Incapacidad permanente con fibromialgia [con sentencias]
Índice de la entrada
La fibromialgia como causa de la incapacidad permanente
La enfermedad de fibromialgia es nueva, en el sentido de que no ha sido hasta hace poco reconocida como una enfermedad por la Organización de la Salud debido principalmente a la dificultad desde un punto de vista objetivo de su diagnostico.
Según la fundación Española de reumatología la fibromialgia significa “dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.”
Debido a ese carácter subjetivo de la enfermedad, muchas veces se ha considerado como unas dolencias simuladas. Sin embargo, en la actualidad se considera que una persona tiene fibromialgia cuando se cumplen estos dos requisitos:
- existe una historia clínica de dolor generalizado durante más de tres meses de duración, de una forma continua, en ambos lados del cuerpo, por encima y por debajo de la cintura, con dolor en el esqueleto axial, en el raquis cervical y en el tórax anteriores y,
- producción de dolor al menos en 11 de los 18 puntos coporales simétricos llamados puntos gatillo o tender point.
Esta dificultad para su diagnóstico objetivo médico, ha lastrado a las resoluciones judiciales para considerar la enfermedad como una incapacidad permanente, ya que el artículo 193 de la Ley General de la Seguridad Social exige que las dolencias para considerar la incapacidad permanentes sean susceptibles de determinación objetiva, además de que toda vez han existido reticencias a reconocer sus limitaciones permanentes, en lugar de dolores temporales.
No hay que olvidar que una incapacidad permanente, ya sea total o absoluta, es la imposibilidad que tiene un trabajador de realizar las funciones propias de su trabaja o las de cualquier trabajo debido a una enfermedad de manera permanente.
Requisitos para la consideración de incapacidad permanente
En cualquier caso, cada vez existen más sentencias que han estimado la fibromialgia como causa de una incapacidad, estableciendo los siguientes criterios para su consideración:
- Intensidad y periodicidad de los brotes de dolor.
- Resistencia al tratamiento médico. El tratamiento médico no es curativo, sino paliativo, ya que sólo sirve para mitigar o reducir el dolor y las limitaciones funcionales en los brotes de dolor.
- La existencia de otras dolencias asociadas como puede ser cefaleas, depresión, lumbociatalgia con limitación funcional, cervicoartrosis, coxalgia y trastorno ansioso-depresivo crónico.
¿Cómo se puede acreditar la incapacidad ante los tribunales?
No es obligatorio cumplir los tres requisitos de manera simultánea indicados anteriormente, sino que dependerá de cada caso concreto y de la situación y funciones a desarrollar del trabajador para conocer las posibilidades de éxito.
Además, que la existencia de otras enfermedades o dolencias puede aumentar las posibilidades de éxito, siempre que consideradas en su conjunto perjudiquen la funcionalidad del trabajador.
Por ejemplo, la existencia de una depresión como enfermedad asociada a la fibromialgia aumenta las posibilidades de éxito de la reclamación.
En cualquier caso, los documentos que podemos aportar en una reclamación administrativa o con la demanda son:
- Partes de baja laboral para acreditar la frecuencia de los brotes.
- Partes médicos en los que se indique la intensidad de los brotes.
- Historial médico en el que se recoja el diagnóstico clínico de la enfermedad y posibles dolencias asociadas.
- Tratamiento médico prescrito.
Esta no es una lista cerrada, sino que vale cualquier tipo de documento o testigo que puede acreditar la situación del trabajador. Aunque normalmente en estos casos, la prueba testifical vale de muy poco y son mucho más importantes los informes médicos.
De hecho, es de gran ayuda en la reclamación judicial contar con un informe pericial elaborado por un médico privado.
Éste informe puede relacionar todos los documentos indicados anteriormente para acreditar la situación clínica que padece el trabajador, explicándole al juez desde una punto de vista médico y práctico las limitaciones que sufre el trabajador.
En este sentido, un juez desconoce para que sirve cada medicamento, así como sus efectos o las limitaciones que produce la enfermedad. La consideración de una incapacidad permanente no deja de ser una cuestión médica, por lo que, si podemos contar con un buen perito, nos ayudará a alcanzar el reconocimiento judicial de la incapacidad permanente.
¿Incapacidad total o absoluta?
Salvo la concesión de una incapacidad permanente de Gran Invalidez, existen sentencias que han concedido una incapacidad total y una absoluta.
La incapacidad total se da cuando se acredita que el trabajador no puede realizar las funciones propias de su profesión habitual, pero que sí que puede realizar la de otros trabajo. En este caso, se tendrá derecho a una pensión del 55% de la base reguladora, que se podrá aumentar hasta un 20% más cuando se tenga más de 55 años o se acredite la dificultad para encontrar otro empleo.
