Cómo solicitar una incapacidad permanente
Índice de la entrada
La incapacidad permanente
La incapacidad permanente es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves presumiblemente definitivas que disminuyan o anulan su capacidad de trabajo.
Como más adelante detallaremos, lo normal es solicitar la incapacidad permanente estando en incapacidad temporal, pero no es un requisito indispensable.
La declaración de la incapacidad permanente es responsabilidad de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social -INSS- a través de unos equipos encargados de valoración llamados Equipos de Valoración de Incapacidades -conocidos como EVI-.
En España, existen cuatro grados de incapacidad permanente en función de las limitaciones del trabajador:
- Incapacidad permanente parcial:Disminución no inferior al 33% de su rendimiento normal, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
- Incapacidad permanente total: Aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta. Se percibe como pensión el 55% de la base reguladora.
- Incapacidad permanente absoluta: Aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio. Se percibe como pensión el 100% de la base reguladora.
- Gran invalidez: Situación en la que se encuentra el trabajador que además de tener un incapacidad permanente absoluta, necesita la asistencia de otra persona para su vida cotidiana. Se percibe el 100% más un aumento en función de las necesidades de cuidados de terceros.
Hay que distinguir entre incapacidad permanente y grado de discapacidad, que aunque son dos cuestiones muy relacionadas, las consecuencias de una y otra son diferentes…
Solicitar la incapacidad permanente por el trabajador
Normalmente, el trabajador quiere solicitar la incapacidad permanente estando de baja médica.
Durante dicho periodo, y en función de la causa que determine la incapacidad, el trabajador estará siendo tratado por el servicio público de salud, la mutua o el INSS.
Cualquiera de estas entidades, podrán iniciar el expediente de incapacidad permanente en caso de que consideren que las lesiones del trabajador son de suficiente entidad para justificar la concesión de una incapacidad permanente.
En caso de que ninguna de las anteriores inicie el procedimiento, puede hacerlo el trabajador por su propia cuenta.
Hay que tener en cuenta de que si no existe una incapacidad temporal previa, la solicitud deberá ser promovida obligatoriamente por el trabajador ya que nadie la iniciará de oficio en ese caso.
Para iniciar el procedimiento por parte del trabajador, éste debe cumplimentar el modelo de solicitud de incapacidad permanente que puedes descargarte aquí (Solicitud de Incapacidad permanente y Lesiones permanentes no invalidantes), y entregar la documentación necesaria que podéis comprobar aquí.
Se pueden aportar informes privados, el historial médico de la sanidad pública, así como cualquier documento que la persona trabajadora considere relevante.
La solicitud junto con la documentación deberá presentarse en cualquiera de los centros de atención e información del INSS, para ello, se puede solicitar cita previa, hacerlo en la sede electrónica o en el registro presencial que existe en cada sede del INSS.
En cuanto a la sede electrónica, no se necesita tener certificado electrónica, en este enlace puedes hacerlo.
Requisitos para tener derecho a la incapacidad
Para la concesión de la incapacidad permanente, entran en juego dos requisitos fundamentales.
- La lesiones físicas o psicológicas que padece el trabajador. El trabajador tiene que tener unas limitaciones funcionales de carácter permanente o prolongado. Está es una cuestión mayoritariamente médica, que habrá de relacionarla con la profesión habitual del trabajador. Hay que tener en cuenta que la misma lesión de un trabajador puede justificar una incapacidad permanente para un trabajador y para otro no, en función de su profesión habitual.
- El número de años cotizados y la base reguladora. Esta es una cuestión laboral. Para tener derecho a la prestación de incapacidad permanente, se deben de tener una serie de años cotizados. No se exige cotización previa, en caso de accidente profesional o común, así como enfermedad profesional, pero sí que se exige un periodo mínimo de cotización en caso de que la incapacidad provenga de una enfermedad común:
- Si el sujeto causante tiene menos de treinta y un años de edad, la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los dieciséis años y la del hecho causante de la pensión.
- Si el causante tiene cumplidos treinta y un años de edad, la cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los veinte años y la del hecho causante de la pensión, con un mínimo, en todo caso, de cinco años. En este supuesto, al menos la quinta parte del período de cotización exigible deberá estar comprendida dentro de los diez años inmediatamente anteriores al hecho causante.
Si quieres más información te recomiendo este artículo que analizamos más profundamente todos los requisitos…
Instrucción del procedimiento
Una vez realizada la solicitud, el INSS realizará de oficio cuantas actuaciones resulten necesarias para la determinación de la incapacidad, requiriendo cuanta documentación y pruebas médicas que estimen necesarias.
Un facultativo del equipo de valoración de incapacidades elaborará un informe médico en el que recogerá el historial médico, los informes aportados si es que los hubiera, y si fueran necesarias, el resultado de las pruebas complementarias.
Simultáneamente al informe anterior, la dirección provincial del INSS elaborará un informe de los antecedentes profesionales.
Finalmente, el equipo de valoración de incapacidades examinará los dos informes anteriores, y cuanta documentación contenga el expediente y emitirá una propuesta de resolución.
Audiencia del interesado
El expediente completo y la propuesta de resolución serán remitidos al trabajador para que manifieste lo que considere oportuno, formule alegaciones o presente nuevos documentos.
En caso de que las nuevas pruebas aportadas contradigan la propuesta de resolución, el INSS volverá a examinar lo actuado.
Plazo para resolver
El plazo que tiene el INSS para resolver es de 135 días hábiles, en virtud del Real Decreto 286/2003, de 7 de marzo, por el que se establece la duración de los plazos para la resolución de los procedimientos administrativos para el reconocimiento de prestaciones en materia de Seguridad Social.
Si no nos contestan en dicho plazo, debemos entender que la resolución es desestimatoria y por lo tanto tendremos que presentar una demanda.
Término del procedimiento
Los directores provinciales del INSS deberán dictar resolución expresa determinando si existe o no una incapacidad permanente.
Si se reconoce un determinado grado de incapacidad, se deberá determinar el plazo a partir del cual se podrá instar la revisión del mismo.
Para el caso de que la incapacidad sea denegada, para que el trabajador consiga la incapacidad permanente se deberá solicitar judicialmente presentando una demanda ante el Juzgado de lo Social.
La declaración de una incapacidad total, absoluta o gran invalidez es causa de extinción del contrato de trabajo, si es que mantenía una relación laboral en el momento que se reconozca la incapacidad, sin derecho a ningún tipo de indemnización, a no ser que el convenio estipule lo contrario.
Sin embargo, si el INSS considera que las dolencias que justifican la incapacidad podrán ser curadas en el plazo de dos años, la empresa tendrá que reserva el puesto de trabajo durante dicho tiempo en virtud del apartado 2 del artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores. En este caso el contrato no se extingue, sino que se suspende durante ese plazo.
Respecto a este tema, si quieres saber más, te recomiendo estos dos artículos.
- El derecho a cobrar un finiquito e indemnización por parte de la empresa cuando se declara la incapacidad permanente.
- La reserva del puesto de trabajo en la empresa tras la declaración de incapacidad permanente.
¿Cuál es la cuantía de la incapacidad?
La cuantía dependerá fundamentalmente de dos factores, del grado de incapacidad reconocido así como de la base reguladora utilizada para el cálculo de la prestación.
La forma de calcularla varía bastante en función de la causa que motivo la incapacidad permanente, por ello, si quieres más información sobre este asunto, te recomiendo este artículo
¿Qué pasa en caso de denegación de la incapacidad?
El trabajador no se ve perjudicado en caso de que le desestimen la incapacidad permanente.
Es decir, si estaba de baja laboral, la denegación no implica el alta médica, sino que el proceso de incapacidad temporal continuará su curso.
Además, el trabajador podrá impugnar la resolución judicialmente, como explicamos a continuación.
Reclamación judicial de la Incapacidad
Cuando la resolución realizada por los directores provinciales del INSS no nos reconoce la incapacidad permanente, o por lo menos, no en el grado que nosotros consideramos adecuado se puede solicitar dicha incapacidad judicialmente.
Reclamación previa
El paso previo antes de presentar una demanda es realizar una reclamación previa ante el INSS en el plazo de treinta días desde la notificación del procedimiento anteriormente comentado. Identificando el trabajador, los hechos, la resolución impugnada, las lesiones e incapacidades.
El Instituto Nacional tiene un plazo de 45 días para contestar a la reclamación previa, en caso contrario, se entenderá denegada por silencio administrativo negativo.
Demanda judicial
La demanda se deberá formular en el plazo de treinta días, a contar desde la fecha en que se notifique la denegación de la reclamación previa o, en caso de que no se hubiera contestado, desde el día en que se entienda denegada por silencio administrativo.
En estos casos lo más conveniente es acompañar con la demanda el informe de un perito médico que justifique desde un punto de vista médico, la necesidad de conceder una incapacidad permanente.
El juzgado de lo social dictará sentencia en la que se determinará, si así lo considera el juez, la incapacidad permanente. En caso de no estar conforme con esta sentencia, se podrá realizar el pertinente recurso anunciándolo dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la sentencia.
Hola, si estoy de baja en la Seguridad Social (estoy cobrando paro), puedo solicitar la prestación de incapacidad permanente? Es una enfermedad común y tengo 6 años cotizados. Muchas gracias
Sí, el hecho de estar cobrando la prestación por desempleo no impide que puedas solicitar la incapacidad permanente.
Hola me llamo Teresa estoy de baja por caída en casa , tengo artrosis en la columna , cadera ,rectificación lordosis cervical,osteofitos marginales anteriores C-5C-6y C-6C-7,discopatia degenerativa C3-C7 .Discopatia degenerativa en los tres últimos niveles lumbares que se acompañan de cambios degenerativos facetarios ,Tuve un Ictus,migrañas , ansiedad , depresión, ruidos en los oídos .Tengo un 53% de minusvalia ,34años de trabajo, y tengo 58 años .Tengo derecho a una minusvalia ? Muchas gracias saludos
Aunque es una cuestión médica, con los datos que me indicas entiendo que existe base para que se conceda la incapacidad permanente.
El pasado 15 de febrero por el equipo de valoración de incapacidad, y el 16 de marzo sin haber recibido contestación alguna, he interpuesto una demanda por lo social al inss, mi pregunta es si el proceso de incapacidad permanente sigue su rumbo normal o se para hasta que el juez dicte sentencia. Gracias.
No, no se paraliza automáticamente el procedimiento administrativo.
Hola tengo 18 años cotizados.
Tengo una afectacion radicular s1 bilateral.
Cambios Modic tipo 2 en l3 y l4, con pequeños focos de infiltracion grasa.
Desidratacion discal mas acusada en l2-l3 perdida de altura en l1-l2 y l5-s1.
Abombamiento discal en l2-l3, l3-l4 y l5-s1.
Fisura del anillo fibroso l4-l5 y l5-s1.
En l5-s1 una protusion foraminal.
Tabajo moviendo personas queria saber si puedo pedir una incapacidad.
Agradeceria una respuesta.
Me gustaría poder responder, pero desconozco las limitaciones que provoca las lesiones que indicas.
Hola! Mi consulta es si puedo solicitar la incapacidad permanente, mi caso es que he sufrido dos trasplantes de higado y 6 operaciones posteriores de estómago llevo una Malla abdominal porque no tengo musculatura en todo el abdomen lo que me causa dolores constantes al estar muchas horas sentada, aparte tengo una insuficiencia renal crónica, perdida de visión, episodios de desorientación y un stress y ansiedad en este último trabajo que agrava la situación, ahora estoy trabajando de administrativa he tenido periodos de baja muy largos pero siempre he vuelto a trabajar ahora se está haciendo insoportable tengo 51 años 17 años cotizados y 7 en los últimos 10 años, puedo solicitar algún tipo de incapacidad?
Muchas Gracias !
Un saludo
Con los datos que me comentas, existe base para reclamarla e intentar conseguirla. Sobre las opciones, ya depende un poco de las limitaciones que te ocasionen todas esas dolencias.
Buenas tardes,llevo más de 3 años con dificultat de hablar, por ansiedad y ataques de pánico, por lo cual no puedo trabajar. Donde tengo que ir para que me hagan la evaluación.? Gracias
Tienes que presentar este escrito ante el INSS.
Buenas noches !!
Mi pregunta es que pedí una incapacidad permante administrativamente por una enfermedad común de la vista a día de hoy el tribunal según el informe médico me reconoce una presunción IP pero que pasa entro en el INSS de los 8 puntos tengo concluido 6 me falta lo dos últimos estoy a la espera de la resolución ,mi pregunta es cómo es enfermedad común no estoy de baja ,tendría que estarlo ? O no hace falta ya ?
Gracias
Desconozco tu situación anterior, y si cuando solicitaste la incapacidad permanente estabas de baja o no, o si estás trabajando. Las diferencia es importante a la hora de que te puedan conceder la incapacidad y en que condiciones.
Buenas noches, tengo 55 años y llevo dos meses cobrando en subsidio, llevo desde el 2016 con problemas en la espalda, ahora me están haciendo pruebas y mean diagnosticado RM: Artrosis facetaria con sinovitis multinivel ,
Edema óseo en los pedículos derechos de L4 y L5. Discopatía degenerativa moderada. Desgarro del anillo fibroso en la porción extraforaminal izquierda de L3-L4.
Desgarro del anillo fibroso en la porción foraminal izquierda de L5-S1.
escoliosis lumbar I toracica , muestra signos de denervación crónica en los territorios radiculares L4 a S1 bilaterales, de intensidad leve, mi calidad de vida no es buena , podría pasar el tribunal médico, gracias
La cuestión de una incapacidad depende de la profesión habitual y de las limitaciones que padece por los problemas de salud. No soy un experto médico para evaluar si esas limitaciones son justificativas de una incapacidad permanente, pero puedes solicitarla como explico en el artículo, no pierdes nada.
Buenos días, soy jardinera, gracias por contestar
Tengo 42 años con 22 años cotizados. Tengo poliartrosis degenerativa en columna vertebral,, rodillas, caderas y hombros.. Además, sufro de fibromialgia, colon irritable e infección crónica de orina..desde hace años sin poder trabajar. Deberías solicitar algún grado de discapacidad. Tengo posibilidades? Gracias
hay que diferenciar entre grado de discapacidad, que te otorga beneficios fiscales en caso de que te lo concedan, y tienes que solicitarlo en tu comunidad autónoma, y una incapacidad permanente que te permite cobrar una pensión. Habría que saber más del caso para saber si habría posibilidades, el hecho de no estar trabajando limita las posibilidades, salvo que se pueda acreditar que no se trabaja desde que se tienen esas limitaciones físicas.
Hola tengo fibromialgia y fatiga crónica desde hace 15 años, ahora se me ha complicado con problemas de hígado por lo que no puedo tomar mucha de la medicación contra el dolor el médico internista de la SS me ha indicado que tendría que solicitar una ip absoluta tengo posibilidad
En primer lugar, habría que ver si cumples los requisitos de cotización previa, en segundo lugar, es complicado que lo concedan, pero existen sentencias que lo dan. Tendrás que solicitarlo.
Buenas, me han diagnosticado con pruebas radiológicas incluidas una Artritis Psoriásica con afectación Axial, además tengo en la columna lumbar un par de hernias y lesiones e Romanus también fui a psicóloga ya que me ha afectado a mi vida laboral(tras 30 años en banca me he quedado parado ya que la empresa me quería hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y fuimos a Mediación y Arbitraje y firmamos papeleta conciliación ) y en la personal(mal humor, etc) y el diagnostico es» inestabilidad emocional con aguda sintomatología ansiosa y depresiva», tengo dolores fuertes en la zona lumbar que van por brotes, actualmente estoy con antinflamatorio pero me han derivado al reumatólogo de la S.social para empezar con Biológicos ya que es un tratamiento bastante caro y el seguro privado no lo cubre (todos los informes son a través de póliza privada salud).Eso si, mi estado aparente físico es bastante bueno ya que siempre he hecho bastante deporte y me mantengo bien, es mas, me han recomendado la Reumatóloga que haga todo el que pueda aunque en la actualidad solo puedo hacer natación y algo de fortalecimiento espalda en Gim ya que estoy bastante limitado y agarrotado con muy poca flexibilidad. En la actualidad estoy en el paro y termine de cobrar hace unos 15 días y voy a hacer un convenio especial con la Tesorería Seguridad Social ya que tengo una base cotización de unos 4.000 euros y no quería perder la pensión máxima . Estoy pendiente de sanción a través Imserso del grado discapacidad pero me «adelantaron» que sería como mínimo del 33% con todos estos datos ¿podría solicitar una Incapacidad permanente Total o Absoluta???.Muchas gracias
Si actualmente no estás de baja por incapacidad temporal, seguramente el INSS te denegará la baja en vía administrativa y tendrás que presentar demanda. Sobre las posibilidades, con los datos que me comentas lo veo complicado.
Buenas tardes Alejandro, me acaban de conceder un grado de discapacidad del 46%, puede ser que influya favor de la petición de Incapacidad????.Muchas Gracias
Lo cierto es que eso es un porcentaje bastante alto, y puede que te concedan la total, pero no influye. Puedes aportarlo al procedimiento de solicitud de incapacidad permanente.
Hola buena tardes
Te agradecería que me contestaras la siguiente pregunta. Fui trasplantado de riñón hace 5 años. Estuve en diálisis 4 años, todo este tiempo he estado trabajando acumulando mucho estrés por el tipo de trabajo que tengo, soy teleoperador, desde el momento del transplante el riñón no ha ido bien, lo cual implica constantes revisiones y revisiones añadidas por otras patologías derivadas de los inmunosupresores… conclusión que todo este estrés, más mi trabajo que es muy estresante me están haciendo entrar en una depresión y baja autoestima , no me puedo concentrar en mi trabajo y mi rendimiento no es el mismo.
Podría pedir algún tipo de pensión o hacer algo.. .. el perder mi trabajo también me genera estrés muy agobio.
Gracias….
Es complicado que la concedan, pero no pierdes nada en solicitarla.
Oye muchas gracias por la respuestas, pero no entiendo si hay a personal que les han concedido la pensión por incapscidad para otros sea más difícil? Reuniré todos los informes y lo intentaré.
Gracias y un saludo
Hola Alejandro.
Mi situación es un poco frustrante y no sé qué hacer.
Llevo 43 años cotizados desde los 14 años voy a cumplir 58.
Por motivos físicos y por la pandemia esta vez .
En la empresa esta última llevo 8 meses estoy dado de baja por prótesis de cadera derecha y la izquierda va también mal por artrosis degenerativa.tengo dos operaciones de espalda por profesiones y hernias discales siempre han sido trabajando y nunca me las han considerado laboral su que fueron realizando mi trabajo.
Soy pintor de automóviles y mi pregunta es si me despiden puesto que llevo tres meses de baja sigo contando de la seguridad social de la mutua y podrían solicitar el médico una incapacidad puesto que de la espalda la última vez me dijo en el 2014 en informe que no podía hacer. Cargas ponderales ni forzar la columna y ahora me hn dicho en la prótesis con informe que es incompatible con mi puesto de trabajo..
En el trabajo mío no hay disponibilidad de mejora laboral.
espero puedas contestarme.
Muchas gracias
Si estas de baja ahora, sí, si te despiden no será motivo para que no te conceden la incapacidad permanente si tienes derecho a ella.
