Índice de la entrada
La documentación para solicitar el paro: el certificado de empresa
En el momento del despido o extinción de la relación laboral, no es necesario que la empresa nos entregue el certificado de empresa, sino que la empresa lo remite telemáticamente al SEPE.
Este certificado es el documento mediante el cual el SEPE -Servicio Público de Empleo Estatal- conoce cuál ha sido la causa de extinción de la relación laboral para conocer si tenemos derecho al paro. Si quieres ver un ejemplo de certificado de empresa puede descargarte este modelo.
El certificado de empresa no es un requisito indispensable para cobrar la prestación, pero sí es la forma que tiene el SEPE para saber que se cumplen los requisitos, por ello, el que no se remita no debe de ser impedimento absoluto para cobrar la prestación por desempleo, sino que se deberá acreditar de otra manera.
¿Tiene que darme el certificado de empresa en papel?
En la actualidad, el certificado de empresa se suele remitir de manera electrónica desde la empresa al SEPE a través de certific@2 , sin que la persona trabajador tenga que tener una copia en papel.
Es decir, que si no nos entregan en el momento de la extinción ya sea por despido o fin de contrato el certificado de empresa, no quiere decir que la empresa esté incumpliendo sus obligaciones.
¿Que plazo tiene la empresa para enviar el certificado?
El artículo 4 de la Orden TIN/790/2010 establece que el certificado se debe remitir «en el momento en el que se produzca el cese, suspensión o reducción de la relación laboral cuando el trabajador haya manifestado con anterioridad al empresario su voluntad de solicitar prestaciones por desempleo, o al día siguiente a aquel en que el trabajador solicite de forma expresa el certificado al empresario, si lo hace posteriormente.»
Por su parte, la Orden TAS/3261/2006, establece en su artículo 5 que: «Los usuarios de la aplicación Certific@2 deberán comunicar los datos del certificado de empresa en el plazo de diez días, a contar desde el siguiente a la situación legal de desempleo, poniéndolo en conocimiento del trabajador.«
En la práctica, el empresario suele remitirlo el mismo día que se produce la extinción de la relación laboral sin que tenga que la persona trabajadora manifestar su intención de solicitar la prestación.
¿Cómo saber si la empresa ha enviado el certificado? ¿Cómo saber el contenido del certificado?
Como se ha indicado anteriormente, las empresas de manera mayoritaria envía de manera telemática al SEPE el certificado electrónico.
Para saber si lo ha enviado o lo que ha indicado la empresa podemos realizarlo a través de la propia web del servicio público en este enlace. Eso si, necesitaremos certificado, DNI electrónico o la contraseña CLAVE.
En caso de que no tengamos forma de acceder a través de la sede electrónica del SEPE, podemos solicitarla directamente en la oficina del SEPE.
¿Que hacer si la empresa no me da el certificado de empresa o ha desaparecido?
Aunque no tener el certificado no debe ser motivo para denegar la prestación del desempleo, muchas veces desde el SEPE ponen problemas.
En este sentido, el trabajador no puede sufrir un perjuicio y privado de un derecho que le pertenece por el incumplimiento realizado por la empresa y contra el que poco puede hacer.
Sin embargo, en caso de que nos encontramos ante esta situación deberíamos realizar las siguientes acciones:
- Presentar la solicitud de la prestación por el desempleo junto con el documento de «declaración de carencia de documentación», que puedes descargar en este enlace. A través de esa declaración, solicitamos que sea el SEPE el que consiga esa documentación, que tiene más poder que el trabajador frente al empresario. Si la empresa ha desaparecido debemos indicarlo en la declaración de carencia de documentación.
- Además, como el SEPE desconoce la causa de extinción y las bases de cotización, podemos presentar toda la documentación que tengamos, por ejemplo; la carta de despido o comunicación del fin de contrato temporal, el contrato de trabajo, el documento del finiquito, así como nóminas y las bases de cotización en la seguridad social… cualquier prueba que pueda acreditar que tenemos derecho al desempleo (y a que cuantía) para que el SEPE no pueda alegar desconocimiento. Si tenemos algún problema y no dejan presentar la solicitud o cualquier documentación, hablar con el/la director/a de la oficina.
- Llamar a la empresa. Esta cuestión puede ser muy importante por dos cuestiones; por que puede que se solucione más rápido, y por que si la empresa no lo arregla no podrá evitar una sanción. En este sentido, puede que la falta de comunicación haya sido un olvido o error, y de esta manera se soluciona rápido. Además, para que la empresa no tenga duda de que vas a solicitar el desempleo, ya que como indicamos anteriormente, el plazo que tiene la empresa empieza a contar desde que tiene conocimiento de que el trabajador necesita el certificado para solicitar el paro.
