Semana en la que se concede baja por riesgo – TABLA SEGO 2023
Índice de contenidos
La baja por riesgo en el embarazo
Antes de entrar a valorar cual es la semana en la que se debe conceder la baja por riesgo en el embarazo es importante delimitar cual es la naturaleza de esta baja.
La baja por riesgo no está relacionada directamente con el riesgo o problemas durante el embarazo, sino con la posibilidad de que las funciones y tareas realizadas en el trabajo puedan ocasionar algún problema en el embarazo o en el bebé.
En este sentido, si existen problemas en el embarazo relacionados con la salud del feto o de la madre, la baja adecuada seria la baja por incapacidad temporal que debe conceder el médico de cabecera.
La gran diferencia entre las dos, desde el punto de vista de la trabajadora, es que durante la baja por riesgo del embarazo se percibe el 100% del salario, y durante la incapacidad temporal, seguramente se percibe algo menos como explicamos en esta entrada.
Es decir, salvo que el convenio colectivo indique lo contrario, se cobra menos durante la incapacidad temporal que durante la baja por riesgo que concede la mutua.
Ambas bajas son incompatibles, de hecho, si se está de baja por incapacidad temporal o en ERTE, la mutua denegará el derecho a la baja por riesgo ya que al no estar trabajando (el contrato está suspendido) no existe ningún riesgo. (Entre otras, TSJ de Extremadura 27 de julio de 2010 o TSJ de Valencia de 2 de junio de 2009)
Si quieres más información sobre la compatibilidad y problemas entre la baja por incapacidad temporal y la baja por riesgo te recomiendo este artículo.
¿Cuándo tengo derecho a esta baja?
En primer lugar, cumple señalar que esta baja sólo se tiene derecho cuando se está contratado en una empresa y se está trabajando en la misma (o en periodo de vacaciones).
No es necesario ningún periodo previo de cotización.
Por el contrario, no se tiene derecho si se está de excedencia o en periodos de inactividad de trabajadores fijos discontinuos. Así mismo, no se tiene derecho si se está cobrando el desempleo.
Si existe un despido o un fin de contrato mientras se percibe esta prestación se extinguirá y se pasará a cobrar la prestación por desempleo si se tiene derecho.
Por ello, si se sabe que va a existir un despido o un fin de contrato temporal, quizás sea más beneficioso para la trabajadora estar de baja por incapacidad temporal, ya que esta continua aunque se extinga la relación laboral.
En segundo lugar, sobre la semana en la cual se puede conceder lo explicamos de manera más profunda más adelante.
¿Cuándo se extingue?
El Real Decreto 295/2009 establece en su artículo 35 las causas de extinción de esta baja por riesgo:
- El día anterior a la fecha del nacimiento, ya que se pasa a cobrar la prestación de maternidad desde el mismo día de nacimiento.
- Por extinción de la relación laboral.
- Por colocación en un puesto de trabajo compatible por parte de la empresa.
- Interrupción del embarazo o fallecimiento de la trabajadora.
De los anteriores puntos, cabe destacar la pérdida del subsidio por extinción de la relación laboral ya que en ese caso, quizás sea más beneficioso para la trabajadora coger la baja por incapacidad temporal antes de la extinción de la relación laboral, sobre todo si no tiene derecho a desempleo para poder cobrar la baja de maternidad.
Sobre los requisitos de cobrar la baja de maternidad, y el por que es mejor una baja por incapacidad temporal, te recomiendo este artículo.
¿Quien paga esta baja? ¿Cuál es la cuantía que voy a percibir?
La mutua de accidentes de trabajo es la encargada de abonar la prestación, salvo que el INSS sea el responsable de la cobertura de las contingencias profesionales.
La mutua paga el 100% de la base por contingencias profesionales, cogiendo como referencia la del mes anterior al que se coja la baja.
Por lo tanto, el importe máximo que se puede percibir es la base máxima de cotización que en el año 2023 es de 4.495,50 euros mensuales.
Dicha base de contingencias aparece normalmente en la parte inferior izquierda de la nómina. La mutua descontará las cotizaciones y el IRPF correspondiente.
Por su parte, la empresa tiene la obligación de abonar las cotizaciones que le corresponden a la seguridad social, la conocida como cuota empresarial.
¿Y si solicito la baja por incapacidad temporal cuanto me van a pagar?
Durante la baja por incapacidad temporal se cobra menos salario, salvo que el convenio indique otra cosa.
Es decir, la legislación laboral recoge que la trabajadora debe percibir como mínimo el siguiente salario:
- Los tres primeros días, no se percibe nada.
- Del 4 al 21 día, se percibe el 60% de la base reguladora de contingencias comunes.
- A partir del día 22, se percibe el 75% de la base reguladora de contingencias comunes.
Si quieres más información, te recomiendo este artículo…
¿En que semana me van a conceder la baja?
La legislación laboral no específica de manera clara cual es la semana en la que hay que conceder la suspensión del contrato de trabajo debido al riesgo durante el embarazo.
El artículo 26 de la Ley de prevención de riesgos laborales establece que la empresa tiene la obligación de adaptar el puesto de trabajo, cambiando las funciones si fuera necesario, para evitar aquellas actividades que puedan ser perjudiciales para su salud de la trabajadora embarazada o para la del feto y, en caso de que esto no fuera posible conceder la baja por riesgo en el embarazo.
Sin establecer la semana, el anexo VIII del Real Decreto 39/1997 de los Servicios de Prevención si que establece una lista no cerrada de actividades que no puede realizar una mujer embarazada, desde el inicio del embarazo:
- Trabajos en atmósferas de sobrepresión elevada, por ejemplo en locales a presión, submarinismo.
- Trabajadoras que pueden estar en contacto con agentes biológicos como toxoplasma o virus de la rubeola. Salvo si existen pruebas de que la trabajadora embarazada está suficientemente protegida contra estos agentes por su estado de inmunización.
- Trabajadoras que puedan estar en contacto con los siguientes agentes químicos; Las sustancias etiquetadas como H360, H360D, H360F, H360FD, H360Fd, H360Df y H370, sustancias cancerígenas y mutágenas, de categoría 1A y 1B incluidas en la parte 3 del Anexo VI del Reglamento (CE) n.º 1272/2008, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y plomo y derivados.
En todos estos casos, se debería dar la baja desde el inicio del embarazo, salvo que fuera posible la adaptación del puesto de trabajo.
Asi mismo el anexo VII del citado Real Decreto (si te interesa puedes revisar en el enlace), establece una serie de actividades que, sin estar específicamente prohibidas, si que pueden influir negativamente en la salud de las trabajadoras y habrá de valorarse para el reconocimiento de la baja por riesgo en el embarazo.
En definitiva, la legislación obliga a la empresa a adaptar el puesto de trabajo o conceder la baja cuando exista un riesgo en el embarazo. No define la semana, y simplemente recoge un par de anexos en el que se indican actividades que no puede realizar y actividades a evitar.
Para paliar esta ausencia normativa, el INSS ha elaborado una «Guía de ayuda para la valoración del riesgo laboral durante el embarazo (que puedes revisar en este enlace)«, en relación con unas tablas orientativas realizadas por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) (conocidas como tablas SEGO) en la que establece factores de riesgo y recomendación de semana en la que se debe dar la baja en función de las actividades que realice la trabajadora.
Estas tablas han sido modificadas en los últimos años en perjuicio de las trabajadoras, ampliando la semana en la que se concede la baja.
Actualmente esta es la semana en la que se recomienda la baja por riesgo:
- Ruido, en condiciones de ruido excesivo (más de 80 decibelios), se debe dar la baja en la semana 20.
- En condiciones frio o calor extremo, esto es con temperaturas inferiores a 0º, o superiores a 33º, se debe dar la baja desde el inicio del embarazo.
- Si la trabajadora tiene contacto con algunas de sustancias (incluida en el Anexo VII del Real decreto comentadas anteriormente) tales como; mercurio o derivados, medicamentos antimitóticos (citotóxicos), pesticidas, disolventes, monoxido de carbono o cualquier otra sustancia tóxica como antimonio o arsénico , el SEGO recomienda dar la baja desde el inicio del embarazo.
- Actividades físicas;
- Trabajadora sentada con actividades ligeras, semana 37. No existe riesgo si existe posibilidad de cambio de postura, o si se trabaja menos de 20 horas a la semana.
- Trabajadora que realiza tareas de pie,
- De forma prolongada (Más de 4 horas al dia), semana 22 – 20.
- De forma intermitente (Más de dos horas a 4 horas al día), semana 28 – 24.
- Trabajadora que alterna tareas de pie y sentada,
- Más del 50% de la jornada de pie, entre la semana 30 y 28.
- Más de una cuarta parte de pie, entre la 34 y 32.
- Si es menos del 25% sentada, no existe riesgo.
- Trabajadora que realiza se agacha de manera frecuente por debajo de la rodila:
- Repetidamente (Más de 10 veces / hora), semana 20.
- Intermitente: 2 a 9 veces a la hora, semana 28 – 26.
- Menos de 2 veces a la hora, semana, no existe riesgo.
- Trepando, escalas y postes verticales
- Repetidamente (4 o más veces por turno de 8 horas), semana 18 – 16.
- Intermitente (menos de 4 veces en turno de 8 horas), semana 26 – 24.
- Subiendo y bajando escaleras.
- Repetidamente (8 o más veces por turno de 8 horas), semana 28 – 24 (en función de número de peldaños).
- Intermitente (entre 4 y 8 veces en turno de 8 horas), semana 34 – 28 (en función de número de peldaños) .
- Ocasional, menos de cuatro veces, sólo existe riesgo si es de más de cuatro peldaños, semana 34-32.
- Trepando escalas y postes verticales
- Repetidamente (8 o más veces por turno de 8 horas), semana 20 – 16 (en función de número de peldaños).
- Intermitente (entre 4 y 8 veces en turno de 8 horas), semana 26 – 18 (en función de número de peldaños) .
- Ocasional, menos de cuatro veces, 34- 26 (en función de número de peldaños) .
- Cargando pesos de manera frecuente, 4 o más veces por turno de 8 horas,
- Más de 10 Kg, semana 20-18.
- 5 a 10 Kg, semana 24 – 22.
- Menos de 4 Kg, semana No existe riesgo.
- Cargando pesos de manera intermitente (menos de 4 veces en turno de 8 horas).
- Más de 10 Kg, semana 24 – 22.
- 5 a 10 Kg, semana 28 – 26.
- Menos de 4 Kg, semana No existe riesgo
¿Puedo no trabajar por las noches o por turnos?
El artículo 26 de la Ley de Prevención de riesgos laborales establece en relación con las medidas de protección de la maternidad que:
Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajo nocturno o de trabajo a turnos.
La clave es ese inciso que indica la legislación de cuando resulte necesario.
Por lo tanto, habrá de valorarse cada caso de manera concreta en función de la propia evaluación de riesgos de la empresa.
En mi opinión, siempre que la trabajadora acredite con un certificado médico la necesidad de no realizar trabajos nocturnos o a turnos, la empresa tendrá que modificar la jornada o la realización de turnos de trabajo.
Además, tampoco se debería trabajar aislada en solitario, ya sea en trabajo nocturna o diurna.
¿Cuál es el procedimiento para su concesión?
El responsable del pago es la mutua, y de la misma manera, es el encargado de declarar el derecho al subsidio, denegarlo, suspenderlo o anularlo por el motivo que considere procedente.
Por ello, será a la mutua a quién tendremos que reclamárselo siguiente este procedimiento que se inicia a instancias del trabajador (no lo solicita la empresa).
La mutua tiene un plazo de 30 días para responder, aunque suele hacerlo antes.
El procedimiento se inicia a instancia del trabajador, cumpliendo los siguientes pasos ( NOTA: toda la documentación necesaria de certificados e informes que hacemos referencia la puedes encontrar en este enlace):
- Paso 1. Un informe al facultativo del Servicio Público de Salud, el cual ha de acreditar la situación de embarazo y la fecha probable del parto y un certificado de la empresa sobre la actividad desarrollada y las condiciones del puesto de trabajo.
- Paso 2. Con dicho informe y certificado debe obtener la certificación médica sobre la existencia de riesgo durante el embarazo ante la entidad gestora o colaboradora que corresponda.
- Paso 3. Presenta la solicitud, en modelo normalizado a la entidad gestora o ante la mutua que le corresponda, acompañada de los siguientes documentos.
- Certificación médica sobre la existencia de riesgo durante el embarazo, si es que no lo tiene ya la entidad correspondiente.
- Declaración de la empresa sobre la inexistencia de puestos de trabajo compatibles con el estado de la trabajadora, o la imposibilidad de realizar el traslado correspondiente.
- Certificado de empresa en el que conste la cuantía de la base de cotización de la trabajadora por contingencias profesionales correspondiente al mes anterior.
Si no se reconoce el derecho a prestación económica por riesgo durante el embarazo, se debe indicar a la trabajadora a partir de qué fecha sí que tendrá derecho a la prestación.
Plazo que tiene la mutua para contestar
El Real Decreto 286/2003 establece que el plazo máximo que tiene la entidad gestora para reconocer el derecho a la prestación por riesgo en el embarazo es de 30 días.
El citado Real Decreto no establece si los días han de considerarse naturales o hábiles, y ante esta ausencia se podría considerar como hábiles en función del artículo 30 de la Ley 39/2015.
Impugnación de la resolución de la mutua
Si nos han dado la baja en una semana más tarde de lo que corresponde según la tabla SEGO, la forma de mostrar nuestra disconformidad es presentando una reclamación previa frente a la resolución.
Esta reclamación previa la resuelve la mutua, por lo que seguramente vendrá desestimada, y, en dicho caso, tendremos que presentar una demanda ante los tribunales.
El tiempo que tiene la mutua para responder es de 45 días, y en caso de que no nos respondan, se debe entender silencio administrativo negativo y deberemos interponer una demanda en el plazo de 30 días hábiles desde la denegación.
Para dicha demanda no es necesario abogado ni procurador.
Si la sentencia nos da la razón, nos concederá la baja por riesgo.
Además, no nos veremos perjudicados en caso de que exista una baja por incapacidad temporal posterior a la reclamación, ya que se debería de considerar la baja por riesgo en el embarazo que fue lo que vino primero tal y como ha determinado el Tribunal Superior de Justicia de Tenerife de 21 de junio de 2021
Hola, estoy de 13 semanas y trabajo en el servicio de urgencias de un hospital público, con turnos de 7h, mayoría de tiempo de pie, cogiendo peso… ahora mismo me encuentro de baja por náuseas y vómitos por mi médico de cabecera.
He solicitado la protección por embarazo pero me dicen que me tengo que dar de alta e incorporar y entonces empezarían a gestionarlo.
Mi duda es si me incorporo cuánto tiempo tardarían en gestionarlo, si sería un cambio de servicio y saber en que semana dan la baja.
Gracias.
Hola, trabajo como cajera y reponedora. Embarazo múltiple de 12 semanas. He estado de baja porque tenía amenaza de aborto mi contrato terminaría en febrero, si no me dan el alta pasaría a cobrar por la mutua cuando termine mi contrato? O eso no es así? Gracias.
Si estás de baja por incapacidad temporal, sí te pagaría la mutua o el INSS aunque se acabe el contrato.
Hola! estoy embarazada de 27 semanas, trabajo en asesoría 40hrs/semana, todo el rato sentada. El caso es que a partir del 31 de enero ya estaré de 33 semanas, y ya me está costando venir hasta el trabajo conduciendo 35 minutos y luego al menos 25 minutos andando hasta el trabajo.
La mutua me daría la baja por riesgo de embarazo?
Si realizas trabajos en una asesoría, entiendo que es asimilable al trabajo de una administrativa y es complicado que la mutua de la baja por riesgo.
Hola buenas tardes. Estoy de 20 semanas, trabajo en una lavandería y me dicen que en breve me darán la baja por riesgo. Mi pregunta es, puedo pedir que me la retrasen? Aún me encuentro bastante bien y salvando los ruidos no tengo problemas en mi trabajo.
No, no es una cuestión disponible que dependa del trabajador.
Hola,
Soy maestra de infantil y estoy embarazada de 26 semanas, ahora estoy de baja médica pero la próxima semana me gustaría que me diesen el alta para poder solicitar la baja de la mutua.
Me gustaría saber si en el periodo vacacional se solucionaría el trámite de la baja, ya que el 10 de enero cuando acaben las vacaciones estaré de más semanas y mi puesto de trabajo es de 9 a 17 h y sin parar con niños de 3 años. Agachándome mucho, cogerlos, sentarme en el suelo, además de estar expuesta a a virus constantemente.
La mutua tiene un plazo de 30 días para responder. Las vacaciones escolares no aumenta los 30 días que tienen para responder.
HOLA, ESTOY DE 33 SEMANAS Y TRABAJO DE ADMINISTRATIVA 40 HORAS A LA SEMANA. ESTOY TODA LA JORNADA SENTADA, PERO SUBO 24 ESCALERAS PARA REALIZAR MI JORNADA Y CUANDO ACABO LAS BAJO.
MI PREGUNTA ES SI LA MUTUA YA ME DARÍA LA BAJA.
es complicado que las mutuas den ahora la baja por riesgo en el caso de mujeres que realizan funciones administrativas.
Hola soy Sonia ,estoy embarazada de 21 semanas trabajo en una oficina sentada 7 horas diarias ,me siento un poco con ansiedad y dolor en el pecho porque el jefe no me deja tranquila y es un poco porculero..me gustaría saber si me darían la baja por riesgo embarazo o como ?me la podrían conceder no tengo ni idea pero no puedo estar así con esta presión
Gracias
Si trabajas como administrativa, seguramente la mutua te deniegue la baja por riesgo, por lo que en su caso, tendrías que solicitar la baja al médico de cabecera.
Hola, estoy de 6 semanas de embarazo y a causa de las nauseas y mareos me han dado la baja por enfermedad común por la SS. Trabajo en un gimnasio dando clases. Me han dicho que puedo pedir la baja por la mutua a partir de la semana 20. Mi pregunta es, tengo que coger el alta en la Ss para que me la den por la mutua o la empresa se encarga de traspasar mi baja a la mutua cuando llegue el momento? Muchas gracias!
Si no tienes el alta dada por el médico de cabecera, no, no se cambiará a la baja por riesgo.
Hola! Si el informe de riesgos pone a la semana 20 y según la tabla SEGO también, como puede ser que la mutua me la conceda a la semana 24? Como puedo interponer una demanda? Aunque creo que ya lo tienen todo ganado….a la que les llegue la demanda ya estaré de más de 24 semanas…
Frente a la resolución de la mutua, seguramente te indicará que tienes que presentar una reclamación previa antes que la demanda.
Hola,
Estoy embarazada de 20 semanas.
La empresa me comentó que pueden iniciar los trámites para la concesión de baja por riesgo de embarazo a partir de la semana 30, previo estudio individual de cada trabajador.
Mi puesto es comercial de una empresa de salud, »como mejora de mi puesto de trabajo si podemos llamarlo así, no hago las radiografías que antes sí hacia, pero al ser una empresa en la que tengo que vender los tratamientos cerca de la radiación ya que estoy en los habitáculos de al lado de la máquina de rayos, no creo que sea idóneo, aunque en el reconocimiento médico por parte del médico de trabajo no le prestaron atención. Cuyo horario es de 10 a 19 horas o de 11 a 20 horas, con 1 hora al mediodía para comer. Me desplazo 1 hora y 15 minutos en diferentes transportes públicos para poder llegar a mi puesto de trabajo.
Al ser un puesto de comercial supone tener un estrés constante por llegar a los objetivos fijados por la empresa y demás tareas, si a eso le sumamos la distancia del trabajo-domicilio, diferentes combinaciones en transportes públicos, y la situación de embarazo, así como cansancio, ciática, dolor lumbar, se me ha incrementado con el paso de las semanas y no creo que pueda aguantar mucho más esta situación.
Mi pregunta es la siguiente,
Si cojo la baja por la SS, a partir del día 21 entiendo que cobras el 75% de la base de reguladora de las contingencias comunes, mi pregunta aquí es la siguiente:
si cojo la baja por la SS este mes de Noviembre, me incorporo a trabajar en Diciembre, y a finales de Diciembre me conceden la baja por riesgo de embarazo, que cobraré por riesgo de embarazo? Dicen que es el 100% pero se refiere sobre la »última nómina»? Entiendo que cobras menos porque la nómina de Noviembre es inferior a la de otras nóminas?
y en el caso de la baja por maternidad que cobraré si estoy de baja por la SS? cobras el 100% de la última nómina?
entiendo que si no me dan la baja por riesgo de embarazo, estaré de baja por la SS, y en Marzo ya tendré que coger la baja por maternidad, y ahí que cobras? Cómo se calcula?
Muchas gracias de antemano.
Tanto la cuantía de prestación de maternidad como por riesgo en el embarazo se abona en función de la base de cotización que no se ve reducida por el hecho de estar en incapacidad temporal. Es decir, se cobra menos, pero se cotiza lo mismo.
Mi mujer esta embarazada de 27 semanas, ella hace 3 turnos ( 06:00-14:00, 14:00-23:00 y 23:00-06:00) las informaciones de riesgo de trabajo son:
Inclinacion y flexion – 70 veces/hora
Subir y bajar escaleras de mano – 35 veces/hora
Manipulacion de carga – 12kgs 4 veces/hora
Y el medico de la mutua certifico que ella puede trabajar hasta la semana 30, y seguin la tabla sego no es eso.
Que nos recomienda hacer?
Presentar una reclamación previa a la resolución de la mutua.
Es cierto que la mutua pueda elegir los criterios para dar la baja o deben de seguir la tabla SEGO? Porque según ellos, ellos usan otros criterios que no coinciden con la tabla SEGO
La tabla SEGO es orientativa, así que es cierto que no existe ninguna norma que establezca de manera absoluta la semana en la que se tiene que dar la baja.
Hola trabajo en la industria Azulejera en la parte de esmaltacion estoy con productos químicos , aparte soy asmática cronica mi pregunta es cuando puedo coger la baja por la mutua ?
Gracias.
Desconozco los productos químicos que se utilizan, así que es una cuestión que depende de los riesgos de tu puesto de trabajo y de la posibilidad de readpatación.
Buenas tardes!!!!
Estoy en mi segundo embarazo. Sigo trabajando en el mismo lugar que trabajaba con el primero( hace 5 años). Me dieron la baja por la mutua en la semana 20 ya que trabajo en una escuela infantil (0-3 años), realizando una jornada de 32h semanales, sin pausas durante mis horas de trabajo, cogiendo a los peques toda la mañana, agachándome continuamente, de un lado para otro sin reposo y mi puesto no se puede adaptar a otro.
Ahora mismo estoy de 20 semanas ya, he mandado toda la documentación pero la mutua todavía no me ha dicho nada… podría agilizar el proceso de alguna manera?
Gracias!!!
Hablar con la empresa para que hable con la mutua.
Si si…eso ya lo he hecho. Pero aún no sabemos nada…
Era por saber si directamente yo puedo hacer algo a través de la mutua para agilizar el proceso o no.
Gracias!!!!
Buenas tardes,
Soy autónoma, trabajo en la oficina de un taller de reparación, chapa y pintura de coches, estoy de casi 35 semanas. Acabo de hablar con la mutua y me dice que en 2019 cambió la legislación de los riesgos y que mi puesto no permite la baja por riesgo en el embarazo, ¿es eso cierto?
Gracias de antemano
No cambio la legislación, pero sí que cambio la tabla orientativa con la que se concede la baja.
Hola me gustaria saber, embarazada y tener un grado de discapacidad reconocido cuando tienes derecho a la baja por dmbarazo? Gracias
El hecho de tener un grado de discapacidad, no implica de manera automática tener derecho a la baja por riesgo que concede la mutua, depende de los riesgos en el trabajo.
Hola Alejandro, yo estoy de 16 semanas y trabajo en la garita de un almacén de fruta sentada todo el tiempo haciendo tareas administrativas a unos 11 o 12 grados con motores encima de mi cabeza los cuales generan ruido y el estés que supone trabajar en un almacén. Para la entrada y salida de la garita tengo que pasar por el almacén donde están funcionando las máquinas.
Quería saber si supone algún riesgo para el embarazo y cuando me podrían dar la baja.
Muchas gracias.
Depende de la valoración de riesgos que haga la empresa, pero normalmente no valoran la situación de entrada y salida donde existan las máquinas.
Hola
Estoy de 20 semanas y he solicitado la baja por la mutua a la empresa. Trabajo en una fabrica de alimentación 40h semanales, 8h al día de pie en el mismo sitio. Tengo riesgo de trombosis en una pierna por el embarazo de echo me pongo una inyección todos los días para elloy ya hace 2 años me dio una en una pierna, asi que imaginar lo que me duelen las piernas de estas de pie. Pues hoy me han llamado de prevención de riesgos laborales para hacerme unas preguntas sobre mi puesto de trabajo y porque he solicitado la baja y me han dicho que posiblemente eso no sea un motivo para que la mutua me de la baja sino que es motivo de una enfermedad común que ellos pasaran el informe a la mutua a ver lo que la mutua considera conveniente. Mi pregunta es no consideran eso un riesgo para mi embarazo? Y tendrían que pedirme algún tipo de informe medico antes de darme una respuesta?
Gracias
Sin perjuicio de que pueda corresponder ya la baja por riesgo según las funciones que realizas, la trombosis que comentas es una cuestión por la que puede darte la baja el médico de cabecera por enfermedad común y, en función de tus funciones, puede que no sea una cuestión de la mutua.
Buenos días ,
Si antes de la baja maternidad , coges una baja común por embarazo en noviembre pero la previsión del parto es enero .
Entiendo que por la baja común cobras un porcentaje de la nómina de septiembre .
Y cuando ya tienes la baja maternal en enero en base a que nómina es la de septiembre que fue trabajada o la
Nómina de diciembre que estabas de baja común ?
Muchas gracias
Se coge la base del mes anterior al nacimiento, que no debe variar por el hecho de estar de baja por incapacidada temporal.
Hola Alejandro, gracias por tus respuestas. Mi caso es que estoy de 28 semanas y trabajo más de 6 h seguidas de pie, hace más de dos semanas q espero una evaluación de riesgos por parte de la empresa y no me dan nada. Sin ese papel la mutua me dice que no puede seguir hacia delante..me están volviendo loca¿qué debería hacer?
Si la empresa no hace nada, denuncia en inspección.
Hola buenas estoy de 12 semanas y trabajo de peluquera llevo vomitado más de 3 veces al día desde la primera semana hasta el punto que el otro día estuve vomitado desde las 9 de la noche hasta las 8 de la mañana no sé me quitan los votos ni las naucias estoy perdiendo peso y te doy desidratacion me pueden dar la baja por riesgo por la mutua
Con esos síntomas, lo normal sería una baja por incapacidad temporal dada por el médico de cabecera.
Hola buenas, estoy por ett y no tengo cotizados los 180 dias y nose si puedo cojer la baja por riesgo de embarazo, trabajo haciendo serigrafía y utilizo bastante el disolvente y pintura, estoy de 24 semanas y nose que hacer o como guiarme, en caso de que me la dieran seguiria cobrando? Y luego de baja maternidad? Tengo esa duda ya que no quiero poner en riesgo la vida del bebe, y no llego a lo mínimo cotizado.
La baja por riesgo no se necesita cotización previa para cobrarla. Cuestión diferente es la baja por incapacidad temporal por enfermedad común. La baja de maternidad si que se necesita un periodo mínimo de cotización.
¡Hola!
Estoy embarazada ahora mismo de 16 semanas.
Trabajo en un colegio,en un aula TEA,con niñ@s con autismo.No tienen problemas de conductas graves pero si que tengo que agacharme,coger peso…bastante a menudo.
Quería saber cuándo podría solicitar la baja,había pensado incorporarme en septiembre,los primeros días para organizar el próximo curso y cuando se incorporen los niños solicitar la baja,que estaría de 27-28 semanas,¿Sería posible?
La semana depende de la evaluación de riesgos que haga la empresa y de la posibilidad de readaptación del puesto. Desconozco si la mutua te lo concederá en la semana que indicas.
Buenas tardes
Estoy de 18 semanas y soy administrativa. Tengo claro que la baja no la dan hasta la semana 37 pero llevo intencion de cogermela por enfermedad comun a las 32 semanas ya que hago 80 km para ir al trabajo.
Mi pregunta es la base de contingencias comunes para el calculo de la baja maternal bajara al estar de baja?
Gracias
No, no debería bajar.
Hola buenas me gustaría saber si la baja la da la matrona o donde hay que pedirla soy camarera y trabajo 10 h al día y no se si tendría que hablar con la mutua o con quien
La baja aquí explicada la da la mutua cuando el trabajo puede ser perjudicial para la salud de la madre o del bebe, si no estás capacitada para trabajar, la baja la da el médico de cabecera.
Buenas tardes !
Trabajo en una casa rural en Cádiz. Soy camarera y estoy embarazada de 7 semanas. Me encuentro en buen estado . Sólo me gustaría saber en qué semana me conceden la baja por riesgo de embarazo.
Otra cuestión Alejandro: soy fija discontinua y trabajo por temporada siempre entro la primera desde febrero hasta noviembre. Si me dan la baja a las 24 semanas por ejemplo sería en Octubre , entonces pasaría a estar de baja por la mutua de la empresa hasta cuándo? Que sería hasta noviembre ( cuando el hotel cierra y me den las vacaciones) o ya estaría hasta que naciera el bebé que sería hasta Enero?? O sería por ejemplo mi caso la baja por riesgo desde 4 de octubre 2022 hasta noviembre imagínate 27-11-2022 y ya luego cojo el paro diciembre y en enero cuando nazca la maternidad por la seguridad Social??
Estoy un poco liada . A ver si eres tan amable de ayudarme.
Y luego el salario por la mutua cuál sería? Y la maternidad? Cuando esté de baja por riesgo.
Otra cuestión Y la empresa me podría dejar de baja hasta que tenga bebé?
Bueno mil gracias con antelación.
Un saludo
Verónica
En caso de que te den la baja por riesgo en el embarazo, sólo se mantendría durante el tiempo de actividad de la empresa, posteriormente pasarías a cobrar el paro. El salario de la mutua sería el 100% de la base reguladora, es decir, salvo excepciones, lo que cobras en la empresa.
Hola,
Trabajo en el sector ferroviario. Actualmente estoy de cuatro semanas y estoy trabajando desde la oficina pero me están planteando un trabajo de un mes en pruebas de tren donde se hacen pruebas con riesgo eléctrico, riesgo de fuga química y a todo esto sumando que puede que sea turno de noche y trasladándome a otro lugar durante un mes. ¿Cómo debo de proceder para que la empresa busque un sustituto para este proyecto?
Entiendo que comunicar a la empresa el embarazo para que no te obligue a realizar trabajos que pueden ser no ser adecuados.
Hola,
tengo una duda. Estoy embarazada de mi tercera hija y estaba pensando en cogerme una baja médica por molestias en el embarazo. Tengo miedo que la base por contingecias comunes baje y eso repercuta en la prestacion de maternidad que perciba cuando ya haya nacido mi hija. De qué depende? Revisando nóminas de los embarazos anteriores, la base de contingencias comunes si que bajo durante las bajas médicas que me cogí previas a los partos. De que depende eso? Existen unos baremos para calcular la prestación de maternidad en base a las contingencias comunes? Gracias por la ayuda.
Un saludo
La base se debe mantener durante la baja por incapacidad temporal, aunque se perciba un salario inferior.
Entonces si mi base por contingencias comunes bajo en mis anteriores bajas médicas, a qué se debe? Se lo puedo reclamar a la empresa? Gracias
Habría que ver el caso concreto.
Buenas, estoy de baja desde la semana 8 por vómitos y mareos y actualmente estoy de 12 semanas y sigo mal. Soy psicóloga infantil y trabajo en un centro con niños y adolescentes dentro del espectro autista y comorbilidades con TDAH. Me paso en el trabajo unas 10-12horas diarias porque vivo lejos de casa, hago casi 1 hora de trayecto y no puedo volver al medio día, además de tener mucho trabajo. Otro factor importante es que trabajo con chicos con problemas de conducta y a veces me veo envuelta en situaciones agresivas y tanto por las altas demandas, responsabilidades y situaciones de mi trabajo es altamente estresante. Dicho esto, la mutua da la baja por riesgo en la semana 26-28 y mi jefa me ha dicho que tendría que incorporarme 1 mes y medio antes de la fecha para que me den la baja por riesgo. El problema es que sigo sin encontrarme bien y llegado el momento de que haya una mejoría las condiciones de mi trabajo no son adecuadas desde mi punto de vista para el embarazo. Es verdad que tendría que estar trabajando un mes para que la mutua tramite mi solicitud? podría seguir de baja por IT hasta el final del embarazo aunque mejore los síntomas por motivos de que mi trabajo puede ser un riesgo para el embarazo? Muchas gracias.