Hola. Soy peluquera autonoma, con casi 25 años cotizados. ahora tengo 47. Tengo diagnosticada una artrosis en la mano derecha, que ya me ha dejado sin apenas movilidad el pulgar porque se me ha soldado el hueso de la articulacion entre el dedo y la muñeca, y los demas dedos tambien afectados, aunque en menos medida. Estoy de alta medica, no he dejado de trabajar, pero hay servicios que estoy rechazando por no poder hacerlos (trenzas, rulos pequeños, recogidos que implican poner muchos ganchos….) He pasado ya por varios especialistas, sesiones de rehabilitacion, infiltraciones…… el ultimo especialista que me vio, descarto la cirugia para quitar el dolor, porque me iba a dejar el dedo completamente inmovil ( aunque ya casi lo tengo asi) y tambien descarto la colocacion de una protesis, porque dice que solo esta indicada en mayores de 58-60 años….. y me dijo que mi mano o esta para hacer esfurezos, que esta para cuidarla mucho. Seria posible solicitar una incapacidad permanente? en caso afirmativo, como lo tengo que solicitar? lo engo que hacer yo, algun medico, la mutua??? y es mejor que siga trabajando, o que coja la baja? gracias
Buenas tardes Sr Alejandro ;
Permitame un pregunta breve por favor.
Estoy de baja por depresión 11 meses y no mejoro,todo lo contrario.
Estoy pensando en pedir la incapacidad puesto que si me dan el alta el mes que viene cumpliendo el año,no estoy capacitado para incorporarme de nuevo al trabajo y si solo tengo 4 dias para reclamar ,creo que estando de alta todo es mas complicado por lo que leo por aquí.
Llevo 34 años cotizados,tengo 56 años.
Gracias y saludos cordiales.
Puedes solicitarla, efectivamente si te dan el alta el INSS denegaría la incapacidad casi seguro, aunque si el INSS te va a dar el alta también s bastante probable que te deniegue la incapacidad.
Buenas tardes.Soy Javier y en Mayo 2021 cumplo 56 años.Me han diagnosticado artrosis degenerativa de columna y protusion L4-L5.Me duele todo el rato la espalda y la pierna izquierda.No me siento con fuerzas y energia para mi yrabajo(Metal).Voy a solicitar la I P total.zQue opinas?
Gracias.
Hola Alejandro,tengo 39 años me han diagnosticado 2 hernias,radiculopatia crónica,listosis.estoy de baja por mutua ya que trabajo en el servicio a domicilio de una empresa de supermercados.tengo posibilidad de optar auna invalidez total?????
Depende del grado e incapacitación que te produzca esas lesiones. Depende de los informes médicos.
Burnas tardes, tengo 48 años hace dos tuve un infarto solo me funciona un 40% el corazon, soy asmatico cronico y estoy entratamiento en salud mental por ansiedad, me acaban de dianosticar cataratas y estñoy en espera de operacion, usted cree que tendria posibilidad de pedir incapacidad tenporal
Hola buenas, desde hace dos años (desde los 25) que llevo sufriendo dolores en el sacro y en la rodilla debido al tipo de trabajos, de mucha fuerza física, lo que me ha provocado una discopatia degenerativa en L5 S1 (protusion), por lo que al cargar peso, da igual si es mucho o poco, noto dolores en los glúteos, y ardor al estar sentado o tumbado, y en la rodilla se me diagnosticó una condromalacia rotuliana grado 2 también por el tipo de trabajo. Quería saber si tengo derecho a solicitar una pensión por incapacidad ya que no puedo volver a trabajar en sitios que requieran esfuerzo físico, además no cuento con formación profesional. Actualmente no estoy trabajando.
Gracias
Si no estás trabajando ni situación de alta se necesita tener como mínimo 15 años cotizados para tener derecho a una pensión de incapacidad, además que por una protusión no se suele conceder la incapacidad permanente.
Buenos días;
quería saber que probabilidad tengo de que me den una incapacidad permanente total con el siguiente diagnostico: 3 hernias discales, infarto de miocardio (con recaida), dolor de piernas que me imposibilita realizar mis funciones habituales en el trabajo.
como consecuencia del infarto no me pueden operar de las hernias y padezco otras dolencias que los médicos todavía no han encontrado una solución.
¿Pueden conceder una incapacidad aunque no haya todavia un diagnostico final y se estime que la curación se puede prolongar en el tiempo?
muchas gracias
Si, que no haya un diagnóstico definitivo no es impedimento para no conceder una incapacidad permanente. Sobre las posibilidades, depende de tu trabajo habitual y las limitaciones que tengas. El hecho de tener 3 hernias o un infarto no determina de manera absoluta que concedan la incapacidad.
actualmente hemos impugnado un alta medica y han resuelto dándonos el alta médica.
que es mas recomendable ¿recurrir judicialmente ese alta o iniciar un procedimiento de incapacidad permanente?
y en el caso de ir a juicio si la sentencia estima que el trabajador es apto para trabajar, ¿se podría iniciar un nuevo procedimiento de incapacidad o habría que esperar algún plazo?
muchas gracias por la ayuda de antemano
Depende del tiempo que llevéis de baja. Si superas los 545 días, presenta demanda solicitando incapacidad permanente, si es menos, impugna el alta médica, sin perjuicio de iniciar el procedimiento de incapacidad permanente.
Hola muy buenas, tuve un accidente laboral y me reconocieron una incapacidad parcial. Creo haber leido que una parcial es almenos un 33% de discapacidad, pero en la carta de la resolucion de la incapacidad no aparece grado. Debo iniciar algun tramite para que se me reconozca el grado de la incapacidad o al ser una parcial no se puede.
Muchas gracias por su tiempo
Son cosas diferentes, si quieres que te reconozcan el grado de discapacidad lo explico en este artículo.
Hola soi Raúl tengo 40años tengo protusion en l5 y s1 con los nervios de las piernas cojioy depresión ace ya como unos 6 meses kisiera saber si tengo derecho a alguna incapacidad .
Es muy complicado que solo por las protusiones se conceda una incapacidad. El tema de la depresión, sí que podría ser motivo de incapacidad permanente, cuando esta es severa o grave.
hola soy joaquin, tengo 46 años y me han dianogticado APNEA MODERADA del sueño por lo que tendre que dormir enchufado a una maquina toda mi vida.
me gustaria saber si puedo iniciar un proceso de INVALIDEZ PERMANENTE TOTAL, quisiera saber tambien el numero minimo de años cotizados para iniciar el proceso, asi como requisitos, fases del proceso y toda la documentacion relativa. MIL GRACIAS.
Sobre la posibilidad de conceder una incapacidad total dependerá bastante de tu profesión habitual. No por el hecho de que tengas que dormir con una máquina es motivo suficiente para que automáticamente se te conceda la incapacidad permanente. Por lo demás, el procedimiento está explicado en el artículo. Sobre el mínimo de número de años cotizados, mínimo seis años y medio.
Buenos días,Alejandro,te quería comentar esta cuestión,tengo una IPS y me han llamado para trabajar en estas navidades 14 días a tiempo completo como Papá Noel, on line como teletrabajo yo en navidad siempre e sido o Papá Noel o rey Melchor ,podria hacerlo sentado,empezaria desde el 21 al 24 y del 26 as l 5
No se si con una IPS, te refieres a una incapacidad permanente, pero el compatibilizarlo con el trabajo, dependerá de la incapacidad.
Buenas tardes, soy vigilante de seguridad en las cocheras de metro Madrid, tengo munchos dolores en espalda y las dos rodillas y me cuesta muncho hacer rondas y perseguir grafiteros y otros, actualmente estoy de baja por no poder con mi trabajo tengo 43 años cotizados y quería saber si puedo pedir una incapacidad permanente o absoluta ya que tengo 61 años y no puedo como digo con este trabajo gracias
Puedes solicitarla, habría que ver los informes médicos para saber que opciones tienes.
Buenas tardes. He solicitado en la seguridad social una incapacidad permanente total de mi trabajo que es la agricultura. El otro día me llamaron y me dijeron que no me van a llamar para el tribunal medico y le pregunto que porque y me dice que es porque lo ven claro con los informes. Mi pregunta es, esto quiere decir que me darán la incapacidad? Ahora mismo suelo entrar en la web de la seguridad social con mis datos y sale que la solicitud está en trámite. Un saludo.
No significa nada ni para bien ni para mal.
Buenas tardes , hace año y medio tuve un ictus , el inss me mandó una carta indicandome que se me ampliaba mi tiempo de baja, me han recomendado que solicite el grado de incapacidad , pero no se muy bien que documentacion debo aportar, en los informes medicos que tengo todos se refieren a lo que me ha pasado a la rehabilitacion, pero no especifica al menos que yo lo entienda, los daños fisicos y cognitivos que padezco, tengo que aportar algun examen medico que indique algo al respecto? o simplemente los examenes medicos que tengo, mi medico de cabecera me dice que no es cosa suya, Gracias por vuestra ayuda, Saludos.
Solicita la incapacidad, ya será el INSS quien revise las limitaciones que tienes para ver si te conceden o no la incapacidad permanente.
Muchas gracias Alejandro por tu respuesta, Saludos.
Hola, tengo 34 años y padezco de toc desde 2003. A pesar de ser muy joven, mi enfermedad me ha empujado a dejar casi todos los trabajos en lo que he intentado trabajar. Debido a ansiedad y depresion. Actualmente mi profesión habitual es administrativa y mi trastorno me limita al menos un 45% ya que las tareas que requieren de responsabilidad, tardó en realizarlas el doble o triple de tiempo del normal debido a las compulsiones y comprobaciones además del dolor de ojos por realizarlas que me duele entrar y el nivel de ansiedad debido a la inseguridad que me supone hacer las compulsiones. Actualmente estoy de baja médica por recaída y cumplo el año este mes. Pienso que en mi caso me debería corresponder una incapacidad permanente parcial, ya que, aunque con mucha dificultad y ansiedad, podría realizar mi profesión. Como cree que el tribunal podría evaluar este caso? Aportaré informes de psiquiatría y mutua. Es conveniente o mejor aportar un informe de la propia empresa explicando la disminución de rendimiento? Espero respuesta, gracias.
Hola gracias por responder a mi pregunta, que no me perjudica, sino me la conceden
Si en caso que me concedan una permanente revisable y no me interesa porque la cuantia a percibir seria menos de lo que stoy cobrando ahora?
Podria negarme aceptarla?
Porque con los años que tengo cotizado que son 20 años, la edad que tengo 52,y mi sueldo oscila sobre 1.300 euros, podria seguir cobrando mi sueldo si la incapacidad fuese?…. No se que hacer podria asesorarme x favor?
No, no se puede renunciar o rechazar una incapacidad permanente, aunque se puede solicitar revisarla o recurrir la resolución en caso de no estar conforme. por otro lado, si es una incapacidad permanente total se puede compaginar con un trabajo, pero no con el trabajo por el cual se ha concedido la incapacidad permanente. Si es absoluta, en principio, no se podría trabajar, aunque existen excepciones.
buenos dias soy vigilante de seguridad, y tengo un 38% de discapacidad fisica y psiquica, y estoy actualmente trabajando, turnos algunos hasta de 12 horas tanto de dia como noches, mi pregunta es podria pedir una incapacidad de oficio por mi cuenta, me perjudicaria si me la dan negativa ,llevo cotizado unos 20 años
No te perjudica si no te la conceden.
En primer lugar
El grado te lo ha dado la Comunidad Autónoma? Es una valoración distinta de lo que valora el INSS
que lo hace, casando el trabajo con las lesiones y si estas afectan a la realización del mismo.
Para que sea de Oficio debe instar el el INSS previo informe propuesta del Inspector Médico .
Si lo hace tu , o sea a petición del interesado debes estar de baja médica.
No es una respuesta breve.
Esta materia es muy compleja,cada respuesta tiene una respuesta a medida de cada persona y sus circunstancias médicas y laborales…
Saludos
La acabo de recibir hoy, gracias. Ahora 30 días para impugnar pone en la resolución, pero me ha parecido leer en algún sitio que hay 3 o 4 días recibida la notificación, si no estás de acuerdo, aunque la notificación no dice nada. Que es exactamente estos 4 días. Gracias
Ese plazo de 4 días es el procedimiento de disconformidad en caso del alta a los 365 días.
Hola: recientemente sufri un accidente laboral en el campo con rotura del tendón del bíceps. Estoy de baja aunque ya terminé mi relación con la empresa ya que era temporal. Estoy operado y mi pregunta es si con esta lesión y dado que mi trabajo es en el campo puedo solicitar una incapacidad
A esto había q añadir que el tendón supra espinoso del otro brazo lo tengo partido desde hace unos años pero no me opere. Lo digo porque dado mi trabajo dudo mucho que me quedé al 100%graciad.
Dependerá de las secuelas que padezcas cuando termines el tratamiento rehabilitador.
Hola, gracias por vuestra ayuda…
Finalizo el plazo de 545 días el13/6/2020 recibí una carta del INSS prorrogando la situación de IT hasta la calificación de incapacidad o no. 14/10/20 recibo un mensaje de aviso en «tu seg.soc» diciendo que la incapacidad estaba denegada y que en breve recibiré la resolución, pero no he recibido ninguna notificación. He visto que me han pagado solo 13 días de Octubre.
He de esperar a recibir la notificación?
Cuando empiezo a trabajar?
Creo haber leído, que desde el día de la denegación 13 de octubre hasta el día que empiece a trabajar o que me notifiquen, no lo paga nadie. Puedo seguir en esta situación mucho tiempo… hay alguna obligación de volver al trabajo sin haber recibido la notificación ?
Yo no me veo capaz de realizar mi trabajo anterior, tengo informes médicos posteriores a la declaración de incapacidad. Que puedo hacer. Mi IT es por un Cancer
Gracias por tu ayuda
Lo normal es que la notificación no tarde mucho, en tu caso, para no entender que no existe mala fe, te recomendaría solicitarla al INSS la resolución, teniendo la obligación de incorporarte a tu puesto de trabajo, sin perjuicio de que puedes impugnar la medida ante los tribunales para pelear la incapacidad permanente.
Hola mi pareja le han diagnosticado polineuropatia anda con un andador pierde estabilidad esta muy limitada actualmente está en paro los últimos diez años solo a cobrado prestaciones de mayores de 52 podría tener derecho alguna imcapacidad
Hace año y medio tuve accidente de tráfico, me dieron a gran velocidad por detrás. He tenido inspección médica pésima de todos los informes que llevaba solo cogió tres, me acaba de llegar la resolución de incapacidad permanente denegada y alta médica. Informe resonancia magnética de cervicales: Artefactos de señal en los espacios intervertebral es de C4/C5 y C7/D1 en relación a antecedentes quirúrgicos. Fusión parcial secundaria de los cuerpos vertebrales de C7 y D1. Rectificación de la lordosis. Pequeñas protrusiones discales posteriores centrales C3/C4, C5/C6 y C6/C7 que en C3/C4 y C5/C6 contactan mínimamente con el cordón medular. Desde el accidente dolores cervicales, mareos, vértigos, dolores de cabeza e inestabilidad que hace que constantemente me caiga grado de movilidad bastante reducido del cuello en movimientos izquierda/derecha, arriba/abajo. Por negligencia médica del traumatólogo de la sanidad privada por error diagnóstico al decir que no había nada en hombro izquierdo tras radiografía, al cabo de 10 meses y a través de la publica me realizan resonancia magnética del hombro izquierdo con el siguiente resultado: Signos de tendinitis afectando de forma generalizada al manguito retador, sin imagen tendinosa. Hiperintensidad de señal del supra e infraespinoso, del tercio distal del sub escapular y también de la porción intra articular del tendón del bíceps, con características más conservadas en su trayectoria en corredera. Grado de movilidad del hombro bastante reducido. A todo esto hay que comentar que soy alérgica a los antiinflamatorios. A todo esto se ha vuelto crónico y ha bajado la inflamación al codo y muñeca en la cual en la cara exterior se ha formado una tumefacción y pérdida de fuerza. Se me realiza un electromíograma que evidencia una leve afectación neurológica a nivel de C6 hacia brazo izquierdo (soy zurda), tengo entumecimiento, hormigueo, calambres en dedos de mano izquierda, con pérdida total de fuerza del meñique, mitad del anular y el resto parcial. En tratamiento psiquiatrico y psicológico por depresión mayor, trastorno adaptativo mixto, agorafobia y amaxofobia y dos intentos de suicidio. Actualmente en rehabilitación y con Osteopata que pago de mi bolsillo para intentar recuperar algo del hombro y brazo izquierdo. Traumatólogo del hombro me ha derivado a la unidad del dolor y a neurología estando pendiente de que me llamen. Por estados de ansiedad y pánico, cardiopatía que tenía ha ido a mucho peor, teniendo que ser atendida de urgencias. La psoriasis debido al estrés emocional llevó más de un año con brote en cuero cabelludo, algunos dedos de pies y manos y en zona genital. Debido a la gran cantidad de medicación que tengo que tomar he sufrido cinco infecciones de riñón y las analíticas salen que el riñón esta con toxicidad (me han operado anteriormente al accidente varias veces del riñón, siendo una de ellas reimplante ureterovesical con mala respuesta. A día de hoy sigo sin estar dada de alta de Urología. Dictamen propuesta de la incapacidad permanente. Determinado el cuadro clínico residual: Cervicalgia postraumática, trastorno adaptativo mixto ansioso depresivo y en el apartado las limitaciones orgánicas y funcionales siguientes: refiere mareo e inestabilidad, trastorno adaptativo mixto ansiedad y depresión. Refiere 2 intentos de suicidio. Esto ha sido lo único que han visto. Mi pregunta a Alejandro con todo lo que he expuesto no es para una incapacidad permanente? y lo peor me tengo que reincorporar a mi trabajo de Administrativa-contable. Cuando no puedo conducir y no puedo ir en transporte público por la agorafobia, además de que no puedo desarrollar mi trabajo debido a la falta de funcionalidad de las cervicales como del hombro y brazo izquierdo. Me puedes dar tu opinión. Gracias.
Tendrás que demandar, con lo que me comentas, entiendo que sí que te deberían dar una incapacidad permanente.
Buenos días Alejandro,
Muchas gracias por tu opinión, ya que estoy en una situación muy difícil para mi y me veo en la obligación de reincorporar al trabajo el lunes que no sé cómo lo haré, ya que mi empresa no me contesta a la petición de utilizar las vacaciones acumuladas durante la baja o a un permiso sin retribución. Muchísimas gracias por tu opinión de corazón.
que posibilidad tengo de que me den la incapacidad absoluta tengo reconocida una incapacidad del 33% tengo sordera en lo dos oidos y cancer de prostata estoy parado mi oficio era conductor de camion tengo 37 años cotizados un saludo gracias
Hola, tengo varias patologías y una discapacidad de un 65 %. Tengo la intención de solicitar la incapacidad permanente a instancias del trabajador SIN ESTAR DE BAJA MEDICA. Me han comentado que sin estar de baja medica es MUY DIFÍCIL que la Seguridad Social te conceda la incapacidad permanente. ¿ Es cierto ?, ¿ Que me recomienda ?
Efectivamente. La seguridad social suele denegarlas, aunque no existe impedimento legal en ello. Tendrás que pelearla judicialmente.
Muy buenas.