- Presentar una denuncia en la inspección de trabajo acreditando que le hemos indicado a la empresa que lo necesitamos para solicitar el paro. Teniendo en cuenta que el no envió del certificado es una sanción grave recogida en el artículo 22.6 de la LISOS, una denuncia en inspección puede hacer que la empresa presenta la documentación con mayor celeridad a fin de evitar que la sanción económica sea más grave.
¿Puede la empresa negarse a enviar el certificado? ¿Qué sanción puede tener la empresa?
No, es una obligación que no está sujeta a ninguna condición. La empresa en cualquier extinción tiene que enviar el certificado de empresa.
En caso de que la empresa, amenace al trabajador con «no dar los papeles del paro» si no firma X documento, lo mejor es grabar esa conversación para posteriormente presentar una denuncia en inspección o en los juzgados si finalmente se hace efectiva, reclamando los daños y perjuicios generados.
De hecho, la negativa a enviar el certificado constituye una sanción grave cuya multa puede oscilar entre entre los 751 euros hasta los 7.500 euros en virtud del apartado 1 a) del artículo 40 de la LISOS.
¿Y si presenta el certificado pero es incorrecto?
Podemos reiterar lo indicado anteriormente. Quizás en este caso sea más apremiante el hecho de presentar una denuncia en inspección de trabajo como explico en este artículo, si la empresa de manera voluntaria no enmienda el error.
Sobre todo si la equivocación determina que el SEPE no conceda la prestación por que ha indicado como causa una baja voluntaria en lugar de un fin de contrato temporal o despido.
Buenas tardes abogado, me han efectuado un despido disciplinario, pero no es mi deseo impugnarlo pues las razones que se detallan en el mismo son veraces y la relación con la empresa es bastante tensa y me gustaría hacer borrón y cuenta nueva. Mi pregunta es, si no impugno, ¿puedo tener algún problema a la hora de solicitar la prestación por desempleo? Gracias
Salvo que haya algo raro, no deberías tener problemas. Y cuando digo algo raro me refiero a un despido claramente provocado para cobrar el paro o un despido mal efectuado no impugnado por el trabajador.
Hola abogado mi empresa me ha echado por reclamar mis derechos y quieren que firme una vaja voluntaria y no la boy a firmar cuando ellos son los que me echan que puedo hacer gracias y si mandan el certificado de empresa al sepe como una vaja voluntaria si yo no e firmado
No firmes ninguna baja sino quieres, que sea la empresa la que tome la decisión y luego la impugnas.
,Buenas noches ,estuve trabajando en una empresa cubriendo vacaciones, con un contrato temporal.Terminado éste, me presento al SEPE ,en tiempo y forma para reanudar una prestacion contributiva que ya tenía aprobada y que se interrumpió por el lapso de dicho contrato. El día que estuve en el SEPE, la persona que me atendió me dijo que la empresa aún no había enviado el certificado de empresa y que en ése momento iba hacer el requerimiento. Esto sucedió día 8 de enero. Hoy 10 de febrero me entero que no se me pagará la prestacion. Dejo en claro que el SEPE no me notificó ni requirió en ningún momento. La empresa tampoco cumplió su obligación. Ahora mismo me encuentro en una situación que por redes no quiero describir ,pero el perjuicio no es solo económico sino de salud emocional. Que puedo hacer? Gracias
¿Volviste a acudir al SEPE? Si el incumplimiento de la empresa te ha generado un perjuicio, podrás iniciar un procedimiento de reclamación de daños y perjuicios contra la empresa, según los perjuicios ocasionados.
Buenos días, dos dudas:
– ¿son días hábiles o naturales el plazo para que la empresa presente el certificado de empresa?.(Baja día 5 de febrero, se presenta el 15 de febrerp naturales, o el 19 hábiles. ¿es así?)
– ¿Puedo y ganaría reclamar alguna compensación a la empresa por no haber enviado el certificad?
Si por la tardanza de la empresa has sufrido un perjuicio económico cuantificable, sí que podrías reclamar una compensación.
Nesecito saber que hacer si me echan del trabajo y he ido al paro y no puedo echarlo empezé el 29 de noviembre y no se que día me an dado de baja sin firmar nada
Si no sabes que día te ha dado la empresa de baja, revisa el informe de vida laboral y solicita al SEPE el certificado de empresa para ver el motivo que han indicado.
Buenos dias,soy Auxiliar de enfermería y trabajo en el sas termine mi contrato el dia 30 de septiembre solicite el paro el dia 17 de septiembre porque tenia vacaciones y no podía solicitarlo antes y en el sepe me digeron que no estaba mi certificado de empresa que si ven que se aproxima el cierre que lo hacen el dia 30 me llamarian para que yo lo solicitará, cual fue mi sorpresa que me llamaron el dia 26 de septiembre para decirme que no lo habían enviado y que me pusiera en contacto con rrhh del hospital para que lo mandaran .Bueno he llamado mil veces y no cogian el teléfono mande un correo electrónico y ni contestar y el dia 5 de Noviembre me llaman del sepe que mi certificado de empresa aun sigue sin mandarlo ,lo cual pensaba que si lo habian mandado .
