El contrato de sustitución (antes denominado interinidad)
El contrato de interinidad
- El contrato de sustitución (antes interinidad): Concepto y causas del contrato.
- Cláusulas a establecer en el contrato de trabajo.
- El periodo de prueba
- Duración del contrato: límites y concatenación de contratos
- Jornada de trabajo, ¿completa o parcial?
- Finalización del contrato y necesidad de preaviso.
- Indemnización
- Transformación en contratos indefinidos: fraude de ley
- ¿Tengo un derecho preferente a ocupar el puesto si no se reincorpora?
El contrato de sustitución (antes denominado interinidad)
El contrato de interinidad se regula, principalmente, en el artículo 15 del estatuto de los trabajadores y en el RD 2720/1998 y modificado por el RDL 32/2021.
En dicha legislación se indica que el contrato de sustitución se puede realizar en tres circunstancias diferentes:
- Sustitución de un trabajador cuya relación laboral está suspendida y tiene reserva del puesto de trabajo.
- Sustituir a un trabajador que va a realizar funciones dentro de la empresa a otro departamento, pero de manera temporal. (Sentencia del Supremo de 26 de mayo de 2021)
- Cobertura de puesto. Cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción de dicho puesto.
- También se puede emplear para sustituir a un trabajador autónomo, a un socio trabajador o a un socio de trabajo de una sociedad cooperativa en el supuesto de riesgo durante el embarazo o en los períodos de descanso por maternidad, adopción o acogimiento, preadoptivo o permanente.
El caso más frecuente es la de sustitución de un trabajador cuya relación laboral se encuentra suspendida con reserva del puesto de trabajo, ya sea por que se encuentra de baja por incapacidad temporal, embarazo, con una excedencia o con una reducción de jornada.
En cualquiera de los casos anteriores, las características del contrato son las mismas, y lo único que lo diferencia es la duración máxima que puede tener cada causa, y por tanto el contrato, tal y cómo explicamos en este artículo.
Cláusulas a establecer en el contrato de trabajo
El contrato deberá de realizarse siempre por escrito con las siguientes características:
- Especificación de la modalidad contractual de interinidad.
- En el caso de ser por un trabajador sustituido:
- Identificación del trabajador sustituido y causas de sustitución.
- Indicación de si el puesto de trabajo a desempeñar por el trabajador será el del trabajador sustituido o el de otro trabajador de la empresa que pase a desempeñar el puesto de aquél.
- En el caso de ser por cobertura de puesto:
- Identificación del puesto de trabajo cuya cobertura definitiva se producirá tras el proceso de selección externa o promoción interna.
- En el caso de ser por un trabajador sustituido:
- Duración del contrato.
- Trabajo a desarrollar.
El empresario registrará el contrato de trabajo, en el plazo de los diez días siguientes a la firma del contrato, en la correspondiente Oficina de Empleo, donde quedará depositado un ejemplar del mismo.
¿Tengo que realizar las mismas funciones que el trabajador sustituido?
No necesariamente.
Se pueden realizar otras funciones totalmente diferentes ya que la empresa tiene libertad para asignar las tareas que considere adecuadas. Además, el trabajador con un contrato de interinidad puede ser objeto de una movilidad funcional.
Es decir, es frecuente que las funciones del trabajador sustituido las realice otro compañero que a su vez las funciones de éste, sí que las realiza el trabajador interino.
Tal y como ha indicado el Tribunal Supremo en la sentencia de 1 de diciembre de 2021: «es totalmente razonable que las funciones concretas que realizaba el empleado sustituido sean encomendadas durante su ausencia a otro trabajador de la empresa, que pueda desarrollarlas más adecuadamente que el interino, pasando éste a efectuar funciones no coincidentes con las del sustituido, siempre que el puesto de trabajo, objeto de la sustitución, quede identificado plenamente».
¿Tengo que cobrar el mismo salario que el trabajador al que sustituyo?
No.
El trabajador tiene que cobrar como mínimo lo indicado en el convenio colectivo para el grupo profesional del trabajador que sustituye, aunque luego realice unas funciones inferiores.
Pero, hay que tener en cuenta que el trabajador sustituido puede tener derecho algún plus personal o plus de antigüedad en la empresa que no tiene por que recibir el nuevo trabajador interino.
¿Se puede contratar antes de que sea necesario la sustitución?
Sí, tras la modificación del contrato de sustitución, el apartado 3 del artículo 15 establece expresamente que la prestación de servicios podrá iniciarse antes de que se produzca la ausencia de la persona sustituida, coincidiendo en el desarrollo de las funciones el tiempo imprescindible para garantizar el desempeño adecuado del puesto y, como máximo, durante quince días.
Por lo tanto, con el fin de que la persona sustituida pueda conocer las funciones que tiene que desempeñar, se puede contratar a la persona trabajadora con una antelación máxima de quince días a la necesidad de sustituir a otro trabajador.
El periodo de prueba
A no ser que el convenio indique otra cosa, la duración del período de prueba no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores.
En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el período de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados.
No obstante, si el contrato de interinidad tiene una duración no superior a seis meses, el periodo de prueba no podrá exceder de un mes, salvo que se disponga otra cosa en convenio colectivo.
Duración del contrato: límites y concatenación de contratos
El contrato de interinidad siempre es un contrato temporal, aunque puede no estar determinada la duración del contrato de trabajo. El estatuto de los trabajadores establece diferentes límites para este contrato.
En primer lugar, para la sustitución del trabajador con reserva de puesto de trabajo, la duración del contrato será la del tiempo que dure la ausencia del trabajador sustituido con derecho a la reserva del puesto de trabajo.
Muchas veces la empresa desconoce cual es la duración, ya que no sabe cuanto tiempo va a durar la causa que ha justificado el contrato como puede ser en caso de una baja por incapacidad temporal.
No existe límite, por lo que este contrato puede durar 2 meses como 2 años, mientras se mantenga la causa por la cual existe la reserva de puesto de trabajo.
En segundo lugar, para la cobertura de puesto, la duración del contrato de trabajo podrá durar lo que determine “proceso de selección o promoción para la cobertura definitiva del puesto, sin que pueda ser superior a tres meses” o plazo inferior recogido en el convenio colectivo.
Por último, este tipo de contratos no entran dentro de los límites de concatenación de contratos temporal que explicamos en este artículo.
Jornada de trabajo; a jornada completa pero con excepciones
El artículo 5 del Real Decreto 2720/1998 indica que con carácter general, el contrato de interinidad deberá celebrarse a jornada completa, excepto en los tres siguientes supuestos:
- En el caso de sustitución del trabajador, si el trabajador al cual se sustituye estuviera contratado a tiempo parcial.
- En el caso de cobertura de puesto, si la cobertura del puesto que se está realizando sea para un puesto de trabajo a tiempo parcial.
- En el caso de sustitución de un trabajador que reduce su jornada por cuidado de un hijo o familiar.
Finalización del contrato y necesidad de preaviso
La principal causa de extinción de la relación laboral es la reincorporación del trabajador sustituido.
No obstante, el contrato también deberá finalizar si finaliza la reserva del puesto y el trabajador, por el motivo que sea, no se reincorpora.
En este caso, la reserva del puesto de trabajo ha finalizado y por lo tanto la causa del contrato.
¿Y si el trabajador en lugar de reincorporarse solicita una excedencia sin reserva del puesto de trabajo?
En este caso, tal y cómo ha declarado el Tribunal Supremo de 9 de diciembre de 2020, se debe extinguir la relación laboral al no existir ya reserva del puesto de trabajo.
Por otro lado, pueden pasar varias situaciones cuando se debe finalizar el contrato laboral;
- Si finalizado el contrato, la empresa no dice nada, la relación laboral se presume indefinida salvo prueba en contrario de su temporalidad.
- Por otro lado, si la empresa no dice nada, y el trabajador no quiere continuar, será éste el que tenga que avisar a la empresa. No obstante, en ese caso, se entenderá como baja voluntaria y no se tendrá derecho a indemnización ni prestación por desempleo.
Por último, en cuanto al preaviso, dependerá de si se ha pactado o no el preaviso en el contrato de trabajo o se obliga en el convenio colectivo. En definitiva, la empresa puede avisar el mismo día que extingue el contrato.
Esto es así, por que muchas veces la empresa tampoco sabe cuando se va a extinguir el contrato.
Indemnización
La finalización del contrato no genera ningún derecho de indemnización a favor del trabajador, como si genera el contrato eventual .
Sólo existirá dicho derecho si se ha pactado en el convenio colectivo de aplicación o en el contrato de trabajo.
Aunque en un primer momento, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea había determinado la obligación de abonar una indemnización, recientes sentencias del propio tribunal Europeo han rectificado dicha doctrina.
Si la empresa no respeta las cláusulas del contrato: el contrato en fraude de ley.
Todos aquellos contratos que no se adecuen a la normativa legal, y que no cumplan los requisitos anteriormente indicados se consideraran indefinidos, especialmente aquellos que:
- No se haya formalizado por escrito.
- Los que no hubieran sido dados de alta en la Seguridad Social.
- Si sobrepasado la duración máxima del contrato se continuara realizando la prestación laboral.
- Si la relación laboral continúa después de que haya finalizado la causa que lo motivó.
Por ejemplo, si se está cubriendo una baja por maternidad, y una vez reincorporada la trabajadora, el trabajador continúa en su puesto de trabajo, el contrato se debe considerar indefinido.
¿Tengo un derecho preferente a ocupar el puesto si no se reincorpora?
No.
La empresa puede decidir libremente a que trabajador va a contratar.
Por ejemplo, si se sustituye a un trabajador que está de baja por incapacidad temporal y se le concede una incapacidad permanente, y por tanto, ya no se va a reincorporar a su puesto de trabajo, no se tendrá derecho a su puesto de trabajo, y el contrato no se convierte en indefinido.
Ahora bien, si se continúa en el puesto una vez concedida la incapacidad permanente, sí que se tendrá derecho, pero por que el contrato se encuentra en fraude de ley.
Que tal buen día, mi consulta es la sfte, tengo un contrato por sustitución de baja en gremio de hostelería desde hace 1 año y la persona a la q sustituyó estará de baja hasta su jubilación, en tal caso mi contrato se extingue o tendría derecho a un contrato indefinido? Gracias por su atención
No se tiene derecho a exigir pasar el contrato a indefinido, aunque la empresa puede concederlo si quiere.
Hola ,estoy de baja de hace 8 meses ,tengo un contrato de trabajo de Sustitución tiempo parcial ,por una persona que también está de baja de más de 2 años.Mi pregunta es: me pueden despedir ? O si la persona que subtítulo no se encorpora ,que tipo de contrato tengo ??
Se puede extinguir la relación laboral cuando finalice la causa que motivo el contrato. Es decir, que si no se reincorpora, se puede extinguir la relación laboral, sino lo hace, el contrato sería considerado como indefinido.
Cuando una persona está de baja la empresa está obligada a cojer otra en su lugar? O ese puesto puede quedar sin ocupar
Es decisión de la empresa, no tiene ninguna obligación de sustituirlo.
Muchas gracias de antemano Alejandro. Mi situación es que me encuentro con un contrato de sustitución por maternidad, por lo privado, de un puesto de trabajo que era coordinadora de proyecto, ella no va a volver a este puesto en la empresa, si no a otro de la misma empresa pero en otra ciudad,lo dijo ella antes de irse y ahora se le ha acabado ya la baja de maternidad y se ha cogido una excedencia…ahora he estado de baja médica yo y al volver han contratado a otra persona a ser coordinadora y mis funciones ya no van a ser las mismas,mis preguntas son:
1: ¿Si esa trabajadora se sabe que no va a volver al puesto, mi contrato no pasaría a ser indefinido? Llevo 11 meses trabajando.
2: ¿Se me pueden cambiar las funciones por las que he sido contratada y que eran las de la persona que sustituyo?
3: Si la persona a la que sustituyo no hacía festivos y en mi contrato no aparece una cláusula de que haga festivos, pero ellos me dicen que los haga ¿tengo que hacerlos?
Estoy muy frustrada por todas las cosas que están pasando, gracias por tu ayuda…
Aunque la trabajadora haya comunicado su intención de no volver al puesto, entiendo que hasta que no sea efectivo la reserva del puesto de trabajo se mantiene y por tanto el contrato de sustitución es correcto. Sí, se pueden cambiar las funciones si existe causa para ello, lo que habría que ver es si es movilidad funcional o no. Tengo mis dudas sobre la cláusula de realizar festivos y si eso puede convertir el contrato en fraude de ley.
Buenas, tengo un contrato de interinidad por It ,llevo ya más de año y medio. La persona que estaba de baja se incorporó. Hace dos semanas me dijeron que no fuese a trabajar, sin previoaviso, por ese motivo. Me consta que hemos estado trabajando al mismo tiempo, aunque en centros de trabajo diferentes. De hecho, aún sigo contratada. Es esto normal? Legal? Fraude?
Si la relación laboral se mantuvo hay un indicio de fraude en el contrato temporal. Lo raro es que sigas contratada si te han indicado que no trabajes más.
Gracias por responder Alejandro. Actualizo:
Sigo de alta en la empresa e incluso se me ha abonado la última nómina. Lo único que recibí fue una llamada telefónica para que no fuese a trabajar, ninguna notificación ni carta de despido. He puesto en conocimiento de la empresa que me han abonado la nomina y sigo de alta. Aún no he recibido respuesta.
Entiendo que la relación laboral se sigue extendiendo por lo que ¿con más razón el contrato está en fraude de ley? No se como proceder. Me gustaría seguir trabajando.
Si, es una situación rara. Acude a un abogado de tu localidad.
Buenas noches, Alejandro!
Tengo firmado un contrato de interinidad desde Abril del 2022, mientras dura el proceso de selección para la cobertura definitiva del puesto, por lo que ya había entrado en vigor la nueva reforma laboral que tengo entendido que deroga los contratos de interinidad, es esto así? De todos modos también tengo entendido que el plazo máximo de este tipo de contratos era de 3 meses y yo llevo ya casi 11. Debería mi contrato entonces pasar a ser indefinido, teniendo en cuenta que es un proceso para una Administración Local que no tiene fecha exacta de celebración?
Muchas gracias!!!
Ahora se denominan contratos de sustitución, pero no están derogados. El plazo máximo de tres meses es para la empresa privada, no para la administración, que no existe límite. Aunque se ha considerado como tal el límite de 3 años.
Hola Alejandro,
Me han contratado con un contrato de interinidad para suplir a una persona la cual aparece identificada en mi contrato, en la empresa hay otra baja más sin cubrir y de larga duración, por lo que a mí me han puesto a trabajar todos los fines de semana para cubrir los descansos tanto de una trabajadora como los de la otra. La persona a la cual sustituyo solo trabaja de mañana y tiene fines de semanas completos libres pero en mi horario no es así, mi pregunta es si esto pueden hacerlo así, en mi contrato añadieron una cláusula donde escriben libre modificación de horario por parte de la empresa.
El horario no tiene por que coincidir, aunque si la jornada de trabajo, es decir, jornada completa o parcial.
De acuerdo, muchas gracias por la aclaración y por tu tiempo!
Estoy con un contrato de interinidad (sin fecha de finalización) por una IT del trabajador al que sustituyo.
Posiblemente me tengan que operar el mes que viene y puede ser que me den la baja laboral por al menos tres meses.
¿Me pueden cancelar el contrato por estar de baja laboral mientras aún no han dado el alta al trabajador al que estoy sustituyendo?
Gracias
No, no deberían extinguir la relación laboral hasta que se reincorpore el trabajador al que sustituyes.
Entonces entiendo que si me despiden estando de baja médica y el trabajador al que sustituyo también sigue de baja médica, mi despido sería improcedente.
Gracias.
Si no ha finalizado la causa de extinción, salvo que exista otra causa procedente (causa disciplinario u objetiva) sí, podría ser improcedente o nulo. No se puede afirmar de manera rotunda por que habría que ver la causa alegada por la empresa.
Hola. He estado haciendo una suplencia de 2 años. Ahora la chica ha renunciado a su puesto de trabajo y me van a dar su plaza fija a mi. Me deben 12 dias de vacaciones. Me gustaria saber si tengo derecho a finiquito y a cobrar las vacaiones q me deben o si al seguir en la empresa solo me canvian de contrato y no tengo derecho a nada. Gracias
no se finiquitan las vacaciones si la relación laboral continua, tendrás que disfrutarlas.
Buen día Alejandro, tengo una empleada de baja por IT a 17,5hr por semana, se quiere contratar a otra para suplirla pero no se necesitan tantas horas.
Se puede usar un 510 sutituyendo a una persona con reserva de puesto pero a menos horas?
Se tiene que estipular un tiempo estimado de la duración? o solo vale con poner en cotrato que durará hasta que tenga el alta la persona sustituida?
Gracias!
En mi opinión, el contrato tiene que ser de la misma jornada y su duración hasta el alta médica.
Buenos días Alejandro
Tengo un trabajador contratado a tiempo parcial con una baja médica de larga duración.
A la persona que contratemos para sustituirle tenemos que respetarle las mismas horas semanales que tiene el trabajador al que sustituye?
En este momento necesitamos ( a petición de nuestro cliente) que sean 4 horas menos semanalmente pero no sé si esto es posible.
Tengo entendido que si el trabajador que está baja médica tiene un contrato a tiempo completo, el contrato del que le sustituye tiene que ser a jornada completa.
Pero en el caso del contrato a tiempo parcial, no estoy seguro si es posible que sean horas diferentes a las que tiene la persona sustituida
Muchas gracias de antemano por tu atención.
Un saludo
En mi opinión, misma jornada.
Hola, tengo la siguiente duda,
El año pasado estuve cubriendo una excedencia, la persona renunció en diciembre y pasé a ser fija este año en enero. Este año confirmaron que hubo una subida salarial del año pasado y que había que ajustar a todos los trabajadores el sueldo según el convenio y la categoría, y hacer el pago del retroactivo correspondiente. Mi pregunta es, si yo duré 5 meses cubriendo un excedencia el año pasado a mi me corresponde también ese ajuste salarial y ese pago de retroactivo del año pasado por los meses trabajado del año anterior, independiente de que tuviese un contrato temporal por una excedencia y luego pasara a fijo?
El contrato temporal no es motivo para denegar una subida salarial.
Hola, me gustaría saber cuantos días se puede coincidir trabajando después de que se reincorpore la persona a la que estoy sustituyendo.
Se debería extinguir la relación laboral en el momento de la reincorporación. Es cierto que en la práctica a veces pasa un día o dos si la empresa de manera interna tarda algo más en preparar la extinción de la relación laboral cuando no se preveía la reincorporación.
Buenos días
Gracias de antemano por tu tiempo.
Llevo varios años con un contrato de interinidad , esta semana he tenido que coger la baja. La empresa me dice que a fecha 31 de enero me líquida el contrato, y que les avise cuando coja el alta para volver a trabajar.
La persona a la que sustituyó, tiene una reducción de jornada y todavía no se le ha acabado, esta persona en función de las horas que trabaje varía el porcentaje de reducción.
La empresa alega que como el mes de febrero tiene muy poco, y yo estoy de baja, pues me cierran el mes de enero y ya me volverán a contratar cuando coja el alta.
Pueden rescindir el contrato cuando ellos quieran?
Gracias
No, no pueden hacerlo, y menos por el hecho de estar de baja. Podría tratarse de un despido nulo.
Muchas gracias
Buenas tardes, me han hecho un contrato de itirenidad de dos meses desde el 14 de noviembre del 2022 hasta hoy día 18 de enero del 2023 que me lo han cambiado de sustitución para cubrir unas vacaciones de un trabajador 15 días. La persona que he sustituido por baja hemos coincidido 3 días ya que se incorporo el día 16. Esto es legal? . Gracias!
El contrato correcto para cubrir vacaciones es un eventual, por lo que entiendo que el contrato está en fraude de ley.
Buenos días,
Tengo una duda. Si una persona de ETT tiene un contrato de sustitución por IT de un trabajador de empresa, le pueden decir que no vaya algún día en concreto a trabajar, o incluso en el mismo día?
Gracias
Mientas exista la causa debería permanecer el contrato de trabajo. Así que no, no se debería decir un día que no vaya, en mi opinión.
Buenos dias, un trabajador indefinido ha agotado los 365 dias de la incapacidad temporal, le han prorrogado, en principio, 180 dias mas. La empresa tiene a otro trabajador, fijo discontinuo, que lleva 6 meses en alta en la empresa. ¿Se le puede cambiar de contrato fijo discontinuo a contrato de sustitución, o debe contratarse a un trabajador nuevo para sustituir a la persona que está en baja?
Muchas gracias!
No, no se le puede modificar un contrato indefinido por uno temporal.
Buenas tardes, necesito sustituir a una trabajadora que esta de baja por enfermedad común. Mi pregunta es si puedo ponerle en el contrato menos horas a la persona que haga la sustitución. La sustituida hacia 40 h pero ahora no me hacen falta tantas horas. es posible hacerle el contrato a 30 h? muchas gracias.
En mi opinión, no es posible. Tiene que ser las mismas horas.
Buenos días,
Una consulta: Trabajadora que le hacen un contrato de interidad. A los pocos días, se entera de que puede acceder a un puesto de trabajo indefinido en la misma empresa. Puede causar baja voluntario o no superación de periodo de prueba en el contrato de interidad y acceder al contrato indefinido?
No es necesario causar baja voluntaria, se puede hacer una novación del contrato de mutuo acuerdo.
Muchas gracias por la rapidez de tu respuesta!
Buenas tardes Alejandro,
Expongo el siguiente caso:
El trabajador A con la categoría de ENCARGADO DE TIENDA (con derecho a reserva del puesto), se encuentra en situación de incapacidad temporal (IT), y la empresa decide hacer un contrato de sustitución al trabajador B con la categoría de DEPENDIENTE, en las cláusulas específicas del contrato sólo se pone el nombre del trabajador sustituido y la causa (IT).
El trabajador B está contratado con una CATEGORÍA INFERIOR (DEPENDIENTE) en relación al trabajador A (ENCARGADO DE TIENDA) y, hace las funciones de DEPENDIENTE .
¿Es correcta ésta práctica? ¿Se puede hacer un contrato de sustitución al trabajador B con una categoría inferior con respecto al trabajador A? ¿El trabajador B debería percibir la misma cantidad (según tabla salarial del convenio colectivo) de la categoría del trabajador A aunque sus funciones sean inferiores? ¿Sería un contrato en fraude de ley?
A su vez, el trabajador A ha sido gravemente perjudicado, ya que, durante este periodo se le ha descontado de su nómina el complemento de IT (incapacidad temporal)
¿Qué pasa con los derechos del trabajador A, que ha dejado de percibir el complemento de IT debido a que estaba sustituido? ¿Puede reclamar esas cantidades que ha dejado de percibir?
Muchas gracias,
Saludos
No, no debe cobrar el mismo salario. Sobre el complemento de IT, depende de lo que establezca el convenio colectivo. Me extraña que el convenio indique que no se abona el complemento si se sustituye al trabajador.
Buenos días,
En mi caso, estoy cubriendo una excedencia, y se que la persona a la que cubro no se va a reincorporar. Que sucederia en este caso. Finalizaria mi contrato? Tendria derecho los 20 dias por año? Me harian indefinido?
En el momento que la empresa tenga conocimiento formal de que no se va a reincorporar, sería motivo de extinción de la relación laboral sin derecho a indemnización. La empresa si quiere, puede transformar el contrato en indefinido, pero no tiene obligación.
Buenas , tengo un contrato de interinidad y casi ni puedo andar.
No me doy de baja médica con el miedo de que me prescinda contrato.
¿Si me doy de baja médica me pueden despedir?
Estoy cubriendo una baja médica que va para largo en un hospital público.
Aunque estés de baja, sí, te pueden extinguir la relación laboral. Pero el hecho de estar de baja no es causa de finalización de un contrato temporal.
Hola, buenos días!
Me llamo Alicia y estoy sustituyendo a una a una persona interina que está de baja laboral desde hace 15 meses. Mi contrato está con su nombre y apellidos (todo correcto).
Yo pensé que 12 meses era el máximo….Cuanto tiempo más puede estar de baja sin que la propongan para el tribunal médico?
Y si la proponen?
Muchas gracias y un saludo!!
Gracias y un saludo!
El máximo son 18 meses, pero incluso podría demorar seis meses más hasta los dos años.
Estoy teóricamente con un contrato de interenidad, llevo ya dos meses y medio trabajando y estoy dada de alta en la S.S. pero realmente no he firmado dicho contrato.Cual es mi situación real?Que debo hacer!
Si no has firmado el contrato de trabajo se presume indefinido. Puedes demandar ahora o esperar en función de la causa de extinción de la relación laboral que indique la empresa.
Buenos días, Llevo encadenando 3 bajas de 8 meses, a lo largo de 3 años, por sustitución en la misma empresa de varios trabajadores con reserva de puesto.
Me comunican que cuando finalice esta sustitución ya no podrán volver a contratarme para realizar una nueva sustitución, porque he sobrepasado el limite de meses trabajados. ¿Es verdad que no pueden volver a contratarme?
Si tienen causa para ello, pueden volver a contratarte si quieren.
Buenas tardes,
Si tienes un contrato de interinidad sustituyendo una baja por IT de un trabajador con plaza fija en un puesto, en el que todavía no se sabe la fecha de alta, y estás cubriéndole durante 10-11 meses en el mismo puesto de trabajo y mismos turnos que el que está de baja, ¿pueden cambiarte de puesto mientras dure esta baja y cubrir ese puesto con otro trabajador con plaza fija y a mi moverme para otro sitio manteniendo el mismo contrato de interinidad por baja?
En mi opinión, sí.
Buenas tardes. El otro dia me despidieron de la empresa y tenia un contrato de interinidad (410 temporal de sustitución a tiempo completo). Mi pregunta es si es despido improcedente porque la persona a la que sustituía no se ha incorporado todavía (y en mi contrato no pone nada de duración determinada, solamente indica el nombre de la persona a la que sustituyo y pone ‘hasta fin de interinidad’). El finiquito eran cero euros (creo que es correcto en los contratos de interinidad) y me hicieron firmar otro documento que era un preaviso con fecha mucho anterior a la fecha en la que me estaban despididendo (eso creo que también debe ser algo ilegal).
Y para colmo el certificado q han mandado al SEPE está mal y faltan muchos meses de los que he trabajado. Así que no puedo echar el paro hasta que modifiquen el certificado.
GRACIAS de antemano.
Si la causa de sustitución no ha finalizado, el despido será improcedente. Tendrás que impugnar el despido en el plazo de 20 días hábiles para ello.
Si tengo un contrato de trabajo de interinidad por qué el trabajador que estaba antes en mi puesto de trabajo se ha jubilado llevo 6 meses trabajando ¿me tienen que hacer fijo?
Si la causa de la sustitución es el trabajador que se ha jubilado, sí. Todo depende de la causa del contrato.
Buenas tardes,
Me gustaría saber en qué os basáis para afirmar que el nuevo contrato de sustitución sí que computa para la concatenación de contratos, pues el art. 15.5 del ET, tras la reforma del 2021, habla exclusivamente de «contratos por circunstancias de la producción», tanto el caso de la persona como del puesto.
PD: es para saber si me estoy dejando algo por el camino, porque no consigo ver en el ET donde se dice que el nuevo contrato de sustitución sí compute.
Muchas gracias por adelantado.
Toda la razón, corregido el artículo.
Hola buenas!
estoy cubriendo a un trabajador con baja por enfermedad común.
El trabajador todavía no se reincorporó, pero la empresa quiere finalizar mi contrato porque no hay suficiente trabajo para estar trabajando.
Pueden hacerlo? sería un fin de contrato sin indemnización? sería un despido?
Se trataría de un despido, que si existe causa, un despido objetivo con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado. Salvo que también se despida al trabajador que estás cubriendo, en cuyo caso sí que podría ser un fin de contrato.
Hola!!!
Actualmente tengo contrato de interinidad por excelencia voluntaria de un compañero , se ha pedido cinco años, en mi contrato tengo fecha fin en Enero. En caso de no reincorporación del compañero, ¿finalizo contrato en enero? Gracias
Depende. Entiendo que, a pesar de una excedencia voluntaria se ha acordado la reserva del puesto de trabajo, en ese caso el contrato se debe mantener si se mantiene la reserva del puesto. Si el trabajador renuncia a la reincorporación, al no existir reserva, sí debería finalizarse el contrato aunque no existe reincorporación.
