Cambiar y adaptar el horario para conciliar la vida laboral y familiar
Índice del artículo
- La adaptación de la jornada de trabajo
- ¿Cuando se puede solicitar esta adaptación de jornada
- ¿Qué adaptación puedo solicitar? ¿puedo solicitar el cambio de centro de trabajo
- ¿Puedo solicitar el trabajo a distancia?
- ¿Cómo tengo que solicitarlo? ¿Cuál es el procedimiento? ¿Me tiene que contestar la empresa?
- ¿La puedo solicitar varias veces?
- ¿Que pasa si no alcanzamos una acuerdo con la empresa o no me contesta?
- ¿Cuándo finaliza la adaptación de la jornada?
- ¿Por qué razones puede negarse la empresa?
- ¿Que ventajas o beneficios tiene respecto a la reducción de jornada por cuidado de un hijo?
- ¿Qué es lo que está determinando la jurisprudencia? Ejemplos
La adaptación de la jornada de trabajo
Hasta el año 2019, la única posibilidad para adaptar la jornada de trabajo para conciliar la vida laboral y familiar era solicitar una reducción de jornada por cuidado de un hijo o familiar, con la consecuente reducción de salario.
Sin embargo existe otra importante posibilidad, tras la reforma realizada en virtud del Real Decreto 6/2019, recogida en el apartado 8 del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores:
Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral.
La primera cuestión a aclarar es que este derecho es un derecho de solicitar, no de exigir.
Es decir, la persona trabajadora tiene la posibilidad de solicitar a la empresa una adaptación de la jornada, sin necesidad de reducirla obligatoriamente para conciliar la vida laboral y familiar.
No es un derecho absoluto y la empresa puede negarse si existen razones para ello.
La novedad de este derecho es que obliga a la empresa a negociar y, en caso de negativa, tener que razonar y justificar por que niega la solicitud de la persona trabajadora.
En cuanto a la negativa, la legislación da bastante margen de maniobra a la empresa por lo que habrá que analizar cada caso concreto para saber si la negativa es justificada o no.
Por último, será de vital importancia lo que establezcan en cuanto a la negociación de este derecho los convenios colectivos, pero lo cierto es que pocos lo han desarrollado o regulado más allá de lo que ya establece el propio estatuto en el citado artículo 34.
¿Cuando se puede solicitar esta adaptación de jornada?
El estatuto de los trabajadores no es claro, ya que permite realizar esta solicitud a la empresa cuando se tenga que conciliar la vida laboral y familiar en términos generales.
Ahora bien, si que concreta que en el caso de que solicite la adaptación de la jornada para conciliar la vida familiar con hijos a cargo del trabajador, este derecho se puede solicitar hasta que los hijos o hijas cumplan doce años.
En cualquier caso, la jurisprudencia también ha admitido esta posibilidad cuando los hijos tengan más de 12 años con alguna necesidad especial, como por ejemplo la sentencia del Juzgado de lo Social número 1 de Valladolid de fecha de 22 de noviembre de 2019.
Es decir, que para hijos menores de doce años parece que no es necesario acreditar nada más que su cuidado, y con una edad superior, será necesario acreditar una necesidad especial.
En definitiva, se puede solicitar siempre que se necesite conciliar la vida laboral y familiar para cuidar a otros familiares de hasta segundo grado (hijos, abuelos, padres o hermanos).
En mi opinión, no es posible solicitarla para una cuestión personal, por ejemplo, no se desea trabajar la tarde para estar más tiempo con la pareja.
¿Qué adaptación puedo solicitar? ¿puedo solicitar el cambio de centro de trabajo?
No existe un límite.
Es evidente que el horario solicitado por el trabajador debe de ser posible en relación con la actividad del centro de trabajo.
Por lo tanto, el primer límite que podemos indicar es el horario de apertura del propio centro de trabajo, así como el horario de otros compañeros de trabajo.
En segundo lugar, el horario también dependerá de las funciones del trabajador y de las necesidades de la empresa, en relación con los clientes, proveedores…
De hecho, también se puede llegar a solicitar el cambio de centro de trabajo, y así ha sido concedido por la Sentencia de 25 de mayo de 2021 del TSJ de Galicia junto con una indemnización de 6.000 euros por la negativa empresarial a conceder ese derecho sin una causa que lo justifique.
En la citada sentencia se considera que tiene preferencia la solicitud de una persona trabajadora para ir a otro centro de trabajo a la conversión de un contrato temporal en indefinido en dicho centro de trabajo.
¿Puedo solicitar el trabajo a distancia?
Sí, se permite solicitar el trabajo a distancia.
Cuestión diferente es que la empresa pueda oponerse a este tipo de trabajo por cuestiones organizativas como hemos indicado anteriormente.
¿Cómo tengo que solicitarlo? ¿Cuál es el procedimiento? ¿Me tiene que contestar la empresa?
En primer lugar habría que revisar el convenio colectivo, por si recoge alguna formalidad en cuanto al procedimiento, pero no es lo habitual..
En ausencia de esta regulación, el trabajador debe seguir el siguiente procedimiento regulado en el Estatuto de los Trabajadores:
- Solicitar a la empresa la adaptación de la jornada de trabajo. No es necesario por escrito, aunque siempre es recomendable. En este enlace tienes un modelo que te puede ser de utilidad.
- La empresa, por su parte, abrirá un proceso de negociación con el trabajador, durante un periodo máximo de treinta días.
- Finalizada la negociación, o el plazo de treinta días, la empresa comunicará por escrito al trabajador la aceptación de la petición, planteará una propuesta alternativa o manifestará la negativa a cualquier cambio explicando de manera breve el porqué de la negativa.
En caso de que la empresa niegue el derecho está obligada a fundamentar las causas y razones objetivas por las cuales se opone.
Si la empresa no contesta, debemos entender que se opone a nuestra solicitud y tenemos que presentar una demanda.
Nunca es conveniente decidir de manera unilateral cambiar el horario de jornada si no tenemos la aprobación expresa y por escrito de la empresa.
El hecho de que no conteste puede beneficiarnos para que nos estimen una posterior demanda ante los tribunales, además de reclamar una indemnización de daños y perjuicios que suelen rondar entre los 1.500 y 7.250 euros.
Por último, y una cuestión muy frecuente es que es lo que tiene que acreditar la persona trabajadora para tener derecho a esta adaptación de la jornada.
La mayoría de la jurisprudencia analizan, por un lado la situación particular del trabajador solicitante y, por otro, la situación de la empresa.
Por lo tanto, para tener más opciones, aunque no es obligatorio, cuanto más podremos acreditar sobre la necesidad de conciliación, más posibilidades existirá de que el juzgado la conceda.
No obstante el TSJ de Galicia en su Sentencia de 6 de noviembre de 2020 considera que: «se trata de un derecho personalismo de la trabajadora, así lo establece el art. 37.6 del ET, cuando señala que, es un derecho individual del trabajador hombre o de la trabajadora mujer, solo estableciendo una regulación específica en el que caso de que ambos progenitores presten servicios en la misma empresa, lo que no ocurre en el caso de autos. Por ello nada tiene que acreditar en relación a si su marido tiene más fácil conciliar o no«.
Es decir, que dicha sentencia considera que no es necesario acreditar la situación familiar de la persona trabajadora, sino que es la empresa la que tiene que acreditar que no es posible la adaptación solicitada.
¿La puedo solicitar varias veces?
La legislación laboral no limita el número de solicitudes que una persona trabajadora puede hacer para conciliar la vida laboral y familiar.
Puede estar justificado realizar todas las solicitudes que necesitemos si estas son negadas por la empresa o se está negociando con esta.
Ahora bien, existen más dudas de que se puedan realizar varias solicitudes en caso de que sea conceda una adaptación de la conciliación de la vida laboral y familiar en caso de que sea concedida por la empresa o aceptada judicialmente.
En este sentido, la sentencia del TSJ de las Palmas de Gran Canaria de 12 de septiembre de 2022 desestima la petición de una trabajadora de una adaptación de la jornada cuando ya se le había concedido una judicialmente en el año 2019 y no han existido una modificación de las necesidades familiares que justifique esta nueva solicitud.
Eso sí, dicha sentencia cuenta con un voto particular que considera que no era necesario acreditar una nueva necesidad.
¿Que pasa si no alcanzamos una acuerdo con la empresa o no me contesta?
A falta de acuerdo o de contestación, existe un mecanismo judicial especial recogido en el artículo 139 de la Ley reguladora de la jurisdicción social.
La falta de contestación puede perjudicar a la empresa, ya que causa una indefensión a la persona trabajadora que desconoce los hechos por los cuales la empresa no quiere conceder el derecho.
En este sentido, la Sentencia del TSJ de Asturias de 23 de marzo de 2021 estimó la demanda de la persona trabajadora por la falta de contestación de la empresa por escrito en el plazo de 30 días.
En este procedimiento, se debe de presentar demanda en el plazo improrrogable de 20 días hábiles desde la negativa de la empresa (o desde que hayan transcurrido los 30 días y no existe respuesta por parte de la empresa).
En este caso, no es necesario presentar una papeleta de conciliación.
El juicio, que tendrá carácter preferente sobre otras materias, será resuelto por el ponderando las razones de cada uno. Es posible que un juez niegue el derecho a la persona trabajadora si la empresa acredita de manera objetiva que es imposible modificar o adaptar la jornada de trabajo.
En este sentido, y como hemos indicado anteriormente, no es que el trabajador tenga que acreditar su situación de necesidad, que también será importante, sino que el peso recae sobre la empresa «quien debe demostrar de forma clara e indubitada la causa que permite negar la concreción horaria propuesta por el trabajador» tal y como ha determinado el TSJ de Galicia el 5 de febrero de 2021.
¿Cuándo finaliza la adaptación de la jornada?
La adaptación de la jornada, salvo pacto en contrario, debería terminar cuando finalice la causa que motivó la solicitud. En dicho caso, volvería a la jornada que venía realizando anteriormente.
¿Por qué razones puede negarse la empresa?
Como hemos indicado a lo largo de este artículo, el trabajador es quien tiene el derecho a adaptar la duración y distribución de la jornada de trabajo, pero la elección de la duración y distribución de la jornada no le corresponde a él en exclusiva, sino que es necesario el acuerdo previo con el empresario.
La jurisprudencia considera, (a modo de ejemplo la Sentencia del TSJ de Navarra de 23 de mayo de 2019), que puede justificar la negativa al horario solicitado por alguna de las siguientes causas:
- Que no puede encontrar un sustituto para ese trabajador en ese u otro horario que solicita conciliar,
- Que una parte importante de la plantilla está solicitando el mismo derecho,
- Que la función que desempeñada por el trabajador posee una importancia estratégica dentro de la empresa difícilmente sustituible.
En este caso, la obligación de la empresa es intentar, en la medida de lo posible, ofrecer algún tipo de alternativa al trabajador para que el derecho que tiene de conciliar la vida familiar y laboral no quede vacío de contenido.
¿Que ventajas o beneficios tiene respecto a la reducción de jornada por cuidado de un hijo?
La primera ventaja más clara es evidente, al no existir reducción de jornada, no existe reducción de salario. Se cobra lo mismo, puesto que se trabajan las mismas horas.
La única desventaja es que no se goza de la protección que se tiene con una reducción de jornada que explicamos aquí, no se goza de una protección frente al despido como si se tiene con una reducción de jornada.
Es decir, el despido no va a ser declarado nulo por estar disfrutando de una adaptación de la jornada. Por lo tanto, aunque no se tenga causa se podrá despedir al trabajador abonando en su caso la indemnización por despido improcedente.
¿Qué es lo que está determinando la jurisprudencia?
La jurisprudencia analiza cada caso de manera concreta, valorando las necesidades de la empresa y del trabajador para evaluar la posibilidad de conceder la adaptación solicitada.
A diferencia de la reducción de jornada, en este caso, el trabajador no tiene una preferencia sobre el horario solicitado, por lo que la jurisprudencia está denegando bastantes demandas siempre que la empresa alegue alguna razón objetiva para ello.
El problema de esto, es que muchas veces el trabajador desconoce las razones ya que la empres incumple su obligación de negociar, por lo tanto, desconocerá las verdaderas razones hasta llegar al juicio.
Lo importante es que el trabajador intente acreditar en el juicio las razones por las cuales solicita o es necesario la reducción.
A modo de ejemplo…
- Juzgado de lo Social Madrid Nº 23, de fecha de 29 noviembre de 2019, nº 494/2019, rec. 1021/2019, que concede la adaptación de la jornada a una trabajadora que solicita entrar siempre a las 9.30 ya que la empresa no respondió ni negoció cuando la trabajadora solicito la adaptación de la jornada.
- Juzgado de lo Social Madrid Nº 23, de fecha de 26 noviembre de 2019, nº 486/2019, rec. 1107/2019, que se le concede a un trabajador el fijar su turno de trabajo por la mañana sin realizar turnos rotativos además de conceder una indemnización de 6.251 euros.
- Juzgado de lo Social Pamplona/Iruña Nº 2, de fecha de 20 noviembre de 2019, rec. 685/2019, se le deniega la concreción horaria por que el trabajador no acreditó ningún tipo de necesidad por el cual era necesaria la adaptación de la jornada.
Buenas, trabajo en jornada reducida por cuidado de un menor. Actualmente hago 6 horas diarias. Dentro del horario laboral. ¿Puedo solicitar ampliar mi jornada 1 hora más? Se que tiene que ser en horario laboral de la empresa, aunque para ello:
Ahora hago de 8-14h, he intentado que me lo ampliaran a 7:30-14:30h pero me lo han negado por no estar dentro del horario de la empresa (aunque hay gente que trabaja en ese horario)
Para ampliar mi jornada 1hora más debería hacer 8-14h y de 15-16:15h asi compensaría también la hora del viernes para hacer solo el viernes de 8-14h. Así mi jornada semanal serían de 35horas en vez de 30h. ¿Puedo hacer esta solicitud o la empresa se puede negar? ¿Tengo derecho?
La empresa no se puede negar a tu solicitud de una hora más de trabajo, pero si que puede que no esté conforme en como se concreta esa ampliación de horario. La empresa en caso de no estar conforme con tu propuesta, debería plantear una alternativa.
Hola, buenas tardes. Soy trabajadora de una asociación y se me ha planteado tener un cargo publico en el ayuntamiento de mi pueblo. Me podrían conceder una reducción de jornada en el trabajo? en el convenio solamente pone que por cargo publico me pueden conceder una excedencia forzosa. Pero mi idea sería reducirme la jornada.
Gracias de ante mano
No existe el derecho a exigir una reducción de jornada por esa causa, ya que no sería cuidado de un hijo o familiar ni conciliación de vida laboral o familiar. En cualquier caso, siempre lo podrías acordar con la empresa.
Hola Alejandro.
Trabajo en una gran empresa y mi situación es la siguiente.
Cuando nació mi hijo reduje mi jornada y adaptaron mi horario a fijo de mañana , acogiéndome a una guarda legal .
A los pocos días de cumplir mi hijo los 12 me citaron para comunicarme que podía seguir con el mismo porcentaje de jornada pero me obligan a rotar turno , lo cual hace imposible que mi pareja y yo que trabajamos en la misma empresa , podamos hacernos cargo de nuestro hijo que con 12 años aún es menor. No podríamos recogerlo del colegio ni atenderlo debidamente llegando a las 22.30 de la noche a casa .
Solo les estamos pidiendo que hagan compatibles nuestras jornadas o que me permitan permanecer con el mismo horario al menos un par de años más.
Es muy descabellado lo que solicito?
No deberían tener cierta consideración al trabajar ambos en la misma empresa y ser conscientes de la imposibilidad de compatibilizar nuestros horarios?
Muchas gracias
Sí, debería, pero desconozco si la negativa empresarial está fundamentada o no. La única opción es que presentes formalmente la adaptación de la jornada laboral, y en caso de que no te la concedan, demandar y que sea un juez el que determine si la negativa empresarial está justificada.
Buenas noches,
Agradecer de antemano vuestra disponibilidad y trabajo.
Mi duda es si una adaptación y reducción de jornada provoca que, otros compañeros estén supeditados a no cambiar de turno hasta que yo me reincorpore ha mi turno normal o los 12 años del menor me lo pueden negar?
Yo roto de mañana y tarde y solicito ir solo de mañana, esto provoca que mi relevo ira siempre de tarde. Puede ser un motivo para negarme la adaptación?
Gracias
En mi opinión, sí, puede ser un motivo de denegación. Aunque algunos tribunales no lo consideran como requisito automático de negación.
Hola quería pedir una modificación de jornada a turno rotativo x cuidado de un mayor dependiente pero mis compañeras más antiguas tienen turno fijo de mañana y lo consideran un derecho adquirido ( su contrato es de jornada partida) podría suponer eso un problema?
Gracias
Depende de las necesidades de la empresa, pero sí que sería complicado si tu derecho implica modificar su turno de trabajo si ya lo tienen consolidado.
Buenos días, he solicitado a mi empresa una reducción de jornada de 1/8 y además una adaptación horaria para trabajar de lunes a viernes con jornada reducida y manteniendo la tarde del miércoles, para así poder recoger a mis hijos del colegio.
La empresa me dice que no se puede compatibilizar la reducción horaria con la adaptación horaria, que o pido una reducción horaria, que tiene que ser todas las jornadas lo mismo y sin trabajar por las tardes, como dice el estatuto de los trabajadores, o pido una adaptación de horario pero sin poder reducirme la jornada.
En nuestro convenio tenemos un articulo que dice:
«Quien por razones de guardia legal tenga a su cuidado directo algún menor de
ocho años o un minusválido físico, psíquico o sensorial que no desempeña una
actividad retribuida tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con
la disminución proporcional del salario, entre, al menos, un octavo y un máximo
de la mitad de la duración de aquélla»
Pero no hace referencia como en el estatuto de los trabajadores que deba de ser diaria como en el estatuto de los trabajadores. Entiendo que el estatuto de los trabajadores es un mínimo a cumplir, pero que si el convenio no hace referencia a que sea diaria en una mejora.
Bueno la pregunta es si realmente tengo razón y si me siguen dando negativas ¿deberé denunciar?
Muchas gracias.
Sí, tendrás que demandar. La empresa se puede negar, pero no por las razones que indica en mi opinión.
hola buenas quiero volver a mi jornada ahora reducida por cuidado hijo menor mi horario seria de 9 a 14 y de 16 a 19 tambien quiero saber si puedo pedir a mi empresa teletrabajar por las tardes
gracias
Puedes solicitar el teletrabajo, pero no puedes exigirlo. Dependerá de la situación de la empresa el que te lo conceda o no.
Buenos días,
Me han despedido mientras disfrutaba de permiso de lactancia. Solicité adaptación de jornada a mi empleador y me lo ha denegado. Ahora tenemos juicio para la adaptacion de jornada para el diciembre. Mi duda es, tendré que ir al juicio? Gracias
Si impugnas el despido entiendo que tiene relevancia el procedimiento puesto que el despido puede ser nulo y existir reincorporación, con lo que la adaptación de la jornada surtiría efectos.
Hoja
Mi pregunta es la siguiente.
He pedido en mi trabajo una adaptación por tener una hija a cargo y a eso se le suma una discapacidad y dependencia aprobada.
He pedido el traslado a otro centro desarrollando allí las mismas funciones por qué son los horarios mejor adaptados.
Están obligados a facilitarme dicho traslado?
Depende de las necesidades de la empresa, pero como obligación, no.
Hola Alejandro, gracias por la ayuda que nos prestas.
Trabajo como vigilante de seguridad en un aeropuerto.
Tenía una reducción de jornada de una octava parte y concreción horaria de 9h a 16h de lunes a viernes desde el nacimiento de mi hija en 2018. (Alegué y aporté pruebas de las dificultades que tenía para su cuidado con horarios que iban de 4h a 18h.) Solicité una ampliación de media hora por la mañana y media hora por la tarde cuando la nueva legislación dejó hacerlo.. Se me denegó dos veces y fuimos a juicio en noviembre de 2020. La sentencia me daba la razón y obligaba a la empresa a darme la hora que pedía respetando mi concreción horaria. Pasé subrogada y la nueva empresa no quiere aceptar que tenga un horario diferente a los que marcan a los puestos de trabajo en el cuadrante. (en mi centro de trabajo somos unas sesenta vigilantes )
Una delegada sindical también pide que se me pase a los horarios de cuadrante, ya que por mi culpa tiene menos fines de semana.
Mi pregunta es la siguiente:
Puede la empresa cambiarme el horario porque según dicen, El Cliente (Aena) , no paga por ese horario? Puede una delegada sindical dictar cuál es el horario que puedo hacer?
Sé que es una pregunta extensa, pero necesito ayuda y no sé qué debo hacer.
Gracias
No, la delegada sindical no puede imponer esa jornada, sino que es una decisión empresarial que podrá hacerlo mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo si existe causa para ello. Con los datos que me indicas, si no ha cambiado nada, más allá de la empresa, entiendo que no debería existir causa para la modificación.
Hola sí ya tengo la aprobación firmada por la empresa y ya estoy haciendo los turnos firmados me puede la empresa denegar en cualquier momento ese derecho?
Puede modificarlo a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenas
Trabajo en una empresa de mas de 1000 trabajadores.
Tengo una reducion y adaptación horaria de 23:00 a 3:00 desde hace un año, por cuidado de menor de 2 y 6 años.
La empresa me a llamado y me dice q tengo q volver a rotar los 3 turnos, y q si no le digo horarios antes del 23 de septiembre,me pasa automáticamente a rotar a 8 horas apartir del 4 de octubre.
Mi pareja trabaja a 3 turnos rotativos,no regulares, en la misma empresa.
Al tener reducción de jornada, cobro «poco» como para poder pagar a alguien q venga a dormir o llevarles al cole, o cuidarles si están malos …tengo q poner dinero y la empresa solo dice, q problemas tenemos todos….
No me lo dicen por escrito, solo por teléfono.
No se si es muy legal todo esto…
Muchas gracias!!!!
Parece que la empresa quiere hacer una modificación sustancial de las condicione de trabajo, pero no se si hacerlo pasar por una modificación de común acuerdo o solicitada por ti. Lo mejor es que acudas a un abogado de tu localidad para que te lo explique de manera detallada.
Hola,
tengo un hijo menor de 12 años y quiero pedir una adaptación al horario de mañana sin tener que pedir reducción de jornada, no creo que me pongan ningún inconveniente ya que la mayoría de las veces he estado en horario de mañana de 9.00-17.00, pero me comentan que, si alguien pide la reducción de jornada por el mismo motivo tendría prioridad y yo saldría perjudicada.
Entonces, no se, si en ese sentido debería de pedir reducción de jornada para no tener problemas o con que me acepten la adaptación no tengo problemas hasta que mi hijo cumpla los 12 años?
Gracias.
La normativa no recoge una prioridad de una medida sobre otra, pero sí que es cierto que estás más protegido con una reducción de jornada que con una adaptación.
Buenas tardes Alejandro.
En mi caso soy familia monoparental con una hija menos de 12 años.
Quería saber si al ser familia monoparental tengo derecho a pedir una reducción de jornada laboral.
Por otro lado estuve 1 año y medio de baja por depresión, no disfrute de mis vacaciones y me dicen que he perdido tanto el disfrute de ellas como que me las abonen económicamente, creo que legalmente deben pasar 18 meses para perderlas.
Mi baja fue 13 de julio del 2020y me reincorpore el 4 de enero de 2022
Puedes informarme un poco por favor?
Gracias, un saludo.
Al tener una hija menor de doce años tienes derecho a una reducción de jornada. Las vacaciones no las has perdido. Reclámalas.
Buenas la niña es menor pero ya tiene los 12 años, pero somos familia monoparental.
Tengo el derecho de pedir la reducción de jornada? O al tener los 12 años lo he perdido?
Pasados los doce años ya no se tiene derecho a la reducción de jornada. SE podría intentar por cuidado de un familiar, pero es complicado.
Buenas tardes.
Cuando inicié mi relación laboral hace un año acepté una jornada de 23h por las tardes con la empresa. En varias ocasiones he indicado que por conciliación familiar, ya que tengo un hijo menor de 12 años, me gustaría trabajar de mañanas. Si hago la solicitud formalmente, ¿la empresa está obligada a concedérmela?
Por parte de la empresa se han intentado hacer modificaciones, pero tengo compañeros que desde que entraron (5-6 años antes que yo), tienen turno de mañana, y entiendo que no se les pueda modificar a ellos aunque no tengan hijos.
Gracias,
No por hacer la solicitud de manera formal, la empresa tiene la obligación de aceptarlo.
Buenas noches!
Tengo una reducción de jornada a 35 h con semanas de mañana y semanas de tarde. En septiembre mi hija empieza el colegio por lo que solicite una concreción horaria para turno fijo de mañanas ya que ella saldrá del colegio a las 16:30 y mi marido trabaja jornada partida hasta las 18. La empresa me lo deniega por el siguiente motivo: reducción de jornada por guarda legal de su hija menor, con la siguiente concreción horaria una semana de mañana de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 y otra semana de tardes de lunes a viernes de 15:00 a 22:00 horas.
Teniendo en cuenta que Ud. ya tiene reconocida una reducción de jornada con la concreción horaria indicada, la petición de adaptación de jornada solicitada no procede en tanto en cuanto, no puede acumular a la reducción de jornada actual una adaptación de jornada, y máxime si tenemos en cuenta que las circunstancias y motivos por los que le fue concedida la reducción de jornada no ha sufrido modificación alguna.
Hasta el momento mi hija va a la guardería que tiene horario de tarde. Presente los horarios del colegio nuevo, ¿pueden denegarme la nueva concrecion?
Gracias
Pueden negarla, pero en mi opinión la causa que alegan no me parece justificativa de ello.
Buenos días Alejandro, termino la reducción el mes que viene porque mi hija hace los 12 años , pero yo estoy de baja y sé prever larga, me tiene que poner el fin de reducción con la subida de salario correspondiente o hasta que esté de alta no cambia la cotización y el salario? Un saludo
Hasta que te den el alta, no se modifica la base de cotización.
Hola, buenas tardes. He solicitado una adaptación del horario, ellos hacen de 07:30h a 13h y de 13:45h a 17h de lunes a jueves y viernes de 07:30h a 14h.
He pedido hacer de 07:45h a 16h de lunes a jueves y que las horas que me falten, me las descuenten en nómina. Ellos tienen flexibilidad de entrada de 1h y me lo niegan por ello porque su horario es flexible y partido y yo estoy solicitando una jornada intensiva.
Es motivo suficiente su flexibilidad horaria de poder entrar de 7:30h a 8:30h?
Yo por los niños, tendría que salir a las 16h para recogerlos a las 16:30h.
Puedo solicitarlo formalmente y llevarlo por lo judicial (en vistas de ganar, claro)
Muchas gracias
En estas cuestiones es complicado determinar las posibilidades de éxito de una posible demanda judicial, sin conocer en profundidad la situación de la empresa que es la que tiene que acreditar la imposibilidad de conceder el horario solicitado.
Buenas tardes, soy familia monoparental con un hijo de 16 meses, quiero solicitar a la empresa la conciliación familiar para SÓLO hacer turnos de mañanas y tardes ya que tengo turnos rotativos de mañanas, tardes y noches, pero por las noches no tengo con quien dejar a mi hijo, se puede negar la empresa a concederme la conciliación familiar por éste motivo? Ya me ha comentado que no van a modificar el cuadrante a 8 personas, ya que sólo somos 14 trabajadores. No me niego a cualquier horario que me pueda ofrecer la empresa, sólo pido por favor, NO REALIZAR EL TURNO DE NOCHE, gracias.
La empresa se puede negar si existe una causa para ello. Desconozco la situación de la empresa para saber si esa negativa es infundada o justificada. En caso de negativa, sólo te quedará demandar y que sea un juez el que decida.
Hola. Buenas tardes Alejandro.
Trabajo en una gran empresa con varias delegaciones, en el departamento que estoy somos 2 personas, independientes del resto de la tienda (tienen horario por turnos), tenemos horario en contrato de L a D. Aunque la jornada es de L a S en horario partido, haciendo 39 horas semanales. Somos dos personas que nos turnamos las tardes de descanso, que son uno libra Jueves, y otro Sábado, alternadamente. Al principio de estar en ese departamento, los Sábados tarde había meneo de gente, pero eso ha cambiado, ahora no viene casi gente Sábado tarde y los Jueves no podemos estar uno solo. Hemos solicitado, librar ambos Sábado tarde, verbalmente. YA que el Estatuto habla de dias de descanso preferiblemente Sábado tarde y Domingo (día y medio consecutivo), ya que si nos hicieran librar Lunes de mañana, el que libra, estaría el Sábado tarde, Domingo y Lunes mañana. Sólo pedimos lo que marca el Estatuto y el Convenio. Debemos solicitarlo por escrito? Deben aplicar el Estatuto o convenio al solicitarlo? Desde que lo solicitamos, hace más de 1 mes, no hemos recibido respuesta. Gracias. Saludos.
