Todo sobre la vigencia del convenio colectivo
Índice de la entrada
La vigencia del convenio colectivo
El artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores regula la vigencia del convenio colectivo estableciendo como regla general que corresponde a las partes negociadoras del convenio colectivo establecer la duración del mismo en el propio convenio.
De hecho, uno de los primeros artículos de cualquier convenio colectivo establece el tiempo de vigencia, normalmente bajo el epígrafe de ámbito temporal de aplicación.
Este artículo ha sido reformado a través del RDL 32/2021 para mantener la ultraactividad del convenio colectivo, como más adelante detallaremos, una vez haya finalizado el periodo de vigencia.
Las cláusulas de los convenios sobre la duración del mismo tienen mucha importancia en cuanto a la paz social dentro de una empresa, ya que impiden adoptar medidas de huelga y conflicto colectivo para modificar lo pactado en convenio colectivo debido al deber de paz relativo.
No existe un plazo mínimo ni máximo de vigencia de un convenio, que en la práctica suele ser entre uno a tres años, sino que dependerá totalmente de lo pactado en la negociación colectiva.
Además, es posible establecer, dentro del mismo convenio, distintos periodos de vigencia para cada materia o grupo homogéneo de materias.
Entrada en vigor y efectos de la entrada en vigor
Las partes al negociar el contenido de los convenios colectivos de eficacia general son libres también de fijar su entrada en vigor.
Puede ser en el momento de su publicación en el Boletín oficial correspondiente, o antes o después del mismo.
De hecho, muchas veces se aplica con carácter retroactivo, sobre todo en cuanto a las tablas salariales, y en dicho caso, la empresa tendrá que pagar los atrasos correspondientes según lo establezca el convenio colectivo.
¿Es posible inaplicar el convenio durante su vigencia? El procedimiento de descuelgue
El procedimiento de descuelgue de convenio es una medida extraordinaria y temporal, regulada en el artículo 82 del Estatuto de los Trabajadores, que permite a la empresa no aplicar unas determinadas condiciones de trabajo, reduciendo los derechos de las personas trabajadoras.
Esta procedimiento no permite no aplicar el convenio colectivo con carácter general, sino que permite que determinados artículos, normalmente el referente a los salarios, no sean aplicados.
Ahora bien, para aplicar esta medida se necesitan causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que tendrán que ser acreditadas por la empresa, así como seguir un procedimiento establecido en el que se recoge una negociación con los representantes legales de los trabajadores.
Si quieres más información te recomiendo este artículo.
¿Qué pasa cuando el convenio alcanza su fecha de vigencia?
Una vez alcanzada el ámbito temporal, es decir la vigencia del convenio, el convenio mantendrá su vigencia en función de lo que el mismo convenio indique.
La regla general contenida en el artículo 86.2 del Estatuto de los trabajadores: «Salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa de las partes.»
¿Que pasa si una de las partes lo denuncia?
Denunciar un convenio colectivo significa que una de las partes firmantes del convenio, es decir ya sea la empresa o los trabajadores, notifican a la otra parte la intención de negociar un nuevo convenio colectivo.
No se puede denunciar un convenio colectivo mientras esté vigente, además, salvo que expresamente exista un pacto al efecto, el convenio colectivo mantiene su vigencia durante las negociaciones.
Tras la reforma laboral realizada en diciembre de 2021 realizada por el RDL 32/2021, una vez denunciado el convenio colectivo, su vigencia se mantendrá en función de lo que se hubiera acordado en el propio convenio.
En defecto de pacto, se mantendrá su vigencia, si bien las cláusulas convencionales por las que se hubiera renunciado a la huelga durante la vigencia de un convenio decaerán a partir de su denuncia.
¿Qué pasa si se firma un nuevo convenio?
En caso de firma de un nuevo convenio, el anterior queda automáticamente sin vigencia y no será de aplicación, salvo que se haya pactado expresamente lo contrario.
El convenio que sucede a otro anterior deroga en su integridad a este último, salvo los aspectos que expresamente se mantengan.
Se consagra, de este modo, el principio de modernidad en la sucesión de los convenios -el convenio posterior deroga al convenio anterior- y se puntualiza que la derogación es íntegra o total, salvo en aquellas materias expresamente declaradas vigentes por el nuevo convenio colectivo. La instrumentación formal de esta sucesión de convenios puede ser realizada de dos formas:
- Sustituyendo íntegramente el articulado del convenio anterior;
- Manteniendo parcialmente el articulado del convenio anterior, con alguna que otra modificación.
¿Qué pasa si no se denuncia? Prórroga automática del convenio colectivo
El convenio vencido y no denunciado prorroga su vigencia de año en año, salvo pacto en contrario de las partes.