Buenos días, me encuentro trabajando en una empresa en el sector logístico hace 1 año y 6 meses. El contrato inició en junio del 2021 como CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL de interinidad sustituyendo una persona que sufrió una fractura en un accidente de trabajo. Mi pregunta es, ¿cual es el tiempo legal que la empresa puede tenerme bajo esta situación sin la necesidad de tomar una decisión acerca de o bien pasar a planta o darme de baja el contrato ? Muchas gracias.
El contrato se debe mantener mientras se mantenga la causa que lo originó, es decir, sustituir a una persona trabajadora que está de baja.
Estoy sustituyendo a una persona que está de baja y yo estaba e su puesto y ahora yo también estoy de baja tengo derecho de cobrar mi sueldo gracias
Tienes derecho a percibir el subsidio por incapacidad temporal si has cotizado 180 días en los últimos cinco años.
Hola buenas tardes, tengo una consulta.
Me encuentro sustituyendo a una persona que hasta hace 1 semana se encontraba de baja, y ya ha vuelto a trabajar y está en alta. La empresa me ha propuesto seguir trabajando y asumir responsabilidades de esa persona pero con una jornada de trabajo de menos horas.
Ahora bien, ¿Debe la empresa hacerme un contrato nuevo con la nueva jornada aunque la categoría y el puesto sea el mismo? o ¿Debe modificar el contrato añadiendo las modificaciones?
Gracias
Si antes era de sustituciones, se debe hacer un contrato nuevo.
Hola, tengo un contrato de sustitución con reserva del puesto de trabajo. En el contrato no se especifica la fecha de finalización pero si me indican un periodo de prueba de seis meses, eso es correcto?¿ Ahora que hago seis meses, la empresa, sin previo aviso, me dice que ya no continuo y la cuestión es que la persona a la que estaba sustituyendo ya no pertenece a la empresa desde hace tres meses, el contrato no se podría considerar indefinido?¿ Puedo reclamarle algo a la empresa. Muchas gracias de antemano.
En el contrato se debe indicar el trabajador al que se sustituye. Entiendo que el contrato podría considerarse en fraude de ley, pero tengo mis dudas que afecte a la cláusula de periodo de prueba, que podría ser válida.
Buenos días, puedo hacer un contrato de sustitución para sustituir un trabajador fijo discontinuo de baja por IT?
Sí.
Buenas tardes.
Como le comente el otro día a mi pareja le acaban de llamar hoy para notificarla, pero simplemente le han dicho que, su contrato tiene fecha de fin 30 de septiembre y ese es el motivo, y que no le tienen porque notificar la causa de despido por escrito, que eso se envía directamente al sepe. ( Como te comente tiene el contrato de interinidad con reserva de puesto y saben que esta embarazada)
¿Crees que es causa de despido nulo como me dijiste?
Muchas gracias.
Están indicando un fin de contrato temporal, en el caso de tener un contrato de interinidad, si se mantiene la causa de sustitución, se trataría de un despido nulo. Habría que ver el contrato.
Hola buenas tengo un contrato de interinidad con reserva de puesto, y se me acaba mañana, se que la persona no se ha incorporado, pero me dicen que no me pueden renovar porque la modificación de la reforma laboral no lo permite, y me dejan parada, es la 3 prorroga, pero por lo que leí en su articulo, ¿mientras no se reincorpore dicha persona tendría que seguir yo no?
Muchas gracias
Sí, mientras se mantenga la causa del contrato de sustitución, se debe mantener el contrato.
Hola buenas, tengo un contrato de sustitución de incapacidad temporal , la persona a la que estoy sustituyendo la van a jubilar. Quisiera saber si la empresa esta obligada por ley a darme esa vacante o por el contrario pueden dársela a cualquier trabajador/a de la empresa?
No, no esta obligada a dártela a ti ese puesto de trabajo aunque le estés sustituyendo.
Me imagino que será lo mismo que en los casos de sustitución por excedencias. Si el trabajador/a no vuelve a su puesto de trabajo , esa vacante tiene que ser para la persona que le ha estado sustituyendo? O al igual que anteriormente puede ser para cualquier trabajador/a de la empresa?
Para cualquier trabajador, o incluso decidir no cubrir el puesto.
Hola, estoy con un contrato de sustitución por IT, en breve van a subrogar el servicio y nos han dicho que van a quitar a uno de los trabajadores porque ya no hay tanto volumen de trabajo. Por gente cercana a la compañera que sustituyo sé que ya está jubilada, hablando con la empresa en la que actualmente presto servicios me dicen que ellos no tienen ninguna notificación de eso, así que la trabajadora sigue de baja y mi contrato se mantiene en las mismas condiciones, la pregunta es la siguiente, la nueva empresa me puede despedir una vez nos subroguen valiéndose de que mi contrato es de sustitución y por lo mismo no tendrían que indemnizarme. Si fuera así, ¿yo tendría de derecho a reclamar porque mi contrato se encontraría en fraude de ley?
La nueva empresa podrá extinguir el contrato si finaliza la causa por la cual se extinguió o si existen una causa objetiva o disciplinaria. Es decir, que sí, pueden despedirte si existe causa para ello. En caso de que eso pase, habría que ver la carta de despido o causa de extinción alegada por la empresa.
Buenas tardes.
Mi pareja tiene una interinidad, cubriendo por cobertura de la excedencia con reserva de trabajo, se ha quedado embarazada, por varios motivos le dieron la baja pro riesgo de embarazo, y ahora que se le finaliza la prorroga, después de 4 prorrogas, le comunican que no sigue, pero no el por qué.
¿Crees que hay alguna ilegalidad en la finalización?
¿Nos tienen que notificar la causa de la finalización?
Algunas personas nos aconsejan, denunciar por discriminación por embarazo.
Muchas gracias, un saludo.
Si existe una extincion de la relación laboral, la empresa ha de indicar la causa de esa extinción. Demandaría por despido nulo.
Buenas tardes mi pareja ha estado dieciocho meses haciendo una sustitución a otra persona. A esta persona la han dado una incapacidad permanente .no se va a volver a incorporar. ahora le han hecho otro contrato de un mes tiene derecho a cobrar el finiquito . Querría saber si le corresponden de finiquito también dieciocho días por el tiempo trabajado Las pagas y las vacaciones ya las ha disfrutado.
Si la relación laboral continua, no se tiene que finiquitar, además de que el contrato de interinidad no genera el derecho a una indemnización.
Me contrataron para una sustitución de un compañero en un servicio y me mandaron a otro servicio
Buenas días y muchas gracias por su atención
El caso es el siguiente:
Plaza de personal laboral vacante en Adm publica. Se realiza un contrato laboral hasta que se produzca la cobertura por los procedimientos previstos. Esta trabajadora cae enferma y como consecuencia de su IT, se nombra a un segundo trabajador hasta la reincorporación de la primera. La inspección médica da el alta a esa trabajadora y logicamente se extingue la relación laboral del segundo trabajador. La primera trabajadora impugna judicialmente el alta y el juzgado le da la razon, dejando sin efectos la resolución de alta y por tanto la primera trabajadora sigue de baja.¿ Tengo derecho a que se me vuelva a contratar puesto que el alta ha sido anulada?. En definitiva a mi se me ha causado un perjuicio por una resolución que ha sido declarada no ajustada a derecho.
Muchas gracias
Es una buena cuestión que desconozco jurisprudencia al respecto, aunque me decantaría por entender que no se te tiene que volver a contratar a ti expresamente. En cualquier caso la resolución por la cual se te ha causado un perjuicio no ha sido realizada por la administración empleadora, que no realiza ni el alta ni la baja médica.
buenas noches
perdón por las horas. muchas gracias por tu rápida respuesta. Debe de ser un supuesto nada inusual pero yo tampoco he encontrado nada. Creo que no me van a contratar pero me resulta complicado entender q de algo q es no ajustado a derecho pueda generarse un perjuicio para mí me dicen que no he recurrido el cese pero esto ha sido algo sobrevenido. en fin en cuanto lo q comenta de la resolución, ha sido la inspección médica de esa administración la ha dado el alta.
muchas gracias por su atención y enhorabuena por su blog
Buenas tardes,
Contrato de interinidad celebrado para sustituir a trabajadora de baja por IT, ¿Cuándo finaliza?
En mi opinión, cuando finalice la baja por incapacidad temporal (aunque pasen de los 545 días), o le denieguen la incapacidad permanente.
Tengo una duda: estoy sustituyendo a una persona a la que han dado una incapacidad permanente y van a despedirme por ello, cuando me habían renovado el contrato para un año más antes de saber este hecho. ¿Es eso posible? Muchas gracias.
Depende del tipo de contrato que tengas, si es de interinidad (o sustitución) se puede finalizar cuando acabe la causa por la cual se realizó.
Buenas, llevo del 2016 en una bolsa de trabajo, hago continuamente sustituciones de distintos trabajadores, bajas, vacaciones etc…tengo derecho a que me hagan indefinido? O que me metan en plantilla? Gracias
Habría que revisar los contratos y la duración de los mismos, pero no obligatoriamente tendrían que pasarte a indefinido si los contratos son correctos.
Buenos días. El 28 de Enero de este año me hicieron un contrato de interinidad en la empresa de hostelería en la que estoy. El pasado 13 de Abril me dieron de baja, ya que a la persona que estaba sustituyendo no la renovaron y me dieron de alta al día siguiente con otro contrato de interinidad de una persona indefinida que está de baja. Mi pregunta es por que ahora tengo la antigüedad del 14 de Abril y no la del 28 de Enero, que fue cuando empecé. Eso es correcto? Y, cuando me den vacaciones, tendrán que contar desde que empecé el 28 de Enero, no?
Muchas gracias y un saludo
Si, la antigüedad es desde el inicio de la relación laboral, y si no han finiquitado las vacaciones deberás disfrutarlas desde el primer contrato.
Gracias! Pero entonces la empresa está equivocada y me tienen que poner la antigüedad desde el 28 de Enero. En las nóminas me pone la antigüedad desde el último contrato, el del 14 de Abril y me dijeron que era así.
Da igual lo que indique la empresa en la nómina y no me preocuparía mucho por ese aspecto, la antigüedad es la que es.
Muchísimas gracias por la respuesta! Un saludo!
Estoy como interino en la administración púbica cubriendo una baja por incapacidad temporal. Si la persona vuelve al centro de trabajo, tengo derecho al paro?
Gracias,
Si has cotizado lo suficiente para ello, es decir al menos un año en los últimos seis años, sí.
Buenos días, tengo un contrato cubriendo una excedencia por un año, consultado al compañero q no piensa incorporarse y seguir alargando su excedencia en este caso como quedaria mi situación ? Me renuevan el contrato? Me hacen indefinido? Gracias por respuesta
El contrato se debe mantener mientras exista la causa, pero no es obligatorio pasarlo a indefinido posteriormente, sólo si la empresa quiere.
Buenos días:
Estoy cubriendo la excedencia de un año de una compañera de trabajo, con un contrato de interinidad tiempo parcial. En invierno me dieron mis 15 días de vacaciones, pero las vacaciones de verano no hay manera que me las den… se las reclame a mi coordinador y me dijo que a ser interina funcionamos de otra manera. mi pregunta es la siguiente: es que no me corresponden de verano??, estoy en mi derecho de poder reclamarlas??ya que el período de vacaciones de verano se acaba en Septiembre.
Muchas gracias.
Espero vuestra respuesta
Saludos
Si, te corresponden vacaciones. El disfrute de las mismas depende de lo que indique el convenio colectivo.
Hola, tengo un contrato en una empresa privada de interinidad. Estoy cubriendo a una chica que no se sabe cuándo va a volver ya que va a ser en un principio una baja larga. Quisiera buscar un bebé y me gustaría saber que pasaría en el caso de quedarme embaraza. Seguiría manteniendo mi contrato de interinidad? Y en el caso de que vuelva la chica a la que estoy cubriendo y yo estuviera ya de baja, se me acabaría el contrato, seguiría cobrando baja o como sería?
Muchas gracias
El contrato no se extingue por el hecho de que te quedes embarazada, pero sí que se extingue por que vuelva la chica a la que estés cubriendo. Es decir, en ese caso, aunque estés de baja, se podría extinguir la relación laboral.
Buenas tardes, mi esposa ha conseguido empleo a través de una ETT y le han hecho contrato por interinidad, ella está recién embarazada. Si siguiese ahí al llegar a las 34 semanas de gestación le corresponde baja médica? Y prestación por maternidad?
Muchas gracias!!
Si está trabajando le corresponde la prestación de maternidad. Además, el médico de cabecera le puede dar de baja en el momento que sea necesario si no está apto para trabajar.
Hola Alejandro, gracias de antemano por tus respuestas.
Mi consulta es la siguiente: llevo dos meses trabajando con un contrato de sustitución por excedencia de dos años, quiero darme de baja voluntaria porque he encontrado un trabajo con turnos que me permiten una mejor conciliación familiar porque tengo hijos menores. Es legal dejar el trabajo que tengo (con preaviso de 15 días) aunque mi contrato sea por sustitución de una excedencia. Muchísimas gracias.
Sí, puedes extinguir la relación laboral por baja voluntaria preavisando con lo que diga el convenio colectivo de aplicación.
Cubro una baja por IT de una compañera que tenía reducción de jornada y horario de 8 a 14. En mi contrato de interinidad han incluido una cláusula en la q pone que mi horario puede ser de 8 a 14 o de 14 a 20h según necesidad de empresa. He firmado pq siempre es mejor tener trabajo q irme a la calle, pero…hasta qué punto es esto legal? (Obviamente no puedo cubrir la plaza de una compañero que tiene un horario completamente distinto al mío) Este mes me han puesto todos los días en jornada de tarde, ya que necesitan cubrir vacaciones de otros compañeros…
Es posible y legal no tener el mismo horario o jornada del trabajador al que estás sustituyendo. Cuestión diferente es la legalidad de dicha cláusula, dejando un amplio margen de discrecionalidad a la empresa.
Buenas tardes Alejandro,
En mi empresa llevo 1 año y 9 meses con un contrato de interinidad por sustitución de una compañera que pidió una excedencia voluntaria. La duración del contrato no está determinada en él, pero ya la compañera amplió la excedencia una vez y según me dijeron el permiso lo tiene hasta diciembre de este año. La cuestión es que con la reforma laboral mi empresa me ha dicho que no puedo tener el contrato de interinidad por excedencia voluntaria y que en los próximos días recibiré un contrato para indefinido, yo sigo trabajando ininterrumpido desde entonces. Si no quiero continuar en la empresa puedo solicitar la extinción de la relación laboral por extinción de la causa de mi contrato de interina antes de firmar indefinido? o me corresponde dar una baja voluntaria a los pocos días de firmar el nuevo contrato?
Muchas gracias y un saludo,
Si tu no quieres continuar con la relación laboral, se trataría de una baja voluntaria. El rechazo de una transformación de un contrato temporal a indefinido es similar una baja voluntaria.
Buenas tardes:
Me han contratado en una empresa con fecha de inicio a día de hoy. En la entrevista me habían dicho que sería un contrato de dos meses, pero al llegar al sitio, me han dicho que es por una semana para sustituir a una persona con baja por COVID. No me han enviado contrato aún.
¿Puedo renunciar hoy mismo?
Gracias
Si ya se ha iniciado la relación laboral, tienes que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
HOLA MUY BUENAS
buenas estuve tres meses de contrato temporal, luego enlace nueve meses con un contrato de interinidad por la baja de un compañero, ahora no ha pasado tribunal y ha vuelto a trabajar , y me han vuelo a hacer otra interinidad por vacaciones, dos consultas
¿es legal enlazar interinidades y cuanto es el limite hasta que te hagan indefinido?
¿ al pasar de un tipo de contrato a otro me tienen que liquidar y vuelvo a perder la antigüedad?
muchas gracias y un saludo
No se pierde la antigüedad. El contrato correcto para cubrir unas vacaciones es un eventual, aunque sí que se puede enlazar diferentes contratos de interinidad sí existe causa par ello.
Buenas ! Comento desde el año 2001 estoy trabajando para un ayuntamiento como monitora deportiva y como socorrista he tenido contratos temporales durante todos los veranos y en invierno como monitora me gustaría saber si ya sería fija discontinua y saber que tengo ke hacer para que la empresa me lo reconozca.este año por primera vez nos han hecho un contrato de interinidad bajo un acta de nombramiento he estado seis meses y sin previo aviso me han dado de baja en la seguridad social y al día siguiente nos han vuelto a dar de alta y no sé que hacer
Seguramente tendrás que demandar ante los tribunales para que te reconozcan la condición de indefinida.
Muy buenas tengo una duda correos me hizo un contrato abierto el dia 1/3/21 hasta el 31/5/22 por desempeño
provisional absentismo de un trabajador fijo al que se le reserva el puesto de trabajo,tengo derecho a cobrar una indemnización o finiquito?
Si es un contrato interinidad no se tiene derecho a indemnización, pero sí a finiquito.
Llevo 20 años con un contrato de interinidad, en el contrato indica que la razón es sustituir a un trabajador con reserva del puesto de trabajo, esto es legal??, cuando esté señor se fue a trabajar a otro centro educativo, como puedo denunciar esta situación ya que dicen que este tipo de contrato no se convierte en indefinido.
Gracias
Presentar una demanda ante el juzgado de lo social reclamando la condición de indefinido.
Hola,
Si llevo encadenando contratos eventuales según condiciones de producción y me hacen un contrato de interinidad según plaza, siendo el resultado de estos contratos un total de 24 meses en la empresa, es fraude de ley?
Depende. Los 24 meses es según la legislación anterior, y en aquellas no computaban el contrato de interinidad. Con la nueva regulación, son 18 meses, sin computar los contratos anteriores a la nueva normativa.
Buenas tardes
Después de varios contratos temporales en la empresa. Me hacen uno de sustitución de un compañero con contrato indefinido que ha pedido excedencia por un año.
Al cabo del año este compañero no se ha presentado a trabajar.
La empresa me ha vuelto a hacer un contrato temporal
¿ es esto legal…?
¿ O por el contrario me deben hacer indefinido como al trabajador sustituido?
Gracias
Al finalizar la causa, se puede extinguir la relación laboral. Tras la reforma laboral, no puedes realizar más de 18 meses concatenando contratos temporales, ya que en ese caso te tienen que hacer indefinido. Los 18 meses computan desde diciembre de 2021.
Buenos días, estoy sustituyendo a una persona que está de baja y ahora mismo me han dado la baja a mi también. Si la persona que sustituyo se reincorporara estos días mi contrato finalizaría aún estando yo de baja? Muchas gracias
Sí, podría finalizar aunque estés de baja.
Buenas noches,
he sustituido con un contrato de interinidad de duración determinada a tiempo parcial, a una persona en baja por enfermedad. Se reincorporó y estoy trabajando para sustituir a otra persona en la misma situación. Esto es legal?. Hasta cuando me podrian tener así y podría sustituir a dos personas a la vez, por cuatro horas a una y dos a otra?
Mientras haya una causa, te pueden hacer un contrato de interinidad. Entiendo que en tu caso, te han realizado dos contratos diferentes. Ahora bien, no se podrá estar así más de 18 meses en un periodo de 24, concatenando diversos contratos temporales.
Hola Alejandro! Te comento mi caso a ver si puedes orientarme.Gracias de antemano.
Hace 1 año y 14 días que sustituyo a una trabajadora por baja médica.En la empresa sólo saben que el tribunal ya le dió el alta porque a ellos les llegó la notificación,pero la trabajadora no se ha incorporado.Mi pregunta es la siguiente:
¿Tengo derecho a quedarme con su plaza?
Si ella no se ha incorporado, ¿la empresa debería despedirla?
La empresa no me dice nada,ni siquiera me han incluido en el calendario de vacaciones y me deben 22 días hábiles.Me dicen al respecto que estàn esperando y que en cualquier momento se incorpora…🤷
No, no tienes derecho a quedarse con su plazo. La posibilidad del despido es complicado determinarla sin conocer la situación concreta.
Buenos días Alejandro,
Me gustaría si me puedes ayudar con esta duda que tengo en mi contrato. Una trabajadora a jornada completa está de baja, a mí me hacen un contrato de interinidad por 4 horas y a otra compañera otro de interinidad por 4 horas para cubrir esa baja de la trabajadora a tiempo completo. Es eso legal, no deberían de haber hecho un contrato a jornada completa a una de nosotras. Gracias
En mi opinión, sí, entiendo que se debería de realizar un sólo contrato a jornada completa. Desconozco si hay alguna sentencia que considere que hacer dos contratos para cubrir la totalidad del contrato es válido.
Buenas tardes Alejandro.
Tengo un contrato fijo como monitor en un colegio, en ese mismo colegio un profesor se va a coger una excedencia forzosa. Podrían cambiarme el contrato para hacer esa sustitución durante la excedencia (tengo la titulación adecuada para realizarla). Gracias de antemano.
Modificar el contrato, si estás indefinido, no pueden pasarlo a interinidad. Realizar sus funciones, sí, podrían, aunque habría saber que es lo que indica el convenio respecto a la movilidad funcional y el grupo profesional en el que estás contratado.
Buenos días repito mensaje porque creo que no me expliqué bien.
He sacado la plaza de interino hace un año mediante concurso oposicion, en un ayuntamiento.
Me he enterado que la baja «temporal» a la que debía cubrir, se hizo «definitiva», a mitad de la convocatoria, sin terminar de hacer los exámenes y unos tres meses antes de mi nombramiento.
Por tanto la administración sabía, y tenía constancia que esa convocatoria no era la idónea, ya que la plaza de interinidad no era la correcta por no ser ya para baja «temporal», sino para baja «definitiva» por tanto para la plaza definitiva. Se podría reclamar que mi plaza interina se conviritiera en definitva, por haber sido por concurso-oposición, y en dfinitiva es la que debería haber sido dadas las circunstancias?
Muchas gracias de antemano y un saludo
¿Cuál es la causa del contrato de interinidad? ¿Cobertura de puesto de trabajo o sustitución de un trabajador indicación en el contrato de que trabajador se sustituye?
Dice textualmente que «el Arquitecto Técnico Municipal, perteneciente a la plantilla del personal laboral indefinido, está de baja por Incapacidad Temporal desde el xx de xxxxx de 2019, situación en la que continuará por un periodo largo de tiempo a la vista del último parte de confirmación presentado…» y «…para el contratación de un/a ARQUITECTO/A TECNICO mediante un contrato laboral de interinidad y hasta en tanto se produzca el alta del Arquitecto Técnico Municipal o se ocupe definitivamente el puesto de trabajo..»
El caso que al poco tiempo o a mitad del proceso de Concurso-Oposición se dió de baja definitiva y continuaron con el procedimiento adelante. Es decir que cuando me nombraron hacía un par de meses que lo sabían o tenían constancia.
Muchísimas gracias de antemano. Un saludo
Ese «o se ocupe definitivamente el puesto» me genera algo de dudas sobre si está o no en fraude de ley, puesto que eso no ha ocurrido, y si que se puede hacer un contrato de interinidad para ello.
Buenas tardes,
Este marzo me hicieron un contrato de tres meses,para cubrir un puesto que anteriormente ha sido cubierto por varios compañeros, y asi ha venido siendo desde hace mas de tres años.
Mi pregunta es si puedo reclamar la situacion de indefinido
Gracias
Con la nueva reforma laboral un mismo puesto no puede ser cubiertos por sucesivos contratos temporales durante un tiempo de 18 meses en un periodo de 24. Con los datos que me indicas, y teniendo en cuenta que la reforma que es de diciembre de 2021 todavía no se alcanzaría. No obstante, podría considerarse en fraude de ley si la necesidad es indefinida y no temporal.
Estoy en la administració publica y han sacado la plaza interino concurso-oposición cuando ya tenía la baja definitiva que se supone que estoy cubriendo. Podría mi plaza ser difinitiva ya que la hicieron a sabiendas de que no se iba a reincorporar la persona ya que le constaba su baja definitiva anterior a mi nombramiento?
Me llamaron de una lista de contratación pública para sustituir a una chica -funcionaria- porque iba a dar a luz. Esta chica había cogido reducción de jornada para cuidados de otro hijo, tiempo de trabajo que cubre otra compañera interina.
El contrato que me han dado es del tiempo que trabajaba la chica y el resto lo sigue haciendo la otra.
Mi pregunta: ¿me tendrían que haber contratado a tiempo completo y quitarle las 2 horas a la compañera? Si es así, es fraude de ley o que penalización tiene para la administración.
Gracias y un saludo.
Entiendo que la otra ya estaba cubriendo la reducción de jornada, con lo que sustituyes el tiempo durante la maternidad. En mi opinión, No deberían quitarle las dos horas a la otra compañera.
Hola buenas noches
Tengo un contrato de interinidad por una baja, y yo llevo 3 meses de baja. Ahora la mujer se a jubilado y ami no me han notificado nada. Es legal que me echen después de varios días o en contrato directamente se vuelve indefinido.
Muchas gracias
Si pasan unos días, no se volvería indefinido. Es decir, no es automático al día siguiente. La jurisprudencia, en función del caso concreto, permite una diferencia de unos pequeños días según el contexto.
He realizado una entrevista de trabajo y me han comunicado que entraría haciendo una sustitución de una baja de larga duración. Esto implica que el tipo de contrato que tendría es «Contrato de Interinidad». Y todas mis dudas surgen porque me han dicho que este tipo de contrato no tiene derecho a prestación por desempleo. ¿Es cierto que con este tipo de contratos no se tiene derecho a prestación por desempleo? Y esto, ¿a qué se debe?
No, no es cierto. Sí, se tiene derecho a prestación por desempleo como cualquier otro contrato. El único perjuicio de este contrato es que no se tiene derecho a indemnización cuando se extinga el contrato.
Estoy cubriendo la baja de un trabajador (Cajero supermercado), es decir estoy contratado por sustitución de enfermedad de otro trabajador. En diciembre acaba esta baja y por lo tanto se extingue mi contrato, con la nueva reforma laboral, ¿me pueden volver a contratar de forma temporal o la nueva ley les exige un contrato indefinido?
Pueden volverte a contratar si existe una causa temporal.
Buenas tardes,
Llevo 3 años y 12 meses con un contrato de obra servicio, trabajo en una empresa pública como personal laboral. Como no es posible consolidar mi puesto como una plaza fija y por tanto, pasar a un contrato indefinido, me han ofrecido pasar a un contrato de interina. Tengo dudas sobre si es legal el cambio de contrato que se me ofrece, y si tendría derecho a no firmar y recibir una indemnización.
Muchas gracias
Habría que ver la causa de la interinidad, y si la obra o proyecto para el que fuiste contratado se mantiene, ya que seguramente el contrato está en fraude de ley y por tanto la relación debe de ser indefinida. Si no firmas y se extingue el otro contrato, entiendo que se tiene derecho a indemnización, pero no a paro.
Hola,
¿Se puede contratar a una persona para cubrir el puesto de otra que está de baja por una jornada menor, es decir, por menos horas de las que estaba la persona de baja?
Muchas gracias
Si es a través de un contrato de interinidad, no.
Buenas tardes.
Si hay un contrato de interinidad por riesgo durante el embarazo de 20 horas semanales bonificado. Se puede hacer posteriormente una ampliación de jornada a 40 horas sin perder la bonificación de las 20 horas inicales?
Muchas gracias.
Buenas tardes,
He estado cubriendo una baja por incapacidad temporal en una administración pública. El día que el trabajador cogió el alta yo trabajé de 15h a 8 am (17h) y para mi sorpresa me habían cesado el mismo día. Quedando sin contrato también de 00h a 8 am del día siguiente cuyas horas probablemente ni siquiera cobraré ¿que puedo hacer? Las horas constan en un registro que firmé a mano junto al resto de trabajadores.
Gracias
¿No te notificaron la extinción? Evidentemente se te debe abonar los días trabajado si no te notificaron el fin de contrato.
Buenos días, estoy cubriendo como interino una comisión de servicios, la cuestión es: ¿La persona que se ha ido tiene reserva de su puesto de trabajo o únicamente de la plaza?. No sé en qué normativa se encuentra esta cuestión.
