Todos los derechos de la paternidad (2023)
Índice de la entrada
- Los derechos derivados de la paternidad
- Los dos permisos de paternidad, abonado por la empresa y por la seguridad social
- Permiso de paternidad abonado por la Seguridad Social
- ¿Cómo deben disfrutarse las dieciseis semanas?
- Solicitud del permiso a la empresa
- Solicitud de la prestación a la Seguridad Social
- Requisitos para poder percibir el permiso
- Cuantía del permiso y exención IRPF
- Interrupción de las vacaciones, incapacidad temporal o extinción del contrato
- Compartir el permiso de maternidad
- Lactancia acumulada y sin acumular
- Compatibilidad de todos los permisos
- Protección del trabajador
Los derechos derivados de la paternidad
Los derechos de los padres en cuanto al permiso de paternidad retribuido es el mismo que el de las madres, ambos tienen derecho a 16 semanas y al permiso de lactancia, así como a la excedencia o reducción de jornada por cuidado de un menor.
En resumen, estos son los derechos que tiene un padre para conciliar la vida laboral y familiar:
- Permiso de paternidad de 16 semanas abonado por la seguridad social.
- Permisos retribuidos abonados por la empresa en caso de que así lo establezca el convenio colectivo.
- Lactancia acumulada y sin acumular abonada por la empresa.
Posibilidad de disfrutar el permiso de maternidad compartido con la madre. A partir del 1 de enero de 2021, desaparece la posibilidad de que la madre ceda parte del permiso. Tampoco el padre puede ceder el permiso.
El permiso de paternidad, es propio y exclusivo del progenitor y por lo tanto no podrá ser cedido por el padre a la madre.
Los dos permisos de paternidad, abonado por la empresa y por la seguridad social
Antes de la reforma laboral del año 2019, existían dos permisos retribuidos en caso de nacimiento; uno lo pagaba la empresa y el otro la Seguridad Social.
- Permiso abonado por la empresa, sólo si lo recoge el convenio colectivo, ya que ha desaparecido este derecho del Estatuto de los Trabajadores con el aumento del permiso hasta las 16 semanas.
- Permiso abonado por la seguridad social, el artículo 48.4 indica que el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante dieciséis semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa.
¿Se han perdido los días de permiso que recoge el Estatuto de los Trabajadores y que abona la empresa?
Sí, se han perdido.
Es indiferente lo que indique el convenio colectivo. Aunque en un primer momento la Audiencia Nacional en la Sentencia de fecha de 21 de febrero de 2020 había considerado que esos días no se perdían, el Tribunal Supremo de forma consolidada ha indicado que sí que se pierden.
En este sentido, sentencia del Tribunal Supremo en su sentencia de 27 de enero de 2021 considera inaplicable los días de permiso de paternidad recogidos en convenio colectivo, o de manera más reciente la sentencia del 5 de abril de 2022 que indica que si se mantuviera el derecho «se daría la paradoja de que el progenitor distinto de la madre biológica podría llegar a tener un periodo de tiempo de exoneración de la obligación de trabajar superior al de la propia madre biológica.”«
Permiso de paternidad abonado por la Seguridad Social en el año 2023
En el año 2023, el padre tiene derecho a 16 semanas de permiso de paternidad, que obligatoriamente deberá disfrutar seis semanas inmediatamente después del parto.
El día que empieza a contar el permiso es el mismo día del nacimiento.
¿Cómo deben disfrutarse esos días?
Una vez transcurridas las seis semanas que deben disfrutarse inmediatamente después del parto, el padre podrá disfrutar las demás semanas como el quiera de forma acumulada o ininterrumpida y siempre en periodos semanales antes de que el menor cumpla 12 meses.
Estos días son decididos por el padre, sin que la empresa pueda oponerse, pero tendrán que preavisarse con una antelación mínima de quince días a la empresa.
Por otro lado, podrán disfrutarse en jornada parcial siempre que exista acuerdo con la empresa.
En este caso, si por ejemplo se disfruta al 50%, se cobraría mitad de la empresa y mitad de la seguridad social, y al ser a jornada parcial, será el doble de semanas que se tiene derecho.
Solicitud del permiso a la empresa
La persona trabajadora deberá comunicar a la empresa, con una antelación mínima de quince días el disfrute del permiso de paternidad, salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa.
Si el convenio no establece ningún tipo de formalismos a la hora de la comunicación -que rara vez lo hace-, la notificación es válida mediante cualquier medio; email, Whatsapp, burofax, comunicación escrita, siendo preferible aquél mediante el cual se pueda acreditar que la empresa lo ha recibido.
Solicitud de la prestación a la Seguridad Social
Para solicitar la prestación por paternidad, el trabajador debe de cumplimentar el siguiente documento (que podéis descargaros aquí) y aportar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad
- Libro de familia, o en su defecto, la certificación de la inscripción del hijo.
- En caso de discapacidad o dependencia de los solicitantes y los hijos, certificado de discapacidad con reconocimiento del grado igual o superior al 33%.
- En caso de familias numerosas, el título de familia numerosa o justificante de haberlo solicitado.
- En caso de que se disfrute el permiso de forma parcial, y en consecuencia, se alarguen los días de prestación el acuerdo entre empresario y trabajador sobre el disfrute del descanso por paternidad.
- Certificado de empresa en el que conste la fecha del inicio de la suspensión laboral por paternidad, si dicho certificado no ha sido enviado por la empresa a través del Sistema Red.
Requisitos para el permiso de paternidad
La Seguridad Social establece un requisito, esto es, tener cubierto un período de cotización de 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha de inicio del período de suspensión o del permiso o, alternativamente, 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral, con anterioridad a la mencionada fecha.
Por otro lado, se ha de estar trabajando, es decir en situación de alta o asimilada al alta, sin que sea necesario ningún tipo de antigüedad mínima en la empresa.
Si quieres más información sobre los requisitos, te recomiendo este artículo.
Cuantía del permiso y exención IRPF
La prestación económica por paternidad abonada por la Seguridad Social, consistirá en un subsidio equivalente al 100 por 100 de la base reguladora de contingencias comunes, tomando como referencia la fecha de inicio del periodo de descanso y la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior al nacimiento.
En el caso de trabajadores contratados a tiempo parcial, la base reguladora del subsidio será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas en la empresa durante los doce meses inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la suspensión laboral, entre trescientos sesenta y cinco.
De ser menor la antigüedad del trabajador en la empresa, la base reguladora de la prestación será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas entre el número de días naturales a que éstas correspondan.
Teniendo en cuenta lo anterior, durante las dieciséis semanas se percibirá el 100 % de la base de contingencias comunes, por lo que el trabajador no debería de ver disminuido su salario, teniendo en cuenta que existe una base de cotización máxima que en el año 2023 es de 4.495,5 euros y por lo tanto, lo máximo que abonará el INSS.
Por último, la cuantía que se perciba del INSS estará exenta de cualquier tipo de retención de IRPF.
Ahora bien, sí que tendrá las deducciones derivadas de la cotización a la seguridad social, por lo que no se percibirá de manera neta el 100% sino algo menos.
Interrupción de las vacaciones, incapacidad temporal o extinción del contrato
Si el trabajador se le extingue el contrato durante el periodo de suspensión y de cobro de la prestación de la paternidad ya sea por despido o por finalización del mismo, seguirá percibiendo la prestación por paternidad hasta su extinción, pasando entonces, a la situación legal de desempleo y a percibir, si procede, la prestación por desempleo.
Si el trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal, es decir de baja, el trabajador cobrará la prestación por paternidad, y por tanto verá aumentada la cuantía de la misma, ya que percibirá el 100% de la base reguladora.
El permiso de paternidad tiene preferencia sobre la baja y prestación por incapacidad temporal.
Es decir, que si el trabajador se encuentra de baja por incapacidad temporal, tendrá que disfrutar obligatoriamente el permiso de paternidad, y no puede posponerlo para un momento posterior.
Compartir el permiso de maternidad
No es posible ceder el permiso de paternidad ni el de maternidad a partir del 1 de enero de 2021.
Lactancia acumulada y sin acumular
El artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores reconoce a los trabajadores, previo aviso y justificación, ausentarse del trabajo sin disminución del salario, debido a la lactancia del bebe.
El permiso de lactancia se puede disfrutar hasta que el bebé cumple nueve meses, iniciándose en el momento en que se realiza la solicitud, siendo ésta realizada normalmente cuando el trabajador se ha reincorporado después del permiso de paternidad.
No hace falta reincorporarse al trabajo para hacer la solicitud a la empresa, pero sí se tendrá en cuenta el día que se reincorpora para calcular los días que le corresponde.
Este permiso puede disfrutarse de las siguientes maneras:
- Lactancia sin acumular: El trabajador tiene derecho a una hora de ausencia del trabajo por cada día de trabajo, que se puede dividir en dos fracciones de media hora cada uno.
- Reducción de jornada: Solicitar entrar o salir media hora antes o después. En este caso se considera reducción de jornada, y en lugar de la hora de lactancia, sólo se tiene derecho a media hora.
- Lactancia acumulada: La acumulación de la lactancia se realiza de la forma que indique el convenio colectivo, en su defecto, se debe sumar cada hora de trabajo que se disfrutaría en caso de que no acumular hasta que el bebe cumpla nueve meses teniendo en cuenta el calendario laboral, y transformando dicha suma en jornadas de trabajo.
Tras la reforma del año 2019 este permiso pueden disfrutarlo los dos progenitores, tanto el padre como la madre aunque los dos estén trabajando.
De hecho, si los dos trabajan y los dos lo disfrutan, podrán ampliar el permiso desde los nueve hasta los doce meses. Ahora bien, en ese caso, los meses de permiso desde los nueve meses hasta los doce meses tendrán una reducción del salario proporcional al tiempo de ausencia por disfrute del permiso.
Solicitud del permiso a la empresa
El trabajador deberá preavisar al empresario con 15 días de antelación o el tiempo que determine en el convenio colectivo aplicable precisando la fecha en que iniciará y finalizará el permiso de lactancia o la reducción de jornada, así como indicar el horario escogido en caso de no optar por la lactancia acumulada.
Abono del salario
El permiso de lactancia deberá abonarlo el empresario, y el trabajador no podrá ver reducido, en ningún caso, el salario que venía percibiendo hasta ese momento.
A excepción, de si deciden ampliar el permiso hasta los doce meses, por los últimos tres meses.
Compatibilidad de todos los permisos
Todos los permisos aquí descritos son compatibles entre sí, además de que podrán también solicitarse estos dos importantes derechos:
- Reducción de jornada por cuidado de un menor de doce años de entre un octavo o mitad de la jornada con una reducción del sueldo proporcional al de la jornada.
- Adaptación de la jornada de trabajo solicitando el teletrabajo, un turno determinado o un cambio de horario sin necesidad de reducir la jornada ni el salario.
- Excedencia por cuidado de un hijo hasta que cumpla tres años, suspendiendo la relación laboral sin derecho a desempleo durante ese tiempo.
Protección del trabajador
El trabajador tiene una especial protección durante el disfrute del permiso de paternidad y hasta doce meses después del nacimiento.
Esta protección determina que en caso de que se despide a un trabajador sin causa para ello, el despido será declarado nulo, y el trabajador tendrá derecho a a ser readmitido de manera inmediata con el abono de los salarios dejados de percibir desde el momento en que fue despedido.
No obstante, puede ser despedido si existe justa causa mediante un despido objetivo o disciplinario.
En atención a la norma, la protección no se hace efectiva hasta que el trabajador disfrute el permiso de paternidad de la Seguridad Social. Cuestión diferente es que se pueda acreditar que la empresa ha despedido al trabajador por el hecho de que iba a disfrutar la paternidad, en cuyo caso, el juez también podrá considera el como despido nulo.
Por ejemplo, la sentencia de 4 de diciembre de 2020 del TSJ de Madrid ha considerado nulo el despido de un trabajador que había avisado a la empresa con un mes de antelación a la fecha prevista de parto de que iba a disfrutar el permiso de paternidad y lactancia.
En este mismo sentido lo considera el Tribunal Superior de Justicia de Galicia de fecha de 16 de abril de 2021 que se denominó como despido nulo por discriminación por asociación.
Esta protección se prolongará, si el trabajador coge una reducción de jornada por cuidado de un menor o disfruta de una excedencia por cuidado de un hijo.
Hola, si la empresa te fuerza a no coger el derecho a la baja de paternidad firmando un documento como que renuncias a la baja por cuestiones personales.
Me han comentado unos compañero que me deberían pagar mas por no haberme cogido la baja y haber trabajado, eso es cierto?
No, no se paga más, pero hay que tener en cuenta que ese documento firmado es nulo y podrían sancionar a la empresa. En base a ello, se podría llegar a solicitar una indemnización de daños y perjuicios.
Buenas tardes,
Lo primero, gracias por el articulo esta muy completo y bastante claro todo.
Ahora la consulta que tengo:
¿Se podría utilizar una nomina que no fuese justo del mes anterior?
La consulta viene ya que los sueldos que dependen tambien de comisiones (como es mi caso) puede ser fluctuante y de un mes a otro puede a ver bastante diferencia.
Entonces ¿si mi hija nace en marzo se podría utilizar la nomina de enero en vez de la de febrero?
Muchas gracias
No, no es el trabajador el que decide cual es la nómina de referencia.
Entonces ¿siempre será la ultima nomina?
Gracias
La del mes anterior, salvo en trabajador a tiempo parcial que se calcula de manera diferente.
Hola Alejandro,
Enhorabuena por el blog!
He acordado con mi empresa que disfrutaria de las 6 semanas después del nacimiento, y que más tarde acordaríamos para poder disfrutar los demás días. Al INSS, mi empresa ha informado que de momento yo disfrutaría solamente de las 6 primeras semanas.
La pregunta es si existe alguna fecha limite para informar al INSS sobre los demás días a disfrutar, o deberia haber sido hecho al principio, y como no ha sido hecho al principio pierdo el derecho a disfrutar lo que queda.
Muchas gracias y un saludo,
Fabio
No, no se pierde el derecho. El permiso se debe disfrutar dentro del primer año.
Hola soy BERNARDO e sido padre de mi 4 hijo y me acabo de enterar del comentario de la lactancia y es algo que no acabo de entender,que permiso es ese en que me repercutirá y si mi sueldo será el mismo,espero que me alludes y me lo explique para entenderlo,un saludo
Lo explico en el artículo y aquí de manera más extensa Tienes derecho a una hora de descanso desde que te reincorporas. Esa hora podrás acumularla para disfrutarla en días completos.
Hola,
Yo empiezo el periodo de 10 semanas el 9 de febrero, mi pregunta es:
¿Los días festivos nacionales hay que descontarlos? por ejemplo en abril el 6,7 y 10 son festivos y el 1 de mayo también. ¿quiere decir que tengo 10 semanas y 4 días o estos festivos ya entran en las 10 semanas.
gracias
Los festivos entran dentro de las 10 semanas. En este sentido «se pierden».
Buenos días.
La prestación económica consiste en el 100% de la base reguladora de contingencias comunes teniendo en cuenta que existe una base de cotización máxima que en el año 2023 es de 4.495,5 euros. Esto quiere decir que si la base reguladora de CC del mes anterior al nacimiento es superior a esta cantidad (pongamos, por ejemplo, 5.500€), se dejaría de ingresar casi 1.000€/mes durante las 16 semanas? Ocurriría lo mismo con la parte proporcional de las pagas extras durante ese periodo (se pierden) y con el periodo de lactancia?
Muchas gracias,
Javier
Sí, si el salario es superior a la base de cotización, se pierde algo de dinero. No pasa lo mismo con la lactancia ya que eso es una cuestión que abona la empresa según tu salario, no según la base.
Hola.tengo una pregunta para usted.si estoy trabajando con una ett y me toca se padre tendría derecho de 16 semanas de paternidad o solo 13 días.?
Si cumples el requisito de cotización previa, 16 semanas.
Buenos días,
En caso de baja médica o por enfermedad es posible disfrutar del periodo de lactancia si se ha superado el año natural desde el nacimiento de la criatura y no perderlo???
Gracias y un saludo.
Salvo que el convenio indique otra cosa, aunque discutible, entiendo que se pierde.
Buenas tardes. Le expongo mi caso, muchas gracias de antemano por su respuesta. Estoy de permiso de paternidad desde el 04/01/2023 hasta el 25/04/2023. En el trabajo nos acaban de decir que a los mejores trabajadores del 01/01/2022 al 31/12/2022 nos regalan un viaje de ocio que puede ser en Marzo/Abril, sin concretar fecha aún. ¿Podría ir estando de permiso de paternidad al no ser un viaje en el que trabaje sino que es de ocio? No lo tengo muy claro viendo la legislación.
Aunque tengo mis dudas, entiendo que si no se considera tiempo de trabajo, no debería existir problemas.
Buenos días, estoy de baja por paternidad desde el día 23 de noviembre y hoy 17 de enero no me an ingresado nada de dinero por el nacimiento de mi hija..
Sabés cuando me aran el ingreso?
Desconozco lo que esta tardando el INSS actualmente, pero me parece demasiado tiempo. ¿Te fue aprobada la prestación?
Buenas,
Durante el año 2022 disfruté de las 6 semanas obligatorias y luego me distribuí el resto con una baja parcial del 20% semanal hasta final de año. A día de hoy me quedan 16 días por disfrutar, pero la empresa ha hecho un ERE y me he visto afectado. ¿Cuál es la base de cotización que se coge para calcular la prestación? La última nómina o la que pertoque por desempleo? Gracias!
En mi opinión, la base de cotización no varía aunque se fragmente la prestación de paternidad.
Buenas tardes Alejandro
Estamos esperando una bebé para finales de mes y me gustaría saber si es posible esto:
-Tanto madre y padre las primeras 6 semanas(obligatorio entiendo aunque yo quisiera posponerlas)
-Disfrutar mi mujer de las 10 semanas restantes, más vacaciones pendientes, lactancia…y yo en ese momento, cuando termine ella, solicitar resto de semanas y mi lactancia¿Es viable?
Muchas gracias de antemano
Hugo
Es viable, salvo lo de tu lactancia, que dependerá de lo que diga el convenio y acuerdo con la empresa.
Hola Alejandro, si mi sueldo neto es mayor a 4,400€ de máximo y mi empresa me ha dado OK a pagar el 100% de mi sueldo durante las 16 semanas, significa que cobraré el 100% de mi base sin retención + los 4,400€ del INSS? Gracias
Desconozco los términos del acuerdo, no se si la empresa te ha indicado que te mantiene el salario o que complementa la prestación de nacimiento del INSS.
Hola,
Mi duda es, si un trabajador mientras está disfrutando de un permiso no retribuido es padre ¿puede solicitar la baja de paternidad sin problema?. ¿Cómo afectaría ese permiso retribuido que en este caso sería de 1 mes (lo máximo) en la cantidad a cobrar por la prestación de paternidad?
Gracias,
Depende del tipo de permiso retribuido. Si es un acuerdo individual entre empresa y trabajador, puede que ese acuerdo no afecte a terceros-como el INSS- y te denieguen el derecho a la paternidad, al no estar en situación de alta o asimilada al alta. Sería más discutible si fuese un permiso reconocido en el convenio colectivo.
Hola. He sido padre el 31 de diciembre del 22 y en la actualidad tengo un contrato eventual hasta el 29 de enero del 23.
Cuando se extinga mi contrato tengo derecho a seguir cobrando la prestación económica correspondiente al permiso de paternidad?
Y que sucede con los días libres que concede el permiso de paternidad? se siguen gastando hasta que pasen las 16 semanas o se congelan hasta que me vuelvan a contratar en el año siguiente al nacimiento?
Saludos
Gracias
Sí, lo puedes seguir cobrando. No se a que te refieres con los días libres, ya no se tiene derecho a esos días de permiso retribuido.
quería hacer una consulta yo tengo presentada la solicitud y vi que tengo aprobado y todo eso
que día cobraría (bueno la verdad que me decía en la pagina de la seguridad social aprobado desde el 23/12) que fechas pagan
Hola, le expongo mi caso. Culminó mi contrato temporal y estoy dado de alta en la seguridad social por VACACIONES RETRIBUIDAS Y NO DISFRUTADAS, me quedan unos días para ser padre. Mi pregunta es : puedo solicitar la prestación por el nacimiento de un menor correspondiente al contrato temporal antes mencionado ya que continuo de alta por el concepto de VACACIONES RETRIBUIDAS Y NO DISFRUTADAS?
Gracias de antemano
Sí, tendrías derecho.
Buenas tardes.
Quisiera saber si es posible que el padre renuncie a la paternidad. Me refiero a las 6 primeras semanas. Y consecuencias de no solicitar la prestación.
Muchas gracias
En teoría no podría renunciar a las primeras seis semanas. En la práctica, he visto casos de trabajadores que no han solicitado la prestación sin ninguna consecuencia. También entiendo que la empresa debería obligar a disfrutar las primeras seis semanas.
hola , trabajo en el sector de la alimentacion , soy repartidor. Estuve de baja por paternidad y hoy me han dado la nomina de la extra de navidad , me han quitado 300 euros , tenia entendio que no repercutia en la nomina . Gracias un saludo.
Durante la paternidad cobras las pagas extras prorrateadas de manera obligatoria, por lo tanto luego no te las descuentan esa parte que has percibido.
Tengo algunas dudas que le agradecería me aclarará:
1. Para ver los días cotizados acumulados para prestación entiendo que tendría que ver en mi vida laboral a partir del primer empleo que me aparezca posterior a la última prestación solicitada incluyendo los días de vacaciones disfrutadas y que aparecen en la vida laboral no?
2. Los días cotizados que aparecen por haber solicitado el paro no contarían para prestación verdad?
3. Si del último paro solicitado por ejemplo tenía 14 meses cotizados y utilicé 12 meses para cobrar 4 meses de paro, los 2 meses restantes sin utilizar no se acumulan para la siguiente prestación?
4. Si solicito por ejemplo la ayuda familiar antes del parto ya que tengo cotizado 205 días y no me alcanza al paro tendría derecho a 6 meses de prestación, pero si durante los 6 meses nace el bebé, al finalizar la prestación me podría acoger a las nuevas condiciones por tener hijo a cargo y prorrogar hasta los 21 meses el subsidio o solo me correspondería 6 meses porque inicialmente se solicitó la prestación sin tener cargas?
5. La experiencia cotizada para prestación se pierde con el tiempo transcurrido? cuanto es la duración de la experiencia en vida laboral para poder pedir prestaciones?
Sí, se computa lo cotizado en los últimos seis años y que no se haya consumido para otra prestación. No, el paro no genera más paro. No, el paro no utilizado no se acumula para una futura prestación.
Hola, quisiera saber si se puede disfrutar la baja a media jornada en semanas no consecutivas y en caso afirmativo, como he de solicitarlo a la empresa.
Muchas gracias!
Si se quiere disfrutar de manera parcial el permiso de maternidad tiene que ser de común acuerdo con la empresa.
Buenos noches, me coji la paternidad las 6 primeras semanas obligatorias y ahora quiero pedir el resto de las semanas y me dicen que tiene que estar mi mujer trabajando para poder solicitarlas. Eso es cierto? Y para la unirlo con la lactancia también debe de estar trabajando mi mujer ? Gracias
No, el permiso del padre es independiente del de la madre.
Hola .
Seré padre a mediados de marzo de 2023 y las primeras seis semanas de permiso obligatoria esta dentro de los dos festivos nacionales jueves y viernes santo .
Dos preguntas:
-Esos dos dias se me acumulan o los pierdo ??
-El trámite para cobrar la prestación a partir de que día puedo realizarlo ??
Gracias
Esos festivos se pierden. Desde el momento del nacimiento.
Hola,
mi hija nació en julio y ya disfruté de 10 semanas de baja de paternidad. Aún me quedan 6 semanas de baja y todas las vacaciones. En mi empresa permiten disfrutar de tus días de vacaciones hasta el día 31 de enero del año siguiente, mi pregunta es que si tengo derecho a disfrutar de mis vacaciones mas allá de esta fecha por haber estado de baja paternal durante una parte del año.
Muchas gracias
Saludos
En mi opinión, no. Si se pueden disfrutar dentro del periodo ordinario se deben disfrutar.
Si un padre está trabajando en una empresa de manera eventual, lo dan de baja 10 antes del parto y lo vuelven a contratar dos semanas después en la misma empresa, tendría derecho a cogerse la baja de paternidad?
Si no está dado de alta en el momento del hecho causante no tendrá derecho, aunque estuviera dado de alta antes o después.
Mi pareja empezó a trabajar el 7 de noviembre, tiene un contrato de 6 meses.
La fecha prevista del parto es el 13 de enero.
-Con cuanto tiempo tendría que comunicar a la empresa lo del permiso de paternidad?
Lo cierto es que el estatuto no recoge ningún preaviso concreto, sino que indica con el tiempo suficiente. En caso de que el convenio no aclare esta cuestión, se recomienda un mínimo de 15 días.
hola muy buenas a ver si alguien podría ayudarme con este cacao estaba de VACACIONES RETRIBUIDAS Y NO DISFRUTADAS y me di de baja por ansiedad porq dentro de días tendré un bebé y me echaron a la calle tendría derecho a baja paternal y cuánto cobraría gracias
Estarías dentro de la situación asimilada al alta, y entiendo que sí que tienes derecho a la baja y a la prestación de paternidad si mantienes la baja hasta la fecha del nacimiento.
He tenido un bebe este año y me faltan tres semanas que coger de la baja de paternidad.
Si cojo una de ellas en la Semana Santa 2023, ¿los dos días festivos quedan absorbidos, o en total tendría 9 días con dicha semana?
Muchas gracias.
No, no se aumentan los días de permiso de paternidad por que haya festivos de por medio.
Hola.
Voy a ser padre sobre el dia 4 de enero de 2023. Mi trabajo es a turnos de 6 dias de trabajo 4 de descanso, continuos durante los 365 dias del año. Mi convenio dicta que hay que hacer 219 dias de trabajo en un año. Cuantos dias de trabajo deberia realizar al año descontando los dias de permiso de paternidad???
Se debe descontar los días que hubieras trabajado durante el permiso por nacimiento, por lo que el número de días exacto puede depender de los días festivo que haya durante el permiso, que «se pierden».
Si hago una regla de 3 en un año de 365 dias, trabajo 219.
en un año con paternidad que serian 112 de permiso. el año laboral completo serian 253 por lo que de trabajo serian 152?
Entiendo que no sería del todo correcto, ya que depende del calendario laboral.
Pues entonces como lo calculo?
Según el calendario laboral o tu jornada correspondiente, deberías de trabajar X días durante tu permiso de paternidad. Esos días no deberías recuperarlos. Pueden ser más o menos, según el número de festivos que haya.
hola estoy de excencia voy a ser padre si me reincorporo despues de nacer mi hijo al trabajo tengo derecho a coger la baja de paternidad?
No. Depende de la causa de excedencia puede que tengas derecho.
Buenas tardes
Veo en el artículo que tras la reforma del año 2019 el permiso de lactancia pueden disfrutarlo los dos progenitores, tanto el padre como la madre aunque los dos estén trabajando, pero en el convenio de mi marido (que el último es de 2019) pone que solo lo puede coger uno en el caso de que los dos estén trabajando. ¿Entonces lo podríamos coger los dos?
Muchas gracias
Sí, lo podréis coger los dos, esa cláusula del convenio no es válida tras la modificación.
Hola.Despues de que la empresa envíe el certificado de paternidad al INSS cuanto tengo de plazo para solicitar la prestacion de paternidad?
La legislación no establece un plazo para solicitar el permiso, pero sí que establece un plazo para solicitar las cantidades que es de tres meses desde el nacimiento.
Buenas Tardes, lo primero… muchas gracias por esta labor y contestar.
Actualmente me encuentro en incapacidad temporal por contingencia común. Voy a ser padre en unos días y estoy pendiente de que me llame la mutua en unos días para que me realicen una intervención quirúrgica. En el INSS me comentan que no es compatible y que debo elegir entre operarme o renunciar a mi prestación por permiso de paternidad. Dada mi situación clínica si espero mucho mas tiempo en operarme me puedo ver perjudicado a nivel físico. Dada mi situación tengo muy claro que elijo operarme …. pero tampoco me parece normal que tenga que rechazar mi prestación por paternidad dada mi situación actual. ¿puedo presentar algún tipo de reclamación al respecto?
muchas gracias
Entiendo que no es compatible la incapacidad temporal con la prestación de paternidad en las primeras seis semanas, pero ello no tiene nada que ver con los tratamientos médicos necesarios que será una cuestión diferente.
Hola muy buenas de ante mano darte las gracias por la labor que haces… le expongo mi caso
Mi hija nació el 19 de septiembre, las seis semanas de paternidad la he disfrutado pero no he solicitado nada y mi empresa me ha pagado el mes por error. Mi pregunta es si puedo solicitarla para disfrutar de mi periodo de paternidad ya que aún estoy dentro de los dos 90 días para pedirlo.
Gracias
Si, en mi opinión si las has disfrutado, devuelves el salario y solicitas la prestación.
Gracias por la rapidez …voy a pedir cita y ver los pasos que tengo que seguir.
Buenos días,
Mi marido empieza mañana día 1 de Noviembre de 2022. Su contrato es de 6 meses con 3 meses de periodo de prueba.
Mi fecha de parto es el 4 de febrero de 2023.
He buscado en el Estatuto de los trabajadores y en su Convenio Colectivo y no especifica con cuánto tiempo de antelación está obligado a informar el trabajador de la fecha probable de parto. Sobre todo por avisar de la baja de 6 semanas obligatorias del permiso de paternidad.