En este sentido, como no todos los trabajadores realizan las mismas funciones, dependerán de éstas la concesión de una incapacidad permanente total, ya que puede darse el caso que dos trabajadores con exactamente las mismas dolencias sólo uno de ellos tenga derecho a una incapacidad permanente total, ya que a una no limita el trabajo y al otro trabajador sí.
La incapacidad absoluta se da cuando el trabajador está imposibilitado de realizar ninguna tarea, y no sólo las de su profesión habitual. En este caso, la pensión de incapacidad es del 100% de la base reguladora.
Por lo tanto, si queremos conseguir una incapacidad permanente absoluta tendremos que acreditar que las dolencias provocan unas limitaciones importantes que afecten a la mayoría de los empleos.
Jurisprudencia sobre la fibromialgia
A continuación detallamos una serie de sentencias en las que se han concedido la incapacidad permanente total y absoluta:
TSJ Andalucía (Granada) Sala de lo Social, sec. 1ª, S 31-5-2016, nº 1345/2016, rec. 79/2016 (Link a la sentencia): Se reconoce la incapacidad permanente total a una trabajadora que sufría de las siguientes dolencias: cervicalgia, fibromialgia con tratamiento farmacológico y control por su médico de cabecera, migraña con aura visual episódica y migraña crónica. La trabajadora se trata de una peón agrícola.
Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 27 de diciembre de 2002, rec 997/2002 (Link a la sentencia). Incapacidad permanente total para una trabajadora, limpiadora, con fibromialgia severa y afectación lumbosacra, lo que le produce dolores generalizados, astenia intensa y sintomatología depresiva.
Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 27 de febrero de 2006, recurso de suplicación 118/2006 (Link a la Sentencia). Incapacidad permanente absoluta a una trabajadora con sufrimiento y dolor generalizado, no en vano, tenía dolor en los 18 puntos gatillo. Enfermedad padecida desde hace 15 años sin evolución, siendo atendida en la unidad del dolor.
Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, recurso de suplicación 593/2019 de 22 de junio de 2020. (Link a la sentencia) Incapacidad permanente absoluta. Trabajadora de profesión habitual técnica de prevención de riesgos laborales, que padece como dolencias más significativas Fibromialgia, Trastorno adaptativo, Trastorno somatomorfo , Colón irritable; y como limitaciones orgánicas y funcionales: destaca cuadro de fibromialgia con dolor crónico generalizado sin déficits funcionales asociados.
Sentencia del Tribunal Supremo de fecha de uno de junio de 2020. (Link a la sentencia) Incapacidad permanente absoluta. La trabajadora ha sido diagnosticada concuadro clínico residual de: “diagnosticada de fibromialgia; artrosis con discopatías a nivel cervical y lumbar; artrosis manos; migraña crónica refractaria; episodio depresivo, distimia”, que le ocasionan como limitación orgánica y funcional “algias osteoarticulares generalizadas, con exploración actual poco valorable, por fase algica; porta ostesis muñeca derecha, reciente caída; migraña; ánimo subdepresivo, sentimientos de inutilidad”.
Buenos días!! Mi hijo tiene concedida una discapacidad permanente total con una minusvalía del 33 por ciento y una pensión un tanto reducida. Actualmente, por esta minusvalía, lleva trabajando un año en un centro geriátrico donde, por suerte, le van a hacer un contrato indefinido. Como, a veces tiene crisis dolorosas debido a su enfermedad, solicitó que le realizaran una nueva evaluación médica para aumentar su grado de minusvalía. Cuál fue su sorpresa, cuando, hace unos días, recibió la resolución denegada y además le rebajaron el grado a un 24 por ciento. Mi pregunta es: pueden reducirle el importe de la pensión y, a consecuencia de la rebaja de su minusvalía, puede perder su trabajo actual? Él está muy angustiado por esta razón ya que tiene 38 años y tiene temporadas que no puede moverse de la cama debido a las hernias y ciática que padece y que lo incapacitan para la vida diaria, en ocasiones. Le ruego, si es posible, me de una respuesta lo antes posible, para tranquilizarlo. Muchas gracias
En la pregunta se mezcla dos cosas, el grado de discapacidad, que está relacionado en un porcentaje y una incapacidad permanente total. Las dos cosas son revisables, pero que le reduzcan el grado de discapacidad no determina que le saquen la incapacidad permanente total que tiene concedida.
Tengo una pensión de incapacidad permanente total, ahora me han diagnosticado fibromialgia aguda, puedo pedir q me den el 20 por empeoramiento
Actualmente sólo se concede cuando se tiene más de 55 años y no antes. Siempre además que no se trabaje.