Asimismo, si se crea una bolsa de trabajo de este puesto para posibles nombramientos interinos, ¿a mí podrían echarme por una persona que quede en dicha bolsa o sólo podrían echarme en caso de que vuelva la persona a la que sustituyo?.
Gracias.
tu contrato debe finalizar cuando finaliza la causa que lo motivo.
Buenos dias una pregunta mi pareja a estado 1 año y medio cubrienso una baja osea xon un contrato de interinidad, a la persona que cubria ya le han dado la incapacidad y le han dado un nuevo contrato y tambien una liquidacion que a firmado pero que dicen que no tienen por que pagarsela ¿le pertenece o no el finiquito?
¿La relación laboral continua? En ese caso, no se suele finiquitar la relación laboral y tampoco existe el derecho a indemnización por ser un contrato de interinidad, a nos er que no sea correcta la extinción de dicho contrato. Otra cosa es que firmes que te deben unas cantidades, en se caso, deben abonarlas. Habría que ver la liquidación.
buenas noches Alejandro me han hecho un contrato de sustitucion de una compañera y le han dado la incapacidad, ahora me han hecho otro contrato de sustitucion acontinuacion del primero la pregunta es si puedo reclamar el contrato fijo y si hay fraude de ley gracias
Sólo con esos datos no es posible determinar que está en fraude.
En el contrato pone sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo, y la persona a la que sustituía le han dado la incapacidad total revisable a dos años.
Si es revisable, en mi opinión, se mantiene la causa de interinidad.
Una persona que le hacen un contrato de sustitución por excedencia, tienes que cobrar lo mismo que la persona sustituida? Y tiene que tener la misma categoría?
No.
hola buenas noches estoy haciendo una interinidad con derecho a reserva de puesto de trabajo pero la persona a la que estoy sustituyendo no es empleado fijo lo harían dijo en abril esta por baja de depresión mi pregunta es la siguiente pueden no renovarle estando de baja por depresión ?
Sí, pueden no renovarlo.
Buenos días, estoy por un contrato de interinidad con el derecho de la reserva, de enero hasta el 28 de febrero, en el contrato dice que es por una especie de excedencia, desde el día de la firma no he vuelto a firmar y sigo trabajando, sin haber firmado una prórroga, sólo me dijeron que iba a seguir un mes más, habría fraude? Tengo que firmar una prórroga? Gracias
Si la causa por la cual se hizo el contrato finalizó, y no se extinguió la relación laboral, sí que se consideraría en fraude de ley.
Buenos dias.
Hace 4 años entre a mi empresa actual, la cual me ha estado haciendo contratos diferentes por sustituciones diferentes.
En un primer momento se me hizo interinidad por una trabajadora que se jubilo, cuando llego a jubilarse le dieron el contrato indefinido a otro compañero, por que decía que la posición era sanitaria y yo soy administrativa.
Actualmente tengo otro contrato de interinidad compuesto por diferentes reducciones.
Están haciendo lo correcto?
Un saludo.
Sin más datos no se puede saber si es correcto o no.
Buenas tardes,estoy cubriendo una baja por enfermedad y el trabajador ya ha vuelto con el alta medica,ahora la empresa le ha dado las vacaciones,me pueden mantener con el mismo contrato de sustitucion? Gracias
No deberían. Debería ser un contrato eventual en el caso de que quieren continuar la relación laboral.
Buenas tardes,
Dentro del nuevo RDL, en la disposición final segunda se modifica el texto refundido de la Ley de Empleo, introduciendo una nueva disposición adicional novena dedicada a los contratos vinculados a programas de activación para el empleo. Se dispone que las administraciones públicas y, en su caso, las entidades sin ánimo de lucro podrán realizar contratos para la mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral en el marco de los programas de activación para el empleo previstos en este texto refundido de la Ley de Empleo, cuya duración no podrá exceder de doce meses.
Mi duda es, como las administraciones pueden hacer estos contratos vinculados a programas de activación para el empleo si no existe ningun modelo de contrato a dia de hoy con estas características? Es decir, que contrato laboral pemite a dia de hoy contratar temporalmente por máximo 12 meses a una persona teniendo en cuenta que desaparece el de obra i servicio? Estos programas tienen especial relevancia ya que sirven para contratar «planes de ocupación» y así poder insertar personas con dificultades al mercado de trabajo.
Muchas gracias.
Buenos dias estoy cubriendo una baja por paternidad, desde hace 3 meses, pero me quieren cesar el contrato antes de la incorporación del trabajador en baja, es esto legal de algun modo? Ya no estoy en periodo de prueba. Muchísimas gracias!
Habría que ver la causa alegada por la empresa, pero puede que sea un despido improcedente.
Hola Alejandro ,una pregunta porfavor ,estoy en una empresa,primero con un contrato eventual me lo finiquitan y me hacen otro contrato de interinidad con derecho del puesto de un trabajador ,al finalizar ese contrato me pueden hacer otro temporal por ej. eventual y si es así, debo recibir finiquito del anterior ? Muchas gracias de antemano
Sí, pueden hacerte otro contrato temporal si tienen causa para ello. Si la relación laboral continua, no es necesario finiquitar.
Buenas Tardes
LLevo 4 años haciendo una baja por interinidad con reserva al puesto de trabajo, la empresa me notifica que el día 2 de enero causo baja de la empresa porque la trabajadora no se reincorpora y la administración no ha dicho nada desde febrero de 2021 que tenían que haber dado otra valoración., con lo cual a partir de es día la trabajadora deja de existir en el listado de la empresa y yo como mi contrato está vinculado a ella cesó en la empresa me dan el finiquito.
Me hacen otro contrato hasta que salga su plaza.
Pregunte a la empresa pero me decía que con lo del Covid que se retrasaba todo.
Mi pregunta es: Pierdo la antigüedad de los 4 años si me hacen otro contrato?
Tendrían que haber pasado mi contrato a indefinido?
Muchas Gracias, un Saludo
No, no se pierde la antigüedad si te hacen otro contrato. Sobre si la relación ya es indefinida, lo desconozco, habría que saber más datos del caso.
El contrato de interinidad lo tengo desde diciembre del 2017 que se me hizo por la baja por accidente laboral de la trabajadora que sustituyó.
En mayo del 2020 me llamo la empresa porque habían recibido a notificacion con fecha de febrero del 2020 ,que a la trabajadora se le había hecho una valoración en la s. Social y le habían dado una prologa de 1 año con reserva del puesto de trabajo.
En febrero del 2021 pregunté a la empresa y no sabían nada, he preguntado varías veces y todas l a respuesta era que como estaba la pandemia del cobre , que la administración estaba colapsada y que no sabían nada. Después de los 12 meses han pasado 10 meses más y ahora desvinculan a la trabajadora de la empresa y Ami por estar ligada a su contrato. Por eso mi duda de que creo que tendría que haber pasado a indefinido mi contrato.
También según el gestor de la empresa, me dicen que al hacer un nuevo contrato pierdo la antigüedad
Un saludo
Normalmente la reserva de puesto tras una incapacidad permanente, es de dos años.
Hola estoy sistituyendo a alguien tengo derecho a paga extra y vacaciones pagadas
Sí, tienes derecho a la parte proporcional de pagas extras y vacaciones que generes durante la relación laboral.
Hola, mi duda es la siguiente:
Según mi contrato de sustitución, sustituyo a la compañera X, desde que llevo trabajando en la empresa (unos pocos meses) estoy realizando las labores de una persona que no es la que figura en mi contrato y que también está de baja, la compañera Y que se supone también pertenece al departamento.
En estos días me han comunicado que la compañera Y de la que estoy realizando las funciones, se incorpora.
Me preocupa saber en qué posición me deja, no me consta que la compañera que figura en mi contrato, estuviera haciendo las labores de la que se incorpora.
Por mi parte no quiero continuar en la empresa, si se percatan del error? Yo debo continuar? Podría alegar algún motivo para no seguir que no suponga renunciar a las prestación de desempleo?
Mil gracias de antemano.
El contrato debería continuar hasta que la compañera X a la que sustituyes se reincorpore o finalice la causa que motivo el contrato de interinidad. Si extinguen la relación laboral ahora, no sería correcta, pero si no la impugnas, quedaría así. La relación continua hasta que ellos la empresa comunique lo contrario.
He dejado mi trabajo de pocas horas por sustituir a un profesor en un colegio. Desconozco cuanto tiempo será la sustitución, tengo derecho a paro aunque sea un mes de trabajo al haber dejado mi otro trabajo de pocas horas.
Un saludo
Después de una baja voluntaria, el derecho a paro dependerá del tiempo del nuevo contrato y la causa de extinción. Si es un fin de contrato temporal, deberías tener derecho.
Hola mi a mi padre le dieron la incapacidad total, y me an echo un contrato de circunstancias de la production en el contrato me pone k sustituyo a mi padre con reserva del puesto de trabajo por incapacidad permanente, el contrato es de dos años y 4 meses mi pregunta es. El tiene la total pk me pone con reserva de trabajo seria esto un contrato fraude?gracias
¿Es un contrato eventual o de interinidad? Podría ser de interinidad, puesto que tu padre puede que tenga la reserva del puesto de trabajo durante dos años según la resolución del INSS.
Mi empresa hace contratos de interinidad de la baja de una persona con dos interinos distintos y ninguno sustituye al trabajador que esta de IT, lo pueden hacer? Porque al final no sustituyen a la persona que esta de baja.
No se si con no sustituir te refieres a realizar las mismas funciones, y sí, podría ser legal como indico en el artículo.
Te pongo un ejemplo, Manolo causa baja por IT en panadería con un contrato de 27h semanales y la empresa contrata a dos personas de interinos por Manolo, uno de 12h semanales y otro por 15h semanales pero a uno lo pone en electrodomésticos y al otro de cajero, con lo que la deficiencia sigue en panadería, ya que nadie sustituye a Manolo.
Tengo mis dudas con que se pueda contratar a dos interinos, pero si que se puede hacer una movilidad funcional de los trabajadores según las necesidades empresariales.
Hola buenas, lo primero Gracias. Y mi consulta es la siguiente
Mi pareja lleva con un contrato de interinidad unos 5 meses aprox.
La empresa va a coger vacaciones ahora en diciembre y al parar la empresa el no trabaja, mi duda es, esos días debe pagárselo la ett? La ett no le paga al no estar trabajando pero tampoco puede solicitar prestación,por lo tanto se quedaría sin cobrar nada , hay algo que se pueda hacer?
Gracias un saludo
Gracias un saludo
Si no le dan trabajo por que la empresa cierra, en mi opinión, se le debe pagar en virtud del artículo 30 del Estatuto de los trabajadores, y más cuando no se le da de baja.
tengo un contrato de sustitucion por baja laboral por dos meses la persona que sustituia a fallecido. me da derecho eso a que me hagan contrato indefinido??
No, sería causa de extinción de la relación laboral. La empresa puede hacerte indefinido si quiere, pero no tienes derecho a exigirlo.
Buenos días Alejandro,
Tengo un contrato de interinidad para sustituir a un trabajador con reserva de puesto, llevo trabajando un mes y medio y me han ofrecido otro trabajo en otra empresa el cual voy a coger.
¿Tengo de dar los 15 días de preaviso a la empresa o al ser interinidad no hace falta?
Muchas gracias de antemano!
Sí, es necesario que cumplas con el preaviso que indica el convenio colectivo, salvo que estés dentro del periodo de prueba.
En el convenio colectivo no especifica ningún tipo de preaviso en los contratos de interinidad con lo que entiendo que se acogen a los 15 días.
Por otro lado leí que si el contrato no era superior a una año no era necesario el preaviso.
En mi caso el contrato no indica ningún periodo de prueba y no hay fecha de vencimiento de mismo.
No es necesario preaviso si el contrato no es superior a un año y cumple el tiempo del contrato establecido. Si te vas antes de que el contrato finalice, es una baja voluntaria y se debe preavisar con lo que indique el convenio.
Muy buenas Alejandro una pregunta por favor ,trabaje en una empresa en año 2019 temporal unos 7 meses, después año 2020 no trabaje con ellos ,actualmente este año estoy con ellos desde el principio del año con 2 contratos primero eventual y ahora uno 510 interinidad ,si la empresa me despide antes que el trabajador que está de baja se incorpore ,me podrías decir que derechos tengo por favor ? Muchas gracias
La pregunta es muy amplia, y no se a efectos de que te refieres esos derechos. Habría que ver si los contratos están en fraude de ley.
Gracias por la respuesta , mi duda es ,que ante un posible despido ( al jefe le noto raro) estando con contrato 510 ,tendría derecho a una indemnización por despido? Gracias
Depende de la causa de extinción de la relación laboral. Si es fin de interinidad, y no están en fraude de ley (este o los anteriores contratos temporales), no. Si es un despido disciplinario, no, salvo que no exista causa para ello. Si es despido objetivo, 20 días por año trabajado. En cualquier caso, siempre podrás demandar para intentar aumentar la indemnización a 33 días.
Hola Alejandro!
Tenía un contrato eventual por circunstancias de la producción y al finalizar me han hecho uno de interinidad. La empresa no me ha liquidado, ya que me dijo que me mantendría la antigüedad.
Pero me ha dado por mirar las últimas nóminas y la fecha de antigüedad es el primer día del contrato interino y no cuando comencé el eventual.
– Si no me han liquidado, la fecha de antigüedad tendría que ser la del contrato eventual, no?
Gracias
La antigüedad no se pierde, y la indemnización por fin de contrato se debe abonar.
Buenos días Alejandro. Tengo cierta duda. Si me podrías dar algo de luz a este asunto estaría enormemente agradecido. Llevaba 3 años sustituyendo para la administración con varios contratos y hace 2 años me ofrecieron una vacante de interino. O sea llevo 5 años de antigüedad. Con la nueva ley laboral de los interinos o con con la ley europea. A mi me afecta? Gracias.
Habría que ver los contratos. Si son dos diferentes, puede que no te afecte, ya que son dos contratos diferentes, y no se si para la misma administración o diferente.
Hola Alejandro estoy cubriendo una baja mi pregunta es me pertenecen vacaciones y días de asuntos propios gracias
Vacaciones sí. Días de asuntos propios sólo si lo recoge el convenio colectivo.
Hola, Alejandro. Espero desesperadamente tu respuesta.
He estados dos años por ETT, me pasaron a empresa con un año y medio con contrato de fin de obra por riesgo de exclusión social con certificado en un centro especial de empleo con intención de indefinido. Me lo terminaron por no tener minusvalía y me lo concatenaron por otro de sustitución durante otro año y medio. Me lo terminaron por incorporarse la persona que estaba sustituyendo y me han vuelto a hacer otro por otra persona que me comentan que no tardará en volver. Así llevo 5 años. La cosa pinta mal y dicen que van a echar a un montón de gente. Soy casi el único temporal que queda de al menos 300 trabajadores y me avisan de que voy a ser el primero en irme a la calle. Actualmente, al cambiarme de contrato el mes pasado, me han sacado del ERTE y me descuentan los días que no voy como «Ausencia no remunerada», teniendo que devolver en una bolsa de horas trabajando 12 horas diarias para poder cobrar casi los mil euros de sueldo. NO PUEDO MAS¡¡¡, desde 6:00 a 18:00 horas de duro trabajo. Sé que es completamente ilegal todo lo que me está sucediendo y que tan solo tengo que ir a Inspección de Trabajo, pero al tener un contrato de sustitución, no puedo ganar nada con mi denuncia, no?. De que me sirve que me hagan fijo si después deciden putearme en el trabajo mandándome de un lugar a otro, por diferentes localidades de la ciudad, sin tener vehículo propio?. No tengo nada que hacer, no?. Como podría escaparme de esta situación?. Como podría rescindir un contrato de sustitución para cobrar aunque sea el paro hasta que encuentre otra cosa, siendo que la empresa no da su brazo a torcer???.
No entendí muy bien lo de que te descuentan los días que no vas como «ausencia no remunerada». Sobre el trabajo de 12 horas, en principio, no se podría trabajar más de 9 horas al día, y las demás podrían considerarse como extraordinarias. La única manera de conseguir la extinción con derecho a paro sería en iniciando el procedimiento judicial en virtud del artículo 50 del ET, pero no se si con los datos que me indicas un juez te lo concedería.
Buenas tardes,necesito contratar a una persona que sustituirá a un trabajador que va a ser padre a mitad de diciembre.No puedo hacerle un contrato de sustitución porque supera los 15 días máximo permitido.Lo más acertado es circunstancias de la producción con fecha aproximada a la paternidad y si nace antes baja voluntaria,inscripción con desempleado y contrato de sustitución posterior??? O existe otra alternativa?Gracias de antemano.
Estás partiendo del hecho de que el trabajador va a estar conforme con una baja voluntaria, quizás sería mejor el dejar que el eventual finalice – siempre que exista causa para un contrato eventual-.
Hola buenos días! Resulta que llevo 2 años con un contrato de interinidad, cubriendo a una trabajadora (sustituir a trabajadoras con derecho a reserva del puesto de trabajo). En el contrato no pone fecha de finalización, tan solo periodo de prueba de 10 a 15 días. La trabajadora se fue de la empresa, se pidió el despido voluntario. Pero a día de hoy yo sigo con el mismo contrato! Que debo hacer?? Me puede despedir sin ser indemnizada?? Cuanto tiempo puede durar este contrato?? Gracias
Por lo que comentas, el contrato se encuentra en fraude de ley, y por lo tanto, la relación laboral debe entenderse indefinida. Sobre la extinción sin indemnización, dependerá de la causa de extinción, que por lo que comentas, no podría ser un fin de contrato.
Gracias por tu ayuda. Un saludo
Hola Alejandro soy fina me acabo de jubilar pero antes e estado de incapacidad permanente revisable en mi puesto esta mi hija acabaron los dos años en octubre y a mi hija no se lo an comunicado pasa a ser indefinida espero tu respuesta gracias
Si, la causa del contrato de interinidad ha finalizado, y no se ha extinguido la relación laboral, sí se convierte en indefinida.
Hola llevo 5 años con un contrato de interinidad por una liberación sindical, que es posible que dure otros 10 años más ¿Es legal? ¿No tiene duración máxima? Gracias
No, no tiene una duración máxima, sino que depende del tiempo que dura la causa de sustitución.
Buenos días.
Estoy con un contrato de interinidad sustituyendo a una compañera que a su vez tenía otro contrato de interinidad por la baja demotra compañer.
Mi pregunta es…. Si se incorpora ella,mi relación laboral termina… Pero si se incorpora la compañera a la que ella está sustituyendo,pero ella sigue se baja,que pasa conmigo?
En qué momento terminaría mi contrato,cuando se incorpore ella o cuando se incorpore la otra,ya que al incorporarse se acabaría su contrato y por consiguiente el mío?
Gracias!
El tuyo termina cuando se incorpore cualquiera de los dos trabajadores. Si se incorpora la primera, debería de ser el fin del primer contrato de interinidad, y en consecuencia del tuyo también.
Hola buenos días estoy de sustitucion de un trabajador,pero el trabajador que sustituyó también ests trabajando conmigo.es legal que me pertenece si me despiden?gracias.
Si ha finalizado la causa por la cual se hizo el contrato de interinidad, y no se ha extinguido la relación laboral, el contrato se considera en fraude de ley, y por lo tanto, la relación es indefinida. Sobre lo que te pertenece por despido, depende de la causa indicada por la empresa.
Buenas tardes.
Llevo meses sustituyendo a una persona que está de baja. Resulta que yo estaba en lista de espera y me han llamado para operarme. ¿Me pueden despedir?
Muchas gracias.
Sí, pueden extinguir la relación laboral si existe causa para ello. La causa de la baja no es motivo para extinguirla.
Buenas tardes, me hicieron un contrato por una persona operada he estado cubriendola hasta hoy, ya que me dicen que el compañero se presento a otra plaza y la ha ganado, y deberia ocupar dicha plaza y me va mal porque es de mañanas, esto es asi? no deberia seguir ocupando la plaza original?, gracias de antemano.
Habría que ver la causa del contrato y exactamente lo que indica la empresa. Si no es correcto, el contrato estaría en fraude de ley, pero no por ese motivo podrías exigir volver a tu jornada anterior. Lo que propone la empresa puede ser una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y en caso de que te cause un perjuicio, podrías solicitar la extinción con derecho a indemnización y paro. Habría que ver el horario anterior y el nuevo.
La empresa me ha dado de slta ennla seguridad social 1semana despues de empezar a trabajar, cuando se lo dije me dijeron k tenisn lio en la seguridad docial pero que el contrato estaria bien pero no ha sido asi y el conttato tb 1 semana despues del inicio, pueden arreglarlo no kiero perder esa semana de se cotizar y todo lo que implica.
Sí, deben y pueden cotizar la semana trabajada.
Buenas tardes,
Si en la bolsa a la que yo pertenezco ofrecen un contrato de interinidad y yo quisiera trabajar media jornada por el cuidado de un bebé, ¿pueden denegarme la plaza, aunque por orden de lista me toque a mí? Gracias.
Puedes solicitar el puesto y luego una reducción de jornada, lo que no puedes es imponer tu la jornada de trabajo. Si no aceptas el trabajo en las condiciones ofertas, salvo que la bolsa que lo regule estipule otra cosa, pueden denegarte la plaza. Ahora bien, tu puedes coger la plaza y solicitar reducción de jornada.
Muchas gracias, Alejandro. Saludos.
Hola ,una pregunta ,se puede prolongar un contrato eventual circunstancia de producción que previamente se finiquito seguido de un contrato de interinidad por baja médica, que se acaba? Muchas gracias
Si hay un contrato de interinidad por el medio, ya no sería prolongar un contrato, sino uno nuevo. Y para saber las posibilidades de realizarlo, dependerá de la causa que alegue la empresa.
Buenos días: el día 16 de agosto me hicieron un contrato de interinidad para sustituir a una trabajadora que está de excedencia, pero hay otra chica que fue contratada dos meses antes para sustituir a la misma trabajadora . ¿ puede la empresa contratar dos personas para sustituir a la misma trabajadora con contrato de interinidad? Muchas gracias
En mi opinión, no.
Gracias por la respuesta y que consecuencias para nosotras puede tener esto , me refiero a que en qué nos afecta???
Gracias
Si el contrato está en fraude de ley, la relación laboral se presume indefinida.
hola una pregunta yo tengo contrato interinidad Sustituir trabajadore de paternidad trabajando hace 2 mes . los próximos días me convertiré en padre .puedo desfrutar mi paternidad
Si tienes el tiempo cotizado par ello, sí.
Buenos días
Alejandro a ver si me puedes ayudar ,estoy cubriendo una baja por enfermedad desde febrero de este año hasta la fecha ,y me dicen que no me corresponden vacaciones ,es así ?
Gracias ,un saludo
No, no es así. Te corresponden vacaciones como a cualquier otro trabajador.
Hola!
Estoy con contrato de interinidad cubriendo baja enfermedad, llevo mismos horarios, días de descanso y funciones que la persona que sustituyo.
Los días de vacaciones de la persona que está de baja tendré que trabajarlos?
Si los trabajo serán horas extras?
En 10 días coge sus vacaciones y no sé qué obligaciones y derechos tengo en esa situación
Muchas gracias.
Sobre si tienes que trabajarlos, tienes que hablarlos con la empresa. En principio, si los trabajas, no serían automáticamente horas extraordinarias aunque coincidan con los teóricos días de vacaciones que le correspondían a la persona que sustituyes.
Buenos días, estoy trabajando en una gran empresa desde Abril de 2018, primero entré como eventual y en octubre del mismo año me cambiaron el contrato a uno de interinidad por una compañera que pidió excedencia por maternidad. Ese contrato finalizó en febrero de 2021 ya que mi compañera se reincorporó. Seguidamente me dieron de alta en un nuevo contrato de interinidad por otro compañero que está de baja por enfermedad, el contrato no tiene fecha de finalización, solamente aclara que tengo 180 días de prueba. Estoy un poco desconcertada, ¿hasta cuándo la empresa me puede tener en estas condiciones? ¿Este último contrato es válido ahora que han pasado los 180 días? Muchas gracias.
Te pueden hacer contrato de interinidad siempre que exista causa para ello. No existe periodo de prueba si has concatenado contratos.
Muchas gracias por tu pronta respuesta, un saludo.
Hola buenas tardes, tengo una duda, estoy cubriendo una baja y tengo contrato de interinidad, pero he quedado en embarazo y es de riesgo, mi pregunta es si la empresa me puede despedir si llego a coger la baja?
Puede extinguir la relación laboral si existe causa para ello, pero el hecho de coger una baja o estar embarazada nunca puede ser causa de extinción de la relación laboral.
Buenos días Alejandro,
Muchas gracias por publicar esta información. Tengo una pequeña duda, estoy sustituyendo a una compañera por baja de maternidad y he leído que hay que hacer una jornada completa (aquí el horario es de 9-18:30). Pero como tengo que estudiar me gustaría solicitar realizar una jornada intensiva, es decir, no hacer el horario completo que hacen aquí. ¿Sería posible?
Puedes solicitarlo, pero no exigirlo, salvo que el convenio te lo permita como aquí explicamos.
Buenas tardes.
Estoy cubriendo una baja y al parecer la persona se ha incorporado hoy, con fecha tramitada de alta de ayer, pero nadie me lo ha notificado oficialmente… tengo entendido que un día si pueden coincidir ambas personas en el mismo puesto… pero ¿sería válido si me notificasen mañana? y en caso de no hacerlo mañana ¿cuanto tiempo ha de pasar para que pueda reclamar un contrato indefinido a la empresa?
no existe un plazo de X días por el que automáticamente pase a ser el contrato indefinido, y también depende de las causas por las cuales la empresa se ha demorado. Es decir, habría que valorar en el caso concreto si la demora está siendo justificada.
Buenas tardes, en mi caso estoy cubriendo una baja en un Ayuntamiento desde el 6 de septiembre y supuestamente se reincorpora hoy 27 de septiembre. Como me han comunicado el cese con fecha de ayer domingo día 26 pienso que aún no se había incorporado efectivamente la persona sustituida y podría recurrir el cese en la vía laboral pero no estoy segura
Si consideras que la causa de extinción no es cierta, tendrás que demandar y que sea la administración que es correcta.
Buenas, quisiera saber si mi contrato de interinidad está bien redactado o no.
En el contrato no me especifica por la persona que estoy supliendo la baja con derecho a reserva de puesto trabajo, sería fraude de ley?
Hola..tengo una duda respecto del contrato laboral temporal de interinidad para cubrir puestos vacantes en la Administración mientras dura el proceso selectivo. Se podría acudir a este tipo de contratación, por parte de una Administración, cuando todavía no existe ningún proceso selectivo en marcha, ni se espera que se convoque a corto plazo?
En teoría la duración de dicho contrato de interinidad sería de 3 meses, tal y como dice el RD 2720/1998, o puede ser sine die (realmente serían 3 años, que es lo máximo permitido por la ley) hasta que se cubra la plaza definitivamente ??
Gracias
Si se puede realizar aunque no se tenga un proceso selectivo en marcha. La actual duda es si, pasados tres años, se considera en fraude de ley
Muchas gracias, Alejandro.
Hola buenas tardes ! Estoy realizando una sustitución y se desde hace unos días se que la persona a la que sustituyo finalizo su contrato y yo sigo trabajando! El caso es que no me han comentado nada ! Estoy entonces trabajando de forma ilegal ? Han podido prorrogarse o hacerme un contrato nuevo? Y en caso de que fuera ilegal si reclamara , tendrían que hacerme indefinido??
Si la causa pro la cual se hizo el contrato de interinidad ha finalizado, continuas trabajando, la relación laboral se presume indefinida.
Si me contratan para una sustitucion como profesor, por baja de maternal de 10 días, y solo me dejan hacer dos dias porque vuelve la persona sustituida antes, no tengo derecho a cobrar los 10 dias si no ha sido por culpa mia?
En mi opinión, no, ya que el contrato finaliza por una causa correcta.
Estoy sustituyendo a un trabajador que esta de baja.
¿Pueden despedirme una vez pasado el periodo de prueba, sin causa justificada, antes de que el que esta de baja vuelva a su puesto de trabajo para incorporar a otra persona?