Poe cierto, si una persona de las 2 , tiene vacaciones, la otra no tiene su descanso esa semana
El estatuto establece como regla general, pero no es una obligación imperativa que así sea. Es la empresa la que decide, salvo que el convenio indique otra cosa.
Buenas tengo un hijo de 15 años y vive conmigo ya que su padre por temas x vive en un pueblo… tengo turnos de noche y no me gusta dejarlo solo. Podría solicitar horario en el trabajo? Me puede pasar algo si lo dejo solo y pasará algo
Un saludo Ana
Podrías solicitarlo, pero la empresa se puede negar si existe una causa que lo justifique.
Hola Alejandro.
Trabajo a turnos rotativos mañana y tarde en una gran empresa de mas de 1000 trabajadores. Existe el turno a jornada partida y es el que mejor me viene para conciliar mi vida familiar ahora que tengo 2 hijos. Si solicito el cambio de turno por conciliación familiar a jornada partida, la empresa me puede poner pegas por no existir exactamente el mismo trabajo que ejerzo ahora en el turno que solicitaría? No me niego a adaptarme y cambiar de funciones o puesto para adaptar mi trabajo al nuevo turno.
Gracias.
Sí, podría ser un motivo de denegación el hecho de que sean otras funciones. Pero habría que saber más del casos que es una cuestión muy amplia la consideración que como varían las funciones.
Buenas tardes,
Queria hacerte una consulta. Yo tengo una reducción de jornada a 35 horas desde hace 5 años firmado de martes a sabados, llevo 3 años haciendo un horario de lunes a viernes. Cuando cogí baja me enviaron un WhatsApp diciendome que volvia hacer el horario firmado de martes a sábado. Llevo un año de baja por maternidad, ahora mismo estoy haciendo vacaciones del año pasado y hace mas de 30 dias envie un burofax a la empresa donde no me a contestado ya que he notificado que quiero hacer jornada de lunes a viernes a 20h. Todo esto tenemos un juicio pendiente sobre modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Que me aconsejas?
Muchas gracias
Entiendo que con el juicio de la modificación sustancial estás impugnando la modificación del horario, por lo que , sin conocer más del caso, mi recomendación es que cumplas las órdenes del empresario hasta que éste determine otra cosa o tengas una sentencia judicial.
Buenas tardes,
Actualmente trabajo con turnos rotativos una semana de mañana y otra de tarde. Mi jefa va a abrir una tienda nueva y quiere que sea su encargada podría solicitarle el puesto fijo de mañana ya que tengo un bebé de 5 meses y no tiene a nadie aún cubriendo ningún puesto. Gracias
Tienes derecho a solicitarlo, pero no a exigirlo.
Buenas tardes Alejandro
Soy responsable de una sección en un supermercado
Mi horario es siempre de mañana menos los viernes que voy 2 horas por la tarde. Hasta ahora me he podido arreglar con mi hijo de 9 años ya que soy madre divorciada con patria potestad de mis dos hijos ( la mayor 13 años ). El caso es que ahora no puedo dejar a mi hijo con nadie esa tarde del viernes pero si podría hacerlo cualquier tarde del resto de semana. El trabajo que hago por la tarde es el mismo que hace mi compañera de sección las dos tardes a la semana que a ella le toca hacer.
Podría la empresa negarme al cambio de día si mi trabajo no es imprescindible como es por las mañanas?
Solo estoy pidiendo cambio de día para hacer el horario partido. Y en otro supuesto caso podría solicitar que me repartieran esas dos horas de la tarde al resto de días de mañana?
Que podría alegar la empresa para negármelo? Que es lo que debo presentar? Supongo que sentencia de divorcio donde indica la patria potestad de mis hijos.
Muchas gracias
Los motivos de oposición a tu petición son muy variados y desconozco la situación de la empresa. Puedes solicitarlo, pero como explico en el artículo la empresa se puede negar.
Buenos días Alejandro. Trabajo 40h en una empresa y tengo una concreción de mi horario laboral desde 2021 cuando nació mi hija. Pacte con mi jefe tener una tarde libre dado que mi marido que trabaja en la misma empresa trabajaba esta tarde. Me encuentro con que me han ofrecido un trabajo de 4 horas semanales, para complementar, en otra empresa, es poco, pero me apetece mucho. El tema de si podría tener algún problema legal por aceptar ese trabajo teniendo la concreción horaria en la otra empresa.
Si justo es en el horario que has pedido la concreción, si, en mi opinión se podría considerar como una transgresión de la buena fe contractual. Cuestión diferente es que la empresa se entere o sancione por ello.
Buenos días Alejandro, si eres tan amable de poder resolverme una duda: mi marido trabaja indefinido en una gran empresa que tiene sedes por toda España, lleva tres años con un traslado solicitado a otra ciudad al cual no le dieron contestación, ahora, por haber tenido un bebé, nos es absolutamente necesario ese traslado para poder conciliar y vamos a volver a solicitarlo. Tenemos constancia de que se han realizado contratos indefinidos en el lugar al cual ha solicitado el traslado. Mi pregunta es, por un lado, están obligados a contestar a la petición? Y en segundo lugar, deberíamos demandar teniendo en cuenta lo que te menciono? Muchas gracias.
Si solicitáis la medida al amparo del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, sí, tienen la obligación de responder en un plazo de 30 días naturales. En caso de que la contestación no sea adecuada, tendréis que demandar y que sea un juez el que decida si existe negativa a la denegación.
Hola,
Tengo una pregunta. Somos un equipo de 20 trabajadores hacemos turnos rotativos de 24h *7 días (nos toca trabajar 1 fin de semana cada 3 o 4 semanas), y trabajamos en dos centros de trabajos.
He pedido adaptación de la jornada de trabajo para la conciliación de la vida laboral y familia( tengo un niño de 2 meses). He pedido trabajar en turno de mañana de lunes a viernes, y trabajar los fin de semanas que me toquen, es decir 1 fin de semana cada 3 o 4 semanas. Y también trabajar siempre en el mismo centro de trabajo (tema de proximidad).
La respuesta de mi supervisor ha sido que me da turno de mañana de lunes a viernes. Me han quitado los fin de semanas. Y lo del centro de trabajo me podría tocar el que no quiero. Es correcto? O puedo reclamar a RRHH?
Gracias
La empresa se puede oponer a todo o en parte a la solicitud de conciliación de los trabajadores, si no estás conforme o consideras que no existen razones para que la empresa se oponga, tendrás que demandar y será el juzgado el que determine si es correcta o no la posición empresarial.
Muchas gracias. Hablaré con ellos a ver que motivos me dan, ya que para rechazarlo, me tienen que dar explicaciones, entiendo?
sí, tiene que explicarte la negativa.
Hola!! Me gustaria hacer una pregunta. Tengo una conciliación familiar de 30 horas tuve que bajar a 20 horas. Por temas económicos me gustaría volver a 30 horas. ¿ cual sería la manera de proceder? ¿ podría en un tiempo volver a solicitar la conciliacion familiar? Gracias
¿fue una reducción de jornada? Presentando un escrito a la empresa renunciando a parte de la reducción.
Hola:
Tengo una tienda con dos empleadas. Cada una hace el turno de mañana o tarde de forma rotativa. Una de ellas ha sido madre y ha pedido la jornada de mañana en exclusiva, sin reducción de jornada. La otra se niega a no rotar, y no acepta el turno de tarde de manera exclusiva. No hay acuerdo entre ellas. ¿Qué opciones tenemos?
Muchas gracias.
Buenos días Alejandro, trabajo en Telepizza desde hace 13 años. Tengo un contrato de encargada de 40 horas semanales con una reducción de horas a 30 h semanales por guarda legal, por cuidado de un menor hasta que el menor de la casa cumpla la edad de 12 años. Tengo firmado con ellos un horario de lunes a domingo de 10 h hasta las 16 h con dos noches a la semana que mejor le venga a la empresa. Esto tengo firmado desde hace más de 5 años. En octubre del 2021 di a luz y mis necesidades de horario han cambiado, pudiendo trabajar de lunes a viernes de 10horas hasta las 16 horas con la misma disminución de jornada laboral por guarda legal. Todo esto es porque mi hijo mayor de 10 años de edad sale del colegio a las 16 horas y la bebé de 4 meses sale de la guardería a las 16:30 horas. Mi marido trabaja todos los días de lunes a domingo desde las 8:30 hasta las 20horas y a veces hasta las 21 horas. Puedo pedir dicho horario a la empresa? Teniendo en cuenta que me es imposible cuidar de mis hijos!
Muchas gracias de antemano por la contestación.
Un saludo
Elena
La normativa laboral permite solicitar el horario que mejor le convenga a las personas trabajadoras, pero esto no implica que la empresa tenga automáticamente que aceptarlo. Todo dependerá de sus necesidades empresariales. Por lo tanto, puedes solicitarlo, y esperar a la respuesta de la empresa.
Muchas gracias por la respuesta. En un principio ellos se niegan en darmelo. Supongo que tendré que denunciar. Mil gracias🙏💕
Hola Elena, estoy en una situación parecida a la tuya. Que pasó contigo?? A mi me lo acaban d denegar y ahora tendré que denunciar. Gracias
En el mes de noviembre solicité a mi empresa el turno fijo y no hacer noches para poder cuidar de mi hija por las mañanas ya que mi mujer está trabajando, no me dieron ningún tipo de respuesta y me han vuelto a poner noches en el cuadrante una ves incorporado del permiso de paternidad
habría que saber el caso para ver si hubo una aceptación tácita o no, para saber opciones para demandar.
Si ya he presentado una solicitud de adaptación y me la han denegado, ¿Cuando puedo volver a presentarla?
En su momento no presenté denuncia y quiero empezar de nuevo el proceso para poderla presentar si me la vuelven a denegar, porque no he conseguido resolver la situación que me llevo a solicitar la adaptación.
Puedes volver a solicitarla.
Hola Alejandro, soy teleoperadora y llevo dos años en teletrabajo, dentro de nada tenemos que reincorporarnos presencialmente, pero tengo un niño de tres años al que llevo al colegio, mi horario es de 7:00 a 15:00 y el de mi marido de 8:00-18:00 con 1 hora de camino hasta el trabajo. No tengo a nadie a quien dejar a mi hijo ni para que le recoja ni para que le lleve al cole mi familia es de otra provincia. Después de tanto tiempo no tengo un derecho adquirido de seguir teletrabajando? No quiero reducir jornada porque también reduciría ingresos. Que opciones tengo para poder seguir teletrabajando si la empresa sigue con que tenemos que volver?
En principio, no, no se tiene el derecho adquirido del teletrabajo. Podrías solicitar el teletrabajo como medida de adaptación y conciliación de la vida laboral familiar como explico en el artículo, pero es una solicitud más que un derecho de exigir.
Que pasaría si mi mujer trabajará fuera de su concreción horaria (para hacerle un favor a la empresa)
Si es temporalmente, no pasa nada. Si es una hora extraordinaria, se debe abonar como tal.
Buenas noches Alejandro.
Acabo de ser madre y dentro de poco tengo que incorporarme a mi puesto, en el cual estaba a turnos rotativos de 8 a 17 y de 13 a 22. ¿Sería posible solicitar una reducción de jornada y que esta se desarrollara únicamente en horario de mañana? De no ser esto posible, ¿podría exigir una reducción de jornada de dos horas, por ejemplo, y trabajar de 8 a 15 y de 13 a 20? ¿O podrían obligarme a estar de 15 a 22 en el turno de tarde?. Muchas gracias
Puedes solicitar ambas cosas, pero este derecho de solicitud no es absoluto y, si la empresa tuviera causa para ello, podría negarse a ambas solicitudes. No a la reducción, pero si a la concreción horaria que solicitas.
Buenas tardes,
Llevo 13 años trabajando en mi empresa siempre con turno de noche, ya que es el único turno que me permite cuidar a mis hijas. Mi marido por su trabajo sale de casa a las 7h y hasta las 19h – 19h30 no suele volver.
No tengo opción a que nadie lleve o recoja a mi hija del cole, este con ella… Etc ya que mi madre y mis suegros viven en otra provincia.
Mis compañeros son los que se quejan de que siempre este de noche.. De hecho con quien no tengo problemas es con mi jefe, pero si solicitan un calendario anual ¿Podrían obligarme a hacer los 3 turnos.?
¿La solución sería solicitar por escrito a la empresa la adaptación de horario por conciliación familiar?
No quiero cambiar de turno.. Sino seguir manteniendo el que tengo, por lo menos hasta que mi hija pequeña cumpla los 12 años.
Cuando entré a trabajar yo hable con mi jefe de que solo podía trabajar de noche y se me contrató así, pero fue verbalmente.. El contrato lo tengo como las demás, a correturnos..
Ciertamente este tema me tiene bastante preocupada porque no se que hacer para continuar con el turno que tengo.
Muchas gracias de antemano
No se si ya te han comunicado o no el cambio de turno, pero en caso de que así fuera, podrías impugnar la medida ya que se podría considerar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Por otro lado, una reducción de jornada permite, no de manera absoluta, intentar mantener tu horario. Aunque la empresa si tiene causa para ello, siempre lo podrá modificar.
Buenas
Espero alguien pueda aclarar una duda respecto a la conciliación familiar/laboral.
En mi caso particular, divorciado,
e solicitado un horario para asi poder cuidar de mi hijo de 2 años, necesito una estabilidad horaria para solicitar la custodia compartida ( ahora no la tengo ). La empresa ( en periodo de negociación ) alega que no tengo la custodia para solicitar dicho derecho. Ante una negativa posible de la empresa, ¿ tengo alguna posibilidad de conseguirlo ante un juez ? siempre alegando que es un requisito para solicitar la compartida.
Habría que saber más del contexto. No tener la guardia y custodia compartida no es un impedimento absoluto para solicitar la adaptación de la jornada, pero que el argumente sea conseguir la compartida es discutible, ya que también dependerá de cómo y hace cuanto se acordó una custodia no compartida.
Buenas noches,
Tengo reducción de jornada y hasta ahora he trabajado ñas mismas horas durante todo el año. Ahora, sin ninguna explicación ña empresa alega que hay agravio comparativo con mis compañeros y quiere reducir me el horario durante el verano para que no genere exceso horario, tengo derecho a reclamar?
He intentado negociar con la empresa porque en las horas wue quiere que trabaje no me da tiempo a terminar mis tareas, pero la empresa se niega a negociar . Tengo derecho a negarme? Gracias
Habría que saber más del caso, no suelo recomendar negarse a realizar las tareas ordenadas por la empresa, sino impugnarlas judicialmente si no estás conforme.
Muchas gracias Alejandro parece que la única vía para solucionar este problema es la judicial. Podrías decirme si es posible ganar el pleito o si la empresa actúa conforme a ka ley al querer cambiarme el horario para que genere menos vacaciones?
Habría que saber más del caso para dar una opinión, te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad que revise todo, la reducción de jornada, el convenio…
Hola,
Debido a la pandemia mi empresa ha funcionado a turnos, manteniendo un formato hibrido al 50%. Nos han comunicado que eliminaran los turnos y que pasaremos a un formato de 70% presencial 30% teletrabajo. Como medida de conciliacion el 50% para mi era perfecto, puedo pedir mantenerlo? Se podrian negar alegando que ya me ofrecen un 30% de teletrabajo aunque para mi no sea suficiente?
A tener en cuenta que la presencialidad no es necesaria para efectuar mi trabajo ya que parte del equipo se encuentra repartido en diferentes sedes. En caso de negación, podria pedir hacer mi trabajo presencial en algun centro de la empresa más cercano a mi domicilio?
Gracias
Depende de cada caso concreto, pero la jurisprudencia está permitiendo a las empresas anular las medidas tomadas con motivo de la pandemia y volver a su situación anterior. No obstante, tienes derecho a solicitar la adaptación de la jornada de trabajo si existe algún motivo de conciliación de vida laboral y familiar.
Hola Alejandro.
Trabajo en una empresa donde habitualmente se hacen turnos de mañana y de tarde.
Actualmente tengo una jornada reducida que esta a punto de acabarse ya quemi hijo ya ha cumplido doce años y que me permitia ir solo de turno de mañana.
Mi madre tiene 84 años y tiene una dependencia de grado 1 nivel 2.Me gustaria trabajar fija en turno de mañana para poderla atenderla por las tardes. ¿Que posibilidades tengo de que se me conceda?»Como se lo puedo exponer a la empresa?
Solicita una reducción de jornada por cuidado de un familiar.
Buenas.
Tengo un bebe de dos meses y medio. Trabajo siempre en turno de tarde y mi marido trabaja en el extranjero. No tengo nadie con quien dejar al niño por las tardes. ¿Podria solicitar camio de horario?
Sí, tienes derecho a solicitarlo, pero la empresa se puede negar si existen razones para ello.
Quisiera saber cómo se regula o si hubiera posibilidad de regular una adaptación de la jornada laboral por conciliación familiar de una funcionaria en la CCAA vasca y qué posibilidades tengo de poder adaptar mi jornada laboral. Soy madre soltera y mi trabajo es de turnicidad. No tengo opción de dejar a los niños que son mellizos con ningún familiar cuando tengo que ir a trabajar. Nuestro Convenio regulador está sin actualizar y esta opción no está contemplada. En el Estatuto de los si aparece esta opción de adaptación laboral, pero me dicen que nosotros nos regimos por el de funcionarios. Entonces el Estatuto no vale para nada? Qué puedo hacer. Mis hijos tienen aún 6 años. Gracias
Habría que ver la normativa de la comunidad autónoma, ya que al ser funcionaria no se te aplica el Estatuto de los Trabajadores, sino el EBEP y no regula de manera expresa este derecho de adaptación.
Hola buenas noches! Tengo reducción de jornada de mi primer hijo y ahora e tenido un bebé, yo con la reducción de jornada hacia turnos rotativos incluidos sábados y domingo, ahora me ponen de tarde siempre y fines de mañana serían de mañana, puedo solicitar la conciliación familiar de turno de mañana? O me puedo negar hacer siempre de tarde y solicitar en turno que yo solía hacer antes? Muchas gracias!
Habría que ver cuando fue la modificación, por si es mejor impugnarla por modificación sustancial o solicitar una nueva reducción de jornada con adaptación de la jornada.
Buenos dias Alejandro.
Llevo con redución de jornada con cuidado de un menor desde el 2011. A fecha de hoy cierra la empresa y me despiden por causas objetivas. He pedido informe de vida laboral y me encuentro que desde el 2011 aparece cambio de contrato (200) ¿estaría bien reflejada la reducción de jornada?
¿Y en la liquidación se cogería la base por 4 horas trabajadas o por 8 horas?
Puede que no esté bien reflejada con ese cambio de contrato. El finiquito se coge en base a la reducción de jornada, pero la indemnización se calcula sin reducción.
Buenas tardes Alejandro, actualmente trabajo en Amazon y estoy acogido en El Plan Me Cuida que puso el estado a causa de la pandemia. Mi problema es el siguiente tengo un bebé de 2 años y mi pareja a casua de un erte sé quedo en el paro y ahora se acaba de quedar embarazada. Solicite a la empresa la concreción horaria para el cuidado de mi hijo por las tardes y por qué estudio también y me pidieron los horarios de mi. Empadronamiento, libro de familia y situación actual en la que tengo a mi hijo si es en casa o en guardería (cosa que lo tengo en guardería). El caso es que la empresa después de más de 30 días de espera desde que solicite dicha concreción horaria la empresa me comunica que no me la concede por que según an estudiado los horarios de mi pareja que está en el Paro coinciden perfectamente con los míos y la conciliación familiar y no es necesaria aprobar dicha petición.
Ahora mi pregunta es: Ellos pueden pedirme información sobre la situación actual de mi pareja? Ellos me pueden desestimar dicha petición por los motivos que me dieron ? Es que de verdad que esto me parece increíble cuando el trabajador de ellos soy yo.
Pero bueno agradecería que le contestaras con la brevedad posible a ver qué opciones tengo que si tengo que darlo todo por perdido.
Un cordial saludo
En mi opinión, la desestimación debería de venir por motivos de imposibilidad de la empresa, y no por la situación personal del trabajador, siempre que se acredite que se necesita conciliar la vida laboral y familiar. Si no estás conforme, tendrás que demandar, y que decida un juez.
Buenas Alejandro,
Soy programador, y mi empresa nos está obligando a sus trabajadores a volver a la oficina.
Yo durante la pandemia fui padre, y con el teletrabajo estaba muy contento, pero ahora realmente ir a la oficina me es un problema, ya que al tener una hija recién nacida, tendría que dejarla en una guardería.
¿Existe algún derecho para que pueda solicitar el teletrabajo permanente por cuidado de una hija menor?
Muchísimas gracias!
Puedes solicitar la adaptación de la jornada como explico en el artículo, pero no es seguro que te lo vayan a conceder.
Puedo pedir conciliación familiar o reducción de jornada, y sólo trabajar por las mañanas . Mi horario es rotativo, en una empresa textil y somos 6 personas que trabajamos en ella. Quiero pedirlo acreditando que tengo 2 hijos y mi marido tiene horario de tarde. La empresa me lo puede denegar?? Por los derechos de mis compañeros ??
Sí, te lo puede denegar, no sólo por los derechos de los compañeros sino por las necesidades de la empresa.
Hola.
Estoy de baja por maternidad, y me voy a tener que incorporar enseguida. Mi turno de trabajo es siempre una semana de mañanas y otra de tardes. Mi pareja también está en turnos de mañana y tarde. Tengo dos niños, y tengo una jornada completa, quería reducirla a 30 horas y poner igualmente una de mañanas y otra de tardes y negociar algún fin de semana libre, por lo menos hasta que tenga 3 años mi hijo menor. Es posible?? Y si llegado los 3 años quiero continuar si lo puedo prorrogar.
Gracias y un saludo
Es posible solicitarlo, pero desconozco totalmente las necesidades empresariales, ya que depende de cada caso concreto, para saber si se pueden negar o no.
Buenos días,
En abril del año que viene finalizará mi permiso de «reducción de jornada por tener un hijo menor de 12 años» ( 1 hora diaria). Durante estos 12 años he tenido turno de mañana, pero a partir de abril tendré que realizar también turnos de tarde. ¿Puedo solicitar a la empresa seguir con el turno de mañana a tiempo completo y renunciar al plus de turnicidad, y así conciliar, adaptar mi vida laboral y familiar? Un saludo,
Desconozco que jornada tenías antes, pero, puedes solicitarlo, pero la empresa se puede oponer si existe causa para ello.
Hola ,soy separada y con una niña con discapacidad del 33 por ciento y una dependencia de segundo grado,he solicitado un turno fijo de mañana y me han dicho que no , trabajo en Mercadona tenemos horarios de mañana y tarde,la guardia y custodia la tengo yo,podrían asesorarme, gracias y un saludo
Si no estás conforme con la respuesta, la única solución es que presentes una demanda y que sea el juzgado el que determine si la empresa tiene razones o no para la negativa. No se si has solicitado formalmente la adaptación de la jornada y la empresa te ha respondido por escrito.
No lo he pedido por escrito solo de palabra pero no sé si tengo derecho o no
Tienes derecho a solicitarlo, pero no exigirlo. Lo mejor es solicitarlo formalmente, y que la empresa te conteste por escrito.
Pero entonces no es un derecho que tengo si no que la empresa me lo concede si quiere
El derecho que regula el estatuto, es un derecho de solicitud por parte del trabajador, y la empresa tiene la obligación de negociar la solicitud y sólo rechazarla en caso de que exista causa para ello, es decir, no se puede negar la solicitud salvo que exista causa.
Hola, tengo concedida una conciliación por guarda y custodia de menor en horario de mañana ya que trabaja a turnos rotativos. ¿Puede la empresa pedirme algunas semanas que haga otro turno diferente alegando razones de producción?.
Gracias
Un saludo
Sí, si existe causa para ello.
Hola Alejandro, expongo mi caso : mi empresa tiene dos clínicas , que antes del covid, tenían horarios diferentes. En ese entonces yo trabajaba de lunes a viernes de 13 a 21 y sábados alternos de 10 a 14. Durante la pandemia y hasta ahora he trabajado en horario de 12 a 20h, y la empresa ampliará el horario a las 11 a partir de octubre. Solicitó una reducción de jornada con concreción horaria de 11 a 17h por guarda legal de un menor, y la empresa lo deniega alegando que ese no es mi horario ordinario y que no puede garantizarme ese horario por escrito, solo de buena fe y de palabra, pero si me necesitan en otro horario tendría q aceptar. Me obligan a solicitar la jornada de 13 a 19h. Está justificación es válida? Tengo derecho a lo q solicito?. Espero tu respues. Muchas gracias.
Tienes derecho a solicitar la concreción horaria, pero la empresa se puede negar si existe causa para ello. Lo que habría que saber es si la causa es razonable y objetiva. Si no estás conforme, te quedará demandar, y que sea el juzgado el que determine si la negativa de la empresa está justificada.
Hola:
Si pido la adaptación de jornada y me la deniegan, entiendo que eso no menoscaba mi derecho para solicitar entonces una reducción de jornada con adaptación de horario, a lo que la empresa no se podría negar ¿Es correcto?
Saludos
Efectivamente, aunque la empresa puede oponerse a la concreción horaria escogida.
En mi caso llevo años con la jornada reducida por cuidado de hijos y querría ampliarla a jornada completa pero con adaptacion de la jornada, es eso posible? Tendría que quitarme la reducción previamente?
Puedes solicitar la adaptación ligándola a la eliminación de la reducción, y ver que contestación te da la empresa.
Buenas tardes, siempre he tenido turno de mañana, y después tuve a mi hijo y al pedir la reducción de jornada continúe en ese turno. Ahora mi hijo ha cumplido 12 años y se acaba la reducción. En caso de que me quieran pasar al turno de tarde, ¿podrían hacerlo? Teniendo un menor a mi cargo de 12 años ¿puedo solicitar adaptación del horario en el caso de que me lo cambien? Gracias.
Sí, pueden modificar la jornada de trabajo si existe causa para ello. De la misma manera, puedes solicitar la adaptación de la jornada de trabajo, pero no es una exigencia, sino una solicitud que la empresa se puede oponer.
Hola, trabajo a turnos de M,T y N. Mi pareja trabaja de mañana porque se ha reducido la jornada para no trabajar en turno partido. Mi hija acude a escuela infantil de 8 a 4. Quiero solicitar no trabajar en turno de tarde porque no vería a mi hija ningún día. En mi empresa esto se concede si por ejemplo, estudias, si lo haces por la tarde siempre vas de mañana y viceversa y a veces hasta les quitan el turno de noche. La empresa siempre deniegala adaptación en caso de conciliación por causas organizativas. Si interpongo demanda es posible que me lo concedan? Gracias
Depende de las necesidades de la empresa. Si lo conceden por una causa, no debería existir causa para que se nieguen por otra.
Hola Alejandro;
En mi empresa me han confirmado que aceptan mi petición de cambio de horario por conciliación familiar pero a cambio dicen que me quitan el plus de encargada. ¿Es eso posible?
Gracias de Antemano
Sin perjuicio de que se puede alcanzar un acuerdo con la empresa con ese extremo, el solicitar una reducción de jornada no implica cambiar el puesto de trabajo ni sacar pluses, más allá de la reducción proporcional de salario por la reducción.
Mi caso es el siguiente, trabajo en un ayuntamiento soy fija discontinua con una jornada laboral de 22,5 horas semanales . Con la pandemia me trasladaron a dos departamentos diferentes ya que estaban contenta conmigo y así me lo demostraron. Anteriormente trabajaba en jornadas de mañana y tarde a consecuencia de la pandemia mi madre tiene Parkinson y a empeorado con lo cual he pedido que las horas que hago las pueda hacer de mañana.
Me dicen que no puedo porque no hay otra persona que me sustituya cosa que no es cierto , ya que hay otras compañeras que les cambiaron de puesto de trabajo . Esto a sucedido a consecuencia de otra compañera que esta continuamente cambiando de puesto y dicen que ya no cambian a nadie mas.
Que puedo hacer?
Si solicitas la adaptación y no te la conceden, tendrás que demandar y que el juzgado determine si el empleador tiene razones para negarse.
Buenas tardes,
Actualmente llevo casi cinco años trabajando de limpiadora en un centro hospitalario, en mi contrato pone turnos rotativos de lunes a domingo de 9 a 15 y de 15 a 21,pero siempre e ido de tardes que es lo que me dijeron cuendo entré, ahora estoy de baja de maternidad y antes de incorporarme quiero solicitar la reducción de jornada de una hora y el turno rotativo, me gustaría entrar de 9 a 14 y de 15 a 20, sería posible? También preguntar, los fines de semanas a veces no ponen turno de tarde de 16 a 22 y en mi contrato no estipula nada de eso, es legal?
Gracias.
A la hora de solicitar la reducción de jornada o adaptación de la jornada, lo importante no es lo que dice el contrato, sino el horario que estés realizando. En cualquier caso, tienes derecho a solicitar la reducción o adaptación de la jornada que mejor te venga, pero la empresa puede oponerse si existen razones para ello.