Si llegado el vencimiento no existe denuncia de alguna de las partes, el convenio, si no se ha previsto lo contrario, se prorrogará por un año más en su totalidad, admitiéndose una nueva denuncia por cualquiera de las partes antes de que concluya el año de prórroga.
¡Hola!
Mi duda es la siguiente: El año pasado se firmó nuestro convenio con vigencia de dos años con una subida de un 2,7.
Se aplicó esta subida. Este enero comienza el segundo año. ¿ Se debe aplicar una nueva subida de un 2,7 en enero o el sueldo es el mismo que el del año pasado ?
Dependerá de como lo haya indicado el convenio.
Gracias Alejandro.En el convenio lo único que pone es:
VIGENCIA Y CADUCIDAD.-
El presente convenio entrará en vigor el día 1 de enero de 2022 y
finalizará el 31 de diciembre del 2023, con independencia de la eventual
publicación del mismo en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
De eso no se deduce si se tiene que aplicar los dos años o sólo uno. Lo que habría que revisar es si al final de todo tiene tablas salariales de 2022 y de 2023, o si están pendientes de publicar la de 2023.
Gracias Alejandro , he revisado lo que me dices de las tablas salariales y efectivamente hay una tabla publicada con la subida del 2,7 para el 2022 y otra con una nueva subida del 2,7 para el 2023. Gracias a ti he sabido donde tenía que buscar en el convenio.
Buenas tardes Alejandro,
trabajo en una empresa con convenio de metal desde octubre de 2022 como dependienta y en el contrato se ve aplicado el convenio de 2018 a pesar de haber uno nuevo de 2022 oficial. es legal? tendrían que aplicar el convenio de 2022 con su correspondiente subida de salario? es denunciable? Gracias!
Si existe un nuevo convenio se ha de aplicar.
Si un convenio tiene vigencia hasta 2018 y no se publican nuevas tablas salariales y en 2022 sale nuevo convenio pero se aplica desde 01/2022 , que pasa con los años 2019 a 2021. Se aplica el convenio anterior sin hacer atrasos de esos años, ya que no se dice nada en convenio anterior
Durante el año 2019 a 2021 se mantiene el salario de las anteriores tablas del año 2018 si no se ha acordado lo contrario.
Buenos días tengo una pregunta en caso de que se promulgue una nueva regulación legal que efectos tendría sobre la negociación colectiva y su convenio
Una nueva regulación legal es una cuestión muy amplia para poder determinar los efectos que pudiera tener. De manera resumida, un convenio colectivo no puede empeorar o ir en contra de los derechos reconocidos en la normativa laboral, salvo que ésta lo permita expresamente.
Hola! Trabajo en Donostia con convenio de oficinas y despachos de Gipuzkoa el cual es del 2009. Qué tiene que suceder para que se modifique?
Que los representantes legales de los trabajadores y empresa negocien otro.
Buenas, quería saber si es obligatorio que se aplique el nuevo convenio de estética, o es legal que sigan usando el antiguo?
Muchas gracias de antemano.
Depende de lo que establezca los convenios colectivos sobre su aplicación. Lo normal sería aplicar el nuevo.
Buenas, tenia una pregunta, trabajo en empresa acogida al convenio de alimentación al por mayor en provincia de Cádiz con convenio finalizado en diciembre de 2020, mi pregunta es ¿que tiempo por ley tienen para acordar el nuevo convenio?
Gracias de antemano
Un saludo
No existe plazo.
Hola! Quisiera saber si un convenio está prorrogado desde diciembre de 2019, podemos los trabajadores pedir aumento de salario en base al IPC de los años en los que el convenio ha sido prorrogado?
Podéis exigirlo sólo si el convenio así lo establece.
Estoy en una empresa de Cádiz que se acoge al convenio de mayoristas de la alimentación y que lleva el convenio paralizado desde finales del 2020 tenemos derecho a que nos suban el salario con la nueva ley
Si te refieres a la reforma laboral, no, tendréis derecho a la subida que se acuerde en el convenio colectivo.
Buenos días soy trabajador del campo en Extremadura,el convenio no se ha firmado y a fecha de hoy no sé ni mis deberes ni obligaciones para el 2022,me podría usted mandar el convenio que tengo que seguir o indicarme cómo poder reaccionar ante mi empresa gracias
Buenos días, Alejandro. Te hago la siguiente consulta. Soy Trabajador de una empresa cuyo convenio de aplicación es el III Convenio Colectivo de reforma juvenil y protección de menores. Mi empresa es un centro de menores residencial que está vinculado a una licitación con la Administración Púbica, en este caso la Junta de Andalucía. Según el convenio referido en su art. 6 -vigencia y duración- indica que la vigencia del mismo es hasta el 31/12/2021 y el nuevo convenio, el IV, es de aplicación el 01/01/2022. La empresa está diciendo que no procede a la aplicación del IV Convenio porque la licitación se produjo con el convenio se produjo con el II Convenio y este tiene vigencia hasta que finalice la licitación con la Junta. ¿Qué situación jurídica se está produciendo con respecto a la aplicación o no del nuevo convenio? Muchas gracias y un saludo.