Mantener la baja por incapacidad temporal es una cuestión médica que dependerá de si tu médico de cabecera considera que no estás capacitada para trabajar. No existe ningún plazo indicado por la legislación como incorporación previa al trabajo para la baja por riesgo en el embarazo.
Hola, soy cocinera y estoy en la semana 24 de embarazo, trabajo 40h semanales (siempre y cuando se pueda ya que en la hostelería es complicado que se hagan las 8h diarias exacta), cojo peso, trabajo con barbacoa de carbón..
Se supone que según la tabla sego me deberían haber concedido la baja entre la semana 20 y 22..
Qué puedo hacer?
¿Ya la has solicitado a la mutua la baja por riesgo?
Sí, hace 15 días
Soy vigilante de seguridad trabajo en una tienda de informática trabajo turnos de 12 horas.
Tengo 7 semanas de embarazo tengo nauseas dolores bajos.
Tengo derecho a la baja por riesgo laboral del 100%de la mutua la empresa lo sabe hace 8 dias y aun no me han pasado el informe.para ir a la mutua ni me han modificado mi puesto de trabajo. Tenemos intervenciónes y trato con el cliente temas de que se suban las mascarillas nos insultan y hasta amenazas.
Depende de si te puedes sentar o no durante el tiempo de trabajo, pero no creo que te la concedan tan pronto. Tendrás que solicitarla a la mutua.
Buenas! Estoy de 21 semanas y trabajo como auxiliar veterinario me toca sacar perros grandes colocar pedidos y encargarme de la limpieza el otro día me dio una patada un perro cuando podría pedir la baja? Gracias
Buenas tardes
Yo trabajo en un puesto en el que estoy sentada todo el rato,sin embargo hago una hora y cinco minutos de coche desde mi casa al trabajo…deberían darme la baja!
Graciad
La mutua no suele valorar la distancia del hogar al centro de trabajo.
Buenas tardes.
Mi trabajo actual es un trabajo de oficina. Por lo que veo en los comentarios y respuestas, no se suele dar baja por este tipo de trabajo.
Quisiera saber si no se da baja ¿Hasta que día tengo que permanecer trabajando? ¿El mismo día del parto?
Por otro lado, aunque hago trabajo administrativo, me tengo que desplazar 1 hora en transporte público (cambio en diferentes líneas para ir al trabajo) ¿Se podría solicitar teletrabajo ( mi puesto permite realizar las tareas de forma telemática) de ser así, ¿Cuál es el precedente para que se realice este tipo de «adaptación del puesto»?
Muchas gracias por tu ayuda y felicitaciones por este proyecto.
Normalmente, se suele acudir al médico de cabecera para que de una baja antes de la fecha de parto, sino, se trabaja hasta el último día. Sí, se tiene derecho a solicitar el teletrabajo.
Estoy embarazada de 19 semanas trabajo en una panadería y me contrato si termina 26 abril llevo un año de trabajo in esa empresa no me van a renovar el contrato de trabajo por bajo riesgo de embarazo quiero saber si tengo derecho a baja temporal por incapacidad y si voy a cobrar la vacaciones ya que voy atrminar un año de trabajo este mes por favor que debo hacer y donde gracias espero vuestra respuesta gracias buen día
La baja por incapacidad temporal depende de si tu médico de cabecera considera, desde un punto de vista médico, que no estás capacitada para trabajar. Es decir, tienes derecho a estar de baja, pero lo estarás si el médico lo considera como tal. Sí, en caso de extinción de la relación laboral te tienen que finiquitar las vacaciones.
hola, desde que dia se puede solicitar el teletrabajo?
No se exactamente si te refieres al teletrabajo en relación con el embarazo, ya que no es un derecho el exigir el teletrabajo por el hecho de estar embarazada, aunque puedes solicitarlo.
si es eso, ok y se podría pedir en cualquier semana del embarazo ?
Como se se regula este tipo de derecho por el hecho de estar embarazada, me refiero a pasar al teletrabajo, puedes solicitarlo en cualquier momento.
Hola, trabajo en una clínica dental como recepcionista. El horario que tengo es partido (10 a 14 y de 16 a 20 de lunes a viernes), estoy toda mi jornada laboral sentada ya que no puedo dejar la recepción sin atender. Además tengo la sala de rayos X detrás y a la izquierda de la recepción. Me correspondería una baja por riesgo de la mutua?
Buenas tardes, tengo 2trabajos uno de aux administrativo en un hospital y otro de diplomada en Terapeuta ocupacional. De lunes a viernes uno de 7h y otro de 4h respectivamente y en ambas la misma mutua de trabajo. En este caso cuenta las horas trabajadas o sólo cada tipo de puesto? En qué momento pueden dar la baja?
Que sea la misma mutua no tiene relevancia. Lo importante son las funciones que realizas. En el de auxiliar administrativo es muy probable que no te den la baja por riesgo, en el otro depende de las funciones.
Hola, soy Administrativa y estoy de 32 semanas (No subo ni bajo escaleras y tampoco cojo peso). Cuándo me tendría que dar la baja la mutua por maternidad?
Actualmente si son tareas puramente administrativas, muchas mutuas no dan la baja en ninguna semana.
hola , me llamo vanessa y me acabo de enterar que estoy embarazada y llevo un mes de tratamiento por depresion y nervios , trabajo como camarera de piso en un hotel y tengo un contrato de18 horas semanales y la verdad que no estoy fisicamente ni mentalmente bien para trabajar ademas de que podria tener un riesgo de aborto puedo pedir la baja por riesgo de embarazo y a quien se la debo pedir .
gracias
Con los datos que me indicas, al médico de cabecera. puedes pedir la baja por riesgo, pero te la darán más tarde.
Buenas tardes!
Trabajo en un taller de mecanizado, puesto administrativo.
Para entrar en la oficina tengo que pasar por el taller, hay mucho ruido y los disolventes que se utilizan hacen una niebla en el ambiente. De vez en cuando tengo que estar en esta zona comprobando alguna documentación… ¿teniendo en cuenta esta entorno, tengo derecho a baja por la mutua? Me preocupa que siendo admin no lo tengan en cuenta ya que no toco las sustancias ni manejo estas herramientas pero creo que el entorno es peligroso.
Considero complicado que te lo concedan por esos motivos. Depende de los riesgos que indique la empresa, pero es cierto que puestos administrativos hoy en día no se concede la baja.
si cojo la baja por la seguridad social , estando en periodo de prueba. Me pueden extinguir el contrato ?
Si existe causa para ello, sí.
Hola, trabajo en el convenio de oficina y despachos , mi actividad es la venta de seguros . Tengo riesgo alto en preescampsia . Estoy en la semana 30, y estas semanas debido al estrés la tensión la tengo la semana alta. Tengo derecho a baja por riesgo en embarazo?
Con los datos que me comentas, sería una baja por incapacidad temporal que concede el médico de cabecera.
Hola me llamo Vanessa .trabajo enuna empresa carnica ,estoy embarazada y me dieron la baja por enfermedad comun en la semana 12 .ya que me sacaron diabetes gestacional ,tiroides, tengo 3 miomas y placenta previa oclusiva en el informe me pone riesgo medio.lo que yo queria saber si ahora cuando este en la semana 20 tengo derecho a pedir la baja por la mutua o me tengo que quedar con la de mi medica . un saludo gracias
Mantienes la baja por incapacidad temporal concedida por el médico de cabecera.
Buenas noches. Estoy embarazada de 25 semanas i estoy de baja medica por lumbago. La mutua me ha comunicado que la baja por riesgo de embarazo me la dan la semana 30. Si me incorporo un par de dies antes de esa fecha, por lo que ya no tengo la baja médica, la mutua me puede dar problemes o tendre la baja por riesgo igual en la semana 30? Vuelven a hacer una nueva valoración y tengo que esperar un mes?
Si el alta médica es realizada por el médico, no debería de tener problemas.
Buenas tardes
trabajo en una oficina unas 40 horas, mi trabajo es 70% sentada, 30% de pie. Cuando viene un transportista, tengo que bajar unos 20 peldaños y recepcionar el material, luego vuelvo a subir a mi despacho, el tema esta en que hay días que posible solo bajo 3 veces (por que los servicios también están abajo) y otros días bajo como 15 veces. A día de hoy no me preocupa mucho por que estoy de apenas 6 semanas, pero me preocupa un poco que esto siga así estando ya de mas tiempo. Mi sector es el metal, no se por mi convenio que me pertenece y/o influyen en la baja, factores como el de las escaleras. Espero respuestas por vuestra parte, Gracias y un saludo.
El problema en tu caso es que figurará el trabajo de administrativa, y ahora las mutuas no están concediendo las bajas, salvo que exista carga de peso cuando indiques recepcionar la mercancia.
Hola soy repartidora en moto (Uber) contratada estoy embarazada de 19 semanas trabajo 7 horas corridas estoy pidiendo a la empresa que me cambien de puesto de trabajo me dicen que no pueden metí la baja en la mutua por riesgo y me la negaron mi médico de cabecera me dice que la mutua debe darme la baja porque es por riesgo laboral y no por incapacidad temporal, que puedo hacer para que la mutua me concede la baja
Presenta denuncia en inspección, y a su vez una reclamación a la mutua.
Buenas noches, soy auxiliar de geriatría en turno de noche, me gustaría saber en qué semana debería pedir la baja por la mutua.
Gracias espero su pronta contestación!
No depende tanto del puesto sino de las funciones que realices en tu puesto de trabajo. Tendrás que solicitarla a la mutua y que esta te diga la semana que te corresponde en función de las funciones indicadas por la empresa.
Hola!
Trabajo como administrativa y desde que anuncie en el trabajo que estoy embarazada no se me trata demasiado bien. A mi jefe no le ha sentado bien la noticia. Siento constantes faltas de respeto y lo estoy pasando muy mal. Esto me causa mucho estrés, incomodidad en mi trabajo, no duermo bien, estoy nerviosa y estoy teniendo manchados. Estoy en mi semana 12 y no quiero entrar en guerras por acoso laboral. Quisiera saber si el estrés y la ansiedad es un motivo de incapacidad laboral para una embarazada.
Gracias,
Un saludo
Sí, puede ser motivo, pero depende de lo que decida tu médico de cabecera.
Buenas soy auxiliar de enfermería trabajo a turnos incluido de noche cargo pesos me agachó varias veces durante mi turno aparte de que estoy la mayor parte del tiempo de pie. Estoy de 24 semanas fui varias veces a hablar con preventiva y metí todo el papeleo sin embargo sigo esperando que me adecuen o me den la baja que puedo hacer para acelerar el proceso.
Estoy en las misma situación y también me gustaría saber en qué fecha me la darán , me han dicho que para la semana 28 pero sigo sin entender como puedo estar trabajando cogiendo peso y demás hasta tal semana
Hola, como peluquera, que trabajo a jornada completa y sola . La baja debería ser entiendo como máximo en la semana 22? Porque la mutua me dice que la 27, que hago?
Las tablas son orientativas, y la mutua establece a veces muy restrictivamente la semana en la que concede la baja. Si no estás conforme con la resolución, presenta una reclamación contra la mutua.
Hola, en qué fecha la solicitaste y cuáles fueron los motivos que te dieron para no concedértela? Es que yo también soy repartidora de uber y estoy en la semana 23 y mi médica me dice lo mismo, que me tienen que dar ellos la baja por riesgo y no sé qué hacer
Buenas tardes Alejandro, antes de nada gracias por tu labor, soy enfermera mi mutua sería MAC, estoy de 10 semanas, según el informe de prevención de riesgos laborales de mi hospital no hay ningún puesto adaptable exento de riesgos (tengo contacto con radiaciones ionizantes, citostaticos). Según la tabla sesgo, me deberían coger desde el principio cierto? Otra duda es que tengo obesidad, diabetes gestacional, bien controlada, y cesaría previa, la mútua me podrías rechazar por estos antecedentes? Un saludo
Si no hay una baja médica, la mutua no debería denegar la prestación. Cuestión diferente es que ya estuvieras de baja.
Hola trabajo en hosteleria mas de 4h diarias de pies!! Quisiera saber en que semana se puede pedir la baja por embarazo por la mutua? Gracias
Hola! Estoy embarazada de 5 semanas y soy monitora de comedor con niños de 3 años y hago extraescolares con niños de 3 años. Me gustaría saber si me va a dar la baja la mutua y más o menos sobre que semana sería. Gracias.
Buenas tardes. Actualmente estoy de 28 semanas. Trabajo como protésica dental, y con lo que ello conlleva. Productos tóxicos como: monómeros y polímeros, escayolas…
Esto se considera embarazo de riesgo y la mutua me debe dar la baja?
Buenos días, tengo 18 semanas de embarazo, he estado de baja por hiperemesis gravidica los primeros meses, ahora mismo me han puesto que soy embarazo de alto riesgo, trabajo de limpieza, me pueden seguir dando la baja por medico de cabecera o debo presentarla para que me de la mutua gracias!!
En principio, baja por médico de cabecera.
Muchas gracias por su respuesta!!
Hola buenas. He tenido contracciones y estoy en la semana 27. Trabajo 40hr semanales y las 8hr es sentada sin chance de hacer pausa activa ya que el tiempo que me dan por clienta es preciso. El estrés es medio-alto.
Fui a urgencias y me dieron reposo laboral un día y reposo relativo y sin esfuerzos.
Quiero saber si puedo solicitar baja por la mutua o sigue siendo baja por enfermedad común.
Gracias
Con los datos que me comentas, aunque pude que la baja debería de ser la mutua, es muy complicado que la concedan, por lo que lo normal es que acabe siendo baja por enfermedad común.
Hola buenas noches,
Estoy de baja por riesgo de embarazo desde los dos meses de embarazo por hemorragia y riesgo de aborto, mi empresa me ha pagado el 100% de mi nómina los tres primeros meses y el cuarto mes me descontaron una parte y el quinto me ha bajado la base reguladora y me han quitado los pluses de transporte y antigüedad, mi médico de cabecera me sigue ampliando la baja por los mismo s motivos, la empresa me tiene que pagar el 100% hasta que de a luz, a que se debe si no? Tenía entendido que me pertenecía el 100% hasta dar a luz.
Muchas gracias.
¿Es baja por riesgo dada por la mutua o baja por enfermedad común dada por el médico de cabecera? Es raro el cambio de base de cotización durante la baja.
Buenos dias
Soy enfermera trabajo en una clínica privada haciendo analíticas, y test pcr por el coronavirus, estoy buscando quedarme embarazada pero querría saber por estos agentes biológicos si me correspondería la baja a través de la mutua y en qué semana.
Muchas gracias por tu ayuda
Ahora mismo, las mutuas no suelen conceder la baja por riesgo por coronavirus
Buenos días:
Quisiera saber en un embarazo gemelar, siendo contable, cuándo se da la baja por riesgo en el embarazo.
Ahora mismo estoy de baja porque vomito mucho, tengo fatiga y me encuentro fatal.
Un saludo, gracias.
Si es trabajo administrativo, puede que la mutua no conceda la baja por riesgo. Depende de las funciones que realices en el puesto de trabajo.
hola, me encentro de excedencia por cuidado de mi hija menor de 3 años, actualmente estoy embarazada, la excedencia me termina el dia 6 de octubre.
la cual estaria de casi 30 semanas.
Mi jornada es de 20h semanales y tengo entendido que la baja por riesgo la dan en la 32.
lo sencillo seria incorporarme y trabajar dos semanas hasta que la mutua me tramite la baja, pero por problemas personales no puedo.
mi duda es si puedo alargar la excedencia e incorporarme al trabajo 3 o 4 dias antes de llegar a la semana 32.
Si la mutua pondra problemas para darmela por haber estado de excedencia.
Y si por el contrario, me incorporo cuando debo e irme de baja por la SS, y quedarme asi hasta dar a luz.
Estoy un poco liada y agobiada, agradeceria vuestra ayuda.
La excedencia puedes alargarla hasta que tu hija cumpla tres años, y no más.
Hola,tengo 18 semanas de embarazo y la empresa me dijo que no vaya más al trabajo, porque tengo dolor pelvico y bajo vientre y el trabajo es de peona agrícola 8 horas caminando y cargando escalera, el contrato que me hicieron fue por 4 meses pero me dijeron que no vaya más y solo he trabajado 1 mes 23 días Que tendría que hacer?
¿Te dijeron que no vayas más por que te han dado la baja por riesgo en el embarazo o por que han extinguido la relación laboral? Las consecuencias son muy diferentes.
Buenas tardes y gracias de antemano. Soy higienista dental, estoy de 18 semanas y trabajo 35 horas semanales. Es una clínica grande y tengo que atender a 3 doctores a la vez por lo que me es imposible trabajar sentada. Quiero empezar a tramitar la baja, en que semana me correspondería?
Para nada debes pedir baja por mutua, cada empresa tiene sus propias regulaciones lo mismo el estatuto de trabajadoras, así q si la mutua contesta en un mes ingenienselas para q todo salga por mutua y cobran al 100% no alargues excedencia, porq la mutua debe darte baja incorporate y pasale todos los papeles a la mutua, porq tardan un mes en contestar, por excedencia no cobras!!
Hola estoy embarazada de 20 semanas y trabajo como peluquera 40 horas semanales de pié y manipulando productos químicos como tintes,keratina etc… Según la tabla orientativa tu ves posible q la mutua me conceda ya la baja por riesgo de embarazo? Y mi otra duda sería quién es el que otorga el certificado sobre la existencia de riesgo en el embarazo?,muchas gracias.
Hola! Yo también estoy embarazada de 20 semanas con un contrato en una peluquería de 40 semanas como lo hago para pedir la baja por la mutua??
Buenos días.
Muchas gracias por estos artículos. He llegado a este desde otro artículo suyo, y tengo una duda que me gustaría plantear.
Soy pluriempleada, trabajando de lunes a viernes en una oficina, y los fines de semana en una panadería.
Estoy de 13 semanas, primer embarazo. En su momento no cogí baja ya que el médico me la daba en los dos trabajos, no solo en el de finde, y no me interesaba.
Voy a tramitar la solicitud de baja por riesgo en el trabajo de fin de semana. Hablé con la responsable de RRHH y me dijo que a las compañeras que tengo que están embarazadas, se les ofrece la baja en la semana 30, cuando antes (hace apenas 4 años) la daban en la semana 22. ¿A qué ha podido deberse un cambio tan drástico? Una de ellas se quejó y se la dan en la semana 28.
He estado leyendo el SEGO y ya dice que las personas que trabajan de pie sin poder sentarse se les debería dar la baja en la semana 22. Nosotras hacemos turnos de 7-8 horas donde sólo tenemos 15 minutos de descanso sentadas.
Los pesos, de hasta 40 kg, los movemos con ruedas, no sé si influye.
En mi puesto, además, hay escaleras para subir y bajar a los vestuarios a ponerme el uniforme, a la zona de descanso, a los baños, al congelador a por productos y al área dónde se guardan bandejas, cajas…para poder vender. También leo que en esos supuestos debería ser la semana 24-28.
Mis dos dudas principales son las siguientes:
¿Influye el hecho de que solo trabaje dos días por semana? En el informe SEGO habla de horas por jornada, pero no del número de jornadas semanales.
En caso de no estar de acuerdo con la semana que me digan, ¿cómo se reclama? ¿Es mejor un escrito de un abogado? ¿Se puede reclamar a la mutua a través de inspección de trabajo?
Gracias
Las tablas SEGO son orientativas, y hace un par de años se modificaron perjudicando a las trabajadoras. Es por ello que, en el caso que comentas, antes se daba en la 22 y ahora en la 30, de la misma manera. Si no estás conforme, tienes que poner una reclamación previa cuando te digan la semana y puedes hacer referencia a todo eso que indicas, enteniendo que se habla de jornada. No es necesario abogado.
Debo agradecerle la respuesta, máxime siendo que era sábado y 31 de julio, para más inri.
Ya solicité la baja, y la respuesta ha sido que no se aprecia riesgo hasta la semana 20 (se ve que la he pedido pronto).
Sin embargo, dicen que la consecución queda supeditada. Los criterios de la mutua en la fecha de la resolución.
Por otro lado, indican que mi empresa debe darme la baja y yo solicitar la prestación.
No acabo de entender lo que significa:
¿Que tengo que pedirla de nuevo cuando llegue la semana 20 y ya me dirán?
¿Que toman la semana 20 como inicio del riesgo en embarazo y ya me dan la baja y pido la prestación?
Muchas gracias.
En principio la empresa la gestiona, no deberías tener que volver a solicitarlo. (lo que indica la mutua es que te corresponde en esa semana siempre y cuando no se varíe el puesto de trabajo) Cuando estés a la semana 18 le indicas a la empresa que, entiendes que a partir de la semana 20, empieza tu baja por riesgo.
Hola buenas escribo por que estoy de baja por ciatica IT y ahora me han diagnosticado de HIPERTENSION mandadome medicación para poder controlarla querría saber si ahora pasaría a baja por riesgo en el embarazo. Y si tendría que hablar con la mutua. Estoy de 24 semanas. Gracias
Las cuestiones relacionadas con el embarazo se consideran enfermedad común y por lo tanto, no es la mutua la que da el parte de baja. Hay que diferenciar entre la baja por riesgo en el embarazo y una baja por «complicaciones o problemas» con el embarazo.
De acuerdo si lo tengo claro. Lo único que ahora me han diagnosticado Hipertensión y mi duda es si se considera la Hipertensión diagnosticada en el embarazo. EMBARAZO DE RIESGO O NO! Y SI ESO LO TENDRIA QUE LLEVAR ACABO LA MUTUA.
GRACIAS.
No, el embarazo de riesgo no lo lleva la mutua, lo lleva siempre el médico de cabecera. Por eso te decía que hay que diferenciar. Cualquier problema con el embarazo siempre lo lleva el médico de cabecera.
Hola feliz dia, muy completo e interesante el articulo, tengo una duda, trabajo como repartidora de paqueteria en moto, 4 horas diarias, Sabados y domingos 9 horas cada dia, tengo un embarazo de 8 semanas, cuando me corresponderia pedir la baja y que tipo de baja, soy autonomo, cane destacar que en mi trabajo manejo productos poco pesados pero si subo muchas escaleras. Muchas gracias
Buenos días,
Estoy embarazada de 38 semanas, de baja desde la semana 34.
A mi entender durante la baja maternal existe una compensación del 100% hasta un maximo.
Si previamente el médico solicita la baja por riesgo de embarazo, cuál es l compensación?
En mi caso he recibido la mitad de mi paga normal. Aparentemente aplican la baja por enfermedad, es esta la que debe aplicarse o hay una baja específica relativa al embarazo?
Mi empresa es americana, no hay departamento de RRHH en España, Es sumamente complicado hacerles llegar la información adecuada.
Gracias
Un saludo
La baja que realiza el médico de cabecera es una baja por enfermedad común, y por lo tanto se abona como tal, aunque sea provocada por el embarazo. Es distinto la baja por riesgo en el embarazo que puede dar la mutua que un embarazo de riesgo como explico en este artículo. Como enfermedad común, no se cobra el 100%, salvo que lo establezca el convenio
Buenos días,
Trabajo como administrativo, 8 horas sentada en jornada intensiva. Estoy embarazada de 23 semanas, cuando me concede la mutua la baja? O no tengo derecho a baja hasta que de a luz??
Gracias.
Saludos.
En estos casos la mutua está denegando las bajas.
Buenas tardes ,
Para ir q mi trabajo tengo que conducir 1hora y media de ida y otra hora y media de vuelta, al ser baja conduzco muy cerca del volante y no puedo separarme porque no llegaría a los pedales , cuando podría pedir la baja a mi médico de cabecera ?
Saludos.
Si te refieres a la baja por riesgo en el embarazo, no la da el médico de cabecera, sino la mutua y no suelen tener en cuenta el desplazamiento. Si es una baja por incapacidad temporal, no depende de la semana, sino de que no estés apto para trabajar, cuestión que dependerá de lo que diga tu médico de cabecera.
Gracias Alejandro , Me refería a una baja por IT ya que la mutua se que no me la da , yo me encuentro en perfecto estado pero me da miedo conducir tan cerca del volante y lo que me interesaba era si por esa cuestión me la podrían dar , estoy en la semana 25 de embarazo. Aunque ya me has contestado que depende del médico.
Saludos
Efectivamente, es una cuestión totalmente médica que dependerá del médico de cabecera.
Buenas tardes, estoy de 14 semanas y la empresa desde la semana 5 sabe que estoy embarazada. Pero aún no a dado parte a la mutua informando que tienen una empleada embarazada… Es algo normal? Cuando deberían informar a la mutua? Gracias
Puedes iniciar tu el procedimiento. Depende del puesto de trabajo, hay en algunos que se da antes o después la baja por maternidad.
La mutua del trabajo tiene que saber que estoy embarazada ..quien tiene que decírselo la empresa o yo?
Y si me pásese algo en el trabajo y ellos no me han dado la baja todavía que se debe de hacer?
Tienes que presentar la solicitud de baja por riesgo ante la mutua para solicitar la baja por riesgo. La empresa no se lo comunica a la mutua. Sobre si te pasa algo en el trabajo, es una pregunta muy amplia, si no estás capacitada para trabajar, la baja te la debe dar el médico de cabecera.
Muy buenas, yo tengo un contrato eventual y se me termina el 31 de agosto. Ahora estoy cobrando la prestación por riesgo en el embarazo y se me parara cuando acabe mi contrato. Me gustaría saber si puedo darme de baja por el inss antes de que acabe mi prestación u otra posibilidad. Gracias
Si el médico de cabecera considera que no estás apto para trabajar, sí que podrían darte la baja.
Buenos dias! Yo quisiera saber hasta que semana marca la tabla de la baja por riesgo para el embarazo siendo chofer de autocar?
Gracias
Buenos días! si la mutua me concede la prestación por riesgo durante el embarazo un 22 de septiembre si yo cojo una baja por enfermedad común el 1 de septiembre y me doy de alta antes de la fecha en la que se concede la prestación, la nomina que toman como referencia para pagar la prestación es la de agosto o la de septiembre??
Muchas gracias
La del mes anterior. De todas maneras, el hecho de estar de incapacidad temporal no disminuye la base de cotización.
Seria la del mes de agosto no? Me han comentado que si estas de baja por enfermedad común cotizas en mi caso al 75% y al coger la mutua esa nómina la prestación te la pagan al 75% y no al 100% esto seria real??
No, no es cierto. De baja cotizas al 100%, aunque te paguen menos.
Y al percibir el 75% del salario la prestación seria también al 75% o sería lo que yo cobro en una nómina normal??
Muchas gracias por resolver las dudas.
Será el 100% de la base la baja por riesgo.
Hola, estoy de 9 semanas de embarazo, los estos pasando bastante mal, actualmente trabajo de limpieza en casas particulares usando productos químicos etc, la enfermera que me atendió hoy solo me dio 3 días de baja, me dijo que ella no puede darme más, puedo pedir la baja por incapacidad temporal? Trabajo con muchos productos de limpieza que me Dan vómitos y dolores de cabeza.
La baja por incapacidad temporal te la da el médico de cabecera, puedes solicitarla, pero dependerá de l que te la de.
Hola, estoy embarazada de 13 semanas y trabajo en una peluquería y desde hace un par de semanas cada vez que voy a utilizar algún productos quimico( tintes, etc) me dan bajadas de tensión y lipotimias y mi pregunta es si podría solicitar la prestación de riesgo en la mutua ya que solo me pasa en mi trabajo, gracias de antemano
Sí, podrías solicitarla, pero su concesión dependerá de los riesgos de tu puestos de trabajo.
Hola! Soy empleada de hogar a media jornada, son 5h al dia de lunes a jueves 20h semanales.
me tengo que desplazar a media hora todos los dias desde mi domicilio, ir a por los niños al cole 30 min ida y 30 min vuelta andando. En casa tengo que hacer limpieza plnacha cocina y cuidado de los niños.
Actualmente estoy de baja por incapacidad temporal por una otitis pero el lunes empezaria a trabjar. Estoy en mi semana 30 mi pregunta es con el trabajo que tengo podria seguir en incapacidad temporal? o me tienen que dar de alta y volver a dar de baja? Me duele mucho la espalda y a veces me quedo coja si ando mucho tiempo…
Gracias.
Buenas,estoy de baja con incapacidad temporal,estoy de 6 semanas solo.
Si el ginecologo valora que estoy en buenas condiciones me hara volver al trabajo, en el cual tengo riesgo de aborto porque cojo muxo peso y ya me a sucedido. Seria posible seguir de baja por IT y que en la semana que me corresponde me coja la mutua? O al haber riesgo de aborto se labaran las manos? Gracias
Al existir una baja por incapacidad temporal, se debe mantener la misma hasta que no haya motivo de dicha baja. Es decir, no se puede coger el alta médico sólo con el fin de solicitar la baja por riesgo. Si el médico de cabecera te da el alta, sí que tendrás derecho a coger la baja por riesgo.
Entonces mi duda es cuando tendría que informar a la mutua. O no sería necesario. Y la mutua en ningún momento controla el embarazo.
A la mutua se le solicita para la baja por riesgo, pero no es necesario informar de las bajas por incapacidad temporal. La mutua puede controlar la incapacidad temporal, pero no hay que la trabajadora no tiene que informar cuando coge la baja. (solo a la empresa)
Hola Soy Ana, tengo 34 años y tengo 14semanas y tengo un «EMBARAZO DE RIESGO» ya que hace casi 5años tuve mi primer hijo y en los últimos meses tuve preclamsia de alto riesgo tanto que el día del parto programado por más complicaciones en el feto se me adelanto a una gran subida de tensión teniendo que ser hasta sedada completamente para tener a mi niño. Gracias todo salió bien y poco a poco me recupere. Ahora mismo comencé con un tratamiento para este problema tenerlo controlado ya que casi siempre se repite. Trabajo 40h semanales en un comercio cara al público donde trabajo sola y hay días que trabajo 5horas y al siguiente alomejor hasta 12h para poder completar mi semana. Podría pedir la baja por este motivo? Los médicos me recomiendan vida sana, algo de deporte y sobre todo nada de estrés y descansar… Pero mi respuesta es como lo hago con este estilo de vida que tengo ahora. Espero su respuesta. Gracias
Es diferente embarazo de riesgo que el riesgo que pueda suponer el trabajo. En tu caso, la baja seguramente te la debería dar el médico de cabecera. Aquí lo explico.
Buenos días.
Estoy de 11 semanas. No me dan la baja de riesgo hasta las 24.
Riesgos laborales me ha dicho que no trate pacientes y que mantenga distancia de seguridad pero como fisioterapeuta eso no es posible para realizar mi trabajo y mientras se va acumulando más lista de espera. Que puedo hacer?
Poco puedes hacer, el que se acumule más lista de espera es un problema de la empresa. Presenta un recurso a la mutua con el informe que ha realizado prevención de riesgos laborales para intentar adelantar la semana de la baja de riesgo.
Ok. Intentaré presentar un recurso. Gracias.
Hola buenas soy Higienista bucodental estoy de 16 semanas y trabajo 40 horas semanales. Con turnos de 12 horas seguidos. Mi pregunta es cuando esta estipulado para mi desempeño del trabajo la baja. Creo que en la semana 30 pero lo veo excesivo. Cuando tengo que estar de pie, realizando intervenciones con los doctores… y desplazándome en coche +30km ida y otro 30 km vuelta a casa. Espero su respuesta gracias.
La legislación laboral no define en que semana se da la baja por riesgo según el puesto de trabajo, sino que depende de cada puesto de trabajo según la evaluación de riesgos que hace la empresa y la valoración de la mutua. No se tiene en cuenta el desplazamiento en coche, sino las funciones realizadas en el puesto de trabajo.
Hola.
Soy empleada domestica, trabajo 25 horas semanales y estoy de 23 semanas de embarazo.
Constantemente estoy subiendo y bajando escaleras. Trabajo 5 horas de pie.
¿ cuándo podría darme de baja?
Estoy embaraza y por el tipo de puesto (oficina, trabajo sentada) no me correspondería baja por riesgo embarazo hasta la semana 37. Me han informado de que nuestra mutua actualmente no está dando apenas bajas en estos casos, y hay que pedir baja médica a la SS. En caso de que pidiera baja médica, con su correspondiente reducción salarial hasta el parto, me gustaría saber si la prestación a percibir durante el permiso de maternidad se calcularía en base al salario original, o al salario percibido con baja médica.
Muchas gracias.
La base no baja, aunque cobres menos durante la incapacidad temporal, así que no te debe perjudicar el hecho de coger la baja. Luego cobrarás el 100% de tu base.
Hola buenas tardes!
Mi pregunta es soy Odontóloga, embarazada de 15 semanas, trabajando en 2 clínicas diferentes, a una de ella son 100km entre ida/vuelta.
Realmente en cuestión de salud ahora en con COVID19 trabajo a escasos 15 cm de la boca de los pacientes, con RX, pasando varias horas de pie y otras sentadas.