En principio, no, pero si lo hacen las consecuencias es que te deberían de abonar la indemnización por despido improcedente. es decirlo, que en la práctica, sí que lo pueden hacer, salvo que exista una causa de nulidad.
Hola Alejandro,
Tengo un contrato 410 de Interinidad, ya la persona que estaba sustituyendo se reincorporo hace dos semanas.
Pero en las clausulas adicionales del contrato pone «EL CONTRATO FINALIZARA CON LA INCORPORACION DE LA TRABAJADORA A SU PUESTO Y CUBRIRA LA MATERNIDAD, LACTANCIA, VACACIONES Y/O EXCEDENCIA EN CASO DE QUE DICHA TRABAJADORA LO PIDIERA»
Incluso con esa clausula, ¿paso a ser indefinido?
Gracias
En mi opinión, sí. Está en fraude de ley el contrato de trabajo.
Hola me despidieron ayer mi encargada por parte de la empresa por seguimiento y no rendimiento cuando he cumplido todos mis dias y horas en mi portal del empleado no tengo notificacion ninguna como mi contrato temporal por internidad no tengo respuestas de la empresa
Si no estás conforme con la extinción, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar.
Hola buenos dias estoi de baja por la psoriasis que me genera estrés i ansiedad i me brota por todo el cuerpo el caso esq tengo un contrato por substitucion de una persona q esta de baja x paternidad el todavía no se ah reincorporado le faltan como unos 15 dias i a mi me an despedido con la misma causa q se formalizo el contrato osea me echan xq ya se supone q se ah reincorporado el chico cuando aun le quedan dias eso es un poco raro verdad??
Si crees que la causa no es correcta, puedes impugnar la extinción en un plazo de 20 días hábiles.
Buenos días.
Soy la directora de una empresa de salud. Una de mis trabajadoras está de baja por maternidad y he contratado una sustituta. Sin embargo, han subido los pacientes y necesito subir la jornada laboral de la trabajadora. Mi gestoría me dice que como es una sustitución no puedo subirle las horas. Eso es cierto?
Muchas gracias!
Es otra necesidad, no una interinidad. Comparto la opinión de la gestoría.
Hola buenas tardes, me contrataron hace 6 meses para sustituir a un oficial de 1º, pero a mi en el contrato me pusieron de 2º. ¿ tendría que tener el mismo grado de oficialía en el contrato que el, ya que sustituyo su puesto?
Muchas gracias
No necesariamente, se tiene que tener el grado que corresponda según las funciones que realices.
Hago sus mismas funciones. Gracias
Dependerá de lo que diga el convenio, pero si realizas las mismas funciones seguramente tiene que ser la misma categoría.
Buenas! Acaban de hacerme este tipo de contrato y tengo varias dudas.
1. ¿Cobro lo mismo que cobra la persona a la que sustituyo o al menos un porcentaje, o como por ejemplo la antigüedad?
2. ¿Tengo derecho a vacaciones si llevo 6 meses trabajados con este tipo de contrato?
3. ¿Cuando podría reclamar ser indefinida?
No, no tienes que cobrar lo mismo, sino lo que te corresponde según el convenio colectivo. Sí, tienes derecho a vacaciones. Podrás reclamar ser indefinida si el contrato está en fraude de ley, es decir, si regresa la persona que sustituyes y no finalizan la relación laboral.
Buenas tardes, Alejandro.
Entiendo que el contrato de interinidad solo se utiliza para sustituir a trabajadores con derecho a la reserva del puesto de trabajo. Entonces, en el caso de una excedencia voluntaria que no tenga reserva del puesto, ¿qué modalidad contractual se debería utilizar para cubrir al trabajador en excedencia? ¿Debería utilizarse un contrato indefinido? Puesto que el contrato eventual tiene una duración máxima que puede no coincidir con la duración de la excedencia, imagino que no sería válido dicho contrato. Y otra cuestión: cuando finaliza la excedencia y el trabajador comunica su intención de volver a la empresa, ¿cómo se despide al interino? ¿Sería un despido por causas objetivas?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Si no existe reserva del puesto de trabajo, efectivamente no se puede hacer un contrato de interinidad. Se debe hacer un contrato temporal o indefinido en función de la necesidad de la empresa. La solicitud del trabajador en excedencia la reincorporación no es causa de despido de la persona que está trabajando en su puesto, ni abonando 20 días, ya que no tiene reserva del puesto de trabajo. Si no existe puesto no se reincorpora al trabajador en excedencia.
Muchas gracias por tu respuesta.
Entonces, entiendo que, si el trabajador en excedencia tiene un contrato indefinido, la empresa no puede cubrir a este trabajador con un contrato temporal, con lo cual, el trabajador en excedencia voluntaria pierde su puesto de trabajo, a menos que el sustituto sea despedido por otras causas justificadas, o presente una baja voluntaria o se produzca otra vacante similar en la empresa.
Resumiendo, que hay que tener cuidado a la hora de pedir una excedencia voluntaria sin reserva del puesto…
Un saludo.
no es del todo así, puede hacer un contrato temporal, si tiene causa para ello. Pero ese contrato temporal no podrá ser de interinidad, al menos por reserva de puesto del excedente, podrá ser por otra causa.
Estoy sustituyendo a un trabajajador perteneciente al personal laboral de la administracion por una baja por maternidad, esta persona antes de baja teletrabajaba al 50 por ciento al igual que todas las personas que ocupan esa categoria laboral y esas funciones.
¿Me tendrian que mantener esas mismas condiciones de teletrabajo?
Gracias
Saludos
En mi opinión, no. Ahora bien, no te pueden negar un derecho o tratar que a otros trabajadores por el hecho de tener un contrato de interinidad.
Hola
Pertenezco a una bolsa de trabajo en la q he estado haciendo sustituciones durante años.Ahora hace 2 meses me llaman solo si hay que cubrir 2 sustituciones porq la persona q estaba delante de mí en la bolsa se ha vuelto a incorporar al acabar su otro trabajo por el cual no hacía sustituciones en este.Es normal q vuelva a ocupar su posición delante de mí a pesar del tiempo sin acudir o tiene q ponerse al final de la bolsa?
Buenos dias,
mi pregunta es la siguiente, ¿el trabajador o trabajadora que se contrate en interinidad para cubrir una baja por maternidad tiene que tener el mismo número de horas que la persona sustituida?, es decir, la mujer que esta de baja por maternidad tiene un contrato indefinido a tiempo parcial de tres horas, ¿se podria hacer un contrato de interinidad por más horas de las que tiene la persona a la que sustituye?.
Muchas gracias y un saludo.
No, deben de ser el mismo número de horas.
B días!
Puede la empresa rescindir un contrato de interinidad
¿Si a la que sustituye , sigue por incapacidad temporal?
El contrato se debe mantener mientras dura la causa por la cual se hizo el contrato. Habría que ver cual es la causa alegada por la empresa.
Buenos días:
Me han contratado en un colegio concertado para cubrir una baja por enfermedad y me han hecho contrato de interinidad con derecho a reserva de puesto. El curso se está terminando y mi pregunta es, si la persona a la que estoy substituyendo no se reincorpora antes de la finalización del curso, mi contrato seguirá vigente los meses de verano? Seguiré cobrando esos meses de vacaciones? Muchas gracias
Si yo renuncio a un contrato de interinidad, cubriendo una baja que ya va en 1 año y 6 meses, debo pagar un pre aviso a la empresa?
Sí, al ser una baja voluntaria, deberá de preavisar con lo que establezca el convenio colectivo.
Hola! Buen día.
Quería preguntar ¿si tengo un contrato por suplantar a una persona que está de baja de paternidad pero al mes me tuvieron que operar de urgencias y me mandaron reposo. ¿Esos días de reposo lo paga la empresa?
Espero su respuesta y muchas gracias de antemano
Será una baja por incapacidad temporal, y te pagará según lo que indique el convenio colectivo, y como mínimo, los tres priemros días no se cobra nada, del 4 al 21 el 60% de la base y después el 75%.
Buenas tardes,
actualmente tengo un contrato de interinidad, a día de hoy la empresa ha dejado de pagar la seguridad social del trabajador al que sustituyo. ¿Cómo me afecta a mí ?
Gracias
Depende de cual sea la causa por la cual haya dejado de pagar la seguridad social. Lo importante es si sigue existiendo la reserva de puesto por la que te contrataron.
hola, entré como administrativo en una convocatoria para una plaza vacante en septiembre de 2009. Me hicieron un primer contrato (de obra y servicio creo) hasta marzo de 2010. A continuación firmé un segundo y último contrato que aún sigue vigente.
Este año (casi 12 años después) sale la convocatoria de la plaza que ocupo. Si no la obtengo, tengo derecho a indemnización? Y en caso afirmativo, de cuantos días por año?
gracias!!!
Si es un contrato de interinidad, no se tiene derecho a indemnización por fin de contrato temporal.
Ni estando en fraude de ley tampoco tengo derecho a indemnizacion?
Si está en fraude de ley, sí, pero tendrías que demandar por despido improcedente para ello.
buenos dias, desde marzo del 2019 trabajo con contrato de interinidad sustituyendo a una persona por incapacidad temporal, el 23 de marzo de 2021 comunican al empresario que dicha persona le han dado la invalidez permanente. Mi pregunta es: ¿en el supuesto de que quiera seguir conmigo que tipo de contrato deberia hacerme? ¿se podria hacer dicho contrato con fecha 1 de abril aunque la resolucion de la invalidez del otro trabajador sea el 23 de marzo?
muchas gracias
El tipo de contrato depende de las necesidades de la empresa, podría ser otro contrato de interinidad, temporal o indefinido.
Hola,
Me han llamado para cubrir una baja por paternidad, pero las condiciones que me ofrecen no son las mismas que la persona que voy a cubrir ( Por ejemplo cobrar menos) en este tipo de contratos tengo que tener las mismas condiciones que el trabajador de baja?
Saludos y gracias
Diana
Habría que ver la causa por la cual se cobra menos, el salario no tiene por que ser el mismo. Tiene que ser el mismo grupo profesional.
Hola buenas, soy interino hace 2 años y el compañero tiene derecho a reserva de puesto y pronto se va a jubilar. No tengo derecho a finiquito por ellos o si? Y las vacaciones no disfruta serán abonada en la última nómina supongo, es la duda que tengo.
Gracias.
No existe derecho a indemnización por fin de contrato temporal de interinidad, pero si a que te abonen las vacaciones en el finiquito si no las has disfrutado.
Hola buenas,
Estoy cubriendo una baja de un trabajador en la administración pública. Está previsto que otro trabajado del mismo tipo de puesto también la coja y son mejores condiciones en cuanto a duración de la baja y porque posiblemente acabe retirándose. ¿Podrían cambiarme de una sustitución a otra?
Muchas gracias
Como posibilidad que se pueda hacer de común acuerdo, sí. Otra cosa es que puedas exigirlo.
Buenas tardes! Me llamaron para sustituir una baja de un trabajador que tiene, por conciliación familiar, concedida la reducción de jornada y tambien, horario de turno fijo. En la empresa todos rotan turno, menos este trabajador que estoy sustituyendo.
¿Es correcto que yo haga uso de ese horario? ¿ o deberia de rotar como el resto de mis compañeros?
Gracias
Es el horario que establezca la empresa.
Soy vigilante de seguridad. Me hicieron un contrato por interinidad el 31 de enero de 2020 .El 8 de marzo de 2021 me dieron de baja y el 9 de marzo me dieron de alta con el nuevo contrato. Que resulta ser otra vez 410 igual que antes. Mi duda, yo tengo mis 3 pagas extras. En referencia a estas pagas empiezo a cobrarlas otra vez como nueva o me guardan la antigüedad.
Gracias saludos
Si no te finiquitaron en el cambio de contrato, no comienza desde cero si no se computa lo anterior.
Hola soy camarera de pisos 6 estoy sustituyendo a una señora desde diciembre de 2019.hoy me ha llamado recursos humanos para decirme que a esa persona le han dado la incapacidad permanente con lo cual me han dicho que mi contrato ha terminado desde el viernes pasado. Tengo derecho a ese puesto que ha quedado vacante? O solo me deben pagar finiquito? De ese tiempo solo trabaje unos cuatro meses el resto he estado en erte.
Si ha finalizado la reserva de puesto de trabajo, que puede que no si le han concedido la suspensión, no tienes derecho a ese puesto de trabajo. Con un contrato de interinidad, no corresponde indemnización.
Hola.
Estoy preparando oposiciones al Ayuntamiento de Madrid. Tengo entendido que a la gente que no saque la plaza pero apruebe el primer examen, la van a llamar para trabajar en un puesto de interino. Mi duda es, en caso que que no sacara la plaza y comenzara a trabajar de interina, cuales serían mis derechos? Que ocurriría si me quedara embarazada? Perdería el trabajo? Tendría derecho a estar de baja, pero después podrían rescindir el contrato de interinidad? Si tengo derecho a la baja, llaman a otro interino para cubrir el puesto que estuviera yo ocupando durante la baja? Que ocurre al terminar la baja? Tendría derecho a incorporarme al mismo o a otro puesto de interino equivalente o pierdo cualquier derecho a conservar el empleo? Muchas gracias de antemano.
Emntiendo que lo que hace la administración es crear una bolsa de empleo. Sobre los derechos, son los mismos que cualquier trabajador, es decir, puedes coger la baja, cobrar el permiso de maternidad… ahora bien, el contrato se extinguirá cuando finalice la causa que lo motivo. Por ejemplo, si te han un contrato para cubrir a una trabajadora de baja por incapacidad temporal, tu contrato finalizará cuando esa trabajadora se reincorpore, estés o no tu de baja o embarazada…
Gracias. Entonces en el caso de que eso ocurriera y finalizara el contrato, volvería a la misma bolsa y me volverían a llamar para otra interinidad después de la finalizacion del primer contrato? O cómo funciona?
Gracias de nuevo.
Depende de como funcione la propia bolsa. Normalmente se vuelve a la última posición, para ir subiendo poco a poco según vayan llamando.
Hola buenos días
He estado cubriendo bajas por interinidad la primera de 2 meses la segunda de 17 meses y la tercera de 16 meses, aparte de los 6 meses por contrato que llevo total llevo 3 años y casi 4 meses, la empresa me ha dicho que me despide, mi pregunta es
La empresa pasado este tiempo de más de 3 años me puede despedir?
Gracias
Saludos
Si, puede extinguir la relación laboral si existe causa para ello. Habría que ver la causa de la extinción y el contrato actual.
Jubilación del habitual por enfermedad
No existe jubilación por enfermedad, pero si la causa viene motivada por que ya no existe reserva del puesto del trabajador que se cubre, puede que sea correcto. Habría que revisar la documentación.
Buenas tardes,
Mi pregunta es, estoy cubriendo la reducción de jornada de una trabajadora por un contrato de interinidad. Pero solo tengo 7 días al mes de trabajo. Hay otra compañera que va a pedir también una reducción de jornada, y se pedirá también 6 o 7 días al mes. ¿Puedo cubrir a las dos por un mismo contrato de interinidad para tener 14 días de trabajo? en caso negativo, ¿puedo y le interesaría a la empresa hacerme dos contratos de interinidad simultáneos? ¿Qué podría hacer para quedarme con las horas de reducción de las dos?
Serían dos contratos de interinidad, que entiendo que sería posible.
Buenas tardes, mi duda es la siguiente, llevo desde noviembre del 2018 en la misma empresa, cada curso un contrato temporal de obra y servicio, en diciembre del 2020, antes de cumplir los 24 meses, me han cambiado el contrato por uno de sustitución por baja de maternidad. Mi pregunta es, cuando se incorpore mi compañera, ¿me podrían volver a realizar contratos temporales hasta 24 meses en un periodo de 30 meses? Es decir, contaría de nuevo de cero ese periodo
Pueden volver a hacer contratos temporales. Desconozco cuanto dura el contrato de interinidad, pero no es que empiece a contar desde cero, sino que se tiene en cuenta en periodos de 30 meses si trabajas más de 24 meses con dos o más contratos temporales.
Hola me llamo Montse mi problema es haver si me podéis ayudar trabajo en una lavandería industrial siempre desde empecé a trabajar me han estado haciendo contratos de suplencias y vacaciones siempre asin asta ahora, ahora se me acaba la suplencia con todos los contratos que estado haciendo en cada contrato nunca he ido al paro a sido continuo los contratos fin y de inicio otra suplencia siempre a sido continuo y mi pregunta es ahora pueden hacerme indifinida, o por qué me hacen esto de siempre cubriendo bajas y vacaciones por qué no les gusto como trabajo necesito una respuesta
Si los contratos son de interinidad, y están bien hecho, puede que la empresa no tenga una necesidad de contratar a un trabajador de manera indefinida, y por eso no te hacen un contrato de ese estilo, no tiene por que ser que no les gustes como trabajes. Por ello, te pueden hacer indefinida si quieren.
Gracias por responde a mi duda Alejandro lo tendré cuenta llevo desde 2017 asin la verdad que me comía mucho la cabeza gracias
Hola, estoy haciendo una sustitución como interino en un colegio público desde octubre y la persona a la que sustituyo todavía sigue de baja, el caso es que voy a ser padre en unas pocas semanas. Mi pregunta es si me correspondería prestación por baja de paternidad, teniendo en cuenta que estoy cubriendo temporalmente una plaza pública
Gracias
Sí, te corresponde si tienes la cotización previa necesaria.
Buenos días! Tengo un contrato por interinidad por baja maternal. La chica se dio de alta hace una semana pero está disfrutando de la lactancia. La empresa no me ha dicho nada de mi contrato, es decir sigo con el mismo. Pero ella ya no está de baja maternal.
Pueden despedirme ahora?
Tienen algún plazo para comunicarme mi extinción de contrato puesto que ella ya se ha dado de alta?. Muchas gracias
El contrato de trabajo se deberá extinguir cuando finalice la reserva del puesto de trabajo.
No entiendo. Mi contrato de interinidad por baja maternal acaba una vez que ella ha terminado su lactancia y vacaciones? O ese contrato sólo cubre la baja maternal?
Depende de como lo recoja exactamente, si indica baja por prestación de maternidad, debería de haber finalizado, si indica baja por maternidad, puede entenderse incluido la lactancia.
Buenos días.
Si finaliza el plazo legal para una interinidad hasta cobertura de vacante en empresa privada (3 meses), ¿se puede prolongar la contratación del trabajador que cubrió dicha plaza con un contrato consecutivo de tipo eventual por producción -de 4 días de duración- desde el día inmediatamente posterior a la finalización de esa interinidad?.
¿Se pueden realizar todas estas operaciones mientras el trabajador se encuentra de baja médica (cese de la interinidad inicial que se confirma a través de lanzamiento de la nueva propuesta de contratación -no se explicó en inicio que existía esa duración máxima para este tipo de contratación y tampoco se posee copia del contrato inicial puesto que alegan estar pendiente de una firma en la actualidad para poder proceder a su entrega, aunque sí se gestionaron las correspondientes altas y bajas en Seguridad Social a su debido tiempo-, contratación eventual y cese de esa segunda contratación)?.
Muchas gracias.
Se puede realizar un contrato eventual después, si existe causa para ese tipo de contratos y el trabajador está conforme con el nuevo contrato que tendrá que firmar.
Disculpe que retome el tema, pero a tenor de las novedades de que he sido conocedora en las últimas semanas, mi duda se ha intensificado aún más….
Tanto el fin de contrato de ínterinidad (que en mi caso se gestionó por parte de la empresa como «cese automático» al cumplirse el plazo de tres meses -09/11/20 al 08/02/21-), como el lanzamiento de mi nuevo contrato (que pasó de ser ínterinidad 510 a contrato por obra y servicio 502, de 4 días de duración -09/02-21 al 12/02/21-), se llevaron a cabo durante mi baja médica por contacto estrecho covid -conviviente; foco escolar- que se inició el 01/02/21.
Posteriormente, se zanjó la relación laboral de manera definitiva por su parte, al no realizar más propuestas de contratación.
Mi baja médica se mantuvo hasta el 05/03/21.
Mi compañera de turno firmó un contrato de interinidad idéntico al mío y continúa trabajando actualmente sin mayor problema, en mismo turno y condiciones, y sin firma de nuevos contratos ni similares.
Vaya por delante que a ninguna de las dos nos advirtieron de que el contrato inicial tuviese fecha de finalización de ningún tipo, sino que se nos indicó que «se mantendría hasta crear definitivamente esa plaza para el turno de tarde en caso de comprobar que el servicio resultaba rentable para la empresa o se desestimase la creación definiva por considerarse poco rentable para ellos».
Al inicio de mi baja, varias personas me cubrieron -realizando horas extra para la empresa- y el servicio funcionaba con gran demanda, de hecho.
Si la empresa está utilizando el contrato de interinidad para cubrir un puesto de forma continuada con diferentes trabajadores, en mi opinión, es un fraude de ley, y por lo tanto la relación laboral se debería presumir indefinida.
Buenos días.
Mi mujer ha estado cubriendo un puesto vacante (no era sustitución) durante 13 años para la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha. ¿No debería ser fraude de ley?
Ahora la cesan porque una persona que acaba de aprobar la oposición ha cogido su plaza y resulta que no tiene derecho a indemnización, pero desde un sindicato animan a recurrir porque consideran el cese ilegal ¿Esto tendría viabilidad?
Estas cuestiones son siempre discutibles, en cuanto a la viabilidad, cuando pasa tanto tiempo en un contrato de interinidad de cobertura de vacante en la administración pública.
Hola! Actualmente tengo un contrato de interinidad, cubriendo a una persona que ha cogido una excedencia por irse a otro lugar de trabajo.
Mi pregunta es, mientras ella no vuelva yo debo continuar si o si en ese puesto? Y si en ese periodo me quedara embarazada, todo seguiría igual? Podría tener derecho a esa baja y volverme a incorporar de nuevo una vez finalice, siempre y cuando ella no haya vuelto?
Y otra pregunta, en las cláusulas del contrato de interinidad pone que sustituyo a dicha persona por la causa; por cubrir temporalmente el lugar de trabajo durante el proceso de selección, para su cobertura definitiva.
Entiendo que se han equivocado, ya que debería ser por; sustituir trabajador con el derecho de la reserva de su puesto.
Esto tiene algún pro o contra?
Gracias de antemano.
Si esa es la causa del contrato de interinidad, la duración del mismo no podrá superar los tres meses. Si lo supera, el contrato se debe entender indefinido. Si, se tienen los mismos derechos en caso de que te quedes embarazada, y debes tener derecho al permiso de maternidad si tienes cotizado para ello.
Hola,
Me han ofrecido un contrato de “trabajo temporal” a tiempo completo con fecha del 28-01-21 a 8-01-2026 de interinidad con una clausula que a enfermera que sustituyo se le reserva el puesto de trabajo. Mi duda es si la enfermera esa puede incorporarse antes de la fecha que consta en mi contrato?
Otra duda tambien,
Este tipo de contratos me cubren las bajas por la mutua al 100% de maternidad, lactancia…en caso de que pasara? Podria coger la baja por maternidad como una “indefinida” cobrando normal quiero decir.
Gracias
Depende de la causa por la cual existe la reserva del puesto, puede que sí que se pueda incorporar antes, y por lo tanto tu contrato finalizaría antes. Si tienes las mismas protecciones que un trabajador indefinido, en cuanto a bajas, maternidad, lactancia…
La causa quien la sabe? No la ha dicho. Yo pensaba que la excedencia voluntaria no tenia porque decirse el porque. Hablando con la empresa me han dicho que si estoy yo es mi puesto, que ha puesto fecha fin de excedencia y que no habria vacante si estoy yo aunque pidiera volver antes la otra chica.
Podria actuar asi la empresa?
Gracias!
La causa es la propia excedencia del tipo que sea. Habría que ver que tipo de excedencia con reserva del puesto de trabajo es. Hay algo que no cuadra, si es una excedencia voluntaria sin reserva del puesto de trabajo no sería correcto hacer un contrato de interinidad.
Buenas tardes,
Necesito aclaración ya que tengo que tomar una decisión. Ahora mismo estoy haciendo una sustitución por maternidad con un 410 el cual acaba el 3 de marzo así está indicado. Si yo no quiero continuar en la empresa una vez acabe ese contrato, yo entiendo que es un fin de contrato temporal y tendría derecho a paro? O me pueden decir que es una baja voluntaria si ellos quisieran que me quedase?
Gracias de antemano
Depende de como actúen ellos. Si ellos no te comunican la extinción de la relación laboral, la relación laboral continua, y en caso de que tu te quieras ir, sería una baja voluntaria y no tendrías derecho a paro. Sería diferente si extinguen el contrato, y después te ofrecen otro contrato temporal diferente.
Buenos días me han hecho un contrato de trabajo eventual por las circunstancias de la producción con duración de seis meses, pero en un anexo pone una clausula como que estoy sustituyendo a un compañero. ¿esto es legal?
¿no tendría que ser un contrato de interinidad?
Si la causa es de sustitución, sí debería de ser de interinidad.
Hola mi pregunta es, si soy indefinido y lleno 4 años y solo cojo una semana de baja, y vuelvo a mi trabajo y el continúa. Es legal o no me repercute Ami que soy indefinido gracias.
¿Una semana de baja por incapacidad temporal? No te repercute en la consideración de indefinido.
Buenas noches, me han ofrecido una interinidad por bolsa de empleo, actualmente estoy de baja por IT y me gustaría saber si tengo derecho a la reserva del puesto hasta que este de alta.
Un saludo gracias
Buenas tardes mi pregunta es se pueden firmar dos contratos de interinidad seguidos? Me contrataron por un mes para sustituir a una persona y en la misma empresa al mes siguiente me hicieron otro para sustituir a otro compañero.
Sí, se puede.
Buenas tardes
Tengo un contrato de interinidad desde hace 8 años sustituyendo a una compañera que es liberada sindical.
Me gustaría saber si mi empresa puede ofrecerme ser relevista en un contrato de relevo y que el contrato de interinidad pase a otra persona que esté en la empresa y tenga un contrato eventual o a una persona nueva que vayan a contratar.
Muchas gracias
Buenos días, mi consulta es la siguiente:
Una persona es administradora única de una SL. La actividad que realiza dicha persona es la de la venta de elementos de decoración en una tienda y hasta el momento no ha tenido trabajadores por cuenta ajena.
Es ella la única que trabaja en dicha tienda pero ha sufrido un accidente de la trabajo que le va impedir desarrollar su actividad durante al menos 3 meses. Se puede contratar a una persona por cuenta ajena bajo la modalidad de contrato de interinidad a tiempo completo ??.
Atentamente
Hola Buenas tardes,
me gustaría me resolviesen una duda.
Tengo un contrato de interinidad por sustitución de una persona que se encuentra actualmente de baja por incapacidad temporal, al menso le quedan tres meses de baja. Pues resulta que a mi también me han dado la baja medica, por el tema del confinamiento preventivo por contacto directo al covid.
Por este motivo, me han rescindido el contrato, alegando que no puedo realizar la interinidad porque estoy de baja médica, ¿esto sería correcto?.
Si fuera afirmativo, ¿Cuándo me den el alta médica, deberían volver a contratarme?
Muchas gracias.
No, no es correcto. No es causa de extinción de la relación laboral el hecho de estar de baja. Se trataría de un despido improcedente o nulo.
Buenos días, tengo una duda con respecto a que si se podría hacer un contrato temporal y luego un contrato de interinidad bonificado a la misma persona.
Muchas gracias,
Un saludo
Buenas tardes, me gustaria me resolviesen una duda. Actualmente tengo un contrato de interinidad en una empresa privada para sustituir a una autonoma por maternidad, en el contrato pone duración según convenio. La trabajadora acude a trabajar media jornada y yo a tiempo completo pero no se cuanto tiempo dura mi contrato ya que en teoria son 16 semanas de maternidad y yo llevo ya 5 meses. Gracias y felices fiestas.
La duración no puede ser según convenio, en un contrato de interinidad. Puede que el contrato esté en fraude de ley. El contrato debe durar según la causa que origina el contrato de interinidad.