La licitación es una cuestión administrativa ajena y que no afecta a los derechos laborales de los trabajadores, por lo tanto, se debe aplicar el convenio colectivo vigente en cada momento, sin que afecta la fecha en la que se inició la licitación.
Estoy en una empresa de Cádiz q pertenece al convenio mayoristas de la alimentación. El convenio está parado desde el 2020 y está denunciado. Me he enterado q está en situación de ultraactividad indefinida que significa eso y cuanto tiempo podemos estar sin un nuevo convenio. Gracias
Significa que se mantiene las condiciones del convenio. Sobre cuanto tiempos se puede estar, lo que se tarde en firmar un nuevo convenio. No existe un plazo.
BUENAS TARDES. TENGO UN CONVENIO COELCTIVO EXTRAESTATUTARIO QUE HA VENCIDO EN 2002 Y SIN PUBLICACION. SE RENUEVA ANUALMENTE DICHO CONVENIO SI NO HAY DENUNCIA?. COMO SE APLICAN LOS DERECHOS DENTRO DEL CONVENIO?. PERMANECEN VIGENTES?. Y SI NO PERMANECE VIGENTE, SI SE APLICA EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES O CON LA NUEVA REFORMA LABORAL EL COVNENIO SECTORIAL.
MUCHAS GRACIAS
Si no se ha denunciado, continua vigente, aunque con la nueva legislación siempre permanece vigente.
Buenas tardes,
en el caso que nos hagan un cambio de categoría que suba el salario base y plus del convenio si nos deben 1 año de la categoria por retroactividad y confirman que te lo van a pagar pueden negarse a pagarse algun mes en el caso que te metan un complemento salarial que equipare el salario bruto mensual con el salario bruto de la categoria correcta.
esos meses con salario bruto equiparable podrian reclamarse? yo creo que si debido a que el salario base y el plus del convenio es el que cuenta dentro de mi convenio.
¿podrian ayudarme?
Entiendo que te refieres a que un mes percibiste, debido al pago de un complemento, un salario igual o superior al que estás reclamando. En ese caso, depende si se pueden compensar o absorber las cuantías reclamadas con las abonadas. Aquí lo explico.
Buenos dias. Trabajo en una empresa de confiterìa que no tiene, si no estoy equivocado, convenio en vigor desde hace años. Trabajo 40 horas a la semana de lunes a domingo y no se nos da ni un dìa libre ni tampoco festivos respaldados, parece ser por la no vigencia del convenio. El ùltimo convenio en vigor establecìa como màximo 1800 horas de trabajo anuales y he estado haciendo cuentas y veo que trabajo màs de 1900. Es esto legal?? Gracias.
No. Que no exista convenio no quiere decir que no se tenga derecho a un descanso de día y medio a la semana, o exista un tope de horas en la jornada anual como explico en este artículo.
Hola Alejandro. Te voy hacer una pregunta que me resulta difícil encontrar respuesta.
Veras en el año 2006 una empresa que presta servicios de seguridad para un cliente, determina firmar un acuerdo con los representantes de los trabajadores dando una serie de pluses por trabajar en ese servicio únicamente, dichos pluses son mejoras por prestar ese servicio, y todas esas mejoras no están ni estuvieron nunca en Convenio. La empresa en el 2008 se ve obligada a dejar de prestar servicios de seguridad para ese cliente. Las empresas que subrogaron a esos vigilantes que quedaron se les respeto los pluses como es lógico.
Ahora hace un año la empresa ha vuelto a prestar servicios para el mismo cliente. La pregunta es ¿Esos acuerdos firmados en 2006 siguen en vigor? ¿Hubieran tenido que derogarlos o anularlos expresamente? ¿Se pueden reclamar esos pluses del acuerdo?
Están en vigor en función de lo que se hubiera acordado entre las partes. Sin más datos, entiendo que no.
Gracias Alejandro. Lo único que se pactó es que los vigilantes cobrarían un plus de 200 euros por prestar servicio de seguridad para ese cliente. Fecha y firma de los que los acordaron
Hola Alejandro
Si un sindicato decide no firmar un convenio podría luego denunciarlo? O tan solo las partes firmantes pueden hacerlo.
Gracias
Depende de que es lo que quieres impugnar, una cosa es impugnar el acuerdo por el cual se ha firmado el convenio, o algún articulado del mismo por ser contraria a la normativa, que siempre se podrá hacer.