A lo suyo acarreo problemas con el riñón que mi medico me dijo que tenia que estar muy vigilada porque soy de riesgo. Además las posturas adoptadas no son muy conveniente para la espalda ya que he empezado con problemas de ciática
Me gustaría saber en que semana me tendría que dar de baja? Estando ya liada con el tema ciática??
Muchas gracias!!!
La mutua no tiene en cuenta el tiempo de desplazamiento ni la existencia de una ciática, ya que eso son motivos de concesión de una baja por incapacidad temporal, pero no de baja por riesgo en el embarazo. Sobre los derechos de las mujeres embarazadas con Covid lo explico aquí.
Cuando se concede la baja a una recepcionista de hotel. Tareas sentada y de pie.
Buenas noches
Estoy en la semana 27. Ya hemos hecho los tramites para pedir la baja por la mutua y me la han concedido a la 34. Soy enfermera y tengo que coger el coche para ir a diferentes sitios de la zona. Esta semana me he empezado a encontrar peor, mas cansada y con dolor de espalda. Si pido la baja por el medico de cabecera y me la concede, el tramite con la mutua continua igual? Es decir en la semana 34 voy a estar de baja por mutua?
Muchas gracias!
Si continuas con la baja médica por incapacidad temporal, no, no pasas automáticamente a la baja de la mutua en la semana 34. Tendrás que estar de alta para ello, y el alta te lo tiene que conceder el médico de cabecera.
Hola ! Estoy de baja por la SS desde finales de febrero porque no me encontraba bien desde que me quede embarazada. La semana que viene entro en la semana 24 del embarazo. Me gustaría saber si mi médico me diera el alta podría pedir la baja por riesgo? Mientras me la conceden, tendría que ir a trabajar? Trabajo de dependienta 6.30 todos los días y los festivos y domingos 10 horas y no creo que fuera aguantarlas, ya que sigo un poco mal con el embarazo. Gracias .
Si te da el alta puedes pedirla, y mientras no te la concedan, tienes que acudir a trabajar. No se debería solicitar el alta sólo con el fin de cobrar la baja por riesgo. Cuestión diferente es que en la práctica se haga.
Entiendo que si estoy de alta el dia que cumplo 34 semanas, la mútua me tiene que dar baja por riesgo no?
Muchas gracias Alejandro
Si te ha indicado que te corresponde la baja ese día, si.
Soy administrativa y mi empresa se adhiere al convenio del sector de la siderurgia. Estoy en la semana 24, ¿tengo derecho a baja por riesgo de embarazo?
No depende tanto del convenio sino de las funciones. Muchas mutuas, creo que la mayoría, están denegando las bajas por riesgo al personal administrativo.
Hola estoy en la semana 23 y la mutua ya lleva una semana y media tramitando la baja por riesgo pero he tenido mi cita con el médico y me ha dicho que la debería coger pronto porque se me hinchan mucho los pies y tengo riesgo de preeclampsia. En los papeles para la mutua el médico me señaló riego de parto prematuro.
Mi pregunta es: ¿me podrían dar la baja por incapacidad hasta la semana que empiece la baja de la mutua? ¿O tendría que volver a solicitarla aunque ya haya sido evaluada?
Muchas gracias.
No es tan sencillo. Si te dan de baja por incapacidad temporal, puede que la mutua te deniegue la baja por riesgo en el embarazo.
Hola, estoy embarazada de 18 semanas. Trabajo en la hostería, todo el día de pie, pasando estres , Más de 40 horas semanales. En qué semana me puedo pedir la baja?
¿Cúanto suele tardar la mutua en tramitar la baja? Gracias
Hola buenas, soy maestra en el aula de 2 años. Estoy embarazada de 7 semanas, tengo una mutación llamada protrombina (tengo mayor facilidad para tener trombos) y en diciembre tuve un aborto.
Esta vez estoy muy asustada y con mucha angustia de volver a perderlo y tengo miedo a coger a mis niños, son 23 en clase y pesan entre 10-18kg, y tengo que cambiarles a todos tres veces al día. Dado mi historial de aborto tanto médico (por la trombofilia) no podría pedir la baja antes de la semana 20?
Gracias!
El problema es que la baja por la mutua no se suele dar por las condiciones del embarazo, sino por la situación del trabajo. Es decir, la mutua no creo que tenga en cuenta tu situación médica, sino las funciones que realias. En caso de riesgo, lo que se debe coger es la baja por incapacidad temporal.
Hola, estoy embarazada de 8 Semana, estoy de baja por riesgo de aborto. Me dijeron que si todo va bien, en la siguiente eco, me dan el alta. Trabajo en una residencia, estoy 8 h de pie. Levanto mucho peso, me agachó muchísimo. Y subo y bajo escaleras. El año pasado tuve un aborto. Si me Dan el alta, podría pedir ya en la mutua la baja por riesgo? Si mi empresa no me facilita los papeles que puedo hacer? Podrían ponerme pegas por ser tan pronto…. Gracias.
Puedes solicitarla, otra cosa es que la concedan tan pronto.
Hola Buenos días,
En un caso de una persona en jornada reducida por guarda legal.
A la hora de calcular la base diaria de baja por embarazo, que base coge la MUTUA? La del mes anterior a la baja por riesgo que ya está la persona con reducción por cuidado de hijos.
O se hace como seguridad social que cogen la base anterior a la reducción de jornada porque la mantienen las bases durante dos años.
La base con reducción de jornada.
Hola alexandra ,estoy en la misma situación.ya me dieron el alta en la semana 12.ya presenté los papeles a la mutua y siguo esperando ,quisiera saber cómo te ha ido
Hola Alejandro:
Mil consulta es la siguiente: trabajo como gobernanta en una residencia y centro de día de personas con discapacidad intelectual, estoy de 21 semanas y no se cuándo me correspondería solicitar la baja por la mutua.
En este trabajo cojo mucho peso ya que no tengo nadie que me ayude para preparar pedidos (limpieza y alimentación entre otros), paso toda la jornada de pie de un lado para otro, subiendo y bajando escaleras y apenas me siento, a la vez que tengo un trato directo con los usuarios del centro.
Ya he solicitado que la empresa evalúe mi puesto, pero me da la sensación de que lo harán basándose en una funciones básicas de gobernanta y que no seran muy reales con el puesto que actualmente desempeño…
Me podrían dar una orientación de sobre hasta que semana aprox. Debería trabajar? Mi embarazo es normal.
Muchísimas gracias
Hola actualmente estoy de baja x médico de cabezara estoy de 20 semanas , estaba d bajando x bomitos y mal estar. Mi pregunta es al trabajar en una residencia de ancianos puedo reincorporarme para pedir la baja x riesgo?
Cuanto tiempo debería de pasar para poder solicitarlo en cuanto me incorpore?
Si te dan el alta médica, sí, puedes pedir la baja por riesgo sin que tenga que pasar ningún tiempo para solicitarla.
La puedo solicitar el primer día de la incorporación xo no tiene k pasar un plazo de días para que me la aprueben estando trabajando??
Sí, puedes solicitarla, otra cosa es lo que tarden en contestar.
Buenos días, en primer lugar gracias por tu artículo, nos acerca a ese desconocido mundo, hasta ahora, de las bajas en los embarazos. Es muy útil.
Mi pregunta es relacionada con los trabajos «emocionalmente» arriesgados. Tengo 44 años, una edad considerable en esto de los embarazos, y soy trabajadora social en el ámbito de la protección al menor. Trabajo con familias y menores muy conflictivos y llevamos a cabo los informes de desamparo (retirada del menor de su entorno). De momento me encuentro bien, pero temo momentos de tensión y agresividad en las que me veo envuelta en ocasiones. Existe alguna pauta sobre las bajas en este tipo de casos?? Mil gracias de nuevo.
No, lo cierto es que las tablas SEGO tienen en cuenta más las situaciones de trabajos físicos que los riesgos psicosociales que comentas.
Hola, soy administrativa y estoy embarazada de 17 semanas. Mi ginecólogo me aconseja coger la baja entre la semana 20 y 24 porque tengo un embarazo de riesgo por hipertensión.¿Quién me tiene que dar la baja, la mutua o mi médico?.
Muchas gracias
Si es embarazo de riesgo, la baja te la da el médico de cabecera.
Hola, estoy de 25sem + 3 días embarazada y trabajo de administrativa -teletrabajo- (40h semanales). Pero estoy sentada todo el día y se me hinchan los pies y piernas y tengo dolor de espalda. En este caso me pueden dar la baja por riesgo laboral? O seria pedir la baja normal con el medico de cabecera?
Gracias por adelantado.
En un trabajo administrativo, es raro que actualmente concedan la baja por riesgo, y aun así no lo hacen hasta la semana 38 normalmente.
Buenas,
Una baja por riesgo laboral durante el embarazo, la mutua paga el 100% del sueldo base o el 100% del sueldo con los pluses?
Gracias
El 100% de la base de cotización, que debe ser la suma del salario base más los pluses.
Hola!
Me podríais explicar que significa esto?
La cuantía de la prestación es el 100% de la base reguladora de la incapacidad temporal derivada de las contingencias profesionales.
Es decir el cálculo se haría sobre el sueldo base o sueldo base más pluses?
Gracias
La base reguladora siempre es la suma de la base y de los pluses.
Mi mutua es Fremap y me han dicho que en puestos de administrativo no se contempla la baja por riesgo en el embarazo. Espero que no sea en todas así porque me parece una vergüenza
Hola buenas, estoy de 16 semanas y trabajo en hostelería. Mi mutua me ha informado que no me dará de baja hasta la semana 30. Trabajo 40h semanales, estoy más de 4h de pie y me agacho con frecuencia. ¿Que debería de hacer ?
Hola, estoy de 25+2 y estoy teniendo muchos problemas con la médica de la mutua, se niega a darme la baja, a pesar de que mi empresa y riesgos laborales consideran que no estoy para trabajar ya. Según la SEGO cumplo varios requisitos, entre ellos trabajar mas de 4horas seguidas de pie, agacharme mas de 10 veces en mi jornada laboral, bajar escaleras… Que puedo hacer? Hay alguna manera de poner una reclamación o denuncia?
Sí, puedes interponer las dos cosas. Una reclamación previa ante la mutua o una denuncia en inspección de trabajo.
Buenas noches !!!
Mi caso es algo complejo ,tengo dos trabajos.
Estoy de 22 Semanas casi entrando en la 23.
Uno de mis trabajos y por el que estoy teniendo problemas es de Auxiliar de clínica dental en la que estoy sola asistiendo al odontólogo y me encargo de todo , estoy a media jornada y paso de 5 a 7 horas de pie y un día que voy de partido 5 horas por la mañana mas de 5a7 horas por la tarde .
Todavía no me ha mandado a nada de la mutua ni a valoración de riesgo laborales he preguntado varías veces y dice que falta mucho .
Mi otro trabajo son 12 horas a la semana de sesiones de terapia a domicilio en ese tengo que trasladarme de un domicilio a otro con el peso de los diferentes materiales en este ya han empezado a estudiar mi caso pero tampoco sé muy bien a qué semana pertenece la baja .Supongo que al ser empresas diferentes las bajas son independientes no ? Un saludo y gracias
Si, las bajas son independientes y seguramente serán en diferentes semanas.
Buenas noches !!
¿ y sobre qué semana me corresponde la baja ?
¿Y cuál es el procedimiento a seguir ?¿Tengo que ser yo quien de parte a la mutua o la empresa?
Gracias un saludo
La semana depende de las funciones de su puesto de trabajo, de si se puede o no adaptar el puesto, en el artículo explico como solicitarlo.
Hola. Soy maestra de primaria estoy embarazada de 2 meses y me da miedo el covid por los contagios con el alumnado.
Podría pedir una baja por ello? Si es así seguiría cobrando lo mismo?
Gracias
La baja médica la otorga el médico de cabecera cuando se considera que no se está apto para trabajar. La mayoría de los médicos no conceden las bajas por incapacidad temporal sólo por el hecho de estar embarazada, aquí lo explico.
Buenos días,
Estoy embarazada y hace casi 30 días que envié los papeles a la Mutua para la tramitación del riesgo de embarazo. Si pasan más de 30 días y no contestan,¿Legalmente qué puedo hacer?
Muchas gracias.
Presentar reclamación previa y denuncia en inspección.
Hola Alejandro.
Soy adminitrativa y estoy de 35+2 me encuentro bien pero la cosa cada vez se hace más pesada respecto a las horas, la postura y la espalda.
Si aguanto hasta la semana 37, debo tener algun riesgo especifico para pedir la baja o puedo ya ir a mi medico, y despues hacer los tramites con la mutua, simplemente alegando que me encuentro muy pesada y cansada debido a la semana en la que me encuentro? Por cierto esa baja no se descontaría de la maternidad verdad? seria de embarazo y se cortaría en el momento de dar a luz, no? Espero tu respuesta. Mil gracias.
No se descuenta de la prestación de maternidad, y no se si has iniciado ya los trámites para la baja por riesgo pero lo haría. Cuestión diferente es que la mutua te de la baja.
Hola alejando mi pregunta es: estoy de 19 semanas y media y estoy de baja por IT desde diciembre en febrero se me acabo el contrato pero aún sigo de baja por la mutua, podría perder el paro que tengo, si lo cojo pero la fecha de parto es el 25 de julio podría medir la maternidad un mes antes? Si sigo de baja por la mutua como lo haría? Un saludo
Si estás de baja por IT, y lo mantienes hasta la fecha de parto, podrás en ese momento solicitar la prestación de maternidad.
Si pero la podría solicitarla un mes antes de la fecha prevista de parto? Y donde la solicito? Y me restaría tiempos de esos 16 semanas?
La puedes adelantar cuatro semanas solicitándola en el INSS y te restaría de las 16 semanas que tienes derecho.
Hola,trabajo en una gasolinera y estoy de 17 semanas,tengo que decirle yo a la empresa de cogerme la baja o son ellos los que me tienen que informar y asesorar?trabajo 40 horas y no se cual es el procedimiento ni si tengo que ir yo a la mutua o se encarga la empresa de gestionarlo,gracias…
Tienes que gestionarlo la trabajadora como explico en el artículo.
Hola buenas dias
Estoy en la semana 24 y 4 dias y queria saber en qué semana se daria la baja.
Trabajo de auxiliar de uñas
Hago manos,pies, depilacion pestañas y esque por la postura me duele la espalda y luego para ir a trabajar tardo 1h y media y esque cada vez estoy mas cansada.
Gracias
Hola! A cuantos meses te han dado la baja? Gracias
Buenos días, estoy embarazada de 23 semanas y sigo con vómitos y mareos, trabajo de administrativa no se si puedo pedir la baja por riesgo, y en caso de poder hacerlo tendría que hablar con mi médico o con la mutua?Gracias
Por lo que comentas, la baja sería la que te concede el médico de cabecera.
Buenas estás en 12 semanas de embarazo y trabajar en campo en una máquina de lechuga, turnos día y noche 8h + siempre en pie empacadora cajas 8-10 kg, Tengo dolor constante debido a la gran cantidad de actividad física en el trabajo pero mi medico no quieres da me baja, Que semana puedes ir
Hola quería consultar sobre la baja por la mutua en el riesgo al embarazo. Estoy de 29+4 y la mutua sigue poniendo impedimentos a la hora de dar la baja por riesgo el medico a informado de riesgo en el embarazo por ciertas complicaciones en este caso como seria conveniente proceder ?
Hola buenos días, estoy embarazada de 8 semanas soy enfermera en una planta de paliativos en las que no existe celador y en muchas ocasiones estoy sola de enfermera, cargamos pacientes, movilizaciones , transferencias…. Además de este año que en ningún sitio del hospital se está libre de covid.
Hace poco me han tenido que ver en la unidad de embarazo de riesgo por un problema de tiroides.
Cuándo sería recomendable solicitar la baja para que me la puedan conceder? Ya que entiendo que en plena pandemia no existe reubicación del puesto de trabajo.
Gracias
Si es la baja por riesgo, lo mejor es solicitarla cuanto antes. Si realizas carga de peso y estas de pie deberían dártela a partir de la semana 20-24.
Yo estoy de 33 semanas y hace casi dos meses que pedí la baja por riesgo y aún no me han contestado que puedo hacer?? Trabajo de pie, de noche y agachándome continuamente, soy cocinera
Presenta una reclamación ante la mutua.
Trabajo de fisioterapeuta y entrenadora personal, actualmente mi contrato es de entrenadora pero me acaban de proponer que mi contrato pase a ser de fisioterapia (con la consiguiente subida del salario base)
Mi duda es si me quedo embarazada la baja por riesgo en el trabajo seria más fácil que me la dieran teniendo el contrato de entrenadora o de fisio? Ya que realmente desempeño las dos funciones. Es un poco lío. Muchas gracias!!!
No depende tanto del grupo profesional, sino del riesgo de cada puesto de trabajo.
Buenas tardes.
Trabajo en un bingo y estoy embarazada de 20 semanas.
En CCOO me dijeron k en el sector del juego la baja por riesgo se da entre la semana 24 y 28 pero no se si debo solicitarla antes de la fecha, hablar con la empresa para que se lo consulte a la mutua o como he de hacerlo.
Por otro lado tengo medio ERTE es decir mi jornada se ha visto afectada a una reducción y he pasado a tener 25 horas.
¿Como le afecta esto a mi baja?
Solicítalo antes, y la baja por riesgo no depende tanto del sector sino de las funciones en el trabajo. Sí, si estás en ERTE parcial puede afectar a cuando se da la baja, puesto que por ejemplo, puede variar el tiempo que se está de pie o sentado de manera ininterrumpido.
Hola, soy trabajadora por cuenta ajena en la provincia de Granada.
Estoy en la semana 34 de embarazo.
Mi contrato es como ayudante de vendedor en una tienda de decoración, interiorismo y proyectos de construcción y reformas, pero mis tareas son algo dispares ( soy vendedora, llevo facturación, realización de pedidos, tengo que organizar y controlar el trabajo de las reformas y obras). Cuando me corresponde que me den la baja por riesgo durante el embarazo y cual sería el procedimiento a seguir para obtenerla?
Espero su respuesta
Un cordial saludo
Marta
Depende de si tienes que estar siempre de pie o puedes sentarte de vez en cuanto. Explico en el artículo el procedimiento para solicitarla.
Buenas, estoy de 21+4 semanas, el jueves entro en la semana 22, mi situación es la siguiente: trabaja en una frutería, 7horas de pie de lunes a sabado y levantando peso. De la mano con mi empresa hemos presentado toda la documentación en la mutua y la mutua todavía no me ha contestado. Que puedo hacer? Ya que entiendo que el mismo jueves ya podrían darme la baja no?
Muchas gracias
Habla con la mutua, hasta que ésta no te la conceda no puedes iniciar la baja.
Buenos días queria información voy a entrar a la 26 semana de embarazo mi trabajo es conductora de camiones hago internacional fuera de España vuelvo a casa cada 8 a 12 días quisiera saber si tengo derecho alguna baja de la mutua ya que ando subiendo y bajando del camión cada 4 horas hago 9 horas casi todo los días de conducción quisiera respuesta porfavor ya que en la empresa me dice que es baja médica que me tiene q dar pero yo no tengo ninguna molestia solo q paso muchas horas al volante y q no me corresponde nada de baja en la mutua
Buenas tardes Alejandro,
soy enfermera,trabajo en el servicio médico de una empresa(fábrica del metal)con labores asistenciales.
Estoy embarazada de 5 semanas y me gustaría saber qué opinas sobre baja por riesgo durante el embarazo en mi caso:
-Trabajo en solitario:solo hay un enfermero por turno .
-Estrés: Estrés producido por la asistencia/gestión en solitario de urgencias(ej:infartos,atrapamientos…..)
-Exposición a ruidos,vibraciones etc durante la asistencia de dichas urgencias.
Muchas gracias de antemano.
Saludos
Hola Alejandro,
Estoy embarazada de mellizos y trabajo a 50 km de mi hogar de administrativa. ¿Tengo derecho a baja por adelantado? Partimos que estos embarazos no llegan nunca a término y dada la situación del COVID.
Gracias
En principio la distancia no la valoran para que te den la baja médica. Es una cuestión que tendrás que solicitar en su caso al médico de cabecera, las mutuas no están concediendo las bajas por riesgo normalmente si son solo funciones administrativas en las que se puede alternar estar sentado o de pie.
Hola Alejandro, estoy embarazada de 9 semanas . Soy comercial ( aunque en mi contrato consta mozo almacén ) , mi trabajo es hacer visitas a clientes por lo que estoy unas 6 horas conduciendo , bajando y subiendo del coche constantemente , y luego 3 horas preparando pedidos en almacén depie..
Cuando me correspondería la baja por riesgo de embazaro? Voy pérdida con el tema y me gustaría orientarme un poco. Gracias .
Hola buenas quisiera saber cuándo tengo derecho a la baja por riesgo estoy embarazada de 27 semanas y trabajo en una residencia de mayores de limpiadora en turno de noche trabajo 3 días y descanso otros 3, 8 horas cada día llevan desde la semana 20 entregando papeles y a día de hoy aún no me an comunicado nada
Buenas tardes!
Estoy embarazada de muy poco y me estoy ya informando sobre la baja por riesgo en el trabajo. Soy repartidora de paqueteria y tambien recojo devoluciones de clientes, desde pequeñas cajitas hasta colchoned, somieres, lavdoras etc. Mirando la tabla SEGO, me cortesponderia baja por llevar peso deddr la 18 a las 20 semanas. Me parece una barbaridad. Subo y bajo muchss escaleras, con peso y sin pesos, con carretilla en la qyue a veces tiens que subir peldaños en los portales con ella cargada para llegar al ascensor, con el esfuerzo que requiere… Mas de 8 horas trabajando y conduciendo. Mi pregunta es… No suman varios baremos para rebajar las semanas para la baja? Es decir, cojo pesos, subo y bajo escaleras, horas sentadadas y de pie.. La verdad es que con 4 meses de embsarazo no me veo bajando colchones por una escalera…y soy yo quien solo lleva eda zlna, no hay opcion de adaptacion ni que deje de llevar esos pesod.
Gracias!
Los baremos son orientativos, y en caso de que realizar varias tareas la mutua debería tenerlo en cuenta.
buenas tardes, soy celadora en el suap y tengo turnos de 17 y 24 horas, sabrias decirme hasta que semana puedo trabajar?
Buenos días.
Trabajo de administrativa a 40 kms de mi lugar de residencia y la oficina esta en una planta alta de la nave, por lo que tengo que subir y bajar una escalera un mínimo de 8 veces al día, en turno de 8 horas. Actualmente me encuentro en Baja por Enfermedad Común.
¿Me podrían dar de baja por Riesgo en el Embarazo por la Mutua, por subir y bajar la escalera?, ¿tendría que estar de alta en la Seguridad Social?
Le comento que hace casi 2 años, sufrí una preeclampsia grave con hipertensión y perdida del bebe, por lo que no sé si estos antecedentes, ya que me están siguiendo en Obstetricia en Alto Riesgo, podrían ser motivo para que la Mutua me pudiera de la Baja por Riesgo en el Embarazo.
Muchas gracias.
Esos datos que comentas son motivo para la baja por incapacidad temporal, pero no por baja por riesgo en embarazo de la mutua, ya que eso depende del riesgo que te puede ocasionar el trabajo, no del riesgo propio del embarazo. Sobre la semana, dependerá de la evaluación que haga la empresa.
Hola,
Mi embarazo anterior fue de riesgo desde la semana 17 por desprendimoento de placenta y bolsa prematura de membranas. La conclusion es que fue por estres.
Estoy de 15 semanas, tengo los mismos indicadores, estres con urticaria, diabetes gestacional, dolor en el abdomen, no puedo permanecer sentada, tengo que trabajar recostada en la cama.
En el obstreta de la s.s. me han dicho que no pueden hacer nada, que tengo que decirselo a la mutua.
¿Hay lguna forma de conseguir la incapacidad temporal? Trabajo en una consultoria informatica como jefe de proyecto y la mutua no tiene fama de reconocer estos aspectos…
Muchas gracias de antemano.
Un saludo,
Es que esa baja la debe conceder tu médico de cabecera, no la mutua. La mutua te va a poner problemas ya que la baja por riesgo en el embarazo de la mutua la da por los riesgos que pueda suponer el trabajo, si existe un riesgo en el embarazo, debe de ser una baja por incapacidad temporal.
Hola! Soy administrativa en una pequeña empresa y estoy embarazada de 23 semanas. Además del embarazo, tengo diabetes desde hace 29 años… por lo que tengo un embarazo de alto riesgo al que se suma el Covid.
Me gustaría saber cuando podría cogerme la baja y si es que podría… y dónde tendría que gestionarlo.
Saludos
La baja que comentas, entiendo en su caso que debería darla el médico de cabecera, y no la mutua.
Hola Alejandro. Soy asesora jurídica en un despacho, trabajo 40 horas semanales y estoy embarazada de 31s. Quería preguntarte cuando podría pedir la baja ANTES del embarazo sin que me descuente de la baja por maternidad. Tengo muchos dolores de espalda y ciática no sé si con eso me darán la baja y en ese caso, tendría que ir a la Mutua o en la SS? Gracias
Si pides la baja por incapacidad temporal, no se te descuenta de la prestación de maternidad. Si te refieres a la baja por riesgo, depende de la mutua y las funciones que realices, pero si es labor de «oficina», puede que no te concedan esa baja.
Hola buenas noches!
Tengo una duda sobre el paro, a ver si me la pueden resolver, para ello le cuento mi caso:
Me quedé sin trabajo y en octubre pedí el paro que me correspondía, 522 días en el periodo del 24/10/2020 hasta el 23/02/2021 (correspondíendome 120 días de paro para cobrar) pero el día 29/10/2020 empecé a trabajar y no cobré nada. Estuve trabajando dos meses más. Ahora quiero pedirme otra vez el paro y quería saber si ¿esos dos meses se me van a acumular a los 522 dias o ya se me acumula para el próximo paro?
Gracias
Se acumula para el próximo paro.
Buenas tardes
Actualmente trabajo de administrativo, recepción en un taller mecánico con el convenio de siderometalúrgica, en jornada partida 40h a la semana, en la semana 33 me gustaría darme de baja, y no se si por mi convenio cobraría el 100% o si por lo contrario puedo solicitar baja por la mutua.
Gracias de antemano por la información y la ayuda.
Un saludo
Existen varios convenios de sidero, y en cualquier caso, dependerá de si coges la baja por riesgo en el embarazo o baja por incapacidad temporal.
Tengo el mismo puesto que tu y la mutua Fremap que es la mia no me la da!
Haz las gestiones con tu mutua y a ver si hay mas suerte!
Hola! Estoy embarazada actualmente de 18 semanas. Trabajo como enfermera en una clínica privada donde realizan intervenciones quirúrgicas. No tengo problemas de salud ni con el embarazo, me encuentro bien, y ahora mismo no tengo problemas para desempeñar las tareas en el trabajo.
Se que tengo 16 semanas de permiso por nacimiento a partir de la fecha de parto, pero quería saber a partir de que semana me tendría que coger la baja por embarazo y con quién es necesario arreglarlo. Es el primer embarazo y ando bastante perdida en estos temas y no encuentro información clara que me ayude.
Muchas gracias y un saludo!
Tienes que solicitarlo a la mutua, en función de la evaluación de riesgos que haga la empresa y la posibilidad que tenga la empresa de adaptar el puesto de trabajo.
Hola,
Estoy embarazada de 4 semanas, tengo epilepsia y soy médico. Trabajo en un hospital privado. Me gustaría saber si tendría derecho a la baja por riesgo de COVID-19 y desde cuándo podría ser, o en su defecto adecuar el puesto de trabajo (imagino que teletrabajo).
Gracias
Lo explico en este artículo, desconozco si están o no en contacto con gente COVID.
Soy radióloga, así que estoy en contacto estrecho con pacientes con covid durante las ecografías. También en el servicio hay constante movimientos de pacientes a los que se les va a hacer pruebas de imagen. A mis compañeras embarazadas les dieron la baja pero fue en marzo. Ahora mismo seguimos en estado de alarma y en pandemia así que no sé si podría reclamar el mismo trato en el caso en el que me la quisieran denegar. Gracias
Sí se debe dar el mismo trato, no está relacionado con estar en estado de alarma o no, sino con el riesgo existente.
De acuerdo.
Muchas gracias!
Buenas tardes, tengo 23 semanas de embarazo y me gustaría coger la baja por riesgo de embarazo. Soy auxiliar administrativa y el problema que tengo es que aún tengo vómitos y me encuentro mal, he bajado de peso y en el trabajo hago muchas pausas para ir a vomitar y no desarrollo bien el trabajo porque no me encuentro bien. Cres que es posible que me concedan esta baja? Que la doctora de cabecera la autorice de esta manera o sería una baja normal?
Gracias
Sería una baja por incapacidad temporal normal por causa del embarazo. Los problemas asociados al embarazo son causa de una incapacidad temporal no baja por riesgo en el embarazo.
Hola estoy embarazada de 8 semanas trabajo en un centro de uñas quería saber a que semana se puede solicitar la baja a través de la mutua.Gracias
Hola, trabajo en una escuela infantil como tutora de un aula de niños de 2-3 años y son 19 y un niño de necesidades educativas especiales (autismo). En mi puesto de trabajo me agacho continuamente a calzar a los niños, los cojo para cambiar el pañal mínimo 2 veces a cada uno en una jornada de 6-8 horas. Mi baja en teoría corresponde a la semana 20, pero hasta la semana 26 no me la quieren dar. Pueden hacerlo? No se me puede modificar mi puesto de trabajo. Gracias
Presenta un recurso ante la mutua, indicando las tareas que realizas.
Hola Sara, yo también trabajo en una escuela infantil. Mira a ver si puedes consultar el informe que ha hecho el servicio de prevención sobre tu puesto de trabajo. Ahí debería constar que te agachas por debajo de la rodilla y el número de repeticiones a la hora que haces ese ejercicio.
Por mi experiencia cuando la mutua te hace el informe no suele dar su brazo a torcer, habla con tu sindicato para que te ayuden a poner una reclamación.
Hola! El sindicato está al tanto y vendrá un técnico de la mutua a valorar nuestro trabajo. A ver si con eso conseguimos acortar algunas semanas.
Muchas gracias
Hola soy Lorena , estoy de 23 semanas de embarazo. En mi trabajo estoy muchas horas sentada misma postura y muy cerca del paciente. Soy técnico de injerto capilar, trabajo con muchas agujas y pinzas punzantes. La empresa supuestamente ha solicitado la baja en dos ocasiones y se la han denegado.. yo no sé cuándo me la tienen que dar ya que en quirófano la doctora no me deja estar por el riesgo.
Buenas noches Alejandro:
Estoy de 17 semanas, soy Técnico Higiene Bucodental, la empresa de prevención de la empresa en su informe estipula que puesto que no se me puede adaptar a ningún otro puesto de trabajo, pues se dé la baja por riesgo en el embarazo, ya que es imposible mantener distancia de seguridad tanto con los clientes como con el dentista, por otra parte estoy mucho tiempo inclinada y con aerosoles, etc. que se utilizan en los gabinetes .
Pero la Mutua me dice que no me da la baja hasta la semana 20 , pero por otra parte no me pueden adaptar ningún puesto, estoy angustiada pues no sé que hacer en este caso.
He llamado a S.S. y me dan cita para dentro de 2 semanas.
Te agradecería mucho que me orientaras, pues no puedo negarme ni perder mi trabajo pero tampoco quiero poner en riesgo a mi bebé.
Un cordial saludo,
Paula González González
En teoría, no debería existir riesgo hasta la semana 20. Lo que dice el equipo de prevención es que no se puede adaptar el puesto de trabajo, pero no determina que ya exista riesgo.
yo estoy en la misma situación y no me la quieren dar hasta la semana 34 !!!
Hola paula , estoy en tu misma situación , podrías decirme al final en qué ha quedado la mutua contigo ? Gracia de antemano !
Hola, soy técnico de laboratorio y trabajo haciendo pruebas de antígeno Covid, estoy embarazada de 29 semanas, me puede dar la baja el médico de cabecera por riesgo Covid?que documentos necesitaría?
Lo explico en este artículo.
Buenas tardes, estoy embarazada de 5semanas y trabajo con un producto químico perteneciente al grupo H360FD, este producto se encuentra en la principal sala de trabajo, pueden adaptarme el puesto y no estar en contacto con el o deben darme la baja de inmediato??
Pueden adaptarte el puesto de trabajo para no estar en contacto, y en caso de que nos sea posible dar de baja.