Mi pareja y yo trabajamos en la misma empresa, acabamos de tener un bebé y quiero que nos pongan horarios diferentes para poder cuidarlo, la empresa me ha dicho que ponerme a mi de mañanas y a el de tardes es imposible porque hay lista de espera para ir de mañanas cuando hay gente en la mañana que no tiene hijos, la única solución que me dan es entrar yo a las 11h y el a las 14h con lo cual no me solucionan nada. ¿Están obligados a ponernos en turnos distintos?
No, no están obligados, salvo que el convenio lo exija (que lo dudo). Pueden oponerse a la adaptación de la jornada si existe causa para ello, que desconozco si lo indicado es causa o no, eso dependerá de lo que considere un juez en caso de que lo impugneis.
Hola Alejandro,
Trabajo en una cadena textil y mi contrato es de lunes a sábado en turnos rotatorios con una jornada de 24h ( mañanas, mediodías, tardes) No siempre se trabaja los mismos días semanales ,a veces son 4 días, otros 5, se libra algún sábado, o cualquier otro día de la semana…
Me gustaría pedirme una adaptación de jornada para poder cuidar a mi bebé.
Me han dicho que tendría que hacer 2 mañanas, 2 mediodías, y 2 tardes.
¿Esto es así? ¿No podría pedir trabajar sólo de mañanas de lunes a viernes?
Ya que sin adaptación trabajo hasta menos días de lo que me piden ahora.
¿Si pidiera también una reducción de jornada tendría más facilidades?
Muchas gracias
Todo depende de las necesidades de la empresa, y sí, la reducción de jornada te permite un derecho algo superior de escoger horario, pero siempre dependerá de las necesidades de la empresa.
Hola Alejandro,
Trabajo en una cadena textil y mi contrato es de lunes a sábado en turnos rotatorios con una jornada de 24h ( mañanas, mediodías, tardes) No siempre se trabaja los mismos días semanales ,a veces son 4 días, otros 5, se libra algún sábado, o cualquier otro día de la semana…
Me gustaría pedirme una adaptación de jornada para poder cuidar a mi bebé.
Podría solicitar trabajar sólo de mañanas? De lunes a viernes?
O sería mejor pedir también una reducción de jornada?
Muchas gracias
Puedes solicitar la adaptación de jornada y reducción de jornada según las necesidades de conciliación de vida laboral y familiar que tengas. Ahora bien, la empresa se puede oponer si existe una causa para ello.
Buenas tardes y gracias de antemano. Mi situación es la siguiente: yo tenían un horario variable, trabajando de mañanas y de tardes. Una compañera mía pidió conciliación familiar para cuidar de su hijo con un cambio de horario a solo mañanas (salvo alguna semana muy de vez en cuando que va de tardes). Le aceptaron la solicitud de conciliación familiar. El problema es que a mi me cambiaron el horario y casi todas las semanas llevo horario de tardes. Yo no he aceptado ese cambio y además tengo la situación de que algunas tardes me tendría que quedar con mi padre debido a su salud. Entonces no se si pueden hacer eso o no. O si habría alguna forma de que mi horario volviera a ser mas equitativo (mañanas y tardes). Gracias por todo.
Existirían dos opciones, impugnar la modificación si ha existido una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, o solicitar también la adaptación de la jornada por el cuidado del familiar.
Hola he hecho la petición a la empresa para que me pongan un horario fijo pero me lo han negado por que yo firme un contrato rotativo mañana, tarde y noche yo les pedí que me cambiaran de puesto de trabajo y también me lo negaron, el caso de mi esposa trabaja en un supermercado y tiene horario fijo de tarde peró un día le toca hacer turno doble a si que ella puede llevar la niña a la guardería pero yo no pudo y no tengo a nadie que me la busque en el horario de salida
La empresa se puede negar si existen razones para ello, si no estás conforme tendrás que demandar y que sea el juzgado el que compruebe si la negativa empresarial es correcta.
Buenas tardes,
La empresa me ha contestado a mi petición de conciliación familiar que exponga horarios de familiares y progenitor…
Es legal que me pidan datos de familiares cuando ellos no tienen porque cuidarme ni hijo?
Gracias
No tienes la obligación de indicar los datos de los familiares que no desees. De todo modos, en caso de procedimiento judicial es algo que sí que se suele indicar. Puedes indicar, de modo amplio los turnos del progenitor si deseas, pero no tienes obligación de hacerlo.
Buenas, mi mujer y yo tenemos una duda. Ella tiene en su trabajo la posibilidad de realizar otros puestos (trabaja en supermercado) como cajera y reponedora entre otras. El tema es que hace horario partido (de 11:30 a 15h y de 7 a 22h) 6 dias a la semana y rota cada semana con el de tarde (de 15 a 21:30). El tema es que yo trabajo en turno de mañana y tarde cada semana (de 6 a 14h o de 14 a 22h) y a partir de septiembre nos será imposible coincidir para cuidar al niño de 2 años.
Ella acaba de empezar en dicho super bajo el acuerdo de turno rotativo mañana tarde y no partido. Nos preguntamos si es posible que le den un turno como el que se hablo en su dia y aplicar su derecho a conciliación familiar. Saludos.
Se puede solicitar, ya dependerá de las necesidades de la empresa su concesión.
En la empresa Noa me quieren dar un sábado al mes de libranza , lo llevo haciendo desde hace 4 años. Me viene bien para cuidar de mis dos hijas de 5y2 años .para estar con ellas al cuidado ya que un están con dos personas mayores (sus abuelos) y uno de ellos tiene una enfermedad. Y hay q estar al cuidado. Puedo solicitar q se me de ese día. U si me lo niegan . Tendría q denunciar.gracias.
No entiendo muy bien la situación, pero tienes derecho a solicitarlo, y en caso de que se te niegue, tendrás demandar y que sea un juez el que determine si la negativa está razonada.
Hola! Tengo reducción de jornada por cuidado de hijos ¿Podría solicitar la adaptación de horario manteniendo la reducción de jornada? Gracias
Siempre se puede solicitar la adaptación de la joranda.
Pero si podría adaptar mi horario por la conciliación familiar para no dejar solo al niño a las tardes. Falta tiempo pero es algo que me preocupa.
Puedes solicitar la adaptación de la jornada, sí, que te concedan uno u otro horario también depende de las necesidades empresariales.
Hola soy madre soltera y tengo una reducción de jornada de una hora y elccion de horario, pero claro la empresa me dijo hasta que el niño tenga 12 años. Me gustaría saber si hay alguna ley que me ampare por ser madre soltera porque el niño no puede quedarse solo y no puedo pagar una niñera. Gracias.
NO, la reducción de jornada es hasta que el menor cumpla 12 años. Pasado esa fecha sí que se puede solicitar la adaptación del horario, pero no la reducción.
Hola Alejandro, trabajo en un hospital de Limpieza, estoy Fija desde hace ya 2 años y medio, mí horario es de 7 a 15h Sábados y Domingos festivos trabajamos a no ser k nos toque libre y nos dejan compensatorio, mis días libres son x ejemplo: Lunes, Martes así todo el mes, el siguiente mes es: Martes, Miércoles, saltamos 1 día, para librar Sábado y Domingo tienen k pasar 6 meses y este año empieza mí hija de 3 años en el colegio, me e separado de mí pareja, aún andamos con abogados, quería pedir k me dieran libres Sábados y Domingos para poder estar con mí hija y disfrutar d ella, cómo es posible solicitarlo? Aunque los Festivos los quiero trabajar xq me hace falta, espero respuestas muchas Gracias!
Tienes que presentar un escrito a la empresa solicitando la adaptación que necesites, pero la empresa se puede oponer si existe causa para ello.
Hola!
Actualmente trabajo en una oficina de 09:00 a 17:00h. Cabría solicitar adaptación del turno de 08:00 a 15:00h 4 días a la semana y un día de 08:00 a 20:00?
Como posibilidad, existe. Es decir, el trabajador tiene derecho a solicitar la adaptación de la jornada que más le convenga, ahora bien, la empresa puede oponerse si existen razones para ello. No existe un horario en el que se tenga que conceder siempre, por que para una empresa será posible y para otra no.
Hola,
Este derecho se puede aplicar a funcionarios, o hay otra disposición legal equivalente que otorgue este derecho?
Yo he solicitado adaptar mi jornada de lunes a jueves porque el viernes y fin de semana no tengo con quien dejar al niño y me han dicho que no es posible que no puedo excluir días, me puedes confirmar si es como ellos dicen !
Tienes derecho a solicitar que se excluyan días, pero la empresa no está obligada a asumir esa petición si no puede por cuestiones organizativas.
Soy encargada en un supermercado con turnos rotativos y he solicitado la reducción y adaptación con horario de 8:40 a 12:00 ( para adaptarme al horario de la Guarderia)por no tener familiares en España que me cuide la niña,
La empresa me ha denegado cual la posibilidad de ganar el juicio??
Es imposible saber las posibilidades de ganar el juicio sin saber las causas por las cuales se niega la empresa, ya que es la empresa la que tiene que acreditar las causa de la negativa.
La empresa alega no poder cubrir el turno con otro responsable ,pero somos tres y me dicen de bajar de cargo
Que documentación debo aportar al juízo
Acreditar la necesidad por la cual solicitas la adaptación de la jornada.
En mi empresa las perdonas que están de mañana son madres, las que estamos de tarde no tenemos, se niegan a hacer turnos rotativos porque alegan que no pueden por razones de conciliación familiar. No tenemos ningún tipo de derecho de solicitar turnos rotativos? Por qué la verdad ad nos sentimos bastante discriminadas por no tener hijos… Y estar siempre saliendo más tarde y sin poder disfrutar de ninguna tarde. Gracias y un saludo.
Lo cierto es que los derecho de reducción de jornada son para progenitores menores de 12 años. La adaptación que explico aquí del artículo 34.8 está pensada para la conciliación de la vida laboral y familiar más en general.
Un derecho no existe hasta que pisas los derechos de otras personas, o por no tener hijos tienes que estar condenada a trabajar de tarde de por vida, eso no es discriminate?
Hola buenos Dias yo tengo una hija de 14 años con discapacidad del 33por ciento trabajo en un super y quiero saber si tengo derecho a pedir turno dijo . Gracias O solo es asta los 12 años
Se puede solicitar, pero la empresa se puede oponer. La legislación no limita a los 12 años, y por necesidades especiales de conciliación se podría solicitar.
Mi marido trabaja en una fábrica de 8:00-13:00 y de 14:30-18:00 y viernes solo mañanas. Con este horario no me puede ayudar mucho ya que no puede llevarlos al cole ni recogerlos. Le he dicho que pida la adaptación de la jornada pero dice que no le va a a ser posible porque fuera de ese horario no hay nadie trabajando y no sería legal o sería peligroso que el estuviera el trabajando. Aunque ha medio día hay muchos compañeros que se quedan a comer hay. Sería un motivo este para denegarla. No quiere meterse en este tema sino tiene claro que está en su derecho.
Es estos casos la casuística es tan variada y depende de las razones que de la empresa que justifiquen lo que me indicas, que es imposible decir, si un juez o no le va a conceder el derecho de adaptación.
Buenos días,
Llevo 21 años trabajando en la misma empresa, y tengo una hija discapacitada de 15 años con el grado superior de dependencia.
Tambien estoy divorciada y tengo custodia con el padre de la niña, semana si semana no.
Mi empresa, debido a la pandemia ha implantado el teletrabajo al 50%, por lo que, las semanas que tengo a mi hija trabajo 2 dias en casa y tres en el trabajo. Hasta ahora me he apañado porque va al colegio.
He solicitado a la empresa, que durante las vacaciones escolares de mi hija, los dias que debo ir a la oficina, teletrabajar, que, al fin y a cuentas, con las vacaciones y todo, sólo son cambiar 6 dias de oficina por teletrabajo.
Pero me lo han denegado.
¿Puedo hacer algo?
Gracias
Habría que ver si existe causa objetiva para la denegación, ya que aunque el trabajador tiene derecho a solicitar la adaptación de la jornada, este derecho no es absoluto y la empresa se puede negar.
Buenos días,
Tengo una reducción de jornada con adaptación de la misma (trabajo solo de mañanas) hasta el 3 de agosto de este año fecha en la que mi hijo cumple 12 años. Una vez llega de esa fecha, a no tener derecho a reducción de jornada, quiero seguir manteniendo mi adaptación de jornada y trabajar solo de mañana y no volver a turnos rotatorios. Puedo solicitarlo por mi condición de madre separada con la patria potestad de mis hijos?? Gracias
Puedes solicitar la adaptación de la jornada, pero la reducción de jornada finaliza.
Hola Alejandro;
Trabajo en un hotel con turnos rotativos de mañanas 7 a 15 y tardes 15 a 24 de lunes a domingos con descansos rotativos.¿ Estoy en mi derecho de reducir jornada y elegir horario de lunes a viernes descansando siempre fines de semana? Por guarda legal. Tengo un bebé de menos de un año. Gracias!
Tienes derecho a solicitarlo, pero no es un derecho absoluto. La empresa tiene obligación de negociar, pero podría negarse si existe una causa objetiva para ello. En dicho caso, tendrás que demandar para que un juez determine si la empresa tiene o no causa para la denegación del derecho.
Buenas!
Me queda una duda respecto a esto que no logro encontrar respuesta. ¿Pueden tener la concreción horaria ambos progenitores o solamente uno de ellos?
Muchas gracias!
Pueden solicitarlo ambos.
Buenas tardes Alejandro,
Ahora estoy de permiso de maternidad. Antes de tener a mi bebé, mi empresa introdujo el teletrabajo al 100% desde el covid. En septiembre, la cosa volverá y tendremos que volver 3 días a la semana a la oficina.
Teniendo en cuenta que soy madre soltera y que vivo a una hora del trabajo (me ahorro 2 horas/día si teletrabajo), crees que sería posible pedir teletrabajar todos los días o todos menos uno? De este modo puedo dejar a mi hijo a la guardería sin tener que recorrer a canguros.
Muchas gracias,
Puedes solicitarlo, dependerá de las posibilidades de la empresa que te lo concedan.
Buenos días,
Trabajo en una empresa desde hace 11 años y voy a ser madre soltera dentro de poco.
En mi puesto de trabajo se viaja al extranjero Una media de 2 a 4 veces al año por varias semanas consecutivas pero me gustaría saber si en mi caso se podría obviar ya que no dispongo de sus abuelos para cuidar al bebé.
Me gustaría seguir trabajando 40 horas semanales pero obviar el hecho de viajar, es posible?
Podrías solicitarlo como adaptación de la conciliación de la vida laboral o familiar.
Hola Alegandro llevo 16 años trabajando en horario de 7 a 15.00 me quieren cambiar el horario de 15 h. A 23 h..me an notificado por un escrito yo puedo solicitar la reducción de jornada.ya que tengo un hijo de 7 años de edad..si la solicito será en el nuevo horario que me notificaron o en el antiguo.. gracias
Puede solicitar la reducción o adaptación pero será teniendo en cuenta el nuevo horario, salvo que impugnes la modificación del nuevo horario.
Bueno dias Alejandro, trabajo a turnos rotativos y he tenido gemelos y he pedido que me pongan el horario de mañana en una empresa de más de 45 empleados. Mi marido trabaja solo de tardes y es el único empleado en su trabajo así q el no tiene posibilidad de cambio. Me han dicho de palabra que no, así que he introducido una carta para hacer la petición formalmente pero ya me advirtiendo que la respuesta es que no. Ellos alegan que eso va por antigüedad (yo tengo 3 años) y que ya el % está completo cuando en venta que es mi departamento solo hay 2 personas las demás están en administración
No es cierto que vaya por antigüedad, sino que dependerá de la situación empresarial. Si consideras que no existe razón para la negativa tendrás que demandar.
Hola Alejandro,
¿Existe algún modelo donde se solicite tanto la reducción de jornada como la adaptación del horario?
Gracias!
Tengo publicado uno para cada cosa, simplemente es combinarlos.
Hola mi empresa ha sido comprada y no se porque convenio regirme.mi convenio era hostelería de Cádiz y ahora bk spain ?.tengo una conciliación en turno de mañana pero nunca libro un fin de semana podría modificarla aunque fuera uno al mes para poder hacer vida familiar con mi hijo ? Mi pareja trabaja de lunes a domingo es empresa y mi hijo de lunes a viernes en el colegio y luego como yo trabajo todos los findes pues a casa de quien pueda cuidarlo y me gustaría poder hacer vida familiar algún que otro fin de semana .por eso necesito saber qué convenio me puedo regir y si podría solicitar por necesidad añadir a mi conciliación un finde de semana al mes o un domingo al mes libre .gracias
Habría que ver el caso concreto para saber cual es el convenio colectivo de aplicación, independientemente de eso, puedes solicitar la adaptación de la conciliación de la vida laboral y familiar, sin perjuicio de que la empresa se puede oponer a ello si existe causa.
Hola Alejandro, me gustaría conocer tu opinión, Actualmente estoy de baja y me voy a reincorporar a mi empresa en breve, Llevo de baja 18 meses, me han ampliado 6 meses más la baja y la empresa a procedido a realizar la liquidación y han dejado de cotizar por mi, a la espera, por si me dieran la incapacidad permanente, pero la inspección me manda incorporarme, anteriormente antes de estar de baja tenía el horario preferente por cuidado de dependiente de 8 a 14 , trabajando de lunes a domingo, siempre en franja de mañana, mi jornada siempre han sido 30hs semanales. Ahora me comentan que como supuestamente ya no pertenezco a la empresa , tengo que volver a pedir todas las preferencias nuevamente, ya que tienen obligación a mantenerme el puesto de trabajo pero no las solicitudes anteriores.
La cuestión es que necesito que la jornada sea de 8 a 14, pero quiero concretarla de lunes a viernes, ya hay compañeros con esta opción pero ellos tienen la guarda legal con reducción de jornada y en el caso de ellos si han tenido que reducir jornada.
Yo tengo a mi madre con 70 % minusválida y dependencia grado 3 a mi cargo, tengo ayuda a domicilio de mañana de lunes a viernes pero No, los fines de semanas y festivos . Quiero concretar de lunes a viernes pero no quiero reducir jornada ya que solo trabajo 6hs y el sueldo es bastante escaso, como para reducirlo más. Que posibilidades tengo? Haré la solicitud a la empresa y esperaré contestación 30 días, si no contestan, tendré que denunciar?, tengo que ceder si no me dan los findes sin reducir?. Muchas gracias por tu ayuda, quedo pendiente de tus respuestas, un saludo.
Entiendo que no es necesario realizar una nueva solicitud para mantener el derecho de 8 a 14 de lunes a domingo, ahora bien, si que es necesaria para pasarla de lunes a viernes. Dependerá de las necesidades de la empresa que te lo concedan o no, así como de las opciones de que un juez te la conceda en caso de que finalmente tengas que demandar.
Hola Alejandro,ahora mismo estoy de baja pero debo incorporarme a mi trabajo en febrero,mi jornada laboral es de 24 horas pues me redujo el horario tras quedarme embarazada y mi horario fluctúa, puede ser tanto de mañan como de tarde. A mi hijo de tres años le han diagnosticado autismo hace algo más de 6 meses y necesito trabajar solo por la mañana,cuando el está en el colegio,pues mi marido trabaja todo el día y mis padres con 75 años no pueden quedarse con el niño y llevarlo a las terapias….mi pregunta es,¿tengo derecho a la conciliación familiar y de que modo tengo que presentársela a la empresa?
Sí, tienes derecho a solicitar la conciliación de la vida laboral y familiar, sin perjuicio de que la empresa puede oponerse en función de su situación. Aquí tienes un modelo.
Buenas Alejandro. Soy Víctor y tengo una duda importante:
Me encuentro estudiando y formándome en una academia de oposiciones, y llevo meses con la reducción de jornada en la cabeza, ya que yo trabajo de lunes a viernes, pero turnos rotatorios de 8 horas (mañana, tarde y noche) y para poder tener un horario fijo de estudio y ayudar un poco en casa, me interesaría reducir mi jornada a solo el turno de mañana, y que mi horario fuera de 6 horas en vez de 8.
CCOO de mi empresa me dio el visto bueno a lo que le propuse, y me animó a hacerle un escrito con estas condiciones a RRHH. Pero divagando por varias páginas, vi que la reducción de jornada solo puede ser aceptada si el/la trabajador/a tiene a su cargo hijos menores de 12 años, familiares con discapacidad, mayores, etc…
Y entonces descubrí que existe la adaptación de jornada, que en mi caso actual, si podría solicitar por los estudios, aunque tienen diferencias como que en la adaptación no se reduce el horario ni, en consecuencia, el salario. Pero yo si quiero reducirlo.
Mi pregunta es: ¿Qué debería solicitar, una reducción de jornada con motivo de estudios, o una adaptación de jornada, pero con reducción de horario y salario? ¿Sería posible esto último? ¿Se podría negociar con la empresa una adaptación pero que pueda reducir mi horario y salario?
Me interesa que fuera de 6 horas si o si, entonces quiero saber que solicitar, de la manera mas legal y coherente posible.
Muchas gracias de antemano, saludos.
Lo mejor es que primer solicites lo que te interesa, en este caso la reducción, si se niega la empresa, habría que estudiar la negativa y lo que indica el convenio.
Hola Victor, soy Loly. Yo he solicitado una concrecion horaria por el cuidado de mi hija, he tenido q pactar con la empresa un horario mas concreto de mañanas y un horario mas extenso de tardes. Se supone q al solicitarla no puedo hacer horas extras, pero alguna semana me ponen horas de menos (por lo tanto quedo a deber) es legal? Y podria solicitar una modificación de la concreción? Gracias
Buenos días! Si te aceptan una adaptación de jornada siendo interina y se te acaba el contrato pero te hacen otro eventual. Hay que volver a solicitar esa adaptación? Gracias.
Si es el mismo puesto de trabajo y existe una continuidad no debería, si se va a otro departamento otro horario, sí. Depende del caso concreto.
Buenas noches Alejandro. Desearía reducir mi jornada laboral en ⅛. He leído que es necesario que se reduzca cada día el mismo tiempo, en mi caso sería una hora. Sería descabellado plantear a mí jefe una reducción de 2.5 horas, dos días a la semana o ha de ser obligatoriamente una hora al día? Gracias de antemano por tu ayuda.
Se puede pactar lo que considere oportuno, así que si ese es el mejor horario que te conviene, solicítalo y negocia con la empresa.
Hola! Tengo un complemento de «especial dedicación», al que mi empresa cambio el nombre, reflejándolo en nómina como complemento de «disponibilidad». Este complemento tiene una cuatia fija y no se corresponde con las características que ese complemento fija por convenio.
El tema es que he pedido una reducción de jornada y me quieren quitar el complemento basándose en que con la reducción y la adaptación de jornada, no cabe la disponibilidad. Si no le hubieran cambiado el nombre, al tratarse de un complemento de especial dedicación, percibiría la parte proporcional del mismo. Al no corresponderse el complemento al que ellos decidieron llamar «complemento de disponibilidad», con un verdadero complemento de disponibilidad y pudiendo demostrar que llevo 10 años percibiendo el especial dedicación por la misma cantidad, tendría la posibilidad de reclamarlo para seguir cobrandolo en su parte proporcional?
Muchas gracias.
Espero haber podido explicarme de una manera correcta
Con lo datos que me comentas, sí. Habría que ver que es lo que dice el convenio o a que responde ese complemento.
Gracias Alejandro.
El complemento de especial dedicación era de 200 euros, y al cambiarle el nombre la cuantía no se modificó. En el convenio, el complemento de disponibilidad de cobra por turno, como horas extras, pero claro a la empresa le sale más barato así y al reducir mi jornada pueden eliminarmelo. Si no me lo resuelven, podría demandar a la empresa? Tendría posibilidades de que me dieran la razón?
Muchas gracias Alejandro por esta ayuda que nos brindas.
Entiendo que lo que hizo la empresa es compensar y absorber salarios tras una subida salarial en el convenio colectivo, y en lugar de subir el salario, te modificó un complemento que cobrabas para adecuar tu salario a lo que establece el convenio. Habría que ver cuando se hizo ese cambio, que es lo que dice el convenio…
Buenas tardes,
Mi empresa me concedió reducir la jornada 1 hora al día, pero con relación al horario no llegamos a un acuerdo.
He pedido también concreción horaria pero ellos dicen que mi pareja al estar en erte puede cuidar de mi hijo y que por eso y las circunstancias organizativas de la empresa me deniegan la concreción que pido…
Me pueden denegar la concreción porque mi pareja este aun en erte? Mi pareja trabaja en lo mismo que yo en una empresa distinta con turnos rotativos…y cuando empiece no vamos a poder cuidar ninponernos de acuerdo para llevar ni recoger al niño de la guardería..
Saludos y gracias de antemano.
En mi opinión, no. La negativa tiene que venir motivada por la situación de la empresa, no por que ya exista otro familiar que pueda cuidar del hijo, ya que la reducción de jornada no está pensada para cuidar del hijo, sino también pasar más tiempo en familia.
Buenos días Alejandro. Trabajo en mi empresa desde 2007 y siempre he tenido mi mismo horario que es jornada intensiva de mañana. Mi empresa ha sido comprada y quería saber si ahora podrían cambiarme el horario o si me lo tienen que mantener. Tengo un hijo de 3 años y no sé si podría alegar conciliación familiar. Gracias
Lo tienen que mantener, sin perjuicio de que puedan modificarlo a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Muchas gracias por la respuesta!
La empresa en la contestación no me argumenta la negativa. Puedo jugar con esto?
To siempre veo personas que se quedan dentro en horas de cierre. Es más,siendo mi sitio de trabajo,la empresa trajo una chica de otra tienda para hacer mi trabajo cuando estuve en erte.moatre mi gana de volver a trabajar pero al final me saco última,siendo la más antigua del sector .
En verano me mandaron hacer suplencia en otra localidad y yo quería que me dejen de 14-16,30.la otra chica así trabajaba.y no lo conseguí.
Puedo denunciar por discriminación?
Si la empresa no negocia puede ser un punto para intentar conseguirla.
Buenas Alejandro,
Trabajo en una empresa y debido a la pandemia mi hija de 6 años no tiene cole los martes ( para que no coincidan mas de 20 niños al día por clase) el caso es que yo propuse en el trabajo que me dejaran trabajar a distancia ese día ( puesto que es totalmente viable, de hecho todos los empleados estuvimos trabajando así los 3 meses de estado de alarma desde marzo a junio) y lo único que me propusieron fue que me lo cogiera de vacaciones, el caso es que así lo estoy haciendo, y los martes me los tomo de vacaciones, porque no me han dado otra alternativa… y porque me quedaban 15 dias que sino… La cuestión es que me gustaría saber si puedo solicitar la adaptación y trabajar desde casa los martes y si por este motivo sería válido que en caso de ir a juicio se me concediera… es decir si es viable.
Muchas gracias!
Puedes solicitarlo, pero desconozco la viabilidad de una demanda, ya que depende en bastante medida de las condiciones organizativas de la empresa.
Buenas noches, trabajo en hostelería mía turnos son rotativos trabajo de mañana y de tarde todas las semanas. El problema radica en que una compañera ha pedido la conciliación familiar para cuidar de su hijo y debido a la situación que estamos viviendo la empresa no quiere poner a más personal, por lo que mis turnos han pasado a ser siempre de tarde. Yo tengo dos hijos y me es imposible conciliar mi vida familiar, lo cual se bota mucho en mis hijos ya que no les dedico tiempo alguno, pues se encuentran en el colegio… mi pregunta es… que puedo hacer, debería también pedir yo la conciliación?
Puedes pedir la conciliación de la vida laboral y familiar.
Buenas trabajo en una fábrica y siempre se sabe a qué hora de entra pero no a la que se sale hay días que hechas tus 8horas y días que hechas 10,11..tengo hijo de 5 años ,podría pedir la reducción de jornada igualmente a 8 horas pero que no permita el hechar horas extras obligatorias..?que hecho mis 8 horas y me valla para poder estar con mi hijo?
Las horas extras son voluntarias, salvo causa de fuerza mayor o acordadas o indicadas en el convenio colectivo. Es decir, en principio no sería necesario solicitar una adaptación de la jornada para no hacer horas extraordinarias, aunque sí que puedes pedir la adaptación para cumplir un horario estable. Habría que ver el caso concreto.
Buenas tardes, actualmente tengo reducción de jornada por cuidado el menor afectado por cáncer o enfermedad rara hasta los 18 años,mi pregunta va referida a cuando cumpla la edad ,es posible reducir la jornada en el máximo de 50%? Y podria echar una hora más para no trabajar los sábados?puedo llegar al acuerdo de no trabajar tampoco festivos?
Cuando mi hijo tenga citas medicas,me pertenece el día??
Gracias.