Hola, en Galicia el convenio colectivo de ayuda a domicilio el sindicato ugt dice que hay que acogerse al firmado en el año 2009 hasta el 2011,estando a 2021 podemos seguir sin renovar ese convenio? Gracias anticipadas, un saludo
Es posible, hasta que la partes -trabajadores y empresarios- no se sienten a negociar.
Puede existir un convenio colectivo de empresa, en el que un trabajador por tener un salario por encima de su tabla salarial, no se le aplique la subida del ipc, que se le aplica a los demas trabajadores?
Gracias y saludos!
Sí, si existe una compensación y absorción de salarios.
es posible pactar un nuevo convenio colectivo que sustituya al actual antes de su finalización?
Buenos días. Si un convenio está en prórroga ¿la tabla salarial se actualiza en función del IPC? No encuentro en ningún lado dónde se establece esto.
Muchas gracias.
No, salvo que el propio convenio así lo establezca.
Un convenio de empresa, publicado en el BOE en mayo de 2019,pero que abarca el periodo de 2018 a 2022, tiene un seguro de accidentes, si el accidente tuvo lugar en enero de 2019 que no se había firmado, la indemnización del seguro tiene que ser lo que viene en dicho convenio o sería del anterior. Muchas gracias
Habría que revisar que es lo que dice el convenio sobre su ámbito de aplicación y eficacia. No se si abarca el periodo sólo a efectos retributivos o en su totalidad.
Hola, tengo una duda, en caso de un convenio que ha llegado a su vigencia, no se denuncia, y tampoco hay otro de ámnbito superior, se prorroga indefinidamente?
Depende de lo que diga ese convenio en su ámbito temporal de aplicación. Viene definido en los primeros artículos.
En doblaje, para artistas hay convenio actual, pero para técnicos y personal de producción que ocurre? El último convenio es del año 1995, como se podría revisar y renovar a ¨euros¨? Para así actualizar este campo laboral tan olvidado y tan importante hoy día con plataformas web.
Buenas tardes. El convenio de la empresa donde trabajo está denunciado y todo hace pensar que no se va a llegar a un acuerdo para pactar uno nuevo. En el convenio denunciado viene recogido que este se rige en su base por el convenio del metal estatal. Tenemos cierta incertidumbre porque creemos que la empresa, si no se llega a un acuerdo con la parte de los trabajadores, intente que vayamos al convenio del comercio del metal. ¿Sería posible que esto ocurriera? Gracias por su respuesta.
Habría que ver que es lo que dice el convenio de empresa, el convenio del metal, vuestra actividad… Como posibilidad, sí, sería posible si se cumplen los requisitos.
Buenos días y gracias por la respuesta. El departamento al que pertenezco se dedica a mantenimiento electromecánico de maquinaria y tenemos un convenio propio que indica claramente que pertenece al convenio estatal del metal. Dicho esto, la empresa también fabrica maquinaria pero ese departamento tiene su propio convenio que en su caso es el del comercio del metal estatal. Claramente el del comercio del metal es peor que el del metal y por eso creemos que la empresa querrá ir en esa dirección. Gracias por su respuesta
Por convenio extraestatutario se aplica una mejora en la categoria profesional. Una vez caducado el convenio extratutario se pasa a aplica el convenio estaturario vigente, pero en este se establece una categoria inferior.
Es correcto bajar de categoria al trabajador? O sea, se aplica la condición más beneficiosa o al caducar el extraestatutario se pierde todo y puede empeorar la situació del trabajador?
Aunque caduque el acuerdo, se debe mantener las condiciones laborales, sin perjuicio de que se pueden reducir realizando una modificación sustancial de las condiciones de trabajo del artículo 41.
Hola Alejandro! Llevamos fuera de convenio mas de dos años y ahora estamos a punto de firmarlo.
En estos momentos los antiguos cobramos un promedio prima fijo y los nuevos la carencia de incentivo fijo que es menos ventajoso.
Quieren que firmemos el nuevo convenio en el que se expresa que todo el personal de postventa percibirá un Plus Carencia de incentivo, en la forma y cuantía que se venía percibiendo hasta la fecha.
El encargado nos dice que firmemos y que luego lo denunciemos porque lo tenemos ganado por derechos adquiridos. Eso es así? Esta cláusula significa que renunciamos a nuestros anteriores derechos o es solo para los que ya lo tienen así firmado? Es mejor no firmar o firmar y luego denunciar? No llegamos a entender bien a qué nos sujeta dicho enunciado y tampoco nadie nos quiere aclarar.
Muchísimas gracias de antemano!
Habría que verlo con más calma para poder dar una respuesta.