Tengo 44. De discapacidad, Si presento, audiometría, con perdida, de 55 y 56 en cada uno de los oídos Y tbien Ostopenia y otosporosis Podría obtener, 50. Discapacidad? Gracias.
En primer lugar, habría que revisar si se cumplen los demás requisitos para acceder a la incapacidad. Por otro lado, es una cuestión más médica el que se conceda la incapacidad, es decir, habría que ver que limitaciones produce esas dolencias que indicas.
Hola, soy maestra de Educación Infantil, en la galiña azul, escuelas infantiles de la Xunta para niñ@s de 0-3 años. Hace dos años causé baja por ciática, dolores lumbares…estando en cama varios meses, me hicieron pruebas durante un año, ya que estos dolores los llevo sufriendo desde los 18 años (me diagnosticaron hipotiroidismo con esa edad),…y no hay mejoría y cada vez se me agrava con dolores de cabeza, sensibilización, cansancio…lo qe me impide hacer mi trabajo y vida diaria con normalidad, tengo dos niños peqeños. El año pasado me diagnosticaron fibromialgia 18 puntos de 18 más 4 +, muchisima medicacion y ahora por fin me están llevando en la unidad de dolor.
Estuve de baja hasta el máximo qe se permite y luego tuve que solicitar la incapacidad, y me lo desestimaron, al mismo tiempo causé baja en la escuela ya que estaba de interina y la plaza la cubrió la propietaria. Ahora mi situación es la siguiente: en Noviembre tuve juicio ya que reclamé y me desestimaron aunque me dieron la razón, con muchos informes médicos y informe pericial, en la que todos los especialistas y el médico perito señalan que mis capacidades están mermadas tanto física como psicológicamente y no puedo trabajar como educadora. He reclamado y me la han aceptado y ahora estoy a expensas de juicio.
Acabé el paro y ahora estoy con el subsidio y me encuentro atada de “pies y manos”, me llaman para cubrir bajas ya que estoy en listas pero estoy mal y renuncio.
No se que es lo que puedo hacer, si me vuelven a desestimar y si no puedo volver a trabajar de maestra. En el INEM me aconsejan que espere, ya que tampoco me pueden recomendar a algún trabajo ya que causare baja y se supone que aunque no tengo porqué decir mi enfermedad, no puedo ocultar que no estoy bien porque creo que sería motivo de despido…
Me gustaría que me comentaras que te parece y la opinión ya que ya no sé qué hacer, y solo de pensarlo me deprimo más.
Gracias. Un saludo
Es una situación complicada, creo que estás a la espera de una nueva resolución judicial para ver si te conceden la incapacidad permanente, con los datos que me indicas, entiendo que tienes derecho a ella, y espero que te la concedan.
Hola,tengo 55 años,diagnostico de fibromialgia y depresion hace muchos años,mas de 15 años pagados a la Seguridad social,tengo derecho a algunha pension o ayuda?
Hola Alejandro sufrí un accidente llenado ami trabajo la mutua medio el alta alos oxo mese yo nosabia qe se podía impugnar bueno mis dolencias siguen yo sigo llendo alos médicos de la seguridad social tengo el amguito rotador izquierdo parcial roto estendiritis tengo dos protusiones en el cuello y una hernia tanbirn en c5 también tengo u a hernia en la espalda l5s1 men diasnoticado asneas moderadas fibromialgia segundaria grado tres con 18 puntos delos 18 estoy en siqiatras sicólogo ya camino de siete meses el accidente fue en el 2017 tengo dolor músculo esquelético migrañas cefaleas semeduermen las manos aveces los pies diarreas mareos también tengo espondiloastrosis cervical lumbar puedo con estos sitomas luxar por la incapacidad absoluta soy de almeria tu podrías llevar mi caso y si hay posibilidad de una absoluta ya qe no puedo ejercer mi trabajo ni estar muxo tiempo de pi ni sentao gracias
Entiendo que si que tienes posibilidades de conseguir una incapacidad permanente. Te recomiendo que acudas a un abogado en tu localidad, de todos modos puedes solicitar por tu cuenta la incapacidad, aquí te lo explico.
hola Alejandro,mi consulta es porque estoy en vísperas de pasar el tribunal medico(me falta una semana después de 18 meses de baja) y los nervios ya me dominan.
mi situación es la siguiente:
soy autónomo a punto de cumplir 62 años,chofer de trayler desde hace 30 años,con vértigos,ansiedad depresiva diagnosticada por psicólogo,cervicalgia,lumbalgia mecánica,obesidad mórbida(IMC 40)una discapacidad del 55% y apnea severa,consideras que tengo opciones de que me concedan la incapacidad,gracias por adelantado y un saludo
Habría que ver la gravedad de lo que comentas, pero si te han concedido un grado de discapacidad del 55%, entiendo que deberían de concederte al menos la total.
