¿Puedo viajar al extranjero si estoy cobrando el paro?
Índice de la entrada
- Viajar al extranjero cobrando la prestación por desempleo
- Viaje por cualquier motivo por una duración no superior a 15 días
- Viaje por cualquier motivo por una duración superior a 15, pero inferior a 90 días.
- Viajo al extranjero por más de 90 pero por menos de un año.
- Viajo al extranjero por más de un año.
- Caso particular: desplazamiento para buscar trabajo a la Unión Europea o países del Espacio Económico Europeo o Suiza.
- La comunicación al SEPE.
- ¿Qué consecuencias no avisar?¿Qué plazo tiene la Seguridad Social para reclamar?
Viajar cobrando la prestación por desempleo
Una de las obligaciones del trabajador a la hora de cobrar la prestación por desempleo es firmar un compromiso de actividad.
Esta compromiso de actividad es incompatible con la realización determinados viajes al extranjero en función de la duración del mismo, y como explicamos en este artículo, se puede suspender o extinguir la prestación por desempleo.
Por el contrario, no existe ningún problema si se viaja dentro del territorio nacional, siempre y cuando renovemos la «cartilla del paro».
La regulación de los viajes al extranjero y la prestación por desempleo viene recogidos en el artículo 271 y 272 de la Ley General de la Seguridad Social.
Viaje por cualquier motivo por una duración no superior a 15 días
Si el viaje no es superior a 15 días naturales, no se suspenderá la prestación y por lo tanto no sufriremos ningún descuento en el desempleo, siempre que con ello no incumpla ninguna obligación con el SEPE que se haya asumido.
Estos 15 días no tiene que ser continuos, y se cuentan dentro del año natural.
Por ejemplo, tres viajes de seis días cada uno en un año natural de manera independiente, superaría los 15 días.
En este caso, es obligatorio informar previamente del viaje al SEPE y a la vuelta de viaje del extranjero, presentarse de nuevo en el SEPE para acreditar la duración del viaje.
Viaje por cualquier motivo por una duración superior a 15, pero inferior a 90 días.
En caso de un viaje superior a 15 días naturales, e inferior a 90 días durante un año natural, el trabajador tiene obligatoriamente que comunicar al SEPE, para que éste autorice dicha salida.
Al igual que en el caso anterior, este tiempo no tiene por que ser continuado, es decir, nos encontraríamos en esta situación en dos viajes de 10 días naturales.
En este caso, la prestación se suspende durante el tiempo de viaje.
Se podrá continuar con la prestación, siempre que a la vuelta no hayan transcurrido más de 90 días, y se acuda al SEPE para solicitar la prestación. En caso contrario, la prestación se extinguiría.
En ningún caso se pierde tiempo de paro, sino que simplemente se prolongará la prestación el mismo tiempo que haya permanecido suspendida.
Viajo al extranjero por más de 90 pero por menos de un año
En este caso habrá que diferenciar dos situaciones;
- Si se viaja para realizar un trabajo o perfeccionamiento profesional, el paro no se extingue, sólo se suspende.
- Por cualquier otro motivo, ya sea ocio o familiar, la prestación por desempleo se extingue.
En el primer caso, siempre que se viaje al extranjero para buscar o realizar un trabajo, para acciones de cooperación internacional o perfeccionamiento profesional por menos de un año es obligatorio comunicarlo antes de la salida al Servicio Público de Empleo Estatal y que este lo autorice.
En este caso, la prestación se suspende, que se podrá reanudar a la vuelta del viaje, siempre y cuando la vuelta se produzca antes de los doce meses.
En el segundo caso, si el viaje dura más de 90 días y es por cualquier otro motivo al indicado anteriormente, la prestación o subsidio se extinguen. El caso más frecuente es el ocio o el cuidado de un familiar en el extranjero.
Viajo al extranjero por más de un año
En este caso, sea cual sea el motivo del viaje, la prestación se extingue y no se podrá solicitar el cobro de la prestación al regresar a España.
Sin embargo, si se desplaza por motivos laborales, y al regresar no se tiene empleo se podría tener derecho a un subsidio como emigrante retornado, si regresa de un país no perteneciente a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo, ni de Australia ni de Suiza y se tiene la nacionalidad Española.