Tuve que ponerme encontacto con el sindicato y ella misma fue a solicitarlo y lo mandaron en el mismo momento .Ahora me dice la del sindicato que ellos mandan el certificado pero muchas veces falla y que yo lo puedo solicitar en la Vec aunque muchas veces falla y entoces tengo qye ir empersona al hospital a pedirlo y me pilla a una hora o 45 minutos.
Bueno pues mi pregunta
es que yo tenia reconocido 4 meses de paro hasta febrero del 2024 y al no cobrar un mes lo pierdo y no se que hacer y donde reclamar.
En primer lugar, presentaría un recurso frente a la resolución del SEPE indicando los hechos que indicas.
Si no he cobrado 3 nominas, puedo rescindir contrato laboral y con esto puedo solicitar prestacion del paro o tengo esperar juicio.
No, la rescisión no puede realizarla el trabajador de manera unilateral, tendrás que presentar demanda y que sea un juzgado el que conceda la extinción. En caso contrario, podría considerarse como una baja voluntaria.
Buenas tardes. Mi problema es que una empresa me dio de alta en la seguridad social mientras estaba cobrando el paro, pero ni firmé ningún contrato ni realicé ningún trabajo. Esto fue el 23 de noviembre y del paro cobré del 1 al 23 de dicho mes y me lo suspendieron. Desde entonces sigo dado de alta en la seguridad social con esa empresa y por más veces que he contactado con ellos vía telefónica, email, etc, no me dan de baja y el SEPE me deniega la reanudación del paro. Que puedo hacer al respecto? Gracias de antemano.
Acude a inspección de trabajo para que intente solucionar el problema.
Buenas tardes, llevo desde el 23/10/ 2023 pidiéndole a la empresa que mande el certificado de empresa, ellos dicen que lo han mandado pero no aparece y los del sepe no me cogen el certificado en papel. ¿Que puedo hacer? E llamado a todos los número que e encontrado y ya voy a hacer 2 meses que no cobro
Denuncia en inspección de trabajo.
Buenas,mi problema es que Enel SEPE de Valladolid,calle villabañez,tras estar un año de baja y al enterarme que mi jefe me dispieio sin previo aviso,resumiendo,fuy al SEPE a por mí paro,porque dijo el abogado que lo pidiera en lo que sale el juicio,pues fuy con la denuncia de la inpencion de trabajo,con la conciliación y no se presentó este individuo,con la papeleta carencia de documentación,pues esto fue en enero,de 2021,pues todavía estoy sin cobrar,porque dice que es baja voluntaria,sabiendo está inesperta,que fue accidente de trabajo,estando fijo,dice que si estoy de baja voluntaria,esto es de risas,cuando eya la directora no tenía ni idea de lo que era la papeleta que se lo tuve que esolicar,yo,y la dije,sabe usted de códigos de baja de inss,y dije yo,99sabe que significa,y eya ni idea,y dijo,tu pa cobrar el paro tienes que tener el ,54,baja no voluntaria,y la dije,si,pero tampoco pone el código ,51,baja voluntaria,esto es gracias al SEÑORITO,Gerardo el jefe de todos sepes de España,unos 750,Que hay,pues e abiertos todas puertas,la inpencion de trabajo,señora Yolanda,de Valladolid,meda la razón,la señora Rosa de la fuente,directora de la seguridad social de Valladolid calle Boston,también,asta esta señora me dijo,Ramón da mi teléfono que ablo yo con ella,pues está de villabalezdirectora,me dice que no tiene que llamar a nadie,solo espero que lo que estoy pasando yo,lo pasé por toda su casa y el director Gerardo,espero no verle por Valladolid,que no mean dao cita en Madrid oa ablar con este cáncer negro,no se paque está,sino se le puede ver,pues bien,.mi consejo es,no sos fieis de estas tías de prestaciones,que sos complican a la mínima,un saludo
Hola buenos días. Felicitarte por tu labor. Tengo una duda, donde puedo encontrar el certificado q la empresa manda al SEPE?? Estoy mirando por la página web y no lo encuentro
gracias
Ahora mismo está dando un error la web del SEPE, ayer funcionaba esa opción de ver el certificado ya que lo utilice yo mismo. Miraré si lo han actualizado en otra página o es una situación temporal para corregir el enlace.
Prueba con este enlace.
E rellenado el impreso de carencial de documentación y siguen sin entregar el certificado y yo sin cobrar prestaciones