Ok.gracias es que a medida que se acerca el día tienes ese gusanillo
Hola!
Quė informes medicos tengo que presentar ante una demanda contra el inss por darme alta en plenos brotes de SFC y fobromialgia y depresión, diagnosticadas las 2 primeras desde 2004 y la ultima , en el ultimo año. He llegado al punto de no poder estar de pie ni sentada.
Muchas gracias por la ayuda.
Todos los que tengas que acredites la cuestión que indicas. También puede valer, informe pericial privado.
Buenas tardes, sufro de fibromialgia en más de 14 puntos, tengo Espondilitis artritica anquilosante, Sacroelitis,colon irritable, me han puesto dos tratamientos biológicos Humira y Simponi sin mejoría alguna afectando principalmente a encinas del hígado… Ya me canso hasta haciendo una simple cama, tengo una minusvalía reconocida del 33%q voy a revisar, llevo trabajando toda la vida, en la empresa en la q estoy si me doy de baja me descuentan dinero y amenazan con echarme y cojo baja prolongada.. Tendría derecho a cobrar una pensión???.. Muchas Gracias.
Puede que tengas derecho a una incapacidad permanente, solicítala para tener derecho a pensión.
Muchas gracias por su respuesta, la minusvalia del 33%es permanente, eso pone en el canet de minusvalia, pero me la tendrian que revisar par que me suba el grado,o donde tengo que solicitarla???
Una cosa es el grado de minusvalía, que lo concede la comunidad autónoma, y no da derecho a pensión, sino a ciertos beneficios principalmente fiscales, y otra es la declaración de incapacidad permanente que gestiona el estado a través del INSS, y que debes solicitarlos a ese organismo. Esa incapacidad permanente da derecho a una pensión en función de la base reguladora.
Muchisimas gracias por su respuesto, me pondre con ello.
Buenos días Alejandro, desde hace 12 años tengo una incapacidad absoluta y con grado 69%, nunca me han hecho revisiones y ahora tengo 67 años o sea me la dieron con 55 años.Como ahora ya estoy jubilada por la edad pueden llamarme aun a revision.
Gracias por su respuesta, estaré pendiente de ella.
No, con carácter general, no se revisa una incapacidad permanente una vez alcanzado la edad de jubilación.
Buenos días Alejandro,muchisimas gracias por su pronta respuesta,es usted muy amable
Buenas noches.Tengo diagnosticada fibromialgia desde hace varios años,fatiga crónica,Colón irritable,síndrome de piernas inquietas,problemas de sueño ,sufro de migrañas,sensibilidad a los químicos,tengo problemas para tomar medicamentos y mi cuerpo no los tolera ,hace años que no trabajo ,tendría derecho a una paga ?Gracias.
Depende de la cotización previa, es muy complicado, pero podría ser una incapacidad permanente absoluta.
BUENAS TARDES.
MI NOMBRE ES MARTHA ,
LLEVO 8 AÑOS CON UNOS DOLORES INSOPORTABLES,
JENERARALISADOS DESDE MO CARA ,
CERVICALES, HOMBROS BRAZOS, MANOS ESPALDA, LUMBAR , PIERNAS ,
PLANTA DEL PIE DEDOS AGARROTADOS
HERNIAS LUMBAR L 4 L 5
CERVICALES C4 C5 ,
HASTA SEPTIEMBRE DEL 2018.
ME AN DIAGNOSTICADO
Mi preocupación SI TENGO DERECHO A UNA BAJA SIN ESTAR TRABAJANDO, A UNA INVALIDEZ, Y UNA PAGA
Si no se está trabajando ni cobrando el paro no se tiene derecho a una baja por incapacidad temporal, una incapacidad permanente, depende de si cumples los demás requisitos.
Hola!Si tengo solamente tres años y medio cotizados como empleada de hogar y de esto hace muchos años ,desde entonces no trabajo ,para poder solicitar una incapacidad permanente absoluta que requisitos son necesarios y como podría solicitar dicha ayuda,gracias.Tengo 49 años.
Si son sólo tres años no llegas al periodo mínimo de cotización.
Hola, tengo fibromialgia y otras dolencias, pedí la incapacidad y la SS me la denegó,fui a juicio y perdí, recurrí y el TSJ de Valencia lo desestimó.