Buenos días,
Estoy de 28+4 semanas y he solicitado la baja por riesgo a la mutua con suficiente antelación, teniendo en cuenta que puede que tarden en contestar 30 días naturales y también teniendo en cuenta que para la semana actual no me la iban a conceder, sino que para la semana 37 en todo caso. Sin embargo, me han dado la respuesta muy rápida denegándomela directamente. Me han dicho que me la deniegan hasta el final del embarazo que no me la van a dar ni para la semana 37. Soy administrativa, trabajo sentada las 8h al día, pero ese no es el problema, el problema es que tengo que desplazarme al trabajo en el coche casi 20km para ir y para volver a través de la autovía, ya que la empresa está en un polígono. Además del estrés, etc. derivado del puesto en sí con las mil responsabilidades (pero bueno, eso tampoco cuenta, ya que, parece ser que es muy complicado de demostrar y nadie tiene en cuenta los altos niveles del estrés). En el informe de la mutua dice que «los servicios médicos de la mutua emiten certificación mediante la cual se acredita que en la actualidad la trabajadora NO es susceptible de considerarse en situación de riesgo durante el embarazo.» Ningún médico de la mutua me ha visto ni ha hecho ningún tipo de evaluación tampoco. Ni siquiera por teléfono. ¿Hay algo que pueda hacer? ¿Podría denunciar a la mutua para intentar optar aunque sea a la baja por riesgo en la semana 37? No veo que en ningún lugar se mencione el desplazamiento en coche al trabajo… Pero claro, si la OMS recomienda no conducir solas a partir de la semana 36, no entiendo ¿cómo se supone que debería ir a trabajar? Muchas gracias!!
A las administrativas, con las nuevas tablas SEGO ya no conceden las bajas en casos como el que comentas. La única opción es presentar una reclamación previa, y posteriormente una demanda indicando los hechos que describes.
Muchas gracias! ¿Estoy obligada a informar a la empresa que voy a presentar una reclamación?
No.
Hola:
Tengo entendido que la baja de maternidad son 16 semanas. Ahora bien, la baja por riesgo que se coge el último mes de embarazo, ¿resta días de estas 16 semanas? O serían 16 semanas y a parte la baja de la mutua?
Un saludo
No, no resta ni un sólo día.
Hola, yo tengo 38 semanas de embarazo y ya me an dado de baja por riesgo de embarazo lo único que me an dicho esque cobraré los días 1, quisera saber cuántos meses te dan de baja por riesgo en ele embarazo gracias
Hasta la fecha de parto.
Hola quisiera coger la baja por la mutua pero estoy en el erte ya que trabajo en la hosteleria /salon de juegos para cogerla con la mutua tendria que estar fuera del erte …. supongo pero ,tendria que pasar un tiempo para que me la den trabajando otra vez o algo
..Gracias
La mutua tiene un plazo de 30 días para contestar, pero no existe un tiempo mínimo que tengas que trabajar para tener derecho a ello, tienes derecho desde el mismo momento en que no es recomendable trabajar según las funciones que tengas y la semana de embarazo.
Hola trabajo en una nave de logística y me han adaptado el puesto con tarareas administrativas pero cada vez que voy al baño o al comedor tengo que salir de la oficina con el riesgo de tener un accidente ya que hay circulación interna de vehículos en la nave, de toros y transpaletas eléctricas que llevan palet de mercancía ¿este riesgo no se tiene en cuenta?
Hola Alejandro. Trabajo como veterinaria de campo de porcino (visitando clientes en las granjas de toda la provincia de Tarragona y Castellon, en contacto con enfermedades contagiosas de animales a humanos y que pueden provocar abortos…) la mutua de mi empresa me da la baja por riesgo del embarazo a las 24 semanas. Ahora estoy de 21 pero me está siendo complicadísimo acabar las jornadas laborales (mucho cansancio, dolores…) si me cogiese una baja por enfermedad común ahora, ¿a las 24 semanas la mutua podría denegarme la baja y prestación por riesgo de embarazo? ¿Sería aconsejable volver a darme de alta antes de cumplir las 24 semanas? Gracias!
Depende de la causa del alta, pero sí, a veces la deniegan como explico en este artículo.
Hola trabajo en una residencia de la 3a edad y soy gestante de 13 semanas, la mutua me dió de baja por sufrir un lumbago haciendo esfuerzo. Y me gustaría saber quién cuando y como me pueden dar la baja por riesgo de embarazo ya que las tareas que realizo son de esfuerzos y me paso casi toda la jornada de pie. Gracias
El responsable de la baja por riesgo en el embarazo es la mutua, en función de la evaluación de riesgos que realice la empresa.
Hola Alejandro
Buenos días , trabajo en un restaurante, como camarera , he estado en el Erte , cuando me quedé en embarazo, tengo 40 años y tengo 14 semanas, donde trabajo van abrir y me llamaron a trabajar ellos ya sabían de mi estado, pero igual quieren que trabaje por qué soy la única camarera que tienen , les dije que está limitada a realizar cosas. Ellos me pueden despedir si me niego a realizar ciertas actividades, pues me toca subir y bajar muchas escaleras, que puedo hacer no quiero poner en riesgo a mi bebe, y hasta que semana puedo trabajar debido a mi edad , gracias
Si no estás capacitada para trabajar, el médico de cabecera te tiene que dar la baja, sin que exista una semana en la cual se conceda la baja por una determinada edad, sino que depende de las funciones. Si el trabajo es un riesgo, tendrás que pedir la baja por riesgo como explico en este artículo.
Buenas tardes,
Trabajo como médico en Málaga
¿Es posible solicitar la baja por riesgo de embarazo en Cádiz (mi ciudad de origen, en la que conservo un domicilio) en lugar de en Málaga? ¿Como tendria que hacerlo? Me comentan que en Cádiz por mis semanas de gestación ya me la concederian y en Málaga no
Gracias
La baja por riesgo en el embarazo la concede la mutua correspondiente de la empresa, sin que el trabajador pueda decidir a que mutua acudir.
Hola, este es mi caso. Estoy embarazada de 37 semanas, y la mutua me ha denegado la baja. Trabajo de administrativo y por eso he podido aguantar hasta esta semana. Pero ahora me dicen que la deniegan porque mi puesto no es de riesgo, trabajo a 40 min de mi casa, y coger el coche ya es una tarea complicada, por no hablar que en un estado tan avanzado del embarazo ni duermes, estas muy dispersa, cansada y te duele todo…. Según la tabla SEGO es a partir de la 37.
Me han dicho que ponga una reclamación pero me parece que es una forma de ganar tiempo. Gracias.
En tareas administrativas en las cuales se puede cambiar de postura, actualmente muchas mutuas no están concediendo la baja. El hecho de tener que conducir para acudir al puesto de trabajo no es una cuestión que se tenga en cuenta a la hora de acudir al puesto de trabajo. La única opción que tienes es presentar una reclamación previa frente a la mutua.
Hola, buenos días, estoy embarazada de 18 semanas y soy promotora de grande electrodomésticos durante 30 horas semanales, 4 horas de lunes a jueves, 6 los viernes y 8 los sábados, estoy fija discontinua, y se supone que en diciembre la empresa hace un parón a todas sus promotoras por que no se vende mucho, mi contrato es por fin de obra, aunque sea fija discontinua, ¿ la empresa puede aprovechar ese parón para «deshacerse de mi»? mi embarazo es normal, solo tengo que tener cuidado por el sobrepeso, como he visto en la tabla, la mutua puede darme la baja a partir de la semana 20-22,¿ hasta cuando podría estar trabajando legalmente, teniendo un embarazo normal? Grcias por adelantado, un saludo.
No existe un contrato por fin de obra y a la vez un contrato fijo discontinua, son dos contratos incompatibles. Puedes solicitar un informe de vida laboral para revisar que tipo de contrato tienes. En base al contrato, se puede saber que opciones tiene la empresa para extinguir tu relación laboral, teniendo en cuenta que si tiene causa para ello, siempre se podrá extinguir.
Hola, ya he mirado mi tipo de contrato es el 501, ¿qué opciones tengo en mi situación? Un saludo y gracias!
Es un contrato temporal, por lo tanto, siempre que no se encuentre en fraude de ley podrán extinguir la relación laboral por un fin de contrato temporal aunque estés embarazada. Ahora bien, si el contrato se encuentra en fraude de ley tendrás que demandar por despido nulo, ya que no pueden extinguir la relación laboral por fin de contrato, aunque sí que podrían hacer un despido si existe causa para ello. Por lo tanto, habrá que ver la causa alegada por la empresa para saber si es correcto o no. En cualquiera de los casos, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar la extinción.
Buenos días
Mi puesto es coordinadora y técnico de Teleasistencia, realizo visitas domiciliaria a personas mayores en riesgo, ademas de permanecer bastante rato en el domicilio para completar la documentación , instalo el servicio de Teleasistencia que conlleva agacharme, manipular cables, retirar muebles….
estoy en la semana 19 de embarazo cuando podrían concederme la baja por riesgo con este tipo de puesto, viendo la tabla solo veo por el tema de agachar.
Muchas gracias
Buenos días,
soy la empleadora de una empleada del hogar que está embarazada de 24 semanas. Quiero ayudarla a tramitar la baja por riesgo durante el embarazo, pero no tenemos claro cómo hacerlo. Cuando la dí de alta hace tres años no opté por ninguna mutua. ¿todos los trabajadores tienen una mutua? ¿cómo se puede saber cual es la suya? En el caso de que no tenga, ¿quien tiene que concederle la baja por riesgo durante el embarazo?
Pregunta en la seguridad social la mutua.
Hola Alejandro,
Trabajo en una empresa de seguridad. Mi puesto es de operadora de la central de alarmas. Son turnos rotativos de 8 horas, mañana, tarde y noche. Durante esas 8hrs yo no puedo levantarme más allá de ir al baño y poco mas. Estoy de 33 semanas y cuando pedí la baja a la mutua el chico que me llevo los papeles me dijo que la baja me pertenecía a partir de la semana 33. El problema está q cuando mandé toda la documentación ese chico se había ido de vacaciones y una compañera suya ahora me dice que por mi puesto de trabajo no me pertenece la baja ya que no se considera de riesgo. Me puedes confirmar si me corresponde o no y q partir de qué semana?
Es una cuestión que depende de la evaluación de riesgos que haya realizado la empresa, es cierto que ahora se están denegando en puestos de trabajo que estén sentado y puedan cambiar la postura o levantarse de forma habitual y no necesiten coger pesos. Presenta una reclamación indicando que te había comunicado la 33 y que no puedes cambiar la postura.
Hola, Alejandro. Estoy embarazada de 20 semanas y trabajo como dependienta, con un contrato de 40h aunque, actualmente, estoy a 28h y el resto en Erte. La mutua me ha comunicado hoy que no consideran que haya riesgo hasta la semana 37. Si el médico de cabecera me da la baja por IT en unas semanas y hasta el final del embarazo, cuándo nazca el bebé ¿pasa directamente a pagarme la mutua? ¿Tengo que incorporarme a mi puesto antes de dar a luz para que eso ocurra? Voy a poner una reclamación a Ibermutuamur, pero no cuento con que sirva de mucho.
Muchas gracias y un saludo.
Cuando des a luz, te paga el INSS el permiso de maternidad, no la mutua, y no es necesario que te reincorpores.
Hola soy conductora de autobús me podrías decir a partir de que semana me correspondería la baja por riesgo de embarazo? Muchas gracias
Buenas, en el día de ayer vino un perito de la mutua a ver el lugar del trabajo, el cual vi como que hacia fotos a lo q quería y de la manera que quería, el acceso del baño es de 25 cm ni siquiera le hizo foto, cotejando datos vimos que la declaración jurada de la empresa ponía que trabajaba 12 horas cuando realmente trabajo 20 horas, hoy me han dado la resolución la cual me indican que debo coger la baja en la semana 32, trabajo en comercio un negocio con mucha afluencia de clientela lo cual imposibilita el poder sentarme en ningún momento, a eso le sumas sin mampara, puerta abierta continuamente a pie de calle y con gran transito de trafico mucho ruido y cuando hace frio congeladita, la calor no me preocupa pq no soy persona calurosa.
Mi sorpresa cuando he llamado a la mutua para preguntar si se habia modificado el dato de la jornada laboral me dicen que no que ponía 12 horas, me podrían indicar que hacer??esto es denunciable???
Presenta un recurso a la mutua, entiendo que estás contratada a 20 horas y no 12.
Buenas estoy de 14 semanas y soy autónoma en una tienda de ropa en la que me paso todo el día de pie, cogiendo peso, y manipulo máquinas a alta temperatura e impresoras con tintas las cuales desprenden gases al planchar las prendas. Estoy yo sola por lo que todo lo hago yo. Y no sé en qué semana me acogería la mutua por riesgo, no encuentro nada en autónomas embarazadas
Hola, según la SEGO me corresponde la baja en la semana 20/22,ahora estoy de 21 semanas y de baja por la SS hasta mañana que ya me dan el alta, el próximo Lunes hago las 22 semanas, ¿cuanto tarda la mutua en dar la baja? En mi trabajo no me pueden adaptar el puesto, y me tengo que incorporar el jueves. Gracias.
¿Has solicitado ya la baja por la mutua? A veces tardan las mutuas en responder 30 días.
Aun no, según me han dicho no me pueden solicitar la baja por la mutua hasta que este de alta en la SS, supongo que el jueves ya la solicitarán(se encarga la de RRHH) , pero si tarda un mes, me pueden dejar tanto tiempo trabajando sin poder adaptar mi puesto?
Aun no, en RRHH me dicen que no pueden iniciar el trámite hasta que este de alta en la SS, pero si tarda un mes y yo estoy ya casi de 22 semanas cuando me incorpore, me pueden tener tanto tiempo sin poder adaptarme el puesto?
Hola Lourdes, estoy en tu misma situación como quedaste al final con el alta y baja ,te hicieron trabajar un mes más hasta que la mutua te dió la baja de maternidad
Hola! Gracias por el artículo. ¿Podrías indicar de dónde has extraído la información sobre SEGO? No localizo por ningún lado la tabla SEGO de 2020 para poder lidiar con la Mutua. Mil gracias!
Estoy embarazo de 25 semanas con un alto riesgo para el bebé. Tengo anticuerpos contra mi bebé (ANTI-FYA) y me miran todas las semanas para ver el progreso del feto, análisis, etc, etc …
Ahora mismo estoy trabajando desde casa, por el tema de covid, (estoy sentado 35 horas a la semana) me gustaría saber si es algo que la mutua puede considerar en darme una baja por alta riesgo, o tendré que esperar hasta la semana 37 como un embarazo «normal» y sentada
Gracias
Las cuestiones relativas al riesgo para el bebé que no sean motivadas por el trabajo, normalmente te debe dar la baja el médico de cabecera.
Hola,
Estoy de casi 29 semanas, trabajo en una tienda de telefonía. Por lo que me han indicando otras compañeras, por el trabajo que desempeñamos la prestación de la mutua la podría empezar a percibir a partir de las 28 semanas. Hace mas de una semana que se lo he solicitado a la mutua y no me han contestado, me da la sensación de que me están dando largas diciendome que la doctora está de vacaciones. Que plazo se supone que tienen para contestarme? Tengo alguna forma de presionar o exigirles contestación?
Muchas gracias!!
Hola buenas tardes. Estoy embarazada de 17 semanas y soy enfermera en un hospital. Tengo muchísimas molestias físicas como migrañas y dolor lumbar debido a las horas que trabajo de pie y además esta semana he tenido sangrados que mi ginecólogo cataloga como amenaza de aborto. Además estoy sufriendo un estrés atroz por el miedo al contagio por COVID en el trabajo y creo que eso y el ritmo de trabajo me han generado estas complicaciones. El servicio de riesgos laborales no está por la labor de hacer informes para coger bajas por riesgo laboral ahora mismo por falta de personal. Podría mi médico de cabecera darme una baja por riesgo laboral? O tendría que ser una IT? Gracias!
El médico de cabecera sólo puede dar la baja por IT.
Entonces para que te la den por riesgo en el trabajo, no es el médico de cabecera??? Que tendría que hacer???
No, no es el médico de cabecera, es la mutua. Explico en el artículo como solicitarlo.
Estoy embarazada y necesito saber si subir y bajar escaleras se refiere a de mano o normales tambien, subo sobre 15 y 17 escaleras normales al dia durante varias veces dependiendo del trabajo diario
Buenos días,
Estoy embarazada de 14 semanas. Soy comercial del sector alimentación, y mi duda es sobre los desplazamientos en coche. Conduzco una media de una hora y media a tres horas al día dependiendo de la ruta.
Los desplazamientos (excesivos) son considerados factor de riesgo en el trabajo?
Muchas gracias por su atención
Hola trabajo en la limpieza estoy embarazada de 24 semana, me gustaría saber desde cuanto puedo pedir la baja y si tengo que ir a mi medico de cabecera para que me la conceda o la mutua. Estoy trabajando de 20 horas semanales.
Se solicita a la mutua, no al médico de cabecera.
Em un comentario más abajo, dices que se tiene que solicitar al médico de cabecera
La baja por incapacidad temporal, médico de cabecera, la baja pro riesgo en el embarazo mutua.
A mí me pasa lo mismo, soy comercial y depende del día que tenga reunión puedo conducir 6horas de ida o 4 de ida y 4 de vuelta si tengo que ir a Murcia, Alicante y si tengo que ir a Galicia mucho más… Pero en sego no veo nada relacionado a conducir por largos trayectos
Trabajo de educadora infantil de 0 a 3 Años y estoy embarazada de 16 semanas. Quería resolver cuestiones teniendo en cuenta que mi contrato termina el 31 de diciembre de 2020 y cómo podría afectarme:
– con cuántas semanas podrían concederme la prestación por riesgo?
– qué pasaría si me conceden la prestación? Pueden despedirme mandándome la paro?
– y si me acojo a una baja laboral? Pueden despedirme si estoy de baja?
Espero vuestra respuesta.
Muchas gracias
Que te concedan la baja por riesgo una baja por it, no implica que no puedan extinguir la relación laboral. Es decir, con cualquiera de las dos bajas pueden extinguir el contrato de trabajo si existe causa para ello.
Hola! Soy tatuadora por cuenta propia y no encuentro mucha información sobre cuándo se suele coger la baja en estos casos.
Desconozco que productos químicos se utilizan para saber si existe riesgo o no en el trabajo.
Hola buenos días, acabo de pasar por un embarazo ectópico cervical. Mi pregunta es, si cuando me vuelva a quedar embarazada, deberían de darme baja por riesgo de embarazo, los primeros meses hasta que el feto este bien cogido?
Soy encargada en un supermercado, donde mis tareas son tanto administrativas, como por ejemplo, descarga de camión, recogida de palets, reposición, cobro en cajas (vamos que hago de todo), haciendo así unos 10-12 km diarios en la misma tienda.
Gracias.
La baja por un embarazo de riesgo la tiene que dar el médico de cabecera, y dependerá de si considera que no se esta apto para trabajar.
Gracias por tu rápida respuesta. 😀
A mi en tus mismas circunstancias me la dieron en la seman 24, así que suerte
Buenas tardes.
Estoy embarazada de 26 semanas y trabajo en el maravilloso mundo de la hostelería. Mi contrato es de 40h semanales, por lo que trabajo 8 horas al día, mi cuerpo ya no aguanta ese ritmo porque son 8h corriendo (literalmente). La mutua me dice que ellos me acogen por riesgo laboral en la semana 30, me parece una brutalidad y me gustaría saber si es así y si eso viene recogido en alguna normativa. +
Gracias!
No viene recogido en ninguna normativa, ni un documento oficial que regule en que semana se conceden, sino que depende de las funciones de los trabajadores y de las tablas orientativas SEGO.
Buenas tardes,
Si mi condición es la de trabajadora sentada con actividades ligeras y trabajo 40 horas a la semana, según la tabla de la SEGO, ¿podría entonces solicitar la baja por riesgo en el embarazo en el CAP al cumplir la semana 37?
Muchas gracias por su ayuda.
Saludos,
Esa es la recomendación de la tabla SEGO.
Hola buenas tardes, yo trabajo en una empresa de ajos y cebollas, y me he quedado embarazada, y me han dicho que esta empresa no tiene contratado las contingencias comunes, por lo tanto no me corresponde la baja de la mutua, que me dé de baja por el médico,eso puede ser verdad? O me lo han dicho para no tener que mover eyos papeles
Eso no es cierto. Entiendo que se refiere a las contingencias profesionales, y en caso de que no lo lleve una mutua, lo lleva el INSS.
Hola mi jefe sabe que estoy embaraza y desde ese momento ni me habla.. Estoy de 20 semanas hechando cinco horas mañana y 5 horas tarde con un descanso de tres horas al medio día… Llevo 11 años trabajando para el hechando el doble de mi contrato..
Cobrando por 6horas…el es el que me tiene que mandar a la mutua o voy yo y le entrego los papeles?? Y si me pone que hecho tres por la mañana y tres por la tarde??? Estoy súper agobiada porque nosé como llevar la situación gracias de antemano. Un saludo
El procedimiento se inicia a solicitud del trabajador como explico en el artículo.
Hola buenas, quería saber si me puedo pedir la baja estando en el erte tengo ya 36 semanas. Y también quería saber si la seguridad social me pagará el 100% si mi última nómina es de 450 a causa del erte
Si estás en ERTE y te dan una baja médica, seguirás cobrando lo mismo. Si te refieres a la baja por riesgo, las mutuas no las conceden si se está dentro del ERTE.
Hola!
Actualmente estoy de 20 semanas. Trabajo de dependienta y actualmente estoy de baja por it. Mi duda es la siguiente, estando de baja por it 50% y al otro 50% en erte. podría solicitar la baja por maternidad? O tendría que incorporarmeal trabajo en ese 50%?
Gracias
Se puede y debe solicitar el permiso de maternidad.
Muchas gracias por responder. Tenía entendido que si estaba de baja, para poder solicitar la de embarazo tenía que incorporarme al trabajo.
Mi jornada era de 40h a turno partido. Pero ahora estoy al 50% en erte. Sobre que semana podrían concederme la baja por embarazo?
Muchas gracias de nuevo.
En la respuesta hacía referencia al permiso de maternidad. Si te refieres a la baja por riesgo en el embarazo, es cierto que se deniegan si estás de IT. Aquí lo explico.
Soy auxiliar de dentista esty de 17 semanas y quisiera saber a qué semana me pertenece que me dé la baja la mutua por riesgo trabajo 40 h semanales turno partido, 4 h mañana y 4 h Tarde… De pie todo el rato.
Ya tengo la baja por riesgo laboral desde el 21 de agosto y la empresa no me a abonado aún la nómina del 1 al 21, entiendo que el contrato está suspendido…. cuando me tiene que pagar??
Te paga la parte que corresponde como un mes normal, es decir, a principios de septiembre
Buenas. Mi situación es la siguiente:
Estoy embarazada de 12 semanas y tengo dos trabajos… en breve comiendo el curso escolar como intérprete de lengua de signos en jornada de mañana (30 h semanales ,horario escolar) y lo hago compatible con otro trabajo en un Piso Educativo de convivencia (a 40 horas semanales de noche, alternando semana de trabajo y semana de descanso.) Por lo tanto, la semana que trabajo de noche, salgo a las 8 de la mañana sin dormir y empalmo con el otro trabajo, desarrollando 14 horas seguidas.
Este ritmo lo llevo ejecutando durante años, pero no se si seré capaz o si es aconsejable en la situación de embarazo estas palizas sin descansar .Por otro lado , son trabajos donde trato con mucha gente y aunque me proteja,pienso que puede haber riesgo de contagiarme por covid. ¿crees que podría acogerme a algún tipo de baja y en qué momento?. gracias.
Sobre coger la baja por incapacidad temporal, dependerá de tu médico de cabecera, que es quien analiza si la trabajadora está apta o no para trabajar.
Buenos días. Trabajo en un taller de electromecánica como administrativa y atiendo a los clientes. Quería saber en qué semana se suele dar la baja. Estoy de 32 semanas
Hola buenas tardes.
Mi duda es la siguiente estoy embarazada de 25 semanas e estado trabajando en diferentes sitios x la situación de covid hasta aquí buen ahora e empezado en una empresa de apartahoteles en el servicio de limpieza y me siento hiper cansada con dolor de espalda por hacer camas baños levántate agachate… el caso es que acabo de superar el periodo de prueba de 15 días pero mi contrato es obra y servicio si el médico de cabecera me diese la baja por la seguridad social yo seguiría cobrando la baja aunque me despidieran?? Gracias de antemano.
Sí, la seguirías cobrando mientras mantengas la baja, siempre y cuando tengas cotizados 180 días en los últimos cinco años.
Buenas estoy embarazada de 34 semanas y estoy en erte quiero darme la baja ya trabajo haciendo depilación láser en un centro de estética me daría la mutua la baja y tendría que trabajar hasta que me la diera?
Si se está de ERTE, las mutuas no están concediendo las bajas por riesgo, salvo que estes de ERTE parcial.
Hola. Soy recepcionista de hotel, mi contrato así lo pone, pero también ayudo en el bar porque es un hotel pequeño, hay jornadas en las que incluso estoy más tiempo en el bar que en la recepción. Estoy embarazada, y quiero saber si la mutua me aceptaría la baja por riesgo, por desempeñar funciones de camarera aunque mi contrato sea de recepcionista. Para las administrativas ya se que no dan la baja, y entre ir conduciendo hasta el trabajo y mis labores, no creo que aguante hasta el final. Gracias
La mutua te dará la baja según las funciones que indique la empresa que realizas.
Hola buenas estoy embarazada de 1O semanas + 5 días.. trabajo limpiando un restaurante y una fábrica de embutidos, (incluye limpieza de oficinas) 40hs semanales. Cada día solo paro 15 min para desayunar.
Sobre que semana me podrían dar la baja en la mutua? Gracias
Dependera de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo.
Buenas tardes, actualmente estoy embarazada de 12 semanas y soy trabajadora en una gasolinera haciendo turnos de 8 horas. Trabajo en solitario, es decir que estoy sola las 8 horas y estoy para cualquier problema que surja en todo el recinto (lavaderos, pistas, tienda… ). He informado a la empresa de mi situación y ellos me han dado su ERL y hay tareas que me han prohibido y otras que me han restringido. Lo único de lo que no hablan en la ERL es sobre el riesgo a contraer el Covid-19, ya que soy paciente de riesgo a contraerlo en mi situación, puesto que trabajo durante toda la jornada en contacto con muchas personas (hablando, cobrándoles, manipulando dinero… ) e incluso llega a ser agotador porque hay personas que siguen sin ponerse la mascarilla cuando entran en la tienda. Me gustaría saber si se podría pedir la baja por riesgo a contraer covid -19 en mi situación, puesto que realmente estoy preocupada por ese tema al ver como cada día aumentan más los casos y no me gustaría contagiarme en mi estado. Gracias.
La baja por riesgo en el covid la tiene que dar tu médico de cabecera de la seguridad social si es que lo considera procedente.
Hola buenas tardes,soy gerocultora en una residencia de ancianos privada,me han hecho un contrato en practicas por ser menor de 30 años.
Estoy embarazada de 6 semanas pero me encuentro fatal con vomitos y mareos.
No me puedo sentar en toda la jornada y sigo trabajando por turnos.
Cuando podria coger la baja?
Y otra pregunta por ella tipo de contrato que tengo me pertenece?
Gracias
La baja por riesgo no está asociada al tipo de contrato, sino a las funciones que realizas. Si no te puedes sentar, se debe dar en la semana 22. Pero es una cuestión que depende del análisis de riesgos que realiza la empresa y de las posibilidades de cambiar o adaptar el puesto de trabajo.
Hola buenas Alejandro , soy Higienista dental , estoy de 18 semanas y soy asmática , me gustaría saber cuando me dan la baja dado a que soy paciente de riesgo por el Embarazo y por el asma
Hola Marta, yo estoy en la misma situación que tú, pero la empresa no me hace caso, trabajo las 8h seguidas y no para para comer. Conseguiste que te reconocieran baja por riesgo al trabajar con aerosoles?
Un saludo y gracias
Yo soy aux de dentista de 17 s y a mí por la mutua no me la han dado, mi ginecóloga fue la que recomendó baja por las tareas que realizaba por tema covid ya que atendemos a pacientes directamente sin mascarilla, extraemos limpiamos saliva sangre etc… Y el virus es respiratorio claro está… La mutua me dijo que por covid no lo daban que eso tenía que ser el médico de cabecera como dice Alejandro y asi fue, ahora la cuestión es que si me concediera la de la mutua a la semana k me corresponde pues tendría que estar dada de alta… Y la verdad como está la cosa no me quiero incorporar y no sé si el médico de cabecera, que me está insistiendo en cuando me la da la mutua, me podría poner pegas… Lo sabéis??
A veces la mutua pone pegas si es una alta voluntaria, y no un alta realizada por el médico de cabecera.
Buenas tardes.
Tengo una duda estoy embarazada de 26 semanas. Tengo dolores constantes en la lumbar y en las piernas. En mi trabajo hago 7 horas diarias sentadas en una postura bastante incómoda dado que la mesa donde trabajo es baja para trabajar de pie y al estar sentada es alta dado que no tengo como apoyar los pies en el suelo. Trabajo en una oficina donde no están tomando las medidas correspondientes con relación al Covid. No hay otro puesto al que yo pueda ocupan y los jefes nos dicen constantemente que que nos están manteniendo a todas por consideración porque el trabajo ha bajado más de la mitad. Que medidas puedo tomar? Porq en verdad ya no se que hacer para de disminuya el dolor.
Hola, trabajo en una empresa de industria alimentaria, estoy 8horas de pie y con ruido constante. Estoy embarazada de 20 semanas y me gustaría saber en qué semana podría solicitar la baja por riesgo. Muchas gracias
Depende del riesgo en tu empresa y las posibilidades de movilidad. Si no hay posibilidad de sentarse nunca, se suelen dar en la semana 22, pero depende de la mutua y de la evaluación de riesgos.
Hola. Trabajo como administrativa en la Administración Pública. 37,5 horas semanales. Solicité la prestación por riesgo durante el embarazo en la semana 36. Y hoy (semana 38) me contestan de la Mutua que no me la conceden. ¿En qué se puede basar un médico de la Mutua para negar esa prestación en contra de la recomendación oficial del Colegio de Ginecólogos (recomiendan en la seman 37)? ¿Me puede obligar la empresa a estar trabajando hasta el día que de a luz en contra de dicha recomendación oficial?
Desgraciadamente, casos como el que comentas se están denegando, ya que el Colegio de Ginecólogos emite una recomendación no vinculante. Si no tienes baja de la mutua o baja por incapacidad temporal, tienes que seguir trabajando.
Buenas noches,
Estoy en la semana 24. Trabajo de camarera, pero mi empresa ha decidido no abrir hasta octubre, así que estoy en ERTE. ¿Es posible solicitar la baja con la mutúa estando de ERTE? En caso afirmativo, ¿cuál es el procedimiento? Gracias de antemano
No, no se concede la baja por la mutua estando en ERTE de suspensión.
Hola buenos días soy trabajadora de limpieza industrial en una empresa alimentaria tengo 9 semanas de embarazo trabajo de noche de22h a 06h utilizo productos muy tóxicos y mi trabajo es muy pesado suelo tener dolores de útero todas las noche en el trabajo puedo solicitar ya la baja? O debo esperar a tener más semanas de embarazo gracias
Si te refieres a la baja por riesgo, es la mutua la que determina la fecha de la baja. Así que solicítala ya.
Buenas noches. Estoy en la semana 34 de embarazo y me gustaría cogerme la baja por la seguridad social por molestias ya que la mutua no me la da por estar en oficinas. Tengo claro que los 3 primeros días no cobras y hasta el día 21 el 60% y después el 75%. Mi pregunta es: como mi fecha de parto es el 15 de febrero, si se produce en esa fecha el nacimiento la nómina de permiso de maternidad sería más baja al haber estado de baja el mes anterior? Tengo entendido que lo calculan según la base de contingencias del mes anterior al parto. Gracias
Efectivamente, lo calculan con la base de contingencias, que ésta no tiene por que disminuir por el hecho de estar de baja y cobrar menos.
Buenas tardes,
Trabajo como higienista de dental en una clínica privada, estoy de jornada completa y las hacemos seguidas las 8 horas, estoy embarazada de 24 semanas, cuando me corresponde la baja? Nadie me dice nada concreto.
Gracias
Depende de las funciones que realices, la posibilidad de sentarte, si existe otro puesto para ti en el centro de trabajo que se pueda adaptar…
Hola. Trabajando de auxiliar de enfermería en una empresa privada, a cuántas semanas ofrecen la baja por riesgo en el embarazo normalmente?
Muchísimas gracias!!!
Buenas trabajo en una clínica privada, como recepcionista, atendemos a gente con covid en estos momentos, estoy embarazada de 22 semanas y en erte de momento, cuando podría cogerme la baja y la baja quién me la tramitaria s.s o la mutua.gracias.
Si es baja por riesgo de contagio, la concede el médico de cabecera. Si es baja por los riesgos propios de tu puesto de trabajo, la mutua.
Hola Alejandro me gustaría hacerte una pregunta yo he estado de baja por la seguridad social cuando me la quiten me perteneceria que la mutua me valorará para considera si me dan la baja o no a todas la mujeres que trabajan en mi mismo sector se la dieron ,influye que haya estado de baja por lo del riesgo del covid?