Me gustaría que me resolviese una duda, yo tengo un contrato de interinidad por una persona fija,que se ha cogido una excedencia de 4 meses que ya han pasado, pero a aumentado la excedencia otros 6 meses más, pero a mi me dice la empresa que me tienen que despedir porque se van a incorporar otras que estaban de baja y a ser ya mucho personal . Eso es legal.
Buenas tardes. El ayuntamiento de mi localidad tiene un camping. Antes lo alquilaba a tercios pero hace 4 años se decidio en el pleno la administracion propia del dichio camping. Y sacar al concurso un nuevo puesto de trabajo para la persona que se dedica al mantenimiento y cuidado del camping. Me contrataron a mi con contrato de interinidad hasta que se acaba el proceso de seleccion de personal para el nuevo puesto de trabajo. Mi pregunta es: cuanto sera la duracion maxima del proceso de seleccion? Hay personas que me dijeron que trabajaron en situaciones similares hasta 20 años. No se si es verdad o no. Que dice la ley?
Gracias
La ley no establece límite temporal para las administraciones públicas.
Buenas tardes me gustaría hacer una pregunta en relación a mi contrato, muchas gracias de antemano.
Tengo un contrato código 410 eventual, sustituyo a una persona laboral fijo, que por circunstancias la han reubicado a otro puesto en la empresa, la empresa es CORREOS, yo llevo con el contrato más de cinco años, ese contrato no habría alguna manera de considerarlo indefinido.
La empresa saca ahora plazas pero los contratos son indefinidos código 100, mi duda es si me conviene más el que tengo u opositar, puesto que el trabajador que sustituyo no tiene intención de volver, a no ser que se lo ordene la empresa ya que el puesto de ahora es de oficina y el que tenía, o sea el mío, es de reparto y no puede desempeñarlo por enfermedad.
Buenas, estoy cubriendo una baja por enfermedad en una administración pública, el contrato de sustitución es por un periodo máximo de tres años. La persona a la que estoy sustituyendo le han dado una minusvalia permanente revisable, ella a pedido reubicación del puesto de trabajo. Si pasan los tres años y ella aún no se ha incorporado, y yo sigo trabajando, pasaría a ser indefinida??
La jurisprudencia no está concediendo la consideración de indefinido no fijo sólo por el hecho de que transcurran los tres años, si persiste la causa que motivo el contrato de interinidad.
Y en el caso de que ella se incorporara en otro puesto y yo siguiera trabajando, en qué situación quedaría? ( de momento me han dicho que voy a continuar, aunque ella se incorpore, ya que va a desarrollar otra actividad ) Gracias
En ese caso, si que el contrato estará en fraude de ley, y tendrías que reclamar la condición de indefinido.
Hola! En nuestra empresa nos están haciendo contratos de interinidad por bajas, en los contratos no ponen los datos de la persona a la cual sustituimos y esa persona a la cual sustituimos NUNCA ha trabajado en nuestra tienda, es decir, nos van haciendo contratos supuestamente de sustitución de personas que no trabajan en nuestro centro de trabajo, sino que supuestamente trabajarán en otra tienda. ¿Eso es legal?
Habría que saber donde está esa persona que trabaja. En principio, parece que no tiene apariencia de legalidad, pero no tiene por que ocupar el mismo puesto la persona que se sustituye.
En principio sólo el hecho de no poner los datos de la persona a la que sustituimos ya supone una “anomalía” en ese contrato.
Gracias y un saludo!
Buenas tardes ,me gustaría saber si es legal un contrato de «interinidad hasta fin vacacional» ( llevo nueve meses y 12 días porque estando de baja se me mando un burofax informándome que termino el contrato el 28 de este mes)
Y si el finiquito es igual a otro contrato.
Gracias…
El contrato para cubrir vacaciones no es una interinidad, sino un eventual, por lo que sí que consideraría que está en fraude de ley. Sobre el finiquito, no se tiene derecho a indemnización.
Buenas, tengo una duda
si una persona está sustituyendo a otra que ha sido elegido concejal, entiendo que está nueva persona ha sido contratada a través de un contrato de interinidad para sustituirlo, ¿pero que sucede si la persona sustituida muere durante este tiempo?
gracias
Entiendo que desde el momento que la empresa conoce que ya no existe reserva del puesto de trabajo, por el motivo que sea, en este caso fallecimiento del trabajador que extingue la relación laboral, se debería también extinguir el contrato de interinidad.
Hola,
tengo un contrato 410 por maternidad,
la persona que sustituyo es oficial adminsitrativo.
mi categoria debe ser la misma de la persona que sustituyo o pueden ponerme categoria inferior (Auxiliar administrativo)???
Pueden ponerte en una categoría inferior en función de las funciones que realices.
Buenos dias
queria preguntar si se hace una transformacion de contrato interino a contrato indefinido hay que firmar algo.
Tendria que firmar el contrato nuevo?
Te notifican la transformación del contrato temporal en indefinido.
pero tendria que firmar algun documento la persona afectada?
Gracias Alejandro
Sí, firmar el contrato indefinido.
hola
¿En un contrato 418 interinidad de caracter administrativo , los tipos de cotización por desempleo (empresa y obrera) son los de tipo general o los de duración determinada ??
DESEMPLEO EMPRESA TRABAJADORES TOTAL
Tipo General 5,50 1,55 7,05
Contrato duración determinada 6,70 1,60 8,30
En primer lugar darte las gracias, por aportarnos luz, en estos momentos, en los cuales estamos muy perdidos.
Me llamo Ana, y desde julio del 2019 tengo un contrato de interinidad por una baja, ayer me comentaron que la persona a la que estoy sustituyendo se reincorpora en unos dias, pero que no quiere volver a trabajar, ya que la enfermedad por la que ha estado de baja es grave, primero se va a coger vacaciones, y AAPP, hoy me han comentado que si entre, el cese del contrato (baja), y el nuevo (vacaciones) no hay dias de diferencias, sigo con el contrato de vacaciones. Ejemplo esta mujer se incorpora el dia 13, y el mismo dia 13, o el 14 solicita las vacaciones, esto me han confirmado que es asi.
Mi duda es que esta mujer no se va incorporar, ya que esta esperando un juicio para que la jubilen, y ha comentado que aunque no le den la jubilacion, va a darse de baja otra vez, (aunque por otro motivo), y ahi es donde tengo dudas. Si esta mujer se da de baja estando de vacaciones, o de AAPP, seguiría yo con el contrato de la nueva baja?
Ejemplo, esta de vacaciones desde el dia 13 de noviembre, y el dia 20 de noviembre se da de baja, seguiria yo?, o lo mismo con los AAPP, si estando de AAPP se da de baja, seguiria yo con la baja
Gracias, y espero no haberme liado mucho
Estoy algo nerviosa
En primer lugar, depende de como esté explicado la causa de la interinidad. En segundo lugar, en vacaciones, el contrato correcto no sería de interinidad sino de eventual. Es decir, que cuando pase a vacaciones, en mi opinión, sería correcta la extinción de la relación laboral.
Hola!
Me han ofrecido una comisión de servicios, la persona que sustituyó tenía horario de mañana y a mi me han dado de tarde, han pasado a una compañera de tarde al puesto de mañana, dice que es porque tiene más antigüedad que yo, pero no sé si eso es realmente así.
Gracias
En un contrato de interinidad, el trabajador no tiene el derecho a exigir el mismo horario que tenía el trabajador sustituido, salvo que el convenio o normativa aplicable indique otra cosa, si tiene derecho a la misma jornada.
Buenas tardes,tengo un contrato de interinidad de 3 mesescon promoción a puesto en la .Funaluza el próximo 13 de nov,desde la empresa la encargada me ha dicho que quiere que sea yo quien se quede el puesto .tengo varias consultas :
-si pasa a indefinido ,me pagan las vacaciones generadas en estos 3 meses?
-su no me renuevan ya me han dicho que las vacaciones se pagan pero tengo entendido que no tengo derecho a indemnización,aunque imagino que un finiquito me corresponderá ..
-al pasar de un contrato a otro se me hace liquidación del anterior?
Gracias
No, no se liquidan el contrato ni las vacaciones en caso de pasar a indefinido.
Buenos dias.
Actualmente tengo un contrato de interinidad en el cual no me han dicho fecha de finalizacion, a su vez estoy sustituyendo a una persona de otro gremio el compañero de baja es soldador y yo verificador pero yo sigo compliendo mis funciones de verificador.
El sindicato comento que esto es ilegal y que esta denunciado a un inspector de trabajo el cual dijo que personas que pertenecen a diferentes gremios no pueden suplirse unas a otras con contratos de interinidad y que resolvera en un futuro.
Mi pregunta es: ¿Al ser ilegal y estar denunciado por los sindicatos en que me puede afectar y como a mi en un futuro cuando el inspector de trabajo tome una decision?
Se podría considerar en fraude de ley, y por tanto, la relación laboral ser indefinida.
Buenos días.
Mi consulta es la siguiente:
Estaba en una bolsa de empleo pública y me llamaron para realizar una interinidad para un funcionario publico en situación de baja, y he permanecido en este puesto prácticamente un año y medio.
A este funcionario publico el cual estaba sustituyendo le dan el alta obligada sin pasar visita médica ni tribunal médico. El funcionario, ha reclamado su situación y tras tres meses, le han concedido, la incapacidad absoluta revisable dentro de dos años.
Hace tres meses, cuando le dieron el alta obligada, me comunicaron el cese de mi puesto de trabajo, figurando yo como interino de dicho funcionario.
¿tengo algún derecho a recuperar mi puesto, ya que yo le estaba sustituyendo durante año y medio, y el motivo de la interinidad que yo estaba ocupando y la incapacidad es el mismo?
¿Si no me vuelven a llamar, porque ya he figurado más de un año como interino, podría reclamarlo de alguna forma legal, puesto que lo motivos de la interinidad son los mismos?
Ruego respuesta urgente, ya que depende mucho mi situación laboral.
Gracias anticipadas.
Habría que buscar jurisprudencia al caso concreto, en mi opinión, no se tendría derecho al puesto, ya que la extinción en su momento fue correcta, pero como te indiqué desconozco jurisprudencia de un caso similar.
Buenos días,
Tengo dos consultas. Tengo un contrato de interinidad (cubriendo a una persona que está de baja) y debido a la situación actual del covid en mi empresa están negociando un ERE. ¿Cómo me afecta a mí el ERE? La persona que estoy cubriendo puede entrar en el ERE estando de baja? Si entra en el ERE la persona a la que esta de baja, automáticamente, mi contrato finaliza, no? Y ultima pregunta, ¿Qué pasa, si en el momento en el que la persona a la que estoy cubriendo la baja se reincorpora y yo estoy de baja? Se me acaba la baja a mí ?
Muchas gracias por tu ayuda
Pasa buen día!
A una persona en incapacidad temporal se le puede incluir en el ERTE, pero no le afecta mientras este de baja. Por otro lado, mientras esté de baja, se debería mantener el contrato de trabajo.
Gracias Alejandro
Y qué pasa en el ERE (Expediente de Regulación de empleo)?También le pueden meter a esa persona que yo estoy cubriendo? Mi contrato quedaría finalizado?
Un saludo y muchas gracias por tu ayuda
Le pueden meter, pero no le afecta.
Vale entonces a esa persona no le afectará porque sigue de baja y como me deja a mí? Mi contrato sigue en validez o ya se habrá finalizado?
Muchas gracias!
Buenas noches,
He aceptado un puesto en Ayuntamiento con contrato de interinidad. Según me indican, no es la sustitución de ninguna baja-excedencia, si no una vacante, sin fecha fin. He accedió a éste a través de una oposición y me comentan que sólo finalizaría una vez se resolviese convocatoria.
Existe algún plazo máximo que vez sobre pasado se entienda indefinido el contrato o podría estar así años con la categoría de interina?
La interinidad se entiende en términos laborales o de funcionariado?
En principio no existe plazo, aunque si es inusualmente larga, término siempre subjetivo, se debe considerar indefinido.
Buenos días.
Mi consulta es la siguiente:
Estaba en una bolsa de empleo pública y me llamaron para realizar una interinidad para un empleado laboral de baja, permaneciendo en ese puesto por un año- Este empleado de baja a recibido la incapacidad absoluta revisable dentro de dos años y a mi se me comunicó el cese de la interinidad. Dos meses después ha sido selecionada una persona de esa misma bolsa de empleo con un contrato de dos años hasta la revisión de la incapacidad absoluta del empleado.
Mis preguntas son: ¿ Podría haber seguido yo ocupando ese puesto ya que esté no saldrá a concurso hasta que el empleado incapacitado pierda su reserva de puesto o la empresa ha obrado bien al haber cambiado la finalidad de la interinidad que yo estaba ocupando?¿Y si la empresa ha obrado mal que es lo que yo podría hacer para reclamar ese puesto laboral?
Muchas gracias
Entiendo que se podría defender que se debería mantener el contrato de trabajo mientras se mantiene la reserva del puesto de trabajo. No se si has impugnado la extinción en el plazo de 20 días hábiles para ello.
No,no lo he impugnado por desconocimiento del tema. Me he enterado ayer mismo que otra persona habia sido llamada para cubrir la plaza interinamente desde el momento de la adopción por parte del afectado de la incapacidad hasta que sea examinado por un tribunal nuevamente dentro de dos años
Buenas tardes!
Tengo un contrato de iterinidad de 40 horas en un supermercadoy desde el primer dia que entre a trabajar no me daban horario, me mandaban el del dia siguiente por whatsapp, me dan el viernes el horario de sabado, domingo y lunes.
(Cuando la plantilla es menual y el resto de dias aparecen con cero horas, Pregunto si acabo ese dia y me dicen que puede que si o que no. Acabo mi jornada laboral y no tengoa horario y nadie me dice nada… Me voy a las 14 horas para casa entendiendo que la relacion laboral acaba y a las 21 horas me dicen que entro a las 6 de la mañana? Que sigo contratada?? Hasta que punto eso es legal??
Ese tipo de modificaciones con ese preaviso no son procedentes. Si la empresa no extingue el contrato de manera expresa, se entiende prorrogado.
Hola, trabajo como laboral en 1escuela infantil, 1 de mis compañeras que es interina esta de baja por enfermedad. Ahora han salido los destinos para incorporarse los que hayan aprobado. Si pidieran su plaza y siguiera de baja seguiria cobrando su sueldo o se extinguiria su contrato? Gracias
El contrato de interinidad finaliza, cuando termina la causa que lo motivó, aunque esté de baja, puede que se extinga su contrato igualmente. Ahora bien, seguirá cobrando mientras está de baja. Tendrá que pedir el pago directo.
Hace menos de dos meses que he aprobado una oposición de Ayuntamiento para ocupar una plaza (contrato laboral de interinidad) ya que su titular lleva varios meses de baja… El caso es que me he enterado que durante los próximos días se va a dar de alta después de un año para volverse a dar de baja en una semana o menos y así seguir otro año más sin tener que pasar tribunal médico. Mi pregunta es, ¿esto implicaría que yo debo dejar mi puesto de trabajo en el momento en el que su titular tenga el alta aún presuponiendo que va a volver a quedarse de baja a los pocos días, como de hecho ya hay antecedentes? ¿Puede la Administración, en este caso local, mantener mi contrato laboral de interinidad un tiempo de «gracia» a la espera de acontecimientos o debe convocar de nuevo un proceso selectivo que yo ya he superado aunque la titular esté menos de una semana de alta?
Muchas gracias por la respuesta.
El contrato de interinidad, debe durar lo mismo que la causa que lo motiva. No existe periodo de gracia.
Buenos días, estoy contratada para cubrir una baja laboral que se predecía corta pero que ya se extiende a 10 meses. Hace nos días me di cuenta que no había firmado el contrato (no me había dado cuenta y la empresa tampoco me llamo a firmar). Quiero saber que consecuencias tiene este hecho, si el haber estado sin contrato puede presumirse que mi contrato es indefinido o si, por el contrario, al ser un contrato para cubrir una incapacidad temporal no puedo pedir que mi contrato se convierta en indefinido.
En caso de que el contrato no esté firmado, la relación laboral se PRESUME indefinida, por lo que no quiere decir que sea indefinida de manera automática.
Buenas tardes,explico mi consulta.Esraba en desempleo cobrando el paro y comencé a trabajar el julio ,me di de baja el 12 de agosto voluntaria para irme a otra empresa en la que tengo contrato de interinidad 410,de tres meses ,14 agosto hasta 13 de nov.una vez llega esa fecha yo no quiero continuar ,puedo volver a pedir el paro? He de avisar con 15 días ?
Si tu no quieres continuar, no puedes solicitar continuar con el desempleo.
Hola, estoy sustituyendo una excedencia forzosa por maternidad( desde el 1/10/219), en mi contrato pone hasta fin de interinidad, dicha excedencia finaliza el 30/09/2020, tengo entendido que ella no se reincorporara, por lo tanto pierde el derecho al puesto, asi pues mi contrato deberia de pasar a ser indefinido?
Si ya no quisiera continuar a partir del 30/09/2020 en la empresa, deberia solicitar una baja voluntaria o no seria necesario ? ya que mi contrato cambia de modalidad
¿Fin de interinidad o fin de maternidad? Si cuando finaliza la causa no se extingue el contrato, la relación se entiende indefinida, si tu no quieres continuar, entiendo que no tendrás derecho a desempleo ya que es equiparable a una baja voluntaria.
Hola! Les escribo este mail para saber si pueden asesorarme.
Trabajo en un centro de menores desde Noviembre de 2018 con un contrato de sustitución, interinidad por excedencia por hijo menor del trabajador al que sustituyo. En mi contrato pone que tenía una duración de un año, pero he seguido trabajando sin firmar otro contrato, el año pasado en Noviembre (fecha de cumplimiento de contrato) me encontraba de baja por riesgo pues estaba embarazada, mi compañero de excedencia no ha pedido reincorporarse a su puesto, supongo que tiene tres años para disfrutar de la excedencia. Actualmente yo estoy agotando mis vacaciones acumuladas así como el periodo de lactancia.El caso es que he solicitado excedencia por hijo menor para el mes de octubre con una duración de tres meses, y me dice la empresa que no tengo derecho a pedirla pues no tengo antigüedad en la empresa ( a pesar de que en mi vida laboral aparezco dada de alta consecutiva desde el 23/11/2018 hasta hoy) y me la deniegan tb porque dicen que mi contrato se extingue el 06/11/2020, a pesar de que el trabajador al que sustituyo no ha pedido incorporarse a su puesto. Mi pregunta es: puedo pedirme excedencia? Se supone que mi contrato se extingue cuando acabe la causa de sustitución, no? Es necesario tener antigüedad para pedir excedencia por cuidado de hijo menor? No cuenta la antigüedad desde el inicio de la relación laboral con mi empresa? Sea el contrato por año de sustitución o no?
Por favor, aclaren mis dudas. Gracias.
Un cordial saludo.
Puedes pedir la excedencia, y no es necesario tener antigüedad, y efectivamente estando de excedencia o no, tu contrato debería finalizar cuando termina la causa que motivó la excedencia.
Gracias 😊
Aunque siguen justificando que no puedo pues mi contrato tiene fecha de fin de contrato temporal, a pesar de que los sindicatos también me dan la razón. Por otro lado, me piden que me incorpore una semana antes, yo pedí excedencia desde el 16/10 fecha fin de mi periodo de vacaciones, pero parece ser que calcularon mal y la fecha fin es el 8/10 por qué mi contrato acaba el 6/11 y las vacaciones estaban calculadas para año entero. Por lo que no sé si debo enviar una nueva petición de excedencia o no, pues el error de cálculo fue suyo. Qué debo hacer? Esto es un sinvivir.
Demandar, o presentar una denuncia en inspección.
Buenas tardes, estoy sustiyendo una baja desde el 8 de junio
Por mala suerte he tenido un accidente laboral en la empresa el 28 de septiembre y me he ido de baja también, según la mutua hasta el 21 de octubre como mínimo porque fue Fractura y me han colocado escayola.
Hoy un compañero de trabajo me ha comunicado que la otra persona (a la que yo estaba cubriendo) se reincorpora el 10 de octubre…
Que pasa con mi contrato de interinidad? Se extingue el 10 cuando entre la otra persona o dura hasta que la mutua me dé el alta médica?
De antemano gracias!
El contrato de interinidad se debe extinguir en el momento que finaliza la causa que lo motivó, aunque estés de baja, sin perjuicio de que al estar de baja te seguirá pagando la mutua mientras estés de baja.
Buenas tardes Alejandro, quería hacerte una consulta sobre mi situación.
Llevo dos años cubriendo una excedencia. Soy profesora en una escuela municipal, por lo que en los meses de verano no trabajo. El verano pasado me hicieron firmar una baja voluntaria para poder cobrar el paro y volverme a contratar en septiembre. Este año me han dicho que eso no es posible, que fue un error suyo, y que mi contrato es de interina con periodos de inactividad, por lo que no pueden darme de baja, no me pagan pero tampoco tengo derecho al paro. Eso me deja con 3 meses de verano en los que estoy contratada sin sueldo y sin derecho a paro.
¿Es eso legal? ¿Habría alguna forma de tener paro?
Muchísimas gracias por lo que haces.
¡Un saludo!
En un periodo de inactividad, entiendo que de un fijo discontinuo, entiendo que deberías tener derecho a paro.
Buenos días.
Mi consulta es la siguiente.
Actualmente estoy cubriendo una baja por enfermedad de larga duración en la administración publica. ¿que escenario se me presenta si el dueño de la plaza fallece?
¿Me despiden insofacto al tener el comunicado de fallecimiento? ¿Continuo hasta que otra persona apruebe la oposición de la plaza vacante y se incompore a su puesto? ¿Si decido presentarme a la oposición de la plaza que he cubrido tendria algun beneficio o derecho con respecto a otros candidatos a la hora de ser evaluado? Se que no tengo derecho a indenización por despido al estar cubriendo una intirenidad por baja por enfermedad. Pero cuando surja y habiendo trabajado 30 meses ¿que dinero deberia percibir?¿cuando solicite el paro y al haber pasado mas de 12 meses cuando fue interrumpido mi anterior paro en el que me quedaba 1 año y 4 meses puedo elegir seguir con la prestación antigua o esta desaparece al haber pasado mas de 12 meses trabajando? y aunque no es mi caso si no hubiera superado los 12 mese y hubieran sido 10 meses a la cotización ¿Al solicitar de nuevo la prestación, seguiria cobrando el 50% que fue cuando lo interrumpi o cobraria el 70%?
Cuando finalice la reserva de puesto, sea por fallecimiento o por otro tema, el contrato se debería extinguir. Si luego sacan la plaza ya sea mediante concurso u oposición, depende de los méritos que soliciten, podrás tener una ventaja o no. En el momento de la extinción, podrás percibir el finiquito; vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extras. En cuanto al paro, habrás generado dos paros el de ahora y el que tenías antes, y tendrás que optar por uno de ellos.
Buenas tardes, Alejandro.
El pasado febrero empecé a trabajar con contrato de interinidad por sustitución como Profesional Técnico de Integración Social en un instituto. Durante el confinamiento he trabajado con los chicos telefónicamente y por wsp hasta FINALES de junio que terminó el curso. Y como he seguido de alta durante el verano, he entendido que la persona a la que sustituía seguía de baja, y hoy me he incorporado al instituto.
Para mi sorpresa tras varias averiguaciones me han dicho que la persona a la que sustituía se dio de alta a PRINCIPIOS de junio. Y yo sigo de alta.
La cuestión es que yo he seguido «trabajando telemáticamente» con los chicos después de que esta persona se haya dado de alta. Y siguiendo tus palabras.. mi relación laboral ha continuado después de que haya finalizado la causa que lo motivó.
¿Debe por tanto considerarse el contrato indefinido?
Sí, lo consideraría en fraude de ley y por lo tanto indefinido.
Hola Alejandro.
Gracias por su respuesta.
Se me olvidó comentarle que la persona a la que yo sustituía, por baja por enfermedad, es una interina. En mi contrato pone en sustitución de … dicha interina.
Esa plaza salió a oposición pero la persona a la que le corresponde no se ha llegado a incorporar según me han dicho porque debido al covid no ha hecho el curso presencial que tenía que hacer.
¿Me correspondería igualmente contrato indefinido o solo hasta la incorporación de la titular de la plaza?
Muchísimas gracias
Luz
No entendí muy bien la situación, pero si la causa por la cual se ha realizado el contrato de interinidad ha finalizado, éste se encuentra en fraude de ley.
Buenas tardes, en primer lugar darte las gracias por el Blog, el cuál es un referente para mí.
Te comento mi situación para que en la medida de lo posible me confirmes que estamos ante un contrato en fraude de ley.
Después de trabajar 2 años con un contrato en practicas, no se me renovó y estuve en desempleo 3 meses hasta que me volví a incorporar con un contrato de interinidad cubriendo baja, una vez se terminó dicho contrato estuve tres días sin cotizar hasta que se me volvió a realizar otro contrato en las mismas condiciones y puesto de trabajo.
¿Se puede considerar el contrato en fraude de ley y a consecuencia estar en condiciones de interponer una reclamación de derechos?
Gracias
Un saludo.
Habría que ver la causa de los contratos. Si existen dos contratos de interinidad con la misma causa, con una pausa entre ellos de 3 días podría ser un fraude, pero habría que ver si existe una causa objetiva para ello. Si por otro lado, te refieres a que has superado el tiempo de 24 meses en un periodo de 30, no se tienen en cuenta los contratos de interinidad ni en prácticas.
Hola, tengo un par de dudas en relación a mi contrato laboral… Me hicieron un contrato de interinidad para sustituir a una persona por riesgo durante el embarazo y fin de contrato cuando finalizara la interinidad de la persona sustituida. Dicha persona ya ha dado a luz y yo sigo trabajando, pero entiendo que debería haber firmado un nuevo contrato de interinidad para cubrir la maternidad de esta persona, del cual no tengo noticias ni me han entregado. ¿Estaría en fraude de ley?¿tendrían que hacerme indefinida?. Me dicen que luego cubriré las vacaciones y lactancia, si me entregan un nuevo contrato para cubrir específicamente ese período y lo firmo, ¿pierdo el derecho de reclamar el contrato de maternidad?. Muchas gracias de antemano.
No se pierde la posibilidad de reclamar el fraude de ley por que firmes otro contrato.
Buenos días Alejandro tengo contrato de interinidad y la persona a la que sustituyo le han dado la incapacidad permanente , he estado trabajando desde que le dieron la incapacidad permanente 15 días, esta persona tiene contrato indefinido, mi pregunta es si puedo reclamar un contrato indefinido.
Habría que ver cuando se enteró la empresa. Si el contrato se mantiene, si se debe considerar en fraude de ley.
Hola, tengo un contrato de interinidad por sustitución de vacaciones de varios compañeros y terminará pronto. ¿Si la empresa me ofrece renovar con otro contrato y yo rechazo tengo derecho a paro?
Muchas gracias.
Hola estoy sustituyendo a una persona que cogió una excedencia por mejora de empleo tiene reserva del puesto del trabajo. Mi duda es:
Si yo me quedo embarazada ¿tengo derecho a la baja por maternidad y ¿cuando se acabe la baja puedo volver al trabajo?
Tienes derecho si tienes el tiempo cotizado para ello, sin que el tipo de contrato sea un impedimento para o afecte a tu derecho. Cuando se acabe tienes el derecho de volver a tu puesto de trabajo, salvo que la relación laboral se extinga antes.
Buenas tardes Alejandro. Mi pregunta es yo estaba cubriendo una baja durante cuatro meses y a venido el chófer que estaba de baja. Mi contrato a terminado y aora me an echo uno de fin de obra. Del contrato anterior me pertenece finiquito y vacaciones
Sí, te corresponde las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras si no las tienes prorrateadas.
Buenas tardes Alejandro
Mi consulta es la siguiente:
Trabajo en unos grandes almacenes y tengo un contrato de sustitución por enfermedad grave de un trabajador. Este trabajador tenia un contrato de tiempo completo que actualmente estoy realizando yo ahora. El compañero que yo sustituyo después de unos cuantos años ha pasado el tribunal médico y le han dado la incapacidad total no revisable. Esto sucedio el 17 de Diciembre del 2019 y yo a dia de hoy sigo supliendole. Mis preguntas son si me tenian que hacer indefinido por fraude de ley y si es asi, si se me tendría que respetar el tipo de contrato, es decir el de tiempo completo que estoy haciendo o si la empresa me puede hacer firmar uno a tiempo parcial que es lo que actualmente se esta contratando y encima con una clausula de trabajar 10 Domingos a más si la empresa lo requiere. Muchas gracias
Depende de la causa de la interinidad, si abarca también la reserva, el contrato no estaría en fraude de ley. En caso de que sí que estuviera en fraude de ley, el contrato será indefinido sin necesidad de firmar otro.
