Compatibilidad de paro y trabajo | 2023
Índice de la entrada
Compatibilidad de la prestación por desempleo
En determinadas ocasiones cobrar el paro es compatible con un trabajo o con darse de alta de autónomos, pero habrá que analizar cada caso de manera particular.
Estoy trabajando a jornada completa y me reducen la jornada
En este caso, no se podrá solicitar la prestación por desempleo.
Es indiferente que la reducción de la jornada sea por cuidado de un menor, por una decisión de la empresa o por que lo ha solicitado el trabajador.
En cualquier caso, si que existen determinadas ayudas en algunas comunidades autónomas, para complementar el salario en caso de reducción de jornada por guarda legal. Pero no tiene la consideración de paro o prestación por desempleo.
El único caso en el que se podrá cobrar la prestación por desempleo es si la reducción de jornada tiene como causa un ERTE, es decir, un expediente de regulación de empleo de manera temporal en la que la empresa reduce la jornada de trabajo, y siempre que sea entre un 10 y un 70%.
Ahora bien en este caso, se podrá solicitar la prestación en el mismo porcentaje que se reduce el sueldo.
Por ejemplo, si el ERTE reduce nuestra jornada un 25%, sólo podremos pedir el 25% del desempleo al que habrá que aplicar la reducción propia del 70% de la jornada de trabajo, por lo que, a pesar de solicitar el paro, cobraremos algo menos que si estuviéramos trabajando.
En este caso, el paro se consume por horas y no por días, así que no nos veremos perjudicados si sólo pedimos una hora de paro, ya que no se contará como si cobrásemos el día entero.
Estoy cobrando el paro y he encontrado un empleo
Sólo podrás compatibilizar el paro si el trabajo es a jornada parcial y antes estábamos cobrando un paro de una jornada completa.
Es decir, que si el nuevo trabajo es a jornada completa no se podrá compatibilizar el paro y un trabajo.
La cuantía de paro que podremos solicitar dependerá de la jornada parcial que vayamos a realizar.
Si por ejemplo, estamos trabajando con una jornada parcial del 80%, podremos solicitar la prestación por un importe del 20%. Eso sí, consumiremos el paro como si lo cobráramos al 100%, por lo que este tipo de compatibilidad no suele compensar.
Si no sabemos que jornada parcial estamos realizando, lo más sencillo es revisar el informe de vida laboral. En el mismo, se recoge el porcentaje de jornada por el cual estamos contratados, lo que se denomina como coeficiente de parcialidad que explicamos en este artículo.
Estoy cobrando el paro y quiero darme de alta de autónomo
Una persona trabajadora tiene que darse de alta de autónomos cuando realiza una actividad económica de manera habitual.
Sin embargo, la jurisprudencia ha entendido que si existe un trabajo no habitual y cuyas ganancias no superan el SMI, no es necesario darse de alta como trabajador por cuenta propia.
En el año 2023, el SMI es de 1.080 € al mes en 14 pagas, 1.260 euros en 12 pagas.
Dicho lo anterior, es conveniente señalar dos posibles escenarios:
En primer lugar, si tiene un trabajo no habitual y no residual no es necesario que se de de alta en la seguridad social, por lo que siempre podrá compatibilizar ese trabajo secundario con el paro. Lo malo de esta opción es que siempre existe el riesgo de que se considere que es un trabajo habitual y se tenga que pelear en los juzgados.
Así, a modo de ejemplo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de enero de 2021 considera compatible el cobro del paro con trabajo por cuenta propia residual de un agente de seguros que percibe menos de 2000€ anuales.
En segundo lugar, si el trabajador va a realizar una actividad económica de manera habitual, se puede compatibilizar el alta de trabajador por cuenta propia y seguir cobrando la prestación por desempleo por un máximo de 270 días, es decir, 9 meses.
También se puede solicitar el pago único para financiar la actividad que vas a comenzar. No obstante, no es compatible las dos cosas, es decir, no podremos solicitar el pago único y compatibilizar el paro con darse de alta como autónomos.
Para solicitar la compatibilidad, se tiene que solicitar la prestación en un plazo de 15 días desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia. Si se nos pasa el plazo, ya no podremos solicitar la compatibilidad.
Tampoco se podrá solicitar si anteriormente ya se trabajaba por cuenta propia o si se ha solicitado en los 24 meses anteriores el pago único de la prestación por desempleo, ni si la persona trabajadora va a firmar un contrato de colaboración con la empresa que anteriormente le tenía contratado.
La otra opción es suspender el cobro de la prestación por desempleo, que se podrá reanudar, en caso de que el tiempo de autónomo, no supere los 60 meses. En este caso, no es compatible el paro con el derecho de cese de actividad de los autónomos.
Tengo dos trabajos y puede que me despidan en uno de ellos
En caso de que se tengan dos trabajos y se pierda uno de ellos, podremos solicitar la prestación por desempleo para compatibilizar el trabajo y la prestación siempre que se cumplan todos los siguientes requisitos:
- La causa de extinción de la relación laboral no puede ser baja voluntaria ni renunciar a la prórroga de un contrato temporal. Normalmente, la causa de la baja será un fin de contrato temporal notificado por la empresa o despido -da igual la causa del despido o que el trabajador demande o no-.
- El trabajo que mantenga no puede ser a jornada completa. De hecho la cuantía de la prestación dependerá del porcentaje de trabajo que realicemos. Por ejemplo, si seguimos trabajando en una jornada al 50%, podremos pedir el 50% de la prestación, pero si por ejemplo, el trabajo que mantenemos es al 90% sólo podremos pedir el 10% de la prestación por desempleo.
La cuantía de la prestación se calcula teniendo en cuenta la base reguladora de los dos trabajos, pero se aminorará en función del porcentaje de jornada del trabajo que se mantenga.
En cuanto a la duración, a pesar de que cobremos sólo un porcentaje de lo que nos corresponde, lo gastaremos como si lo cobrásemos en su totalidad, o en otras palabras, no se aumenta la duración de la prestación por cobrar sólo una parte.
¿Y si luego pierdo el otro trabajo o me doy de baja voluntaria?
En caso de que te despidan del otro trabajo o termine por una causa no imputable al trabajador, se podrá ampliar la prestación por desempleo hasta percibir el 100% de la cuantía que nos corresponde.
Ahora bien, si la causa de la baja es una baja voluntaria, abandono del puesto de trabajo o una renuncia a una renovación de un contrato temporal no podremos solicitar la prestación por desempleo, aunque no perderemos la prestación que ya tenemos reconocida.
Hola buenas Alejandro, el dia 10 de enero cobré la prestacion por desempleo, el dia 23 empezare a trabajar , los 13 dias de margen entre el cobro y el dia que comienze a trabajar que pasara?
Los cobro o no cobraré nada?
Sí, cobrarás hasta la fecha del alta en la nueva empresa.
Hola Alejandro,
Soy José y mi consulta es para saber cuánto supondría el paro que tengo acumulado, porque he empezado este mes a trabajar a media jornada.
NOrmalmente las prestaciones a las que tengo derecho serían de 4 meses con una cotización computada a tiempo completo, y si no las solicito la cuantía de la prestación será menor, ya que ahora cotizo solamente media jornada.
Y, ¿Cómo la solicito, por favor?.
Muchas gracias por su atención y su orientación.
Desde el momento que estás en situación legal de desempleo, tienes un plazo de 15 días hábiles para solicitarlo en el SEPE. Si una vez comienzas a trabajar, el SEPE paraliza la prestación, si quieres seguir cobrando compatibilizando con el salario, tendrás que solicitarlo expresamente.
Hola, estaba trabajando y me salió otro trabajo donde me mejoraban las condiciones y decidí irme voluntariamente, mi antiguo trabajo estuve 4 años a media jornada, y en mi nuevo trabajo de jornada completa, en mi nuevo trabajo después de dos meses me han comunicado que me van a despedir, tengo derecho a cobrar el paro?
En mi opinión, sí.
Hola,
He estado 10 años trabajando sin pasar por el paro hasta que en Marzo me despidieron, ahora estoy cobrando los 1098€ del paro que en teoría se vería reducido en Septiembre al cumplir los 6 meses en el paro, pero me ha surgido una posibilidad de trabajar. ¿En caso que me hagan contrato temporal o me despidan, cuánto tiempo debería durar ese contrato para poder cobrar nuevamente el 70% durante 6 meses?
Gracias.
El nuevo contrato ya no afecta al paro que estás percibiendo. Si trabajas más de un año en este nuevo empleo, habrás generado una nueva prestación y podrás solicitarla (podrás optar entre la nueva prestación generada o continuar con la anterior que tenías), pero con las condiciones de este nuevo empleo, es decir, que si sólo trabajas un año, tendrías derecho a cuatro meses.
Buen día.
Hace una semana finalicé contrato temporal y hasta la semana que viene no me han dado cita en el SEPE. Sin embargo, me incorporaré a otra empresa esta semana a tiempo parcial (lo cual no me da para vivir decentemente).
¿Puedo solicitar el paro parcial, una vez ya esté dado de alta en esta empresa a tiempo parcial? ¿O sólo puedo cobrar prestación parcial, habiendo sido esta aceptada por el SEPE previamente a mi contratación?
Muchas gracias.
Entiendo que no debes tener problemas para solicitar el paro de manera parcial, puesto que la cita se haya establecido para después no debería perjudicarte.
Hola!
Una consulta:
Me han aprobado el paro recientemente y el día 10 de junio cobraré la primera mensualidad.
A todo esto me a surgido la oportunidad de trabajar como agentes de seguros.
Me han comentado que puedo compatibilizar el paro con el trabajo por cuenta propia, dándome de alta en autónomos.
¿Donde tengo que solicitar la compatibilización?¿En el INEM, INSS..?
Por otro lado, conozco a un chico que trabaja en otra empresa de seguros y me comentó que podría no darme de alta hasta que no acumulara 15.000 euros anuales, pero la verdad que no me fío mucho de esta información porque tengo entendido que a partir que recibas ingresos, estos,, el año siguiente aparecen en la declaración de la renta.
¿Me lo podrías confirmar? O si hay un mínimo por el cual no haría falta cobrando también el paro.
Gracias de antemano
Se solicita la compatibilidad en el SEPE, y no es cierto lo de los 15.000 euros, entiendo que se refiere a si no ganas el SMI como autónomo, pero es una cuestión más compleja que simplemente ver si se tiene esos ingresos.