Caso particular: desplazamiento para buscar trabajo a la Unión Europea o países del Espacio Económico Europeo o Suiza
Excepcionalmente, si se traslada a uno de los países de la Unión Europea, países del Espacio Económico Europeo o Suiza y se lleva percibiendo la prestación por desempleo durante al menos cuatro semanas en España, se podrá solicitar seguir cobrando la prestación durante tres meses, prorrogables por otros tres.
Esta posibilidad viene recogida en el artículo 64.3 del Reglamento 883/2004 CE.
Es obligatorio en este caso,
- Solicitar la autorización de desplazamiento ante el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Solicitar el documento U2.
- Inscribirse como demandante de empleo en el país al que se traslada, en el plazo de los siete días posteriores a la fecha en que deje de estar a disposición de los Servicios Públicos de Empleo españoles.
En dicho caso se debe presentar la autorización previa a través de este documento.
Al presentar este escrito, el SEPE facilitará el documento U2 para presentarlo en el servicio de empleo público del país de destino.
En caso de que se quiera la prórroga, se debe presentar esta otra solicitud, antes de que finalicen los tres primeros meses a los que se tiene derecho a la prestación por desempleo.
Finalizado el periodo de tres o seis meses de prestación por desempleo, si el trabajador no regresa a España, perderá el derecho a la prestación por desempleo.
En caso de que regrese por que no ha encontrado empleo, podrá continuar cobrando la prestación que tenía reconocido en la misma circunstancias.
La comunicación al SEPE
Como hemos comentado anteriormente, en caso de desplazamiento al extranjero es necesario comunicar la salida al extranjero a través de este documento, además de volvernos a presentar en la oficina de desempleo en el momento del regreso a España.
¿Qué consecuencias no avisar?¿Qué plazo tiene la Seguridad Social para reclamar?
En caso de no avisar un viaje al extranjero, el SEPE suele imponer dos tipos de sanciones:
- Solicitar la devolución de las cantidades percibidas por la prestación por desempleo, desde el momento que se realiza el viaje al extranjero y no se comunica.
- Extinción de la prestación por desempleo que se tenía pendiente de cobrar.
La posibilidad de sancionar en caso de no avisar viene recogido en el artículo 25 apartado tres de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, y la entidad de la sanción en el artículo 47.1.b) de la citada Ley.
Anteriormente, la jurisprudencia sólo consideraba procedente devolver las cantidades sin extinción del derecho al desempleo, pero tras una reciente reforma de la ley se acumulan las dos sanciones cuando se abandona el territorio nacional más de 15 días sin avisar.
¿Se va a enterar el SEPE?
El SEPE se entera casi siempre que la salida al extranjero obligue a pasar por aduanas, por lo tanto, es más complicado que se entere cuando los viajes son dentro de la Unión Europea, y no sea necesario enseñar el pasaporte.
En este sentido, el SEPE recibe un informe sobre entradas y salidas del territorio nacional por parte de la Brigada Provincial de extranjería y fronteras de la Policía Nacional. Cuando esto sucede, suele requerir al trabajador para que aporte el pasaporte al SEPE.
Buenas tardes, voy a viajar al extranjero 16 días, contando el día de salida y el de llegada, pero hace poco me comentaron que esos días no contaban, es cierto? Por saber si serían menos de 15 días o más. Gracias!
Hola, al final pudiste averiguar si se cuentan los dias de salida o llegada? es decir, se cuentan solo los dias en que se ha estado fuera? (yo pensaria que no se cuentan el de salida y llegada…) estoy viendo para decidir las fechas de los vuelos… gracias
Hola, qué va, nadie me supo contestar. Yo al final comuniqué mi salida tanto al departamento de prestaciones como al de empleo y luego he tenido que enviar la tarjeta de embarque al volver y ya está… de todas formas tengo entendido que no pierdes el dinero, solo se retrasa esa parte del pago, es decir, si por ejemplo tu paro acabara el día 10 de agosto si te vas 15 días pues acabaría el 25 o algo así. Pregunta al sepe mejor por tu caso…
Ok muchas gracias por responder, y en tu caso te siguieron pagando o interrumpieron/retrasaron el pago?
Hola, Alejandro
En el caso de que el viaje fuera por ocio y por un tiempo superior a 90 días, lo cual supondría la extinción de la prestación, se podría evitar que el SEPE conociera dicha situación si se sale y se entra de/a España por un país de la UE, aunque el destino del viaje fuera Asia? Al evitar las aduanas españolas, sería una manera de que el SEPE se enterara, no?