Aunque en todo el proceso ya tenía el 33% de minusvalía concedido por la conselleria.
Pero en todo hay un punto en común, salvo mi forense, nadie me reconoce la fibromialgia, más bien evitan su nombre,y escrito es pecado. El hospital Arnau de Vilanova de Valencia, al que estoy asignado por la SS, tiene un servicio de reumatología que le contesto vía email a mi médico de cabecera, QUE NO VISITAN A NADIE CON, O CON SOSPECHA DE FIBROMIALGIA.
Ante esta situación, me he abandonado a mi suerte, he dejado de asistir a todos los especialistas, urólogo, psiquiatra, unidad del sueño etc. Que me llevaban un seguimiento, solo confío en mi médico de cabecera, aunque tampoco mucho, dejo de escribir paciente con fibromialgia el mi historial y lo cambio por paciente con sospecha de fibromialgia, cuando empecé mi calvario judicial.
Sí cree sinceramente que me puede ayudar espero su respuesta. Pero no es así, mejor no me contacte, por favor se lo pido.
Gracias
Tengo una minusvalia definitiva del 36%,por fivromialgia, depresión crónica, ansiedad y hernia discal, me gustaría saber si tengo derecho a alguna prestación. Gracias
En principio no, puedes solicitar una incapacidad permanente si reunes los requisitos para ello.
Tengo a la mujer con fibromialgia en los 18 puntos, lupus erimatoso hernia discal l-5.pelvis rota colagenosis brotes cada poco trabajaba supermercado panaderia artrosis rematoide perdio trabajo por la enfermedad buenos informes de la empresa y reumatólogo a.n.a positivo vamos a juicio dia14 le daran una incapacidad? Y cual le correspondía en su caso .Un saludo
Por lo que comentas, existen posibilidades para conseguir la incapacidad permanente. Normalmente conceden la total. La cuantía depende de su base de cotización.
Buenos días, tengo la incapacidad absoluta por Fibromialgia. Vivo en Canarias en una casa con escaleras y me cuesta mucho todos los días tener que hacer uso de ella, intento no salir de casa, y me estoy planteando cambiarme de casa vender esta y comprar una que no tenga escaleras, mi pregunta es si estoy exenta de pagar algún gasto a la hora de la compra venta o tengo algún tipo de ayuda para la futura casa o su acondicionamiento.
Desconozco si existen ayudas para lo que comenta, lo mejor es que pregunte en su localidad, ya que pueden haber ayudas locales o autonómicas.
Buenas tardes,si soy parada de larga duración y cobro una prestación no contributiva de momento hasta que se me agote tengo derecho a una invalidez por fibromialgia? la sufro desde el 2003 cuando era ama de casa y después de ser victima de violencia de género.
Gracias
Habría que ver si tienes el tiempo mínimo cotizado, no pierdes nada por solicitarla como se indica aquí.
Hola me llamo Devora y me han diagnosticado fibromialgia, dolor crónico aparte de depresión y migrañas desde hace varios años. Tendría derecho a la incapacidad? Gracias
Depende de las limitaciones que te produzca. Puedes solicitar la incapacidad permanente por tu cuenta.
Hola soy Rosa tengo 44 años. Más de 12 años cotizando. Trabajo con niños pequeños. Estoy diagnosticada de fibromialgia y fatiga crónica además de tener depresión profunda .migrañas ,cefaleas de tensión , cervicalgia,problemas digestivos problemas de coagulación. Llevo 2 años diagnosticada, después de mucha incomprensión y periodos de baja laboral.
Padezco déficit cognitivo dificultad para concentrarme estoy tratando me con especialistas de psiquiatría ,reumatologia anestesia. Me han conseguido un 40% de grado de discapacidad por el IASS. Me cuesta mucho realizar mis tareas cansancio vida familiar social. Es posible pedir algún tipo de prestación o incapacidad?
Intenta solicitar la incapacidad permanente como explicamos en este artículo.
Hola Alejandro mi nombre es Susana tengo 43 años a mi me diagnosticaron 2006 Tengo artrosis cefaleas y varias crisis bastante fuerte de estar en cama con depresivos y ansiedad y aplastamiento de L1L2 5 y la 6 llevo ya 8 años sin poder trabajar por los dolores y el cansancio es imposible he cotizado 16 años tendría alguna manera de tener ayuda no se como hacerlo y nadie me asesora un saludo muchas gracias
Intenta pedir una incapacidad permanente absoluta.