Sí especifican que el permiso restante a las 6 semanas obligatorias, las 10 que quedan, hay que avisarlo con 15 días de antelación.
El día 1 de febrero de 2023 se cumpliría el periodo de prueba, por lo tanto si se avisa después del día 1 de febrero te quitas la opciones que te despidan por la causa «cajón desastre» de «no ha superado el periodo de prueba».
Y si lo despidieran antes de los 6 meses según la causa que pongan podría alegar despido nulo.
Claro, del 1 al 4 son sólo 3 días antes de la fecha probable de parto…
– Legalmente, ¿con cuántos días está obligado el trabajador respecto a la empresa a comunicar una fecha probable de parto o de qué va a disfrutar las 6 semanas obligatorias mínimo de permiso de paternidad?
Gracias de antemano!!
Como bien indicas, legalmente no se especifica nada, aunque se suele recomendar 15 días. De todas maneras, que lo indique de una manera que luego pueda acreditarlo para pelear por una posible nulidad en caso de que extingan la relación laboral.
Muchas gracias por tu respuesta. Necesitaba confirmar que legalmente no se específica.
De hecho nuestra forma de verlo sería avisar con antelación, como éticamente más correcto.
Pero hoy en día en la empresa privada sobre todo, la ética brilla por su ausencia… y uno tiene que pagar facturas y alimentar a su familia.
Un email ¿valdría?
¿Qué medios de mensajería tienen acuse de recibo?
¡¡¡Gracias de nuevo!!!!
Acuse de recibo y certificación de contenido, burofax.
Muchas gracias! Que eficiencia! Saludos!
Hola buenas quería saber si no se tramita la baja de paternidad por parte del padre , se entiende que renunciar a ella ?? O estás obligado a pedirlo ?
Mi pareja lleva apenas un mes trabajando y no quiere cogerse la baja .
Pueden ponerle algúna sanción por no tramitarlo .
He leído que si no lo tramitas se te bloquea igual el contrato durante 6 semanas obligatorias , nose hasta qué punto esto es cierto .
Muchas gracias de antemano
Estarías simplemente renunciando a ella.
En relación a tu respuesta, tengo un trabajador que fue padre en julio y no tramito la baja por paternidad, con lo cual no hizo las 6 semanas obligatorias y continuo trabajando. Ahora quería pedir las 10 restantes y me han comunicado en el INSS que al no haber solicitado las 6 obligatorias ha perdido el resto. Esto es así??
Muchas gracias.
Sí, el INSS considera que si no se disfruta las seis primeras, se pierde el derecho al permiso de paternidad. Desconozco si existe alguna sentencia que permita disfrutarlas posteriormente.
¿Existe alguna sentencia o pronunciamiento en sentido positivo o negativo sobre esta cuestión?, es decir, si no solicito las 6 primeras semanas obligatorias, ¿el INSS va a denegarme el resto?
Hola.
Mi empresa me dice que como he dividido mi baja de paternidad en 2 tramos.
Los días de lactancia que me corresponden son 7 días en un tramo y otros 7 días en el segundo tramo y que no puedo coger los 15 días de lactancia seguidos.
Eso es así?
Depende de lo que diga el convenio. Lo normal es cogerlo todo junto, pero en caso de que el convenio no diga nada también depende del acuerdo que se alcance con la empresa.
buenas tardes Alejandro,
Yo acabo de disfrutar 6 semanas ininterrumpidas de permiso de paternidad. Trabajo a turnos y tenemos algunas semanas de 50 horas. mi sorpresa es que de estas 6 semanas o 42 dias, solo me han computado para la jornada anual de 1750h o 219 dias, 29 dias. Ellos alegan que el permiso de 42 dias naturales o 6 semanas naturales solo computa 40 horas por semana. mi pregunta seria, ¿ estas 6 semanas naturales o 42 dias naturales, no computan integramente para la jornada efectiva de trabajo? ¿me refiero a que esos 42 dias no se deberian de restar a mis 219 dias de trabajo anual efectivo?
un saludo.
No, no computan todos los días como trabajo efectivo, ya que en esas seis semanas no trabajarías todos los días, sino que tendrías días de descanso. En mi opinión, deben computar por los mismos días que hubieras trabajado según el calendario laboral en caso de que no hubieras disfrutado del permiso de paternidad.
Buenas tardes Alejandro,
Te expongo un caso, a ver si puedes orientarme. Un trabajador, actualmente de alta en una empresa, va a nacer su hijo en breves. Cuando lo comunicó en la empresa, ésta le dijo que «no podían asumir que estuviera de alta con ellos cuando naciera su hijo». Al margen de lo ilegal de la situación, el trabajador no quiere denunciar este hecho y la empresa le aseguró que le daría de baja, finiquitándole durante los próximos días. La cuestión es que el trabajador sigue estando de alta en la empresa.
1- Si nace su hijo y en la vida laboral sigue estando de alta en la empresa, ¿el trabajador tendría derecho a solicitar la baja por paternidad desde ésta sin que la empresa pudiera hacer nada por impedirlo? Sé que la pregunta igual es absurda pero a nivel de documentación, la empresa tiene que presentar un certificado de empresa a la S.S, no se pueden negar a hacerlo ¿verdad?
2- ¿Qué lapso de tiempo / retraso puede haber entre que una empresa comunica una baja de un trabajador y ésta se hace efectiva apareciendo en su vida laboral?
3- ¿Qué le cuesta a una empresa que un trabajador tramite una baja por paternidad, más allá de buscar una persona que sustituya su plaza? Me cuesta entender que exista tanta piratería en este sentido cuando entiendo que es la S.S quien se encarga del coste del trabajador durante su baja.
Si tuvieras tiempo de responderme a estas cuestiones sería genial. Te agradezco muchísimo tu tiempo y que compartas tus conocimientos en materia legal, ya que a veces, resulta imposible acceder a la información relevante o consultar una fuente fiable.
El plazo para dar de baja a un trabajador es de tres días, aunque podría hacerlo más tarde con riesgo a una sanción. Es decir, que en el momento que solicite el permiso de paternidad, la empresa darse cuenta de que no le ha dado de baja y hacerlo en ese momento. A la empresa lo único que le cuesta es seguir pagando la cotización empresarial del trabajador.
Buenas Alejandro, mil gracias por la respuesta.
Necesito preguntarte una última cosa, en el caso de que nazca el niño y la baja de la empresa se hiciera efectiva después del nacimiento, ¿El trabajador podría solicitar la prestación por desempleo y acto seguido solicitar la prestación por paternidad? ¿O cómo debería proceder en esa situación?
¡Muchas gracias de nuevo!
si está dado de alta en ese momento, tiene que solicitar la prestación de paternidad.
Miseria …. Y la miseria solo atrae miseria
Quien te paga la diferencia entre la base máxima y tu sueldo en caso de prestación por paternidad?
Es decir, cualquiera que cobra mas de 60k al año tiene este problema. Entiendo que la empresa cubre la diferencia para que tu salario sea el mismo y no menor. ¿es así?
No, no la cubre salvo que así se haya acordado o lo indique el convenio.
Hola mi pregunta es que tengo un contrato de sustitución y voy a ser padre de Aki a una semanas se lo comunicado a la empresa y me quieren dar de baja quiero saber si ellos me dan de baja puedo perder la paternidad de padre.yo no entiendo mucho de estas cosas pero no quiero perder el trabajo que puedo hacer gracias 🙏
si no estás trabajando o cobrando el paro, no tendrás derecho a la prestación.
Buenas Alejandro! Quería preguntarte, mi pareja cumple el 28 de noviembre, dentro de dos meses, estaba indefinido y hoy me han echado con despido disciplinario, tengo algún derecho o forma de cobrar la paternidad? Estaría cobrando el paro imagino, mi base en la empresa era de 1300 y pico euros y en el paro será 1000 o así
Si estás cobrando el paro, tendrás derecho a desempleo y se cogerá la base del desempleo, que es la misma base de los últimos 180 días cotizados.
Si estás trabajando en dos sitios asalarió cobras paternidad de los dos sitios?.
Sí.
Hola!
Los últimos 12 meses he cobrado una nómina con una base de unos 2800€.
Se me acaba el contrato está semana y en principio para el parto todavía falta un mes
Cuando me apunte en el paro cobraré en torno a 1000€.
Cobraré la baja según mi base laboral o cómo estándo en el paro?
Gracias. Un saludo
Según la base que tengas de desempleo, que será la medida de los últimos 180 días, que por lo que comentas, 2800€.
Llevo trabajando de auxiliar de mantenimiento 3 meses y medio.mi mujer en diciembre el 24 tiene fecha de parto.yo avisaré en noviembre a principios.aunque no sé si se adelantará el parto.y no sé si me echarán. trabajo de 8 a 12
Me podrían decir mi derecho
Soy indefinido.
La pregunta es amplia. No podrían despedirte por el hecho de comunicar tu paternidad, pero sí que pueden hacerlo si existe causa para ello. En caso de que el despido ocurra, habría que revisar la carta de despido o causa de extinción alegada por la empresa.
Buenos días,
Expongo un caso a ver si me puedes orientar.
Trabajador con contrato en empresa A y B.
En empresa A contrato a 40 horas y se le termina el contrato dos semanas antes de nacimiento de hijo.
En empresa B contrato a 20 horas y en principio seguiría trabajando hasta después de nacimiento de hijo aunque no es seguro porque tiene contrato temporal y la fecha de fin no es clara (aproximadamente 6 meses, en función de la temporada).
1. En el caso de que el trabajador finalice ambos contratos antes del nacimiento del hijo, entiendo que puede solicitar su derecho a paro y una vez concedido tramitar la baja por paternidad. En este caso entiendo que cobraría durante los meses de paternidad la cantidad que resulte de su prestación por desempleo sin consumírsele éste.
2. En caso de que naciera el hijo y todavía estuviera trabajando en la empresa B (20 horas), ¿Cobraría durante los 4 meses de paternidad solamente la cantidad que percibe de esta empresa en la que está de alta en el momento del nacimiento del hijo?
Si la respuesta es sí, tiene alguna otra opción para que el total de la prestación durante estos meses no fuera exclusivamente un sueldo a media jornada?
Muchas gracias.
Sí, y si. La forma de cobrar algo más es solicitar el paro con anterioridad al nacimiento, que cobraría sólo parcialmente, exactamente la mitad de lo que le corresponde. Cobraría, mitad del paro que le corresponde y el otro salario por las 20 horas.
Hola Alejandro,me puedes aclarar cuánto cobraría por paternidad si estoy cobrando un paro de 900 euros y mi contrato se acaba justo antes de nacer mi hijo?
Gracias y un saludo.
Si cuando nazca tu hijo sólo estás cobrando el paro, cobrarás el 100% de la base, que puede que sea superior a los 900 € que percibes. Es decir, cobrarás tu base, que con los datos que me das no es posible saberlo.
Buenos días, voy a pedir la excedencia voluntaria para la firma del contrato en otra empresa en la 2ª quincena de octubre. Mi hijo tiene que nacer en septiembre, fecha prevista el 24 de septiembre pero obviamente puede ser antes o después.
1. Si pido la excedencia voluntaria antes del nacimiento, la empresa todavía podrá emitir el certificado para la Seguridad Social para que cuando nazca mi hijo, pueda solicitar la prestación para las 6 semanas obligatorias?
2. Si cojo las 6 semanas tras el nacimiento, pueden ser interrumpidas para coger la excedencia voluntaria en la empresa?
3. Si nace mi hijo y no aviso a la empresa y sigo trabajando de la manera normal, sin solicitar la prestación en la Seguridad Social, hay algún incumplimiento de la ley?
Gracias
Si no estás dado de alta, es decir, si la excedencia es efectiva, no tendrás derecho a la prestación por nacimiento. Si no coges el permiso, simplemente lo pierdes.
Buenos días,
Lo primero de todo muchas gracias por su atención.
El permiso de lactancia de un trabajador según he leído se puede disfrutar hasta los nueve meses. Este permiso, ¿lo escoge el trabajador o es acordado entre trabajador y empresa?. Por otro lado, un trabajador a turnos M-T-N, con la jornada anual adaptada a las horas exactas de convenio (con vacaciones integradas en los propios turnos), cuando regresa del permiso de paternidad, ¿le corresponden vacaciones de ese periodo?, idem si es una baja por contingencia común de larga duración.
Gracias de antemano.
Sí, durante el permiso de paternidad y una baja por incapacidad temporal se generan vacaciones. Por otro lado, no es que el permiso de lactancia se pueda disfrutar hasta los nueve meses, sino que es una hora por cada día de trabajo hasta que cumpla nueve meses. No es el trabajador cuando decide disfrutarlo, sino que salvo que se acuerde otra cosa, se disfruta tras el permiso de paternidad.
Perfecto. Muchas gracias por su interés y rapidez en respuesta.
Buen día, saludos.
Buenas tardes Alejandro!!
En primer lugar, agradecerte el artículo; muy interesante y didáctico.
Me ha surgido una duda respecto al permiso de lactancia: mi idea es dividir las 16 semanas en dos períodos, las primeras 6 semanas obligatorias y posteriormente las 10 semanas restantes cuando se reincorporé mi mujer a su trabajo; el permiso de lactancia acumulada lo podría disfrutar una vez acabadas las primeras 6 semanas de baja?? O únicamente tiene que ser al acabar las 16 semanas??
Muchas gracias por anticipado, un saludo.
En mi opinión, se debe disfrutar transcurridas las seis semanas, pero es mejor acordarlo con la empresa.
Hola alejandro. Tengo varias dudas
Yo estoy trabajando por ETT en una empresa y llevo desde el 16de agosto. tngo mas de 180 dias cotizados en los 7 años anteriores.
El caso es que el fin de contrato es el 9/sept y la empresa donde estoy no me han dicho nada de si voy a seguir o no. o si me van a llamar mas adelante, etc.
Mi mujer esta embarazada y le han dado el dia 6-sept como previsto .
Antes de nada, es obligatorio acogerse al permiso?
La cuestión es: si da a luz antes del 6 puedo acogerme al permiso de paternidad? ¿puede la ett negarse? que papeles me deben dar en la ett si me acojo?
Que plazo tengo para solicitar la prestación?
En caso de acojerme en el periodo en el que estoy trabajando, tendria que en la solicitud inicial incluir como quiero disfrutarlo, o puedo solicitar el permiso y luego ir ? Una vez acojido puedo digamos romper el permiso porque me interese trabajar?
Como ves la duda es enorme. a ver si puedes ayudarme y/o aconsejarme.
Gracias
Si no lo solicitas lo pierdes. Las seis primeras semanas son obligatorias, y el plazo para solicitarlo es de 3 meses. Sobre el preaviso, el Estatuto no indica nada, pero pone que con el preaviso suficiente, sin que la empresa se puede negar a ello.
Pero no entiendo muy bien. Son obligatorias las 6 primera semanas sin solicitarlo? O si lo solicito tngo q estar 6 primeras semanas obligado ? Pero esas seis primeras.tngo entendido q son justo despues de parto, no entiendo muy bien que tenga 3 meses para solicitarlo
Si las disfrutas, las primeras seis semanas son obligatorias tras el parto. Si no la solicitas, no se te pueden imponer las seis semanas. Es decir, no es obligatorio disfrutarlo.
Hola Alejandro, que tal? 2 dudas muy concretas:
1. En el apartado de exención de IRP hablas de «durante las doce semanas se percibirá el 100 % de la base de contingencias comunes, por lo que el trabajador no debería de ver disminuido su salario. Teniendo en cuenta que existe una base de cotización máxima que en el año 2022 es de 4.139,40 euros.» desde el 1/1/2021 son 16 semanas, verdad? Todo el artículo se apoya en esas 16 semanas menos en este apartado y quería confirmar.
2. Si acuerdo con la empresa 10 semanas de paternidad a tiempo parcial, esa exención de IRPF se aplicaría solo al 50% de mi jornada y en vez de durante 10 semanas, se prolongaría a 20, es así? No pierdo el beneficio fiscal de exención de IPRF por acogerme a la paternidad a tiempo parcial verdad?
Corregido el artículo respecto al primer punto. No, no se pierde, y sólo afecta a la prestación y no al salario la exención fiscal.
Vamos a ser padres de aqui poco, mi pareja pidió en la empresa hacer las 6 semanas obligadas de paternidas y al cabo de unos mesos hacer las otras 10 que le pertocan pero la empresa no se lo acceptan. Pueden denegarlo? o estan obligados a aceptar hacer la paternidad separada y no toda junta
Es decisión del trabajador, no de la empresa. La empresa sólo se puede negar a que el permiso sea parcial.
Hola, la madre de mi hija no trabaja…¿eso afecta aq no pueda disfrutar de las 10 semanas restantes de forma fraccionada?
No.
Hola, muy buen articulo escribo esta pregunta ya que no he visto que nadie la haga. Hace como 3 meses reclame mi tarjeta comunitaria en mayo de 2022, y desde Agosto de este año estoy cotizando con contrato indefinido tengo un bebe que nace en octubre, el articulo dice que tengo que tener cotizado un minimo de 180 dias es decir 6 meses, pero este tiempo no me alcanzara cuando el bebe llegue tendre como 3 meses cotizados, que pudiera hacer esperar hasta se cumplan los 180 dias y solicitar la licencia de paternidad? Existe alguna otra alternativa? Muy agradecido a quien me pueda responder.
En mi opinión, sino cumples los requisitos en el momento del hecho causante, no tendrás derecho, aunque luego los cumplas posteriormente.
Buenas tardes, no he pedido la baja de paternidad dentro de los 15 días establecidos desde la fecha de nacimiento , Puedo presentarlo fuera de plazo ??
Si, desconozco cuanto tiempo ha pasado, pero no deberías demorar más de tres meses.
ha pasado un mes y medio , pero como en todos los lados indican que hay que hacerlo en un plazo de 15 días por eso me he asustando …. Entonces no tengo problemas para que me paguen la prestación aunque ya me haya incorporado al trabajo verdad ???
En realidad no existe plazo, pero se pierden cantidades si se tardan más de tres meses.
Hola Miguel, mi caso es casi igual al tuyo, he demorado en pedir la baja de paternidad. Quisiera saber que te respondieron referente a tu caso, en cuanto al mío estoy a la espera de que me digan algo, muchas gracias
Buenas tardes
En noviembre voy a ser padre y cogeré la baja por paternidad, mi pregunta es si antes del nacimiento cojo otra baja, la de paternidad contaría cómo segunda baja del año?
Muchas gracias
No se a que te refieres como segunda baja, pero no es una baja por incapacidad temporal, sino que es una suspensión de la relación laboral.
Quisiera saber si el padre me puede dar 2 meses de vaja de paternidad ya q no las qiere cojer todas el
No, ya no es posible.
Buenas, yo trabajaba para una ETT y al nacer mi hija, me dieron de baja para que cogiese la baja de paternidad por la SS. Pues bien, me dijeron que podía coger la 16 semanas y cortarlas después de las 6 primeras y retomarlas (las otras 10) antes del primer año (12 meses) de la niña. Eso hice. Al mes que vuelvo a trabajar, me llaman de la SS diciendo que he perdido las 10 semanas y que tengo que devolver lo que me pagaron de más durante esas 6 semanas… Sin poder volver a disfrutar del resto de mi baja… Alguien me podría informar del tema? Gracias
Cuando solicitas la prestación hay que indicar si las vas a disfrutar todas seguidas o no, no se lo que indicaste en la solicitud.
El trabajador tiene una especial protección durante el disfrute del permiso de paternidad y hasta doce meses después del nacimiento.
Eso quiere decir que uns vez que haya disfrutado el mínimo de 6 semanas del permiso de paternidad ya se activa la proteccion de hasta doce meses?
Desde el nacimiento hasta que el menor cumpla los doce meses.
Buenas,dos consultas
Estoy de 7 meses de embarazo y no me encuentro bien quiero ir a mi medico de cabecera para pedir la baja por embarazo pero mi contro finaliza el 31 de Agosto que pasara luego?Me refiero quien me pagara?me lo quitaran del paro?
Si estás de baja por incapacidad temporal, seguirás cobrando aunque la relación laboral se extinga. Eso sí, cuando se extinga la relación laboral, seguramente cobrarás menos, ya que te abonará lo que te correspondería de paro. De la misma manera, cobrarás el permiso de maternidad si mantienes la baja hasta la fecha del parto.
Hola
Estoy de baja de paternidad yo lo hi pedido completa Los 16 semanas el día 16 de agosto me sacaba los 6 semanas obligatorias me jefe me llama para él dia 29 de agosto pero yo no quiero volver hasta que me sacaba toda la baja mi pregunta es tengo el derecho de rechazar esta fecha o no?
Si vas a disfrutar las 16 semanas de manera continuada, la empresa no debe llamarte para trabajar en ese periodo.
Hola Buenos dias,
¿Que plazo hay para presentar los papeles de la baja de parternidad? Segun llamada a la SS son 4 meses….pero me parece mucho tiempo y mas teniendo en cuenta que las 6 primeras semana son de descanso obligatorio
muchas gracias
un saludo
No deberías demorar más de tres meses.
Entonces sino entiendo mal … Se puede presentar pasadas las 6 semanas obligatorias de descanso por patarnidad ??
Un saludo gracias
La legislación no establece un plazo concreto para la solicitud de la prestación por nacimiento, pero existe un plazo general de que cualquier prestación no se puede retrotraer más de tres meses desde su solicitud.
Hola, me gustaría saber si cuando se refieren al mes anterior (en el caso de la nómina) para calcular la prestación por paternidad, son los 30/31 días previos al nacimiento o sí, consideran por ejemplo que el mes es natural o las consideran del día 5 al 5 o del 10 al 10.
Es la base de cotización el mes anterior, por ejemplo junio en este caso.
Buenas tardes Alejandro mi pregunta o preocupación es si mi pareja tiene 34 semanas de gestación y comunico a la empresa mi situación hay la posibilidad que me puedan despedir o cuánto es el tiempo q puedo sin ser despedido muchas gracias
Como posibilidad, sí. La empresa siempre te puede despedir si existe causa para ello. Ahora bien, la causa nunca podrá ser el hecho de que bayas a ser padre. Si te despiden, siempre existirá la presunción de que el despido se ha producido por ese hecho, y podrá ser declarado nulo.
Buenas tardes,
Ante todo gracias de antemano.
Mi marido ha empezado a trabajar el 1 de julio con un contrato de dos meses para cubrir sustituciones de verano y vamos a tener a nuestro bebé como mucho el día 23 de julio, no quiere dejar “tirada” a la empresa pero no sabemos hasta qué punto puede renunciar y si renuncia a priori si luego podrá disfrutarlo o hay alguna manera de disfrutarlo. Muchas gracias
Si renuncia al inicio, no puede disfrutarlo después.
Hola, yo estoy igual que tú,
Mi mujer da a la luz más o menos el 10 de agosto, y me han contratado en una empresa para cubrir unas vacaciones desde el 17 de julio hasta el 4 de septiembre . No se que hacer porque no les quiero dejar colgados ya que quiero que me Sigan llamando. Por otro lado también soy autónomo pero dejaría de facturar obviamente y trabajar ese periodo
Buenas tardes,
Soy autónomo y solicité de forma telemática la prestación por nacimiento de mi hija a los 20 días de haber nacido, Cuando me acerqué a la oficina de la seguridad social a los 10 días del nacimiento, una señorita de información me dijo que tenía hasta 90 días para presentar la solicitud. Ahora he visto que ha sido rechazada por fuera de plazo. He pensado reclamar, pero quisiera saber si hay la posibilidad que después de esto aprueben mi solicitud.
Gracias de antemano!!
¿Te ha llegado una resolución expresa indicando que está rechazada? Lo reclamaría.
Buenas tardes,
He verificado bien y la resolución la tengo aprobada, pero olvidé firmarla y se me ha pasado el plazo. Ahora la notificación aparece en estado “Rechazada por transcurso de plazo”. El fin de disponibilidad era el 05/07.
¿Recibiré la prestación o me enviaran otra notificación para poder firmarla?
Muchas gracias por tu respuesta.
En realidad para solicitar la prestación por nacimiento no existe plazo, pero sólo las cantidades sólo se pueden recibir si no han pasado más de 3 meses desde el nacimiento. Intentaría hablar con el INSSa ver si es mejor realizar una solicitud o presentar una reclamación frente a esta rechazo. O quizás haría las dos cosas.
Buenas,
Me ha pasado algo muy similar con lo de los 90 días. Estoy intentando pedir cita telefónica o presencial para clarificarlo, pero no dan ninguna cita…. es desesperante.
Gonzalo, pudiste clarificarlo con el INSS??
Hola Alejandro.
Si cogiese la paternidad y lactancia, y después de disfrutarlas a los pocos días finalizarse mi contrato. La prestación del paro sería inferior económicamente por haber estado cobrando la paternidad??
No debería afectar. Durante la prestación se mantiene la base de cotización.
Alejandro buenos días, perdona una pregunta, en caso de estar en excedencia voluntaria y tener un hijo durante ese periodo, podría pedir la baja por paternidad u obligatoriamente tendría que estar reincorporado en mi empresa?
Muchas Gracias
Saludos
Tienes que estar trabajando o en situación asimilada, es decir, solicitar tu reincorporación y que la empresa la acepte para tener derecho al permiso de paternidad.
Buenos días,
Em mi convenio esta escrito lo siguiente :
Artículo 11. Permisos, excedencias, suspensiones y cambios de puesto
1.Permisos
Las personas trabajadoras, previo aviso y justificación, podrán ausentarse del trabajo
con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
b. Tres días por el nacimiento o adopción de hijo, cuando con tal motivo la persona
trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cinco días.
¿Estos 3 días se puede pedir además de las 16 semanas de permiso de paternidad?
¿Son extra?
Gracias,
Nicolas
Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, no, ya no corresponden esos permisos, aunque el convenio los recoja.
Hola,
Soy comercial y cobro comisiones por ventas en mi nómina. Desde que he sido padre en febrero, las comisiones por ventas de mis zonas que han seguido funcionando las han quitado de la nómina.
He trabajado 50% del mes y el otro 50% baja por paternidad.
¿Es legal que me quiten un complemento de la nómina sin avisar y sin motivo?
En mi opinión, no.
Según ellos, utilizan la ayuda de paternidad como pago de la nómina total anual. Si cobro 60, 40 lo pagara la empresa y 20 la ayuda de paternidad. De esa manera no cobro más que el año pasado… es legal?
Habría que ver el caso en profundidad, no entiendo muy bien lo que te comenta la empresa.
El tema es el siguiente:
Yo cobro mi sueldo y en él se incluyen unas comisiones por ventas mensuales. Desde que he sido padre, para no cobrar más que el año pasado, desde la empresa han decido pagarme el sueldo sin las comisiones.
Alegando que con la ayuda estatal más lo que me pagan mensualmente, voy a cobrar lo mismo que el año pasado.
Por tanto, actualmente hacen lo siguiente, cogen mi nómina sin comisiones más la ayuda estatal y la restan a mi nómina más las comisiones que he generado y debería cobrar.
La diferencia la van arrastrando desde febrero que he sido padre y actualmente se supone que debo 1400€ a la empresa ya que con la ayuda más el sueldo se supone que he cobrado más que el año anterior.
Es un embrollo importante y no se la legalidad de todo esto.
Entiendo que no se ha de ver si cobras más o menos que el año pasado, sino recibir las comisiones que has generado y no verte perjudicado por el hecho de ser padre.
Hola buenas, el mínimo cotizado son 180 días para la baja de paternidad, que pasa si por X razón no se llegará a los 180 días, por ejemplo sean 150 días cotizados , existe posibilidad de cobrar baja de paternidad?? Saludos
No. Si no se alcanza el periodo mínimo se va a denegar. No obstante, por si acaso solicítalo al INSS.
Buenos días, soy profesor de secundaria y acabo de terminar el periodo de baja de paternidad, me gustaría saber si cobro la paga extra
Sí, pero seguramente más reducida. Durante el periodo de baja por paternidad, la paga extra estaba incluida, es decir, se cobraba de manera prorrateada.
Buenas tardes,
Puede el padre renunciar a las primeras seis semanas obligatorias? Y podría disfrutar luego el resto de semanas?
Gracias y saludos
En mi opinión, no, aunque confirmaría con el INSS. Si no disfrutas las primeras seis semanas, luego no te permiten disfrutar el resto.
Buenos días,
Al final el padre pudo disfrutar del resto de semanas no obligatorias? Tengo un caso igual en el que el padre no ha disfrutado de las seis semanas obligatorias porque no hizo la solicitud de la prestación. Me gustaría saber si hay la posibilidad de solicitar el resto de semanas pasados mas de dos meses desde el nacimiento.
Gracias y saludos
EL PADRE LO PUDE DISFRUTAR CON 15 DIAS ANTES DE ANTELACION A LA FECHA DEL PARTO?? O TIENE QUE SER DESDE EL MOMENTO QUE SE DE A LUZ
GRACIAS
Desde el momento del nacimiento, no lo puede disfrutar antes.
Hola , si fuera tan amable de responder mi pequeña pregunta, resulta que he sido padre el día 16 de diciembre pero la empresa me ha pagado por nómina 14 dias diciendo que hacen cómputo de 30 dias ( diciembre tiene 31) y los 16 dias me los paga la seguridad social . Es correcto eso? Gracias de antemano
Hay empresas que pagan por días trabajados, variando las nóminas cada mes y otros pagan todos los meses lo mismo, en función de eso, creo que hay que pagar en proporción a los días trabajados.
