Compatibilidad incapacidad temporal y baja por riesgo embarazo
Índice de la entrada
La baja por riesgo durante el embarazo en el trabajo
El riesgo laboral durante el embarazo hace referencia a los peligros que encarna para una mujer embarazada las funciones realizadas en el trabajo y su entorno laboral.
Este riesgo no está relacionada con el embarazo en sí ni es una cuestión que dependa del estado de la salud de la mujer o el feto, es decir, no está teniendo en cuenta las complicaciones médicas que surgen habitualmente que puede tener una mujer, sino el peligro potencial que supone acudir a trabajar.
Por ello, la primera cuestión a aclarar es que la baja por riesgo durante el embarazo otorgada por la mutua de accidentes depende totalmente de la actividad laboral, y, en consecuencia, algunas mujeres trabajadores tendrán derecho a ella desde el primer momento y algunas, nunca se llegara conceder.
En este sentido, el artículo 26 de la Ley de Prevención de riesgos laborales establece que la evaluación de riesgos de la empresa deberá de analizar las condiciones laborales que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto.
Si la evaluación de riesgos revelase un riesgo, deberá modificar las condiciones laborales de la trabajadora, y cuando ésto no fuera posible, se deberá suspender el contrato de trabajo por riesgo durante el embarazo con derecho a una prestación del 100% del salario que abona la mutua.
En consecuencia, antes de conceder la suspensión del contrato de trabajo y por tanto conceder la prestación, no puede existir un puesto en la empresa para la trabajadora dentro de su mismo grupo profesional que sea compatible con su estado.
En dicho caso, se optará por el cambio de funciones antes que suspender el contrato y cobrar la prestación. Lo cierto es que en la práctica, no es habitual que la empresa adapte el puesto de trabajo.
¿Qué requisitos tengo que tener? ¿En qué semana se concede la baja?
Para tener derecho a esta prestación no es necesario tener ningún requisito especial, ni un periodo de cotización mínimo ni un determinado tipo de contrato.
Es decir, que incluso se podría llegar a solicitar al día siguiente de empezar a trabajar.
En cuanto a la semana en la cual la muta concede este derecho te recomiendo leer esta entrada, pero no es una cuestión que aparezca en el convenio colectivo ni tampoco en la legislación, sino que se utiliza de manera orientativa las Tablas SEGO de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
Esta incertidumbre crea una clara indefensión a las mujeres, ya que puede que incluso dependiendo de la mutua la semana en la cual se conceda la baja es diferente.
Compatibilidad baja por riesgo e incapacidad temporal
En contraposición a lo indicado anteriormente, la baja por incapacidad temporal no está relacionada con el puesto de trabajo, sino con la situación médica de la trabajadora.
Esta baja por incapacidad temporal, es concedida por el médico de cabecera, y es considerada como una baja por enfermedad común. Siempre se tiene derecho a la baja por incapacidad temporal, pero para tener derecho a la prestación se tiene que tener cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.
En la práctica, la trabajadora suele solicitar primero la baja por riesgo en el embarazo ante la mutua, y en caso de negativa, acude al médico de cabecera para que le de la baja por enfermedad común.
Sin embargo, la prestación de baja por riesgo es incompatible con la baja por incapacidad temporal, y no nos la concederán hasta que no exista un alta médica.
En este sentido, el artículo 37 del Real Decreto 295/2009 establece que:
Cuando la trabajadora se encuentre en situación de incapacidad temporal y, durante la misma, solicite la prestación de riesgo durante el embarazo, no procederá el reconocimiento, en su caso, del subsidio, hasta que se extinga la situación de incapacidad temporal por cualquiera de las causas legal o reglamentariamente establecidas.
Una solución que parece posible sería, estar de baja por incapacidad temporal y pedir el alta voluntaria para iniciar la baja por riesgo en el embarazo, pero dicha solución tiene problemas en la práctica.
En primer lugar, la tramitación de la baja por parte de la mutua requiere de un procedimiento que va a implicar a la empresa, la mutua y el médico de cabecera que puede durar hasta un mes.
La mutua no suele iniciar el trámite de la baja por riesgo en el embarazo si la trabajadora no se encuentra trabajando. Es decir, que la trabajadora podrá pedir el alta e iniciar el procedimiento, pero puede que se demore su concesión hasta un mes.
Puede que este problema esté solucionado si cuando se solicitó la baja por riesgo inicialmente, la mutua al negarla indicó la fecha en la que se debería conceder la baja por riesgo.
Además, hay que tener en cuenta que si la trabajadora solicita el alta medica de manera voluntaria sólo con el objetivo de conseguir la baja por riesgo en embarazo, la mutua podría denegarla al considerar un comportamiento fraudulento indicando que se debe continuar con la baja médica.
¿Qué pasa si se extingue el contrato de trabajo durante la baja por riesgo?
La extinción de la relación laboral -baja voluntaria, despido, fin de contrato temporal- extingue la prestación por riesgo durante el embarazo.
En ese caso, la trabajadora podrá solicitar la prestación por desempleo si es que tiene lo suficiente cotizado para ello. De hecho, si no tiene derecho a paro, luego no podrá cobrar la baja por maternidad ya que no se encontrará en situación de alta o asimilada al alta.
Para el caso de que no tuviera derecho a desempleo, quizás lo mejor es solicitar la baja por incapacidad temporal, ya que ésta no se extingue con el contrato de trabajo, sino que se mantiene siempre que el médico de cabecera considere que existe causa para ello.
Además, si mantenemos la baja por incapacidad temporal hasta la fecha de parto, siempre se tendrá derecho a la prestación de maternidad aunque no se tenga derecho a desempleo.
La trabajadora pluriempleada
Si se tienen varios trabajos, es posible que se concedan la prestación en diferentes semanas de gestación, ya que cada puesto de trabajo tendrá unos riesgos diferentes.
Es perfectamente compatible, que en una empresa siga trabajando y en otra esté con la baja por riesgo.
Eso sí, en este caso se percibirá como máximo el tope de base de cotización que para el año 2022 es de 4.139,40 euros.
Procedimiento para solicitar la prestación a la Mutua
El procedimiento viene establecido en el artículo 39 del Real Decreto 295/2009 y se inicia a instancia del trabajador, cumpliendo los siguientes pasos (y con la siguiente documentación):
- Paso 1. Un informe al facultativo del Servicio Público de Salud, el cual ha de acreditar la situación de embarazo y la fecha probable del parto y un certificado de la empresa sobre la actividad desarrollada y las condiciones del puesto de trabajo.
- Paso 2. Con dicho informe y certificado debe obtener la certificación médica sobre la existencia de riesgo durante el embarazo ante la entidad gestora o colaboradora que corresponda.
- Paso 3. Presenta la solicitud, en modelo normalizado, a la entidad gestora o ante la mutua que le corresponda, acompañada de los siguientes documentos.
- Certificación médica sobre la existencia de riesgo durante el embarazo, si es que no lo tienen ya la entidad correspondiente.
- Declaración de la empresa sobre la inexistencia de puestos de trabajo compatibles con el estado de la trabajadora, o la imposibilidad de realizar el traslado correspondiente.
- Certificado de empresa en el que conste la cuantía de la base de cotización de la trabajadora por contingencias profesionales correspondiente al mes anterior.
Si no se reconoce el derecho a prestación económica por riesgo durante el embarazo, se debe indicar a la trabajadora a partir de qué fecha sí que tendrá derecho a la prestación.
La solicitud y documentación necesaria deberá dirigirse a cualquiera de los Centros de atención de la Seguridad Social de la Entidad gestora o, en otro caso, a la Mutua de accidentes de trabajo -AT- o de enfermedad profesional -EP-.
¿Qué plazo tiene para responder la mutua?
En virtud del Real Decreto 286/2003, el plazo máximo para responder es de 30 días.
Disconformidad con la resolución de la mutua
En caso de no estar conforme con la resolución de la mutua en la cual nos deniegan la baja por riesgo, se podrá presentar una reclamación previa contra la misma, que seguramente vendrá denegada y será necesario presentar una demanda ante el Juzgado de lo social correspondiente.
En caso de que finalmente la sentencia judicial sea estimatoria y nos conceda la baja por riesgo en el embarazo, no debe perjudicar a la trabajadora el hecho de que haya existido una incapacidad temporal posteriormente.
Es decir, si una vez impugnada la baja por riesgo en el embarazo cogemos una baja por incapacidad temporal, la sentencia deberá considerar que dichos periodos se deben de abonar al 100% como si fuera de la baja, sin que la baja por IT nos deba perjudicar tal y como ha determinado el Tribunal Superior de Justicia de Tenerife de 21 de junio de 2021.
Cuantía
En virtud del artículo 33 y 34 del Real Decreto 295/2009 la trabajadora recibirá el 100% de su base reguladora, cogiendo como referencia la base de contingencias profesionales que se tiene en el momento que se inicie la suspensión del contrato de trabajo.
La base máxima que puede tener una trabajadora en el año 2022 es de 4.139,40 euros.
Esta base viene recogida en las nóminas, probablemente en la parte inferior como base de cotización de contingencias profesionales.
Al efectuarse el pago, se deducirán los importes de cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones por IRPF como en cualquier otra nómina.
En el caso de trabajadoras contratadas a tiempo parcial, la base reguladora diaria del subsidio será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas en la empresa durante los tres meses inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la suspensión laboral, entre el número de días naturales comprendidos en dicho periodo.
Duración del derecho
El derecho nace el mismo día en que se inicia la suspensión del contrato de trabajo por riesgo . La empresa sólo podrá declarar la situación de dicha trabajadora cuando exista el certificado médico emitido con los requisitos anteriormente mencionados.
No hay un periodo máximo de duración establecido, pero finalizará el día en que finalice la suspensión del contrato de trabajo, ya sea por maternidad o el de reincorporación de la mujer trabajadora a su puesto de trabajo anterior o a otro compatible con su estado.
Buenos días-
Tengo una duda yo trabajo por cuenta propia y ajena, por cuenta ajena me acaban de conceder el riesgo de embarazo en la semana 30 y la empresa me ha realizado una suspensión de contrato, la mutua me ha comentado que por cuenta propia no me van a conceder el riesgo porque por el tipo de puesto no se contempla,
Mi pregunta es si es posible que mi medico de cabecera me de una baja por enfermedad común por mi trabajo como autónomo y que no interfiera con la «baja» concedida por la mutua en mi otro trabajo.
Gracias por todo.
Expcepcionalmente, y en función de la causa de la baja del médico de cabecera y si ésta pudiera permitir seguir realizando el trabajo habitual se podría defender judicialmente que no influyen. En la práctica, sí va a influir.
Según la tabla SEGO mi baja por riesgo seria en mi semana 37 de embarazo.
¿puede aun así la mutua negar esta baja alegando que no existe riesgo?
La tabla es orientativa, así que sí, podría ser posible.
Buenas tardes, pongo en contexto mi situación:
– Me han concedido la baja por embarazo de riesgo para el 2 de febrero.
– Actualmente estoy de baja por IT y mi médico de cabecera me dará el alta para el 31 de enero.
– Estaré de alta por la empresa el 1 de febrero y el 2 comienzo la baja por riesgo.
– En la nómina de diciembre está mi sueldo total 100%, en cambio en enero estará la parte que he estado de baja IT.
Mi duda es: a la mutua de empresa debo llevarle la nómina de diciembre 2022 o la de enero?
Gracias!
Aunque estés de baja, la base de contingencias comunes debería ser la misma, con lo cual se debe coger la base de enero.
Buenas Alejandro, en primer lugar muchas gracias por tu tiempo y tu ayuda. Te explico mi situación soy interina, profesora y estoy embarazada de 7 meses, he empezado a trabajar a tiempo parcial en un instituto. Actualmente estoy cubriendo a otra interina que esta de baja por operación, no se cuanto tiempo estará. Mi pregunta es, si más adelante en marzo cuando ya esté de 8 meses, me pido la baja por incapacidad laboral, y luego la chica que sustituyo se incorpora…podré cobrar maternidad? o en ese momento dejaré de cobrar cualquier ayuda…cumplo todos los requisitos de la seguridad social….pero me preocupa no estar de alta en el momento que de a luz. Muchas gracias de antemano.
Si estás de baja por incapacidad temporal durante la relación laboral y la mantienes hasta la fecha de parto, se considera asimilada al alta.
Si está en proceso de trámite la baja por riesgo de embarazo con todos los papeles entregados y cojo una baja por enfermedad común antes de que contesten se paraliza el trámite? Muchas gracias
No se paraliza el trámite en cuanto a la resolución de la mutua, pero sí que puede ser motivo de denegación hasta que no exista el alta médica.
Hola Pilar, actualmente estoy en tu misma situación. Tengo los papeles de la baja pro riesgo en la Maz tramitandose pero mi medico de cabecera me dio la baja por lumbago. ¿Te llego la resolución de la Maz y pudiste coger esa baja de riesgo? Que tuviste que hacer…
Ando muy perdida.
Gracias
Buenas Alejandro!
Tengo la incapacidad por riesgo de embarazo concedida para el 10 de noviembre, pero mi médico me dió la baja por enfermedad común hace unas semanas porque ya no aguantaba 8 horas de pie en mi trabajo, mi pregunta es:
¿Pasa algo si el médico me da el alta el día de antes de la incapacidad por riesgo? Es decir, el 9 me darían el alta por el médico y el 10 empezaría mi baja con la mutua.
Muchas gracias!
Depende. la mutua podría poner problemas si considera que sólo se ha dado el alta para iniciar la baja por riesgo.
Hola, actualmente estoy de baja por acoso laboral en proceso de juicio y también ahora embarZada. Quiero saber si puedo pedir la baja por riesgo en el embarazo.
Gracias
Si estás de baja por incapacidad temporal no concederán la baja por riesgo.
Buenos días. A mi mujer la empresa no le está facilitando los papeles que le pide la mutua. Qué puede hacer? La empresa sólo hace que alargarlo más y más no dándole los papeles. Muchas gracias
Denuncia en inspección de trabajo.
Buenas:) Tengo una duda. Estoy embarazada de 27 semanas trabajo en recepción en el convenido de hostelería con contrato de fijo discontinuo. Terminamos temporada en 4 semanas a principios de octubre. Yo al terminar la temporada no llego al paro, tendría que reanudar el subsidio.
Mi pregunta es creo que no llego a las semanas para poder darme de baja por riesgo embarazo para pedir baja por la mutua y entre que hago los trámites etc ya habrá cerrado el hotel.
Me comentan de que me de de baja estando en mi puesto de trabajo por lumbagia/ciática para que me manden a la mutua, si hiciera eso es posible seguir cobrando a través de la mutua? cobraría el 100%? y si lo alargase hasta la fecha de parto después la maternidad?
Si no, entiendo que si lo hago a través de mi médico de cabecera podría cobrar el 60%, y si alargo la baja hasta mi fecha de paro podría cobrar la maternidad aunque no tenga derecho al paro?
Si no es así que me recomienda hacer? me gustaría cubrirme las espaldas un poco ya que tengo un hijo y otro en camino y no creo que con la barriga que manejo me cojan para trabajar en otro sitio este invierno.
Muchas Gracias por su ayuda.
Si inicias una baja por incapacidad temporal, sólo cobrarás el 100% si así lo indica el convenio colectivo. En caso contrario, los tres primeros días no se cobra nada, del 4 al 21 el 60& y posteriormente el 75%. Aquí lo explico.
Buenas tardes Alejandro, te hago una consulta. Mañana cumplo 34 semanas de embarazo y la ginecóloga me dijo que debo coger la baja..el problema es que estoy trabajando mediante ETT con contrato de interinidad y tengo miedo que me echen..
En caso de que me despidan si ya cuento con más de 180 días cotizados podré pedir la prestación por maternidad?
Y cuando solicito la baja debo dejar de trabajar ese mismo día o debo esperar a que se resuelva? Porque como estoy en la ETT si no trabajo no cobro entonces supongo que recién volveré a cobrar cuando nazca el niño..
Muchas gracias!
Tienes que estar trabajando o cobrando el paro para tener derecho a la prestación de maternidad.
Hola Alejandro. Durante la baja por riesgo durante el embarazo cuentan los días cotizados al igual que en baja por enfermedad común o al ser suspensión de contrato no cuentan porque no se cotiza? Trabajo de reponedora y si me dan la baja por riesgo en la semana 22 por inclinaciones no llego a los 180 días cotizados por unos pocos días. Gracias!!
Cotizan.
Hola 🙂
Estoy embarazada de 33 semanas y al ser administrativa la única opción es coger la baja por enfermedad común antes del parto. Mi duda es la siguiente:
Mi fecha probable de parto es a final de Octubre, es decir, puede nacer en Octubre o Noviembre si se retrasa un poco, tengo entendido que la prestación por maternidad se calcula con la nómina del mes anterior al parto por lo que si nace en Octubre no tengo problema ya que trabajaré todo Septiembre pero mi idea era coger la baja por enfermedad común a principios de Octubre y ya hasta el parto. En caso de que mi bebe nazca en Noviembre, entiendo se tomaría como referencia para la prestación la nómina de Octubre, al haber cobrado menos en la nómina de Octubre por baja por enfermedad común ( 3 días sin cobrar y 60% los 20 días siguientes…) , ¿me vería perjudicada con la cuantía en la prestación por maternidad?
Muchas gracias.
Se coge de referencia la base de cotización, y ésta no varia aunque se esté de baja por incapacidad temporal. Es decir, se cobra menos salario, pero la cotización es la misma.
Hola Alejandro.
Trabajo en el Leroy Merlín y estoy cubriendo una baja, el lunes me darán la baja por embarazo, estoy de 20 semanas y mi médico me dijo que me la daría. Mi pregunta es, si al hombre que estoy cubriendo la baja, le dan el alta ¿yo me iría al paro, o seguiría con cobrando mi contrato hasta que de a luz y pasen los 4 meses de baja maternal? Y a partir de ese momento, supongo que ya se rescindiría el contrato, ¿verdad?
Gracias
Un saludo
En el momento que finalice la causa por la cual se hizo tu contrato temporal, la relación laboral se puede extinguir. Es decir, que aunque te den la baja, si al hombre que estás cubriendo le dan el alta pueden extinguir la relación laboral.
¡Hola, buenos días!
Mi caso es el siguiente, soy trabajadora del Régimen del Mar, soy patrona en una embarcación.
Hace una semana comuniqué mi embarazo a la empresa y le pedí la documentación que la mutua me solicita para la Baja por Riesgo por embarazo, aún no me la han dado ni siquiera respondido.
Tuve pérdidas, mi matrona me recomendó reposo y mi médico de cabecera me dio la baja por amenaza de aborto. Tengo toda la documentación que me solicita la mutua menos la de la empresa. No sé qué puedo hacer porque la mutua me dice que sin la evaluación del puesto de trabajo y el certificado de empresa no puedo iniciar el trámite de la solicitud.
Muchas gracias, un saludo.
Acudir a inspección de trabajo.
Buenos dias, tengo una situacion un poco particular, y no estoy segura de cual seria la mejor forma de plantear mi baja. Soy pluriempleada, soy autonoma y trabajo de mañanas en un ayuntamiento. He solicitado la baja por riesgo en el trabajo del autonomo y me la han concedido, estoy planteandome solicitarlo a la empresa, ya que por lo que creo tambien me la concederian. Mi duda es en el momento que de a luz, cuando empiece mi baja maternal por haber dado a luz, automaticamente se cambia la baja de riesgo por embarazo a la baja maternal? Tengo otra duda. en caso de que se me termine el contrato mientras estoy de baja por riesgo en el embarazo, tendria derecho a baja maternal tanto por mi trabajo en el ayuntamiento como por mi trabajo por cuenta propia? No se si me interesa mas estar de baja por IT en ambos puestos de trabajo, ya que segun lo que he leido de esta forma pasaria automaticamente de estar de baja por IT a baja maternal, y supongo que en este caso no afectaria que mi contrato de trabajao en el ayuntamiento terminara estando de IT. No se si me he explicado bien. Muchas gracias por tus aclaraciones.
No se pasa automáticamente de baja por riesgo a baja por nacimiento, ésta ha de solicitarse. Si la relación laboral en el ayuntamiento puede finalizar, quizás si que es mejor la baja por IT.
Buenas tardes.
Estoy de 27 semanas y estoy de baja por mi médico de cabecera ya que mi embarazo es de riesgo y trabajo de pie. Me dieron de baja en la semana 24 porque me daban muchos pinchazos en la tripa al andar a parte de que me ahogo mucho y tengo taquicardias…..Resumiendo, yo estaba preparando los papeles para la baja por riesgo en el embarazo para presentarlos a la mutua pero como me doctora me dió de baja pues llamé a la mutua para comentarlo y me dijeron que al estar de baja por la seguridad social me los iban a rechazar……por lo que no los mandé. Ahora resulta que la mutua ha mandado un informe a mi doctora diciendo que soy acta para trabajar y ni mi doctora ni yo entendemos como han llegado a esa conclusión cuando no me ha visto ningún médico por su parte.
Ahora no sé que hacer. ¿Mando los papeles igualmente? ¿Deberian darme de baja ya por la semana en la que estoy? ¿Si estoy de baja con la seguridad social, se puede enlazar una baja con otra? Mi doctora dice que aveces lo han hecho….
Estoy muy perdida con este tema porque nadie me explica bien nada…..
Gracias!!!
Puedes solicitarlo. Se puede enlazar uno con el otro sí, lo que no se puede es solicitar el alta en el médico con el fin de pasar a la baja por riesgo en el embarazo.
Buenos días, soy administrativa. Estoy de 35 semanas y tengo que coger el coche todos los días para ir al trabajo. Quisiera saber si me podría dar de baja por riesgo de embarazo.
Gracias de antemano.
En principio, no se considera motivo para dar la baja por riesgo en el embarazo que otorga la mutua. Muchas mutuas ya no conceden las bajas por riesgo a las administrativas.
Perdona mi ignorancia Alejandro, entonces solicitaría la baja por embarazo (por la semana en la que estoy) en vez de la baja por riesgo en el embarazo no??
Gracias!!
Sin perjuicio de que puedes solicitarla a la mutua, será más sencillo que te concedan la baja por incapacidad temporal por el médico de cabecera.
Hola yo estoy trabajando en una residencia estoy en la semana 15 d getacion a semanas me pertenece la baja x riesgo, mi contrato finaliza en diciembre, y me puede explicar por favor que deferencia hay entre baja x riesgo y baja x enfermedade común gracias
Sobre si te pertenece baja por riesgo, depende de las funciones que se realicen. La pregunta de que diferencia hay es amplia, parte las explico en el artículo, la baja por riesgo en el embarazo la otorga la mutua y está relacionada con el peligro que te puede ocasionar el trabajo, por lo que finaliza en el momento que finaliza la relación laboral. La baja por incapacidad temporal, la otorga el médico de cabecera y se mantiene mientras mantenga la causa incapacitante que haya justificado la baja por incapacidad temporal.
Buenas tardes, en la semana 19 la mutua me dio la baja por riesgo de embarazo, ahora estoy de 32 semanas. Me ha llegado un mensaje de la Tesorería de la Seg. Social dándome de baja. Mi contrato es fija discontinua. Eso quiere decir que no voy a cobrar más o que tengo que pedir el paro?
Un saludo.
La baja por riesgo finaliza, así que sí tendrás que solicitar la prestación por desempleo.
Hola!! Tengo 16 semanas y mi caso es el sigte.
Soy manicurista,trabajo haciendo manicuras,pedicuras y uñas acrilicas con productos fuertes.
El informe de mi empresa pone que mi puesto no se puede reubicar porque no hay donde ponerme. Solo hacemos eso.
El informe de riesgo laborales dice que hay muchas posturas, olores fuerte y que no se puedo reubicar.
Cuando me pondrán conceder la baja por la mutua.
Gracias por tu respuesta.
Depende de los productos que se usen, el hecho de que existan muchas postura u olores fuertes no determina de manera automática la concesión de una baja por riesgo.
Hola Alejandro mi caso es el siguiente. Tengo 25 semanas y 3 días de gestación, la mutua me ha denegado la baja por riesgo porque indican que no me la pueden conceder hasta la semana 28 según convenio. Ahora el jefe de rrhh al ver mi estado me dice que me vaya a casa que ellos arreglaran con la mutua.
Mi miedo es irme a casa sin que me haya dado nada la mutua y tampoco rrhh como respaldo y que me despidan por abandono de trabajo
Que te indique por escrito que la empresa te autoriza a no acudir a tu puesto de trabajo de manera remunerada hasta la resolución de la mutua.
Buenas Alejandro, mi caso es un tanto complicado, se me acabó el paro y me metí en una empresa de camarera de pisos, hace poco en el periodo de prueba me tuve que coger la baja por lumbago y ciática, estoy actualmente de 30 semanas de embarazo, mi jefe (el cual no sabe de mi embarazo) ha decidido darme de baja como que no he superado el periodo de prueba pero me ha dicho que para echarme una mano ha hablado con la gestoría y lo ha arreglado para que yo esté cubierta y cobre, no se cómo irá eso.
El caso es que hoy me llama la mutua y me da cita médica para mañana y mi miedo es que ellos si se den cuenta de mi embarazo y por ello no pueda cobrar nada, no sé si en ese caso me tendría que pagar la seguridad social, si la mutua se hace responsable o ambos se limpian las manos, y mi otra duda es si en este caso cuando mi hijo nazca yo tengo la paga por maternidad igualmente
Me suena raro lo que te comenta la empresa, si estás dentro de los 20 días hábiles para impugnar miraría para ver si puedes solicitar la nulidad del despido. Si mantienes la baja por incapacidad temporal hasta la fecha de parto, cobrarás la baja de maternidad.
Alejandro muchas gracias por tu tiempo y las respuestas.
Estoy de baja por ansiedad desde el Septiembre 2021 y en Enero 2022 me quede embarazada. Igual que en el primer embarazo sufro muchísimo de la lumbalgia (mi trabajo son 8 horas estar sentada) y aveces no puedo levantarme de la silla de los dolores que le entran. Según el ginecólogo la fecha aproximada de mi parto es principio de Octubre. Mi pregunta es si al cumplirse 1 año de baja por ansiedad me pueden dar el alta automática, aunque quede solo 1 mes hasta mi parto y ya es la lumbalgia que me preocupa más que la ansiedad? O debo hablar con mi doctora antes para que cambie al motivo de mi baja? Y si se niega a cambiarlo, porque mientras estaba de baja por ansiedad me puse mala por Covid y la doctora dijo que no me iba a cambiar el motivo de la baja , porque era mucho lío.
Muchas gracias por tu tiempo!
Pasar el año no determina automáticamente el alta, pero si el INSS te da el alta, podrás coger la baja por el embarazo si tu médico de cabecera así lo considera.
Buenas tardes Alejandro,
Es lo que paso a mis compañeras. Justo al cumplir 1 año estando de baja a cada una le dieron el alta automática y encima ni las avisaron. Cómo no estaban informadas, no se presentaron en el trabajo , y esto les contaron cómo la baja voluntaria. Tengo miedo que me puede pasar algo parecido y encima estando de 8 meses de embarazo. Hay modo de enterarse antes sobre los planes de la INSS? La doctora de cabezera tiene influencia o conocimiento en este asunto?
Te llega una resolución del INSS y a veces notifican también por SMS. No la médica de cabecera no conoce.
Buenas. Mi caso es un poco extraño. Me han llamado a trabajar y estaba embarazada, mi contrato es de 3 meses, estoy de 37 semanas y sigo trabajando para ver si me pueden renovar y que me den una prestación, ya que es un contrato renovable. La mutua me puede dar la baja por riesgo ya que es un trabajo riesgoso. Alguna solución
Sí, si existe causa para ello la mutua te puede dar la baja.
Hola, te planteo una consulta respecto a mi situación personal a ver si me puedes aclarar algo.
Estoy embarazada y soy pluriempleada, es decir tengo dos trabajos diferentes de media jornada cada uno de ellos. Dada la diferente actividad que desarrollo en cada uno de los empleos, considero que en uno de estos me darían la baja por riesgo actualmente y en otro no… si he entendido bien la información publicada, entiendo que si es posible/legal el cobrar una baja por riesgo de un trabajo y seguir trabajando en el otro, no? Por contra, si resulta que la mutua no me aprueba la baja por riesgo (por no considerarlo ellos así) pero yo creo que si hay un riesgo que no quiero asumir y le pido al medico de cabecera la IT y me la condece… ¿afectaría esta IT a ambos trabajos y debería de dejar de trabajar en los dos?
Por otro lado, otra cosa que me gustaría aclarar es: uno de estos trabajos que tengo es fijo discontinuo (de septiembre a Junio) y, si no tengo mal entendido, la prestación por maternidad relativa a este trabajo la cobraría tan solo durante el periodo de tiempo en que el contrato este «activo». Considerando que mi fecha de parto prevista es el 1 de Agosto, entiendo que cobraría prestación por maternidad a partir de septiembre y hasta completar las 16 semanas desde la fecha de parto, es decir, que cobraría la prestación durante 12 semanas aproximadamente… Si me dan la baja por IT durante el mes de Junio y por tanto no se acaba el contrato hasta el momento del alta (parto), ¿me correspondería prestación por maternidad automáticamente a partir del parto y cobraría la prestación correspondiente a las primeras 4 semanas de maternidad del mes de Agosto (que de la otra forma no)?
Efectivamente, la baja por riesgo en el embarazo no afecta a los dos trabajos, y puedes trabajar en uno y en otro estar de baja. Sin embargo la baja por IT que te da el médico de cabecera afecta a los dos trabajos. Tendrás derecho a las 16 semanas en un trabajo fijo discontinuo aunque no estés trabajando en ese momento.
Hola buenas! Tengo la duda si mi doctora de cabecera me da la baja en el embarazo, antes que la mutua, se considera que es por enfermedad común? No se como se catalogan las bajas por embarazo antes del parto. Gracias de ante mano!
Sí, es enfermedad común.
Es decir si tengo contratado un seguro para bajas laborales en principio tendría que cubrirme? Muchas gracias por tu rápida respuesta!!!
Hola estoy embarazada de 11semanas,tengo embarazo de riesgo ,náuseas ,cansancio extremo,dolor de cabeza,ardores,tengo hipotiroidismo también y trabajo de comercial la verdad tengo mucho estrés por llegar a las ventas y me está influyendo mucho ya que nos exigen ,me está repercutiendo en mi embarazo.Se considera embarazo por riesgo de la empresa por estrés verdad?no paro de llorar porque yo quiero hacerlo pero mi cuerpo no puede.Neecesito respuesta porfavor.
En principio, sería baja por contingencia comunes que te la tiene que dar el médico de cabecera.
Hola, buenas tardes. Estoy de baja por la SS por dolores musculares desde la semana 8 de embarazo.
En mi empresa podemos estar trabajando máx hasta las 20 semanas.
Puedo pasarme a la mutua sin tenerme que dar de alta y tener que volver al trabajo.
Gracias.
No, seguramente la mutua no te dará la baja por riesgo mientras mantengas la baja por incapacidad temporal.
Hola buenas tardes,estoy de baja por it,y estoy embarazada de 22 semanas ,me han alargado la baja de la seg social hasta la semana 27,la mutua no me da la baja por riesgo hasta la semana 30 ,la médica de cabecera me la quiere mantener hasta que la mutua me coja la baja, tengo que volver con alguna semana de antelación?
No, no es necesario ningún tiempo previo.
Yo tenia entendido que tienes que estar de alta de la seguridad social para poder coger la baja por la mutua, no?
Sí, tienes que estarlo, pero no se establece un tiempo previo obligatorio.
Buenas noches hace un mes firme un contrato fin de obra y servicio y me quedo embarazada me pertenece baja por maternidad o me pueden hechar por quedar me embarazada?
el hecho de quedarte embarazada no es motivo para proceder al despido, pero esto no es impedimento absoluto para que se extinga la relación laboral si existe causa para ello.
Buenos días,
Estoy embarazada en la sala 31 de gestación. Hace 10 días me concedieron la baja por riesgo de embarazo en la mutua. Ahora bien, tengo un seguro privado de IT que me cubre 30 días por embarazo pero me pide una baja de IT por mi médico de la seguridad social, no le vale con el informe del médico de la mutua.
Mi consulta es, ¿puedo pedir una baja por enfermedad común a mi médico de la seguridad social, estando con la baja de la mutua de riesgo de embarazo?
Muchas gracias y un saludo.
Hola, resumo mi caso estoy contratada a jornada completa de septiembre a junio y con jornada parcial julio y agosto.
Tuve a mi hija en 2017 y cuando me incorporé al trabajo en 2018 lo hice con reducción de jornada hasta octubre de 2020 que volví a mi jornada completa y en septiembre de 2021 volví a solicitar reducción de jornada con la cual continuó ahora mismo.
Ahora estoy embarazada y mi pregunta es si me dan la baja por incapacidad temporal se tendrá en cuenta mi salario a jornada completa o con la reducción??
Y si es baja por la mutua sería igual?
Se tiene en cuenta sólo el último mes o los anteriores?
Es que calculo que me darán la baja en verano y no se sí debo volver a jornada completa un mes para que me den el 100% o no.
Gracias
La baja por incapacidad temporal o la mutua te la darán teniendo en cuenta la reducción de jornada.
Yo llevo un mes y medio de baja por lumbàlgia y estoy embarazada de 20 semanas. Puedo seguir hasta el fin de mi embarazo de baja por la SS sin tener que pasar por la mutua de mi empresa?
Dependerá del médico de cabecera que es quien debe prolongar la baja.
Buenos días:
El caso que planteo es complejo. Se produce un cambio de régimen de una trabajadora autónoma que pasa a régimen general por opción en los estatutos de una cooperativa. Para realizar el cambio de régimen, se hace necesario practicar una baja en el RETA – baja que no implica en modo alguno finalización de su contrato o relación con la cooperativa, ni tampoco cambio de puesto de trabajo- sino que es un mero acto administrativo de encuadramiento y así se ha reflejado en la baja. Sin embargo, la Mutua extingue el Riesgo alegando que la baja en el RETA, es motivo de extinción, sin más. Hay alguna sentencia en la que apoyarse para defender la continuidad de dicho riesgo por no estar ante una verdadera extinción del puesto de trabajo por el que se ha reconocido el riesgo para el embarazo?. Me encantaría conocer tu opinión. Gracias.
Desconozco un caso similar, pero entiendo la extinción, y, en principio, diría que es correcto, sin perjuicio de que bajo el régimen por cuenta ajena deban de darle el riesgo por el embarazo. De hecho, puede que sean dos mutuas diferentes la que le cubría con el RETA que la tiene ahora bajo un contrato por cuenta ajena.
Hola!
Soy administrativa a jornada completa y estoy de la semana 38, me han denegado la baja por riesgo de embarazo porque dicen que no entro en las tablas, pero por lo que yo he podido leer si que me la deberían de haber concedido desde la semana 37, esto es asi? Puedo hacer algo para reclamar la decision de la mutua?. Mi solicitud de baja por riesgo de embarazo la solicito mi empresa y yo solo he tenido que llevarles el informe medico.
Desgraciadamente es común que actualmente a los trabajos administrativos no se conceda la baja.
Buenas tardes
Estoy reducida por cuidado de un menor. Por mi trabajo al quedarme embarazada me dan la baja por riesgo. Cual seria la prestacion que tendria? La del mes anterior o el sueldo al 100%?
Gracias
Con reducción de jornada. Se complementa la prestación de maternidad al 100% si no han transcurrido más de dos años desde la reducción de jornada hasta la fecha de parto, pero no la baja por riesgo en el embarazo.