Buenos días,
Tengo una duda acerca del convenio que tengo actualmente con mi empresa. En primer lugar, la fecha del mismo es del año 2015, no se ha actualizado desde entonces ni se plantean actualizarlo, como trabajador ¿se puede solicitar que se actualice?
La siguiente cuestión es sobre el ámbito territorial, ya que dice que » El presente convenio colectivo afecta a cuantos centros de trabajo tiene establecidos en la Comunidad de Madrid,así como a aquellos que puedan abrirse en el futuro y durante la vigencia del mismo. En razón de ello, y por afectar a una única Comunidad Autónoma, el presente convenio es definido como de ámbito autonómico. » En mi caso, no trabajo en la Comunidad de Madrid, por tanto, no sé hasta que punto es válido.
Muchas gracias.
Habría que ver el convenio, y quien lo ha negociado. Suena a convenio de empresa, y puede que no se puede extender más allá de su ámbito de negociación. Sobre la actualización, depende de lo que se pacte entre los firmantes del mismo y lo que diga de vigencia el propio convenio.
hola firme un convenio con mi empresa en febrero del 2019 edificios y locales mi sorpresa fue que cuando pido la vida laboral en diciembre 2019 me sale que estoy en este convenio y a la vez me sale persona no sujeta a convenio colectivo,me pueden explicar esto………..Muchas gracias
Un Ayuntamiento con convenio laboral propio para su personal laboral subroga a los trabajadores de una mercantil íntegramente de capital público municipal en virtud de cesión global de activos y pasivos y el principio de sucesión de empresa.
Una vez subrogados los trabajadores, éstos mantienen el convenio de origen que es el general en vigor de oficinas y despachos de la provincia. Los trabajadores subrogados conscientes que el convenio del personal laboral del Ayuntamiento es más favorable que el de oficinas y despachos, solicitan la aplicación del convenio municipal, el ayuntamiento no hace caso a tal petición y sigue aplicándose el convenio de origen.
Ahora el convenio de origen se ha vuelto a negociar en su ámbito que no es el del Ayuntamiento y ha dado lugar a un nuevo convenio de oficinas y despachos…
La pregunta es: ¿Deben los trabajadores seguir ligados al convenio nuevo de oficinas y despachos o por el contrario les debe ser de aplicación ya el convenio municipal? De no ser así, ¿hasta cuando deben seguir manteniendo dicho convenio siendo que dichos trabajadores en su puesto de trabajo realizan las mismas o similares funciones que otros trabajadores públicos?
Buenas
¿Que ocurre cuando se ha acordado en un SERCLA un acuerdo para que un colectivo de trabajadores entre en convenio (con peores condiciones) y en este acuerdo si tenga la fecha de inicio de entrada en vigor pero no la fecha de finalizacion?.
En este caso,¿ cuando cumple la vigencia del citado acuerdo del sercla? ¿Seria de un año a partir de la fecha de entrada en vigor, dado que el citado acuerdo tiene caracter de convenio puesto que fue publicado en el BOP de la provincia?
Mucha gracias
Habría que ver los términos del acuerdo, pero si no tiene fecha fin entiendo que el acuerdo tiene una validez permanente. No se si está supeditado a la vigencia de dicho convenio.
Muy buenas
Qué quiere decir cuando en un convenio colectivo, que sustituye a uno anterior, se establece que Las condiciones de toda índole pactadas en el presente Convenio colectivo compensan y sustituyen a todas las existentes en el anterior.
Muchas gracias
El nuevo convenio sustituyen al anterior en todos los aspectos.
Muchas gracias por la respuesta. Entonces ahi el término compensación no tiene nada que ver con la compensacion y absorción del estatuto de los trabajadores? Y si las condiciones del estatuto anterior en terminos globales fueran mejores que las del nuevo estatuto a los trabajadores a los que ya se le aplicara el anterior convenio, ¿podrían pedir que se les siguieran aplicando, pasando el nuevo convenio a ser de aplicación solo a los trabajadores contratados con posterioridad a su entrada en vigor?
Muchas gracias
Un saludo
No, se aplica el convenio actual, no se puede escoger un convenio que ha sido derogado.
buenos dias y gracias de antemano
mi consulta es la siguiente: mi empresa, obtiene varios millones de beneficio al año, no facturación digo beneficio, puede una empresa con tanto beneficio implantar un convenio colectivo que es mas restrictivo que el convenio del metal de valencia, tablas salariales, vacaciones , subidas anuales, eliminación de complementos( ad personal)etc eso es legal, o un convenio colectivo nunca puede ser mas rectritivo que un convenio de sector
gracias
Si, sigue el procedimiento adecuado para negociar el convenio de empresa es posible. El convenio de empresa tendrá preferencia sobre ciertas materias respecto al convenio del sector.