Oye, me convertí en padre el 26 de abril, y la solicitud del 27 de mayo fue aceptada, y hoy, 4 de junio, no se pagaron los beneficios del seguro social el mes pasado.
Desconozco ahora mismo la tardanza o retraso que lleva en los pagos el INSS.
Hola, estoy de baja de paternidad hasta el 23 de junio y mi empresa ha finalizado el contrato el día 31 de mayo, es legal finalizar el contrato si todavía estoy de baja por paternidad?? Muchas gracias!!!
Si existe causa para ello, sí. En caso contrario será un despido nulo. Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar.
Buenos días! Soy Daniel y estaba currando en una empresa por medio de ETT, el 4 de marzo nació mi hija y estoy de baja hasta el 23 de junio 2022, he avisado a la ETT que ya el 23 acaba la baja y me dicen que ahora no necesitan gente, mi contrato era a fin de obra, es legal el despido?
Es legal la extinción si existe un fin de obra real en el contrato que te han realizado. Es decir, si el contrato no está en fraude de ley y el fin de obra es cierto, sería correcto.
Buenos días,
La empresa se puede negar a que mi marido realice la paternidad en dos periodos?
Las seis primersas semanas y luego las 10 restantes?
Muchas gracias,
No.
Hola, tuvimos un hijo el 13 abril 2022 y mi marido no solicito baja paternidad pensando que podías hacerlo al terminar yo mi baja y veo que había 15 días desde el nacimiento, puede solicitar ahora lo que le queda?
Gracias
Lo solicitaría al INSS igualmente, es cierto que las seis primeras semanas obligatoriamente se deben disfrutar al momento del nacimiento.
Hola Marta . Tu marido pudo solicitar la baja por paternidad al final ?? Me pasa un caso similar ? Agradecería tu respuesta . Gracias
Buenos días y muchas gracias por su tiempo. En octubre mi hijo va a ser padre y aunque convive con la madre, no están casados ni son pareja de hecho. Esto es un obstáculo para disfrutar del permiso de paternidad o al contrario no es requisito la vinculación legal?. Un saludo.
Se tiene derecho al ser padre, independiente del vínculo que se tenga con la madre.
Hola mi marido está trabajando en una empresa a través de una ETT le han hecho un contrato de interinidad . Le pertenecería baja por paternidad? Cuanto le pertenecería? Y Si le echarían sería posible acumular la baja a la mia?
Si está trabajando en el momento del nacimiento le corresponde el permiso siempre que tenga el periodo mínimo cotizado para ello, es indiferente el tipo de contrato. No, ya no se puede ceder parte del permiso.
Hola!
Voy a ser Padre en Noviembre, estoy trabajando por un sueldo bastante bajo y me ha salido una oportunidad genial cobrando mas del doble en una empresa top5 mundial (empieza por A y termina por zon)
Estoy en la ultima fase del proceso de selección, el contrato sería indefinido pero con periodo de prueba de 6 meses, me da miedo que al tomar mi baja por paternidad, me paguen con despedirme alegando que no he superado el periodo de prueba.
Al tratarse de una empresa tan grande no se si pensar que serán despiadados o que respetaran todas las leyes.
En mi trabajo actual soy bastante indispensable por lo que no tengo claro si deberia optar por malo conocido y quedarme con la seguridad, pero a saber cuando llega otra oportunidad así
SOS!
Es una pregunta complicada, ya que no te puedo garantizar que la empresa no extinga la relación laboral. No debería por el hecho de que vayas a ser padre, y en su caso se podría solicitar la nulidad, pero no hay garantías automáticas de que se conceda.
Buenas tardes Alejandro hoy me acaban de despedir alegando que el trabajo a bajado mucho da la casualidad que en menos de un mes mi mujer dará a luz la empresa estaba avisada desde el primero día de cuando disfrutaría mi baja por paternidad pero no por escrito. Que puedo hacer? Muchas gracias.
Tendrás que demandar y solicitar la nulidad por despido. Habría que ver si las causas que indica la empresa son justificativas del despido.
Hola! A mi marido lo han despedido el 25 de mayo de 2022. y con 13 días de vacaciones remuneradas pero no disfrutadas. Y yo tendre a la bebé ahora durante el mes de junio, no tenemos fecha definida porque a lo mejor lo adelantan y me lo provocan en la primera quincena de junio
El dia 30.05.2022, tiene hora para tramitar la prestación por desempleo.
Si cuando nace aún no ha llegado a recibir ningún subsidio por desempleo, que base se le toma para el cálculo de la paternidad, la del mes de mayo (empresa) o la del paro (muchisimo inferior a la que el cobraba).
Muchas gracias!!!!!
Más allá de cuando se solicite la prestación, lo relevante es la base reguladora en el momento del hecho causante. Si es durante el tiempo que le corresponde el paro, se cogerá esta base.
Aqui yo creo que no estas en lo cierto. Da igual que este en paro en el momento del nacimiento, ya que la prestacion por desempleo tiene en cuenta igualmente la base del ultimo mes (y 5 anteriores). Es decir en este ejemplo:
25 de Mayo despido – Base de cotizacion del paro sera la resultante de los calculos de la base de cotización de Diciembre 21 a Abril 22
Si tiene el bebe en Junio, se paralizará la prestacion por desempleo en fecha anterior al hecho causante y cogera la base de cotizacion que tuviese de Mayo para el calculo de a prestacion por paternidad y no la que tuviese en el paro.
La prestacion por desempleo dejara de «correr» y se volver a activar cuando termine el cobro de la prestacion por paternidad.
Seré padre 31 julio… haré 6 semanas obligatorias y luego 20 a media jornada! La empresa puede decidir el horario laboral durante esas 20 semanas o tengo preferencia yo por conciliación y decidir mi horario… trabajo en un hotel y mi horario es de 6 a 14 horas y el horario que le solicito es de 6:30 a 10:30 de lunes a viernes! Y ellos quieren que libre lunes y martes y trabaje los findes en ese horario… pero a mi no me va bien
El estatuto habla de que tiene que ser de común acuerdo, sin que establezca una preferencia sobre la jornada a escoger por parte del trabajador. Y aun a pesar de que se considerase que exista esa preferencia, no es absoluta, ya que la empresa se puede oponer por causas objetivas.
Buenos días.
Mi marido ha comunicado hace más de 15 días en la empresa que próximamente será padre y que tiene previsto disfrutar las 16 semanas del permiso de paternidad desde la fecha de nacimiento.
Ahora en la empresa le piden que dé la fecha prevista de parto, ¿está obligado?? ¿podría darle una fecha diferente a lo que dicen los médicos? ¿podría influir en algo la Ley de Protección de Datos Personales?.
Muchas gracias.
Un saludo.
Lo cierto que entiendo razonable la pregunta empresarial, para poder organizar los recursos humanos para saber cuando va a coger presumiblemente la baja, y por lo tanto, en mi opinión, no se debería decir un dato no correcto.
Hola,
Ante todo, muchas gracias por responder mis dudas.
Desde el día 01/04, estoy con el permiso de paternidad, trabajo a media jornada en una pizzería, y además cobro el paro a media jornada también.
Hoy he recibido una oferta de trabajo muy interesante que quiero aceptar, además tienen prisa para que comience. Mi deseo es pedir excedencia en la pizzería, por un periodo de 3 meses, por si el nuevo trabajo no saliese bien, de aquí en unos meses. Sé que el tiempo para pedir excedencia y te la otorguen es de 20 días.
Mis dudas son las siguientes:
¿Podría solicitar la excedencia, estando de permiso de paternidad, y la semana siguiente comenzar en el nuevo trabajo?
¿O necesariamente tengo que cumplir la paternidad, o cumplir el tiempo de la solicitud de la excedencia (20 días) para recién comenzar en el nuevo trabajo?.
Nuevamente muchas gracias por responder.
Saludos
Si empiezas a trabajar cuando estás disfrutando el permiso de paternidad, entiendo que el INSS considera que renuncias al permiso de paternidad que te queda por disfrutar. Preguntaría en el INSS, pero suelen adoptar esa decisión.
Buenas tardes,
Me encuentro de baja por enfermedad común y he sido despedido. Ahora he sido padre y no puedo solicitar la prestación por paternidad mediante certificado digital porque desde la web de la seguridad social indican que no estoy cotizando actualmente, aunque sé perfectamente que tengo derecho a la misma.
Muchas gracias.
Un saludo
Intenta solicitar cita en el INSS para solicitarlo personalmente.
Si eso vamos hacer… muchas gracias
Buenas,
Estoy por firmar un precontrato para entrar a trabajar en una empresa y tendré un período de prueba de 3 meses para luego, si todo va bien, obtener contrato indefinido.
Me he enterado hace una semana que voy a ser padre.
Ahora, qué debo hacer?
1. Le comunico lo antes posible a la empresa con la que firmaré el precontrato?
2. Me podrían no ofrecer el contrato indefinido al cabo de los 3 meses por estar a la espera de ser padre? (Utilizando cualquier razón en lugar de decirme que es por embarazo)
3. Me espero y comunico a los 3 meses de embarazo?
Alguna otra sugerencia?
Gracias.
No tienes obligación de comunicarlo, podrías hacerlo una vez iniciada la relación laboral y con un tiempo suficiente para disfrutar el permiso de paternidad. (que por lo que comentas aun queda tiempo)
Hola, buenas.
Mi pareja tiene un contrato de sustitución ya casi 8 meses, tiene derecho de baja por paternidad? Tendrían derecho de despedirlo?
Gracias
Tiene derecho si cumple el tiempo de cotización previo. Sí, pueden extinguir la relación laboral si existe causa para ello, pero no por disfrutar el permiso de paternidad.
Muchas gracias por la respuesta!
AnDudates de nada, muchas gracias por la completa información recogida en el artículo. Toda muy útil.
, ¿puede la empresa no pagarme la parte proporcional de un bonus alegando que ha sido tiempo no efectivo de trabajo al estar de permiso de paternidad? Durante ese período fui sustituído por un compañero que sí percibió el bonus.
Gracias de antemano!
Habría que saber más de ese bonus para poder dar una respuesta.
Hola, estoy por una ETT y tengo un periodo de 45 días de prueba y voy hacer padre en esta semana. El contrato de prueba pone que se interrumpirá por paternidad. Llevo un mes en la empresa, es legal? O podría solicitar la paternidad?
Gracias.
Entiendo que lo que se interrumpe es el periodo de prueba, no el contrato en sí. Si tienes la cotización previa y estás en situación de alta tienes derecho a un permiso.
Hola, mi marido esta trabajando por ETT desde hace más de un mes y en principio se le acaba el contrato el 31 de mayo. No sabemos si le renovarán. No tiene derecho a paro. A mi me toca dar a luz sobre el 5 de junio 2022. Si el parto se adelantará y esta de alta al dar yo a luz pero después se le acaba el contrato y al pedir la paternidad suponemos que no le renueven mi duda es que claro tardaremos unos días en tener los documentos del bebe(libro de familia, etc). Si al presentar la solicitud en INSS ya no está de alta pero el día del nacimiento estaba de alta si le darán o no el permiso de paternidad. Que día es la que cuenta, de nacimiento si esta en alta o la de presentar la solicitud en INSS. Gracias
El momento en que se comprueban si se cumples los requisitos es en el momento del hecho causante, en el nacimiento.
Gracias, Alejandro
Buenos días Alejandro,
El día 01 de Junio empiezo en una nueva compañía. Mi baja de paternidad es hasta el 07 de Junio. Es, por tanto, que tengo que renunciar al periodo de paternidad desde el 01 hasta el 07 de Junio, ¿Sabes si es posible? En caso afirmativo, ¿Conoces el procedimiento que debo de seguir para ello?
Muchas gracias de antemano,
No, que yo sepa no existe ningún procedimiento para ello.
Hola buenas , quisiera saber si estando en baja por paternidad los dias de vacaciones las pierdo o las tengo igualmente, osea si twngo derecho a 22 dias laborales piedo dias al.estar de baja por paternidad o la baja por paternidad no computa.
Gracias.
No, no se pierden.
Osea que tengo derecho ami 22 dias laborales de vacaciones.
Es que me dijeron que al estar de baja de paternidad los meses que este de baja no computan pa las vacaciones que se me ivan descontando los dias, ejemplo si me pertenecen 22 dias de vacaciones laborales, al estar las 6 semanas obligatorias perderia unos 3 dias aproximadamente ya que no computa la baja para las vacaciones al no trabajarlas.
No, tienes las mismas vacaciones que otro año.
Me dicen que se acojen a una sentencia del tribunal europeo de 2018 donde se recoje que lanpaternidad no computa como vacaciones, solo la maternidad y la incapacidad temporal.
Es eso correcto?
No.
Por la presente les recordamos un tema que creemos de interés sobre la doctrina judicial impuesta por el Tribunal de la Unión Europea en algunas cuestiones prácticas en la dinámica de RRHH de las empresas. En este caso, nos referimos a la NO consideración del permiso de paternidad como “ tiempo de trabajo efectivo” para el cálculo de las vacaciones anuales.
De acuerdo a la sentencia del TJUE, contrariamente a lo que si ocurre con el permiso por maternidad o las bajas médicas el tiempo de disfrute del permiso de paternidad NO se debe computar como tiempo de trabajo efectivo para el cálculo de los días de vacaciones.
Sí se entiende que la maternidad o la baja de incapacidad son situaciones en principio, imprevisibles y ajena a la voluntad del trabajador, el permiso de paternidad no lo es. Además, señala que este permiso se diferencia también del de maternidad, en que se pretende proteger la condición biológica de la mujer durante el embarazo y después de éste, así como las particulares relaciones entre ésta y su hijo durante el período de lactancia, por lo que el permiso paternal tampoco se puede asimilar a esta figura.
Por ello les recordamos tengan presente dicho criterio en el cálculo de las vacaciones de los interesados afectados por esta casuística en su empresa.
ESTO ES LO QUR ME DICEN?
Lo que ha dicho el TJUE, según la noticia ya que desconozco la sentencia en profundidad, es que la normativa europea no se opone a que una normativa nacional considere un determinado permiso de paternidad como que no genera vacaciones (en ese caso una normativa rumana), pero en España no es así. Por ejemplo, una excedencia por cuidado de un hijo no genera vacaciones, pero sí el permiso de paternidad. Demanda o presenta denuncia en inspección.
Hola,
Voy a coger la paternidad en varios periodos y quisiera saber si el importe de las prestaciones que voy a recibir en cada uno de esos periodos es la misma, teniendo en cuenta la base del mes anterior al nacimiento, o si por el contrario se tiene en cuenta la base del mes anterior de cada periodo.
Muchas gracias
La base es la misma, no debería variar.
Buenos días,
Consulta, si un trabajador ya tomó las 6 semanas de paternidad, y le quedan pendientes las semanas restantes, y va a operarse, pero par cobrar el 100% de su salario prefiere tomar el permiso por paternidad en lugar de la IT. ¿Puede solicitar la paternidad por más que tenga una baja médica?
Muchas gracias.
En mi opinión, no. El trabajador no es el que debe decidir si está de baja por incapacidad temporal o no, si no que es una cuestión médica. Cuestión diferente es que en la práctica, algún trabajador haya hecho eso que comentas y nadie lo haya revisado.
Muchas gracias por la pronta respuesta.
Buenas tardes, soy Funcionario y he tenido una hija a primeros de año. Tras disfrutar del periodo obligatorio de las seis semanas, he solicitado el disfrute de las 10 semanas restantes de manera interrumpida por semanas completas. Mis ciclos de trabajo a correturnos son de 7 días de trabajo y 5 días de descanso. Pues bien, he solicitado los periodos de 7 días de trabajo al considerarlo como semanas completas. La administración me lo ha denegado porque me indica que los periodos tienen que ser obligatoriamente de Lunes a Domingo coincidiendo descansos y días de trabajo. ¿Es correcto?
Por otro lado, ¿tengo que demostrar a la administración que el otro progenitor trabaja? O, ¿es la Seguridad Social a la que se lo tengo que demostrar?, Pues para poder disfrutar del permiso por nacimiento de manera interrumpida uno de los requisitos es que el otro progenitor trabaja.
Y por último, Si el otro progenitor no trabaja, ¿Las diez semanas restantes tienen que ser ininterrumpidas obligatoriamente?
Mil gracias de antemano
Buenos dias,
Mi mujer sale de cuentas el dia 22 de junio y a mi a finales de mes me liquidan por fin de obra, ¿me pueden liquidar si he cogido la baja antes?
Gracias,
Sí, pueden extinguir la relación laboral si existe causa para ello aunque estés de baja por paternidad.
Buenos días.
Estoy disfrutando de mi permiso por paternidad ya llevo mes y medio y hoy recibo una llamada de mi jefe sin ser claro pero dejando caer que entre la paternidad y la lactancia igual cuando vuelva me despide, ya me deja preocupado la protección de los 12 meses es para madres o también para los padres
Un saludo y gracias por tu tiempo
Es también para los padres.
Buenos días, gracias por el post.
Tengo una duda sobre la prestación del permiso de paternidad.
En el caso de que mi hijo nazca el día 31 de Julio y la nomina de ese mes la pasen el día 27, ¿qué nómina tendrá en cuenta la SS para el cálculo de la prestación, la del mes de julio o la del mes de Junio?
Muchas gracias y un saludo!
No es tan relevante cuando se pase o abone la nómina por la empresa, sino la fecha del hecho causante. Se coge la base del mes anterior.
Buenas.
Ante todo gracias por su tiempo y atención.
Mi pregunta,es la siguiente.
Soy empleada de hogar para una familia con contrato y afiliada a la seguridad social.
Seré mamá a finales de año y quisiera saber si la baja baja por maternidad , osea las 16 semanas que tengo derecho puedo cogerlas todas de golpe o solo 6 y las otras 10 lo elije mi jefe.
Muchas gracias.
La escoges tu.
Muchísimas gracias por tu tiempo dedicado y contestar mi duda.
Si se me termina un contrato y la empresa antes de renovarme saben que en menos de 2 meses estaría en baja por paternidad y por ese motivo deciden de no renovarme puedo buscar otro trabajo y no decir nada hasta el día que nazca el bebé o la empresa me puede readmitir nuevamente en el trabajo aunque ya allan conseguido a un sustituto en mi cargo.
No entiendo a que te refieres con que la empresa te pueda readmitir. No tienes obligación de decir que vas a ser padre. Si crees que no te han renovado por que has indicado que vas a ser padre, demanda por despido nulo.
Significa eso que puedo solicitar la lactancia pasadas las 6 semanas primeras, y despues de la lactancia, disfrutar la paternidad que resta?
En mi opinión sí. Aunque del disfrute de la lactancia en su versión acumulada, siempre dependerá de lo que indique el convenio o acuerdo que se alcance con la empresa.
Buenos días,
Me gustaría saber si mi pareja puede cederme el permiso de lactancia de los 15 días a mi. Ya que a él pronto se le acaba el contrato
Gracias
No.
Buenos dias,
Tengo un problema con el segundo periodo de prestación por paternidad. No lo he pedido antes de 90 dias ya que desconocia este limite y a parte no me dejaba hacerlo con el dni-e.
Hay alguna solución?
Hola,
Tengo una consulta, me gustaría saber si por mi situación laboral contratado a obra y servicio , y en breve tiempo cumplo un año ininterrumpido , quería saber si tengo derecho a la baja por paternidad y cuáles son los pasos a seguir, cuando debo informar a la empresa y si corro el riesgo de despido .
Desde ya muchas gracias , buenas tardes.
Sí, tienes derecho a la prestación de nacimiento y se recomienda mínimo 15 días de antelación a la fecha prevista del parto. La empresa puede despedirte si existe causa para ello, pero el hecho de ser padre nunca puede ser un motivo que justifique un despido.
Hola,
Tengo una duda si se encuentra empleo estando de baja por paternidad:
Estoy en situación de desempleo cobrando la prestación y he sido padre, solicitando la baja por paternidad. Qué ocurre si encuentro un empleo antes de la 6 semana de baja? Tengo que renunciar a la baja? Puedo empezar a trabajar y disfrutar de lo restante más adelante?
Gracias y un saludo.
El INSS no suele dejar cambiar las semanas cuando ya se han solicitado, y normalmente consideran que se pierde.
Buenas ,
Mi marido lleva dos meses currando por medio de la ETT , mi pregunta es: yo estoy embarazada y mi niño nace el 28/ de marzo podrían despedirle si se coje la baja por paternidad ? Gracias .
El hecho de disfrutar del permiso de paternidad, nunca puede ser motivo de despido.
Buenas tardes,
Actualmente me encuentro de baja por enfermedad común por una lesión. Al mirar desde tuseguridadsocial.com la cuantía de mi prestación por paternidad me indica que no es posible calcular la prestación porque no estoy cotizando actualmente.
Esto indica que no tengo derecho a prestación?
Muchas gracias.
Saludos.
Es cierto que no estás cotizando, pero se debe entender como situación asimilada al alta si empezaste la baja antes de extinguir la relación laboral.
Vuelvo a exponer mi consulta por 3º vez porque nunca aparece pero esta vez de forma resumida.
Me encuentro en pluriactividad y quería saber si los descansos de ambos trabajos ( autonomo y cuenta ajena) se tienen que realizar de manera ininterrumpida o puedo cuadrarmelos de manera independiente siempre que disfrute las primeras 6 semanas obligatorias?
Hasta donde encuentro info, tanto en un caso como otro se pueden digamos colocar por tramos de semanas completas pero cuanto estas en pluriactividad nadie dice nada, solo hablando de doble cotización y cobrar doble.
Cuando una duda no la tengo clara, no la respondo. Lamento las molestias. Te recomiendo que preguntes en el INSS.
Segun la seguridad social, me dicen que puedo disfrutar los descansos de manera independiente en situacion de pluriactividad, hasta que no llegue el momento de realizar los tramites no puedo saber si es 100% seguro pero esa es la informacion que me han facilitado.
Buenas,
Solicité la prestación por paternidad el 22 de enero 2022 por 16 semanas consecutivas y finaliza el 13 de mayo.
El día 15 de febrero me contactó la empresa para la que trabajo, solicitando que me reincorpore el 18 de abril, es decir, antes de haber cumplido la prestación al completo.
¿Es posible solicitar la suspensión de la prestación y retomarla más adelante?
Me está costando encontrar información en internet al respecto.
Muchas gracias y saludos.
La legislación no determinada nada sobre ese derecho, y el INSS no lo suele permitir.
Hola Jorge:
Por desconocimiento, no firme la notificación telemática del permiso una vez concedido. Me metí más tarde y veo que esta caducad dicha notificación?. Me he quedado sin prestación?tendría que volver a solicitar la prestación?Cual es el procedimiento para volver a solicitarla ya que estoy fuera de los 15 días de plazo?
Buenas Saul,
Mira en las notificaciones históricas.
Yo tampoco podía ver la notificación hasta que paso a histórico.
Si la prestación fue concedida, no hace falta que la vuelvas a pedir.
Un saludo.
Ami me paso igual no firme la notificacion y ahora pone acuse rechazada por tiempo
Lo cobraste ? Me pone lo mismo
buenas quisiera saber con cuanto tiempo debo avisar a la empresa de que mi esposa va a tener un hijo, para solicitar el permiso por paternidad
Buenas noches, queria saber si la lactancia acumulada tengo que cogerla después de las 6 semanas o cuando finalicen las 16 divididas. Y si la acumulación de días es la misma en los 2 supuestos en caso de que eso se pueda.
Gracias
Salvo acuerdo con la empresa o que el convenio indique otra cosa, tras la finalización de las seis semanas. Hay que tener en cuenta que la acumulación es desde el momento que la solicitas hasta que el menor cumple nueve meses, cuanto más tarde la solicites, menos tiempo de acumulación, sin perjuicio del acuerdo con la empresa o lo que diga el convenio.
Hola,
Fui despedido 8 meses después de ser padre por causas organizativas con seis semanas de permiso de paternidad pendientes, aunque no recibí la cuantía de la indemnización y liquidación hasta meses más tarde tras demanda mediante un abogado. Actualmente estoy a la espera de la celebración del juicio por haber demandado que el despido sea considerado improcedente y nulo. Sobre la solicitud de nulidad mi abogado no es demasiado optimista, te agradecería que pudieras darme tu opinión.
Un saludo.
Sin conocer lo que indica la carta de despido y la situación, es imposible saber opciones.
Hola Alejandro, te escribí hace una semana sobre esto. El tema es que después de apalabrar la renovación (mi contrato terminaba 31 de mayo y pasaba a fijo) el 1 de abril me han despedido aduciendo que por la situación del covid y por reducción de la producción (sin que la empresa de perdidas) necesitan reducir plantilla. Lo cierto es que en los últimos 3 meses han contratado a 3 personas por lo que no es cierto y la principal razón, en mi opinión, es que voy a ser padre para el 29 de mayo y no quieren que me vaya de baja por paternidad. Crees que puedo emprender acciones legales contra ellos? te agradecería mucho que me dieras tu opinión, un saludo
Sí, existe base para solicitar la nulidad del despido.
Hola, vuelvo a exponer mi duda ya que creo que no quedó bien explicada en mi anterior comentario.
Mi duda es, ¿puedo rechazar las primeras 6 semanas de paternidad obligatoria pero seguir cogiéndome el resto de semanas más adelante? o estoy obligado a tomarme esas 6 semanas de paternidad.
Si no fuera posible lo anterior, ¿pasa algo si no se solicita la paternidad? entiendo que simplemente seguiría trabajando y no la puedo pedir más adelante ¿no?
Y como otra opción, he visto que se puede solicitar la paternidad con reducción de jornada al 50%, ¿esto sería para toda la paternidad o puedo elegirlo solo para las primeras 6 semanas? que entiendo pasarían a ser 12 semanas.
Muchas gracias por su tiempo
Un saludo
Jose
Las seis primeras semanas deben disfrutarse a jornada completa, y si no se hace, el INSS considera que se renuncia a todo el permiso. Si no se solicita el permiso, simplemente se pierde.
Puedo renunciar las 16 semanas de permiso??
Sí, simplemente no solicitarlo.
Hola,
He dejado esta pregunta en dos ocasiones pero nunca me queda publicada, no se que hago de manera incorrecta.
Estoy en excedencia por cuidado de hijo, y antes de acabarla va a nacer otro hijo. La pregunta es si para tener derecho a cobrar la paternidad tengo que reincorporarme previamente al trabajo, y con cuanta antelación, o si por el contrario si cuando nazca estoy en excedencia tengo derecho a cobrar la paternidad.
Muchas gracias.
Leí el comentario, pero tengo mis dudas y por eso no respondí (me quedan muchas consultas por resolver todos los días y si alguna tengo dudas no suelo tener tiempo para estudiarla). En mi opinión sí en virtud del artículo 180 de la LGSS.
Buenos días,
Hemos sido padre el día 3 de enero, mi marido estaba cobrando la prestación por desempleo pero se le olvidó firmar la renovación el día 29 de diciembre, en el Sepe le dijeron que ya lo dejara de baja para poder cobrar la paternidad, pero se la han denegado… pq justo el día 3 estaba de baja y tendría que haberla dado después del nacimiento…Hay alguna manera de arreglarlo?
Intentad ir al SEPE para que rectifiquen y esté cobrando la prestación en el momento del nacimiento.
Hola
Tengo una duda
Actualmente me encuentro de baja por paternidad.Llevo aproximadamente unas 8 semanas y tengo una posibilidad de cambiar de empresa a una que me ofrece mejores condiciones. ¿Es posible paralizar la baja por paternidad?
La empresa nueva me dice que por ellos no hay problema en cogeme más adelante la baja por paternidad pero claro tengo solicitadas las 16 semanas seguidas.
Saludos
Es difícil que en el INSS, te permitan cambiar las semanas de permiso ya escogidas. Lo mejor es que agotes el periodo de paternidad y luego te reincorpores a la otra empresa.
Si empiezo a trabajar el mismo dia del nacimiento tengo derecho a disfrutar del permiso o tiene que pasar un dia como mínimo? No he podido avisar a la empresa y es posible que el bebé nazca el mismo dia que empieza la relación laboral. Gracias.
si el día del hecho causante estas dado de alta en una empresa, tienes derecho.
Buenas tardes, Alejandro.
Tenemos una duda. Tengo intención de coger una excedencia cuando se acabe mi permiso de maternidad y no sabemos si esto puede perjudicar al permiso de paternidad de mi marido (es decir, que no pueda cogerlo él en los períodos tras las 6 primeras semanas obligatorias) . Entendemos que al ser independientes, no tendría por qué, pero quisiéramos asegurarnos.
Muchas gracias por tu tiempo y tu labor
No, no afecta en nada.
Hola,
La asesoria de la empresa de mi marido le solicitó el disfrute de las 16 semanas de golpe por error cuando lo acordado era las 6 semanas obligatorias ahora y el resto más adelante. ¿se puede modificar a posteriori los plazos de disfrute o si se reincorpora pierde las semanas restantes como nos dice el asesor? No nos cuadra mucho esto…
Desgraciadamente es difícil que el INSS permita cambios una vez solicitado el permiso de paternidad, y si que se pueden perder.
Buenos días Alejandro.
He tenido la mala suerte de no ser informado por la empresa de que tenía que solicitar la prestación por paternidad en la Seguridad Social de manera telemática. Mi hijo nació el 21 de junio de 2021 y ya, después de darme cuenta tarde a través de la propia Seguridad Social pedí la solicitud en enero de 2022 y me sale denegada. Esto implica que ya no puedo ni pedir la solicitud para el segundo período no obligatorio, según lo que me informan en la notificación. ¿Es posible reclamar la prestación, aún habiendo pasado el plazo de solicitud? Ya que todavía estoy en tiempo hasta el año de vencimiento de nacimiento de mi hijo.