Buen día,
Mi caso es el siguiente:
Actualmente tengo 2 trabajos a tiempo parcial: uno indefinido al 50% del gpo. de cotización Oficiales 1 y 2 en el que llevo 2 años. y otro temporal al 67%. del gpo. de cotización: ingenieros y licenciados, llevo un mes y medio en este trabajo y el contrato finaliza el 02 de junio.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Podría solicitar la baja voluntaria de mi contrato indefinido unos días antes de la finalización del contrato temporal con la otra empresa y cuando éste último finalice tener derecho al 100% de la prestación de desempleo (la suma de las dos cotizaciones) ? O al haber solicitado una baja voluntaria no se considera válida la cotización de ese contrato para computar en la prestación?
Mil gracias.
Las cotizaciones son válidas, cuestión diferente es que el SEPE considere que estás en situación legal de desempleo al existir una baja voluntaria unis días antes.
Buenas noches he estado trabajando en una empresa durante un año a la cual he renunciado el día 1 de junio de este año para empezar en otra empresa de un amig donde el día 26 de junio me daño la rodilla y estoy de baja . Si me echan podré cobrar el paro ? Por los años anteriores que he estado trabajando .?
Depende de la causa de extinción de la relación laboral. Si es un periodo de prueba no superado no, en otro caso sí que deberías tener derecho a paro.
Claro entiendo que ya he superado el mes de prueba. Pero como estoy de baja actualmente . Hemos acordado que me echa y intentar de ir al paro hasta recuperarme . Eso si podría entonces ? Muchas gracias por responder
En realidad, alcanzar un acuerdo de extinción con la empresa con el fin de cobrar prestaciones a la seguridad social es un fraude, cuestión diferente es que es complicado acreditarlo.
Buenos dias, estoy cobrando el subsidio por media jornada de trabajo. Vivo sola con dos hijos menores de 26 años a mi cargo. Ahora me ofrecen trabajo pero tambien a media jornada. Puedo trabajar a media jornada y seguir cobrando el subsidio?
Me queda claro que el problema para cobrar la prestación por desempleo es darse de baja voluntaria en uno de tus trabajos. Entiendo que sí se puede, si lo solicitas por el trabajo que se extingue de forma ajena a tu voluntad, pero no del que abandonas por tu propia cuenta pero… ¿dónde se regula esto? Es decir, donde puedo encontrar un artículo, ley, sentencia, etc. que me certifique que esto es así?
Artículo 267 de la Ley General de la seguridad Social, situación legal de desempleo.
Hola,
Si estoy trabajando a jornada parcial y compatibilizando el paro 50%, ¿podría pedir que se parara el paro para reanudarlo cuando se termine mi contrato de jornada parcial?
Muchas gracias
Saludos
Buenas tardes, una pregunta.
Estoy indefinido en una empresa de seguridad y al no haber trabajo me han ofrecido arreglarme los papeles del paro (desconozco si me van a despedir) el caso es q a su vez tengo un contrato de 4 horas al mes en otra empresa de seguridad para eventos (voy 1 al mes).
Podría cobrar el paro, imagino q no al 100%, y seguir con la empresa de eventos? O mejor pido la baja en la empresa de 4 horas y con eso cobro el 100%
Estoy un poco liado, hace mucho tiempo q no me voy al paro.
Un saludo y muchas gracias
Si te van a arreglar los papeles del paro es que te van a despedir, pero me parece que la empresa no te va abonar la indemnización que te corresponde. Si, es compatible con otro trabajo, pero no cobrarás integramente el paro.
Hola Buenos dias, me incorporo a trabajar tras mi maternidad con una reducción de jornada del 50% en el sector público (soy enfermera), me gustaría saber si puedo pedir la parte complementaria a la jornada completa al paro.
un saludo.
No.
Hola.
Estoy en paro y a las 4 de enero empiezo nuevo trabajo de tiempo completo.
Cobro el paro el 10 de cada mes.
El enero cobrare normalmente el paro hasta que me pongan mi salario finales de mes(enero) o no?
Tengo que avisar el sepe que tendre nuevo trabajo o se hace de manera automatica?
Muchas gracias
Si lo cobrarás hasta el día 4 que será le fecha de extinción del desempleo al encontrar un empleo.
si compatibilizo la prestación de desempleo con un trabajo nuevo a tiempo parcial. y pasa mas de un año, tengo derecho a una nueva prestación por haber cotizado? o no lo tengo por haberlo compatibilizado con la prestación y ese periodo no es computable?
Si, el tiempo trabajado genera una nueva prestación.
Hola buenas!
mi pregunta es.. deje un trabajo de 25horas semanales por otro de 20 horas semanales.. pensé que podría compatibilizar el paro pero no, porque lo dejé de forma voluntaria.. Ahora la cuestión es: si me despiden de nuevo trabajo… podría solicitar el paro??
Muchas gracias por adelantado 🙂
Dependerá de la causa de extinción de la relación laboral como aquí explico.
Hola, si tengo 10 meses de paro acumulados en base a jornada completa y empiezo un empleo nuevo de media jornada, en caso de quedar sin empleo y solicitar el paro, podré cobrar en base a jornada completa?
Cuando dices 10 meses, entiendo que te refieres a que lo tienes generado. En ese caso, cobrarás según la media de lo cotizado en los últimos 180 días, así que se tendrá en cuenta el trabajo a tiempo parcial.
Hola! Quisiera saber si cotiza para un nuevo paro un trabajo a media jornada compatibilizado con el paro o como funciona la cotización en este caso.Gracias!
Sí, cotiza.
Buenas tardes ,hasta el día de hoy estaba en una empresa a jornada de 40h, me habían ofrecido dar clases particulares con un contrato inferior a 20h y acepté pero todavía no he firmado. Hoy me han despedido de la empresa ena que estoy a 40h, puedo hacer el contrato primero de trabajo de 20h y luego solicitar el paro o por lo contrario primero tengo que solicitar la prestación y luego firmar el contrato ?
Muchas gracias
Saludos
La firma del contrato no es relevante a la hora de solicitar la prestación. Lo importante es que te hayan dado de alta en la seguridad social. Firmes o no el contrato, puedes solicitar la compatibilidad.
A mi me pasa lo mismo me han despedido de una empresa de 40h y me van a contratar en otra de 20h
Me dijeron que esta semana me contratan, tengo que esperar a que me dé de alta para poder hacer el formulario poniendo de compatibilidad verdad
Hola buenas, estoy muy perdido…
Estoy cobrando la prestación por desempleo 890€ y me ofrecen un trabajo ha jornada parcial de 5 horas cobrando 690€.
Como puedo saber cuanto voy a cobrar?
Entiendo que esta opción no es muy viable ya que gastas en PARO como si lo cobrases al 100%.
Si quiero volver a cobrar el 100% del paro, que tendría que pasar? que se acabe el contrato, que me echen, baja voluntaria…..
Muchisimas gracias!!!!!!!!
Lo importante es saber la parcialidad del nuevo contrato, ya que cobrarás el porcentaje restante. para cobrar el 100% tiene que ser despido o fin de contrato, nunca baja voluntaria o periodo de prueba no superado indicado por el trabajador.
Hola, buenas tardes:
Actualmente estoy recibiendo la prestación por desempleo (justo ahora me la aprobaron) y me han ofrecido 3 horas a la semana de trabajo en una academia pero como trabajador autónomo. Nunca he trabajado por cuenta propia por lo que nunca me he dado de alta como autónomo y estoy muy liada con la situación. ¿Podría compatibilizar la prestación por desempleo con ese trabajo? ¿Perdería la prestación?
Muchas gracias de antemano.
Tienes que darte de alta de autónomos, y sí, puedes llegar a solicitar la prestación durante 9 meses. De todas maneras, hay más cuestiones de fondo sobre esta compatibilidad que te recomiendo que te informes en el SEPE.
Gracias Alejandro. He estado viendo también la posibilidad de no hacerme autónoma y solo facturar cada 3 meses, dándome de alta solo en hacienda. ¿Esa periodicidad haría el trabajo habitual y por lo tanto, no podría acceder a esa opción?
En cuanto a los ingresos, va a ser menos que el salario mínimo, así que esa premisa la cumplo.
Gracias de antemano.
Lo de habitualidad siempre es una cuestión subjetiva, y desconozco como está actualmente actuando en la seguridad social en estos casos.
hola, una pregunta,
hace poco empece un trabajo en el régimen del hogar y cobraba el paro antes de empezar aquí.
puedo seguir cobrando el paro estando en este trabajo?
ya que el régimen de hogar no cotizamos para ello
¿o podría mas adelante seguir cobrando mi prestación cuando termine este trabajo?
gracias
Sólo lo puedes compatibilizar si el trabajo es a jornada parcial. En caso de despido, depende de cuando se produzca podrás seguir cobrando el paro o no.
Buenas, les escribo porque tengo una duda.
En julio me quedé desempleado y solicité un subisidio que me fue denegado pero luego sí me concedieron el paro por tener más de 360 días cotizados.
La carta aprobada me ha venido en septiembre.No obstante, me han llamado para realizar un curso de desempleados que no está rellacionado realmente con lo que he estudiado y eché los papeles a principio de agosto antes de saber si el paro me sería concedido y recibo llamada hoy día 23 de que me aceptan.
Me gustaría saber si los 30 días que tengo para rechazar el curso desde cuando contarían. Desde que me quedé desempleado o desde que recibo la notificación de que se me aprueba el paro. Porque es cierto que aún no cobré nada. Ya cobraría el mes que viene desde mitad de julio que es el período reconocido.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola! Por favor, me pueden ayudar?
Desde junio hasta ahora estaba cobrando el paro. El 9 de septiembre me di de alta como autónoma pensando compatibilizar la prestación. Al pedir cita para presentar la documentación me doy cuenta que no renové la demanda de empleo (había vencido el 30 de agosto) y ahora no me dejan renovarla (entiendo que es porque el sistema sabe que ya me he dado de alta de autónoma)
La semana que viene tengo cita en el Sepe para explicar la situación y aportar la documentación. Aunque no haya renovado la demanda de empleo me dejaran solicitarlo? Se que pierdo un mes por penalización pero no todo…
🙁
Dejé un trabajo de forma voluntaria y voy a empezar otro trabajo a tiempo parcial. Podría pedir el paro proporcional? o no tengo derecho porque el último trabajo lo he dejado de forma voluntaria?
Gracias!!!!!
No se tiene derecho por dejar el trabajo de forma voluntaria.