Hola, cuando entre a trabajar en mi empresa habia un convenio que especificaba los turnos y horarios de trabajo, los dias de descanso (1 dia semanal(domingos) y otro alterno cada 2 semanas) más los festivos y las horas semanales de trabajo. Ahora el nuevo convenio recoge una mejora salarial pero simplemente dice las horas semanales de trabajo, sin decir descansos ni festivos e indica que tenemos que trabajar ciertos domingos al año de forma obligatoria.
Mi pregunta es que si al entrar en vigor el nuevo convenio pierdo el descansar los domingos más ese dia «extra» cada dos semanas y pierdo los festivos tambien. Y si dado el caso la empresa me puede mandar ir a trabajar menos horas al dia y quedarme sin descanso por hacer en total las horas semanales en los 7 dias…
Gracias
Aunque haya un nuevo convenio, se mantiene las condiciones laborales existentes hasta ahora. Sin embargo, si que puede modificar la jornada de trabajo, a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Hola la empresa aplica el convenio según lo entiende ellos y no como lo ponen en nuestro convenio colectivo que se puede hacer que hasta el 31 diciembre de 2021 tiene vigencia nuestro convenio tendríamos que reclamar antes de esa fecha o se podría reclamar posterior a esa fecha por reclamaciones de complementos salariales o personales…en nomina por omisión o mal en su aplicación a los trabajadores o trabajadoras en su nomina. Saludos
No entiendo muy bien la cuestión, si es una reclamación salarial el plazo es de un año desde que se pudo reclamar.
Hola, enhorabuena por vuestro blog, mi pregunta es la siguiente,; La empresa tiene un convenio colectivo publicado con finalización en diciembre del 2015, nos enteramos que ahora nos regimos por otro que no esta publicado, es eso legal, se puede denunciar, es obligatorio que se publique en el BOE, nos perjudica/beneficia en algo, en caso de denuncia, la justicia se basaría en el que esta publicado, muchas gracias
En algunos casos se puede considerar un convenio extraestatutario que habría que ver quien lo ha firmado, pero sí que se podría aplicar.
¿que ocurre si en tu contrato se indica que el Convenio Colectivo no aplica? ¿puede aplicarte una vez se apruebe el siguiente? ¿o quedas excluido de todos los convenios colectivos que firme la empresa?
No se puede establecer en contrato que no se aplica el convenio colectivo, es una cláusula nula.
Hola buenas tardes y muy util su blog. Me gustaria que intentase orientarme en mi situacion.pertenezco al convenio de discapacidad y llevo en mi empresa desde 8 de junio de 2017. Y ahora acaba de cambiar el convenio. Mi jefe me ha hecho firmar un papel que dice que a partir de ahora me modifica el contrato( me ha bajdo horas y eso que ha contratado a mas personal) y que no puedo tomar accioned legales contra ella esto creo que lo ha hecho para no pagrme retroactividad. ¿ me corresponde los atrasos y desde cuando seria? . Se puede denunciar a la empresa?. Muchas gracias y reciba un cordial saludo.
Si el convenio indica nuevas tablas, se puede reclamar retroactividad, si así lo recoge el convenio colectivo. Es un derecho que tienes, independientemente de lo que hayas firmado. El cambio de jornada te afectará a partir de ahora, pero no de las horas ya trabajadas.
Muchas gracias por tu respuesta muy amable y rapido. Si indica unas nuevas tablas pero no me entero de nada.pone que el nuevo convenio es aplicable desde el 1 de enero de 2019.no se nada mas. Gracias
Entonces podrás aplicar la subida desde el 1 de enero de 2019.
Buenos días,
Gracias de antemano por la ayuda que ofrece en su blog. Le expongo nuestra situación: una rama de mi empresa fue comprada por otra empresa, es decir, hubo una sucesión de empresas. Teníamos un convenio colectivo con la empresa cedente y la nueva empresa nos ha mantenido las condiciones a regañadientes. El convenio colectivo que teníamos de la empresa cedente expiró hace un par de años, pero no nos ha sido posible negociar un nuevo convenio con la nueva empresa.
Preguntas:
– ¿Sigue siendo valido el convenio?
– ¿Está en ultraactividad o para que esté en esa situación tiene que ser denunciado?
– ¿Como nos enteraríamos en caso de que se denuncie por parte de la empresa?
– ¿Puede la empresa cesionaria denunciar un convenio que ella no negoció ni firmó?
– El convenio incluye una clausula de bonificación de un dia de vacaciones por cada trienio de antigüedad. Este año una compañera ha alcanzado un nuevo trienio pero de han negado el dia de bonificación porque alegan que sus días de vacaciones se quedan tan y como cuando entró a formar parte de la empresa actual. ¿Es esto legal?