Buenos días Alejandro,
Te consulto: actualmente trabajo en un hotel y tengo el turno de mañana porque así lo ampara mi convenio (estar de mañana y librar findes y festivos hasta los 2 años del hijo). En marzo 2021 mi hija cumple ya los 2 años y mi situación impide encargarme de mis hijos si me ponen de tarde. Mi marido trabaja hasta las 19h. Por lo que he pensado en dos opciones y no sé cual escoger: pedir la reducción de jornada de 1h para asegurarme el turno de mañana (realmente mi turno normal de 7 a 15h me cuadra, no necesito la reducción pero la pediría para poder quedarme trabajando de mañana. De este modo seria de 7 a 14h) o solicitar la adaptación de mi jornada laboral al turno de mañana sin reducir nada (con ello no toco mi salario y creo que le pongo las cosas mas fáciles a la empresa al no tener que lidiar con los turnos de mis compañeros por la hora reducida si elijo la otra opción).
Llevo 12 años en la empresa y hay muy buen ambiente, aunque a mi me apena el que mis compañeros no disfruten del turno de mañana por igual, aunque ahí no entro porque mi situación me impide trabajar de tarde. ¿Es posible que solicite la opción de solo pedir el turno de mañana por motivos de conciliación y si me lo denegaran, pedir a posteriori la reducción de jornada que parece que tiene más poder? ¿Se podría solicitar ambas cosas si una se deniega? Lo haría básicamente porque creo que ganamos la empresa y el trabajador. Gracias!
Sin perjuicio de que puedes solicitar la reducción de jornada, si ahora ya realizas el turno de mañana, que querrías cambiar si solicitas la adaptación de la jornada, ¿mantener el horario que tienes?
Eso es, desde que mi hija cumpla 2 años en marzo, entraré a trabajar a turnos de mañana y tarde aleatoriamente, pero yo necesito estar de mañana para conciliar con horarios colegio/guarderia… y no sabia que opción es mejor para conseguirlo, si optar directamente por solicitar una reducción de jornada indicando yo el horario de 7 a 14h por ejemplo y así estaría siempre de mañana o simplemente solicitar la adaptación desde marzo a los horarios de cole y quedarme como estoy sin reducción horaria, que creo que es mejor para la empresa ya que no habría que poner a cubrirme en la hora que no estoy (de 14h a 15h que es el turno normal) en la supuesta reducción de jornada. Gracias.
No hay una ni mejor ni peor, cada una tiene unas implicaciones y derechos. La reducción de jornada te protege algo frente al despido, pero te reduce el sueldo. Solicita por escrito la que más te convenga, aunque si es fijar una reducción, siempre debes hacerlo como adaptación de jornada, sin perjuicio de que puedas también solicitar la reducción de manera conjunta.
Buenas tardes, soy abuelo, con una hija (con sentencia por maltrato viviendo en casa (con sus 2 hijos menores), cabria la posibilidadde solicitar yo una adaptacion de mi jornada laboral para hacerme cargo de mis nietos?
El estatuo hace referencia a necesidad de conciliar de la vida laboral y familiar, así que en mi opinión, estaría incluido tu caso.
Mi compañera de trabajo pidió reducción de jornada por atender a su hijo. El problema radica, que yo tengo que hacer doble trabajo. Donde antes habíamos tres empleados, ahora en ciertas horas, sólo hay dos. Soy soltero y no tengo hijos.
Le he comunicado a mi jefa, que cambié el turno de trabajo para que otros empleados roten, y no verme yo tan estresado. Me ha dicho que no!
¿Qué puedo hacer en mi situación? Cada vez estoy más estresado, he tenido que medicarme por esta situación.
Le pedí, incluso que me eche de la empresa, pero no quiere.
¿Tengo algún derecho?
Si de manera voluntaria no hace nada, tendrás que demandar. Lo complicado será acreditar que el trabajo excede de lo que puedes hacer.
Hola, trabajo en una tienda 40h semanales y estoy estudiando un máster .Este mes tengo que asistir a las prácticas pero en mi convenio de trabajo no hay opciones para trabajadores que estudien. ¿Podría solicitar la flexibilidad de la jornada? muchas gracias
La adaptación de la jornada está más pensada para conciliación de la vida laboral y familiar, y par estudios relacionados con la carrera. Dicho lo cual, no pierdes nada en solicitarla a la empresa.
Buenas tardes, una consulta sobre este tema para ver qué opinas: Si la empresa deniega una solicitud de concreción horaria por teléfono (verbalmente y sin confirmación escrita posterior), pueden luego hacer alegaciones en juicio sobre las causas por las que se denegó ? Veo que dices (y el Estatuto) que deben responder por escrito, se me ocurre que quizá una buena opción es no reconocer lo que la empresa alegue que dijo por teléfono para que sea un hecho controvertido que no puedan probar y alegar indefensión. Igualmente los motivos que alegaron me parecen insuficientes , pero igual es buena idea intentar esto antes.
Felicidades por tu magnífico blog, de lectura obligatoria.
Un saludo.
Sí, de hecho me suena alguna sentencia que concedió la concreción solicitada por el trabajador por no indicar las causas de negativa en tiempo y forma al trabajador tal y cómo exige el estatuto.
Buenos días:
Fui madre en 2018 y solicite a mi empresa conciliar vida familiar y laboral, para ello les solicite en primer lugar un turno de mañana que me fue denegado, luego solicite reducción de jornada para disfrutar del mismo horario que actualmente tiene una compañera por ese motivo en el turno de 8:30 a 14:30 y que han tenido otras compañeras en el grupo de empresas, que actualmente desconozco si hay alguna mas (no nos facilitan esa información), y también me fue denegado.
La empresa me ha cambiado el turno en muchas ocasiones, alegando necesidades del servicio por el puesto en el que trabajo, pero solo a mí, no a otras compañeras y cada turno dado, ha sido peor que el anterior, pero ahora que soy madre, he insistido en la conciliación, como me han denegado todos los turnos, solicite reducción de jornada, pero ni siquiera tengo la que solicite alegando necesidades del servicio.
Mi turno es partido en jornada completa, en horario partido, con una hora para comer, cuando solicite la reducción de jornada, solicite además que me quitaran la hora de comida, para poder salir antes y llegar a por mi hija a la guardería y me denegaron quitar la hora de comida.
Tenía entendido que los horarios partidos, con hora para comer, son para aquellas jornadas que superen las 6 horas de jornada al día y yo hago justo 6 horas diarias.
Lo que quiero saber es a que tengo derecho, ¿Puede seguir negándome la empresa el mismo horario que disfruta otra compañera por el mismo motivo? También quiero saber si para mi jornada de 6 horas diarias debo tener hora de comida o si tengo derecho a que la quiten, o si es por hacer 6 horas diarias, si realizase 5 y media, en ese caso ¿Si tendría derecho a que me quiten la hora de comida o es obligatoria?
Gracias.
Lo que obliga el Estatuto de los trabajadores a descansar al menos 15 minutos en jornadas superiores a seis horas, pero no obliga a que haya una pausa para comer. Por otro lado, sobre la negativa, habría que ver las causas que alega la empresa, es cierto que si existen otros trabajadores en el mismo horario deberían concederlo, pero no es una cuestión que determine que obligatoriamente tengan que concederlo ya que depende de las necesidades de la empresa. Con lo que me comentas, tendrás que demandar.
Buenas tardes Alejandro,
Soy madre de dos menores de 12 años, Actualmente tengo una reducción de una hora diaria. Ahora, además quisiera plantear una adaptación horaria, desplazando mi horario, para entrar más temprano y salir más temprano.
A la hora de hacer la solicitud, ¿qué tipo de justificación debo hacer constar? mis hijos salen del cole y de la guardería antes de lo que yo saldría del trabajo por lo que no puedo alegar recogerlos a la salida. Si consigo el horario solicitado sí que podría recoger y llevar al mayor a las extraescolares. El pequeño tiene menos de dos años y todavía toma lactancia materna, no se si podría ser tb una justificación.
Gracias
Cualquier justificación que acredita tu necesidad de conciliar la vida laboral y familiar es válida.
En este caso el hecho de solicitarla, para disponer del tiempo necesario para el cuidado directo de los menores sin depender de cuidadores o de otros familiares, sería una razón sólida o si esta razón, no va acompañada de un problema técnico de horarios para recoger o llevar a los menores a centros de estudio, extraescolares, terapias…etc, no tiene solidez?
Muchas gracias por su pronta respuesta.
En mi opinión, es razón suficiente para tener derecho a solicitarla. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la empresa se puede negar si existen razones para ello.
Hola, actualmente estoy de excedencia por cuidado de mi hija de 7 meses. Mi idea era incorporarme en enero con reducción de jornada. Mi situación es un poco irregular ya que trabajo en una tienda de comercial de muebles con horario de 9 a 14 y de 17 a 20 incluyendo sábados y librando miércoles, pero realmente mi contrato pertenece al convenio de ebanistería y figuro como administrativa aunque para cualquier cosa (horas extra, vacaciones, salario,..) siempre alegue mi jefa lo que pone en el convenio de comercio. Mi pregunta es si yo pido reducción de jornada y adaptación de lunes a viernes de 8.30 a 14 me lo pueden denegar alegando el horario de apertura de la tienda (abren de 10 a 14 y de 17 a 20)? Yo trabajo en la tienda pero esta en la propia fabrica de muebles y además tengo bastante trabajo cuando no hay clientes, incluso antes me obligaban a ir a tomar medidas fuera de mi horario laboral. Gracias espero tu respuesta
Sí, te lo pueden denegar si existen causas para ello. Si consideras que las causas no son ciertas, tendrás que demandar y que un juez determine si existen causas o no razonadas para la negativa de la empresa.
Buenas,
Trabajo en una empresa desde hace 14 años.
El primer año trabajé en un puesto de trabajo de 8h y debido a la crisis me cambiaron a otro puesto de trabajo de 6h.En julio me han cambiado otra vez a turnos de maña a y tarde 8 h .Tengo pensado pedir reduccion de jornada ya que tengo dos menores de 12 años.
Si estoy en reduccion de jornada me pueden volver a cambiar de horario,turnos diferentes a lo que estoy haciendo ahora?
Sí, se puede mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Hola buenas tardes,
He estado trabajando por ETT para una empresa desde Noviembre del año pasado. Ahora voy a firmar el contrato para pasar a la empresa. Es un contrato de 25 horas de lunes a domingo, convenio de telemarketing.
Voy a empezar un master a finales de octubre y las clases son viernes por la tarde y sabados por la mañana. Puedo pedir conciliación por estudios?
muchas gracias
Se puede solicitar, y habría que ver que derechos recoge el convenio colectivo. Lo explico en este artículo.
Es posible solicitar una concreción horaria si mi pareja no trabaja?
Sí, se pued esolicitar.
Hola buenas estoy separado y tengo el régimen de visitas 3 fines de semana al mes, de viernes a domingo incluyendo puentes cuando los hay acordados con la madre. Mi trabajo laboral es de lunes a viernes pero puede haber servicios de menos de 24 horas sábados y domingos como de más de 24 horas todos los días de la semana incluyendo fines de semana, incluso los viernes cuando tengo que recogerlos a las 17:00 ( mi horario de salida es 14:30) puede que me digan de quedarme hasta tarde y no poder recogerlos. Hay fines de semana que no puedo estar con mis hijos y tengo que discutir con su madre por este tema. Hay alguna solución para esto como la adaptación del horario por conciliación familiar o algo. Saludos
Sí, podrías solicitar esa adaptación como explico en el artículo para que sea compatible el régimen de visitas con la conciliación de la vida laboral y familiar.
Mi consulta es precisamente al NO tener hijos. ¿Es legal que las compañeras que si tienen hijos, hagan menos horas que yo, sin embargo cobremos igual? No tienen reducción de jornada, simplemente por conciliar se están llendo antes y al final la única que cumple el horario soy yo. Pero es que siguen cobrando como yo. Aunque entiendo su derecho a Conciliar, no veo justo que cobren igual que yo, pero nose si estoy en lo cierto o no. Por lo que yo entiendo una «adaptación de horario» conlleva igualmente cumplir las mismas horas que el resto de compañeros que no tenemos hijos, no es así? Gracias, un saludo.
Es legal que las personas trabajadores con hijos a cargo puedan conciliar la vida laboral y familiar con el acuerdo con la empresa. La empresa puede decidir no descontarles salario, y eso no es ilegal.
Laura te entiendo al 100%. En mi caso llevo años discriminada al turno de tarde por no tener hijos, ahora con otra compañera que ha sido madre y solicita mañanas y fines de semana libres. Los sábados es el día de mayor carga de trabajo y nos tendremos q reventar el resto para dárselos a ella ( a veces podemos dar algún sabado libre pero no es algo que se pueda prever con mucha antelación..) Así que ya me veo siguiendo perjudicada y sin derechos por no haber tenido hijos y responsabilizándome de las decisiones vitales de mis compañer@s…Viva la igualdad….
Totalmente de acuerdo… Estoy en tu misma situación, sin derecho ninguno a poder tener turnos rotativos por no tener hijos, no sé hasta qué punto eso es legal? Porque yo me siento discriminada por el hecho de no tener hijos…
QUe suerte, ya me gustaria que mi empresa hiciera lo mismo, estoy por irme a la tuya.
Hola buenas tardes, estoi de reducion de jornada por cuidado de mi hija, y ahora le he pedido a la empresa una adaptación de horario, horario de colegio para poder atendela en septiembre.
Tengo ese derecho?
Estan obligados a concedermelo?
Tienes derecho a solicitarlo, pero la empresa no tiene obligación de concederlo si existe alguna causa que lo justifique.
Buenas noches. Quisiera hacer una consulta. Es sobre si puedo reducirme mi jornada parcial de 30 horas semanales a 20h por cuidado de hijos menores de 3años.
Otra pregunta es sobre la cotización. Durante cuantos años se cotiza a la jornada real del contrato???
Sí, puedes reducir la jornada hasta un máximo del 50% de tu jornada. Por otro lado, sobre la cotización depende a los efecto de qué. Te recomiendo este artículo.
Hola, en mi caso tenemos turnos de mañana tarde y noche. Tengo trabajo fijo y un hijo menor de 12 años. En plantilla somos suficientes para cubrir los turnos de mañana y tarde siendo hasta 2 o 3 persobas por turno. Yo quiero el turno de mañana para estaren la tarde con mi hijo. A ningun compañero le parece mal. Es mas a varios les gustaria estar siempre de tarde, pero siempre nos rotan. Soy la unica que esta pidiendo conciliacion, peri mi jefe no me la quiere dar alegando que conmigo no se puede concentrar en su trabajo y se tiene que levantar para atender a clientes. Tambien me ha dicho que no la pida y que me pondria de mañana mayoritariamente, lo cual hasta ahora ha sido al reves casi siempre estoy de tarde. Lo ultimo que me ha dicho es que si la pido la empresa me podria ofrecer una alternativa para trabajar siempre de noche y asi tendria todo el dia para estar con mi hijo. Pueden ofrecer esa alternativa? Aunque esos suposnga un cambio de contrato si yo no quiero? GRACIAS.
La empresa puede negociar y ofrecer alternativas, pero que ofrezca determinadas alternativas no quiere decir que tengas la obligación de aceptar alguna de ellas
Buenas tardes Alejandro,
Trabajo en una tienda y tengo una reducción de jornada por maternidad con horario firmado desde hace 3 años, he sido mamá hace un mes. Los horarios de la tienda han cambiado, ya no se abre al mediodía, se cierra a las 14h y se abre a las 17h, en mi reducción salía de trabajar a las 15.30h.
Es imposible poder cumplir el horario firmado ya que la tienda está cerrada.
Cuando me reincorpore de la baja, ¿cómo seria mi horario?? Pierdo esas horas?? Podría pedir el traslado a otra tienda donde no cerrasen al mediodía para cumplir mi horario??
Gracias!!
La empresa te tiene que indicar el cambio de horario, así que dependerá del horario que te indiquen. Puedes solicitar el traslado, pero salvo que lo indique el convenio no lo puedes exigir.
Buen día,
Soy medico de urgencias, en mi servicio hay 8 médicos que hacemos rotaciones y un coordinador que solo trabaja de mañanas, yo solicite conciliación de vida laboral y familiar en febrero cuando termine mi baja de maternidad, a demás que tengo 3 hijos y dos son menores de 12 años. yo soy la unica de mis compñeros con hijojs menores a su cargo y que cuido de ellos, la empresa me propuso un horario de conciliación de 4 mañanas y 1 noche, un dia de saliene y 2 de descanso fue aceptada por mi oparrte y la firmamos la gerencia y directo medico y yo, cuando se firmo teniamos un horario diferente, luego entramos en ERTE parcial trabajando al 60%, se modifico esta secuencia pero siempre de mañanas y noches. Al volver al 100% este mes el director medico me dejo secuancias de 3 mañanas y dos noches seguidas, 1 saliente y dos libres, no respetando el horario pactado previamente, estoy haciendo el doble de noches de mis compañeros, y en total el 20% de la totalidad de las noches, le solicite por r via e-mail que se resperata mis horarios y le alegue que con 9 medicos no se justificaba que yo hiciera esa cantidad de noches que podria haber otras opciones, el verbalmetnme me solicito si yo tenia otra rotacion la propuciera, efectivamente la presente, en el cual hacia mi rotacion segun lo pactado y sin hacer 2 noches seguidas y dentro de una secuencia sin interferir en los dias de trabajo de mis compañeros. pero no la tomo encuanta. en conclusion me dejo el mismo horario? no se que puedo hacer si ya eh informado hasta la gernete de que no se respeta el acuerdo? que puedo hacer?
gracias por su atencion.
Tendrás que presentar una demanda para que se respete tu derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Gracias por su respuesta, me puedo negar hacer las guardias que son diferentes al horario conciliado ?
No, no me negaría a una orden empresarial ya que puede ser motivo de despido. Es más prudente, cumplir y demandar.
Hola soy padre soltero . Familia monoparental con sentencia de la custodia de mi hijo al completo. Trabajo jornada completa. Y ninguno de mis compañeros de trabajo es padre. Somos un equipo con 3 trabajadores a 40horas y 2 trabajadores a 20horas. Solicite el horario de mañana continuado para poder percibir vida familiar y laboral, y la
Empresa me lo ha denegado. Que puedo hacer ? No quiero reducir mi jornada laboral únicamente poder conseguir el turno de mañana continuo fijo. Gracias
Tendrás que demandar a la empresa para que un juez compruebe si existe razón para la negativa empresarial.
Hola buenas tardes he solicitado una adaptación de horario por tener una hija menor de 1 año y tengo que volver a trabajar el 4 de agosto,mi jefa no acepta la adaptación de jornada, pero lo.me lo mando por escrito sino por WhatsApp. Que debo hacer ahora estoy desesperada.
Tendrás que demandar.
Buenos días,
Me encuentro en una excedencia por estudios (se mantiene el mismo puesto de trabajo) que cumple el año dentro de un mes. Antes de reincorporarme, he solicitado a mi empresa la opción de teletrabajo por conciliación, puesto que este año mi padre ha comenzado a tener problemas de salud. De hecho, me he pasado varios meses fuera de mi casa. Mi padre vive a más de 600kms, ya tiene 85 años y está empezando a necesitar asistencia. Principalmente para las visitas médicas, puesto que vive en el rural y no puede ir solo al médico. Además en el último año ha estado ingresado dos veces. Creo que los motivos están justificados por esta parte.
En cuanto a mi puesto de trabajo, se puede realizar completamente desde casa. Trabajo en tecnología y en situaciones puntuales he teletrabajado, sobre todo, para trabajar horas extras desde casa. Otra cosa es que la empresa considere que no puedo. Antes de solicitar la excedencia tenía un equipo portátil y un móvil de la empresa.
Se han cumplido los 30 días y no he recibido respuesta. Entiendo que procede solicitar una demanda. ¿Cuales son los pasos? ¿Se requiere un abogado? No ha habido ninguna negociación por parte de la empresa y creo que es un tema que podría hablarse para negociar, puesto que he solicitado teletrabajo completo y podría negociarse alguna alternativa intermedia que me permita estar con mi padre el mayor tiempo posible.
Muchas gracias,
No es necesario abogado, y como bien indicas, si no existe respuesta, sólo te quedará presentar demanda.
Hola Alejandro, en mi centro de trabajos somos 4 trabajadores en turnos de mañana, tarde y noche. Voy a pedir la reducción por hijo menor y el turno fijo de mañana, obligando por tanto a mis compañeros ha hacer tardes y noches y las mañanas que yo libre. Ellos pueden denunciar por modificación o no , ya que aunque muy pocos días al mes pero tendrán q hacer las mañanas q yo tenga fiesta?? Y otra pregunta los fines de semana y festivos hacemos 12 horas de 06:00 a 18:00?? Si me conceden las mañanas estoy obligado a hacer esas 12 horas y salir a las 18:00h , o debería salir a las 14:00 como hago entre semana??? Muchas gracias
Sí, tus compañeros pueden demandara a la empresa si realiza una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Si te conceden la reducción, dependerá de las horas que tu escojas para saber el horario que tienes que hacer los fines de semana y festivos.
Buenos días,
Tras la excedencia por guarda de un menor voy a pedir la reducción de jornada con un horario de mañana. Mi empresa me está solicitando el horario de mi pareja, pueden hacer eso?
Por un lado esos datos son cuestiones de ámbito privado, por otro lado, la empresa puede negar la reducción por cuestiones organizativas y, en dicho caso tendrías que demandar y presentar no sólo el horario de tu pareja, sino todas las demás pruebas que puedan acreditar que necesitas esa reducción. En definitiva, no tienes obligación de entregarlo, pero si el horario acredita la reducción que pides, tampoco pierdes nada por facilitarlo.
Buenas nochesz soy docente y como todo profesor trabajo de 9 a 14. Habitualmente para ayudar a las familias con la conciliación estamos en el cole a 8:45-8-50. de esa manera los padres podrán llegar a sus trabajos
Este curso que entra nos «piden estar allí» a las 8:45. En mi caso tengo una hija menor de 12 a la que tengo que llevar al cole. La cual está en el aula matinal para dejarla allí sobre la 8:30-8:35. Pero quería saber si me puedo negar a estar a las 8;45 y que podía pasar
No te puedes negar. Puedes solicitar la adaptación o reducción de jornada y que la empresa lo conceda (si no lo hace tendrás que demandar). Si te niegas puede ser motivo de despido.
Buenas
Quiero solicitar reducción de jornada pero la empresa no está de acuerdo con el horario. Mi jornada completa es de 8.30 a 14 y de 16 a 18.30. Quiero solicitar de 8.30 a 14. Una de mis funciones es la recepción de materiales por lo que la empresa quiere también que haya alguien que recepcione por la tarde y ningún otro trabajador puede hacerlo. Oralmente me ha propuesto de 8.30 a 12.00 y de 16 a 18.30 pero para mi es incompatible ese horario para conciliar vida laboral y familiar, ¿puede imponerme ese horario? ¿Hay alguna ley al respecto? Una de las opciones para oponerse a concederme la reducción es que suponga un perjuicio para la empresa, ¿puede acogerse a esta oposición?
Si necesitan a alguien que recepciones mercancías, deberán contratar a otro trabajador que realice las horas que tu solicitas de reducción de jornada. Si no alcanzas un acuerdo, al final será el juez el que decida, previa demanda.
Buenos días. El lunes vuelvo al trabajo y mis jefes me han cambiado el horario, trabajaba de lunes a viernes y ahora me han dicho que hay poco trabajo con el covid 19 y trabajo los sábados y domingos y libro 2 días entre semana. Se que lo hace para putearme por estar sin trabajar tanto tiempo porque ya me puteo cuando que case porque me tenía que dar 15 dias. Mi contrato es de lunes a domingo 20 horas semanales en su día lo firme porque me fiaba de ella y me dijo no hagas caso a esto sabemos que trabajas de lunes a viernes y ahora me la a liado. Podría negarme a trabajar sabados y sobre todo los domingos??? Muchisimas gracias
No es relevante lo que indique el contrato, sino la jornada que realizabas. Si trabajas de lunes a viernes, esa debe ser tu jornada, y si la empresa la modifica es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. No recomiendo la negativa a cumplir una orden empresarial, sino a impugnarla ante los tribunales en caso de no estar conforme.
Buenos días:
Yo solicité la reducción de jornada por mi hija menor. Me fue concedida. Y mi duda es que el próximo día 23 de este mes cumple los 12 años, por lo cual se me acabaría la reducción de jornada. Como debo avisas a la empresa de este hecho.
Gracias de antemano
Salvo que el convenio indique lo contrario, no existe un procedimiento formal. Lo mejor es que quede por escrito, si no comunicas nada, y mantienes tu jornada, puede que se convierta el contrato de jornada completa a jornada parcial.
Hola, buenos días.
En mi empresa hay un colectivo de la misma categoría que ha solicitado y está solicitando cambio de horarios por conciliación familiar para el cuidado de menores.
Nuestros turnos son variables y concedidos por escalafón.
¿Qué ocurre si alguien con la conciliación pide hacer turnos que no le corresponden por antigüedad y por ello se lo quitan a otros trabajadores que no tienen conciliación?
Yo no tengo hijos, llevo más de trece años en la empresa y personas con un mes de antigüedad y conciliación ya están haciendo esos turnos que yo solicito. Mientras a mí, me ponen lo que dejan.
¿El derecho de unos está por encima de el derecho de otros?
No quiero decir que sí, pero es cierto que los trabajadores con obligaciones familiares tienen cierto derechos que permiten adaptar su jornada dentro de las posibilidades de la empresa.
Buenas noches ! Somos 3 en la emesa y todas tenemos solicitada la conciliacion por hijos , 2 tenemos turno de tardes y 1 de mañana , ahora hemos solicitado rotar una semana cada una de mañanas y la que esta de mañan’as se opone a céderla , tiene derecho a hacer eso ? Esta obligada a rotar si la empresa está de acuerdo o si ella no quiere no hay Nada que hacer y nos quedamos como estamos ? Gracias un saludo
Los trabajadores no pueden obligar a otro trabajador a modificar su horario, y ella se puede negar. La empresa puede, si existe causa para ello, modificar su jornada, pero si ella tiene una reducción lo veo complicado, salvo que sea de común acuerdo.
Hola, tengo una jornada laboral de lunes a viernes de 8 a 13:30 y sábados de 8 a 10:30, quiero solicitar la adaptación de mi jornada laboral para que sea de lunes a viernes de 8 a 14 horas. ¿Es posible? Muchas gracias.
Es posible solicitarla, dependerá de las necesidades de la empresa si se aprueba o no.
¿E influye el la antigüedad en la empresa para solicitarla? Muchas gracias.
No, el derecho es el mismo para todos los trabajadores.
Buenas noches, trabajo en Lidl y cerramos a las 22h. y entre que arreglamos tienda y todo estamos saliendo a las 23h o más tarde…..tengo un bebé de 9 meses y soy madre soltera…puedo solicitar un horario donde no salga a esas horas y pueda llegar a casa sin trastocar el sueño del bebé? Porque es imposible crearle una rutina ya que voy una semana de mañanas y otra de tardes.
No puedo solicitar una reducción se jornada porque al estar sola necesito el sueldo😩 pero se me esta haciendo muy complicado.
Sí, puedes solicitar la adaptación para conciliar de la vida laboral y familiar, pero la empresa se puede oponer por una razón objetiva.
Buenos días. Se puede solicitar una jornada continua por la mañana desde las 09.30 hasta las 17.30 por cuidado de hijo menor y también madre mayor y enferma, si mi empresa tiene jornada partida exclusivamente y que seamos dos trabajadores nada más (1 comercial y yo de administrativa aunque en mi contrato pone comercial) también trabaja el jefe. Gracias
Se puede solicitar, pero la empresa se puede negar si existe una causa que lo justifique, y esa cuestión depende en gran medida, de la situación de cada empresa, por lo que es complicado saber, sin conocer en profundidad el funcionamiento de la empresa, si te lo van a conceder o de si existe razones fundadas para la negativa.
Ya me lo han negado. Su justificación es que las demás empresas del mismo sector tienen horarios parecidos y que ellos no iban a ser menos. Pero si lo que le propusimos ( porque fuimos los dos empleados que se lo dijimos) era mantener abierto el negocio las mismas horas que ya tiene, simplemente que nos turnaríamos los dos por días alternos a hacer la jornada continua y en las horas centrales del día, que normalmente estaría cerrada , estaríamos trabajando y adelantando trabajo. Se negaron. El negocio estaría abierto y cubierto las mismas horas y a mayores, estaría uno las horas centrales también.
En caso de negativa, la única opción es demandar, y que un juez vea si es o no justificada la reclamación.
Mi mujer se incorpora de una excedencia por cuidado de un menor. Nuestro Hebe aún es lactante tiene 10meses. Le exigen una formación de 1 mes a 700km de casa. Se puede negar a realizarla, es obligatorio ir?? Que opciones o derechos tiene??
Habría que saber más del caso para dar una opinión, ya que la negativa podría acarrear una sanción.