¿Cuál es el motivo de denegación?
Pone de momento que esta pendiente de resolución y que hasta el 2 de febrero tienen para responderme. Estoy a la espera de dicha resolución. En cuanto sepa el motivo te informo.
Hola Luis,
¿Te han dado solución a tu problema?
Todavía estoy pendiente de explicación por la resolución.
Buenos días,
la empresa ha despedido a mi marido porque informó hace unos meses que sería padre en febrero, ha estado contratado por la empresa durante los últimos 11 meses hasta el día 28/01/2022 y hoy 29 de enero comenzaría a cobrar el paro, el nacimiento está previsto para el próximo día 11 de febrero, ¿qué base de cotización por contingencias comunes se le tendría en cuenta para la baja por paternidad? ¿se haría una media o ya solo sería válida la de la prestación por desempleo?.
Muchas gracias
Saludos
La base por la cual se ha calculado la prestación por desempleo.
Buenas Alejandro,
Estoy disfrutando del permiso de paternidad y la empresa me informa que no genera vacaciones, creo que eso no es cierto y le comentó que es como una baja y que si que genera entonces me comentan que le lleve un papel o una información donde lo indique, donde lo puedo encontrar?
Muchas gracias
Sí que generan vacaciones.
Hola, actualmente me encuentro de baja médica por enfermedad común. Mi contrato con la empresa se extinguió a los pocos días de comenzar la baja. Aún tengo pendientes 10 semanas de paternidad por coger. Mi duda es, si puedo solicitar ambas cosas a la vez. Puede que no me dé tiempo de cobrar lo que me queda de paternidad si sigo de baja
Hola buenas.
En marzo empiezo a trabajar en una nueva empresa, con un periodo de formación de 6 meses, y voy a ser papá en Julio.
Estoy obligado a avisar a la empresa antes de entrar? Puede la empresa no renovarme por coger la baja de paternidad?
Gracias
No tienes obligación de avisar antes de entrar, pero si es recomendable avisar con al menos 15 días de antelación a la fecha prevista de parto.
Por favor , que no se avisa la nueva empresa con adelantacion, porque te despida en el mismo día de que sepan, cuando estás todavía en un contrato temporal o lo que sea. Le paso este a mi chico :(((. Mejor que no se dice nada hasta que nasca el bebé.
Hola Alejandro
Llevo 6 años en la empresa como indefinido, pero por causas económicas, la empresa me ha puesto en ERTE desde el día 11 de enero, en principio hasta el 1 febrero.
Mi hijo nacerá el 22 de febrero, por lo que en el mes de enero tendría los primeros diez días trabajados en mi empresa y el resto del mes en ERTE.
Cual sería mi base reguladora para calcular la prestación por paternidad que me correspondería??
Gracias
La base reguladora no se modifica por el hecho de estar en ERET, se sigue cotizando al 100%.
Buenas tardes,
Si estamos disfrutando del permiso de paternidad y maternidad y nos casamos, el permiso por matrimonio se pierde?
Gracias por tu ayuda.
Saludos
Salvo acuerdo de contrario o que el convenio indique otra cosa, me temo que sí.
Hola Alejandro.. tengo una duda, tengo contrato de empresa por 3 meses, se me vence el día 24 de febrero. Mi esposa está para el día 6. Tengo que avisar a la empresa ya! Pero me pueden despedir? Pueden no renovarme? Es una buena empresa y me gustaría quedarme! Saludos.
Como posibilidad, sí, pueden. Ahora bien, no debería de ser causa para ello el hecho de que vayas a ser padre.
Buenos días, ¿por qué una madre puede ceder 2 semanas de su baja al padre y no al revés? Si el padre no va a coger las 16 semanas ¿por qué no puede coger parte de su baja y dárselas a la madre?
Gracias.
No, ninguno de los dos puede ceder permiso ahora que está igualado.
Hola.
Y en caso que la madre se encuentre desempleada, es posible la cesión del Permiso de Paternidad del padre a la madre o tampoco?
Muchas gracias
Ya no es posible la cesión del permiso.
Buenas, si cuando se está disfrutando del permiso de maternidad y paternidad fallece el bebe, ¿se anula dicho permiso o se puede disfrutar en la totalidad?
Gracias,
SAludos,
LAURA
Entiendo que no se anula, en virtud del apartado 4 del artículo 8 del Real Decreto 295/2009.
Hola,posiblemente sería padre sobre 15 de junio 2022..En la actualidad sin trabajo,pero me llamaron para contratarme en abril..Si tuviera un contrato por ejemplo de 3 meses abril mayo hasta 30 de junio,me pertenece los 4 meses de paternidad??Que tendría que pagar la empresa por mi paternidad?Gracias..
Si estás en situación de alta en el momento del nacimiento y tienes el periodo mínimo de cotización previa, sí, tendrás derecho al permiso. La empresa tiene que pagar la cotización a la seguridad social.
Hola Buenas mi pregunta es la siguiente ¿desde hace cuanto tiempo he de haber estado asegurado en la empresa en la que trabajo para optar al derecho de paternidad? ¿Hay algún mínimo o solo cuenta los últimos días cotizados sin haber tenido prestación alguna ? Gracias de antemano
No es necesario ningún mínimo de días en la empresa, es necesario tener una cotización previa como aquí explico.
Voy a ser padre en abril pero no estamos casado mi pareja y yo, me pertenecería los 4 meses?
Un saludo
Sí, el permiso se tiene por el hecho de ser padre o madre, independientemente de que se esté casada o no.
Hola Alejandro, tengo una duda, mi pareja se encuentra de baja por incapacidad temporal por lo cual esta cobrando menos de lo que cobraría estando de alta, por lo que entiendo la base reguladora que se tiene en cuenta para la prestación se toma del salario en bruto y la cotización aportada sin tener en cuenta el descuento por baja, es asi? desde ya gracias
Efectivamente, se calcula sobre la base que no disminuye por el hecho de estar de baja.
Buenas! Vamos a tener un bebe en febrero 2022 y quería preguntar alguna duda que tenemos. Que días antes del parto le pertenecen al padre? O es directamente tras el parto? Y otra más: podemos hacer las 6 semanas obligatorias de baja por paternidad/maternidad cojer la lactancia y ya en otro momento terminar las semanas de baja?
Muchas gracias de antemano!!
El padre no le corresponden días antes del parto. Sin perjuicio de que le pueda corresponder en caso de hospitalización. Sí, se puede coger la lactancia tras las seis semanas de permiso obligatorio.
Hola Alejandro.
Mi pregunta es, mi hijo ya nació hace dos dias,
Estoy cotizando pero recién tengo de 4 a 5 meses de cotización, puedo pedir la baja por paternidad o algún beneficio
Depende de la edad, puede que no cumpla el requisito previo de cotización para tener derecho al permiso.
Hola, acabamos de tener un bebé, mi pareja está en el paro y la empresa me ha dicho que en ese caso debo disfrutar de las 16 semanas de baja paternal seguidas, no las puedo separar, es cierto?
No, no es cierto.
Hola buenas, he sido padre el 22 de diciembre y tengo 15 dias para solicitar la baja, puesto que no sabia que habia que hacerlo con certificado digital y en la pagina web me sale que no tiene citas disponibles, se me han pasado los 15 dias que deberia hacer? Ya he solicitado el certificado electronico
No deberías tener problemas para cobrar todo.
Hay algun problema si el trabajador no quiere cojer las seis semanas obligatorias??
Pierde el derecho de paternidad.
Buenos días Alejandro, mi pareja ha empezado con un contrato de comisión de servicio el día 10 de enero, le han comunicado que para finales de febrero se realiza el concurso de traslado y se cubre el puesto que está ocupando, la fecha próxima de parto es el 15 de febrero, si al finalizar su contrato se encuentra por baja de maternidad, existe alguna ley que obliguen a reincorporarla a su puesto de trabajo?
Sin conocer la normativa administrativa que se aplica al caso que me comentas, dudo que exista una norma que obligue a reincorporar. No se puede extinguir la relación laboral por el hecho de estar embarazada, pero se puede hacer en las relaciones laborales si existe causa para ello.
Hola, voy a ser papá en Febrero 2022, mi pareja y yo estamos casados desde Julio 2021. Mi pregunta es : Al estar casados, aparte de la paternidad, existe alguna prestación por hijo a cargo que no incumba el estar casados? Gracias, un saludo.
No entiendo muy bien la duda, pero puede existir alguna ayuda de la localidad o comunidad autónoma, que no depende tanto de la situación laboral, sino de los ingresos.
Hola voy a ser papá para el 18 de enero aprox y mi contrato finaliza el 31 de enero,podré disfrutar de mis 4 meses de baja por paternidad cobrando el 100×100 de mi nómina y sin que me afecte al paro ni a mi declaración de la renta ? Y si mi bebé se retrasa y nace ya acabado mi contrato tendría el mismo derecho o pasaría a cobrar los 1100 del paro?muchas gracias
La base reguladora varía en función de si estás trabajando o cobrando el paro, pero no cobrarías los 1100 en el caso de paro, si no el 100% de la base.
Buenas alejandro una pregunta, si acabo de enpezar a trabajar tengo 10 dias trabajando y voy a ser padre en 30 dias, y me cojo la maternidad 4 meses, sigo cobrando?? O me pueden despedir ? Tengo contrato asta fin de obra por itt. Gracias un saludo
Si cumples los requisitos, podrás cobrar la prestación de paternidad. Sobre si pueden extinguir la relación laboral, sí, si existe causa para ello.
Hola, tengo una pregunta, Estoy disfrutando de la paternidad y queria saber si es normal que me retenga coutas sociales! Gracias
Sí.
Buenos días y gracias por el artículo.
Mi duda es la siguiente: En mi convenio colectivo de 2018, me dice que la lactancia acumulada consiste en «15 días naturales despues del permiso de maternidad» Yo he disfrutado ya de las primeras 6 semanas del permiso de paternidad, y me gustaría disfrutar ahora del permiso de lactancia, Ya que el resto de semanas de paternidad necesito guardarlas para los ultimos meses antes de que cumpla el año. En mi empresa me dicen que tengo que pedirlas después del permiso de paternidad pero antes de 9 meses lo cual no tiene sentido porque el de paternidad dura hasta los 12 meses y la lactancia hasta los 9. Tengo que perder semanas de permiso?
Gracias y un saludo.
Como bien indicas, considero que no es necesario agotar el permiso de paternidad para solicitar la lactancia.
Hola, estoy de excedencia por motivos personales y seré padre por adopción durante este periodo de excedencia (en febrero). Cuando termine la excedencia (en junio) ¿puedo solicitar la baja por paternidad?
Gracias y un saludo.
Si es excedencia voluntaria, no, no se tiene derecho.
Tienes que terminar la excedencia para que la empresa solicite el alta a la seguridad social para no perder días, podrás coger días de vacaciones para ayudar hacer el empalme.
Hola! En la empresa donde trabajo, han decidido externalizar a una subcontrata las tareas de el almacén (picking packing, entradas de mercancía, pedidos etc)
Nos han despedido a 14 trabajadores de 18 que estábamos fijos en el almacén con un despido procedente por objetivos.
En el momento de mi despido yo me encontraba de baja por paternidad.
Es legal este despido?
Que me recomienda hacer?
Habría que ver la carta y analizar el caso. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad para que revise todo, la carta de despido, la indemnización abonada, las causas indicadas por la empresa…
Hola, quería hacerle una consulta. Durante este año 2021 he disfrutado de la baja de paternidad de 16 semanas, más los días correspondientes de lactancia, reincorporandome a mi empresa la primera semana de noviembre. A la hora de cobrar la paga extra de Navidad, el importe recibido este año ha sido muy inferior al que otros años (llevó más de diez en la misma empresa). Es normal? A qué se debe? Qué barómetros se utilizan para calcular el importe a recibir?.
Muchas gracias,
Durante el permiso de paternidad, las pagas extras se perciben prorrateadas. También pudo afectar periodos de incapacidad temporal.
Hola, tengo una duda.
Me pedí el permiso de paternidad partido (8 y 8 semanas).
Las primeras 8 semanas cuando nació mi hijo y las siguientes las pediré dentro de poco. La duda que tengo es que recientemente me han subido el sueldo y quiero saber si el abono que me aplicarán para esta parte del permiso de paternidad por parte de la seguridad social será la misma cuantia que en la nómina actual o será la del més anterior a la fecha de nacimiento.
Un saludo y muchas gracias
La base ya no se modifica, seguirás percibiendo el permiso en la cuantía anterior.
Perfecto, muchas gracias por la ayuda
Hola tengo una duda.
Disfruté 6 semanas de baja por paternidad cuando nació mi hija 4 meses. Ahora me he cogido 8 semanas más, quedando el cobro de la paga extra en medio de la baja.
Entonces: se cobra el mismo día como si no estuviera de baja? Se cobra al final de la baja? No lo tengo muy claro
Muchas gracias
La paga extra se percibe el mismo día que se percibiría, no se modifica el día de pago. Ahora bien, seguramente cobrarás una cuantía inferior.
Hola Alejandro,
¿Tengo derecho a que me paguen por los días festivos no disfrutados durante mi baja por paternidad?
Trabajo en hostelería y los festivos nunca los disfrutamos, los solemos cobrar. Me han pagado los de este año, pero no los que me corresponderían durante el tiempo de la baja paternal.
No, lo normal, salvo que el convenio indique otra cosa, es que se pierden.
Buenas noches. Si durante las 6 primeras semanas del permiso deseara reincorporarme antes de finalizar ese periodo al trabajo, por ejemplo a las 3 semanas, ¿podría hacerlo? O es completamente obligatorio estar 6 semanas de permiso?
Gracias
Si lo hace, se entenderá que pierde todos los demás derechos del permiso. Es decir, el INSS seguramente denegará el resto de semanas.
Hola Alejandro, pero cuando indicas que el INSS denegará el resto de semanas, te refieres a todas las restantes (si está en semana 3, denega las 13 restantes) o solo las 3 restantes del primer permiso obligatorio?
Si no han cambiado -hace tiempo que no tengo un caso similar-, solían denegar todo el permiso. Preguntaría en el INSS.
Buenos días, el permiso de lactancia, que ahora también pueden disfrutarlo los padres, ¿influye en algo que estén casados?
No.
Buenos dias
Quiero cogerme mi baja de paternidad con la modalidad de reduccion de jornada, hay alguna limitacion en el porcentaje de reduccion ?tiene que ser el 50% o puede ser un 25% o cualquier otro?
Gracias, un saludo.
El porcentajes es el que acuerdes con la empresa.
Ok, gracias
Hola mi pareja tiene 3 meses trabajando para una ett adecco y nuestro bebé nace en junio, tiene derecho de paternidad? Y cuanto tiempo?
El cobra dependiendo de los días que le llamen, entonces cuanto sería lo que cobraría?
Para tener derecho al permiso de paternidad debe de estar en el momento del hecho causante en situación de alta o asimilada, así como tener un periodo de cotización previo. Aquí lo explico.
Muy buenas,
El pasado septiembre fui padre. Cogí las 6 semanas obligatorias y nuestra intención es durante el mes de Marzo, coincidiendo que mi pareja comienza a trabajar, yo haré el segundo período.
En la empresa estoy fijo,vdesde el mes de Junio, ya que llevo tres años.
La cuestión es que la situación en la empresa cada vez es más delicada. Es un departamento comercial, que ha sufrido bastante por el covid Pueden echarme de alguna forma estando en previsión de coger el segundo período de permiso por paternidad?
Si existe causa para el despido, sí que pueden hacerlo. Es decir, el estar disfrutando del permiso de paternidad te protege en cierta medida, pero no es una protección absoluta.
Entiendo cómo causas… Causas mayores?
Que causas pueden ser las causantes de dicho despido, si el trabajador, cumple sus funciones todos los días y no da motivos de despidos.
Despido objetivo, que no está motivado por el comportamiento del trabajador, sino más bien la situación o necesidades de la emrpesa..
Buenas tardes
Durante mi permiso de paternidad el contrato se queda suspendido y no genero vacaciones, ¿Es correcto? Es decir, no tendré el 100% de mis vacaciones anuales, si durante 8 semanas dentro del año he disfrutado mi permiso de paternidad. ¿Es cierto?
Gracias.
No, no es correcto. Se generan vacaciones.
Puedo salir del pais si estoy de paternidad ?
Hola, mi hijo ha nacido esta semana y actualmente soy autónomo. Tengo derecho a 16 semanas de baja por paternidad, teniendo que disfrutar las 6 primeras semanas de manera ininterrumpida.
Pasadas estas 6 semanas empezaré a trabajar también por cuenta ajena, es decir, estaré dado de alta en los dos regímenes. Mi pregunta es si podré disfrutar de las 10 semanas restantes de la baja, si tendré baja por ambos regímenes (autónomo y cuenta ajena) o si debo renunciar a ellas.
Gracias
No, no podrás cobrar de los dos regímenes, ya que en el momento del hecho causante no estabas de alta por cuenta ajena. Sobre la compatibilidad, preguntaría en el INSS.
Buenos días el permiso por paternidad genera vacaciones ?
si
Buenas tardes, estoy de baja por paternidad, y mi pareja y yo vamos a hacernos pareja de hecho, El convenio colectivo que me afecta, pone que “se equiparan a todos los efectos los matrimonios con las parejas de hecho” por lo tanto tendría 15 días por pareja de hecho (igual que por matrimonio) el tema es que al estar de baja por paternidad, ¿perdería esos 15 días? o ¿los puedo pedir cuando finalice la paternidad? Osea de manera continua a esta. Gracias
Si eso pone el convenio, hay que respetarlo así. El estatuto no equipara pareja de hecho a matrimonio. Aunque discutible, me temo que sí que los pierdes si estás de baja de paternidad.
Muchas gracias por contestar Alejandro, una última pregunta, tengo el convenio de instalaciones deportivas, y trabajo jornada completa a turno partido,¿ podría solicitar turno continuado de mañana o de tarde por conciliación familiar?
Se puede solicitar, pero no exigir. La empresa se puede negar si existe causa para ello. Aquí lo explico.
Hola, el 30 de mayo hago un año en mi empresa y voy a ser padre en para el 29 de mayo. En teoría iban a renovarme incluso pactamos las condiciones de la baja por paternidad, pero ahora ya no tengo tan claro que va a suceder. Si no llegaran a renovarme podría presentar acciones legales contra la empresa si no existe motivo aparente para la no renovación?
Habría que saber el caso, pero sí que podría existir posibilidad de que se considere despido nulo.
Buenas:
En marzo de 2022 voy a ser padre y por motivos personales y una delicada situación laboral, quiero rechazar la totalidad de la baja por paternidad. Por otro lado no estoy casado con la futura madre y no somos convivientes.
¿Es posible?
Si no la solicitas, es como si la rechazaras.
Buenas,
Antes de nada, gracias por las respuestas que aquí se dan.
Mi pregunta es sobre participar en actividades de formación durante las 16 semanas del permiso de paternidad (en mi caso según el EBEP, pues soy funcionario):
-¿Se pueden hacer cursos de formación como alumno?
-¿Se pueden impartir cursos de formación y dar conferencias? (Entendiendo que además por algunos de ellos se cobra).
Gracias y un saludo.
Tengo mis dudas en ambos casos, y tendría que revisar jurisprudencia al caso concreto.
Hola, he solicitado mi permiso de paternidad y ha sido aceptado. He disfrutado de las 6 semanas obligatorias. Después he vuelto a trabajar y por motivos personales quiero disfrutar de otras dos semanas de las diez restantes. He hecho la comunicación a la empresa con mas de 15 días de antelación. ¿Puede la empresa denegarme esas dos semanas? Es decir, ¿que hago si la empresa no rellena el formulario del certificado de empresa? Gracias
No debería denegar las semanas del permiso. Presentas denuncia en inspección.
Hola.Tengo dos dudas muy diferentes.
Por un lado,veo que hay que solicitar la prestación de paternidad dentro de los 15 días siguientes al nacimiento.La acabo de solicitar y han pasado 18 días..que me puede pasar??No lo he hecho antes porque la empresa no me ha hecho el certificado de empresa bien hasta el día 17.
La otra pregunta es que me voy a coger la prestación en varios periodos.Para cogerme el resto de semanas,tengo que hacer alguna gestión con el INSS??o simplemente con comunicarlo a la empresa es suficiente
No creo que tengas problemas con la prestación de paternidad, y sí, tienes que avisar al INSS cuando quieras disfrutarla.
Buen día. Gracias por vuestras respuestas a tantas inquietudes. Tengo la siguiente pregunta estoy de baja por que me he accidentado y me he roto un pie me han operado y llevo así 6 meses ahora mismo me está pagando la mutua, mi esposa sale de cuentas en 15 días quisiera saber si tengo que renunciar a la baja médica ya que apenas estoy en rehabilitación o podría posponer la baja de paternidad llegando a un acuerdo con la empresa? Gracias y buen dia
No, no se puede posponer la prestación de paternidad, al menos las primeras seis semanas son obligatorias después del nacimiento.
Buenas tardes, quisiera saber si mi pareja no tiene nada cotizado y lo han contratado 1 mes antes de dar a luz si tiene derecho ala paternidad. Gracias.
Si tiene más de 21 años no tendrá el periodo mínimo de cotización, por lo que no tendrá derecho.
Hola Alejandro,
Mi pregunta tiene que ver con la protección del trabajador. Hemos sido padres hace 4 meses y mi pareja solicitó disfrutar la totalidad de la baja por nacimiento, y además la de lactancia, toda seguida, con amemazas por parte de la empresa para que no disfrutase de tantos días de permiso, y que no esperase recibir buenos encargos de yrabajo a la vuelta.
Hoy s eha reincorporado y le han dicho que estará un mes y medio en su puesto, pero luego pasará a ser administrativo (que no es su tarea ahora) en otro departamento.
¿Es legal que le cambien de nivel profesional y de contrato en estas circunstancias?
Muchísimas gracias
No, impugnaría la medida ante los tribunales por ser discriminatorio.
Buenas tardes
He sido padre en octubre
Solo trabajo días sueltos, cuando me llaman. El resto del tiempo estoy desempleado, pero sin cobrar el paro porque aún no llego para solicitarlo.
La prestación por paternidad no puedo solicitarla verdad?
Que ayudas tengo derecho a percibir?
Espero su respuesta Gracias
Si no estás trabajando o cobrando el paro no tendrá derecho al permiso de paternidad. Sobre otras ayudas, depende de que existan en tu localidad o comunidad autónoma.
Hola, me han echado del trabajo al decirles que iba arreglarme la paternidad. Mi mujer ya ha salido de cuentas. Tengo que arreglarme el paro para cobrar las 16 semanas o me cojen a la nomina ya no estando trabajando?
Tienes que estar trabajando o cobrando el paro para tener derecho a la paternidad.
Hola, mi contrato termina en 1 semana y no me van a renovar hasta mediados de enero, pediré el paro ,pues me pertenecen 2 años de prestación contributiva. En 3 semanas seré padre y no quiero coger las 6 semanas obligatorias de paternidad, porque me reincorporo al trabajo por subida de producción. Habría algún problema?
Estarías renunciando tácitamente al permiso de maternidad.
Hola, he sido padre y voy a disfrutar del permiso de paternidad todo seguido. Entre estas fechas en el calendario laboral hay unos dias festivos. ¿Estos dias festivos los pierdo por estar de permiso de paternidad?¿O tengo derecho a disfrutarlos despues del permiso?
Gracias
Sí, se pierden salvo que el convenio indique otra cosa.
Hola,
Me han despedido hace una semana y voy a ser padre el mes que viene. Mi base reguladora es bastante mas alta que lo que cobraré en el paro que entiendo que será el máximo de paro… 1100 y pico ¿Me conviene no pedir paro este mes, para que tengan en cuenta mi última nómina recibida por la empresa para el cálculo de la baja por paternidad? o si no estoy cobrando el paro no tendría derecho a baja por paternidad? Es la primera vez que me despiden, tengo cotizados mas de 10 años y buen salario..
Tendrás que pedir el paro para tener derecho a la prestación, y cobrarás el 100% de la base en la paternidad. No está topado como el paro.
Si el bebé se retrasa y nace después de cobrar el paro el mes que viene, se cobraría el 100% de la base de la última nómina o de la base del paro? Gracias Alejandro.
Una vez que cobres el paro, siempre se coge esa base nazca este o el siguiente mes.
Si yo me cojo la hora de lactancia, también la podría solicitar mi marido y disfrutar ambos de ella a la vez? Antes el que la solicitaba debía llevar un escrito del otro progenitor renunciando a ella.
Espero su contestación.Muchas gracias.
Sí, lo pueden disfrutar los dos.
Hola Alejandro,
Gracias por contestar. Mi duda es si la hora de lactancia depende del convenio o se tiene derecho siempre. Mi marido está contrato por ett, por trabajo temporal, tiene aún asit o se lo pueden negar?
En el caso en que tuviera derecho tendriamos que empezar a disfrutar de ella a la vez para que se nos alargue hasta el año?
Yo soy profesora interina, si me cojo reducción por cuidado de otra hija que tiene dos años, tengo derecho a la hora de cuidado de mi bebé o ésta también de ve reducida?
Muchas gracias.
Se tiene derecho los dos (siempre), pero en cuanto a su forma de disfrute de manera acumulada depende de lo que establezca el convenio o acuerdo con la empresa.
Buenos días, mi duda es la siguiente:
Si quiero acumular las horas de lactancia, tengo que contar una hora diaria desde que nace el niño y hasta los nueve mese, o contar una hora diaria y hasta los nueve meses, desde que me incorporo al trabajo una vez finalizado el permiso de paternidad .
Saludos y gracias .
Habría que ver lo que indica el convenio, pero es desde que te reincorporas y lo solicitas.
Buenos días,
Tengo la siguiente duda, llevo trabajando en la misma empresa 7 años, en más menos una semana nacerá mi hijo, mi duda es la siguiente, al darme de baja por paternidad a mitad de Noviembre, la prestación por paternidad de ese mes será de esos 15/20 días que correspondan a la baja y el resto a la empresa no¿?, en el caso del Mes de Diciembre, que yo cobro paga Extra, de la misma se hace responsable mi empresa o cómo se ejecuta ese pago, porque entiendo que dentro de la prestación van prorrateadas las mismas, pero claro estamos hablando de 1 mes… el resto del año¿?, quién procede a ese pago¿? Gracias
La paga extra la abona la empresa, de la misma manera que abona el salario hasta el día del nacimiento que comienzas a disfrutar el permiso de paternidad.
Hola buenas, tengo una duda que necesito resolver..
Estoy de baja por enfermedad común actualmente, en Febrero voy a ser papá y necesito saber si estando de baja por enfermedad comun pierdo la baja de paternidad o debo coger el alta antes de pedir la paternidad? Si decido continuar de baja sin pedir la paternidad en el momento del parto, puedo solicitar el permiso de paternidad total cuando me den el alta? Un saludo. Gracias.
Debes coger obligatoriamente la baja de paternidad en el momento del nacimiento, y disfrutar al menos las seis semanas.
Perfecto Alejandro, pero mi duda es que si debo coger el alta médica para poder tener las 16 semanas de paternidad. Un saludo y muchas gracias
Confirmaría con el INSS, pero no considero que sea necesario.
Hola Alejandro.
Tengo un contrato temporal de obra o servicio y ya llevo 9 meses, mi esposa está previsto de dar a los el 17 de noviembre (hoy estamos a 27 de octubre 2021). Se que debo informar a la empresa como más tarde el día 2 de noviembre pero no sé cómo actuar a partir de ahora.
Que debo hacer? Me pueden despedir?
Hay algún inconveniente por el tipo de contrato al momento de avisar?
Lo mejor es que lo comuniques de alguna manera que puedas acreditar que la empresa conocía que ibas a ser padre, cuando estés delante de más compañeros de trabajo, por email, grabando la conversación…
Gracias por la respuesta.
Buenas tardes, tengo una duda. Me han dado de alta en las empresas donde trabajo el 15 de octubre con lo que cobro la mitad del mes. En noviembre nace mi segundo hijo y mi pregunta es ¿a la hora de percibir la prestación, como tenemos que presentar la nómina del mes anterior para pedir la prestación por nacimiento, se cobra en base a la nómina del mes anterior o al mes completo? Muchas gracias
No te perjudica ese hecho, se calcula con la base de un mes entero.
El periodo que se está de baja paternidad cuenta para las vacaciones de año corriente
Sí.
Hola. Muchas gracias por todas las aclaraciones. Una duda. Estoy trabajando por cuenta ajena en una empresa y voy a empezar mi baja de paternidad en cuanto nazca mi hija. Sin embargo estoy pendiente de que me llamen de una bolsa de profesorado de la universidad (interino tiempo completo). Mi duda es: puedo firmar este contrato estando de baja (de las primeras 6 semanas)? O en el momento que me llamen debo renunciar a ella (o a parte de ella) y volver a solicitar la baja con la nueva empresa (universidad)? Gracias
Si comienzas a trabajar, pierdes el derecho a recibir el permiso de paternidad. Creo que lo lógico es aceptar el llamamiento, comunicar a la universidad que estás de baja por prestación de paternidad, sin que te pueda perjudicar ese hecho para que no cuenten contigo, y cuando pasen las semanas de paternidad correspondiente, incorporarte de manera efectiva.
Mi marido es autónomo y no puede cogerse la baja de paternidad porque tiene que dar servicio a sus clientes (a los que presta servicio anual). Hay posibilidad de alguna forma de que me traspase su baja? Yo me tengo que incorporar a los 4 meses a mi trabajo y él no podrá atender al bebé.