Hola, podrías ayudarme?
Soy profesora de enseñanza secundaria en un centro concertado, el curso pasado tuve contrato de jornada completa (24horas) y para este curso me han hecho un contrato de 15horas, sería posible completar la jornada cobrando el paro de esas horas que he perdido?
¿Hay una reducción de horas en la relación? ¿o es una nueva contratación? Si es una reducción de horas en un relación laboral preexistente, en mi opinión, no te dejarán compatibilizar. Pregunta el SEPE.
Puedo pedir algún tipo de prestación o subsidio trabajando a tiempo parcial con un contrato de 12h a la semana?
Si fuese así , a qué tipo tendría derecho? Muchas gracias
No por el hecho de trabajar 12 horas a la semana se tiene derecho a compatibilizar el desempleo, sino que hay que partir de una situación legal de desempleo. Por otro lado, es cierto que existen subsidios que se pueden compatibilizar, subsidios que pueden ser estatales, autonómicos o locales.
Muchas gracias por responder tan rápido, chequearé las posibilidades con mi oficina de empleo.
Buenas mi duda es la siguiente
Tengo un trabajo en el que estoy de excelencia voluntaria , quiero darme de baja en este trabajo ya que no voy a volver xq tengo otro desde hace un año .
Si me echan en este otro trabajo que vengo teniendo hace un año , tendría derecho a paro , habiendo causado la baja voluntaria en el que estoy en excelencia ?
Lo mejor en esos casos es comunicar cuanto antes la baja voluntaria en la empresa que estás en excedencia, y además de una manera que puedas acreditar la fecha en que lo has hecho (por ejemplo burofax). Seguramente la empresa de excedencia no comunicará nada al SEPE y cuando vayas a pedir el paro figurará la excedencia, por lo que lo mejor es acreditar al SEPE que hace tiempo que habías solicitado la baja voluntaria. El derecho para tener paro dependerá del tiempo que pase entre la baja voluntaria y la finalización del contrato en la empresa actual.
Hola Alejandro, tengo una consulta. Estaba cobrando el paro y ahora tengo un contrato parcial de 30 horas. Tengo la posibilidad de seguir cobrando un 23% de la prestación durante el tiempo que me quedaba pendiente.
Si decido campatibilizar la prestación con el contrato a tiempo parcial y me despidieran o no renovaran, volvería a cobrar el 100% los meses que me restan hasta el fin de la prestación? O solo cobraría ese 23%?
Gracias.
Si te despiden o finalizas contrato temporal, luego amplias al 100%.
Hola, a ver si me podéis ayudar. Estoy cobrando el paro y actualmente tengo la opción de hacer algunos trabajos por cuenta propia, que no superan el mínimo, por lo que me daría de alta en Hacienda como actividad no habitual. La duda que me surge es si esto me impide seguir cobrando el paro, o qué tramites tengo que llevar a cabo en el Sepe para que esto no me ocasiones problemas, realmente no se si en este caso es obligatorio comunicarlo al sepe, congelar la prestación o cuales serían las opciones. Por otro lado comentar que intento pedir cita en el SEPE y ni siquiera me dan porque están colapsado. Mil gracias!
Hola, muchas gracias por los post, son muy útiles. Mi pregunta es, llego trabajando 5 años y medio a tiempo completo pero voy a dar la baja voluntaria. No tengo derecho a paro, eso está claro. Sería posible pedir el paro después de finalización de un contrato temporal en navidades o en el verano siguiente? Es decir, pasa algo porque pase tiempo entre trabajos?
Muchas gracias
No pasa nada por que pase tiempo entre trabajos, eso sí, sólo se tiene en cuenta lo cotizado en los 6 últimos años. Por ello, si estás un año sin trabajar por ejemplo, tendrás menos pero generado.
Buenas tardes ,
Actualmente estoy cobrando mi prestación por desempleo ya que anteriormente había trabajado a media jornada. Probablemente comience en otro trabajo a 30 h semanales y todavía tengo prestación hasta diciembre. Podría ser compatibles las dos sin necesidad de quitarme algo de importe de prestación?
Es compatible, pero se te reduce la prestación.
Hola estoy compaginando el paro con un trabajo parcial de 15 horas semanales un 37.5%. Si me doy de baja voluntaria podría subir el porcentaje de paro al 100×100.
Gracias
En mi opinión, no.
Quiero contratar a una persona por 4 horas semanales que esta cobrando el paro, eso le pararía la prestacion por desempleo a el??
Sí, salvo que solicite expresamente la compatibilidad.
Buenas noches.
Mi pregunta es la siguiente. Llevo dado de alta en el régimen de autónomos 5 años.
A su vez también llevo dado de alta 3 años en el régimen general 3 años.
En el hipotético caso que mi contrato en régimen general fuera a extinguirse próximamente, si me doy de baja de autónomos unos días antes de mi despido en el régimen general, tendría derecho a cobrar el paro generado en esos 3-4 años cotizados en el régimen general?
Gracias
Buenas, tengo una situación de trabajo a tiempo completo + trabajo parcial.
Por problemas de salud de mi padre debo dejar el trabajo que es a tiempo parcial, afectaría eso en el momento que tenga que pedir la prestación por desempleo al terminar mi contrato en el trabajo a tiempo completo? No encuentro información de ese caso.
No, no afecta. Tendrás derecho al desempleo en el momento del despido o fin de contrato temporal del trabajo a jornada completa.
Por favor Alejandro, a ver si me puedes aclarar esta duda: He compatibilizado el paro con un trabajo a tiempo parcial. Si me despiden, ¿por cuánto tiempo me concederían una nueva prestación por desempleo?
– 24 meses por 6 años de trabajo a tiempo parcial
-12 meses por 3 años de trabajo desde el último cobro del paro anterior.
Entiendo que si has estado trabajando los seis últimos años, aunque hayas compatibilizado prestaciones, deberías percibir 24 meses. Aunque no entiendo muy bien lo de que el último paro lo hayas cobrado hace tres años.
Buenas tardes,
En febrero pedí la excedencia en mi trabajo y el día 17 de mayo me hicieron un contrato de 3 h a la semana y me gustaría saber si a raíz de este contrato puedo pedir el paro para compaginarlo con este pequeño trabajo.
Muchas gracias
Si estabas de excedencia, y encuentras un empleo a tiempo parcial, no se puede compaginar ya que no estabas en situación legal de desempleo.
Leí que si no es tiempo completo, se podía compaginar el paro es por eso que hice la solicitud.
Se puede compaginar, si ya tienes derecho a paro.
Hola Alejandro,puedo seguir cobrando paro si tengo el 20% de participacion en una empresa??
Sí. Puedes cobrar el paro aunque seas accionista o tengas participaciones de una sociedad.
Hola!!
Me gustaria que me ayudaras por favor.
Me voy de mi empresa en 15 dias por baja voluntaria. En 20 dias me van a contratar en otro trabajo a 10 horas. Podria pedir la prestación compensatoria? Quiero decir, mi sueldo en el trabajo de 10 horas y el paro del otro trabajo que he dejado?
Muchas gracias.
No, al provenir de una baja voluntaria.
Hola, he trabajado un año a jornada completa y voy a echar el paro, pero una semana después me dicen de contratarme por 4 horas semanales dada de alta, lo podría compaginar con el paro? O se aplicarían la reducción y cobraría las 36 horas de paro? Gracias
Puedes compatibilizarlo con el paro, pero cobrarías menos. Tienes que solicitarlo.
Hola buenas tardes, voy a compatibilizar el cobro del subsisio por desempleo con un trabajo a tiempo parcial y mi pregunta es. se puede pedir el subsidio de mayores de 52 años al terminar el cobro de la prestacion por desempleo compatibilizandolo con el trabajo a tiempo parcial con su consiguiente reduccion
Muy buenas tardes,
Tengo una duda. Hace unos 3 años estuve en el paro, cobrando casi 1 año y medio de los 2 que tenia por mi anterior trabajo. Actualmente despues de los ultimos años trabajando, puede que me despidan. En este caso, volveria al paro, pero ¿cuanto cobraría y durante cuanto tiempo?:
– Los 6 meses y cantidades restantes del paro anterior
– Los 6 meses y cantidades restantes del paro anterior+ el paro generado por estos 3 últimos años una vez acabados esos 6 meses
– Los meses y cantidades que se hayan generado por estos 3 últimos años
Muchas gracias
Tendrás que elegir entre la opción 1 y 3. Es decir, tienes dos paros generados y el SEPE te preguntará cualquier quieres continuar, el otro lo pierdes.
Muy buenas,
Estaba cobrando el paro y he trabajado 2 dias con contrato,he vuelto a solicitar el paro y mi pregunta es si ahora tengo 6 meses cobrando el 70%?? Llevabaa cobrando desde enero y no se si cobrare el 70% hasta el mes de junio o empieza a contar de nuevo desde estavultima vez
No empieza a contar de nuevo, sino que retomas el paro en donde lo dejaste.
Buenas Alejandro,
Primero de todo darte las gracias por la información muy provechosa que brindas a la comunidad de los desempleados. Tengo una duda y si me pudieses aclarar las dudas te lo agradecería mucho, a mediados de Abril me despidieron de un contrato a jornada parcial pero yo ya estaba cobrando el paro meses antes y opté por compaginarlo con un paro reducido por el tipo de jornada que iba a realizar, ahora que me han despedido debería cobrar el paro total que tenia verdad? entiendo que los meses de paro reducido son consumiciones de paro como si los cobrases al 100% pero si todavía me quedan 5 meses mas los debería cobrar al 100% desde el día de mi despido no?. El sepe lo detecta automáticamente o debo realizar un tramite para que me lo reconozcan de nuevo al 100%? No he encontrado la manera de ponerme en contacto con el sepe y a la hora de intentar realizar un tramite ya detecta que estoy cobrando el paro (parcial) y no me deja hacer nada.
Gracias/saludos
Entiendo que tienes que notificar al SEPE la solicitud de desempleo.
Hola queria preguntar una duda que tengo respecto a la prestacion por desempleo, actualmente me encuentro en desempleado por despido de mi antiguo trabajo y tengo el maximo de duración y prestacion, en el caso de conseguir un nuevo empleo y que despues no me acabaran renovando mas adelante, como quedaria mi prestacion por desmpleo despues de solicitarlo, me harian una media de ambos trabajos? o tendria la opcion de elegir la prestacion de uno de ellos?