El contrato mio es de interinidad y el compañero tenia derecho a reserva a puesto de trabajo pero despues q le dieron la incapacidad absoluta para todo trabajo el 18/12/2019 despues le finiquitaron el 4 de Enero del actual año con lo cual me imagino que mi contrato esta en fraude de ley al no notificarme nada la empresa ni cambiarme el contrato
Si le dan una incapacidad permanente, puede que tenga reserva del puesto de trabajo durante dos años, si esa cuestión está recogida en la causa del contrato de interinidad, en mi opinión, no está en fraude de ley.
Buenos días
Tengo un contrato de interinidad con derecho a reserva del puesto de trabajo, desde el 01/04/2019 y en julio del 2019 la persona se incorporó a la empresa y yo seguí trabajando, aunque me hicieron una extensión hasta el 31/10/2019
El 31/10/2019 me comunico la empresa que el trabajador no se había incorporado todavía y que mi contrato seguía…
Ayer 31/07/2020 me llaman a última hora de la tarde y dicen que mi contrato a finalizado, porque la persona se ha incorporado…
Esta situación me plantea muchas dudas…la persona se incorporó hace más de un año, y mi contrato debería de haber finalizado el 31/10/2019 con la extensión
Resumiendo, a que tengo derecho?
A una indemnización por despido improcedente? No se supone que mi contrato era indefinido en el momento que se incorporó la persona y no me comunicaron la finalización?
Estoy hecha un lío
Me podrías aclarar mis dudad
Muchísimas gracias por todo
En el momento que finaliza la causa que motivo el contrato, éste se convierte en indefinido y por lo tanto no pueden indicar como causa de extinción de la relación laboral un fin de contrato. Tendrás que demandar para que se considere el despido como improcedente.
Alejandro te quería preguntar si una vez finalizado el contrato de interinidad por reincorporación del trabajador sustituido que ha estado más de 15 meses de baja , me pueden hacer un contrato temporal o sería fraude de Ley. Gracias Alejandro
Si existe causa para ello, sí que te pueden hacer un contrato temporal.
Alejandro buenas tardes, mi pregunta es si un contrato de interinidad, no se incorpora la persona sustituida por incapacidad permanente ¿debo heredar su contrato ?
No, no heredas su contrato
Alejandro buenos días en mi hotel en canarias hay personal que lleva 10 años con contratos temporales, les hacen 1 año los paran 4 meses y los vuelven a llamar, esto es legal o estarían en fraude de Ley y tendrían que hacerlos fijos? gracias
Seguramente estén en fraude de ley, pero habría que ver los contratos.
Buenas tardes Alejandro,
En primer lugar agradecerle la labor que realiza, impagables todos los consejos que facilita a tanta gente.
Tengo una duda, que no se si podrá ayudarme a aclarar:
Fui nombrada funcionaria interina (a través de llamamiento por estar en bolsa de trabajo) para sustituir a una funcionaria fija que pidió reduccion de jornada por guarda legal en un ayuntamiento. Dicha persona ahora ha solicitado una excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años.
Mi pregunta es, ¿puedo continuar yo en el puesto? Se puede reconvertir el contrato y simplemente pasar a jornada completa?
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Desconozco jurisprudencia del caso que comentas, además que no sería de aplicación la legislación laboral, sino el EBEP y legislación aplicable al caso.
Hola buenas, he trabajado durante 10 meses cubriendo a una interina, esta persona se incorporó me fui al paro con la palabra de me volvían a llamar y de nuevo la interina se dio de baja larga, la empresa me dice que no puedo volver a cubrir su baja larga de nuevo porque tengo que estar al menos mínimo 3 meses sin trabajar y sin embargo me llamaron para otra baja de 1 semana. Esto que explico puede ser así como dice la empresa..
Saludos
No, no es necesario lo de los tres meses. Si existe causa, te podrían hacer otro contrato de interinidad.
Buenos días. Estoy realizando una interinidad, en el cual se específica en contrato la persona a sustituir. La persona a la cual sustituyo tiene unas horas distintas a las que yo realizo. Es posible esto?? Ella tiene 35 y mi contrato es de 25h.Se está cometiendo fraude de ley? Gracias.
No tiene por que ser el mismo horario, pero sí que debe de ser el mismo número de horas.
Se podría reclamar que el contrato se encuentra en fraude de ley y por tanto que se convierta en contrato indefinido? Gracias.
La norma no especifica de manera clara que deba de ser el mismo número de horas, pero en mi opinión, así debería ser, y por ello se debe entender en fraude de ley.
Hola Llevo 3 meses con un contrato de interinidad me corresponden vacaciones? La baja de la persona a la que sustituyó se va alargar más de este tiempo. Y en esta empresa llevo más de un año el convenio es de limpieza de edificios y locales. Muchas gracias
Todos los tipos de contrato generan vacaciones. Ahora bien, tendrás que solicitarlas, no puedes disfrutarlas de manera unilateral.
Buenas, tengo un contrato de sustitución, la empresa cierra por vacaciones, me tienen que pagar esos días? Estoy contrato por ett, la ett me dice que el contrato continúa y no puedo tramitar el paro para poder cobrar esos días, que es lo que puedo hacer?
Gracias
Si la relación laboral continua, te tienen que pagar esos días, aunque no exista una prestación de servicios.
Buenas tardes Alejandro, llevo año y medio con un contrato de interinidad como personal laboral en la Junta de Andalucía, estoy sustituyendo a una liberada sindical que se jubila dentro de 10 meses, hay una cláusula que dice sobre la duración del contrato» la del tiempo que subsista el derecho de reserva y/o ausencia del trabajador/a sustituido/a mencionado/a en la cláusula segunda». Mi pregunta es ¿ Cuándo está mujer se jubile puedo seguir ocupando una plaza que es imprescindible a diario??? Porque cuando dice «y/o ausencia» puede entenderse a posterior de jubilarse??
Cuando esta trabajadora se jubile esta plaza que estoy ocupando quedaría vacante y sería de cobertura inmediata, cómo podría ocupar esa vacante y seguir el contrato??? Si la Junta no me notificase nada y siguiera trabajando sería posible y legal???
Muchas gracias.
Saludos.
Muchas gracias.
En mi opinión, el contrato debería finalizar con la jubilación, sino lo hace, podría estar en fraude de ley.
Buenos días tengo una empleada la cual va hacer 1 año de baja y tengo un sustituto por ella.Me pregunta el sustituto q al hacer un año si tiene derecho al puesto de la empleado q esta de baja q es fija
Si es un contrato de interinidad, este contrato puede durar mientras se mantenga la causa de sustitución.
Y yo puedo parar a dicho empleado por causas justificadas aunque el contrato ponga q esta sustituyendo a dicha persona por baja
Si el contrato finaliza antes de la causa que lo motivó se tratará de un despido, y cómo tal tendrás que seguir el procedimiento establecido para ello y abonar la indemnización correspondiente. Es decir, no puedes indicar un «fin de contrato» simplemente, ya que el contrato no ha finalizado.
Buenas tardes Alejandro,
He estado trabajando con un contrato de interinidad por baja de maternidad en el que no ponía la fecha de finalización de contrato. Yo creía que al no poner fecha de finalización el período que incluía el contrato era el de la maternidad y lactancia. La cuestión es que, por cuestiones personales, no quiero continuar con ellos y dado que se acercaba la finalización, realicé a mi empresa la consulta de cuándo terminaba mi contrato. Mi jefa me llamó para ponerme al día de las fechas (29 de junio terminaba lactancia y hasta el 21 de julio a quien yo sustituyo se cogía vacaciones) y le adelanté que no querría continuar, pero ella me pidió que continuará hasta el 8 de julio y yo le contesté que me lo tenía que pensar.
Para mi sorpresa, al día siguiente recibía un nuevo contrato laboral que incluía los períodos de lactancia y vacaciones. Volví a hablar con ella y me comentó que sí, que lo hacían para regularizar mi situación, pero que me daba tiempo para pensarme cuándo quería terminar.
Dado que la situación es muy límite para mí y no quería pedir la baja por enfermedad, finalmente he decidio que quiero finalizar cubriendo la lactancia exclusivamente y terminar con un contrato con 29 de junio de fecha fin y se lo hice saber a mi jefa.
Procediendo de esta manera, yo creía que mi liquidación final será por finalización de contrato y no por baja voluntaria, pudiendo solicitar después la prestación por desempleo. Sin embargo, me han avisado hoy que tenga cuidado cuando firme la liquidación final y compruebe que no ponga «por baja voluntaria», dado que la empresa tiene la posibilidad de hacer eso y, por consiguiente, yo no podría solicitar el paro.
¿La empresa podría hacer ésto, poner en la liquidación final que la baja es voluntaria y no por finalización de contrato, aunque la fecha de la liquidación coincida con la de finalización del contrato?
Aclararte también que actualmente estoy dada de alta, pero aún no he firmado ningún contrato.
A la espera de tu pronta contestación.
Un saludo y muchas gracias,
Olaia
El problema en este caso es quién comunica el no querer continuar con la relación laboral. Todos los contratos se entiende prorrogados hasta la finalización del contrato o pasar a un contrato indefinido en caso de que por el tipo de contrato ya no se pueda prorrogar. Si el trabajador manifiesta que no quiere continuar con la relación laboral, si la empresa indicar nada, podría interpretarse como una finalización de la relación laboral por parte del trabajador sin derecho a prestación por desempleo.
Me gustaría por favor recibir asesoramiento sobre la siguiente situación:
Empiezo un contrato de sustitución en nov 19 que finaliza a finales de enero 20 por incorporación del empleado al que sustituí. Tres días después me vuelvo a incorporar a la empresa con otro contrato de sustitución sustituyendo a otro empleado y en breve finaliza este contrato pero no se incorpora el empleado en cuestión. Me comentan la posibilidad pero sin garantía ni nada, de volver a incorporarme a partir de septiembre ya que en julio y agosto la actividad de la empresa baja. En el contrato figura el derecho a 20 días de vacaciones. Preguntas:
¿Pueden finalizar así el contrato aunque no se incorpore el empleado solo justificando que la actividad empresarial disminuye? Por el sector de esta empresa, la disminución de actividad en julio y agosto es siempre así, no circunstancial del momento en el que nos encontramos.
¿Estas vacaciones no disfrutadas serán incluidas en el finiquito?
Gracias por adelantado.
El contrato puede finalizar cuando termine la causa que lo motivo. En otro caso, como el que comentas, se podría hacer, pero mediante un despido objetivo con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado. Si no lo hacen así, sería un despido improcedente.
Buenas tardes. Me han llamado para realizar una baja por maternidad, ella tiene actualmente 34 horas. En dicho contrato se me tendrían que respetar las horas que ella trabajaba? O me pueden hacer este mismo contrato con menos horas? Gracias.
Si es un contrato de interinidad, deberían de ser el mismo número de horas.
(Vuelvo a esribir esto, ya que no sé si se ha perdido.)
Hola Alejandro,
espero y deseo que leas esto cuanto antes para aconserjarnos. Ya que es muy urgente. Te agradezco enormemente el gran trabajo que estás haciendo.
La situación es la siguiente:
Mi pareja trabaja en una empresa de venta al público para la cual lleva 2 contratos temporales realizados, los cuales bajo mi punto de vista son fraude ley ya que la empresa no tiene «circunstancias de la producción anormales» que exusen la contratación temporal y necesita de personal permanente.
El tercer contrato o prórroga le debería de haber llegado hace unos días, pero ella ha seguido trabajando sin «contrato». En este periodo en el que no ha recibido contrato, mi pareja ha comunicado que se encuentra embarazada, esto se ha relizado para que la empresa y la mutua sean conscientes.
Recientemente ha recibido su nuevo contrato y se trata de un contrato de interinidad para una suplencia por enfermedad de una persona que ella no conoce, ni es compañero/a suya. Este contrato obviamente es un arma que la empresa pretende utilizar para sacar provecho de la situación y poder dejar en la calle a mi pareja (embarazada) sin escrúpulos ni ética.
El contrato que esperaba recibir mi pareja era una prórroga de 4 o 6 meses, en su lugar nos encontramos con esta situación.
¿Que nos aconsejas realizar? Aun no se ha puesto en contacto con la empresa ni ha firmado el contrato.
Un saludo y espero que puedas contestarnos con la mayor brevedad posible.
Muchas gracias igualmente.
En caso de que no exista contrato por escrito, la relación laboral se presume indefinida. Por lo tanto, una opción es no firmar el contrato de trabajo, y mandar un email a la empresa indicando la negativa a la firma, ya que la relación laboral debe entenderse indefinida, puesto que se ha mantenido la relación laboral después de finalizar los contratos temporales.
Hola! tengo una empleada que está en situación de ERTE por FM covid-19 con reducción de jornada. Esta trabajadora ha procesado una baja médica por I.T. y quiero hacer un contrato de interinidad para sustituirla. Mis pregunta son:
¿Cómo sería su contrato de interinidad, en las mismas condiciones que estaba antes del ERTE o tendría que contratarla por la reducción, es decir por el tiempo real trabajado?
Esta nueva contratación no afectaría a la exoneración del 100% de cuotas por parte de los demás trabajadores, no?
Espero su respuesta, gracias.
Tengo un contrato de sustitución a tiempo parcial 55% de la jornada. Sustituyo a otro trabajador de superior categoría. La diferencia salarial la cobra otro empleado. Tengo entendido que eso es legal, pero no consta en el contrato.
Debería constar? Puedo hacer algo al respecto?
gracias,
Lo que debe constar en el contrato es a quién sustituyes, tus funciones o grupo profesional y tu salario conforme a lo pactado, y como mínimo, lo establecido en convenio.
Buenos dias, estuve en la misma empresa con dos contratos temporales de 3 meses de duración cada unos tras los cuales me indicaron que si los superaba pasaba a ser indefinida, pero finalice el segundo contrato cuando comenzo el Estado de alarma y me dijeron que me podrian volver a contratar pasado el estado. Actualmente me indican que podria incorporarme pero solo para
cubrir una baja, es una situación legal o me tendrian que incorporar como indefinida como me indicaron al contratarme inicialmente? Muchas gracias, un saludo.
La empresa puede hacerte un contrato temporal, si tiene causa para ello. Tendrás que acreditar la existencia de un acuerdo de contrato indefinido.
Buenos días,me van a hacer un contrato de interinidad para sustituir a una chica por it,ella tenía jornada reducida por cuidado de hijo con un horario establecido. Debería tener yo el mismo horario y la misma jornada? Muchas gracias
No, debes de tener la misma jornada en el sentido de trabajar las mismas horas, pero no es obligatorio que sea en el mismo horario.
Buenas noches Alejandro,
En Febrero 2020, estando embarazada de 10 semanas, mi mutua me concedio la prestación de riesgo de embarazo en Pago Directo.
El pasado Marzo la empresa en la que trabajo entró en ERTE y he recibido una carta de mi mutua diciendo que finaliza la prestación de riesgo de embarazo como consecuencia de la suspensión por pase a inactividad de mi empresa. Me han dejado de pagar la baja desde la mutua y mi empresa no me incluyo en el ERTE como al resto de trabajadores porque ya estaba de baja y pensaba que no tenía que hacerlo. Tendría derecho de entrar en el ERTE y solicitar el Sepa o a quien debería reclamar estando ahora embarazada en la semana 30? Muchas gracias de antemano!!
Si no te han incluido dentro del ERTE, no pueden finalizar la baja por riesgo. Es cierto que las mutuas están finalizando las baja por riesgo, pero lo considero poco procedente, incluso aunque te incluyan dentro del ERTE. Ahora mismo, si no te lo solucionan, tendrás que demandar a la empresa y a la mutua. De todos modos, ahora mismo el responsable de pago es la empresa.
Buenas Alejandro,
Te comento mi caso, mi contrato era a jornada completa de interinidad por sustitución de trabajador con derecho a reserva de puesto y de duración hasta su reincorporación (dicha persona estaba esperando a pasar por tribunal médico, con la esperanza de obtener la larga enfermedad, dado que tenia una parálisis del 50% por un Ictus, me comentaron que mi contrato pasaría a ser indefinido una vez se aprobara la resolución médica), sin embargo, ahora habiendo pasado periodo de prueba establecido, estando yo en ERTE, junto con el resto de mis compañeros, la empresa me comunica que la persona a la que sustituyo le han dado la larga enfermedad y a mi me despiden con efecto inmediato dada la situación del Covid-19. Me envían una nomina con finiquito y me dicen que solicite el paro. Mi pregunta es, ¿es este un despido improcedente? En caso afirmativo, ¿debería demandar a la empresa?
Muchas gracias de antemano.
Disculpa, adjunto la siguiente actualización de información, la persona sustituida no ha pasado aún por tribunal médico ni le han dado la larga enfermedad, pero si que han transcurrido los 18 meses de su baja por incapacidad temporal y ha dejado de formar parte de la empresa.
Tendría que buscar jurisprudencia, pero en mi opinión, no se debería extinguir el contrato de interinidad, puesto que se mantiene la reserva del puesto de trabajo., hasta que no se sepa si le dan o no la incapacidad permanente.
Buenos días, he cubierto un puesto con un contrato de empleada de hogar, a jornada completa durante 5 meses. Me gustaría saber si me corresponde finitiquito y de qué se compone. Además de los días de vacaciones no disfrutados ¿la parte proporcional a las pagas extraordinarias también me corresponde? Muchas gracias
La empleada del hogar es una relación especial, pero no un tipo de contrato de trabajo. En caso de extinción de la relación laboral, siempre se tiene derecho a las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras. Sobre la indemnización, depende del tipo de contrato y la forma de la extinción.
Buenos días,
Si una trabajadora tiene contrato de interinidad por sustitución de otro trabajador en situación de excedencia voluntaria con reserva de puesto durante tres años, y dicho contrato vence en esa fecha fin de reserva (agosto 2020) pero no se reincorpora el excedente…¿Cabría la posibilidad de continuar trabajando como interina mediante prórroga del contrato ya que la excedencia legalmente puede durar un máximo de 5 años? ¿O bien habría que firmar un nuevo contrato?
Si no hay denuncia de ninguna de las partes…¿la interina debería seguir acudiendo a su puesto de trabajo?
Si la trabajadora interina continúa desempeñando su labor con normalidad un día después de la fecha fin de su contrato, ¿su situación sería fraude de ley?
Respecto a las vacaciones, ¿hay obligación de disfrutarlas antes del fin de contrato o se puede «renunciar» con el objeto de cobrarlas en el finiquito del contrato a su vencimiento (agosto).
Muchas gracias por su atención, y reciban un cordial saludo.
El contrato de interinidad debería extinguirse en el momento que finaliza la reserva de puesto, es decir, al finalizar los tres años. Si continua la relación laboral, el contrato se puede entender indefinido. Se puede hacer otro contrato después de este temporal si existe causa para ello. Si ninguna de las dos partes dice nada, la relación laboral continua.
Buenos días,
Gracias por tu ayuda Alejandro.
La empresa aplica el criterio de antigüedad para incluir a los trabajadores en un erte. Soy interina en sustitución de un trabajador por incapacidad temporal. Es un trabajador antiguo en la empresa. Si su plaza es antigua y me han incluido en el erte obviando este hecho. Es legal?
En mi opinión, la antigüedad que prevalece es la tuya, no la del trabajador que sustituyes.
Buenas tardes,
Tengo a un chica con un contrato de sustución por IT ( por lo tanto sin bonificación) ya que tengo a una trabajadora embarazada de baja pero no con riesgo,sino con it. Una vez que la trabajadora empiece su periodo de maternidad,¿ puede finalizarle el contrato por sustitucion por it, y hacerle otro contrato de sustitución por maternidad??
Muchas gracias
Buenas tardes,
Podrían contestar a esta cuestión por favor?
Estoy exactamente en la misma situación.
Gracias por todo
Habría que ver la causa del primer contrato, para ver si se puede extinguir o no y hacer otro.
Hola, les quisiera consultar mi caso. Entré en un contrato por interinidad (410) el 28/03/2020 a trabajar como limpiadora en un hospital en Barcelona, una semana después me enfermé con COVID-19 y estuve varias semanas en la UCI y actualmente sigo aislada en mi domicilio de baja médica porque aún no me he recuperado del todo. Según me comunicó luego mi responsable mi caso fue considerado «accidente laboral» y me estaban haciendo el seguimiento por la Unidad Básica de Prevención de la empresa. Sin embargo hoy la empresa me ha comunicado que me habían dado de baja (supongo que porque se ha reincorporado la persona a la que estaba sustituyendo). Entonces me he quedado completamente descolocada. Me pueden dar de baja estando aún de baja médica por accidente de trabajo?? Me debería seguir pagando la Seguridad Social mientras esté de baja médica? O tendría que tramitar mi prestación por desempleo? Muchas gracias de antemano!
Mis saludos,
Maria
Sí, te pueden dar de baja en caso de que el contrato finalice, a pesar de estar de baja por contingencia profesional, y mientras mantengas la baja te deberá pagar la mutua.
Hola Alejandro, me gustaría informarme sobre mi situación, tengo un contrato de interino por una persona por baja por enfermedad, esta persona ha cumplido el plazo de los 365 dias + la prorroga de 180 dias, ahora estoy de vacaciones, me han dado un preaviso de 15 dias para darme de baja, me dicen que se hará efectiva en cuanto la empresa deje de cotizar por el empleado al cual sustituyo, por haber pasado este los 545 dias establecidos de baja, pero al mismo tiempo el comite de empresa me dice que no me pueden dar de baja hasta que el trubunal medico no pase el informe a la empresa. ¿Queria saber si es cierto lomqur me comenta el comité fmde empresas y si mi contrato continuaría si el tribunal da excepcinalmente otra prorroga de 6 meses aún cuando la empresa ya no tenga dada de alta a este empleado?
Entiendo que el contrato debería continuar mientas se mantenga la obligación de reserva el puesto de trabajo como dice el comité de empresa.
Hola estoy haciendo una susttucion en limpieza en un colegio con contrato INTERINIDAD A TIEMPO PARCIAL Causa Objeto de la Interinidad: TRABAJADOR CON DERECHO RESERVA DE PUESTO, me quisieron despedir pero con lo del COVID de la alerta sanitaria no pudieron, cuando podrían despedirme ahora, cuando acabe el estado de alarma aun no habiendose incorporado la otra trabajadora, o hasta que no se incorpore no podrian hacerlo. Muchas gracias
El contrato debe finalizar cuando se reincorpore el trabajador al que estás sustituyendo. Si lo hacen antes, será un despido improcedente o nulo.
Hola,
Puedo ponerme de baja estando yo con un contrato de interinidad (cubriendo una baja)? Me podrían finalizar el contrato si tengo una baja prolongada?
Un saludo
Puedes coger la baja por incapacidad temporal, y eso no es motivo para extinguir el contrato de trabajo. Este se debe extinguir cuando finalice la causa.
Hola, un compañero está cubriendo una baja médica, se incorpora otro compañero por excedencia, y por el covid19, hay faltante de jornada, se puede finalizar el contrato, sin que se haya dado de alta el compañero enfermo, para meter al que tiene la excedencia?, Gracias
El contrato de interinidad se tiene que mantener mientras exista la causa por la cual se realizo el contrato.
Hola buenas tardes, mi nombre es María, tengo una duda, yo estoy haciendo un contrato de interinidad por baja médica del trabajador que sustituyo, pues resulta que han despedido a el trabajador que estoy sustituyendo pero me comenta mi jefa que de momento sigo trabajando con ellos… deberían hacerme otro contrato? O sigo igual con ese contrato de interinidad?? Espero alguna respuesta, muchas gracias de ante mano
Se debería realizar otro contrato, o en mi opinión, el contrato estará en fraude de ley.
Hola!!
Somos trabajadores interinos cubriendo vacante en una Residencia de Tiempo Libre(somos personal laboral, nos paga la Xunta de Galicia) , no trabajamos todo el año, pues cuando no hay actividad nos cesan, el contrato sigue en vigor sólo nos dan de baja en la seguridad social ( en el certificado de empresa pone causa de baja cese de actividad como fijo-discontinuo) y cobramos el paro si tenemos.
El caso es que en febrero cesamos la actividad y nos teníamos que incorporar el 20 de este mes de Abril pero por lo del coronavirus el centro no abrió y seguramente no vuelva a abrir hasta el año que viene…como consecuencia agotaremos el paro y pasaremos a estar en precario sin ingresos… Podemos reclamar algo ya que se cierra por fuerza mayor?? GRACIAS
Habría que ver jurisprudencia al caso, lo cierto que es que en los trabajadores fijos discontinuos se permite en algunas circunstancias no hacer llamamiento en un año. ¿Que tipo de contrato aparece en el informe de vida laboral?
Buenos dias Alejandro. Te comento.
Hace9 meses me contrataro para un contrato de sustitucio por enfermedad de una trabajadora fija indefinida. Cuando llego el mes de febrero volvio la trabajadora y me rescindieron el contrato. Esta persona a la semana se volvio a dar de baja en la que todavia sigue. Debian haberme llamado para volver a cubrir ese mismo puesto en lugar de otra persona. Muchas gracias Alejandro
En mi opinión, no, ya que la relación laboral se extinguió.
Hola, trabajo en una escuela infantil y tengo un contrato de interinidad por riesgo de embarazo. En junio se me haría el cambio de contrato por maternidad, pero agosto se cierra la escuela.(todo esto en el caso que se vuelvan abrir). ¿Podrían despedirme en julio y volver a contratarme en septiembre con tal de no pagarme agosto? ¿Aunque me hicieran el contrato de maternidad que son 4 meses?
Muchas gracias
No deberían extinguir la relación laboral mientras dure la causa que motivo el contrato. Ahora bien, no se si la persona que sustituyes tiene un contrato temporal indefinido.
Buenos días, tengo un contrato por interinidad para sustituir a una trabajadora con derecho de reserva del puesto.
El día 19 de marzo 2020 me notifican FIN DE CONTRATO sin causa alguna, y por conocimiento sé que la persona sustituida no se ha incorporado. Asimismo me remiten nómina con finiquito.
¿Tengo derecho a reclamar por improcedente puesto que no se me ha notificado la causa? Además, en dicha reclamación ¿puedo solicitar el cambio de categoría profesional?, la trabajadora sustituida tiene otra categoría.
SI tengo derecho a reclamar ¿no puedo hacerlo hasta que no pase el estado de alarma? Muchas gracias de antemano. Andrea.
Si la causa del contrato no ha finalizado, puedes demandar por despido improcedente para conseguir una indemnización de 33 días por año trabajado, de la misma manera puedes reclamar las diferencias salariales si te corresponde más salario según el convenio. Pero no te corresponde más salario por el hecho de que la trabajadora sustituida cobrará más o estuviera en otra categoría, sino que depende de las funciones que tu realizabas y lo que indique el convenio.
Buenas,
Gracias de antemano por la ayuda, y os expongo mi caso:
Me contrataron para hacer una sustitución por una baja (por una operación y me hicieron contrato de interinidad), entre unos días antes de que la persona a la que sustituyo se operara para que me enseñara un poco. Resulta que al final no la han operado, pero yo sigo trabajando para ellos (teletrabajando), entonces mi duda es, ¿puedo estar con un contrato de interinidad si la persona a la que se supone que sustituyo no está de baja? ¿Me pueden despedir cuando quieran porque la causa de mi contrato no existe? ¿O mi contrato se acabaría cuando la persona se diera de baja y posteriormente volviera a su puesto de trabajo?
Se que es un poco complicado, pero me encuentro en la situación de que no sé si me pueden despedir en cualquier momento o tienen que esperar a que la persona se de de baja y vuelva a reincorporarse… porque no puedo estar sin saber cuando se me puede acabar el contrato…
¡Muchas gracias!