Pasé por el tribunal médico y me denegaron la invalidez, reclamé en el plazo de que correspondía y me volvieron a denegar a pesar de que no estaba curada ni presentaba mejoría, esto sucedió a finales del 2018. No recurrí ante el juzgado por motivos económicos ya que no tenía dinero para poder pagar a un abogado. Hasta la fecha he seguido con tratamiento y médicos y cada vez estoy pero, me dieron una minusvalía del 33% posteriormente a la denegación de la invalidez, en el 2019, en Julio me han vuelto a hacer pruebas del nervio espinal que ya no es recuperable y voy a solicitar que me aumenten el grado de minusvalía. Mi pregunta es si puedo solicitar después de tanto tiempo que se me conceda una invalidez. Gracias. Cumplo con los requisitos de los años cotizados para tener derecho si no estás de alta en la SS.SS
Puedes solicitarlo de nuevo.
Muchas gracias Alejandro.
Soy jubilado, fuí profesor de EGB, pertenezco a MUFACE, desde noviembre llevo arrastrando una crisis que me han tratado el Traumatólogo y luego la Unidad del dolor, tengo tres hernias discales en la zona lumbar.
Con esta situación se puede solicitar una minusvalía (principalmente por motivos fiscales) o al estar jubilado no es posible.
Gracias
Si te refieres a un grado de discapacidad, sí puedes solicitarlo.
Si efectivamente, si existe alguna posibilidad de solicitar un grado de discapacidad.
Gracias
Buenos días Alejandro,
Solicité en mayo una incapacidad permanente porque tengo 2 enfermedades mentales graves.
Desde el dia 6 cuando entro en ‘Tu Seguridad Social’ me pone que mi solicitud de IP está cancelada por mí.
Cuando entro en ‘Mis Expedientes Administrativos’ de la web de la Seguridad Social me pone que mi solicitud ha ‘Finalizado’
No entiendo nada. Yo no he cancelado nada y el que en la web de la Seguridad Social ponga ‘Finalizado’ me confunde aún más.
¿Que crees que puede estar pasando?
Muchísimas gracias
Lo desconozco.
Tengo una discapacidad psiquica de un 20% reconocida ,aparte tengo altragias en las manos y me cuesta realizar actividades ,he pedido al Tribunal Supremo que estudie mi caso y solicito una IT ,se me cae las cosas de las manos y me siento impotente de mi situacion.Que consejo me podeis dar por favor
Gracias
Es una pregunta muy amplia y desconozco tu situación y trámites que ya has realizado.
buenas he sufrido un accidente laboral el día 8 de enero de 2020 actualmente al día de hoy 3 de julio de 2020 sigo de baja por accidente laboral fue meseta tibia y peroné grado schatzker 5 me operaron y me pusieron una placa y tornillos a los tres meses me hicieron una radiografía y la sorpresa del cirujano de la mutua fue que se había desplazado la placa ,me dice que es porque tengo obesidad mordida ,el cirujano no quiere volver a operarme mas ,el tema es que fui a un especialista de pago y los resultados que me dan son que para la solución de la rodilla es una prótesis porque me esta tocando actualmente la tibia con el fémur y me esta produciendo una gornartrosis precoz y tengo un valgo exagerado de 10 grados ,alguien me puede hecha un cable y decirme si puedo pedir una incapacidad para mi puesto trabajo soy mecánico naval y trabajo en barcos gracias
Habría que ver la valoración que realiza un médico de las limitaciones que te quedan después de la operación, o sin ella.
Hola mi caso es que desde los 13 años que me diagnosticaron ansiedad, depresión y toc crónico, hoy en día tengo 32, desde los 13 que me estoy medicando y cada 2 por 3 recargo y estoy enferma, que pasa que las empresas al pasarme esto pues lo lógico no quieren cogerme o me echan, tendría alguna posibilidad de tener alguna prestación. Por otra parte soy mama de 2 niñas y si no hay trabajo no se entra dinero. Un saludo y gracias
Para tener derecho a una incapacidad permanente, se tiene que tener un periodo mínimo cotizado. Por otro lado, sobre si tienes derecho a alguna ayuda o prestación, es una pregunta muy amplia a que existen diferentes subsidios de la comunidad autónoma, del estado y de la localidad en caso de no tener derecho a desempleo y no estar trabajando. Por todo ello, deberás informarte en tu localidad.
Buenas tardes Alejandro,
Disculpa el abuso de tu cortesía, quisiera consultarte una posible situación que puede darse en mi caso si por casualidad me concedieran la IP Total.
Una vez comunicado el dictamen a mi favor lo puedo rechazar? si es factible,como debo argumentarlo?
Te lo planteo porque se da la circunstancia de que seguramente (tengo 60 años), me vea afectado por un ERE o una baja incentivada en la empresa y que pudiera ser más beneficioso para mis intereses que la pensión por IP.
Gracias por tu atención.
Un saludo
No existe un procedimiento por el cual se pueda rechazar una IP. En su caso podrás recurrir al resolución, indicando desde un punto de vista médico, que estás bien, pero no se puede rechazar, por el hecho de que te puedan incluir en un ERE posteriormente. Eso no es causa, ya que la concesión de una incapacidad permanente es una cuestión médica que está pensada para proteger al trabajador y a demás compañeros, clientes, proveedores…
Gracias por tu respuesta Alejandro,
La cuestión seguramente es como me comentas, pero las circunstancias en que me veo son algo confusas en este tema, yo había solicitado la IP antes del Covid-19 y desgraciadamente mi empresa está inmersa en una crisis muy grave que le obligará a deshacerse de muchos empleados y entre ellos por mi edad estaré afectado,como te expliqué he recurrido la denegación en 1ª instancia del INSS, y si me la siguen denegando iremos por vía judicial, pero entretanto la empresa me va a rescindir el contrato inminentemente, bien sea vía prejubilación acordada, despido objetivo, o cualquier forma de rescisión que sea la mas beneficiosa para todos, en definitiva, no voy a volver a trabajar y la causa ya no será ni por mi salud ni por la de mis compañeros ni por nadie más, lo que te planteaba era que si resultase que mi rescisión era mas favorable económicamente que la IP que como sabes sería el 75% de mi base reguladora, podría rechazarla y acogerme al plan de la empresa, por que sería mucho antes de que saliese a mi favor(supuestamente) en el juicio de la IP en el Juzgado de lo Social.
Espero haberme sabido explicar.
Gracias Alejandro
Saludos
Habría que ver que es más beneficioso, pero siempre puedes desistir de la demanda, aunque la presentes.
Buenas noches Alejandro,
Felicitaciones por esta página de consultas y mi agradecimiento por tu cortesía en responder.
Recientemente me han denegado una IP y estoy en proceso de recursos, he leido tu tutorial y hay algo que expones y que lo pongo mas abajo, que no sé si se contemplan para todos los casos de denegación de IP.
»»¿Qué pasa en caso de denegación de la incapacidad?
El trabajador no se ve perjudicado en caso de que le desestimen la incapacidad permanente.
Es decir, si estaba de baja laboral, la denegación no implica el alta médica, sino que el proceso de incapacidad temporal continuará su curso»».
El caso que a mí automaticamente me han declarado de Alta y me he tenido que incorporar a mi puesto de trabajo, he solicitado baja por recaída telemáticamente al INSS, me están practicando tratamientos en Unidad del Dolor, pero creo que tienen hasta 45 días para responder.
En tu opinión crees que he hecho lo correcto y debería de seguir esperando alguna respuesta del INSS o que otra alternativa sería viable de interponer?
Te comento que en el momento de la resolución del Tribunal, no había agotado el tiempo de IT de 365 días, llevaba 10 meses de IT por el retraso en las comunicaciones del INSS por efecto del Covid 19 , el Tribunal lo había pasado el 28 de febrero 2020.
Gracias por tu atención .
Un saludo
Si te dan el alta médica, y no estás conforme, lo correcto es impugnarla judicialmente como explico en este artículo.
Gracias por tu orientación Alejandro,
Esperaré a que pasen los 45 días y sí no hay respuesta estudiaré la impugnación judicial.
Me podías aclarar si se resuelve a mi favor, a partir desde cuando sería esa nueva baja? desde la ultima declaración de alta o desde la fecha que la resuelven?.
Saludos.
Gerardo
Al solicitar baja por recaída, depende de la resolución, pero sería en la fecha solicitada, no en la de declaración de alta. Para eso, se tendría que haber impugnado el alta. Puede que para la impugnación judicial luego estés fuera de plazo.
ALGUIEN PUEDE AYUDARME POR FAVOR:
Hola, tengo desde hace años reconocida una discapacidad del 66%; soy funcionario docente con una antigüedad de 22 años de servicio y otros 11 mas en el régimen general de la ss. Mis enfermedades que cursan con brotes/crisis, me hacen estar de baja y alta varias veces al año; y el equipo médico que me atiende solicita en sus informes la Incapacidad permanente absoluta para el servicio. Desde hace 10 años me conceden Comisión de Servicios por enfermedad muy grave del profesorado que dificulta gravemente el desempeño de la labor en el puesto de trabajo. En clases pasivas del M. Hacienda me han informado que tengo derecho a solicitarla y que mi prestación sería la máxima permitida, pero la inspección médica educativa plantea que esté de baja al menos 18 meses y ella la solicitará de oficio. Mis médicos consideran que eso repercutirá en un aumento de las crisis y que es algo que debe solucionarse ya por lo que me dicen que lo inicie yo el proceso de parte. Ahora incluso me han solicitado un cuidador/asistente personal para las tareas diarias por vivir solo. Y no se muy bien como debo hacerlo ya que no encuentro ningún formulario ni nada para las clases pasivas. Tampoco se si debería ponerlo en manos de un abogado o de una gestoría. Tengo 54 años y vivo en Andalucía. Gracias de antemano. Un saludo
Buenos días,
A punto de cumplirse un año en situación de IT por una fractura complicada de varios huesos del pie que requirieron intervención quirúrgica y presentando aun cojera, dolores y limitación de la movilidad que para mi trabajo (sanitaria haciendo numerosas guardias) supone un handicap, ¿cómo debería proceder? ¿solicitar discapacidad o incapacidad permenente (entiendo que parcial porque puedo realizar parte de mi trabajo)? ¿me incorporo a mi puesto de trabajo y espero a ver como me desenvuelvo y si a caso más adelante en visita de traumatología pido informe de secuelas y entonces solicito incapapcidad parcial? ¿dejo que se cumpla el año y que me llamen de Inspección? Agradecería su valoración
Atentamente
Solicitar un grado de discapacidad o una incapacidad permanente son dos cosas diferentes. Si todavía no puede reincorporarse, lo normal es esperar a finalizar el tratamiento rehabilitador, y en ese caso, solicitar una incapacidad permanente.
Hola, buenas tardes, el 05/06/2019 me concedieron la pension por incapacidad permanente absoluta, solo me van a ingresar 534euros que es el 100% de la base reguladora yo creia que me iban a ingresar 683,50, pero creo no me han ingresado el complemento a minimos al que creo tengo derecho, pues no tengo rendimientos por trabajo, ni por capital ni ganancias patrimoniales, tengo 50 años y estoy soltero sin hijos, tengo derecho a ese complemento?, cuando debo solicitarlo?, cual es el plazo para solicitar dicho complemento?, muchas gracias, saludos
buenos dias, muchas gracias por dedicar su tiempo para ayudar a los demas, mi pregunta es la siguiente: Soy conductor profesional (taxi), Autonomo., tengo Hipoacusia grande oi izq, con acufenos,enfermedad de menier, 39% discapacidad reconocida, llevo 3 meses de baja y mi Otorrina me ha indicado que mi enfermedad no es compatible con mi profesion para lo cual ha emitido informe medico en el cual dice que se informa al paciente para tramitacion de Incapacidad laboral, con esta historia medica puedo solicitar Incapacidad permanente total o absoluta ?, puedo iniciar los tramites yo mismo a nivel titular o tiene que ser atraves de Mutua, deberia de gestionarlo con abogado laboralista ??, ustedes podrian llevarlo ??.,
Si no es compatible con la profesión, en principio, la incapacidad es total. Habría que revisar que limitaciones produce lo que comentas. Lo puedes gestionar tu, sin necesidad de abogado.
Muchas gracias, podrian llevarlo si les necesito?, como podría ponerme en contacto con usted?
Tengo acoso en el trabajo y eso me produce estrés,actualmente estoy de baja por ansiedad generalizada.puedo pedir una incapacidad por estrés y acoso.
El estres y acoso es una cuestión coyuntural provocada por la situación empresarial. Por ese motivo, es complicado que te den una incapacidad permanente, salvo que al final existan una secuelas motivadas por ese estrés.
GraciAS por responder , pero si solicito ala INSS Y les envío la solicitud con mi problema de los traumas y la sentencia en vigor por secuestro…..es independiente para que me puedan valorar y me den invalidez permanente porque no he podido trabajar y llenar vida normal no?? Eso es independiente de si e cotizado suficiente o no ?
Ya que no he podido ni puedo llevar vida normal desde entonces.por los traumas y secuelas que he tenido desde dicho hecho
Disculpe volver a preguntar me sirve de gran ayuda que me aclare se lo agradezco de corazón
Lo que valora el INSS son las secuelas desde un punto de vista médico. Habría que ver si tienes derecho a subsidio.
Hola. Soy auxiliar de enfermería y trabajo en una planta de hospitalización a nivel asistencial. Tengo 55 años. Me han operado de la cervical c5-c6 por una hernia con mielopatía, debido a dolores continuos de hombro, hormigueos en el brazo y la mano derecho con pérdidas de sensibilidad, asi como dolor intenso en el dedo pulgar de la pierna derecha.
El resultado de la intervención quirúrgica es que me han hecho una ARTRODESIS CERVICAL. Estoy de baja desde hace 2 meses.
Independientemente, la Dirección General de Dependencia y Discapacidad me valoro mi estado y me han dado una discapacidad de un 35 % definitivo y sin revisión. La doctora que me valoro me dijo que una vez operado, ya no podre coger cargas ni esfuerzos excesivos porque se podría comprometer la artrodesis y salirse de su sitio la prótesis, volviendo a reintervención quirúrgica, cuestión que para mi puesto de trabajo actual es un riesgo muy peligroso.
Podría ser un candidato a solicitar invalidez permanente, aunque este dado de alta, o estando de baja sin que se haya terminado el máximo de incapacidad temporal ?.
Al tener 55 años se puede saber que tanto % me darían de la base reguladora, teniendo 32 años cotizados ?.
Si no estás de baja por incapacidad temporal, el INSS seguramente deniegue la incapacidad permanente, pero podrías obtenerla. Por otro lado, el porcentaje de la base sería 75%, al ser mayor de 55 años.
Hola Alejandro, te expongo el caso de mi hija para ver si estamos haciendo lo correcto.
Estaba trabajando con contrato temporal y le dieron la baja por diferentes problemas que venia padeciendo hace años, taquicardias seguidas de bradicardias, agotamiento, desmayos etc. La neurologa le diagnostica POTS mientras sigue de baja, sigue varios tratamientos y ninguno funciona. Sigue en proceso con Neurologia, y no mejora nada. Mientras está de baja se le acaba el contrato. A los 365 dias le llaman para Inspeccion del tribunal médico. Le llega la notificación de Alta, presenta su disconformidad y le vuelve a llegar el alta definitiva. Vamos a proceder a demanda judicial por seguir sin estar de acuerdo con ese alta ya que no está en condiciones de trabajar ni de hacer vida normal y tengamos que pedir una incapacidad.
Al estar ahora sin trabajo se tiene que apuntar como demandante de empleo? Tengo entendido que para pedir una incapacidad hay que estar de alta o asimilado al alta, es ese su caso?.
Estamos en plazo para presentar la demanda, pero nos dicen que esta es para prorrogar la IT los otros 6 meses ya que siguen con pruebas y después que el INSS la proponga para Incapacidad.
Estamos haciendo lo correcto? O hay otra manera?
Gracias
Efectivamente, tiene que darse de alta como solicitante de empleo. Es cierto que para una absoluta se puede conceder sin estar dado de alta, pero es mucho más complicado. Presentar la demanda para impugnar el alta, no tenéis nada que perder, y desconozco si estáis en plazo o no ya que habría que ver las notificaciones.
Hola Alejandro y gracias de antemano por su atención.
Después de un cáncer de mama (por mutación genética pero tambien de tipo hormonal).. pasar por quimioterapia, radio y cirugía, solicité la IP a instancia del INSS,pues agoté la IT de 1 año más prorroga (18 meses) y me quedaba alguna cirugía pendiente, que finalmente no me la van a hacer sino que al ser reconstrucción (estética) me tardará unos años… y por tanto, me acaban de declarar denegada la IP.
Mi duda es, con mi edad, 45 años, cuyo puesto de trabajo, administrativo, puedo realizar físicamente sin apenas secuelas pero algunas sí: sofocos, brazos adormecidos,defensas bajas, fatiga,etc ¿el INSS podría tener en cuenta el enorme estrés que padecía y padeceré en mi puesto: al despedir a empleados, en epocas de impuestos etc??
Estoy en el plazo de IMPUGNARLA, por eso mi duda es si ese estrés laboral (temor al despido (estoy casi segura al 99% se va a producir) , a que no me contraten de nuevo por mi edad y mi enfermedad sufrida,etc.) y personal (temor a recaida, estoy en trámites de separación conyugal con una menor a cargo, etc). estos factores o situaciones ¿ los tienen en cuenta que con mis circunstancias me quedo sin nada por algo que me ha sobrevenido ???
Tengo cotizados alrededor de catorce años. Mi intención no es dejar de cotizar, sino que esa prestación sea un complemento y hacerme autónoma y trabajar sólo a tiempo parcial..Justo ntes del cáncer coticé como empleda en reg. general y como autónoma simultáneamente pues no me llegaba el sueldo) ahora me cambió mi circustancia y me veo que puedo ir a una situación de exclusión social.
Gracias
Lamentablemente dudo mucho que el Juez valore eso que comentas, ya que lo que valora es la situación médica. En cualquier caso, no pierdes nada en impugnarla y que sea un juez el que decida puesto que no necesitas abogado.
Hola,
Tengo un solo riñon de nacimiento, me comentan que puedo tener alguna ayuda a nivel fiscal como ahorrarme el irpf… esto es cierto?
muchas gracias!
Puedes solicitar un grado de discapacidad, y en función del porcentaje que te concedan, puedes tener alguna ayuda.
hola en febrero de 2018 tuve un accidente de trabajo me ampute la 3ª falange del 3 y cuarto dedo de la mano derecha por aplastamiento , me operaron varias veces y después de un año aun sigo con dolor en los dedos la mutua me dice que tengo que aprender a vivir con el dolor .Después de 8 meses me dieron el alta me la dieron en octubre del 2018 y este mes llame al EVI y la mutua aun no mando el informe para que me valoren. Mi pregunta es que en mi puesto de trabajo no puedo realizar el 80 % de las cosas ya que no puedo coger pesos ya que en la punta de los dedos tengo mucha sensibilidad en la actualidad solo estoi en un puesto determinado. Puedo pedir incapacidad sobre mi puesto de trabajo?’ yaque la mutua gallega no me da explicación ninguna ya que en el 2016 tuve otro accidente de trabajo y me seccione los musculos del brazo y tengo una cicatriz de 30 cms y perdi fuerza en el brazo u sensibilidad y en la mutua me dijeron que no eran secuelas. puedo poner reclamación por esto?? muchas gracias
Si el INSS ni la mutua han iniciado el procedimiento, puedes solicitarlo tu. Es cierto que el INSS suele denegar una incapacidad si en ese momento no est´s de baja por incapacidad temporal, pero no existe ningún impedimento legal para conseguirlo. Por otro lado, habría que mirar si puedes solicitar una indemnización por el accidente.