Gracias.
Saludos,
Lo cierto es que desconozco si por ese medio el SEPE tendría conocimiento directo de ello o no.
Hola yo estoy cobrando subsidio por desempleo con carga familiar por mi esposa, ella va a viajar por motivos familiares 90 días, yo no voy a viajar, tengo que notificar la salida de mi mujer ?? Gracias un saludo.
Buenas mi contrato laboral se termino el 1/10/2021, he solicitado el paro, tengo pensado viajar al extranjero COLOMBIA a ver a mi familia que hace muchacho no veo viajo del 25/11/2021 al 5/01/2022 algo más de un mes!!! Tengo que notificarlo!? Me pagan el
Mes de noviembre por lo
Menos hasta e25/11? dependo de eso para pagar mi alquiler servicios y demás!
Sí, tienes que comunicarlo, como explico en el artículo, si viajas menos de 90 días la prestación se suspende.
Estoy cobrando paro y ya he tenido un viaje al extranjero por casi 15 días, que es lo que permite el Sepe sin que se interrumpan los pagos del paro.
Ahora me gustaría salir nuevamente dentro de la Unión Europea pero si lo comunico al Sepe, pierdo esos días de pago del paro.
Yo resido en España con mi pasaporte italiano pero también tengo pasaporte argentino. Si es que viajo a Francia usando mi pasaporte argentino, el Sepe se enteraria?
Lo desconozco.
Hola David , estaba leyendo tu comentario ahora …. Al final que has hecho ?
Hola, el 29 de agosto me voy México hasta el 17 de septiembre, y estoy cobrando el paro, el cual se me termina el día 20 de septiembre.
El caso es que en unos 8 meses quiero tramitar la RAI que es cuando puedo hacerlo, y unos de los requisitos para hacerlo es no haber salido al extranjero más de 15 dias y por causa justificada.
Mi dilema es que si comunico al SEPE mi salía no podre solicitar esta ayuda.
Podría detener el paro antes de irme y reanudarlo a la vuelta? O por que otra alternativa podría optar.
Gracias por su ayuda.
Preguntaría en el SEPE, si la duración del viaje no supera los 90 días puedes suspende la prestación.
Tengo pensado viajar por Europa un mes o dos, estoy cobrando un subsidio. Sé que me se paraliza el pago durante ese tiempo, pero puede el SEPE negarme el permiso? Y en ese caso solo ir solicitarlo extinguirme el subsidio? Y a la vuelta de que forma justificó el tiempo que he pasado fuera,? Muchas gracias
Avisas antes de irte, y comunicas a tu regreso la vuelta para volver a solicitar el subsidio.
Me gustaría saber algo. Estaba cobrando el
Paro y lo frene porque me iba a ir de viaje al exterior. Pero debido a las restricciones por covid no pude viajar y en este momento no estoy en ibiza que es donde vivo sino de visita en barcelona. Mi pregunta es tengo algún plazo determinado para volver a ibiza y activar nuevamente el paro? Gracias
Dependerá de como lo hayas parado, pero sí, intentaría realizar el trámite por internet.
Buenos días, en caso de irse 1 año a Latinoamérica a estudiar??
No se puede cobrar el paro? Pero se enteran en la Sepe que te ha ido si lo firmas por internet desde españa cada 3 meses?
Se enera la Sepe ??
Da rabia irse de tu bolsillo a fórmate y no tener derecho a para cuando hay miles que lo cobran en españa y no quieren trabajar….
No, no se puede cobrar. Sí, se pueden enterar, cruzan los datos con aduanas.
Que hago si tengo que viajar a visitar a un familiar dentro de la Unión Europea ( Francia ) y mi fecha de viaje es para el 20 de marzo esto quiere decir que no tengo problema con ir antes de viajar al sepe a informar sobre mi salida el problema es al regresar que sería solo por 5 días y la cita que obtuve en el sepe fue para el 28/04 hay algún problema ya que sale del margen de tiempo después de regresar
Estoy cobrando el paro, tengo una oferta de trabajo en Andorra. en breve empiezo a trabajar allí. Tengo que avisar o realizar alguna gestión?.