Un saludo
Tienes opción de elegir entre la nueva prestación generada en tu nuevo empleo o continuar con la anterior, siempre que tu nuevo empleo no dure más de seis años, en cuyo caso tendrías que optar por la nueva prestación. Además hay que tener en cuenta que no puedes ser baja voluntaria para cobrar el paro, en cualquier caso.
Estaba cobrando una ayuda y me cogieron para trabajar, ahora me van a despedir tenia la ayuda hasta julio. Se puede reanudar? Gracias, un saludo
Normalmente sí, pero desconozco el tipo de ayuda que estabas recibiendo.
Buenas tardes.
Me han reducido el número de horas de trabajo (solo voy a trabajar cuatro horas a la semana, no sé si llegará a 250€) y me preguntaba si podría recibir algún tipo de subsidio, tengo los días cotizados en regla para cobrar el paro. No he encontrado información clara, ¿alguien podría ayudarme? No llego ni al tercio de jornada, es muy triste, soy profesora.
Gracias
Si no es con un ERTE, en principio, no.
Buenas Tardes Don Alejandro
Actualmente tengo la Bendición de cobrar el 100% la prestación de desempleo y al mismo tiempo tengo un contrato de trabajo con jornada laboral de apenas el 14.8 CTP (lo cual el sueldo es bajisimo)
Ahora mi jefe actual me ofrece la oportunidad de subirme el CTP del 14.8 al 50% , (osea a media jornada) , mi pregunta seria la siguiente:
Una vez que vea mi contrato de trabajo al 50 % ¿debo comunicar inmediatamente al SEPE para cobrar la parte proporcional del desempleo ? o ¿el SEPE lo reconoce automáticamente, lo cual ya no haría falta comunicarlo ?
Estoy intentando contactar con el SEPE de mi domicilio, pero casa vez es mas dificil intentar contactar con ellos…..
Agradeciendote de antemano , recibe un cordial saludo
Jose Luis
Lo normal es que se paralice el paro, y tengas que solicitar la compatibilidad del paro y el trabajo.
Hola, me quedan 17 meses de prestaciones por desempleo. Quiero empezar una actividad de autonomo y la compatibilidad parece una buena opcion. Leyendo esto https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/estoy-cobrando-el-paro-y/trabajo-como-autonomo me quedan muchas dudas.
1. cobro ahora 1200 EUR nettos de paro, cobraria lo mismo mientras la compatibilidad sea activa, o solo una parte?
2. si tengo que cesar la actividad de autonomo, puedo reanudar a cobrar las prestaciones de paro de inmediato, o solo podria tener derecho en ello si vuelvo a trabajar por una empresa y me despiden?
Gracias!
Hola Alejandro. Estoy cobrando la prestación por desempleo con ocasión de haber perdido mi trabajo a tiempo completo tras un despido objetivo. Ahora me sale contrato a tiempo parcial del 62.5 % de la jornada. ¿Puedo compatibilizar la prestación por desempleo en el 32.5 % restante? ¿No importa que el contrato supere el 50 % de la jornada?. Con la Ley en la mano creo que es compatible dicha percepción. Pero he leído por ahí algún comentario que dice que no es compatible por este motivo de superar el 50 % de la jornada. Gracias.
Es compatible, pero consumes al paro como si lo cobraras al 100%. Tendrás que solicitarlo.
Muchas gracias Alejandro. Me entraba la duda porque, si bien no encuentro nada al respecto ni en la página del SEPE ni en la normativa aplicable, he leído por ahí algún comentario indicando que un requisito indispensable para compatibilizar trabajo a tiempo parcial y paro es que la jornada reflejada en el contrato no sea superior al 50 % de la máxima reflejada en el convenio del sector que corresponda y, como te decía, mi contrato será del 62.5 % de la jornada convencionalmente fijada. Gracias de nuevo. Me quedo más tranquila
empecé a cobrar el paro en noviembre y me correspondían 8 meses hasta julio.He empezado a trabajar en febrero pero hay semanas que no trabajo ,si acabo de trabajar en julio, qué paro me corresponde los meses no cobrados o al acabar en julio en derecho a cobrar ya no cobraría nada y puedo pedir una semana o dos al mes reanudar el paro esos días si no trabajo.
gracias
No entendí la cuestión.
Hola buenas! Quería que me ayudàrais en una cuestión que tengo.Me han reducido la jornada de mi trabajo a 27 horas a la semana.Podria cobrar alguna ayuda o paro al no tener la jornada completa?O es incompatible? Gracias.
Hola, estoy de ERTE total y quiero darme de alta como autónoma. La compatibilidad de la prestación al SEPE se pide solo con CITA previa? Es que me han dado cita para el 6 de Abril pero quiero darme de alta ahora.
Hola estoy trabajando en sevilla por dos meses y soy de castellon cuando termine los dos meses tengo que darme otra vez de alta
Entiendo que es para solicitar el paro, sí tienes que solicitarlo.
Hola, estaba dada de alta en autonómos y me concedieron la compatibilidad por desempleo. Ayer me tuve que dar de baja de autónomos, pero mi paro duraba hasta junio. He de tramitar de nuevo la prestación por desempleo por haber cursado la baja?o sigo cobrando automáticamente lo que me quedaba al tener concedida la comptabilidad? Muchas gracias.
Buenas, actualmente recibo el subsidio por desempleo 430€, pero me contrataron para trabajar los findes (12 horas semanales).
Perdería el subsidio?
Muchas gracias.
Un saludo.
Buenas tardes,
Voy a solicitar la prestación de desempleo. Quería saber si es compatible la percepción de la misma, con colaboraciones puntuales en materia de formación, coaching, etc..que se pueden producir de manera puntual en meses inconcretos. No sería en régimen general.
Hola, soy indefinida a tiempo parcial, trabajo 4 horas a la semana cobrando 250 euros al mes, el SEPE me ha aprobado la compatibilizacion pero aún después de 2 meses no he cobrado nada, es posible que se hayan equivocado a la hora de aprobarmela? gracias
Lo desconozco, tendrás que preguntar en el SEPE.
Hola pedí el paro compatible con media jornada, lo tenia ya pedido anteriormente si yo lo reanudó los 4 meses que me quedan.. Y los agotó.. Luego si pierdo el. Trabajo tengo derecho a paro o no? Gracias un saludo
Hola Alejandro, sería compatible la prestación por desempleo con tener una LLC en Estados Unidos, cuyos beneficios se tributan en el IRPF, en este caso en España?
Gracias por compartir tus conocimientos
Si aquí no estás dado de alta en autónomos, en mi opinión sí.
Hola Alejandro
Tengo derecho a 2 años de prestación por desempleo. Inicié en Enero un contrato a jornada parcial cobrando el 50% de paroEn marzo entré en ERTE por casi 1 mes en el empleo a jornada parcial. Este pago del ERTE me lo abonaron en el recibo del mes de Mayo pero me restaron lo que había cobrado el mes anterior como «cobros indebidos». Esperaba cobrar en Mayo más dinero del SEPE y en realidad cobré menos que un mes normal.
He remitido 2 cartas a la dirección provincial pero no me devuelven respuesta y ya ha pasado el tiempo de respuesta, ha entrado en silencio administrativo, como si estuviese denegado.
Yo entiendo que si entro en un ERTE de 50%, mi prestación del otro 50% por desempleo no se paraliza, es así o estoy equivocada?
Gracias!
Entiendo que tampoco se debería parar.
Hola , Alejandro mi pregunta es , estoy cobrando el paro y me llaman a trabajar el día 17 de mayo 2022 quiero saber si me van a pagar el próximo mes o tengo q avisar al SEPE de q tengo un nuevo curro,. Gracias.
En principio, el SEPE paraliza el paro al comenzar a trabajar. Avisas si quieres reanudarlo posteriormente o compatibilizarlo en su caso.
Hola pedí el paro compatible con media jornada, lo tenia ya pedido anteriormente si yo lo reanudó los 4 meses que me quedan.. Luego si pierdo el. Trabajo tengo derecho a paro o no? Gracias un saludo
Si te queda paro, tendrás derecho al tiempo que te queda.
Hola Sandra
Yo tengo el mismo caso y he tenido que optar por denunciar vía legal, porque a mi se me han reconocido las dos prestaciones al 50% tengo cartas recibidas de esa aprobación y me metieron en cobros indebidos, porque ahora se sacaron bajo la manga q no es posible cobrar dos prestaciones, les he denunciado y he tenido el juicio hoy le han pedido a él abogado del sepe q aporte las posibles notificaciones q me puedan indicar q no puedo cobrar las dos prestaciones o la ley donde eso lo sustente y la juez le ha dado 5 días para q lo aporte y como no tienen nada la sentencia saldrá a mi favor por lo q me dijo mi abogado, así q a todo el q se encuentre en esta misma situación ni lo duden un minuto en denunciar al sepe, yo me pedí un abogado de oficio y me ha defendido estupendamente así q después de 1 año y medio cobraré el dinero que me deben.
En mi caso yo fui a la oficina a poner reclamaciones en su día tienen 4 reclamaciones mías q nunca fueron contestadas. Así q no lo dejes pasar mucho y actúa Sandra q no te van a pagar las dos prestaciones si no denuncias y mucho menos te van a notificar.
Espero q te haya servido de ayuda mi caso
Saludos
Estoy compatibilizando el paro con media jornada laboral y me despiden por la situación covid. ¿como hago para solicitar la reanudación de la prestación por el total ? lo tengo que indicar o se realiza de manera automática .
Gracias
(En marzo cobre el paro por el total pero aún me quedan días de prestación )
Lo tiene que solicitar en el SEPE
Hola el año pasado solicite el paro de uno de los dos trabajos que tenia, en septiembre me incorporaron en el otro trabajo, solicite la compatibilidad para cobrar la parte porporcional y me lo aprobaron, estuve cobrando hasta que este año en junio termine de trabajar y wn septiembre me volviwron a llamar para el segundo trabajo que es fijo discontinuo. He vuelto a solicitar la compatibilidad y me dicen que tenfo que reclamar la fecha de en lugar del 4 de junio al 2 de junio. Nose como hacer dicha reclacion.
No entiendo muy bien la cuestión.
Hola. Antes de la pandemia estaba trabajando a tiempo parcial y cobrando el paro por otro trabajo anterior (también a tiempo parcial). Me habían dicho que esto era posible y así lo hice sin ningún problema por parte del SEPE.