Ella solicitó la reincorporación y una reducción de jornada y la distribución del horario de lunes a viernes de 9 a 15 y la respuesta fue que el horario q solicitaba no era posible, le ofrecían de martes a jueves de 10 a 20 con 2h pa comer y viernes de 10 a 18h. Y que para su incorporación era obligatoria una formación de 1 mes en su sede.
¿Han mandado esa formación a más trabajadores? ¿ No es posible realizarla en otro lado o de manera telemática? ¿le compensan los gastos de desplazamiento? Sobre la reducción, tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnarla si no está conforme con el horario propuesto por la empresa.
Buenas tardes, me voy a incorporar a mi trabajo de una baja maternal. Quiero solicitar el turno seguido, hay algún modelo de carta??
Una saludo,
Muchas gracias
Modelo de adaptación de jornada.
Muchas gracias Alejandro!! Que rapidez!! Así da gusto!!
Buenas.
Me reincorporó tras una excedencia el día 10 de julio 2020, el 29 de abril empecé negociación con empresa ya que solicito reduccion y adaptación horaria para librar los fines de semana por conciliación familiar , me voy a trabajar a Murcia y mi mujer y mi hijo(4 años) se quedan viviendo en Huelva, mi empresa me ha contestado en principio que lo que solicitó no es posible, pero seguimos con la negociación, mi pregunta es si pasan esos 30 días que entiendo que ser a el 3 de junio ¿Que pasa si mo me da tiempo a demandar? Me está costando mucho trabajo encontrar un abogado que me pueda atender ahora por todo lo de los Ertes y el Covid.
Si no hay acuerdo,¿Puedo solicitarlo de nuevo cuando me incorporé el día 10 de julio Y así poder tener otros 30 días de negociacion?
Gracias.
En mi opinión, si existe una negociación activa, no debería empezar el cómputo de los 20 días hábiles para la impugnación, ya que ese plazo empieza a conar desde el momento que la empresa se niega y ya no se negocia. El plazo de 30 días es una obligación para la empresa, pero en mi opinión, no debería de ser un impedimento para alargar la negociación.
Hola, Alejandro. Estoy de excedencia por cuidado de mi hija menor de 3 años. Soy madre soltera, me tengo que incorporar en breve y he solicitado a mi empresa la conciliación de horario por cuidado de un menor a través de un documento justificando los motivos y lo he firmado. Les he pedido a mi Jefe, al Jefe de RRHH y al Director de RRHH que me envíen el recibí puesto que debido al estado de alarma no puedo enviarlo por correo certificado. No me ha contestado ninguno. Con la petición de prórroga de la excedencia me contestaban en seguida. ¿Puedo hacer algo más? ¿Un correo electrónico sirve de prueba?
Muchas gracias
Puedes mandar un burofax online.
Hola; estoy disfrutando del permiso de lactancia. Este es mi segundo hijo y he solicitado la conciliación de la vida laboral y familiar pidiendo ESTAR EXCLUSIVAMENTE en turno de mañana. Actualmente tengo una reduccíón de jornada y estoy a 1270horas anuales. Trabajo en turnos de mañana y tarde. Nunca me han gustado las tardes y ahora quiero aprovechar esta nueva condición para solicitar hacer solo mañanas. El haber expresado públicamente mi desagrado con trabajar de tarde, podría influir en la respuesta de la empresa?.
Qué documentos tendría que aportar para justificar mi petición?.
Mis compañeros (somos tres) no saben nada pero ellos también podrían solicitar la conciliación, tendría yo preferencia?.
Me la podrían denegar alegando que «todos» lo han solicitado?
Tengo entendido que la conciliación es para «ajustar» las horas que necesito para atender a mis hijos con las horas laborales. Me pueden reducir la jornada o ajustar el horario de entrada y salida pero NO DEJARME FIJA DE MAÑANA puesto que va en detrimento de los turnos (y la vida familiar) de mis compañeros?? Es cierto?
Agradeciendo de antemano su respuesta.
Un saludo y muchas gracias.
El número de horas de reducción de jornada lo escoge el trabajador, por lo que eso no lo puede modificar la empresa. La empresa, sí que puede mostrar su disconformidad con la elección de horario escogido, sin que exista ninguna preferencia en escoger horario por algún trabajador frente a otro. Los motivos de denegación, son muy amplios y dependen de las necesidades de cada empresa.
Si comunico a la empresa el horario que quiero hacer y verbalmente no me lo permiten, puedo realizar el horario que yo he elegido mientras se resuelve la demanda judicial, o incluso, hacerlo y que se encarguen ellos de poner la demanda?
No, el trabajador es el que demanda y no puedes realizar el otro horario salvo que la empresa te lo permita. Puedes solicitar una indemnización de daños y perjuicios en caso que no lo haga.
Bunos días,
Podría solicitar la adaptación de jornada al turno de mañana una técnica de transporte sanitario de un centro de 12 trabajadores? Alegando como motivo que es divorciada y tiene un niño de 6 años a su cargo.
Se podría oponer a dicha solicitud la empresa?
Muchas gracias
Se puede solicitar, y sí la empresa se puede oponer si existe causa para ello. La oposición depende de cada situación de la empresa, así que es imposible saber cuando van a tener razones objetivas para ello y cuando no.
Buenas noches,
Estoy de excedencia por cuidado de un menor de 3 años, tengo que incorporarme el 1 de Julio. Tengo reducción de jornada ya que tengo dos hijas de 7 y 2 años y quiero saber si puedo solicitar la adaptación del puesto y realizar mi jornada laboral en mi casa por teletrabajo de 09:30 a 14:30 que es la que venía haciendo anterior a mi excedencia.
Actualmente mis compañeras están trabajando así por la situación actual provocada por el Coronavirus.
Gracias de antemano
Mamen
Se tiene derecho a solicitar, pero este derecho no es absoluto, es decir, la empresa puede negarse si existe razones para ellos. Al haber otros trabajadores es más complicado que la empresa tenga razones para la negativa.
Hola Alejandro
Mi nombre es Rubén y trabajo de Visitador Médico en la industria Farmacéutica. Llevo 20 años en esta industria y 10 en el laboratorio actual, por recortes y ERES me han ampliado la zona que tenía de una sola provincia a 5 provincias que están a más de 2 horas de mi domicilio. Tengo dos hijos de 7 y 9 años y esta ampliación de zona dificulta mucho mi conciliación familiar puesto que mi mujer también trabaja. En el modelo de nuestro contrato creo que firmamos la dispersión geográfica.
Me planteo 2 opciones.
1. Proponer a la empresa la adaptación de mi jornada y seguir haciendo la zona por la que me contrataron y que he hecho durante los l0 años antes del cambio (llevo 2,5 meses con la nueva zona)
2. Proponer una reducción de jornada del 50%
Quiero resolver esta situación porque no puedo asumir la ampliación de zona, lo he intentado y me resulta imposible. Tengo 3 preguntas:
1. Puedo proponer la opción de la adaptación de mi jornada y quedarme con mi zona de trabajo que firme originalmente ?
2. Para mí la opción de un despido improcedente también sería válida, podría negociar está alternativa sino me conceden la adaptación ?
3. Alguna recomendación ?
Muchísimas gracias de antemano
LA adaptación de la jornada tal y como indicas no se puede solicitar en virtud del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, pero sí que se puede solicitar al amparo de las medidas excepcionales provocadas por el coronavirus que explico en esta entrada. Pero esa adaptación solo durará lo que dure el estado de alarma. Por otro lado, la opción de despide improcedente es una cuestión que deberías negociar con la empresa, ya que no es algo que puedas «exigir». Por lo demás, habría que ver si lo que ha hecho la empresa es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y solicitar la extinción con 20 días por año trabajado.
Buenas tardes.
Os escribo por si me podéis ayudar y orientar un poquito. En enero tuve a mi tercer hijo, durante la baja por riesgo del embarazo, cambiaron los horarios que tenía en mi trabajo. A mi nadie me lo ha comunicado, me he enterado por mis compañeras. Hoy día 22 de junio hace un mes que escribí una carta a mi empresa solicitando una adaptación de mi horario con el que tenía antes de darme de baja. Presenté una carta con los motivos e informes médicos de mi marido porque tiene problemas de salud muy serios. Aun no he tenido respuesta por parte de mi empresa y el día 30 de junio me tengo que incorporar al trabajo. Mi pregunta es la siguiente, ¿si no me contestan a la solicitud puedo demandar? Si es así, cuantos días tengo para demandar? Lo puedo hacer? Tengo posibilidad de que me lo den? Tengo tres hijos y un marido enfermo. Gracias de antemano.
Si lo has solicitado, la legislación establece un periodo de negociación de 30 días. Así que, deberías esperar, en principio, ese periodo antes de demandar. Teniendo un plazo después de 20 días hábiles desde la negativa o desde que transcurran los 30 días. Si ya han transcurrido, debes demandar.
Mi hija va a cumplir 12 años y tengo que reincorporarme a la jornada normal, es posible solicitar adaptación de la jornada laboral de 8-16 h de forma ininterrumpida, se que hubo una sentencia favorable en Valladolid. Llevo 11 años trabajando con jornada reducida por lo cual no debería ser un impedimento para seguir trabajando en este horario. Muchas gracias por la info
Efectivamente alguna sentencia ha permitido solicitar la adaptación de la jornada aunque el menor tenga doce años.
Buenos días, el pasado 11 de Febrero, solicité horario de mañana ya que no tengo a nadie que se pueda quedar con mi hija de 5 años, y esta situación se vé agravada por que la menor, tiene que acudir semanalmente 2 días a un tratamiento. Resulta que la empresa abrió un plazo de negociación el 15 de Febrero. Pero a día de hoy, 17 de Marzo no he recibido respuesta alguna por escrito. Si me han dicho que no creen que vaya a haber algún problema, pero nada oficial. Estando el país en estado de Alarma, los 20 días que tengo para demandar y reclamar la respuesta, se suspenden, o siguen corriendo? Mi empresa en estos momentos está cerrada. Un saludo y gracias de antemano!
Se suspenden los plazos procesales.
buenas tardes tengo una sentencia de un juez que dice que puedo ver a mi hija el martes y el jueves desde las 17:30 hasta las 20:30 y un fin de semana le tocaría a mi mujer y otro a mí y la empresa me niega a darme el turno trabajo en una recepción
Si no estás conforme, la única opción es demandar y que sea un juez el que decida si se tienes derecho o no a la vista de las razones que alegue la empresa.
El pasado año un compañero me pidió cambiar el turno durante varios años por compatibilidad de horarios familiares ya que acababa de ser padre. Yo acepté sin problemas, aunque me suponía planificar de otra manera mi vida personal. El cambio fue verbal y la empresa estaba de acuerdo. Ahora y tras solo varios meses desde que se hizo el cambio quiere volver a su turno, avisando con menos de 15 días y exigiendo empezar en una fecha determinada.
¿Puedo negarme a cambiarlo si no ha pasado el plazo que el mismo solicito en un principio?
Gracias
El trabajador no te puede exigir cambiar el puesto de trabajo si tu no quieres. Ahora bien, la empresa sí que puede notificarte el cambio de puesto si existe una causa para ello.
Buenas tardes.
Mi centro de trabajo es mi casa, soy gestora comercial por cuenta agena pero me organizo el trabajo desde casa.
La cuestion es que me quieren convocar a un curso formativo dos fias en Madrid, y yo soy de Sevilla. Tengo un bebé que en ese momento habrá cumplido el año, justo un día antes casualmente.
Puedo negarme ya que no puedo dejar a mi bebé solo 2 noches en Sevilla? En base a que?
Gracias
Buenas noches.
Quería comentarle mi situación. Trabajo en un centro que imparte terapia el cual abre con horario de mañana y de tarde, aunque hay más trabajo por las tardes.
Los años que llevo en la empresa siempre han sido con horario de tarde de lunes a viernes y alguna mañana. Cuando tuve mi primer hijo adapté mi horario a 12 horas semanales por la tarde pero ahora con dos hijos no puedo depender de mi madre o mi suegra para que los cuiden. Me gustaría saber si puedo solicitar horario de mañana haciendo las 12 horas que hacía antes. Ya hay una compañera disfrutando de horario sólo de mañanas por conciliación.
En el caso de que se nieguen porque me digan que no hay suficientes pacientes, ¿qué puedo hacer? Si la que está de mañanas se va de baja, ¿podría yo cubrirla?
Y en el caso de negarme a hacer horario de tardes, ¿el despido sería procedente?
Gracias, un saludo.
Si, podría ser un motivo de denegación el que exista ya otro trabajador haciendo ese horario y no se necesite a otro trabajador. En caso de denegación, sólo tienes la opción de demandar y que sea un juez el que indique si la empresa tiene causa o no para la negativa. Si te niegas a realizar tu trabajo, puede ser motivo de despido disciplinario, sin derecho a indemnización.
Hola, no se si podrán ayudarme. Solicité el 10 de enero una adaptación de jornada laboral reduciendo una hora por las tardes que haría por la mañana, es un horario que ya había hecho en esta empresa, y otras compañeras también. La empresa me ha contestado pidiéndome que especificara bien el horario.. que aportara algún tipo de información… (creo que para ganar tiempo) cosas a las que he respondido. El caso es que hoy 10 de febrero y cumplido el plazo de 30 días, no me han contestado. Los 30 días entiendo que son naturales, por tanto ¿podría ir al juzgado? O al haberme contestado pidiéndome información ¿se amplía de alguna manera el plazo?.
Muchas gracias.
No, en mi opinión, puedes ya presentar demanda.
Buenos días. Soy una trabajadora de una franquicia de Carrefour. Tengo reducción de jornada con acuerdo. Mi pregunta es: si solicito jornada intensiva de mañana no puedo continuar con la reducción? Es por que con el horario de mañana aún no llegaría a la jornada de 37 horas que es mi contrato
Se puede solicitar la adaptación sin necesidad de reducir la jornada, pero el derecho no es absoluto, es decir, es obvio que no te lo van a conceder, si la empresa está cerrada o es imposible realizar la jornada sólo por la mañana.
Buenos días, Alejandro:
Trabajo en las oficinas centrales de Inditex y tengo un hijo de 5 años con el que quiero pasar más tiempo. Por ello, estoy pensando en solicitar teletrabajo o, si no me lo conceden, una reducción de jornada.
Dudas:
– Estando el puesto 100% preparado para poder teletrabajar y dejando claro en mi solicitud que no voy a causar ningún perjuicio a la empresa, ¿me lo pueden denegar? ¿Podría pedirlo el 100% de la jornada o sólo por las horas necesarias para llevar y recoger a mi hijo en el cole?
Por mi parte, me ofrecería a ir a la oficina cuando fuera necesario (reuniones, etc) y a cumplir todos los objetivos de mi puesto de trabajo,por lo que pienso que la posible denegación sería por no querer sentar precedentes y que todos los compañeros quieran hacer lo mismo, no porque vaya a ser perjudicial para la empresa.
– Si solicito teletrabajo y me lo deniegan, ¿puedo a continuación solicitar reducción de jornada?
– Si finalmente tuviera que coger la reducción , ¿me pueden «castigar» y mandarme a trabajar a una tienda, lo cual nada tiene que ver con mi actual trabajo de oficina?
Gracias por toda la colaboración que prestas, Alejandro.
La empresa podría negarse a concederte el teletrabajo. Sobre como podría ser éste, depende lo que acordéis, es decir, podrías pactar si la empresa quiere un par de días. El trabajador lo que tiene el derecho es a solicitar la adaptación de la jornada, entre ellos, el teletrabajo, pero la empresa se puede negar si existen razones para ello. Si te lo deniegan, no hay ningún problema en solicitar la reducción de jornada. El trabajador no puede sufrir ningún perjuicio ni represalia por el hecho de solicitar y disfrutar sus derechos laborales.
Hola! Actualmente estoy de baja de maternidad (me quedan pocos días para reincorporarme) he enviado un mail a mi empresa indicando que, por favor, me expliquen que opciones tengo de jornadas. Actualmente trabajo de lunes a jueves 8:30 a 14:30 (como de tupper en la oficina de 14:30 a 15:30) y de 15:30 a 18; y viernes de 8:30 a 15h.
He solicitado a la empresa mi deseo de querer trabajar con jornada intensiva de mañana, de 8:30 a 16:30 (o hasta el tiempo que se considere para que los viernes pueda realizar horario de 8:30 a 15h). Es un call center y es horario de trabajo ininterrumpido. Mi empresa es un grupo de empresas y al absorber una de ellas permitió a una de las trabajadoras (actualmente esta en mi dpto y es mi compañera) que tuviera el horario de 8 a 15h. Mi pregunta es… teniendo un bebé de 4 meses.. el cual dejo donde mi madre de 7 a 19h (a una hora del trabajo y mi madre con problemas de huesos y 65 años)…. no teniendo mi pareja coche para ir a buscarlo (el sale sobre las 16h), y teniendo una compañera en mi mismo dpto con jornada intensiva…. tengo probabilidades??????? También como extra decir que nos han hecho realizar cursos de formación interna de empresa en horario de comida (quedándonos sin la hora de descanso, incluso cuando yo estaba embarazada) y fuera de horario laboral y tengo pruebas.
Mil gracias por adelantado!!!.
Con los datos que me comentas, y habiendo una compañera que, entiendo que realiza las mismas funciones, deberías tener más opciones para que te las concedan. De todas maneras, si la empresa se niega, te tocará demandar y será el juez el que determine si la empresa tiene razones objetivas para la denegación del derecho.
Buenos dias, trabajo en una empresa y estoy en reduccion de maternidad, hago 4 horas
Puede la empresa obligarme a hacer otro horario de 4 horas, que no se adapte a mis necesidades y no pueda cuidar a mi hija?¿
Ahora hago de 14.30 a 18.30, puede canviarme el horario de 13.00 a 20.00?¿ o al estar por reducción puedo alegar que no puedo estar al cargo de mi hija?¿
Gracias
La empresa siempre puede modificar el horario a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Ahora bien, tiene que tener una causa para ello, y es cierto que al tener una reducción de jornada, en cierta medida, se protege más tu horario y que no lo modifiquen.
Buenos días.
Podría pedir un día de teletrabajo para poder cuidar de mi hija cuando este enferma? Actualmente cuando el niño se pone malo tengo que pedir un día de vacaciones, en cambio con la opción teletrabajo me facilitaría la conciliación…. Claro que no se si entonces la empresa podrían alegar que sic cuido de la niña no estoy trabajando…. Aun así podrían directamente pedir solo la opción de teletrabajo ya que me facilitaría la asistencia y adaptación de la jornada laboral a las contingencias que pueden ocurrir por cuidado de niños?
Gracias
Como posibilidad, tienes derecho a solicitarla, que no exigirla, y la empresa tiene que contestarte ( o negociar) en un plazo de 30 días. La empresa puede oponerse al teletrabajo si existe causa para ello.
Yo soy un padre divorciado, trabajaba en turnos de mañana y tarde y tenía un convenio regulador de visitas en las que veía a mi hija las tardes en las que trabajan de mañana hasta que la empresa decidió poner un turno especial nocturno que hacía cambiar mi turno natural un vez al mes haciendome trabajar de tarde las semanas en las que tenía visita,esto ocurre un mes si y un mes no,con lo que necesito cambiar el turno 9 o 10 semanas al año
¿Podría pedir estos cambios al amparo de este artículo del Estatuto de los trabajadores?
Podrías solicitar el cambio, pero no exigirlo.
Hola Alejandro
En el supuesto caso que solicite una reducción de jornada por conciliación familiar ( actualmente trabajo en turno de 12h y quisiera hacer el turno que tenía antes de 10h) y que la empresa me lo conceda, pueden obligarme a viajar o programarme desplazamientos durante mis turnos de trabajo? Los desplazamientos los tengo incluidos en el contrato, me gustaría saber si esta condición me eximirá de viajar.
Muchas gracias
Depende de lo que se acuerde y de tu tipo de trabajo. Si es dentro de tu horario de trabajo, deberás hacer los desplazamientos.
Trabajo en un centro deportivo y tengo una reducción de jornada por cuidado de mi hijo. Dicho centro abre todos los festivos del año, ¿puedo negarme a ir los festivos por el cuidado de mi hijo ya que no hay guardería?
El hecho de que no haya guardería no es motivo para negarte a ir los festivos. Habría que ver que tipo de reducción tienes, que es lo que dice el contrato y el convenio. En principio, los días de trabajo en festivo es voluntario, y no deberías trabajar, pero sin ver todo la documentación no te puedo asesorar. Te recomiendo que acudas a un abogado presencial.
Buenos días ,quisiera adaptar mi jornada de trabajo dejando de trabajar los 3meses de verano ,ya que quien cuida de mis hijos en mi ausencia (Los abuelos se van a la playa )podría pedir esa adaptación????O no sería posible y tendría q pedir adaptar la jornada sólo a las mañanas(tengo reducción de jornada con turnos de mañana y tarde),un saludo y gracias por su respuesta!!!
Tienes derecho a solicitar la adaptación como indicas, pero no es un derecho absoluto, la empresa se puede negar si existen razones para ello, desde que presentas la solicitud, tiene un plazo de 30 días para contestar.
Hola Alejandro
Llevo casi 15 años trabajando en la misma empresa, y he tenido un hijo. El problema es que en el departamento en el que estoy la mayoría de compañeros tienen reducción de jornada y un horario escogido. Hay un horario que a mi me viene bien para conciliar, que es de tarde, ya que es un trabajo diurno-nocturno, y el de por la noche no podría, ya que el padre trabaja en otra provincia, y las guarderías no tienen horarios nocturnos. Además, siempre han concedido horarios hasta ahora, que han empezado a denegarlo, por lo menos a un empleado. Que solución podría tener, si me deniegan un horario que me viene bien para conciliar, y de otra manera no tengo donde dejar a mi hijo? Muchas gracias
La única solución es demandar y que sea un juez el que decida si la empresa tiene causas para la negativa al horario que has escogido.
Hola, me han comunicado por escrito qué me cambian mi turno de mañana que llevo haciendo tres años y tengo en contrato por el turno de la tarde, porque la compañera que hace el de la tarde ha pedido la conciliación familiar por nacimiento y quiere el turno de mañana y se lo han concedido. Me puedo NEGAR? La tarde me viene mal, gracias por la ayuda, saludos
Puedes impugnar la medida ante los tribunales o solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pero no te puedes negar.
Hola Alejandro.
En un mes termino mi jornada reducida por guarda legal. La solicité hace 2 años, porque hasta entonces el horario había sido de 8 a 16 h., y lo cambiaron de 8 a 14 y de 14:45 a 17 de lunes a jueves y los viernes de 8 a 15. Necesitaría adaptar la jornada de 8 a 16. Como puedo negociar lo, me han dicho que alege «derechos adquiridos» . Gracias
¿Han cambiado el horario a toda la oficina? En mi opinión, no se consideraría derecho adquirido, aunque como explico en este artículo tienes derecho a solicitar la adaptación de la jornada de trabajo.
Buenos dias Alejandro. Tengo un hijo con minusvalia intelectual del 49 por ciento (Trastorno del desarrollo) por tanto es dependiente. la empresa esta totalmente informada . A pesar de que en mi empresa hacemos turnos rotativos , a mi siempre me respetaron el turno de la noche , para poder compaginamerlo con mi mujer que tambien trabaja de tarde.Pero ahora cambiaron los jefes y tras 15 años de estar de noche ahora me obligan a hacer los tres turnos. Que me aconsejas ‘? Un saludo y gracias
Nono
Puedes impugnar la decisión de la empresa, al ser una modificación sustancial de las condiciones de trabajo o solicitar la adaptación de la jornada por el artículo 34.8 del ET.
Hola Alejandro, yo trabajo en un hospital, y mi contrato es de 8 a 15h, pero trabajo de lunes a domingo libro a veces entre semana y a veces algún día de semana, podría solicitar un horario para solo trabajar de lunes a viernes y ofrecerles que me adapten de 7 a 15h?? Tendría que dar motivo aparente, tengo un bebé de 4 meses, pero la mamá no trabaja. Gracias
Puedes solicitarlo, pero no exigirlo. A su vez, la empresa sólo puede negarse si existan razones objetivas para ello.
Buenos días,
hace un año entré en mi empresa, en la recepción, con horario de oficina, hasta las 18:00. En aquel entonces, yo ya era madre y acepté las condiciones. Actualmente y por circunstancias, necesitaría cambiar horario para poder salir a las 16:00, al menos, un par de días en semana para poder conciliar. Es esto posible??
Tienes el derecho a solicitar la adaptación de la jornada, pero la empresa puede negarse si existe causa para ello.
Hola Alejandro, solicité hace unos meses la adaptación de jornada para conciliar la vida la laboral y familiar. Me lo aceptaron y ahora estoy en el turno de mañana, pero ahora a toda la plantilla nos van ampliar la jornada laboral y me han dicho que si acepto paso a la jornada de la tarde ¿ esto lo pueden hacer?
Habría que ver el caso, no se si es una ampliación de manera voluntaria o impuesta, en cualquiera de los dos casos, sí que podrían con dos procedimientos diferentes en cada caso.
Buenos días Alejandro ,
En primero lugar gracias por todo .
En mi caso trabajo con el convenio de perfumería , trabajo 20 h en centro comercial con horas de apertura de 9 a 22:30 de lunes a sábado y de 11 a 20:30 domingos y festivos . Con turnos de generales de 9 a 18 , de 12 a 21:00 de 13:30 a 22:30 , de 10 a 14 , y de 18;30 a 22:30 .Tengo una hija de 5 años . No puedo estar saliendo a las 22:30 por que mi pareja se trabaja , y tampoco puedo trabajar los domingos . Mis horarios de 20 horas son rotativos en la misma semana , es decir por ejemplo esta semana Lunes de 17:00 a 22:30 , Martes de 15:30 al 22;30 , Jueves de 9 :00 a 15;00 , sábado de 17 a 22:30 . Necesito un turno fijo de mañana de lunes a sábado de mañana sin reducir la jornada y no se como hacerlo
Puedes solicitar una adaptación de la jornada como se indica la empresa, pero es un derecho de solicitud, es decir, la empresa puede negarse si existe causa para ello. Tendrá que negociar durante 30 días y luego contestar.
Buenas tardes Alejandro, me incorpore de la maternidad en juJio y solicite la reducción de jornada y me rechazaron el horario, la reducción me la aceptaron pero no el horario. y mande varios correos preguntando el motivo y me dicen que por organización de la empresa… aunque yo se que no es por eso.
pues bien me incorpore, trabaje dos semanas intentando negociar con la empresa el horario pero no pusieron de su parte nada. y me di de baja por ansiedad… depresiva..me han modificado los turnos ahora rotativo…. no tengo donde dejar a mi bebe .etc. el plazo para interponer la demanda se me ha pasado(20 días) ya que intente negociar… llame a mi jefe…etc.se me pasaron los días… ahora después de 4 meses continuo de baja, no me he incorporado aun.
Mi pregunta es si puedo interponer una demanda ante el juzgado de lo social o no es posible.
Si el juez determina la caducidad del proceso o es imposible ganar un juicio cuando ha expirado el plazo. o que puedo hacer.
Puedes volver a solicitar la reducción, y demandar ante la nueva negativa. En cualquier caso habría que ver la negociación, para saber si se puede considerar denegada en el último comunicación de la empresa para contar en ese momento el plazo de 20 días.
Buenas he sido madre y me encuentro disfrutando del permiso de maternidad y ya me han comunicado que mi horario de trabajo se va modificar a cómo estaba antes de empezar.
Mi horario anterior era de mañana solo días laborables y ahora cuando me incorpore pasaré a turnos rotativos de dos semanas ( mañana, tarde y fin de semana.)
Mi pareja trabaja de tarde lo que provoca que tengamos problemas para conciliar en los turnos de mañana en una hora y en los de tarde de forma completa.
Como puedo proceder y negociar con la empresa la conciliación sin perder parte de mi salario por tener que reducir mi jornada.
Lo cual no es mi intención.
Sin más espero vuestra ayuda.
La empresa ha realizado una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y como tal, puedes impugnarla o solicitar la extinción de la relación laboral. Por otro lado, puedes solicitar la adaptación de la jornada al amparo del artículo 34.8 solicitando la adaptación y esperando a que conteste la empresa.
Buenos días,
Esta adaptación para la conciliación incluye poder solicitar un cambio de centro de trabajo? Actualmente trabajo a más de una hora de mi vivienda habitual, mi empresa tiene más oficinas en Madrid, desde las cuales yo podría realizar mis funciones ya que casi todas son vía teléfono y ordenador. Tengo 2 niños pequeños. Podría solicitar en este caso, en vez de una flexibilidad horaria, un cambio de centro??
Gracias
En principio no. Sólo adaptación de la jornada, pero no pierdes nada por solicitarlo a la empresa.