Gracias
Si fuera en España, al estar contratado por una empresa automáticamente te dejan de abonar el paro. Al ser en otro país, lo comunicaría al SEPE.
Buenas Alejandro, una consulta.
En julio finalicé mi contrato de trabajo después de 2 años por lo que empecé a cobrar la prestación por desempleo.
En diciembre me mudé a UK, rellené el U2 en España pero el SEPE no me envió ningún tipo de documento, sólo tengo el U2 rellenado por mi.
Una vez llegado a UK no pude realizar los trámites de demandante de empleo ya que por cuarentena y por confinamiento todos los centros están cerrados.
He tratado de ponerme en contacto con el SEPE pero nunca cogen el teléfono.
El caso es que después de todo esto he cobrado mi mensualidad del paro pero ha sido más o menos la mitad de lo normal…
No tengo ni idea de que hacer ni a qué se debe este pago del paro… Alguna idea?
Un saludo y gracias de antemano.
Desconozco cual puede ser el problema.
Hola, en septiembre realicé la pre-solicitud del subsidio online (las oficinas no estaban disponibles debido al COVID. En Octubre, sin ningún tipo de notificación por parte del SEPE me trasladé a UK para estudiar.
Ahora el SEPE ha aprobado la solicitud des de finales de septiembre y yo regreso a España el próximo 17. No se que debo hacer para no resultar sancionado, ya que no hice ningún tramite porque no había estado notificado.
Notificar el viaje y notificar al SEPE esto que me comentas, para que no se considere un incumplimiento por tu parte.
Hola Alejandro
Si salgo al extranjero mas de 90 dias y aviso a Sepe antes de mi salida, pero si a mi vulta no tendre ningun justificante de mis estudios durante mi salida, el paro se extiguera, pero no habran sanciones (multas)?
Muchas gracias!!
Mientras no haya cobro de prestaciones indebidas no hay que pagar nada, pero simplemente se perderá el derecho a mantener la prestación en caso de incumplimiento de las obligaciones del trabajador.
Hola Alejandro, este año estuve en el exterior 8 dias cobrando el paro( notificado) y pienso viajar desde el 25/12 al 14/1 es decir 7 dias mas de 2020 y 14 de 2021. Entiendo que puedo “gastar” los 7 dias que me queda de 2020 y 14 dias de 2021 de forma consecutiva??? Muchas gracias por tu respuesta.
Lo consideraría como un viaje superior a 15 días, aunque cambie el año de por medio.
Buenas tardes, quería realizar una consulta, he tenido que salir de viaje hoy en la mañana (20 de agosto) y volveré el día 17 de septiembre del 2020. Ayer al final de la tarde fui avisado de la realización del viaje y al ser tan próxima la fecha del viaje, me ha sido imposible poder conseguir cita previa para poder notificar mi salida, por esa razón he intentado mandar mi formulario por correo electrónico a la oficina de empleo de correspondiente a mi zona, como también notificar la baja de mi prestación a través de la plataforma virtual del SEPE que permite dar de baja la prestación sin necesidad de entrar con la clave digital.
Mi compañera de piso también fue a intentar entregar el formulario en la oficina de empleo pero no pudo conseguirlo. Entonces quería saber si de forma telemática podría haber una solución tanto para notificar mi salida del país por 30 días como para dar de baja la prestación durante ese tiempo.
Espero me puedan ayudar tan pronto sea posible.
Un saludo y muchas gracias
Gracias por este articulo.
Tengo una consulta
En el caso de haber viajado al extranjero (por más de 90 dias) mientras se estaba cobrando una prestación por desempleo. La sanción puede ser la perdida de la respectiva prestación ¿correcto? pero y de cara a futuras prestaciones o subsidios?
Situacion:
Salí del España para trabajar en otro pais. Cobraba el paro en ese momento. He vuelto a España y quiero pedir la ayuda al Emigrante Retornado (E.R.), pero en el Certificado de Emigrante Retornado pone claramente la fecha en la que salí de España, por lo tanto, si pido esa ayuda al E.R., voy a ser yo mismo quien diga al SEPE que salí del pais (si no lo saben ya, que de momento no me han dicho nada y ya ha pasado mas de 1 año)
¿Que puedo hacer? Si pido la ayuda al ER y descubren que salí de España, ¿pueden hacerme devolver la prestación de 2018 y ademas denegarme la ayuda al E.R.?