Hola, tribunal de médicos me reconocía una incapacidad permanente (creo absoluta) por problema de salud pero me falta sinco meses de cotización para cumplir requisitos, en cotización entra solo hasta día cuando empieza incapacidad temporal, es verdad? Tengo derecho a paro casi un año , puede irme a paro porque no puedo trabajar, aún estoy en alta en mí empresa, qué solución tengo, con tiempo de incapacidad temporal tengo suficiente cotizado pero ésto no vale???? Gracias..
Supongo que ahora estarás de baja por incapacidad temporal, y en dicho caso, lo mejor es que lo mantenga.
Hola soy autónomo Camionero en el mes de mayo me diagnosticaron un carcinoma con altobgrado de malignidad en la vejiga, tuve que quitarme de encima el camión, llevo tres operaciones y quimioterapia tengo 59 años y 40 cotizados tengo derecho a una pensión.
Lo importante son las secuelas y las limitaciones que ahora padece, no se si ahora se encuentra de incapacidad temporal, pero comos se explica en el artículo puede iniciar el procedimiento para solicitar la incapacidad permanente.
llevo desde el año 2011 con depresion tratada por medico y en el ultimo año ya tratada por psicologia, tambien desde el año 2012 tengo obesidad super morbida teniendo la movilidad muy reducida, en el año 206 se me oro de las vertebras c6,c7,c8 con cajas solix y entonces no se quiso perdir el 33%, mi trabajo es de mantenimiento por lo que me es imposible desarroyarlo ni subir a a escaleras por normativa, puedo solicitar una incapacidad permanente
No se si ahora estas de baja o cumples los demás requisitos, pero sí, puedes solicitar la incapacidad permanente.
Hola buenas tardes Alejandro,tengo artrosis, fribomialgia, y una hernia discal, cree usted que podria solicitar una paga por esas enfermedades?
Depende de la entidad y gravedad de las lesiones que me indica y de trabajo habitual. Por la fibromialgia hice un artículo sobre cuando se puede conceder.
Hola ante todo gracias por su ayuda,tengo en la actualidad 39 años cuando tenia 22 trabaja de encargado en la construccion me cayo una teja de ormigon en la cabeza,q me hundio el craneo,me operaron,y la mutua ne dio la baja por enfermedad comun,me dieron 9 meses de baja,aunque fue accidente laboral,como es evidente me la jugaron,dado mi inesperiencia,a dia de hoy llevo desde entonces con las vertrebras aplastadas de el cuello, grandes dolores de cabeza,tengo varias hernias en la espalda y unos dolores insoportables,nunca pedi la incapacidad ahora todas las secuelas de dicho accidente,me inpiden coger pesos,solores tremendos ¿podria pedir la incapacidad laboral total por accidente de trabajo?¿a pesar de el tiempo trascurrido? ¿Podria cambiar las contigencia de la mutua? Si reuno documentacion que pruebe la Negligencia.?
Puedes pedir el procedimiento de determinación de contingencia, pero seguramente esté prescrito esta cuestión. Sobre solicitar ahora la incapacidad, no se cual es tu trabajo habitual, pero no pierdes nada por solicitarla.
Hola buenas quisiera consultarle un problema muy grave,fui victima de violencia de genero y secuestro hace ya años pero no he superado el trauma y agorafobia,me produce ansiedad,fobia social y mjedo salir a la calle, tengo los atestados pero como estube bloqueada sin poder hablar con nadie de ello porque era muy dolosoro ,hasta ahora no e pedido ayuda sicologica y estoy en tratamiento muy fuerte, como puedo pedir la invalidez absoluta? Lo puedo hacer yo misma?
Los documentos que dispongo es el atestado de mi caso y ahora que ya he pedido asiatencia sicologica y tratamiento.
Me la daran .?yo no puedo ni salir a la calle sola,y cuando voy sola por que tengo que trabajar si no no como……tengo ataques de ansiedad y de panico y ya no puedo mas.y ahora me reincorporo al trabajo en esta semana …au que no se que pueda pasar.años cotizados tengo pocos…pero ami me an anulado por eso no pude llebar vida normal desde que me paso esto de violencia de genero.
Por favor espero su respuesta
Puedes solicitarlo sin necesidad de abogado como explico en el artículo, tendrás que entregar esta documentación en el INSS.
Muchas gracias por la respuesta y aunque no tenga aún suficientes partes médicos? Ya que me sentido bloqueada este tiempo y no podía hablarlo con nadie, recientemente a sido cuando no podido más y pedí medicación ya que se a agudizado mi fobia y miedo a la calle y a estar con gente.gracias por favor me aclara esto último.
Lo importante no es el número de partes médicos, sino las dolencias del trabajador. Solicita la incapacidad permanente, y que sea el INSS el que decida.
Muchas gracias por su respuesta debo adjuntarles mi atestado policial? O ya me lo solicitan ellos? Porque en el formulario no puedo especificar las razones …
Le agradezco me aclare esto gracias.
Puedes adjuntar los que estimes conveniente.
Muchas gracias por la respuesta, me puede aclarar una última duda,ya que estoy con ataque de pánico y ansiedad porque mañana ya me reincorporo al trabajo y es público y sufro agorafobia y ya estoy en tratamiento, mi pregunta es..si me voy por la baja y me despiden,y no he cotizado lo suficientemente me va a pagar la seguridad social o la mutua? Ya que estoy en tratamiento y me es imposible ejercer actividad normal.
Le agradezco que por favor me lo aclaré .Muchas gracias por leerme
Si tienes lo cotizado suficiente para tener derecho a prestación de incapacidad, es decir, cotizado 180 días en los últimos cinco años, seguirás cobrando si te dan la baja vigente la relación laboral, cobrarás mientras estés de baja.
En mi caso no he cotizado 180 días en el último año….si me despide estando de baja por mi enfermedad que estoy en tratamiento demostrable, (agorafobia)entonces no cobraria nada??ni se hace cargo de mi la seguridad social? Disculpe preguntar de nuevo pero esque me encuentro desorientada y spiquicamente ya muy mal…..
Gracias
No, no se tiene derecho a prestación si no se ha cotizado lo mínimo para ello.
Igualmente puedo solicitar ala INSS mi incapacidad total por trauma y agorafobia, y presentar mi tratamiento y ellos valorarme si me conceden la incapacidad?
Esto es independiente de si e cotizado o no ?
Ya que yo no he podido llevar una vida normal desde entonces por eso apenas he trabajado y e estado enclaustrada ya que en casa es donde me siento segura.
Eso puedo exponerselo a la inss independiente si e cotizado o no?me lo pueden conceder ?
Tengo el atestado y la.orden en vigor
Gracias Alejandro
Si no tienes la cotización suficiente, no tienes derecho a una incapacidad permanente.
Hola Alejandro, te cuento mi historia.. tuve el 13 de enero de 2018 un accidente de trabajo que me produce un síndrome de sudeck tipo 2 en brazo derecho desde dedos hasta hombro/cuello por lo cual estoy de baja hasta el 2 de agosto del 2018, el 29 de septiembre vuelvo a caer de baja hasta el 1 de noviembre (baja por contingencias comunes), me vuelvo a incorporar al puesto de trabajo (en otro departamento) el 25 de enero de 2019 me dan la baja por recaída en la mutua por múltiples brotes del sudeck. Durante todo este tiempo que te comento no dejo de ir a rehabilitación por la mutua unos 3-4 días semanales ( mas de 200 sesiones), desde febrero hasta junio hago rehabilitación diaria en el hospital intermutual de levante (valencia) y me lleva unidad del dolor ( con 8 intervenciones de la unidad del dolor que no me funcionan) y psicología.
El dia 28 de junio me dan el alta por mejoría (aunque no había ninguna mejoría en mi enfermedad), al día siguiente me despiden de la empresa por ‘inventarme la enfermedad’. Impugno el alta al INSS y me vuelve a dar la baja por ACCIDENTE LABORAL, desde entonces apenas hago 2 días a la semana rehabilitación de 45 min. No me cubre el psicólogo ni la terapia hidrotermal ni un medico rehabilitador. Actualmente estoy esperando sentencia por el despido ( se interpuso demanda a la empresa), me esta viendo la unidad del dolor de la seguridad social y estoy en lista de espera para implante de neuroestimulador. El dia 5 de diciembre termina mi última prórroga del INSS, en la anterior visita al tribunal me dieron unos papeles para los especialistas para valoración de incapacidad permanente.
Mi puesto de trabajo es DEPENDIENTA EN EL CORTE INGLÉS y apenas tengo 26 años y no llega 6 años cotizados.
Mi brazo me duele 24 horas al día, tomo morfina y demás medicamentos para sobrellevar dolor, inflamación, problemas hepáticos renales de memoria ansiedad depresión…
Desde tu punto de vista..
¿Crees que me darán una incapacidad total?
¿De que podría trabajar luego?
¿Pierdo el derecho a cobrar la prestación por desempleo?
¿Me tiene que indemnizar la mutua/empresa (es autoaseguradora) en caso de incapacidad por el INSS?
¿Podría demandar por daños y perjuicios? ¿A la empresa o a la mutua?
Se que es mucha información y demasiadas preguntas.. cualquier aclaración me será de gran ayuda.
Muchísimas gracias.
Por lo que comenta, sí que parece que te pueden dar una incapacidad permanente, en dicho caso, se extingue la relación laboral con la empresa (aunque ahora ya está extinguida) y no tendrías derecho a cobrar el desempleo, sino la pensión de incapacidad permanente. No se si la incapacidad te la darán por contingencia común o profesional, y en caso de contingencia profesional habría que revisar la responsabilidad de la empresa y su convenio colectivo.
Hola:
Este es mi caso, en julio 2017 tengo que coger baja por sacroileitis cadera. Estoy con incapacidad temporal, hasta que pasado el tiempo y sin mejoría el inss me propone para incapacidad permanente. Estoy el tiempo maximo 2 años y el INSS deniega incapacidad permanente. Me pone a trabajar desde 21/05/2019, yo me cojo vacaciones atrasadas 2 meses y medio con lo cual hasta el 5 agosto 2019 no me incorporo a la empresa.
El 30/09 me ve mi reumatologo y el tratamiento no va bien.
Juicio clínico: sacroileitis derecha, posible espondiloartritis axial no radiográfica. Trocanteritis, úlceras orales, síndrome depresivo condicionante a EVA. Perfil fibromialgico, diarreas. Cambio de tratamiento biológico.
Me encuentro trabajando, no me ha quedado otra pero no estoy bien.
No han pasado los 6 meses de plazo para que el médico de cabecera me vuelva a dar baja, que puedo hacer???
Desgraciadamente no hay muchas opciones. No se si demandaste para intentar conseguir la incapacidad permanente judicialmente.
Hola Alejandro:
Gracias por responder, no he puesto reclamación al INSS
hola he estado de invalided temporal desde marzo y me llamaron para el tribunale hicieron ina serie de pregumtas yhabiemdo prese. tado todo los informes me ha dicho que tengo eñ alta para proceder a la omcapacidad peamemte que ya tenía que recoger mas partes medicos y que recibiría una carta con el grado de incapacidad y soe la apruevan. Asta que me mandem la carta sugu ccobramdo algo de invalidez?
Si te dan el alta de la incapacidad temporal no.
Hola Buenas Alejandro te quería comentar, estoy de baja por IT desde último de junio por una hernia discal difusa crónica l5 s1 con ciática en la pierna y rectificación de la lordosis lunbar .trabajo en un secadero de jamones desde hace 17 años . La mutua me a mandado a la seguridad social dice que es enfermedad común, le puesto una reclamación en la seguridad social. El físioterapeuta me ha dicho que tengo la espalda hecha polvo, y que me la cuide pero mi trabajo es coger y cargar más de 1500 jamones al día . Y el dolor de espalda no sé me quita y llevo casi 4 meses ya. Tengo alguna posibilidad de que me den la incapacidad permanente? O para eso tendrían que operarme ? Muchísimas gracias y un abrazo.
Se debería de revisar los informes médicos para saber las limitaciones que tienes al trabajo. Por problemas de espalda, o son muy graves, o es complicado que den la incapacidad permanente.
Hola, llevo ya 14 meses con una incapacidad temporal (por un cáncer de colon) a los 12 meses me dieron una prologa de 6 meses, pero en septiembre solicite pasar el tribunal porque quiero que me den una resolución, tardan mucho en llamarte para pasar el tribunal, gracias.
Buenas tardes. Expongo mi patología: esclerosis múltiple (con tres brotes sensitivos en los últimos dos años), diabetes (insulina dependiente) , artritis reumatoide y enfermedades varias que son consecuencias de lo que ya tengo (escleritis, uveitis, policondritis…..) grado de discapacidad 36% reconocido. Ya tengo cita Iara entregar la información para la incapacidad. Habrá posibilidad de que me den una incapacidad (total o absoluta)?
Habría que saber la profesión habitual y si cumples los demás requisitos, pero puede que una total.
Mi profesión es delineante y apoyo a obra (trabajo en la rama de la ingeniería naval). Llevo 22 años cotizados.
Mi profesión habitual es Delineante y apoyo a obra (rama de ingeniería naval) Llevo 22 años cotizados y una media de 2560€ brutos mensuales en los últimos dos años. Desde el año 1999 habré estado un año en paro, en meses salteados. Esta es la información que puedo dar.
Muy buenas, tuve una agresión física el pasado Junio de la cual me rompieron la clavícula y la escápula. Tras ser valorado para intervención lo descartaron y me mandaron reposo. Después de un par de meses empece con la rehabilitación siendo la mejoría nula. Tengo el hombro congelado y no tengo casi movilidad para muchos movimientos. Trabajo en una cadena de montaje y no se que será de mi futuro. Que opciones tengo? Si la seguridad social me concediese la incapacidad permanente para mi puesto de trabajo, quien correria con esos cargos? el que me agredió que claro está ya esta denunciado? Cuanto sería la cuantía que me debería de abonar? Muchas gracias
Son cuestiones diferentes. No se si la agresión fue en el trabajo o no. La seguridad social te abonara una pensión en función de la base reguladora.Al que te agredió podrás reclamarle una indemnización por los daños y perjuicios.
Hola, he solicitado a modus propio una incapacidad, hace muchos años tuve un accidente de trafico y sufrí la amputación de una pierna (por encima de la rodilla), una parexia del nervio ciático de la derecha y otras lesiones pero tire para adelante pero desde el 2010 sufro fuertes dolores de espalda, con el diagnostico de 3 hernias he pasado por diferentes opciones para recuperar (operación no agresiva, unidad del dolor, fisioterapia…) desde esa fecha hasta ahora, pero ya no aguanto llevar una vida con dolores simplemente para ponerme la prótesis por las mañanas, soy informatico y por la hernias tampoco puedo estar mucho tiempo sentado, pedí la baja, rellene el formulario vía telematica y pase el tribunal 20 dias después de solicitarlo y tres meses después solo me aparecen los dos puntos concluidos. ¿Esto es normal? ¿es mala señal?
Muchas gracias por anticipado.
No tiene por que ser mala señal.
Bueno Alejandro, pues después de lo ultimo q escribí, en el seguimiento del expediente han avanzado el punto 3 «Emisión del dictamen/propuesta de incapacidad laboral por el Equipo de Valoración de Incapacidades CONCLUIDO» , pero me ha desaparecido unos de los puntos, concretamente el 5 que es el habla del importe de la prestación y por lo q puedo leer por internet cuando desaparece ese punto la suelen denegar, otros me dicen posiblemente lo q hagan en mi caso es alargar el proceso dando una prorroga puesto que he agotado a IT, tu… como lo ves??
Muchas gracias y Saludos cordiales!!!
Hola… !!!
Le comento mi caso.
Tengo 30 años, apenas hace un año que me muse con mi pareja y mi niño que actualmente tiene 2 años.
Justamente hace 1 año me salii una dermatitis fuerte en todos los dedos de la mano, acudo al dermatologo privado y me mands crema hidratante y que me haga las pruevas de alergia de contacto. El 12 de marzo solicita la cita para el especialista de la alergia y hasta el dia de hoy aun no tengo cita, llevo un mes de un lado para otro para ver que pasa con esa cita y nadie sabe decirme nada y solo me dan largas, ya estoy desesperada porque ya es un dolor inmenso en las manos y los medicos solo saben decirme que evite tocar cosas y con un niño chico es inevitable muchas cosas.
Mi novio esta en paro y yo tenia que trabajar esta temporada como llevo años haciendo y por mi estado en las manos no puedo.
Abria algun tipo de prestacion o que debo hacer ?
Gracias
No se si estás trabajando o no, pero pregunta en el sepe o en servicios sociales de tu localidad.
Hola buenas, queria consultarte, tengo psoriasis en piel desde hace mas de treinta años y artritis psorisica desde hace 21 años, estoy con medicacion biologica, pero cada año va a peor, ahora tambien me han diagnosticado artrosis cervical con cuatro cervicales soldadas sin movilidad ademas de una hernia cervical i artritis tambien en las cervicales, con muchisimo dolor, ademas no pueden darme mas por tener tambien inflamacion en higado por medicacion biologica, y debo vigilar el tema infecciones o enfermedades al quitarme defensas por la medicacion. Mi dermatologo dice que soy uno de sus peores casos desde que lleva ejerciendo hace mas de 35 años, y que ha provado varios medicamentos biologicos que hay en el mercado, incluso alguno enviandome a urgencias por problemas o toxicidad, y que le quedan muy pocos recursos por darme.Ademas de padecer hipertension arterial. Hay posibilidad de conseguir una incapacidad para profesion habitual? Muchas gracias.
Habría que saber la profesión habitual y las limitaciones que te genera dicha enfermedad. No pierdes nada en solicitarla.
hola Alejandro,antes de nada darte las gracias por la yuda que prestas a los que como yo estamos un poco perdidos en este tema.
y ahora paso a exponerte mi caso:
llevo casi 16 meses de baja,a los doce el inss me envía una carta donde me dice que me amplia la baja hasta los 18 meses,supongo que a los 18 meses si me llamaran para el tribunal medico,pues esto es todo nuevo para mi y estoy perdido,asi que paso a contarte mi caso.
soy chofer profesional de trayler de materias peligrosas,tengo 61 años,estoy de baja por vértigo periferico, lumbalgia,cervicalgia,cardiopatia isquémica,obesidad, mórbida,dorsalgia mecánica,trastorno adaptativo,sindrome del túnel carpiano y apneas del sueño en grado severa.
que opciones tengo de que me concedan una incapacidad,tengo cotizados 44 años,gracias de antemano
tengo 61 años
Habría que ver el grado de afectación de esas lesiones, pero sí que te podrían dar la incapacidad permanente total.
La afectación por ejemplo es que cuando llevo 1/2hora sentado ya no puedo con la espalda,los vértigo que son imprevisibles y la apnea que me da mucho sueño durante el día,imagínate todo eso con un camión de 40 toneladas.