Primero gracias Alejandro por despejarnos esas dudas que no nos dejan dormir tranquilas, te cuento:
Estoy de 29 semanas y de baja por mi médico de cabecera ahora se me acaba el contrato y ya leí que debo pasar al INSS y que ellos me paguen pero aquí mi pregunta, cuando de a luz tengo derecho a cobrar algo?no tengo ya paro y este contrato era solo de 3 meses.
Esque no se si seguiré cobrando hasta la fecha del parto o hasta el alta de mi médico.
Gracias por todo.
Si mantienes la baja médica hasta la fecha del parto, deberías tener derecho a cobrar la prestación por nacimiento.
Buenas tardes.
Trabajo en un hospital privado, en Maternidad.
Estoy embarazada de casi 8 semanas. Soy negativo en PARVOVIRUS y CITOMEGALOVIRUS por lo que desde Vigilancia de la Salud de dicho Hospital me remitieron a la Mutua para solicitar la presentación por embarazo de riesgo.
Facilité los informes que me reclamaron, entre los cuales, un informe médico en el que consta que soy hipertensa (medicada).
Desde la mutua me responden que no me pueden conceder la baja por mi hipertensión y que si hubiera forma de modificar ese informe me la darían de inmediato ya que en circunstancias normales, en estos casos, se concede con esa prontitud. Que en caso negativo la baja me la tiene que dar mi médico de cabecera.
Mi doctora de cabecera no me puede modificar el informe ya es que es verdad que padezco HTA y estoy medicada. Y tampoco me daría la baja por este motivo ya que mi tensión es previa a mí embarazo, está controlada y actualmente no me incapacita para ejercer mi trabajo.
Mientras tanto yo sigo expuesta al riesgo en mi puesto de trabajo y no sé cómo proceder.
Mi contrato acaba en 2 meses y no creo que me renueven dadas las circunstancias.
Una vez acabe mi contrato, si finalmente me diera la baja la mutua, primero solicitar la prestación por desempleo y luego la baja por la SS????
Gracias!!!!!!!
Si el médico de cabecera no te da la baja por incapacidad temporal, y ya te la debe de poner la mutua, no debe de ser excusa para la mutua lo que te comenta. En cualquier caso, cuando te acabe el contrato, si la baja es por la mutua, ésta se extingue por lo que tendrás que solicitar el paro y después la baja por la SS. Si es baja por enfermedad común, ésta no se extingue aunque finalice la relación laboral.
Y si se solicita el paro y después la baja por el INSS, se descuenta de la prestación por desempleo,no?
Si estamos por baja médica de incapacidad temporal o enfermedad común y se acaba el contrato. ¿La baja no se descuenta? ¿Y no tengo que pedir prestación por desempleo?
Si, se descuenta. Sobre la segunda pregunta, te la respondo aquí.
Hola, mi duda es la siguiente.
Llevo de baja un mes por ansiedad, en el transcurso de esta me he quedado embarazada y estoy de 2 semanas. Me darian la baja por riesgo de embarazo? Que tramites serían necesarios?
Gracias por tu respuesta.
Mientras estás de baja por incapacidad temporal no te darán la baja por riesgo en el embarazo.
Me gustaría saber, en el caso de que la baja la conceda el médico de familia si hay algún supuesto en el que se podría cobrar el 100% de la base reguladora.
En caso de haber solicitado la baja por riesgo durante el embarazo y estar esperando contestación, ¿se podría conceder la baja por IT sin que esto afectase a la resolución de la baja por riesgo durante el embarazo?
En caso de IT, sólo se cobra el 100% si lo establece el convenio. Si se concede la baja por IT, la mutua denegará la baja hasta por lo menos el alta. No debería de afectar a la resolución.
Gracias por la respuesta.
¿Me puede aclarar algunas dudas? Soy personal sanitario y mi baja se ha solicitado en el INSS. Mi duda es si durante el tiempo que ellos tardan en darme una resolución, yo me diera de baja a través del médico de familia, ¿esto sería un problema en caso de que la resolución del INSS fuera favorable? ¿ Cómo lo tendría que gestionar?
No sería un problema para la resolución, pero si que para poder coger la baja por riesgo como explico en el artículo.
Hola estoy en la semana 36 de embarazo y hace más de una semana presente la documentación en la mutua para solicitar la baja por riesgo durante el embarazo, el caso es que a estas alturas aún no se han puesto en contacto conmigo para que me vea el médico de la mutua y aunque me han dicho que ya me llamarán no lo hacen…me siento bastante indefensa y no sé qué hacer, al final voy a tener que recurrir a la SS y me parece injusto ya que mi empresa está pagando un dinero por sus servicios y no responden. Hay algún sitio donde se pueda reclamar? Muchas gracias de antemano
Inspección de trabajo.
Hola Macarena, estoy en tu misma situación ahora mismo. Me siento totalmente indefensa. ¿Tardaron mucho en llamarte de la mutua? Hace casi dos semanas que enviaron la.documentacion.
Buenos días, estoy de baja por riesgo ene el embarazo desde la semana 28 mi ffpp es el 14 de marzo y la mutua deja de pagarme desde el 22(semana 37 de embarazo) de febrero dicen que me puede poner de parto y se cierran nóminas eso es legal? Y cuanto tienen para pagarme el resto una vez haya dado aluz?
Gracias
La mutua te tiene que pagar hasta la fecha de parto.
Buenos días,
Estoy de baja por riesgo en el embarazo a través de la mutua, estoy casi de 37 semanas, en unos días se termina mi contrato de trabajo eventual por obra o servicio, por la finalización de dicha obra. Antes de empezar este contrato, estaba cobrando una prestación contributiva por desempleo (y me quedan unos 7 meses de paro), la pregunta es: ¿al terminar el contrato, entiendo que se termina la baja por riesgo, tendría que reanudar la prestación contributiva por desempleo y ya cuando naciera mi hijo solicitar la prestación por maternidad en el INSS?
Un saludo,
Cristina
Si, efectivamente termina la baja por riesgo, y tienes que solicitar el paro y después la prestación de maternidad.
Buenas tardes, quería plantear el caso de mi mujer por si nos podéis orientar.
Ella es Veterinaria y realiza tanto trabajo de campo como de oficina. La empresa a raíz del embarazo «adaptó» su puesto de trabajo y dejo de salir al campo. Recientemente se solicitó el pago de la prestación económica de riego durante el embarazo y nos ha venido denegada a causa de presentar una adaptación del puesta de trabajo y pasar a realizar tares de oficina. Nos dan la opción de interponer una reclamación previa al vía jurisdiccional en un plazo de 30 días. No sé si hay alguna posibilidad de cambiar el sentido de dicha resolución tanto en vía de reclamación como en vía judicial.
Gracias.
Con los datos que me indicas, entiendo complicado que se conceda la prestación, ya que lo determina la legislación es que primero se ha de intentar adaptar el puesto, y en caso de que no se pueda, se concede la prestación.
Gracias
Buenas quisiera saber si una cistitis crónica es suficiente para una baja laboral ya que llevo 4 años arrastrando dolor crónico al orinar y ahora estando de 8 semanas cada día estoy peor el caso es que si me Dan la baja y me termina mi contrato en un mes y medio no se si seguiré cobrando por la seguridad social o paso a cobrar de nuevo el paro, o si la cistitis crónica se considera un riesgo de embarazo. Gracias
El médico de cabecera es quien determina si una determinada patología es de suficiente entidad para dar la baja por enfermedad común, en caso de que te la diera, seguirás cobrando mientras estes de baja aunque la relación laboral se extinga, siempre que tengas cotizados al menos 180 días en los últimos cinco años.
Buenos días, estoy embarazada de 12 semanas, gestación gemelar y me dijeron que es de riesgo, puedo solicitar ya la baja laboral? Trabajo como dependienta pero siento que hay cosas que me cuestan cada vez más hacer o me son imposibles.
La baja laboral dependerá del médico de cabecera que es quien otorga la baja por incapacidad temporal.
Buenos días, estoy de pocas semanas y tengo un contrato actual que me dura hasta final de febrero 2022 y luego me dijeron que me harían indefinida…la cuestión es que soy fidiotetapeuta y por la mutua me toca baja por riesgo laboral semana 20 sería 19 de diciembre…. el parto es para 8 de mayo….pueden no renovarme contrato? Es legal no hacerlo por estar embarazada? Seguridad cobrando la baja laboral por la mutua si me despiden hasta antes del parto?
Gracias
No por el hecho de estar embarazada tienen que renovar el contrato, pero esa cuestión tampoco puede ser motivo para no hacerlo. Si extinguen la relación laboral, se extingue la baja por riesgo en el embarazo, y tendrás que solicitar el paro.
Pero por lo que he leído no es legal no renovar por el hecho de estar embarazada no renovaete no? Hay una protección legal de maternidad y embarazo y se considera nulo no?
Hay una protección legal más fuerte que a otro trabajador, pero no es obligatorio renovar. Habría que ver la causa de extinción de la relación laboral para saber si es un despido nulo.
Buenas noches,
Estoy embarazada de casi 20 semanas y soy fisioterapeuta.
He pedido en mi empresa el certificado empresarial de riesgos para entregar en l mutua con l resto de mi documentación pero la empresa se niega a darmelo.
Segun ellos la baja me la darian en la semana 22 y q hasta la semana antes no envian toda l documentacion a la mutua.
A mi l mutua n ningun momento m ha dicho en q semana m corresponde. M dicen q xa saberlo tengo q enviar l certificado q l empresa se niega a darme x lo q he d fiarm d l empresa lo cual no hago. Q puedo hacer?
X otra parte como puedo saber q han enviado l documentación a l mutua? No m fio xa nada.
N caso dq no la envien en l semana 21 q puedo hacer?
M siento bastante indefensa.
Habla con la mutua, sino puedes presentar una denuncia en inspección.
En mi caso he tenido que ser yo como trabajadora quien he tenido que enviar toda la documentación a la mutua, no la empresa.
Hola! Estoy cobrando el paro, prestacion contributiva por desempleo. Estoy embarazada de 6 meses y tengo embarazo de alto riesgo. Mi pregunta és, cual de estàs opciones no me consume el paro? Baja por riesgo de embarazo(p.ej. tension alta), baja por contingència comun (no sé a que se refiere exactamente) o baja por incapacidad temporal o baja por embarazo de riesgo (no se si existe, p.ej. hipotiroidismo de base).
Cual de estàs 4 opciones no me consumiriA el paro?
Muchas gracias
Si estás cobrando el paro, todas las opciones consumen paro. En el fondo, todas son baja por enfermedad común. La baja por riesgo en el embarazo sólo es posible cuando se está trabajando.
Hola Alejandro aver si me puedes alludar con la duda que tengo estoy de baja por embarazo de alto riesgo pero en el parte de baja pone enfermedad común y cuando se me acabe el contrato sigo cobrando o tengo que solicitar la baja de alto riesgo como lo hago explicarme por favor
La baja por alto riesgo dada por el médico de cabecera es considerada como enfermedad común. Si se extingue la relación laboral seguirás cobrando, te pagará la mutua o el INSS, aunque la cuantía puede que baje ya que cobrarás lo mismo que cobrarías de paro.
Hola,mi fecha de parto era para el día 23 de Agosto, pero el bebé se retrasa y no quiere salir, estoy de baja por la mutua por peligrosidad en el trabajo durante el embarazo, debo de seguir cobrando hasta que nazca mi hijo por la mutua? Tengo que realizar algún procedimiento? Gracias por todo.
Sí, seguirás cobrando hasta el parto siempre que se mantenga la relación laboral.
Hola me gustaría a ver si me podíais aclarar unas dudas que tengo. Me encuentro embarazada y mi medica de cabecera me dio la baja por enfermedad común ya que tengo mareos y no me encuentro bien, con duración de un mes, dentro de ese mes se me acaba el contrato de trabajo temporal, el cual antes de saber que estaba embarazada me dijeron que me renovarían y ahora al saber de mi embarazo me dicen que no renuevan. La matrona me dijo que deberían de darme la baja por riesgo según el trabajo que desempeño, pero me comentan que a la mutua no me mandan por estar de baja por la seguridad social. En que situación me encontraría cuando se finalice el contrato, ¿Qué prestaciones recibiré y que tramites debería hacer?
Seguirás cobrando mientras estés de baja por incapacidad temporal, aunque el contrato finalice. Eso sí, la cuantía puede que disminuya, ya que cobrarás lo mismo que si estuvieras en el desempleo.
Buenas estoy en una situación parecida, si estoy de baja por enfermedad común y mi contrato se termina? Mientras me mantengan la baja me siguen pagando la seguridad social? Cuando te Dan el alta es cuando ya vas al paro? No se si me explico puedes seguir de baja aunque te haya finalizado el contrato?
Sí, puedes seguir de baja por enfermedad común aunque la relación laboral se extinga.
Pero se cobra lo que cobraba antes en el desempleo o en base alas últimas cotizaciones? Porque en mi caso en el paro estaba cobrando 450 euros y estado cotizando durante 5 meses antes de mi baja, ahora me fi aliza el contrato y sigo de baja. Entonces que cobro lo que estaba cobrando de paro?
Si estás cobrando el paro, cobrarás la prestación de maternidad según la base que tengas en el desempleo, que siempre es una cuantía superior a lo que percibes de paro.
Buenos días yo estoy de baja por enfermedad común por lumbalgia y voy a hacer en breves año y mdio de baja, y estoy embarazada de 14semanas, querría saber si en mi incorporación a la empresa al haber estado el máximo tiempo de baja por otra enfermedad común y después no darme tiempo a cotizar 180 días puedo coger baja o no cobrando
Si es por otra causa, sí que te podrían dar la baja por incapacidad temporal.
Hola quería hacer una pregunta. La mutua me ha concedido la baja a las 29 semanas porque según ellos no hay riesgo antes, a pesar de que mi médica de cabecera me dijo que a las 20 semanas la debería coger por el tipo de actividad que desempeño, añadido a que hago 140 km de coche todos los días para ir a trabajar. En estos momentos estoy de 23 semanas y ya noto que no puedo más por el cansancio y la ansiedad que estoy pesando pensando que me estoy poniendo en riesgo día tras día. Mi pregunta es, mientras no llego a la semana 28 podría coger la baja por la seguridad social sin que la mutua se eche para atrás?
Lo explico en el artículo, no debería. A veces la mutua pone problema si se pide el alta sólo con el objetivo de pasar a cobrar de la mutua.
Hola, soy trabajadora pluriempleada. Por un lado me encuentro trabajando en el Servicio Público de Salud así como en empresa privada. Debido a las circunstancias actuales desde el servicio de UPRL del Servicio Público de Salud me han concedido la baja por riesgo y se me ha suspendido el contrato por los riesgos de mi trabajo (embarazada y trabajando con aerosoles todo el día, me han suspendido el contrato ya que no me pueden adaptar el puesto) . Por otro lado comuniqué en mi empresa privada en la cual me hicieron un informe detallado con todos los riesgos y expresando que no me pueden adaptar el puesto pero la mutua se niega a conceder el riesgo porque dice que no lo hay, el puesto de trabajo es de la misma categoría y según las últimas recomendaciones del Ministerio dice que embarazas en contacto con aerosoles estamos en riesgo 4 y que se debe conceder el riesgo. Entiendo que no me lo quieren dar porque no quieren pagar, en dicho informe qué me hicieron ni mencionan los riesgos por el Sars Cov2 es decir como si no existieran. Mencionando artículos de leyes antiguas. Qué medidas legales puedo adoptar para denunciarlos?debo de ir a la inspección de trabajo? AL INSS?? ya que se están saltando los protocolos totalmente del Ministerio y poniéndome en riesgo. Me gustaría también agradecer la magnífica labor que haces ayudánnos en temas tan complicados.
Presenta una reclamación previa, y posteriormente demanda. Puedes interponer una denuncia en inspección de trabajo también, a la vez que la reclamación previa.
Hola Alejandro , quería preguntar si estoy de baja medica por cabecera por lumbalgia dada q estoy embarazada , pero me esta pagando la mutua ya que estaba trabajando antes que m finalizarán el contrato cuabdo m dieron la baja , no fue problema porque me estan pagando la incapacidad temporal, por la mutua hasta que de a luz ..
Después que de a luz ahora en mayo a mediados dado que tendré q pedir alta se m paga maternidad por mutua o ya no tengo derecho y tengo q mirarlo.por la seguridad social mirando si tengo paro y dpues solicitar la baja maternidad? Tengo duda porque como se finaliza mi contrato aunque sigo baja y m paga la mutua no se si luego ese derecho finaliza y donde debo pedirlo.
Si mantienes la baja por incapacidad temporal hasta la fecha de parto, tendrás derecho a la prestación de manternidad que abonara y tendrás que solicitar al INSS.
Muchas gracias asi sw a quien pedir baja maternidad , porque no sabía quien me la tendría que abonar . Gracias asi haré cuando de a luz pedirlo al inss.
Buenas tardes, Alejandro.
Antes de nada, muchísimas gracias por tu post y por dedicar tiempo a dar una respuesta a nuestras preguntas.
Yo quería consultarte lo siguiente:
Actualmente estoy de 26 semanas, embarazo múltiple, tras fecundación in vitro, y después de un aborto.
Trabajo de mozo de almacén, levantando peso, toda la jornada de pie, subiendo y bajando escaleras…
Al principio del embarazo estuve de baja por IT debido a que tuve sangrados. Desde mi empresa, me pidieron que solicitase la baja con la mutua ya que según informe de riesgos laborales, las condiciones de mi puesto no eran compatibles con el embarazo y la empresa no podía reubicarme en ningún otro puesto (trabajo sola y realizo todas las funciones) . Así que así lo hice, solicité el alta voluntaria a la SS.SS. y procedí a la gestión con la mutua. Tras un mes de papeleos y trámites, me denegaron la baja y me dijeron que valorarían concedérmela a partir de la semana 24.
En la semana 16, tuve que volver a cogerme una baja nuevamente por sangrados y luego por los vómitos y las náuseas. Pero ahora, semana 26, mi médico de cabecera me dice que las analíticas están bien y que me va a dar el alta porque es a la mutua a quien le corresponde darme la baja.
Mi pregunta es: ¿tengo que volver a iniciar todo el proceso con la mutua desde el principio (informes médicos, inspección para evaluar mi puesto de trabajo, informes de mi empresa…) o como eso ya lo tienen de la vez anterior ya no es necesario y con sólo presentarle un informe médico que diga que estoy bien es suficiente?
A lo que yo tengo miedo es a incorporarme a mi puesto de trabajo y que la mutua tarde otro mes en darme una respuesta, con lo avanzado de mi embarazo múltiple.
Muchas gracias de antemano.
Un cordial saludo.
Con el alta debería de ser suficiente, no se debe iniciar de nuevo el procedimiento.
Buenos dias, he solicitado la baja a la mutua y me informa que me pertenecería en la semana 20. Ese mismo día cumplía la semana 20. Me dijo que necesitaban el informe del medico actualizado, y que no pusiera que tengo patologías previas. Yo si tengo patología previa y en el informe que ya envie al principio asi consta.
Mi medico de cabecera me dice que el no puede hacer un informe flaso ya que si tengo patología previa. No entiendo porq la mutua me pide un informe falso. Para darme la baja. Esto es legal???
Al final estoy de 21 semanas y sigo trabajando. No entiendo nada. A ver si me podéis ayudar un saludo
La mutua te debería de dar la baja, si la semana en la que te debe de dar es la semana 20. Entiendo que el médico de cabecera no puede hacer ningún informe que no sea cierto. Acude a inspección de trabajo si no te dan la baja.
Hola, estoy de 13 semanas y me acaban de decir que tengo RIESGO ALTO de Preeclampsia y me han medicado para ello. ¿Puedo solicitar la baja por riesgo de embarazo tenga el trabajo que tenga?
Gracias
Hay que distinguir entre baja por riesgo y baja laboral, en tu caso, desconozco la semana en la cual te daría la baja por riesgo la mutua, pero en cualquier caso, si no estas apta para trabajar tu médico de cabecera te debería dar la baja.
Gracias por contestar, si todo va ok mi baja deberia ser en la semana 37 y yo estoy de 13 semanas. Pero hoy me han empezado a tratar porque tengo RIESGO ALTO DE PREECLAMPSIA por lo que no sé si debo gestionar la baja por la mutua ya o no
Puedes gestionarla, pero seguramente te den de baja antes por incapacidad temporal, por lo que no pasaras a la baja por riesgo en el embarazo de la mutua.
Gracias de nuevo por contestar, no he entendido bien lo de la baja por incapacidad. ¿Quién la da?¿ En ese caso no cobro el 100%? Esa enfermedad sólo se desarrolla durante el embarazo
El médico de cabecera. Sólo se cobra el 100% si lo indica el convenio. Lo explico en el artículo la diferencia.
Ok, muchísimas gracias
Hola,
He estado de baja por riesgo en el embarazo a través de la mutua y antes de que se me acabara el contrato laboral solicité la baja al médico de cabecera. Mi pregunta es, ¿ahora qué debo hacer?, ¿ quién me va a pagar hasta que dé a luz?
Muchas gracias
Si estás de baja por incapacidad temporal y se extingue la relación laboral, te pagará el INSS o la mutua, en función de con quien tenga la empresa las contingencias comunes.
Hola,
Lo primero muchas gracias.
Me han dicho en la mutua que hasta que me den el alta el médico de cabecera me pagarán ells.
Mi pregunta ahora es, ¿el paro me corre?
Gracias
Un saludo
Depende, aquí lo explico.
Hola,estoy de baja de embarazo alto riesgo de 6 meses, y tengo un contrato de trabajo temporal desde 30/12/2020 Hasta 28/09/2021 .la pregunta es puedo seguir de baja después de la fecha 28/09/21 si/ no ? o pedir una alta médica voluntaria, porfavor algún mi contesta. Muchas gracias.
Entiendo que es una baja por incapacidad temporal que te ha dado el médico de cabecera, en ese caso sí, puedes seguir de baja si el médico así lo considera.
Hola!
Tengo una duda, para solicitar la prestación por riesgo durante el embarazo no es necesario cumplir ningún requisito, pero para la baja por maternidad una vez haya dado a luz sí? Me faltan 20 días para cumplir con los 180 necesarios para recibir la ayuda y no sé si me conviene pedir ya la prestación por riesgo o aguantar todo lo que pueda hasta cumplir los 20 días que me faltan. Porque una vez solicite la baja por riesgo ¿esos días de baja computan como cotizados? Pienso que no, pero no estoy segura.
Muchas gracias de antemano.
Sí, computan como cotizados.
Hola buenas tardes
Estuve de baja casi 1 mes por amenaza de aborto por la seguridad social, al estar de alta tramite los papeles a la mutua pero aún no tengo respuestas Que pasa si a las 20 semanas me doy de baja por la seguridad social??
Si la mutua me dan las respuestas después de estar de baja por la ssocial ? Podré tener la baja por mutua igualmente??
Si te dan de alta médica, sí podrás solicitar la baja por riesgo en el embarazo.
Buenos dias;
Solicite la baja por riesgo de embarazo y después el medico de cabecera me dio la baja. Actualmente estoy de baja y la mutua me concede la baja por riesgo de embarazo el 1 de septiembre. Para esa fecha estaré sin contrato.
¿Que debería hacer para que fuera lo mas beneficioso para mi?
¿El día que se me termine el contrato ir al medico y pedir el alta? Para después pedir el subsidio por desempleo?
Gracias de antemano
En principio, mantener la baja por incapacidad temporal mientras te la mantenga el médico. Cuando extingan la relación laboral y si mantienes la baja, solicitar el pago directo a la mutua o el INSS.
Cuales son los pasos a seguir para solicitar el pago directo a la mutua o el INSS?
Todo este tema me tiene muy desconcertada y no sé que es lo que tengo que hacer.
Lo explico en este artículo.
Hola.
Estoy embaraza de 11 semanas , ya envié todo la documentación a la mutua y está responde a mi empresa q me acogen la baja a las 20 semanas q sería el 9 de agosto.
* Y Si yo cojo ahora la baja por la seguridad social y me doy de alta días antes de las 20 semanas me puede negar la mutua el derecho de la baja y no acogerme??
Un saludo.
Si el alta te la da el médico de cabecera, no deberías tener problemas. Lo que puede dar problemas es solicitar el alta sólo con el fin de cobrar la baja por la mutua.
Hola estoy de 25 semanas y estoy trabajando en el hospital público 1 mes, he solicitado el riesgo de embarazo que me tiene que contestar el inss mi pregunta es cuando me den el riesgo y se acabe el contrato ya que solo es un mes que pasa? Se extingue la prestación o sigo de baja por el inss. O ya tendría que ir al paro, esque estoy muy pegada en esto. Gracias
Se extingue la prestación de riesgo, y tendrás que solicitar el paro, sin perjuicio de que posteriormente el médico de cabecera te pueda dar la baja si así lo considera oportuno.
Buenas tardes!
Tengo una consulta sobre algo que me han comentado y no entiendo…
Dicen que si te das de baja por IT durante el embarazo esos meses los cobras por estar de baja pero te lo descuentas del paro que tuviese. En mi primer embarazo me di de baja casi todo el embarazo por IT por estrés y ansiedad, y ahora estoy de baja en mi segundo embarazo por preeclampsia grave. ¿Es cierto que este tiempo de baja se me está descontando de mi desempleo?.
Si durante el tiempo de IT no se extingue la relación laboral, es decir, sigues contratada por una empresa nunca se descuenta del paro el tiempo de baja.
Era lo que me imaginaba. Muchísimas gracias Alejandro!!!
Buenas tardes! Gracias por este increíble post.
Actualmente estoy de vacaciones pero parece que ne van a tramitar la baja de la mutua por embarazo ¿habría algún problema por estar de vacaciones? De echo, estaba de baja por la SS y me di de alta para que empezara con el trámite, pero como seguía mal cogí vacaciones. Espero que eso no lo retrase. Gracias!
No, no hay problema.
Hola, escribí el otro día, pero no recuerdo en cual de los post que tienes relacionados con el tema prestaciones por riesgo en el embarazo y no puedo consultar si llegaste a contestarme.
Mi duda es la siguiente: mi salario está compuesto de un fijo + comisiones, si me cojo la baja por la SS, hay compañeras que me dicen que se cobra un porcentaje pero sobre el salario base y tengo la duda de si es en el caso de riesgo de embarazo por la mutua, si me contarían las comisiones también.
Por otra parte, cuando disfrute del permiso maternal, como sería la retribución si ahora cojo la baja a través de la SS o de la mutua?
Muchísimas gracias de antemano.
Para ambas cuestiones, se tiene en cuenta la base de cotización, que incluye salario más las comisiones devengadas. Abajo en la nómina te debe aparecer tu base, que será la referencia para saber que es lo que te paga la mutua y el INSS, ambos al 100%.
Buenos dias:
Quería preguntarle, estoy de ERTE, pero el médico me ha dado la «Baja por Embarazo de Riesgo».
Ahora la Mutua se está haciendo cargo de mi prestación, pero cobro el 70%, ¿no sería el 75%?
Imagino que al estar de ERTE ¿tendré que seguir en la misma situación hasta el parto?…
Y si cuando finalice mi periodo de maternidad, mi empresa cierra en mi ciudad, no en el resto de España, y me despide, cobraré el despido correspondiente?
Muchas gracias y disculpe por tanta pregunta.
Al estar cobrando la prestación por desempleo cuando inicias la baja, se cobra lo mismo que percibias con el desempleo. Si existe un despido, cobrarás la indemnización que te corresponda estés de ERTE o con el permiso de maternidad.
Hola, antes de nada gracias por dar lugar a este tipo de foros para poder preguntar ya que bajo mi experiencia, me han dado variedad de respuestas, pocas soluciones y malas caras de gente que no tenía ni idea.
En primer lugar, inicié los trámites para acceder a la protección de embarazo por riesgo. Podrías decirme cuanto están tardando últimamente en responder? Ya que no me encuentro muy bien físicamente y temo tener que cogerme de todas maneras una baja por It antes de que me den la resolución. Trabajo de enfermera de quirófano y estoy de 26 semanas.
Existe algún permiso para cogerse durante este periodo en el que ya has iniciado los trámites pero no has tenido respuesta? Porque el informe dice que ya no soy apta para mi puesto de trabajo… o solo me queda cogerme la baja por la médico de cabecera?
En ese caso, si me cogiera una baja por mi médico de cabecera… pararía los trámites o después podría darme de alta aunque sea un día para seguir optando al riesgo?
Estando de baja por riesgo en el trabajo, se puede viajar? Soy de otra comunidad y me gustaría ver a mi familia antes de dar a luz la verdad…. Durante este periodo me llamarán de inspección para hacer revisiones?
Muchas gracias! un saludo a tod@s!
El Real Decreto 286/2003 establece un plazo de 30 días, sin que pueda decirse cuanto tiempo tardan actualmente ya que depende de cada mutua, pero suelen responder bastante antes que los 30 días. Salvo que tu convenio establezca algún tipo de permiso, no, no existe ninguno que puedas solicitar. Además, si coges la baja por incapacidad temporal, luego te pueden denegar la baja por riesgo. Es decir, no se puede solicitar el alta de incapacidad temporal sólo con el fin de que pasar a la baja por riesgo. Si te dan de alta desde un punto de vista médico, no te deberían denegar la baja por riesgo. Sí, se puede bajar por una baja por riesgo de la mutua. Diferente sería en una baja por incapacidad temporal por un embarazo de riesgo.
Buenas, te queria preguntar
Estoy de erte desde enero 2021, cobrando el 70% de la base reguladora.
Estoy embarazada de 21 semanas, si me dan la baja por riesgo cobraría el 100% de lo que estaba cobrando antes del erte o el 100% de lo que cobro estando de erte?
Muchas gracias
El 100% del mes anterior a la fecha del nacimiento, que no tiene por que ser la misma que la del ERTE, pero seguramente será muy parecida.
Hola, Alejandro:
¿Puedes ayudarme?
Estoy de baja por TAG desde hace meses, desencadenada por un aborto que empezó en mi puesto de trabajo (camarera) y que además me llevó a ciertas situaciones por las que he denunciado a la empresa por discriminación de género.
Ahora vuelvo a estar embarazada (ya casi de 20 semanas), y estoy pidiendo la baja por riesgo en el embarazo (bipedestación, carga de peso, riesgo de contagio COVID). Tengo el informe médico y la empresa de prevención está informada y estamos esperando a que mi jefe se digne a pasarles la petición, que se lo pedí hace casi una semana.
¿Puede negarse a mandarme su informe de riesgos – o a pedirlo a la empresa de prevención en este caso? Si me sigue sin contestar, ¿puedo hacer algo? ¿Puede reclamarselo la mutua?
No entiendo que tengamos derecho a no decir nada de nuestro embarazo a nuestras empresas, pero que para pedir esta baja en puestos tan obvios como el mío, sea imprescindible que nuestras empresas se enteren y opinen. Así vienen las discriminaciones.
Gracias
Habla con la mutua, si falta algún documento, presenta denuncia en inspección.
¡Gracias!
En el sindicato me habían dicho que si no me contestaba se podía denunciar judicialmente, pero no hay vía de urgencia, con lo cual para cuando resuelvan algo, la niña puede estar ya en la universidad. No tengo ni idea de cómo se hace la denuncia en inspección, pero le pregunto al sindicato.
Entiendo que la recomendación es que haga las dos cosas a la vez, quiero decir: que por un lado mande a la mutua lo que ya tengo y les diga que la empresa no responde y por otro denuncie en la inspección. ¿Quizás mando también a la mutua copia de la denuncia en inspección o algo así?
¡Perdón por insistir y gracias por tu ayuda!
Saludos
Si la mutua te dice que falta algún documento, en ese caso presenta denuncia en la inspección. A lo mejor no falta nada.
Buenas noches, mi pregunta es.. Estoy de 12 semanas, desde la semana 6 lo comuniqué a mi empresa y queria saber cuando me tocaria revisión con la mutia ya que mi empresa aun no me ha dichi nada al respecto.. Trabajo en un super, ya cogí la baja por estar manchando, querria saber a que semana podría pedir la baja en la mutua.
Gracias
La baja depende de la valoración de riesgos, pero sí estas de baja por enfermedad común no se puede pasar a baja por riesgo.
Buenos días,
Estoy de 17 semanas y ayer estaba trabajando y empecé a sangrar en el puesto de trabajo y tuve que ir a urgencias y me han dicho que reposo absoluto. He mandado todo a la mutua porque me hacían trabajar hasta la semana 30 y ahora por este motivo no puedo ejercer mi puesto de trabajo y la mutua me dice que me tiene que dar la baja la seguridad social. No la mutua siendo que todo me paso en el puesto de trabajo y no puedo ejercer mi puesto por las horas que estoy de pie.
Que debo hacer para que la mutua me tramite la baja por riesgo de embarazo y no la seguridad social ya que primeramente me paso en el puesto de trabajo y segundo no puedo ejercer el puesto de trabajo por las horas de pie que estoy.
Gracias
Con lo que comentas, no sería baja por riesgo en el embarazo que concede la mutua. Sin embargo, entiendo que podría considerarse una baja por contingencia profesional, al ser realizada en tiempo de trabajo. Para ello, para transformar una baja por contingencia común a profesional tienes que iniciar un procedimiento de determinación de contingencias.
Pero claro yo si dejo de sangrar que es a causa de placenta baja, y me reincorporo a trabajar ya me dijo el tocologo de urgencia que al tener esto no puedo estar tantas horas de pie que mi puesto de trabajo se tiene que adaptar a mis circunstancias estar sentada y no se puede adaptar a dichas circunstancias, entonces al ser un riesgo para mi y para el bebe estar tantas horas de pie por placenta baja la mutua tendría que hacerse cargo ,según el artículo 26 de la ley de prevención de riesgos laborales si no puede adaptarse a su puesto de trabajo tienen que darte la baja por riesgo laboral. Yo hasta ahora he ido a trabajar sin problema y lo seguiría haciendo pero no puedo estar tantas horas de pie. En este caso no se tiene que hacer cargo la mutua de darme la baja ya que no se pueden adaptar las circunstancias de mi puesto de trabajo?
La placenta baja no es un riesgo del trabajo, sino un situación del embarazo que no te permite trabajar. Entiendo lo que comentas, y presenta un recurso ante la mutua con lo que me comentas, pero se suele denegar.
Hola estoy de 20 semanas y me acaba de llegar la resolución de la baja de la mutua a la semana 29, mi pregunta sería si el médico de riesgo laborales me hizo el informe en el cual me expuso diferentes riesgos con su pertinentes semanas:
Bipedestación>= 3-4 horas jornada (semana 24 de embarazo).
Flexión del tronco 2 a 10 veces/hora (semana 28) y >10 veces/hora (semana 20).
Manipulación manual de cargas: > 4 veces /hora 4-10 kg (semana 24).
Riesgo de atraco y agresiones (según incidencias de la empresa a partir de la semana 12).
Riesgo químico: si producto recogido en Anexo VIII RD 39/1997 retirar del puesto de trabajo
desde inicio de la gestación. Según Anexo VII RD 39/1997: según VLA. No recogidos en
Anexos: usar EPI’s.
Mi pregunta es cómo me dan la baja para las 29 semanas…?? Espero 1 respuesta
Presenta una reclamación ante la mutua con los datos que me indicas.