No influye para que cuando te den el alta, te evaluen para darte de baja por riesgo.
Buenas tardes,
Estoy embarazada de 32 semanas, y tengo tengo 39 años y medio. Trabajo en una tienda, 40h, dependiendo de la afluencia estoy más tiempo sentada que de pie, o al revés.
Todos los días tengo que subir las escaleras, un piso, para ir al baño, hacer fotocopias, almolzar o hablar con el jefe, mínimo cuatro viajes al día.
La mutua me dice que no me da la baja porque mi embarazo no supone ningún riesgo. Compara mi puesto con el de un administrativo y me dice que puedo trabajar hasta el día que de a luz.
Todos los días estoy en contacto con compañeros que no se han hecho la prueba, yo tampoco, y con clientes que no se en que estado están.
Me cogen el teléfono de mi mesa y no lo desinfectan, utilizamos los mismos catálogos, la mascarilla me exigen llevarla todo el rato y no quitármela, yo me fatigo así que mi bebé seguro que también y ya he tenido dos bajadas de tensión por llevar tanto tiempo la mascarilla.
Sabríais decirme en qué semana se me dará la baja por embarazo de riesgo? O tengo que a mi médico de cabecera para que me de la baja por enfermedad para poder así proteger a mi bebé?
El hecho de que la empresa no cumpla con la prevención de riesgos laborales no implica que la mutua tenga que conceder la baja por riesgo. Es cierto que a los administrativos, actualmente, no le suelen conceder la baja, o al menos no hasta la semana 36-38 en función del puesto de trabajo. Si la baja se concede por el riesgo del COVID, la baja te la tiene que dar el médico de cabecera.
Hola Alejandro quisiera hacerle una pregunta, soy diabetica y hipertensa, estoy embaraza de 19 semanas, trabajo en empleada de hogar, mi jefa me a dicho que me informe en que semana puedo darme la baja, puesto que en mi trabajo, cojo bastante peso, mi pregunta es una empleada del hogar cuando le conceden la baja?
Buenos días,yo trabajo de administrativa en una gestoria ,estoy en contacto con las personas toda mi jornada completa, la mutua me dice que no hay ningún riesgo ,que tengo que trabajar hasta el dia que este de parto. Que si quiero la baja ,me tengo que ir a mi medico de cabecera y me conceda la baja por contingencias comunes
Las mutuas no están concediendo bajas por COVID, las está dando cuando lo estiman conveniente el médico de cabecera. Aun así, no las dan siempre sólo por el hecho de estar embarazada.
Buenos días. Tengo 43 años y
Estoy embarazada de 20 semanas.
Trabajo como chef en un restaurante de estrella michelin.
El miércoles me quieren sacar parcialmente del erte hasta septiembre!
Me pregunto como me van a pagar si pido la baja por riesgo laboral. Que me pagan estando parcialmente en erte y después en septiembre cuando la empresa entra en horarios normales sin erte me van a pagar automáticamente nómina entera o como va esto?
Gracias por adelantado!
La mutua (en caso de baja por riesgo) tendrá que pagar la parte que no estés de ERTE, si luego se amplia al 100% la jornada a realizar, te tendrán que pagar el 100%.
Hola, soy TCAE y trabajo en residencia de ancianos privada, soy vulnerable frente a covid y tengo ciática, 16 semanas de embarazo y me declaran no vulnerable la mutua de la empresa, tengo contrato de interinidad. Sin embargo están viendo de adaptación al puesto de trabajo, a que semana puedo cogerme la baja? Realmente no estoy para trabajar, tengo riñones inflamados, pies, hipermesis gravidica, etc…
Actualmente el covid, pone a las embarazadas como colectivo de riesgo, sin necesidad de tener patologias añadidas como las patologias como las que comentas, la propia mutua deberia de darte la baja ya que estas dentro del colectivo de riesgo por covid 19, si por lo que fuera la mutua no te la da, el medico de cabecera no debería de ponerte problemas con los las sintomas que presentas.
Buenas noches, actualmente tengo casi un mes de baja por enfermedad comun (lumbagia en el embarazo) ya falta poco para mi baja de maternidad por lo cual, pasaré de esta baja a la baja por maternidad, mi contrato indefinido es de 20 horas pero el mes que me dieron la baja estaba ampliada a 34 horas, mi pregunta es mi baja maternal sobre que horas la calcularán gracias
¿Con que base se ha calculado la baja por incapacidad temporal?
Hola.Estoy embarazada en 22 semanas, trabajo de dependienta en una tienda de muebles, ahora mismo estoy en ERTE pero en las proximas semanas me tendré que incorporar.Trabajo 6 horas al dia, las 6 horas de pie.Aparte movemos muebles y tareas de limpieza.Cuando me puedo cojer la baja por riesgo?Supongo que me tengo que incorporar y luego pedir la baja de la mutua?Muchas gracias.Un saludo
Buenas, me pregunta es si siendo autónoma (trabajo como wedding planer) puedo pedir la baja en la semana 37?
Estoy trabajando en el campo
Embarazada de 14 semanas
Tengo derecho a pider baja a riesgos laborales??
O k tengo k hacer ??
Hola, trabajo como dependienta en una gran superficie.
Ahora mismo estoy en ERTE pero me tengo que incorporar la semana que viene.
Trabajo vendiendo ropa, arreglando bajos de pantalones, llevando ropa al probador a l calienta etc etc
La distancia de 2m está claro que no pueda cumplirla. Mi duda es, la mutua consideraría mi puesto como riesgo por el covid19 y estar embarazada? Y si no lo hace puede el médico de cabecera darme la baja?
Además tengo enfermedad crónica respiratoria.
Gracias de antemano
En caso de riesgo por COVID, actualmente es el médico de cabecera el que da la baja si así lo considera.
Gracias por su respuesta.
Tenía entendido que actualmente, si la mutua no emiten un informe diciendo que hay riesgo por covid19 en tu puesto de trabajo, el médico de cabecera no podía dar la baja.
El facultativo médico de la empresa o mutua puede hacer un informe indicando los riesgos de COVID, existe un modelo realizado por sanidad, pero no lo considero imprescindible para que te den la baja.
Hola. Soy profesora de EF, estoy embarazada de 24 semanas y asmática. Y en riesgos laborales no me han valorado ningún riesgo por Covid. Me dicen que me ponga una mascarilla ffp2 y a clase. Podría solicitar la baja al médico de cabecera?
Gracias.
Depende del médico de cabecera el que te la de, ya que es una cuestión médica.
Buenas. Soy veterinaria y estoy embarazada de 22 semanas. Ahora estoy de baja por ser personal de riesgo según el estado de alarma. Al estar de baja médica, la mutua no valora mi riesgo. Me gustaría saber si la prueba del toxoplasma (que me voy a realizar la semana que viene) sale negativa, ya sería motivo de baja por parte de la mutua. Mi trabajo implica estar en contacto con gatos continuamente.
gracias. saludos
Hola..estoy de 34 semanas de embarazo y soy empleada de hogar a tiempo parcial..soy asmática y durante todo el embarazo seguí revisión en Altos Riesgos,mi doctora de cabecera emitió a la INSS «baja por maternida»,¿Es correcto eso,voy a poder percibir las prestaciones correspondientes ,y se me está descontando los días de baja de las 16 semanas?? Que debo hacer?
Trabajo de auxiliar de administrativa en una oficina, paso el mayor tiempo sentada y estoy de 30 semanas de embarazo. Tengo un riesgo de embarazo alto y a causa de una intervención, me recomiendan piernas en alto, estar tumbada para no tener presión en la barriga y pasear 30 minutos al día máximo.
La empresa me dice que la mutua no puede darme de baja, es correcto y porqué?
Hay que diferenciar entre baja por riesgo y baja derivada del tipo de embarazo. En principio la baja sería por el médico de cabecera, sino estás dentro de la semana en la que se concede la baja por la mutua. Lo explico en este artículo.
Buenas tardes, soy enfermera estoy embarazada de pocas semanas, Hasta ahora estado trabajando en una UCI COVID ahora me han reubicado en una planta de cirugía, en el mes de julio se cierra la planta de cirugia y me mandan a una planta donde hay pacientes con Covid me han dicho que como enfermera de apoyo. Existe algún tipo de regulación respecto al tema se puede considerar el COVID un riesgo biológico como la rubéola¿ un saludo gracias
Se sabe algo de este tema?
Hola, tuviste respuesta? Soy tcae y trabajo en uci, estoy embarazada de 5 o 6 semana y no se muy bien si debo, no debo estar en uci y alas cuantas semanas debería de darme la baja por riesgo.
Buenos dias,
Si me cojo la baja por incapacidad temporal (según el convenio de mi empresa te tienen que compensar al 100% estando de baja por IT) estando en un ERTE de suspensión de contrato trabajando algún día a la semana. ¿Es posible? ¿Qué prestación pasaría a cobrar? Actualmente cobro una parte de la empresa y la otra del SEPE.
Gracias,
Si cobras una parte de la empresa y otra del SEPe, no se trata de un ERTE de suspensión, sino de reducción, y en dicho caso, si coges una baja médica, afectará a la parte que te paga la empresa, pero no varía la del paro.
Buenas tardes.
Estoy embarazada de 26 semanas.
Trabajo de camarera y hago 28 horas semanales.
En la empresa no me están informando de cuándo puedo coger la baja por embarazo.
Ahora mismo estamos en Erte.
Cuando me corresponde pedir la baja por riesgo de embarazo en la mutua, lo hago yo o lo hace la empresa?
Normalmente, lo hace el trabajador.
Trabajo en ayuda a domicilio ( psicóloga).
Voy de domicilio en domicilio.
¿ En qué semana me puedo dar de baja por riesgo?
Estoy embarazada de 19 semanas.
Soy peluquera, turno de 8 horas seguidas de pie y químicos.
He pedido el formulario a la mutua para solicitar la prestación por riesgo.
La mutua me ha dicho :
1-que no puedo rellenarlo estando en ERTE (covid 19)
2°- que están dando la baja sobre la semana 30.
Y no sé con qué contundencia les puedo decir que eso no es así.
Me dicen que la baja en la semana 20/22 se daba hace muchos años, que ahora no.
Es cierto que ha cambiado la tabla sego y esta es de manera alternativa. Además, durante un ERTE de suspensión, la dirección general de trabajo ha considerado pertinente no dar la baja por riesgo mientras esté el ERTE de suspensión.
Hola,buenas!estoy de 19 semanas y trabajo en una pizzería,turno seguido de 8 horas,cuando se suele dar la baja en estos casos? gracias
Yo acabo de cojer la baja por riesgo en el embarazo. Soy peluquera y me dieron como fecha el 20 de abril ( osea, estando de 28 semanas) pero al estar en ERTE no la he podido cojer hasta ahora que me han finalizado el ERTE. Sin trabajo no hay riesgo conlo cual no procede la baja
Buenos días.
Trabajo en una Escuela Infantil pero ahora mismo estamos en un ERTE. Estoy embarazada de 13 semanas y mi jefa ha dicho que si no es necesario, intentará que no tenga que volver a trabajar aunque volvamos a abrir la escuela dentro de unas semanas, ya que seguramente no hará falta que vaya todo el personal. Mi pregunta es si hay alguna manera de cogerme la baja por maternidad en la semana 20 estando en el ERTE, o si tendría que volver a darme de alta y trabajar unos días hasta que entregue todos los papeles para que me den la baja. Gracias.
No, no puedes coger la baja por maternidad. En su caso, podrás coger la baja por incapacidad temporal si el médico considera que existe riesgo, o por la mutua en caso de la baja por riesgo en el embarazo.
Gracias por la respuesta pero creo que no utilicé los términos adecuados. Me refería a que me he enterado de que estaba embarazada estando ya en el ERTE, y como seguramente no me vuelvan a dar de alta antes de que me tenga que coger la baja por riesgo en el embarazo, alrededor de la semana 20, me gustaría saber cómo hay que hacerlo, si me la puedo coger estando en el ERTE o me tendría que dar de alta y volver a trabajar aunque sea unos días para que me la puedan dar.
El médico de cabecera puede darte la baja aunque estés de ERTE, sin embargo la mutua no da la baja por baja en el riesgo hasta que no te reincorpores. Lo que entiendo es que sí que puedes empezar a solicitarla.
Estoy en una situación parecida, soy esteticista, y ahora estoy de 29 semanas , estaba en Erte y no me ha quedado otra que incorporarme para poder iniciar el trámite de riesgo de embarazo, si tienes opción te recomiendo que lo hagas cuanto antes ya que las mutuas tienen un plazo legal de 30 días para responder… que me parece una sobrada… yo llevo más de una semana esperando y lo que me queda…y e ita cogerte baja por la seguridad social ya que luego las mutuas se lavan las manos y no te van a conceder la otra…
Buenas,
Ante todo, muchas gracias por el servicio. Quería comentar mi caso…soy autónoma y médico (ginecóloga, hago consultas, guardias, localizadas, partos, quirófanos…) en qué semana me corresponde la baja por riesgo? Mi mutua es FREMAP. Mi otra pregunta y quizás la más importante es que cuando me enteré que estaba embarazada me subí la cuota de autónomo, esto fue en enero…me entré entonces en la sede de la seguridad social y no me dejaban subírmela hasta el siguiente tramo, que empezaba en abril, así que en marzo me subí a 660 euros la cuota…a finales de marzo por todo el tema del COVID siendo personal sanitario y estando embarazada me tuve que dar de baja por IT…es por ello que en abril me han pasado la cuota de 660 euros pero supongo que a partir de mayo ya no me la pasarán porque el segundo mes me han dicho que estás exenta de pagarla si sigues de IT… mi pregunta es: ¿entonces cómo se va ajustar la prestación de la maternidad (si ha habido cuotas a 280 euros, cuota a 660 euros y otras que no he estado exenta de pagar)…cuando yo echaba cuentas antes de todo el tema del covid como iba a estar trabajando y por tanto pagando de abril a agosto 660 euros me quedaba más o menos 2000 euros al mes (porque mi fecha probable de parto es septiembre)…pero ahora no se cómo se va a contabilizar…por otra parte no sé si me voy a poder incorporar y según tengo entendido por otras compañeras a partir de semana 28 de gestación me corresponde el riesgo, que sería mejor que la IT ya que es el 100% de la base reguladora….cómo calcularían ese 100%? En base a los recibos de diciembre, enero, febrero que entregué cuando me cogí la IT o tienen en cuenta que en abril me subí la cuota de autónomo?
Gracias de antemano,
Un saludo
Hola, estoy en una situación parecida… tienes alguna novedad al respecto tanto de la baja por riesgo como, después, en la baja maternal cuando ya des a luz?
Muchas gracias
Un saludo
Hola buenas tardes estoy de 15 semanas soy peluquera trabajo 8 horas de pie con tintes etc, en q semana me tiene que dar la baja la mutua para cobrar el 100×100 ahora mismo estoy en erte se supone q mñ me tengo q incorporar un saludo gracias
Depende de la evaluación de riesgos que haga la empresa, pero si no te puedes sentar, sobre la semana 22.
Hola tengo ciertas dudas, estoy embarazada de 7 semanas y trabajo en una clínica dental, estamos yendo a días para atender urgencias ya que no le han aprobado el erte y por el tema del COVID 19 no podemos tener abierto todos los días. La duda que tengo es que el día 11 de mayo empezamos a trabajar ya todos los días y tengo visita en el medico le debo decir en las condiciones que trabajo y lo que hago? porque soy higienista y hago RX practicamente en cada paciente estoy en contacto con agujas, anestesia etc, y me paso todo la jornada de pie que son 7 horas que hay días que no paramos ni para ir al baño. Tampoco tenemos el material adecuado como los epis para poder atender en condiciones a los paciente con todo esto del covid.
me tendrían que dar la baja por la mutua?
por la ss?
GRACIAS
Si existe riesgo derivado del coronavirus, la baja las está dando el médico de cabecera normalmente. Puedes solicitar la baja a la mutua como se explica en el artículo.
Hola. Estoy embarazada de 28 semanas, mi empresa me ha echo un erte, la próxima semana mi empresa abre de nuevo, la duda es si estoy dentro del grupo de riesgo por el coronavirus actual, tengo que incorporarme a mi puesto?
Mi función en aux administrativo, 6h diarias, en mi caso si tuviera que incorporarme a mi puesto aún siendo paciente vulnerable, sabe en que semana la.mutua me daría la baja por riesgo?
Gracias por su respuesta de antemano.
Tienes que reincorporarte, sin perjuicio de que tu médico de cabecera puede darte la baja si lo considera pertinente. Sobre la semana en la que da la abaja la mutua, depende de los riesgos asociados a tu puesto de trabajo, si es auxiliar administrativa, puede que no se conceda la baja.
Hola! He leído tu pregunta y si te sirve, estaba en tu misma situación (trabajo sentada, estaba dd 28 semanas, oficina vuelve a abrir tras el parón COVID). Nuestra mutua me indicó un procedimiento que implicaba multitud de requisitos, informes y papeleo que luego ellos tienen ¡30 días! para estudiar y ver si me dan la baja por riesgo (cobrar el 100%) es decir, que no siquiera era probable que la dieran porque decían que el COVID no era un riesgo de mi puesto en la empresa sino que está el riesgo hasta en mi casa o en el supermercado. Así que fui a mi médico de cabecera y me ha dado la baja «embarazo prolongado- grupo de riesgo COVID, una baja de 45 días donde no se cobra el 100% pero la salud es lo primero, ya he tenido compañeros positivo confirmado en COVID y no estaba dispuesta a ser la siguiente. Suerte
Hola,gracias por tu respuesta, la mutua ha dicho que hasta la semana 38 no darían la baja,estos esperan que una de a luz antes para no tener que pagar un euro, en fin así son las mutuas, buenas pa cobrar pero para ayudar…,al final sigo en el erte hasta la semana 38 si no doy a luz antes, no voy a arriesgarme tampoco en la recta final y lo que implica estar 6h sentada de cara al público y con mascarilla puesta que encima con el embarazo respiramos peor nos da más sensación de falta de aire..un saludo
Desde luego que el embarazo no es una enfermedad, pero que no quieran ver que estar una jornada entera, como bien dices con la mascarilla cuando de embarazada te falta el aliento (ya me he desmayado 2 veces con la mascarilla, ya he aprendido a notar las señales antes y me la quito un minuto), y atendiendo un cliente tras otro cuando estamos en estado de alarma por COVID como grupo de riesgo, es una canallada. Me alegro que al final te ampare el ERTE en estas semanas, mucha salud para ti y tu bebé, y para todos. Ánimo!
Hola, trabajo en una escuela infantil , según convenio la mutua me tiene que dar la baja por riesgo de embarazo en la semana 20, pero llevo desde la semana 10 de baja por la seguridad social por un pequeño hematoma que me encontraron, ¿ puedo solicitar la baja de la mutua ahora que llego a la semana 20 y que me den el alta de la SS? ¿Si me diera la baja la Mutua cobraría Lo mismo que he estado cobrando de baja con la SS?, según entiendo la mutua te paga el 100% del mes anterior , que en mi caso sería lo de la SS.
Gracias
Si te dan el alta médica sí que te tienen que dar la baja la mutua, pero sí coges el alta voluntaria sólo con el objetivo de coger la baja por la mutua puede que te la denieguen. En cualquier caso, cobrarás el 100% de la base reguladora que no ha variado estando de IT, es decir en IT, aunque cobras menos la base no varía.
Hola, estoy de 27 semanas y la mutua me denegó la baja por riesgo de embarazo. Soy administrativa y sin acudir a trabajar de momento y en situación de alta. He tenido la suerte de no ir a un Erte ni al paro.
Debo gestionar mi baja con la seguridad social por IT. Ya que mi intención es cuando desescalen no incorporarme a trabajar,por miedo al contagio y a las molestias y cansancio que ya están apareciendo. ¿Debo solicitar la baja a mi doctora de cabecera? ¿ Que motivo la indico para que no me la niegue? (4 días antes del real decreto intente pedirla y me dijo que no me la podía dar por que no éramos, en ese momento, grupo vulnerable, aún indicandola que me estaba dando ansiedad y teniendo historial previo de ello)
Muchísimas gracias de antemano, ya que me encuentro un poco perdida.
Luego otra misión imposible será conseguir cita con la doctora en el centro de salud…
Gracias de nuevo y ánimo
Si no existe baja por riesgo en el embarazo, tendrá que solicitarla la incapacidad temporal por contingencia común, y será el médico, desde una perspectiva médica, el que decida si se debe conceder la baja por incapacidad.
Me ha llamado hoy un médico del centro de salud y me ha dicho que salvo que tengan algún informe ginecológico que lo indique, ellos no me pueden dar la baja por embarazo hasta la semana 34 o 37!!
Me parece una barbaridad y más haciéndonos incluido en grupo vulnerable.
Seguiré intentandolo
Gracias por la ayuda
Hola, soy autónoma y tengo un gabinete pedagógico (trabajo con niños con dificultades del aprendizaje y trastornos de conducta, por las tardes estoy alrededor de seis horas de pie, alternadas con algo de trabajo en el suelo, arrodillada, etc. para trabajo psicomotor). Estoy embarazada y en estos momentos mi valoración por parte de la mutua está paralizada porque pararon su actividad con el estado de alarma para estos casos, así que no sé cuándo me corresponde la baja por riesgo.
En estos momentos mi negocio está cerrado por la situación actual. Mi intención es no incorporarme al trabajo cuando esto acabe porque tengo miedo a contagiarme en el mismo, si pido una baja a mi médico de cabecera hasta que se cumplan las semanas que me exija la mutua, habrá algún problema con ésta para que me la conceda?
Gracias de antemano
Si, en ocasiones las mutuas deniegan las bajas por baja en el riesgo por el embarazo si la trabajadora se encuentra de baja por incapacidad temporal.
Gracias por tu respuesta! Y si me cojo la baja por la SS.SS. y me doy de alta justo cuando me la conceden por la mutua (entre semana 20-22 por lo que leí), me la tienen que dar o se pueden negar? Gracias de nuevo!
Depende. Si sólo se coge el alta médica para coger la baja por riesgo puede que la mutua lo deniegue. Si se da el alta médica si que te lo dan.
Hola! Estoy embarazada de 20 semanas, el 11 de mayo me tengo que incorporar a trabajar! Trabajo en una fábrica haciendo zapatos 9 horas al día y unas 250 personas! Podría pedir ya la baja por la mutua ? Que posibilidad tengo de que me la acepten? Gracias de antemano !!!!
Dependerá de las posibilidades de recolocación en la empresa y análisis de riesgo de su puesto de trabajo que haya realizado la empresa.
Hola seria de gran ayuda que me ayudarais la mutua me denegó la baja en dos ocasiones una por no ver riesgo hasta la semana 24 de mi embarazo y otra por estar de incapacidad temporal el caso es que yo ya estoy de 24semanas pero Trabajo en una Residencia no puedo volver a mi puesto de trabajo por que hay coronavirus en mi residencia, he pactado con la empresa cogerme vacaciones durante lo que dure el papeleo de el alta a la baja de maternidad en teoría ya a 17 de abril estoy de 24 semanas +4 días el alta lo cogo el 21 de abril, tengo dos dudas cuanto dura el papeleo para no gastar muchas vacciones? Y si cobraré el 100%de mi sueldo o cobraré el 100% de mi última nómina que he estado de baja por enfermedad común claro he estado casi un mes de baja..seria de mucha ayuda algún consejo muchas gracias!
Por riesgo de coronavirus, la baja la está dando el médico de cabecera. Por otro lado, la base reguladora que es la que se utiliza para calcular las bajas, no debería de variar aunque cobres menos por estar de IT.
Gracias Alejandro, en cuanto a lo que tarda la mutua en hacer el papeleo de la baja de maternidad cuando esté de alta sabes cuanto tarda? Gracias de antemano.
La baja de maternidad la paga el INSS, y dependerá de cómo estén en ese momento. Puedes hacerlo online.
Buenos días,
soy sanitaria embarazada de 25 semanas. Por la situación Covid19 estoy de baja desde este mes. Se trata de un contrato temporal que finalizará próximamente. Quería saber a qué situación pasaré cuando el contrato finalice.
Muchas gracias.
Si estás de baja de incapacidad temporal, continuaras con la baja. Si es baja por riesgo, la baja finaliza en el momento que finaliza la relación laboral.
Hola,estoy de 35 semanas y trabajo de administrativa. No me queda claro si para solicitar la baja por riesgo hay que hacer un papeleo distinto o si es suficiente comunicar a la empresa el certificado médico.Además hay que esperar a que la mutua acceda?y mientras hay que trabajar? GRACIAS
Hay que cumplir el procedimiento que se explica el artículo y esperar a que responda la mutua y mientras trabajar. Si eres administrativa, puede que no te conceden la baja por riesgo.
Hola, estoy Embarazada de 27 semanas y trabajo como agente de viajes cara al publico. Mi puesto no puede ser adaptado y siendo persona de riesgo la mutua me niega la baja hasta la semana 33… considerada como está el Covid como enfermedad laboral para personas sensibles como las embarazas no deben dármela ?? He puesto reclamación en el INNS.
El servicio público de salud no siempre están concediendo las bajas por el hecho de estar embarazada debido al coronavirus, sino que también depende del riesgo de exposición.
Hola, estoy en la semana 30 de embarazo. La baja con la mutua no empieza hasta la semana 34, por lo que mi médico de la seguridad social me ha dado la baja por incapacidad temporal hasta 5 días antes de que se inicie la de la mutua. ¿ no debería de tener ningún problema entonces con la mutua no? A partir de la semana 34 empezaría la baja con la mutua, no debe de interferir la baja de la seguridad social que he tenido anteriormente no?
Gracias
En teoría, no deberías tener problema.
Buenos días, trabajo como monitora de educación especial en un cole con aula específica, la ratio de niños es de 27. Tengo qie agacharmr, subir escalerss, realizar inmovilizaciones, hacer sesiones de psicomotricidad, integración en patio, cambios de ropa continuos, enseñarles destrezas para tener autonomía entre otras.
Tengo niños con medicación fuerte los cuáles tienen brotes de agresividad continuos y fuertes. Solicité a la mutua la baja y me la han denegado. He sangrado un par de veces por agresiones por parte de los niños.
También mi inmunidad a la rubeola es indeterminada y la mutua se niega a darme la baja porque estoy en la semana 14, ¿qué puedo hacer? El año pasado uno de los alumnos me tiró por las escaleras, he pillado dos veces en menos de dos meses gastroenteritis y me dicen que no son motivos para la baja.
Gracias.
Al no existir unos baremos oficiales, la desprotección de las trabajadora es evidente. La única opción que tienes que s presentar un recurso ante la MUTUA, y sino, demandar ante los juzgados de lo social.
Hola. Soy financiera y trabajo en una fábrica industrial mínimo 8hrs al día y casi todo el rato sentada y un nivel de estress alto. Estoy de 26 semanas, por ahora la empresa no ha notificado a la mutua que estoy embaraza lo único que me han recomendado es no entrar en la fábrica por tema de ruido y productos quimicos. El problema es que hace 2años me rompí el coxis y se desplazó. Desde que estoy embarazada me han quitado la medicación porque no es compatible y apenas puedo estar sentada 2horas seguidas, me cuesta muchísimo levantarme de una silla pasado ese tiempo. Ademas también me límita al dormir xq de lado, boca arriba mucho tiempo es imposible x el dolor y boca abajo por la barriga es imposible. Esto colabora a que tenga un dolor de cintura encantador.
El médico traumatologo y neurólogo me han recomendado que no este sentada más de 1hr y no me recomiendan la situación xq estoy inflamando cada vez más los nervios y el peso del feto esta desplazando aún más el hueso.
Ahora.. Lo he dicho a la empresa (aunque todo el mundo me ve como estoy) pero se niegan a enviarme a la mutua porque dicen que hasta la semana 37 no me dan la baja por riesgo laboral. ¿Que puedo hacer?
Comunícalo por escrito para que quede constancia, y si no te hacen nada, puedes intentar que te den la baja por enfermedad común y después demandar para que consideres que tenías derecho al riesgo
La otra opción es denuncia en la inspección de trabajo, pero es cierto que en estos momentos, la situación de control es complicada.
Lo que yo he hecho para los tramites de la mutua es ponerme yo en contacto con la mutua y el especialista de riesgo y trabajo para pedir los documentos necesarios por su parte.
Hay un papel que debe rellenar la empresa pero se lo das para que rellene y selle y llevalo a la mutua para tramitarlo!
Hola:
Trabajo en una empresa de limpieza, con producto de lejía, amoníaco, subiendo y bajando escaleras con los cubos de agua, 3hs diarias, antes eran 6hs pero con esto del virus me bajaron las horas etc. Estoy en la semana 24, quería saber cuando podría darme de baja por riesgo laboral?
Hola,
Estoy embarazada de 37 semanas. Trabajo en una oficina, aunque ahora estoy trabajando desde casa claro.
Quiero darme de baja ya, pero en mi mutua me dicen que no hay otra forma que que me doy de baja por enfermedad común. Que la mutua solo me da de baja por alto riesgo, lo cual no es mi caso claro.
¿Es esto correcto?
Muchas gracias por su ayuda.
Un saludo,
Vanessa
Si la mutua no te da la baja, efectivamente la único solución es una baja por enfermedad común, y si es cierto que las nuevas tablas sego, están haciendo que si se trabaja en puesto exclusivo de oficina sin desplazamiento, las mutuas no den bajas por riesgo durante el embarazo.
Buenos días
Pues yo estoy en la semana 32 y alterno trabajo de oficina y desplazamiento a obras de construcción y conservación de carreteras, y la mutua me dijo que no me da la baja de riesgo por embarazo, y le comente que si en la obra no considera que tenga riesgo y me contesto que si me caía pues que pidiera una baja por accidente laboral, pero que en mi estado podía seguir visitando las obras según sus tablas.
Que puedo hacer?
Es cierto que han variado las semanas, y habría que valorar los riesgos de tu puesto de trabajo y que posibilidades tiene la empresa de evitar esos riesgos adaptando el puesto. En función de todo lo anterior, podrías demandar a la mutua.
Hola,
Estoy de 35 semanas, casi de 36. Estoy teletrabajo desde casa, en mi trabajo estoy todo el tiempo sentada con el ordenador. Pero cada día estoy más cansada y con dolor de espalda.
¿Puedo solicitar la baja? Lo tengo que gestionar con mi médico de cabecera? Me correspondería el 100%? Creo que sí es por incapacidad temporal y es la primera baja del año, corresponde el 100%, pero no sé esto es así.
Gracias de antemano
Irene
Con lo que indicas, seguramente la baja será por incapacidad temporal. Te pagan el 100% si así lo indica el convenio colectivo, pero si el convenio no indica nada, los tres primeros días no te pagan nada, del 4 al 21 el 60% y después el 75%.
hola irene estoy en tu mismo caso, y ami el medico de cabecera me comenta que pasare a cobrar el 75 %, me puedes ayudar haber que has echo tu para que sea asi tambien mi baja, gracias
Hola Mari,
Pues resulta que está dentro del convenio de mi empresa, la primera baja del año, sea por el motivo que sea, cobramos el 100%.
Pude hablar con mi RRHH y me lo confirmaron, está pactado dentro de nuestro convenio colectivo.
Siento no poder ayudarte más.
Buenas noches
Me llamo Alícia
Tengo concedida la baja por riesgo, ya evaluado por la mutua en mi semana 28 de embarazo. Actualmente estoy teletrabajando y no desempeño las labores por las cuales se me iba a conceder la baja en la semana 28 en un inicio.
Habrá problemas para que me lo concedan, estando ya concedido y con todos los papeles presentados?
Gracias
Buenas, yo estoy en una situación similar, tengo los papeles presentados con una fecha que ellos me habían confirmado antes, pero hoy me han preguntado que cuál era mi situación actual por el tema del covid 19. Les he dicho que estaba teletrabajando y estoy esperando su respuesta… pero me temo lo peor. Estoy de 35 semanas y ellos me habían dicho que a partir de la 34 se podía pedir. Pesenté los papeles en fecha y hasta hoy no me han preguntado cuál era mi situación actual. Llevan dándome largas 2 meses y ahora con el covid se frotan las manos. Es lamentable tener que estar así con todas las molestias derivadas de un embarazo de 8 meses.
Esperemos que se resuelva favorablemente.
Hola.estoy embarazada de 32 semanas y quiero pedirme ya la.baja.com el rollo dl coronavirus etc ahora me han diagnósticado la diabetes gestacional..y stoy😪aunque tengo teletrabajo en casa pero yo quiero cogermela ya.que tendria que hacer.que tengo que decir a donde dirigirme?voy a cobrar menos?? O el 100%?
Si es baja por incapacidad temporal, puede que cobres menos, según lo indicado en el convenio colectivo. Si lo que queires es la baja por riesgo en el embarazo, depende de los riesgos asociados a tu puesto de trabajo, pero si estás teletrabajando puede que no te la concedan. Así que seguramente, tendrás que solicitar la baja médica. Si quieres saber lo que cobras lo explico en este artículo.