Hola Alejandro,he solicitado la adecuación de la jornada y han respondido pasados 40 dias. El plazo para poner la demanda son 20 días a contar desde que recibo la respuesta aunque esta sea después de los 30 días? Estoy intentando negociar vía sindicatos antes de interponer una demanda.
Qué pasa si me paso de los 20 días? No puedo ya hacerlo?
Muchas gracias
Pasado el plazo no podrías demandar por esta solicitud. Lo mejor es negociar teniendo la demanda presentada.
Buenas tardes Alejandro
Muchas gracias por toda tu ayuda.
Te planteo mi cuestión:
Trabajo en un hotel de recepcionista con turnos rotativos y he solicitado la reconciliación para tener turnos de mañana y estar con mi hija de 4 años por las tardes (el padre también trabaja de mañana) y lo que me han ofrecido es turno de noche fijo, alegando que por las mañanas puedo dormir y la tarde libre, pueden hacer eso? Puedo recurrirlo de alguna manera?
Muchas gracias
Ellos pueden hacerte otras propuestas a la adaptación que tu realizas, y sí, tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha para impugnarlo judicialmente. Será el juez el que tenga que decidir si la empresa tiene una razón objetiva para la negativa a tu solicitud.
Buenas,mi empresa trabaja a turnos rotativos,una semana de mañana y otra de tarde,empresa grande de mas de 100 trabajadores por turno,me pueden denegar la adaptación de jornada a turno de mañana siendo yo el único que la a pedido y Teniendo a la madre de mi hijo sin trabajar?
Sí, dependerá de las necesidades de la empresa. con los datos que me comentas, y sin conocer las necesidades de la empresa, no se puede asegurar que te lo tengan que conceder de manera segura.
Buenas tardes Alejandro.
Le comento mi situación a ver que sería lo recomendable en mi caso según su criterio.
Soy madre de 2 niñas, me incorporo ahora a trabajar después del nacimiento de la segunda niña y de disfrutar vacaciones, lactancia, maternidad… Trabajo en un call center y estoy adscrita al horario de tarde que fue el horario que había disponible cuando entré en la empresa hace 5 años.
Necesito pasar al horario de mañana porque mi pareja tiene turno partido, y además en su empresa no existe la posibilidad de cambio de horario, ya que es imposible dar clases a los alumnos en otros horarios a los que tiene actualmente.
De la mayor ya tuve reducción de jornada pero dentro de mi turno de tarde, antes de cogerme la baja (no tuve un embarazo sencillo) llevaba 7 meses en turno de mañana sustituyendo a una compañera que tuvo una baja médica prolongada, y en esos 7 meses no tuve reducción de jornada.
Según el art. 33 del convenio colectivo la reducción de jornada sería dentro mi turno, pero este convenio es de 2017, por lo que el RD que usted menciona es posterior a este convenio y no se si anularía o derogaría este artículo.
De entrada la empresa ya me ha dicho que no, y eso que aún no he presentado el escrito oficialmente, pero están denegando todas las solicitudes que presentan los compañeros, alegan que los picos de llamadas son muy bajos durante el turno de mañana.
¿Qué debería hacer? ¿Presento mi escrito para recibir oficialmente respuesta por parte de la empresa? ¿Demando si la respuesta no es positiva?
Espero su respuesta.
Muchas gracias.
Por lo menos presentaría el escrito solicitando el derecho a la adaptación de jornada. Efectivamente es un derecho bastante nuevo, y lo que te permite es solicitar, pero no exigir. Dependerá de las necesidades de la empresa, y los jueces lo están denegado si la empresa acredita unas razones objetivas para ello., es decir, para no conceder el derecho.
Buenas alejandro en mi caso trabajo en una empresa dedicada al comercio. Trabajo a turnos rotativos a 40 horas semanales (una semana de 7:00 a 16:00 o de 8:00 a 17:00 y otra semana de 13:30 a 22:30 de lunes a viernes y de 14:30 a 23:30 los sabados). Voy a ser mama en breve y quiero solicitar la conciliacion familiar para reducirme la jornada a 30 horas semanales de mañanas o a 20 horas semanales de mañanas lo que a ellos mejor les pueda venir. El caso es que como mi contrato es rotativo me exigen tener que hacer cierres y obviamente con una bebe tan pequeña(ya que cuando regrese al trabajo tendra 4 meses) no quiero salir a las 22:30 o 23:30 estando a media hora de casa y sin saber donde dejarla ni nada incluso para darle de comer. No quieren ceder en absoluto ya hemos llegado a sentarnos e intentar llegar a un acuerdo y solo me queda ir al juicio. Que me aconsejas? Que vaya al juicio o que puedo hacer?
Muchas gracias
Un saludo
Si se lo conceden o no un juez, va a depender más de lo que pueda acreditar la empresa, que de lo que puedas acreditar tu. Por lo tanto, para darte una recomendación tendría que conocer un poco más la empresa. Las posibilidades de que te lo concedan aumentan, si la reducción la realizas dentro de la jornada que ya realizas.
La empresa es primark la tienda de ropa.. y la reduccion claro que la realizaria dentro de mi jornada.. quiero de 8:00 a 14:00 o de 10:00 a 14:00. Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Andrea también soy una trabajadora de Primark, me gustaría saber si te han aceptado la solicitud, lo que no se entiende es que he visto dar puestos de mañana a personas por estudio pero no por no tener donde dejar a tus hijos!
Hola buenas tardes
Yo estoy afectado por la conciliación familiar. Pero en mi caso soy la otra parte perjudicada. En mi empresa trabajamos a turnos rotativos de una semana de mañana y otra de tarde con horario de 6:00AM-2:00PM y 2:00PM-10:00PM. Mi relevo a pedido estar siempre en turno de mañana por conciliación familiar.
Obligándome la empresa a trabajar siempre de tarde. Yo no quiero estar siempre de tarde.
¿Tengo algún derecho? ¿Puedo reclamar? A mi esta decisión me perjudica.
Saludos.
Quería añadir que se me paso en el primer escrito, que también pierdo dinero con esta decisión. Ya que pierdo el plus por rotación de turnos. Ademas me perjudica mi día a día fuera des mi horarios de trabajo.
¿Se puede empeorar la situación de un trabajador para mejorar la de otro?
Gracias por adelantado Alejandro por la ayuda.
Saludos.
La empresa ha realizado una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, podrás impugnarla ante los tribunales en un plazo de 20 días hábiles. Tendrá que determinar un juez si lo que comentas es causa suficiente para realizar el cambio o no.
Muchas gracias Alejandro por la respuesta.
Saludos.
Hola Alejandro,
En mi empresa tengo un horario de 8:30 a 14:30 (o de 8:00 a 14:00), luego una parada obligatoria para comer de 1 hora y luego un horario de tarde de 15:30 a 18:00 de lunes a jueves y un horario de 8:30 a 14:30 los viernes. Es decir, 8 horas y media de lunes a jueves y 6 horas los viernes para sumar un total de 40 horas semanales.
Ante el nacimiento de mi hija me ha surgido la necesidad de conciliar y bajo el amparo del articulo 34.8 del ET de los trabajadores y del articulo 37.6 del ET (adaptación de la jornada laboral y reducción de la jornada laboral) he presentado un escrito por el cual solicito un horario de 8:00 a 15:00 de lunes a viernes.
La empresa me lo ha negado (de momento de palabra porque esta dentro del plazo de 30 días que tienen para hacerlo por escrito) esgrimiendo lo siguiente:
«Puedes adaptar tu jornada laboral pero dentro de tu horario (es decir, excluyendo el período de tiempo entre las 8:00-8:30 y las 14:30-15:00)»
Les he argumentado que ellos mismos contemplan entrar a las 8:00 de la mañana (en la opción de horario de 8:00 a 14:00 y me han contestado que esa opción sólo es válida en caso de que pares a comer a las 14:00 y no a las 14:30 como hago yo.
Por otro lado mi empresa es una empresa en la que realizamos trabajos de oficina y en la que comemos los trabajadores que queremos de tupper, con lo que no le vería inconveniente (yo, la empresa si) a trabajar de 14:30 a 15:00, pero la empresa dice que eso esta fuera del horario laboral porque es obligatorio parar a comer.
En definitiva, yo he pedido una combinación de una reducción de jornada (de 40h/semanales a 35h/semanales) y una adaptación de mi jornada, comenzando esta a las 8:00 en vez de a las 8:30 y terminándola a las 15:00 en vez de a las 14:30 para para a comer. La empresa me permite reducirme la jornada de 8:30 a 14:30 pero no me permite adaptar la hora de entrada y de salida a las horas antes mencionadas esgrimiendo que están fuera del horario laboral. Ponen ademas especial énfasis en que los viernes el horario es de 8:30 a 14:30 (6 h) y que no se puede trabajar fuera de ese horario. A mi personalmente me parece absurdo que la ley hable de flexibilidad horaria y que me contesten que toda la que quiera dentro de mi horario (8 h y media de lunes a jueves y 6 horas los viernes).
Mis compañeras de trabajo, a las que también se les ha negado este derecho, tienen horarios tan absurdos como el siguiente: 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 16:00. Pudiéndose ir a las 15:00 tienen que quedarse hasta las 16:00 para hacer media hora más…
Para intentar desbloquear la situación, he ofrecido trabajar de 8:30 a 14:30 en la oficina y de 15:30 a 16:45 en mi casa mediante el teletrabajo (justo antes de ir a recoger a mi hijo al colegio) pero tampoco me lo han querido permitir alegando que si me lo conceden lo va a querer todo el mundo en la oficina. Por mis funciones en la empresa el teletrabajo es una opción totalmente factible, es más, en alguna ocasión he tenido que hacer uso puntual del mismo.
Por último, al reincorporarme de mi permiso de maternidad me he encontrado con que mi puesto se lo han dado a otra persona. Yo les he manifestado mi disconformidad, dado que según el articulo 48 del ET el embarazo es una suspensión del contrato con derecho a la reserva de mi puesto de trabajo. Ellos alegan que sólo me han cambiado de proyecto, pero no es así.
Aclarar que el cambio de puesto de trabajo sucedió antes en el tiempo que la solicitud de reducción de jornada y adaptación.
Me gustaría pedirte consejo acerca de lo que debo hacer a continuación, mi plan es el siguiente:
1. Demanda por el juzgado de lo social por el Art. 34.8 y 37.6 del ET (no se donde es esto fisicamente en Madrid ni si existe alguna plantilla tipo de demandas sobre la ley de conciliación de la vida familiar y laboral)
2. Demanda por el juzgado de lo social por lo del cambio de puesto (Art. 48 del ET). (Creo que no se puede hacer una acumulación de acciones y que tendría que presentarlo por separado.
3. Creo que para la demanda por el Art. 34.8 y 37.6 del ET no hace falta acto de conciliación previo, simplemente es presentar la demanda en el Juzgado de lo Social.
4. Para la demanda por el Art. 48 del ET no se si es necesario el paso previo del acto de conciliación.
5. Para ambas demandas puedo ir sin abogado, pero me gustaría contactar contigo para valorar la posibilidad de que me representes. Si pudieras darme tu contacto.
6. No se si pudieras darme algún consejo adicional.
7. Me gustaría saber si en tu opinión (a la vista de lo que he escrito) es un juicio ganado o no (el de la conciliación)
Muchas gracias de antemano y un saludo
El del artículo 48, se debe ir por la vía de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que tampoco requiere de conciliación previa. Por otro lado, las opciones de conciliación vida laboral y familiar dependerá de lo que la empresa pueda acreditar ante el Juez. La jurisprudencia está denegando muchas adaptaciones de jornada (fuera del horario habitual del trabajador) en caso de que la empresa acredite alguna razón objetiva para su negación. Es más sencillo que se reconozca la reducción de jornada que adaptación.
Buenas tardes,
Quería comentarles mi caso.
Soy viuda y madre de 2 niños de 2 años. Mi trabajo es un polideportivo municipal, soy monitora deportiva de varias especialidades y estoy contratada por el ayuntamiento como personal laboral indefinido no fijo.
Mi horario actual es de tarde de 17 a 21h, y quiero solicitar un cambio para hacer mis horas por la mañana, mientras los niños están en la guardería, o colegio. Actualmente tengo que depender de terceras personas para que cuiden a mis hijos por las tardes mientras trabajo.
El polideportivo tiene un horario de 10 a 22h, por lo que solicitaría trabajar de 10 a 14h y podría dirigir las actividades que se implanten en ese horario.
Trabajar por las mañanas mientras mis hijos están en la guardería o colegio, me permite tener las tardes disponibles para estar con ellos.
¿Que problemas podría plantearme un ayuntamiento ante esta solicitud?
Muchas gracias,
Es imposible conocer las posibilidades que tiene el ayuntamiento para conceder la adaptación que propones, ya que desconozco cuantos trabajadores hay, para que se usan las instalaciones, si hay demanda por las mañanas para las funciones que tu realizas.. es decir, que esté abierto en horario, no quiere decir que se tenga derecho a ese cambio.
Alejando, hola… y que se hace si luego no quieren aceptar que volver a la jornada normal… ¿Se tendría que poner demanda y bajo que modalidad, condiciones sustanciales o cual…?
Es una buena pregunta. En primer lugar, habría que ver lo acordado, y tendrías mis dudas si ir por modificación sustancial, conciliación de vida laboral y familiar o reclamación derecho. En caso de duda, se plantean las dos demandas.
Buenos dias
He solicitado compactación de jornada por un grave problema de salud de mi madre a la que hay que cuidar en casa hasta su desenlace. Le he propuesto al colegio en el que trabajo como administradora, un horario continuado de 8.30 a 16.00, cumpliendo con las horas totales del convenio. Su respuesta es hacer un horario de 8.00 a 16.00 los lunes y martes y de 8.30 a 17.00 de miercoles a viernes, con una hora para comer que no he solicitado porque con media hora tengo más que suficiente y entra dentro del horario propuesto. La alternativa es que coja la baja o que reduzca la jornada, lo cual no me interesa para nada, ya que en los últimos 15 años no he cogido nunca la baja y considero que esto sería un fraude absoluto, y reducir mi jornada no es algo que me pueda permitir. Esta situación no va a durar más de 2 o 3 meses, según los médicos. En la actualidad mi horario es aleatorio, entrando a veces a las 8 y saliendo a las 16 y otras entrando a las 9 y saliendo a las 18. Hasta el año pasado e lhorario era el mismo que deseo compactar ahora. En otros centros del mismo grupo de colegios, los administradores hacen horarios iguales a los que yopretendo ahora. Qué puedo hacer
En el caso que comentas, las únicas opciones es demandar, y que sea un juez el que decida si la empresa tiene razones o no para negarse a dar el horario que has solicitado. Es decir, el derecho a la adaptación de la jornada es un derecho a solicitar, pero no a exigir determinado horario ya que la empresa se puede negar si existe alguna razón objetiva para ello.
Buenas tardes
Si una vez que se solicitan.. .la aprueban..tienes derecho tb q reducirte la jornada laboral?es decir…vas a turnos y solicitas mañanas fijas…y una vez que te la conceden…puedes reducirte?o puedes llegar q un acuerdo en la negociación?gracias
Sí, son dos derechos compatibles, pero cuando se negocia la adaptación se hace sin reducción. Es decir, no consideraría un comportamiento de buena fe del trabajador que solicita la adaptación y luego la reducción, debería de ser todo a la vez.
Hola:
Hay forma de solicitar una reduccion de jornada por un hijo dependiente con tdah mayor de 12 años?
Entiendo que se podría solicitar una reducción por cuidado de un familiar, si se acredita la necesidad de dependencia del hijo.
Qué documentación debería aportar?
Primero solícitala a la empresa, y en caso de negativa o de que te soliciten que acredites la necesidad habría que ver el caso particular para ver que documentos médicos pueden acreditar esa dependencia.
Gracias, me imagino que tendré que solicitarla enseguida
Hola buenas tardes. Llevo 8 años en mi empresa. Actualmente estoy trabajando de 40h de lunes a domingo más festivos (librando un día a la semana). Los horarios son rotativos (turno de mañana de 10 a16 y turno de tarde de 16 a 22). Voy a ser mamá, podría pedir la reducción de jornada de un octavo de lunes a sábado en turno fijo de mañana? Quitandome los domingos y festivos? Podrían negarse a darme el turno de mañana ya que tendrían que contratar a alguien fijo de tarde o pasar alguna compañera a estar fija de tarde? Gracias.
Puedes solicitarlo, pero ellos pueden negarse si existe una razón objetiva para ello. Lo explico en esta entrada.
Buenas, trabajo a turnos de mañana, tarde y noche y una compañera ha solicitado la adaptación del turno de trabajo al turno fijo de mañanas por el cuidado de un menor con la nueva ley 34.8
Esto nos perjudica a las demás compañeras ya que solo haremos turnos de tarde y noche, podrían hacernos ese cambio?
Si hacen el cambio, sería una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y sí podría hacerlo si tiene una causa para ello.
No he entendido la respuesta, la empresa sí que podría hacer el cambio puesto que la persona que pide el turno de mañana por conciliación si tiene un motivo? O si que se puede demandar por modificación sustancial???? Mi caso sería parecido , yo pido el turno de mañana con reducción de jornada , mis compañeros harían tardes y noches y las mañanas que yo libre , por lo tanto ellos podrían demandar por modificación sustancial o no porque tienen que cubrir las mañanas cuando yo libre por tanto siguen haciendo mañanas aunque muy pocas??
Hola buenas noches, gracias por todas las respuestas que nos das, mi caso es el siguiente.
Trabajo indefinida en un puesto de vendedora a 30h en comercio a turnos rotativos de lunes a domingo, de 10.30 a 16.30 y de 16.30 a 22.30, Tengo una niña de 3 años he estado trabajando con estos turnos desde que empecé hace 2 años y medio. Nos pagan los domingos a parte y los festivos también, mi pregunta es como solicitar el turno fijo de mañana, sin perder el beneficio de trabajar los domingos y festivos. Creo que sería una manera de castigarme si a la empresa no le hiciese gracia está solicitud. Quiero adaptar el horario por que mi pareja a veces sale de viaje por trabajo y dependo de mi madre y mi suegra que ya están un poco mayores. Otra opción que barajó es blindarme ante el despedido pero no se si con 30h ya se considera una jornada reducida, o tendria que reducir mas..(cuanto seria lo minimo)No tengo reducción es mi contrato..
Gracias y un saludo
Para estar «blindada» es necesario solicitar una reducción de jornada como mínimo de un octavo de tu jornada que tienes actualmente. Por otro lado, habría que ver el caso, para saber como solicitar esa adaptación que deseas.
Llevo 7 años con contrato indefinido de 40 h en mi empresa , mi horario es de 10 a 14 y de 16.30 a 20.30 de lunes a viernes y los sábados de 10 a 14 .
Me tienen que compensar esas 4 horas de más con una tarde o mañana libre aunque en mi contrato no especifica cuando .
Ahora me han dicho que solo podré tener 1 mañana y no tendré la opción de librar por la tarde , tengo dos hijos menores a mi cargo y estoy separada .
Puede la empresa obligarme a librar cuando ellos quieran ? Puedo negarme ?
Otro tema es que mis 4 horas libres los se la misma semana que debería cogerlos .
Incluso las vacaciones hasta 1 día antes nunca las tengo confirmadas.
Un saludo
LA empresa puede modificar el horario a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Por tu parte, puedes solicitar la adaptación de la conciliación de la vida laboral, es un derecho a solicitar que la empresa podrá negarse por razones objetivas
buenas soy auxiliar de enfermería en residencia privada. acabo de solicitar en 9 de agosto antes de mi incorporación que seria el 4 de octubre..la reducción de jornada de lunes a viernes de 8 a 14:30 . lo que festivos no podré ir ya que no puedo dejar la bebe de 5 meses en la guardería porque cierran..
La empresa desde que lo solicite aún no me lo ha dado respuesta … he estado detrás de ellos estos meses para contestación y aún no me han notificado nada solo a través de tlf de una llamada por mi parte me comunican que no me aceptan lo de fines de semana pero si el horario….me dicen que yo solo puedo pedir jornada laboral horarios no días.
¿esto es así? ¿ si no tengo donde dejar mi hija de 5 meses en los fines de semana ?
Si no te contesta en un plazo de 30 días, se entiende denegada. Tendrás que demandar. La empresa puede negarse si existe una razón objetiva para ello.
Hola buenas Alejandro, mi situación es la siguiente, estoy trabajando en una empresa bastante grande y varias tiendas por todos sitios. Tengo una hija de 18 meses y otra de 12 , yo ya tengo la jornada reducida a 26.5h ,pero he solicitado un turno fijo sólo de mañanas y me lo deniegan diciendo que por cuestiones organizativas no pueden ,y si no, que me pagan lo que me pertenecen y me despiden. Yo les he dicho que me manden si no cerca de mi casa para reducir gastos puesto que estoy axfisiada de tantos gastos ya que al final me quedo con 200€ para el mes pero tampoco me lo dan, me mandan a otra más cerca pero tampoco me soluciona , ¿que puedo hacer.? ¿Es verdad que si me pagan me pueden despedir? Un saludo
Si no tienen causa para ello, no te pueden despedir al estar con una reducción de jornada. Cuestión diferente es que alcances un acuerdo de extinción. Por otro lado, la única opción que tendrás es solicitar la adaptación como está explicado en el artículo, y si te lo deniegan demandar. No tienes muchas más opciones.
Buenos días Alejandro
Mi mujer trabaja en una guardería pública gestionada por una empresa municipal. Tiene turnos rotatorios: dos semanas de 8 a 16, dos semanas de 9 a 17 y una semana de 8 a 13 y de 15 a 18. Los doce años anteriores pidió de manera verbal a la empresa hacer siempre el turno de 9 a 17 porque tenemos una hija con parálisis cerebral y una discapacidad del 79% y por las tardes la llevamos a fisioterapia y a deporte adaptado. Nunca tuvo problema para que se lo concedieran. Este año la empresa ha querido que sea el claustro quien organice turnos. Pidió en el claustro hacer siempre de 9 a 17 y todas sus compañeras votaron NO. Lo ha pedido por escrito a la empresa acreditando que va 4 días a la semana a actividades que comienzan a las 17:30. La contestación ha sido que 1 día a la semana si que puede hacer el horario de 8 a 13 y de 15 a 18, que es el que no es compatible, pero que la empresa no puede oponerse a lo que ha dicho el claustro. Ha propuesto hacer siempre los jueves de todas las semanas para llegar a un acuerdo y el claustro(las compañeras) se han negado y quieren que haga ese horario la semana completa cuando le toque. Sabemos que puede reducirse la jornada, pero no queremos llegar ahí, con una adaptación sería suficiente. Nuestra hija tiene 14 años. ¿Puede la empresa hacer esto? Gracias.
Habría que ver como ha sido concedido ese derecho y si se puede considerar como un derecho adquirido. Por otro lado, se podría solicitar la adaptación de la jornada, es cierto que la empresa se puede negar si existe o no una causa para ello. Para saber si la causa que esgrimen es necesario habría que conocer como funciona más la empleadora, y además, en cualquier caso depende bastante del juez.
Podria solicitar una reduccion especial por tener un hijo con enfermedad grave.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-13119-consolidado.pdf
Artículo en cuestiones: Reducción por cuidado de un menor afectado por una enfermedad grave
Buenas tardes, soy auxiliar de enfermería en la UCI de un hospital, no tengo hijos y tengo desde hace 8 años turno de tarde. Tengo solicitado el cambio al turno de mañanas, lo cual se venia haciendo por orden de antigüedad en el servicio. Desde la modificación de la Ley de Conciliación Familiar, les están dando a otras trabajadoras con menos antigüedad pero con hijos los turnos de mañana. Está claro que los derechos de unos nos perjudican a otros. Nunca podré optar a un cambio de turno para conciliar con mi marido? Conocéis sentencias en este sentido?
No, no se tiene derecho a conciliar por una cuestión personal, sólo por cuestiones familiares, entendiendo como tal el cuidado de un hijo o familiar.
Hola Alejandro, trabajo en un hospital. He solicitado no trabajar los fines de semana por conciliación ya que soy madre soltera y le supondría a mi hijo estar con cuidadores también los fines de semana. En mi servicio se trabaja los fines de semana, pero hay servicios en el hospital donde no se hace, y yo soy fija.¿ Es pertinente mi solicitud?¿ Podría/debería el hospital cambiarme de servicio para hacer efectiva mi conciliación?
El trabajador tiene el derecho a solicitar la adaptación y que la empresa, en caso de negativa, acredite unas razones para ello. No es posible saber si el hospital tiene razones para negarse o no sin conocerse como funciona.
A mí me pasa lo mismo,soy la más antigua y me tocaba la plaza de mañana por antigüedad, el problema es que ahora con la ley de conciliación siempre habrá una madre que pida esa plaza…con lo cual,la gente que no tenemos hijos deberemos estar toda la vida con un horario de tarde? Eso no es discriminatorio?
Eso mismo me pregunto yo los trabajadores sin hijos estamos siendo discriminados en el trabajo, ahora cualquier parasito con la excusa de que tiene un hijo puede pedir el turno y el horario que mas le conviene, mientras los demas tenemos que estar trabajando de mañanas, tardes y noches. Lo que no quieren hacer ellos lo tenemos que hacer otros.
Buenas tardes, Alejandro.
Tengo un niño de 2 años y durante este tiempo he reducido mi jornada al 50%. Mi turno es fijo de tardes y en horario habitual trabajo de 15.30 a 21.00. Actualmente mi jornada reducida es de 15.30 a 18.15 y lo he firmado hasta el 2021. Me gustaría ampliar el horario hasta las 20.00h y mi pregunta es si puedo hacerlo aunque esté firmado hasta el 2021. Por otro lado, si amplio el horario y en caso de querer reducir de nuevo al 50%, o ampliar más adelante, ¿tendría algún problema para hacerlo? Muchas gracias por tu atención
Si puedes ampliar, si luego lo quieres reducir, la empresa se puede negar en el horario solicitado. Es decir, que no se puede asegurar que puedas ampliarlo y luego reducirlo en la misma jornada que tenías ahora, aunque sería lo normal.
Se me ha terminado la reduccion jornada por hijo menor de 12 años, antes no trabajaba sabados ahora si y jornada completa y mi marido también, todos los fines de semana, y apenas vemos a la niña y se queda sola mucho tiempo.. ¿ podría solicitar algun cambio de hora por adaptación familiar laboral siendo mayor de 12 años? Gracias
Si no existe otra necesidad que puedas acreditar o necesidad especial, en mi opinión, no se tiene derecho. De todos modos, puedes solicitarlo a la empresa para ver que te contesta.
Hola ,en 3 neses se me acaba la reduccion de jornada por cuidado de un menor.
Me gustaria saber si hay manera de somicitar una ampliación de tiempo ,o una o en vez de hacer 4 horas diarias hacer 5 ó 6. Tengo a mi marido de baja por una enfermedad delicada que también cuido por las tardes.
Gracias
A lo mejor puedes solicitar una reducción por cuidado de un familiar.
buenas.
soy auxiliar de enfermería en residencia privada..tengo una bebé de 5 meses…he pedido una reconciliación familiar de trabajar de lunes a viernes 8:00 a 14:30.
faltando solo de una hora que sería de 7 a 8 de la mañana … esto me lo han aceptado el problema es que no puedo ir a trabajar los festivos sábados y domingos …y me dicen que esto no me lo conceden …. ¿mi problema es que no tengo con quien dejar a la bebe ?
Si no estás conforme, tendrás que demandar para que se te reconozca el horario que has solicitado.
Buenos dias.
He sabido de esta opción que facilita el RD de adaptación para conciliar y quisiera preguntarle lo siguiente. Si solicito la adaptación y esta se me deniega justificadamente, ¿necesariamente debo ir a juicio o puedo no hacer nada y continuar en mi puesto de trabajo como si nada hubiera pasado?. En segundo lugar, si solicito la adaptación y se me deniega, ¿podría solicitar seguidamente o en breve tiempo, una reducción de jornada?. Y por último, ¿se puede denegar una reduccion de jornada, o está obligado -más allá del caso de que no estuviera conforme con la concrección horaria que indico en la solicitud- a concedermela?.
Muchas gracias
No es necesario demandar, simplemente no coges la adaptación de la jornada. Sí, podrías luego pedir la reducción de jornada. Se tiene derecho a conceder la reducción, y la empresa está obligado a ello, pero como indicas, puede oponerse a la concreción horaria solicitada.
hola , soy aux de enfermería, sector privado, tengo dos niños pequeños, hago jornada completa, por motivos de horarios de mi marido no puedo hacer noches, Mi pregunta es: si solicito un turno sin noches por conciliación familiar, me pueden cambiar de servicio? ello conllevaría la reducción de la nomina, trabajo en el servicio de quirófano y por ello tengo pluses. la empresa me puede reubicar o me tendrían que dar un turno sin noches? gracias
Habría que ver la necesidad de la empresa, y la posibilidad de conciliar el horario que necesita y el trabajo en quirófano para mantener los pluses.
Tengo un bebé de 10 meses, pedí una excedencia de seis meses que me termina en diciembre.