Buenas tardes! Me han despedido hace una semana esyando de baja por riesgo laboral durante el embarazo. A la mutua todavía no le consta en su base de datos la finalización de mi contrato, por lo tanto ,la mutua puede prescindir de la prestación que me otorgan o finalizaza con el parto? En el caso de que finaliza tambien la prestación con la mutua,dando derecho a paro o a otras prestaciones? Gracias y un saludo!
Tendrás que solicitar el paro, ya que la prestación por riesgo finaliza con la extinción de la relación laboral.
Hola Maria!!! Como fue la reclamación que hiciste?? Estoy en la misma situación. Agradecería una respuesta
Hola Alejandro buenas noches , tengo una duda . Yo tengo contratos de 15 días por empresa de trabajo temporal , llevo varios meses en la empresa y por la mutua me han concedido la baja por riesgo de embarazo ya que mi trabajo es bastante duro, estoy de 5 meses y me han concedido la baja por riesgo . Mi pregunta es cuando me finaliza el contrato dejó de cobrar ? O se hace cargo la seguridad social ?
Muchas gracias un saludo !
Finalizada la relación laboral, finaliza la baja por riesgo en el embarazo.
Buenas noches Alejandro,
A mi me pasa como a Lucía.
Actualmente estoy embarazada de 37 semanas (saldría de cuentas el día 30 de abril) pero el contrato me termina el día 24 de abril. Estoy de baja por riesgo de embarazo y en cuanto me termine el contrato me quedaría en desempleo.
En el tiempo de finalización hasta que para (2-3-5- 1 semana) estoy obligada a cogerme el paro o podría esperar hasta parir para la baja maternal?
Y por otro lado, la cuantía sería en base al mes anterior cobrado por la mutua?
Muchas gracias,
Saludos
En el momento de la extinción de la relación laboral finaliza la baja por riesgo, y en ese momento tendrías que solicitar el paro, salvo que estés en el periodo de asimilada al alta por que estés cobrando las vacaciones generadas y no disfrutadas.
No, no, finalizaría sin más. Lo que me refiero es si estoy obligada a cogerlo antes de solicitar la baja maternal. Porque quizá son sólo un par de días o una semana.
Y si el sueldo a recibir va en funcion de la base del mes anterior.
Gracias
Tienes que solicitar el paro, para tener derecho a la maternidad.
Buenas tardes,
¿Como hacer una reclamación a la mutua porque quiere pagarme de menos en mi baja por riesgo en el embarazo?
Normalmente la propia mutua tiene modelos que puedes completar, en caso contrario, puedes presentar un escrito indicando tus datos, la resolución de la mutua y las razones por la cual lo haces.
Estoy rellenando la somicitud para la baja por la mutua y me preguntan cuanto quiero que me retengan de irpf?cual seria la cantidad menor para que el año que viene no me toque pagar?en nomina me quitan un 8% de irpf
Depende de los ingresos, pon la misma que tienes en la empresa.
Buenos dias alejandro. Ante todo darte las gracias por este blog ya que me a sido muy útil.
Aun así tengo dudas respecto a mi caso ya que es algo particular.
Estoy en erte desde enero de 2021, cuando me metieron en el erte me quedaban 35 dias para finalizar mi contrato y ahora mismos estoy embarazada se 24 semanas. Mi empresa me quiere dar de alta para que yo me de de baja por la seguridad social ya que no puedo desempeñar mi trabajo.
El problema esta en que la seguridad social no me la concede porque dice que esa baja le correaponde a la mutua ya que es por riesgo en el puesto de trabajo.
Si la mutua me da la baja solo me la daria 35 dias hasta finalizar mi contrato o estaria de baja hasta dar a luz?
Si solo son 35 dias luego tengo que pedir el paro?
Si al final la consigo por la seguridad social también solo son esos 35 dias o me pagarian hasta la fecha de parto?
Muchas gracias por su tiempo
Un cordial saludo
La baja por riesgo se extingue cuando finaliza la relación laboral, por lo que es mejor la baja por incapacidad temporal que se mantiene hasta el alta (que puede ser el día del parto o antes) y ya te la pueden dar aunque estes de ERTE.
Buenos días Alejandro. Gracias por este post tan claro. Te comento….
Llevo casi tres años con una excedencia por cuidado de un hijo menor. Actualmente estoy embarazada, con problemas en el mismo, y me tocaría incorporarme estando de 7 meses. Sería posible darme de baja por riesgo en el embarazo el mismo día (o al siguiente) de incorporarme al trabajo?
Muchas gracias!
No existe impedimento legal en ello. Tendrás que iniciar el procedimiento antes.
Buenos días Alejandro,soy pluriempleada,una es d autónomo y otra d una empresa,estoy de baja por riesgo de embarazo por la mutua en las dos,me cumple el contrato y no creo q me lo renueven,podría pedir la baja al médico de cabecera antes q me cumpla el contrato para poder seguir cobrando tanto el riesgo d autónomo como la baja médica??
Es una cuestión médica, es decir, puedes coger la baja si el médico de cabecera considera que no estás apta para trabajar.
Buenas Alejandro,aunque esté con la prestación de riesgo de embarazo si me da el médico la baja médica,habría problema para poder cobrar la baja médica?o tendría que terminar mi contrato de trabajo para que me termine la prestación por riesgo?
Se suspendería la baja por riesgo y empezarías a cobrar la baja médica.
Buenas,
querían que me informasen, yo estoy embarazada de 18 semanas (4 meses y dos semanas). Desde el inicio del embarazo me encontraba mal y me encontraron un mioma que me oprime abdomen y me provoca dolores intensos. Yo estoy de baja por IT, soy administrativa y estoy indefinida en el trabajo. Si bien aún no he informado en el trabajo de mi embarazo.
Mi consulta:? La mutua me ha pedido contactar con ellos indicandome que ellos son los q se están ocupando de mi prestacion de baja. Hasta ahora sigo cobrando mi sueldo íntegro aunque este de baja por IT, si bien Por vuestras respuestas entiendo que la mutua no me consideraría embarazo de riesgo por mi puesto de trabajo.
¿Debo seguir con la baja por IT?.
Gracias.
Con lo que comentas, sí debes mantener la baja por IT.
Hola alejandro. Te comento, llevo de baja por ansiedad desde el dia 24 de febrero, me comunicaron el dia 28 que me despedían «por no superar el periodo de prueba» mi contrato es de obra y servicios. A dia de hoy 5/03 sigo de baja, se supone que la mutua me sigue pagando. me acabo de enterar de que estoy embarazada (la empresa y la mutua aun no lo sabe)y quiero saber como tengo que hacer para seguir cobrando de la mutua durante todo el embarazo y si es posible claro. La empresa me mandó un burofax comunicandome que mi relacion laboral acababa el dia 28.02 pero yo no he recogido ese burofax y no he firmada nada(lo cual oficialmente no hay nada que diga que yo he sido informada). Al estar de baja por ansiedad puedo seguir la baja por embarazo de riesgo o continuo con la de ansiedad? El caso es saber si la mutua seguirá pagandome la cantidad de la última nómina durante el embarazo y como tengo que proceder. Gracias.
Joanna.
Demanda a la empresa por despido nulo. Es indiferente que no hayas recogido el burofax si la empresa lo ha enviado, se entiende que ha cumplido con su obligación. Sobre mantener la baja, es una cuestión médica, que se mantendrá mientras se mantenga dicha contingencia. El hecho de estar embarazada, no es un motivo automático para mantener una situación de incapacidad temmporal.
Hola Alejandro,
Tenia una consulta, si tengo epicondilitis de hace un año que he ido tratando con infiltración y rehabilitación y este año me ha vuelto el dolor, yo me cogí la baja por la Seguridad social a ver qué me dice mi doctora si necesito más rehabilitación o al final me derivan a operación, la cuestión es, que yo tengo 5 meses de embarazo y si estoy con esta baja hasta cuándo me dure o hasta que me digan que podemos hacer, y si luego me dan el alta y ya coincide con mi baja de maternidad yo cobraré menos de mi baja de maternidad por haber estado unos meses en baja de mi enfermedad del codo?
Muchas gracias
No, no se percibe menos por el hecho de haber estado de baja antes.
Hola tengo contrato de 14h a fijas la semana mas 14 extras pero entran en el contrato . La pregunta es si voy a cojer la baja de riesgo de embarazo covrare 100% o no ????
Cobrarás según la base que tengas de contingencias profesionales.
Hola, la mutua me ha concedido la baja para dentro de tres semanas pero el estrés a causa del trabajo me está afectando y mi obstetra me ha dicho que por mi salud debería de cogerme ya la baja. Si ella me hace un parte médico, ¿la mutua podría adelantarme la baja dos semanas antes ya que es a causa del trabajo?. Gracias un saludo
No, la mutua no suele adelantar la baja
Buenos días Alejandro,
Mi pregunta es.. la SUSPENSIÓN de contrato implica no estar de alta en la seguridad social y no acumular esos meses de trabajo (de cara a puntos de trabajo para bolsas de empleo).
Si la suspensión es por riesgo en el embarazo, sigues cotizando y se debería contar para los puntos de bolsas de empleo.
Buenas Alejandro , me gustaría que me informases bien estoy de baja incapacidad temporal hasta el parto por mi médico d cabecera llevo tres días solo esty de 24 Semnas en el trabajo aún no he dicho a mi encargado que es por embarazo coml se lo digo esta bien si informó por escrito . Me da miedo comunicarlo que debo hacer … gracias tng miedo en cuanto sepa despidan aunque esté d baja en estos momentos .
Puedes comunicarlo de la manera que quieras, pero mejor que existan pruebas de esa comunicación.
Hola, yo estoy en situacion de Erte desde junio de 2020 que la empresa me paga 20H y el sepe 10H, me acabo de quedar embarazada cuando me coja la baja por riesgo en el embarazo(soy camarera) la mutua me pagaria solo 20H o las 30 que es mi contrato?
Muchas gracias!
Las 20 horas.
Muchas gracias por responderme.
Y por ejemplo cuando de a luz y pase a cobrar la baja de maternidad por parte del INSS, cobraria los 30 horas que si figuran en mi contrato o solo esas 20H igual que con la mutua.
Gracias
El INSS te paga todo, ya no sería parte el SEPE y parte la empresa o mutua.
Hola queria preguntar una vez llegue a las 20 semanas y me den la baja la mutua, si se me acaba el contrato ya estando de baja por 20 semanas me dejaria de pagar la mutua ???
Sí, la prestación de baja por riesgo se extingue si finaliza la relación laboral.
Hola, estoy de baja por IT no por riesgo de embarazo, si me cumple el contrato de trabajo estando de baja por incapacidad temporal, seguiría cobrando la baja? O extinguiría a la vez que el contrato y tendría que solicitar el paro?
Se mantiene la baja aunque se extinga la relación laboral. La baja es una cuestión médica que no depende de la relación laboral.
Hola Alejandro , estoy de 20 semanas se me acaba el contrato el día 29 Octubre
Voy mañana a la médica a por IT , una vez se acabe el contrato, quien me paga? Me consume paro? No tengo los 360 días cotizados.
O aún así me seguiría pagando la seguridad social hasta dar a luz?
Gracias de antemano
Si se extingue la relación laboral, la IT seguramente te la paga la mutua (en su defecto el INSS). Si no tienes derecho a paro generado, no lo consume. Te pagarán siempre que mantengas la baja, y después la prestación de maternidad si tienes el tiempo mínimo cotizado para ello.
Buenos días!
tengo una duda. En el caso de que la Mutua me concediera la baja por riesgo por ejemplo la semana 25, podría cogerla un par de semanas más tarde para poder finalizar trabajos pendientes y dar un poco de margen a la empresa? o es inmediato?
Si se da la baja por riesgo, es inmediata. Si se da la baja es por que existe riesgo y no se debería seguir trabajando.
Hola estoy de 6semanas de embarazo, estoy de baja It por problemas de salud (ansiedad y otros probl) si el medico me da de alta más adelante y mi contrato a finalizado que hago, cobrar paro si tengo, la maternidad y si el medico no me da el alta y termina mi contrato y sigo de baja It que pasaría cobraría maternidad o algo al dar a luz. Un saludo gracias
Si mantienes la baja hasta la fecha de parto, pasarías a la baja por maternidad, si te da el alta antes tendrías que cobrar la prestación por desempleo y después la prestación de maternidad.
Buenos días Alejandro,
Muchas gracias por el post, muy útil. Tengo dos dudas:
1. La baja por riesgo de embarazo y la baja de maternidad, son totalmente independientes verdad? No te restan las semanas de la baja por riesgo de embarazo a la baja de maternidad cierto?
2. Mi medico de cabecera ha expresado en el certificado médico que estoy en mi semana 34 y debido a mi trabajo me están provocando ansiedad laboral, y debe ser baja por riesgo de embarazo verdad? Existe la posibilidad que te den la baja de riesgo de embarazo en la semana 34 por ansiedad laboral (es un puesto administrativo)?
Muchas gracias
Son dos cosas independientes y el médico de cabecera no tiene potestad para indicar la semana de la baja que te deben dar la baja por riesgo en el embarazo. Es una cuestión que depende de la mutua en función de la evaluación de riesgos en la empresa. Lo cierto es que los puestos de administrativos, actualmente es raro que concedan la baja por riesgo. Si el médico considera que no estás apto para trabajar, deben darte la baja por enfermedad común.
Buenos días,
Trabajo en dos empresas distintas desarrollando la misma actividad laboral y con la misma categoria profesional en ambas. Una mutua me ha concedido la baja por riesgo durante el embarazo en la semana 26, la otra mutua lo ha hecho en la semana 28. He comunicado a la mutua que me ha concedido la baja en la semana 28 la valoración de la otra y por el momento no he obtenido respuesta y me faltan muy pocos días para cumplir las 26 semanas de embarazo. ¿Deberían darme la baja a la vez ambas mutuas al desempeñar el mismo trabajo en las dos empresas? Muchas gracias de antemano.
Debería ser así, el problema es que como no existe una legislación que determine la semana, existen estas diferencias. De todos modos, que uno te lo de en la semana 26 no quiere decir que esta sea la semana correcta, ya que la semana correcta puede ser la 28.
Buenos días. Estaba trabajando y mi médico me dio la baja médica porque tuve un hematoma durante el embarazo. Me despidieron y empecé a cobrar el pago directo del INSS. Actualmente sigo cobrando por el INSS. Ayer di a luz y todo genial. Quería saber si tengo que solicitar la baja por maternidad, dónde debo hacerlo y si el pago sería el mismo? Gracias de antemano. Un saludo.
Tienes que solicitarlo en el INSS para que te concedan la prestación de maternidad, no es automático.
Hola Alejandro.
Estoy de 12 semanas y estoy estudiando un Grado Superior Dual y trabajando a la vez en un restaurante. Mi empresa suele dar de baja por riesgo en el embarazo entre la semana 20-24.
Mi duda es si estando de baja por riesgo en el embarazo puedo seguir estudiando? ya que algunos días tengo clases presencial y otros virtual. No sé si existe alguna incompatibilidad.
Y también si estando de baja por maternidad podría seguir estudiando?
Creo que lo que sí no puedo hacer son las prácticas formativas estando de baja por maternidad, verdad?
Muchas gracias.
Un saludo
No existe incompatibilidad en estudiar y la baja por riesgo en el embarazo o la prestación de maternidad.
Mi pregunta es estoy de 25 semanas me van a dar la baja por riesgo de embarazo, pero en este último mes e estado de baja 10 días por cuarentena con un positivo ( 10 días que me lo descuentan en nómina ) y tengo entendido que la mutua paga el sueldo de la última nómina a trabajada , que cobraría solo 20 días que es en nómina o me darán el mes entero ? Gracias
El hecho de estar de baja no te afecta, ya que la mutua tiene en cuenta la base que no se ve reducida por el hecho de estar de baja por incapacidad temporal.
Hola Alejandro,
Mi médico de cabecera me dijo que tendría que cogerme la baja por riesgo de aborto ya que estaba sangrando, me cogí la baja y me despidieron por finalización del contrato, entonces ahora tuve que rellenar una documentación y enviar algunos papeles al inss para el pago directo, mi pregunta es: ¿ voy a cobrar el 100% de lo que cobraba en el trabajo, el 70% o una prestación por desempleo como es el paro o subsidio siempre y cuando tenga derecho?
Muchas gracias.
Lo que te corresponde por desempleo.
Hola estoy embarazada de 22 semanas paso de 11 a 12 horas de pie me paso el día cogiendo cajas de 6k y mi medica se niega a darme la baja por enfermedad común,y le digo que me encuentro mal y sin valorarme dice que no la necesito y la mutua de la empresa todavia no me ha llamado. Se puede negar la médica a darme la baja?? Por lo que he leído a partir de la semana 22 no se debe de estar tantas horas de pie y de la misma posición ya que que puede a ver riesgo del que bebe salga prematuro.
Si la médica de cabecera puede negarse a darte la baja si considera desde un punto de vista médico que no estas incapacitada para trabajar, no es una cuestión que depende del trabajador. sobre la baja de riesgo, solicítala a la mutua.
Buenas tardes,
Actualmente estoy embarazada de 35 semanas. Y respecto a la empresa en un erte del 50%, es decir, 20 horas de trabajo y 20 horas al paro.
He solicitado la baja por riesgo a la mutua y me ha contestado que por el tipo de trabajo (agente de viajes) no procede dicha baja.
Mi pregunta es: legalmente tengo derecho a ella despues de alguna semana concreta?
He visto en las tablas sego que seria en la 37 pero no se si legalmente estan obligados a darmela o no.
Gracias,
Si es trabajo administrativo, en la que te puedes levantar o estar de pie, no suelen dar la baja. Las tabla sego son orientativas.
Buenas tardes,
Estoy de baja por la mutua desde el 1/10/2020 el hotel cerro por temas de covid el 3/11/2020 y la mutua me pago hasta el 25/11/2020 me llamaron para decirme que el día que diera a luz que les avisara para cobrar desde el día 25 hasta ese día.
hoy 20/1/2021 me mandan una nota que no me corresponde la baja por la mutua estando el hotel cerrado y que tengo que devolver desde el 3/11 hasta el 25 y que el resto no me lo pagan. esto es legal? la mutua desde el primer momento supo que el hotel cerraba, porque no m einformaron antes para poder cogerme una baja por it?
gracias
No devolvería nada de lo que te reclaman.
Buenos días !! Estoy embarazada de 32 semanas trabajo en una empresa de limpieza mi médico de cabecera se niega darme la baja le comenté q no me encuentro bien y aveces tengo contracciones aun así me dice q llame a la mutua . Puede negarse? Actúa más como gestor que como médico!!
Un saludo!!
Un medico nunca puede negarse a darte la baja, denuncialo y cambiate de doctor porque ese no tiene muchas luces un saludo.
Buenas noches,
Me dedico al sector de Hostelería y actualmente paso 8h de pie y en ocasiones cogiendo peso (cajas de vino, moviendo barriles de cerveza…)
Aún estoy de 15 semanas, cuando podría solicitar baja por riesgo? En caso de ser baja por riesgo, debería pagarme la mutua verdad?
Gracias por la ayuda 🙂
Sí, la baja por riesgo la concede la mutua, en función de los riesgos, si estás de pie siempre a partir de la semana 20 a 24.
Buenos dias!
Estoy de baja por la seguridad social desde que me enteré que estaba embarazada ya que mi médico consideró que éste es un embarazo de alto riesgo, pues tengo malos antecedentes obstétricos (óbito fetal a las 26 semanas) y sería mejor prevenir, ya que trabajo en una fàbrica, levanto peso, me agacho, etc… El caso es que ahora estoy de 19 semanas, sigo de baja por la seguridad social y fui a hablar a la Mutua y me dijeron que no entro para la prestación ya que debería estar trabajando. Es correcto? Mi baja no es voluntaria puesto que fue lo que mi médico de cabecera consideró junto con la ginecóloga del equipo de alto riesgo. Que hago? Sigo de baja con la seguridad social?
Efectivamente, deberás de seguir con la baja por la seguridad social.
Buenas tardes
Quisiera comentarte mi caso
He presentado la documentación en la mutua por riesgo en el embarazo y me han llamado y me han preguntado desde que día no trabajo y le he dicho que desde el 17/12/2020 Y lo confirma el certificado de suspensión de contrato pero la de la mutua me a dicho que no me va a reconocer ningún día de diciembre sino que a partir del 1 de enero me dan la baja de riesgo y que desde ese día me lo reconocen
Entonces que pasa con esos días de diciembre que no he podido trabajar porque me suspendieron el contrato para darme de baja por riesgo quien me los tendría que reconocer la empresa,la mutua ó sencillamente ninguna de las dos y por qué??
Muchas gracias
¿La mutua te había notificado previamente que te daba la baja desde el día 17? ¿Cuál es la razón que dejaras de trabajar el día 17? ¿Quién suspendió el contrato?
La chica de la mutua me dijo que como tenía la suspensión del contrato el 17 entonces pasaría el dia siguiente a riesgo en el embarazo pero me lo dijo por teléfono no tengo carta de eso..
Dejé de trabajar el 17 porque la empresa me dijo que en mi estado no podía trabajar y que ellos me darían todos los papeles para presentar en la mutua por riesgo en el embarazo..
Fué la empresa quien suspendió mi contrato del 17/12/2020 para poder solicitar la baja por riesgo en el embarazo en la mutua.
Muchas gracias por responder.
Se lo reclamaría a los dos, y que entre ellos se pongan de acuerdo quien te paga.
Buenos días Alejandro. Llevo dos meses de baja por ansiedad. Me he enterado que estoy embarazada y mis preguntas son si podrían despedirme?? Si mi doctora me daria el alta de la baja por ansiedad por quedarme embarazada estando con ansedad? Si termina mi baja por ansiedad, tendría que incorporarme al trabajo estando embarazada?? Estoy hecha un lío y muy preocupada porque no me siento preparada para volver al trabajo puesto que he pasado años de mucho estrés he aguantado insultos y amenazas y al quedar embarazada no sé que podría pasar… muchas gracias!!
Sí, te pueden despedir aunque estés embarazada, siempre que exista causa para ello. Por otro lado, sobre la baja, depende de tu médico de cabecera que te de el alta si considera que estás apta para trabajar.
Ok pero solo si estoy apta para trabajar?? Lo comento porque yo no me siento preparada para a volver por lo que he comentado antes. Y la otra pregunta, cuando me incorpore o no de la baja, podré tener derecho a la baja por riesgo??
Si tu médica de cabecera considera que estás apta para trabajar te dará el alta. Una cosa es que tu consideres que no estés apta, y otra cosa es que el médico de cabecera sí, en cuyo caso te dará el alta. Si no estás conforme, tendrás que impugnarlo. Puedes solicitar la baja por riesgo, que dependerá de las funciones que realicen el que te la den y en que semana. No siempre se tiene derecho. Actualmente a trabajos administrativos, no se suele conceder.
Buenas
mi duda es sobre cuando y como te avisa la mutua de que han confirmado la baja por riesgo del embarazo, que documentos tengo que hacer ?
Mi empresa ha mandado ya todos los documentos necesarios, y supuestamente el día 13 de este mes me darían la baja por riesgo en el embarazo en mi puesto de trabajo. Pero, cómo sé si lo han confirmado o si tengo que hacer yo algo más? mi empresa me dice qu están esperando la respuesta de la mutua. Cuanto tardan en contestar aproximadamente?
MUCHAS GRACIAS
Tiene que responder la mutua, teniendo un plazo para ello de 30 días.
Si tardase más de la fecha prevista para esa semana¿Como tendría que proceder?
Presentar una reclamación.
Buenos días,
Quería saber si estando de baja por riesgo de embarazo la mutua te tiene que descontar el tanto por ciento del IRPF a pagar. Actualmente no me quitan IRPF y no se si de cara a la declaración me va a tocar pagar.
Y en caso de que sea afirmativo me debo poner en contacto con mi mutua para que me descuente el tanto por ciento de IRPF proporcional.
Muchas gracias.
Un saludo.
La mutua deduce el IRPF correspondiente, si es que corresponde.
Buenas tardes Alejandro,
Muchas gracias por la celeridad y la respuesta.
Un saludo.
Buenas tardes. He recibido el pago de la prestación por riesgo de embarazo por parte de la mutua y no figura ninguna retención del IRPF, qué retención del IRPF le corresponde? Porque igualmente estoy recibiendo pagos por parte de la seguridad social, gracias
Buenos dias
Estoy de 27 semanas y soy autonoma. La semana que viene la mutua ya me da la baja por riesgo. Mi pregunta es ¿Puedo seguir cobrando mi cartera de mis clientes? Soy intermediaria de banca seguros y por lo tanto tengo una cartera que cobro con la misma periocidad con la que pagan mis clientes, por lo que, aunque no produzca sigo teniendo liquidaciones todos los meses. Nunca he cogido una baja y menos tan larga y no se si puedo seguir cobrando esa cartera o después tendré problemas en renta (por el tipo de producto no hago trimestres ni iva)
Gracias
Hola. En qué casos se puede estar de baja por riesgo de embarazo en un trabajo y seguir trabajando en otro? Traumatología en hospital público frente a traumatología en consulta privada (con alternativa al Reta) ? Puedo estar de baja por riesgo en el hospital, pero en cambio seguir pasando consulta en la clínica privada?
En cada trabajo, en función de los riesgos, se da la baja por riesgo en una semana diferente, por lo que es normal que si por ejemplo tienes un trabajo de administrativa y otro cargando pesos, te den la baja en el segundo trabajo y no en el primero. Estamos hablando de la baja por riesgo que concede la mutua y no de la baja por incapacidad temporal.
Alejandro me gustaría saber si eso es posible, la pregunta que plantea María. Muchas Gracias.
Le respondo abajo, si es posible que diferentes trabajos tengan diferentes bajas por riesgos en el embarazo.
Hola alejandro tengo una duda mi prima cojio en 2019 la baja por deresion y se dio de alta en abril y mayo ahora el medico le dijo qie cojiera la baja por riesgo de el embarazo y el inem dice que ya supero los dias de baja que tenia, que no tiene derecho a paro, por que ya los consumio en esa baja y que no tiene derecho a la baja maternal. No sabemos qie hacer ni por donde salir. No le kieren dsr ni paro no baja maternal ni nada. El tribunal medico le envio una carta diciendo que debe darse de slta y ni la vieron que podemos hacer.
No se cuando fue el alta, pero si estáis fuera de plazo para impugnar, la única posibilidad en función del tiempo que tenga cotizado, es encontrar un empleo.
Hola Alejandro,
Actualmente estoy de 23 semanas y soy autónomo repartidora en moto y no tengo trabajadores a mi cargo, por lo que no cuento con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales porque la ley no me lo exige, sin embargo, mi mutua me está solicitando una “Tabla de Riesgos” que debe ser cumplimentada con términos técnicos y específicos como por ejemplo “Tipo, frecuencia, decibeles..” estoy muy confundida porque al ser autónomo soy yo quien debo llenar y firmar esta “tabla de riesgos” pero no se como hacerlo porque no encuentro ninguna empresa en Riesgos Laborales que ofrezca este servicio o asesoría en especifico.
Que me recomiendas? Podrían denegarme la solicitud si esta tabla no está realizada por un profesional? Considero que mi trabajo en moto supone una exposición laboral riesgosa en mi estado pero no quiero arriesgarme a cumplimentar la solicitud de manera errónea.
Saludos
Gracias!
Hola,
Estoy encantada con tantas respuestas y preguntas, enhorabuena por ésta web.
Mi pregunta es que a pesar de la situación de ERTE en la que nos encontramos en el sector aeronáutico, si nos quedamos embarazados en este estado, ¿nos corresponde prestación a través de la mutua por riesgo de embarazo (Tripulante de cabina / azafata de vuelo)?.
Mi empresa me comenta que el ministerio ha enviado una orden y la mutua se acoge a ello y no nos están pagando nada relacionado con ello.
Muchas gracias de antemano.
Si la relación laboral está suspendida por ERTE, no corresponde esta baja, pues al no estar trabajando no hay riesgo.
Hola, soy veterinaria y estoy de baja por riesgo en el embarazo desde julio; salgo de cuentas el día 6 de febrero. Con la situación actual mi jefa me ha comunicado que va a cerrar la clínica el día 31 de diciembre; con los días de vacaciones que me debe, no podría pedir el paro hasta el 23 de enero. Mi pregunta es: esos días hasta el parto qué tengo que hacer? Me paga la mutua lo que me queda? Tengo que pedir el paro? Es que si pido el paro también tengo la duda, de que me pagan esos días y luego me para de contar mientras esté de baja por maternidad, pero luego al volver a cobrar el paro, no deberían de contar que tengo un hijo y, por tanto, la prestación sube?
Un saludo, y gracias
Si la relación laboral finaliza, finaliza el riesgo y por lo tanto tendrás que pedir el paro después de disfrutar de las vacaciones generadas y no disfrutadas. Después, pedir la prestación de maternidad, que paraliza el tiempo de paro. Cobrarás el 100% de la base del desempleo, durante la maternidad.
Hola, mi mujer esta en la misma situacion que Patricia, dia 31 de diciembre cierra la empresa. Mi duda es… se puede solicitar ya la baja por maternidad durante el periodo de riesgo?? O si o si sólo puede cobrar del paro?? Es que algo he leido al respecto y dice que si se puede, gracias.
La baja por maternidad se puede adelantar cuatro semanas antes de la fecha de parto prevista por el médico. La baja por riesgo se puede solicitar, pero depende de los riesgos inherentes al puesto de trabajo de la empresa que lo reconozcan. En caso de extinción de la relación laboral no se tiene derecho a la baja por riesgo, en su caso, baja por incapacidad temporal si así lo considera el médico de cabecera.
He estado de baja desde la semana 16 de embarazo por placenta baja y hematoma además de la incidencia de covid tan alta en mi municipio. Ayer me di de alta a las 22 semanas y hoy he enviado los papeles para tramitar el riesgo de embarazo ( en mi empresa nos dan 2 semanas de cortesía antes de las 24 s) mis preguntas son: que IRPF debo poner de retención voluntario? El de mi última nómina? O hago la media de los 12 meses anteriores? Y la otra pregunta es: éstos días en los que se tramita la baja de riesgo es con carácter retroactivo? O pueden quitarte en la empresa días de vacaciones, apuntarte devol. De horas mientras se ejecuta la baja de riesgo? Gracias
Normalmente no se concede de manera retroactiva. El IRPF pon el que tienes en la nómina actualmente.
Buenos días, mi duda es la siguiente, soy pruriempleada, trabajo en un rent a car y por otro lado tengo un contrato temporal en diputacion. Estoy embaraza de 29 semanas, el pasado 23 de noviembre la mutua del rent a car me concedió la baja por riesgo en el embarazo, pero el día 24 me la dieron también en la seguridad social porque en diputacion trabajo en un centro asistencial y con el tema del covid me pidieron q me diera de baja. Así que en principio se supone q estoy de baja por riesgo en el embarazo a través de la mutua en el rent a car y de baja por incapacidad laboral en diputacion. Eso es posible? Me ha llamado la mutua al ver que estaba de baja en la seguridad social y me han dicho que un médico se pondrá en contacto conmigo, puede la mutua quitarme la baja al estar de baja por it, aunque me la hayan concedido por riesgo antes de esa it?. Muchas gracias.
Es una cuestión en la cual dudo bastante cual es la solución correcta, tendría que buscar jurisprudencia sobre este caso.
Buenas, gracias por tu artículo. Te quería preguntar si la prestación por riesgo en el embarazo se considera un segundo pagador a la hora de hacer la declaración de la renta (A mí me la está pagando la mutua). Es que no me están aplicando ninguna retención de IRPF en la mutua y tengo entendido que esta prestación no está exenta como es el caso de la prestación por maternidad/paternidad.
Gracias y un saludo
Buenas tardes,
Tengo alguna dudas que quiero aclarar!
Mi empresa me digo de pedir la baja por riesgo de embarazo y ya tengo entendido que no se puede pedir si está de baja temporal entonce pedí el alta a mi medico…. Y mi medico me relleno lo papeles de la mutua diciendo que mi embarazo sigue bien y no hay riesgos pero mi empresa me contesta que el medico tiene que poner algunas patologia como la lumbagia esto era tema de la baja temporal porque si el medico pone que va todo no me aceptan la baja por riesgo laboral. Esto es verdad?
Gracias
No, no es cierto. La baja por riesgo de la mutua se da por los problemas que pueda derivar el trabajo, pero no por que tengas lumbalgia o cuestión similar, de hecho, en ese caso, la mutua puede que no lo conceda.
Hola buenas queria saber que dia se cobra la prestación de riesgo durante el embarazo en el mes de diciembre, me dijeron que lo pagaban en 2 veces y aun no he cobrado nada.
La mutua debería pagarlo a principios de mes, como el salario.
Buenas, estoy de 24semanas, se me acaba el contrato de trabajo el 20/01 para entonces estaré de 31 semanas.
Que opciones tengo en cuanto a la baja de maternidad?
Si cuando finalice mi contrato, estoy de baja por enfermedad? si estoy de baja por riesgo? finalizaría mi prestación?
Podría estar de baja de maternidad antes de que se me acabe el contrato?
No se si tienes derecho a paro o no, pero en caso negativo, quizás lo mejor sería una baja por incapacidad temporal que una baja por riesgo.
Hola , estoy embaraza de 20 semanas y la empresa me comenta que a partir de la 22 ya puedo solicitar la baja por riesgo en el embarazo .Mi pregunta es la siguiente yo estoy con contrato temporal , si me finaliza estando de baja por la mutua que pasaría ? Seguiría cobrando por ellos o tendría que solicitar el paro ?
La baja por riesgo finaliza en el momento que se extingue la relación laboral, ya que al no existir riesgo, no existe la baja, y por lo tanto tendrás que solicitar el paro. Cuestión diferente pasa con una baja con incapacidad por enfermedad común.
Buenas tardes, se ha terminado mi contrato de trabajo y estoy embarazada de 13 semanas, a los puestos que puedo optar en el paro son de riesgo ya que seria de enfermeria en hospital o residencia, hay posibilidad de que me den la baja por riesgo? O directamente pasaría a cobrar el paro?
Gracias.
No, no existe de que te den la baja por riesgo, tendrás que solicitar el paro. Sí que te pueden dar la baja por incapacidad temporal si así lo considera el médico de cabecera.
Buenas tardes,
Estoy embarazada de 29semanas, y estoy de IT desde Agosto.
Mi empresa me ha escrito hoy, para pedirme q me de de alta, y así pasar a baja por riesgo en embarazo.
Me han citado para hacerme reconocimiento médico.
El cambio, me han confirmado por escrito, sería factible de un día para otro. Además de eso, tengo la notificación por parte de la mutua, de que en la semana 30, me conceden la prestación por riesgo.
Estamos en lo correcto, o el proceso sería diferente y me pueden denegar la prestación????
Hola,
Estoy de baja por amenaza de aborto desde el principio del embarazo y ya estoy en la semana 30. A principios de noviembre se me acabó el contrato laboral, en el que me pagaban prácticamente el 100% de mi sueldo (salvo algún plus). He solicitado en la mutua el pago directo y me han contestado que tengo derecho a recibirlo pero solo el 70% de la base reguladora diaria, según:
-Art. 283.1 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre (BOE de 31 de octubre).
-Arts. 174.1 y 175.3 del Texto Refundido antes citado.
-Art. 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social (BOE de 11 octubre).