La empresa en la que estaba trabajando en marzo me metió en el ERTE (días antes de que se finalizara mi contrato temporal puesto que no pudieron darme de baja). A día de hoy : sigo cobrando mi paro del trabajo anterior, la empresa en la que trabajaba en marzo me asegura que sigo en ERTE pero no he cobrado nada del ERTE desde hace seis meses.
Pese a haber enviado varias veces el formulario, mi ERTE sigue sin resolverse y yo sin cobrarlo.
Alguien se encuentra en una situación parecida ? Alguien detecta alguna irregularidad o posible incompatibilidad en lo que he expuesto ?
Me seria de gran ayuda recibir algún consejo o comentario.
Gracias. Sergio
Hola Alejandro,
Tengo una consulta: estoy cobrando el paro (la parte correspondiente a media jornada laboral, que es lo que trabajé).
Me han ofrecido un trabajo para hacer por mi cuenta, de una cuantía inferior a 600€. Me tendría que dar de alta en IAE, y supongo que en autónomo
¿Lo podría compatibilizar con el paro, al ser media jornada con media jornada?
Gracias
El alta de autónomos no puede ser a media jornada, por lo que no se puede compatibilizar op ahí. Si que es cierto que el paro se puede solicitar la compatibilidad hasta nueve meses cuando te das de alta en autónomos.
Muchas gracias
Hola Alejandro,
Entiendo que si estás cobrando el paro y quieres darte de alta de autónomo, tienes 9 meses para cobrar el paro y cobrar del trabajo de autónomo, desde el alta de autónomo. Pero de cara hacienda? Cuenta como que has cobrado de dos empresas. Cuáles serían las consecuencias.
Quedo pendiente de sus noticias.
Gracias
Si, son dos pagadores y tendrás que tributar por los ingresos percibidos.
buenos dias
estoy en erte cobrando el 70 % del sueldo y quiero saber si tendria algun problema en que, en otra empresa me den de alta unas horas (10) para poder completar un sueldo ?
No es compatible cobrar integramente el paro y trabajar.
Hola Alejandro,
Yo me encuentro en una situación similar a la de Hernán. En mi caso sería para trabajar 20 horas semanales y actualmente estoy en un ERTE cobrando el 70% del salario.
Si, como dices, no es compatible cobrar íntegramente el paro y trabajar….. significa eso que existe alguna fórmula donde pueda cobrar una cuantía menor del ERTE y trabajar? cuál sería la reducción de la prestación por ERTE? Bajaría de un 70% del salario a un 50%? Menos?
Muchas gracias por tu ayuda
He trabajado sustituyendo unas vacaciones en una empresa, terminé y reanude mi paro. Esta empresa me quieren contratar media jornada en septiembre. Podría compatibilizar el paro con mi media jornada… Mi duda es, cobre unos 500€de paro y finalizó mi paro en mayo. Que cantidad aprox cobraría??? Me interesa??
buenas noches tengo una gran duda porque creo que mi caso muy particular.,
estaba dado de alta con un contrato de interinidad a jornada completa,el dia 31 de julio me avisan que se reincorpora el empleado que estaba de baja y me dan de baja ese mismo dia que estaba trabajando(creo que ese dia lo pierdo de cotizacion ,porque figuro en la seguridad social que estoy de baja ese mismo 31),y paso a disfrutar de las vacaciones que me correspondian hasta el dia 21 de agosto que se finalizan, pero tambien me informan que me daran de alta el 18 de agosto(3 dias antes de que finalizen las vacaciones) y me haran un contrato de media jornada ,
he consultado al sepe por correo y me han respondido que no me corresponde cobrar la parte proporcional de paro ya que efectivamente no estare en situacion de desempleo ningun dia..
el tema es que si me quedara en paro cobraria 24 meses de desempleo que seria una cifra importante teniendo e cuenta las cotizaciones de los ultimos 6 meses, y si acepto el contrato a media jornada rondaria los 500 euros y de cara a un futuro desempleo la diferencia a cobrar que perderia seria muy grande..,ademas de no saber lo que puede durar el trabajo.
estoy hecho un lio porque si realmente no me corresponde cobrar como dice el sepe ,no se que decisión tomar si irme al desempleo directamente o aceptar el contrato de media jornada .
agradecido por la ayuda que nos brindan con su asesoramiento
espero puedan aclararme el tema.
gracias.
Hola, iba a iniciar los papeles del paro de mi empresa que trabaje 12 años. Pero empiezo a trabajar en otro sitio y no lo he tramitado, este otro trabajo es sólo por 3 meses. Luego puedo reaunadar para cobrar el paro de la empresa anterior? Gracias
Si no empezaste a cobrar el paro, se tendrá en cuenta también lo cotizado en esta empresa.
Yo tengo un trabajo de 25 horas y me han dado de baja en otro de media jornada, en este último trabajé 14 meses y he pedido compatibilizar con el otro, me han llamado para decirme está aprobada y viendo en la página del sepe leo que dura hasta el año 2022, no se si se han equivocado porque en el otro trabajo si tengo muchos años con él o si es que me corresponde eso, tenía entendido eran 6 meses. Gracias
hola yo estoy actualmente trabajando a media jornada llevo 4 años y estube en erte por el covid ahora bien quise cojer el paro ahora a media jornada en el sepe no me pusieron pegas dije todo correcto como ahora mismo si lo aceptaron ahora claro al mirarlo en el sepe veo que me an reanudao el erte compatibilizado co mi contrato esa es la pregunta es legal. Y claro no quiero que me toque devolverlo
No se puede cobrar paro y trabajar de manera simultánea, salvo que estés parte en ERTE y parte trabajando, pero no es tu caso. Si lo entendí bien el caso que comentas, estas cobrando prestaciones de manera indebida.
gracias por contestar una cosa mas porfavor .claro tienes razon pero aver porque me lo an aprobado sin problema yo no soy el sepe ellos sabran mejor que yo ahora son casos que no han pasado mucho, mi caso es que yo estaba trabajando a media jornada antes y despues del erte covid tenia el mismo contrato pedi el paro un mes despues de volver, parcial 50% me an reunudado el erte pero en plan paro digo yo por lo que veo ,con las codiciones y de mi correspondiente paro aun asi no es legal ? Yo le dije todo ala chica y me dijo que no habia problema en copatibilizar de hecho esta aprobado, claro aun no he cobrao nada .
Una cosa mas por lo que veo esta con las condiciones de paro parcial al 50% compatibilizado con mi contrato a tiempo parcial pero la cuestion es que esta reanudao del erte no de una prestacion de paro normal esa es mi pregunta si es legal reunudarlo del erte aun con las codiciones no sean de erte y si de mi paro y claro no cobrare si no se seguro que es legal claro tambien ire a informarme de todos modos
Habría que ver la cuestión de manera particular para ver si existen ingresos indebidos o no.
Buenos dias.
yo estoy en erte de un trabajo de fines de semanas y, me van a llamar para una entrevista para un trabajo de Lunes a Viernes a media jornada o completa. Podrìa compaginar el erte con ese trabajo?. Agradecida de antemano. Un saludo.
El ERTE sí, pero si te refieres a la prestación por desempleo que se percibe con ocasión del ERTE, depende, en principio no.
Hola..estuve cobrando el paro y encontré un empleo me dieron de alta y al dia siguiente me dieron de baja…ni siquiera trabaje ese día ni firme contrato…puedo reanudar la prestación…?? Gracias
¿Cuál es la causa de la baja que ha indicado la empresa?
Simplemente no quiere pagar a la seguridad…dijo que es mucho..
Entiendo que es una baja no imputable al trabajador, es decir, un despido o fin de contrato y si que tendrás derecho a continuar la prestación.
Hola a ver si me podéis ayudar, estoy cobrando el paro y he realizado un trabajo de un solo día de 4 horas, quiero avisar al paro de esto para que me lo puedan compatibilizar y no me quiten el derecho a paro, pero no me cogen ningún teléfono que puedo hacer??
Gracias
Intenta solicitar cita previa para solucionarlo.
hola buen dia, lograste solucionar? estoy en la misma situacion, que resolviste?
Compatibiliza paro con un contrato de dos horas diarias, ahora estamos en Erte por covid 19,que cobraré mi paro y las dos horas de erte o solo una cosa
Buenas , puede parecer una pregunta tonta , ahora mismo estoy en el paro por ERTE por el COVID 19 , y quería saber si son compatibles los sitios web dónde ganas dinero , viendo anuncios , haciendo encuestas etc , por ejemplo hay un sitio de camisetas en el que creas tu diseño y ellos lo venden en sus prendas , y si alguien lo compra tu ganas un tanto , y cuando llegas a 10 euros de lo abonan . Me pueden quitar el paro si voy haciendo estos mini trabajos ?
El problema de dicha cuestión es que si se considera una actividad habitual retribuida tienes la obligación de darte de alta de autónomo, y entonces puede que no sea compatible.
gracias por la aclaración , en realidad es esporádico y aún no han pagado nada ya que son cantidades muy pequeñas y tienes que esperar a llegar a una cantidad.
Hola Alejandro, quería preguntarte una duda.
Yo tengo dos trabajos, uno en una empresa normal al cual voy a renunciar el próximo 15 de agosto, y el otro de profesor asociado en una universidad, que es un contrato temporal que renuevo todos los años el 31 de agosto. El caso es que, como voy a darme de baja del trabajo principal, cuando vaya a renovar el temporal en la universidad, no me van a permitir hacerlo y no me renovarán el contrato (me exige estar dado de alta en otra empresa). ¿Podría así solicitar el paro?
Muchas gracias
Mi empresa tiene un ERTE económico con reducción del 50%. Yo trabajo la mitad y cobro la mitad. Como puedo calcular lo que me tiene que pagar el SEPE?. Tengo dos hijos a mi cargo. Eso me cuenta paro? El primer mes que cobre del sepe cobro todo lo que me corresponde o cobraré menos?
Tener dos hijos no aumenta por si mismo lo que se perciba, sino que aumenta el máximo que se puede cobrar. Cobrarás, el 70% del 50% de la base, sin que pueda superar el 50% del máximo de desempleo.