Buenas dias. Estoy embarazada de 21 semanas y la mutua dice que me corresponde la baja por riesgo laboral con 30 semanas. Hace 3 años tuve un hijo, entonces la baja era en la semana 26. Sigo en la misma empresa y desempeñando los mismos trabajos (dependienta tienda alimentación) Más de 4 horas de pie, levantando peso y agachando. Que puedo hacer; reclamar, pedir que revisen el caso,?
Interpón una reclamación en la mutua, pero es cierto que, respecto a hace años, han disminuido las semanas en la que se concede la baja de riesgo.
Buenas noches
Mi problema esque me tuve que coger la baja medica porque con coronavirus era persona de riesgo porque estoy embarasada de 20 setmanas,aparte tengo asma i a parte trabajo en residencia de fisioterapua.. En la mutua no me quisieron avançar la baja y ahora me han denegado la baja de riesgo de embarazo porque estoy con baja por enfermedad comun… Se me termina la baja el dia 1 abril entonces la mutua me tendra que dar la baja por riesgo directamente? O una vez denegada tienes que entregar otra vez todos los papeles o como funciona?
Si el día 1 de abril estás dentro de la semana de la baja de riesgo, deberían concedértela en ese momento.
Pero como no me han dicho cuando me tocaba la baja no lo se cuando me toca la baja…. Y si despues de la baja comuna vuelvoa trabajare me tiene que llamar la mutua para darme la baja por riesgo?
Si te dan de alta, tienes que incorporarte al puesto de trabajo y solicitar la baja por riesgo a la mutua.
Osea tendre que hacer otra vez todo el papeleo que ya he hevho para que me la den ?
En realidad, la empresa envía el certificado de empresa a la mutua, y tienes que rellenar un papel con tu número de cuenta y solicitando el pago.
Vale gracias muy amable
Hola me llamo lucero estoy embarzada de 35 semanas ahora trabajo en una cafeteria en el que estaba parada 8 horas seguidas sin descanzo yo di parte de mi embarazo en la semana 21 pero seguí trabajando . Entonces en la semana 16 ya empeze con dolores lumbares fui a urgencia y me dieron la baja ..
La mutua de mi empresa se comunicó conmigo para que lleve el informe médico..
En lo cual lleve y me dijeron que me llamarían aproximadamente dada el término de embarazo..
Desde el 7 de enero que estoy de baja la mutua me citó el 6 de febrero y desde febrero m pago la empresa .y ahora en marzo también
Crei que se procedía así
Pero resulta que la empresa no solicitó mi baja por riesgo laboral .. y la mutua no me a pagado
Ahora q estoy de 35 semanas la empresa me llama para decirme que cual erte escojeria de suspensión o disminuir las horas de trabajo?
Que puedo hacer ??
Mi nomina en el tiempo de mi baja era 1720
La empresa m a estado pagando 1000€
Y ahora encima me dice que no sabían que estaba embarazada para realizar ningún trámite y que ya no se puede hacer nada con la mutua
Que puedo hacer ayudarme por favor
Si estás de baja por incapacidad temporal, no te pueden incluir en el ERTE, y aunque te incluyan sólo lo hacen a nivel informativo, ya que te tiene que seguir pagando la empresa.
Hola Alejandro.
Trabajo en una tienda y estoi embarazada de 21 semanas. Llevo ya dos meses de baja IT por vomitos, nauseas y mareos. Cada vez me renuevan la baja me la dan para menos tiempo, teniendo que exponerme continuamente al sufrir mareos con perdida de conocimiento ya ke vivo sola y no tengo familia cerca.
En mi empresa me daban la baja a la semana 28, pero con toda esta situación del erte tampoko se si me la van a conceder si se pasa el plazo de presentacion ya ke dudo de ke volvamos en mayo a trabajar todos.
Se puede negar la ssocial A darme la baja hasta el final de embarazo si no estoy en condiciones de hacer una vida normal aunque pierda la ayuda por riesgo? Graciès!!!
Es una cuestión médica el hecho de que te den el alta médica, es decir, te dan la baja médica si tu médico considera que hay causa para ello. Si te dan el alta, podrás pedir la baja por riesgo en el embarazo.
Buenas tardes,
Mi nombre es Raquel.
Trabajo en un hotel como recepcionista. Actualmente me encuentro de baja por riesgo laboral en el embarazo desde el 24 de febrero por la mutua.
El hotel ha cerrado por el coronavirus…mi pregunta es si yo pasaría al erte o bien se me mantendría la baja por riesgo laboral en el embarazo? después del embarazo, si el hotel sigue cerrado me correspondería también la baja por maternidad con la mutua como me había comentado RRHH de la empresa antes de que pasara todo este problema con el virus?
saludos,
Sigues con la baja de riesgo, y luego pasas a cobrar la prestación de maternidad.
Muchas gracias por la honesta.
Saludos,
Hola alejandro.
Voy a solicitar la baja por la mutua, si no me lo concediesen por estar en las semanas justas según la SEGO, luego pasadas dos o tres semanas se puede volver a solicitar? Aún volviendo de una baja por enfermedad común?
La mutua no te debe denegar la baja por el hecho de no estar en la semana que te corresponde, sino que tiene que indicar en que semana te la van a conceder.
Hola Raquel,
Yo también soy recepcionista de hotel, y estoy en una situación parecida, recuerdas en qué semana la mutua te ha concedido la baja por riesgo de embarazo? Puede ser en la 24?
Saludos,
Hola Noelia,
Me la han dado en la semana 30.
Se considera un trabajo con bipedestacion dinámica y la ley cambió, ya no es en la semana 24 es en la 30.
Saludos,
Hola estoy buscando quedarme embarazada (aún nose si lo estoy) en mi empresa van hacer un ere si doy positivo? Me tienen k volver a reincorporar? Soy comercial a pie de calle .gracias.
Perdón he puesto un ere y es un erte.
El embarazo no altera las posibilidades de que te incluyan en el ERTE,si existe causa para ello. Al ser un ERTE, la relación laboral se suspende y te volverán a reincorporar cuando finalice el ERTE.
Buenas noches, actualmente me encuentro en situación de baja por riesgo de embarazo. En el trabajo que desempeño se nos da la baja desde el momento en el que sabemos que estamos embarazadas pasando a ser la mutua la que nos paga. Actualmente, como consecuencia del coronavirus, nuestra empresa ha comunicado que va a hacer un ERTE. Me gustaría saber si esta situación me afectaría o si al pagarnos la mutua estamos exentos. Gracias por todo.
Entiendo que la empresa no puede incluirte en el ERTE, hasta que no finalice el riesgo por el embarazo, puesto que la relación está suspendida.
Buenos Días, en mi caso es lo contrario. Aún no me dan la baja por riesgo de embarazo y mi empresa quiere hacerme un ERTE, en mayo ya podría disfrutar de la baja cuya prestación va a ser el 100% y no el 70% como ocurre con el ERTE. Tendré derecho a ella o la pierdo?
Necesito saberlo urgente para ver como actuar. Estoy preocupada!
Gracias
Depende de la mutua, entiendo que te la pueden denegar al estar suspendido el contrato de trabajo por el ERTE.
Buenas tardes, tengo una duda sobre la baja de maternidad: mi novia es limpiadora y tiene 17 semanas de embarazo, su turno es de 6 horas y presta servicios en colegios,¿cuándo se tiene que coger la baja?. No ha recibido llamada ni de la mutua ni de los de prevención, es normal?. La doctora de la empresa le comenta que hasta la semana 24 no se puede tramitar los papeles para solicitar dicha baja, pero según la tabla SEGO dónde cumple varios de los requisitos sería a las 22 semanas. Nos pueden ayudar?, gracias de antemano.Saludos!!
Puede solicitar la baja como se indica la entrada y que la mutua decida en que semana se concede la baja.Las tablas SEGO son orientativas.
Hola tengo 24 semanas de embarazo y trabajo como camarera en un restaurante,tengo que subir y bajar escalones mas de 8 veces en una hora,cargar pesos desde el almacen hasta la barra,limpiar con productos químicos,y mi jefe ha decidido que no trabaje temporalmente porque como ahora en poco tiempo pone la terraza dice que no podré con ello y que mejor no arriesgarme más,por el bebe,me pertenece la baja por riesgo laboral,o que tipo de baja?
no es el jefe el que decide la baja laboral por riesgo en el embarazo, sino la mutua. Si te indica que no debes trabajar, puede considerarse un permiso retribuido.
Hola, estoy embarazada de 22 semanas. Trabajo en un supermercado y me dieron la baja por la SS por complicaciones en el embarazo desde la semana 0, ya que es un embarazo de riesgo. En el trabajo me dicen que para cogerme el riesgo y pasarme a la mutua tengo que coger el alta y estar 15 días para tramitar la mutua. Eso es así? Tengo que pedir el alta voluntaria?
Hola soy Fisioterapeuta y estoy embarazada de 11 semanas. Trabajo turno partido mañana y tarde y estoy más de la mitad de mi jornada de pie también me agacho varias veces al día, cojo peso y realizo fuerza para hacer mi trabajo. ¿Mi empresa es la que debe avisar a la mutua o yo? Aproximadamente ¿en qué semana me corresponde la baja?
Hola, buenas tardes. Soy camarera de pisos y estoy embarazada. ¿A que semana me piden dar la baja por riesgo en el embarazo?
Gracias
Hola, me acabo de enterar que estoy embarazada. Pueden denegar la baja por la mutua por padecer diabetes gestación al?
No. Se pueden negar, si eso te provoca estar de baja por incapacidad temporal por contingencia común.
Me han concedido la baja por riesgo de embarazo , mi contrato con la empresa finaliza en un mes por lo que al mismo tiempo dicha baja se suspenderá y tendré derecho a cobrar el paro, mi pregunta es si durante esta baja se me está restando tiempo de paro o son dos cosas diferentes, y cuantos días tengo para solicitar la prestación por desempleo después de que dicha baja se me acabe.Gracias
No se resta tiempo de paro durante la baja por riesgo. La baja por riesgo se extingue en el momento que finaliza el contrato de trabajo. No se extinguiría si fuera una baja por incapacidad temporal.
Hola, trabajo de auxiliar de clínica dental 4 horas y media de pie cada día, también realizo radiografías, cuándo me correspondería coger la baja?
Hola mi pregunta es, si estoy trabajando x ett y cojo la baja me la darían x la mutua o tendría q pasar a la seguridad social!?
Y si al coger la baja me echan, y no tengo paro me pagan de alguna sitio!? o me quedo todo ese tiempo sin cobrar nada hasta llegar al parto.
La baja por incapacidad temporal te la da la seguridad social, y te pagará la empresa hasta la extinción de la relación laboral. En caso de extinción, te paga la mutua o la seguridad social, mientras mantengas la baja.
Hola.
Me tengo que reincorporar al trabajo…que son dos.
Trabajo en la piscina y tengo que hacer unas 4 horas de coche diarias.
Estoy de 22 semanas y cuando me toque reincorporar estaré de 26 semanas y teno 44 ańos.
Puedo pedir la baja???
Hola, estoy de 31 semanas y tengo un puesto administrativo.
En principio solo tengo algunos pinchazos en las costillas y dolores de piernas y pelvia al finalizar el día ya que basicamente paso el dia sentada frente al ordenador en turno partido.
Me ha dicho el asesor de la empresa que no tengo derecho a ninguna baja donde se me abone un 100%. Que, o bien tengo que esperar literalmente a ponerme de parto o bien tengo que renunciar al 40% de mi salario o bien coger y poner semanas de mi permiso de maternidad por delante de la fecha estimada de parto, lo cuál tampoco veo yo justo del todo…
Me gustaría saber si esto es asi o si bien la mutua en algún momento te da la baja y se percibe el 100% ( no la seguridad social, hablo de la mutua de la empresa ). Imagino que no te dejan de la mano de dios que rompas aguas en tu puesto no?
Gracias y un saludo
Desgraciadamente en puesto de administrativa, donde puedes esta de pie y sentada muchas mutuas no están concediendo la baja con la última revisión de las tablas SEGO. Sólo te quedará demandar para conseguirlas.
Buenas tardes,
el nacimiento de mi bebé será el 5 de septiembre, soy administrativa y ya me veo todo agosto trabajando en la oficina (turno partido). Al ser agosto no sé si me encontraré bien para poder ir.
Hablé con la mutua y me dijeron que tengo que trabajar hasta el día del parto si no quiero perder vacaciones o días de la baja de maternidad. Mi pregunta es que si me dan la baja en la seguridad social que ahí seguro me la dan si no me encuentro bien, a la hora de cobrar la baja por maternidad, mi salario se verá afectado? Me refiero a que estando de baja se cobra el 60% del salario y no sé si esto puede perjudicar al salario que se me pague en la baja de maternidad, dado que no sé si se basan en las últimas nóminas para el cálculo….
Muchísimas gracias.
No, no se ve afectado la base reguladora por el hecho de estar de incapacidad temporal.
Hola, me llamo Maria y tengo un contrato como auxiliar de farmacia, aunque trabajo como administrativa en una farmacia, tengo media jornada, 4 horas diarias de lunes a viernes, y estoy en la semana 21 de embarazo, voy a trababar en transporte público y en mi horario laboral tengo que salir a la calle para arreglar papeles o ir a bancos, además tengo que subir y bajar escaleras todos los días en la fcia. 17 peldaños cada vez que subo o bajo para llegar a mi puesto de trabajo sin posibilidad de que me cambien de puesto, en que semana puedo cogerme la baja?? Gracias!!
Hola! Mi nombre es Maria,e recibido una carta de la mutua donde me dice que la baja me corresponde en la semana 20,trabajo en un almacen de frutas( mas de 8horas de pie y cogiendo mas de 100kg de peso durante mi jornada)
En la semana 20 tengo que llevar a la mutua el certificado de mi empresa donde no tienen otro sitio para mi y el certificado de la base de cotizacion del mes anterior.
Mi pregunta es,entonces en que semana deberia de dejar de trabajar? Ya que de momento me encuentro bien para trabajar.
Entiendo que en la carta la mutua te indica el día en que empieza la baja por riesgo en el embarazo. Pregunta en la mutua si tienes alguna duda.
Hola, soy profesora en una escuela infantil de 0-3 años, estoy de 16 semanas, tengo entendido que puedo mover la baja por la mutua , que nos corresponde desde la semana 20 ¿ es cierto? ¿ cuándo podría empezar a tramitarlo?
Gracias
Explico en el artículo como tramitarlo.
Hola buenas noches ,estoy de 23 semanas y media,soy camarera trabajo turno partido 8 u 8.30 diarias de pie , y hago esfuerzos más que nada por cargar y descargar lavavajillas,por la mutua me han dicho que la baja me corresponde a la semana 28,el problema es que ya me encuentro fatal ,dolores y molestias de barriga diario por no poder sentarme a descansar y hacer esfuerzos,quisiera saber si me dan la baja por la seguridad social cuanto cobraría?
Depende de lo que diga el convenio colectivo, pero en principio, los tres primeros días de baja nada, del 4 al 21, el 60 % y luego el 75%.
Hola! Estoy embarazada de 8 semanas Y tengo 39 años, tengo amenazo de aborto! Soy peluquera y paso mas de 8 horas dirías de pie.d!Por amenaza de aborto se puede pedir la baja por riesgo?
En mi opinión, sería baja por incapacidad temporal, ya que el riesgo es por el propio embarazo, no por las condiciones laborales.
Buenas tardes,estoy de 21 semanas casi 22 y estoy trabajando como tecnico en uñas esculpidas….pero en mi contrato pone esteticista.ya me han dicho que me conceden la baja por riesgo pero me gustaria saber a que semana me pertenece ya que eso aun no me lo dijeron.
Hola buenos dias soy monitor de comedor y trabajo 2horas y 15 minutos con niños de 3-6 años, podrían inidcrame cuando se da la baja de embarazo por riesgo??? gracias
Hola,estoy de 32 semanas y mi médico me dice que me pertenece ya estar de baja y mi empresa me dice que coja la baja. Por la seguridad social.pueden denegar la empresa. Baja por la mutua?
No es la empresa la que deniega la baja, sino la mutua, y ésta tiene que dar la baja cuando corresponda, según los riesgos de la empresa.
Hola! Yo estoy igual que tu, has podifo averiguar algo? Gracias!
Hola, me llamo Maria tengo 13 semanas d embarazo, trabajo en turnos en una gasolinera como expendedora, cuando me corresponde la prestación por riesgo en el embarazo? Tengo qué avisar yo la mutua?????? Muchas gracias
La mutua es la que te indica en que semana te concede la baja. Está explicado en el artículo como solicitar la baja.
Hola
Muchas gracias por tu artículo. Aclara muchas dudas. Aunque genera otras de manera positiva.
Soy trabajadora Autónoma y estoy embarazada de 12 semanas. En la mutua laboral me dan pedido un certificado que acredite de los riegos laborales del puesto de trabajo.
Yo no tengo este tipo de empresa contratada ya que soy un autónomo con ingresos reducidos. ¿Qué me recomiendas? ¿Hay algún modelo preestablecido que se pueda solicitar a alguna empresa de prevención que no sea muy costoso?
Muchas Gracias
Hola! Yo estoy embarazada de 32 semanas, y mi puesto de trabajo es limpiadora en un instituto (utilizo productos de limpieza tóxicos como lejía, amoniaco entre otros, tengo que agacharme, subir y bajar escaleras, aparte de que estoy siempre con resfriados a causa de todos los virus que hay por el centro con tanto niño) trabajo de lunes a viernes 5h. Mi mutua me dara la baja por riesgo sin problema? Cuanto tiempo tarda?
Buenas.
Estoy embarazada de 25semanas,y trabajo en el almazen de fabrica de patatas.estoy de pie 8 horas diarias.y a vezes estoy horas cargando bolsas de patatas de 5kg.y volviendo a casa andando 40 minutos a diario.y me canso muchisimo¿ya puedo pedir la baja por embarazo?
Hola
Soy peluquera y trabajo 39 horas entre lunes y sabado…diariamente trabajo mas de 4 horas(e leido que con esas caracteristicas la dan a las 20-22semanas)
Ahora estoy de 20 semanas y me han dicho en la mutua que me dan la baja por riesgo en la semana 28.
Pero lo que mas me extraña es que a todas mis compañeras que han estado embarazadas antes que yo se la han concedido en la semana 22-23.
A que se debe,¿ha cambiado la ley?
Muchas gracias.
No, la ley no ha cambiado, pero si que ha variado la tabla SEGO que se utiliza de manera orientativa, reduciendo el derecho de la baja por riesgo.
Hola Buenas noches!
Soy auxiliar de enfermeria,trabajo desde las 6 de la mañana hasta la 13:30 y desde las 16:30 hasta las 20:00, el sábado me hice daño y fui al hospital,me han dicho que haga reposo por riesgo de aborto,qué documentos tengo que llevar a la mutua y cuando me dan la baja, cojo muchos pesos y estoy despierta desde las 5 de la mañana y la empresa no adapta mi puesto a mi embarazo…….
Con los datos que comentas, no se si la baja sería de incapacidad temporal por contingencia profesional, es decir, accidente de trabajo. Sobre la baja por la mutua, explico en el artículo los pasos a seguir y documentación.
Hola soy autónoma y estoy buscando embarazo. Seguramente será mediante FIV, porque tengo 45 años. Mi pregunta es, estar embarazada con 45 puede ser motivo de baja por embarazo de riesgo? Y si es el caso, me pagarían el 100% de la base de cotización mínima (unos 900) o el 100% de la base de cotización por la que yo cotizo y pago(2000 euros)? Gracias
En principio es baja por enfermedad común, aunque existe alguna sentencia (al menos una que yo conozca) que se considera baja por embarazo de riesgo. En dicho caso se cobra el 100% de la base que se cotiza por contingencia común.
Hola que tal, estoy embarazada de 28 semanas y desempeño un puesto de responsabilidad en una empresa, pero lo catalogan como si fuera oficina y me han comunicado que me corresponde baja a partir de la semana 33.
Mi pregunta es si voy al medico de cabcera y me concede la baja por un dolor que tengo intenso en el abdomen dia y noche , luego podria solicitar la baja por riesgo en la mutua a partir de la semana 33 ?
gracias de antemano
saludos
Si pides el alta voluntaria en la incapacidad temporal para coger la baja por la mutua, puede que ésta se oponga, ya que en dicho caso deberías continuar con la baja por incapacidad temporal. Si te dan el alta por una cuestión médica, y no por que se haya solicitado de manera voluntaria, la mutua no debería de poner problemas.
soy monitor de comedor escolar estoy en la semana 18 de embarazo trabajo 3 horas diarias al día y quería saber cuando podría cogerme la baja y si la mutua me la daría?, mi trabajo es de pie en el patio de un centro caes con niños muy conflictivos, también hago montaje dentro del comedor bajando sillas y sirviendo bandejas con la respectivas comidas, no hay posibilidad de cambio a ningún puesto diferente.
Hola, trabajo de comercial y llevo una zona muy amplia por lo que hago muchos kilómetros y llevo una maleta que pesa bastante. Estoy de 20 semanas, cuando podría coger la baja por la mutua?? Gracias!
Buenos dias
¿Qué ocurre en los casos de trabajadores que tienen que conducir a otras ciudades de manera habitual para desempeñar su trabajo? NO se considera riesgo de embarazo?
Existe algún baremo? gracias
No existe un baremo oficial, sino las tablas de manera orientativa.
Buenas Pilar,
Estoy en tu misma situación…ya sabes en qué semana nos corresponde la baja por la mutua.
Gracias
Buenos días
Soy administrativa y estoy embarazada de 37 semanas, solicité la baja a la mutua y me la ha denegado. ¿ qué procedimiento he de seguir? No se supone que esto es un derecho de las trabajadoras embarazadas?
No siempre se tiene derecho a la baja por riesgo, y actualmente a muchas administrativas no se está concediendo. Dicho lo cual, puedes presentar un recurso si no estás conforme.
Hola buenas tardes soy autónomo y trabajo en una peluquería estoy de 27 semanas de embarazo y no me la la baja la mutua asta la 34… Trabajo muchas horas de pie y nose si por ser autonoma me la dan tan tarde gracias un saludo
No debería influir el hecho de ser autónomo. Creo que habrán valorado el hecho de que puedes sentarte. De todas maneras, siempre puedes presentar una reclamación.
Buenos días,
Soy técnico de Prevención de Riesgos Laborales, y por mi trabajo, tengo que visitar varias empresas a la semana, desplazándome en coche a ellas, entrando a las plantas de producción (exponiéndome a niveles de ruido que, a veces, pueden llegar a 90 dB, o productos químicos en el ambiente) y trabajos de oficina.
La tabla SEGO está pensada para puestos de trabajo fijos (8h en la misma empresa y mismo puesto de trabajo).
Teniendo en cuenta que mi puesto de trabajo va variando continuamente, ¿cómo valoraría la mutua un permiso de riesgo por embarazo? Sí que cumplo puntos de la tabla SEGO, pero nunca estoy 8h realizando la tarea o expuesta al riesgo.
Muchas gracias
Hola estoy embarazada de 19 semanas de mellizas, trabajo en un centro de depilación láser 8h al día con lo cual es un trabajo de estar de pie, vengo a mi puesto de trabajo en coche propio 30km para venir y 30km para volver a casa, me han dado la resolución de que mi baja es en la semana 28, me parece un poco excesivo. Se puede reclamar? O está bien evaluada? Mi compañera solo trabaja 4h y se la han dado a la semana 30, yo trabajo el doble de horas y encima mi embarazo es gemelar. Gracias
Buenas, quiero comentar sobre el tema de baja por riesgo en embarazo. Tengo derecho a esta baja aparte de la semana 20 a 21 como me dijo la mutua, ya he entregado a la empresa los papeles de la mutua, y la empresa me dijo q ello se ocupan de enviarlos a la mutua, teniendo en cuenta que ya estoy de las 20 semanas ( lo que no se sé tengo q seguir trabajando o no , la empresa no me dijo nada ¿que tengo q hacer??
Hola, tengo 28 semanas de embarazo y trabajo como comercial en la calle, con un coche. La mutua me dice que mi baja me corresponde a las 34 semanas, tengo entendido que es antes. Alguien me podría decir algo ??
Gracias
Depende fundalmentalmente de la evaluación de riesgos que haga la empresa.
Buenas me han dado la baja por la ss por riesgo en el embarazo por antecedente de preclapsia en mi anterior embarazo y no por el puesto que desempeño, pero me han llamado de la mutua diciendo a también tienen que llevarme ellos, mi pregunta es ¿pueden en la mutua invalidar mi baja por la ss?
No, ellos pueden realizar un control de la incapacidad temporal, y en su caso, realizar una propuesta de alta a la seguridad social, pero no realizar el alta directamente.
Buenas tardes,
Soy auxiliar administrativo en una recepción, mi horario es de 13.00 a 19.00 hr. y estoy sentada.
Esta semana estoy en la semana 34. Cuando puedo darme de baja por la mutua? gracias
Dependerá de la evaluación de riesgos de la empresa, pero a veces no se concede.
Buenos días, estoy de 22 semanas y me acaba de llevar la carta de la mutua con fecha de baja por riesgo de embarazo en la semana 30. Trabajo en una línea de montaje, supuestamente en un puesto específico para embarazadas, en el que permanezco las 8 horas de pie y caminando sin posibilidad de sentarme, manipulando piezas de espuma (hechas con ISOCIONATOS) y levantando bolsas de peso de 7,5 kilos, además de agacharme por debajo de la rodilla muchas veces al turno. Llego a casa molida y con los pies y las piernas inflamadas de líquidos por lo de estar de pie las 8 horas.
Con todo esto…..según leo la semana debería de ser la 20 o 22, es cierto?? Podriais indicarme si es esto correcto?? Y como hacer para que se realice una revisión de dicho puesto??
Gracias por adelantado.
La tabla que indico es una tabla orientativa, puesto que no existe una tabla oficial. Con lo que me comentas, se suele dar antes la baja por riesgo, pero todo dependerá de la evaluación de riesgos realizado por la empresa.
Que puedo hacer si empresa no me dan la baja, al dia que finaliza el contrato por riesgo? Soy vendedora..He hecho todos mis papeles, i la mutua me ha dado el certificado medico tambien, pero mi empresa no quiere darme al dia por falta de trabajadora ahora por navidad. Que puedo hacer?
Denuncia en inspección de trabajo.
Buenos días,
Os comento mi situación detallada. Estoy embarazada de 20 semanas y trabajo en logística con la categoría de jefe de equipo. La teoría de mi puesto dice que mis funciones son organizar al equipo para que los pedidos salgan en el día pero la realidad es que en las 8 horas estando pendiente de todo no me puedo sentar, trabajo en una nave que no tiene climatizacion e incluso en los momentos en los que no tenemos trabajo hacemos el trabajo de los operarios teniendo que agacharme y en algunos casos moviendo algo de peso. La mutua ha contestado diciendo que hasta la semana 34 no me da la baja. Qué es lo que puedo hacer?
Puedes interponer una reclamación ante la mutua, además de solicitar a la empresa que adapte el puesto de trabajo para que no estés de pie tanto tiempo.
Hola! Trabajo en comercio y estoy de 9 semanas, mi jornada son 40h y algunos dias entre semana estoy sola 6 horas sin posibilidad de descanso,de pie. Por otro lado en el almacen y tienda en ocasiones tengo que subir a la escalera de 8 peldaños para coger género. Podría pedir la baja por riesgo en la semana 20-22??
Gracias!
Depende si la empresa puede adaptarte o no el puesto de trabajo.
Hola! Trabajo en una academia de inglés con niños de entre 3 y 6 años y 5 horas al día. En la serología me informan que no tengo anticuerpos para la rubéola pero en la mutua no me dan respuesta desde hace 2 semanas y me da miedo poder enfermarme estando embarazada. Tengo 14 semanas de embarazo. Qué debo hacer?
Puedes presentar una denuncia en la inspección, presentar una reclamación ante la mutua, o coger la baja por incapacidad temporal y después intentar cambiarla para que sea una baja por la mutua.
Para cambiar de baja por seguridad social para mutua me dicen q tengo q estar de alta, es cierto? Y cuanto tardan en concederla?
Si, en principio, no puedes pasar de manera automática de la baja de incapacidad temporal a la mutua, ya que son incompatibles.
Hola estoy de 30 semanas soy Aux. De enfermeria en una residencia donde estamos 8horas de pie cogiendo cargas y agachandome.En estos momentos estoy de vacaciones le pedi al jefe q preparara los papeles para cogerme la baja por riesgo y segun el yo puedo trabajar perfectamente hasta la semana 37 y no puede ser asi x loq lei. Me toca reincorporarme el dia 9 y ya estaria de 31 semanas q puedo hacer??. Gracias
No se si se han iniciado los procedimiento para la concesión de la baja por la mutua. Si no es así, presenta una denuncia en la inspección de trabajo.
Muchas gracias
Hola!! Estoy de 21 semanas estoy trabajando en hostelería en cocina 9 horas diarias estoy todo el día de pies y quería saber por convenio cuando me tocaría darme la baja por riesgo la empresa me dice que ellos nosaben como va eso si alguen sabe algo porfavor decirme algo me valdría cualquier centro de la mutua o tiene que ser uno específico de fremap un saludo
Es la mutua de la empresa, solicita la baja ya que si estás siempre de pie sin posibilidad de sentarte, la baja debería de ser sobre la semana 22.
Mi caso es el mismo que Sonia.
Soy ayudante de cocina, y estoy de 17 semanas. Pero mi problema es que mi contrato es de 20hrs. Aunke en muchas ocasiones, tipo festivos, y fin de semana trabajo la jornada completa (en negro) claro… Que debo hacer h como lo hago.
Mi nombre es Alba, actualmente estoy de 25 semanas, trabajo de fisioterapeuta en sanidad pública, i el tipo de contrato que tengo es contrato mes a mes. Que posibilidad de poder acceder a baja tengo y en que semana seria recomendado frenar mi actividad laboral.
Muchas gracias
Buenos días. Mi nombre es Ana y estoy de 35 semanas. Mi intención es cogerme la BAJA TEMPORAL hasta que nazca mi bebé puesto que trabajo de comercial y paso muchas horas de pie y muchas otras sentada, además de coger vehículos con clientes con el riesgo que ésto supone. La baja querría cogerla para el día 2 de Diciembre y no sé si es mejor por la Mutua o directamente por el médico de cabecera. Además, me gustaría que me resolvieran una duda. Yo soy comercial, y tengo nóminas muy diferentes entre unos meses u otros. Tengo entendido que si me cojo la baja en diciembre y el bebé nace en este mes, cobraría la base de cotización del mes anterior a la baja temporal, es decir, cobraría en base a la nómina de noviembre, no?. Pero, si nace en enero… y he estado de baja temporal durante diciembre… en base a qué mes cobraría?
Muchas gracias!!
Aunque estés de baja, la base de incapacidad temporal no debería variar. Por otro lado, solicita la baja por riesgo a la mutua a ver si te la conceden, sino sería baja por incapacidad temporal.
Hola Alejandro!! Soy médico de familia y hago consulta de Pediatría ,adultos y también hago guardias presenciales. Estoy en las 15 semanas, quisiera saber para cuando me corresponde la baja por riesgo del embarazo.
Un saludo
Hola,
Estoy embarazada de 37 semanas, trabajo de administrativa y la mutua me ha denegado la baja por riesgo. Si mi médico de cabecera me diera la baja por lumbalgia y permaneciera en esa situacion hasta el momento del parto, empieza a contar la baja por maternidad desde la fecha de esa IT por ser una patología derivada del embarazo?
Gracias de antemano,
Un saludo
No, estarías de baja, y después la baja por maternidad.
Hola, mi caso es parecido al de Ana, si optamos entonces por la baja durante el embarazo y luego la baja por maternidad al dar a luz, la nomina varía por las reducciones de la baja por It?o se mantiene la base salarial?
La base reguladora de contingencias comunes se mantiene durante la incapacidad temporal, aunque se perciba un salario inferior.
Hola buenos días Alejandro,te quería preguntar yo ahora mismo me encuentro de baja x IT ,estoy embarazada y me la han dado x problemas ginecológicos.Aun estando con esta baja cuándo podría tener la baja x embarazo de riesgo y cobrar el 100%. X cierto mi trabajo se encuentra cerrado x temas del covid,si estuviera trabajando seguramente me la darían .Gracias.
Si el trabajo está cerrado, no te daran la baja por riesgo en el embarazo. Sobre la semana, dependerá del trabajo.
Hola estoy en la semana 17 de embarazo,soy operaria en una fabrica de alimentacion paso muchas horas de pie y a menudo cogiendo peso.mi jornada es de 8 horas de 06:14:15 y a veces me toca volver de 15:30 a 19:30. cuando podria pedir la baja por la mutua?
Si está siempre de pie, sin poderse sentar y cargando pesos, en mi opinión, sobre la 22. Pero depende del informe de riesgos que haga la empresa.