En el apartado que ustedes tienen de CUANTÍAS, dice que «En virtud del artículo 33 y 34 del Real Decreto 295/2009 la trabajadora recibirá el 100% de su base reguladora, cogiendo como referencia la base de contingencias profesionales que se tiene en el momento que se inicie la suspensión del contrato de trabajo.»
Por todo esto, no tengo claro si la mutua me va a pagar lo que me corresponde o realmente debo recibir el 100% de mi base de cotización hasta que de a luz.
Gracias por la aclaración de antemano.
Un saludo.
La mutua no te va a pagar por baja por riesgo en el embarazo, ya que ese riesgo ya no existe al finalizar la relación laboral. Además entiendo que estás de baja por incapacidad temporal. Ahora la mutua te pagará en función de lo que te corresponde por desempleo, y por eso te abona el 70%. Lo que habría que mirar es si el convenio complementa la incapacidad temporal, ya que a lo mejor el responsable de pagar hasta el 100% es la empresa.
Buenas tardes,
Mi situación es la siguiente: soy enfermera en un servicio de urgencias actualmente. Informe de mi estado de embarazo y no me reubicaron a pesar de que yo a diario estoy con pacientes posible covid positivo y covid positivo. Estando de unas 12 semanas de embarazo empecé con lumbalgia y Mi dra me dio la IT. Mientras tanto los trámites con riesgos laborales seguían adelante. Presente los papeles en la mutua por riesgo de embarazo ya estando de baja, ya que tardaron unos 2 meses en elaborar el informe en riesgos laborales. He recibido una carta de parte de la mutua diciendo que no tengo derecho a la prestación por riesgo de embarazo por estar de baja médica, pero es imposible que me den el alta y me incorpore a trabajar tal y como estoy ahora, ya que voy a peor. No se si por la baja por lumbalgia puedo seguir el resto del embarazo o si hay alguna manera de que la mutua de la baja por riesgo, ya que si me doy el alta tardarían como un mes en concederla (si es que lo hacen).
La mutua suele denegar las bajas por riesgo cuando se está de baja por incapacidad temporal, por otro lado tiene un plazo de 30 días para contestar, coger el alta médico con el ámbito de pasar a la prestación de riesgo se podría considerar un fraude.
Hola,estoy embarazada y salgo de cuentas el 26 de este mes….
Me ha llamado la mutua y me ha dicho que me pagan hasta el 23 por si me pongo de parto y si es más tarde que ya me devolverán el dinero,que es más fácil que ellos me deban a yo devolverles.
Lo que no entiendo es que si yo salgo de cuentas el 26,lo lógico es que me paguen por lo menos hasta ese día y que luego si se atrasa pues que ya me paguen lo que me deben después….(porque de todos modos yo tengo que llamarles si o si cuando de a luz)¿Eso es legal,pueden hacer eso cuando en realidad salgo de cuentas el día 26?
Gracias.
Deberían abonarte hasta la fecha de parto.
Hola ,me dijeron baja por lumbalgia mi medico de cabecera ya por el embarazo y me dijo hasta fecha d parto d baja pero puede la empresa echarme estando embarazada ya que mi contrato es obra y servicio determinado ? Tengo miedo m echen estoy embarazada de 23 semanas mi trbajo es d peso constante y mi medico cabecera me dio baja .. hasta q vaya a dar a luz .. si m echasen puedo reclamar sobre mi baja ya q tiene q ver con mi embarazo?
Como posibilidad, sí, si existe causa para ello, pueden extinguir el contrato. Pero si lo hacen sin causa, será un despido nulo. En caso de que suceda, habría que ver las causas.
Buenas tardes:
Estoy embarazada de 18 semanas y la mutua me ha concedido la prestación por riesgo en el embarazo desde la semana 20 pero por el trabajo que tengo acabo con dolor lumbar muy fuerte.
Mi pregunta es si puedo cogerme la baja por la seguridad social por lumbalgia hasta la semana 20 y después coger la prestación. Y, en ese caso, cuántos días de alta debería estar antes de la fecha de la prestación.
Muchas gracias.
Buenas tardes. Estoy embarazada de 29 semanas. Trabajo en una residencia privada y estoy de baja por riesgo en el embarazo. A parte trabajo en el hospital y ahí no me dan la baja todavía.
Mi pregunta es, si el médico de cabecera me da la baja por enfermedad común, afecta esto a mi baja por riesgo? Es compatible estar de baja por riesgo en un trabajo y por enfermedad en el otro? Si no es compatible qué debo hacer.
Gracias
Buenas, estoy embarazada de 10 semanas y actualmente estoy de baja por enfermedad común. Trabajo como moza de almacén (8 horas de pie, cargo pesos, me agacho etc y no hay posibilidad de cambio de puesto). Por lo que he visto en la tabla sesgo podrían concederme la prestación sobre la semana 20, pero tendría que esperar hasta ese momento para solicitarla o mejor debería hacerlo antes? Gracias y un saludo
La mutua puede tardar hasta 30 días en contestar, así que es mejor solicitarla antes.
Hola tengo una duda he cogido la baja por enfermedad común en la semana 33 de mi embarazo ya que era imposible reubicarme en otro puesto y peligroso para mi embarazo solicite la baja también por la mutua pero me la negaron pero ahora no sé quién me tiene que pagar el sueldo y cuánto. Con mi otro hijo también cogí la misma baja pero cobre mi sueldo normal y quien me lo ingresaba era el empresario entonces no sé si será así mismo o cambia
En principio te lo paga el empresario.
Hola buenas, tengo embarazo de 6 semanas. Estoy por ett y nos renuevan los contratos cada semana. El médico de cabecera y mi ginecólogo considera que tendría que coger la baja por riesgo de embarazo ya que mi trabajo puede ser un riesgo. Puedo coger la baja teniendo contratos de una semana?
¿La baja por riesgo o la baja por incapacidad temporal? El médico de cabecera concede la incapacidad temporal por ser embarazo de riesgo por ejemplo. En cualquier caso, sí se puede coger la baja en contratos de seis semanas.
Hola buenas me e cogido la baja por riesgo en el embarazo y me comunicaron en la mutua q me darían el 100% y cosa q veo q no es asi y por otra parte quisiera saber si lo q me han concedido lo cobraré mes a mes asta q de a luz
Sí, se debe cobrar el 100% hasta que des a luz.
Hola pues sólo me vino aprobado 15 ,66 euros por día y Esque para lo yo cobro no me dan los cálculos
Hola,
Estoy embarazada y trabajo en hospital. Ya me han empezado a tramitar la caloracion del puesto de trabajo, aunque me han comentado de un sindicato que no estan teniendo nada en cuenta el riesgo por CoViD, con lo que aun pueden tardar semanas en darmela.
Mis duas son: tengo reduccion horaria por hijo y mi idea era quitarmela para cobrar todo mi sueldo durante la baja, pero creo que si no me la quito un mes antes de que me acepten la baja por riesgo, no lo cobraria igualmente.
¿Si me valoran ahora pero decidien que hasta más adelante no me la aceptan, en medio podria cojerme la baja por incapacidad, y volver justo antes de la semana que me la dan?
En la baja por incapacidad si que cobraria el 100% aunque me acabe de quitar la reducción (no nos descuentan nada) o tb tengo llevar 1 mes cobrando todo?
Gracias.
La baja por incapacidad temporal se cobra en función de la base que tengas antes de cogerte la baja, teniendo en cuenta la reducción de jornada, es decir, no se cobra la incapacidad temporal como si existiera la reducción de jornada, sino que esta si que afecta. Por otro lado, una vez te concedan la incapacidad temporal, no puedes coger el alta médica con el fin de coger la baja por riesgo en el embarazo, ya que se podría considerar un fraude. Es decir, el alta médica la decide el médico de cabecera de la seguridad social.
Buenas.
Ahora con todo el tema de los ertes se me ha juntado con la petición de la baja por riesgo. Me la han concedido pero este mes que me he dado de baja estoy a mi jornada entera que son 35 horas,.pero hasta ahora estaba 20 de alta y 15 de erte por lo que la mutua me ha sacado la base solo contando esas 20 horas que tenía dadas de alta los meses anteriores.
Al ser así las otras 15 horas ahora no las cobro? No me parece justo puesto que cobraría más si siguiera en erte cobrando las 20 por un lado y 15 por otro.
No deberían sacar la base de la suma de las dos nóminas?
Muchas gracias
Si en el momento que estás de baja por riesgo ya no estás de ERTE, deberán de computar la jornada completa que tienes.
Hola buenas noches !!!! Mira tengo 11 semanas de embarazo, la ginecóloga me diagnosticó diabetes pregestacional y embarazo de alto riesgo, quisiera saber si puedo pedir incapacidad temporal en mi trabajo, tengo contrato a término indefinido. La pregunta es si puedo dar de baja o incapacidad temporal, por el cuidado y control que debo llevar diario con la alimentación y las tomas de azúcar….
Es una cuestión que determina tu médico de cabecera si te tiene que dar o no la baja y si te incapacita para trabajar o puedes tener algún problema, ya que es una cuestión médica.
Buenas, me han denegado la baja por riesgo de embarazo al no considerar que mi trabajo me cause ningún riesgo. Al ser así, no me corresponde ninguna semana antes de dar a luz?
Si te la han denegado, la mutua entiende que no te ha de conceder la baja antes.
Y se podría volver a solicitar si no estás de acuerdo con la resolución? En mi caso salí de ERTE el mismo día que solicité la baja por riesgo de embarazo en la mutua y me la han denegado por esta causa,entiendo que ahora pasado un mes desde que salí de ERTE ya no sería causa para denegármelo. Gracias
Si no estás de acuerdo con la resolución, lo mejor es impugnarlo.
Mi mujer es funcionaria y la mutua le ha dado la baja por embarazo de riesgo pero en el centro de salud la médico de cabecera se está negando a poner su firma, que es necesaria para que se inicie la baja… además sin ninguna razón ni visitarla ni nada parecido… ¿qué podemos hacer? Muchas gracias de antemano.
Poner una queja en atención al paciente.
Hola , estoy de 28 semanas y ya no puedeo casi moverme, quiero tramitar la baja por la mutua y me han dicho que necesitan un informe de mi medico de cabecera, a mi me estan llevando por un medico privado de Adeslas, mi pregunta es ¿quien debe rellenar y firmarme ese documento? ya que en la seguridad social nadie me ha visto , pero la asesora de mi empresa me ha dicho que deben ser elllos en vez de el ginecologo privado,espero una repsuesta gracias
Hola, estoy embarazada de 33 semanas, estoy iniciando los tramites para la baja por riesgo en el embarazo. Ya me ha visto el médico del centro de prevención de riesgos laborales y me concede la prestación por riesgo en el embarazo y mi jefe mandará toda la documentación a la mutua. Mi pregunta es, cuando puedo dejar de trabajar? Tengo que esperar la respuesta de la Mutua? Gracias.
Tienes que esperar a que la mutua te indique la semana.
Hola,le explico,estoy embarazada de 5 semanas,y por una flebitis estoy de baja por Incapacidad temporal,tengo serios problemas vasculares y mi trabajo es de encargada de tienda 8 horas de pie,mi médico de cabecera no me va a dar el alta porque sigo mal y mi jefa me dice que solicite la baja por riesgo en el embarazo porque la empresa atraviesa momentos económicos difíciles y no puede costearme mi baja por it,qué opina del caso?Gracias
Solicite la baja a la mutua como le indica la empresa, pero seguramente se lo denieguen por estar de baja por IT.
Hola Alejandro, actualmente estoy en situación de incapacidad temporal en dos empleos uno de la junta de Andalucia de educación y otro de unas vacaciones asimiladas de un empleo anterior. Estas vacaciones terminan el 1 de octubre, por tanto el 2 de octubre pasaré a cobrar un pago directo por la mutua y la It por la Junta. Esto es incompatible? De serlo, que podría pasarme? Y y si no cobro el pago directo, en que situación estaría? Gracias
Buenos dias Alejandro,
A ver si sabes confirmarme o desmentir esto, le han dicho a mi mujer, la cual esta en embarazo de riesgo, que si le dan la baja por riesgo de aborto en el hospital, los dias que esté de baja por riesgo, se los descuentan despues de la baja por maternidad una vez ha nacido el bebé.
Muchas gracias!
No. Si le dan la baja por incapacidad temporal, no se le descuenta del permiso de maternidad.
Estoy en baja por riesgo laboral por mí embarazo y mi contrato temporal se extingue el 30 de septiembre próximo, con lo cual ese mismo día se acaba la baja por riesgo.
?Puedo solicitar la baja por maternidad el día 1 de octubre aunque ese día ya no tengo trabajo ni prestación por desempleo?
Se puede adelantar cuatro semanas. Preguntaría en el INSS, quizás una opción es coger la baja por incapacidad temporal, en lugar de la baja por riesgo.
Hola, qué me aconseja que haga para cobrar la prestación por maternidad a continuación de la prestación por riesgo en el embarazo?. La situación: Estoy cobrando la prestación por riesgo en el embarazo, se me acaba el contrato temporal el próximo día 30 y no tengo derecho a desempleo. La fecha probable del parto es final de octubre
Buenas tardes Alejandro,
Llevo desde Enero del 2019 de baja por fibromialgia/fatiga crónica, al superar los 545 días la empresa me ha finiquitado y actualmente me paga la mutua hasta que me llamen del tribunal médico. Actualmente estoy de 26 semanas, si no me llaman del tribunal médico antes de la fecha del parto quien me debe emitir el certificado de empresa para cobrar la prestación por maternidad? La mutua me ha dicho que ellos no se encargan. Gracias
Tengo mis dudas en este caso, pero entiendo que debe ser la empresa la que emite el certificado.
Buenas tardes Alejandro,
Es posible estar de baja por riesgo de embarazo en un empleo a jornada parcial y tener otro trabajo a jornada completa sin riesgo, es legal? O se pierde la baja solicitada del otro trabajo?
Sí, es legal.
Entonces no se pierde la baja por el hecho de estar en otro trabajo?
No, no se pierde.
Buenos días estoy embarazada de 15 semanas hasta que no vuelva al ginecólogo privado estoy de baja por hematoma retrocorial el cap me puso en la baja riesgo de aborto y implemento para tramitar la baja de riesgo laboral con riesgo de aborto esto me puede afectar a la hora que me concedan la baja por riesgo laboral?
Mis contratos actualmente son cada tres meses el hospital me a dicho que me los irá renovando mi pregunta es si endiciembre finalizará mi contrato y ya tuviera la baja por riesgo laboraly en enero me renuevan como de normal dicha baja se renueva automáticamente o tengo que realizar algún trámite? y a finales de marzo finalizará de nuevo mi contrato tengo fecha de parto el 9 de marzo me concederían la baja por maternidady habría continuidad Aunque Este contrato finalice a final de mes ? Que debería de pedir entonces ?
No entendí muy bien la situación, pero por lo que comentas te han dado la baja por incapacidad temporal y la mantendrás mientras exista causa para ello según el médico de cabecera. Si tuvieras la baja por riesgo en el embarazo dado por la mutua, esta dependería del contrato de trabajo que se prorroga en caso de que éste se prorrogue.
Buenas tardes Alejandro, mi mujer es profesora de infantil y primaria, y está embarazada de 20 semanas, además de tener patología cardiaca. Debido a la situación del Covid hay alguna ley que diga que le deberían la baja por riesgos laborales? Muchas gracias
No. Es el médico de cabecera el que decide si se debe de dar la baja por incapacidad temporal o la mutua por riesgo en el trabajo.
En mi caso estoy de 35 semanas y hace una que inicié los trámites con la mutua para solicitar la baja por riesgo. Tienen mucho trabajo y dicen que pueden tardar 30 días en tramitarlo, para entonces ya habré dado a luz, ¿puedo reclamar de alguna forma o no tengo más remedio que cogerme la baja médica qué es más rápido y cobro bastante menos?¿ Al cobrar baja médica luego en la baja de maternidad cobraré menos?
Hola , tengo reducción de jornada por guarda legal y estoy embarazada . En el momento que coja la baja de maternidad por riesgo La mutua me pagaría el 100 % sobre 40 horas semanales que es mi contrato original o sobre la reducción de jornada actual? Gracias
Sobre reducción de jornada.
Muchas gracias !! Entonces sería mejor en la medida de lo posible volver a mi jornada de 40 horas antes de darme de baja para poder cobrar el 100%de mi jornada completa
Buenos días.
En mi caso estoy trabajando como operaria en una fabrica, en el puesto que he venido desarrollando hasta ahora me comunicaron que correspondería aplicar la baja en la semana 20 de embarazo (por lo que no puedo reincorporarme a este puesto a la vuelta de vacaciones porque estaré en la semana 21), inicie hace semanas los tramites a través de la mutua para que me concediesen la prestación pero me ha llegado una carta certificada esta semana, en el que indican que me lo han denegado porque se me va a adaptar un puesto de trabajo especifico.
En la carta no está detallado ni el puesto de trabajo a desarrollar, ni el horario, ni los riegos de trabajo de dicho puesto, ni en que semana se tiene previsto que me concedan la prestación.
Llevo 10 días con fuertes dolores de espalda e hinchazon en los pies, mi medica de cabecera me indica que esto es debido al embarazo y me sugiere darme la baja, por ahora no la he cogido porque me encuentro de vacaciones hasta el día 30 de Agosto.
Por favor, ¿que pasos debo seguir con la mutua? ¿tienen obligación de detallar las condiciones del puesto de trabajo que me van a adaptar para después de vacaciones y sus riesgos laborales? ¿debería coger la baja por la medica de cabecera?
Es la empresa la que adapta el puesto de trabajo, y no la mutua, y la que debería informar sobre el nuevo puesto de trabajo. Sobre coger la baja, dependerá de si estás apta para trabajar.
Muchas gracias.
¿Entonces debo pedir a la empresa y las condiciones y los riesgos laborales del puesto de trabajo que voy a desempeñar a partir de ahora?
Según he leído, la mutua si tiene obligación de confirmar en que semana del embarazo me van a dar la baja, y por ahora en la carta que me han mandado únicamente me confirman que deniegan la prestación.
Sí, pídele esa información a la empresa.
Hola ,yo me encuentro en erte actualmente y queria saber si estando en erte puedo solicitar la baja por maternidad a la mutua ?
Hola estoy embarazada de 2 meses y llevo 2 semanas de baja por embarazo de riesgo dada por el médico de cabecera, trabajo en un laboratorio con productos químicos, mi contrato por obra no tenía fecha de fin pero ahora finaliza el 6 de septiembre, a partir de ese momento estaré en el paro pero seguiré de baja por embarazo de riesgo, no se hasta cuándo. ¿Desde que finalice mi contrato mientras siga de baja por embarazo de riesgo cobraré de la seguridad social, este tiempo me lo descuentan del paro que he generado?¿Tengo que solicitar el paro cuando finalice mi contrato o cuando el médico me de el alta?
Si la baja por embarazo de riesgo finaliza antes de la maternidad, ¿cobraré ese tiempo del paro hasta estar de baja por maternidad?
Si la baja por embarazo de riesgo se extende hasta la baja por maternidad, ¿cobraría todo el tiempo de la seguridad social?¿Este tiempo me lo descuentan del paro?
¿Estando de baja por maternidad te descuentan ese tiempo del paro?
Podrías asesorarme sobre los pasos a seguir en la seguridad social y en el sepe, es imposible hablar con alguien no cogen el teléfono. Gracias. Un saludo
Seguirás cobrando mientras estés de baja, después el permiso de maternidad. Lo que cobres de incapacidad temporal sí que te descuentan del paro, lo que cobres de maternidad no. Habría que saber cuanto tiempo tienes generado de desempleo para ver si puedes tener problemas para cobrar la prestación de maternidad. Te recomiendo estos dos artículos sobre la pensión de maternidad y sobre el descuento del paro.
Buenas tardes, actualmente me encuentro con un ERTE Parcial ya que te trabajo 5 horas con mi empresa y 3 horas estoy en Erte,. Voy a pedir la baja por IT a mi médico de cabecera por embarazo ya que la mutua no me la daría hasta la semana 37 y ya tengo fuertes dolores que me impiden hacer bien mi trabajo. La pregunta es que a quien tengo que enviar el parte de baja y los siguientes partes de confirmación, al SEPE y a mi empresa que son los dos que me están pagando actualmente? O solo a mi empresa? Cuando pase a situacion de maternidad también sigo teniendo dos pagadores o solo el INSS? Gracias
Estoy en la misma sitúacion a ver si contestan
Hola estoy de 20 semanas de gestación,trabajo en unai fábrica de ultracongelados con ruidos,vibraciones,cambios de temperaturas etc
Me dijeron que me correspondía la baja en la semana 20 y aún no me han tramitado nada con la mutua.
Tengo dolores abdominales y cada vez me cuesta más hacer mi trabajo
Que pasa si me cojo la baja por mi cuenta hasta me me hagan la tramitación correspondiente?
Me podría poner pegas la empresa o la mutua?
Sí, te podrían poner pegas. ¿Has iniciado el procedimiento para que concedan la baja? ¿Has hablado con la empresa?
Hola, quería saber si en la situación actual la mutua concede la baja por riesgo durante el embarazo solo por la exposición al Covid a las trabajadoras embarazadas por ser grupo vulnerable o deben existir otros factores? En mi caso soy Optometrista y trabajo en una Óptica, se consideraría riesgo durante el embarazo la exposición al Covid por el trato directo de cara al público con los pacientes?
Muchas gracias. Un saludo!
Aunque en determinados casos sí que debería concederlo, por la experiencia que tengo, no lo hace, y deriva siempre al médico de cabecera.
Buenas tardes, estaba embarazada con 37 semanas con baja por el medico de familia, y me despidieron por el covic, a hora la seguridad social me comenta que en el transcurso de las 37 semanas hasta que doy a luz, la mutua tendria que haberse echo cargo con una prestacion, pero a mi nadie me dijo nada, ¿una vez despedida, tenia que haber ido a la mutua para hacer el certificado de prestacion por baja?
Tienes que pedir el pago directo a la mutua o al INSS para que te abone desde la extinción de la relación laboral hasta la fecha de parto, en cuyo caso el responsable será el INSS.
Hola,
Soy una cartera que han readaptado en la semana 24 y me han puesto en otro tipo de trabajo en una oficina de correos donde me produce extres el tener que aprender con la presión de que está la gente esperando que la atienda y no hay suficientes medidas por el covid. Ahora para cobrar el 100% por riesgo durante el embarazo en que semana me tocaría? O que tengo que hacer?
Dependerá de los riesgos en el puesto adaptado. Si existe posibilidad de levantarse o sentarse y cambiar de postura, número de horas…
Hola. Estoy en 37 semana de embarazo. desde marzo he estado en ERTE. La semana pasada me enteré por la gestoria que desde el 7 de julio tengo un baja, del que nadie me informó. ahora la gestoria me dice que necesito correr y preguntar mi médico por baja del riesgo en embarazada. Eso es normal? Ahora no tengo ni ERTE ni nada. Que hacer? Gracias
¿A que te refieres una baja?¿Te han dado de baja en la empresa? ?Te ha dado de baja la mutua?
Sinceramente, no tengo ni idea. Ni Gestoria ni el jefe me informaron sobre la sacarde ERTE. Descubrí después de un mes que tenía baja. nadie me informó de nada, no firmé nada. mi contrato debería terminar en octubre.
cuando le pregunté a mi jefe se sorprendió y dijo que no quería sacarme de ERTE, Gestoria dice que fue el jefe quien me dio baja
Si te han extinguido la relación laboral demanda por despido nulo.
No tengo idea. el jefe finge no saber nada, el contacto con Gestoria también es terriblemente difícil. Pero, cómo es possible no informar algo así durante un mes, es legal?
Si dudas y la empresa no te indica nada, acude a un abogado con la documentación correspondiente. Sin ver la documentación no te puedo ayudar más, y el tiempo apremia.
Hola Alejandro!
Gracias por el excelente post en el que aclaras muchas dudas.
Mi consulta viene porque estoy embarazada de 35 semanas en un trabajo de bajo riesgo (oficina) pero empiezo a estar incómoda y muy cansada. Podría pedir la baja medica pero cobraría menos, mi pregunta es si estando en un puesto de bajo riesgo es obligatorio a partir de la semana 37 que la mutua me conceda la baja, o existe la posibilidad que no me la de?
Por otro lado me pregunto si para lo que puedo tardar en gestionar papeles y en lo que me responden ellos, me compensa más ir a mi doctora de cabecera y pedir la baja ya aunque cobre menos.
Gracias y un saludo!
Existe la posibilidad de que no te la de, y si trabajas en una oficina puede ser. La mutua debería tardar, como mucho, 30 días en responder.
Estoy embarazada y Estoy cobrando de la mútua una prestación por riesgo en el embarazo, por lo que tengo entendido, te suspenden el contrato, pero mi pregunta és, tengo derecho a mis vacaciones igualmente?
Gracias
Sí, se generan vacaciones.
Hola, trabajo en un comercio y van a darme la baja de riesgo de embarazo porque estoy de 24 semanas y así lo concibe el convenio de la empresa.
Me gustaría saber si estando de baja por riesgo de embarazo podría empezar a trabajar de maestra ya que estoy en la bolsa y tendría posibilidades de que me llamasen si me activara. No sé si son compatibles los dos trabajos y menos si en uno estoy de baja por riesgo de embarazo. En el comercio estoy a media jornada. Gracias y un saludo.
En teoría, la baja por riesgo en el embarazo que otorga la mutua, se da por el riesgo que te provoca el puesto de trabajo actual y no otro. Es decir, no es incompatible el hecho trabajar en otro sitio con una baja por riesgo en la mutua. Pero habría que analizar también el riesgo que tienes de profesora para que no se considere fraude o un comportamiento desleal.
Pero es como el paro si estás cobrando algo y te pones a trabajar en otro sitio te lo pueden quitar yo que tú tendria cuidado
Hola, gracias por toda la información! Mi duda es la siguiente, tenía un contrato con fecha de inicio y fin, y el penúltimo día de contrato me puse de parto y tuve a mi bebé que se ha adelantado 5 semanas, entonces, me dicen que debo pedir la prestación por baja maternal a la seguridad social.. pero cómo aún me quedaba un día de contrato, no debería empezar a pagarme la baja la empresa para la que trabajo y luego ya la seguridad social?! Muchas gracias
La prestación de maternidad la paga siempre el INSS, no la empresa.
Buenos días,
Espero puedan ayudarme a mi pregunta.
La semana que viene comienzo una fecundacion invitro y esta vez me pienso coger la baja desde el principio del tratamiento, por estres en el puesto trabajo entre otros.
El caso es que la empresa nos ha informado que en un mes y medio cierra sus puertas. En el caso de que me quede embarazada y se termina mi contrato de trabajo, seguiré cobrado la baja por riesgo/maternal o me mandan cobrar directamente el paro?
Muchas gracias
Un saludo
Si es baja por riesgo en el embarazo, finaliza en el momento que se extingue la relación laboral, si es baja por incapacidad temporal, finaliza en el momento que finaliza la causa que motivo la incapacidad, es decir, hasta que el médico de cebecera te de el alta médica.
Hola, por favor una pregunta, si está embarazada y si al mismo tiempo está de baja y si te acaba el contrato, tienen derecho a no renovar el contrato? Porque me han llamado diciendo que no me van a renovar el contrato. Gracias.
Sí, pueden no renovar el contrato. Habría que revisar si el contrato está en fraude de ley, o se suspende por el hecho de estar de baja como un contrato en prácticas o para la formación.
Vale, gracias.
Hola en octubre estare de cinco meses y enpezare a trabajar en una almacen de naranja solo hare cuatro horas dias de lunes a viernes cuando me tiene que dar la baja la mutua?
Buenas Alejandro
Estoy embarazada de 26 semanas y tengo la baja de la mutua por la seguridad social al riesgo del covid, resulta que el de la mutua me dice que tengo que coger el alta ya que, la alerta acabo y hasta el dia 1 de julio no me dan el alta… cuando llegue el 1 de julio tengo que pedirle el alta al medico a pesar de que el riesgo sigue ?? y estoy en un supermercado.
Buenas tardes,
Estoy en un erte desde marzo y me han comunicado que se alargará hasta 30 septiembre, Me he quedado embarazada hace 1 mes y mi pregunta es:
Dentro de 8 meses cuando coja la baja por maternidad afectará haber estado en un erte al valor total de prestación que debo percibir ?
Llevo 15 años en la misma empresa , pero he leído que la prestación por maternidad se calcula según nóminas del último año – pero claro durante el ultimo año de marzo a sept ( 7 meses ) he estado en un erte y mis nóminas se han visto reducidas notablemente – puesto que mi empresa sólo me ha pagado un 30% de mi salario ( como afectará esto a mi prestación tanto de enfermedad ( si me dieran la baja por riesgo covid en embarazada , o a la larga por la baja de maternidad?
Espero que me haya explicado con claridad,
muchas gracias,
La base de referencia para calcular la prestación de maternidad es la base reguladora, y ésta no se reduce por el hecho de estar en ERTE, ya que sigues cotizando al 100% de la jornada que tenías antes.
Si me doy de baja estando embarazada por riesgo de embarazo (estoy operada de un ovario y tengo alto riesgo por una enfermedad relacionada con ovarios) o porque mi trabajo es de mucho esfuerzo físico (limpieza viaria, moviendo contenedores de basura, ratas, cogiendo vidones de gasolina de más de 20 litros…)
Me termina el contrato en agosto, ya sea por una baja u otra y no tengo todavía derecho a paro, pero si los 180 días. Cuando termine mi contrato seguiré cobrando y cotizando?
Si estás de baja por contingencia común, te seguirán pagando aunque finalice el contrato, aunque no seguirás cotizando.
Buenas, me acabo de enterar que estoy embarazada de la primera falta y como trabAjo en urgencias pensado coger la baja..x el covid
Mi duda es que mi contrato ahora es de sustitución por alguien que a su vez sustituye a otra persona….por lo que no tiene fecha de fin, pero a veces he escuchado que en el hospital hacen un cambio de cometido y te finalizan el contrato….por lo que iría al paro y perdería la antigüedad…
Eso se puede hacer?
Me espero a coger la baja por el médico de cabecera o deberían de darmela en salud laboral por exposición al Covid?no
Gracias
El hecho de estar embarazada no implica de manera automática que concedan la baja, ya que depende del médico de cabecera, y en muchos casos la están denegando. Dicho lo cual, la empresa no podría extinguir la relación laboral por el hecho de estar embarazada, podrá hacerlo cuando finalice la causa por la cual se realizó el contrato temporal.
Es que ya he tenido dos abortos y en este al ser considerado de riesgo debo de coger la baja pero mi duda es si me podrán hacer un cambio de cometido y perder la antigüedad Y pasar al faro Por lo que ya no tendría derecho a cobrar el 100 × 100 de mi sueldo
Por cambiar las funciones por adaptar el puesto de trabajo no se pierde la antigüedad ni se puede disminuir el sueldo. Sobre pasar al paro, sólo pasa cuando se extinga la relación laboral y eso sólo puede pasar en caso de que exista una causa de la extinción de la relación laboral, sin que el hecho de estar embarazada lo sea.
Buenos días.
En mi trabajo tengo vacaciones siempre en el mes de agosto y yo doy a luz en septiembre pero estando de baja por riesgo laboral ¿se dan por disfrutadas esas vacaciones? O me quitarán la baja durante el mes de agosto y me volverán a dar de baja en septiembre? O tendré derecho a recuperar mis vacaciones tras mi baja de maternidad como ocurriría si estuviera de baja por enfermedad común?
Muchas gracias
Buenos días Alejandro trabajo en el hospital de Bellvitge regido por la Generalitat de Cataluña . Llevo dos años y medio contratada o mes a mes o contratos de tres meses . Estoy embarazada de pocas semanas y mi contrato finaliza el día p de junio. El personal sanitario no le descuentan dinero por baja . Mi salario a tiempo parcial son unos 800-900 euros . Si finaliza el contrato y cogiera la baja en la semana 24 sigo cobrando el 100% de mi sueldo ? Donde me tengo que dirigir para gestionar
Si coges la baja no se te descuenta del salario por que así lo indica el convenio o normativa aplicable, pero esa cuestión, seguramente se dejará de aplicar cuando el contrato finalice. Si en ese momento continuas de baja laboral, si es por una contingencia común, empezarás a cobrar lo que cobrarías estando en desempleo, que no es el 100%.
Y si cojo antes la baja x maternidad antes de finalizar contrato?
Si coges la baja por maternidad, entonces cobrarás el 100% de la base reguladora que tienes en la relación laboral.
Hola estoy enbarazada estando trabajando se sanitaria, me an dado la vaja por riesgo, el contrato se me termina en 1 mes….. luego me pasaran a la inns? ( seguridad social)? Aata k nazca el bebe?
Si la baja te la ha dado la mutua, la baja desparece en el momento que se extingue la relación laboral. Si la baja te la ha dado el médico de cabecera, la baja se mantiene hasta que el médico te de el alta.
La baja por maternidad son las 16 semanas que me tocan supuestamente para después de parir no? Es que no se que es mejor hacer para no quedarme sin ingresos .
Tú que me recomiendas hacer Alejandro
La baja es de 16 semanas, que puedes adelantar cuatro semanas desde la fecha que establece el médico.
Estoy de baja por mi médico de cabecera y me ha puesto incapacidad temporal por enfermedad común por embarazo de alto riesgo.
Se me finalizó el contrato ayer, con esto finaliza también la baja, y pasaría al paro o puedo pedir el pago directo por It por la seguridad social?
Si es baja por incapacidad temporal no se extingue por la finalización del contrato de trabajo.
Hola estoy de baja por enfermedad común desde febrero y estoy embarazada de 27 la empresa me finalizó el contrato en febrero estaba con la mutua desde febrero y ahora la mutua me da el alta para trabajar y yo ya no tengo contrato que debo hacer indemnizar a la la mutua o pedir el desempleo
Impugnar el alta o solicitar el desempleo.
Hola tengo 33 semanas de embarazo es de alto riesgo por la diabetes tengo en mi trabajo hay casos de covid mi medico puede mandarme incapasidad por esto ya que es un riesgo tanto para mi como para el bb que puedo hacer. Gracias
Tu médico de cabecera te puede dar la baja, pero no sería la baja por riesgo en el embarazo, sino que sería por contingencia común.
Hola,
Estoy embarazada de 10 semanas y mi médico de cabecera me ha gestionado la baja por riesgo de por coronavirus, en concreto por contacto con otra medidas profilacticas específicas, cidificado como CIE10 Z29. 8. Tanto la empresa como el servicio de prevención me comunican que esta baja no procede y no esta bien gestionada, ya que la empresa «cumple» con medidas de seguridad. Es posible? Tengo derecho realmente a la baja? En que caso me deberían de rechazar la baja por parte de la empresa, servicio de prevención y mutua?
Muchas gracias
Es el médico de cabecera el que debe dar la baja si así lo considera pertinente. Si la empresa o mutua no lo consideran, pueden solicitar una revisión, pero la última palabra la tiene el servicio médico de salud o el INSS. No es la empresa la que decide el alta.
Hola Sr Alejandro estoy embarazada de 16 semanas tengo 2 trabajos de empleada de hogar en uno me recomienda ir de baja por prevención al contagio , pero también me ha hablado de finalizar el contrato de 11 años eso quiere decir que perdería la antigüedad y tanto el derecho de cobrar la maternidad? Gracias
Nunca es recomendable finalizar un contrato temporal por el hecho de estar embarazada.