Gracias
Es una caso que habría que revisar más en profundidad para saber el riesgo que conlleva solicitar esa ayuda. Desconozco en profundidad la ayuda que indicas de emigrante retornado.
Buenas tardes dentro de un mes se me acaba el contrato y voy al paro . Estando en el paro tengo pensado viajar Italia y vivir allí… podría cobrar el paro hasta que encuentre trabajo en Italia ? Perdería los meses restantes de paro en el momento que empieze a trabajar ? (Tengo el paro completo) gracias
Como explico en el artículo, existe una posibilidad si cumples los requisitos para ello. Tienes que solicitarlo en el SEPE.
Hola,
Conozco a personas que han viajado fuera de Europa cobrando la prestación por desempleo. Conozco un madrileño por ejemplo, que cogió el avión en Portugal, en vez de en el aeropuerto de Barajas, para evitar que le «ficharan». Y viajo por Asia, osea que aduanas pasó algunas. No me cuadra lo de viajar solo por la UE. Sabes porqué puede ser?
Lo desconozco.
Buenos días! Tengo previsto pasar menos de 15 días naturales en un país se la UE. Estoy cobrando el paro y no consigo comunicarme con el SEPE (no hay citas en mi comunidad ni me cogen el teléfono). Además, estoy realizando una formación online subvencionada. No encuentro la opción de comunicar el viaje de forma telemática. Qué alternativa tengo?
En último caso, presentaría en algún registro público abierto el público la notificación del viaje al SEPE, indicando que lo has intentado por otros medios.
Muchas gracias por contestar tan rápido. Sabes si es posible presentarlo mediante registro electrónico? O tiene que ser, por ejemplo, en correos por sobre abierto? Un saludo.
Este canal de comunicación que te he indicado no es el más adecuado, es decir, lo correcto sería de manera presencial o telemática en el mismo SEPE. Pero ante la imposibilidad de éstas, lo intentaría por otra vía, no habiendo una más adecuada que otra.
Hola Míriam,
¿Cómo conseguiste entregar la comunicación? ¿Qué consecuencias tuviste por la tardanza? Estoy en la misma situación, por la situación del covid19, no conceden citas y tampoco responden al teléfono. Me urge ir a Bruselas mañana y no sé qué puedo hacer. Muchas gracias por adelantado.
Buenos días.Acerca de cobrar el paro fuera de España:¿Es absolutamente necesario haberlo cobrado y estar apuntado de demanadante 4 semanas para solicitar el documento U2?
Hola!
Espero y me puedas ayudar, Estoy cobrando el paro, pero mi ultima prestación es el día 2/09/20, Yo quiero hacer un viaje al extranjero por 70 días, tengo cita en el paro el 26/08 para notificar mi salida y se me pueda reanudar la prestación a mi regreso, Eso induce que el día 27/08 ya puedo viajar o tengo que esperar un tiempo determinado para que se realice el trámite para poder viajar?
En el SEPE notificas la fecha de viaje.
Buenas tardes,
Mi situación es la siguiente voy a viajar al extranjero, para ser exacto a Alemania y si todo va bien quedarme y trabajar allí. Estoy percibiendo el paro por parte del SEPE (finalización de la prestación es el 7/10/202, que ha día de hoy solo me quedan dos meses) por lo cual y antes de viajar tengo pensado darme de baja en la prestación por desempleo (Paro) desde el portal del SEPE con Cl@ve. Mi pregunta es la siguiente, debo seguir informando de mi salida al extranjero al SEPE una ves dada la baja mi prestación por desempleo especificando la fecha exacta de la misma?. Una vez especificada la fecha de baja puedo viajar antes o después de dicha fecha?
Si vas a renunciar al paro y darte de baja en el SEPE no tienes que comunicar la salida.
Quiero ireme a francia a buscar trabajo temporal en los meses de verano y estoy recibiendo una ayuda por sueldo insuficiente de 6 meses ¿que tengo q hacer para q no me la quiten y aun asi pueda ir a buscar trabajo?
Habría que ver el tipo de ayuda. Preguntaría en el organismo que se lo ha reconocido.
Buenas noches Alejandro.
Mi pregunta es si boy Andorra dos horas y estoy cobrando el paro me lo pueden cortar ??