Muchas gracias por su ayuda y por orientarnos,pues la mayoría estamos desorientados en estos temas
Buenas noches, y gracias de antemano.
Te quería comentar mi caso, actualmente estoy de baja por enfermedad comun porque me detectaron un protusión cervical en c6 c7 y ya llevo siete meses de baja. Después de hacerme las pruebas pertinentes dicen que no está para operar ni de lejos, que lo que tengo que hacer esperar y hacer rehabilitación. Transcurridos ya 7meses de todo esto me siento un poco perdido, porque parece que no evolucione nada y en la mutua cada vez que voy a hablar con ellos intentan hacerme parecer un caradura. Me dicen que después de 7 meses no debería de dolerme igual que cuando me cogí la baja y que ya debería pensar en coger e el alta. mis sensaciones diarias la verdad que me noto dolores en el brazo y en el cuello, se me extiende el dolor desde el cuello hasta el dedo meñique de la mano derecha, con lo que el brazo completo lo tengo medio engarrotado siempre y con dolor a pesar de estar medicado. Ahora con todo esto mi duda es la siguiente: ¿qué debería de hacer yo ahora? ¿Seguir de baja todo lo posible para que me llame el tribunal médico y ver si me dan la incapacidad?¿Hablar con la empresa y que me rehubiquen de forma temporal? Igual con esto último puede que me desestimen para la incapacidad permanente parcial o total. Es que yo podría seguir trabajando de alguna cosa dentro de la empresa mientras se resuelve el tema, sería hacer labores administrativas, mi trabajo actual es de mecánico de maquinaria industrial.
¿Podría iniciar algún procedimiento para solicitar la incapacidad ya o tendrian que pasar los 18 meses?
Se puede iniciar ya el procedimiento de incapacidad permanente como se explica en la entrada, sin necesidad de agotar la incapacidad temporal. Lo que no te recomendaría es reincorporarte al puesto de trabajo si todavía no estás apto para trabajar.
hola buenos días. llevo de baja un año y un mes y medio por una operacion de hombro donde me realizaron una ACROMIOPLASTIA + DESBRIDAMIENTO AC + BURSECTOMIA + TENOTOMIA PLB. Eso pone en el informe porque cuando me operaron no explicaron nada a la familia, .
Esto viene de hace cinco años que me empezó a doler el hombro, y me hicieron una resonancia y tenia inflamación en los tendones y me enviaron a recuperación y no se me curaba y me enviaron al traumatologo, espera 8 meses, y me envía una resonancia, espera 12 meses y me dice que me tiene que recortar hueso porque tengo una calcificacion y los tendones estaban inflamados pero bien. total que me operan al cabo de 14 meses y un mes antes coji la baja porque sentí un chasquido en el hombro con dolor y supuse que se había roto el tendón. La cuestión que a los 8 meses de baja me sigue doliendo el hombro y sigo sin fuerza y la mutua me hace una resonancia y es cuando me entero que no tengo el tendon largo del bíceps y tengo tendinitis en el supraespinoso y el cirujano me dice que me lo quito porque estaba deshilachado y partido y no se podía recuperar y ahora antes del año la mutua me ha hecho una prueba biomecanica y me sale que tengo en el hombro derecho un 54% menos de fuerza de lo que se considera normal y el movimiento del brazo también esta limitado. mi oficio es de planchista industrial y ensamblaje y mecanizados de maquinas, imposible de realizar. la cuestión es que el tribunal me tendría que haber llamado y estoy en lista de espera. como ve mi situación, tengo derecho a una incapacidad. Gracias
Entiendo que sí, ¿ahora está de baja por incapacidad temporal?
Buenas!
Quería saber qué opciones puede haber si se ha solicitado ya y denegado una incapacidad hace cerca de dos años, pero la cosa ha ido a más. ¿Es posible empezar desde cero enviando el formulario? ¿Habría que pasar directamente por vía judicial? ¿O no puede ser revisado de ninguna forma? Gracias!
Si, se puede solicitar y conseguir, pero hay que empezar de cero de nuevo.
Mil gracias por responder a estas horas! De verdad, imagino que lo último que apetece después de una jornada es responder en tu tiempo libre, pero sirve de ayuda a mucha gente que lo estamos pasando mal
Hola de nuevo tengo una duda, ya tengo el fallo favorable del juzgado de lo social con respecto a incapacidad permanente total hace dos meses estoy esperando a que la seguridad social me empiece a pagar la pensión, puedo seguir trabajando en mi profesión mientras espero ?? Gracias una vez más un saludo
Si ya tienes sentencia, ya te han concedido la incapacidad permanente total, por lo que será incompatible con tu profesión habitual.
Hola, buenos dias.
Mi mujer esta de baja desde hace siete meses, se le ha diagnoticado una exclerosis sistemica. Se le ha tratado con inmunudepresores y quimio, que no han hecho ningun efecto, segun informe medico hospitalario, padece debido a la exclerosis fibrosis pulmonar y nos van a derivar a unidad de trasplante, pues tiene en estos momentos una capacidad pulmonar entorno al 38%
Tiene 53 años y 26 años cotizados.
Pordriamos solicitar invalided y en base a su experiencia, que tipo le podria corresponder.
Muchas gracias
Sí, podréis solicitar la incapacidad permanente, e intentar pelear la absoluta, pero a lo mejor sólo os conceden la total.
Hola mi pareja hace 4 años fue diagnosticado con 5 hernias y artrosis…
Si profesión es Viguetero y operario de maquinaria industrial.
A los tres meses de baja el ICAM Le di{ el alta.
Se cogió el paro porque la empresa Le notificó que no Le podían adaptar el puesto de trabajo.
transporte de vigas) / OPERADOR MAQUINISTA CONDUCTOR DE MAQUINARIA INDUSTRIAL DE CARRETILLA-GRÚA de gran tonelaje
Antecedentes:
Se trata de un paciente con patología crónica , degenerativa y progresiva de raquis cervical y lumbar, con afectación a múltiples niveles, que ha requerido de cirugía de raquis en dos ocasiones, como medida paliativa del cuadro de dolor y para evitar la progresión de la degeneración osteodiscal, a pesar de lo cuál persiste clínica limitante.
En fecha 03.02.2017 es intervenido quirúrgicamente , realizándose doble recambio discal lumbar mediante colocación de cajas intersomáticas de titanio a nivel L4-L5 y L3-L4 (PRÓTESIS DE DISCO A DOS NIVELES).
En fecha 20.06.2017 (apenas 4 meses después) es intervenido quirúrgicamente a nivel del raquis CERVICAL , efectuándose DISCECTOMÍA CERVICAL y nuevos implantes protésicos y artrodesis por vía anterior.
Actualmente tras anamnesis, exploración clínica y valoración de la documentación médica y pruebas complementarias aportadas, presenta el siguiente cuadro patológico:
Rigidez cervical severa, secundaria a artrodesis cervical, con atrofia muscular paravertebral cervical, limitación severa de la movilidad:
Rotaciones limitadas a 10º, extensión limitada a 10º, flexión limitada a 10º, lateralización limitadas a 15º.
Clínica de cervicobraquialgia proximal, con contracturas de omoplatos y trapecios .
Pérdida de fuerza en EESS.
Radiológicamente se observa artrodesis cervical con prótesis de disco.
Lumbalgia mecánica secuelar, acompañado de limitación de la movilidad de tronco, que aumenta con la bipedestación y sedestación prolongadas.
Goldwaith +. Contractura paravertebral en cuadrado lumbar.
Flexo-extensión de tronco limitada en más del 50% por aparición de fenómenos de dolor y contractura.Atrofia paravertebral. Dolor con Maniobras de Valsalva.
Radiológicamente se observa prótesis discal a nivel L3-L4 y L4-L5 con gran afectación discal posterior a nivel L5-S1 y fenómenos de sobrecarga de los discos vecinos. Protusiones discales lumbares.
SE HA EFECTUADO RNM DE CONTROL OBSERVÁNDOSE PERSISTENCIA DEL EDEMA vertebral a NIVEL L3 A L5, a pesar de todos los tratamientos rehabilitadores y médicos efectuados.
En fecha 09.04.2019 se ha efectuado EMG de extremidades inferiores observándose persistencia de radiculopatía L4-L5 residual.
Afectación anímica. Irritabilidad, aumento de la irascibilidad. Ánimo decaído, afectación del carácter por dolor.Secundario a la afectación vertebral.
Con todo esto el ICAM Le ha dado el alta reconociendo que parece lumbalgia y cervicalcia.
Estamos a la espera de la resolución a la reclamación porque la jueza denegó la incapacidad porque dice que hay posible mejora.
Mientras llega la resolución, como podríamos reclamar haciendo nosotros un escrito.
Gracias
Entiendo que ya habéis reclamado por varias vías, y no se como está cada procedimiento para saber si se puede presentar algún escrito o no.
Buenas tardes.
Llevo de bajá 15 meses por fibromialgia y varios problemas en columna.
Fui al inspector del INSS y me pregunto si podía trabajar y le dije que sí aunque con limitaciones ya que bien no estoy, me dijo que en 15 o 20 días llegara la resolución.
A los tres días llegó a mi móvil este SMS:
INSS INFORMA: SE HA EMITIDO ALTA MÉDICA CON EFECTOS 29/04/2019. DEBERA INCORPORARSE A SU TRABAJO AL DIA SIGUIENTE. PROXIMAMENTE RECIBIRA RESOLUCION.
Mi pregunta es:
Quiere este mensaje decir que no hay posibilidad de conseguir una IPP?
Muchas gracias y saludos
Si le ha contestado al inspector que puede trabajar, no le van a conceder la incapacidad permanente. La parcial es raro que la concedan.
Hola buenas tuve un accidente de tráfico no laboral pero el EVI me dio incapacidad permanente total por enfermedad común no he tenido derecho a la pensión por falta de cotización, seguidamente él juzgado me dio la razón por accidente no laboral. Mi pergunta es la siguiente he trabajado mientras tanto tiene alguna consecuencia él haber trabajado después de solicitar la incapacidad total? O no deberia haberlo hecho? Gracias
No se si te refieres a la cotización previa, pero eso depende del hecho causante.
Hola buenas él hecho causante fue en 2012 pero como no tuve derecho a la pensión he seguido trabajando y ahora él juzgado há estipulado una cantidad por accidente no laboral lo que me gustaría saber es sí me pagan desde él hecho causante o desde él último empleo? Gracias un saludo
Habría que ver la sentencia.
Gracias Álex he podido hablar con mi abogado y me ha dicho que la s.social tiene que pagarme él estipulado por él juzgado independientemiente de que haya trabajado después del hecho causante. Gracias por la atención un saludo
Hola
tengo 52 años y tengo dmae degeneración macular en ojo izquierdo
padezco de ambliopía visión doble
llevo ya 3 años con este problema
estoy en paro
Puedo solicitar la incapacidad laboral?
un saludo
Puedes solicitarla como se explica en el artículo.
Buenas noches,
Me han diagnosticado Síndrome de ojos secos severos, he estado 20 días de baja porque me han puesto unos tapones en los Lagrimales pero no mejoro. He pedido el alta para probar como me va otra vez el trabajo (soy administrativo y estoy todo el día en una oficina delante del ordenador) pero es un suplicio para mis ojos!!! Para solicitar una incapacidad, tengo oque estar obligatoriamente de baja o puedo estar en el paro? Mi empresa es pequeña y no pueden pagar mi baja y una persona nueva que realice mis funciones.
Debo seguir de baja o puedo aceptar un despido y seguir los tramites desde el paro? Puedo solicitar una incapacidad parcial o permanente?
Si te dan una incapacidad, sería total, y es mejor que estés trabajando de aquello por lo que quieres solicitar la incapacidad permanente.
Buenas tardes, soy teleoperadora y llevo 15 meses de baja laboral por disfonia, he recibido la citación para el INSS para dentro de unos dias donde me piden aporte informes medicos y parte de baja, he mejorado un poco despues de 60 sesiones de logopedia pero sigo con las disfonias, la semana pasada me hicieron una estroboscopia donde las cuerdas bocales se ven saas pero el problema viene de la parte muscular, la doctora dice que aun tengo margen de mejora pero ve imposible que pueda estar 6 horas utilizando mi voz, como ve ud. el caso? llevo cotizados 29 años a la SS
Muchas Gracias
Buenas tardes, cuanto tiempo tiene que transcurrir desde una operación hasta poder pedir la invalidez ( sí en el momento de la operación yo estaba en el paro ya que hacía 3 meses que cerró el trabajo ).
Los médicos, fisios e un médico de valoración ( médico forense ), ya me dicen que el pie no queda bien.
No hay ningún tiempo, se puede conceder la incapacidad permanente desde el momento que existe secuelas, es decir, que existen unas dolencias o limitaciones que van a permanecer en el trabajador.
Hola
En fecha 07/09/2007 sufrí un accidente itinere laboral, a consecuencia del accidente me fracture la cabeza del fémur, rotura transcervical cubito y radio muñeca derecha, fx en cuatro vértebras, magulladuras, contusiones, pérdida de dos piezas dentarias etc. A fecha 5 de diciembre de 2008, ya me habían dado el alta en agosto de este mismo año, me llega la carta del EVI, ojo valorandome solo la muñeca derecha como lesión no incapacitante, haciéndome un pago único de 900 euros a través de la mutua, del resto de lesiones no figura nada, y en el informe de ellos mismos ponía que tenía limitación máxima en la rotación de la cadera, limitación moderada en la zona lumbar, y limitación inferior al 50 % de la rotación de la muñeca derecha. El informe del médico traumatologo que me llevaba por aquella época siempre recalcaba al final del informe, permanecer poco tiempo en bipedestacion, aquello no se recurrió porque me dijo un abogado que no se podía hacer nada y me quede con los 900€ de pago único que me hicieron. Bien, ahora estoy trabajando de mecánico, que ha sido mi profesión siempre, y la verdad es que me encuentro bastante peor que por aquella época, llevo trabajando 3 meses tras haber estado de autónomo 8 años y generar una deuda con seguridad social de unos 30.000€ (estaba como compraventa de vehículos usados y mecánico) que puedo hacer? A parte padezco de cólicos nefríticos debido a una generación de cálculos renales por el consumo excesivo de ibuprofeno para paliar los dolores. Sin más dilación espero su respuesta. Gracias anticipadas. Un saludo.
Puedes solicitar de nuevo la incapacidad permanente, pero habría que ver si con el tiempo cotizado y abonado tendrías derecho a la pensión. Es decir, puede que no se tenga en cuenta como cotizado las deudas por las cuotas de la seguridad social.
Hola de nuevo
Tengo con anterioridad al accidente 61 meses cotizados, más 11 de baja, 14 de paro y 3 meses de mi actual trabajo y 8 años de deuda con seguridad social. No se si con esto sería suficiente. Un saludo y muchas gracias de antemano. Un saludo
Entiendo que sí, ya que no me había dado cuenta de que al ser accidente laboral, no se exige cotización previa.
Hola buenas tardes Si la mutua te solicita la incapacidad permanente total puede el inss cambiarla a incaparidad permanente parcial sin a ver resolución de la incapacidad permanente total o tiene que a ver resolución denegandote la total gracias
Es el INSS el que decide si concede o no una incapacidad permanente y del grado de la misma.
Buenas , tengo 33 años llevo desde los 18 años sufriendo de piel atópica y alergias, estás enfermedades me provocan heridas en la piel durante buena parte del año y por todo el cuerpo , estoy un poco preocupado porque no me deja tener una estabilidad laboral. Con estas condiciones puedo optar a una incapacidad? Gracias y saludos
Habría que ver que limitaciones te produce y si cumples el periodo mínimo de cotización para tener derecho a una incapacidad.
Buenas, tengo una luxación congénita en las dos caderas, me han operado unas 10 veces, me ha quedado una cojera de 3,5 cm, no puedo estar mucho tiempo de pie ni tampoco sentada. He trabajado 1 año como cajera pero los dolores eran insoportables y no renové el contrato, y también como teleopeadora 6 años a media jornada donde tampoco volví a ejercer porque me sentía agotada. Desde el año 2013 no he vuelto a trabajar y mi doctora me indica ahora que debería pedir una incapacidad laboral con mi historial clínico. Mi pregunta es si tengo posibilidades o si no me merece la pena ni intentarlo. Gracias
No pierdes nada por solicitarla, pero habría que ver si cumples los requisitos.
Muy buenos dias llevo 15 meses de baja por un ictus hemorragico cerebral el cual me a dejado secuelas de vision doble y adormecimiento de toda la parte derecha del cuerpo soy conductor repartidor desde hace 19 años tengo 47 años el 12 de febrero de este año pase la revision medica en la cual la doctora del inss me solicito la incapacidad permanente. Y el dia 25 de febrero me llamo la mutua y me comunica que recibieron una comunicacion de que a partir del 1 de marzo pasaria a cobrar por la mutua y otra de incapacidad permanente fui a la inss porque yo no e recibido la carta y me dicen que tengo que solicitar yo la incapacidad permanente cuando me la solicito la inspeccion medica mi preguunta es cuanto tiempo tardan esos tramites y cuanto cobraria si mi base de coticacion es de 1800e el 12 de mayo cumplo 18 meses de baja estaria solucionado para esa fecha o no
Sobre plazos no te puedo indicar, ya que depende bastante de la Seguridad Social. La cuantía, depende del tipo de incapacidad, si es total, el 55% de la base que comentas, aumentando en un 20% cuando cumplas los 55 años, y si es absoluta el 100% de la base.
buenas llevo de baja laboral entre 14 o 15 meses de baja me llamaron el equipo de valoracon el dia 04/02/19 por lesion permanente no invalide me pace la revecion el dia 04/02/19 el dia 07/02/19 por la noche me llego un sms se la seguridad socia dice INSS INFORMA EN BASE AL ULTIMO RECONOCIMIENTO MEDICO DE INCAPACIDAD TEMPORAL SE PROPONE INICIO DE EXPEDIENTE DE INCAPACIDAD PERMANENTE RECIBIRA RESOLUCION.
en dia 13/02/19 recibire la carta y el solicitud y lo presente el dia 14/02/19 pero luego me llega una carta de la seguridad social pone que el dia 13/02/19 se ha resuelto el caso favorable de lesion permanente no invalideuna indemnización .no entiendo eso se ha resuelto el caso el dia 13/02/19 mientra yo lo presente el solicitud lo que me enviaron el dia 14/02/19.
no solo eso tambien la empresa lo recibio la alta medica de la mutua el dia 15/02/19 y me avisaron hasta 20/02/19 que tengo que reicorporar a trabajo si no me echan .pero yo no he recibido nada ni de la mutua ni de seguridad social y me fue yo el dia 21/02/19 a pedir una copia en la oficina de la seguridad social
que tengo que hacer vuelvo a mi trabajo o espero la respuesta se seguridad social ?
el solicitud que he presentado todavia esta en tramite o no ?
se puedo hacer una reclamacion por no puedo trabajando
Aunque hayas hecho una reclamación, ya se había efectuado la resolución de incapacidad permanente no invalidante. Tendrás que impugnar judicialmente la resolución, y en mi opinión, tienes la obligación de reincorporarte.