Hola estoy embarazada de 30 semanas Y hemos solicitado la baja a la mutua en la semana 27 Y me la han denegado por ciatica y por diabetes, me dicen q la tiene que gestionar mi medico de cabecera, se puede volver a solicitar la baja en la mutua de nuevo?
¿No te han indicado en la semana que te corresponde? Sí, puedes volverla a solicitar. No se si estás de baja por incapacidad temporal.
Buenas tardes Alejandro! Soy higienista bucodental y estoy embarazada con una baja por IT que me concedió mi médica de cabecera al entregarle un informe del servicio de prevención por ser personal de riesgo al COVID-19 y no tener adaptación al puesto. Una vez finalice el estado de alarma, y mi baja, se entiende que ya debo incorporarme al puesto a pesar de seguir habiendo un riesgo? O deben seguir dandome la baja ya que el riesgo aún sigue?
Es una cuestión médica que depende de tu médico de cabecera. Entiendo que el riesgo continua.
Hola, estoy embarazada de 20 semanas y tengo embarazo de alto riesgo y mi médico me hizo un informe de embarazo de alto riesgo, lo llevé a la mutua y lo aceptaron entonces mi médico me dio baja normal. El problema es que no tengo un contrato fijo y no se si van a renovar el contrato o no. Quiero saber si tengo k seguir la baja de médico o k me aconseja hacer? Y otra pregunta, hasta cuántos meses puedo pedir la baja por maternidad. Gracias
La baja por maternidad se puede adelantar hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible de parto. Por o otro lado, entiendo que estás de baja por incapacidad temporal concedida por tu médico de cabecera, por lo tanto, es una cuestión que tu médico debe valorar si es conveniente mantenerla.
Hola estoy embarazada de 12 semanas y trabajo en una empresa con contrato temporal si el médico me diese la baja por que tengo un hematoma pequeño y se termina el contrato cobraría hasta la fecha de parto de la seguridad social? O para eso tengo que tener 180 días trabajados pero que no los halla usado o 18.º días en mi vida laboral ?? O 360 en toda la vida laboral ? Espero una respuesta gracias
Para cobrar la baja por incapacidad temporal, se necesita un mínimo de 180 días en los últimos cinco años.
Hola. Influye el tipo de contrato( si es total o a tiempo parcial ) en las semanas a las que te concede la baja la mutua?
Por ejemplo a jornada completa te conceden a la 22 semana y si es parcial a la 24-26semanas
Puede influir por el número de horas que estás en la oficina o lugar de trabajo. No es el mismo riesgo el de estar de pie ocho horas, que esta tres por ejemplo.
Buenas tardes, mi situación es la siguiente. Estoy de 21 semanas y he solicitado ya a mi Mutua que me hagan la valoración por riesgo, he mandado todos los documentos pero todavía no me han contestado.
En principio calculo que me darán la baja hacia la semana 30 como tuve en un anterior embarazo, pero mi pregunta es la siguiente: ¿ si tuviera que pedirme la baja por la Seguridad Social antes de esa semana por cualquier cosa no relacionada con el embarazo, me paralizan el expediente y no me mandan la resolución? ¿o sólo me afecta si sigo de baja para entonces? Para lo que debería darme de alta para iniciar la prestación de la Mutua.
Muchas gracias.
Hola, estoy de baja (IT) por sospecha de COVID desde el 11 de marzo, sin hacerme pruebas (Madrid). Embarazada actualmente de 24 semanas, y con un informe de psiquiatría en el que recomiendan baja en el embarazo por cuadro ansioso depresivo. Hoy he pedido ya por favor que se cambie el diagnóstico de la baja porque se consideraba accidente laboral. El médico de cabecera de turno (en Madrid siguen cerrados los centros de atención primaria y te atienden por teléfono médicos que ni leen las historias) me pide el papel de medicina preventiva de mi empresa (trabajo en sanidad privada), y la empresa se niega a dármelo porque algunos compañeros (menos del 10%) están en ERTE y me ofrecen “esa protección”, el ERTE.. Qué puedo hacer?
Para modificar la baja y que se considere contingencias profesionales, se tiene que seguir el procedimiento que explico en este artículo.
Bunenos dias,
mi situacion es la siguiente: me encuentro en la semana 23 y la mutua no me ha concedido la baja por riesgo en embarazo, aunque trabaje en un laboratorio y utilizo reactivos con certificado h340, h350 y h360, toxicos, mutagenos y cancerigenos para mi salud y la salud del nino.
Segun la GUIA SEGO 2019: «Sin establecer la semana, el anexo VIII del Real Decreto 39/1997 de los Servicios de Prevención si que establece una lista no cerrada de actividades que no puede realizar una mujer embarazada, desde el inicio del embarazo: […] Trabajadoras que puedan estar en contacto con los siguientes agentes químicos; Las sustancias etiquetadas como H360, H360D, H360F, H360FD, H360Fd, H360Df y H370, sustancias cancerígenas y mutágenas, de categoría 1A y 1B incluidas en la parte 3 del Anexo VI del Reglamento (CE) n.º 1272/2008, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y plomo y derivados. En todos estos casos, se debería dar la baja desde el inicio del embarazo, salvo que fuera posible la adaptación del puesto de trabajo.»
No es posible la adaptacion del puesto de trabajo ya que mi actividad se desarrolla completamente en laboratorio.
He procedido por vias legales para reclamar mi derecho de obtener el subsidio de riesgo en el embarazo.
Otra cuestion: mi contrato de trabajo se acaba a mediados de junio.
1) Si consigo, con muy poca probabilidad, obtener el subsidio de riesgo en el embarazo, a la finalizacion del contrato seguiria cobrando el 100% de mi sueldo? En ese caso quien me pagaria?
2) Si no consigo obtener el subsidio de riesgo en el embarazo, tendria que pedir de momento (ya que no puedo acceder al laboratorio) una baja de incapacidad temporal y, a la finalizacion del contrato cobraria lo que me corresponde del paro?
Muchas gracias por contestar y un saludo.
Cuando se acaba el contrato, se acaba la baja por riesgo. Si estás de baja por IT, al finalizar el contrato, sí cobrarás lo que te corresponde de paro.
Buenos dias, Alejandro.
Muchas gracias por contestar.
Mi contrato està relacionado a un proyecto, como la mayoria de los contratos de investigacion hoy en dia.
Si la mutua me concede la baja por riesgo, el proyecto no puede seguir adelante, en ese caso no se «congelaria» mi contrato desde la concesion de la baja hasta la finalizacion? No funciona que al obtener la baja por riesgo me paga la mutua y, luego, al alta, recuperaria los dias/meses que me quedan de trabajo desde la concesion de la baja hasta la finalizacion? Espero haberme explicado.
Muchas gracias por su disponibilidad y un saludo.
Si es un contrato al amparo del Real Decreto 103/2019, es decir, de personal investigador predoctoral en formación, si lo suspende la baja por riesgo.
Muchas gracias por tu ayuda Alejandro.
En cuanto acabe mi erte tengo que pedir baja por riesgo de embarazo, ahora estoy ya de 24 semanas. Mis dudas son:
1.En que se basara la mutua para sacar mi salario( los ultimos meses cobre por erte mucho menos, en enero cobraba media jornada, luego estuve tres meses de escedencia y me incorpore en abril a jornada completa)
2. La empresa esta obligada a sustuirme con solo una persona a jornada completa, o existe la posibilidad de repartir mi jornada en dos personas( hago dos medias jornadas con tareas muy diferentes y no hay perfil para sustuirme)
3. Aunque la mutua me pague la jornada completa ellos pueden contratar solo a una persona a media jornada.?
4. Yo siempre he cotizado completa por reduccion de jornada por hijo a cargo.
Si me reducen otra vez a media jornada la mutua me paga media o al estar cotizando completa tengo derecho a cobrar completa?
Muchas gracias por tu tiempo e implicacion.
No se a quien recurrir con estas dudas
Un saludo cordial
La mutua coge la base reguladora que no ha variado por el hecho de estar en ERTE, y se cogerá la base que se percibe en el momento de la baja por riesgo. La empresa no está obligada a contratar a un trabajador para sustituir al trabajador, si lo hace mediante un contrato de interinidad tiene que ser a jornada completa, pero puede hacerlo mediante otras vías contratando a dos trabajadores a media jornada. Por reducción de jornada por guarda legal no se cotiza a jornada completa, se cotiza en base a la reducción, pero para determinados efectos se cotiza a jornada completa, pero no para la baja por riesgo en el embarazo.
Buenas noches.
Estoy embarazada de 36 semanas..
En la semana 12 me dieron la baja de riesgo..estaba trabajando en carrefour con contrato 2 meses más.. cuando se acabo el contrato la mutua que me veía ha seguido viéndome y pagandome mensualmente..mi duda es la siguiente ..estos meses desde que acabo el contrato aunque me pague la mutua me lo quitan del paro? Hay alguna forma de que no me quiten el paro si tras el embarazo y la baja maternal volviese a trabajar sin pedir paro?
Espero su respuesta y muchas gracias
¿Estaba de baja por riesgo y finalizó el contrato? Habría que revisar si finalizó o no el contrato, ya que es raro que la mutua siga pagando. Sobre consumir o no el paro le recomiendo este artículo donde lo explico.
Soy Tripulante de cabina de pasajeros, actualmente mi empresa está haciendo Erte rotatorios durante el estado de alarma. Me ha tocado trabajar 1 semana cada mes del confinamiento y el resto en Erte.
Mi pregunta es la siguiente: si me quedo embarazada en esta situación que pasaría? Normalmente las TCP tenemos la baja desde que nos enteramos del embarazo, por el riesgo que supone. Pero en esta situación se me plantean muchas dudas de que pasaría si se diera el caso.
Muchas gracias
Deberían darte la baja, aunque seguramente la mutua te la deniegue, o por lo menos te la deniegue el tiempo en el que estás de ERTE.
Gracias por su respuesta. En el caso de quedarme durante la semana que estoy fuero del Erte, mientras esté trabajando, me podría pasar lo mismo con el tema de la mutua?
Hola, aver si alguien me puede ayudar, estoy de 29 semanas y estoy de baja desde febrero porque se me dormía la pierna y no podía casi andar, trabajo 8hiras de pie todo el rato, me dio la baja la seguridad social en la semana 16, la baja de la mutua según la tabla segó me la tendría que haber dado entee la 20-22, pero con todo esto del coronavirus me alargaron más la de la seguridad social, la tengo ahora hasta el 30 de mayo que ya estaré de 32 semanas y así no puedo volver a trabajar para que me den la baja por la mutua, que puedo hacer? Una vez que de a luz quien paga, la mutua o la seguridad social? Me convendría mejor quedarme con la de la seguridad social aunque no cobre el 100%? Porque ahira entre que tramitan el papeleo y demás pasará bastante tiempo, que me aconsejais? La mutua pasa de mi y la empresa más, gracias
Sólo puedes pasar a la baja por riesgo de la mutua, en caso de que te den el alta médica por la incapacidad temporal actual. Por otro lado, la prestación de maternidad te la paga el INSS, y es indiferente que la baja anterior sea por la mutua o por el servicio público de salud.
Hola, el médico me ha dado la baja por embarazo de riesgo, le presenté los partes de baja a la empresa y estamos a día 11 y no he cobrado la baja por parte de la seguridad social, es normal?
Si mantienes la relación laboral, te tiene que pagar la empresa.
Hola mi empresa nos ah echo un erte el 14 de marzo yo me me acabo de enterar hace un mes que estoy embarazada tengo 3 meses no se si tenga que comunicarle a la empresa que estoy embarazada oh debo esperar ah que todo vuelva a la normalidad que en verdad no sabemos cuando sera.
No tienes obligación de comunicar el embarazo.
Hola buenas mi situación es la siguiente estoy embarazada de 29 semanas estoy cobrando el paro , mi fecha probable de parto es para el día 14 de julio pero mi prestación se termina el día 04 de julio ! Que puedo hacer para poder cobrar la baja de maternidad ? Puedo solicitarla antes? Y como sería el
Procedimiento?
Adelantar la prestación de maternidad en el INSS.
Gracias por tu respuesta y sabes qué requisitos necesito una baja médica o algo así ? La verdad no tengo idea
Y qué papeles necesito? Baja médica o algo así? Y qué tipo de baja médica sería ?
No necesitas baja médica, sino con un informe del servicio público de salud en el que se indique la fecha de parto, solicitar de manera previa la prestación de maternidad en el INSS.
Muchas gracias por tus respuestas un saludo!
Hola buenas tardes, mi pregunta es, si estando en erte puedo coger la baja por riesgo de embarazo ya que estoy de 32 semanas y mi trbajo es estar de pie durante 10 horas, (camarera)
La empresa me dice q el 1 de julio me incorporo al trabajo pero claro yo no podría hacerlo entonces me tendrían q mandar a la mutua , es que no se como va todo esto gracias.
Puedes coger la baja en el momento que exista reincorporación.
Hola buenos días, estoy trabajando en una empresa con contrato temporal, tengo un embarazo de riesgo, quisiera saber si al tener ese contrato me pertenece algo o directamente me echan de la fábrica. Puedo cobrar prestación por embarazo?
No pueden extinguir el contrato por el hecho de estar embarazada, pero sí que pueden hacerlo si el contrato finaliza. En dicho caso, podrás cobrar el paro si has cotizado para ello.
Hola quería saber qué día te paga Fremap mutua por baja riesgo de embarazo
Buenas mi caso es el siguiente
Solicite la prestación por riesgo en el embarazo en la semana 11 de gestación, contestándome la mutua que hasta la semana 28 de gestación no me correspondía (05/06/2020). Después de esto he tenido algún problema con el embarazo por lo que me tuve que coger la baja por enfermedad común, antes de la semana 28 seguramente me darán el alta en la seguridad social, mi pregunta es: tengo que volver a solicitar el certificado por riesgo durante el embarazo por haber estado de baja o con él quería me dieron en su día es suficiente.
Muchas gracias saludos
Si no ha variado nada en las funciones del trabajo, debería valer la ya efectuada.
Buenas yo tengo baja por enfermedad comun(amenaza de aborto) y mi contrato termina el 12 de Mayo y mi pregunta es si la empresa puede pararme o no y si me paran tengo derecho a finiquito y mis vacaciones que no han sido disfrutadas? Muchas gracias.
Sí, la empresa puede extinguir el contrato si no está en fraude de ley. Te corresponde la indemnización por fin de contrato, en función del tipo de contrato temporal, y las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola, estoy de baja por riesgo embarazo. Este será el primer mes completo que me paga la mutua. El contrato se me termina 20 dias después del nacimiento de mi bebé. Entiendo que la baja por maternidad es cosa de la seguridad social, pero que pasa con las vacaciones que no he usado y el finiquito por fin de contrato que me corresponde? Debería habérmelo pagado la empresa porque ya ha cesado mi contrato, me lo pagará una vez termine la baja por riesgo o es algo que voy a perder?
Las vacaciones generadas y no disfrutadas te las pagará en el finiquito cuando finalice el contrato.
Buenas tardes,en la actualidad me encuentro en un erte debido al covid y estoy embarazada.en mi empresa,en la semana 28 de embarazo, tendria la opción de acogerme a la baja por la mutua por riesgo en el embarazo.
Ya sé que estando incluida en el erte no tengo derecho a esta baja.he hablado de este tema con la empresa y he propuesto que se me sacará del erte justo antes de cumplir la semana 28.la respuesta de la empresa ha sido que tengo que trabajar un número de días (no los conozco) para generar el derecho a esta baja,es esto legal? ¿Puede la mutua denegarme la baja si la empresa me diera de alta justo antes d la semana 28?.
En otro supuesto ,si yo siguiera en el erte más allá de la semana 28, al incorporarme de nuevo a la empresa,¿podría acogerme a la baja por la mutua directamente o tendría que trabajar durante un tiempo para tener derecho?
Muchas gracias y un saludo
Me encuentro en esta misma situación
Buenos días,
Soy trabajadora autónoma sin personal a cargo. Trabajo como comercial visitando clínicas dentales. Con mi gestora y con la Mutua llevo gestionando la baja por riesgo en el embarazo desde el 17 Marzo y ayer 16 Abril me la han reconocido. Actualmente estoy de 34 semanas. En mi trabajo llevo mucho peso, agacho, traslados… Creo que debería estar de baja antes, ha sido porque tenía que haberla gestionado yo antes? Es culpa de la mutua al haber tardado un mes en el tramite?
La mutua tiene 30 días para contestar.
Hola, tengo 12 semana de embarazo, trabajo de ayuda a domicilio, cuido a una mujer que pesa entorno a unos 75kg, no tengo grua para movilizarla, por lo cual la cojo ha peso, se lo eh comentado al ginecólogo y me dice que pida la baja por riesgo, No se exactamente como va esto, si a través de la baja me pueden despedir o no volver a contratarme, quien me paga y cuánto me paga etc. AYUDA
Entiendo que trabajas para una empresa, por lo que tienes que solicitar la baja por riesgo como explico en el artículo.
Hola Alejandro, una cuestión solo para aclararme cuándo debo empezar a tramitar la baja por riesgo laboral en la mutua. Tienen 30 días naturales o 30 días laborales para contestar? Gracias!
Consideraría naturales. Lo cierto es que el Real Decreto 286/2003 que establece el plazo no delimita si es hábil o natural, y en virtud de la Ley del procedimiento administrativo, se debería considerar hábil, sin embargo si se considerara hábil se superaría el plazo de tres meses que establece la propia legislación para resolver, en algunos casos.
Buenas tardes.
Mi empresa nos ha echo un erte a raiz de la crisis del coronavirus.
Estoy embarazada y el 21 de mayo me corresponde la baja x riesgo de embarazo x la 24 semanas establecidas.
A partir de ese día como voy a cobrar? Me la darán igualmente? Xq al estar en erte ahora cobro el 70%.
Esa circunstancia como afecta a la hora de pagar a mis jefes? Gracias
La baja por riesgo no afecta a la empresa, sino a la mutua y dependerá de la mutua, ya que puede que denieguen la baja al considerar que no existe riesgo por estar el contrato suspendido.
Pues estoy en la misma situación y efectivamente la mutua me deniega cobrar Por riesgo de embarazo por no estar trabajando en estado de alarma, pero mi empresa si me tiene de alta todavía, ha pedido un erte y a mi no me ha incluido pensado que me iba pagar la mutua. Ahora estoy sin cobrar por ningún lado.
Si te tiene de alta la empresa, es la que te tiene que pagar.
Hola estoy en la semana 33 de embarazo, metida en un erte, y la empresa me dice que me quiere sacar del erte y yo, al no poder ir a trabajar por riesgo de embarazo les indico que me arreglen los papeles para la baja de la mutua. (Tengo derecho desde la semana 30) Mi contrato finaliza 21 días después de mi incorporación del erte.
Entonces, la pregunta es; me interesa que me den de alta y que no me aseguren el tiempo que la mutua tardará en darme la baja? o puedo seguir en erte “por riesgo de embarazo” (si ellos no me aseguran cuanto tiempo tardarán en contestar desde la mutua) hasta la fecha fin de erte que tengo el día 9 de junio? Me puedo negar a que me incorporen a la plantilla por riesgo de embarazo y seguir en erte hasta la fecha de fin de erte? Gracias!
No te puedes negar a la reincorporación, lo que debes es solicitar la baja por riesgo.
Hola, estoy embarazada de 27 semanas, soy fija discontinua, siempre he trabajado en temporada alta, de marzo a noviembre, al enterarse la empresa de mi embarazo, no termine labremporada, sino que seguimos trabajando hasta el 1 de marzo del 2020. El 1 de marzo me dieron fin de actividad, sin cogerme mutua ni nada, mi empresa fue el día 15 de marzo al verte, h yo sigo sin cobrar nada de nada, los he demandado por CCOO pero con el estado de alarma esta parado. Que es lo que tengo que hacer mientras, porque tengo un niño de 10 años y estoy sin cobrar absolutamente nada.
Mi bebe nació el 11 de abril. El inss me dio la baja por riesgo de embarazo pero del 1 al 10 de abril no me han pagado. He llamado a varios teléfonos pero ninguno me lo cogen.
¿El INSS o la mutua?
Hola buenas tardes tengo una pregunta, A mi la mutua me dio la baja por riesgo de embarazo el día 28 de marzo y con todo esto del Cod-19, mi empresa me dio vacaciones Antes de esa fecha porque nos harían el erte.
A principios de mes cobre los últimos días por la mutua.
Yo quiero saber si ahora en abril me pagaría la mutua o el paro es una duda que tengo.
Gracias.
Si estás de baja por riesgo antes del ERTE, debería pagarte la mutua.
Buenos días!
Solicité la baja por riesgo en el embarazo en el trabajo y el mes pasado cobré de la empresa y lo que faltaba des del día que se me concedió lo cobre por parte de la mutua. Este mes de Marzo ya he cobrado íntegramente de la mutua de la empresa pero creo que no me han quitado el irpf que solicité cuando presente los papeles ya que he cobrado mas de lo que cobro habitualmente. Podría la Agencia Tributaria reclamarme el irpf de dicha prestación en la declaración del año que viene? Gracias
Si, te podría salir a pagar.
Hola buenas mi caso es que estaba de baja común y embarazada Cobro por la mutua .el 8 de mayo que tuve a mi bebé , no solicité baja de maternidad Porque me la deniegan por deuda con la seguridad social , mi médico me sigue pasando los partes de confirmación de la baja común para la mutua pero la mutua se niega a pagarme desde el día 8 de mayo ya que dice que estoy obligada a coger la baja maternidad pero no me la aceptan , la seguridad social me dice que denuncie a la mutua pero yo no sé qué hacer ni donde informarme
Buenos días,
Estoy embarazada de 15 semanas y trabajo en una residencia. Con todo lo del Covid-19 me dijo una persona de sanidad que deberia pedir la baja ya que soy persona de riesgo. Esta mañana he llamado a la mutua del trabajo y me han dicho que ellos no se encargan de ese tipo de baja, que tengo que tramitarla a través de la seguridad social y que me harán baja por enfermedad común y punto. Le he preguntado en reiteradas ocasiones por la baja por riesgo de embarazo, que supuestamente la tienen que tramitar ellos, y me ha dicho que en este caso tan excepcional, como es el coronavirus, tengo que hacerlo directamente por la seguridad social. La verdad es que estoy muy perdida con el tema, porque si lo pido por la seguridad social perderé dinero, ya que no me pagarán el 100% de mi sueldo. Qué debería hacer? Conformarme con pedir la baja por enfermedad común en la seguridad social? Realmente las mutuas de trabajo no se hacen cargo ahora mismo tal y como está la situación actual?
Gracias
Es una cuestión discutible, pero la baja que comentas la están dando por enfermedad común. Por otro lado, la baja por riesgo te la tiene que dar la mutua en la semana que corresponda, es decir, no es que ahora no la están dando, pero no te la dan por el tema del coronavirus, que como te indique, puede ser discutible.
Buenas tardes, estoy embarazada de 14 semanas y estoy en situación de IT desde el 11/03 por problemas lumbares. Trabajo en la sanidad pública, y Mi contrato es por necesidades de servicio, con ampliaciones mes a mes. Dada la situación que estamos viviendo con el. Covid, me han avisado desde personal, que la prórroga del siguiente mes no se va a realizar, y por tanto pasaría a estar, desempleada.
Terminó contrato el 15/04 por lo que el 16 pasara a pagarme la seg. Social hasta alta médica. Hay que tener en cuenta que tengo días de vacaciones que me los tendrán que pagar….
Pero mi pregunta es: los días que estoy de IT y sin contrato, se me descuenta de los días correspondientes de paro? Que beneficios tiene el estar sin contrato con una IT o el estar desempleada? Puedo tener alguna consecuencia cuando quiera solicitar la baja de maternidad ( si tengo contrato)que se suele hacer a partir de la semana 18 por el trabajo que desempeño?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
El tiempo que estés de IT sin contrato, sí que se te descuenta de paro en el momento que solicitas de paro. Es decir, no hay ninguna ventaja por el hecho de estar de IT y sin contrato. La única es que sigues cobrando aunque no tengas derecho a paro mientras estés de IT.
Buenas estoy bastante preocupada Estoy embaraza y me tuve que coger la baja por lumbalgia ahora sigo de baja porque no estoy mejor y me cumple el contrato en 3 días imagino que estando embaraza no me van a renovar y menos con la que está cayendo del COVID19 alguien me puede ayudar. Si no me renuevan que tengo que hacer?? Pasaría a cobrar el paro?
Mientras estás de baja te seguirá pagando la seguridad social o la mutua, deberás pedir para ello el pago directo. Por otro lado, cuando te den el alta, tendrás que solicitar el paro.
Y como tendría que pedirlo? Me cumple mñana el contrato y aún no me han notificado nada. Muchísimas gracias
Un saludo
Sobre como pedir el pago directo lo explico en este artículo.
Hola buenas, estoy en la semana 7 de embarazo. He sangrado varias veces y he tenido síntomas muy fuertes, sobre todo con el tema de los vomitos. También con el tema del coronavirus me da miedo ya que trabajo en una fábrica de fruta con muchísima gente. Podría solicitar la baja de embarazo de riesgo? Por el momento solo me han hecho el de incapacidad temporal por el sangrado.. gracias
La baja por riesgo en el embarazo se da por el riesgo que supone la empresa, pero no por los problemas propios del embarazo, que lo correcto es una baja por incapacidad temporal. La baja por riesgo en el embarazo dependerá de las funciones que tengas en la empresa.
Hola buenos días. Estoy embarazada de 15 semanas y por la pandemia del Covid-19 la empresa me facilito el informe de baja por la seguridad social al no poder cambiarme de puestos e trabajo ya que trabajo como auxiliar de enfermería y como en mi empresa hay casos de Covid-19… Mi duda es: que a partir de la semana 20 me corresponde ir de baja por la mutua por riesgo laboral. Y mi médico de cabecera me dijo que la IT me la da hasta que cumplo con mis 20 semanas para luego darme por la mutua. Es esto posible? Se puede negar luego la empresa darme la baja por la mutua a partir de las 20 semanas?
Si existe un alta médica, no debería negarse la mutua. La cuestión es que se haya solicitado el alta voluntaria sólo con la idea de coger la baja por la mutua.
Hola buenos días Alejandro.
Yo estoy de baja común por depresión y ansiedad desde noviembre de 2020, en enero de 2021 terminó mi contrato y pasé a cobrar directamente de la mutua (por convenio), a día de hoy, estoy embarazada de 5 semanas y quisiera saber si tendré derecho a baja por maternidad estando sin trabajo en el caso de que siguiera de baja por IT o si por el contrario, me dieran el alta. Mil gracias
Si mantienes la baja por incapacidad temporal hasta la fecha de parto, sí deberías tener derecho a la prestación de maternidad.
Hola, soy enfermera del SAS, estoy actualmente con una reducción de jornada que me termina el 30 de Abril y el 1 de mayo empiezo una interinidad. El 1 de mayo estare de 22 semanas de embarazo. Solicitare la baja por riesgo en el embarazo y me gustaría saber cuanto cobraría?? se que es el 100 % pero de que nomina?? de la del mes de abril (que seria la reducción) o se miraría l contrato nuevo aunque no haya cumplido un mes?
Muchas gracias
Hola Ana, ¿sabes algo ya? Tengo la misma duda que tú.
Hola buenas, mi medico de cabecera me dio la baja el dia13/03/20 de imcapacidad temporal en mi trabajo por embarazo, estando ya de 6 meses de gestación trabajando a jornada completa el cual desarrollo en el sector de hosteleria, el dia 15 la empresa entra en estado de ERTE, quisiera saber el porcentaje que pasare a Cobrar, quien se hace cargo de dicho pago y en caso de que la empresa salga de erte si seguiría con la baja imcapacidad temporal por contingencia cumun o pasare a baja por riesgo laboral?, un saludo y gracias.
Te sigue pagando la empresa, el porcentaje depende de lo que diga el convenio, si no dice nada, los tres primeros días no cobras nada, del 4 al 21 el 60% y después el 75%.
Hola mi situacion es esta estoy de 25semanas de embarazo trabajo en un horno cojiendo todo tipo de peso y la mutua no me quiere dar de baja y sin ningun proteccion x la situacion de coronavirus.me pone en el informe la siguiente visita es asta los 8 meses es posible esto
La constatación de si es un riesgo o no lo debe valorar un médico. Habría que ver también el riesgo de contagio que existe en la empresa en función del contacto con terceras personas y trabajadores.
Hola soy autonoma y me acaban de dar la mutua el subsidio de embarazo porque estoy de 7 meses y es peligroso para mi trabajo soy peluquera,esta estipulado asi.Yo tengo una pregunta en mi puesto voy a poner a una chica para no tener que cerrar la peluqueria,a mis asesoras entendi que la seguridad social mia los 283 euros no los tenia que pagar y la seguridad social de la empleada tampoco se hace cargo la seguridad social pero hoy me llego un correo que me dice la mutua que no por esto:el pago si que hay que hacerlo, si te das de baja entendemos que no hay trabajo y no hay riesgo en tu puesto por tanto no hay prestación.
Entonces que tengo que hacer para que me den las bonificaciones la seguridad social como autonoma??gracias
No entiendo la situación, ¿quien te ha dado la baja, no fue la mutua?
Si me a dado la mutua el subsidio!!!
Entiendo entonces que cuando te dicen que no te des de baja en autónomos, es porque entiendo que tu le has dicho que te vas a dar de baja, no que vas a dejar de trabajar por la baja que te han dado ellos. Habla nuevamente con ellos, y explicales bien tu intención, que no es darte de baja de autonomos.
Buenas noches Alejandro. Soy odontóloga en Andalucía y estoy embarazada de 14 semanas. Poco antes de que saltara la alerta la empresa me mandó a casa porque consideraban que había riesgo por mi embarazo (no por mutua ni nada). Actualmente está todo el personal (menos unos pocos voluntarios que atienden urgencias) en casa por oden de la empresa, nos siguen pagando el 100%. El caso es que cuando se levante la alerta me han dicho que tendré que incorporarme con el resto de mis compañeros (no entiendo como de repente no ven «riesgo»). Tengo 39 años y llevo dos abortos anteriores (uno de ellos complicado en el que casi pierdo la vida por una infección). El médico de cabecera me dice que no me puede dar la baja por el covid-19. Trabajo a escasos 20cm de la boca del paciente y me resulta imposible mantener la distancia de seguridad, aun con mascarilla y gafas nos saltan aerosoles a la cara. Me echo a temblar de pensar que se pueda repetir la historia, estoy que no duermo. ¿Se consideraría riesgo para el embarazo. ¿Hay algo que pueda hacer? Ya he tenido sangrados en 2 ocasiones en este embarazo (en la última ni fui al hospital por cómo está la situación con el covid, sino que directamente guardé reposo absoluto durante 1 semana). Muchas gracias por su atención y por resolver os las dudas.
P. D.. El riesgo por embarazo en mi profesión creo que no se concece hasta la semana 30. Mi anterior embarazo estuve trabajando hasta dar a luz, no es que me quiera coger la baja por capricho.
Es una situación complicada, en primer lugar intentaría la baja por el médico de cabecera. En su defecto, le indicaría a la empresa la existencia del riesgo para que adopte las medidas necesarias para que no tengas contacto con los pacientes.
Hola Rosa Maria, estoy en tu misma situacion. La mutua no me da la baja por riesgo porque dice que con adopte las medidas de seguridad e higiene.
Buenas tardes ,espongo nuestro caso.
Mi mujer está embarazada y dará a luz en junio,a principios de febrero la mutua le dio la baja por riesgo laboral y el a principios de marzo se le acabo el contrato , en el INEm nos dijeron que aunque se le acabara el el contrato que aunque se le acabara el contrato en marzo 1la mutua la tenía que seguir pagando hasta el parto ,que se haría cargo el inem por maternidad y devolvería a la mutua el dinero de los tres meses que tendría que pagarle la mutua . El problema es que hoy le ha pagado la mutua y nuestra sorpresa a sido que la han pagado los días de marzo hasta que se le acabo el contrato y hemos llamado y nos han dicho que desde el día que se le acabo el contrato ya no la pagan porque no pertenece a la empresa y nos vemos en la situación de que no va a cobrar nada , es correcto? Como tenemos que actuar ahora o que debemos hacer ? Quien es quien la tiene que pagar ? Xk estamos muy perdidos y agobiados xk se nos viene un problema encima al no disponer del dinero que debería recibir ,muchas gracias de antemano
Desconozco exactamente lo que te querrían decir en el desempleo. Si el contrato se termina, la mutua efectivamente deja de pagar,porque al no haber trabajo ya no hay riesgo para el embarazo.
Si en el INEM te han dicho que tienes derecho a alguna prestación, vuelve a ponerte en contacto con ellos y que te concreten, inténtalo vía email dada la situación actual.
Hola, te cuento mi caso, a mediados de marzo, con el coronavirus, trabajando en hotel en recepcion, hablé con el tecnico de prevencion ya que estaba embarazada y desde el gobierno, de sanidad, indicaba que las embarazadas eramos personas de alto riesgo y se recomendaba, distanciamiento. La empresa de prevención me dijo que no había mas que las medidas de proteccion y distancia de 1 metro. Fui a la mutua a solicitar los papeles y se pusieron a la defensiva indicando que el virus no era un riesgo en mi trabajo. Me explicaron cómo solicitar la prestacion y pedi cita al medico de cabecera para que me hiciera el informe que se me solicitaba en la mutua. La cita era para el 19 de marzo. Mi empresa a 18 de marzo nos metió en un erte sin poder tener la posibilidad yo, de presentar mis papeles a tiempo en la mutua.
Ahora a 24 de marzo se publica un decreto donde indican que las empresas de prevencion tramiten las bajas por incapacidad temporal a las personas de riesgo como las embarazadas.
Como ya estoy metida en el erte, no tendría derecho a esto, o bien, puedo presentar a la mutua , la solicitud de prestacion por riesgo a posteriori del erte?
Como debo actuar? No veo justo que ahora sí me concedieran una baja por incapacidad laboral pero hace unos dias no…
No podría denunciarse la actuacion de la empresa de prevencion? O de la mutua?
Solicitaría la baja a la mutua, indicando que en caso contrario presentarás una denuncia en inspección.
Buenos días,
Estoy de baja por riesgo de embarazo cobrando el 100% de mi base reguladora para contingencias profesionales. Sin embargo, el salario que percibo en esta situación es inferior a mi salario habitual en activo; a pesar de tener como cantidad de base reguladora la máxima.
En mi convenio colectivo (sanidad ámbito privado) no se especifica claramente que mi empresa debe realizarme una equiparación salarial. (Si lo contempla para supuesto de IT por enfermedad común en situación de embarazo).
A pesar de la suspensión de contrato que supone la baja por riesgo, y de que el convenio no lo especifica claramente. ¿Podría darse el caso de que mi empresa fallara a mi favor equiparandome esa diferencia?
Gracias por su atención y por mantener el blog con información de tanto interés.
Lo que paga la mutua es el 100% de la base, no se a que se debe esa diferencia que comenta, pero en principio, la empresa no está obligada a abonar la diferencia, salvo acuerdo en contrario.
Buenas tardes.
Estando embarazada el médico de cabecera me dio la baja por IT, posteriormente cese a día 05/03/2020 y pase a cargo del INSS. Mi pregunta es la siguiente, cuando de a luz, debo de solicitar la baja por maternidad, y cuanto cobraría en todo caso? el 100% de la base reguladora de contingencias comunes de mi ultima nómina trabajada (anterior al cese) o el 100% de la actual prestación por IT que paga el INSS. Muchas gracias!