No.
Hola Alejandro. En la fecha del hecho causante, el parto, mi pareja se encontraba dado de alta y trabajando. Al día siguiente, ya no. El caso es que le dicen que no tiene derecho a ella, puesto que el día posterior a la fecha del hecho causante, no se encontraba de alta.
En todos lados, el requisito que encontramos es que debe de estar dado de alta el día del hecho causante, el parto.
Me podría indicar, si es cierto lo que yo digo o bien, lo que viene en la resolución. Gracias
En mi opinión, es en el momento del hecho causante, impugnaría la resolución.
Buenas tardes. Llevo 3 años en una empresa. El 1 de Noviembre nos subrogan a otra empresa, manteniendo derechos y deberes. Sobre el 5-7 de noviembre nacerá mi hijo. Voy a entrar en la nueva empresa casi estando de baja o me daré a los pocos días. A mi actual empresa, le tengo pedido el permiso de paternidad dividido en 6 semanas al nacer y las otras 10 en primavera. Esta nueva empresa se puede negar a dármelo así, y me puede obligar a coger las 16 semanas seguidas?
Gracias de antemano
Si está acordado con la anterior empresa, la nueva empresa debería respetarla.
Buenos días. El pasado día 8 me despidieron de mi trabajo después de casi 8 años. Actualmente estoy de baja y en menos de un mes nacerá mi hija. Que bases de cotización tendrán en cuenta para la prestación de la paternidad. Las que tenía cuando empezé la baja. O las que me aplicarán ahora con el pago directo del INSS.
Gracias.
La que te tienes ahora con el pago directo, que es la que te corresponde de desempleo.
Muchas gracias. Y en la demanda le podría reclamar el dinero que voy a dejar de ganar en estos cinco meses por daños y perjuicios.
Como posibilidad de reclamar, sí, es posible reclamar daños y perjuicios, pero a veces es complicado que se estimen. También dependerá del conocimiento que tuviera la empresa de que ibas a ser padre.
Hola. Entiendo que estás cobrando la prestacion por desempleo (el paro) y despues de 8 años te habrán reconocido el máximo de 24 meses. Esos meses de paro se pagan a razón del 70% de la base reguladora durante los 6 primeros meses y al 50% los restantes. Cuando nazca tu hija debes solicitar la suspensión de la prestación de desempleo (el paro pagado por el SEPE) y solicitar la prestacion por maternidad a la Seguridad Social. La SS te pagará las 16 semanas del permiso de paternidad al 100% de la base reguladora y luego tienes que solicitar al SEPE que te reanude el paro que seguirá al 70% los meses siguientes hasta los seis y al 50% hasta los 24. Ahora estarás dado de alta como demndante de empleo, cuando solicites la prestacion de maternidad debes de suspender la demanda de empleo por paternidad (recomendable solicitarla con intermediacion ya que asi no te excluyen de los procesos selectivos por si surge alguna oferta de empleo). Espero que el nacimiento vaya bien y que no tengas que agotar la prestacion de desempleo porque hayas encontrado de nuevo trabajo. Un abrazo.
Buenas! Me sucede lo siguiente: Según el convenio de la empresa en la que trabajo, dispongo de 7 semanas naturales de vacaciones. A mediados de mayo cojo permiso de paternidad, hasta mediados de septiembre, y previo a ello había disfrutado de 5 de las 7 semanas que me corresponden. EN lugar de incorporarme tras mi baja, he decidido cursas una baja voluntaria por encontrar otro empleo. A la hora de entregarme los documentos de la liquidación me dice la empresa que no me corresponde nada, después de 2 años trabajados con ellos, debido a que he disfrutado e más días de vacaciones proporcionalmente a lo que debería haber disfrutado hasta mi cese de contrato. Según mis cálculos, días trabajados días de vacaciones disfrutados, habría disfrutado de algo más de una jornada de trabajo. Pero…por lo visto me computan todos los días que he estado de baja de paternidad, cada día como medio día trabajado. Esto es correcto, es legal?
No entiendo muy bien los cálculos que haces referencia. Para saber las vacaciones que tienes derecho se calcula desde el 1 de enero de este año hasta la fecha de efectos de la baja voluntaria, el tiempo de paternidad es tiempo de trabajo efectivo y generan vacaciones.
Buenas tardes, tengo una duda mi marido había comenzado a trabajar con una ett, el contrato era hasta fin de obra y tenía 45 días de prueba. El llevaba unos 7 días cuando nació nuestra hija, el mismo día que lo comunicó la empresa finalizó el contrato por fin de obra a pesar de que ese mismo día de no haber nacido nuestra hija contaban con el para continuar. Me gustaría saber si es legal porque al solicitar la prestación por nacimiento online de mi marido nos dice que no es posible porque no ya no está dado de alta.
Les agradecería si me pueden contestar.
Gracias de antemano.
Salvo que verdaderamente la causa de extinción sea correcta, que no lo parece, demandaría por despido nulo.
Buenas tardes.
Mi hermano está trabajando por ETT y va a tener un hijo. Tiene los días cotizados suficientes. ¿Le pertocan igualmente 16 semanas de permiso por nacimiento o solo 15 días como dicen en otros sitios por estar por ETT?
Gracias.
16 semanas, no te perjudica el hecho de estar en ETT.
Mi pareja es autónomo y cuando nazca nuestro hijo tiene la obligación de solicitar la prestación de paternidad?
El negocio lo lleva solo él no tiene trabajador que lo pueda sustituir. Está obligado a cerrar?
Muchas gracias
Irene
No, si no la solicita, es como si renunciara a ella.
Buenos días! Tengo un par de dudas…
– En primer lugar: He leído que la madre puede solicitar el inicio anticipado del descanso por nacimiento del hijo hasta un máximo de 4 semanas antes de la fecha prevista de parto, aportando informes médicos. En algún caso puede el padre iniciar el periodo de descanso antes de la fecha prevista de parto? (Tema de riesgo alto de preeclampsia y ayudarla en la fase final del embarazo)
-En segundo lugar: Si en el momento del nacimiento no estas trabajando y durante el periodo mínimo obligatorio de 6 semanas te llaman de una bolsa publica de trabajo. ¿Puedes coger el contrato y seguir de baja? ¿Tienes que solicitar el alta voluntaria de la baja de paternidad para poder cogerlo?
Muchas gracias.
No, sólo la madre biológica puede adelantar las cuatro semanas. Una empresa te puede dar de alta, aunque estés de baja de permiso, pero no puedes trabajar si estás disfrutando el permiso.
Buenos días quisiera pedir ayuda para una duda que tengo, si una vez disfrutado el permiso de las 6 semanas obligatorias de permiso de paternidad que cobro el 100% decidiera la 10 semanas siguientes hacer una reducción de jornada al 50%, ¿ Cobraría el 100% del salario al 50% de mi empresa y 50% de la seguridad social? ¿Esas 10 semanas pasarían a ser 20?
Si, se cobra mitad empresa mitad INSS, y se aumenta el número de semanas de permiso.
Buenos días Alejandro y muchas gracias por tu respuesta, entonces si no entiendo mal sería:
Primeras 6 semanas obligatorias
100% Salaria por la tarde INSS.
20 semanas restantes 100% salario:
50% empresa
50% INSS
Muchas gracias por tu amabilidad.
Siendo más preciso, la empresa paga el 50% del salario, y el INSS el 50% de la base, que en función del caso, puede que no sea el 100% del salario.
Buenos días, ¿Estos permisos no dependen de las condiciones laborales? ¿El permiso de paternidad es igual para un trabajador a media jornada? Gracias
Las semanas son las mismas para todos, varía la cuantía que se percibe, que depende de la base.
Buenos días,
Mi pareja y yo somos pareja de hecho y él está trabajando con una empresa a través de una ETT en la cual le van haciendo contratos mensuales. Tenemos la fecha del parto prevista para el 30 de noviembre y tenemos varias dudas sobre el permiso de paternidad, ya que tiene cierto temor a perder su empleo por disfrutar de la misma. Nuestras dudas son las siguientes.
– En caso de solicitar la parte obligatoria de la baja de paternidad (6 semanas) ¿podría después solicitar el alta voluntaria a las 3 semanas? Sí es así, supongo que perdería el derecho a disfrutar el resto de la baja, pero ¿cobraría esas 3 semanas?
– En caso de no poder pedir el alta voluntaria y disfrutar solamente las 6 semanas obligatorias de baja ¿Las otras 10 semanas se perderían o le serían abonadas de alguna manera?
– De nuevo, en el caso de no poder pedir el alta voluntaria y disfrutar solamente las 6 semanas obligatorias de baja ¿La empresa podría prescindir de su contrato ya que le van haciendo contratos mensuales? Alegando el final del contrato o cualquier otro motivo que no sea la baja de paternidad.
Muchas gracias por su gran ayuda. Un saludo.
A la primera pregunta, desconozco si el INSS niega todo el permiso, entiendo que debería pagar las 3 semanas disfrutadas, pero sí que se pierde el resto. 2- las otras diez semanas no se pierden, se disfrutan más adelante y cuando se disfrutan se cobran. 3.- Si, puede extinguir la relación laboral si hay causa para ello, pero si no la hay el despido es nulo.
Muchas gracias por su rápida respuesta.
Y ¿en caso de tener un contrato hasta fin de obra? El despido seguiría siendo nulo?
si el contrato temporal es correcto y la causa de extinción, no, no sería nulo.
Hice esa misma pregunta al INSS de si durante el periodo obligatorio de baja solicitabas el alta voluntaria (porque te ofrecían un trabajo) perdías solo la parte de ese periodo y podías disfrutar luego de las otras 10 semanas y su respuesta ha sido…
[[Importante: la incorporación voluntaria al trabajo supone la extinción del derecho a la totalidad de la prestación, no sólo de la que se esté disfrutando en ese momento]]
Gracias por la aclaración. Entiendo que el INSS niega todo el permiso, ni paga ni siquiera las 3 primeras semanas, en el caso expuesto.
BUENAS , SE ME HA DADO EL CASO DE PODER SUSTITUIR UNA PATERNIDAD EN UNA EMPRESA UN CONTRATO DE 15 HORAS SEMANALES, Y LO HE COGIDO.
A SU VEZ 3 DIAS DESPUES ME HAN LLAMADO DE OTRA EMPRESA PARA CUBRIR LA PATERNIDAD DE UN CONTRATO DE 25 HORAS SEMANALES. ESTUDIANDO LA POSIBILIDAD PUEDO COMPATIBILIZAR LOS DOS TRABAJOS, PERO ME DICEN QUE UNA MISMA PERSONA NO PUEDE CUBRIR 2 PATERNIDADES AUN SIENDO DISTINTAS EMPRESAS.
¿ESO ES CIERTO? GRACIAS POR VUESTRA AYUDA,.
No existe incompatibilidad de tener dos contratos de interinidad a la vez.
Hola buenas tengo el permiso de paternidad que empecé el día 11 de junio del nacimiento de mi hija cuando me tendría que incorporar al trabajo el día 1 de octubre o el 11 de octubre quien me lo dice la empresa no lo se gracias.
¿En la resolución de la paternidad no te indicaron la fecha en la que finaliza el permiso?
Buenos días!
Mi pareja va a dar a luz en 30 días, previsiblemente y justo se me ha acabado el contrato por ETT y no me han renovado. No tengo derecho a prestación por desempleo porque no he llegado a cotizar un año en la empresa y el paro anterior ya lo agoté. mi pregunta es la siguiente: Si encuentro trabajo después de dar a luz, todavía en situación de paternidad, ¿tengo derecho a la prestación? ¿o solo se puede recibir si en el momento del nacimiento estoy trabajando o cobrando la prestación por desempleo?… Si mi hijo nace en Octubre y yo consigo trabajo en Noviembre ¿puedo recibir la prestación de 16 semanas? ¿me descuentan las semanas anteriores? o ¿no tengo derecho a la prestación?
Muchas Gracias!
Se tiene que estar de alta en el momento del hecho causante.
Pagas extras y paternidad…… Si la empresa complementa el 100% de la base en IT. Es probable que complemente también las pagas extras y se cobren normal tras el permiso por paternidad? O hay que descontar el tiempo del permiso por paternidad?
El permiso de paternidad se cobra con las pagas extras prorrateadas, y no es un procedimiento de IT, por lo que aunque la empresa complemente la IT son dos cosas diferentes, a las pagas habrá que descontarles el tiempo que ha etado con el permiso de paternidad.
Cristina, si me despiden y aún no he disfrutado la totalidad de los días de baja, porque quiero cogerlos más adelante, esos días los pierdo?se me abonan? Si es el caso quién ?
No se pierde, los abona el INSS.
Buenas Alejandro, mi pareja está a punto de dar a luz, pero aún no tengo la prestación por desempleo aceptada ya que aún no me ha dado el sepe la cita, me la ha dado para dentro de unos días.
Que pasa si mi pareja da a luz y yo aún no tengo la prestación aprobada, pero tengo la cita para ello? Puedo coger la baja de paternidad después cuando me la aprueben?
Gracias un saludo
Si has solicitado el desempleo dentro de los 15 días hábiles después de la extinción de la relación laboral no deberías tener problemas para solicitar la prestación de paternidad.
Hola Alejandro!
No sé si ya respondiste a esto. Soy fijo discontinuo en la hostelería en Cádiz y mi empresa cierra diciembre y enero, y tenemos previsto q mi hija nazca a mediados de noviembre. Quiero coger el permiso seguido. Los dos meses de cierre, pierdo el permiso o se para y se reanuda cuando empiece? Y otra duda se puede pedir el permiso de paternidad dos semanas antes previstas al parto?
Gracias,
Pablo
Puedes solicitar los dos meses de seguido, no se pierde. No se puede adelantar el permiso de paternidad.
hola, después de haber disfrutado del permiso de las 6 semanas obligatorias, las 10 restantes las quisiera disfrutar a partir del 20/09/2021 con una reducción del 37,50%, es decir, trabajar 5 horas dia y permiso paternal de 3 horas dia.
mi pregunta es cuando me finalizará el permiso si lo inicio el 20/09/2021 ????
gracias
Hola soy Jorge, tengo una pregunta si soy fijo discontinuo trabajo de mayo hasta diciembre. Mi hijo nacerá en enero y estoy parado puedo coger la paternidad?
Sí, en los periodos de discontinuidad sí que cobrarás la prestación de paternidad.
Hola una pregunta parecida!!!,. Yo soy fijo discontinuo y empese el día 1 de mayo y tengo el contrato hasta el 31 de octubre ,.. me corresponden 20 días de vacaciones y la empresa me hace terminar ahora el día 15 y tengo las vacaciones hasta el día 9 , mi hijo Tiene fecha de nacer el día 30,.. puedo pedir la paternidad estando en periodo de vacaciones?. Gracias
Sí, puedes pedirla. Las vacaciones ya se habrían abonado en el finiquito entiendo, con lo que no habría problema. Si no se abonan en el finiquito, se disfrutan después de la paternidad.
Hola, voy a disfrutar del permiso de paternidad en 2 partes: primero las 6 semanas obligatorias y luego las 10 semanas restantes.
Además, quiero coger el permiso de lactancia acumulado tal y como está previsto en mi convenio que es el de industrias cárnicas «El permiso por lactancia regulado en el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores se podrá acumular, si así se solicita, en jornadas completas equivalentes al referido permiso en periodos posteriores al descanso por maternidad/paternidad».
Mi pregunta es si se tiene que coger después de las 6 primeras semanas de permiso de paternidad o puedo cogerlo después del segundo periodo de permiso de paternidad.
Muchas gracias de antemano.
En mi opinión, se debería coger después del primer permiso, pero se puede acordar con la empresa otro disfrute.
Buenos días!
En este caso que se comenta, si los días de lactancia se cogen al finalizar el segundo periodo y en el convenio colectivo se estipula que la lactancia son 15 días naturales,
¿Puede la empresa obligarte a coger los días después del primer periodo?
¿Puede la empresa negarte acumular el permiso?
¿Pueden reducir los días según el tiempo que quede hasta los 9 meses?¿No se acumula hora de lactancia durante las semanas trabajadas entre periodo y periodo?
Muchas gracias de antemano!
Lo cierto es que la legislación no determina estas cuestiones y tampoco hay una jurisprudencia consolidada, pero si el convenio no indica nada, en mi opinión, la empresa sí que podría obligar a coger la lactancia después del primer periodo. No, la empresa no se puede negar a la acumulación. Si el convenio establece un número de días, no se debe reducir.
Buenos días Alejandro ,
Tengo una consulta que me está preocupando mucho .
Estoy en una ett con contratos mensuales , llevo ya en la empresa 10 meses y el próximo mes de noviembre cumpliría el año y me tendrían que hacer fijo ( que medio me lo han insinuado que si )
La fecha prevista de parto de mi hijo es el 9 oct 2021 y ayer 11 de sept me renovaron un mes más hasta el 9 octubre casualmente.
Mis preguntas son:
– Si mi hijo nace durante este período de contrato mensual , cuantos días me pertenecen de baja ? 4? O hasta el 9 de octubre que se me extingue el contrato ??
Y si en noviembre me hacen fijo ? Y el niño nació en octubre puedo disfrutar de la paternidad que me queda o la pierdo directamente ?
Muchas gracias y felicidades por el gran trabajo que haces
Si estás trabajando, independientemente del tiempo de contrato que tengas o tiempo que te quede, tendrás derecho a las 16 semanas de la prestación paternidad.
buenas, me despidieron por avisar de la fecha prevista de parto durante el periodo de prueba de 2 meses, es legal o tengo alguna manera de reclamar?
El problema será acreditar esa cuestión, pero en caso de que puedas, en mi opinión, el despido es nulo.
Hola, voy a ser padre en noviembre y mi idea es pedir la jornada reducida 1/8 que es el mínimo legal. El problema es que yo en otoño, invierno y primavera hago más horas para tener una jornada más reducida en verano. Al reducirme 1/8 ¿tendría derecho a esa reducción en verano además de restarle ese 1/8 en verano o como sería? Mil gracias
Se reduce 1/8 en todos los horarios que realizas, salvo que se acuerde con la empresa la realización de la reducción de otra manera.
Buenas, voy a ser padre en Enero y quiero coger el permiso en dos periodos y los dias de lactancia (que son 14 laborales), ademas tengo 2 semanas de vacaciones de este año que quiero guardar para el siguiente pero la empresa las guarda hasta marzo solo,
¿Podria coger 8 semanas de permiso luego las 2 semanas de vacaciones y luego los 14 dias de lactancia? O la lactancia tiene que ser obligatoriamente a continuacion de uno de los dos periodos de permiso?
Gracias.
La lactancia debería de ser después de finalizar el primer permiso de paternidad, pero habría que ver que es lo que indica el convenio. Lo mejor es que lo acuerdes con la empresa, ya que por ejemplo, en principio, no se pueden guardar vacaciones de un año para otro.
Buenos días, voy a tener un hijo a mitad de diciembre, mi empresa cierra del 25 al 2 de enero, ¿si me cojo el permiso de paternidad perdería los días de «puente»?
Las siguientes 10 semanas tengo intención de cogérmelas con reducción de jornada (al 25 o 50%), ¿como calculo cuantos días de reducción me corresponden?
Un saludo y gracias
¿A que te refieres con días de «puente»? Salvo que sean días de vacaciones, si son festivos o días similares no se tiene derecho a recuperar después, salvo que el convenio indique otra cosa.
En mi calendario laboral los dias que van desde el 27 al 31 de diciembre están marcados como puente, entiendo que es porque vacaciones como tal solo se refiere a el mes de agosto que también cierra.
En ese caso, sí, se «pierden».
Hola, voy a ser padre en breve, mi intención es coger las 6 semanas obligatorias, y repartirme las 10 que faltan en diferentes fechas, la pregunta es, tengo unos 23 días acumulados de lactancia, lo que no sé es si estoy obligado a cogerlos tras incorporarme de las 6 semanas, o bien puedo utilizarlos una vez gaste las 10 semanas restantes, gracias.
Depende de lo que indique el convenio o el acuerdo que se alcance con la empresa. En mi opinión, se debe coger tras las seis semanas, en tu caso.
Hola.
Durante la baja paternal, ¿los festivos cuentan como festivos no disfrutados para cuando termine la baja paternal disfrutarlos o son festivos disfrutados?
Gracias
Son festivos disfrutados.
Buenos días, me gustaría saber si es posible en algún caso no coger las 6 semanas íntegras de permiso de paternidad a continuación del parto. Gracias
No, según el INSS, en ese caso se perdería el derecho al permiso de paternidad.
Estando cobrando la prestación contributiva, si nace mi hijo, podría incorporarme a trabajar a la semana del nacimiento? Perteneciéndome el permiso de paternidad de 16 semanas(6 de ellas obligatorias)? En este caso, sería posible renunciar a esas 6 semanas obligatorias de algún modo??
Gracias
Si no solicitas las seis primeras semanas, estarás renunciando a la prestación. Luego el INSS seguramente te denegará las restantes semanas.
Buenas tardes Alejandro,
En caso de llegar a un acuerdo con la empresa para trabajar a jornada parcial durante el periodo voluntario de paternidad , ¿se aumentan las semanas en relacion al porcentaje de horas que se van a trabajar?
Muchas gracias.
Si la paternidad se disfruta parcial, si aumenta el número de días que al final se disfrutan.
Buenos días,
Mi marido comenzó sus vacaciones de invierno el 17 de marzo, trabaja en seguridad privada, y nuestro hijo nació el 20 de marzo. La empresa le dijo que esos días de vacaciones que le quedaban, 12 exactamente, los había perdido. Que si hubiera nacido el niño antes de que cogiera las vacaciones sí tendría derecho a ellas, pero que de este modo no. ¿Esto es así?
Muchas gracias.
En mi opinión, no. No se pierden las vacaciones.
No los pierde María, artículo 38 del ET «Cuando el periodo de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la empresa al que se refiere el párrafo anterior coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el periodo de suspensión del contrato de trabajo previsto en los apartados 4, 5 y 7 del artículo 48, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el periodo de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan». Este tema ha causado mucha litigiosidad, pero una Sentencia del TJUE en 2012 lo dejó claro, y así está ya perfectamente regulado en nuestro propio Estatuto de los Trabajadores.
Hola buenas querría saber si tengo derecho a mis vacaciones, después de disfrutar de mi baja de paternidad (16 semanas) que equivale a 10 días por convenio de hosteleria gracias
Si, tienes derecho a solicitarlas, el disfrute se tiene que hacer de común acuerdo con el empresario según lo indicado en el convenio colectivo.
Hola una consulta mi hijo nació este 22 de julio yo no tengo derecho a baja por maternidad pero mi marido si está de baja por paternidad 4 meses mi pregunta es puedo trabajar yo sin problema o eso afecta en algo a la paternidad de mi marido
No afecta en nada al permiso de paternidad.
Hola que tal
En cualquier momento nacerá mi hija y no tengo claro como proceder para cobrar la ayuda
por paternidad
Soy emigrante retornado y ya terminé de cobrar esa prestación. Sigo en situación de demanda de empleo.
Cómo debería proceder?
Gracias por la orientación.
Si no estás trabajando o cobrando el paro, creo que no tendrás derecho al permiso de paternidad. Solicítala en el INSS.
Hola buenas tardes, la baja tengo que avisarla a la empresa cuando se esté acercando la fecha del parto o cuando? ya que dice que tengo que avisar 15 días con antelación, espero su respuesta gracias
Como indico en la empresa, mínimo 15 días de la fecha prevista del parto, salvo que el convenio indique un plazo superior.
Buenas tarde me he explicado mal. Hace unos meses le pregunté a mi jefe cuando tendría que coger los dias de lactancia y cuántos dias eran. Me respondió que 15 dias y que no hacia falta que fuese a los 9 meses. Y hace unos dias le escribo para decirle cuando iba a coger las últimas semanas que me quedan de paternidad y después los 15 dias de lactancia con lo que me respondió que solo me corresponden 5 dias porque pasarían más de 9 meses y que para que quiero cogerlos si yo no tengo que darle el pecho. Con lo que me ha bsjsdo 50euros del sueldo.
Me gustaría saber que derechos tengo al tener convenio de metal y si el jefe me puede bajar el sueldo sin más. Un saludo
Desconozco cual es el convenio del metal que te es de aplicación (hay uno por provincia casi), pero en el caso que comentas, lo que tendrás que acreditar es que la empresa te permitió disfrutar más adelante los días, y reclamar esa descuento de sueldo que no puede hacer.
Me gustaría saber si tengo derecho a la lectancia mi convenio es de metal Madrid yo ha escrito mi empresa un comentado para saber si tengo derecho a la lactancia antes de los nueve meses o ya hasta el año y me responden hasta el año y después cuando ya voy a pedir mi últimas 4 semana junto A los 13 días laborables que me corresponde de lectancia me dice que no tengo derecho ya se ha pasado los nueve meses por qué me ha confundido lo que quiero saber es si tengo derecho a escoger esos 13 días o no
No, no se tiene derecho a escoger los días en los que se disfruta la lactancia, salvo que el convenio así lo indique. La lactancia se coge después del permiso de paternidad, y sí, en ese caso, siempre te corresponde.
Hola, quiero saver si al estar cobrando el subsidio cuando de a luz, tengo q pedir la maternidad o no tengo ese derecho? Voy a dar a luz a finales de Noviembre o principio de Diciembre de 2021, el patre puede solicitar la paternidad de 6 mese?
Depende a que te refieres con el subsidio, si es de desempleo, no, no se tiene derecho. Sí el padre está trabajando sí que puede solicitar el permiso correspondiente.
Si es el subsidio q se cobra despues del parro, entonces no tengo derecho a pedir la maternidat. Y mi marido puede pedir la de los 6 meses o la de 4?
16 semanas, tiene el padre. Solicita la maternidad, pero creo que te la denegarán.
Hola gracias por la respuesta anterior, tengo otras dos dudas sobre otro tema, en el confinamiento general en 2020, es possible que el jefe también me quite 3 días de mis vacaciones de los 30 que tengo?
Y otra es que enferme 2 semanas, tome baja de 15 días y entonces me descontó 2 días también de mis vacaciones, y la cuestión es que esto es una ley o son las normas particulares del jefe??
Y dónde tengo que acudir para informarme sobre las normas/leyes del trabajo?
Espero que me hayas entendido y gracias!
Durante la baja por incapacidad temporal, sí que se generan vacaciones y no se puede descontar. Durante el confinamiento, depende que si existió ERTE o no.
Buenas tardes a mi marido le quedan 10 semanas de paternidad y su intención es tomárselas juntas y una vez finalizada ya no volver al trabajo xq tiene otro proyecto, trabaja en hostelería.
Ahora bien una vez terminada la baja tiene que volver a trabajar y dar los 15 días a la empresa para su dimisión ?
Muchas gracias.
Puede dar los 15 días de preaviso, o el tiempo que indique el convenio colectivo, mientras esta de baja pro paternidad.
Hola, cuando se coje la baja de 12 semanas, ves tus vacaciones afectada en 27 dias o no? Es una ley o lo decide el? Porque al cojer 3 meses de baja, me restaron 3 dias de un mes de mis vacaciones. Esto es aplicable?
No, no te descuentan vacaciones por el hecho de disfrutar del permiso de paternidad.
Buenos días Alejandro,
Solicité la prestación por paternidad 6 semanas, en la página aparece como aprobada:
»
07 de julio de 2021 Eliminar Aviso
Información sobre la solicitud de prestación de PATERNIDAD
Abierto
Tu prestación de PATERNIDAD ha sido resuelta favorablemente. Próximamente recibirás por correo la notificación de la resolución. Puedes encontrar más información en Gestiones.
»
No he recibido ningún correo..
Me llegó un sms de que había sido aprobada, el caso es que no la estoy cobrando… me meto en la página de la seguridad social y me pone que está RECHAZADA POR TRANSCURSO DE PLAZO, como si no la hubiese aceptado en los 10 primeros dias…
Fecha y hora de puesta a disposición: 07/07/2021 1:16:48
Estado de la notificación: Rechazada por transcurso de plazo
Fecha y hora del vencimiento del plazo: 18/07/2021 2:15:09
Que puedo hacer para cobrarla?? he perdido ya la prestación?
No te puedo ayudar, te recomiendo que intentes contactar con el INSS.
Hola Jose,
Me ha ocurrido exactamente lo mismo. La prestación me aparece como aprobada, pero la notificación ha sido rechazada por exceso de plazo, pues no he accedido a la misma en el plazo de los 10 días. No se si ya has llegado a cobrar o si el no haber leído la notificación a tiempo ha sido impedimento de cobro.
Gracias de antemano.
Hola Paco,
Me ha pasado lo mismo. El martes tengo cita telefónica con la seguridad social. ¿Finalmente como se resolvió tu caso?
Gracias
Hola Jose,
Me ha pasado lo mismo. El martes tengo cita telefónica con la seguridad social. ¿Finalmente como se resolvió tu caso?
Gracias
Hola voy a ser padre en agosto, soy profesor en la concertada, el día que nazca en niño empezará la baja, si disfruto la baja entera y luego pido los días de vacaciones que no haya disfrutado de agosto (estos sí se que los respetan) me tocaría reincorporarme el 22 de diciembre y la vacaciones de Navidad enmiezan en 23. Quiero pedir la lactancia acumulada (Creo que también tengo 3 días de permiso por paternidad según convenio de la concertada)
¿Cómo debería hacer para empezar este permiso el 11 de enero, y así no perder vacaciones de Navidad?