Buenas, yo estoy compatibilizando paro con autonomo (la duración máxima es 9 meses) . El problema es que ahora mismo la cosa ha flojeado bastante y se me cumple el noveno mes de compatibilizacion, que es el máximo. Sería posible darme de baja de autónomo y seguir cobrando mi prestación? Me quedarían 4 meses mas de prestación . Si me doy de baja antes del noveno mes tengo que pedir la reanudación o automáticamente se reanuda hasta el final? Y si me doy de baja después del noveno? Mi prestación total son 16 meses y voy por el 12 (la compatibilidad la pedí desde el mes 3 hasta ahora que llevo 12) gracias
Buenas Joaquin, estoy en la misma situación que tu… En octubre pedí la compatibilización del paro con el alta de autónomo y justamente me termina a finales de junio (la prestación de 270 días). ¿Sabes si hay que darse de baja antes de que finalicen los 270 días es decir, en el noveno mes o antes de que empiece el noveno mes? En el caso de darnos de baja antes de finalizar el noveno mes, ¿sabes si tenemos derecho a los meses de prestación que nos quedan acumulados?¿si nos damos de baja pasados los 9 meses, tenemos derecho a cobrar el paro acumulado?
Mi gestoría no consigue solucionarme las dudas y el SEPE directamente no contesta… ¡Muchísimas gracias!
Buenas Joaquin, estoy en la misma situación. En octubre pedí la compatibilización del paro con el alta de autónomo y justamente me termina a finales de junio los 270 días. ¿Sabes si hay que darse de baja antes de que finalicen los 270 días es decir, en el noveno mes o antes de que empiece el noveno mes? En el caso de darnos de baja antes de finalizar el noveno mes, ¿sabes si tenemos derecho a los meses de prestación que nos quedan acumulados?¿si nos damos de baja pasados los 9 meses, tenemos derecho a cobrar el paro acumulado? ¡Muchísimas gracias!
Buenas estoy cobrando prestación y a la vez estoy trabajando, vamos q lo tengo compativilizado. Se me termina el paro el día 2 de mayo. Puedo solicitar el subcidio? O para ello tendría q parar el contrato antes de poder solicitarlo?
Cuanto cobraría de prestación si he cotizado a tiempo parcial y al mismo tiempo he cotizado por el inen . Ahora estoy cobrando 4 meses de paro .Mi duda es luego la cantidad de los 18 meses ?
He querido decir, sin darme de baja como autónomo.
¿es posible cobrar el subsidio de desempleo y seguir dado de alta como autónomo?
Gracias
Buenos dias, trabajo para una empresa en el régimen general a media jornada y como autónomo para otra. Me acaban de despedir sin preaviso de la empresa en régimen general, ¿puedo solicitar el subsidio de desempleo sin darme como autónomo?
Si estás dado de alta como autónomo, en principio, no tendrías derecho a desempleo.
Buenas ,mi pregunta es directa ,lleve 2años cotizando el último me di de baja voluntaria, después de 1 año y medio me dieron de alta jornada completa 2 días y me despidieron .
Tengo derecho a cobrar el paro?
Gracias
Buenos días,
Mi mujer estaba cobrando un subsidio por ayuda familiar cuando la llamaron para un contrato temporal, acabando a principios de noviembre. Ahora, en enero, le ha llegado el primer pago del subsidio desde entonces y solo ha cobrado el equivalente a un mes. ¿Cada vez que se pide el subsidio hay un mes sin cobrar? ¿O puede que le penalizara en que le mandaron una primera resolución denegando la ayuda porque no estaba correctamente inscrita en la demanda de empleo?
Muchas gracias
Hola,
He tabajado durante 8 años en una empresa, de tiempo completo. En noviembre 2019 yo deje la empresa. Ahora empiezo un trabajo de media jornada de contrato temporal de 3 meses. Podria cobrar el paro cuando el nuevo contrato termina en febrero? Y si el paro tendria su a base de los dos empleos?
Gracias
Si es de tres meses, no creo que tenga problemas para cobrar el paro, y sí, se coge la base de los últimos 180 días, es decir tres meses a jornada parcial y otros tres meses a jornada completa.
Hola Alejandro.
Me gustaría que me resolvieras unas dudas.
El 15 de noviembre solicité a mi empresa una excedencia de un año.
El 17 de noviembre fichó por otra empresa, esto estando de excedencia con la otra empresa, con un periodo de prueba de dos meses.
El 8 de noviembre sufro un accidente durante mi jornada laboral.
El 27 de noviembre me Dan el alta y se lo comunico a la empresa y esta me dice que me ha mandado un burofax donde me comunican que no he pasado el periodo de prueba que son dos meses.
Tengo 2 preguntas:
1.- ¿Pueden despedirme durante los meses de prueba aunque este de baja por causas laborales?
2.- ¿Tendría derecho a paro?
Saludos y gracias.
Habría que mirar el contrato de trabajo para saber si el periodo de prueba es correcto o se suspende durante la incapacidad temporal. Sí, en mi opinión, tendrías derecho a paro, pero puede que el SEPE no te lo conceda.
¡Buenas noches Alejandro! Mira, te comento mi situación: estoy cobrando el paro (completo actualmente) desde hace casi dos años. En mayo se me acaba y mi idea era coger el subsidio si no encuentro trabajo. Por cargas familiares me lo darían. Mi pregunta es: cobraré los 423 euros? El año pasado tuve un trabajo q compatibilicé con el paro (6 meses pero una hora a la semana, dando una clase específica). Entiendo que se tiene en cuenta el trabajo por el q tengo derecho a paro y no el que compatibilicé con el paro. ¿Es así? ¿Será un subsidio completo? ¿O hice mal de coger esta hora?
Gracias de antemano.
Un saludo,
Buenas, muchas gracias por toda esta información. Me surge una duda con mi caso en concreto, puesto que trabajo en la enseñanza y el año pasado me hicieron un contrato indefinido de 8 horas a la semana y una ampliación de 13 horas mas cuyo fin se produjo el 31 Agosto. Como he dado a luz este año no me han hecho la ampliación de horas de nuevo y solo trabajaré 8 horas a la semana y ahora que termino en diciembre mi baja maternal, me preguntaba si al tener dos contratos (en la misma empresa) y al finalizar uno podría acogerme para cobrar el paro reducido con el caso que comentas de trabajar en dos trabajos (en mi caso son dos contrato) y uno de ellos finaliza. Muchas gracias
Entiendo que no, por que por el segundo contrato no habrías generado desempleo, pero lo mejor es que lo solicites en el SEPE.
Me han echo un contrato de fin de obra, si me quedó embarazada es legal que me despidan? Con cuanto tiempo debo de avisar con mi estado? Si me echan estando en mi estado quien se hace cargo? Podría agarrarme al paro? Muchas gracias
Sí, es posible extinguir la relación laboral aunque estés embarazada. Habría que ver si el contrato está en fraude de ley. Te recomiendo este artículo.
Hola buenos día quería hacer una pregunta después 3 años trabajando caí de bajar 7 meses y pedí el baja voluntaria ya apasado 1 mes y 15 día quería saber si tengo paro y ayuda sin cargo familiares supuestamente tengo 6 mese de paro pero como a pasado el periodo de 15 día para echa el paro
Si estás de baja por incapacidad temporal, tienes que pedir el pago directo.
Hola buenos días. Mi marido es tu o trabajando y pidió la baja voluntaria pero porque encontró otro trabajo y ahora en 2meses y medio con un fin de obra y servicio le echaron. Le corresponde paro?
La legislación no especifica nada, pero seguramente sí que le darán la prestación por desempleo.
Buenas tardes,
Quiero poner un ejemplo, trabajo fijo de lunes a viernes, trabajo temporal sabado y domingo.
Dejo el trabajo fijo de lunes a viernes y a continuacion me despiden del trabajo de sabado y domingo (habiendo trabajado 90dias)
Que paro me queda?
Gracias
Se calcula sobre la media de los últimos seis meses, es decir, que si has trabajado 90 días en el sábado y domingo, se contaría tres meses de sábado y domingo y en los otros tres meses, la suma de las dos bases.
Gracias por contestar, mas o menos lo entiendo….
Pero si se dejara el trabajo de lunes a viernes (por poner un ejemplo: 1 mes antes) al tiempo que se finaliza el trabajo de sabado y domingo…. Que paro te pertoca?
Primero habría que ver si tienes derecho a paro, en función del tiempo que pase después de una baja voluntaria. Explico esta cuestión en esta entrada, en segundo lugar, se haría una media de las bases de cotización de los últimos seis meses.
Hola…. gracias por tu post es maravilloso… te quería preguntar, tengo paro por 4 meses y mi pareja (casados) empezó a trabajar..
Si mi pareja está trabajando me quitan el paro o lo cobró normal hasta que se me acabe ?
No afecta a tu prestación por desempleo, el que tu pareja trabaje. Lo seguirás cobrando igual.
Efectivamente era retraso del banco… muchas gracias que buen post
Aprovecho para preguntar otra duda, si se me acaba el paro, puedo cobrar el subsidio por desempleo estando mi pareja (casados) trabajando ?
Depende del subsidio.
Hola Alejandro, verás tengo dos trabajos uno de 4 años del cual me despiden el 15 de agosto, el otro trabajo es de fin de semana que terminaba el 14 de julio, la empresa tenia pensado darme de alta de continuo pero no puedo compaginarlo, me afectará a mi paro no seguir en el segundo trabajo? Gracias
¿No sigues en el trabajo por despido o por baja voluntaria?
Hola, estoy cobrando el paro, y me han ofrecido un trabajo en el que trabajaría en total 20 horas semanales, podría seguir cobrando el paro si acepto el trabajo???
Gracias
Podrías compatibilizarlo, pero no cobrarías la misma cantidad de paro, y gastarías como si lo cobraras en su totalidad.
Hola, llevo casi dos años trabajando en la misma empresa y voy a irme porque empiezo un nuevo trabajo. En este momento estoy compatibilizando ese trabajo con el paro. Podría seguir compatibilizandolo con el trabajo nuevo o al tener una baja voluntaria no? Y en caso de que no pueda hacerlo, cuanto tiempo debo de esperar para volver a compatibilizar con el nuevo trabajo?
Entiendo que si que puedes compatibilizarlo en función de la jornada del nuevo contrato, pero confirmalo en el SEPE ya que tengo alguna duda. Lo que no podrías es solicitar el paro de este contrato.
Muchas gracias por su respuesta, un saludo.
Hola tengo una pregunta .
Soy autónoma, pero también tenía un contrato de trabajo al cual estuve trabajando 1 año y medio y me dieron de baja. Puedo pedir el paro ? Y me lo pagarías??