Sí, tienes que solicitar la prestación por maternidad, y cobrarás el 100% de la base de IT.
Buenas tardes,
Mi situación es la siguiente: la mutua me ha comunicado que tengo la prestación por riesgo de embarazo a partir del 15/04. Hoy me comunican desde la empresa que debo pedir la IT a mi médico de cabecera hasta esa fecha por ser personal sensible ante el tema del covid19 (soy enfermera), enviándome un documento que justifica esa situación.
Mi pregunta es, ¿puede la mutua ponerme alguna pega cuando tenga que proceder a la baja por riesgo por haber estado de baja justo antes por IT?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Buenas tardes, en mi caso se trata que he cobrado el primer mes de permiso por riesgo de embarazo pero no el 100% de la base de cotización del mes anterior al permiso. He llamado a la Mutua y me dicen que ellos solo pagan el 75%, esto es legal? La empresa debería complementarlo? En mi convenio (Convenio SISCAT) pone que por IT sea comun o profesinal he de cobrar el 100% pero no especifica nada en la cuestión del permiso de riesgo de embarazo. Muchas gracias por atender nuestras dudas.
Se abona el 100%. ¿Es un contrato para la formación y el aprendizaje?
Hola yo estoy de baja por el embarazo por la mutua pero el 30 de septiembre se me acaba el contrato y entiendo que ya no se me paga mas porque termino mi contrato mi duda es tengo que pedir mi baja por maternidad antes que se me termine mi contrato por ejemplo una semana antes que se me termine mi contrato puedo solicitar la maternidad Ya que mi parto seria para el 18 de octubre gracias
Sí, puedes adelantar cuatro semanas antes de la fecha prevista del parto.
Me interesa tu pregunta, soy enfermera y estoy de baja por IT por pertenecer a grupo de riesgo. Me gustaría saber si voy a tener problemas a la hora de coger la baja por riesgo estando aora de baja.
Buenas. Tengo el siguiente problema. Estoy embarazada de 15 semanas y trabajo como auxiliar de ayuda a domicilio. Mi coordinadora me llamó el 17 de marzo para darme de baja por ser población de riesgo en mi trabajo, cobrando el 100%, pero hoy (31 de marzo) me han llamado de la mutua para pasarme la baja a enfermedad común por la seguridad social. Le he preguntado si eso me afecta luego a la baja por riesgo que la conceden a las 20 semanas y se ha hecho el loco. Pero tengo entendido que estando de baja por IT no me van a dar la de riesgo, siendo ellos los que deberían mantenerme de baja desde ahora, creo yo. Que debo hacer? Puedo darme de alta un mes antes y pedir vacaciones para así darme la baja por riesgo? Gracias.
¿La mutua te ha dado la baja por incapacidad temporal? En mi opinión, la baja sería por riesgo, aunque en caso de confinamiento por coronavirus se debe considerar como baja por incapacidad temporal, aunque se abona como contingencia profesional. Para saber si en ese caso se tendría derecho al 100% habría que revisar el convenio.
Muchas gracias por la contestación tan rápida. He mirado por internet el convenio nuestro, pero no sé si está actualizado o no, y dice claramente que si el puesto de trabajo supone un riesgo para la salud de la embaraza o el feto se deberá dar de baja por riesgo, desde la mutua entiendo yo. Mi empresa no me manda a casa por confinamiento, ya que mi trabajo es considerado de primera necesidad por atender a personas dependientes, así que la mutua me manda la baja por enfermedad común sin asegurarme que luego me den ellos la de riesgo. No se hasta qué punto es esto legal. Ni se qué debería hacer para poder tener después la baja que me corresponde. Gracias de nuevo.
Tendrías que recurrir judicialmente lo indicado por la mutua, para que luego te abonen la diferencia. También puedes presentar una denuncia en la inspección.
Hola buenas noches,
nuestro caso es algo peculiar y nos deja muchas dudas.
Mi mujer trabaja en una zapatería de alicante y lleva desde principios de marzo de IT, el día 1/4 pasaba a la mutua por riesgo de embarazo pero su empresa realizo un ERTE el pasado 15 de Marzo. Cual seria el protocolo correcto?
Seguir de baja por la SS hasta que finalice el estado de alerta y luego pasar a la mutua?
Podría coger el alta y empezar el día 1 con la mutua a pesar de que su empresa realizara el ERTE?
Entendemos que como su empresa no ejerce actividad ella no entraría en la mutua por que no hay riesgo de embarazo pero no sabemos nada y mañana es el día… lo que no queremos es perder mas ingresos… y seguir cobrando el 100%
Mil gracias
Salvo que la mutua os comunique algo, si mantenéis la baja por incapacidad temporal os sigue pagando la empresa. Llamad a la mutua si podéis.
Buenos días. Tengo el siguiente problema. Estoy embarazada de 7 meses, y la mutua me concedió la baja desde febrero, pero mi jefe no la ha hecho efectiva, y ahora quiere hacer un ERTE y supuestamente también ha mandado los papeles que faltaban a la mutua para hacer la baja efectiva. Por más que le pregunto para saber si finalmente ha hecho la baja efectiva, no me contesta, y no se si la mutua se va a poner en contacto conmigo o no. Por otro lado, el nos comunicó el ERTE el día 25 de marzo, pero tomó efecto desde el día 14 de marzo, sin nosotros saberlo y teletrabajando ya estábamos de ERTE. Eso se puede hacer? Y por otro lado, hay alguna forma para yo saber si finalmente ha hecho mi baja activa? Porque no se ni el dinero que voy a percibir, ni cuando ni por parte de quien y estamos a día 30….. Muchas gracias, espero su contestación
Habla con la mutua. Por otro lado, la empresa os debe trabajar por todos los días trabajados.
Hola.
Mi situación es la siguiente.
Entregue todos los documentos a la mutua para que gestionen la baja por riesgo en el embarazo un par de días antes de que mi empresa cierre por el estado de alarma. Y posteriormente anuncie el ERTE.
Ahora la mutua me comunica que deniega la prestación por riesgo debido a que no tengo q ir a trabajar por el estado de alarma. Es esto legal?
No solo la tramité con anterioridad, sino que ahora estaré expuesta a un mayor riesgo q antes, en cuanto termine el estado de alarma.
Me dicen que pida incapacidad temporal a la seguridad social. Y me pregunto, cobraré más por el sepe o por la seguridad social?
Muchas gracias!
No se si el ERTE ya está aplicado o en que semana te correspondería la baja por riesgo, ya que si te corresponde antes que el ERTE, debe prevalecer la baja por la mutua. Si dnde se cobra más de incapacidad temporal o de ERTE, depende, de lo que diga el convenio, lo que dure el ERTE.
Ola yo estoy en un erte aora mismo y me acaba de llegar la carta de lamutua que a17de abril me dan la baja por riesgo en el embarazo.queria saber si desde el erte puedo acceder y pasarme a la baja por mutua o si me tiene que mi empresa dar de alta para coger la baja por riesgo se que me piden que o no hace falta hacer nada si para disfrutar de la baja
Es una cuestión dudosa, depende de la mutua, existe alguna sentencia que si que considera que te pueden incluir en la baja por riesgo, pero creo que no existe unanimidad al respecto.
Hola!
Le cuento mi caso. Llevo desde el 17 de febrero de baja por riesgo en el embarazo y mi empresa me ha comunicado que van a realizar un ERTE con fecha de 15 de marzo por la actual situación.
Según mi empresa y la mutua yo también me tengo que acoger al ERTE y pasaría a cobrar el desempleo hasta que esto pase. Tengo entendido que si un contrato está suspendido, no se puede volver a suspender, con lo que no me queda claro si está práctica es factible por acuerdo entre ellos o puedo recurrir.
Muchas gracias!
Si el contrato está suspendido, aunque te incluyan en el ERTE a los efectos de notificarte a ti y a la autoridad laboral, te seguirán pagando el 100%, y seguirás con la baja por riesgo en el embarazo.
Hola, el medico de cabecera me dió la baja por IT «amenaza parto prematuro»el 25.03 quería saber si me corresponde cobrar el 100% o no?
Por otro lado, 2 dias despues la empresa ha anunciado que entramos en ERTE a partir del lunes, me afectaría?
Si la baja es antes de la IT no te afecta. POr otro lado, cobrarás el 100% si así lo indica el convenio. En caso contrario es una baja por enfermedad común, y por lo tanto, no percibes nada los tres primeros días, el 60% hasta el día 21 y 75% posteriormente, siempre que el convenio no mejora esto.
Hola estoi de 30 semanas de embarazo y ahora estoi comprando la prestación de baja por embarazo de la mutua y me termina el contracte al día 5 de abril quiero saber que tengo que hacer cuando termina mi contrato si siguire comprando de la mutua o tengo que solicitar el paro
Finalizado el contrato, finaliza la baja por riesgo, por lo que tendrás que solicitar el paro.
¡Buenos días! Primero, gracias de antemano por responder a todas nuestras preguntas en estos momentos.
Mi situación es la siguiente: se termina mi contrato ahora el 31/03 y ya me dijeron que no me renovarían (estoy embarazada de 34 semanas). Estaba de baja por ansiedad, y cuando apareció el COVID19 el médico me la cambió por baja médica. Cuando se me termine el contrato, ¿en qué situación me quedo? voy al paro o a la seguridad social? ¿Qué debo hacer?
¡Gracias!!!
Mientras estés de baja te seguirá pagando la seguridad social o la mutua, después cuando te den el alta cobrarás el paro si tienes la cotización mínima suficiente para ello y la prestación de maternidad. Además habría que revisar si tu contrato temporal está en fraude de ley y puedes reclamar la nulidad del despido.
Buenas noches:
ME queda poco para quedar de baja por riesgo de embarazo, exactamente el día 11/04, semana 30 de gestación.
Mi empresa, debido a la situación actual es una de tantas que ha solicitado un ERTE, que posiblemente se haga efectivo esta semana.
Mi pregunta es, ¿pierdo la baja de la mutua si entro en el erte? Si es así, ¿pueden darme de alta de nuevo justo antes del día 11 de abril, o cómo se gestionaría?
Si no hubiera forma, ¿me pagaría la seguridad social la baja? ¿cuánto se percibe aproximadamente en este caso?
Mil gracias y disculpad las molestias.
Saludos
En principio entrarías dentro del ERTE, y no pasarías a la baja por riesgo si se mantiene el ERTE. Depende de la mutua, aunque existe alguna sentencia que considera que tienes que entrar dentro de la baja por maternidad a pesar de estar en ERTE.
Hola tengo 28 semana de embarazo y lleno un mes en la mutua por baja de riego laborales y tengo contrato fijo y 2 años de antigüedad y mi jefe me acaba de decir que me iba a pasar al ERTE
Y quisiera que me aconsejaras sobre mi situación si en realidad él puede hacerme esto en mi situación
Puede incluirte dentro del ERTE, a los efectos de informar a la autoridad laboral, pero no te afectará ya que te deberá seguir pagando la mutua.
A mime pasa igual. Tengo rellenado todo para el 12/04 pero la mutua pide ahora un certificado de que si estoy o no en erte, que si que estoy desde el 16/03, pero aún no han confirmado a la empresa que nos aprueban el erte. La mutua da a entender que en erte no estoy realizando actividad porlo que la baja por riesgo al no haber riesgo por no trabakar, no la aprobarán. Hasta que salgamos del erte, que según mi jefe no puede sacar a uno si otro no. Tocará volver a presentar una vez se levante el erte. Lo que te contesta es que la baja de maternidad si la cobrarás ( es decir, una vez que des a luz, como paga el inss entonces sí. Pero la Mutua se rige por si trabajas o no trabajas
Hola!
Estoy en paro y embarazada de 31 semanas.
Ayer me dio la baja por riesgo de embarazo y necesitaria saber que tramites tengo que hacer a partir de ahora con la seguridad social y inem
Muchas gracias
Entiendo que te dio la baja tu médico de cabecera, en dicho caso hay que comunicar al SEPE la baja.
Muchas gracias
Hola. Hoy me informaron que ya tengo concedido el riesgo de embarazo. Mi duda es que termino el contrato en mayo. Por lo que he leído pasaría a cobrar el paro una vez terminado el contrato. Pero el parto aún no es para esa fecha. Entonces una vez empiece la baja de maternidad, que base de cotización se tendría en cuenta? La del paro o la de la empresa anterior? Gracias. Un saludo
La que tengas en el paro.
Buenas tardes, trabajo en comercio y mi empresa me acaba de comunicar que va a realizar un ERTE hasta que puedan volver a abrir las tiendas que tienen en la Comunidad de Madrid. Actualmente estoy embarazada de 35 semanas y cobrando la baja por riesgo durante el embarazo por parte de la mutua. ¿En mi situación me pueden incluir en el ERTE? Muchas gracias.
La relación laboral se encuentra suspendida, por lo que entiendo que no te pueden incluir dentro del ERTE. Te incluirán en el momento que finalice la causa de la baja.
Hola, me encuentro en una situación similiar. La mutua me concedió la Prestación por riesgo durante el embarazo día 9/03/2020 a las 24 semanas.
Ahora mi empresa va a hacer un ERTE y me quieren incluir en el, la Mutua por su parte me a dicho que me van a extinguir la prestación.
He pedido información a otras mutuas y me han informado que no están actuando de la misma manera y si están pagando la prestación.
Mis preguntas son:
Me pueden incluir en un ERTE cuando mi contrato ya está suspendido por la prestación de riesgo durante el embarazo?
Pueden la mutua extinguir mi prestación por riesgo, cuando ya estaba aceptada antes de la alarma sanitaria?
Cada mutua tiene sus criterios y una puede extinguir la prestación y otras no, o deben actuar todas igual ante estos casos?
Muchas Gracias!
Entiendo que al estar suspendida la relación laboral, no se debería suspender la prestación de riesgo en el embarazo.
Hola buenas tardes , estoy embaraza de 8 semanas y me acaban de dar la baja por riesgo de aborto debido al covid-19, mi duda es la siguiente , cobraré el 100% de mi salario ? Pertenezco al convenio del comercio del mueble.
Un saludo y gracias por adelantado .
Depende de lo que diga el convenio, lo que indique la legislación, es que no se cobra el 100% en una incapacidad temporal por contingencia común.
Hola buenas tardes! estoy de 19 semanas de embarazo y estoy en un erte mi jefe me comunico hace 2 semanas que cuando pase el estado de alarma cerrara el restaurante y mis compañeros y yo iremos a la calle, mi pregunta es, podre cojer la baja por riesgo en el barazo a la mutua?
En caso de extinción de la relación laboral finaliza la baja por riesgo, además ésta no se puede coger estando en un ERTE de suspensión.
Buenas noches, soy Pediatra trabajadora del SAS. Hace unos días, estando en activo, solicité al INSS la certificación médica de riesgo durante el embarazo, por características de mis serologías puede ser que me la otorguen rápido. Sin embargo, he comenzado con un manchado vaginal y me han recomendado solicitar la baja laboral.
Mi pregunta es si estando de baja laboral se frenará todo el proceso hasta que vuelva a estar de alta o si seguirá y me darán la resolución, a pesar de no poder disfrutar la prestación hasta que finalice mi baja laboral.
Muchas gracias de antemano.
Puede que lo paralicen hasta que te den el alta.
Hola, estoy de 32 semanas de embarazo y el 15 de abril termina mi contrato y estoy de baja podré pedir la baja por maternidad aunque mi contrato termine antes de tener mi bb
Puedes adelantar cuatro semanas la prestación de maternidad. Por otro lado, habría que ver si tienes derecho a paro o no para saber si te compensa adelantar la prestación de maternidad.
Buenos días, desde el lunes estoy en suspensión de mi contrato por prestación de riesgo durante el embarazo (baja preventiva) a final de este mes termina mi contrato laboral y rrhh me ha dicho que no me van a renovar, soy enfermera en un hospital público y que sé que van a seguir contratando personal, puedo considerar que no me renuevan por motivos discriminatorios y tomar vías legales?
Habría que ver más el caso para saber si existe o no discriminación y si puedes solicitar la nulidad de la extinción de la relación laboral.
Buenas noches!
Mi duda es, estoy trabajando de dependienta de calzado (más de 4hrs seguidas de pie en turno partido y subir y bajar escaleras de mano). Tengo 14 semanas de embarazo y un contrato temporal-porroga (hasta junio) que tendría 26 semanas coincide casi justo con la baja que me tocaría, si llegase a coger la baja antes cubre hasta la finalización de contrato o hasta cuando??
Hasta la finalización del contrato temporal. Es decir, coger la baja por riesgo en el embarazo, salvo contratos formativos, no prorroga el contrato de trabajo.
Buenas tardes,
Estoy en la semana 30 de embarazo la mutua me ha la concedido para la semana 34. Pero me paso más de 4h en pie y hago turnos en la empresa que me dejan y tengo dolores de lumbares.
Mi pregunta es : una vez concedida la baja ya por escrito de parte de la mutua, puedo coger estas 4 semanas una baja por la seguridad social? Ya que me siento muy cansada y tengo muchos dolores de lumbare.
Hola buenos días, tengo muchas dudas respecto a la baja laboral por riesgo.
Soy auxiliar de enfermeria, y por tema de que la empresa le ha costado prepararme el papeleo, para poder entregar a la mutua…. pues han ido pasando los días y las semanas… llame a la mutua para explicar la situación ya que no se me han reubicado y sigo haciendo turnos de 12 horas, turnos de noche, etc… estoy de 25 semanas. Entregue tarde todo el papeleo pero estoy a la espera de que me contesten para saber si me dan la baja laboral…. El problema es que estando de turno tuve una amenaza de aborto por seguir cargando peso y estar mas de 12 horas de pie… al pasarme esta situacion, mi medico de la seguridad social me dio la baja por enfermedad comun; Mi duda es que si estoy de baja por enfermedad comun¿ya no me tramitaran la baja laboral por riesgo?. Cabe decir, que llame a la mutua para explicar la situacion y me dijeron que como la empresa no me reubica, siguiera de baja por enfermedad comun y que luego al tener la resolución (los de la mutua), me llamarían para decirme si me dan o no la baja laboral por riesgo, y tambien que me darían uno o dos dias pa solicitar el alta por el medico de cabecera…. eso me suena raro; ya que he preguntado a muchas compañeras…. y no entienden lo que me dijeron…
En esta situacion ¿que hago?
mi medico de cabecera dice que puedo trabajar pero no tantas horas, y claro mi empresa no me reubica…. y nose si ir a buscar el alta y arriesgarme a trabajar…. porque igualmente en 2 semanas el medico de cabecera me dara el alta; y volvere a estar con el mismo problema… sin estar reubicada y realizando turnos de 12 horas…
Hola! Estuve de baja por CC durante dos meses, hace dos semanas me dieron el alta y solicite el riesgo por el embarazo a mi mutua ya que en la semana 20 me tienen que dar la baja porque ya no puedo entrar en mi empresa por ruido y no me pueden poner en ningún puesto. La cosa es que la resolución de la mutua aún no ha salido y me estan obligando a gastar dias de mis vacaciones de este año…¿es legal que me tengan de vacaciones cuando en realidad ya me deberian de haber dado la baja hace dos dias?¿podría reclamar estos dias que me estan obligando a gastar de mis vacaciones?? Un saludo.
Si puedes demostrar que te deberían dar antes la baja, sí, entiendo que podrías reclamar a la mutua y empresa.
Hola, tengo una duda. La mutua me ha concedido la baja por riesgo de embarazo el día 3 de febrero, en el mismo día he recibido un mensaje de la seguridad social como que mi empresa ha dado de baja el contrato. Esto es correcto?
No, no se debe dar de baja en la seguridad social. Demanda por despido.
Hola buenas estoy embarazada de la semana 34 y mi médico me ha denegado la baja por enfermedad común y tengo dolores de espalda y trabajo de higienista dental más de 8 h de pie al día. La mutua tarda por lo -1 mes en darme la baja de riesgo. que debo hacer?
Hola, soy comercial. Unos 100km diarios de coche (interrumpidos) y resto de jornada de pie (8horas con jornada partida).
Hace 2 años la mutua me concedió la baja en la semana 32. Mismo puesto. Esta vez me la han denegado.
¿Puedo hacer algo? Manifesté mi disconformidad pero…nunca llega la respuesta.
Gracias.
Denuncia en inspección o demandar.
Gracias Alejandro, me ha llegado la carta por fin, desestimando una vez más la baja. He vuelto a poner una reclamación (y estoy tramitando la denuncia en inspección de trabajo) pero si tienen un mes para responder…yo no aguanto más y tendré que coger la baja por la seguridad social…
Me han concedido el riesgo de embarazo a partir de la semana 37. Actualmente estoy de 35 semanas, bastante pesada y con una sintomatología que creo 1ue justifica una IT. ¿Es posible solicitar la IT ahora y darme de alta el día anterior a la concesión del riesgo? Muchas gracias
Te podrían denegar la baja por la mutua si solicitas el alta sólo para coger la baja por la mutua.
Buenas Alejandro, estoy en el mismo caso que ella, y qué pasa si te la deniega la mutua? Vuelves al médico y coges la baja por la seguridad social? Y esos días entre medias no los cobras??
Si solicitas el alta tienes que reincorporarte al puesto de trabajo, y te paga la empresa. Si te la deniega la mutua, tendrías que ir al médico de cabecera a que te de la baja.
Buenos días,
Desempeño un puesto administrativo, y he solicitado la evaluación por riesgo. La respuesta de la mutua ha sido que no me corresponde ninguna semana. Esto es normal? Entendí por las tablas SEGO que serían 3 semanas antes de la fecha de parto. Creen que podría recurrir? Gracias.
En puestos administrativos cada vez se está dejando de conceder la baja por riesgo. Las tablas SEGO son orientativas, pero habría que ver el puesto de trabajo. Siempre se puede impugnar, pero las opciones depende del puesto de trabajo.
Buenos tardes !!me he cogido la baja por la seguridad social por problemas de lumbares ya que soy conductora de autobús publico y mi servicio son de 8hy 30 minutos y no puedo desarrollar bien mi jornada por mi embarazo,la empresa me ha comentado que no me pasan a la mutua hasta las 26 semanas tendré algún problema si sigo de baja por la seguridad social , al pasarme a la mutua me puede repercutir en algo o pueden poner algún inconveniente?Gracias!!!
Buenas, estoy dada de baja desde la semana 19 a causa de ciática por que estoy embarazada y resulta que la mutua me ha denegado cobrar la baja por no cumplir el mínimo de días cotizados. A día de hoy estoy dada de baja por mi médico de cabecera y mi pregunta es si podría pedir la baja por la seguridad social ?
Si te refieres a la baja por contingencia común que se requiere tener cotizados 180 días en los últimos cinco años, no, la seguridad social no la va a abonar, si no se cumple ese requisito.
Hola soy autónoma y estoy buscando embarazo. Seguramente será mediante FIV, porque tengo 45 años. Mi pregunta es, estar embarazada con 45 puede ser motivo de baja por embarazo de riesgo? Y si fuera el caso, y siendo autónoma, como lo solicito? Gracias
Una cuestión; He solicitado la prestación por riesgo, tengo el informe favorable médico y el del servicio de prevención de mi empresa. Tan solo me falta el ok de RRHH, pero ahora, están planteándose Desplazarme a otro centro de trabajo (a 100km del mío actual) con tal de no concedérmelo (cambiando de centro de trabajo se eliminaría el riesgo que tengo actualmente). Pueden hacerlo?
Pueden obligarme a cambiar de centro de trabajo?
Gracias
Pueden adaptar el puesto de trabajo y en este sentido, entiendo que sería posible cambiar el centro de trabajo, pero entiendo que no a 100km. Si así fuera, impugna la decisión empresarial.
Hola alejandro te comento mi situación hace 2 meses y medio me hicieron indefinida a tiempo completo es decir a 40h , quisiera saber si a la hora de comunicar sobre mi embarazo a la empresa pudieran despedirme o es un despido nulo?
La empresa te puede despedir siempre que exista causa para ello. Si comunicas que estás embarazada y te despiden, existen un indicio de que el motivo es el embarazo. Habría que ver en su caso, las causas alegadas por la empresa.
En el caso que me quisieran obligar..
¿tendrían que hacerse cargo ellos del desplazamiento? (Km, dietas, etc.. según establece el convenio colectivo de mi empresa) o por ser ‘una adaptación’ de mi Actual puesto de trabajo por el motivo de los riesgos que existen por embarazo no tendría derecho a percibir nada y debería correr yo con los cargos de todo?
Es decir, por ser una ‘facilidad’ que me brindan ellos para que continúe trabajando los gastos corren de mi cuenta o igualmente las dietas me las tienen que bonificar?
Gracias
Las dietas las tienen que abonar, según lo indicado en el convenio colectivo.
Estoy embarazada por FIV de 35 semanas. Trabajo por el convenio de oficinas y despachos, por la especifica de mi trabajo estoy todo el dia conectada al portatil sentada. Ahora mismo estoy teletrabajando desde casa donde no tengo la silla con certificaciones, mesa a la altura correcta – en general no tengo las mismas condiciones que ofrece el trabajo de oficina. Tengo entendido que la SEGO recomienda reposo a partir de la semana 37 a personas en mis circumstancias en situacion «normal» es decir ejerciendo trabajos desde la comodidad de la oficina.
Desde mutua me han dicho que puedo solicitarlo y se valorara cada caso individualmente pero mis RRHH no ven ningun problema con que este trabajando desde «casa» y no van a apoyar mi solicitud.
Por otro lado el formulario de Mutua incluye FIV entre las patologias obstetricias o asociadas a mi embarazo por lo cual supuestamente seria por descartar mi solicitud.
Sin ni siquiera presentar la solicitud parece que no se va a autorizar:
No tengo el DERECHO de disfrutar de la baja por los riesgos a partir de la semana 37 solo porque mi especifica de trabajo es estar sentada y conectada todo el dia, en teleconferencias y excel?
En situacion en la que los RRHH no sepan en que condiciones estoy ejerciendo mi trabajo deberian «opinar» si la empresa esta cumpliendo con la ergonomia de mi puesto de trabajo? En situacion «normal» seguro que si, eso no es la cuestion a discutir. Pero en estas circumstancias?
Puede FIV sin complicaciones ser una factor para rechazar mi solicitud sin mas?
El hecho de que sea FIV no es causa automática para rechazar la solicitud, que debería tramitarse en función de los riesgos asociados al puesto de trabajo. Es cierto que a las administrativas, actualmente con las nuevas tablas, se concede en la última semana o incluso no se concede la baja por riesgo en el embarazo, en relación con la posibilidad que tenga el trabajador de cambiar de postura.
Buenas noches.
Trabajo en una lavandería industrial y en un almacén de ropa. Descargo pales, mercancía pesada, trabajo con productos químicos, 8 horas de pie, cargando lavadoras…etc
La resolución de la mútua es que no me dan la baja hasta la semana 28 de embarazo (24 de febrero), y mientras me han derivado a la limpieza trabajando igual 8 horas al día de pie, con productos de limpieza, cargando los cubos de fregar….etc
¿Puedo pedir la baja por la seguridad social y a principios de febrero coger el alta y así coger la mutua por la baja a finales de mes? ¿Es lícito?
Es mi primer embarazo y quiero cuidarme y me da miedo que le pase algo al bebe.
Muchas gracias de antemano.
Si coges un abaja por incapacidad temporal con motivo del embarazo, la mutua puede denegar la baja por riesgo si solicitas el alta de manera voluntaria con el fin de coger la baja por la mutua.
Buenas ,
¿Y si el alta no fuese voluntaria?¿ Es decir que me la de mi médico de cabecera ? Ahí hay más seguridad de que la mutua si me conceda la baja en su fecha prevista?
Gracias a Alejandro!
Si es una alta médica, deberían concederte la baja por riesgo.
Hola. Estoy embarazada de 14 semanas. Trabajo limpiando portales, sola, jornada de 25horas y 7min a la semana. Para la valoración del riesgo laboral,en la tabla pone, jornada de 20h semanales o 40h semanales. Donde se valoraría mi jornada en la tabla? Flexiono el tronco por debajo de las rodillas más de 30 veces la hora. En que semana me tocaría la prestación por riesgo laboral?
Hola, estoy embarazada de 30 semanas y me acaban de conceder la baja por la mutua, por riesgo laboral, en mi convenio tengo 2 pagas semestrales ( junio y diciembre), mi duda es con respecto a la paga extraordinaria de navidad: según la empresa, ellos no me pagarán la paga de navidad, porque ya esta prorrateada en el sueldo base y me debe de pagar la mutua, pero yo creo que la empresa deberia pagarme la parte proporcional de la paga extra desde julio a noviembre 2019,
Cuál seria la opción correcta?
Muchas gracias por su atención
Efectivamente, la empresa debe abonar la parte generada hasta que cojas la baja por la mutua.
Muchas gracias por su contestacion!
En caso de haber estado de baja por CC el mes anterior a la baja por riesgo, se vería afectada la cuantía a percibir durante la baja por riesgo?
Gracias
No debería, ya que se percibe un salario inferior durante la baja, la base reguladora no debería variar.
Hola,
Gracias por tu ayuda, nos viene genial a todas. Te comento mi caso: acabo de someterme a una FIV y estoy a la espera de que me digan si es positivo o negativo. Mi ginecólogo me ha dicho que pida la baja dado que NO puedo levantar peso (soy auxiliar de enfermería en una residencia). La pregunta es: ¿Voy a la seguridad social o a la mutua?
Y, en caso de estar embarazada, mi ginecólogo me ha dicho que mi trabajo tiene gran riesgo de producir abortos debido al alto esfuerzo físico y debería de estar de baja / sin trabajar….¿A quien pido la baja: mutua o seguridad social? ¿Pueden negar a dármela, o es motivo de darlo sin problema al ser una FIV y el trabajo tan físico?
Muchas gracias!
En principio las bajas que me comentas sería por incapacidad temporal que te otorga la seguridad social. Ahora bien, existe una sentencia muy similar al caso que me comentas, que considera que la baja debería de ser por la mutua, pero estoy casi seguro que la mutua de primeras te lo va a denegar.
Muchas gracias. Iré a la seguridad social entonces.
Posteriormente….¿El parte de baja de la seguridad social lo debo llevar a mi empresa o a la mutua? Lo digo porque quizás la empresa me diga que debía haber ido a la mutua, que para eso la tienen contratada, en vez de a la seguridad social (hablo desde el desconocimiento, quizás estoy diciendo una tonteria).
Gracias
Buenos días, estoy embarazada de tres meses, trabajo como administrativa a media hora de mi casa, me han dado la baja por ciática, por no poder conducir y estar tanto tiempo sentada (9horas). Soy fija en la empresa desde septiembre. Pero mis jefes aún no saben qué estoy embarazada. Podría comunicarles la baja y el embarazo a la vez?? Me podrían despedir?? Que prestaciones tendría?? Muchas gracias
Sí, podrías comunicarle las dos cosas. Si estás embarazada, gozas de cierta protección, y sólo podrán despedirte si existe causa para ello.
Me han dicho que si te das de baja estando embarazada por problemas del embarazo, no por el trabajo que se realizo, ese tiempo se descuenta del permiso de maternidad, es cierto??? Muchas gracias y un saludo.
No.
Hola estoy embarazada de 7 semanas , trabajo como monitora de comedor y soy profesora de karate, a parte me han dicho que mi embarazo es de alto riesgo porque tengo epilepsia es de alto riesgo por el tema de que me de alguna crisis .cuando me correspondería darme de baja?
Gracias un saludo
Si es un embarazo de riesgo, puede que te den la baja por incapacidad temporal, y esa depende de cuando te la de el médico de cabecera.
Hola! Estoy de baja por la seguridad social, y gracias al convenio que tiene mi empresa estoy cobrando el 100% de mi nómina .
Ahora el médico me pretende dar el alta para coger la baja desde la mutua dado que ya me encuentro mucho mejor. Cobraré más? Tengo entendido que si, que cobraría el Bruto y no el neto, como he estado cobrando estos cuatro últimos meses estando de baja por la seguridad social.
Gracias de antemano
Seguramente cobraras lo mismo, no te afectará el hecho de haber estado de baja por incapacidad temporal.
Hola tengo una duda, acabo de dame de bajo incapacidad común, me dio el medico, estoy embarazada de 14 semanas, queria saber quién me pagará la empresa o la seguridad social y cuando voy gana,, estoy em uma empresa de limpieza, piso de alquiler vacacional..
Si estás trabajando, te pagará la empresa, la cuantía dependerá de tu base de cotización.
Gracias por responder, ahora tengo otra duda, afinal mi Refe me as despedido,me dio de baja en en contrato de trabajo, tenia un contrato temporal, por esta embarazada me as despedido, según ella en gestor echo un certificado, del fin del contrato,,para que la mutua haga cargo de me paga….es verdade esto ? Tengo dudas 😔😔
Demanda por despido nulo.
Buenas, hace dos meses que estoy de baja por riesgo de embarazo en el trabajo, la mutua en principio no me puso ningún pero, dio la casualidad que el mes anterior a causar mi baja percibí una comisión por ventas que cotiza a la de por lo que hasta ahora he cobrado en base a esa última nómina pero a día de hoy recibo una carta en la que me dicen que han cometido un error y que por consiguiente este mes a parte de cobrar menos me descontarán lo pagado segun ellos demás, los he llamado para que me digan dónde reclamar ya que en la carta no aparece nada y encima me dicen que si no me ha resultado extraño estar cobrando tanto…tienen derecho a hacer esto? Que puedo hacer??
Presenta una reclamación previa, y en caso de no alcanzar ningún acuerdo.
Hola Alejandro, mi mujer está embarazada en la semana 22, ha estado de baja por la seguridad social hasta ahora, porque trabaja de dependienta en una tienda de ropa y está más de 4 horas al día de pie, subiendo escaleras de mano, cogiendo peso etc, y le han salido unas varices horribles en las piernas.
En la mutua le han dicho que tiene que estar de alta para empezar a tramitar la baja por la mutua, así que ahora mismo está de alta y desde la empresa le han pedido que se coja vacaciones ya que no puede trabajar por el riesgo que conlleva su trabajo en su embarazo .
Así que ahora mismo está de vacaciones mientras le tramitan la baja por la mutua.
Mi pregunta es: que nos recomiendas hacer mientras esperamos la resolución de la mutua? Porque mi mujer no está dispuesta a perder días de sus vacaciones y tampoco puede trabajar.
Que se hace en estos casos? Se intenta pedir baja por la seguridad social hasta la resolución de la mutua?
Gracias por tu paciencia
Se puede pedir la baja por la seguridad social, pero para que luego concedan la baja por la mutua debe existir una alta real de la incapacidad temporal. Es decir, no se podría pedir un alta con el único fin de pedir la baja por la mutua.
Buenas estoy embarazada y queria saber si cuando me de la baja por riesgo de embarazo en el trabajo cuando el contrato se me acabe ya que me hacen contratos con fecha si dejo de cobrar si la empresa no me vuelve a renovar??
Si el contrato se acaba, finaliza la baja por riesgo en el embarazo. En dicho caso, deberás solicitar la prestación por desempleo.
Estoy de baja por riesgo de embarazo desde la semana 12, por la normativa segó riesgo de agresión en el centro de trabajo, me dijeron que hacienda el año que viene me va a traer problemas? Tuve hasta junio un 8%de IRPF y cuando me aceptaron la baja puse un 2%, cree que tendré problemas con hacienda?
Depende del salario, y de tu situación personal que es la que determina el IRPF a abonar.