Quiero incorporarme a mi puesto de trabajo pero tengo un problema, mi hija y mi marido están a más de 400 km de mi trabajo y mi duda es si puedo pedir un cambio de horarios para la conciliación familiar ya que mi antiguo horario era de lunes a viernes de 10-18h y me gustaría poder trabajar de lunes a miércoles presencialmente; los jueves y viernes desde casa.
Como explico en la entrada, lo puedes solicitar, pero dependerá de las necesidades de la empresa la concesión o no. No es un derecho absoluto, sino que depende también de las posibilidades que tiene la empresa para poder adaptar la jornada.
Muchísimas gracias Alejandro, lo voy a pedir y ya veremos a ver qué pasa. Creo poder tener suerte ya que la chica que me sustituye se ha quedado embarazada y trabaja desde casa. Si la empresa se niega tendría que presentar en el plazo estipulado una demanda y ya sería el juez quien dictamine turnos, no? Muchas gracias de nuevo!
Si la empresa se niega, tienes 20 días para demandar, y sí decidiría el juez.
Hola, yo antes trabajaba de 10 a 2 y de 4:30 a 8:30 y los sábados por la mañana también. He pedido la reducción y me jefe me ha dado un papel en el que dice que ahora no va a abrir por las mañanas y que por las tardes abre de 5 a 9. Mi bebé se queda en el guarderia por las mañanas y yo por las tardes no tengo a quién me lo pueda cuidar. Que opciones tengo de decir que no?
Se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo lo que ha hecho tu jefe, podrás solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, y derecho a desempleo, si has cotizado lo suficiente para ello.
Buenas tardes,
Tengo una hija de 2 años. He estado un año y unos meses con reducción del 35%.Me hubiera gustado trabajar más horas pero la empresa me obligaba a hacer una parada de 1 hora para la comida y ya no me daba tiempo a llegar a la hora de salida de la guardería. Ahora, en septiembre que ha empezado la escuela, he querido ampliar la jornada, al 87,5% y he solicitado que la jornada sea seguida o parar solo 30 minutos para comer, y me han denegado ambas, alegando que mi horario inicial (cuando no era madre y entré en la empresa) era con la parada de una hora para comer. Se que hay personas en otros centros de trabajo en esta empresa, a las que si les han permitido reducirse la jornada y no hacer la parada de la comida.
Pueden negármelo a mi habiendo precedentes?? La adaptación de jornada solo se puede pedir si quieres hacer la jornada completa y no reducida???
Muchas gracias!!!!
Se puede pedir la adaptación con una jornada reducida. Si la empresa te lo deniega tendrás que demandar, y la empresa tendrá que acreditar ante el juez las razones por las cuales deniega el derecho.
Hola,
Si la empresa me pide el horario del otro progenitor, estoy obligado a dárselo?
Si me lo solicitan un día antes de cumplirse los 30 días, eso les da más margen para la respuesta o aun así deberían darme una respuesta al finalizar los 30 días?
Gracias.
En principio no debería solicitarte ningún documento, ya que lo único que tienes que acreditar es la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar. Ahora bien, dentro de la negociación y, en mi opinión, ya que este es un derecho relativamente nuevo, no es raro que soliciten alguna prueba para que acredites la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar, siempre que esta sea pertinente y no se pueda acreditar de otra manera. Da igual cuando se lo des o te lo pidan, que la respuesta no debería demorarse más allá de los 30 días.
Hola, tengo una bebe de 6 meses y he pedido la compactación horaria para poder conciliar. Mi horario antes era de 8 a 17.30 parando una hora para comer, he pedido hacer de 8 a 16h y me estan diciendo que no saben si por ley puedo hacer tantas horas de trabajo seguidas sin descanso, ademas que un chico de la misma empresa pero diferente departamento tiene esa compactación.
Gracias!
Cuando se trabaja seis horas o más seguidas, se tiene que descansar mínimo 15 minutos o más si así lo establece el convenio.
Muchas gracias! Vale pero ese descanso ha de estar dentro de las 8 horas? O he de añadir el descanso a parte de las 8 horas …
Debe de ser cuando trabajes seis horas (o lo que diga el convenio), es decir, no se pueden hacer ocho horas seguidas.
Es decir que esta dentro de las 8 horas? El descanso, haciendo de 8 a 16, entremedio un descanso de lo q marque el convenio. No tengo q hacer de 8 a 16.15h. no me queda claro….
Trabajas seis horas y descanso de 15 minutos, y luego continuas el trabajo. Para saber si tienes que trabajar hasta las 16.15 o no habría que mirar si el convenio considera esos 15 minutos como trabajo efectivo, ya que el estatuto no lo considera como tal y tendrías que trabajar hasta las 16.15, salvo que hagas una reducción mayor.
Buenos días.. primero estuve por ett 3 años y llevo por empresa indefinida desde febrero… estoy de baja por embarazo por la mutua desde mayo.yo trabajaba de lunes a viernes… nada más terminar la baja hay compañeras que las an puesto a trabajar de lunes a domingo…. y la chica que me está haciendo la baja así está de lunes a domingo…. mi pregunta es si yo día do vuelvan me puede cambiar de lunes a domingo?habría posibilidad de solicitar de trabajar de lunes a viernes ya que los fines de semana la guarde no habre.
La empresa puede modificar el horario, si existe causa para ello, y tu tienes derecho a solicitar la adaptación de la jornada.
Lo primero agradecer la dedicación.
Estoy de baja de maternidad, antes trabajaba de 8-15, mi marido ha decidido que nos separemos y era el que llevaba a la niña mayor (2 años) a la guarde ya que yo me voy a las 7 de casa.
Ahora, me gustaría solicitar trabajar de 9-16h para no sacar al bebé y a la mayor tan pronto de casa, según lo que pones , tengo derecho hasta de pedir teletrabajo? Las semanas antes del parto teletrabaje , podrían ahora negarmelo? Y el cambio de horario? La empresa abre de 8-18h…
Gracias!
Una cuestión es que se tenga derecho a solicitarlo y otra cosa es que la empresa tenga que concederlo de manera obligatoria. La diferencia con la nueva legislación es que la empresa no puede negarse a lo solicitado por el trabajador sin dar una explicación, es decir, sólo puede negarlo si existe una causa objetiva para ello. Esa causa habrá de valorarse para cada caso concreto.
Gracias Alejandro, y cree que por separación y al quedarme con la custodia puede ser una causa de peso?
El juez valora más si la empresa puede acreditar o no la negativa. Es decir, si no puede acreditar por que no concede lo que se solicita te lo concederán, por lo tanto, sin conocer como es la empresa, es imposible decirte las posibilidades.
Buenos días!
Antes de nada, agradecerte la gran labor que estás haciendo, orientándonos a todos
Soy Interina en un Hospital de Madrid, trabajo como auxiliar adtva. Hace años trabajé en turno de mañana de lunes a viernes de 8 a 15 h. Me cambiaron sin notificación al turno de tarde.
Estoy pidiendo el tuno de mañana desde entonces y solo me contestan que «cuando se pueda, primero van los que tienen plaza, luego los de más antigüedad y así sucesivamente. Mi servicio es de Att. paciente y cuelgo directamente de la Gerencia.
Han puesto a personal en la mañana con menos años de antigüedad, contratada y con la única excusa de que son personal de enfermería y los contratos van nominativos. Los horarios y turnos también son así?
Creo que nos están tomando el pelo al turno de tarde para no subirnos nunca a la mañana. Todo el personal de la mañana es aux. enfermería y en un Servicio que es Administrativo?
Qué podemos hacer?
Muchas gracias anticipadas.
Un saludo
En primer lugar, este derecho está recogido para trabajadores bajo el amparo del Estatuto de los trabajadores. En segundo lugar, lo único que podéis hacer es, solicitar la adaptación y en caso de denegación demandar ante los tribunales.
Muchas Gracias ante todo por su tiempo.
Lo que yo quería saber es si hay alguna forma de solicitar la mañana que no sea solicitando adaptación del puesto cuando están poniendo en sustitución por baja o por jubilación a personal que ni tiene antigüedad, ni es del hospital y en algunos casos son del paro en puestos que deberían ir adquiriendo el personal interino que está haciendo tardes y sí tiene antigüedad y sí son interinos de más años… etc ? No dice nada la normativa a éste respecto en el ESTATUTO MARCO ni en SERMAS. pueden los Jefes de Servicios hacer y deshacer con respecto al personal diga lo que digan las leyes? No sería por Movilidad Interna?
Gracias de nuevo
Un saludo
Desconozco toda la normativa aplicable al caso que comentas, para saber si se puede solicitar mediante otro derecho.
Buenas noches, soy Maquinista de tren, y en mi empresa, hay 52 turnos diarios (26 de mañana y 26 de tarde) y con la particularidad de que, cada turno tiene un horario diferente de entrada y de salida , y una duración, también diferente. Rotamos en periodos de 6 días, de 3 mañanas y 3 tardes.
Pues bien, me he traído a vivir a mi madre conmigo, la cual tiene 88 años, y deterioro cognitivo con pérdida de memoria progresiva…y no puede estar sola.
Yo vivo solo, ella ha empezado a ir a un centro de día, de lunes a viernes (excluyendo los festivos), de 8 a 18 horas…y para poder llevarla o bajarla al trasporte concertado y luego por la tarde recogerla y estar con ella, hay un solo turno compatible con la apertura y cierre, del centro de dia. Este turno es de 8,42 a 16,02. Mi pregunta es: Yo puedo solicitar ese turno para mi, de lunes q viernes?
Y pedir no trabajar en festivos?
Haría las mismas horas que los demás, pero ya no rotaría con ellos, en el resto de turnos…
Algun compañero, puede sentirse perjudicado…al desaparecer un turno de los 52 y oponerse a mi petición, ya que la rotación y desarrollo del gráfico está firmada por la empresa y los sindicatos?
Muchas gracias
Con las últimas reformas, se tiene derecho a solicitar una adaptación de la jornada en caso de necesidad como comentas. La empresa puede oponerse por razones objetivas, sobre las razones que comentas, dependerá de la valoración que haga el juez, ya que no creo que la empresa lo conceda. Solicítalo, y a ver que te contesta la empresa.
He pensado no pedir ese turno concreto, y pedir q quiero trabajar de 8 a 18, q es cuando mi madre está en el centro de día.
A ver qué me contesta la empresa…
La respuesta la pondré por aquí….
Graciaa
Hola si quiere reducir por guarda Legal 1/8 de mi jornada pasando de ser 40 horas a 35 horas semanales.
Y trabajo seis días a la semana cuatro días trabajo 6.30 y los otros dos días trabajo 7 horas
Cuanto tengo que reducir cada día???
Tiene que ser cada día lo mismo o un día se puede reducir media hora y otro una hora cuadrando para que sean 35 horas semanales
En principio tendría que ser un octavo cada día, así que sería diferente en función de la jornada, salvo que alcances otro acuerdo con la empresa, o el convenio te lo permita de otra manera.
Si yo pido reducción por guarda Legal y pido unos días salir 45 minutos antes y otros una hora para poder cuadrar el poder quitar 5 horas en seis días y ellos me ponen que tengo que quitar cada día lo que les valla bien a ellos
Yo tengo que aceptarlo?
O puedo decir que no aunque así pierda el poder disfrutar de la jornada reducida por guarda legal
No, no tienes por que aceptarlo si no te interesa. No estás obligada a coger la adaptación o reducir la jornada si no te interesa lo que ellos te proponen.
buenos dias:
Tengo una niña de 13 años con discapacidad intelectual i TDA y tanto psicologos como profesores del centro escolar me han aconsejado que esté con ella por las tardes para ayudarla en sus estudios. Tengo derecho a una adaptación de horario de trabajo por conciliacón familiar?
Sí, tienes derecho a solicitar la conciliación.
Hola :
Tengo una reducción de jornada desde mayo del 2016 con un horario de dos tardes libres. Necesito que las dos tardes libres, sean otros días de los que ahora tengo pactado. Me pueden negar el cambio?
Un saludo
Sí, pueden negarse si existen razones para ello. Depende de las necesidades de la empresa.
Hola Alejandro, llevo 13 años en mi empresa, 12 años de tarde, el primero estuve de mañana, es una empresa de telemarketing y mi turno adscrito fue el primer año de mañana, luego por necesidades de producción me cambiaron a la tarde, nunca me han devuelto mi turno de mañana y lo pedí por escrito ( muchas veces ) q en el momento q se pudiera lo hicieran. El caso es q posteriormente metieron a gente nueva de ETT y las hicieron de plantilla y de mañana a las madres q se pidieron la conciliación. Ahora yo he sido madre y necesito incorporarme de mañana, me pediré la conciliación pero me dicen q como ya está el cupo lleno seguro me lo van a denegar, en este caso la antigüedad no cuenta? No cuenta las peticiones q yo hice antes de meter a mis nuevos compañer@s para q me devolvieran mi turno de mañana?
No es tan relevante la antigüedad, salvo que el convenio recoja ese derecho por antigüedad. La empresa tiene que concedertelo, salvo que tenga una razón objetiva para denegártelo.
Hola Alejandro. Trabajo en recepcion de hotel, solo hay 1 turno de 24h. M/T/N de 8 horas rotativo . ya hay una recepcionista de M fijas ( no es rotativo para todos) y somos 2 empleadas las q vamos a pedir ahora turno de mañanas por conciliacion lo cual es imposible para la empresa, por lo que entiendo que se negaria, la conciliacion es solo para la 1 q lo solicita? La empresa tiene justificacion para negarse? Y en ese caso seria imposible hacer nada? Gracias
No es que sea para la primera que la solicita, pero si por razones de conciliación ella está de mañana, no se le puede modificar el horario, por lo que con lo que me comentas, la empresa tendría razones para la negativa al horario que solicitas.
Buenas tardes,
soy auxiliar de enfermería, en turno de tarde.
Para acceder a un turno de mañana, hasta ahora, se otorgaban por antigüedad, siendo yo el siguiente en ese listado.
Justo ahora se ha quedado una vacante, y en vez de dármela a mi, se la han dado a una compañera que ha tenido un hijo y ya se ha incorporado, aludiendo además a esta nueva ley.
Al final, después de 8 años en la empresa me he visto perjudicado, puesto que mi pareja tiene un horario de mañana y nos es imposible coincidir, es más, da la sensación de qué jamás podré obtener un turno de mañana, mientras haya madres (hasta 12 años) en la empresa porque siempre estarán antes que yo.
¿puedo hacer algo? Realmente me siento discriminado por este motivo.
Habría que analizar si se podría demandar reclamando tu derecho.
Buenos dias.Trabajo en una empresa cuyo horario es de Lunes a Viernes de 8 a 17 horas,yparando una hora para comer y posteriormente echamos una hora extra y media hasta las 18:30.Algunas veces,por acudir pronto a una obra o por adelantar un trabajo,hemos entrado a las 7 de la mañana.Necesito un cambio de horario de 7 a 3,ya que mi mujer entra a trabajar a las 4y30,y no me da tiempo a recoger a los niños,teniendo mi mujer que llevárselos al trabajo durante unos minutos mientras llego yo a recogerlos ¿Puede la empresa ,si lo solicito,cambiarme el horario de entrada a las 7,aunque la misma para todos sea a las 8? Muchas gracias
Depende de las necesidades de la empresa, es decir, habría que saber algo más para saber si se puede o no solicitar ese horario. Si es algo excepcional el trabajar a las siete y simplemente se hace para trabajos puntuales, creo que será complicado que se conceda ese horario.
Buenos dias !
Tengo dudas sobre mi horario laboral , trabajo en turnos rotativos y de lunes a domingo con dos días de turno partido , quiere decir lunes de 7:30-15:30 martes y miércoles de 7:30-11:30 y 19:30-23:30 jueves y viernes libre , sábado domingo 7:30-15:30 semana de mañana y semana de tarde , lunes de 15:30-23:30 martes , miércoles libre y jueves , viernes turno partido , sábado domingo 15:30-23:30
Tengo un bebé de 4 meses y tengo que volver a trabajar el día 19 de este mes y lo veo imposible de poder atender a mi bebé si pido una reducción de jornada sería en la misma franja horaria que igual no puedo atender a mi hija
Que puedo hacer ?
Gracias
Puedes solicitar la adaptación de la jornada como se indica en la entrada.
Buenos días,
Soy de Valladolid y tengo una consulta laboral y quería saber si ustedes me pueden ayudar.
Tengo un contrato de auxiliar administrativo indefinido y una jornada completa partida.
Mi horario es de lunes a jueves de 8 a 2 y de 4 a 7 de la tarde y los viernes de 8 a 3 de la tarde trabajo 39 horas semanales.
Me voy a cambiar de domicilio y no tengo de momento ningún medios de transportes que cuadren con mi horario de trabajo.
Por lo cual he solicitado un cambio de horario, he solicitado entrar a las 8 descansar a las 14:00 hasta las 14:30 para comer y Lugo continuar con mi trabajo hasta las 17:30 0 18:.00 se que hago varias horas demás por lo cual he propuesto los viernes salir antes o acumular joras y pedir un día libre.
Por ahora no he tenido respuesta todavía y mis dudas son las siguientes.
Puedo solicitar la modificación de mi horario ? Con cuanto tiempo de antelación habia que solicitarlo?tiene que ser por escrito?, cuanto tiempo tiene para contestar a mi peticion? Pueden negarse a este cambio?
Puede ser causa de despido? Si se niegan a cambiarme el horario yo como puedo actuar? ya que como os comente en el primer parrafo no tengo otras opciones, dispongo solo de 3 0 4 autobuses a horas concretas por lo cual aunque la empresa se niegue a cambiarme el horario yo no tengo manera de seguir cumpliendo con mi horario, no quiero perjudicar a la empresa y por esa razón aceptaría mi despido pero tampoco quiero que ellos me perjudiquen a mi y no me despidan y quieran que yo me vaya….. Pero claro necesitaría por lo menos cobrar el paro hasta encontrar otro trabajo…..
Si ellos se niegan a modificar mi horario y se niegan a despedirme bien…. Como puedo actuar yo?
Si soy yo la que me tengo que ir de la empresa, el preaviso contaria desde el día que solicite el cambio de horario? O desde cuando?
Lo siento son muchas preguntas y difíciles de explicar en un msn
Se puede solicitar como quieras, preferiblemente por escrito. La empresa tiene 30 días para contestar, sino lo hace, o no estás conforme con la respuesta, tendrás que demandar en los tribunales en un plazo de 20 días hábiles. Pero en ningún caso es motivo de despido, ni la empresa tiene obligación de despedir, ni tu tienes derecho a solicitarlo. Si te quieres ir, será con baja voluntaria sin derecho a indemnización ni paro.
Buenos días:
Soy personal laboral fijo en un Ayuntamiento. Me quieren cambiar el horario de mañana que llevo realizando desde que comencé a trabajar hace diez años. He presentado un escrito solicitando la concialiación familiar porque tengo que cuidar de mi hija de 6 años. Mi pregunta es: durante los 30 días que según la ley tiene el Ayuntamiento para resolver, me pueden obligar a trabajar de tarde, o hasta que no se resuelve mi solicitud puedo mantener mi horario habitual de mañana. La otra pregunta es: si lo deniegan y denuncio durante que no se celebra el juicio puedo seguir manteniendo mi horario de mañana igualmente. Enhorabuena por el blog, es de agradecer que dedique parte de su tiempo a informarnos. Muchas gracias de antemano.
Aquí hay dos cuestiones diferentes. El ayuntamiento puede modificar el horario siguiendo el procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo. En caso de que no estés conforme puedes impugnarlo judicialmente. Paralalemente, has solicitado la adaptación de la jornada, durante los 30 días la empresa puede modificar la jornada siguiendo el procedimiento de modificación sustancial. Del mismo modos, si te lo deniegan y demandas, pueden mantener el horario con la modificación, es decir, no hay que volver al inicial o al que has solicitado mientras no se resuelva el juicio. En cualquier caso, si finalmente el juez te da la razón, ya sea por que has impugnado la modificación o por que has impugnado la denegación de la conciliación de la vida laboral y familiar, puedes reclamar una indemnización de daños y perjuicios por el tiempo que has estado en el horario por el ayuntamiento.
¿Sería una causa objetiva de despido el hecho de trabajar en una empresa que presta mis servicios a otra empresa?
Es decir, quizás la empresa cliente por volumen de empleados, no podría denegarme el derecho de forma objetiva, pero la empresa a la que pertenezco no tiene tanto personal y en la posición en concreto, todos los empleados (5) rotamos turnos.
Muchas gracias.
Entiendo que te tiene contratado una empresa A, y trabajas en el centro de trabajo de una empresa B. En dicho caso, entiendo que podría ser una causa objetiva el hecho de que se haya acordado que el trabajo se tiene que realizar en determinados horarios. Por otro lado, habría que revisar si no existe cesión ilegal de trabajadores.
Hola Alejandro. Actualmente y desde hace varios años me encuentro en reducción de jornada por cuidado de mí hijo que ahora tiene 14 años y tiene una discapacidad y concedído el mayor grado de dependencia y yo consto como cuidadora. Nunca he tenido problemas con la empresa hasta que el mes pasado me cambiaron de lugar de trabajo en el que se hacen turnos rotativos de 24h. La pregunta es ¿Puedo elegir no trabajar turnos de noche por ese motivo?
Gracias de antemano.
No se si la empresa ya te ha puesto a realizar turnos de trabajo, pero si lo hace se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, para la cual puedes impugnar la decisión en los tribunales. Sí, puedes solicitar el turno que mejor te convenga y además que la empresa no modifique tu jornada, pero no es un derecho absoluto y si la empresa tuviera causa justificada podría modificar la jornada.
Hola, tengo un bebé de 4 meses y dentro de poco estaré de vuelta al trabajo, hay algún modelo de carta para solicitar el cambio de horario y jornada para conciliar la vida laboral y familiar?
antes de la baja por maternidad mi horario era de 9:30-1:30 y de 3:00-8:00 de lunes a viernes.
Aqui tienes uno.
Hola buenos días! Tengo un niño de 2 años y en septiembre empieza el colegio, yo trabajo en un gimnasio y mi horario es de 17:00 a 22:00 lo cual significa que no vería a mi hijo de lunes a viernes… En el turno de mañana hay personas sin hijos ¿está obligada la empresa a ofrecerme ese puesto si lo solicito?gracias
No, no está obligada salvo que el convenio establezca otra cosa. Una cosa es que tengas derecho a solicitar adaptar tu jornada laboral, que es lo explicado en esta entrada, y otra que la empresa esté obligada a hacerlo. Se puede negar por razones objetivas.
Muy buenas tardes:
Yo trabajo en una empresa que tiene turnos rotativos,mañana, tarde y noche hasta ahora me busco la vida cambiando los turnos de mañana,tengo derecho a pedir el turno de conciliación familiar en cualquiera de los dos restantes, gracias
Tienes derecho a solicitarlo, y la empresa puede oponerse a dicha solicitud en caso de que tenga motivos objetivos para la denegación.
Buenas tardes, quiero solicitar a mi empresa una adaptación horaria de trabajo por conciliación familiar, sin tener que reducirme la jornada trabajo 40hsemanales de lunes a sábado y algún Domingo (festivo) el horario de lunes a viernes tendría que ser siempre el mismo o según conveniencia? tengo dos hijos menores de 12 años.
Gracias de antemano.
Puedes solicitar la conciliación de la vida laboral y fmiliar, y en esa solicitud establecer el horario que consideres oportuno. Desde un punto de vista práctico, es más fácil que la empresa te lo conceda si estableces un horario fijo, pero no existe límite a la hora de solicitar el horario que más se adapte a tus necesidades, teniendo en cuenta que la empresa se puede negar por razones operativas.
hola, tengo reduccion de jornada laboral para cuidado de menores, tengo una niña de 5 años, y he solicitado a mi empresa si puedo reducir más mi jornada, yendo un dia, el viernes menos horas a trabajar, y me han respondido que no,.. que reduccion de jornada se entiende por hacer el mismo horario de lunes a viernes, me he enterado que algunos puestos pueden hacerlo (monitores), pero los técnicos no, y yo pertenezco en este colectivo
gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, pero lo que indica la legislación es que la reducción de jornada tiene que ser en cada día de trabajo. No debería de haber desigualdad de trato entre trabajadores, salvo que exista una razón para ello. Por último, la máxima reducción es de la mitad de la jornada.
Muy buenas, yo tengo una franja horaria de 10 a 18,pero mi tienda está con personal de 8 a 22,tenho una reducción y hago de 10 a 13:30,he solicitado una adaptación y entrar de 8:30 a 12 y me han dicho que no porque me salgo de mi franja horaria ¿eso es así?
Pueden denegártela, pero no por el hecho de que se solicite fuera de la franja horario.
Hola
Tengo una niña de 11 meses y en dos meses me incorporo de una excedencia. Mi horario actual es incompatible con el cuidado de mi hija puesto que mi pareja tiene el mismo horario y misma empresa que yo. En breve se queda libre un puesto compatible con mi profesión en mi empresa (una jubilación). Puedo solicitarlo? Deberían dármelo por ley para facilitar la conciliación?
Llevo 5 años en la empresa y nadie más a solicitado ese puesto.
No tiene la obligación de darte ese puesto de trabajo, pero si que tienen obligación de facilitar que concilies la vida laboral y familiar, está claro que si existe ese puesto vacante te puede facilitar que te adapten la jornada de trabajo. Es decir, que la empresa pueda oponerse por razones organizativas, pero si existe ese puesto será complicado que lo acredite.
Y si otro compañero que no tiene hijos pero es muy antiguo en la empresa y quiere mejorar su situacion, también lo pide, sería siempre para el que tiene hijos?
Se solicita para conciliar la vida laboral y familiar, no es necesario tener hijos para tener este derecho, por que también lo puedes pedir para cuidar a un familiar por ejemplo.
Muchas gracias Alejandro, entonces siempre tendrán preferencia las personas q tengan a cargo a un familiar ya sean hijos o familiares directos para obtener un puesto que salga a promoción.
Hola, buenos días
Donde trabajo tenemos un horario de L-V de 8-12:53 y de 15-18, los viernes hasta las 18:15h.
Yo no tengo hijos ni nadie a mi cargo, pero me gustaría saber si con el nuevo decreto puedo pedir la adaptación del horario, me gustaría uno de jornada intensiva. Por el trabajo que yo hago no veo el inconveniente, pero mi jefe no es nada empático y le encanta el presencialismo.
Sólo se puede pedir la adaptación del horario si se tiene hijos o alguien a tu cargo?
Muchas gracias.
Se tiene derecho a adaptar el horario para conciliar la vida laboral y familiar, siendo éste un concepto amplio. En principio está pensado para el cuidado de un hijo o familiar, pero puedes intentar solicitarla, a ver que te responde la empresa.
Hola buen día mi pregunta es la siguiente
Somos 4 personas y tenemos rol de turnos y el detalle es que una de ellas tuvo un bebé hace casi 6 meses y ahora nos quieren modificar los roles porque ella no tiene quien lo cuide. Esto es posible y uno como empleado afectado que puede hacer… saludos
No se si me escribes desde España o desde méxico (por el email que envias), pero la empresa puede modificarlo a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, otra causa es que causa alegue la empresa.
Hola, con reducción de jornada me pueden obligar a desplazarme 2 días para asistir a un curso? Necesito las tardes para cuidar a mi hija y me piden estár 2 días fuera de casa
Muy buenas Alejandro. Gracias por tu labor.
Pido una adaptación de jornada para el cuidado de mi hijo de cinco años. Para trabajar en el turno de mañana (mi empresa tiene turnos de mañana y de tarde rotativos)
Actualmente, estoy separado. Verbalmente con la madre de mi hijo pactamos unos días ella, unos días yo para el cuidado del niño.
La empresa me contesta que antes de estudiar la solicitud, necesita que le envíe la siguiente documentación:
– libro de familia
– certificado de convivencia
– cuadrante de turnos de trabajo de la madre
Estoy obligado a facilitar toda esta documentación a la empresa ?
Certificado de convivencia no es solo para convivencias DE PAREJAS ? En este caso entiendo que no procede este certificado de convivencia porque estamos separados ?
No existe ninguna normativa sobre que documentación puede solicitar a la empresa o no sobre estas cuestiones. Es normal que la empresa pueda solicitar al trabajador que acredite alguna situación que justifica la solicitud, como ese este caso, la conciliación de la vida laboral por cuidado de un menor. Sobre la pertinencia de la documentación, es discutible. Entiendo necesario el libro de familia, pero no los cuadrantes de trabajo de turnos aunque es discutible. Te recomiendo que leas esta sentencia.
Hola Alejandro buenas tardes quería preguntarte .yo trabajo los fines de semana 12 horas de cada día serían 24 horas semanales .tengo una una hija de 9 años y se me complica rebajar las 12 horas .trabajo hace 4 años en esa empresa quería preguntarte si puedo pedir reducion de horario pero Seguir con el mismo sueldo
Siempre se puede pedir la reducción de jornada si se tiene a su custodia un menor de 12 años.
