Recurso de casación social: nuevos requisitos
Desde abril de 2025 el recurso de casación social debe cumplir con una serie de formalismos estrictos para que el recurso sea admitido a trámite. Se trata de una novedad en lo social, aunque ya era una práctica habitual en otras jurisdicciones como la civil o la contencioso-administrativa.
De hecho, no sólo hay que cumplir una serie de formalidades en cuanto al propio escrito sino que al recurso de casación hay que adjuntar una carátula, una especie de portada, que contiene un breve resumen.
Estos nuevos requisitos vienen regulados:
- En el Acuerdo del Tribunal Supremo de 8 de abril de 2025 publicado en el BOE.
- Página del Poder Judicial donde se recogen los modelos de carátulas de formalización o interposición del recurso.
Extensión máxima de los escritos
Los escritos de interposición, formalización o impugnación del recurso de casación no pueden superar los 50.000 caracteres con espacios, equivalentes a unas 25 páginas en formato A4.
El abogado/a debe certificar el número de caracteres y solo podrá excederse este límite en supuestos excepcionales debidamente justificados, sin que se establezca ningún tipo de listado o supuestos, debiéndose de acreditar por la parte en el momento de formalizar el recurso.
Formato y presentación
Para garantizar uniformidad, el Tribunal Supremo exige que los escritos cumplan con un formato estandarizado:
- Fuente Times New Roman, tamaño 12 (texto) y 10 (notas).
- Interlineado de 1,5.
- Márgenes de 2,5 cm en todos los lados.
- Páginas numeradas en la esquina superior derecha.
- Presentación obligatoria mediante LexNET.
Carátulas obligatorias
Una de las principales novedades es que los escritos deben ir acompañados de una carátula previa que sintetice los datos esenciales del recurso o de la impugnación. Existen dos modelos: uno para la interposición/formalización y otro para la impugnación.
Estos documentos, que se descargarán desde la web del CGPJ, complementan al recurso de casación y son indispensables: sin ellos, el recurso puede ser inadmitido.
Contenido mínimo de los motivos
Los motivos del recurso deben ajustarse a un esquema tasado:
- Casación ordinaria: citar la norma infringida, resumir la infracción (máx. 300 caracteres) e identificar con precisión el acto procesal si se alega una infracción procesal.
- Casación para la unificación de doctrina: además, debe incorporarse la sentencia de contraste, la exposición de la contradicción (máx. 300 caracteres) y el supuesto de interés casacional invocado.
En ambos casos se deben concretar los pronunciamientos que se solicitan, con un límite de 300 caracteres.
Impugnación del recurso
El escrito de impugnación también exige su propia carátula, con identificación de las partes, los motivos de oposición y los pronunciamientos que se interesan. Se aplica igualmente la extensión máxima de 50.000 caracteres y las mismas condiciones de formato. De este modo, tanto el recurso como la impugnación están sometidos al mismo nivel de formalismo.