Hola, gracias por tus respuestas.
Mi duda es , tengo aprobada la baja por riesgo en la semana 37 (13 noviembre).
Sí cojo baja médica los últimos días de octubre, se verá afectado lo que cobre por riesgo? Lo pregunto porque en la mutua me piden las 3 últimas nóminas.
Por otro lado me daría de alta unos días antes de que empiece la baja por riesgo.
Gracias.
No, no se ve afectado, puesto que la mutua revisa la base de contingencias, no el salario, y la base no debería variara aunque se esté de baja por incapacidad temporal.
Hola, estoy embarazada de 24 semanas y he empezado a tramitar la prestación por riesgo laboral. Mi pregunta es…si me la concediesen, se vería afectada mi paga extraordinaria de navidad? Gracias
No.
Hola estoy de 31 semanas trabajo de cocinera 25 horas semanales a turno partido e ido a la mutua y me han dado los papeles para entregar del certificado médico de empresa y demás pero mi encargado me da largas .mi pregunta es me corresponde ya la baja?? Y que ago si no me entrega la documentación
Hola estoy casi de 22 semanas esperando que me llame la mutua para saber que dia empiezo a cobrar la prestacion. Suelen tardar mucho en llamar?? Teniendo en cuenta que por el tipo de faena en esta semana ya me la deberian conceder no??
Otra duda en los siguientes papeles he de decir cuanto irpf quiero que me desquiten. Tengo dudas…ya que hay gente que me a dicho que me quite lo de siempre un 11,47 como cada nomina. Y otros que hace falta que me desquiten nada q así cobraria más. Mi duda es luego hacienda que?? Tendria que pagarles a ellos… Pk tengo entendido que cuando estas en solo una empresa si no llegas al minimo no estas obligado luego hacerla, pero cuando te paga la mutua equivale a otro pagador??
Es un poco lio…creo que me explico..
Gracias de antemano
Depende de la mutua. Yo he esperado 2 semanas a la respuesta. Hay quienes esperan un mes.
Dos semanas contando días laborables
?
Buenas tengo una duda estoy embarazada y en la semana 28 me. Dieron la baja la. Mutua pues bien aora estoy de 37 semanas y mi problemas es que tengo fecha de parto para el día 21 octubre pero se me. Cumple el. Contrato el. Día 8 de octubre…. Mi pregunta es que debo hacer para cobrar desde el día 8 que me quedo sin contrato hasta el día del parto y que no pierda el derecho a pedir la maternidad.
Gracias
Buenas tardes, soy una trabajadora pluriempleada. Actualmente estoy trabajando en 2 empresas, en una de ellas estoy de excedencia. Me han aceptado el riesgo de embarazo y desde las 16 semanas estoy disfrutando de dicha prestación. A las 30 semanas debo incorporarme al otro puesto de trabajo porque se me acaba el plazo de excedencia, y mi duda es si el riesgo debo tramitarlo antes de mi incorporación, o debo incorporarme y después tramitarlo? ¿tengo que trabajar al menos algún día para poder solicitarlo? y en ese caso, ¿el hecho de que me incorpore a ese trabajo puede perjudicar la prestación que ya tengo concedida?
Gracias.
No, el de un trabajo no debe perjudicar al otro. No se si es una excedencia con reserva del puesto, pero en caso de que lo sea, solicitaría ya a la empresa para que realice los trámites correspondientes para la baja por riesgo. No existe ningún impedimento para solicitarlo ahora.
Buenas tardes, tengo una duda enorme, he tenido 2 abortos y ahora estoy embarazada de 15 semanas. Me ven en la consulta por alto riesgo por mis problemas y mi convenio, es el convenio del mueble donde dice que por enfermedad comun se cobra el 100%. Tengo la posibilidad de cogerme la baja por ser embarazada de alto riesgo y cobrar el 100% como si fuera una enfermedad común? Es que mi trabajo es muy estresante y tengo miedo de volver a perder al bebe.
Muchas gracias. Un saludo.
La baja que comentas, sería por enfermedad común, y si el convenio dice que debe complementar el salario, deberías cobrar lo que dice el convenio, es decir, el 100%.
Buenas tardes
Queria saber cuando tiempo tardan en responderme los de ma mutua, si tengo todo informe medico papeles de la empresa que dice que estoy de riesgo laboral y no pueden cambiarme de puesto y demás porque según la tabla del Sego debi irme de baja por riesgo en la semana 22 y estoy en la 25 y la verdad no puedo más, es cuando ingreso los papeles o tardan días en responderme
Gracias 🙂
Buenas , yo me ecuentro en el mismo caso … alguna solucion?
Buenas tardes, mi duda es la siguiente.
Estaba cobrando baja por riesgo por la. Mutua, pero justo mi empresa ha cerrado. Soy fija discontinua, la empresa abre temporalmente, de marzo a noviembre.Pero debido a la poca afluencia de público, ha cerrado. Si ya no cobro por la mutua, donde tengo que solicitar la baja por riesgo al inss, o a la oficina de desempleo. Estoy de 34 semanas. Un saludo gracias
Ya no existiría la baja por riesgo al no estar trabajando. Si está en los días de asimiladas al alta, podrías solicitar la baja por incapacidad temporal.
Estoy de 30 semanas y he solicitado la baja por riesgo sucede que hace 2 semanas le dije a mi deje que necesitaba los papeles para llevarlo a la mutua y me los mandó todos pero faltó el.certificado de prevención y ahora el trámite está parado por causa de ese documento, sin embargo he llamado al.encargado y solo.dijo que ese documento se tarda días en salir, yo estoy desesperada porque trabajo de limpieza y ya me molesta mucho subir y bajar escaleras. La.empresa y la.mutua están coinciente del trabajo.que realizo sin embargo dicen que no se hacen responsables de mi, y me pregunto quién me protege? Si estoy trabajando es porque ellos aún no me resuelven lo.de la.baja, encima que.se tardan en tramitar la baja después que la solicita, que hago , a quien le.puedo reclamar. Justo hoy resbale y por poco y me caigo.
Presenta una denuncia en inspección de trabajo.
Hola, buenos días
Mi mujer dará a luz de aquí 3/4 semanas.
Trabaja sentada en oficina, y se encuentra bien, pero para prevenir riesgos (por ser 3er hijo) ha cogido la baja de maternidad por anticipado. Pero la ha cogido a jornada parcial (4 horas)
Esto es posible? Nos están dado muchas negativas de hacer esto en la SS.
En verdad, nos dicen que es la primera vez que alguien solicita esto.
Se puede hacer, pero lo habitual es coger la baja ya sea por la mutua o por la seguridad social.
Hola buenas tardes.
Tengo una duda fui a darme de baja por riesgo de embarazo y me la concedieron la pedí en agosto y me la concedieron el día 29 de agosto por la mutua .
Llevo contratada desde mayo y junio que estuve a 20h/semanales y desde julio me lo subieron a 30h/semanales pues bien hoy me llego una carta diciéndome que cobraré 24 euros al día que vienen a ser sobre unos 800 y pico al mes cuando mi Nomina es de 1060 no entiendo porque voy a cobrar eso si el mes anterior a agosto mi nómina era de 30h.
Quiero saber si tiene algo que ver que el año pasado estuviera de baja en otro trabajo por un aborto espontáneo.
Gracias
No, reclama ante la mutua para que se coja el mes anterior a la baja.
Esque yo tengo un contrato de 1 año desde el 9 de mayo ¿por lo tanto es a tiempo parcial no? Teniendo en cuenta que mayo y junio estaba a 20h y julio a 30h he leído que a tiempo parcial se cuentan las últimas 3 nóminas entonces me imagino que por eso cobraré menos
cual es tú trabajo?
yo estoy en un laboratorio de productos químicos y la mutua dice que no ve riesgo. estoy a la espera del informe final, pero qué otras opciones tengo si finalmente me deniegan la baja por riesgo en el embarazo?
gracias!
Pues depende de las horas de tu contrato mi baja ha sido más que nada por estar al día 6 horas de pie yo soy cocinera pero tu jefe tendrá contratada una de riesgos ellos te deben hacer el informe
Hola Alejandro. Mi jefe no se ha tomado muy bien lo del embarazo y dice q mientras esté bien no debo por que coger ninguna baja. Soy dependienta de tienda de ropa. A 40h.trabajo 4 por la mañana y 4 por la tarde de lunes a sábado. Cuando me correspondería la baja? Debo estar atenta por que él no va a poner de su parte.
Hola,
A mi pareja le dieron la baja por la mutua por riesgo en el embarazo, hoy le llego la carta indicándole lo que cobraría y es la base de cotización de 40h semanales pero ella esta ampliada solo este mes su contrato es de 25h semanales. Entiendo que después le pagaran sobre esas 25 horas o seguirán pagandole sobre las 40?
Muchas gracias y un saludo
No se a que te refieres con quien le pagará despues, si la prestación por maternidad, la empresa… así como que ahora esta ampliadda a 40 horas. Habría que ver la situación.
Hola! Una pregunta.. trabajo como monitora de natación y estoy embarazada de 20 semanas. La Mutua no me da la baja por riesgo hasta la semana 30. Pero estoy en contacto con cloro, altas temepratura, humedad, suelos mojados, a cargo de grupos de niños en el agua.. he reclamado, pero sigue igual. Que puedo hacer?
Denuncia en la inspección.
Buenas tardes, por favor necesito orientación.
Estando embarazada estuve de baja por it hasta el dia del parto. Mi doctor de cabecera me dijo que una vez diera a luz fuera donde él para darme el alta por it y que automáticamente en el sistema se me daba de alta la baja por maternidad, por lo que yo no hice ninguna gestión en la seguridad social.
Hoy me han llamado de mi trabajo para pedirme el libro de familia y asi ellos enviar el certificado de empresa, y me han dicho que debo tramitar la baja por maternidad en el inss, que lo que ha dicho mi doctor no es tan cierto.
Asi que ahora estoy con la duda si debo gestionarlo yo o se gestiono automáticamente por el sistema como me ha dicho él.
Un saludo
Creo que tienes que gestionarlo tu, por si acaso, acudiría a la seguridad social.
Buenas tardes, tengo una duda, trabajo en el laboratorio de una destilería, trabajo con productos químicos que aparecen en el anexo VII y Anexo VIII del RD 298/2009. El último son agentes prohibidos en caso de embarazo, en la normativa pone que se debería de eliminar cualquier exposición a ese agente, exposición implica presencia y contacto. Le comuniqué a mi empresa que estaba embarazada en la 6ª semana, estoy en la 14ª semana, hoy he hablando con el servicio de prevención de mi empresa y me dicen que aspy y la mutua no se ponen de acuerdo, que van a valorar los riesgos y hacerme un listado de los análisis que puedo hacer y los que no. Si exposición implica presencia, ¿yo podría estar en el laboratorio haciendo unas cosas mientras que otra persona está emitiendo vapores de otros agentes químicos peligrosos para mi embarazo? Ante todo, muchas gracias por ofrecer este servicio. Un saludo.
si está en el listado, deberían darte la baja o reubicarte en el puesto de trabajo. Si no hacen nada, pon una denuncia en la inspección.
De acuerdo, muchas gracias. Estoy me genera otra duda. La empresa, ¿podría reubicarme en administración? ¿Aunque mis estudios no estén relacionados con ello ni tenga la misma categoría profesional? Gracias de nuevo.
Podría reubicarte según tu grupo profesional, por lo que comentas, no podría hacerlo en adminsitración.
Hola! En mi caso estoy de baja en la seguridad social desde la semana 15 por vomito del embarazo; ya estoy en mi semana 30 y me empiezo a encontrar mejor. La empresa me comenta que si ya me encuentro mejor, pida el alta en seguridad social y baja en la mutua , dado que al estar tan avanzada me la deberían conceder sin problema.
He ido a la mutua y me dicen que los trámites pueden tardar 4 días o incluso 30 días!
Si esto es así, tendría que incorporarme al trabajo o bien descontarme días de vacaciones. Tengo miedo de ir al trabajo y marearme o algo así , ya que trabajo 8 horas de pie, y gastar vacaciones me da pena xq luego es tiempo que podré estar con mi hijo.
Qué me recomiendas?
Hola!
tengo una duda.. Estoy de 33 semanas y quiero cojerme la baja en la semana 35-36 (este mes) por IT, a mi empresa le parece bien. Ya que para esperar a la 37 y empezar el tramite por mutua que puede durar más no me fio.
Pero si este mes (Setiembre) cojo la baja me descontarán 3 dias de sueldo (los 3 primeros baja), y he leido que si al siguiente mes (cuando nacerá el bebe) cojo la baja maternidad esta «coje» como referencia para el pago la nomina anterior por lo que sería la de Setiembre, i sería más baja de lo normal. Esto es correcto? Como es posible? Entonces nos afecta cojer la baja IT el mes antes al parto?
Espero alguien que haya pasado por esto pueda ayudarme a aclararlo..
Gracias
Aunque cobres menos sueldo, la base de cotización no baja, es decir, no varía, y por lo tanto, no cobraras menos por el hecho de coger la baja por incapacidad temporal. En resumen, baja el salario, no la base de cotización que es lo que aparece debajo en la nómina.
No comprendo lo que acabas de poner. Me encuentro en la semana 36, por descuido he solicitado tarde la baja por la Mutua y me han comunicado que responderán a mi solicitud entre 15 y 20 días. Por lo que me estoy planteando coger IT. Pero tengo dos dudas ¿cobraré menos ( 60€ y 75% después del día 21 de baja) si cojo baja por IT en Seguridad Social? y ¿podría coger la baja hasta que resuelvan el procedimiento iniciado en la mutua?
Gracias
Si, salvo que el convenio diga otra cosa, cobrarás menos estando de IT. Si coges la baja por IT, puede que luego no te den la baja por la mutua, como lo explico en la entrada. Lo que quería decir, es que aunque cobres menos, no afectará a lo que cobras por maternidad, que no se verá reducido.
Hola quería que me ayuden con algunas dudas que tengo estoy embarazada semana 20 ,e ido a solicitar que la empresa en proceso de la baja por riesgo porque según la Sego ya me correspondería y resulta que la respuesta del director fue que los de Rrhh están de vacaciones así que tardarán en tramitarla ,puedo yo ir a Asepeyo y tramitar la baja por mi cuenta porque la falta de interés de la dirección , trabajo 8 horas seguidas en turnos de tarde noche y aveces rotativos ,subo y bajo escaleras soy camarera.me tengo que agachar muchas veces durante el turno porque tenemos un lavavajillas a altura del suelo casi ,llevo bandejas con comidas y todo los trabajos relacionados a una camarera de restaurante.Que puedo hacer para agilizar la solicitud y no esperar a que Rrhh vuelva de vacaciones es tiempo que estoy perdiendo.Gracias.
Habla con la mutua y con la empresa, y en caso de que no solucionen nada, acude a inspección de trabajo.
Hola estoy de 30 semanas embarazada llevo desde dia 28 de julio de baja por la ibermutua mi contrato termina en dia 19 de agosto y ya me avisaron que no me lo van a renovar el contrato trabajaba en una empresa de limpieza mi pregunta es si despues de esto me coresponde algina ayuda por la siguracion social o no llevo en la empresa 9 meses y tengo solo estos meses cortizado que son 273 dias cortitazas que antes no e trabajado que tengo otro niño de 6 años.Muchas gracias espero vuestra respuesta.y otra cosa yo en principio trabaje 3 meses y despues me lo renovaron 6 meses mas pero no tengo ningun papel firmado por la segunda contrato de 6 meses esto es legal
Puede que tengas derecho a subsidio. Además, miraría si el contrato temporal está en fraude de ley para demandar por despido nulo. Por último, preguntaría al INSS para solicitar el permiso de paternidad antes.
Hola, mi jefa esta pensando el traspasar el negocio , estoy embarazada de 7 semanas. A las 22 semanas me tocaria cogerme la baja por mutua por trabajar de pie 8h seguidas. Si estando de baja por riesgo ( cobrando el 100%) mi jefa traspasa el negocio y por tanto de despide, sigo cobrando la baja? Porque aun no tengo 1 año trabajado para poder coger el paro. Gracias
Que traspase el negocio no puede ser causa de extinción de la relación laboral, si te despida, demanda por despido nulo. Pero en caso de extinción, no seguirías cobrando la prestación por baja por riesgo en el embarazo, tendrás que pedir la prestación por desempleo y, en su caso, podrás pedir la baja por incapacidad temporal.
Hola, tengo una duda, una compañera y yo estamos de baja por riesgo en embarazo, pertenecemos al mismo grupo profesional y trabajamos la misma jornada por lo que cobramos exactamente lo mismo, lo única diferencia es que a ella si q le retienen el irpf todos los meses y a mi no porque yo no quiero. La mutua nos ha mandado una carta en la que nos especifica El importe diario líquido que vamos a percibir, siendo el de ella casi 5 euros superior al mío. A que puede ser debido? Es bastante diferencia. Muchas gracias
Sin ver la documentación correspondiente no te pueda dar una opinión. Habría que revisar las bases de cotización.
Buenas, quería comentar la siguiente cuestión.. la mutua ya me dio la fecha de baja por riesgo de embarazo el 11 de julio y yo he decidido comenzar la suspension del trabajo dos semanas después tras ponerme de acuerdo con la empresa. Tanto la empresa como yo hemos entregado ya todo el papeleo para la prestación y la empresa me dijo que a partir de ese día no fuera a trabajar ya que comenzaba la suspensión de mi contrato. Supongo que tendran que mandarme algun tipo de notificación.. cuanto suelen tardar? Podrían denegarme la prestación? Gracias
Buenas tardes
¿Me podrías confirmar si este tipo de baja te retienen el IRPF?
Porque en la web de Hacienda, en el apartado de preguntas frecuentes pone esto y creo que significa que no hay retencion a este nivel
«¿Qué prestaciones han de incluirse en el modelo 190 del ejercicio 2018, en la nueva subclave L.27 correspondiente a “prestaciones públicas por maternidad o paternidad exentas del IRPF”?
Esta nueva subclave es resultado:
De la sentencia del Tribunal Supremo, número 1462/2018, que ha establecido como doctrina legal que las prestaciones públicas por maternidad satisfechas por la Seguridad Social están exentas del IRPF.
De la modificación del artículo 7.h) de la Ley 35/2006 introducida por el Real Decreto-ley 27/2018, de 28 de diciembre.
Por tanto, se van a incluir en esta nueva subclave L.27 únicamente las prestaciones/retribuciones por maternidad o paternidad satisfechas a lo largo de todo el ejercicio 2018 (aunque hayan estado sometidas a retención) por las siguientes entidades pagadoras:
La Seguridad Social.
Las Mutualidades de Previsión Social que actúen como alternativas al régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, reconocidas a los profesionales no integrados en el régimen especial de la Seguridad Social mencionado, siempre que se trate de prestaciones en situaciones idénticas a las previstas por la Seguridad Social para los profesionales integrados en dicho régimen especial, y con el límite del importe de la prestación máxima que reconozca la Seguridad Social por tales conceptos.
En el caso de los empleados públicos no integrados en el régimen general de la Seguridad Social, estará exenta la retribución/prestación percibida durante los permisos por parto, adopción o guarda y paternidad a que se refieren las letras a), b) y c) del artículo 49 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre o la reconocida por la legislación específica que le resulte de aplicación por situaciones idénticas a las previstas anteriormente, y con el límite del importe de la prestación máxima que reconozca la Seguridad Social por tales conceptos.
También se incluirán las prestaciones públicas por maternidad percibidas de las Comunidades Autónomas o entidades locales.
Debe también tenerse en cuenta que en esta subclave L.27 solamente han de reflejarse las prestaciones/retribuciones por maternidad o paternidad en los términos anteriormente indicados. El resto de prestaciones exentas incluidas en la letra h) del artículo 7 de la Ley del IRPF deberán consignarse en la subclave L.08.»
Gracias
Entiendo que si que tiene retención a IRPF pues no es una prestación de la seguridad social.
Hola Alejandro,mi caso es el siguiente,la mutua de mi empresa dice que yo no puedo tener la prestación de la mutua ,por tener un embarazo patológico.
Yo trabajo de limpiadora y digo que si aún así no me corresponden y me dice que no
Que hago,
Si necesitas una baja y es por complicaciones en el embarazo, en principio la baja debería de ser por incapacidad temporal y no por baja por riesgo en el embarazo de la mutua.
Hola Alejandro
Soy trabajadora de carrefour y autónoma (directora de un centro infantil) estoy de 28 semanas de gestación, me dieron de baja por riesgo de embarazo en la semana 24 en carrefour (que fue el 24 de junio) y el día 18 de julio me he dado de baja en mi empresa por lumbago (enfermedad común) , me llaman de la mutua de carrefour para decirme que “creen” que es incompatible las dos prestaciones , pero no me aseguran nada y me han dejado esa incertidumbre, mi pregunta es si no tengo derecho a cobrar mis dos partes
Gracias !
Entiendo que si que puede ser incompatible si estás de baja por incapacidad temporal. En su caso, deberías cobrar también la incapacidad temporal del de carrefour.
Gracias!!
Buenas tardes Alejandro, voy a pedir en la seguridad social el riesgo en el embarazo, me puede despedir mi empresa?
Tengo un contrato hasta febrero de 2020 (Prórroga)
Gracias
Como posibilidad sí, es posible el despido si existe una causa para ello, pero nunca será causa el embarazo ni el riesgo en el mismo, además gozas de protección ante el despido.
Buenas tardes, he solicitado la suspensión de contrato por riesgo en el trabajo. Ya me facilitó la mutua el certificado médico y yo entregué toda la documentación que me solicitaron (certificado de cotizaciones, declaración de q no hay posibilidad de cambio de puesto, etc). Llegué al acuerdo con la empresa de q el 29 de julio comenzaba la suspensión de contrato pero la mutua no me ha dicho nada. Mi pregunta es: puedo no ir ya al trabajo el día 29 o la mutua tiene que confirmarme algo más? Gracias
Es la mutua la que te tiene que dar la baja, ya que es el que paga. Si quiere la empresa puede darte un permiso retribuido para que no acudas a trabajar, pero no la baja por riesgo.
Buenas tardes,
He solicitado a la mutua el riesgo en el embarazo, estoy de 25 semanas y soy comercial de calle.
La empresa de Riesgos laborales ha indicado que desde la semana 22 no estoy apta para mi puesto.
Según mi convenio tampoco.
Según el informe del medico de la mutua tampoco…PERO ME PONEN COMO FECHA DE BAJA EL 28/08/2019!!!
¿como debo de proceder? ¿dandome de baja por la seguridad social por riesgo de embarazo?
Si te das de baja de incapacidad temporal, puede que luego te denieguen la baja por riesgo. Interpón una reclamación ante la mutua.
Hola tengo una duda estoy de 36 semanas de embarazo y estoy de baja por la mutua por riesgo en el embarazo y tengo programado la fecha de parto para el 17 de enero de 2020 y el contrato de trabajo De los 9 mese finaliza el 18 de Diciembre de 2019 puedo perder el paro porque la mutua me paga hasta que nazca el bebé pero luego puedo cobrar la maternidad y después el paro
Si tienes cotizado lo suficiente para el paro, sí que tendrás derecho al paro y a la maternidad.
Hola tengo una duda estoy de baja por la mutua por riesgo en el embarazo y se me terminó el contrato de los 9 meses el 17 de diciembre de 2019 y mi parto está programado para el 17 de enero de 2020 y la mutua ahora me dice que ahora no me va a pagar desde el 17 de diciembre por que se me termino el contrato por lo tanto ellos ya no tienen por qué pagarme. Entonces no se que hacer por qué ellos me dijeron que me pagaban hasta que nazca me bebé, me pueden ayudar por favor
Si acaba el contrato, acaba la responsabilidad de la mutua. Tienes que solicitar la prestación por desempleo.
Hola buenas!!! Estoy trbjando en una drogueria donde nos llevamos todo el dia mas de 8 horas depie, cogiendo peso (bombos de pinturas de 25kg,maletas de detergentes, cajas de lejias, etc…) montandonos en escaleras (donde tenemos que subir los botes que sobran a mano…, es cm nuestro almacen) agachandonos para poner los productos de las baldas de abajo bien, en fin… Estoy en la semana 20 y la verdad que ya agacharme y coger tanto peso me cansa bastante ademas los tobillos los tengo super hinchados. Mi pregunta es sobre que semana me puede dar la baja la mutua? Y otra pregunta cuanto tiempo tarda en dar una cita la mutua, desde que la gestoria manda los papeles?
Muchas gracias de antemano, un saludo
Hola buenas,estoy de 30 semanas acabo de pedir la baja por riesgo de embarazo y se me acaba el contrato el día 26 de julio ,eso significa que ¿la mutua dejaría de pagarme o seguiría pagando hasta dar a luz?
La baja por riesgo en el embarazo se acaba cuando se acaba el contrato, y por lo tanto, la mutua dejará de pagarte.
Hola, el 1 de mayo me incoprore a jornada completa en mi puesto de trabajo (anteriormente trabjaba a media jornada por cuestiones personales). Justo en mayo inicie la tramitacion de mi baja de riesgo de embarazo, concedida por la mutua, a partir del 1 de julio. Mi cuestion es si la mutua debe pagarme al 100 % o al 50%. Gracias
Creo que van a coger la base del mes anterior, al 50%.
Si la pide a partir del 1 de julio, le van a pedir la cotizacion de junio, osea q ya tendría el 100%
Buenas tarde estoy embarazada de 25 semanas trabajando en el sector de la hostelería la mutua me ha aprobado la baja y yo voy a terminar este mes y ya me doy de baja ¿ la mutua te pone tope para poder coger la baja??
Buenos días. El 4 de julio salió publicado un nuevo convenio que me afecta. El día 18 de julio me dan la baja por riesgo laboral en el embarazo. Este nuevo convenio conlleva una subida de sueldo con ciertos atrasos desde el 1 de enero. Me gustaría saber si, al darme la baja por riesgo laboral, la mutua me pagaria esa subida de sueldo aunque este de baja o si tendría que esperar a reincorporarme al trabajo para cobrarlo todo como atrasos. No encuentro ningun sitio que me lo explique y me gustaría saberlo. Gracias de antemano.
Entiendo que sí, ya sea la mutua o la empresa tiene que pagarte el salario con el nuevo convenio.
Es decir, que me tendrían que pagar estando de baja y no cuando me reincorpore después de ser madre. ¿No?
¡Muchas gracias por responder! Haces un gran trabajo.
Sí, te tienen que pagar mes a mes aunque estés de baja.
Hola, me han concedido la prestación por riesgo durante el embarazo. Tengo contrato por una ett de mes en mes, y ahora finaliza mi contrato para la parada de verano. La empresa puede seguir haciéndome el contrato mensual como hasta ahora, o se me paraliza la prestación?
Gracias
Puede hacerte contrato, si la relación laboral se extingue, se extingue la prestación.
Pero puede hacerme un nuevo contrato la misma empresacuando ya me han concedido la prestación?
Habría que ver el contrato, pero sí, podría prorrogarlo o hacer un nuevo contrato.
Hola!!!
Tengo embarazo de riesgo (placenta previa oclusiva total ) a las 20 semanas el doctor de cabecera me dio la baja por enfermedad común, ahora mismo estoy de baja temporal. yo a las 24 semanas metí papeles a la mutua y me denegaron la prestación x riesgo de embarzo.
¿ Puedo volver a solicitarla la prestación a la mutua ahora que tengo 31 semanas de embarazo, aún que el embarazo sigue siendo de alto riesgo.
Muchas gracias por su atención.
Mientras mantengas la baja por incapacidad temporal, no te darán la baja por riesgo en la mutua.
Muchas gracias Alejandro, por estar allí y asesorarnos!!
Hola, mi pregunta es, estoy de baja por riesgo de embarazo y debería cobrar el 100% sin que me retuvieran nada?
¿baja por riesgo en el embarazo de la mutua? Cobraras el 100% del salario con los descuentos correspondientes de cotizaciones e IRPF.
Entonces de lo que pone en el certificado de empresa luego me descuentan el IRPF
La gestoria de mi empresa cometió un error y no tramitó los documentos para mi permiso por riesgo laboral que se da, emi oficio, a la semana 30 de gestacion
Desde entonces no he ido a trabajar y las nóminas las ha abonado mi empresa dado que la mutua laboral no había activado nada. Hoy me han aconsejado pedir baja médica dado que mi estado actual es «ilegal y en el limbo «.
Eso he hecho.
La pregunta a parte del calbario de gestiones es: económicamente el pago de la nómina cuando se esta de baja por riesgo laboral es superior al habitual verdad? La mutua laboral abona irpf? Es que en el otro embarazo que sí se hicieron los trámites correctamente recuerdo psgos de nóminas mucho mas elevados. Es por si tengo q reclamar a la gestoría. Gracias
La baja por la mutua se abona con las pagas extraordinarias, y no se si ahora las tienes prorrateadas. el IRPF se descuenta en todo caso, no se abona, y durante la baja por la mutua se debe tributar.
Hola!
Tengo una duda. Tengo 18 semanas de embarazo. Se trata de un embarazo múltiple (gemelar bicorial biamniótico) conseguido a través de Fecundación in Vitro. La mutua me ha denegado la prestación por riesgo durante el embarazo.
¿Puedo volver a solicitarla más adelante -aunque ya haya sido denegada una vez- en caso de que el embarazo se complique?
Gracias!
Si el embarazo se complica, la baja que tienes que coger es la de incapacidad temporal.Si ya te la ha denegado, por que no existe riesgo en el trabajo, no creo que te la conceda aunque se solicite más adelante.
Buenas.
Acabo de encontrar este articulo,que espero sea veridico y util:
http://www.legaltoday.com/practica-juridica/social-laboral/laboral/cambio-de-doctrina-del-ts-nueva-interpretacion-del-concepto-baja-por-riesgo-durante-el-embarazo
Tambien es un caso de FIV,espero ayude!
Gracias por el gran trabajo que haceis.
Muchas Gracias por la información.
Hola, estoy embarazada y antes de saberlo me detectaron un tumor maligno. Estaba haciendo todas la pruebas para la operación cuando me entere de mi embarazo. En conjunto con los especialistas se ha acordado operar después del parto. Mi pregunta es que pasa con mi baja por maternidad, se para al operarme y se reanuda cuando me den de alta de la enfermedad? o pierdo ese tiempo?? el tiempo estimado para la recuperación será de un mes, es tiempo que aun que este en casa voy a necesitar cuidados y por lo tanto realmente no voy a disfrutar del bebe. Gracias de antemano. Un saludo.
Hola buenas. Estoy de baja por riesgo en el trabajo. La mutia me envio una carta en la que me dice que voy a cobrar 33.03€ diarios. Cuanto seria al mes? Se cuentan los 30 dias? Gracias por la ayuda.
Si, se cuentan los 30 dias, menos lo q retengas normalmente.
Buenas tardes tengo 17 semanas de embarazo, y hace una semana tuve un pequeño sangrado, la cual fue al médico y me envió reposo, el feto estaba en perfectas condiciones y el sangrado debio ser por una herida que tenia, solo estuve 1 semana de baja, me dicen en el trabajo que por esa baja que tuve no me pueden dar la baja de riesgo de embarazo.
No es cierto, si ya te han dado el alta, no existe ningún problema.
Hola buenas noches tuve accidente de tráfico y me dieron la baja por cervicales la empresa ETT me finiquitaron el contrato y me mandaron a la mutua de ellos ahora la mutua me paga la baja por incapacidad temporal pero me quede embarazada que puede pasar puede negarse la mutua pagarme asta que de luz?
La mutua no puede negarse a pagarte mientras mantengas la baja por incapacidad temporal derivada del accidente de tráfico.
Buenas tardes,
Soy autónoma y trabajo como profesora de idiomas en una academia y varios sitios más. No hay posibilidad de adaptar mi puesto de trabajo ni de cambiarme a otro ya que estoy yo sola en la empresa. Estoy en la semana 31 y la carga de trabajo empieza a resultar ya muy pesada. He solicitado la prestación por riesgo en el embarazo en la mutua y me la han denegado, he preguntado qué pasa si me espero unas semanas más (a la 34 y alegar bipedestación dinámica) y me han dicho que lo más probable es que no me la den a lo largo del embarazo. Hay algún modo de reclamarlo? Con un informe de mi médico de cabecera sería posible o no tiene nada que ver en este caso el informe de la mutua con el del médico de la SS? He de decir que padezco de trombofilia y por ese motivo estoy inyectándome heparina durante todo el embarazo, influiría eso en el riesgo de bipedestación o pertenecería al campo de la enfermedad común? Gracias por su atención.
Los padecimiento del trabajador o embarazo, en principio entra dentro de la enfermedad común. Puedes poner una reclamación a la mutua.
Hola Alejandro,
Te agradezco tu respuesta. Me queda claro, no puedo pedir el riesgo en el embarazo pero sí la enfermedad común. Será lo que haga pero a mi médico de cabecera.
Gracias de nuevo y recibe un cordial saludo.
Buenas, muchas gracias por la información.
En mi caso tengo el informe de baja por riesgo laboral, que me ha dado el médico de riesgos laborales asociado por mi empresa.
Mis jefes no quieren darme información de la mutua y tampoco están de acuerdo con el informe.
Soy monitora infantil en un centro de ocio. Si voy por el medico de cabecera a darme la baja, me cubrirá el 100% de mi sueldo???
Muchas gracias.
No, salvo que el convenio así lo establezca.
Hola primero gracias por la información
Estoy embarazada de 12 semanas y estoy trabajando en una fábrica textil de 8 horas mi puesto es trabajar en el toper y etiquetar embolsar coger cajas que pesan mucho yo solo llevo 2 semanas trabajando es un trabajo de contrato temporal y yo no puedo más con ese trabajo porque es muy duro la pregunta es si tengo derecho de pedir baja de embarazo ante riesgo porque tengo miedo de que me hechan del trabajo cuando sepan que estoy embarazada y se tengo derecho que debo hacer
Gracias
Puedes solicitar la baja por incapacidad temporal si así lo considera el médico. Por otro lado, para que la mutua te de la baja por riesgo en el embarazo tiene que saber la empresa que está embarazada, ya que tiene que hacer un informe con las actividades que realizas.
Hola, mi caso es que estoy embarazada en la semana 22, llevo meses buscando trabajo por fin me llaman para un puesto de dependienta de 8 horas al día, con contrato temporal de 3 meses. llevo una semana trabajando pero es muy duro, no se si voy a poder a aguantar más , por que son muchas horas de pie y muchas tareas, quiero saber si tengo el derecho de pedir la baja en el riesgo por el embarazo?? Y si la cojo cuanto duraría, porque no se si la empresa puede despedirme durante la baja,
La baja por riesgo lo decide la mutua en función de las funciones que realiza la trabajadora. Por otro lado si que puedes coger la baja por incapacidad temporal si así lo considera tu médico de cabecera. La baja dura lo que considera el médico. Pueden despedirte durante la baja si existe causa para ello, te recomiendo que leas este artículo.
Hola buenas ..tengo una pregunta estoy embarazada tengo 16 semanas con un embarazo de riesgo y estoy de baja desde la semanna 10 … esta baja me la ha dado mi medico de cabecera .ahora me ha llegado la notificacion de la empresa q el dia 28 de este mes termnina mi contracto de trabajo y no me van a renovar mas ..mi pregunta es que debo hacer tengo algum derecho hacer un reclamacion t demanda por esto ..ya que tengo otra hija de 9 años y no me puedo quedar sin cobrar …
Seguirás cobrando mientrás estes de baja, pero para ello tienes que solicitar el pago directo a la seguridad social como se indica en esta entrada. Por otro lado, habría que mirar si el contrato es correcto o puedes demandar por despido nulo.