Mi novio padece esquizofrenia, tiene 24 años, tiene derecho a paga? El no a acotizado lleva muchos años asi nunca a ido a un médico hasta hace unos meses fué al sicologo y psiquiatras le decteraron equizofrenia esta con tratamiento tomando medicamentos para esquizofrénico
Prestación como la indicada en la entrada si no ha trabajado no tendrá derecho, pero puede que exista algún tipo de ayuda local o autonómica. Lo mejor es que preguntes en tu localidad, en el ayuntamiento.
Hola,buenos dias .
He tenido una revisión medica en INSS de Alicante el dia 14 de noviembre y acabo de recibir la carta con fecha de 04/12/2018 con la prestación incapacidad permanente denegada .
Me gustaría que me informaran si pudieran que tengo que hacer porque no estoy de acuerdo con la resolución .
Tengo muchos ataques de epilepsia he estado en coma en hospital de Denia Alicante y tras pasar varios meses por ataques e ingresada en el hospital por EncefalopatÍa Hepatica me dieron el alta sobre Junio de este mismo año,sin fuerza en las piernas y brazos,pues he recaido en el mes de octubre y he estado ingresada en el hospital de traumatologia de Granada sobre 15 dias y sigo en tratamiento y ahora tengo que llevar un andador para no caerme y aparte con todos los informes medicos que tengo desde el año 2016 por epilepsia y por el higado . etc…….
BUENO ESPERO NOTICIAS DE USTEDES MUCHAS GRACIAS
Tienes que presentar una demanda en los juzgados de lo social solicitando la incapacidad permanente.
Buenas tardes , si te dan una incapacidad permanente total, te dan el 55 por ciento de l base reguladora de tu último trabajo ?
No de tu último trabajo. La base que se coge depende de la causa de la incapacidad. En esta entrada lo explico más en profundidad.
La causa de mi baja es un accidente de tráfico . El fémur se me subió y me reventó la pelvis y el brazo izquierdo hice una fractura de cubito radio y húmero , los huesos se hicieron cachos , también me fracturó la L5 , a día de hoy se me ha necrosado parte del cubito y tienen q intervenir otra vez .
No se si tengo alguna posibilidad de que me den algún tipo de incapacidad ?
El golpe me lo di con un coche de empresa en un día de vacaciones .
Si me dan alguna incapacidad sería de la base reguladora de mi trabajo actual ?
Llevo 3 años en el mismo
Gracias
Si, podrían coger la base de este empleo.
Hola,tengo una duda.
En 2007 tuve un accidente donde sufri una fractura abierta de tibia y perone,aparte de una de femur limpia y varias cosas mas.
Por desgracia el pie me quedo torcido y no lo flexiono a mas del 50% y desde entonces piso mal. De aquella pedi la incapacidad permanente,pero tras pasar el tribunal de la s.s. Me consideraron apta para trabajar( de aquella trabajaba de pescadera con categoria de dependienta). Desde hace tiempo ,debido a mi manera de pisar ,se me resiente mucho la rodilla, a veces me cuesta caminar de los dolores y aparte subir un escalon un poco alto me cuesta muchisimo subirlo,etc.
Mi pregunta es..despues de tanto años podria pedir una incapacidad o un grado de minusvalia por dicho accidente?hay muchos trabajos fisicos que apenas consigo realizar.
Un saludo
Sí, podrías solicitar una revisión por agravamiento.
Buenas tardes.
Llevo cumplido un año de incapacidad temporal y el INSS propone la incapacidad permanente.
Tengo 62 años y no se si me otorgaran la total o la absoluta. ¿Podria negarme en caso de que me aprueben la total y sea del 75%?
¿Existe posibilidad de que me den la prorroga de seis meses y así poder prejubilarme a los 63 años? En caso afirmativo, ¿Como tendría que proceder?
Muchas gracias.
Un saludo.
No existe un procedimiento como tal de renunciar a una incapacidad permanente. Es un criterio médico el que considera que no puedes trabajar.
Pero si me dan una incapacidad total que no llega al 100% y es una pensión baja, ¿Tengo que acatarla? ¿No puedo hacer nada?
La concesión de una incapacidad permanente total determina que estás imposibilitado, desde un punto de vista médico, para realizar de forma adecuada unas determinadas tareas. Por lo tanto, si se concede esa incapacidad no se debería trabajar, no sólo por la salud del trabajador, sino por que puede afectar a terceras personas por la mala praxis o incapacidad de ese trabajador. Dicho esto, si te conceden la incapacidad, y se comienza a trabajar, al final lo que va a hacer el INSS es retirar la incapacidad permanente. Sería una forma de actuar. De todas formas, con los pocos datos que me comentas, en tu caso, casi lo mejor sería, realizar un convenio especial con la seguridad que simultaneará con la incapacidad permanente hasta la edad de jubilación, y en el momento que se alcanza la edad de jubilación pedir la pensión.
Voy a intentar explicarme mejor.
Después de 365 dias de baja, el INSS propone iniciar los trámites para darme una incapacidad permanente.
He estado mirando los grados de la misma y según lo que decidan estaría entre una incapacidad permanente total o una incapacidad permanente absoluta. Si es absoluta no hay problema porque te dan el 100% de la base reguladora; El problema vendría si me dan una incapacidad permanente total y la cuantía de la misma no es suficiente como para vivir de ella. No pretendo trabajar porque no estoy capacitada ya que tengo enfermedad pulmonar obstructiva cronica y hernias discales.
Quiero saber como proceder si no estoy de acuerdo con la cuantía de la incapacidad.
Me quedan cuatro meses para cumplir los 63 años y poder prejubilarme con una pensión adecuada, pero si han decidido darme la incapacidad no podré acceder a esa prejubilación por cuatro meses.
La cuantía es la que es, y contra eso poco se puede hacer. Tendrás que mirar si existe ayudas complementarias. Además, que cuando alcances la edad de jubilación ordinaria, podrás optar por la pensión de jubilación si es superior a la pensión de incapacidad.
Podrás pelear por una absoluta si no estás conforme con la total, pero no por que la cuantía no alcanza, sino que se solicitar en base a las dolencias.
Tenía entendido que una vez que estuvieras incapacitado permanentemente, esa era la pensión vitalicia que te quedaba y que no podías optar luego a la jubilación. Que cambiaba la denominación pero el importe seguía siendo el mismo.
Muchas gracias por todo, me ha sido de gran ayuda.
Un saludo.
Efectivamente, esa pensión es vitalicia y cambia la denominación, pero si has generado más de jubilación puedes optar por ella.
Hola. Hace un mes tuve un juicio para una IPT y ahora me ha llamado mi abogado y me comenta que la jueza quiere que me visite el medico forense del juzgado. Yo al juicio fui con mi abogado y mi medico forense y la S.S. lo mismo. ¿Por qué la jueza me envía al medico forense del juzgado?. ¿Tengo muchas posibilidades de perder el juicio?. Gracias por su ayuda. Un saludo.
Cada juez/a es diferente, así que no puedo aventurarme de si tienes o no posibilidades, pregúntale a tu abogado.
Hola Alejandro, actualmente estoy en prórroga de incapacidad temporal, me gustaría saber si puedo iniciar la solicitud de una incapacidad permanente, si es así he de ir a trabajar o espero respuesta por parte de la Seguridad social.
Muchas gracias.
Sí, puedes solicitarla.
Hola buenos días, mi caso es el siguiente.Me jubilé anticipadamente a los 56 años por discapacidad en diciembre de 2016, mi situación ha empeorado, me valoraron discapacidad y me dieron 75% A, y también me han reconocido grado I de dependencia. Me he planteado solicitar la gran invalidez. Me puedes dar tu opinión? . Que tipo de informes debería presentar además de la discapacidad y la dependencia. Informes actualizados, de especialistas concretos o los que ya tengo en mi poder de los trámites anteriores. Muchas gracias.
Es muy complicado la gran invalidez, pero lo mejor es un informe pericial médico.
Hola, antes de nada muchas gracias por tu labor. Te explico mi caso brevemente. Tengo 38 años, 15
años cotizados, los últimos como operaria. Llevo desde el 29 de diciembre de
2017 de baja por lesiones congénitas de rodilla, operada en 4 ocasiones de la
izquierda y 2 de la derecha, y con la artrosis cada vez voy a peor, ya me han
realizado 4 infiltraciones de ácido hialurónico para paliar el dolor del roce
de rótula con tibia, y me van a vaciar por tercera vez un quiste de Baker, y el
traumatólogo va a valorar el operarlo. A parte tengo artrosis generalizada,
artritis inflamatoria en un dedo (de momento), epicondilitis y epitrocleitis, una calcificación en el codo izquierdo que me limita un poco la flexión y la extensión y con dolores, varias hernias en la espalda y
una extrusión en L5-S1 donde ya me han realizado dos infiltraciones de
anestesia y voy a por la tercera.
La mutua me ha remitido al INSS
para que me valore el tribunal antes de que haga el año porque considera que yo
no puedo ejercitar mi profesión con todas las dolencias que tengo, pero llevo
ya 4 meses esperando, desde que me lo dijo la mutua, a que llegue la citación.
Mis dudas vienen en, cuando vaya
al tribunal, si me deniegan la IPT y reclamo vía judicial, durante ese tiempo
hasta el juicio, ¿qué hago?, ¿sigo de baja?, ¿se sigue cobrando? creo que durante el año y medio se cobra, pero si yo ya casi llevo el año,
y el juicio se demora otro año o año y medio más, ¿cobraré algo?, y por último,
si a la espera de juicio, me pongo a trabajar, ¿entorpecería la decisión a mi
favor?
Muchas gracias de nuevo.
Son dos cosas independientes, demandar judicialmente para conseguir la incapacidad permanente y acudir a tu puesto de trabajo. Deberás acudir a tu puesto de trabajo salvo que tengas la baja médica, en caso contrario, tienes que acudir a tu puesto de trabajo demandes o no la denegación de una incapacidad permanente.
Buenas,trabajo en una empresa de emergencias y los criterios minimos para mi puesto de trabajo incluyen unos umbrales de audición que he perdido acausa de una perforación timpanica traumatica en un accidente no laboral.
Despues de cumplir los 365 dias de baja y al no ser reconfirmada ésta por el INSS (que considera mi lesion compatible con las funciones de mi puesto) , al no pasar el reconocimiento médico de mi empresa me colocan en excedencia voluntaria especial con reserva de puesto de 2 años.
Seguidamente he solicitado incapacidad permanente que ha sido denegada y he presentado reclamación.
Estoy a la espera de la resolución a la demanda.
De mientras me han llamado para la operación de reconstrucción timpánica: puede que con la óperacion recupere mi audición.
Puedo,en este momento,desistir de la demanda interpuesta y ,si la óperacion no tuviera el exito deseado,volver a poner una nueva solicitud de incapacidad?
Me temo que,en caso se resolviese el juicio a favor con concesion de la incapacidad permanente total antes de un posible mejoramiento de mi audición despues de la óperacion, perdería mi puesto,al no ser compatible la incapacidad con mi relación laboral y al ser que,por lo que tengo entendido,al concender la incapacidad revisable el juez nunca expresa la reserva de puesto de trabajo,correcto?
Muchas gracias
Si desiste de la demanda, luego puedes iniciar de nuevo el procedimiento, pero tendrías que empezar con la reclamación previa. Si puedes, intenta suspender en caso de que la vista del juicio sea antes de la operación.
Hola, El 31 de marzo sufri un infarto agudo de miocardio con la colocacion de un sten y me quede con una FEVI del 30%, ahora estoy con la IT y como es enfermedad comun mu salario bajo bastante.¿puedo presrntar la solicitud de imcapacidad permanente sin esperar a los 12 meses de IT?
¿Y si puedo me conviene o mejor esperar que me propongan ellos?
Puedes sin ningún problema. No es necesario esperar. De todos modos, si te conceden la incapacidad permanente, seguramente será la total y en ese caso lo que se percibe es el 55 % de la base reguladora, salvo que tengas más de 55 en dicho caso se percibe el 75%.
El INSS me ha comunicado que tras agotar la prórroga de la IT que tenía concedida, se ha acordado iniciar un expediente de incapacidad permanente y me envian un formulario para rellenar indicando que si no lo presento la prestación se resolverá con los datos que tienen. El problema es que al pedir la cita previa para el CAISS todas las citas posibles son para fechas posteriores a los 10 dias de plazo que hay para presentarlo. Mi pregunta es ¿qué pasa si no presento el formulario?
que la prestación se calculará con los datos que tienen, y para modificarla tendrás que presentar demanda.
Presenta una solicitud de suspensión del plazo por imposibilidad de conseguir cita anterior.
Hola ! Le comento mi caso ,hace unos años me operaron la mano y no quedó bien me dieron la incapacidad pero al no tener los años cotizados me la denegaron y un abogado me dijo le siguiera cotizando 5 años más ya lo hice , mi pregunta es donde me puedo dirigir para reclamar la, espero su información gracias
Explico en la entrada cómo solicitarla. Tienes que rellenar una documentación del INSS.
Hola ,estoy de baja por la mutua ,derivada por una agresion con amenazas de muerte hacia mi persona y mi familia ,la agresion se produjo en el centro de trabajo y horario laboral (madrugada),sin testigos .
Esta denunciada ante el juzgado esta situación ,actualmente m diagnostico mi psicóloga trastorno adaptativo ,y esto con tres tratamientos farmacológicos contra la ansiedad ,depresión y sueño
Mi puesto de trabajo es en la vía pública (basurero) y siento la amenaza de este señor patente en todo momento,ya q venía precedida por una serie de coacciones y tratos desconsiderados hacia mi persona
Mi pregunta es ,puedo solicitar la incapacidad total para mi puesto de trabajo ?
En mi vuelta al trabajo estaría continuamente a encontrarme con este señor ,bien en el centro de trabajo ,o la vía pública ,y las secuelas q padezco no m permiten no salir a la calle
Tendría alguna posibilidad ?
Podrías solicitarlo, habría que acreditar esa imposibilidad de trabajo desde un punto de vista médico. De primeras, lo veo complicado.
Gracias por la respuesta ,de la empresa poco espero ,ya que por escrito está constatado de los problemas y quejas que había hacía este señor ,hacia mi ,y otros dos compañeros ,y no han hecho nada para atajar esta situación,por lo que aún m siento peor si cabe
Gracias por responder
Tengo varias limitaciones, hipoacusia bilateral neurosensorial, disfemia, espalda con artrosis generalizada, radiculopatía, discopatía degenerativa, problemas en riñón, no puedo estar sentada más de 4 horas seguidas, al cuarto de hora de sentarme empieza el dolor, me quedo rígida y me levanto encorvada, no puedo sentarme en cualquier silla cuando salgo por ahí, necesito cojín ortopédico en el asiento y en la espalda y tampoco me sirven todos, lo del riñón me provoca ir al lavabo muy amenudo y la hipoacusia tengo 77% en oido izquierdo, y 57% derecho, mi trabajo es administrativa bancaria, grabadora de datos, un suplicio cada vez que he de llamar por teléfono, por no decir las dificultades para oir bien a los compañeros y clientes. Ustedes creen que tengo posibilidad si solicito la incapacidad permanente parcial? yo quiero trabajar aunque sea media jornada. He pedido el grado discapacidad. Sólo por la hipoacusia ya me dan un 31%.
Incluso una total.
Padezco colitis ulcerosa desde el año 1988. En el 1990 empecé a trabajar como funcionario municipal en puesto de alta responsabilidad. Desde entonces he tenido varias recaidas como consecuencia del estres en el trabajo. En 1995 se me diagnosticó un melanoma del que fui intervenido dos veces. En 2014 me extirparon 2/3 de colon por un tumor como consecuencia de la colitis ulcerosa. En 2018 me han extirpado la próstata por un tumor de este órgano. Aparte de diversas molestias por estas enfermedades el mayor problema es el estrés del trabajo. Considero por lo que he visto que la posibilidad de que se me reconozca una invalidez es asunto médico más que jurídico, pero mi duda fundamental, toda vez que tengo hijos de los que ocuparme, es si puedo tener conocimiento de la cuantía de la pensión, caso de que se reconociera la invalidez, antes de la resolución, para si no estoy de acuerdo con ella poder desistir. Gracias.
Si puedes saber la cuantía, en esta entrada explico un poco cuanto se va a cobrar.
Buenas noches mi pregunta es,me han diagnosticado cancer de mama,solo tengo 38 años,estoy en proceso de quimioterapia y luego me operan,y cuando pasen dos meses me dan radioterapia,me han dicho que pregunte si tengo derecho a una pensión de invalidez,pero no se donde tengo que ir a preguntar,ni tampoco se como hacerlo.Me podrias dar información,gracias
Lo explico en la entrada, tienes que rellenar un formulario en el INSS de tu localidad, si el médico no solicita la incapacidad permanente.
hola soy juan soy panadero estoy de baja por la mutua me han echo todas las pruebas medicas para ver si tenia el asma del panadero todas son positivas y los informes medicos dicen que no puedo ejercer mi oficio de toda la vida empeze con 18 y tengo 59 la mutua me han dado el alta con propuesta de invalidez permanente cree que la podre conseguir
Por lo que comenta, sí que se la darán.
Buenos días.
En agosto del año pasado tuve un accidente con rotura de muñeca, (la muñeca es fundamental en el desarrollo de mi actividad laboral) tras operarme pasé varios meses yendo a diario a rehabilitación hasta que vimos que ya no tenia mejoras.El daño que tengo es obvio a simple vista, con perdida de gran parte de la movilidad, hinchazón y dolor (voy a hacer ahora un año del accidente), fue la mutua quien me dijo de pedir la incapacidad permanente parcial, y fueron ellos quienes tramitaron todo, pero me dijeron que para eso tenía que estar de alta, y así hice, llevo desde mayo trabajando, han pasado unos 80 días desde que se solicitó la incapacidad y aun no he tenido respuesta. Debería contactar con la mutua o aún es pronto?
Saludos y gracias
Contactaría con la mutua, y si no solicitaría la incapacidad por mi cuenta.
Buenos días,
Llevo un año de baja. Hace dos semanas me citaron para el EVi y ya lo pasé. La médica me dijo que no me daba el alta, que se prorrogaría baja o incapacidad. A los pocos días menllegò un mensaje al móvil de propuesta de incapacidad, y he rellenado los documentos que me enviaron. Hasta ahora he sido reponedora. Quería saber si podía trabajar en otra cosa antes de que se resuelva el expediente de incapacidad, o por el contrario no puedo. También dónde tendría que pedir el alta en todo caso, ya que el médico de cabecera ya no lo hace.
Mientrás estes de baja no puedes trabajar en otra cosa, y si estás pendiente de una incapacidad permanente no te recomendaría pedir el alta voluntario, que en todo caso sería al INSS.
Hola buenas en noviembre del pasado año sufre un accidente laboral por el cual estuve de baja después tuve recaídas y la última baja la mutua no quiso hacerse cargo entonces habría un procedimiento de contingencias al cual la resolución fue a mí favor que fue accidente laboral mi pregunta es sí yo pasé ya reconocimiento médico parte de la Seguridad Social y según me dijeron mis documentos pasar a tribunal médico tengo opción a una incapacidad permanente?
Es una cuestión médica, con lo que me indicas no se puede dar una opinión, es decir, no tiene nada que ver que el accidente sea laboral o hubieses sido no laboral.