Llevo 7 años cotizados en una sola empresa que me redujo el contrato a tiempo parcial
Después de esto he ido trabajando en varias empresas durante los últimos 6 meses
En la última empresa llevo dos meses y he renunciado
Pero después en la misma semana he tenido una sustitución en otra empresa por dos dias
Por la sustitución me pueden dar el paro y obviamente seguir trabajando a tiempo parcial
Ya que tengo acumulado 7 años cotizados
Hola haber si puede ayudarme por favor, , me despidieron en febrero he cobrado un mes de paro( al trabajar seis años tenia dos años de paro) y voy a empezar a trabajar en mayo ( un mes de prueba), mi duda es si no supero el mes de prueba puedo volver a pedir el paro? No entiendo si se reanuda automáticamente con lis dos años de paro o si hay que paralizarlo o …?(en los casos de si la empresa me comunica que Superó el mes de prueba Y si soy yo la que decide no seguir?, cobraría luego el paro durante los dos años?) muchas gracias
La empresa al darte de alta, se paraliza la prestación que podrás reanudar, aunque la empresa te indique un periodo de prueba no superado. No tendrás derecho a continuar con la prestación, si notificas una baja voluntaria, o un periodo de prueba no superado (indicad por el trabajador)
Hola alejandro gracias por responder tan rápido, por lo que entiendo no podré reanudar el paro tanto si no lo supero como si yo no deseo continuar en el mes de prueba , podré cobrar el paro si por ejemplo acordamos un contrato de duración determinada (por ejemplo el mes de prueba) ? Entiendo que se reanudaría los dos años de prestación, no es así? Muchísimas Gracias y saludos
Podrás reanudar el paro, si la causa de extinción no es voluntad del trabajador, si la empresa te indica un periodo de prueba no superado sí que podrás hacerlo, ya que lo ha indicado la empresa.
Hola, a ver si alguien me puede resolver esta duda.
En el siguiente caso:
Baja voluntaria en un trabajo, seguidamente alta en otra empresa con un contrato de ‘una semana de duración’.
En este caso tendría derecho a solicitar y cobrar la prestación por desempleo ?
Gracias
Saludos
Dependerá del SEPE, la legislación no especifica el tiempo de duración del siguiente contrato para tener derecho a paro.
Tengo dos trabajos desde hace 20 años. Uno donde estoy contratado 37,5 horas semanales y el otro 20 horas. En ambos soy fijo indefinido. Me van a despedir del de 20 horas. Puedo solicitar la prestación por desempleo?
si, siempre y cuando las 37.5 horas no sea jornada completa. DE todos modos, aunque puedas pedirlo, no te compensa. Ya que cobrarás muy poco por PARO y lo consumirás como si lo cobraras entero.
BUENAS TARDES, ESTABA TRABAJANDO EN UNA EMPRESA A JORNADA COMPLETA Y FUI DESPEDIDA EMPECÉ A COBRAR EL PARO Y A LOS 7 MESES ME HA SALIDO UNA SUSTITUCION DE MATERNIDAD, LLEVO 9 MESES Y AHORA VOY A CONTINUAR CON MEDIA JORNADA. ¿PUEDO REANUDAR EL PARO QUE TENIA Y COMPAGINARLO CON EL NUEVO CONTRATO A MEDIA JORNADA?
Depende de la jornada que tenías en el contrato de interinidad de sustitución, y depedende de cómo sea ahora la reducción.
Buenas tardes mi pregunta es ,llevo 12 años trabajando con un contrato parcial de 4 horas ,puedo cobrar conjuntamente el paro que tenga acumulado o no se puede.
No, no se puede pedir el paro que has generado en este empleo hasta que no te despidan. Podrías compatibilizar, si estuvieras trabajando en otro sitio a la vez y te despidieran de ese segundo trabajo.
Estoy cobrando la prestación por desempleo (el 50%) y trabajando a tiempo parcial ,ahora me van a subir la jornada de trabajo al 60%,¿debo comunicarlo yo al sepe para que modifiquen el % de la prestación o es automático al comunicar la empresa la variación del coeficiente de jornada?
Creo que es automática, pero pregunta en el SEPE por si acaso,
Hola, llevo trabajando en una empresa 2 años con una jornada parcial del 75%, el próximo mes de enero lo tengo entero de vacaciones y a partir del 1 de febrero mi jornada parcial pasará a ser del 20%. Aprovechando el mes de enero que tengo de vacaciones otra empresa me va a contratar sólo del 17 al 25 de enero a una jornada parcial del 40%.
1) ¿Puedo solicitar el paro en febrero por un importe del 80%?
2) ¿Hasta qué día de febrero tengo para solicitar el paro?
3) Analizando el artículo, entiendo que no me interesa solicitar el paro del 26 al 31 de enero, ¿cierto?
4) En el caso de que haya solicitado el paro en febrero y la empresa en abril me subiera la jornada parcial al 75%, ¿tendría que informar al Sepe del cambio? ¿o el sistema automáticamente me adjudicaría el 25%?
Muchas gracias
No, no tendrías derecho a la prestación del 80 %. En su caso, tendrías derecho al paro por la jornada de trabajo del 17 al 25 de enero del 40%, pero no por la reducción de jornada. Tienes 15 días hábiles para pedir el paro desde el 25 de enero, que es cuando tienes derecho a la prestación.
Según he leído y entendido en el artículo: «En caso de que se tengan dos trabajos y se pierda uno de ellos. El trabajo que se mantenga no puede ser a jornada completa. La cuantía de la prestación dependerá del porcentaje de trabajo que realicemos. Por ejemplo, si seguimos trabajando en una jornada al 90%, podremos pedir el 10% de la prestación».
Dicho y sabido ésto, en mi caso, ¿Puedo solicitar el paro en febrero, hasta el día 12, por un importe del 80%? Recuerdo que: tengo hasta el 12 de febrero para solicitar el paro (15 días hábiles desde el 25 de enero); a partir del 1 de febrero mi jornada parcial es del 20%, así podré pedir el 80% de la prestación. ¿Es así?
No, en mi opinión no podrás, el ejemplo que pones es diferente al que yo explico. Hay una reducción de jornada de por medio. El derecho al desempleo se tiene sobre el trabajo que se pierde, la reducción de jornada no da derecho a desempleo.
Hola. Renuncié a mi trabajo y en el mismo trabajo me hicieron un contrato por un día para que pudiera tener el paro
Me lo denegaron
Como puedo recurrir
Con la denegación, tendrás que presentar una demanda ante los juzgados de lo social.
Y si consigo otro trabajo . Cuánto sería lo mínimo para volver a solicitar el paro: una semana, 15 días, un mes.
No existe un plazo que estipula la legislación para tener desempleo. Normalmente con un mes, suelen conceder el paro, pero depende un poco del SEPE. De forma seguro, si el contrato dura más de tres meses no tendrás problemas.
Buenas noches pregunto hace 11años deje de trabajar pero cobre el paro en su totalidad ….y hace 9 meses estoy trabajando en una empresa que hacen contrato mes a mes entonces mi contrato finaliza este 31 de diciembre y me dicen q me mandan al paro Mi pregunta es tengo paro o no por favor expliquenme un poco gracias
no tienes derecho a paro, porque tendrías que estar cotizando mínimo un año, tendrás derecho a la prestación por desempleo. Te recomiendo que vayas a la oficina de desempleo cuando finalice tu contrato, ellos te podrán informar con total detalle de la ayuda que podrás recibir, así como el importe que percibirás y durante cuanto tiempo.
buenas tardes, acabo de gastar todo el paro que tenía, lo he ido reanudando hasta gastarlo era un paro antiguo, tengo dos años cotizados después de solicitar ese paro en trabajos temporales. Mi pregunta es si me sale otro trabajo de unos días podría solicitar un paro nuevo con esos días. Contando que el 5 febrero gaste el paro anterior si tengo un contrato nuevo de unos dias puedo solicitar uno nuevo que por días cotizados si me correspondería……o hay un plazo que debe transcurrir antes de poder solicitarlo. Gracias
No hay un plazo, lo que no se es si en algún momento tuviste el derecho de opción y ya no se tendrá en cuenta lo cotizado anteriormente. Lo mejor es que lo pidas en el SEPE cuando finalice el siguiente contrato.
BUENOS DÍAS, ESTOY COBRANDO LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO Y TODAVÍA ME QUEDA HASTA MARZO, EL CASO ES QUE ME OFRECEN UN TRABAJO SOLO POR DOS MESES Y GANARÍA MAS QUE EN LA PRESTACIÓN, CUANDO ACABE LOS DOS MESES PODRÍA VOLVER A REANUDAR LA PRESTACIÓN ?
MUCHAS GRACIAS
Si.
Hola.estuve trabajando 10 años por cuenta ajena y autónomo a la vez.ahora llevo de autónomo 7 años.si cesara mi actividad tendría derecho al paro que nunca consumi
Tendrías derecho a paro si cumples los requisitos como autónomo para cobrar la prestación.
Hola. Queria hacerte una consulta, a ver si me puedes ayudar…Hasta el 31 de julio tenía 2 contratos de trabajo a tiempo parcial. A partir de esa fecha, finaliza uno de mis contratos y sigo manteniendo el otro. Tengo pensado solicitar la prestación parcial por desempleo. Mi consulta es: puedo paralizar esta prestación en cualquier momento, teniendo en cuenta q se mantenga en un futuro mi situación actual? Gracias
Puedes paralizarla, lo que no puedes es paralizarla y activarla cuando quieras.
Tengo 2 trabajos uno a tiempo completo y de forma indefinida.El otro a tiempo parcail y con fecha fin noviembre 2018(total del contrato 8 meses).
Bien,mi pregunta es ;Si causo baja voluntaria en el de tiempo completo y q es indefinido y continuo solo con el de jormada parcial hasta noviembre q se me acaba….puedo cobrar el paro????
Cuando finalices el de jornada parcial, seguramente sí que te darán derecho a la prestación por desempleo, pero en relación con la jornada parcial.
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: en el 2013 empecé a trabajar en una empresa con un contrato temporal, que más adelante me hicieron indefinido a tiempo parcial (30%) de la jornada. Al año y medio, más o menos, una compañera cogió la baja y a mi me cambiaron el contrato a jornada completa, pero en sustitución de esta compañera, es decir, por interinidad.
Al cabo de 4 años, a mi compañera la S.S. le va a dar el alta y volverá a cubrir su puesto de trabajo y a mí me volverán a ofrecer el contrato a tiempo parcial, o sea, el 30% de jornada que tenía. ¿Tengo derecho a solicitar el paro en el 70% restante?