Si es un contrato de interinidad de sustitución, con los datos que me indicas, el contrato temporal se encuentra en fraude de ley, y por lo tanto, la relación laboral se debe entender indefinida. Esto no quiere decir que no puedan despedirla, por que pueden hacerlo en cualquier momento, pero la causa no debería ser fin de contrato temporal.
Hola buenos días,
En mi caso tengo un contrato de interinidad para cubrir a una persona con una enfermedad de la cual no se sabe cuando va a volver desde Junio de 2019 en un supermercado. Ahora que ha llegado todo esto del covid-19 me han echado diciéndome que dan mi contrato como finalizado debido a que el volumen de trabajo ha disminuido y que no me corresponde un despido improcedente. ¿Esto es cierto?
Muchas gracias.
La finalización del contrato sólo te lo pueden dar, sin ser despido improcedente, si el contrato de la personas que estas sustituyendo también hubiera finalizado.
Estoy cubriendo desde hace 9 meses una baja, con un contrato a media jornada. Debido a la situación actual me suspenden el contrato por causas de organización empresarial. ¿El contrato se entiende extinguido o suspendido? Dependiendo del caso, ¿a qué tendría derecho en mi situación (finiquito, indemnización, prestación por desempleo, …?
Se debe entender prorrogado. Cuando finalice tienes derecho a finiquito, pero no a indemnización. La prestación por desempleo, depende del tiempo cotizado que tengas previamente. Si no llegas al año, tendrás derecho al subsidio.
Buenos días, tengo un contrato de interinidad cubriendo una excedencia por cuidado de menores con fecha fin en octubre, la titular de la plaza ha renovado otro año de excedencia pero no quieren renovarme el contrato de IT, pueden hacerlo o por ley tienen que renovarme hasta que se reincorpore?
Muchas gracias
En mi opinión, el contrato se debe mantener mientras se mantenga la causa que se ha indicado en el contrato de trabajo. Habría que ver como pone la causa.
Interinidad para sustituir a trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo.
Clausula adicional;
Sustituye a (nombre titular) por excedencia por guarda legal del menor
Siendo asi, aunque el contrato tenga fecha fin, si renueva excedencia, tienen que renovarme contrato? Mantendría antigüedad?
Muchas gracias
En mi opinión, sí, se debería renovar.
Que te parece esto … cojo baja por que soy asmatico cronico y estoy respirando mal… y me la dan como posible COVID (baja laboral) lo cual me obliga a aislarme en mi cuarto, comunico a la empresa y al siguiente dia la empresa con la que llevo casi 2 años me comunica que mi contrato de sustitución a terminado porque el operario al que le cubria la baja a vuelto, que casualidad no?
Aislado en mi cuarto y me quedo sin trabajo…
Tendrás que impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles para ello. La empresa tendrá que acreditar que finalizó la causa por la cual se hizo el contrato de interinida.
Buenas tardes,
Mi pregunta es la siguiente:
Tengo un contrato de interino por sustitución con jornada de Lunes a Viernes.
¿ pueden avisarme día 31 de Marzo, o sea hoy, de que mi contrato finalizó día 27 de Marzo ?
Trabajo en un hospital y el Domingo 29 realicé el procedimiento para anunciar que probablemente me he infectado de coronavirus ya que tengo los síntomas, ese mismo día avise a mi superior y no se me informó de ninguna finalización de contrato en ningún momento, es más, tuve que realizar un curso online día 30 por orden de mis superiores.
Desde el médico del centro del area de salud me comunica que debe tramitar mi baja laboral el departamento salud laboral del hospital donde trabajo, y estos me informan que debe tramitarlo la mutua.
Al final no me han tramitado baja laboral si no que me informan que mi contrato finalizó hace 5 días.
Gracias de antemano por tu tiempo.
Una extinción de la relación laboral nunca puede ser retroactiva. Impugnaría el despido, y solicitaría la nulidad.
Hola buenas, tengo un contrato de sustitución de una trabajadora que esta fija en la empresa, mi contrato pone su nombre y por enfermedad común ya que estaba de un mes de embarazo, en diciembre dio a luz pero a mi no me han cambiado el contrato por uno de maternidad, si ella no regresa al trabajo y puedo quedarme en su puesto. Gracias
Si ella no regresa, la empresa tiene el derecho de extinguir tu contrato de interinidad, y el trabajador no tiene el derecho a exigir el puesto de trabajo. Puede reclamar la condición de indefinido, si el contrato se encuentra en fraude de ley. Es decir, que no finaliza el contrato cuando indica la causa por la cual se ha creado el contrato.
Pero Me quieren despedir sin que se haya incorporado aún, eso es legal?
Si no se ha incorporado, es decir, si no ha finalizado la causa por la que se hizo el contrato, se trataría de un despido improcedente.
Buenas,
Tengo una duda.
Estoy cubriendo una baja como interina en un centro de salud, mi baja es de una persona mayor que va a pasar el tribunal para pedir incapacidad, si se la dan y se jubila, qué derechos tengo sobre ese puesto? Y también quiero saber si no le dan esa incapacidad, y llega su edad de jubilación, tengo algún derecho sobre ese puesto?
Gracias
Si le dan la incapacidad permanente, salvo que ésta sea revisable, o se jubila el contrato se debe extinguir sin que tengas ningún derecho para continuar. Si lo haces, la relación puede estar en fraude de ley y reclamar ser indefinida.
Hola Alejandro,
La empresa me dice que a la persona que reemplazaba en forma interina le dieron la incapacidad permanente. La empresa dio de baja mi contrato temporal interino y me propone continuar trabajando, haciendo mismas funciones ahora bajo contrato a termino por 2 meses. ¿Podria yo reclamar contrato indefinido? . Gracias
No se tiene derecho a exigir el contrato indefinido de la persona que se sustituye.
Empecé de interina hace 2 años en una empresa, hace poco me enteré que empecé con un contrato de obra y servicio los primeros messes, hace 2 semanas firme el contrato de interinidad con fecha de hace 2 años y hoy me dicen que se a reincorporado, pero me hacen un contrato de substitución de sus Vacaciones y que estoy obligada
¿Tienes los contratos de trabajo? ¿que indica tu informe de vida laboral? Habría que revisar esas cuestiones para saber las posibilidades de impugnar la extinción.
Buenas noches, necesito resolver una duda . Hace un año a un compañero fijo le dieron la invalidez permanente , por ley la empresa debe reservarle el puesto dos años . Para cubrir esta vacante durante estos dos años la empresa me ha contratado a mi con un contrato de interinidad. Mi pregunta es . Si jubilan a este compañero antes de cumplir estos dos años de reserva del puesto , la empresa puede hacerme fijo ? O tengo que estar con este contrato hasta que se cumplan los dos años ?
Ese contrato debe finalizar cuando termina la causa por la que se hizo, es decir, por que ya no exista la reserva del puesto por el transcurso de esos dos años o por cualquier otra causa. Después la empresa puede hacerte indefinido u otro contrato temporal si lo estima oportuno.
Buenas tardes,
Muchas gracias por tu aportación, es muy necesario para quienes no estamos al tanto de estos asuntos.
Mi situación es la siguiente: trabajo en un hotel de una cadena hotelera de prestigio, con un contrato de sustitución, debido a la baja por enfermedad de un compañero, quien lleva de baja desde agosto y no tiene prevista su incorporación a corto plazo.
Bueno, pues en la empresa me ha comunicado que me van a rescindir el contrato a partir de mayo (suponiendo que el compañero no se incorpore antes). La causa del despido es el bajo volumen de negocio que hay, debido al coronavirus, y es una forma de ahorrar y recortar gastos. ¿Hay algo que pueda hacer en esta situación? ¿me corresponde alguna indemnización?
Gracias de nuevo, un saludo.
Se trataría de un despido, puesto que no pueden finalizar el contrato temporal ya que la causa no ha finalizado. Como despido, en principio, supongo que la empresa optará por un objetivo en cuyo caso la indemnización es de 20 días por año trabajador, pero para saber las opciones hasta que la empresa no te indique cual es la causa real que indica para extinguir el contrato no se puede saber si tienes opciones de conseguir más o no.
Buenas tengo una duda, tengo un contrato cubriendo una baja de interinidad y especifica que es válido hasta la reincorporación de la persona,
Pero me han comunicado que el día 15 me rescinde el contrato porque en el hotel donde trabajo baja la ocupación, eso es legal?
Si yo estoy contratada por un motivo, pueden despedirme por otro?
Sí, pueden despedirte por esa causa, aunque no podrán decir que es un fin de contrato temporal, sino que es un despido con la indemnización correspondiente, que seguramente serán de 20 días por año trabajado.
Hola, actualmente tengo un contrato de interinidad por incapacidad temporar de una trabajadora en concreto, asta que se incorpore, pero esta chica esta embarazada, por eso cogió la baja, bien, mi pregunta es…. ¿En el momento que de a luz, mi contrato se rescinde? O como bien pone asta incorporación de ella,¿se entiende que me dan tambien el periodo de maternidad?
En mi opinión, si pone reserva de puesto de la trabajadora, lo correcto sería hasta su reincorporación.
Una pregunta y si esa persona le dan el alta, pero se coge vacaciones ? Mi contrato sería el mismo ? O tendrían que hacerme uno eventual ?
En ese caso, la relación laboral debería finalizar. Sin perjuicio de que si la empresa quiere, y tiene causa para ello, pueda hacer otro contrato.
Buenos días
Al recibir una prestación por desempleo, he recibido una oferta de trabajo de un contrato de interinidad a tiempo parcial de 1/4 de horario.
Se puede rechazar este tipo de contrato sin que te sancionen, ni que te quiten la prestación, por ser 1/4 de jornada?
Dónde vendría regulado, para presentar alegaciones, llegado el caso.
Muchas gracias
Inés
Buenas tardes, soy médico, eventual en mi hospital (público) desde hace 2 años (llevo concatenando contratos eventuales cada 6 meses desde el 1 Febrero 2018). No quieren hacer el contrato interino desde gerencia, ¿está ya mi contrato en fraude de Ley?.
Muchas gracias
Buenas tardes, tengo un contrato de sustitución por baja de incapacidad temporal, en 2 días esta persona irá al Tribunal Médico para saber si le dan la Incapacidad permanente.
Mi pregunta es: ¿Mi contrato pasaría a ser indefinido si le dan la incapacidad? O cual sería la situación a posteriori.
Y si se incorpora, ¿qué podría ocurrir?
Si le dan la incapacidad o se reincorpora, el contrato de interinidad debería finalizar. Te pueden hacer indefinido si la empresa lo estima oportuno.
Buenas noches. Tengo una duda respecto a los derechos de los que se goza al estar en un contrato de interinidad por sustitución de un trabajador. Anteriormente al contrato de interinidad estaba contratada de manera temporal, concatenando contratos y sin disfrute de vacaciones ya que la empresa las paga al finalizar los contratos. Estando en este nuevo contrato ¿tengo derecho al disfrute de las vacaciones que le corresponderían al trabajador que estoy sustituyendo? En caso de ser así ¿debo cumplir un año de trabajo indefinido bajo esta modalidad para poder disfrutarlas? Muchas gracias por su tiempo.
Tienes derecho a disfrutar las vacaciones que a ti te corresponden en el momento que acuerdes con la empresa según lo indicado en el convenio colectivo, pero no tienes por que tener (ni puedes exigir) tener las vacaciones que tenía el otro trabajador.
Hola !!!! estoy cubriendo con contrato de interinidad una plaza fija en empresa pública, ya que su propietario a migrado de forma definitiva en una mejora de empleo. Algunas fuentes me comentan que la interinidad no puede ser superior a tres años, me gustaría saber si es así, y si no, donde esta el límite en cuanto al tiempo que puede tardar la empresa en cubrir mi plaza y sustituirme. Gracias de antemano.
Es cierto que existe por parte de la adminsitración de en un plazo de tres años realizar el concurso público para cubrir la vacante, y hasta hace poco, la jurisprudencia consideraba que podría ser considerado como en fraude de ley, si superaba dicho plazo. En la actualidad, y esto está cambiando, no se considera automáticamente que pasados los tres años esté en fraude de ley, sino cuando haya un plazo de tiempo inusualmente largo, ese «inusualmente» es muy subjetivo y dependerá de cada caso.
Muchísimas gracias por tu tiempo, entiendo entonces que la empresa no tiene por qué cubrir la vacante antes de pasados tres años, y podría continuar en el puesto sin entrar en fraude de ley, el tiempo que crean necesario, estoy en lo cierto ???
Habría que analizar el caso concreto y esperar a ver cómo evoluciona la jurisprudencia y legislación al respecto, a lo mejor dentro de un par de meses el criterio jurisprudencial es diferente.
Buenas tardes.
Actualmente tengo un contrato de interinidad hasta «Fin de Guarda Legal». No sé cuál es el periodo de guarda legal que ha solicitado la trabajadora a la que sustituyo, por tanto no tengo idea de cuándo puede finalizar mi contrato. En el contrato se indica mi horario de turnos y los días de trabajo. En la empresa me dicen que me van a cambiar el horario acorde a lo que solicita la trabajadora sustituida, porque ahora la interesa prestar sus servicios en jornada distinta. También me han dicho que me van a subir de categoría, pero no sé si al estar sustituyendo a dicha trabajadora mi categoría tendría que ser la misma que la de ella. Además, me indican que, aunque existe una modificación sustancial del contrato de trabajo en cuanto a categoría y horario, no es necesario que firme ningún documento. ¿No tendría que firmar por lo menos una modificación de mi contrato sobre estos cambios?
¿Podría negarme a firmar el cambio de horario? ¿Puede la trabajadora sustituida cambiar el horario y los días de jornada cada vez que la interese? Nuestra jornada es de lunes a sábados, y en la modificación propuesta ella solo trabajaría un sábado al mes y el resto los tendría que hacer yo. Por lo que he podido ver, la reducción de jornada se debe de aplicar a todos los días de trabajo y no se pueden acumular horas en ciertos días para tener libres otros ¿esto es así? Además el cónyuge dispone de todos los sábados libres, por lo que tampoco estaría justificado la necesidad de no poder trabajar estos días.
Muchas gracias.
La categoría no tiene que ser la misma que ella, sino que tiene que ser la que indique el convenio según las funciones que realices en la empresa. Si la empresa quiere cambiarte el horario, se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y si no estás conforme, tendrás que impugarlas en los juzgados. Sí, la trabajadora sustituida puede cambiar y adaptar la jornada con acuerdo del empresario, aunque no sea diario, ya que existe el derecho a adaptación de la jornada.
Muchas gracias por tu rápida contestación. Con ello le he comentado al jefe estas cuestiones, y me ha informado de que la trabajadora sustituida solicitó la reducción de jornada por guarda legal hasta el 31 de enero de 2020. Por tanto, ahora se trata de una nueva solicitud que ha presentado esta trabajadora. Entonces ¿el contrato de interinidad que tengo actualmente tendría que finalizar el 31 de enero de 2020?
¿Tendría que realizarme un contrato nuevo al tratarse de una nueva solicitud de reducción de jornada?
¿O es posible la continuidad del que tengo firmado actualmente? Yo entiendo que debería despedirme el día 31 de enero que es cuando finaliza la reducción anterior y posteriormente hacerlo nuevo al tratarse de un periodo nuevo. En ese caso, mi relación laboral finalizaría por término del contrato y tendría derecho a solicitar mi prestación por desempleo en caso de que decida no continuar mi relación laboral, ¿no?
Muchas gracias de nuevo. Me has ayudado mucho.
Un saludo
La causa del contrato continua, y por lo tanto, en mi opinión, debería continuar también el contrato. No es causa de extinción.
Tengo un contrato por sustitución de una persona que ha su vez esta cubriendo otra sustitución con reserva de puesto de trabajo en otro departamento. El periodo de reserva de plaza era de un año pero llevo mas de 3 trabajando y la persona que origino esa reserva de plaza no se ha reincorporado. ¿En que situación estoy? ¿Podrían sacar mi plaza a concurso publico?¿Se considera que soy indefinido?
Habría que saber más del caso para saber si puedes reclamar la condición de indefinido.
Buenos días,
Tras un contrato de interinidad me han pasado a un contrato por obra y servicio. ¿Me tienen que respetar la antigüedad de mi anterior contrato?
Si, se debe respetar la antigüedad. Cuestión diferente es que si te indican un fin de contrato a efectos de la indemnización del contrato no se tiene en cuenta, sí que se tendría en cuenta en caso de despido.
Buenas tardes.
En mi caso estoy indefinida en una empresa privada y actualmente estoy en bolsa para entrar en un puesto público. Tengo dos preguntas:
– si me llaman para ocupar un puesto de interino en la pública y finalizo mi contrato de trabajo en la privada, si luego resulta que en un plazo corto, por ejemplo a los tres meses se acaba el contrato en la pública, ¿tendría derecho a paro?
– ¿tengo derecho a algún tipo de excedencia en la empresa privada para trabajar en la pública?
Muchas gracias y saludos
En el primer caso, sí, tendrías derecho a paro. A la segunda pregunta, no, salvo que el convenio lo recoja, cuestión que dudo.
Buenas la persona a la que sustituyó la ha dado la incapacidad permanente, la carta se la entrego el hombre a la empresa el viernes pasado, hoy martes aún no me han avisado y sigo trabajando no sé mi situación a día de hoy
Si no extinguen el contrato, se puede considerar en fraude de ley, y por tanto indefinido.
buenas noches,
primero gracias y felicitaciones.
a continuacion expongo mi caso.
he estado sustituyendo a una persona por it, al darse de alta dicha persona en viernes, para reincorporarse en lunes, m dieron de baja en la ss. pero el caso que esa persona a partir del lunes tenia que disfrutar las vacaciones que le correspondia durante su incapacidad temporal.
mi pregunta es…. siendo la misma persona y yo la misma que le sustituye es legal que me den de baja el fin de semana y me vuelvan a dar de alta el lunes siguiente? gracias y saludos
¿Te han hecho otro contrato de interinidad para cubrir las vacaciones? Estaría bien, pero lo correcto sería un contrato eventual para cubrir unas vacaciones.
hola,
si, asi es, otro contrato de interinidad para cubrir las vacaciones de la misma persona.
gracias por todo
saludos
Si está en fraude de ley es una cuestión que dependerá del juez, en principio, no sería un contrato correcto, ya que el adecuado sería el eventual.
Hola Alejandro,
Te cuento mi situación: el 25 de junio de 2018 me hicieron contrato de sustitución por ETT para cubrir una baja laboral. El 1 de mayo de 2019 me hicieron el mismo contrato pero por empresa (tuve que causar baja voluntaria con la ETT). Ahora me dicen que si quiero que me cambien a contrato indefinido (ellos están de acuerdo con esto ya que la persona que está de baja no saben cuándo se va a incorporar y tienen la intención de que yo me quede en la empresa) debo causar baja voluntaria y después firmaría el contrato indefinido. ¿Esto que implica para mí? ¿Hay alguna diferencia? No sé si me perjudica en algún sentido o no.
Mil gracias de antemano
Un saludo
Si es con la misma empresa, no le encuentro lógica, lo normal es transformar el contrato sin baja voluntaria de por medio.
Hola Alejandro.. gracias por tu respuesta! Yo tampoco lo entiendo, según ellos no se puede finalizar/modificar el Contrato de interinidad hasta que la persona que está de baja se reincorpore a la empresa. Es esto correcto? Entonces pierdo la antigüedad?
No se pierdan la antigüedad, quizás lo hagan por algún tipo de bonificación que están percibiendo, el cual, al no llevar directamente yo contratación de personal dezconozco.
Hola, estoy cubriendo una baja, la trabajadora, ya le andado el alta, pero a hora a cojido sus vacaciones, y yo sigo trabajando, no e firmado ningún contrato, que pasará cuando venga de sus vacaciones, si se supone que cuando le dieron el alta me tenían que aver a visado?
En mi opinión, no sería correcto mantener el contrato de trabajo de interinidad, ya que se debería finalizar cuando le dan el alta si estás para cubrir su baja médica.
Buenas tardes,
Aunque no tengo copia de mi contrato, éste se me ofreció para cubrir baja maternidad + permisos + vacaciones. Actualmente ya se ha terminado la baja y estoy cubriendo vacaciones y días de asuntos propios. Tengo derecho A reclamar contrato indefinido?
Muchas gracias.
Buenas tardes, ¿ es posible sustituir a una higienista dental en el periodo de baja maternal por una auxiliar de clínica, sin perder la bonificación de la seguridad social?,¿ o es obligatorio que tengan la misma titulación ?
Muchas gracias, saludos.
Hola, buenas tardes. He firmado un contrato de interinidad, hace exactamente 19 días, y quiero finalizar la relación laboral, debo dar los 15 días de pre aviso?, aunque en el convenio me corresponde un mes de periodo de prueba correspondiente a mi categoría profesional. de que manera puedo terminar la relacion laboral?
Si el periodo de prueba no se establece en el contrato de trabajo, tienes que cumplir de preaviso lo que indique el convenio, que puede ser más de 15 días.
Hola, actualmente tengo un contrato de interinidad sustituyendo a un trabajador que se ha operado.
Si este trabajador al que sustituyo se incorpora por ejemplo un lunes y yo trabajo ese lunes y el martes, mi contrato debería pasar a ser indefinido? Pasaría a indefinido con las mismas condiciones que estaba?
Gracias
Un saludo
El contrato tiene que extinguirse en el momento que finaliza la causa que lo motivo. Sobre el tema en concreto que comentas, depende. Si la empresa acredita que no pudo comunicar antes la extinción entiendo que no se convierte el contrato en indefinido. Es decir, habría que valorar el caso concreto, ya que si la empresa no sabía que se iba a incorporar el lunes al trabajador, puede ser comprensible que tarde un día (o dos) en notificar desde RRHH la baja. Así lo ha considerado determinados tribunales.
Buenas!
He finalizado un contrato de interinidad por maternidad en una empresa que se rige por convenio metal de Asturias, y cuando he preguntado por la indemnización me dicen que este tipo de contrato no la tiene, sé que según el Estatuto de los Trabajadores esto es así, pero el artículo 29 del Convenio Metal dice: «Los trabajadores con contratos de duración determinada, hasta un máximo de 12 meses, ya lo sean con carácter de eventuales, interinos, por obra o servicio determinado, percibirán a su cese una indemnización equivalente al 12% de su salario de convenio por día trabajado». ¿Alguien me puede decir si realmente tengo o no derecho a esa indemnización?
Gracias.
Si eso indica el convenio, tienes derecho a indemnización. Entiendo que eso de 12 meses, se refiere a que se indemnizará como máximo un periodo de doce meses, no que los contratos que superan dicha duración no tendrán derecho a indemnización.
Buenos días, llevo año y medio con un contrato 510 a tiempo parcial sustituyendo a una empleada que ha pedido una excedencia por cuidado de hijo. Mi duda es que en mi contrato indica 80 horas mensuales repartidas de lunes a sábado por la mañana y cuando algún día de la semana es festivo me hace ir el día anterior por la tarde también para recuperar dicho día esto es legal?
La trabajadora no sabe cuándo se va a reincorporar, estoy obligada a permanecer en ese puesto hasta que vuelva porque sino pierdo paro o me puedo marchar avisando a la empresa?
Muchas gracias.
Te puedes marchar cuando quieras, pero si es baja voluntaria no tendrás derecho a prestación por desempleo, es decir el paro. Por otro lado, si el comportamiento habitual de la empresa es no darte los festivos, no sería correcto en mi opinión.
Buenas tarde
Mi cortrato es un SEA personal estatitario SERMAS. Sustituyo a una persona que por promoción interna esta en otro puesto. Tengo derecho a tener el mismo turno de mañana que la persona que sustituyo pues esta persona tenía turno fijo de mañana o pueden modificarme el puesto de esta persona en el servicio. Existealguna sentencia. Gracias
En noviembre de 2019 me contrataron con un contrato de INTERINIDAD por 25 horas semanales, para sustituir a una trabajadora en situación de riesgo de embarazo,
Ahora la empresa me plantea finalizar mi contrato de INTERINIDAD y realizarme un contrato a 40 horas semanales, aunque la trabajadora sigue en situación de riesgo de embarazo y parece ser que van a contratar a una trabajadora nueva con el contrato a 25 horas y de INTERINIDAD.
¿ESTO se puede realizar??????
Muchas gracias por su comentario.
No, deberían mantener el contrato. En mi opinión, ese cambio sólo lo pueden hacer de común acuerdo.
Estoy trabajando desde hace mas de 10 años en un organismo autonomo empece de sustituto y llevo como 2 años de interino ahora cogi plaza fija en otro organismo autonomo por oposicion y me acaban de ofrecer los destinos me dan a elegir 4 hospitales sueldos similares en unos turnos de mañana en otros cn rotacion etc me han dicho q elija y q despues a la hora de tomar posecion de la plaza q decida si cojo la plaza o bien me congelo y sigo en donde estoy de interino
Mi pregunta y mis dudas son sobre como seria el tema me puedo quedar donde estoy e irme al tiempo si la opcion q dejo congelada me vinieses mejor al tiempo o bien me puedo ir a donde elija de los centros q cogi plaza y si al tiempo quisiera volver a dnde estoy de interino podria?
Hola. Ante todo gracias por tu tiempo y atención. Tengo un contrato de interinidad con reserva de plaza porque estoy cubriendo una excedencia. Llevo ya 2 años. Cuánto tiempo puede estar una persona de excedencia y que se le reserve la plaza? He tenido un accidente de tráfico y actualmente me encuentro de baja, si la empresa me despide, tengo derecho a algún tipo de indemnización? Muchas gracias, un saludo.
Si es despido, tendrás derecho a indemnización en función de la causa. Si es por fin de contrato temporal, no tendrás derecho a indemnización. Depende del tipo de excedencia, de lo que diga el convenio…
Buenas tardes, llevo desde marzo con un contrato de interinidad con derecho de reserva de puesto, cubriendo una baja, la cual esta a la espera de pasar por tribunal medico en marzo y hace unos dias me han comunicado que el dia 31 de diciembre acaba el contrato y me voy al paro, sin que la persona a la cual estoy sustituyendo le hayan dado el alta.
Hasta que punto pueden hacer eso? Que medidas puedo tomar? En caso de denunciar que indemnizacion me corresponderia?
Indemnización por despido improcedente, es decir, 33 días por año trabajado, que en tu caso serían unos 24.75 días de salario, salvo que exista causa de nulidad.
Buenos días,
Mi consulta es respecto a las vacaciones en un contrato de sustitución. Tengo contrato de sustitución de duración indefinida por enfermedad del titular del puesto, desde el 30 de abril, con una jornada de 9 horas semanales.
Ahora al finalizar el año, tengo derecho a vacaciones? Podría cobrar los días que me correspondieran ahora?
En la empresa me dicen que eso iría en el finiquito al terminar el contrato.
ESpero su respuesta,
Muchas gracias.
Lo correcto sería disfrutar las vacaciones en el año natural que se generan según lo establecido en el convenio colectivo, en caso de que no se así, deberán abonarse en el correspondiente finiquito como indica la empresa.
Buenas tardes
Tengo un contrato de interinidad firmado hasta junio, No completo pero al 70% de la jornada.Este es en la empresa Pública.
Ahora tengo la posibilidad de firmar un contrato ( en la Enseñanza no Reglada), de fijo discontinuo.
¿Es legal firmar dos contratos a la vez, o si opto por el de fijo discontinuo , tengo que renunciar al de interinidad?
Es legal firmar dos contratos a la vez, la cuestión es si tienes algún tipo de incompatibilidad por trabajar en la empresa pública.
Buenos días. El 20 de noviembre de 2019 firmé contrato de interinidad para sustituir a una empleada que se encontraba de baja por enfermedad. El pasado jueves 5/12 informó a la empresa que el tribunal médico no le ha dado la baja permanente y agotado el máximo se tiene que incorporar.
Hoy 10/12 ha comenzado sus vacaciones pendientes; y no se incorpora hasta el febrero.
Mi empresa no me ha informado de ningún cambio en mi contrato. Pero si esta persona está ya dada de alta, en qué situación me encuentro yo? Puedo sustituirla estando dada de alta y en vacaciones?
Me tienen que cambiar el contrato durante sus vacaciones?
Tengo que preguntar yo en RRHH, o espero a que ellos me informen.