Hola, a mi mujer un especialista de la seguridad social (reumatologo) le ha diagnosticado fibromialgia, puntos dFM= 18/18 ++ con alodinai cutanea, hiperlaxitud articular, dolor al forzar no sinovitis, el psiquiatra le ha diagnosticado trastorno ansioso depresivo, los dolores son insufribles, despues de estar 7 meses de baja la inspectora medica le ha dado el alta, ella no se encuentra nada bien, ni fisica ni mentalmente, puede solicitar algun tipo de incapacidad? gracias de antemano por su ayuda…
Aquí tienes un artículo sobre la incapacidad permanente en caso de fibromialgia.
Hola,
Soy maestra (funcionaria de muface) de educacion infantil (3-6 años). De pequeña tuve una paralisis facial que me afecto al ojo izquierdo y ahora tengo una vision de un 0’05 y del ojo derecho hace 10 dias que me han operado de cataratas (ahora no veo de cerca y tengo estigmatismo) y estoy de baja hace 8 meses por falta de vision. Ayer fui al tribunal medico y me dijeron que en septiembre tengo que darme de alta para empezar el nuevo curso.
La falta de vision me ha provocado una torticolis cronica y multitud de migrañas. Si pido una invalidez por no poder realizar mi trabajo con niños pequeños, cree usted que me la daran? Tendria que pedirla a traves de mi medico de cabecera o a traves de un abogado?
Muchisimas gracias por la accion que hace.
Puedes iniciar tu mismo la solicitud de la concesión de una incapacidad permanente en vía administrativa como se explica en la entrada, presentando el documento en la Seguridad Social. En caso de que te la denieguen si que tendrás que presentar una demanda, y te aconsejo que lo hagas con un abogado.
Hola, me ha surgido una duda, llevo trabajando en una empresa 14 años, soy comercial,tengo 34 años y cotizados 16 años, estoy practicamente todo el día en coche, el otro día hice el reconocimiento médico por la mutua y me dío mala espina ya que escuche susurrar algo en bajo entre la médica y la enfermera, ya que yo tengo un problema que es para toda la vida que tengo la tensión baja (90-70),hacia varios años que no hacia el reconocimiento, y las otras veces que lo hice nunca me habián dicho nada, pero esta vez creo que no me van a dar el apto, ya que al estar todo el día en coche igual consideran que puedo tener un accidente por algun mareo o algo, ¿Es motivo para solicitar la incapacidad permanente total o absoluta? ya que la tensión baja la voy a tener toda mi vida, estoy muy preocupada, espero que me aclaren algo.
Muchas gracias
No, no sería motivo para una concesión de una incapacidad permanente.
Buenos dias abia un acidente de trabajo en 2013 me operaron en noviembe de columna L4-S1 en enero 2014 me operaron otra ves L4-L5 en 08-05-2014 la mutua mea dado de alta pa trabahar en 2017 maio me paso otro acidente de trabajo y en octubre me operaron otra ves recalibrado canal L4-L5 +artrodesis instrumentada+ interespinoso y en dia 10 de maio 2018 la mutua mea hecho la propuesta de incapacidad mi duda es me puede cambiar la inss de acidente de trabajo a enfermedad comun yo estoy mal de salud y mintal y no se que va pasar y me ulvido la empresa me pregunto que no me pasado con eios que yo tenia problemas de antes y ahoro no se eyos tiene que pagarme solo el finqito o algunas prestationes mas me puedes dar un consejos muchas gracias por el tiempo acordado y un coridial saludo
Es raro que el INSS cambié de accidente de trabajo a trabajo común. Tendrás derecho al finiquito y una indemnización si así lo recoge el convenio colectivo. Además, en función de cómo haya sido el accidente, podrás reclamar una indemnización.
Te agradezco por el tiempo que te dedicas al personas que tienen problemas de salud y tiene que buscar preguntas eres un gran persona qué pena que en nuestra provincia no encotramos buen abogado un coridial saludo
Buenos días.
Soy trabajador autónomo, rotulista. Me dedico a hacer carteles y colocarlos en comercios, fachadas, naves industriales, vehículos, etc., utilizo a diario escaleras, andamios, taburetes, elevadores, para poder ubicarlos en altura.
Sufrí hace un año un accidente cayendo de un andamio con rotura de calcaneos y algo ha tocado también el astrágalo.
Informes médicos:
Limitación del arco del retropie.
Puede presentar importantes dificultades deambulación terreno irregular, subir y bajar escalones, apoyo monopodal.
Osteoartritis degenerativa severa en la subastragalina posterior del retropie izquierdo y moderada del derecho.
etc.
Hace unos días me han dado el alta.
La pregunta es ¿cree que con esas secuelas y mí actividad laboral puedo ser reconocido de una incapacidad permanente total judicialemente? porque la seguridad social me ha dado el alta.
Muchas gracias y saludos.
«Puede presentar importantes dificultades», depende de las dificultades. Es una cuestión médica y no jurídica, y habría que ver las limitaciones funcionales.
Gracias
Soy autonoma con restaurante propio.
Enferma desde 1991 de colitis ulcerosa.Tengo diagnosticada fibromialgia y fatiga cronica.
Mi trabajo es de camarera ,limpiadora y todo lo que sea en mi negocio.
Cada vez estoy peor y casi no puedo mantener mi jornada laboral.
Tengo posibilidades de pedir una invalidez?
la capacidad para trabajar es una cuestión médica por lo que no puedo decirte nada con claridad, en todo caso, pídelo porque tampoco pierdes nada.
Hola, buenos días;
Estoy operado de 2 hernias cervicales recientemente y el médico ya me ha dicho que no quedaré para mi vida laboral ( monitor deportivo). La solicitud de la incapacidad es mejor hacerla desde ya o hay q agotar todo el periodo de baja temporal?
Podría ir trabajando en otra cosa diferente? O eso dificultaría todo el proceso
Muchas gracias de antemano por su respuesta
Puedes hacerla en cualquier momento, pero en mi opinión, cuanto antes la hagas mejor. Por otro lado, en teoría, puedes trabajar en otra cosa sin que tenga repercusión, siempre que sea un trabajo totalmente diferente a las limitaciones por las cuales solicitas la incapacidad permanente.
Muchas gracias por su respuesta. Por otro lado, me gustaría saber si suelen llevarse a cabo con unos trámites razonables o lo normal es acabar en juicios y demás. Cual suele ser el proceso normal; gracias.
Depende de como de evidentes sean esas limitaciones para el trabajo.
Hola.He pasado el tribunal medico en 12 de enero 2018.Desde el 1 de febrero estoy cobrando el pago directo del inss.Siguo de alta en la empresa . Tengo 10 años cotizados en España (soy rumano )y también he cotizado en mi país. Me han propuesto para incapacidad después de una pieloplastia en un riñion y me faltan 3 dedos de una mano. Tengo minusvalía de 38% . He mirado con clave de acceso el estado de mi expediente y los primeros 4 puntos están concluidos. Mi pregunta es cuanto puede durar todo el trámite ?
Depende del INSS, no te podría dar un plazo.
buenos dias le comento me rompi el radio por varias partes de hecho tengo 8 clavos y 2 chapas despues de hacer rehabilitacion durante 4 meses tengo varias limitaciones en el giro de muñeca el cual me impide coger peso y girarla, y estaba cobrando la ayuda RAi y veo que mi trabajo de albañil del cual estoy 3 años sin realizarlo por no encontrar trabajo veo que me es imposible realizarlo.
queria saber si tengo derecho a alguna incapacidad laboral y como afrontarla
Siempre puedes solicitarla, pero habría que ver si tienes el tiempo cotizado para tener derecho a prestación. En la entrada tienes el documento que tienes que entregar en el INSS.
Hola, tengo 26 años y con 5 años comencé mi batalla contra el cáncer, desde entonces presento este cuadro patológico:
– Superado tumor de wilms estadío IV en riñón derecho (Cirugía: Extirpación de riñón).
– Metástasis pulmonar en ambos pulmones (Cirugía: resecciones pulmonares).
– Recidiba pulmonar (Cirugía: Resecciones pulmonares).
– Radioterapia (Con afectación a la formación ósea en caderas, vértebras lumbares y genitales).
– Quimioterapia (Con altas dosis de antraciclinas; cardiotóxicas).
– Azoospermia («Estéril»).
– Actualmente tengo 6 osteomas en cada cresta iliaca de la cadera pélvica.
– 7 Hemangiomas en vértebras cervicales y al menos 4 hemangiomas en vértebras lumbares.
– Dolos crónico en lumbares y dorsales. Escoliosis y osteocondrosis en 3 vértebras lumbares.
– Bursitis en ambas caderas.
– Necrosis focal de 2,3 cm en zona femoral proximal.
Mi profesión es de Vigilante de Seguridad y de Técnico de Emergencias ¿Sería viable solicitar invalidez permanente?
Es una cuestión más médica que jurídica la concesión de una incapacidad permanente. No pierdes nada por solicitarla.
Hola de nuevo, desconozco el motivo por el cual mis dos consultas están «PENDIENTES DE MODERACIÓN». He intentado ser lo más claro y directo posible.
Tengo ya recabados los informes médicos del Trauma y Psiquiatría. El martes tengo que ir al Endocrino por lo del TAC y le pediré un informe. El jueves tengo cita en el INSS para entregar la solicitud de incapacidad.
Espero su amable respuesta. Si no, gracias de todas formas.
Atentamente,
Emilio Urrustizala
Hola tengo 28 años soy transportista autónomo y estoy de baja por una hemorragia cerebral, después de 10 meses genial me a dado una convulsión epiléptica y la ley dice que tengo que estar 12 meses sin conducir …probablemente me sigan dando , me podrían dar una incapacidad permanente en el sector del transporte??
Puede ser, solicítalo al INSS.
Se me había olvidado comentar que este lunes me han realizado un TAC en las suprarenales por una posible insuficiencia renal (en agosto de 2017 me detectaron mucha proteína en la orina). 6 meses de espera.
Como ven estoy servido.
Muchísimas gracias
Hola,
Soy policía autónomo vasco (ertzaina) y estas son las dolencias que llevo arrastrando desde 2001:
– Condromalacia rotuliana IV y III en rod. Izq. y II en rodilla dch.
– Tres hernias discales en lumbares.
– Dos protusiones degenerativas en cervicales.
– Dolor generalizado en manos, pies y articulaciones (pendiente de pruebas por una posible artritis reumatoide)
– Desde 2001 diabetes mellitus I, tratada con Daonil y Dianben. Desde hace 4 años de tipo II con insulinas rápida 6-6-6 y lenta 0-0-32 (además de dos comprimidos de mettformina diarios).
– Cuatro episodios de depresión desde el año 2006. En el último con un intento de suicidio, lo que me llevó a ser ingresado en psiquiatría del Hospital y un año de terapia de grupo en en mismo hospital. Una hora al día de lunes a viernes.
He estado aguantando como he podido, pero al final voy a solicitar una incapacidad permanente. En septiembre hago 55 años.
Tras coger el alta en noviembre de 2017, he tenido que coger la baja por los dolores articulares. Tuve que acudir al INSS de Bilbao y la Doctora de Valoración me trató con bastante poca cortesía. En cuanto vio las dolencias que tengo, cambió totalmente de actitud para conmigo. Le informé de mis intenciones de solicitar en marzo o abril la incapacidad y me dijo que a ella le daba igual, que en mayo me iba a citar para la correspondiente revisión.
También quisiera saber si tardan mucho en concederla o no desde que se solicita.
Muchas gracias.
Buenas tardes, Intento dedicar más de una hora todos los días para responder las consultas de manera gratuita, pero hay más consultas de las que puedo responder. Algunas me requieren revisar alguna legislación. Es por eso que no había respondido a ninguna de sus consultas. Dicho esto, la concesión de una incapacidad permanente es una cuestión médica, y no jurídica, por lo que poco le puedo comentar. Sobre si tarda mucho también depende del INSS y de si va a ser necesario que pases por el EVI o con los informes que ya obren en su poder consideran suficiente para decidir si conceden o no la incapacidad.
Hola me implantaron un marca-pasos en agosto 2017. Mi profesión es eléctrico y trabajo en una Nuclear.
Desde entonces he estado en el taller sin poder trabajar (hasta principios de Febrero). Actualmente estoy de baja por ansiedad.
Informe médico de Mutua me impide realizar cualquier trabajo eléctrico y manipular cargas superiores a 15 Kg. (2 Hernias) . No sé si me despedirán o me ubicaran en puesto diferente (difícil).
Estoy perdido y no sé que hacer, tengo 53 años y un futuro incierto.
¿Es viable solicitar en estas circunstancias una incapacidad permanente?
Gracias
Es viable, pero depende de una cuestión médica su concesión. Te animo a que la solicites, y en caso de que te la denieguen acudas a la via judicial con un abogado.
Hola,me operaron de un ahernia discal, y me han quedado secuelas. He perdido la sensibilidad en la pierna y he quedado cojo orque la hernia afectó al nervio ciático. Hace más de un año. Las pruebas médicas indican una lesión nerviosa de carácter crónico. Podría solicitar una incapacidad parcial? Hay ciertos trabajos que jamás podré realizar por mi condición de «cojo»…
Gracias
La incapacidad permanente parcial tiene que ser en relación con la profesión habitual.
HOLA TENGO UNA PREGUNTA SOY ANTIINMUNE ME AMPUTARON 3 DEDOS DEL PIE. EL 2 EL 3 Y EL 4 ME DIANOSTICARON SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO ME DICEN QUE NO ME VAN REMOVAR CARNET CONDUCIR PROFESIONAL ¿PUEDE SER Y SI ES CIERTO PUEDO PEDIR UNA INBALIDEZ Y QUE TENGO QUE HACER ? GRACIAS
La no renovación del carne profesional -sin saber a que licencia administrativa te refieres- depende de cuestiones médicas igual que la concesión de una incapacidad permamente. Puedes iniciar los trámites para solicitar la incapacidad permamente presentando un escrito en el INSS tal y como se explica en la entrada.
SOY CAMIONERO DE TODA LA VIDA ESTAVA TRABAJANDO DE CAMIONERO CUANDO ME OCURRIDO ESTO AHORA ME DIERON EL ALTA Y HAORA AL RENAVAR EL CARNET ME DICEN QUE EL DE CAMION NO ME LO RENUEVAN ME DARAN LA IMBALIDEZ
En mi opinión, en ese caso, te deberían de conceder una incapacidad permanente total.
MUCHAS GRACIAS
Hola tengo diagnosticado vertigo periferico multifactorial cronico hace 18 meses. mareos y perdida de equilibrio a diario.Acufenos y taponamientos auditivos por posible Sindrome de Menieree. Cervicalgia y protusiones discales desde la C3- hasta la C7 y artosis cervical. artrosis en ambas manos y discopatia lumbar , cavernoma craneal .el INSSme dio el alta al año de mi baja laboral.era autonoma .Hice una reclamación siendo desestimada.Actualmente no me encuentro capacitada para realizar ningun trabajo.
Si ha sido desestimada tendrás que acudir a los tribunales.
Hola, soy nueva en esto y necesito asesoramiento.mi pregunta es si tendria posibilidad de una incapacidad absoluta con mi historial medico.Padezco de fibromialgia diagnosticada desde hace 9 años y un neningioma en el seno cabernoso con remodelacion de la silla turca envolviendo la carotida interna e impromtando en la hipofisis, la cirugia no es viable devido al riesgo, para los dolores de cabeza me han mandado multiples tratamientos los cuales no he tolerado pues me producian muchos efectos secundarios como vertigos, mas dolores musculares y articulares y hasta diverticulitis, ya que tambien padezco de diverticulosis.Actualmente me pinchan toxina botulinica cada 4 meses con lo que voy medio tolerando los dolores de cabeza.Tambien estoy afectada de diferentes problemas de espalda, cambios degenerativos de modic tipo II, de C5 a C7, discopatia degenerativa L4-L5,L5-S1 y artrosis facetaria.Chiari tipo 1 e hidrosiringomielia de D2 -D7 de 2,3 mm.recientemente me han practicado una rizolisis ramo medial lumbar L3, L4,L5 posterior bilateral sin resultado positivo.Estoy intervenida de STC derecho y suspension de articulacion trapeciometacarpiana sin protesis por rizartrosis grado IIII, vuelvo a tener afectado el tunel carpiano en ambas manos y rizartrosis en mano izquierda.La vision del ojo derecho es casi nula por causticacion.Estoy siendo tratada por Psicologia desdes hace 6 años con infirme Psicologo: paciente con cuadro mixto ansioso -depresivo reactivo a las multiples dolencias que lleva padeciendo desde hace varios años.Tambien mi medico de cabecera me ha hecho un informe:Paciente con cuadro depresivo grave y cronificado con intensa clinica ansiosa que le dificultan la capacidad para realizar sus actividades.Actualmente estoy de baja desde octubre,tendria posibilidades para una incapacidad absoluta??gracias
La concesión de una incapacidad es una cuestión médica, por lo tanto le recomiendo que acuda a un perito médico.
Buenas tardes,tengo lupus y me ataca a las articulaciones sobre todo las manos,las muñecas y piernas ,trabajo de limpiadora y hay veces q no puedo ni mover las manos asi como fatiga cronica y mucho dolor en todo el cuerpo,tengo 44 años,queria saber si podria solicitar la incapacidad permanente pues hay dias q no me puedo ni mover.Mi medico dice q como los analisis salen bien solo sale positivo lo del lupus no me van a hacer ni caso.Gracias
Es complicado que te den la incapacidad, pero no pierdes nada por solicitarla.
Quería saber si por embolia pulmonar se puede solicitar la incapacidad laboral
Depende de las consecuencias que te haya dejado, y la causa de la misma.
En todo caso, las valoraciones y posibilidades de reconocimiento de las incapacidad lo cierto es que es una cuestión médica. Yo te recomendaría que la solicitaras, pues el no reconocimiento, ya lo tienes.
Se puede pedir una incapacidad tras una embolia pulmonar y depresión ? Donde habría que dirigirse y a quien se le puede solicitar.Muchas gracias
Como te comenté en una pregunta anterior, depende de las consecuencias de ambas enfermedades, y esto es una cuestión médico no tanto jurídica.
Para poder solicitarla,las documentación a presentar y demás, en el siguiente link podrás ver a donde tienes que dirigirte, pues depende de tu lugar de residencia, de la causa de la solicitud, etc.
http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Incapacidadpermanen10960/RegimenGeneral/Prestaciones/Incapacidadpermanen28700/Solicitudes/index.htm
Buenas, yo he trabajado muchos años como comercial. Y por un problema de operaciones de las cuerdas vocales, por un virus, no he podido seguir en este puesto y me han reubicado dentro del mismo departamento. Tengo algún derecho de incapacidad??
Gracias,
un saludo,
Puedes solicitar la incapacidad permeanente a ver si te la conceden.
Hola Alejandro, mi abogada solicitó por su cuenta una incapacidad total permanente llegando hasta la vía judicial aunque en la resolución de la sentencia me han rechazado la petición, tengo informes médicos y todo lo necesario y creo que de haber pedido la incapacidad parcial si me la habrían dado. mi pregunta es: si tengo que volver a realizar todos los trámites para pedir en este caso la incap. parcial permanente o si puedo buscarme otro abogado y pedir por vía judicial una incapacidad parcial permanente con los trámites ya realizados.