Si solo son dos horas en un día, no deberían quitartelo.
Hola buenas .si estoy cobrando ayuda y mi voy a suiza a trabajar es el sepe mi da de baja automáticamente ala ayuda o tengo que avisar
No se que ayuda estás cobrando, pero es casi seguro que no es compatible con el trabajo en suiza.
Tras acudir al SEPE me indicaron que a veces tienen problemas con la gente que firma el paro con certificado digital. Parece ser que se registra la firma desde paises extranjeros y de ahi que envien cartas y solociten acudir a la oficina para comprobar que no se está fuera del país. De todas formas agradecer esta entrada del blog por la información que proporcionas y la ayuda que prestas.
Gracias por la información.
Hola! Si en algún momento solicitase la exportación del paro y este fuese concedido por 6 meses por ejemplo. Que pasa con el tiempo restante que me queda de paro, es decir si me conceden esos 6 meses pero todavía me quedasen otros tres meses de paro, que pasa con ellos?. Los puedo volver a cobrar en algún momento, se extingue el paro sobrante?.
Muchas Gracias.
Un saludo!
Hola,
Quisiera consultar cómo puedo hacer para avisar al SEPE que he tenido que viajar de urgencia al extranjero de urgencia y no podré volver depues de 20 dias. Existe alguna manera de parar la prestación comunicándolo desde el extranjero?.
Gracias de antemano.
Intenta hacerlo de manera telemática o por teléfono si puedes, en caso contrario, avisa a tu regreso.
Hola,
Mi contrato termina el 14 de febrero, el día 15 me voy de viaje al extranjero 5 días. Cuando vuelva del viaje el día 20 quiero ir al paro para cobrar desde el día 15. Me pueden decir algo sino aviso? No me da tiempo a avisar ya que el día 15 es sábado.
Gracias
Creo que en tu caso no habrá problemas, pero ¿no tienes vacaciones generadas y no disfrutadas que te abonen en el finiquito?
Buenas tardes, estoy cobrando el paro y a finales de Enero me voy al extranjero, voy a pedir el permiso de 15 días para poder salir y no tener ningún problema, pero mi pregunta es, si en el caso que yo encontrara trabajo allí, podría llamar desde el extranjero y cortar la prestación? o es obligatorio volver y presentarse?
Muchas gracias de antemano 🙂
Si no te presentas, directamente se pierde la extinción, es como si lo notificaras, pero de manera tácita. De todas maneras, desconozco si ese trámite se puede hacer de manera telemática. Pregunta en el SEPE.
Buenas:
Me voy al extranjero 40 días y no he avisado, ya no reciben llamadas por la tarde. Pues es viernes y me voy el domingo. ¿Puedo avisar por teléfono desde allí el lunes? ¿Les entrego algún escrito de comunicación hoy viernes para que conste la fecha de comunicación? Seguro que me la lian por volar sin comunicarlo y hacer la comunicación desde el extranjero…
Desconozco si ese trámite se puede hacer por teléfono.
Hola, yo estaba cobrando el desempleo por emigrante retornado y lo suspendí el para recibir la prestación de maternidad,al dar a luz volví al extranjero donde vivía y está el padre de mi bebé y mi pareja y tenía que volver al terminar la baja de maternidad para reanudar el paro y comunicar mi salida al extranjero para volver a suspenderlo y así no perderlo. Ahora con el cierre de Portugal ( unica vía de conexion con donde estoy, me es imposible volver a España ya en caso de llegar en vuelo de repatriación no podría venir de nuevo con mi pareja el tiempo ese que quería volver debido a que solo podría hacerlo de nuevo a través de Portugal. Existe alguna manera de que alguien lo trámite por mí? Autorización mediante embajada o algo así? Y en caso de oper hacerlo, si pido el permiso de entre 99 días y un año por búsqueda de trabajo, como demuestras que has buscado trabajo en caso de no encontrarlo? O es un eufemismo para decir que es para trabajar per se? Muchas gracias!
Gracias de todo modo para la respuesta.
Aún así, como puedo informar al SEPE si no conozco la fecha del deceso e y una vez que pasa lo no deseado me voy en seguida y no me da tiempo en anunciarlo ante SEPE ??