Gracias
Hablar con la empresa según lo que indique el convenio. Por otro lado, en principio los días de permiso de convenio es discutible su disfrute. Como explico en el artículo, una sentencia del supremo considera que se han suprimido.
Buenas tardes.
Ante el nacimiento de un hijo por cesárea, cuando debo empezar a disfrutar del permiso de paternidad, seguido del nacimiento o después del alta hospitalaria.
Empieza el día del nacimiento el permiso de maternidad.
Hola, fui padre el 23/02. El INSS aprobó las primeras 6 semanas de permiso. Les comuniqué que quería disfrutar el permiso en diferentes periodos. En aquel momento, me informaron que los siguientes periodos los debía comunicar cuando llegara el momento, junto con el certificado de empresa. En mi seguridad social, abrieron un expediente con el segundo periodo del permiso, quedando en trámite (que comenzaría a finales de agosto). Por una re-estructuración a nivel laboral, he modificado los periodos del permiso, pasando de dos a tres, y siendo el segundo las dos últimas semanas de julio. En mi seguridad social no puedo modificar los nuevos periodos. Les he enviado una consulta con la explicación para que modifiquen el expediente y el certificado de empresa donde aparece este nuevo segundo periodo. Lo envié a principios de semana, pero no he recibido respuesta. He mirado de solicitar una cita presencial, pero la primera que sale antes de septiembre (la próxima semana), es en Tremp (Lleida) a más de 2h de mi domicilio. ¿Qué me recomendáis: esperar a que me contesten, acudir a la cita presencial? Gracias
Intenta acudir a una cita presencial, una vez solicitados y aprobadas las semanas, no se pueden modificar. Quizás, deberías solicitar una nueva sin modificar la ya aprobada.
Hola Alejandro, las semanas aprobadas fueron las immediatas al parto (las 6 semanas obligatorias). Las que figuran en el expediente como segundo periodo están en trámite, pendiente del certificado de empresa, y comenzaban a finales de agosto. Por lo que todavía no han sido aprobadas. Entonces entiendo que se podrían modificar, ¿no? Si acudiese a la cita presencial, una vez finalizado el segundo período de permiso (estas 2 últimas semanas de julio, avalado con certificado de la empresa), podría cobrar igualmente? Gracias,
El INSS es algo inflexible con las modificaciones, así que intenta hablar con ellos.
buanas tardes, yo daré a luz en noviembre 2021 pero con la nueva ley 2022 se puede disfutar de 6 meses de maternidad, eso tiene caracter retroavtico?
Todavía no se ha publicado, pero las anteriores modificaciones nunca se aplicaron de manera retroactiva.
Buenos dias, me encuentro en la situacion de que con la baja de parternidad y los dias de lactancia, no voy a poder disfrutar de todos los dias de vacaciones que me corresponden. En funcion de la fecha de parto imagino que serian 10-15 dias.
He consultado a mi empresa y me han indicado que me los transfieren a 2022 (siempre y cuando mi supuerior no diga que los podria haber disfrutado antes) y que en el caso de que causara baja en 2022 no se me abonarian.
Estos dos ultimos puntos me mosquean un poco, ¿esto es legal?
Gracias
En mi opinión, no. Si este año por esa contingencia no se disfrutan, se guardan para el año 2022 y se abonan en el finiquito en caso de extinción de la relación laboral.
Hola buenas una pregunta mi marido ha estado de baja por paternidad (2 de abril) cojiendo las 16 semanas.En ese lapso le diagnosticaron problema cardiovasculares severa de 3 vasos llegando a una cirugía.(17de mayo)El siguió de baja por paternidad hasta la que
Que le correspondía (22de julio 2021)Ahora el médico le ha dado la baja por Incapacidad Temporal La empresa le comunica que no puede seguir de alta con él le puede despedir la empresa estando de baja por It ?Tiene que estar dado de alta en el momento de solicitar la Incapacidad temporal puede la empresa despedirle por estar de baja por enfermedad ?tiene derecho a cobrar la baja por it quien se hace cargo de él en este caso?un saludo.
Te recomiendo este artículo donde lo explico, de manera resumida, sí se puede extinguir la relación laboral si existe causa para ello aunque esté de baja. En este caso, habría que revisarlo bien ya que el despido puede ser nulo.
Buenas noches tengo dudas estube en en erte y disfrute baja por paternidad me finalizo tengo contrato fijo en empresa si me incorpo trabajar tengo derecho baja paternidad con la empresa
Si ya has disfrutado de la baja por paternidad, no.
Buenas tardes Alejandro,
estoy consultando este asunto con el SEPE pero no me dan una respuesta. Mi empresa me despide el día 4 de Junio y el 7 de Junio nace mi hijo. La empresa cotiza las vacaciones retribuidas no disfrutadas hasta el 20 de Junio, pero solicito el permiso de paternidad el 7 de Junio. En el SEPE figuran estas vacaciones cotizadas hasta el 20 de Junio pero en el propio SEPE me han indicado que deben interrumpirse ya que comienza el periodo de paternidad, y me dicen que la empresa debe corregirlo para que no coincidan. Como no hay relación laboral con la empresa, esta no contesta y no quiero tener problemas cuando acabe el permiso con la prestación por desempleo o perder esos días cotizados (del 7 de Junio al 20 de Junio).
Muchas gracias de antemano,
Un saludo,
Javier.
En mi opinión, la empresa no debe modificar nada, simplemente disfrutas el permiso de paternidad y después, cuando este finalice, solicitas el paro.
Buenas tardes Alejandro, muchísimas gracias por tu pronta respuesta ya que este tema me tiene preocupado. Es decir, que los días de vacaciones no disfrutadas retribuidas del 7 al 20 de Junio los pierdo aunque se solapen con el permiso de paternidad. Si no hubiera sido padre, hasta el 20 de Junio no podría haber solicitado el paro ya que esos días ya están cotizados por la empresa.
Muchas gracias de nuevo,
Saludos,
Buenos días Alejandro,
Primero muchas gracias por la información que aportas y por tu forma de colaborar,
Veo que prácticamente contestas a todo el mundo de forma desinteresada, bravo por ti!
Yo tengo un par de dudas, ojalá puedas contestar :
(Mi pareja se está planteando si renovar contrato con la empresa ahora en agosto o no, ya que le ponen condiciones con respecto a la baja por paternidad)
– Si, a fecha de pedir la baja por paternidad, está desempleado, podrá cobrar la baja por paternidad (cogiendo la base reguladora) y, una vez finalizadas las 16 semanas, seguiría cobrando el paro?
– En caso de que esté trabajando, si informa al INSS de que sólo disfrutará de 8 semanas, y luego la empresa lo despide, es posible disfrutar de las 8 semanas restantes o las pierde ya que no estavan informadas?
De verdad, mil gràcies por tu post y tu tiempo
Si, cobras el paro, lo suspendes y luego lo reanudas. No, no se pierden las semanas por el hecho del despido.
Buenas… tengo una duda, estoy en ETT con contratos semanales y en principio tengo derecho a paro, mi duda es…
Si mi hijo nace mientras no estoy de alta en la seguridad social, tengo que solicitar el paro y luego suspenderlo para solicitar la baja por paternidad?
Y en ese caso; cuanto tiempo tengo para solicitar la baja?
Perderé las semanas de derecho a paternidad que tarde en hacerlo?
Pierdo el derecho a baja por paternidad por no estar de alta en la SS pese a tener derecho a paro?
Para tener derecho a paro tienes que estar en alta o asimilada al alta, así que si no estás trabajando para tener derecho a ello tienes que estar percibiendo el paro, no es suficiente con tener derecho a paro pero no solicitarlo.
Si estoy trabajando y me renuevan cada semana el contrato…
mi duda es que solicitar si mi hijo nace un día que no esté dado de alta si el paro o la baja por parernidad.
Para tener derecho a la baja tienes que estar cobrando el paro o trabajando.
Buenas Tardes,
Voy a ser padre en los proximos dias y tendria una duda respecto al cobro de variables/bonus durante el periodo de baja por paternidad.
Mi sueldo se compone de un 70% fijo y un 30% variable. El variable no depende de mi rendimiento individual, sino de las ventas obtenidas a nivel global en toda Europa.
Por lo que leo en mi plan de incentivos, mi empresa considera la baja de maternidad/paternidad como periodos de ausencia a la hora de calcular la parte variable y, por tanto, perdería esa parte variable de mi sueldo durante la baja.
Por lo que he leido en algunas noticias, el tribunal supremo ha dictado un par de sentencias en contra de esta práctica respecto a de la baja de maternidad (TS 27-5-15, EDJ 105770, TS 10-1-17, EDJ 1737), donde me parece que queda claro que es discriminatoria esta práctica. Y existen otras sentencias donde se especifica que lo aplicado a las bajas de maternidad aplican igualmente a las de parternidad ( AN 18-12-18, EDJ 681267).
¿Estoy en lo correcto y por tanto deberia reclamar a la empresa la parte variable de mi sueldo? ¿O estoy malinterpretando las sentencias?
Gracias y Saludos!
Aunque he oído hablar de esas sentencias, pero no las he leído profundidad. En principio, con lo que comentas, entiendo que tienes derecho.
Hola mi marido trabaja con vigilante de seguridad el día 6 de este mes la han concedido la adopción de mi hijo de 4 años y con 15 días ha notificado que va a disfrutar de su permiso de 16 semanas. La empresa le puede poner un cuadrante del mes que viene y él estaría obligado a realizarlo? O se puede negar porque ya presentó el escrito y estaría de permiso.
Un saludo
¿Le habéis notificado a la empresa la solicitud del permiso de paternidad que se disfrutara de manera continuada durante 16 semanas?
Siii y en el día de hoy hemos recibido una llamada sospechosa de parte del INSS, indicándonos que no lo podemos coger,porque las 6 semanas obligatorias, empiezan desde la resolución del juez y la empresa no quiere conceder el certificado de empresa.
Están en lo cierto?, Yo di los días de preaviso según me dijo el abogado,pero hoy he llamado a otro y me dice que eso no se debe preavisar
El permiso tiene que disfrutarse desde el momento de la adopción, entiendo que lo que había que preavisar era la posibilidad de adopción y que estabais pendiente de la citada resolución.
Buenas, ¿ hay que avisar a la empresa que vas a ser padre? ¿ podría avisar simplemente el mismo día del parto o podrían denegar el permiso a la paternidad por no estar informados con antelación? Gracias.
No deberían denegarte el permiso ya que el preaviso es una cuestión que afecta a la relación laboral, no al subsidio por paternidad. Pero la legislación indica que se ha de preavisar con la antelación suficiente, siendo lo habitual 15 días.
Buenas tardes Alejandro:
Me gustaría realizarte una consulta, si eres tan amable. Mi pareja no quiere cogerse la baja por paternidad ya que su facturación es superior a la prestación que pueda recibir como autónomo por parte de la Seguridad Social. En este sentido, no quiere recibir ningún tipo de prestación. Mi pregunta es la siguiente: ¿está obligado por ley a cogerse forzosamente la baja por paternidad?
Muchas gracias y un saludo
Que no la solicite, y ya está.
Con respecto a este punto…
**** Adaptación de la jornada de trabajo solicitando el teletrabajo, un turno determinado o un cambio de horario sin necesidad de reducir la jornada ni el salario. *****
esto se puede pedir una vez finalizada la baja por paternidad , correcto? en caso de que si, la empresa esta obligada a darlo o tambien tiene la potestad a negarse?
Se puede pedir, pero no es un derecho absoluto, la empresa puede negarse si existe causa para ello.
Quería hacer una consulta. Estoy embarazada de 22 semanas de mellizos, mi marido lo comunicó a su empresa para ir organizándose de cara a cuando se tuviese que pedir el permiso de paternidad.
Hoy le han despedido y creo que ha tenido que ver el anuncio de su próxima paternidad. ¿Hay algún derecho que se pueda reclamar? ¿Podemos pelear la nulidad del despido?
Sí, se puede pelear la nulidad y hay sentencias que así lo consideran.
Buenas noches !
Al rellenar los documentos para la tramitación de la prestación por paternidad… indiqué en el apartado “Disfrute del descanso”, que iba a disfrutar las 16 semanas de forma ininterrumpida.
Tras llevar 8 semanas de baja por paternidad, la empresa quiere que me incorpore.
Existe algún problema ?
O se puede paralizar la prestación sin ningún problema?
Muchísimas gracias
El INSS seguramente considera que perderás las otras ocho semanas. Es raro que el INSS deje modificar el permiso una vez solicitado.
Cómo habria que intentar tramitar una interrupción temporal del permiso de paternidad?
Tendréis que hablar con el INSS, pidiendo cita o presentando un escrito.
Buenos días,
Felicidades por este post. Voy a ser padre en breves.
Quería haceros una consulta: ¿Podría solicitar una hora al día por cuidados al lactante (hasta que el bebe cumpla los 9 meses) justo después de disfrutar las 6 semanas obligatorias de paternidad, dejando las 10 semanas posteriores a disfrutar hasta los 12 meses del bebe?
El convenio interno de mi empresa no establece nada, y me acogería al estatuto de los trabajadores.
Gracias
Siempre que no sea, al principio o al final de la jornada, en cuyo caso sería media hora, sí.
HOLA BUENOS DIAS ALEJANDO.
Tanto Yo como MI mujer estamos activos laboralmente, yo por cuenta ajena y ella por cuenta propia, y entonces la pregunta es que en el momento de solicitar la baja por paternidad ¿tenemos derecho los DOS a solicitar los 4 meses de baja, recibiendo la debida prestación o tenemos que dividir los 4 meses entre los dos?
Cada uno tiene derecho a 16 semanas de permiso.
Hola,se me a pasado pedir la baja por paternidad a la seguridad social,pensaba que ese trámite lo hacía la empresa…hay plazo para pedirla aunque mi hijo ya tenga un mes?
No creo que tengas problemas en el INSS.
Hola Agustín, me ha pasado lo mismo. Pensaba que lo hacía la empresa eso y mi hija tiene un mes.
Quería saber si al final te lo han arreglado o te han puesto problemas para tramitarlo? Un saludo
Hola Agustín, ¿te dieron solución al problema? a mí se me han pasado los supuestos 90 días para solicitar la segunda parte de la prestación ya que pensaba que esto lo hacía la empresa.
Te agradecería mucho si me cuentas cómo acabó la resolución.
Gracias.
Buenas. Soy fijo discontinuo. A mediados de diciembre paramos el trabajo y se retoma a finales de marzo. En ese tiempo cobramos la prestación por desempleo. Mi mujer sale de cuentas a finales de febrero.
Quisiera saber si tengo derecho a baja de paternidad y si es así sobre qué base se calcula, sobre la de contingencias comunes del trabajo o sobre la base de desempleo?
Buenos días
Lo primero darte las gracias por adelantado por la información.
Mi mujer dará a luz en enero del 2022 de nuestro segundo hijo, actualmente es trabajadora por cuenta ajena desde hace varios años y además lleva ya un año de alta como autónoma.
Tiene derecho a las 2 pensiones? en el Boe hemos visto que si lo indica, pero nuestro gestor nos informa que solo aceptan pagar una de las 2 prestaciones.
Puedes aclararnos las dudad?
Gracias de nuevo
Se tiene derecho a las dos prestaciones, siempre que se haya cotizado lo suficiente para ello. Si lleva sólo un año como autónoma, puede que no haya cotizado lo suficiente para tener derecho a la prestación.
Mayores de 26 años: al menos 180 días cotizados en los últimos 7 años, o 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
Esto es lo que hemos visto, solo necesita 180 días.
Es correcto?
A propósito del cobro de la prestación solicitada y aprobada detengo una irregularidad en la cantidad nominal de cobro.
Nómina mensual habitual: 1646e aprox.
Abono recibido de la TGSS: 1156e aprox.
También notifico que recibo el abono de la TGSS a fecha 18/06/2021 cuando, por lo habitual, suele producirse a final/inicio de mes.
Quisiera consultar a qué se deben estas incidencias, si es habitual que la TGSS haga diversos pagos que finalmente se cuadran, …
Gracias
Normalmente hace un pago al mes. Tendrás que preguntarle al INSS.
Hola Sergio.
A nosotros nos pasó algo similar en Murcia, recibimos un primer pago muy inferior a la nómina pero unos días más adelante el resto. Preguntando sobre ello en el INSS nos indicaron que el primer pago se realiza a continuación de la resolución del expediente y los posteriores los días 25 de mes.
Buenas tardes.
Estoy trabajando para una empresa de trabaja temporal, dias sueltos y en el mejor de los casos de lunes a viernes. Si mi mujer diera a luz en fin de semana que no me hacen contrato o un dia que no tenga contrato, tengo derecho a la prestación remunerada? O solo tengo derecho a la remuneración si tengo contrato el dia del nacimiento?
Y en el caso que tenga derecho a la remuneración, siempre va ligada a mi ultima nomina?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Tienes que estar en situación de alta o asimilada (vacaciones generadas y no disfrutadas abonadas en el finiquito) para tener derecho a la prestación de paternidad.
Hola si yo estoy de baja por acidente laboral después de una operación y recibo reabilitacion cuando nace mi hijo tengo que abandonar la baja laboral para cojer la baja de paternidad o la puedo aplazar asta que termine la baja laboral? Si es así cobraría la baja de paternidad sobre la base reguladoradel mes anterior al nacimiento?
Sí, tienes que coger al menos las seis primeras semanas de paternidad.
Hola, mi mujer tiene la fecha probable de parto el día 8 de julio y la empresa en la que trabajo tiene pensado la extinción de la sociedad justo al día siguiente. ¿Tendría derecho a la prestación de paternidad con la base reguladora de mi nómina aunque la pida con fecha posterior al cierre de la empresa?
Sí, lo importante es la fecha reguladora en el momento del hecho causante, no que la solicites después.
No se hace referencia al periodo de vacaciones en los casos de paternidad. ¿Podrian complementar ese asptecto?
Gracias, y gracias por su importante labor de difusion
Durante el periodo de paternidad se generan vacaciones como si se trabajara, no se sufre ningún perjuicio por ello. Si coinciden vacaciones con el permiso de paternidad, se disfrutan cuando finalicen el periodo de paternidad, salvo que se acuerde otra cosa con la empresa.
Hola, mi pregunta es si puede un trabajador no comunicar a la empresa que ha nacido su hijo por motivos confidenciales o de otra índole y no aportar el certificado de nacimiento (asumiento las consecuencias de perder las deducciones y permisos que correspondan) Gracias de antemano
Entiendo que el trabajador no puede ser sancionado por ello. Es decir, en mi opinión, sí.
Muchas gracias,en realidad la pregunta es(siento si es supuesto es ridiculo pero es la verdad) si la empresa pide al trabajador algún documento acreditativo del nacimiento (a efectos fiscales pienso) pues el caso concreto es q he anunciado q sería padre sin que ellonsea verdad y ya se sabe de las mentiras.Le agradezco la respuesta pues solo el bochorno q da plantearla..
Un abrazo
No es un cas frecuente, y desconozco si esta «mentira» puede ser sancionada, que en mi opinión, no, pero no conozco ninguna sentencia al respecto. Pero es diferente no decir comentarios personales, que mentir sobre tu situación persona.
Buenos días, mi hijo nacerá sobre el 31 de octubre,estoy pendiente de adherirme a un ERE que está negociandose en mi empresa. Como.me.afectaria tanto si me prejubilan antes de esa fecha ,como si es después del nacimiento. Como debo actuar en un caso y en otro. MUCHAS GRACIAS
Afectará, ya que percibirás la prestación de paternidad en función de la base reguladora que tendrás en el momento del hecho causante que será diferente si estás en la empresa o cobrando el paro. En ambos casos, tendrás que solicitar el permiso al INSS.
Y la empresa puede aplicarme la baja por ERE si ya ha nacido el niño e interrumpir el permiso de 16 semanas o tiene que aplicarlo después de disfrutar de ese permiso? Gracias Alejandro
Sí, se puede aplicar el ERE.
Buenas tardes,
Mi fecha prevista de parto es en Agosto, mi marido trabaja en el campo en el regimen agrario, y al finalizar el mes le cotizan por jornadas (por ejemplo 15 jornadas un mes, 20 jornadas otro mes… )
Le sale que cobra al dia cada jornada unos 63 euros.
¿Como podría saberse aproximadamente que cobrará de paternidad?
Gracias
Buenos dias Alejandro,
Agradezco por su blog, es muy completo y muy útil sobre el tema tratado.
Tengo una duda, mi marido trabaja para una ETT y le van haciendo contratos semana en semana (ya durante últimos 7 meses), si en el momento que tengamos el bebé, él esté de alta, puede solicitar la baja por paternidad aunque su contrato es solo de duración de 1 semana? Y una duda más, la empresa a ser una ETT, le puede negar a dar certificado para pedir baja por paternidad?
Muchas gracias.
Si en el momento está de alta, tendrá derecho al permiso de paternidad. No, la ETT no se puede ni debe negar.
Si no se tramita la pretacion de partenidad en los 15 dias, pasa algo? Es que mi pareja no quiere coger las 6 semanas obligatorias, por miedo a que le despidan
Si no se disfruta las primeras seis semanas, el INSS luego no concede el permiso.
Hola Alejandro,
Te comento en enero del 2021 nació mi hijo y me cogí las 6 semanas obligatorias de baja paternal. Para esa baja mi base reguladora diaria era de 90 euros/dia. En el transcurso de estos meses me he cambiado de trabajo y ahora que tengo que pedir las 10 semanas de baja paternal que me quedan quisiera saber si el calculo de la prestación lo harán con a base reguladora de mi primer trabajo o el de mi trabajo actual (105 euros/dia).
Saludos y gracias.
En mi opinión, no se modifica. Las causas de modificación vienen en el artículo 7 del Real Decreto 295/2009, y el cambio que comentas no lo contempla.
Muchas gracias Alejandro por responder mis dudas en tan corto espacio de tiempo.
Saludos
Buenas tardes.
Actualmente trabajo como funcionario interino en educación y me gustaría preguntarle dos cosas.
1. Teniendo en cuenta que mi hijo nacerá a finales de julio y las 6 semanas de permiso obligatorias van a ser en periodo vacacional. ¿Tengo derecho a disfrutar de ese permiso en otra fecha?
Gracias
No, las seis primeras semanas del permiso de paternidad obligatoriamente se ha disfrutar en el momento del nacimiento.
Hola, pero esas vacaciones de verano que coinciden con la paternidad obligatoria de las 6 semanas, ¿se le guardarían para mas adelante ? ¿o las pierde?
En mi opinión, no se pierden.
Hola buenas quería hacer una pregunta , estoy en el primer mes de permiso de paternidad ( antes estaba en paro ) y me han escrito para trabajar y la oferta me interesa siendo 3 día a la semana y solo por la tarde … Ahora podría hacer a menos de trabajar pero por el invierno me gustaría tener este trabajo . Hay una forma de compaginar trabajo y paternidad Como con el paro por ejemplo ? ( en la solicitud de paternidad puse de disfrutar de las 16 semanas seguidas ) . Muchas gracias
Es cierto que se puede disfrutar a tiempo parcial la paternidad, pero tiene que ser de común acuerdo con la empresa y avisando al INSS, que es complicado que acepten la modificación de la forma de disfrute del permiso de paternidad.
hola buenos días, quisiera hacerles una consulta por favor, mi hermano le ha nacido un hijo y esta cobrando la prestación por paternidad, pero al trabajar en una empresa de construcción como gruista y al no encontrar personal que le sustituya le dijeron que les hiciera el favor de terminar el proyecto que les queda, aun estando él de baja por paternidad.
Yo le dije que se estaba arriesgando a una sanción económica considerable, ¿ estoy en lo cierto, y de ser asín, cuanto seria la cantidad?
muchas gracias por todo.
Lo que podrían es retirarle el permiso de paternidad y reclamarle lo que ha percibido.
MUCHAS GRACIAS.
Y SOBRE LA EMPRESA CONTRATANTE RECAERÍA ALGUN TIPO DE SANCION ( ECONOMICA O ADMINISTRATIVA), POR INCITAR AL TRABAJADOR A TERMINAR EL PROYECTO DE LA OBRA?
Si la empresa obliga al trabajador a reincorporarse, bajo apercibimiento de despido o cuestión similar, entiendo que sí que es un comportamiento sancionable.
Buenas, tengo una duda. Ya he disfrutado del permio obligado de 6 semanas. Mi mujer ha cogido toda la baja, las 16 semanas seguidas, y ahora despues de qmes me gustaria cogef el resto de mi permiso de paternidad. Se puede tramitar? El gestor me dice que estando la madre de baja, el padre no la puede solicitar.
Muchas gracias
Sí, la puedes solicitar aunque la madre esté de baja.
Hola buenas tardes, Alejandro tengo una duda de la cual es esta estoy actualmente de baja por paternidad el próximo mes se me acaba el contrato del cual ya pasaría haver fijo mi duda es que si estando por baja por paternidad ellos tienen derecho a no renovar el contrato o me lo tendiran que renovar?
Pueden finalizar el contrato temporal aunque estés de baja por paternidad, siempre que el contrato no esté en fraude de ley.
Buenos días:
Según he ledio hay una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que dice que para el cálculo de las vacaciones anuales retribuidas, el tiempo de disfrute del permiso de paternidad no computa como tiempo de trabajo efectivo, a diferencia de lo que ocurre con las vacaciones y la baja por maternidad, para proteger la condición biológica de la mujer durante y después del embarazo.
Esto significa a mi pareja le descuentan de las vacaciones la parte correspondiente al permiso de paternidad que haya disfrutado o que si se va de la empresa en el finiquito no le pagan la parte proporcional?
Gracias
No se aplica a España. Lo que determina esa sentencia es que en caso de que la normativa no considere como tiempo de trabajo efectivo, no es contraria a la normativa europea. Pero la legislación española, si que lo equipara a tiempo de trabajo efectivo.
Muchas gracias por la rápida respuesta y enhorabuena por el blog es muy interesante
Hola buenas ami me queda un mes de contrato si me doy de baja por paternidad es el mes que me queda de contrato o las 16 semanas ?
16 semanas. Si tienes derecho en el momento del nacimiento al permiso de paternidad, luego ya no depende de que el contrato se extinga.
Buenos días,
Mi hijo nació el pasado día 28/05/2021. Desde entonces estoy de baja y solicite 11 semanas (6 obligatorias + 5 extras de las que tengo disponibles). Ayer me enteré de que una persona de mi trabajo abandona la empresa, y me interesa y estoy bien colocado para poder obtener el puesto. Me encuentro con el problema de estar de baja hasta 13/08; en caso de ser necesario para poder asumir el puesto, ¿puedo renunciar a la baja?, ¿a todo lo que queda o ya las 6 semanas son obligatorias disfrutarlas? ¿perdería ya todo el derecho al resto de paternidad mas adelante?
Gracias de antemano y un saludo.
El INSS no suele aceptar modificaciones del permiso de paternidad ya solicitado, y considera que se pierde en caso de que comienza a trabajar. Intenta hablar con el INSS.
Entonces, si considera que se pierde en caso de que comience a trabajar, es que «podría» empezar a trabajar. La consecuencia seria que pierdo toda la prestación, ¿no?. Es decir, no podría modificar y aplazar mi permiso, pero si rescindirlo y empezar a trabajar, ¿entiendo bien?
No existe un procedimiento para renunciar al permiso de paternidad, pero en la práctica, si te pones a trabajar el INSS suprime el permiso de paternidad. Antes de nada, intentaría contactar con el INSS.
Hola acabo de ser padre y tenía un contrato con una empresa de trabajo temporal. Es mi primer contrato laboral en este país. ¿Tengo derecho a las 16 semanas o solo a las 6 semanas obligatorias.?
¿Y cuál es el plazo para presentar el trámite?
Si no cumples con el tiempo de cotización previa no tienes derecho al permiso de paternidad.
Tengo una duda
Actualmente tengo dos trabajos, uno con vacaciones en el mes de agosto y otro casi que tambien (las podria pedir en agosto o no)
Mi hija nacerá en Julio, por lo que tengo que cogerme esas primeras 6 semanas del tirón. ¿Pierdo las vacaciones de ese mes de agosto?
En mi opinión, no.
Hola, acabo de ser padre y trabajo en la hostelería y mi mujer de dependienta. Podríamos tanto la madre y yo disfrutar de la lactancia?
Por lo que he leído si podríamos pero en el convenio de hostelería dice “este permiso podrá ser disfrutato por uno solo de los progenitores en el caso que ambos trabajen”
Muchas gracias.
Si, ambos pueden. Ese convenio no está adoptado a la nueva legislación.
Buenas tardes Alejandro. Mi duda es, trabajador con contrato eventual hasta el 31/08. Mujer da a luz el 09/08. Empieza a disfrutar la paternidad. El 01/09 ya no estaría de alta en la empresa, ¿deja de percibir la prestación de paternidad y se tiene que ir al paro? o la sigue cobrando hasta la semana 16 y luego al paro? No entendí bien lo que ponías en el artículo sobre esto: seguirá percibiendo la prestación por paternidad hasta su extinción… GRACIAS
Seguirá percibiendo la prestación de paternidad, hasta que finalice, es decir, hasta que cumpla las 16 semanas.
Mis dos pagas extras se verán afectadas si disfruto de permiso de paternidad y lactancia? Si sí, de que manera?
Gracias
Sí, durante el permiso de paternidad percibes las pagas extras de manera prorrateada, por lo que esa parte te la descuentan.
Hola, me gustaría saber si de me acaba el contrato estando de baja de paternidad, ¿ Que base cotización se seguiría usando de referencia, la de la empresa o la del paro?.
Saludos.
Se mantiene la base.