Buenas tardes, trabajo en estetica, hago masajes corporales estoy en 18 semanas desde cuando estuve en 8 semanas estoy de baja por riesgo de aborto. en semana pasada mi doctora cabezera me ha dicho para que voy a mutua. pero si estoy de baja me lo van a dar? trabajo 22 horas semanales pero so 2 dias de 8 y uno de 6 todo el tiempo de pie y no siempre se puede trabajar con buena postura de columna.
Si estás de baja por IT, no te va a dar de baja la mutua. Sobre si te recomiendo darte de alta, para que te la mutua, no, no te lo recomendaría. Si te dan de alta, solicita la baja por la mutua, pero no solicites el alta expresamente para que la mutua te de la baja, ya que estos suelen tardar, además que habría que saber en que semana tienes derecho.
Buenos días,
Tengo la siguiente duda: En mi caso soy administrativa y probablemente no me concedan la baja por riesgo de embarazo en ningún momento pero si me diese, mi médico de cabecera, la baja por incapacidad temporal en la semana 37 (por ejemplo), una vez que de a luz la baja pasaría a la mutua y cobraría el 100%? o seguiría cobrando menos toda la baja de maternidad por haber solicitado una incapacidad temporal?.
Muchas gracias y un saludo
Durante la maternidad cobrarías el 100%, no te afectaría que hayas estado antes en situación de incapacidad temporal.
Buenas estoy embarazada de 22 semanas,justo hoy la a mutua me ha comunicado que me dan la baja el día 7 de Enero(semana 30 de embarazo) soy dependienta, tengo un contrato de 32h y paso 6h de pie sin descanso. Comienzan las navidades y hay días que trabajo 7h sin descanso. Tengo ceatica y mi intención era aguantar hasta que me diera la baja la mutua, nose como hacer, ya que por lo que he leído deberían de darme la baja entre la semana 22 y 24 por que pasó más de 4h de pie. Que hago aguanto?? O voy al médico y me doy la baja?
Si te coges la baja por incapacidad temporal, puede que luego no te den la baja de la mutua. Presenta una reclamación previa a la mutua, para ver si te la dan antes.
Si me dan la baja médica,cobro el 100%??y si me incorporó antes del 7 de enero, no cobraría la mutua??Muchas presentaré la reclamación,gracias.
La baja por incapacidad temporal, salvo que el convenio indique algo, no se cobra el 100%.
Hola!!
Quería saber que papeles necesito para pedir la baja en la mutua por riesgo laboral, si me corresponde a mi o a la empresa ir a la mutua a pedirla y cuándo podría empezar a pedirla. Estoy de 15 semana y trabajo de limpiadora 40h semanales. Gracias
Hola buenas noches soy una trabajadora dependienta de administración de loterías, trabajo 8 horas de pie estoy embarazada de 25 semanas y no hay manera que mi empresa me manden a la mutua nose que procedimiento seguir . Tendría derecho a la baja y cobrar el 100% de la mutua? Gracias
Si no tienes opción para sentarte, creo que deberían darte la baja, pero lo normal es que la empresa te ponga una silla para sentanrte.
Hola, soy educadora infantil y estoy embarazada de 16 semanas. Me han dicho que la baja me la darán a las 26, pero yo veo mucho esfuerzo en mi trabajo ( muchas horas de pie, agacharme constantemente, en contacto con virus…) hay alguna manera que justificar eso y que me la den antes? Gracias
Hola Juliana, yo también soy educadora infantil (3años) y tengo las mismas preocupaciones que tu. A mí me han dicho que puedo coger la baja de riesgos a las 32 semanas. ¿Como te has conseguido 26 semanas?
Gracias.
Buenos días! Estoy en la semana 19. Me han dado el informe de empresa que tengo riesgo de embarazo por MANIPULACIÓN DE CARGAS, POSTURAS FORZADAS Y
CONDUCCIÓN. Se que la empresa tiene que mandar la documentación a la mutua y tardan en decirte algo 10 o 15 días. Pero pregunto si más o menos se sabe en que semana me la podrían dar? Porque el tema de conducción es el que llevo peor porque el estar con el coche tanto tiempo luego tengo molestias en el abdomen porque son 8 horas. Muchas gracias
Hola! En que semana te concedieron la baja en la mutua?? Me han puesto en el informe lo mismo que a ti. Gracias!!
Buenas! Me la dieron en la semana 30.
HolA buenos días , quería saber que tengo que hacer en este caso.
Estoy embarazada de 21 semanas y trabajo en una residencia de tercera edad, no me adaptan el puesto de trabajo, tampoco me mandan a la mutua, hay turnos de 12 y son muchas horas de pie y mucho corre corre , que debería hacer si no me mandan a la mutua?
Presenta una denuncia en inspección de trabajo.
a la mutua no te tienen que mandar puedes ir tú
Buenas tardes, quiero explicarle mi situacion y informarme que tengo que hacer y que son mis derechos. Trabajo como Recepcionista en hotel y tengo contrato fijo. El hotel esta abierto hasta Noviembre. Estoy 8h de pie y tengo mucho estres en el trabajo por el motivo que muchas vesez estoy sola por turno, el hotel tiene 446habitaciones, tengo 3 telefonos que non stop estan sonandos, muchas vesez los clientes estan enfadados y gritan, tengo diferentes turnos (manana y tarde), tengo que conducir 50km ida y vuelta cada dia. En 30.09 ha terminado mi contrato y el mismo dia he presentado al Mutua mi baja del medico del cabesera por enfermedad comun (hasta 21.10.2019). La baja es por la anemia que tengo. Ahora tengo semana 26 – hoy es 17.10.2019. En lunes tengo que ir otra vez al medico y no estoy segura que me lo va renovar. Yo suigo con los mareos y vertigos y tengo miedo de conducir. Que tengo que decir al medico para renovarme la baja y si no lo hace, que tengo que hacer y puedo reclamar y donde? Muuucchhas gracias.
Si no te mantiene la baja, tendrás que impugnarla como te explico en esta entrada.
Hola, soy epileptica y estoy embarazada de 11 semanas, tomo la dosis más baja del medicamento más seguro que se puede tomar para tratar mi enfermedad y me van a valorar los ginecólogos de alto riesgo pero para ello queda aún un mes. ¿Cual suele ser el procedimiento habitual respecto a las bajas en estos casos?
Trabajo en televisión con turnos de 12 horas aproximadamente.
Un saludo y mil gracias.
En ese caso, la baja normal sería la de incapacidad temporal.
Hola,
Quería comentar mi caso, estoy embarazada de gemelos y estoy de 22 semanas. Trabajo como guía en un museo minero. Estoy contratada por obra y servicio por una Ett, mi pregi ta es si tendría derecho a la baja por la mutua? O en este caso al estar contratada por Ett no tengo derecho a nada, no me renuevan para el mes que entra y listo
Si se tiene derecho a la baja por riesgo, el hecho de estar por ETT no perjudica tus derechos. Ahora bien, se acaba la baja por riesgo cuando se acabe el contrato.
Hola, estoy embarazada de 13 semanas, y me han hecho la evaluación de riegos y me darán de baja por la mutua por riesgo de embarazo la semana 24,pero si me doy de baja antes por la seguridad social ya perdería la baja de la mutua? Tendría que darme de alta Antes de esa semana y volver hacer la evaluación de riesgo? Gracias
No se anula la baja por la mutua por el hecho de coger una incapacidad temporal, pero son dos cuestiones incompatibles. Si te dan el alta médica desde una perspectiva médica, podrías coger la baja por la mutua. Lo explico más en profundidad aquí.
Buenas tardes!!! Estoy embarazada de 8 semanas, llevo 2 días sin ir a trabajar por náuseas y vomito, a parte me tiro 8 horas de pie en el mismo lugar sin cambiar de postura y eso produce a parte del dolor por el embarazo más dolor abdominal y lumbar, a parte de presión en el utero y mareos. No podrían cambiarme de puesto de trabajo por qué el otro puesto cargaría peso de más de 10 kg. Mi médico me daria la baja pero claro está, me gustaría coger la baja por la mutua para cobrar el 100%, seamos realistas!!
Gracias de antemano por vuestra ayuda!!
Espero su respuesta!!
Gracias
Dependerá de la evaluación de riesgos que realice la empresa, si estás de pie tanto tiempo y no te puedes sentar, deberían darte la baja sobre la semana 22.
Hola,
Estoy de baja por enfermedad común: lumbago (semana 28) el 18 de octubre tengo que ir al médico para coger el alta o seguir con ella y el mismo día cierran mi empresa debido a un ere, en este caso ¿Qué debo hacer?
El ERE no modifica tu situación. En este caso, si la relación laboral finaliza, tendrás que solicitar el pago directo a la seguridad social mientras estés de baja.
Hola soy enfermera y trabajo en un centro sacando sangre estoy sola desempeñando el trabajo no tengo mas compañeros ni recepcionista en el centro desde q semana puedo pedir la baja?
Hola buenas tardes,trabajo en una clínica de depilación láser y paso las 8 de pie realizando las depilaciones, en la mutua me han dicho q no me dan la baja hasta la semana 34 y estoy de 23, según las tablas de SEGO me la tendrían q dar entre la semana 22-24 pero me dicen q no.gracias
Si no tienes posibilidad de sentarte, también entiendo que te la tienen que dar en esa semana. Depende de la evaluación de riesgos que ha realizado la empresa.
La evaluación de riesgos ya la hicieron y dijeron q en la semana 30 pero la mutua dice q en la 34,hay alguna manera de reclamar y conseguir q la den cuando corresponde en la tabla SEGO?
Presentar una reclamación y demandar. Como otra opción es acudir a inspección de trabajo.
Muchas gracias, lo de la inspección de trabajo ya lo había pensado así q lo haré mañana
Hola mi consulta es la siguiente:
Estoy embarazada de 19 semanas y Trabajo como acompañante de tranporte en una fundacio de discapacidad con horario de 12:40 hasta las 13:40 y de 14:30 a 17h.
Esto significa, subir y bajar de una furgoneta grande, ayudar a subir y bajar a discapacitados, mojarnos si llueve, frio en invierno….
En el paron de comida me tengo que ir a casa o comer dentro del coche ya que muchos dias con lluvia acabo mas tarde, con las retenciones y no encontrar aparcamiento ya es hora de volver al trabajo. Muchos dias no puedo comer o comer dos mordizcos.
Mi jefa me ha comentado que no tngo riesgo en mi trabajo y puedo estar hasta los 8 meses, pero nadie me ha valorado.
Ha habido plazas dentro del centro en el que podia comer tranquila, no mojarme….vamos, mejorar las condiciones de trabajo y ha entrado otra persona sin tenerme en cuenta.
Por tanto, ¿quien me valora los riesgos?¿quien me envia a la mutua de la empresa?¿tengo riesgos en mi trabajo?
La empresa es la que emite el certificado de riesgos como se explica en el artículo.
Hola estoy de 19 semanas trabajo de peluquera, estamos en situación de ERTE y hemos llamado a la mutua a ver si me dan la baja por riesgo al coronavirus y me la han denegado…..mi pregunta es….estando de turno partido 4 horas por la mañana y 4:30 Por la tarde,sin posibilidad de cambio de puesto y en conctato con productos fuertes en que semana me podrían dar la baja?
Muchas gracias
HOLA BUENAS TARDES, ME HAN DENEGADO EL RIESGO POR EMBARAZO. ESTOY DE 25 SEMANAS Y MI TURNO DE TRABAJO ES DE 09.00 A 14.00 DE LAS 5 HORAS DIARIAS, PASO CONDUCIENDO ALREDEDOR DE 4. REPARTO Y RECOJO PEDIDOS DE CLIENTES.
ESTO HAY ALGUNA FORMA DE RECURRIR O ES ASÍ Y LISTO.
GRACIAS
Siempre se puede interponer una reclamación, pero es raro que sean efectivas.
Hola soy auxiliar en una clínica dental, estoy de 18 semanas, y trabajo tanto sentada como de pie. También realizamos radiografías, la matrona me ha dicho que vaya ya a mi mutua. Aquí me han dicho que tengo que rellenar unos papeles y que mi empresa llame a prevención de riesgos y valoren todo. Quien estima el riesgo de rx sobre el feto y las medciones de radiación.
La empresa tiene que realizar una evaluación de los riesgos del puesto de trabajo, y si existe posibilidad de adaptarlo o no. Con dicho informe, es la mutua la que establece la semana.
Hola buenas trabajo en una residencia de mayores pública y estoy haciendo una baja ,estoy embarazada si la mutua me concede la baja por riesgo si mi compañera se incorporará en este periodo que yo estoy de baja tambiem me quitarían la prestación
La baja por riesgo en el embarazo finaliza cuando finaliza la relación laboral. No finaliza, en caso de que tengas una baja por incapacidad temporal.
en una clínica sales cuando hacen los Rx y listo. yo trabaje hasta la 38 de auxiliar…
Hola!
Gracias y por suerte he encontrado esta pagina que sincermente es de gran ayuda.
Te comento trabajo en una tienda de pie, turno partido 8 hrs al dia, mi nivel de movimiento no es mucho ya que soy la directora de tienda por lo que solo debo controlar que todo este ok, hoy me han “sugerido” que si no llego a todo me cambie de tienda o me vaya al medico a por la baja, como lo veis? mobbing? por otra parte me han dicho que desde la semana 26 puedo pedir la baja por la mutua, si es antes por la seguridad social se cobra menos?? yo me encuentro genial de todo pero el machaque mental ya empieza…
Habría que ver que es lo que te han dicho y cómo te lo han dicho. Seguramente cobrarás menos de incapacidad temporal, salvo que el convenio complemente la cantidad que cobras.
Hola quería consultat algo que no me queda claro. Estoy de 20 semanas de embarazo trabajo media jornada, paso de pie entre 4 y 5 horas diarias, es como dependienta pues atendiendo recibiendo mercancía cambiando tienda y tal, me agachó constantemente y pues dependiendo del día hay q alzar peso. El 18 de noviembre se me vence el contrato. Es posible que me echen por que avise que estoy embarazada? Existe alguna ley que me proteja? Si me pido la baja igualmente me podrían no renovar el contrato? Espero me pueda ayudar.. Saludos.
Si el contrato temporal es correcto, pueden extinguir el contrato aunque estés embarazada o de baja. No podrán hacerlo si es un contrato de prácticas o formación para el aprendizaje. En cualquier caso, habría que revisar el contrato para ver si está en fraude de ley y en dicho caso demandar por despido nulo.
Hola buenas, a ver si me puedes aclarar… Estoy de 18 semanas, y me han dado la baja porque placenta previa. Tengo la duda sobre si tengo que llevar dicha baja por la mutua. Además, aún no he cobrado la nómina pero supongo que hay una reducción del salario en un 20% por baja. Una vez empiece la baja por maternidad, se cobra el 100% de la base? Muchas gracias de antemano.
Sí, se cobra el 100% de la baja. Será una baja por incapacidad temporal, así que salvo que la mutua lleve las contingencias comunes , te pagará la seguridad social.
Hola, buenos días. Soy auxiliar de ayuda a domicilio. En todos mis usuarios levanto peso pero dos peor q otros, desde que avisé a la empresa d mi estado lo hice con parte médico indicando q no podía levantar esos pesos muertos, durante 3 meses la empresa hizo oídos sordos incluso no me cogían el tlf. La empresa ha esperado a que me quede en 4 horas y ahora tiene prisas por darme la baja antes d q vuelva una d mis usuarias de vacaciones. Ya no levanto el mismo peso porq una d ella ya no hay que levantarla. Que puedo hacer. Yo no puedo subsistir con la mitad d mi sueldo. Cuanto cobraría. Por favor, agradecería vuestra respuesta.
Por lo que parece, la empresa te ha reducido las horas antes de coger la baja por riesgo. Lo que deberías hacer es impugnar esa disminución de horas.
Hola! Estoy de 8 semanas y trabajo en una cocina. Por mi edad es embarazo de riesgo, pero a parte de eso en la cocina hace mucho calor, hay peligro de resbalones, etc. Mi jefe me ha dicho que me coja la baja. Pero no sé como proceder, ya que luego no quiero perder la baja por maternidad.
La baja por maternidad no la pierdes por el hecho de estar de baja por incapacidad temporal antes.
Buenas noches,estoy de 15 semanas,y soy mozo de almacén, lo que conlleva coger cajas de más de 20kg,máquinas,calor por mala refrigeración de la nave,estrés,han intentado adaptar el puesto,pero sigo corriendo riesgo ya que el nivel de estrés se multiplica x3, y puede caerse encima mía mercancía.pase una evaluación de PRL y ponen que no existe puesto adaptado para mí y que todos suponen un riesgo, esto hace un mes, y a día de hoy me dicen que hasta la 16 no pueden enviar papeles a mutua, eso es así? O lo tendrían que a ver mandado ya? Gracias
Hola soy educadora infantil, estoy en contacto con virus tipo varicela, escarlatina, boca-manos-pies….. Que he de hacer cuando hay estos casos en la escuela?? He de ir a trabajar i exponerme a estos virus?? Gracias!
Hola!!
Estoy un poco perdida… espero que puedas ayudarme. Trabajo de manicurista , utilizo productos químicos, disolventes y entre otros ( H225 ,H315 ,H319, H335 , H317, H336) y polvos como acrílicos,etc. Estoy un poco perdida por que buscando por mi cuenta no encuentro nada, el convenio es de centros estéticos y gimnasios pero obviamente no es lo mismo, también en mi empresa trabajamos en sillas altas que para subirse a ellas hay que pegar un brinco, no tengo los pies en el suelo y para hacer los pies tengo que ponerme a nivel del suelo con el peso de la clienta en mi rodilla. Por no hablar de que no tenemos ningún sistema de ventilación o renovación de aire. No se muy bien cuando me correspondería la baja y al ser una profesión relativamente «nueva» tampoco leo nada al respecto. Agradecería muchísimo su ayuda.
Un saludo
Habría que ver la evaluación de riesgos realizada por la empresa. Desconozco esos productos químicos que comentas.
No hay evaluación de riesgos la tienen que hacer … A la espera estoy.
Muchas gracias por tu respuesta.
Hola soy vigilante de seguridad, estoy la mutua me ha dado la baja el mismo día que cumplo los 7 meses de embarazo es decir 28 semanas. En mi puesto tengo que trabajar a turnos de mañana tarde y noche, estoy en una puerta en un centro comercial y en una sala de control del mismo centro. Estando de pie mucho tiempo hace que me duela la espalda y la cintura. Podría recurrir la resolución de la mutua y donde tendría que hacerlo.
Presenta un escrita a la propia mutua, sino lo modifican, tendrás que demandar.
Hola estoy embarazada de 31 semanas de gemelos y me siguen cada 15 días ya que se considera un embarazo de alto riesgo (comparten placenta). Trabajo en un puesto “administrativo”. Para pedir la baja por riesgo y cobrar el 100% de la nomina, tengo que pedirla a la mutua o a través de mi medico de cabecera? Puede ser que me la denieguen? Gracias
Mutua, y si es trabajo administrativo puede que la denieguen. En caso de que exista riesgo en el embarazo, la baja sería por el médico de cabecera.
Buenas me dirigía al trabajo y me ha dado un pinza miento que va desde el pie hasta el cuello, voy al médico y me deriva a la mutua pues me ha pasado en el trayecto a mi trabajo. En la mutua quieren administrarme un antiinflamatorio inyectado, me toca la pierna haciendo que me maree, lloro y se lo digo y aún así dice que estoy muy nerviosa y tensa dice y que si no quiero su tratamiento que no se para que voy.Los médicos en el último trimestre solo dan paracetamol y bajo consentimiento.Y este médico de fremap me da un papel que pone informe sin baja su nombre y poco más.Me gustaría saber que puedo hacer aparte de poner una hoja de reclamaciones a este doctor y su procedimiento.Estoy 24 semanas y tanto mi empresa como la mutua solo quieren alargar lo trabajo en Primark gran Vía 9 h estoy allí con millones de clientes y en el centro de Madrid. Por favor necesito ayuda no se que hacer
Interpón una denuncia en inspección de trabajo.
Buenas Tardes,
Actualmente, trabajo en un hotel en el departamento de Animación concretamente en el mini club del hotel cuidando a los niños y realizando actividades con ellos. Estoy de 22 semanas y me comunican en mi trabajo que la mutua no me dará la baja hasta la semana 30 además de solicitarme un análisis para saber si he pasado enfermedades como Rubeola, Sarampión etc. En las próximas semanas comienza la temporada alta con un gran volumen de niños y me veo incapaz de poder realizar actividades con ellos. ¿Qué opciones tengo para obtener la baja con anterioridad?. Gracias
Buenas tardes,
Mi pareja ha empezado a trabajar y su contrato es temporal de 3-4 meses, en atención telefónica, está embarazada de 13 semanas y le han diagnosticado un embarazo de riesgo porque tiene epilepsia crónica y en el último trabajo que tuvo le dieron un par de crisis epilépticas.
Desde cuándo puede pedir la baja por riesgo en el embarazo o baja de incapacidad temporal?
Y si termina su contrato, seguirá cobrando la prestación por la baja o la prestación de desempleo/ subsidio según le corresponda?
La baja por incapacidad temporal puede cobrarla en el momento que un médico considere que no estés apta para el trabajo. En cuanto al riesgo en el embarazo, depende del certificado de riesgos y la posibilidad que exista de adaptar el puesto de trabajo. S termina el contrato, seguirá cobrando si es por incapacidad temporal, pero no si es por baja por riesgo. En cualquier caso, podrá pedir el paro.
Buenas tardes! He ido esta tarde a Fremap a entregar los papeles para la baja por riesgo,y me están poniendo un montón de pegas aunque en nuestro convenio y según la tabla la podía haber pedido hace un mes( estoy de 34 semanas y trabajo de auxiliar de farmacia) . Me remiten al médico de cabecera que me dicen que no puede dar la baja porque no tengo ninguna patología y que la mutua es la quien me la tiene que dar. Apenas puedo conducir y estoy todo el día de pie 8 horas diarias y cogiendo peso. Donde tengo que ir porque ya no puedo más. Gracias!
Acude a inspección y presenta una reclamación por escrito a la mutua.
Hola buenas, estoy embarazada de 6 semanas y me han mandado los papeles la empresa para que los presente en la mutua, en ellos han rellenado una hoja donde comunican que no han podido adaptar mi puesto de trabajo por lo que si existe riesgo para la trabajadora y el feto.
Esto quiere decir que con el informe médico, independientemente de si pone que tenga un embarazo de riesgo o no, la empresa me debe dar la baja?
La mutua establecerá la semana a partir de la cual te dará la baja por riesgo según lo indicado por la empresa.
Hola
Trabajo a media jornada 20 horas semanales repartidas en 3,4,5 o 6 días a la semana , de reponedora , siempre estoy de pie, también cojo peso y me agachó constantemente.
Me gustaría saber si me darían la baja de embarazo en la semana 20-22, según las tablas de SEGO, ya que al estar media jornada no se si funciona igual.
Gracias
Hola hoy me han dado un informe de maternidad con riesgo laboral de embarazo y me dice que tengo riesgo de embarazo, este informe a quien se lo tengo que dar para que me den la baja a mi jefe o a la mutua, por que tengo riesgo de aborto en el embarazo, estoy de 17 semanas.
¿Qué tipo de riesgo es? ¿Quién ha realizado el informe? Si es riesgo de aborto, la baja sería por incapacidad temporal, si es riesgo de aborto por el trabajo realizado, el que tiene que hacer el informe es la mutua la que tiene que darte la baja.
Buenas, estoy de 16 semanas y trabajo como sanitaria en contacto con enfermedades respiratorias, unas 45 horas semanales y hago trayectos conduciendo de 80km tres veces en semana. Tengo un contrato de sustitución y la compañera que se incorpora en breve….me encuentro bastante cansada, duermo fatal, tengo muchos ardores, nauseas e hinchazón y estoy muy estresada con el tema de la inestabilidad laboral…tuve un aborto hace 6 meses y es un embarazo por FIV… quería saber si hay alguna posibilidad de solicitar baja laboral antes de que mi compañera se incorpore y hasta cuando podría alargarla, gracias
En principio sería una baja por incapacidad temporal, pero existe una sentencia del supremo que lo considera baja por la mutua. Solicita la baja por riesgo a la mutua y aportales esta sentencia.
Buenos días ! Tengo una duda respecto a la baja laboral , soy maestra de educación infantil , me encuentro trabajando en un centro concertado en una clase de alumnos con 3 años, estoy de 16 semanas y el periodo de adaptación para ellos está siendo muy negativo , no me encuentro bien para hacerme cargo de ellos , se tiran al suelo , dan patadas , hay que agacharse constantemente , subir y bajar escaleras y cogerlos en brazos para calmarlos,hoy me he mareado del esfuerzo y he tenido que pedir una baja por una semana porque no sé qué hacer, mi duda es en qué momento según el trabajo que realizo puedo darme de baja por riesgo para el embarazo sin que me perjudique al sueldo o a mi posterior baja por maternidad , muchas gracias por aclararme !
Hola soy dependienta tengo jordana de 28horas semanales pero con las horas complementarias hago 38 horas semanales, paso más de cuatro horas, como 6h o 7h al día y tengo que subirme a escaleras para bajar prendas , en que semana me darían baja por el embarazo? Y quien la solicita matrona, mutua o el médico de cabezera o yo misma ?
Depende también del número de horas que estés de pie y la posibilidad de sentarte. En la entrada está explicado como solicitarlo, lo concede la mutua.
Hola, soy farmacéutica y trabajo en farmacia con horario 9:30-14:00 y 17:30-20:30 de lunes a viernes y sábados por la mañana. Tengo epilepsia crónica controlada y estoy embarazada de 21 semanas, desde la semana 16 me están dando crisis epilépticas y no me pueden mandar más medicación, la neuróloga me ha dicho q tengo q darme de baja. La mutua me concedería el 100% de mi salario? Muchas gracias por su atencion
Por lo que comentas es una baja por un embarazo de riesgo, que es diferente al riesgo en el embarazo. En el primer caso, se trata de una incapacidad temporal, y sólo te abonaran el 100% si así lo indica el convenio.
Buenas noches. Estoy en la semana 33 de embarazo. Trabajo de cocinera estoy toda la jornada completa de pie, no tengo ni un minuto para sentarme ni siquiera para la hora de comer estoy expuesta a temperaturas desde 35 a 40 grados y a veces a pasado de 40. Ni siquiera hay aire acondicionado en todo el bar, tengo que cojer las bandejas del lavavajillas que pesa muchísimo y estoy sometida a mucho estrés y siento que me falta la respiración porque no tengo a nadie quien me ayude estoy sola en la cocina. Mi pregunta es si puedo tramitar la baja por riesgo de embarazo. Gracias
Puedes tramitarla. Si no hay posibilidad de sentarse, creo que ya te la deberían de conceder.
Hola, tengo un embarazo de riesgo por una enfermedad hereditaria que no me impide trabjar, me encuentro perfectamente y por tanto voy a estar trabajando hasta la semana que me corresponda, puedo cojerme la baja por la mutua? O obligatoriamente por la SS aún sin tener ninguna contraindicación la enfermedad que tengo? Gracias ( soy enfermera)
Es una cuestión médica el hecho de que necesites o no coger la baja por el embarazo de riesgo por la enfermedad hereditaria, cuestión diferente es la baja por riesgo en el embarazo que no está asociado a tu enfermedad, sino al puesto de trabajo.
Hola, soy peluquera y trabajo 28 horas semanales, tengo ceatica desde la semana 20, y ya para realizar algunos trabajos tengo q optar por posturas más incómodas. No se si tengo derecho a baja o tendría que esperar mas tiempo
Si no puedes trabajar, puedes solicitar la baja temporal.
Buenos días, soy trabajadora de una residencia de personas con discapacidad. Trabajo a turnos mañana tarde noche (2/2/2).cuando deberían darme la baja por maternidad
Hola, estoy embarazada de 3 meses. Me hice unos análisis de embarazo por mi cuenta y he visto que no estoy totalmente protegida contra la rubéola. Ayer fui a la matrona de la seguridad social y al enseñárselos me dijo que al ser maestra seguramente me darían directamente la baja puesto que estoy expuesta al contagio. Eso es así? Gracias
Sinceramente, desconozco ese caso tan concreto. Hablalo con el empleador y con la mutua.
Buenos días. Trabajo como entrenadora a media jornada y todos los años en agosto se termina el contrato y en septiembre nos vuelven a contratar. Según las tablas SEGO, deberia pedir la baja a mitades de Octubre. En el certificado de empresa especifica que si trabajas a tiempo parcial debes presentar la base de cotización de los últimos tres meses. Pero solo llevaría uno y medio. Entonces que pasa? como lo calculan? voy a cobrar, y cuanto?
Muchas gracias.
Cogen la media de los meses que exista, no te bajará la cuantía por eso.
Hola,buenos días,yo tengo 9 semanas de embarazo,y estoy de baja por accidente de trabajo,por que tuve un accidente de tráfico,y me dio la baja la mutua,ahora que estoy embarazada, mi pregunta es,cuando puedo pedir la baja por riesgo de embarazo,porque me lo dijo el ginecólogo que estaba de riesgo,cuando se la pido a la mutua,es la mutua la que me lo tiene que dar
No es diferente un embarazo de riesgo que riesgo en el embarazo. En el primer caso es que tienes un embarazo que puede tener complicaciones, en cuyo caso la baja te la da la seguridad social. En el segundo caso es un embarazo que no tiene complicaciones, pero que el entorno laboral te los puede generar, por lo que te da la baja la mutua. Si estás de baja por otra contingencia, como puede ser accidente de tráfico, nunca tendrás la baja por riesgo en el embarazo de la mutua por que no trabajas y por lo tanto no puedes tener el riesgo por el ambiente laboral. Cuestión diferente sería que te den el alta por la baja actual, y entonces podrías solicitar la de la mutua que te la darán cuando corresponda según tu entorno laboral.
Trabajo como psicóloga infantil a través del convenio de enseñanza y formación no reglada ¿en qué semana podría darme la baja por embarazo al estar en contacto frecuente con niños?
Buenos días! Una vez que ya sabes en qué semana tienes la baja por riesgo, cómo se calcula que día exacto te pertenece. Yo pensaba que era justo el día que cumplías esa semana, pero me la han dado 4 días después, cómo puedo hacer el cálculo yo misma? Muchas gracias
Según la fecha de embarazo que tiene la mutua por los informes médicos.
Puede una mujer con nómina, pero autonoma por ser la mujer de administrador de la empresa y que por tanto cotiza como autonoma, acogerse a la baja por riesgo en el embarazo?
En mi opinión, sí.
Hola!
Una vez finaliza un contrato de trabajo temporal, finaliza también la baja por riesgo en el embarazo exactamente el mismo día? Gracias
Finaliza, en el momento que acabe la relación laboral, ya que la baja por riesgo en el embarazo se da por el riesgo que supone ese puesto de trabajo.
Hola soy peluquera trabajo 35 horas semanales lo cuales estoy de pie todo el rato y algunas veces agachando estoy de 21 semanas y encima con el covid también de cara al público me d un poco de miedo llevo 2 mascarillas por si acaso no se donde tendría que acudir mis compañeras se la da la mutua pero no se a que semana o cuál es el procedimiento gracias
Hola, estoy de 24semanas de embarazo trabajo en un supermercado a jornada completa 40h, la mutua en mi puesto de trabajo da la baja a las 24semanas pero resulta q en la semana 19me dio la baja el medico de cabecera por continuas bajadas de azúcar(mareos, náuseas…)y me tenía q trasladar en vehículo a otro pueblo donde esta mi puesto de trabajo, mi pregunta es: la doctora me lleva un seguimiento me mando al endocrino me pusieron una dieta y estoy un poco mejor pero si me da el alta, me tendria que incorporar al trabajo?y durante cuánto tiempo mientras se tramita por riesgo en puesto de trabajo????
Tengo un contrato de dos meses de sustitucion en turnos de noches de 10 horas con plus de peligrosidad x ser con personas con trastorno mental. Estoy embarazada y me han dicho que tengo que cambiarme de turnos o de baja y me gustaria saber si me da la baja la seguridad social luego la mutua tb tiene wur hacer algo. En este caso al ser riesgo se suspenderia el contrato?
No se suspende el contrato de trabajo que se mantiene. Entiendo que la baja se refieren a la de la mutua, no la seguridad social, en cuyo caso cobrarás el 100% del salario.
Tengo entendido que por una baja de incapacidad temooral una vez finalizado el contrato sigues cobrando lo correspondiente hasta el alta.
Y por una baja de riesgo de embarazo por el trabajo una vez finaliza el contrato dejas de cobrar y la presyacion x desempleo si no cubres el minimo trabajado para cobrarla no la cobrarias.
Es asi o he entendido mal??
Es correcto. Con una incapacidad temporal, sigues cobrando hasta el alta, aunque la cuantía varía cuando finaliza la relación laboral. La baja por la mutua sólo se cobra cuando está vigente la relación laboral, posteriormente el desempleo si se ha cotizado por ello.