Mil gracias por informarme tu llevas casos en madrid
hola buenas tardes,soy un trabajador autónomo agrícola-ganadero, tengo 42 años y desde hace 5 años, sufro de dolores generalizados.me han tratado desde el medico de cabecera, pasado por traumatologia,podologia,neurologia,sicologia…etc.durante todos estos años e estado medicado al 100%,antiflamatorios,calmates, antidepresivos, de diferentes intensidades ( cada vez mas fuertes),al principios me calmaban un mínimo, pero a los pocos días, aunque lo tomara, no me hacían ya efecto.en los últimos mese, me han derivado a la sección de clínica del dolor, los medicamentos que me han dado, son muy fuertes, ya que me duermen, pierdo la memoria y no puedo conducir.ahora, mi estado físico, es precario,no puedo trabajar, ya que los dolores musculares son tremendos, con mis 42 años, utilizo bastón para caminar, apenas duerno, mi cuerpo esta en tensión desde el cuelo, pasado por los brazos y espalda, asta las piernas y pies, Este viernes tengo visita con la neuróloga para unos resultados, ya definitivos ,desde hace 5 años, si es fibromialgia, como dice el medico, que puedo hacer? muchas gracias por leerme
Puedes solicitar una incapacidad permanente como se indica en esta entrada.
Buenos días
Quería saber por favor si los informes del reumatólogo privado tienen validez.
Yo tengo hace 3 años diagnóstico de Fibromialgia y Artralgia.
Además de dolores de cabeza y depresión.
Sé que él informe judicial de un buen reumatólogo es muy importante de echo mi Reumatólogo es perito, pero al ser privado no sé si tiene validez.
Muchas gracias
Tienen validez, es lo mismo que un informe pericial que también es privado.
Muchísimas gracias Alejandro por tu tiempo dedicado, me dijeron que si los informes no son de los médicos de la seguridad social no podía solicitar la incapacidad.
El INSS, que es el que otorga las incapacidades, da mucha más valoración a los informes elaborados por la seguridad y por su propio equipo de evaluación médica, en caso de que no te lo concedan, puedes presentar una demanda con todos los informes médicos (aunque sean privados) que tengas.
Quería también saber por favor que tipo de abogado tendria que buscar, vivo en Andalucía.
Muchísimas gracias
Se que es el INSP él que otorga la incapacidad pero yo lo trabajo y para solicitaros eso lo tendrá que realizar un letrado, pero me han comunicado que para hacerlo es necesario los informes médicos de la seguridad social, y yo los que actualmente tengo son todos de Quirón, ósea privados.
Y me dicen que para solicitarla no tiene validez y no sé hasta qué punto es real, ya que el informe pericial es privado cómo bien me dijo usted anteriormente, es más mi Reumatólogo privado es también perito judicial.
Qué letrado es él especializado uno de casos laborales o en mi caso al no estar trabajando no es necesario.
De nuevo muchas gracias Alejandro
Solicita la incapacidad permanente en el INSS, aporta todos los informes que tengas, y seguramente el INSS te llamará para revisar ellos personalmente.
Muchas gracias de nuevo Alejandro.
Con lo cuál yo puedo solicitarlo directamente sin necesidad de letrados, aunque no esté trabajando?
Muchas gracias
si, puedes solicitarlo tu.
Soy de Chile y trabajé 10 años en España, actualmente estoy de baja en Chile, quiero regresar a España para tramitar la pensión de invalidez por Fibromialgia y Depresión severa. Son válidos los informes médicos de Chile?
El equipo de evaluación médica de España realizará sus propios informes, aunque puedes aportarlos los que ya tengan. no son inválidos, pero valoraran los informes propios que hagan ellos.
Por qué no lo gestionas allí en Chile?
Buenos días, quisiera me orientara, hace un año me dieron la incapacidad permanente revisadle a los dos años, con una paga de 629 euros,63 años y 28 años cotizados, cada día me siento peor tanto física como mental ya que con esa paga no puedo vivir, quisiera saber si a los dos años me revisan me podrán aumentar la cuantía.Gracias
Pueden modificar el grado y con ello el importe, pero es complicado que lo hagan salvo que exista un empeoramiento notorio.