Hola no soy funcionario y trabajo para una empresa ajena. Mi hijo nace en agosto y me preguntaba si es posible disfrutar de baja por paternidad, lactancia y vacaciones de la siguiente forma:
– 6 semanas de baja paternal, luego las 3 semanas de lactancia y luego vacaciones por ejemplo y luego otra vez baja paternal?
O trengo que gastarme las 16 semanas de permiso antes para disfutar de la lactancia?
Además la empresa no quiere pagarme el bonus en los meses de baja. Esto es legal?
Es además posible recuperar los dias festivos como navidad por ejemplo si la baja por paternidad o lactancia coinciden con esos días? En que real decreto ley puedo encontrar estas respuestas para mostrarselo a la empresa?
Gracias
Es posible como indicas, siempre que exista acuerdo con la empresa. Los festivos que coincidan con el permiso de paternidad o lactancia se pierden, si coinciden con las vacaciones, depende si son días hábiles o naturales lo que tienes derecho según lo que indica el convenio.
Buenas me gustaría hacer una pregunta. En mi trabajo me amenazan para que haga horas extras en B yo me niego y me amenazan con cambiarme el turno. Yo acabo de ser padre un año y medio y me amenazan con eso sabiendo que no me lo puedo compaginar con mi pareja para así haga horas extras.
Graba las conversaciones.
Me tienen que abonar la paga extra entera si he disfrutado del permiso paternidad?
No, durante la paga extra se cobra la paga de manera prorrateada.
Buenas tardes,
Os comento mi caso, por si pueden ayudarme.
Trabaje en España desde el 2009 hasta el 2019 y del 2019 hasta el próximo día 31 de Julio estaré trabajando en otro país, y desde el 1 de Agosto volveré a trabajar en España, pero mi mujer sale de cuentas a finales de Julio.
Mi pregunta es si habiendo nacido el bebe en Julio yo el día 1 de Agosto puedo solicitar el permiso de paternidad en España aunque no me encontrara trabajando en España en el momento del parto, y pedir el permiso con fecha de nacimiento del bebe una vez que me incorpore el dia 1 de Agosto y estar ayudando a mi mujer en casa al menos las 6 semanas contando desde la fecha de nacimiento.
Gracias
Un saludo
Creo que no, tienes que estar dado de alta en el momento del hecho causante. De todos modos, lo solicitaría, por si acaso tienes derecho al estar trabajando en otro país y luego aquí.
La empresa donde trabajo me dio de baja el día 21 alegando un error y el día 22 del mismo mes nació mi hijo ! Puedo perder la paternidad ? Très días después me dio de alta la empresa ! Que puedo hacer ! La empresa alega que fue un error de recurso humanos ! Tengo 193 días cotizados con dicha empresa
¿es decir justo te dio de baja cuando fuiste padre? ¿y esos días los trabajaste? Te tienen que dar de alta, y si no lo hacen, denuncia en inspección de trabajo.
Hola mi duda es yo el dia 22 de junio termino un contrato de 4 horas y el paro a medias. El dia 9 de julio nace mi niña y ne han comentado que a partir que termine el contrato saque el paro que tengo acumulado pero la prestacion ha pasao ya los 6 meses y cobro 540 el 50% me gustaria saber cuanto mas o menos cobrarias y si esas 16 semanas se pararian en el paro.
Gracias y un saludo.
Esas semanas te paran el paro, pero cobrarás el 100% de tu base, que es no baja por el hecho de llevar más de seis meses en el paro. Es decir, es diferente la cuantía que percibes que la base que tienes.
Buenas noches
Estoy disfrutando de mi permiso de paternidad y me han llamado para trabajar dando extras. Es compatible el permiso y trabajar en otro sitio al mismo tiempo?
Muchas gracias
buenos dias, yo voy a ser padre y voy a pedir el permiso de paternidad completo, puedo pedir tambien el permiso de lactancia aunque mi mujer no este trabajando?.
Si.
Buenas,
El permiso de lactancia solo lo puede pedir la madre o el padre también? En caso de que el padre también si se Coje el permiso partido tiene derecho?? Como se solicita??
Gracias por ayudarnos.
Tienen derecho los dos a solicitarlo.
Gracias por contestar,
Al ser de ett y tener contratos irregulares depende de demanda, para poder solicitar el periodo de lactancia se tiene que estar de alta? Y la empresa se puede negar a dar ese periodo de lactancia? Y que plazo hay para pedirlo?
Muchas gracias ruego tu respuesta.
Sí, se tiene que estar de alta en una empresa para tener derecho a la lactancia. No es un derecho que corresponde a todos los trabajadores, sin que se puedan negar.
Buenos días.
Tenemos una duda, mi hijo nació el 3 de junio de 2020. El papá de mi hijo ha disfrutado 10 semanas de 12 que le pertenecen. A fecha de hoy podría solicitar las dos restantes? Una semana si que entraría dentro de los 12 meses, pero la otra se quedaría en el aire. Hay alguna posibilidad de que solicitándolas dentro del plazo, te lo concedan?
Muchas gracias!
Lo solicitaría al INSS, entiendo que la segunda semana la denegarán, pero desconozco un caso similar y que es lo que determinan.
Hola, tengo en mente solicitar la paternidad pero tengo pensado disfrutar de ellas solo dos semanas ya que mi trabajo no me lo permite, la pregunta es , puedo rechazar las 14 semanas siguientes? Tendría alguna consecuencia?
No existe un procedimiento para rechazar el permiso de paternidad, tendrás que comunicarlo al INSS cuando lo solicites. Si no disfrutas las primeras seis semanas, pierdes el resto.
Hola, una pregunta, mañana voy a ser papá me encuentro actualmente en paro y tengo deudas en la Seguridad Social por impagos de mensualidades de autónomos, actualmente me encuentro cobrando paro y debería solicitar a la seguridad social la prestación por paternidad, y me gustaría saber si me la concederán o no por que si me la deniegan también se me paralizaría el paro y no cobraría el mes por ninguno de los dos sitios. A ver si alguien me puede echar una mano. Gracias Un saludo
Hola buenos días mi hija nació en septiembre del 2020 y mi marido cobro la paternidad pero de salió un trabajo y dejo tres semanas para hadas de paternidad por lo que hoy ha ido a solicitarla y me han dicho que al darla de baja el voluntariamente empezar a trabajar las ha perdido no tiene derecho a ella eso es verdad cuándo fue hacerlo no se lo comentaron
Es una instrucción interna del INSS, cuando existe una baja voluntaria se pierde la paternidad. Tendréis que presentar un recurso.
Vaya. Pero eso lo podrían informar no?muchas gracias
Buenas, estoy de permiso por paternidad desde el 27 de Enero, en Julio tengo derecho a cobrar la paga extra completa? Soy interino en educación en Andalucía.
gracias y un saludo
Durante la paga de paternidad, la paga extra se cobra prorrateada, por lo que es normal que no se cobre completa.
Buenas Alejandro,
La paga extra en que caso se puede cobrar después de finalizar la paternidad?
La paga extra se tiene que percibir en el momento correspondiente, sin que el hecho de estar de paternidad afecte a ello. Afectará a la cuantía que se percibe, pero no al momento que se percibe.
Buenas solicítenlas 6 semanas el día 23 de agosto la niña nació el 8 de agosto y tengo hasta el 18 de septiembre las 6 semanas obligatorias,mi pregunta son dos cobraré el mes de agosto del 8 al 31? O cobraré del 8 al 18 de sepmtiembre ? Osea tendré una paga este mes o tendré dos pagas este mes y el de septiembre? Gracias
Normalmente, pagan mes a mes, pero a veces se retrasan algo en los pagos. Es decir, debes cobrar agosto, y luego septiembre.
Buenas tardes..!
Tengo q avisar con 15 días de anticipación a la empresa por parto programado o no hace falta? O si aviso con 15 días de anticipación y justo me echan en ese lapso, puedo recurrir? Espero su respuesta estoy muy angustiado. GRACIAS
Sí, lo mejor es preavisar, y más si es parto programado. Graba la conversación o notifícalo al a empresa de alguna manera que puedas acreditar que lo has comunicado en caso de extinción.
Buenas tardes, mi mujer dió a luz el 25 de Enero 2021 y no solicité la baja de paternidad en ese momento. Puedo solicitarla después de tres meses y medio aunque sólo me queden por disfrutar las 10 semanas restantes?
Creo que el INSS las deniega en estos casos, pero en mi opinión, no debería de ser así.
Buenas tardes. Me encuentro actualmente en paro y no cobro ninguna prestación. Hace 10 días que nació mi bebé. Estoy en bolsas de trabajo en varias comunidades y posiblemente me llamen en unos días. No puedo decir que no ya que me sacarían de las listas. Pero creo que tampoco me puedo pedir el permiso de paternidad, ya que en el momento del nacimiento no estaba de alta. ¿Qué puedo hacer? Me podré coger si me contratan las 10 semanas últimas (de las 16 que corresponden) avisando con 15 días de antelación? Es decir, que trabajaría 4 semanas.
Gracias de antemano.
En mi opinión, no, ya que no estás de alta en el momento del hecho causante. Pero preguntaría en el INSS.
Muy buenas, yo queria saber si puedo rechazar mi prestacion por paternidad una vez aprobada en las 6 primeras semanas, pues me han ofrecido un contrato que llevo esperando mucho tiempo, y es para incorporacion inmediata. Gracias por su atencion
Sin que exista un procedimiento para ello, sino lo solicitas, directamente estas rechazándolo.
Pero si ya la tengo aprobada?
No existe un procedimiento de renuncia, así que presentaría un escrito ante el INSS.
Hola, buenos días. Si yo soy funcionario y mi esposa está en paro, tengo derecho a las 16 semanas por paternidad y lactancia?. Muchas gracias Alejandro y un saludo.
Si.
Estoy en el paro cobrando prestación, voy a ser papá en un mes. Tendré las 16 semanas de baja paternal igual que los padres que están trabajando?
Sí, tienes que pedirlo al INSS.
Buenas Alejandro.
Yo tendré la misma situación que Ángel.
Terminaré mi trabajo de temporada en Noviembre y 2 meses después seré padre estando en el paro cobrando prestación.
Mi pregunta es ¿cuál será el importe…?
¿Lo que cobró en la empresa…? o ¿lo que cobre por el subsidio de desempleo…?
En ese momento el subsidio de desempleo será del 50%, ya que estoy gastando el acumulado de paro que tenía de varios años y ya he gastado más de los seis primeros meses.
Agradecería explicación de cómo se elabora el importe de la baja por paternidad.
Muchas gracias,.
Un saludo.
El 100% de la base que tienes con el desempleo, que no es lo mismo que lo que cobras. Ya que el SEPE tiene unos límites máximos y mínimos, pero la base no varía.
A ver este supuesto: un autónomo tuvo un hijo mientras estaba de baja laboral. Hasta ese momento le pagaba la Mutua la IT. Ahora le manda una carta suspendiendo el pago de IT y reclamándole como indebido lo que cobró por IT desde el nacimiento del niño porque dice que en ese momento debió de haberse dado de baja por paternidad. ¿Es así? ¿qué puede hacer?
¿no solicitó la paternidad? Ya que la paternidad está por encima de la incapacidad temporal, al menos las seis primeras semanas. Habría que buscar jurisprudencia al respecto.
Hola, Tengo el derecho de paternidad hasta mitad de Julio. Mi contrato va a terminar al fin de Mayo.
El jefe me ha llamado, a decir me que no va a renovarle, porque no quiere pagar las quotas de Seg Soc, mientras yo no trabajo.
Se pierde la prestacion?
Gracias antemano!
Si en el momento del hecho causante, nacimiento, estabas trabajando no se pierde por el hecho de que exista un fin de contrato temporal.
Hola buenos días. Mi pregunta es la siguiente. ¿Mientras estoy disfrutando del permiso de paternidad puedo poner una demanda laboral a mi empresa? El motivo de la demanda es que llevo 6 años desempeñando un puesto de supervisor y no me suben la categoría. Simplemente me dan un plus cada mes en la nómina, que no es el importe correcto.
Gracias y saludos
Si, puedes.
Buenos días, tengo un contrato «COVID» por obra y servicio en un colegio concertado de la comunidad de Madrid. El contrato va a terminar el día 30 de junio y seré padré un mes antes de dicha finalización.
¿Tendré baja por paternidad con ese contrato? Si es así, ¿Será de la misma duración de 16 semanas?
Gracias de antemano por la ayuda.
Sí, deberías tenerlo con 16 semanas.
Buenos dias,
Si una pareja trabaja en la misma empresa, no estan casados y ahora van a tener un hijo. Tienen los mismos derechos el hombre y la mujer?
Pueden acogerse los dos a las 16 semanas?
Muchas gracias
Sí, tienen los mismos derechos. Los permiso de maternidad y paternidad son independientes de que estén casados o no.
buenos días
Quería hacer una consulta a nivel de empresa. Tengo un trabajador que ha pedido el permiso por paternidad. Con lo que una vez que nazca su hijo tomará las 6 semanas obligatorias que están estipuladas a partir de este año 2021.
El problema es que nuestro trabajador está asignado a un proyecto donde el cliente nos pide que el servicio se debe cubrir y dado al perfil profesional especifico que tiene nuestro trabajador no hay personas en el mercado desempleados para realizar su trabajo y menos de manera intermitente 6 semanas ahora y y las 10 restantes después.
Pregunta: ¿Es posible que por necesidades del servicio podamos exigirle al trabajador que necesitamos que disfrute las 16 semanas seguidas?
Muchas gracias
MG
En mi opinión, no. Lo único que hay que negociar es disfrutar el permiso en jornada parcial o cuando los dos progenitores trabajen para la misma empresa, ésta podrá limitar el disfrute simultáneo de las diez semanas voluntarias por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas por escrito.
hola, mi duda es si puedo solicitar un periodo de paternidad despues de las 6 semanas obligatorias, si mi mujer pide una excedencia para cuidado del bebe en esas fechas; es decir, ella se encontrará en excedencia en el momento de disfrutar las semanas solicitadas. un saludo
Sí, no hay problema en ello.
Perdón pero no entiendo si Daniel en un principio se pidió las 6 semanas obligatorias o no. Si no las pidió, como que es obligado hacer las 6 primeras seguidas al nacimiento, no podría solicitarlas ahora. No sé si lo estoy entendiendo así. Si ya las disfrutó y le quedan 10 semanas, sí entiendo que no importa que su mujer esté en excedencia.
Un saludo
Entiendo que disfrutó las seis semanas, y ahora quiere disfrutar las siguientes.
Buenas tardes Alejandro.
Mi pregunta es, siendo trabajador por ETT, cuánto me pertenece de paternidad, 6 o 16 semanas? Gracias.
16 semanas.
Buenos dias,
Segun al fecha prevista de parto, mi hijo nacera a finales de agosto. Teniendo en cuenta de que tengo un numero elevado de vacaciones pendientes de disfrutar este año, me podria ir fuera del 2021.
Con el objetivo de no perder dias, asi como de al ser dias laborables evitar perder uno o dos festivos, ¿Es posible interrumpir la baja por parternidad para coger las vacaciones restantes del año 2021 y una vez agotadas retomar las semanas restantes de la baja?
Gracias
Ademas de para evitar perderlas o disfrutarlas en un periodo que no corresponda, si hubiese algun dia festivo en el medio, si este caso fuese posible tambien podria ser aprovechado
Se puede disfrutar el permiso de paternidad de manera fraccionada, y por medio con acuerdo con la empresa según lo indicado en el convenio es posible disfrutar las vacaciones.
Hola Alejandro! Tengo una duda, mi permiso obligatorio de 6 semanas está por vencerse en 3 días y yo quiero coger 3 semanas más, las preguntas son: la 10 semanas restantes las paga la seguridad social o la empresa? Y la otra pregunta es, ante quien solicito que quiero coger esas 3 semanas más? De antemano gracias!!
El permiso de paternidad lo paga el INSS en su totalidad, y es a quién hay que pedir el pago, pero a la empresa hay que preavisar del disfrute con 15 días de antelación.
Entendido Alejandro, no sabía que había que solicitarlo con 15 días de antelación. Ahora, que tengo el tiempo encima, como puedo solicitarlo? Debo redactar una carta a la empresa que ellos deben enviar a la seguridad social o cómo sería? Y de nuevo gracias por responder
Háblalo con la empresa, y después solicítalo en el INSS.
Hola buenas, mi mujer y yo somos autónomos y dejamos en manos del gestor el tema de la baja laboral. El caso es que nos asesoró mal con el tema de cómo podríamos disfrutar de las semanas de baja. Nuestra idea era disfrutar las 6 semanas obligatorias y las 10 restantes a media jornada, el gestor por su cuenta nos ha hecho en la seguridad social las 16 semanas seguidas. Dice que ya no se puede cambiar y que tendríamos que renunciar a la baja y perder la prestación. Esto es así? No hay manera realmente de poderse cambiar?
El INSS no lo suele permitir.
Hola buenos días, yo voy a ser padre y dentro de las 6 semanas de disfrute obligatorio me coinciden unos cuantos días de vacaciones.. Esos días los pierdo?
O se pueden dejar hablándolo con la empresa para otro momento..? Y Digamos que no hay buen feeling con la empresa..
No se deben perder, se disfrutan en un momento posterior.
Estoy trabajando en una empresa y no quiero solicitar mis derechos de baja paternal, es decir quiero seguir trabajando y cobrando de la empresa y hago una declaración responsable en donde digo que renuncio a ese derecho tal y como me permite la Constitución. Podrían multarme?
No, pierdes el derecho y ya está.
Buenas,
El caso es que tengo un trabajador que se me ha ido a la baja por paternidad, que no habría ningún problema si no fuera porque no me aviso ni nada, simplemente la noche del día antes de nacimiento me habló por whatsapp que no vendría a trabajar más porque se coge las semanas de permiso de paternidad.
Mi duda es, eso está bien? Que no avise con antelación para que yo pueda organizarme? Él se excusa en que ha sido un parto prematuro, pero no me facilita ninguna documentación que lo acreditara, simplemente un parte médico que informa del nacimiento del bebé que no habla de parto prematuro…
En caso de que sea falso lo del parto prematuro, pierde su derecho al permiso por no avisarme antes? O simplemente no hay nada que hacer que buscarme la vida encontrando otro trabajador lo antes posible?
Entiendo que puede ser considerado como un incumplimiento del trabajador, cuya sanción deberá de estar establecida en función del perjuicio causado y lo que diga el convenio colectivo.
Hola, ¿puede el padre posponer 3 de las 6 semanas obligatorias. Si lo hiciera de común acuerdo con la empresa, ¿Cuáles son los riesgos?.
En caso de que no se pueda, ¿puede renunciar a ellas sin perder el derecho a las 10 siguientes?. Gracias
no, no puede, y si lo hace seguramente el INSS le eliminará el derecho a las otros diez semanas.
Buenos días,
Me quedan aún 8 semanas de paternidad. Con la empresa he acordado que sean 16 a media jornada, así que serían 4 horas al día (4h x 5d = 20h). Mi duda viene en los días que son festivos, ¿qué pasa con esas horas? ¿las tengo que recuperar otro día? ¿o como la semana es más corta tengo que hacer la mitad de lo que se trabaje?
Gracias!
No se a que te refieres con hacer la mitad. Si hay un festivo esas cuatro horas no se trabajan, ni se recuperan.
quiero solicitar por via telemática el descanso por paternidad por periodos pero solo tengo la fecha del primer descanso de 7 semanas de 29/03/2021 hasta 16/05/2021 que la empresa mando el certificado a la inss pero los restos de las semanas aun no he decido la fecha. y quiero saber si hay que solicitar el primer periodo y luego pedir otras semanas o hay que decidir los periodos de descanso antes que presentar la paternidad ?
gracias y un saludo
No es necesario pedir todo.
Hola , quiero saber si me dan el alta en seguridad social despues de que mi mujer de a luz tengo derecho a cobrar la paternidad?
tienes que cumplir los requisitos en el momento del nacimiento, y no después.
Quiero saber si durante mi periodo de paternidad habiendo disfrutado más de 7 semanas puedo parar para trabajar y volver a activarlo en cuándo la empreses me deje.?
Y en este caso como se hace?
Depende de lo que hayas solicitado al INSS. No puedes modificarlo de manera unilateral, sino existe una causa que lo justifique
Muy buenas! Yo voy a trbajar media jornada durante 20 semanas o sea 4 horas, la pregunta es, en mi empresa nos obligan a coger dos semanas de vacaciones en agosto, y como son 4 horas solo las que estot trabajando entonces dos semanas equivalen a una sola semana no? O sea me pertenece el doble de vacaciones si me obligan a cogerlas estando de baja la mitad de la jornada? Es asi? Gracias ante mano
Hola, tengo la siguiebte duda, mi hija nació el 28 de marzo y el mismo día del nacimiento empiezo la baja por paternidad, me ha llegado la nómina de ese mes y me han pagado solo hasta el 28, con la pérdida sustancial de dinero, esos días que faltan para acabar el mes me lo paga la seguridad social o los he perdido? Gracias y un saludo.
Los paga el INSS. ¿Has solicitado ya el permiso de paternidad?
Hola, si todo pedido y aprobado, pues duda resuelta, muchas gracias por su tiempo.
Saludos.
Buenas Alejandro,
El padre ha trabajado los dos últimos meses por cuenta ajena y lo despiden un par de semanas antes de que salga de cuentas. No tiene derecho a paro. Si después de despedido se da de alta como autónomo podría pedir la baja por paternidad?
En el momento del hecho causante, es decir del nacimiento, tiene que estar dado de alta o en situación asimilada al alta.
Buenos días,
Yo he disfrutado 4 de las 12 semanas de baja (fuí padre en 2020).
Tengo pensado cambiar de empresa; querría saber si al cambiar de empresa, esas 8 semanas pendientes se pierden o mantengo mi pleno derecho tal como si siguiera en la empresa orígen.
Muchas gracias,
Prguntaría en el INSS, pero existe una circular interna que consideraba que no se tenía derecho. Cuestión que considero que no es correcta.
Gracias por tu respuesta, aunque no sé si me he explicado bien.
La idea es cambiar de trabajo y seguir disfrutando del permiso de trabajo a tiempo parcial. A pesar de que haya unos días (fin de semana) que no trabaje en ninguna empresa por el cambio de una a otra, no va a solicitar prestación por desempleo.
En este caso, ¿se informa al INSS una vez que ya tenga una nómina completa en la empresa nueva o en qué momento?
Gracias.
Al cambiar de empresa hay una baja voluntaria, a eso me refiero. Preguntaría en el INSS.
Buenos días,
Estoy rellenando los formularios para solicitar telemáticamente el descanso por paternidad. Como no voy a disfrutar las 16 semanas seguidas, pone que hay que rellenar otro formulario en el que se indica el periodo (o los periodos) en los que se van a disfrutar el resto de semanas de descanso (las no obligatorias). El resto de semanas preveo disfrutarlas a partir de octubre pero todavía no sabemos qué semanas concretamente.
¿Tengo que decidir ya cuáles van a ser los siguientes periodos de descanso? ¿O puedo enviar el otro formulario más adelante, aunque esté fuera del plazo de los 15 días posteriores al parto?
Misma pregunta para el caso de mi mujer.
He buscado si alguien más ha hecho esta pregunta pero no la he encontrado.
Gracias de antemano.
Un saludo.
hola sergio me caso es igual como el tuyo. quiero solicitar por via telemática el descanso por paternidad por periodos pero solo tengo la fecha del primer descanso de 7 semanas de 29/03/2021 hasta 16/05/2021 que la empresa mando el certificado a la inss pero los restos de las semanas aun no he decido la fecha. y quiero saber si hay que solicitar el primer periodo y luego pedir otras semanas o hay que decidir los periodos de descanso antes que presentar la paternidad ?
gracias y un saludo
Hola José,
Me he informado, y no hay que comunicar a la seguridad social los siguientes periodos de disfrute hasta que no los sepas. Se comunica rellenando y enviando el formulario de disfrute en múltiples periodos. Una vez enviado, las fechas son inamovibles.
Por ejemplo, yo estoy disfrutando de las 6 semanas obligatorias de descanso desde el 15 de marzo de 2021 (he enviado a la seguridad social el correspondiente comunicado) , el resto de semanas llevo idea de disfrutarlas en octubre pero no tengo decidido cuándo exactamente, entonces el formulario de comunicación de descanso en múltiples periodos lo enviaré más o menos a mediados de septiembre (a la empresa hay que avisarle con 15 días de antelación como mínimo).
Un saludo.
Buenos días Alejandro.
Gracias por resolver nuestras dudas.
Desde el 21 de septiembre de 2020 estoy en excedencia voluntaria para empresa del sector privado. Dicha excedencia finaliza el 11 de abril de 2021. Ya he solicitado (15 días antes de mi incorporación) prórroga de la misma hasta el 24 de enero de 2022, aún no tengo respuesta.
Desde el 08 de febrero estoy trabajando como profesor de secundaria en el sector público (interino) y dicho contrato finaliza el 30 de junio de 2021. El 06 de mayo está previsto el nacimiento de nuestro primer hijo.
Tengo varias consultas:
– ¿Habría problemas de disfrutar del permiso de paternidad con la empresa con la que trabajo actualmente indistintamente de que esté disfrutando de una excedencia? Ya me han informado que aún finalizado mi contrato el 30 de junio, seguiría cobrando la baja de paternidad pero debo de avisar a INSS que mi contrato ha finalizado, ¿es correcto? ¿Por qué motivo?
– Una vez finalizada la prestación por baja de paternidad, ¿podría tramitar prestación por desempleo independientemente de que esté en excedencia?
Un saludo,
Juan
no hay problema en disfrutar la paternidad, que se percibirá según la base del trabajo como profesor. Sí, puede solicitar el desempleo, aunque te concedan la prórroga de la excedencia, ya que la prórroga es previa a la extinción de la relación laboral.
Gracias por su respuesta. Estando cobrando la baja por paternidad, ¿debo de avisar al INSS que mi contrato ha finalizado a fecha del 30 de junio?
Me indicas que «sí, puede solicitar el desempleo, aunque te concedan la prórroga de la excedencia, ya que la prórroga es previa a la extinción de la relación laboral», ¿se refiere a la extinción de la relación laboral con mi segunda empresa no?
La prestación por desempleo, ¿la estaría cobrando hasta la fecha fin de la prórroga (24 enero 2022)? ¿Se pueden hacer ampliaciones de excedencias estándo en situación de desempleo y cobrando la prestación?
Nuevamente gracias.
Un saludo,
Juan
Sobre avisar al INSS, lo haría al ser una modificación de la situación en la que te encontrabas. Sí, me refiero a la extinción de la segunda empresa. No, no se puede prorrogar la excedencia y mantener el derecho a paro, tienes que solicitar obligatoriamente la reincorporación.
Buenos dias,
Tengo una consulta. Durante el periodo de licencia de paternidad es posible cambiar de trabajo? Es decir renunciar al actual e incorporarme a uno nuevo?
En ese caso perderia las semanas restantes de la licencia de paternidad o incluso con el nuevo trabajo puedo disfrutarlas?
Muchas gracias
En estos casos, el INSS suele denegar la continuación del permiso de paternidad, aunque no creo que deba de ser así. Preguntaría en el INSS previamente.
Hola, buenos días. Gracias de antemano de aclarar nuestras dudas!!!
Mi duda es si los días son naturales o laborables. Gracias de nuevo y un saludo.
¿A que días te refieres? Si es a la lactancia, depende de lo que diga el convenio. Las semanas del permiso de paternidad son días naturales.
Muchas gracias. Me podrían aclarar respecto a las vacaciones después del permiso de paternidad, si se genera derecho? A mi esposo le dicen que ya no podrá cogerlas en lo que resta del año. Gracias de antemano por su respuesta.
Durante el permiso de paternidad se generan vacaciones.
Respecto a tu respuesta Alejandro. En que documento oficial se refleja lo que comentas (permiso de paternidad genera vacaciones)
Saludos,
Las vacaciones se generan en esos periodos de suspensión del contrato, ya que la legislación no indica lo contrario. Es decir, ¿existe en algún lado donde se diga que el permiso de paternidad no genera vacaciones?
Buenos días, tengo varias preguntas:
Existe un máximo a cobrar? Cual sería la cuantía en neto?
En el caso del cálculo a cobrar se hace en el salario actual? En mi caso he cambiado de puesto (no de empresa), hace 1 mes y medio, y he oído que en algunos casos hacen cálculos de salarios anteriores y no el actual, es cierto?
Mil gracias!
El máximo a percibir es la base de contingencias comunes que actualmente es de 4070 €
Y el resto hasta alcanzar tu base irpf está obligado a pagartelo la empresa?
No.
Buenas tardes, sobre la prestación de maternidad de 16 semanas, me surgen 2 dudas: ¿se puede iniciar su disfrute antes de la fecha probable de parto? Y por otra parte, si en el momento de iniciar la prestación de maternidad de 16 semanas me encuentro de baja IT enfermedad común (por mi convenio cobro menos durante una baja de este tipo), ¿el estar de baja perjudica a la cuantía de la prestación durante las 16 semanas? Gracias por adelantado
Se puede adelantar cuatro semanas, y no, no se cobra menos por que venga precedida de una IT.
Buenos días Alejandro, gracias por resolver nuestras dudas:
Tengo una duda bastante sencilla (creo) sobre cuándo hay que avisar a la empresa y mis superiores de que voy a ser padre.