Buenas noches, soy peluquera y trabajo 40hrs semanales,estoy de 30 semanas podría solicitar ya la baja por la mutua??
Se lo he comentado a mis jefas y me han dicho que lo tendrían que mirar para ver si la puedo pedir mediante la mutua. Ellas deben ponerme en contacto con la mutua o puedo ir yo??
Está explicado en la entrada el procedimiento para su concesión, la semana dependerá de la evaluación de riesgos de la empresa.
Hola trabajo en una residencia de mayores como psicóloga 20h a la semana, y me gustaría saber aprox en q semana me daría de baja la mutua. Paso gran parte del tiempo de pie y algunos ratos sentada y con respecto al riesgo es q a veces las personas con trastornos se ponen violentas.Gracias
Depende totalmente de la evaluación de riesgos elaborado por la empresa.
Buenas tardes,
Trabajo como técnico de laboratorio de investigación realitzando varias tareas entre ellas manipulo substancias con H360 y H351, H350, H340, H341 y H361. A parte de que otras personas trabajan con citotóxicos y otros substancias peligrosas que estan en ambientes compartidos.
Estoy embarazada de 11 semanas, ¿en el momento de la concesión de la baja de riesgo por embarazo se tiene en cuenta manipulación y exposición o solo manipulación?
Hace dos años me dieron la baja y ahora la mutua me comenta que han cambiado la ley. Me pueden orientar que ley esta en vigor.
Muchas gracias por su ayuda,
Núria
Desconozco en que fecha fue el anterior embarazo, pero lo que ha cambiado han sido las tablas que se utilizan de referencia para saber en que semana dar la tabla. Por otro lado, lo que indica la ley es que puedan estar en contacto, que incluye manipulación o exposición, pero todo dependerá del informe de riesgos que haga la empresa.
Trabajo como auxiliar administrativa en un taller mecánico de coches. Estoy a media jornada (solo mañanas) pero la oficina la tengo en medio del taller con lo cual me entran humos y gases a la oficina y en la misma puerta tengo un elevador con un coche en lo alto. ¿Cuándo podría solicitar la baja por riesgo a la mutua?, ¿me la concederían?, ¿hay posibilidad de que la mutua viniera a mi puesto de trabajo para ver las condiciones a las que estoy sometida?
Es la empresa la que realiza la evaluación de riesgos para que la mutua valore la semana en la cual se conceden la semana de baja por riesgo.
Hola trabajo como administrativa recepcionista en un laboratorio dental, me pasó cosi todo el día de pie preparando entre entradas desembalaje y salidas empaquetado casi 200 trabajos en un mostrador, la recepción está comunicada con el laboratorio donde hay cerámicas y demás productos químicos, paso por diferentes secciones para localizar trabajos y en resina siempre hay olor a químicos, me comentan que no tengo derecho a baja que no hay subvenciones para las administratativas. Es verdad?? Tengo derecho a baja?
No es un tema de subvenciones, depende de la evaluación de riesgos que realiza la empresa. Solicítala, y en caso de que no te la concedan impugnala.
Buenas tardes
Trabajo como comercial de calle 40h a la semana.
Ahora mismo estoy de 17 semanas + 4 días. Mínimo una vez a la semana que tengo que coger el coche e irme a Barcelona , Valencia o Madrid porque los clientes están allí (tengo que hacer incluso en un día 700km) además de pasarme muchas horas de pie (Más de 5)
Además del cansancio que llevo me duele mucho la espalda por estar de pie tanto rato y después conduciendo.
¿En estos casos me podrían dar la baja en la semana 22 por estar muchas horas de pie o hacer tantos km?
Gracias
Hola Alejandro, ¿Me podrías responder? GRACIAS!
Depende de la evaluación de riesgos que haga la empresa y la posibilidad que tenga de modificar la jornada, pero con los datos que me comentas, no creo que te den en la 22 sin conocer el resto de actividades.
Hola, actualmente estoy de 13 semanas. La ginecóloga que me trata es a través de hospital privado, me recomienda que me coja la baja cuánto antes debido a ciertas pérdidas. Lo he hablado en mi trabajo y mi jefe no tiene problema en que sea cuando me digan, el problema es que es una empresa grande y no depende de mí jefe. La mutua puede negarse a concederme la baja por riesgo de embarazo antes de la semana 18 aún teniendo parte médico privado. Gracias
Esa baja por riesgo que te indica el médico privado no es relacionado con el trabajo, por lo que la mutua se puede negar, en su caso sería una incapacidad por enfermedad común.
Hola, muy buenas tardes. Trabajo en un centro de autismo gravemente afectados con problemas de conductas graves.
Hasta el año pasado, en la empresa, nos daban la baja por riesgo durante el embarazo por parte de la Mutua, desde el momento en el que nos enterábamos del embarazo, puesto que cada día hay que hacer intervenciones ante descontroles conductuales(golpes, puñetazos, nos lanzan objetos como papeleras,sillas…).
Y desde este año ya no nos dan la baja hasta la semana 12.
Esto es un peligro aún sin estar embarazada.
¿Cómo se puede reclamar esto? ¿Por qué ahora es «menos peligroso» para el embarazo que hasta hace unos meses?
No pueden trabajar las embarazadas en la empresa y sus compañeros tienen que hacer el trabajo suyo por no poder intervenir ante los problemas de conducta.
Michas gracias por la atención.
Reciban un cordial saludo.
Las mutuas están limitando las bajas por riesgos. Se puede poner una reclamación ante la mutua o demandar, pero es una cuestión generalizada el hecho de que las mutuas están alargando el tiempo de trabajo y limitando la baja por riesgo.
HOLA ESTOY EMBARAZADA DE 25 SEMANAS, SOY ADMINISTRATIVO DE UNA EMPRESA DE AIRE ACONDICIONADO, YO NO TOCO LOS GASES QUE HAY PERO ESTOY JUSTO AL LADO DE DONDE SE MANIPULAN. PODRIA SOLICITAR EL RIESGO??? DE CUANTAS SEMANAS??
GRACIAS
Hola,trabajo como peon agricol,8 horas al dia agachada y hace una calor tremenda en que semana se me daria la baja?
Hola, trabajo en una clínica dental como auxiliar y tengo riesgo biológico por trabajar con material contaminado, donde también se hacen radiografías, estoy a 40 horas semanales y no me pueden cambiar de puesto de trabajo. Ahora estoy de 20 semanas y me gustaría saber a qué semana me correspondería más o menos. Un saludo y gracias
Hola buenas. Aún estoy de 5 semanas.. básicamente acabamos de enterarnos. El caso es que trabajo en una residencia en turno de noche yo sola con 40 personas a mi cargo. Imagino que si podría aver posibilidad de realizar cambio de turno a día (pero también es verdad que el turno de día implica más prisa y estrés). ¿Que me recomendarías? De todos modos lo comentaré con mi médico. Si sigo de noche en qué semana me podría coger la baja? Y si estoy de auxiliar de enfermería en turno de día? Yo que he trabajado en ambulancias sé que en ellas te dan la baja desde el minuto 1. Pienso que en residencia también tienes muchos riesgos así como mover personas (+10kg) posibilidad de agresiones de residentes..
Lo mejor es que lo indiques a la empresa, ya que será ella la que puede adoptar la decisión de modificar el cambio de turno, y que inicies los trámites para que la mutua, en su caso, te indique la semana en la que te va a dar la baja, según las actividades que realizas que indica la empresa.
Trabajo en un supermercado estoy embarazada de 8 semanas pero la empresa no me permite trabajar por ser colectivo de riesgos.
Pero mi médico de cabecera se niega a darme la baja
Quien debe darme la baja mi médico o la mutua?
El médico puede darte la baja si lo considera adecuado así como la mutua, pero la empresa no puede obligar a ninguno de los dos a darte la baja. En caso de que no te deje trabajar, debe ser considerado como un permiso retribuido.
Soy autónoma con 20 semanas de embarazo me dedico a la venta ambulante de frutas y verduras tengo puestos en diferentes mercados y diariamente tengo que montarlo y desmontarlo lo que conlleva cargar bastante peso además de pasar mas de 12 horas fuera de casa de ls cuales unas 8-9 en pie. ¿Me aceptará la mutua la baja por riesgo laboral?
Trabajo como cirujano en Cádiz y vivo en Sevilla. He solicitado la baja por riesgo al INSS de Sevilla con informes de mi hospital donde ponen que no pueden reubicarme y que tengo riesgo intolerable de exposición a agentes biológicos y gases anestésicos. Mientras recibía respuesta he estado sometida a gases en 3 ocasiones, hago cirugías de hasta 10 h en bipedestacion y hago guardias. La respuesta del INSS es que no estoy en riesgo y que vuelva la semana 28 que ahí tendré riesgo físico ergonomico. Por un lado me han dicho que en Cádiz si dan la baja y que en Sevilla son más duros. ¿Que tendría que hacer? ¿Llevar los mismos papeles a Cádiz? ¿solicitar nuevos informes e ir de nuevo a Sevilla? Si mi hospital dice que estoy en riesgo, y es así, y no me puede reubicar… ¿que voy al sindicato? Gracias por tu atención, espero tu respuesta.
Puedes presentar una reclamación ante el INSS, que puedes hacerla tu o con un abogado o sindicato.
Embarazada de 12 semanas trabajo en un parque de bolas, allí sirvo mesas, ayudo los niños por los toboganes y tubos, permanezco de pie toda la jornada ( 5 horas 6 días por semana). Cuándo me corresponde coger la baja?
Buenas tardes, soy camarera de piso y actualmente tengo 23 semanas de embarazo. Yo me encuentro muy bien para trabajar, lo malo es que trabajamos con ácido ya que es un hotel nuevo y estaba en obras. A partir de qué semana me puedo dar de baja? ¿Cómo lo pido? (es la primera vez que estoy embarazada y la primera vez que me cogería la baja y estoy algo perdida)
En el artículo está el procedimiento que tienes que realizar para su concesión. Por otro lado, la semana dependerá de la evaluación de riesgos que realice la empresa.
Buenas tardes, si estoy de baja por riesgo en embarazo, ¿es posible viajar? Gracias
Si.
Hola buenas tardes, estoy en la semana 8.
Soy cocinera en un hotel grande (con buffet libre) trabajo 8 horas al dia.
Esto implica correr, extres, cargar con bastante peso y llevar carros que tienes qur controlar cargados, sorteando a los clientes…
Ademas cocinar entre dos personas la comida para mas de 500 personas hasta 800, como se entiende mueves peso y mucho ( mas de 10kg y mas de 8 veces al dia) .
Otro puesto que desenpeño es la plancha 8 horas pegada a la plancha a la altura del vientre a 200 grados minimo, y ademas tener que reponer el bufett caliente, pues ya no es la Temperatura sólo sino el estres y correr y coger bandejas que pesan mas de 5kg cada una.
En fin asi todos los dias y más.
La mutua me ha dicho que me pertenece la baja en la semana 22, pero yo no lo normal.
Que me podeis aconsejar?
La semana 22 es una de las mas bajas en las que dan el riesgo durante el embarazo, lo que puedes hacer es demandar para que se te reconozca el derecho con anterioridad.
Por otra parte, ten en cuenta que si te coges la baja por incapacidad, puede que luego no te den el riesgo, ahora bien lo importante es que tu y el niño esteis bien, por lo que si ves que no te encuentras bien, vete al médico a ver si te da la baja.
felicidades por la maternidad.
Buenas tardes,
Trabajo en una recepción de una residencia de la tercera edad. Tengo turnos rotativos de mañana y tarde de 6 u 8 horas diarias sentada. Estoy contratada como auxiliar administrativa. He solicitado la baja por riesgo en el embarazo en la semana 37 a Fremap y me dicen que debo trabajar hasta que de a luz. ¿Hay alguna manera de recurrir? Muchas gracias de antemano.
Presentar una reclamación, pero actualmente con trabajos sentados y posibilidad de levantarse y cambios de postura, es raro que de la baja, si no existe otro riesgo.
Hoy me han dado la fecha para baja a través de la mutua me dicen que será en la 31semanas, trabajo 8horas diarias de pies y me tengo que agachar más 7 veces por hora, cargar cajas más de 5 kilos y meoverlas, no veo lógica la fecha que me han dado para la baja, que puedo hacer
Presenta una reclamación ante la mutua.
Alejandro cómo debo hacerlo. En la baja dice bipedestacion estática/dinámica. Cuando yo no me siento ni 10 minutos, y estoy todo el día de pies agachando más de 7 veces y cargo cajas, subo escalera movibles, y no sé cómo hacer la reclamación en la mutua que me dan la baja a las 31 semanas. Cómo debo hacerlo.me podrías ayudar?
Hola, me encuentro en la semana 32 de embarazo y la mutua me ha denegado la baja porque dice que las administrativas no tienen riesgo. Trabajo en una fábrica de maquinaria agrícola y además del calor que hace en una nave sin climatizada ni con un triste ventilador, soporto ruidos superiores a los 80db
He leído que por ruidos superiores a 80db deben darme la baja desde la semana 20
Como puedo reclamarle a la mutua que vengan a las instalaciones y valoren el ruido??
Me he descargado una app que mire el ruido, puedo presentar esas grabaciones?
Alguien me puede asesorar de como actuar?
Saludos y gracias
Presenta el recurso en la mutua y si no acude a inspección de trabajo.
Gracias Alejandro. Sabrías decirme donde puedo encontrar algún modelo o documento para presentar el recurso en la mutua universal? Que información debo detallar?
Y en inspección de trabajo? Sabrías decirme donde puedo saber dónde se encuentra en Montilla, Córdoba?? O en Córdoba capital?
Saludos y muchísimas gracias por adelantado
Buenas tardes Alejandro,
Trabajo como odontóloga y de las 10 horas diarias de trabajo, más de la mitad las realizo de pie para realizar extracciones dentales donde se requiere hacer fuerza. Podrías orientarme en que semana tendría derecho a la baja? Gracias
Hola trabajo en una residencia de ancianos como gerocultora,me comentan qye las bajas han cambiado y en vez de a la 20 es a la 24,eso es asi?
Puede ser, la tabla SEGO se hamodificado a peor.
Buenos dias! Soy educadora infantil y me corresponde la baja por riesgo en la semana 24, en mi caso 3 dias antes de que me finalice el contrato a finales de julio. Mi pregunta es… Si decido no solicitar la baja por riesgo en julio, me contratan otra vez y me reincorporo al nuevo curso escolar en septiembre podre solicitar la baja de riesgo entonces?
Muchas gracias y un saludi
No creo que la mutua te ponga problemas.
Hola, soy dependienta y trabajo 40 horas semanales a turno partido, actualmente estoy de 25 semanas y ya noto bastantes molestias. En mi mutua no dan la baja hasta las 32 semanas, estoy muy perdida al respecto. Que puedo hacer?
La pregunta que puede hacer es muy amplia, si esa es la semana que te corresponde la baja por riesgo, no puedes hacer nada al respecto. Si consideras que no estás apta para trabajar puedes solicitar la baja por incapacidad temporal, pero puede que tengas problemas con la baja por riesgo.
Buenas tardes, trabajo en un banco estoy de 17 semanas y me gustaría saber cuando podría solicitar la baja por riesgo. Trabajo 7 horas sentada, alto grado de estrés y tengo que desplazarme en coche 55 kms ida y 55 kms vuelta. Gracias
No se si el desplazamiento lo realizas de manera obligatoria obligada por la empresa o por que tu residencia queda lejos del centro de trabajo, pero sólo sería importante en el primero de los casos. Si estas siete horas sentada, pero existe posibilidad de levantarte, puede que la mutua no te de la baja por riesgo.
El desplazamiento lo realizo porque trabajo para una ett con trabajos temporales y tengo que desplazarme para acudir al puesto de trabajo.
Hola.
Trabajo de camarera 40 horas semanales.
Cargo pesos de más de 10 kg. Me agacho constantemente cada vez que cojo una consumición en nevera puesto que son por debajo de mi abdomen. Monto terraza con mesas sillas sombrillas, tableros de madera… ( adjuntando informe de riesgos de una empresa externa previsonor)
He solicitado la baja a ibermutua y me la daban en la semana 28.
He mandado hace 15 días una reclamación porque según sego me correspondería a la semana 20 y estoy en la 19+5 y sigo sin noticias.
Que opciones tengo?
Un saludo y gracias
Acude a inspección de trabajo.
Estoy de 27 semanas soy conductora de bus cuando podría tener la baja por riesgo laboral? Vamos creo que es de riesgo puedes tener un accidente me puedo caer al bajar la gente puede ponerme muy alterada
Hola, trabajo en una escuela infantil, levantando niños continuamente, agachandome…. me dicen que me deniegan la baja hasta la semana 24, cuando en aqui pone:
Trabajadora que realiza tareas de pie,
De forma prolongada (Más de 4 horas al dia), semana 22 – 20.
Trabajadora que realiza se agacha de manera frecuente por debajo de la rodila:
Repetidamente (Más de 10 veces / hora), semana 20.
Podria reclamar? e intentar que me la concedan antes?
Las tablas sego son orientativas, pero puedes reclamar.
Yo tengo el mismo caso tú, igualmente me dan la baja a las 24 semanas. Pudiste resolverlo y qué te la den antes?
Un saludo y muchas gracias
Hola Laura, no se de cuando es este post, tengo la misma situación q tu, trbaajo en una escuela infantil. Ya sabemos los esfuerzos q se hacen alli. La mutua también me ha rechazado la baja y me dice que en la semana 24 la revisarán…
Si esta cuestión tuya es antigua, me podrías decir que hiciste? Y en que quedo? O si es reciente has sabido algo mas??
Gracias un saludo!
Hola me gustaría saber a qué semanas me correspondería la baja por riesgo. Estoy de 21 semanas y trabajo de ayudante de cocina concretamente en la cadena de burger king mis tareas son todas tanto limpiar hacer comida como atender soy de 25 horas semanales mi trabajo es siempre de pie sin posibilidad de alternar a sentarme. El constante estrés, voces y gritos sobre todo los fines de semana por la gente que acude y empujones por parte de los compañeros por la prisa que nos meten de ir corriendo de un sitio a otro. Las quejas constantes de clientes y las veces que tengo que agacharme cada vez que tengo que servir servilletas ketchup o cualquier otro utensilio incluso para las botellas de agua o tener que ir constantemente a la cámara refrigerante a por algún producto o ingrediente pasando de al menos 30 grados que hace en la cocina y en la barra a pasar a los 1 grado más o menos. Tampoco me han adaptado mi uniforme de trabajo y no me dejan llevar mallas ni nada que no corresponda a su marca por lo que voy con los pantalones agarrados con una goma y al agacharme me aprietan. Gracias
Hola!
Me gustaría saber realmente a qué semana puedo pedir la baja por riesgo.
Soy profesora de secundaria tengo jornada completa estoy toda la jornada de pie prácticamente.
Y en la mutua me dicen semana 34 yo pensaba q era antes y por lo q he leido
Un saludo
Vanessa
Hola ! Estoy embarazada en 31 semanas y trabajo de camarera ( estoy 7-8 horas seguidas de pie , estoy levantando peso entre 5y 15 kg y mas cosas) , e solicitado
La baja por riesgo en embarazo a la Ibermutua el miercoles la pregunta es cuanto tiempo tardan en concederme la baja?
Hola Alejandro!!!
Me llamo Mayte y estoy de 19 semanas. Mi trabajo es masajista de temporada,} me han concedido la baja por riesgo en el puesto de trabajo a la semana 28 (7meses)
Yo no estoy de acuerdo con las funciones que ha remitido mi empresa a la mutua porque aparte de escasas no se corresponden al 100% con mi puesto. No es nada individualizado. Voy a reclamar con un abogado pero en el caso que no me la adelantarán, podría coger la baja por EL INSS hasta esa fecha?
Sí, puedes, pero puede que la mutua te deniegue la baja por riesgo si estás de baja por incapacidad temporal. En esta entrada lo explico con más en profundidad.
Hola,empiezo en poco tiempo un tratamiento de reproducción asistida,por mi edad(42) y antecedentes de hipertensión puedo tener riesgo en el embarazo.Soy camarera.Cuando podría pedir la baja?En mutua o esas?
Si es por embarazo de riesgo, la baja sería por enfermedad común, cuando el médico así lo considere. El riesgo en el embarazo es diferente a un embarazo de riesgo.
Hola me gustaría saber en qué semana me correspondería la baja por riesgo en el embarazo, soy Podóloga, trabajo en residencias de mayores, estoy toda la jornada laboral sentándome, agachándome( quitar zapatos y levantar las piernas)y levantándome, además de estar en contacto con personas con enfermedades contagiosas y trabajar con instrumentos cortantes, gracias!
Buenas a un fisioterapeuta a qué semana le correspondería la baja por riesgo trabajo 8 horas al día y trabajamos con maquinaria de media frecuencia, además tengo un problema de coagulación me tengo que poner heparina, No saben cuando me correspondería
Hola, trabajo haciendo depilación láser con máquinas de diodo,con explotación compartida, cargo una máquina con ayuda que pesa 35 kilos, y estoy embarazada, corro algún riesgo, y cuando es recomendable que la mutua me de la baja,
Depende de cuanto tiempo estés de pie, cuantas veces tengas que mover esa maquinaria, jornada de trabajo….
Buenas tardes Alejandro ,
Actualmente estoy de baja por amenaza de aborto ( gestante de 17 semanas ) mi cuestión es, dada la situación actual si quiero cambiar la baja por “ aislamiento preventivo “ ya que trabajo en un aeropuerto y así cobraría el 100% pero tengo miedo de que entre bajas se genere un alta y no me la acepten porque la empresa está en ERTE, o directamente no la aprueben por ese motivo, tengo alguna posibilidad ?
Muchas gracias por tu ayuda
Entiendo que te lo podrían denegar si solicitas el alta sólo para cambiar la contingencia. Además que la mutua puede tardar 30 días en contesta durante el cual tendrías que reincorporarte.
Hola, trabajo en una residencia de ancianos como gerocultura, estoy embarazada de 20 semanas, y de baja por la seguridad social por enfermedad comun. La mutua me dice que la baja la tengo que seguir con la seguridad social. Esto es correcto? No me la tiene que dar la mutua??
Mientras estés de baja por incapacidad temporal y no te den el alta, la baja se continua por la seguridad social. En el momento que te den el alta, sí que podrás solicitar la baja por la mutua. Pero si nunca te llegan a dar el alta hasta la fecha de parto, no te darán la baja por la mutua.
Si me dieran el alta, tendria que trabajar? O podria solicitar la baja en la mutua antes?? Gracias por la informacion
Intenta solicitarla antes, pero la mutua puede que no se mueva hasta que no te reincorpores.
Buenas tardes! Ami me pasa algo similar tenfo contrato indefinido estaba de baja por lumbalgia y la mutua me comunicó que en la semana 30 de embarazo me la daban por riesgo de embarazo, mi empresa me ha dicho que me diera el alta en la s.social para que así me la pudieran dar a través de la mutua y cobrar el 100% ya que por enfermedad común me quitan bastante dinero. Me he dado el alta en la s.s el día que me la daban por riesgo, envié los formularios que yo tenia que rellenar a la mutua y la mutua me a dicho que faltan unos certificados de la empresa que hasta q no lo envie no pueden tramitarlo, se lo he comunicado a la empresa y me dicen que de eso se encarga la gestoría.. .nose cuánto tardaran en tener esos papeles pero yo estoy de alta en la s.s y no estoy llendo a trabajar nose si mi empresa me esta haciendo un lio para despedirme.. .o no quieren enviar los papeles para quitarme la semana de vacaciones que me queda del año.. .justificando así la tardía de los papeles para quitarme mis vacaciones? cuando ya los tenían que tener mas que preparados.. .nose que hacer porfavor necesito ayuda nose si ir al médico para q me de la baja por recaída, para que así no me puedan hacer el lio de despedirme o quitarme días de mis vacaciones, y cuando ya tengan los supuestos papeles darme el alta no entiendo porque me han dicho que me de el alta si no tienen los papeles.
Si puede ayudarme alguien estaria muy agradecida
Buenas tardes;
soy una dependienta a 40 horas semanales a turno partido en el cual me paso de pie todo el dia. En la actualidad estoy de 15 semanas, y recibo mucha información pero no se cual es la correcta. Mi empresa esta de acuerdo en que pida la baja por riesgo en el embarazo, la cosa es que la asesoria le han dicho que sobre la semana 24 y leo que el sego recomienda la 22. Se que es orientativo. Me ofrecen llevar la asesoria los papeles pero no me fio a una compañera se la intentaron liar. Cuales son los pasos a seguir si quiero presentarlos yo? y cuando tengo que empezar los trámites? Muchas gracias con antelación. Un cordial saludo.
Al final será la mutua la que decida. Inicia ya la solicitud, y siempre antes de cuatro semanas en la que crees que te darán la baja.
Buenas tardes,
Soy dependiera en una empresa y trabajo 30hrs en contrato fijo y con las horas complementarias hago 36hrs a la semana cada mes,soy empleada fija en la empresa, Estoy de 26 semanas de embarazo y el dia 23 del mes de abril la empresa por riesgo me ha enviado a casa a través de la mutua, tengo una duda los días que la empresa no me paga porque me dieron la baja me los paga la mutua? y en el caso de que la respuesta sea afirmativa cuando lo pagan?
Si, te los paga la mutua, en principio, en la misma fecha que te lo paga la empresa.
Hola soy peluquera y trabajo todo el día estoy embaraza de gemelos quería saber a qué semana me pertenece la baja por la mutua
Hace dos años, en pleno COVID, mc mutual Santander me concedió la baja a los 7’5 meses, siendo peluquera, 8h/día e informando que no me podían cambiar de puesto y tendría que seguir trabajando con químicos
Hola soy peluquera y trabajo todo el día estoy embaraza de gemelos quería saber a qué semana me pertenece la baja por la mutua
Trabajo de peluquera, la baja la daban a la 22 hoy me han dicho q tienen q mirar la tabla pq no lo saben, a q semana pertenece ahora?!??
Es cierto que ahora se dan más tardes, pero dependerá de las funciones que realizas y de la jornada que tengas.
Buenas tardes, yo también trabajo de peluquera, estoy en la semana 24 y hace 10 días presenté los papeles para solicitar la prestación del 100%. Aún no tengo respuesta. Sabéis cuánto tardan en contestar?
Estoy de vacaciones y se me acaban en una semana. Mi turno es de 6 horas y los sábados 10 horas.
Que opciones de baja tengo?
Hace dos años me la concedieron a mi a los 7’5 meses .
Peluquera, 8h/día y trabajando con químicos sin poder cambiar puesto.
Mc mutual Santander
Buenas noches , estoy de 24 semanas y quiero solicitar la baja por riesgo de embarazo , trabajo 40 horas sentadas tengo 15 min de descanso y la mayoría del tiempo estoy sentada , mi mutua es asepeyo y estado leyendo yestado leyendo y pone que siendo administrativo en la 30 semana te dan la baja eso es cierto ? El hecho de estar tanto tiempo sentada me ha provocado dolores de riñones y una lumbalgia . Puedo solicitar la baja por riesgo de embarazo ?
Han actualizado la tabla SEGO y ahora se concede más tarde, o si tienes posibilidad de cambio de postura, puede que no te la concedan. Sino, puedes coger la baja por incapacidad temporal.
Yo también trabajo 40 horas sentada, de echo en mi empresa no vamos a casa ni para comer por lo que permanezco en realidad 10 horas continuadas en la oficina. El pasar tanto tiempo sentada me ha provocado un dolor agudo en el hueso de coxis que poco a poco sube a la zona lumbar refljandose en algunos momentos este dolor en la pierna derecha. Mi medico me ha pedido que me revise el medico de la mutua, por lo que empresa me ha derivado a su mutua que es la Mutua Universal y no he pasado de recepción… por ser administrativo no me ha revisado ni el medico me han dicho que la ley ha cambiado y que debo esperar a dar a luz para disfrutar de la baja de maternidad.
Si mis dolores continuan me voy a ver obligada a solicitar la baja medica renunciando así a la mitad de mi sueldo.
Hola, estoy de 22 semanas estaba de baja por accidente laboral y el lunes comienzo a trabajar mande los papeles a la mutua ya rellenos para que me tramitaran la baja, trabajo de limpiadora 8 horas al dia y me agacho mas de 20 veces al dia, en la mutua no me han comentado a la semana que me corresponde la baja ¿Alguien sabria decirme cuando suelen darla por este tipo de trabajo?
Hola,estoy de 22 semanas y soy maquinista en una fabrica de textil ,voy tirando y levantando sacos con ropa que pesan bastante ,estoy todo el dia sentada con mucho dolor de espalda y trabajo en turnos con 15 min de descanso.me gustaria saber cuando podré cojer la baja. Gracias
Hola! Trabajo de pie 36 hrs semanales, tengo un embarazo de riesgo con informes De ginecologia, por posible parto prematuro tengo 26 semanas más 3 días y estando en el trabajo me dan bastantes contracciones y sangrado por lo cual e estado ingresada y la mutua no me quiere dar la baja,me dicen que la coja por la seguridad social eso es legal? Puedo iniciar trámites de denuncias a la mutua? La empresa e de decir que si está de acuerdo y no entienden que la mutua no me quiera dar la baja que hago?
Es que la baja puede que sea por la Seguridad Social, si tienes un embarazo de riesgo. Presenta una reclamación.
Hola, en mi empresa me dicen que al ser un trabajo de oficina no tengo ningún riesgo y no me ponen en contacto con la mutua ni me van a tramitar nada, me dicen que coja la baja IT cuando la necesite ¿Esto es correcto? Estoy de 35 semanas ahora mismo y trabajo 40 horas sentada. Pensaba que al menos me correspondía este tipo de baja en la semana 37. ¿Podéis orientarme? Muchas gracias.
Con las nuevas tablas SEGO no se contempla la baja por riesgo para una trabajadora que está sentada, pero que puede cambiar de postura. Han sido actualizadas recientemente.
Gracias por la respuesta.
Hola,
Siguiendo la pregunta de Patricia, si las embarazadas estamos en el grupo de riesgo según sanidad a día de hoy que no tiene que ir a trabajar y no pueden reacondicionarte en tu empresa con el teletrabajo, si que seria de estudio de nuevo por parte de la mutua de la baja por riesgo no?
Gracias
En principio es el médico de cabecera el que está dando estas bajas, no la mutua.
Hola! Quería saber si una vez iniciados los trámites en la mutua, esta misma esté obligada a comunicarte la resolución de la baja y a partir de que semanal o , es la empresa la encargada de trasmitir a la trabajadora dicha respuesta? Y si es así, pueden ocultármelo? Yo podría ponerme en contacto con la mutua y preguntar sobre mi expediente?
Te lo comunica la mutua.
Buenas, se me ha cumplido el contrato fijo discontinuo cuando llevaba 10 dias de baja por enfermedad común, sigo estando de alta?
Si acaba el periodo de actividad en el contrato fijo discontinuo, tienes que pedir el pago directo a la seguridad social de la incapacidad temporal si sigues de baja.
Buenas,
Queria comentar sobre este artículo sobre el riesgo que existe en trabajos administrativos.
Segun indicas el riesgo se reconoce a la Trabajadora sentada con actividades ligeras, semana 37 – 34.
La mutua me ha informado que esto ha cambiado este año y que ya no se reconoce el riesgo a este tipo de trabajo, en el caso de solicitarlo sería denegado.
¿Esta información es cierta? Gracias
La TABLA SEGO son una orientación, y las emite una asociación privada y de manera pública no han notificado ningún cambio que yo tenga constancia. De todos modos, me extraña que se deniegue en caso de actividades ligeras.
Estoy trabajando en el campo
Embarazada de 14 semanas
Puede pedir baja de riesgos laborales
O k tengo k hacer
Trabajo en Barcelona turnos de noche con personas inestables con enfermedad mental. La mutua MC mutual me han concedido la baja por riesgo a las 30 semanas. Me dicen que no me la conceden de la 20 a la 24 como a mi compañera el año pasado, porque la ley ha cambiado. ¿Es cierto? ¿sabeis que ley?
Las tablas SEGO han sido actualizadas a la baja. Acabo de renovar el artículo con dichas tablas.
Hola buenos días , tenia una pequeña duda con respecto a lo de la baja por riesgo laboral , tengo nueve semanas de embarazo y yo soy manicurista , trabajo con productos muy fuertes y aparte no sólo hago uñas si no pies también y la posición me ha generado un lumbago , aún no he cogido la baja porque soy nueva , el problema es que trabajo de 10:30 a 8:30 muchas horas me parecen a mi , y pues es verdad que ahora con el calor y todo se me baja la tensión y de verdad no me he sentido muy bien que digamos , y quisiera saber en qué semana me puede conceder la baja por la mutua
Lo desconozco.
Mc mutual Santander me dio a mí la baja ,hace dos años,siendo peluquera a 40 horas y trabajando con químicos al 7’5 mes.