Hola quería saber si mi médico de cabecera me da la baja cuanto cobraría de sueldo te descuenta algo o no? estoy embarazada de 36 semanas y la quiero coger por q permanezco 8 horas sentada y ya no puedo más
Sí, al ser de baja por enfermedad común te descuentan algo de salario, salvo que el convenio te indique lo contrario. En esta entrada lo explico.
Hola buenas estoy desesperada,tengo un embarazo de riesgo… y resuelta que el día 25 de junio se me acaba el contrato,yo comuniqué a mi empresa lo que me pasaba,pero él a decidido no renovarme…. dado que estoy embarazada,podría hacer algo ?
Ver el contrato temporal para ver si puedes demandar por despido nulo.
Hola tengo un trabajo muy fisico en el que estaba las 8 horas curvada y ya no aguantaba mas. Fui al servicio medico de la empresa y me dijeron que hasta la semana 22 no me iban a dar la baja de ninguna manera y que si no aguantaba que me fuera a mi medico de cabecera. Fue lo que hice y mi medico al
Verme me dio la baja sin pensarlo debido a la lumbalgia aguda que padezco. Me gustaria saber que debo hacer para cambiar de baja común a la baja que me corresponde por la empresa??
Ahora estoy en la semana 18 y mi medico de familia me ha dado hasta la semana 20 para ver si mejoro!
Gracias
No se puede cambiar esas baja. Son dos cosas diferentes la baja por riesgo en el embarazo y por una contingencia común. En su caso puedes reclamar a la mutua, pero no por el hecho de tener una lumbalgia quiere decir que deben darte antes la baja por la mutua.
Trabajo de funcionaria ineria en un puesto de una funcionaria que quizá cogería la incapacidad permanente,en un sitio de riesgo y quedo embarazada.Llamo a el médico de empresa para preguntarle si voy a la mutua o al de cabecera y me dice que al de cabecera si no me pone pegas .Sino el me manda a la mutua si el de cabecera no me la da.Finalmente el de cabecera me la da como enfer.edad comun.Un mes antes a la funcionaria original al la que cubro el puesto le dan la incapacidad permanente y ami me dicen en el trabajo que me hechan para poner a otra porque yo estaba por enfermedad común en el médico de cabezera y no en la mutua.El puesto que yo ocupaba jamás fue puesto en el boe.
Entiendo que el motivo de la extinción es la finalización de la causa por la que se realizó el contrato temporal, es independiente de que la baja la hayas cogido por la mutua o por la seguridad social a los efectos de la extinción. si no estás conforme, tendrás que demandar.
El contrato tenía 3 puntos para poder terminar mi relación laboral entre ellos era por fin de necesidad.Ese puesto aún necesita ser ocupado, han puesto a otra chica en mi lugar eventual también. Y no me avisaron del cese de contrato.
Me enteré por una llamada de una persona que trabaja allí a mi madre.Y no querían darme una copia del fin de contrato si no firmaba.Asique me obligaron a poner mi nombre
Hola, he estado de baja laboral x embarazo de riesgo durante un año, he vuelto al trabajo y pido mi mes de vacaciones y mi pago de ese mes,q durante ese año no disfruté medicen q no sabían q me correspondia y quieren darme el mes de vacaciones solo pero no quieren pagarmelo ¿ q debo hacer en ese caso? Soy empleada de hogar me urge!! Gracias
Si no te lo pagan de manera voluntaria, lo único que puedes hacer es reclamarlo judicialmente.
Bien, muchas gracias x ayudar
Hola, estoy de baja por la seguridad social, estoy en la semana 25 de embarazo. Mi pregunta es….. la seguridad social me da el alta a finales de mes, y la primera quincena del mes siguiente tengo vacaciones, ¿podria solicitar la baja por la mutua en ese tiempo? ¿ cuanto tardarian en concedermela? ¿la tendria que solicitar yo o es mi empresa?
Muchas gracias.
Sí, podrías solicitarla aunque estés de vacaciones.
Hola, mi pregunta es si yo tengo que estar dada de alta en el momento de interponer una demanda a la mutua por denegacion de riesgo por embarazo.
Explico :
En 2015 la mutua asepeyo me concedió la suspensión por riesgo de embarazo, este año he solicitado la suspensión ( estoy en el mismo trabajo y con las mismas condiciones laborales) y la misma mutua asepeyo me lo ha denegado. Al no poder aguantar más la situación en la que me encuentro trabajando , al ser denegada me dí de baja por la seguridad social, pero quiero interponer demanda a la mutua porque no es normal que me lo hayan denegado. Tendría problemas a la hora de la sentencia por estar dada de baja a la hora de interponer la demanda, yo cuando solicité la suspensión estaba trabajando hasta que me la denegaron.
Entiendo que sí que podría ser un problema, puede que estimen la demanda, pero a lo mejor los efectos son limitados. De todas maneras, las nuevas tablas SEGO han reducido las semanas en las que se concede esta baja, por lo que la mutua seguramente se basa en las nuevas tablas.
Buenos días, estoy embarazada de 18+5 y últimamente me da muchos mareos en la tienda donde trabajo como dependienta. Mi pregunta es la siguiente si en caso de que me concedan la baja por riesgo perdería mi antigüedad en la empresa?
Muchas gracias por la ayuda ofrecida.
No, no se pierde la antigüedad.
Desde mi empresa se niegan a firmar la documentación de la baja por riesgo en el embarazo, dicen que porque van a poner una fecha de baja en la semana 22 que es cuando me corresponde , que si yo me encuentro bien y puedo continuar… Aparte me dicen que no me van a firmar los documentos 30 días antes que lo harán cuando yo me encuentre mal…
Que hago?
Graba la conversación y acude a inspección de trabajo.
Hola estaba cobrando el subsidio por riesgo en el embarazo y en la empresa esta en ere de extinción y nos a dado permiso retribuido asta su cese me seguirá correspondiendo cobrar el subsidio asta su cierre?
HAsta la extinción de la relación laboral sí.
Entonces asta que me despidan por que yo sigo dada de alta en la seguridad social, pero la mutua me a quitado el supsidio de riesgo de embarazo por que no hay actividad en la empresa por que estamos en permiso retribuido
Es discutible lo que hace la mutua, aunque razonable, y en la práctica, es indiferente para la trabajadora que cobra el 100% del salario y no existe riesgo por que no trabaja.
No veo que se publique mi comentario así que lo vuelvo a escribir, disculpa si después aparece repetido..
Hola, primero que nada muchas gracias por tu ayuda. Yo tengo un par de dudas.
– Me sometí a un tratamiento FIV y desde el primer momento en el hospital me dijeron que cogiera la baja debido a mi puesto de trabajo (trabajo en el laboratorio de una fabrica de resinas con productos químicos). Así que cogí la baja por la Seguridad Social hasta ver que el embarazo daba positivo, pero yo de salud estoy bien. Cuando se confirmó el embarazo fui a la mutua para informarme de coger la baja por allí y me dieron varios impresos que tenia que rellenar junto con la empresa, pero me dijeron que tengo que estar dada de alta cuando lo solicite y que tardan entre 15 y 30 días en resolverlo. Mi pregunta es si hay algún modo de seguir de baja por la seguridad social hasta que lo tengan resuelto y coger el alta y la baja por la mutua de un día para otro, ya que en la empresa no me pueden reubicar, y más teniendo el informe del técnico de prevención donde indica el tipo de productos tóxicos con los que trabajo (entre ellos el h361, peligro para el embarazo y el feto). No tiene ningún sentido que existiendo ese riesgo esté expuesta durante 30 días y que pase algo..
– Mi otra duda es que para darme la prestación ellos se basan en las últimas nóminas, pero el último mes al estar de baja he cobrado menos. Se cogerán a esa nómina? No deberían tomar una nómina de lo que yo cobro de normal sin estar de baja? Hay algún modo de reclamar esto?
Muchas gracias.
Se coge la base de contingencias por lo que da igual que se esté de baja, es decir, no vas a cobrar menos la baja por riesgo en el embarazo por el hecho de que anteriormente hubieras estado de baja. Por otro lado, solicita aunque estés de baja, la baja por riesgo en el embarazo, lo que no se puede solicitar es el alta en la seguridad social para coger la baja por riesgo en la mutua. Es decir, sólo se tiene derecho a la baja de riesgo si no se está de baja en la seguridad social.
Hola , me quedé embarazada en octubre y me echaron estado de baja.sufri un aborto.
Ahora estoy cobrando por la mutua y vuelvoa estar embarazada.
Me corresponde baja x maternidad? Cómo debo y cuando solicitarla? Gracias
Hola buenos días yo soy peluquera y trabajo 8,5 horas diarias quería saber cuando puedo coger la baja ahora mismo estoy de 24 semanas y como la tengo que tramitar de antemano muchas gracias
Hola! Soy Administrativa y pedí infomación en la sección de Prevención de mi empresa sobre la baja por riesgo de trabajo en función a mi puesto de trabajo y la respuesta que obtuve que la baja es a término y que hasta el día que nazca el bebé debería seguir trabajando a no ser que mi médico me de la baja por embarazo de riesgo o enfermedad común. En otras palabras. que la mutua no cumbre ninguna baja por riesgo de embarazo *eso es posible?
Si, es posible. Con las nuevas tablas SEGO, para trabajadores que realicen labores mayoritariamente sentadas, pero que puedan cambiar de posición o levantarse, y no tengan que coger peso, no se concede la baja. Antes sí que se concedía. Esas tablas son orientativas, pero las mutuas las utilizan de referencia.
Buenas tardes:
Soy auxiliar de enfermería en una residencia y me he sometido a un embarazo por FIV. ¿Se puede considerar riesgo de embarazo al ser sometida a una FIV debido a mi puesto de trabajo y poder obtener el 100%?, ya que estoy con cargas de peso abundantes durante 7 horas .¿O que pautas debería de seguir para la tramitación?
Muchas gracias y un saludo
Es diferente el riesgo en el embarazo que embarazo de riesgo. Si es embarazo de riesgo debes coger una incapacidad temporal por enfermedad común.
Hola, soy auxiliar administrativo y trabajo 8 horas en una oficina de alquiler de trasteros, quisiera que me informaras si puedo cogerme la baja a la semana 37 por la mutua, ya que en mi puesto de trabajo tengo que salir con clientes por el centro, subir escaleras para enseñar trasteros varias veces al día, sacar los contenedores de basura y más cosas.
Dependerá de las funciones que indique la empresa y el riesgo que considere la mutua.
Hola Estoy de baja por la mutua ya desde el 16 de mayo…. me debería de tener paga extra.
La parte proporcional generada hasta el 16 de mayo, después las has cobrado de manera prorrateada.
Hola,
Estoy cobrando la prestación por riesgo en el embarazo desde agosto, este mes se ha firmado el convenio y hay cambios salariales. Entiendo que es la mutua la que se tiene que hacer cargo de los atrasos de los meses desde agosto?? Ya que mi empresa es la que me va a pagar los atrasos desde enero hasta agosto.
Muchas gracias
Sí, pero en caso de que no lo haga, reclámaselos a los dos empresa y mutua.
Hola, la mutua ya me a dado la fecha para cojer la baja por riesgo en el embarazo pero tengo la tensión alta y e tenido que cojer la baja por la seguridad social, me quedan 7 semanas para cojerla por la mutua, si mi medico me diera de alta antes de la fecha ya dicha por la mutua me correspondería? O te daría que volver a tramitar papeles?
En principio te la daría sin problema.
Buenos días,
Trabajo en un laboratorio químico y aunque me acabo de enterar de mi nuevo estado de embarazada (6 SEMANAS), ya lo he comunicado a la empresa por los numerosos riesgos que existen.
La historia es que no puedo entrar en los laboratorios debido a mi estado y al parecer soy la única que hasta ahora se ha negado rotundamente a entrar en los laboratorios, el resto de mis compañeras en la misma situación, no lo han hecho por miedo.
Ahora están evaluando que tipo de tareas puedo hacer, pero llevan sin darme respuesta 3 días y los días sin hacer nada se hacen largos y estresantes. Es evidente que no hay otro tipo de tareas que pueda realizar que me ocupen el 100% de mi jornada laboral, pero al parecer se resisten a darme la baja por riesgo. ¿Qué puedo hacer?.
Muchas gracias.
Si ya te deberían haber dado la baja, acude a inspección de trabajo.
Gracias por responder tan rápido.
Comentarte que tras consultarlo con sindicatos e indagar un poco más por mi cuenta, el viernes decidí denunciar en inspección. Ahora estoy a la espera de lo que pueda pasar.
Espero que el inspector venga lo antes posible porque llevo muchos días sin hacer nada y cuando me mandan trabajo, son absurdos (leer normas de calidad, que nada tiene que ver con mi puesto de trabajo, imprimir documentos y escanear libros…).
Gracias.
Buenos días Alejandro,
Me surge otra duda. Como no aguantaba más la situación en mi empresa, llegar y no hacer nada o bien me mandaban imprimir documentos o escanear libros lo cual ocupaba 1 hora de mi jornada laboral, he tenido que cogerme la baja por enfermedad común (ansiedad) mientras llega la inspectora. A través del sindicato me comentan que lo ideal es que esté en mi puesto de trabajo cuando la inspección se lleve a cabo, ¿Es esto cierto?. Lo digo porque volver allí me supone un esfuerzo enorme, he tenido incluso reuniones en las que me han ofrecido una salida pactada de la empresa…
Muchas gracias.
Está claro que sería lo mejor para que la inspectora pueda comprobar in situ tus condiciones laborales, pero también la puede conocer preguntando a otros compañeros de trabajo, cuestión diferente es que te compense si por tu situación médica. Quizás lo mejor será alcanzar un acuerdo con la empresa.
Hola de nuevo,
Después de casi 5 meses me ha llamado la inspectora para decirme que la empresa ha aportado unos correos donde dicen que me daban trabajo como para 6 horas pero que yo hacía en 15 minutos y que eso no puede ser. Yo le he dicho a la inspectora que eso no es cierto y que tengo los correos con las tareas asignadas (que no era todos los días)y no daban ni para una hora y media. El caso es que le he pedido el informe y me dice que no me lo tiene porqué dar. La verdad no entiendo nada y no sé si puedo hacer algo más. Podría ir al INSS para que me cambien la contingencia? Debería poner una denuncia a la mutua?.
Muchas gracias.
Puedes iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
Buenos días,
La mutua del trabajo me ha dado la baja por riesgo en el embarazo en el mes de mayo. Resulta que en el período del 8 de enero al 12 de abril pedí una reducción por cuidado de mi otra hija, me han cogido la base del mes de febrero y marzo, sin tener en cuenta que a partir del 12 de abril ya estaba en jornada completa. Me comentan que no cogen la base de abril pq en esa nómina me pagaron atrasos ( atrasos que me debían haber pagado hace 14 meses) me comentan que no es real la base reguladora . He hablado con Recursos humanos de la empresa y me dice que lo aclare con la mutua. Qué puedo hacer?
Gracias
Interpón una reclamación a la mutua y si tendrás que demandar. Pero lo cierto es que la legislación indica que: «Para el cálculo de la prestación se tiene en cuenta el salario del mes anterior al de la fecha de iniciación de la situación de incapacidad,»
Hola trabajo de dependienta ,solicite la prestación por riesgo en el embarazo ya que la sego dice que es la semana 22 en los casos de bipestacion prolongada.
La mutua dice que es dinámica y pone que a la 30 semanas si más miramiento.
La reclamación no sirvió de nada y ya he cumplido la 22 semanas.
La empresa dice que es riesgo que esté allí la sego tb .
No aguanto la jornada laboral ,ropa por el suelo y muchas horas de pie sin moverse y si hay movimiento con pesos o agachándose más de 10 veces a la hora.
Coger la baja por la seguridad social a parte de marear la mutua si quiero luego cambiarme cuando cumpla las semanas me pondrán problemas no?
O si no propondrán el alta inspección.
Que puedo hacer?
Muchas gracias por tu labor.
Si ahora coges la baja por incapacidad temporal y la causa continua cuando llegue el momento de tener derecho a la baja por riesgo, puede que tengas problemas. Puedes poner una denuncia en inspección de trabajo.
Buenas tardes, estoy embarazada de 16 semanas, trabajo en comercio 6 horas de pie de lunes a sabado. Una compañera en el mismo puesto que el mio le han denegado la semana 22 y la ha puesto en la 28…. Puede la mutua denegar la prestacion en la semana indicada por la tabla oficial??
Muchas gracias
No es una tabla oficial, sino una tabla orientativa la del SEGO, si te refieres a ella. De todos modos, reclama a la mutua de acuerdo a dicha tabla.
Estoy cobrando por la mutua riesgo de embarazo y la empresa nos a comunicado que va a cerrar. Que pasaria al paro o me seguirá pagando la mutua asta que de a luz?
Tendrás que pedir la prestación por desempleo, la baja por riesgo finaliza, al finalizar la relación laboral.
Buenas, estoy de baja por riesgo de embarazo con la mutua hace unas tres semanas Y quisiera suspender la prestación para incorporarme al trabajo y cogerla por IT ya que en unas semanas cesa mi contrato y no tendré derecho a la baja maternal ya que soy fija discontinua y sin derecho al desempleo.
Me gustaría saber si mi empresa se puede negar a mi incorporación. Gracias
Hola, trabajo en un centro de estetica y estoy embarazada de 14 semanas he cogido un buen resfriado y mi medico de cabecera me ha dado la baja durante 6 dias por incapacidad temporal, pero mi jefa me pide que intente anular dicha baja aunque no asista al trabajo porque de lo contrario la mutua no me concedera la baja por riesgo laboral que creo me corresponde a las 28 semanas, mi pregunta es ¿Estan en lo cierto o hay gato encerrado?
Si te dan el alta antes de la semana 28 no tendrías que tener problemas, así por seis días, no debería pasar nada.
Hola me di de alta en el trabajo el mismo mes q me dieron de baja por problemas en el embarazo mi pregunta es.voy a cobrar esa baja o no?
Si tienes el periodo de cotización previa mínimo, sí.
Hola,
Estoy embarazada de 28 semanas, y estoy trabajando en el recepción de una bodega dónde estoy muy expuesta al contagio ya que vienen camioneros con cargas y descargas.
Mi médico me ha hecho un informe de riesgo de embarazo, pero en el indica k es una gestación evolutiva normal, y que no hay ninguna patología para una IT.
Que hago ? Presento el informe en mi empresa?
Me concederá la.mutua la baja cobrando el 100% ? no me restará días de mi baja de maternidad?
Y otra duda si la situación mejorarse podría volver a trabajar antes de la baja de maternidad?
Saludos
¿Te refieres a que se indica que el trabajo supone un riesgo para tu embarazo? si es así presentasela a la empresa para que esta se lo haga llegar al servicio de prevención y a la mutua, y que te den si lo consideran, el riesgo durante el embarazo por causas del trabajo.
Si te dan el riesgo por el embarazo, si que cobrarás el 100% y no se te descontará nada de la maternidad. Si se te adelantan la maternidad, si se que se descuenta.
Volver antes de la maternidad, dependerá de lo que diga la mutua y el servicio de prevención respecto del riesgo.
Hola, en primer lugar muchísimas gracias por su atención. Soy enfermera eventual del servicio gallego publico de salud. Actualmente estoy contratada hasta el día 31/5/19. Embarazada de 20 semanas. Diabética insulino-dependiente de hace años. Y otro problemas varios. También un aborto previo. Por estos motivos mi médico de cabecera, matrona y obstetra me recomendaron estar de baja por IT. Ahora que voy a terminar el contrato y tengo que seguir de baja, me dicen que el tiempo que esté de baja, será tiempo que me resten de prestación por desempleo que tenga acumulada. Tengo varias dudas. La primera es si hay alguna forma legal de seguir de baja aunque se me termine el contrato y no perder ningún tiempo del que tenga acumulado de prestación por desempleo. Y la segunda duda es si en el caso de estar de baja y que me resten mi tiempo de paro, lo pierdo todo o solamente los meses que esté de baja. Se podría reanudar el tiempo restante de paro que quede de esa baja por IT, después de haber utilizado la baja maternal. No sé si me explico. Por ejemplo: se me termina el contrato el día 31/5/19, sigo de baja por IT a través del INSS, pierdo dos meses de prestación por desempleo y tenía derecho a 4 meses. Tengo el parto. Solicito baja maternidad 16 semanas, las agoto. Y ahora podría reanudar el paro que me quedaba o lo perdí todo al estar de baja?
Siento no explicarme bien, es complicada mi situación como trabajadora eventual.
MUCHÍSIMAS GRACIAS
Sólo se pierde el tiempo que se ha estado de baja, y si en el caso que comentas podrías reanudar el paro. con los datos que indicas, no hay forma de no gastar el paro, ya que tienes que solicitarlo para cobrar la prestación de maternidad.
Buenos días. Estoy embarazada de 30 semanas y tengo un contrato temporal hasta el 28 de junio (fecha de parto el 28 de julio). Mi médico ayer me iba a dar la baja por incapacidad temporal, pero le dije que no porque en teoría mi empresa me renovaría contrato. Alguien me ha dicho que si estoy de baja mi contrato quedaría como en suspensión; es así? Pueden renovarme el contrato si estoy de baja? Muchas gracias
Pueden renovarte el contrato sin problemas, aunque estés de baja por incapacidad temporal.
Hola estoy embarazada de 23 semanas e solicitado la baja por riesgo en el embarazo y estoy esperando a que me llame la mutua, pero mi empresa esta en cierre
Me correspondería cobrar por la mutua
Si se extingue la relación laboral, no no corresponde cobrar de la mutua. Pero deberás cobrar hasta que no se formalice y notifique esa extinción.
Hola! Estoy embarazada de 20 semanas. Avisé a la empresa que según mi puesto de trabajo puedo pedir la baja a las 22 semanas. Pero me estan dando largas para darme cita con la mútua e ir avanzando trámites. Qué puedo hacer? Puedo ir por mi cuenta al médico de cabecera para que me haga el informe? Como puedo exigir a la empresa que me haga el certíficado? Que derechos tengo?
Muchas gracias
Diles que si no haces nada presentas una denuncia en inspección.
Hola!! Estoy embarazada de 4 meses. Trabajo 7 HRS de lunes a sábado,soy dependienta en una frutería y a menudo he de coger peso. El otro día me hice daño en el vientre por un sobreesfuerzo y tuve que estar 3 días en reposo porque tenía muchos dolores. Me he reincorporado pero sinceramente,no me veo capacitada. Y como es imposible no coger peso en mi puesto,estoy planteándome coger la baja porque me da miedo que mi bebé se vea afectado. Mi contrato vence en Julio y obviamente no me renuevan por mi embarazo. Qué tipo de baja me conviene coger? Une vez finalice mi contrato, tengo entendido pasa a pagarme la s.s? Si es así,hasta cuándo se hace cargo la misma de seguir pagándome?
GRACIAS DE ANTEMANO.
UN SALUDO.
Muy buenas y gracias por tus aportaciones de antemano.
Estoy embarazada de 21 semanas y terminó el contrato el 31 de mayo, hoy he ido a la mutua,el médico me ha dado el certificado por riesgo diciéndome q en la empresa ya deberían haber solicitado la cita antes de la 20 que por mi puesto fue cuando se inició el riesgo. Les he presentado el certificado en la empresa pero me dicen que no van a suspenderme el contrato porque para lo que me queda de contrato no merece la pena solicitar la prestación,así que pretenden que trabaje otras 2 semanas más existiendo ya el riesgo desde la 20… No sé a dónde acudir ni que puedo hacer. Te agradecería si me pudieses ayudar. Un saludo.
Denuncia en inspección de trabajo.
Buenas! Estoy embarazada de 8 semanas. Me operaron del corazon en Noviembre. Mi médico me ha hecho un informe donde pone «embarazo de riesgo». ¿Esto lo tengo que llevar a la mutua y me darían la baja? ¿Cobraria el 75% desde el primer dia verdad?
Un embarazo de riesgo es una incapacidad temporal, y lo gestiona la mutua o la seguridad social. Es diferente embarazo de riesgo, que riesgo en el embarazo como explico en la entrada. Se cobra lo que se cobra por incapacidad temporal.
Hola, por favor quiero que me ayudas con un asunto que tengo, lo que pasa es que, tenía contrato y estaba de baja por enfermedad común, pero el día 7 de Julio se finalizó mi contrato y no me renovaron, pero la empresa ya me pagó la liquidación y todo y pos sigo de baja hasta ahora, pero el problema es que, este mes no me han pagado el mes k he estado de baja sin contrato y no se donde debo reclamar el pago, si puedes ayudar por favor, gracias.
Tienes que solicitar el pago directo te lo pagara el INSS o la mutua. Aquí lo explico.
Buenas.mi pareja esta embaraza de apenas un mes.tiene 42 años y llevamos 3 abortos espontaneos sobre la semana 8.9.ella es dependienta de tienda y esta 7 horas de pie y moviendo peso. Mi pregunta es como deberiamos proceder para intentar q le den ya la baja.del tipo q sea para no correr riesgos.deberia ir al gine q le haga un informe y con el mismo ir a la mutua? O ir a la gine y luego al de cabecera…??gracias
En mi opinión, la baja que le corresponde es la de incapacidad temporal no la de la mutua. Así que es el médico de cabecera el que tiene que dar la baja.
Muy buenas Alejandro y gracias de antemano por leerme.
Estoy embarazada de 36 semanas y estoy de baja por IT por una infección en el oído. Mi médico de cabecera está de acuerdo en darme el alta cuando pueda solicitar la baja por riesgo laboral pero según la nueva guía publicada por, entre otros, el INSS no tendría derecho a baja por la mutua dado q mi puesto de administrativo no engloba ningún riesgo.
Mi duda es, ¿si quiero coger la baja por la seguridad social, puedo alargar la baja por IT q tengo actualmente para no volverme a quedar si cobrar los 4 primeros días, del 4-15 60%, etc o mi médico tendría que generar una nueva baja (tratándose de una baja con el mismo nombre o denominación) y por consiguiente volver a la situacion de partida?
Es una cuestión médica, si quiere alargar la baja tu médico o no
Hola! Ante todo muchas gracias por la ayuda desinteresada que ofreces.
Mi pregunta es simple pero poco frecuente: tengo un traslado de ciudad pedido y me lo concederán cuando exista plaza vacante; ¿sigue la empresa teniendo la obligación de darme el puesto si se queda libre justo cuando estoy de baja por riesgo en el embarazo? ¿ o al ser una suspensión del contrato pierdo el derecho al traslado? Mi contrato es indefinido. Mil gracias de nuevo.
Ese traslado es fruto de un acuerdo entre trabajador y empleador, por lo tanto habrá que estar a lo pactado para saber si sea hace efectivo el traslado, en principio entiendo que sí que se haría efectivo.
Hola tengo dos trabajos uno en una fábrica y el otro en una oficina de limpieza
En uno hago 40 horas semanal y el otro 10 horas a la semana que es el de limpieza en este último puedo pedir la baja por riesgo en el embarazo?
Y el otro trabajar mis 8 horas semanales ya que me cambian de sitio por motivo de embarazo
Gracias
Si, se puede pedir la baja en uno y trabajar en otro.
Hola!! Estoy embaraza si cojo la baja por la seguridad social, para pasar a la mutua cuantos días antes tengo q incorporarme al trabajo
Tienes que estar el número de días necesarios para que la mutua te conceda la baja por riesgo. No existe ni un máximo ni un mínimo.
Estoy embarazada de 22 semanas y mi empresa no me da la baja hasta la semana 24 no me encuentro bien esoy muy cansada y no creo que pueda seguir trabajo en una residencia .Mi pregunta es?¿si voy a mi mutua me dará la baja antes de la semana 24??
Si coges la baja por incapacidad temporal, luego note podrás pasar a la baja por riesgo en el embarazo, salvo cuando te den el alta por la incapacidad temporal.
Hola , se me ha finalizado el contrato de trabajo estando de baja por riesgo de aborto ya que me quede embarazada por FIV y trabajo de aux. Enfermeria en una residencia . Despues de que se me haya finaliza estuve un mes mas de baja con la mutua . Y el medico se niega a darme mas baja por incapacidad temporal . Estoy de 8 semanas . Tiene el medico de cabecera a negarme la baja ? Que prestacion puedo solicitar ahora teniendo en cuenta que no tengo derechoa prestacion por desempleo . Gracias
Si no estás de baja y no tienes derecho a desempleo, habría que ver si tienes derecho algún tipo de subsidio.
Hola! Estoy de baja por la seguridad social, me voy a coger el alta ya que estoy bien y voy a solicitar la prestación de baja por riesgo de embarazo por la mutua. En la mutua ya me están poniendo problemas diciendo que no me la van a conceder y que tienen plazo de 30 dias para darme respuesta. Estoy de 19+2 y por mi trabajo me la dan en la 22. Como puedo actuar? Muchas gracias
Solicítala ya.
Muy buenas a todos.
Trabajo en oficina a tiempo partido. 8h. Estoy de 30 semanas y con problemas de circulación desde la semana 22. He ido a cardiologos y mil pruebas, todo es normal pero me recomiendan descansar, piernas en alto, etc. cosa que en mi trabajo no puedo realizar. ¿Tendría la posibilidad de solicitar la baja por la mutua ya que mi puesto de trabajo no se adapta a las condiciones ergonómicas que necesito actualmente?. Es una franquicia y todo el mobiliario es de un modo determinado.
Si estás trabajando sentada, y puedes cambiar la postura y levantarte, es complicado que ahora te den la baja por riesgo en el embarazo a través de la mutua. Quizás tengas que coger la baja por incapacidad temporal.
hola!
trabajo en un hospital, soy eventual en bolsa y me han llamado para un cotrado de 1 semana. Estoy embarazada de 28 semanas y a partir de la semana 30 ya no puedo trabajar por los riesgos que tiene la zona en la que estoy.
Cuando comience la semana que viene estoy obligada a ir a salud laboral para que vean si estoy en condiciones de poder trabajar o me tiene que dar la baja.
Mi duda es si me cojo ahora la baja por riesgo en el embarazo por la mutua y cómo a partir de la semana 30 ya no me dejan trabajar .. la baja puedo tenerla hasta que dé a luz ? o solo es la duración del contrato? si es así.. volvería al paro pero encima como a partir de la semana 30 no puedo. ya no podría volver al hospital hasta que de a luz . no?
Para tener baja hasta que de a luz debería entonces de coger la baja por el médico de cabecera?
muchas gracias
La baja por riesgo en el embarazo, sólo se coge mientras la relación laboral esté vigente, si la relación finaliza, finaliza también la baja. No pasa lo mismo con la baja por incapacidad temporal como bien indicas.
Muy buenas! Acabo de presentar en el INSS la solicitud de prestación por riesgo de embarazo, ahora mismo estoy en suspensión de contrato hasta que me responda la INSS lo cual quiere decir que estos días no trabajo y tampoco cobraré nada, sabría decirme cuanto tarda el INSS en contestar?, porque eso significa que no cobraré nada mientras espero, ojalá no tarden! Gracias
Hola. Trabajo de entrenadora en un gimnasio. Me quedan 3 días para cumplir las 20 semanas pero resulta que hasta hoy mi jefe no habia llevado el papel de la evaluación de los puestos de trabajo que me había pedido la mutua porque era el único que faltaba. Al llevarlos hoy, cuanto pueden tardar en darme respuesta? Porque casi seguro que me darían la baja en la semana 20 y solo quedan 3 días. Es posible que me tengan trabajando mas allá de la semana 20? Hago ejercicios contraproducentes y no quiero que se alargue mucho más… y sobre todo porque ha sido la empresa la que me ha hecho el lío
Dependerá de la mutua, ponte en contacto con ellos para meterles algo de prisa.
Hola! Quería consultarle yo estoy dada de alta como limpiadora en un despacho de abogados y trabajo hasta en cocina, mi jefe no tiene mutua y voy a gestionar la baja por riesgo por la INNS, he estado de baja por amenaza de aborto porque mi embarazo fue logrado por FIV con dos embriones y uno lo perdí, ahora estoy de 13 semanas y mi.médico me dijo q gestione la baja en la INNS, será que me la darán?
Te darán la baja si así lo considera el médico. Es una cuestión médica.
Muchas gracias por la pronta respuesta!
Buenas tardes, mi duda es rápida. Ante una baja por riesgo de embarazo por la mutua, es obligatorio parar de trabajar en tu puesto, o puedes solicitar alargar la actividad laboral (por cuenta ajena) y comenzar esa baja en cualquier momento más adelante? En resumen, si es voluntaria o de obligatorio cumplimento. Muchísimas gracias
Entiendo que es de obligado cumplimiento, ya que la empresa podría luego tener algún tipo de responsabilidad si existe algún problema con el embarazo por trabajar cuando desde un punto de vista médico se ha indicado que existe riesgo.
Muchas gracias
Hola, estoy de 20 semanas y trabajo de Dependienta, venta de productos profesionales de peluqueria y estetica al mayor y al detalle. Trabajo 8h diarias en horario partido, llevo de baja desde la semana 17 ya que no me encontraba bien con muchas nauseas y mareos. A mas tengo un reflujo gastroesofagico desde hace mas de 3 años con medicación que en el embarazo no puedo tomar, por lo tanto se me agrava más. En mi baja pone dolor en la parte alta del abdomen.
También tengo de nacimiento una diaplasia de caderas. La mutua me a pedido un informe del motivo de mi baja y e ido a mi doctora de cabecera a que me realizara dicho informe y se ha negado. Diciendo que ella no hace informes para las mutuas y que tampoco tiene nada mío para hacerlo. Me da que me van a llamar del tribunal.. mi pregunta es que no se dado mi trabajo si a X semanas según convenio debo de estar con la baja y que no me manden a trabajar, o en mi convenio no hay ese tipo de baja estipulada y tengo que reincorporarme si el tribunal así lo pide. Espero haberme expresado bien. Gracias
El convenio no expresa la semana en la que se da de baja, mientras estés de baja por incapacidad temporal no te puedan dar la baja por riesgo de la mutua. En caso de que te dieran el alta por incapacidad temporal, sí que podrás solicitar la baja por riesgo. Sobre la semana, en esta entrada explico en que semana te la pueden conceder.
Hola:
Estoy embarazada de 13 semanas. Desde la semana 5 solicité la baja a mi médico de cabecera pues fue embarazo por FIV después de años y muchos intentos y además tengo edad avanzada. La mutua me llamó haciéndome muchas preguntas y piediendome detalles, así que saben todo de mi caso. El caso es que me dieron baja por amenaza de aborto, no por embarazo de riesgo (como creía que me iban a dar), así que inspección médica le ha dado un aviso a mi médico para que me de el alta y supongo que en breve tendré que pedirla o me llamarán de inspección. Mi médico me ha recomendado que pida baja por riesgo laboral en el embarazo. Por mi puesto de trabajo (soy maestra de Educación primaria) me correspondería la semana 22, pero coincide con final de curso y que ya no hay niños, así que nuestro trabajo se reduce a papeleo y formación. ¿Podrían negarme la baja o posponerla hasta septiembre? ¿Cómo tendría que proceder para que me la dieran en la 22 aunque ya no haya niños? Gracias.
No hay forma especial para lo que indicas, tendrás que seguir el procedimiento habitual y, en caso de denegar, presentar una reclamación.