El SEPE es bastante inflexible en estos temas, y le da igual la situación personal del trabajador. Háblalo con el SEPE, pero deberás informar de que te marchas e informa cuando vuelvas, y en función del tiempo que estés fuera se suspenderá o extinguirá la prestación.
Gracias Alejandro !
Hola Alejandro !
Espero que me respondes a mis dudas y me gustaría, de eso es posible, en responderme por email (no en el blog por motivos obvios, digo yo) a estas preguntas partiendo de lo contado a continuación :
(…)
no respondo al email, el servicio y orientación gratuito que realizo lo puede hacer a través del blog, si empieza a realizar el servicio a través del email no tendría tiempo. He borrado tu nombre y consulta. DE manera resumida, si tienes que avisar al SEPE en el caso que comentas. Se suspende la prestación dependiendo de la duración.
Estoy cobrando la preatacion de desempleo. Voy a viajar por unos días por España y pasaré unos 3/4 días a Portugal, pero a la vuelta aún estaré unos 3 días más ya en territorio nacional sin volver a mi domicilio y además llegaré un viernes por la tarde por lo que sumaria otros dos días más sin poder presentarme al SEPE. En este caso como justifico la fecha real de vuelta?
Habla con el SEPE. Entiendo que puedes acudir a otra oficina.
Hola. Si viajo dos días Andorra o x la UE, que no tengo que presentar pasaporte, debo preavisar igual?
Siempre es recomendable hacerlo.
Buenas tardes, yo estoy cobrando el paro. Fui a la oficina y les dije que salía del país un fin de semana (4 Octubre a 7 Octubre). Me dieron la autorización y me fui. Ese mes cobre el paro igual, sin problema, pero este mes no lo cobre. Pedí cita para averiguar lo que pasó y me dijeron que como los dije que me iba a Holanda yo tenía que volver a la oficina nada más llegar de vuelta a España. Yo no lo sabía, ya que pensé que la autorización era suficiente. Ahora me dicen que he perdido Noviembre, y además, tengo que devolver el mes de Octubre. Me van a dejar hasta Febrero SIN cobrar. No recibí ningún aviso (correo,carta) y no me informaron de que tenía que volver a pedir cita cuando regrese. Hay algo que puedo hacer para reclamar y si no, hay alguna ayuda que puedo pedir? No puedo estar hasta Febrero sin cobrar nada. Les enseñe mis tarjetas de embarque y hasta les dije que podía presentar un escrito de una entrevista que tuve en Noviembre (de esta entrevista he conseguido trabajo! Empiezo en Febrero) pero me dijeron que no podían hacer nada…porfavor tiene que ver algún arreglo para esto!
Entiendo que existe algo de base para reclamar, y habría que buscar jurisprudencia al caso que comentas, en base al artículo 271 de la Ley General de la Seguridad Social ya que: «No tendrá consideración de estancia ni de traslado de residencia la salida al extranjero por tiempo no superior a quince días naturales por una sola vez cada año», por lo tanto, se puede defender que no habría obligación de comunicar la vuelta.
Muchas gracias Alejandro, el lunes me pondré en contacto con ellos. Les he mandado un correo por la página del sepe tambien. No entiendo cómo pueden dejar una persona 3 meses sin prestacion. Es la primera vez que he tenido que cobrar algo y la verdad es que no se me da muy bien! Ya llegará febrero y estaré trabajando de nuevo!
El correo electrónico de poco valdrá, presenta una reclamación formal, presentada en el registro correspondiente.
Buenos días,
Mi caso es el siguiente.
Mi contrato con mi empresa finalizo el día 27/8/2019.
La prestación por desempleo la solicite el día 16/09/2019.
El mes de Agosto hice un viaje a Vietnam del cual según la fecha del visado regrese el día 29/08/2019.La prestación por desempleo me la aceptaron con fecha 28/08/2019. ( Por lo tanto cobre dos días de desempleo estando en el extranjero )
Esta mañana tenía cita en el SEPE a la cual debía acudir con mi Pasaporte. La chica que me ha atendido ha estado comprobando que durante periodos que he estado cobrando prestaciones por desempleo no hubiese salidas al extranjero.
Ella me ha dicho que todo estaba correcto pero sinceramente no me ha sonado muy convincente.
Mi duda es si voy a tener algún tipo de problema o sanción por estos dos días.
No, si son dos días.
Hola Alejandro.