Me gustaría saber cúal es el tiempo de preaviso que tendría que dar, en vuestro artículo pone «El trabajador deberá preavisar al empresario con 15 días de antelación», pero no lo entiendo porque en un parto natural, nunca sabes exactamente qué día va a ocurrir y restarle 15 días exactos es complicado, o qué ocurre si el niño se adelanta y ya no han pasado 15 días desde que lo dijiste, etc…
Soy consciente de que los 15 días pueden variar según convenio, pero la problemática sería igual en cada caso
Gracias de nuevo
El ginecólogo siempre establece una fecha de parto prevista. En cualquier caso, normalmente se tiene más tiempo para preavisar a la empresa.
Buenos días.
Yo estoy contratado en una agencia y trabajo en exclusiva para un cliente externo (que tiene un contrato con mi agencia y les paga a su vez por mi trabajo).
Seré padre a finales de Agosto, y ya he avisado al departamento de recursos humanos. Hoy he averiguado de forma confidencial que cuando el cliente externo se entere de que voy a solicitar la baja, va a rescindir el contrato con mi empresa.
Al perder al cliente para el que trabajo en exclusiva, mi trabajo en la agencia pende de un hilo. ¿Pueden despedirme para evitar pagarme la baja cuando ya he avisado? ¿Puede el cliente rescindir el contrato por averiguar que yo me voy a coger una baja?
Muchas gracias.
En el fondo, poco puedes controlar sobre el contrato mercantil entre la empresa y el cliente (salvo que exista una cesión ilegal y eso lo que motive ese comportamiento de la empresa cliente). Si al final te despide habría que mirar las causas de la extinción y ver si se puede considerar nulo.
Buenas a todos,
Cuando estás con la baja por paternidad, generas vacaciones como si estuvieses trabajando con normalidad?
Gracias, un saludo.
Si.
Una duda: si el niño nace (supongamos durante el mes de marzo) cuando el contrato está en su primer mes (contrato iniciado el 1 de marzo), ¿se cobra en base al contrato iniciado el 1 de marzo o en base a lo que cobré anteriormente (paro del mes de febrero)?
Se debería coger la base de ese mes actual.
Hola, en septiembre empecé a trabajar en una empresa mediante una ETT y en noviembre me enteré que seré padre, mi hijo nacerá en junio y no se que hacer ya que quiero coger la baja aunque sea esas 6 semanas ya que mi mujer y yo estamos solos sin nadie que nos eche una mano y también porque es mi derecho. Todavía no he dicho nada a la ETT por miedo a que me despidan, me gustaría que me ayuden a ver cuando es el momento de avisar a la ETT y cual es la posición del permiso de paternidad para un trabajador de empresa temporal. Gracias.
Los derechos son los mismos estés con una ETT o con otra empresa. Para tener derecho al permiso de paternidad tienes que estar trabajando o cobrando el paro.
Hola buenas tardes quisiera saber si la madre vive fuera de la Unión Europea y va a tener el niño en su pais y yo estoy trabajando y dado de alta en españa, puedo disfrutar de la baja paternal?. Los papeles que debo presentar una vez nazca el niño deberán de ser pidiendo cita en el consulado de españa?
Buenas tardes, Mi hijo nació hace 5 meses y todavía no he solicitado la baja por paternidad. ¿Puedo solicitarla ahora?
Un saludo
Seguramente el INSS te la denegará por no haber disfrutado las seis semanas obligatorias. Lo solicitaría, y presentaría reclamación posterior.
Buenas tardes Alejandro,
Mi situación es la siguiente: en septiembre del 2020 nacieron mis hijas gemelas por cesarea. El convenio colectivo es el del comercio del metal de la provincia de Barcelona, recoge lo siguiente:
«Por nacimiento de hijo: dos días completos, o doce horas laborales, dentro del periodo de diez dias a elección de la persona trabajadora, que se ampliara con un día mas natural en caso de parto abdominal (cesarea). Si necesitase realizar un desplazamientoal efecto podrá ampliarse hasta tres días más»
Al solicitar, en su día, este permiso a la empresa, me han dicho que no existe más, porque a partir del nacimiento entra en vigor la baja de la seguridad social.
Leido este informe de tú elaboración, en el cual nombras una sentencia de la audiencia nacioanl, entiendo que SI correspondía este permiso.
Mi duda es la siguiente: como reclamar esto a mi empresa? y en mi caso puntual (parto gemelar) cuanto dias serían? (yo en su día reclame 5 dias; dos por cada hijo, y uno mas por la cesarea)
Ademas, en mi caso puntual, me he tomado la lactancia acumulada (el convenio colectivo no recoge mi caso de parto gemelar), y en el estatuto de trabajadores dicta que se duplica todo en funcion a la cantidad de hijos, en mi caso de lactancia acumulada, de 14 dias naturales, deberian ser 28. Pues esto lo reclame a mi empresa, y me han respondido que NO, que hay una sentencia del supremo que avala la negativa, esto es así?
Desde ya, agradezco tu tiempo, en informarnos tan claramente de nuestros derechos laborales.
Saludos
Guillermo
Existe una sentencia del Supremo más reciente, tengo pendiente actualizar el artículo, que establece que ya no se tiene ese derecho.
Buenas nació mi hijo el 28 de Febrero y me fue a contratar una empresa prometiendome una cosa y a los dos dias de trabajo me enviaron el contrato (el cual no he firmado) porque me dijeron que al final solo podian contratarme una semana en vez de los 6 meses que me dijeron, la empresa me dio de alta en la seguridad social pero yo no he firmado el contrato pierdo mi derecho a Mis 4 meses de paternidad? Necesito ayuda urgente
¿El 28 estabas trabajando en esa empresa?
En otra distinta, en la nueva me engañaron me dijeron que eran 6 meses y a los 2 dias me dieron el contrato y me dijeron que era de 1 semana cosa por la cual aun no je firmado el contrato
Si ya tenías el permiso de paternidad, no debería afectar la duración de este contrato. Cuestión diferente es que no lo estuvieras ya disfrutando.
Buenos días, y si quiero dividir las 10 semanas puedo coger periodos de 12 días??o tiene que ir de 7 en 7?
Tiene que ser en periodo semanales.
Buenos dias:
No se donde buscar esta respuesta, si alguien supiera algony pudiera ayudarme…
Vamos a ser padres este próximo mes de abril en el Pais Vasco, nuestra idea principal era coger yo las 16 semanas y vacaciones y mi pareja coger las 8 primeras conmigo y las otras 8 cogerlas unq vez que yo me incorpore al trabajo a jornada parcial para alargarlo. Ibamos q mirar una guardería para suplementar la mitad d la jornada en la que ambos estaríamos trabajando durante la baja parcial de paternidad pero he leido que guarderia y baja paternal no son compatibles en el pais vasco.
Mi duda es la siguiente: ¿me afectaría el tema de la guardería con una baja paternal a media jornada o esto solo afecta si tienes una baja paternal a jornada completa?? Se supone q esta norma es para que los permisos se utilicen para su fin y nosotros mandariamos a la niña a la guarderia solo los ratos en los que ambos trabajamos.
Gracias
¿Donde se indica esto » pero he leido que guarderia y baja paternal no son compatibles en el pais vasco.»? Eso sólo hace referencia a la ayuda que existía el año pasado que daba el gobierno vasco, pero no al permiso que concede al INSS. Lo explico aquí.
Hola Alejandro, actualmente me encuentro desempleado y espero un hijo para el 5 de Mayo, tengo una oferta para incorporarme al trabajo a finales de Mayo, puedo interrumpir las 6 primeras semanas para incorporarme al trabajo y cobrar la parte disfrutada? o lo perdería todo en el caso de disfrutar por ejemplo 2 semanas. Gracias
El INSS considera que renuncias al derecho si no disfrutas las seis semanas obligatorias, pero entiendo que te deberían abonar las dos primeras semanas. Pregunta en el INSS.
Buenos días:
Me surge una duda, si el trabajador decidió no coger el permiso por paternidad por su propia voluntad y ahora la empresa lo ha despedido también estaría protegido? es decir, el despido sería nulo?
Muchas gracias.
Un saludo,
Es una buena duda, y entiendo que no, puesto que el estatuto habla de después de disfrutar, y si no se disfrutó no debería existir protección. De todos modos, esta cuestión siempre es interpretable y puede que un juez otorgue esa protección.
He trabajado 7 meses y he sido despedido el día 20 de febrero con un sueldo de 2400 brutos mensuales, voy a comenzar un nuevo trabajo el día 20 con una base de 800 brutos mensuales, de marzo a media jornada, no tengo derecho a prestación por desempleo ni subsidio, el día 4 de abril voy a ser padre, cómo me van a calcular la prestación, si según la ley se cogen los últimos 30 días , si es que tengo derecho a ella. Vaya manera de perder 10.000€ de prestación 🙁
Saludos.
David
Sí, se tendrá en cuenta la base de los 800 euros.
Buenos días;
Estoy disfrutando de mi permiso por paternidad, mi contrato es indefinido, pero estoy como consultor asignado por mi empresa a otra… Se ha terminado el proyecto y la consultoría prestada va a finalizar. Puede despedirme la compañía para la que trabajo por esto? Sería un despido justificado?
Si existe causa para el despido, si que te pueden despedir aunque estés de permiso de paternidad. Habría que ver la causa y procedimiento seguido por la empresa, ya que si hay algo incorrecto el despido será nulo.
Hola
Mi situacion es que estoy cobrando el paro y voy a ser padre en marzo ,mi duda es sobre que cuantia calculan la prestacion por paternidad,si por la base de cotizacion del paro o por la fraja en la que estoy cobrando actualmente ( en febrero enpiezo en la franja del 50%).
muchas gracias
saludos
Sobre la base reguladora de la prestación por desempleo, no sobre la franja.
Muchas gracias
Hola, en mi caso, soy profesor en la concertada, mi hija nacer previsiblemente a mitad de junio de 2021. De las seis semanas obligatorias, cuatro de ellas se solapan con las vacaciones de julio. ¿Se pueden recuperar estos días más adelante durante el curso o quedan solapados? Y si no es así, ¿cómo me afecta esta situación económicamente?
Muchas gracias.
Muchas gracias por la información.
Me surge una duda: mi pareja esta disfrutando del permiso de paternidad a tiempo parcial -todavía le quedan casi 4 meses porque trabaja 30 horas semanales y disfruta de 10h/semana de paternidad- y otra empresa le ha hecho una oferta de trabajo interesante, ¿puede continuar el disfrute del permiso en esta nueva empresa hasta la finalización del mismo si la empresa nueva está de acuerdo con ello?
Gracias de antemano.
El INSS no le deja, al ser una baja voluntaria, seguramente le denegará el paro.
Buenas tardes Alejandro,
Mi pareja ha solicitado la baja de paternidad las 16 semanas seguidas. Ahora, en su trabajo le han dicho que les conviene que se coja solo las primeras 6 semanas y más adelante las otras 10. Quería saber si se puede modificar la fecha una vez que la baja ha sido aceptada por el INSS.
Muchas gracias
El INSS no permite cambiar el permiso de paternidad una vez está solicitado y autorizado según el criterio 13/2019.
Muchas gracias
Muy buena información. Mi caso es complicado, mi mujer está ingresada en hospital por amenaza de parto prematuro. Tenemos otra hija de 4 años por lo que me es imposible acudir al trabajo. La única solución que veo posible es solicitar una excedencia hasta que nazca la segunda hija, pero no se cómo afectaría a la prestación por paternidad.
¿Se os ocurre alguna otra solución? Gracias, saludos.
¿Disfrutar las vacaciones?
Todavía faltan 3 meses para que nazca. No tengo tanta vacación…
Buenas tardes.
Tengo una duda que no consigo encontrar respuesta alguna a ella.
Me quedan por disfrutar las 10 semanas restantes de paternidad, y había pensado disfrutarlas justo cuando mi contrato de trabajo finaliza que es junio, mi pregunta es, ¿Puedo solicitarlo sin tener contrato de trabajo? Me surge la duda porque quizás a lo que tendría derecho es a percibir la prestacion por desempleo, pero entonces estaría desaprovechando mis derechos a recibir la prestación por paternidad,
De cara a tramitar la solicitud a la Seguridad Social, no podría facilitar el certificado de empresa, ya que para ese periodo no tengo contrato.
¿Podeis por favor, ayudarme? Quizás deberia entonces de pedir las 10 semanas antes de junio
Si es un despido o un fin de contrato sí que puedes disfrutar el permiso, lo disfrutas entero y después el paro.
Hola.
Soy profesor interino. He recibido la primera mensualidad de mi prestación por paternidad el día 18, a mes vencido desde el nacimiento, en lugar de a final de mes natural. ¿Me van a pagar así todos los meses?
Además he recibido menos cantidad que la ultima nómina (que tenía retención). Entiendo que deberia ser igual porque no tengo dietas,etc…
El tema del irpf no lo tengo claro. ¿Deberia cobrar por el bruto? Entonces me han pagado mucho menos. ¿O si te retienen y luego te lo devuelven en la declaracion?
Las pagas extras van incluidas prorrateadas en la prestación? En la proxima paga extra cobraré solo la parte de los meses desde que me incorpore?
Muchas gracias. Hacéis un gran trabajo.
Sí, se cobra de manera prorrateadas las extras y por lo tanto en las próximas pagas cobraras menos, normalmente el último día hábil del mes como si de una nómina se tratara. Sobre la cantidad, está exenta de IRPF, a lo mejor has cobrado menos por que no es un mes entero
Estoy pendiente de que me den de alta por IT en menos de un mes y al mismo tiempo estoy esperando el nacimiento de un hijo que seguramente coincidirá estando dado de baja.
Mi pregunta es que si cuando me den de alta una vez nacido mi hijo antes de la misma, podré disfrutar del permiso de paternidad desde el primer día despues de que me hayan dado el alta? gracias
El permiso de paternidad tienes que solicitarlo en el momento del nacimiento, aunque se esté de baja por incapacidad temporal.
Hola, actualmente estoy cobrando una prestación por desempleo pero se me acaba 15 dias antes del dia del parto.
Si el dia que nazca mi hijo ya no me corresponde la prestación, ¿podré solicitar el permiso de paternidad?
Gracias
No, no te correspondería el permiso.
Hola,
He disfrutado una baja de paternidad de agosto 2020 a noviembre 2020.
La paga extra de diciembre se debe ver afectada por esto? Es normal que haya recibido menos cantidad?
Muchas gracias un saludo
Sí, es normal, puesto que durante la prestación de paternidad cobras la paga extra de manera prorrateada, por lo que se tiene que descontar de la paga extra.
Hola mi hija nació el 27/11/2020 y tengo una duda me pertenece 12 semanas de paternidad o 16 al entrar la ley nueva ya estando yo de paternidad
12 semanas. Lo que lo marca es la fecha de nacimiento.
Sere padre en poco tiempo y por motivos laborales no me interesa coger las 6 semanas obligatorias, se puede renunciar a ellas y disfrutar las 10 restantes a jornada partida?, gracias.
Si renuncias a ellas, a veces el INSS no concede las demás semanas.
Hola,
Me incorporé a la empresa el 30 de julio de 2020, el 31 de julio fui padre y no pude disfrutar de las 4 semanas obligatorias en 2020, puedo ahora disfrutar de las 8 semanas que me quedan del permiso de paternidad. Gracias.
Solicítalo al INSS, pero puede que te lo denieguen. Entiendo que deberías tener derecho a solicitar las semanas restantes.
Hola, me he leído la ley varias veces y nunca se dice nada de este caso, siempre se habla de perdida por cese voluntario iniciado el descanso, pero yo nunca llegué a iniciarlo. En el INSS no tienen ni p. idea. El caso es que si cojo el permiso el 31 de julio, me lo denegarían por fraude y me pondrían seguro una multa de 6.000 euros a mi y a la empresa que me contrató el día antes de nacer mi hijo y ahora me lo pueden denegar también porque entienden que he ido a trabajar voluntariamente, cuando mi incorporación es por un contrato de circunstancias de la producción, si no voy, me cesan en período de prueba y cogen a otro. Ahora 7 meses después de estar trabajando no puedo coger el resto del permiso ¿?. Donde lo dice ¿?. Esto no es discriminatorio ¿? A ver si algún profesional me puede dar algo de luz, estoy seguro que no soy la única persona en esta situación.
¿Ya lo has solicitado? Multar no lo van a hacer.
Buenas tardes.
Mi hijo nació en agosto de 2020, disfruté de las 4 semanas obligatorias de permiso y el próximo 8 de febrero comienzo las 8 semanas restantes. Me surge la oportunidad de un trabajo a tiempo parcial que es compatible con el horario de mi trabajo habitual, ¿puedo aceptar el puesto aunque esté de permiso de paternidad? ¿Puedo firmar un nuevo contrato durante el permiso o tendría que firmarlo antes de comenzar el permiso?
Un saludo y gracias de antemano
Buenos dias
Mi marido está apunto de comenzar en un nuevo trabajo y al mes siguiente nace mi segundo hijo.
Me gustaría saber si puedo renunciar a la baja por paternidad y si lo tengo que comunicar expresamente a la seguridad social o simplemente seguir trabajando y no hacer nada.
Gracias
Si no se solicita, se pierde el derecho.
Buenas, una consulta, estoy de baja por enfermedad común y en unos días viy a ser padre, tengo que hacer yo algún trámite para cambiar la baja de enfermedad comun a baja por paternidad? Muchas gracias!!
Sí, tienes que solicitar al INSS el permiso de paternidad por nacimiento.
Hola. Mi empresa me ha comunicado que en un mes aproximadamente tienen previsto cerrar la empresa por causas objetivas. Me quedan pendiente 8 semanas de la baja paternal…¿qué me conviene más? ¿cogerla ahora o hacerlo cuando me despidan? En caso de despido…¿la base de cotización es la del paro la que tenía hasta antes del despido?
Hola queria hacer una consulta sobre el permiso de paternidad. Soy Jose luis, me dedico a hacer una ruta con trailer, llevo 5 años haciendo la misma ruta. Mi convenio es el de transporte de mercancias por carretera de valladolid. Pues bien, ya estoy teniendo ciertas tensiones en mi empresa por cogerme las 16 semanas de baja de paternidad. Mi miedo es que al llegar de mi derecho a permiso de paternidad me cambien de puesto de trabajo, a otra ruta. Pues tengo entendido que me tendría que reincorporar en las mismas condiciones que tengo actualmente. Si es asi, si tengo derecho a solicitar la finalizacion de mirelacion laboral con ellos por cambio sustancial en mis condiciones laborales. Ya que las rutas que hay son de mas horas o mas kilometros que las que vengo ejecutando desde hace mas de 5 años.
Habría que saber la entidad del cambio para saber si es o no modificación sustancial, en caso de que lo fuera tienes derecho a la extinción en caso de que te cause un perjuicio.
Hola. Muchas gracias por la información. Tengo una consulta… Previsiblemente, mi hijo nacerá en marzo del 2021. Disfrutaré de mis 6 semanas obligatorias y me reincorporaré al trabajo. Soy profesor, por lo que tengo vacaciones en julio y agosto. El 1 de septiembre, comenzaré a disfrutar las 10 semanas restantes y después añadiré los días que me queden por la lactancia de manera acumulada. ¿Es conveciente hacerlo así? ¿Las vacaciones que tengo por el medio podrían influir en la lactancia? ¿Se puede pedir la lactancia despues de las 6 semanas de permiso o debe ser después de las 16?
¡Muchísimas gracias!
Sobre la lactancia depende de lo que diga el convenio, si lo solicitas como indicas, puede que el tiempo que te corresponda sea bastante inferior.
Si decido disfrutar las 12 semanas de paternidad por medias jornadas (al 50%), puedo elegir turno de trabajo o puedo elegir el horario pero seguir realizando los turnos de trabajo actuales (mañana, tarde y noche)?
Gracias
Si se acuerda con la empresa, sí. Puedes solicitarlo a la empresa, pero ésta se puede negar si existe un razón para ello.
Buenas tardes Alejandro, actualmente estoy trabajando a media jornada y cobrando el paro a media jornada. Cuando nazca el bebé, me pagará la SS el 50% (que me paga ahora mi empres) y el otro 50% lo podré seguir cobrando del paro?
Muchas gracias por el artículo! Muy valioso e informativo!!
El paro también se paraliza y cobrarás la prestación de paternidad que corresponde al paro.
Buenas Alejandro: Leyendo lo anterior, me queda claro que a mí, como padre, me corresponden días de lactancia. Siendo así, ¿puedo transferir esos días de lactancia a la madre para que los acumule con su lactancia acumulada y los disfrute ella? Gracias-
No, no se puede transferir el derecho.
Mi esposa estaba visitando a su madre enferma en Francia y la obligaron a quedarse allí y dará a luz a los diez días, y yo trabajo aquí en España, ¿tengo derecho a estar exenta de paternidad? ¿Y qué documento debo enviarles en este caso? Gracias
Hola buenas tardes. Mi hijo nacera a primcipio de febrero.
Al padre le corresponden las 6 primeras semanas de baja.
Mi duda es, puede renunciar a 2 de ellas y tener solo 4??? Perderlas y ya esta… en total disfrutaria 4 al nacimiento y las 10 restantes despues.
Gracias
Preguntaría en el INSS, pero me temo que si renuncia a esas dos no le dejarán coger las demás.
Hola, a mediados de febrero nacera mi hijo y mi duda es si las primeras 6 semanas obligatorias de permiso puedo hacerlas a tiempo parcial con jornada del 50% y las otras 10 cogerlas a partir del mes de octubre a jornada completa, gracias
Las primeras son a jornada completa.
Hola mi pregunta es. Tengo 30 días de vacaciones al año serán reducidas al estar en paternidad gracias…
Sí, tienes derecho a los 30 días de vacaciones. No se reduce por el hecho de estar en paternidad.
Pues s mi pareja le han descontado los días que ha estado de baja por paternidad porque dice la empresa que no le corresponden 30 dias
No es correcto.
Hola, mi hija nació en mayo 2020,disfruté de las 4 semanas de baja por paternidad y ahora quiero coger las restantes que me quedan de forma ininterrumpida, ¿cobraré la misma cuantía que las 4 primeras semanas o se reduce la cuantía de la prestación? Gracias
Estoy embarazada cobrando la prestación contributiva por desempleo. Cuando nazca el bebé voy a suspender el paro para solicitar la prestación por maternidad. Tiene el padre, trabajador funcionario público, derecho a recibir la prestación por paternidad? La puede disfrutar durante las 16 semanas immediatamente después del nacimiento? Tiene derecho a recibir la prestación por la lactancia?
Sí, tiene derecho a lactancia y paternidad.
Hola buenas tardes
El motivo de mi consulta es el siguiente
Me van a hacer un contrato de interinidad para cubrir un permiso de paternidad.
A 15 días de la finalización del mismo voy a ser padre. La pregunta es, ¿Tengo derecho al permiso ya que se me acabaria en 15 días?. La persona que entre que baja cubriría la mía o la del trabajador con plaza fija que lo disfruto primero?. Muchas gracias
Si estás dado de alta y cumples el requisito de cotización previa, tienes derecho al permiso. Si la empresa contrata a otro trabajador, su contrato adecuado sería el de interinidad cubriendo tu puesto.
Buenos días,
Muchas gracias por el aporte. Mi pregunta es, si comunico a la empresa que seré padre con 6 meses de antelación al nacimiento, la empresa puede despedirme en este periodo?
Gracias,
Si existe causa para ello sí.
Si con contrato indefinido, 17 añosde antigüedad, empresa avisada, la empresa realiza un despido colectivo 1 mes antes de mi paternidad. Esta obligada a pagarme las 16 semanas?
La paternidad la paga el INSS, no la empresa, y te la pagara el INSS aunque te despidan, si solicitas el desempleo.
Hola que tal quiero preguntarte algo por favor tengo la paternidad mentras la tengo puedo compaginar al ayuda que ha sacado el gobierno de ayuda extraordinario si puedo hacer dos cosas ha la vez soy padre un saludo y gracias
Desconozco la ayuda que te refieres.
Hola que tal el ayuda que tengo es de fijo discontinuo es una ayuda que ha sacado el gobierno es como el erte y tengo paternidad lo puedo hacer los dos ala vez un saludo gracias Alejandro
Si es una ayuda por ERTE, en principio no sería compatible, pero preguntaría en el INSS y el organismo que te otorga la ayuda.
Hola buenas la baja patarnidad después del parto he trabajado un día solo tengo duda .. tengo direcho para coger los 6 semanas … porque yo quería coger lo en unos días después… tengo miedo por esto el día siguiente no voy a trabajar porfavor necesito una respuesta… disculpen las molestias
Las seis primeras semanas es obligatorio desde el mimos día del nacimiento.
Hola, quería saber si la madre puede acumular de alguna forma el tiempo de paternidad del padre en la ciudad de Zamora, el no se ha cogido días de pararto ni post para. Gracias.
El padre no puede ceder los días de permiso que tiene derecho.
Hola, me surge una duda, estoy en paro sin cobrar y va a nacer mi hija. Si en las siguientes 6 semanas al nacimiento de la niña me llaman de cualquier trabajo…. ¿No puedo coger el trabajo? Ya que es de entender que una empresa no va a coger a nadie que nada más firmar le dan la baja OBLIGATORIA de paternidad. ¿No? (No se si me he explicado bien)
Si en el momento del hecho causante no estas dado de alta o asimilada, luego no tendrás derecho al permiso de paternidad aunque te contraten después. Es decir, que aunque te contraten después, no disfrutarás el permiso de paternidad.
Hola buenas tardes,
Mi mujer en un par de meses dará a luz. Tengo la intención de tomar el permiso de paternidad seguido junto con el permiso de lactancia acumulando las horas.
A todo esto sospecho que la empresa donde trabajo tienen intención de despedirme a la vuelta. ¿pueden alegando un despido objetivo? ¿Es más fácil ese tipo de despidos para la empresas aludiendo causas derivadas del Covid?
¿La empresa podría contratar después de ese posible despido? ¿estaría más protegido si pidiera una reducción de horario?
Muchas gracias por su ayuda.
Si existen causa para ello, sí que te pueden despedir, aunque no puede ser por motivos Covid ni causas relacionadas con ella. hasta los doce meses después del nacimiento si disfrutas el permiso de paternidad estás protegido. Si es un despido objetivo, dependiendo de las causas alegadas, no podría contratar a alguien para sustituirte.
Buenas tardes, quería saber si para disfrutar de la baja de paternidad tengo que ser pareja de hecho o estar casado? Muchas gracias
No, es suficiente con ser el padre del menor.
Hola muy buenas tengo un par de preguntas eh sido padre ahora el 6 de enero y mi hija nació de 28 semanas entonces la pregunta es cuanto tiempo tengo para pedir la baja paternal?? Y en el caso de la ampliación por tener bebe prematuro tengo que esperar que salga del hospital para pedir dicha ampliación? Gracias
Buenos días.
Por lo que respeta al permiso de paternidad. Si se tiene pluriactividad, con una jornada completa (100%) y otra jornada (30%) en diferentes instituciones públicas, después de las 6 semanas obligatorias, se podría pedir el permiso de 10 semanas más en solo una de ellas (la de jornada completa) y seguir trabajando en la que se tiene el 30% de jornada?
Gracias
Buenos días tengo una pregunta si mi esposo trabaja en 2 empresas a la hora de solicitar la licencia de paternidad se la deben pagar en las 2 empresas. Le agradezco me aclaren la duda gracias.
Sí, tiene derecho en las dos empresas con el límite de la base máxima de cotización.
Buenos días Alejandro se podría fraccionar la paternidad, aunque la mujer se encuentre en situación de desempleo. Gracias
El derecho de la paternidad es independiente a la de la maternidad, es decir, que tu derecho no depende de la madre. Así que sí, se puede fraccionar, siendo las seis primeras semanas obligatorias a jornada completa tras el parto.
Hola, les comento fui padre en Agosto 2020, disfrute el primer mes obligatorio y ahora a fines de diciembre de 2020 SOLICITE 6 semanas más, comenzando el 4/01/2021, el problema está en que nunca me notificaron ni por mail ni por mensaje que fue APROBADA , en “gestiones” de “tu seguridad social” me sigue figurando EN TRAMITE.
Debido a esto, este lunes 4 /01 fui a trabajar normalmente, y hoy 8/01, me entero en mi empresa que la solicitud está aprobada pero NUNCA! me notificaron (cuando la seguridad social te informa que de que van a revisar la solicitud y van notificarte que si es aprobada o no) ¿ tengo derecho ahora a cancelarla? Pregunto esto porque cancele mis planes que tenía debido a que nunca me notificaron la aprobación y ahora ya no me interesa tomarme la baja ¿Qué puedo hacer?
Gracias por su colaboración!
Háblalo con el INSS.
Hola! El 27 de diciembre nacio mi hijo, y el 22 de diciembre me despidio la ett porque la empresa para la que trabajo cierra por vacaciones. Del 22 al 27 estoy en situacion de desempleo, y el 27 me imagino que podre solicitar el permiso de paternidad, que cobrare durante ese permiso, y si voy a consumir esas 12 semanas de permiso de paternidad de paro o el paro queda suspendido hasta que vuelva a solicitarlo al acabar mi permiso de paternidad. Muchas gracias
El paro queda suspendido durante la baja por paternidad, no se consume.
Hola buenas, estoy de baja por enfermedad y ahora acabo de ser papa, he solicitado a la empresa el cerrificado y me comentan que debo primero coger el alta por enfermedad para posterior tener la baja por paternidad, he estado buscando información y lo que veo es que prevalece la baja de paternidad a la de enfermedad pero que no tengo que coger ningún alta porque la baja de enfermedad quedaría en suspensión, eso es así? O Como hay que proceder??