Hola Alejandro. Soy una chica de 32 años y estoy perdida en la situación que me encuentro. Estoy diagnosticada de FM desde hace casi dos años después de una peregrinación por los distintos especialistas: Fibromialgia con 18/18 de puntos gatillos, migrañas, problemas de cervicales y lumbares que me producen parestesias en brazos y piernas limitandome la movilidad, síndrome de instestino irritable, insomnio y desde hace 4 años depresión y trastorno de ansiedad generalizado. Cuento con informes médicos y diagnostico de los especialistas. Soy Trabajadora Social y actualmente trabajo como auxiliar educativo en un centro de menores donde el ritmo de trabajo, la intensidad física y psicológica del puesto y el trastorno que los cambios de horarios por los turnos me ocasiona que no pueda desarrollar una vida normal. Actualmente estoy de baja, con tratamiento antidepresivo, Lyrica, tratamiento para el insomnio y analgésicos para el dolor generalizado. Aún así no encuentro mejoría y todos los especialistas me instan a solicitar la incapacidad permanente, pero la verdad no sé que es lo que me conviene, ya que me han hablado también de solicitar una conciliación con la empresa para reubicarme en otro puesto que no tenga tanto esfuerzo físico. La empresa no está por la labor y se de sobra que si pido el alta voluntaria van a buscar el deshacerse de mi en cuanto les sea posible (tengo un contrato indefinido)
Tengo 32 años y esto no es vida. Espero pueda orientarme y le doy las gracias de antemano.
Es una situación complicada, puede que la opción final sea solicitar la incapacidad permanente, la opció de solicitar la conciliación habría que ver que indica el convenio, ya que a lo mejor n puedes exigirle muchos cambios a la empresa.
Muchísimas gracias por la respuesta Alejandro. Voy a iniciar los trámites para la incapacidad permanente. Un saludo.
Buenos días, tengo 38 años y 18 cotizados. Actualmente finalizando la prórroga de 6 meses tras 1 año de baja. Estoy esperando resolucion del inss. Tengo lupus eritematoso sistémico, fibromialgia severa con componente cognitivo severo 19/19 puntos gatillo. Migraña crónica con infiltraciones de botox sin resultados, retinopatia hipertensiva, cuadrantanopsia, trastorno mixto adaptativo, 3 hernias discales cervicales, cervicalgia crónica, psoriasis…etc ¿deberían darme la incapacidad? Soy empleada de banca. Gracias
La concesión de una incapacidad hay que valorarlo desde u punto de vista médico, valorando las limitaciones que te produce la enfermedad. Con los datos que me indicas, en mi opinión, sí que tienes derecho a la incapacidad permanente.
Mi caso es que llevo un año de baja laboral por fiomialgia. Con mucho dolor en el sacro y articulación del todo el cuerpo y espalda. Podía pedir una invalidez total. Tengo 51 años y llevó cotizados 30 años
La pregunta que me realizas se trata más de una valoración médica que jurídica, por lo que no te podría contestar con seguridad. En todo caso, tampoco pierdes nada por solicitarla.
Hola mi pregunta es tengo44 años no cobro nada por mis problemas de salud no puedo ir a ningun sitio no me veo capaz. .depresion mayor recurente mas dianosticado fibromialgia en 16/18 + neuropatia cubital compresiva en los codos+cefaleas migrañosas ypoblemas con la vision (fotofobias intensas y problemas con la memoria..yo seria acta para poder pedir una invalidez mi reumatologo me a puesto en el informe que evite sobrecargas articulares extremidades superio region lumbar y rodillas me podrian aceptar la invalidez..gracias saludos
Para poder solicitar una incapacidad, el primer requisito es que tienes que estar trabajando, o apuntada en el paro después de finalizar la prestación por desempleo, además de un periodo de cotización mínimo. Si cumples esos dos requisitos, puede que te la concedan.
Buenas tardes:
Mi madre tiene diagnosticada fibromialgia, tiene todos los puntos de la enfermedad, la impide hacer su trabajo y las labores en casa. Le acompaña el cansancion crónico, la cual, le es imposible poder hacer algo.
Además, de las dos mencionadas, tiene enfermedad de Crohn, donde ha sido operada en dos ocasiones porque el intestino se le ha estrechado, enfermedad que también le dan bastantes diarreas y a veces no puede moverse de casa.
Actualmente, tiene reconocido el 65% de discapacidad por ansiedad.
Me gustaría saber si pudiera solicitar algún tipo de ayuda, ya que se encuentra que esta divorciada y solo está cobrando una prestación del INEM durante seis meses por enfermedad.
Lo malo que tiene cotizado 8 años, ya que no ha podido cotizar.
Muchas gracias de antemano.
Un cordial saludo.
Si no está trabajando ni cobrando una prestación por desempleo, no podrá solicitarlo. Además que tiene que cumplir una cotización mínima que en función de la edad puede que no tenga.
Hola me an diagnosticado fibromialgia ostopenia densitoartrosis osteoporosis hernias dorsales lumbares y sacros aplastamiento de las cervicales C6 C7 y operado de la rodilla izquierda que no e quedado bien. Tengo derecho a una incapacidad laboral?? Actualmente llevo unos 4 años que no puedo trabajar debido a los dólares tan fuertes gracias.