Si estás en plazo puedes recurrir la sentencia, o sino tendrás que iniciar de nuevo el procedimiento.
pero todo el procedimiento con otra solicitud y otra reclamación previa y todo eso o solo poner otra demanda pidiendo la incapacidad parcial y ya está.
o presentas un recuso de suplicación en este procedimiento o inicias de nuevo todo, presentas una nueva reclamación administrativa.
Me han operado de cancer de mamá. Mastectomia simple con extirpación de 4 ganglios en la axila. Estoy en tratamiento con tamoxifeno por lo que mis huesos me duelen, además de tener menos fuerza en el brazo y si realizo algún esfuerzo me da dolor en la axila y hormiguro en el brazo. Estoy de baja aún pero se cumple mi contrato de trabajo en un mes. Mi pregunta es si después sigue la mutua pagando la baja y se puedo solicitar una incapacidad permanente para la profesión habitual parcial o total. Mi trabajo es de limpiadora. Muchas gracias
Es una cuestión médica no jurídica, la concesión de la incapacidad. Le recomiendo que la solicite en caso de que considere que no puede trabajar.
Hola llevo 4 meses de baja laboral por operacion por laparatomia por efermedad de endometriosis pelvica bilateral severa ,tomo a diario derivados de morfina por el dolor q tengo cada día,no puedo estar sentada mucho rato no puedo estar de pie muchas horas ,ósea no puedo llevar una vida normal como la q tenia,me operaron preferente por mis quiste endometriomas eran lo bastante grandes y mis marcadores un poco altos ,Me extirparon el ovario izquierdo limpiaron intestinos,Pero aún sigo con dolores y el marcador 19.9 todavía da un poco altos, Me quedan otra prueba,pero esta enfermedad no tiene cura ,Lo único anticonceptivos y cirugía ni aún con estoy mejor,quería informarme si con esta enfermedad podría pedir una invalidez ya q esta enfermedad sobre todo en días de periodo en totalmente invalidante para cualquier trabajo y alargandose y así todos los dias…..
Dependerá del tribunal médico que tenga que analice tu caso, lo cierto es que es una cuestión más médica que jurídica por lo que no podría contestarte con seguridad.
Muchas gracias por la contestación me informaré.. .un saludo.
Hola, próximamente van a colocarme una prótesis total de cadera y cuando me recupere me pondrán la segunda. Tengo 45 años y en la valoración de riesgos de mi puesto de trabajo figura que debido al campo electromagnético existente está prohibido el acceso y permanencia con marcapasos o cualquier tipo de prótesis metálica. ¿Podrían despedirme por «ineptitud sobrevenida»? ¿ Tendría derecho a una incapacidad ?
En principio por lo que comentas tendrías derecho a una incapacidad, y una vez que te operen te recomendaría que iniciaras los trámites para los tramites.
Si quieres contar con nosotros, tenemos despacho en A Coruña, Madrid y Valencia.
hola tengo una duda, estoy de incapacidad temporal , por alcoholismo y depresión, llevo 16 meses, me concedieron prorroga de 6 meses, presumiendo recuperación o curación, trabajo hostelería, camarero o ayudante de cocina, trabajos con contactos directos con bebidas alcoholicas y también con herramientas de mucho peligro ( sierras de cortes, cuchillos, cortafiambres, hornos, calderos, fuegos, gas, etc,,). el alcholismo es una enfermedad crónica,progresiva e incurable. puedo pedir incapacidad permanente.
Sí, puedes. Aunque dudo que te la concedan en la vía administrativa, y tendrás que acudir a los tribunales.
hola y felices fiestas. me operaron de una artoplastia 2 dedo del pie con el resultado fatal me lleva este dedo el pie con mucho dolor incapaz de llevar el calzado de seguridad. se me inflama con mirarlo el Metatarso Y Metatarsianos hay una anomalia llevo casi 4 meses de baja y va para rato. me aconseja acudir a un abogado para el tema. puesto que el calzado de seguridad no podre llevar en mi vida.gracias
Solicita una incapacidad permanente, y en caso de que no te la concedan, acude a un abogado para demandar.
gracias. en caso de de que me quiten el dolor temporal mente vuelvo a tomar el dolor incapaz de ponerme el calzado de seguridad. que puedo hacer si cada 20 o 30 dias me impide el calzado que tanto empeño tiene la mutua en que sin el calzado de seguridad no puedo ir al trabajo esto es una baja por enfermedad comun. me aconseja ir a un especialista rpivado que realice un informe. gracias
En caso de que no le concedan la incapacidad acude a los tribunales de la mano de un perito médico y un abogado.
Muchísimas gracias, me ha sido de mucha utilidad.
Hola, gracias por contestar. Trabajo en la industria quimica. Mi historia clinica se resume en:
Alergia a resina epoxi. Alguna recaida. Cardio patia isquemica, un stem. Hiperreactividad bronquial. Dermatitis.
Dos de estas patologias son E.P. Alergia a resina epoxi y hiperreactividad bronquial.
Actualmente de baja.
Pregunto, es viable la peticion de IPT? . Si es asi es mas faborable estar de baja por enfermedad comun o profesional?. Esperar por el INSS, que actue de oficio?. O presentar la peticion de valoracion yo mismo?.
Gracias.
La contingencia de común o profesional no depende del trabajador, casi siempre, por no decir siempre, es más beneficioso que la baja sea por contingencia profesional. Por otro lado, la concesión de una incapacidad permanente, es una cuestión médica más que jurídica.
perdon, corrijo. tengo dos enfermedades profesionales reconocidas e incluidas en el cepros. Apelando a su esperiencia, pregunto, la probabilidad de que me concedan la IPT, segun sentencias, es alta media o ninguna. gracias
hola tengo lumbociatica con hernia discal que me reduce la movilidad estoy de baja por recaida (ya etuve 25 dias) y soy conductor de autobus los medicos me dicen que labaja pata mejorar es de 18 meses no pudo conducir ¿podre pedir incapacidad permanente? gracias.
La concesión de una incapacidad permanente es una cuestión médica, deberías de solicitarla a ver si te la concedan.
buenos días , tengo fibromialgia desde hace muchos años pero cada vez tengo mas brotes y dolores,ademas tengo hernias discales,artrosis en manos y rodillas. aun me estoy recuperando de una operación de tendón de Aquiles del 12 de junio y posiblemente en la misma pierna operada tenga algo de menisco o quiste de backer. podría solicitar algún grado de invalidez?
Si, su concesión es una cuestión más médica que jurídica.
como puedo solicita una incapacidad permanente, soy limpiadora, desde hace vengo sufriendo dolores enormes de espalda, se sacaron una radiografía donde el traumatologo me dice que tengo varias vertebras desplazadas con hermia, donde me envia a pilates o yoga para los dolores, en brazo izquiero tengo una artrosis fuerte con rotura de un tejido el cual me impide alzar el brazo, tengo artrosis en las ambas rodillas, que debo hacer para iniciar el tramite y que me valore un forense para que demuestre lo que tengo, en estos momentos estoy de baja llevo 2 meses, con tratamiento de calmante para la espalda que no me quita, e infirltraciones en el hombro que no me han quitado mucho el dolor, el caminar me duele mucho, y dicen que debo operarme las rodillas para protesis, mi trabajo es en una institución bastante grande, el cual no exiguen mucho, tengo una discapacidad del 39% con la comunidad de madrid, le ruego el favor orientarme y que debo hacer.
Esta explicado en el artículo, tienes que entregar este documento en el INSS.
Hola muy buenas tengo una baja temporal por problema dental i fiebre es de pocos día pero en realidad tengo varias problema con los dientes i otra cosa que no se como hacer o pedir una baja hasta que me se pase todos estos nervios i el dolor gracias un saludo
Tu médico de cabecera es el que da las bajas laborales.
Hola pase cancer de mama no tengo ganglios ni pecho tengo 53 de discapacidad hace tiempo q trabaje y tengo algo menos de 5 años cotizados. Puedo solicitar la incapacidad? Gracias
Si ahora mismo no tienes ninguna limitación para trabajar no te la van a conceder.
Hace 7 meses cobro por incapacidapd temporal ya k me caí en casa y me operaron de un pie k me lo destroze puedo pedir yo la permanente ya k me e kedado coja
Puede solicitarla, depende de una cuestión médica que te la concedan.
Hola, me han diagnoticado el síndrome de wegener y a raiz de esto me dio un derrame cerebral que me afectó el lado izquierdo, el cual lo tengo acorchado y adormilado. Trabajo en una clinica dental. Tengo un tratamiento inmunopresor. Me podrian dar la junilacion?
Tengo 54 años y llevo 11 años de cotizacion. Mi trabajo es de auxiliar de clinica, necesito una muleta para moverme y no puedo estar mucho tiempo de pie ni sentada, por que me duele la pierna y se me pone muy pesada, gracias
La jubilación no, pero podrás solicitar una incapacidad permanente.
Y la incapacidad permanente, en qué consiste?, qué beneficios tendría?. Gracias de antemano por las aclaraciones
De esto ya me he informado .gracias, pero creo que sólo se ha tenido en cuenta la incapacidad por el derrame cerebral. Pero por la enfermedad, puedo pedir la jubilación? No puedo estar en lugares con infecciones y mi trabajo hay muchas
Una pensión mensual cuya cuantía varía en función del grado de incapacidad.
La incapacidad puede ser por el síndrome de wegener?, lo digo porque no puedo estar en sitios con infecciones y mi trabajo es dado a ello
Es una cuestión médica que desconozco.
Hola,en 2014 acudo a urgencias por dolores muy fuertes en el colon izquierdo,me dicen q es restreñimiento,y a los dos días vuelvo con el mismo dolor y más de lo mismo y por sorpresa un año después aparece ese dolor en el que me acaban operando de urgencia por un tumor de 5centimetros invaginado.la cosa es q a los 5,6 meses empiezo a desarrollar un síndrome adherencial,muchos dolores abdominales muy fuertes,es un dolor crónico que tengo a diario por la operación.no soy capaz de llevar una vida normal.puedo pedir una incapacidad?
Si estás trabajando si, podrías solicitarlo.
Hola, poseo una discapacidad física de un 38%, así como movilidad reducida, mi enfermedad es de nacimiento y afecta a ambos pies, actualmente trabajo en un almacén, y solo el hecho de utilizar zapatos de seguridad afecta enormemente a mi calidad de vida; tengo 24 años y 7 cotizados.
¿Sería posible pedir una incapacidad total permanente y que la aceptaran?
Un saludo.
Es una cuestión médica, pero es raro que la concedan si no estás ni siquiera de baja.
Hola buenas tardes,en el 2015 me hice una resonancia mandada por el traumatólogo de la SS a causa de bastantes dolores de espalda ,el resultado 2 hernias y escoliosis leve , tuve q dejar el trabajo,a los 3 meses empecé a trabajar en el campo hasta ahora pero los dolores se han incrementado muchísimo no puedo coger nada de peso por q no tengo fuerza y me duele muchísimo la espalda y me baja un dolor de los cachetes hacia las rodillas ufff, también he notado q cuando un esfuerzo un poco más fuerte se me escapa el pipí ,hace tres meses fui a un médico de pago y me dijo q esas dolencias no se correspondían con la resonancia del 2015 y me mandó otra por la SS y el diagnóstico fue 2 hernias y 3 protusiones y escoliosis leve ,a pesar de mis dolores nunca he pedido una baja y mi pregunta es si con estos antecedentes me darían una incapacidad permanente??
Es una cuestión médica más que jurídica, pero no pierdes nada en solicitarlo. De todos modos, también dependerá de tu profesión habitual.
Hola estoy trabajando en un hotel de camarero llevo 29 años tengo epilepsia, tengo azúcar nivel 2,y ahora llevo 6 meses de baja con una lesión medular miolepatia compresiva en la mutua me dicen que me solicitan incapacidad permanente me la concederán? Gracias
Depende de lo que digan los informes médicos, con la información facilitada no podría decirte.
Buenos días:
A mi hermano le detectaron un cáncer de estómago que no tiene buen pronóstico, pues según la oncologa estará en tratamiento durante muchos años, el caso es que queremos solicitar la incapacidad permanente absoluta y lo haremos a través de INSS, mi pregunta es, que posibilidades hay de que se la concedan? cuanto suelen tardar en notificar la resolución? sería conveniente aportar algún informe médico (por ejemplo de la médica de cabecera) en el que ponga su situación, acompañando a la solicitud?. Por lo que tengo entendido el comité se base en la posible curación de la enfermedad para determinar una incapacidad u otra, por lo que sería conveniente con el historial en mano ir a un perito médico privado para que realice un informe en el que él considere que es necesario esa incapacidad? Como último detalle, comentar que él está cobrando un subsidio, de ahí que se solicite directamente este tipo de incapacidad. Muchas gracias y perdonen por el rollo.
Sobre el trámite y las posibilidades es una cuestión médica y administrativa, en los cuales no te puedo ayudar. Siempre es adecuado aportar información sobre el estado médico, informes y demás, con la solicitud.
Soy Funcionario del Ayuntamiento de mi pueblo desde el año 1977, es decir llevo 40 años de servicio y al mismo tiempo superpuestos 23 de autónomo en Asesoría contable. Desde hace tiempo vengo padeciendo discopatía degenerativa con artrosis severa en las vertebras lumbares y sacra. Me encuentra en baja laboral temporal desde hace 4 meses. Mi pregunta es: Con la enfermedad que tengo que me limita muchísimo estar sentado y de pie y no puedo realizar algunos esfuerzos, como montar en coche y bajarme ¿puedo solicitar la invalidez permanente absoluta o espero un tiempo más a que el tribunal médico me llame para valorarme?
Si no se inicia de oficio, puedes solicitarla que se inicie el procedimiento.
Hola, yo hace 4 años tuve unaccidente de coche, me dieron un golpe por detrás y a consecuencia de ello, ya estuve en un proceso de incapacidad, q al final por no haber un informe de un psicologo, al q yo asistia pero por orden de la Junta, no los podian hacer, se resolvió de forma desfavorable para mi. Tengo una minusvalía de un 34%, y aún así no me lo dieron. Me echaron del trabajo en aquel momento y tras un tiempo sin poder hacer nada, me tuve q dar de alta de autónomo, y ponerme a trabajar en Estetica, estoy cada vez peor y me siguen infiltrando botox y sigue todo igual, ahora estoy en intentar empezar el proceso y no se muy bien como hacerlo, si me pueden orientar
Tienes que presentar una solicitud tal y como se explica en el artículo.
Hola buenos días, hace 10 años trabajaba de oficial de 1ª de mantenimiento en una empresa y debido a un accidente laboral tuve una perdidad de audición del 90% en el oido derecho y de un 80% en el oido izquierdo. Despues de recuperarme cambie de empresa y desde entonces estoy trabajado como oficial de 1ª de mantenimiento en esta otra empresa, desde hace un año es obligatorio el uso de EPIS para el ruido y yo no puedo usarlos porque no me dejan oir nada. En estos 10 años ha empeorado mi patologia y ahora estoy de baja por enfermedad común y voy a solicitar una incapacidad. ¿La incapacidad sería por accidente aunque haya ocuriido hace 10 años o por enfermedad común? El empeoramiento de estos 10 años se ha dado como consecuencia de la falta de medidas preventivas como TES que soy por parte de mi empresa, ¿podría solicitarla como accidente debido a que el empeoramiento es debido a la falta de medidas de protección de mi empresa? si es así tendría que solicitar antes el cambio de contingencias o directamente lo puedo realizar en la propia solicitud de incapacidad.
Muchas gracias
Podría ser considerado como accidente laboral, y si lo más convenientes es solicitar antes el cambio de contingencias.
¿En la propia solicitud de incapacidad en las alegaciones se podría solicitar o insinuar lo del cambio de contingencias para que EVI pudiera actuar de oficio?
La lesión que sufro es consecuencia de un accidente laboral en otra empresa hace 10 años, ¿cuando la solicite que casilla marco accidente laboral o enfermedad común? independientemente de que haga o no el cambio de contingencias.
Muchas gracias.
Dudo que actúen de oficio. Si quieres el cambio de contingencias, inicia dicho procedimiento.
Sufro depresiones desde muy joven ahora tengo 60 años y 37 años cotizados y me encuentro de baja pq mis depresiones son recurrentes y mi trabajo es de noche puedo pedir una incapacidad
Puede solicitarla, dependerá de la gravedad de la depresión para que te concedan la incapacidad.
Si no estas dado de alta en la seguridad social ,se puede pedir la incapacidad permanente , tiene una enfermedad cronica.
Tienes que haber cotizado para solicitar la incapacidad.
¿se puede solicitar alguno de los tipos de incapacidad permanente en caso de tener acreditada por el CADEX (Centro de Atención de Discapacidad de Extremadura) un porcentaje de discapacidad por deficiencia visual degenerativa y sin haber trabajado previamente?
no.
Hola ,tengo 20 años trabajando en España y estando en desempleo se me rompió el ligamento del bíceps distal ..me operaron y después de tres meses me duele la mano y hay una parte que no lo siento …mi trabajo siempre a sido limpiador industrial y peón de obra…gondolas andamio levantar mucho peso etc….segun me encuentro este mano no me da confianza y el mismo trabajo es imposible hacero….es posible pedir una incapacidad permanente…???
Sí, puedes solicitarlo. La concesión de la misma es una cuestión más médica que jurídica.
Hola! Tengo una duda.
Si la EVI te da el alta hoy, la empresa te despide mañana, y a los siete meses el Área de Bienestar Social te reconoce una discapacidad del 34%; si esto ocurre en 2009/10 y te vas más de tres años al paro a los 50, luego encuentras un trabajo fijo-discontinuo y parcial, de 15h/semana, como monitora porque has vuelto a estudiar, y a los 8 meses sufres un cáncer de mama con mastectomía y quimio. Si todo esto pasa, y aunque mantenga mi empleo como monitora, ¿se puede solicitar ahora la incapacidad permanente total para el que era mi trabajo habitual hasta entonces, expendedora en gasolinera, dado que sigue siendo un empleo vedado para mí y no puedo subsistir con el actual? ¿No fue una negligencia darme el alta cuando todos mis médicos prescribían «no sobrecargar articulaciones afectadas», «no puede cargar pesos», «trabajo en gasolinera», etc?
Siempre se puede solicitar la incapacidad permanente. Sobre la consideración de profesión habitual te recomiendo este artículo.
Muchísimas gracias, me ha sido muy útil la información.
Hola, mi duda es la siguiente, tengo la prórroga de 180 días de IT y esto en el mes 13, he solicitado la IP, en caso me la denieguen, seguiría estando en situación de IT? Ya que aún no agoto la prórroga de 180 días. Gracias de antemano por la respuesta.
Que te la denieguen no va a implicar que te den el alta.
Hola tengo 61 años cotizados 32 estoy cobrando el paro mayor de 55.tengo tres enfermedades crónicas.las cuáles son coronarias por dos infartos el corazón solo me funciona 45 tengo epo crónico con un 51 y disliplesia crónica el informe de mi médico pone que sufro falta de aire a esfuerzos leves quería saber si puedo pedir una incapacidad
Entiendo que estás percibiendo el subsidio, y sí puedes solicitar una incapacidad permanente.
Hola me gustaría saber si trabajando 4 horas de camarera y tengo un 49 por ciento de discapacidad siquica me darían la ayuda si o no? Estoy muy pérdida en este tema gracias