Hola buenas noches, quisiera información sobre si puedo pedir modificar mi turno de trabajo a la mañanas por cuidado de un familiar con minusvalia, mi madre no vive conmigo creo que piden una cierta distancia de donde se vive ambas no? o como va todo esto? quisiera saber si tengo derecho a ello sin reducir horas, gracias!
No se exige una distancia, lo que te pueden solicitar es que acredites que tu eres la persona que lo cuida. Si, puedes solicitar el cambio de turno, pero no es un derecho absoluto, la empresa se puede negar si existen razones para ello.
y si me piden acreditar mi caso, como acredito yo eso? que se necesita?
Habría que valorar el caso para saber como lo puedes acreditar.
Hola,
Tengo reducción de jornada de 09 a 14 horas, pero por cambios de dirección me piden volver a las 8 horas, de 09 a 18. Les he propuesto de 09 a 17, aún no me han contestado.
Me pueden obligar, me pueden despedir?
Gracias de antemano.
Podrían llegar a hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, imponiendo un nuevo horario. Ante esa eventualidad, se podría impugnar la medida o llegar a solicitar la extinción con derecho a indemnización y paro. Pero no te recomiendo negarte, si no está conforme demanda, pero si te nieguas si que podrían llegar a despedirte.
Mi horario es siempre de tarde y llevo 12 años en la tienda,antes iba de mañanas y de tarde y dsde que he vuelto de vacaciones me han puesto de tarde.Como pido la adaptacion de jornada.
Presenta un escrito con el modelo que se indica en la entrada.
Hola.
Me gustaría saber si puedo solicitar la distribución del horario cambiando algún mes.
Me explico: yo trabajo dos tardes a la semana hasta las 18.00, pero hay un mes cada tres en los que no tengo a nadie que pueda recoger a mis hijos del colegio.
¿Puedo solicitar que en esos días mi horario sea sólo por la mañana?
Muchísimas gracias.
Un saludo.
Naiara
Como posibilidad existe, es decir, ahora se puede solicitar adaptar la jornada a la que más se adapte a la conciliación de la vida laboral y familiar. Ahora bien, este derecho no es absoluto, y la empresa puede negarse si existe alguna razón para ello.
Hola! Yo estoy actualmente embarazada y mi empresa me ha comentado que en el caso de solicitar reducción me ofrecen solo el 50%. Es decir, pasar de 8h a 4h. O eso o nada. Así, radical.
En cambio según este post y las leyes eso no es así. Mi empresa es extranjera y yo al primera embarazada de la empresa en España. Trabajo en una agencia de viajes online.
Podrían decirme en qué decreto ley se explica este supuesto?! Me gustaría poder imprimirlo directamente del BOE.
Gracias!
Apartado 6 del artículo 37, aquí te dejo el enlace al BOE.
Hola Alejandro. Mi consulta es algo diferente. La empresa acaba de comunicar que cambian el horario de apertura del centro, ahora abren a las 7 y a partir de diciembre lo harán a las 7:45h. Prácticamente todos los trabajadores entramos a las 8 pero hay alguno que tiene jornada reducida por cuidado de menor a cargo y tiene aprobado por la empresa un horarios de 7 a 14. Que pasa entonces que esa persona?
Muchas gracias
A esa persona se le debería aplicar también el cambio, salvo que la empresa indique otra cosa. Es decir, que tenga una jornada adaptada, no quiere decir que su jornada sea inamovible.
Hola quería pedir la adaptación de jornada laboral de la nueva ley pero no encuentro un modelo para guiarme para mandar y pedirlo podrías alludarme gracias
Modelo para solicitar y adaptar el cambio de jornada
Hola llevo un año y medio solicitando a mi empresa el turno de mañana, cuando mi hija tenia 10 años. Ahora ha cumplido los 12. Siempre con promesas cuando la empresa creciese se me daria. Ahora la empresa ha crecido y vamos a peor turnos rotarivos una semana de mañana y otra de tarde cambiandote el turno de un día para otro. Soy madre soltera, y con 12 años no creo que deba de estar sola 11 horas en casa. Obligandome hacer horas extras………¿Que puedo hacer?
Habría que ver que es lo que dice el convenio, intentaría solicitar la conciliación como se explica en la entrada, en virtud del artículo 34.8.
hola y gracias de antemano. Mi duda es la siguiente , trabajo en un gimnasio con horario de 16:00 a 22:00 horas y asi llevo 17 años. he solicitado varias veces que me pongan otro compañero para turnarnos pero no ponen a nadie. y al tener una hija me he quitado los viernes como reduccion de jornada con la correspondiente bajada de sueldo. Los viernes ahora si abre otro compañero que no tiene titulacion pero abre el gimnasio y le pagan por ello. Mi duda es tengo derecho a meter esas 6 horas que me quitado los viernes de lunes a jueves para que no me quiten sueldo? por ejemplo en lugar de abrir a las 4 abrir a las 3 . saludos
Con la nueva legislación, tienes derecho a solicitar una conciliación de la vida laboral y familiar y adaptar la jornada sin reducirla, pero como indico en la entrada, este derecho no es absoluto, y la empresa se puede negar si existe una razón objetiva para ello.
Buenas tardes,
Si solicito una adaptación de jornada durante 2 años para el cuidado de mi hijo y la empresa me lo acepta, ¿puede la empresa durante esos dos años denegarme ésta modalidad?
Gracias!!
¿A que te refieres con esa modalidad? Si la empresa acepta, tendrá que respetarlo. Ahora bien, entiendo que puede modificar la jornada a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, si existe causa para ello.
Hola Alejandro buens tardes,
Mi hijo acaba de cumplir 12 años.
Hasta entonces yo disfrutaba de una jornada reducida por cuidado de un menor de 12 años.
La cuestión es que ahora quiero solicitar la adapatabilidad de mi horario (entrar media hora antes, comer en media hora menos y salir una hora antes) pero la empresa me pide que les informede las circunstancias que justifican la necesidad de conciliar mi vida familiar y laboral, puesto que conforme al artículo 34.8 ET “En caso de que tengan hijos o hijas, las personas trabajadoras tienen derecho a efectuar dicha solicitud hasta que los hijos o hijas cumplan doce años”. En tu caso, entendemos que tus hijos ya son mayores, puesto que durante el periodo en que eran menores disfrutaste de una reducción de jornada conforme al artículo 37.6 ET».
¿Cómo lo ve? Yo no he solicitado una reducción de jornada sino adaptar mi horario, para poder conciliar mi vida familiar con la laboral, pero en ningún caso se trata de una reducción de jornada…
Muchísimas gracias por su ayuda.
El estatuto no es del todo claro, pero parece limitar cuando se tienen hijos a que estos cumplan los doce años como indica la empresa: «En el caso de que tengan hijos o hijas, las personas trabajadoras tienen derecho a efectuar dicha solicitud hasta que los hijos o hijas cumplan doce años.»
Hola de nuevo Alejandro, pero entonces, que tiene de nuevo este decreto con respecto al permiso de reducción de jornada? Entiendo que no estoy pidiendo una reducción sino la adaptación de mi horario para poder conciliar…en cualquier caso, muchísimas gracias por responderme. Un saludo.
Que son dos derechos complementarios y diferentes, y permite por primera vez, solicitar adaptar la jornada sin necesidad de reducirla.
Trabajo en una empresa que sólo tiene horario fijo (varia entre invierno y verano: En invierno es jornada partida, de 9 a 14,30 y de 17 a 19,30, de las cuales las ultimas medias horas son a puerta cerrada y en verano de 8 a 15 con horario de apertura al público de 9 a 14). Que posibilidad habría de establecer jornada intensiva todo el año de 8 a 3 teniendo en cuenta que parte del horario no es de atención al público
Habría que ver las necesidades de la empresa, y sin conocer la idiosincrasia de la misma, es complicado saber si tienes razones o no para negarte el horario que indicas.
Gracias, Alejandro. Razones ha de tener por el tipo y calidad de trabajo que personalmente desarrollo. Ya veremos que contestan.Gracias por la la respuesta y su rapidez, Alejando
Puedo cambiar el horario de trabajo, para atender a mi nieta, según el real decreto 6/2019
La posibilidad de conciliar y adaptar la jornada de trabajo lo explico en esta entrada.
Hola, he solicitado reducción de jornada y me la han dado pero me han denegado implicitamente mi concreción horaria pues yo no quiero que la reducción sea diaria sino acumulada en jornadas completas. Están a punto de pasar los 20 días para poner la demanda y tengo la duda de si solicitar una adaptación de jornada que llevaría 30 dias y por lo tanto dejar pasar el tiempo en que puedo demandar, o si ir a demanda ya. No veo la diferencia entre la concreción horaria de la reducción y la adaptación, más cuando ambas son compatibles. ¿Debo pedir explícitamente la adaptación y dejar pasar el tiempo de la demanda sobre la reducción?
Son dos cosas diferentes y compatibles. La reducción de jornada, implica una reducción de salario y de jornada de trabajo, debiendo realizarse dentro de la jornada ordinaria y teniendo preferencia el trabajador en la jornada escogida, siempre que sea dentro de los derechos que indica el estatuto o el convenio. La adaptación de la jornada, no existe un derecho de preferencia del trabajador sobre el horario escogido, pero sí que la empresa en caso de que la niegue deberá justificarla. Además, un trabajador está más protegido con la reducción de jornada que con la adaptación de jornada.
Gracias por la respuesta, pero ¿cómo realizar una demanda conjuntamente por ambos derechos si tienen plazos distintos? Se trata de dos derechos compatibles pero sus plazos no son compatibles, entonces debo decidir si demandar por la reducción antes incluso de que me respondan a la adaptación…
El procedimiento y plazo para demandar es el mismo, 20 días hábiles desde la negativa. Aunque sean cosas compatibles, no impide que tengan dos procedimientos diferentes en cuanto a solicitud a la empresa, por ello es conveniente ver cual es la mejor forma que tiene el trabajador para solicitar su derecho de conciliación laboral y familiar, conociendo los derechos que tiene bastantes similitudes.
Si en la petición escrita de concreción horaria por reducción de jornada indico que quiero realizar una distribución de la jornada semanal X, ¿entonces no he pedido implicitamente una adaptación de jornada?
Habría que ver la carta y en que artículos te basas para la solicitud.
Buenos días. Tengo un bebe de 9 meses, y antes de que pasara todo el tema del covid llevaba reincorporada un mes.
La cuestión es que antes de reincorporarse yo solicité por correo electrónico un horario continuo de mañana, el cual solo me lo aceptaron verbalmente. Ese mes se cumplió todo sin problemas. Ahora estoy en un ERTE, y me comentan que van a poner turnos rotativos de mañana y de tarde, pero no para todo el mundo.
Mi pregunta es que, al no haber demandado con anterioridad (porque llegamos a acuerdo verbal) y no sabía lo de que te tenían q contestar por escrito en menos de 30 dias, puedo volver a solicitar que me dejen en turno único de mañana?? Y volver a empezar el proceso de solicitud sabiendo que deben contestarme por escrito, sobretodo si me lo rechazan, entiendo, no?
Si llegasteis a un acuerdo se deberá de respetar. Es cierto que si no lo cumplen, tendrás un problema de prueba. Teniendo en cuenta que los plazos han estado paralizados, a lo mejor todavía estás en plazo para demandar.
Hola Alejandro!
En mi empresa se trabaja de 8 a 1730 con una parada para comer entre la 13 y la 1430 de entre 45 min a 1hora y media según la hora de entrada y salida.
La empresa no obstante no está cerrada en ese intervalo ya que se trata de una fábrica y siempre hay trabajo.
He solicitado una reducción y adaptación de mi jornada como sigue:
930 a 1530 ininterrumpidamente.
Me han dicho que no es posible sobre todo porque invado la jornada de tarde (que según ellos empieza a las 1430) sin hacer una pausa para comer.
Me lo pueden denegar por este motivo?
Si solicitase trabajar de 930 a 1615 con 45 min para comer si que me lo aceptarían (eso me han dicho)
Usted cree que llegados a un juicio tendría posibilidad de ganar mi horario solicitado de 930 a 1530 sin parar para comer?
Gracias!
Saludos
Maria
Depende totalmente de la justificación que pueda hacer la empresa de por que de su negativa, en principio, entiendo que se invada la jornada de tarde no debe de ser un impedimento, pero desconozco el trasfondo que hay detrás y que sólo la empresa conoce.
Hola Alejandro!
Me pueden denegar la reducción horaria solicitada por haber ya 2 personas con el mismo horario?
Somos 6 en el departamento y hasta ahora había 3 personas con el mismo horario pero una de ellas ya se ha incorporado a jornada completa.
Puede ser una causa. No te pueden negar la reducción de jornada, pero si la concreción horaria escogida.
Gracias Alejandro!
Pero entonces, dónde queda mi “derecho” a la conciliación?
Si mis hijos salen a las 16 del cole y en mi empresa me obligan a trabajar hasta las 17, poca conciliación veo yo ahí…….
Si llegamos a un juicio y según su experiencia, quien cree que ganaría?
Gracias!
Saludos
Nerea
Normalmente gana el trabajador en ese caso, pero el derecho a la concreción de la reducción, no es absoluto, la empresa puede negarse si acredita una razón objetiva, pero teniendo en cuenta que el derecho a escoger horario corresponde al trabajador.
Puedo solicitar la adaptación si mi hijo acaba de cumplir 12 años?
Muchas gracias
En mi opinión sí.
Buenas tardes
Como debería ser el escrito para solicitarlo? Muchas gracias
Acabo de hacer un modelo.
Hola buenas noches. Veo muchas dudas acerca de la elección de horarios para cuidar a un menor. Mi caso es que en mi tienda tenemos turno partido 10-14 17-21. No hay otro punto de venta cercano (está a 50km y no tengo coche). Cómo puedo hacer para criar a mi hija y no renunciar a la jornada completa?
A lo mejor no es posible. Solicita a la empresa el mejor horario que te convenga, pero la empresa no tiene la obligación de dartela, aunque si no lo hace sí que tiene que justificar la negativa.
Buenas tardes,
Antes de nada, agradecerte la gran labor que estás haciendo, orientándonos a todos.
Hace un año, tras la baja por maternidad, me concedieron la reducción por guarda legal de menor de 12 años.
Este nuevo decreto de conciliación es compatible? O al tener ya la reducción no puedo solicitar más cambios en mi jornada?
Esta nueva adaptación se haría sobre mi horario actual con reducción (de mañana) o de mi horario inicial cuando estaba a jornada completa (mañana y tarde partido)?
La cuestión es que yo trabajo de lunes a sábado y mi pareja en temporadas de mayor producción también, por lo tanto varios sábados necesitamos de terceras personas para hacerse cargo del peque.
En lugar de cambiar un turno por otro, ya que no me sería fácil ir por las tardes, se podria solicitar eliminar un turno completo con la correspondiente reducción de salario? O en este tipo de conciliación sólo cabe la opción de cambios de turno? Hay más opciones?
En el caso de que la empresa admitiese mi propuesta, durante cuánto tiempo podría beneficiarme de ella? Hasta los doce años del niño como la reducción por guarda legal?
Mil gracias
Es perfectamente compatible, y este nuevo derecho se puede solicitar cambiando la jornada, es decir, no tiene por que ser dentro de tu jornada ordinaria. En cuanto al tiempo, depende de lo que se pacte.
Buenas tardes Alejandro,
Aunque con este derecho la reducción no es obligatoria, es posible? cabe la opción de reducir o sólo la de modificar los horarios?
Se puede solicitar tanto en pequeñas como grandes empresas?
Quién puede solicitar este derecho, solamente empleados con menores a su cargo? También hasta cumplir los doce años?
Como te decía yo ya tengo reducción por guarda legal de menor (40%), y lo de adaptar tendría que ser fuera de mi jornada, y a su vez fuera del horario que tiene la tienda, que supongo eso será más complicado, quiero decir que si se cierra a las 14:00 y se abre de nuevo a las 17:00 no creo que pudiera pedir quedarme hasta las 15:00 (no me es posible acudir en horario de tarde), por lo tanto tendría que adaptarla quitándome horas.
Tal vez lo recomendable sería ampliar la reducción por guarda legal, pero como en este caso hay restricciones en los días a trabajar (no se puede eliminar días):
** ¿Se podría solicitar aplicar este nuevo derecho de adaptación de horarios sobre la propia reducción por guarda legal para cambiar la jornada y así «evitar» esas restricciones?? **
Mil gracias
Un saludo
La reducción de jornada se puede solicitar por cuidado de un familiar o menor de doce años, siendo esta reducción compatible con la adaptación de la jornada. Son compatibles, pero no se puede compaginar ambos derechos. En tu caso, está claro que no es viable la adaptación de la jornada si la tienda está cerrada.
¿ Porque la adaptación de jornada no tiene protección contra el despido??
¿ Cuánto tiempo tienes de protección frente a un despido después de incorporar de un embarazo y si pides está adaptadacion?? No sería un motivo para que fuera nulo un despido.
Hasta que el bebe cumpla doce meses existe protección contra el despido, y más si se solicita una reducción de jornada. En principio, no es una causa de nulidad.
Buenas alex,
Que pasa si mi empresa se niega a abrir una negociación de concreción horaria y reducción de jornada por que estoy de baja médica y me alegan que cuando me den el alta valoración de si se puede conceder o no.
Entiendo que no será efectiva hasta el día de mi alta médica.
Puedo demandar por no responder a los 30 días.
Muchas gracias
En mi opinión, sí. El hecho de estar de baja no debe limitar tus derechos.
Trabajo en la recepción de un hotel con turnos diferentes cada día.
¿Puedo solicitar el turno de mañana? o evitar el turno de tarde que finaliza a las 24:00 horas de la noche.
gracias
saludos
Puedes solicitarlo, pero la empresa no está obligado a aceptarlo, si responde de manera motivada la negativa.
Hola! La adaptación de horario tambien tiene limite hasta que el niño tenga 12 años?
Muchas gracias por tu artículo , me ha resultado muy útil
Es una buena pregunta. El Estatuto indica «efectuar solicitud hasta los doce años» no que se limite hasta ese momento, así que habría que ver que acuerdo se alcanza entre las partes y que deciden los tribunales.
Hola,
el caso de adaptacion de jornada ¿que ocurre con los viajes? ¿ocurriría como en la reduccion que puedes negarte porque ya no puedes cumplir con el cuidado de hijos?
Depende de lo acordado. Habría que ver el viaje y el procedimiento seguido por la empresa para «ordenar» al trabajador hacer el viaje.
Me gustaria un poco mas de informacion ya que obviamente la empresa va a poner todo lo que pueda hacia su lado y tener el control, especialmente la mia. Entiendo que si para realizar el trabajo soy la unica persona quiza tenga que ir, pero si hay mas a lo mejor no me pueden obligar
Es que la posibilidad de realizar viajes es una pregunta muy amplia, ¿que viajes se incluyen? ¿dentro de la jornada ordinaria? ¿Viajes que incluyan pernocta en otro localidad distinta a la que se trabaje? ¿Desplazamientos al amparo del artículo 40 del Estatuto de los trabajadores? ¿existe algún tipo de pacto actual sobre los viajes? ¿que es lo que establece el convenio colectivo? Además hay que tener en cuenta que este derecho es bastante novedoso, y por lo tanto, no existe jurisprudencia al respecto de si se equipara en todos los aspectos a una reducción de jornada. Por ejemplo, en principio, al adaptar la jornada en caso de despido no sería despido nulo, y sin embargo, si que lo sería con la reducción de jornada.
Gracias por las respuestas, nuestro convenio no dice nada sobre viajes a excepcion de cómo pagar algunas cosas. Por lo de mas se nos dan dos escenarios, salida de ida y vuelta en el dia o pasando alguna noche fuera, no tenemos pacto salvo lo que he comentado de pago de gastos y dietas
He pedido la adaptación de horario, mi responsable me dio la opción de entrar a trabajar de 7 a 15, por ahí todo bien, solo que tenía que gestionarlo en la oficina, les hice un escrito y ahora no me dan respuesta, he llamado para saber que pasaba y me dicen que no coloqué en el escrito, a partir de cuando quería la adaptación de horario, les mando el mismo escrito, anexando que para junio, dado que no me habían respondido, ahora no me dan respuesta, esto lo hice el 25 de abril, en el servicio donde trabajo hay varios horarios, mi responsable inmediato me dio esa opción de entrar de 7 a 3 y estuve de acuerdo. Solo que en la oficina le están dando largas.
Tendrás que demandar a la empresa si no contestan.
Buenas noches ,
Podría decirme si es viable solicitar a la empresa una adaptación de jornada a turno de mañana (actualmentetrabajo a rotativos de mañana y tarde) por la vía del 34.8 para el cuidados de mis tres hijos de 4 años y dos mellizos de un año, ante la imposibilidad del cuidado por las tardes. Trabajo bajo el convenio del Contact Center que en su artículo 26 establece la obligatoriedad de trabajar en adscripcion a turnos algo que mi empresa ha ido capoteando y nunca la estableció. Puede decirme si puedo unir ambos artículos para hacer valer este ferecho
Este es un nuevo derecho que el trabajador puede solicitar. Ahora bien, la empresa de manera justificada puede negarse. Lo que ha añadido la legislación, es que la empresa no puede negarse sin invocar ningún tipo de razonamiento. Por lo tanto, puede que la empresa pueda alegar una causa que deniegue el derecho. En último caso, tendrá que decidirlo un juez.
Buenas noches Alejandro.con esta nueva normativa se puede coger en la empresa el turno fijo de mañana en vez de rotar cada semana de turno ?
Soy fija discontinua desde hace 20 años y tengo 3 hijos de 9,5 y 2 años
No puedes cogerla, sino que con la nueva legislación tienes el derecho a solicitarla, y la empresa sólo podrá negarse si existen razones objetivas para esa negativa a la solicitud realizada.
Hola buenas tardes yo trabajo en un residencia de lunes a domingo de 8 a 15:00 puedo pedir los fines de semana como descanso para conciliar mi trabajo con el cuidado de los niños
Puedes solicitarlo como se indica en la entrada. Ahora bien, la empresa puede negarse si existe una causa objetiva para ello.
Hola!
Yo pacté con la empresa antes 2019 un horario sin descanso a la hora de comer
Como algo en mi mesa y mi horario es de 9 a 17.
con la nueva ley de contro horario la empresa quiere hacer constar que mi horario es de 9 a 18 con una hora para comer aunque eso no sea cierto
En qué me puede perjudicar? Acepto?
Gracias
La empresa me ha denegado la adaptación a mi puesto de trabajo, actualmente tengo una reduccion de una hora por menor de doce años.
He solicitado ampliarla al comienzo de mi actual jornada, haciendo los mismos descansos y mismo horario que hago actualmente pero empezando una hora antes, para trabajar 8 h
He hablado con un abogado y me indica que la demanda no es viable, porque vuelvo a mi contrato original sin reducción y por lo tanto no podría tener eleccion de horario, esto es así?
Esta ley no se ha hecho expresamente para no tener que reducir jornada si necesitas una conciliación?
Gracias
Si, pero la empresa se puede negar indicando por escrito las causas para ello. Tendrás que demandar y que sea un juez el que determine si son justificativas las causas de la empresa para denegar el derecho.
Buenas tardes. Yo tengo una reducción de jornada por guarda legal de 1/3. Actualmente trabajo de 9.15 a 15.55. La jornada semanal de la empresa es de 35 horas. Me gustaría solicitar la adaptación del horario sin reducción de jornada, cobrando el 100% de mi salario hasta que mi hijo cumpla los 12 años. Pero como debo proceder…al tener ya inicialmente una reducción de jornada por guarda legal?. Gracias
Presenta un escrito indicando a la empresa que solicitas la adaptación de tu jornada al 100%, y que una vez adaptada volverás a tu jornada completa.
Buenas tardes, en caso de acordar con mi empresa la distribución del horario por conciliación familiar, ¿es necesario que dicho cambio se refleje en el contrato laboral?
Muchas gracias
Se puede hacer un anexo al mismo.
Buenas tardes,
Gracias x su artículo, me ha ayudado mucho. ¿Me gustaría saber si se pude negociar media hora de mi hora de comida para poder salir 30’ antes? Mi superior me da el visto bueno pero ¿es legalmente posible?
Depende. Existen unos derechos irrenunciables por los trabajadores, y entre ellos, está la pausa de 15 minutos ( o lo que establezca en convenios) en caso de jornadas continuas de más de seis horas.
Hola Alejandro soy Antonio F ,gracias por tu ayuda .Llevo 7 años inscrito en un centro de trabajo me piden cambiar a otro centro dentro de la misma ciudad si no quisiera tengo derecho a solicitar poner fin a mi contrato con una indemnización de 20 días año máximo 9 mensualidades?si es así se puede negar la empresa? Antigüedad total 18 años
Si es de la misma ciudad y no implica cambio de horario y de otras modificaciones, en principio, no se tendría derecho a solicitar la extinción. Pero puedes intentarlo, a lo mejor te lo conceden.
Hola.
Tengo mi madre mayor con 89 años y y nos turnamos mi hermana y yo para atenderla, no es dependiente del todo pero hay que hacerle compra, comida etc y sobre todo que no esté sola.
Mi franja de trabajo es de 10 a 18, siempre estoy de 10 a 14 pero ahora me están poniendo de 14 a 18 y al estar dentro de mi franja tengo que hacerlo.
Necesito maximo salir a las 15 para poder atender a mi madre pero no vivo con ella
Tengo algún derecho ?
Gracias
No es un requisitos indispensable vivir con ella en la mismo domicilio, puedes solicitar una adaptación de la jornada o una reducción.
Muy buena Alejandro.
El buscador, para encontrar en un supuesto artículo del blog tuyo la respuesta para mi pregunta, no funciona, por lo cual te pregunto aquí.
Estoy en la espera de la sentencia del recurso que puede que sea firme o no, según.
Para un nuevo recurso hay un plazo de 10 días para anunciarlo, pero en el caso de que la sentencia se queda firme, cuando se considera que sea así si la sentencia es en día «x» ?
La sentencia firme sería en día cuando se ha dictado la sentencia, es decir día «x» o en dia «x»+10 en el caso de que en un final no se anuncia el recurso ?
Pregunto esto porque, aunque ahora mismo estoy de baja, entonces aún así hasta el día «x»+10 estoy cotizando a la SS y debería pagarme el sueldo hasta incluso ese día «x»+10, es correcto ?
Que se me ha olvidado decir es que pido también el dominado «auto-despido», por esto es importante de saber la fecha real de la sentencia firme…
Saludos.
LA sentencia tiene efectos en su fecha, cuestión diferente es su firmeza, pero los efectos lo despliega desde la fecha de la sentencia no desde la firmeza.
Entonces si mañana se da la sentencia y consigo el auto-despido tengo que esperar los 10 días para que sea firme y luego dejar de trabajar, lo he entendido bien ?
Es decir que después de la sentencia debo seguir trabajando hasta cuando sea firme la sentencia, correcto ?
Mientas la sentencia no sea firme, no se puede imponer su cumplimiento, cuestión diferente es que si es firme sus efectos es desde la fecha de sentencia.
Pedi modificación horaria por conciliacion familiar. Les pedí a los de la empresa horario de 10-17(tengo reduccion de jornada).me denegaron.hoy fue a un abogado y me dijo que no ganaré si impugnó.que la empresa esta cerrada de 14-16.pero yo trabaje dura te 10 años en horas de cierre de la tienda.pero después de nacer mi hijo,tiene 3 años,me cambio la jornada laboral por la mañana y tarde .nl impugne en aquel momento.ahora se juntan con lo de coronavirus y no hay horas extras en los colegios,ni actividades extras .mi marido es comercial y tiene horario de noche y un horario irregular.
Mi pregunta es si tendré alguna oportunidad de ganar el juicio si denuncio la negación de la empresa referente a mi solicitud.
Gracias
Si es cierto que el centro de trabajo está cerrado en ese horario, pocas probabilidades tienes de que te la concedan. El derecho no es absoluto y la empresa puede oponerse por razones técnicas u organizativas. Habría que saber más del caso, si no estás conforme, puedes acudir a otro abogado.
Hola Alejandro,
Me incorporo a mi puesto de trabajo después de una maternidad y una excedencia de 8 meses. Al decirle que solicito reducción de jornada a 5 horas empiezan a decirme que creen que no me incorporo en mi puesto, en la siguiente reunión ya me comentan que si me incorporo en mi puesto pero con las funciones que tenía anteriormente repartidas con la chica que a cubierto mi puesto, pregunto cual serían mis funciones y tengo funciones que anteriormente no hacía y la otra chica tiene las mías. Por lo que creo que al haber una modificación de las condiciones de trabajo no lo pueden hacer, es así? Como lo ves a la hora de presentar demanda?
Gracias
Habría que saber con más detalle el cambio de funciones, pero si eso ocurre, demanda por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.