Muchas gracias de nuevo,
Jorge
El convenio se mantiene siempre que no haya denuncia de cualquiera de las dos partes, y por lo tanto, en mi opinión, sigue siendo valido el convenio.
Muchas gracias,
Jorge
Teniamos dos convenios colectivos, en un ayuntamiento uno laboral y otro de funcionarios la empresa lo denuncio se realizaron otros convenios uno laboral y otro de fuincionarios se firmo por ambas partes pero el secretario no lo tramito y la empresa no hizo nada al respecto , ¿en que situacion nos encontramos ? Gracias anticipadas.
Habría que ver lo que dicen los convenios, pero si se denuncian y no se firman, pueden perder su vigencia.
Hola pertenezco a convenio de pasteleria artesana y bolleria de girona, en nuestro convenio, pone (sueldo base, convenio, plus industria, y tenemos un. Plus de turnicidad que, nos pagan solo la parte donde pone s base y no el convenio (ES LEGAL PORQUE EL COMVENIO ES UN COMPLEMENTO DEL. BASE)pero como el convenio solo pone base se(acojen a eso) y nos pagan 10% del base no de base mas convenio podrian explicarmelo xfa. Graciad
Se pagará según lo que dice el convenio, y según éste entiendo que es un 10 % del salario base, que creo que es lo que está haciendo la empresa.
Buenas tardes. Actualmente estamos con el convenio del comercio del metal de Cádiz. Desde 2017 no hay actualizaciones. Está denunciado y la empresa sigue con este convenio. Eso es correcto? Gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio, sobre la ultractividad.
Actualmente trabajo en una empresa que se forma por la union de otras 4 empresas mas incluida la mia con un unico cif. Cada empresa por separado teniamos un convenio colectivo y se lleva negociando un convenio unificado. En diciembre de 2018 se firma un preacuerdo para el convenio y se marcan una fecha para la firma del convenio definitivo en torno a marzo de 2019. En la empresa donde estaba trabajando antes y segun el convenio vigente hasta que no se firme uno nuevo, teniamos un premio por antiguedad cuando se cumplen 15 años en la empresa, consistente en el cobro de dos mensualidades que la empresa actual dice que no nos lo abona a los que lo hacemos en el 2019 ya que dice que el convenio cuando se firme llevara retroactivad a 1 de enero de 2019 y este premio no se contempla en el nuevo convenio. Entiendo que los que cumplan 15 años de antiguedad a partir de la firma definitiva del convenio no las cobre, pero los que lo hacemos entre enero y marzo que no hay firmado convenio definitivo y solo preacuerdo porque no tenenos derecho a cobrarlo?. Muchas gracias de antemano…
Por lo que comentas, en mi opinión, tenéis derecho a ese plus.
Gracias Alejandro. Que pasos deberia seguir. Me imagino que hacer algun escrito a RRHH reclamando la cantidad a percibir no?. Fundamebtas tu respuesta en alguna legislacion..
Puedes presentar un escrito a RRHH, pero seguramente tendrás que presentar una demanda ante los tribunales. Artículo 82.3 del ET: Los convenios colectivos regulados por esta ley obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia.
Buenas tardes, trabajo en una empresa cuya actividad esta recogida dentro del convenio del metal (siderometalurgia). La empresa esta situada en Bizkaia y llevamos sin convenio desde 2003. En 2008 se firmo un convenio de eficacia limitada hasat 2011. El caso es que nunca hemos realizado calendario laboral por lo que hemos estado trabajando horas demas sin retribución alguna. mi contrato esta firmado en 2003 dentro de la vigencia del convenio. Me gustaria saber si podemos solocitar el calendario laboral apartir de ahora y si las hortas maximas anuales son las fijadas por ese convenio?. Muchas gracias de antemano por la respuesta.
Existe o no convenio, siempre debe existir un calendario laboral elaborado por la empresa. Si en su momento se te aplico el convenio si que se puede exigir que se respete el número de horas. Ahora bien, si por ejemplo, el número de horas es de 1760 el convenio, y la empresa empezasteis a realizar 1800 al año, en ese momento se trató de una modificación sustancial que si no se impugnó ahora ya tenéis que hacer las 1800. Es decir, que si que se mantienen las condiciones de un convenio que ha cadudacado, pero pueden ser modificadas por la empresa y si no se impugno no se puede solicitar ahora el cumplimiento de un convenio caduco.
Gracias por la respuesta . Y no seria posible el negociar con la empresesa? Ya que no hemos denunciado nunca pero si hemos solicitado en mas de una ocasion el.calendario laboral y no nos han hecho ningun caso.
Si, se puede negociar, ya depende de su voluntad alcanzar un acuerdo.
Hola, Alejandro.