Si no está trabajando ahora es complicado que se la den.
Hola,Alejandro
Con 13 años cotizados y estando sin trabajar desde hace 10 años,aunque estoy apuntada al paro hace 1 año,¿ podría con mis informes medicos solicitar una incapacidad permamente?
Muchas gracias.
Desconozco tu edad, pero a lo mejor tienes derecho. No pierdes nada en solicitarla.
Buenos días: hace año y medio me dieron la incapacidad total NO CONTRIBUTIVA, por depresión de larga duración asociada a fibromialgia, desde entonces me han diagnosticado fatiga crónica y lumbociática por fusión de L5 y coxis, en psicoterapia de un año sin resultado y seguimiento esporádico de psiquiatras…Actualmente sigo tratamiento farmacológico paliativo, brotes cada vez más constantes que mi medico desconoce, cefaleas tensionales que impide la concentración, deterioro cognitivo, mareos etc… En la primera baja cambié de puesto de trabajo por no poderlo realizar con sustantividad profesional, no he vuelto a trabajar, aun teniendo recursos académicos para ello por que mi cuadro patológico me impide cualquier desarrollo eficaz… Me planteo pedir la absoluta con informe psiquiátrico, y poco más tengo para presentar, tengo 48 años, ¿qué me aconsejas?…
Enormemente agradecida por tu altruismo, saludos.
No pierdes nada por solicitarla, pero es complicado que ten la absoluta. Por otro lado, la concesión de la misma se hace desde un punto de vista médico, por lo que sin informes no puede valorar las opciones.
Hola,mi pregunta es si te dejan incapacitada por operacion de tunel carpiano ambas manos.El Icam te da el alta sin mirar nada,denuncias y a esperar juicio.Tienes segun el.Inem muy buen curriculum,y a al no poder trabajar..tampoco te dan hoja normal.de sellar,pero tampoco derecho a cobrar…hasta ganar juicio si hay suerte.Es cierto que pueden dejarme asi ..sin ingresos a pesar de tener derecho?Muchas gracias..saludos.
Si tienes derecho a prestación por desempleo, tienes derecho a cobrarla, aunque estes esperando a que te den la incapacidad permanente.
Muchas gracias por responderme.Volvere a pedir cita al inem,.Aunque pedi cita al inss ,para ver si me daban alguna ayuda.Crees que deberia ir primero al.Inem?O al Inss a esa cita?Muchas Gracias.
Buenos dias , me han diagnosticado fibromialgia y hernia lumbar en L4 L5 L5 S1 actualmente sigo trabajando con muchos dolores soy auxiliar en geriatria. Tengo que estar de baja laboral temporal para poder solicitar la baja permanente??
No tienes por que estarlo, pero a priori es más fácil que te la concedan.
Buenas noches ,necesito URGENTE ayuda, llevo 3 años incapacitada por fibromialgia severa. Estuve 1 año de baja laboral el siguiente año con una excedencia y al finalizar la excedencia la empresa no me devuelve mi puesto y llegamos a un acuerdo de despido improcedente en Conciliación. Voy al paro para pedir mi prestación y me dicen que no aparece la sentencia de Conciliacion en el sistema y me deniegan el paro automáticamente, me dicen que vaya a la tesorería a reclamar para que incluyan la sentencia y ellos a inspección de trabajo para poner una denuncia al inem por no tener el informe en el sistema . Todavía no he ido, díganme por favor, tengo derecho a paro con la sentencia de Conciliación? Realmente debo denunciar a la Inem?. Ayudenme por favor. ROSA
Habría que ver lo que pone en la conciliación. No es relevante que haya o no conciliación, sino lo que se indica en la misma.
Gracias por su respuesta en la conciliación aparece que ambos de acuerdo en despido improcedente que me pagan una indemnización y QUE queda cerrado el caso. Con Avenencia
Entiendo que tienes derecho a prestación.
Buenas tardes.
Cumplo con todos los requisitos y podría reunir los informes médicos que demuestran esto de durante al menos los últimos 3 años. Los dos últimos desempleada y sin cobrar ningún tipo de subsidio o ayuda desde hace más de 1 y medio.
Agradecida si me indicara cómo iniciar trámites para reclamar la incapacidad.
Un atento saludo.
En esta entrada lo explico, como solicitar una incapacidad permanente.
Buenos días. Con síndrome miofascial generalizado y depresión mayor que cree usted que me correspondería al pasar el EVI? Profesion administrativo
Desconozco el alcance de las lesiones y la limitación que se padece, pero si que se han concedido incapacidades permanentes por depresión mayor.