Me echaron del trabajo el 17 de mayo y me empezaron a pagar paro en junio, contabilizando desde el 29 de mayo.
Estuve de viaje fuera de España desde el 23 de mayo y hasta el 04 de junio. Pensando en que se puede viajar solo 15 días al extranjero mientras estás en paro, debo contar los días desde el 23 de mayo o desde el 29 de mayo?
Gracias por tu tiempo y un saludo.
Si la situación legal de desempleo empieza el 29 de mayo, en mi opinión, desde esa fecha.
Hota, en diciembre termina mi contrato y no me renuevan, presentare mis papeles para el paro, pero tengo a mi padres muy delicados de salud y debo viajar fuera del país. comunico antes de empezara obra y que pasos debo hacer? muchas gracias
Depende de la duración y de cuando vayas a viajar para saber que es lo mejor.
Entiendo que cuando se sale por hasta 90 días se suspende la prestación y luego a la vuelta se retoma pero no se pierde el tiempo no cobrado, osea que si salgo al extranjero por ejemplo 60 días y antes de salir me quedaban 5 meses a la vuelta me siguen quedando 5 meses de paro?
Efectivamente.
y si se sale más de 90 días pierdes la prestación o únicamente dejas de cobrarlo y la próxima vez que te apuntes lo sigues cobrando. Por ejemplo, si me quedan 8 meses de paro y me voy 4 meses… cuando lo vuelva a solicitar, me seguirán quedando esos 8 meses de prestación?? mil gracias
No, se extingue. No se puede reanudar después.
Hola. Si estoy cobrando el paro el primer mes, y decido viajar un mes al extranjero, debo avisar y seguiría cobrando a la vuelta? Gracias
Tienes que avisar de que marchas, y después avisar cuando regresas.
mi papa esta recibiendo la ayuda al emigrante retornado pero sale 90 dias exactos del pais, puede congelar esa ayuda y luego retomarla? otra pregunta, cuantos dias antes de debe notificar de la salida? gracias de antemano
Desconozco las condiciones de esa ayuda, así que preguntaría en el SEPE o autoridad que concede esa ayuda antes de realizar el viaje.
Buenas. Me toca paro pero me pagaron las vacaciones sin disfrutar y entiendo que sigo de alta hasta que se terminen los días de vacaciones. El tema es que antes de que terminen esos días , debo salir al extranjero por dos meses. Hay alguna forma de notificar y al regreso del viaje solicitar la prestación ?
Acude al SEPE y comenta el caso.
“más complicado cuando los viajes son dentro de la Unión Europea.“
Entiendo q te refieres FUERA DE LA UE, no? Es decir, cuando sales con pasaporte?
Gracias!
Si, efectivamente, voy a corregir la entrada.
Hola muy buenas aver si me puede ayudar.. Estoi cobrando el paro es mi único recurso por aora… Q tengo Y ten Go que viajar.. A mi país A cuidar a mi padre .. Un tiempo de un mes o dos meses.. Mi padre es descapacitado y está enfermo.. Ahy alguna opción de seguir cobrando el paro… Porque te.ngo cosas que pagar y es mi único ingreso en España.. Se puede pedir un permiso ex cesiónal.. Y poder seguir cobrando el paro presentando documento médico de mi padre
No, no hay opción que yo conozca. Pregunta en el SEPE si quieres.
hola es que estoy en paro y tengo que ir a italia el noviembre1 hasta el 4 hay que informar o no ??
Si, es lo más recomendable.
Puedo viajar a suiza por 70 días y cobrar el paro?
No.
Puedo viajar 7 dias al extranjero sin avisar?
Siempre se debe preavisar.
Si viajo 7 dias a bulgaria y estoy cobrando el paro..que debo hacer para que no me sancionen ni paralicen? Puedo irme de viaje sin avisar y si me llaman comunicarles que estoy fuera?
Lo explico en la entrada, pero siempre es mejor la comunicación previa.
Hola cobro una ayuda de 11 meses y necesito viajar a cuba pk mi mamá esta en estado terminal pero necesito seguir cobrando la ayuda pk no tengo más entrada presentando ese papel de Facebook terminal podré seguir cobrando gracias es al extranjero cuba
No, en la entrada explico las situaciones en las cuales puedes cobrar la prestación, y todo depende de la duración. Pero es independiente la causa del viaje.