Cuando un convenio colectivo se renueva (se negocia una nueva “versión”), ¿es legal que el nuevo convenio empeore las condiciones que se habían pactado en el anterior? ¿Los derechos conquistados en los sucesivos convenios colectivos no se consideran derechos adquiridos?
Gracias.
Sí, se pueden empeorar, aunque normalmente se conservan los de los trabajadores que ya tiene ese derecho. Por ejemplo, cada vez es más frecuente eliminar el plus de antigüedad, pero se respeta el derecho de los trabajadores que ya lo cobran. De todas maneras, si que se podría considerar como derecho adquirido, y sólo se podrá eliminar esos derechos a los otros trabajadores mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenos dias.
Si en un convenio anterior pone que por operación quirúrgica con hopitalización se tienen 3 dias naturales y se le añaden 2 por desplazamientos de más de 50km y ahora lo han modificado y pone que:
«no obstante todo lo anterior, en los casos de hospitalización, el permiso regulado en el presente apartado finalizará por alguna de las siguientes causas: el alta médica antes de q transcurran dichos 3 dias, o 5 en su caso.»
¿Eso son derechos adquiridos? pq en este convenio nuevo si el paciente solo está ingresado 2 dias…no te dan los 3 dias, o los 5 que había antes por desplazamiento!!
Muchas gracias
En mi opinión no lo consideraría derecho adquirido.
El Real Decreto-ley 20/2012, en su artículo 9.7 (vigente) dice: «Asimismo, se suspenden los Acuerdos, Pactos y Convenios vigentes que contradigan lo dispuesto en este artículo.»
¿Qué tipo de suspensión es, temporal, total, es derogación….?
¿Se suspendería todo el convenio, o solo los artículos que contradigan?
gracias.
Sólo los artículos o acuerdos que contradigan lo indicado en ese artículo.
Y digamos ¿Esa suspension de articulos, quedaria automaticamente levantada si una nueva normativa mas laxa lo permite? Se trata de un convenio prorrogado ¿como es el proceso de levantar esa suspension?
Tendría que ver el caso más en profundidad, ya sólo leí ese artículo que me pusiste. Pero si una legislación establece que todo lo que contravenga dicha legislación será nulo, sólo otra ley del mismo rango u superior podrá modificar lo puesto.
Hola…pertenezco a un convenio colectivo…este año se publico la nueva ley de convenio…es verdad que pueden desaparecer?? …o se puede volver negociar como tal..y no perder todo lo ganado?…el de nosotros termina en enero del 2020.
es necesario tener un minimo de personas??…..
Lo explico en la entrada cuando desaparece la vigencia. Si se denuncia y no se realiza en un año puede perder su vigencia.
Dónde puedo encontrar la normativa sobre la vigencia del convenio si está denunciado y el trabajador formaba parte de la plantilla antes de que se denunciará?
Muchísimas gracias.
Artículo 82 del Estatuto de los Trabajadores y normativa aplicable al caso.
La pregunta es ( QUE HCER SI EL ENLACE SINDICAL SE VA DE LA EMPRESA Y LA ÚNICA PERSONA KE KEDA ES DECLA OFISINA LA SECRETARIA ADMINISTRADORA
Si con enlace sindical te refieres a representante legal de los trabajadores, hacer nuevas elecciones. No pasa nada por que la empresa no tenga representante legal de los trabajadores.
Hola Alejandro,
Quisiera saber si mi convenio colectivo sigue siendo aplicable a día de hoy.
Entré en la empresa en Diciembre 2006 y la última actualización firmada para éste hacía referencia a Abril 2007.
Me surgen dos dudas:
– El entrar en la empresa cuando aún estaba vigente sirve para que pueda regirme por él?
– Si me tuvieran que aplicar el Convenio de ámbito superior, de cuál estaríamos hablando? Yo firmé el contrato con el convenio de piel y calzado de Bizkaia.
Muchas gracias
Un saludo
Habría que ver que es lo que dice el propio convenio sobre la vigencia del mismo, es cierto, que aunque no se aplique el convenio, si no hay otro, se podría considerar que se incorporan al contrato de trabajo los derechos que venían en el convenio.
Hola
Llevo en una empresa de auxiliare controlador de acceso y el convenio se creo en 2014 . Y lo ke pone es ke se prorroga automáticamente mientras no aya denuncia ; y mi pregunta es
Como hacemos si no tenemos enlace sindical
Y los delegados del convenio son gente ke trabaja en la oficina ( administradora )
no se a que te refieres a cómo hacemos…
Cuando un convenio de empresa se denuncia y pasa el periodo de ultraactividad sin acuerdo, qué convenio pasaría a ser de aplicación ?
Convenio colectivo de ámbito superior que fuera aplicable, si lo hubiera.