Muchas gracias por tu tiempo, un saludo.
Si es un fin de contrato y empieza otro, entiendo que sí. Si fuese el mismo contrato y existe una reducción de la jornada no.
Hola Buenes tardes
Deje de trabajar en2015 por un motivo personal
En última empresa trabajado13 años con un contrato indefinido
Puedo cobrar paro?
Nunca lo cobrado paro en último 15años
Si puedo cobrar paro! Y cómo
Y que tiengo que hacer?
No, no tendrías derecho a prestación por desempleo. Tienes que conseguir un trabajo para ello, y que no finalice por baja voluntaria.
Muchas gracias
Tiengo un oferta de trabajo para 2meses con esto vale?luego necesito certificado de la antigua empresa la hora de pedir el paro?
Un saludo cordiales
Sarfraz
Si, no. No necesitas el certificado de la empresa anterior.
Hola estoy cobrando el paro y me gustaria dar clases esporádicas de ciclo indoor ya que soy monitora. En muchos gimnasios te piden que sean autonomo, o te hacen contrato de 2 horas semana. ¿Cual es la mejor forma de hacerlo y que se vea afectada mi prestacion lo menos posible?
Gracias.
No hay mejor forma de hacerlo, es decir, la persona no puede decidir si se hace autónomo o es contratado, ya que eso depende de la relación laboral o mercantil que exista entre las partes. Si te dan de alta, si es esporádico, tendrás que solicitarlo de nuevo cada vez que te contraten, y si es un contrato a tiempo parcial podrás compaginar paro y trabajo.
Llevo casi 10 años en una empresa, si presento mi baja voluntaria y me pongo a trabajar en otra empresa en una sustitución de un mes, ¿el paro que cobraría sería con razón al último mes trabajado o al de los casi 10 años de l primera empresa?. En la segunda empresa, el mes de sustitución, se cobra el doble que en la empresa en a que llevo trabajando casi 10 años.
Media de los últimos 180 días trabajados.
Mi caso es la siguiente en mi último trabajo cogí la baja y la empresa aprovecho mi enfermedad para presentarme mi propia baja en la empresa. Cuando la ss. Ss me dio de alta en el paro me dijeron que había hecho una baja voluntaria. Tengo muy poco cotizado no llego al mínimo d cotizaciones. Mi pregunta es si me Dan d alta en otra empresa también a tiempo parcial c
Solo de prueba cuanto debo cotizar ahora para poder cobrar la ayuda x hijo a cargo sin tiempo suficiente cotizado. Nº se si me he explicado
Depende del tiempo que tengas cotizado. Lo mejor es que preguntes en el SEPE.
Soy profesor de inglés con un contrato de 20horas semanales y trabajo en otra empresa con un contrato de 12 horas por semana. Mi contrato en la escuela finaliza la semana que viene (20horas/semana)
¿Puedo solicitar el desempleo si tengo un contrato de 12-15 horas?
Si, puedes solicitar la parte en la que te extinguen la relación laboral.
Hola! Gracias por la orientación! Ya vi que un trabajo parcial se puede compatibilizar con el subsidio por desempleo. Luego si este trabajo es por 4 horas diarias, recibiré el 50% del subsidio, ¿esto es independiente de la cuantía del pago del salario de ese trabajo parcial? Es decir, me seguirán pagando el 50% del subsidio aun cuando el pago del tiempo parcial sea alto, por ejemplo 1.000 euros.
Sí.
Si trabajo a tiempo parcial en dos empresas y en una se termina el contrato, ¿puedo pedir la prestación ?
Sí, en ese caso si que puedes.
¿Durante cuánto tiempo tengo que trabajar en esta segunda empresa para poder pedir luego la prestación? ¿Cual es el mínimo tiempo?
En principio, no existe mínimo de tiempo.
¿Podrías explicarme por qué no si trabajaré a media jornada?
Pasar de una jornada completa a media jornada no da el derecho automática de compatibilizar el paro con el trabajo, salvo que sea debido a un ERTE (lo explico en la entrada). De todos modos, como te he indicado pregunta en el SEPE.
Hola. MI situación es la siguiente : he estado cobrando una prestación por desempleo que iba paralizando cuando encontraba trabajo desde diciembres de 2013. En Junio de 2017 , cubrí una baja por maternidad en una empresa en la que al terminar este contrato me volvieron a contratar pero a tiempo parcial. A la semana, encontré otro trabajo a tiempo parcial y compaginé ambos hasta que hace un mes tuve que abandonar el segundo porque en el primero debía cubrir una baja. Aquí me han ampliado el contrato a tiempo completo pero, cuando termine la sustitución ,que es solo por un mes, volveré a estar a tiempo parcial.
Mi pregunta es ¿puedo entonces pedir la prestación ya que solo trabajaré a tiempo parcial?
Según lo que entiendo,no, no tendrías derecho. De todos modos, por si acaso solicita la compatibilidad al SEPE.
Buenos días, en el 2014 comencé a cobrar la prestación por desempleo. 5 meses después la he paralizado y he comenzado a trabajar a tiempo parcial. Con el tiempo me han reducido las horas de contrato y a día de hoy tengo un contrato de 55 horas. ¿Existe alguna manera de reactivar y compatibilizar la prestación? O por el contrario al generar una nueva cotización ya no es posible.
Gracias, un saludo.
Se podría compatibilizar, pero tenías que indicarlo en el momento que empezaste a trabajar a tiempo parcial. Si ahora te reducen la jornada no puedes solicitar la compatibilidad.
Muchas gracias por tu tiempo. El altruismo nos hace mejor persona.
Hola buenos .puedo cobrar todo paro junto para pajar una dueda con seguridad .
Para pagar una deuda no se permite.
Puedes tener paro al abandonar un empleo que después de 2 meses no paga ni por convenio , ni el salario mínimo, ni haber firmado contrato? Antes ya hay 12 años trabajadas en otro puesto.gracias
No. Sólo podrás tener derecho a desempleo si un juez extingue la relación laboral por incumplimiento grave del empresario.
Estoy viendo que me quieren despedir y me gustaría que me dijera dime puedo a comer al paro yo llevo diez años con ellos y luego pagarme lo dos años yo con un convenio especial gracias
Si te despiden, tendrás derecho a desempleo y después puedes firmar un convenio con la Seguridad Social.
Buenos días. Tengo una duda sobre un caso concreto que creo no aparece reflejado en el artículo. Soy arquitecto, actualmente trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia, por cuenta propia no estoy dado de alta en la seguridad social (los arquitectos cotizamos a nuestra mutua). En un mes me finaliza el contrato de la empresaria donde trabajo por cuenta ajena ¿podría solicitar el paro? ¿Es compatible ya que no parezco dado de alta en la seguridad social como autónomo? (Solo en hacienda).Muchas gracias
En mi opinión no, por que tienes un trabajo por cuenta propia.
Buenas tardes, Alejandro: estoy cobrando la prestación por desempleo y me gustaría solicitar la compatibilidad con el alta de autónomos y beneficiarme de la tarifa plana de autónomos 2018. He impugnado mi despido y solicitado la improcedencia, ¿podría beneficiarme de la nueva medida o sería incompatible? Sé que no puedo solicitar la capitalización única de la prestación por desempleo hasta que tenga una sentencia firme, pero no me queda claro el tema de la tarifa plana y la impugnación del despido. Temo a una posible reclamación a posteriori por parte de la Administración en el caso de que el empresario optase por la readmisión.
Gracias por su tiempo.
Creo que no hay ningún problema con lo de la tarifa plana, pero es mejor que lo confirmes con la Seguridad Social.
Buenos dias: estoy cobrando el subsidio por la rama agricola y mi pregunta es, si me voy a una empresa por la rama general puedo pedir lo que me queda integro del subsidio pra no seguir pagando el sello. O perderia lo que me queda por cobrar. Muchas gracias
Desconozco el régimen de esa ayuda, pero me extrañaría que puedas solicitar todo por adelantado.
Hola buenas tardes, mi situacion es la siguiente he estado de IT por enfermedad comun, 4 meses en ese tiempo estaba de alta en la empresa el dia 23 de enero me envian el burofax de despido, al estar de baja la mutua misma me tramita el subsidio por desempleo hay todo bien hasta que me llama mi doctora de cabecera y me dice que el ican (tribunal medico) le ha enviado un comunicado de que me de el alta medica que estando de baja lo unico que vamos a conseguir es que entre en un estado peor de depresion.. en fin mi pregunta es: Que tengo que hacer para seguir cobrando la prestacion por desempleo? ya que la mutua se quita del medio, donde tengo que ir, papeles que tengo que llevar..? estoy perdida, gracias
Si dan el alta, tienes que solicitar la prestación por desempleo en el SEPE. Si quieres mantener la baja, tienes que impugnar el alta en la Seguridad Social.
es decir que tendria que hacer todo de nuevo en la oficina del inem? pedir cita apuntarme en el paro y llevar todos los papeles » certificado de empresa, carta despido, finiquito, libro familia, etc..?
Exactamente, no se que documentación te pedirán, pero tienes que ir al SEPE.
gracias
Es compatible la percepción de una beca formativa por prácticas universitarias remuneradas a jornada parcial con laprestación de desempleo? El SEPE entiende que no pero los TSJ entienden que si… en el caso de jugar al juego del sepe y entender tal relación universidad-empresa como trabajo, se tiene el mismo derecho a cobrar l prestación por desempleo a tiempo parcial?
Eso depende del SEPE, si lo entiende como trabajo, sí que deberá tener esa compatibilidad.
¿Que debo hacer si estoy en el paro y me contratan a jornada completa para trabajar 1 solo día?.
SALUDOS.
Después de trabajar el día, tendrás que volver a solicitar reactivar la prestación por desempleo. La cancelación es automática en el momento que te den de alta.
Buenos días compañeiro:
Gracias por el aporte. Siempre es interesante refrescar conceptos y seguir aprendiendo.
Un saludo
Hola te cometo mi caso después de ganar una contingencia común ala mutua Fremap después de 10 meses me llama la mutua Fremap y me ase una prueba Biomecánica y estando en tratamiento por un pribado que recomienda reposo y tratamiento médico la mutua me da el alta faltando un día para cumplir el año de baja rechazó el informe del especialista y me dio el alta he recurrido y ahora tengo cita para el 31 que puede pasar si todavía estoy con molestías y dolores lumbares un saludo
Si no te dan la razón, deberás acudir a los tribunales para que te den la razón y te mantengan la baja.