En mi opinión, no sería procedente un contrato de interinidad, sino un eventual para cubrir unas vacaciones. Esto podrías er causa de que el contrato estuviera en fraude de ley, pero habría que ver la causa del contrato.
Buenas tardes, estoy cubriendo una baja por incapacidad temporal En una Residencia de la Comunidad Madrid, llevo 4 meses en él puesto desde Septiembre a Diciembre, queria saber ¿ cuantos dias de vacaciones me perteneceria?
Depende de lo que diga el convenio, pero como mínimo has generado 10 días a razón de 2,5 días de vacaciones por año.
Buenos dias
Si un trabajador, con jornada de 40 horas, se da de baja, se puede sustituir ese contrato por 2 personas a 20 horas? o por el contrario, la sustitución solo puede hacerla 1 persona.
Mi empresa refiere una ley aprobada por Rajoy en la que solo se puede sustituir por 1 sola.
Gracias de antemano
Saludos
El contrato de interinidad tiene que tener la misma jornada, es decir, en mi opinión, una sola.
Hola Alejandro,
Antes que nada agradecer tu tiempo. Te expongo mi caso: hace más de año y medio, firme un contrato de interinidad con reserva de puesto de trabajo, para sustituir a una persona que ya llevaba casi un año de baja. Tras pasar varias veces por el tribunal médico, parece ser que le dieron el alta el 1 de noviembre, a mi la empresa me lo comentó el pasado día 26 (se enteraron una semana antes) . Actualmente la persona que sustituyo, está disfrutando de sus vacaciones acumuladas. En la empresa me dicen que yo estoy cubriendo sus vacaciones, que no es necesario ningún tipo de cambio de contrato, al no haberse incorporado la persona a su puesto. Mi duda es, ¿puedo realmente cubrir las vacaciones con el mismo contrato o desde el día 1 de Noviembre se considera extinguida la causa del contrato? En el segundo caso, ¿cuál sería mi situación en este momento? (he comprobado, y obviamente sigo dada de alta en la SS) Necesitaría saber en base a qué artículos es la respuesta, para poder hablar con la empresa lo más claramente posible. Mil gracias
El supremo ha determinado que el contrato correcto para cubrir unas vacaciones es un eventual, y no el de interinidad, aunque es discutible que por esa causa sea ya el contrato en fraude de ley, ya que no se si la causa indicada en el de interinidad es para cubrir a una trabajadora o para cubrir de manera específica su incapacidad temporal. Con ello quiere decir, que no es tan seguro que un juez considerara tu relación como en fraude de ley, aunque en mi opinión sí que lo sería.
Buenas tardes, estoy cubriendo una baja por interinidad, llevo 7 meses en él puesto y la persona a la q estoy sustituyendo lleva 9 mes, ya que mientras me llamaron y tal y él proceso, todo esto es de la junta, se tardo 2 meses.Mi pregunta es .. se esta entendiendo que la persona a la,q estoy sustituyendo esta muy enferma, seguramente no se incorpore pasado él año, si le dan 6 meses mas y no se incorpora a su puesto de trabajo, yo podría irme del puesto de trabajo, mi contrato de interinidad se extinguiría? Muchas gracias.
El contrato se debería extinguir cuando finaliza la causa que lo motivo.
Buenas tardes, me interesaría saber la respuesta a una pregunta que se ha comentado bastante en mi clase de Formación y Orientación Laboral:
«Una trabajadora temporal (X) que cubre la baja de otra trabajadora (Y) pero que por motivos de salud tiene que solicitar una baja médica (es decir, las dos estarían de baja por prescripción médica), ¿tiene la empresa derecho a parar a (Y)?
Gracias por su atención y espero su respuesta.
No entiendo muy bien la cuestión, la trabajadora X tiene un contrato de interinidad para cubrir a Y, por lo tanto Y no está trabajando en la empresa, ¿cual es la causa de que no este trabajando? ¿por que van a extinguir la relación laboral con Y por el hecho de tener una baja?
Hola! Próximamente me van a contratar para cubrir una baja por maternidad y la empresa en cuestión me exige estar en el paro. Tengo otro trabajo a tiempo parcial que no coincide en absoluto con el que me van a contratar, y mi duda es si debo dejar el trabajo que tengo o puedo inscribirme como demandante de empleo y conservarlo.
Gracias.
Es una cuestión que te solicita la empresa para tener derecho algún tipo de ayuda o bonificación, así que lo mejor es que se lo preguntes a la empresa que te quiere contratar.
Buenas tardes,
Estoy substituyendo a una persona que ocupa a un cargo público desde hace tres años. Me interesa saber si como interina puedo pedir una excedendia en las mismas condiciones que si tuviera un contrato indefinido. Muchas gracias
Sí, tienes los mismos derechos, entre ellos solicitar una excedencia en las mismas condiciones.
Buenas!
Actualmente tengo un contrato de interinidad por maternidad, este post ( y el ET también), dicen que los contratos temporales de interinidad no tienen derecho a indemnización por fin de contrato (lo que vienen siendo 12 días por año trabajado), pero el artículo 29 del Convenio del Metal de Asturias dice:
» Los trabajadores con contratos de duración determinada, hasta un tiempo máximo de 12 meses, ya lo sean con carácter de eventuales, interinos, por obra o servicio determinado u otra modalidad legalmente prevista, percibirán al momento del cese una indemnización equivalente al 12% de su salario de Convenio por día trabajado, entendiendo por salario de Convenio todos los conceptos en la tabla salarial y percibidos por el trabajador en jornada ordinaria.»
Mi pregunta es, según esto, ¿tengo derecho a ese 12%, o, la empresa puede escoger entre acogerse al ET o al Convenio por el que se rige?
Muchas gracias!
Si el convenio indica que se tiene derecho a indemnización, se deberá de abonar. La empresa no puede no respetar los derechos negociados en convenio colectivo.
Buenas tardes tengo un contrato de interinidad con derecho de reserva de
puesto de trabajo desde hace dos años por baja médica pero la persona en causa fue despedida desde hace un año tengo derecho a un contrato indefinido?
Si ya no existe la causa del contrato, la relación laboral se presume indefinida.
Hola Alejandro,
Actualmente (y desde julio 2018) estoy en contrato de interinidad (la trabajadora empezó estando de baja por maternidad y luego, baja por cuidados de sus hijos, etc.). El caso es que la última excedencia que ella firmó dura hasta febrero de 2020. Hace unos meses, recursos humanos me contactó para decirme que la trabajadora les había contactado para informarles de que no iba a volver a la empresa y que quería romper el vínculo laboral, por lo que iban a hacerme un contrato indefinido a mi. El tiempo pasando y sin noticias, volví a preguntar donde quedaba el tema de mi contrato y me dijeron que me harían un indefinido a partir de febrero. Mi pregunta es, si la trabajadora a la que yo sustituyo a «roto» el vínculo laboral con la empresa porque así lo ha pedido, sigue siendo válido que yo esté bajo contrato por interinidad?
Gracias por la ayuda !
Si la causa de extinción ha finalizado, la relación laboral se presume indefinida. No obstante, la trabajadora puede haber comunicado su intención de no volver a su puesto de trabajo en febrero de 2020, con lo cual todavía existe la causa del contrato. Dependería de la comunicación de la trabajadora a la que sustituyes.
Buenas tardes. Hace 9 meses comencé una sustitución por maternidad con un contrato de interinidad. La chica a la que sustituyo comenzó su mes de vacaciones hace unos días y yo continúo trabajando como si no hubiese cambiado nada.
Entiendo, que si ella cogió las vacaciones, acabó el periodo de baja por maternidad por lo que el contrato en el que la sustituyo también.
¿Cómo queda ahora la situación? ¿Cuál sería la forma más inteligente de proceder?
Muchas gracias por su tiempo!
Sigue existiendo una causa temporal, que es la de cubrir vacaciones, aunque se debería de hacer un contrato eventual. Tengo un juicio pendiente de sentencia en un caso idéntico, en mi opinión, debería de ser indefinido, pero cabe prueba en contrario de la existencia de una necesidad temporal.
Hola
Tengo una duda
Tenía un contrato de 6 meses porque necesitaban personal
Después de esos 6 meses se volvía a renovar otros 6 meses más y si superabas esos 12 meses
El siguiente contrato ya era de indefinido
Ahora resulta que ya cumplí los 12 meses y el contrato que me han hecho es de sustitución cuando en principio cuando firme mi primer contrato eso fue lo que me dijeron
Termino mi contrato hace 12 días y mi encargada me dijo que me habían renovado y di por hecho que era de indefinida ya que hasta el día de hoy no he firmado todavía ningún contrato
Pero resulta que me han hecho un contrato de interinidad para sustitución
Podría hacer algo al respecto
Ya que todavía no he firmado el contrato
Gracias
Salvo que puedas acreditar que existía el acuerdo de que te hicieran indefinido, poco puedes hacer al respecto. Es cierto que si no existe contrato por escrito la relación se presume indefinida.
Hola,
Voy a cubrir una vacante con este tipo de contrato por 9 meses. Ya que la chica esta embarazada. Si se extiende, ¿quedaria indefinido? por lo que entiendo. Si, Mi pregunta es:
1) en caso contrario, ¿tengo derecho a finiquito?
2) Luego de finalizar el trabajo, ¿tengo derecho a prestación social por desempleo hasta conseguir otro empleo?.
Quedo atento a vuestros comentarios.
Un Saludo.
Se tiene derecho a finiquito al extinguir la relación laboral (pero puede ser cero si no te adeudan nada), ese contrato no se tiene derecho a indemnización. Tendrás derecho a desempleo si tienes más tiempo cotizado, sino tendrás derecho a un subsidio.
Hola, buenas noches Alejandro.
Te cuento mi caso.
Hace un año fue contratada con un contrato de interinidad.
Y ayer recibí un mensaje de la SS que la empresa me había dado de baja.
Mi situación es la siguiente,
-Estoy de baja médica hace 2 meses y me han despedido.
Mi pregunta:
¿Procede el despido, estando de baja?
¿La empresa está obligada a darme un
aviso con el motivo del despido?
¿ Tengo derecho a una indemnización?
Muchas gracias.
Un saludo
Habría que mirar la causa del despido, que dicha causa debe de ser notificada por la empresa. Puede hacerse, incuso aunque estés de baja. Depende de la causa se tiene derecho a indemnización, si es por fin del contrato temporal, no se tiene derecho a indemnización. En cualquier caso, se tiene derecho a finiquito. Si no te han comunicado la causa, demanda por despido.
Necesito saber si tengo derecho a tener el mismo contrato que la trabajadora que he sustituido por maternidad? Dicha trabajadora no volvera en la empresa. Gracias
No, no se tiene derecho a exigir el mismo contrato de la persona que sustituías.
Buenas noches, soy Interino entre por bolsa en septiembre de 2009, en 2011, me nombraron Jefe de grupo por lo que me cesaron y me nombraron el mismo día, en agosto de 2016 volví a concursar para una plaza en otra delegación y me fue concedida mediante traslado provisional, hace un mes han salido publicadas las bases de la OPE2016 que afecta a esta última plaza, puedo volver a mi antigua plaza de jefe de grupo, aunque esta fuera ocupada por otro interino al mes de dejarla yo???… gracias y un saludo.
Hola Alejandro. Antes de nada, quiero felicitarte por la gran labor que haces compartiendo tus conocimientos. Mi pregunta es la siguiente: Trabajo como higienista en una clínica a 20h/s por las mañanas y me quieren contratar en otra empresa en horario de tarde para ayudar a cubrir el puesto que hay vacante de una trabajadora que se encuentra de baja por IT. ¿Pueden contratarme a media jornada con un contrato de interinidad, pese a que el horario de la persona a la que voy a sustituir es de tiempo completo, ya que mi disponibilidad no permite que sea a jornada completa?
Muchas gracias
Desde el punto de vista empresarial, la contratación ha de ser la misma que el trabajador que se sustituye, por lo que debería de ser a jornada completa. Desde tu punto de vista, se puede hacer el contrato, sólo que entiendo que estaría en fraude de ley. Es decir, el trabajador puede firmarlo.
Buenos días,
Llevo varios meses cubriendo a una persona por baja de maternidad. ¿Me correspondería tener su misma categoría si cumplo sus mismas funciones?
Mi empresa alega haberme puesto una categoría inferior por no tener misma experiencia y formación.
Gracias de antemano.
Habría que ver el convenio colectivo para saberlo.
Hola, por favor a ver si puede aclararme mi situación, estaba trabajando cómo personal laboral cubriendo una baja por enfermedad y presente un escrito indicando que entraba en comisión de servicio por ser elegida cargo electo de concejal del mismo ayuntamiento. cuando se ha incorporado la persona que estaba de baja no se me ha notificado que dejaba de tener acceso al puesto, o la incorporación del titular del puesto¿tengo derecho a mi puesto de empleado municipal, en caso de que renunciase a ser concejal, o cuando se acabe la legislatura?
Muchas gracias
Hola, buenos días y desde ya te dy las gracias x tu labor. Estoy con un contrato de interinidad pra cubrir una baja de paternidad a jornada completa, y me pidieron que esté en el paro para contratarme. Ahora, esta persona se ha incorporado y yo seguiré trabajando a media jornada. Y me dicen que el contrato es el mismo que firme al inicio, que le dan continuidad. Cosa que no entiendo, porque ya no estoy sustituyendo a nadie y tampoco es por la misma jornada. Esto está bien? En qué puede afectarme si sigo trabajando bajo este contrato?
Si el contrato está en fraude de ley, como así parece, la relación se entiende indefinida.
Hola,mi pregunta es,estoy cubriendo una baja desde hace 11 meses y ahora le han dado una jubilación permanente revisable a la trabajadora,yo me puedo quedar mientras en su puesto de trabajo hasta qué a ella la valoren otra vez ? Gracias
Entiendo que le han dado una incapacidad permanente, en dicho caso, en mi opinión, el contrato debería finalizar.
Hola, estoy contratada como interina cubriendo una baja desde el mes de febrero. Me he quedado embarazada y por riesgo de aborto me han dado la baja.
1- Si la persona a la que estoy sustituyendo decide no reincorporarse y se va de la empresa, a mi pueden despedirme?
2- Si al finalizar mi baja (médica y después de dar a luz) me reincorporo, puedo solicitar jornada reducida?
Gracias
Sí, pueden extinguir la relación laboral si finaliza la causa por la cual termina el contrato. Sí, puedes solicitar reducción de jornada cuando vuelvas.
Hola Alejandro . Trabajo para la Xunta de Galicia en política social. Mi pregunta es si una persona en superior coge la baja y es sustituida por una persona de las listas y la persona fallece. La persona q le estaba haciendo la baja tiene algun derecho obese puesto debe a pasar a vacante por orden vacante. Gracias
No se tiene ningún derecho sobre ese puesto aunque la persona fallezca.
Hola, en el convenio laboral que se aplica en el Ayto. en el que trabajo yo, esa vacante sería para la persona que está cubriendo la sustitución en el momento del fallecimiento del titular.
Si eso es lo que indica el convenio, se puede llegar a tener derecho a la cláusula. Pero, en mi opinión, también habría que ver como fue el concurso para acceder al puesto de trabajo de interinidad, ya que el acceso a la función pública tiene que cumplir unos requisitos establecidos por la constitución y la ley, y dudo hasta que punto un convenio puede no respetarlos.
Quería decir que te da derecho a quedarte la vacante hasta que se convoque oposición para cubrir definitivamente esa plaza.
No te la da en propiedad.
Buenas noches, acabo de firmar un contrato de interinidad para sustituir a un trabajador en excedencia por cargo político. Hasta aquí todo bien, mi duda surge por lo siguiente; este trabajador está en el puesto que voy a sustituirle en comisión de servicios, su puesto en propiedad en realidad es otro, en el cual tiene también a otra persona sustituyéndole con contrato de interinidad por derecho de reserva de plaza. ¿Es esta operación correcta?
Es decir, ¿pueden 2 perdonas depender de un mismo trabajador?
¿Podría esa plaza (la que se encuentra en comisión de servicios) salir a OPE en su ausencia?
Un saludo y muchas gracias,
Si, puede existir un contrato de interinidad de otro contrato de interinidad.
Buenos días, llevo desde el año 2011 con un contrato 510. Cubriendo la reducción de jornada de una trabajadora por cuidado de hijo hasta los 12 años, que terminara en julio de 2020.
1-Me tienen que avisar con la fecha en que finaliza mi contrato.
2-Me corresponde indemnización?
3-Si me ofrecen otra vez trabajo, ¿primero tendría que pasar por el paro?. Lo pregunto porque de quedarme no creo que sea a jornada completa, y asi podría pedir complemento del paro
Sobre el preaviso, depende de lo pactado y lo establecido en el convenio colectivo. No, no corresponde indemnización, aunque sí finiquito. No, no es necesario que pases por el paro.
Buenos Días;
He estado cubriendo una baja por enfermedad laboral especificandolo así en mi contrato, me dieron de baja por vencimiento de contrato en Agosto ( antes de el periodo vacacional ) y ahora me entero que la persona a la que sustituía sigue de baja por enfermedad.
Es legal esta baja por vencimiento de contrato???
Gracias
El contrato debería continuar mientras durase la baja. Pero ahora estarías fuera de plazo para impugnar el despido. De todos modos, puede que el trabajador se diera el alta, y luego tuviese una recaída.
Buenas tardes, Trabajo en el sector de hostelería y actualmente estoy sustituyendo a una trabajadora a tiempo completo pero a mi me han hecho un contrato de interinidad a razón de 6 horas. Sustituyo a una subgobernanta y me tienen trabajando en lencería cobrando a razón de la categoría de lencera. esto es legal? en caso que no que debería hacer?
Un saludo.
Si sustituyes a una trabajadora tendrás que tener su misma jornada, aunque no su misma categoría y salario.
Buenas, llevo 4 meses cubriendo una baja y en mi contrato se establecía un periodo de pruebas de 2 meses.
En cualquier momento la persona a la que estoy sustituyendo se puede reincorporar ya que no hay una fecha fija de alta. Por ese motivo estoy en búsqueda de empleo. Resulta que me han llamado de otra empresa y me preguntan que necesitan que la incorporación sea inmediata.
Mi pregunta es, ¿qué consecuencias habría si no preaviso con 15 días de antelación en el caso de que el convenio colectivo no diga nada acerca de este punto? ¿Me penalizan económicamente de alguna manera?
Muchas gracias.
Si has superado el periodo de prueba, te penalizarán según lo indicado en el convenio colectivo.
Buenos dias! Yo trabajo en una empresa con dos contratos distintos de interinidad, uno cubre las dos primeras horas de la jornada de una trabajadora fija, y otro las dos últimas de otra persona distinta.
Tengo varias preguntas:
1.- puedo pedir la extinción voluntaria del contrato solo de uno de ellos y mantener el otro con normalidad?
2.- hay límite de contratos distintos o de horas máximas de suma de todos los contratos?
3.- en el caso por ejemplo de que cubriera solo dos horas de una trabajadora con reducción de jornada, y esta se queda embarazada, con lo cual en dos meses pasará a tener baja por maternidad, pero a su vuelta va a seguir con la misma reducción de jornada, tengo derecho a cubrir yo esa baja completa? Si no es así, tengo derecho a seguir cubriendo su reducción de jornada de dos horas mientras ella esta de baja de maternidad?
4.- (es mas o menos como el punto 3 pero con otro matiz…)en el caso de que el trabajador al que sustituyo 2 horas por reducción de jornada tenga un accidente y este de baja completa 2 meses, tengo derecho a seguir trabajando esas dos horas ya que el sigue teniendo concedida su reducción de jornada?
Muchísimas gracias!
Sí, se puede solicitar la baja de uno y continuar con el otro. Si es con la misma empresa, no podrías trabajar más de una jornada completa, si es con varias si que podrías. Si se modifica la causa de interinidad, se debería finalizar el contrato, y, en su caso empezar otro. Habría que ver que es lo que dice el contrato y el convenio.
Hola, si he estado 15 meses con el contrato 410 interino, en empresas publica, y de un día para otro sin aviso firmó una prejubilación de 4 años, y no salgo al paro continuo trabajando en el mismo sitio, estoy en fraude de ley?
Entiendo que te refieres a que firmas un contrato de relevo, puede que sea correcto. Habría que ver los demás detalles del contrato.
Hola trabajo de un mes en una empresa para cubrir una persona que está de baja desde hace mucho tiempo…hace 2 días me dijeron que la persona que cubro su baja ya aviso que se jubila…mi jefe me dijo que me quede en casa 4 días porque en este tiempo me hace un nuevo contrato indefinido en mi nombre….es normal???
Lo normal es que siguieras trabajando si te van a hacer indefinido. ¿te han dado de baja en la seguridad social?
Todabia no recibi ningun mensaje de seguridad social…pero es normal que me diga que me quede en casa 4 dias
No, no es lo habitual. Revisa que no te hayan dado de baja.
Buenas!
Yo estoy cubriendo una baja a una persona con reducción de jornada y horario fijo (tengo contrato de interinidad). Debería tener su mismo horario?
Y otra cosa. Me han subido de horas un par de semanas para pagarme(chanchullos) al subirme de horas no estan cometiendo fraude? Ya que estoy cubriendo una reducción de jornada. Muchisimas gracias
No tienes por que tener el mismo horario, y en principio, debería de ser con la misma jornada que la jornada del trabajador que estás cubriendo.
Buenas noches,
Mi consulta es la siguiente, actualmente tengo un contrato de interinidad con una empresa del sector privado, en el contrato está especificado que la causa es la maternidad, lactancia y vacaciones del trabajador. (Que además posee una reducción de jornada). Una vez reincorporada en teoría se extingue el mío… desde la empresa me dicen que mi contrato ahora es de interinidad pero por la reducción de jornada del trabajador. No he firmado nada, ni poseo la copia del contrato donde esté especificada esa cláusula.
Mi pregunta es, están cometiendo fraude de ley?
Gracias por adelantado
Si estás cubriendo una contingencia no especificada en el contrato, en mi opinión se debería de considerar en fraude de ley.
Llevo 18 meses con baja por enfermedad la cual a lo mejor podría pasar hacer una incapacidad parcial y no podría realizar su trabajo ya que soy auxiliar de clínica, una vez que esto se le concede puedo seguir con el contrato de sustitución o ya se podría resisdir el contrato,? La persona a la sustituyo es fija en la empresa
Si te dan la incapacidad permanente parcial, se puede continuar con el trabajo, si te dan la incapacidad permanente total o superior, la relación laboral se extingue.
Hola. Llevo 8 meses con un contrato de interinidad por una baja en seguridad privada. Me gustaría saber si la empresa para la q trabajo pierde el servicio y éste es subrogado por otro, yo estaría subrogada también. Y además, si el vigilante al q sustituyo le dan una incapacidad o no quiere reincorporarse, tengo algún derecho a ocupar su puesto. Muchas gracias
Si, habría que mirar el convenio, pero en principio tendrías derecho a la subrogación. No, salvo que el convenio recoja algo, no se tiene derecho al puesto.
Buenas tardes la duda que tengo es la siguiente: he estado sustituyendo a un trabajador fijo discontinuo, mi contrato término hace meses este trabajador sigue de baja , me quieren obligar a seguir sustituyendo al mismo trabajador para dos semanas, perdiendo otro puesto de trabajo en la misma empresa.
Por lo que comentas es una relación nueva, estás en tu derecho de aceptar o no la propuesta empresarial
Buenos días,
Llevo 4 años en mi empresa, empalmando un contrato de obra con otro eventual por picos de producción. Ahora que este contrato se acaba, me tienen que hacer indefinida o mandarme 6 meses al paro, y en la empresa me dicen que en vez de hacer eso voy a cubrir una baja, por lo que me hacen un contrato de interinidad.
He leído que con éste tipo de contrato no me va a corresponder indemnización cuando acabe, pero me gustaría saber si mi experiencia (de cara a la antigüedad) en la empresa seguiría corriendo o si volvería a empezar de cero cuando me volviera a incorporar con otro tipo de contrato…
Un saludo, y muchas gracias
La antigüedad sigue sumando, aquí lo explico.
Hola buenas tardes.
He intentado leer casi todas las preguntas y respuestas pero no encuentro un caso como el mío así que pregunto.
Desde 2014 hasta 2017 he tenido 3 contratos de interinidad consecutivos de los cuales, los 2 últimos fueron para la misma empleada, dicha persona ya no está en la empresa (desconozco si le concedieron incapacidad) tras la salida de la empresa de dicha empleada a mi me dieron a firmar un contrato de OBRA con condiciones peores que las tenía antes, menos horas de trabajo y peores horarios. El caso es que yo no dejé de trabajar ni un sólo día para la empresa y sigo realizando exactamente el mismo trabajo que hacía cuando estaba contratado de forma interina.
Mi Pregunta: ¿Al extinguirse la causa de la interinidad y continuar trabajando en la empresa no deberían hacerme fijo en lugar de obra?
Gracias de antemano.
Te pueden hacer un contrato de obra, si la empresa tiene causa para ello. Es decir, no influye el contrato previo de interinidad, sino si ahora tienen causas para realizar o no el contrato de obra. En esta entrada explico cuando el contrato de obra está en fraude de ley, si pueden hacerte indefinido.
Buenas, hace 1 año empece a trabajar en una empresa, en la cual hice el año y no me renovaron, pasado un mes me llamaron para cubrir una baja la cual he estado cubriendo durante 4 meses, al finalizar la baja me cogieron en otra sección, pero no se bien que tipo de contrato me hicieron ya que yo en realidad aun no podría haber vuelto a trabajar en la empresa ya que aun no habían pasado los 6 que tienen que pasar para que pueda volver a trabajar en la misma empresa (yo solo cubrí la baja durante 4 meses así que aun tendría que haber esperado 2 meses mas para que me pudiesen contratar), ahora después de finalizar este contrato de 2 meses que he echo en otra sección me dicen que no me pueden renovar ya que me tengo que volver a esperar 6 meses mas para que me puedan coger. Mi pregunta es: que es lo que han echo para que yo no pueda volver ahora a la empresa y si es legal lo que han echo, ya que a mi en ningún momento me explicaron que tipo de contrato me iban a hacer ni si me iba a perjudicar para mantener mi puesto en la empresa.
Necesito que alguien me diga si lo que han echo es legal, ya que a mi en ningún momento me explicaron claramente que tipo de contrato me iban a hacer, porque sino yo me hubiese esperado 2 meses y así podría haber vuelto a la empresa.
Gracias.
No es necesario esperar seis meses si son contratos de interinidad. Si no has firmado el contrato, la relación se presupone indefinida, y con los datos que me das no te puedo decir si es legal o no lo que ha hecho la empresa.
Buenas tardes,
Tengo una duda, haber si me la podéis resolver.
Una trabajadora esta de baja por IT, se a contrato a otra para sustituirla con un contrato de interinidad a la cual se quiere despedir, ¿sería posible ya que a la que sustituye sigue de baja por IT?, o ¿que pasos habría que seguir?.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Se puede despedir si existe causa para ello, pero no se le puede indicar un fin de contrato temporal, puesto que no ha finalizado la causa que motivó el contrato.
buenas tardes ,tengo una duda que resolver.me acaban de contratar en el ayuntamiento de mi pueblo para una plaza por jubilacion ya que estoy en bolsa de trabajo de este ayuntamiento desde hace años.se supone que hasta que salga la plaza definitiva.se puede sacar esta plaza habiendo otra pendiente sin sacar desde hace varios años?siendo la persona que ocupa dicha plaza de la misma bolsa que yo?gracias de antemano
No entiendo muy bien la cuestión.
Hola Sara yo tengo la misma pregunta que tú. Yo hice un exàmen para entrar y despues me hicieron otro de interina.Ahora en agosto harà tres años.Ahora me dicen que tengo que estudiar otra vez para hacer otra vez exàmen.Repito ya hice uno para cubrir una plaza de una aux. adminst. que se jubiló.Aprobé ….No soy funcionaria.De hecho de las 43 personas que trabajan en el ayuntamiento solo hay 3 funcionarios….no se cuando tengo que hacer examen ni nada……
Buenos días.
Mi esposa tiene un contrato de interinidad por sustitución de trabajador, este año se han cumplido 10 años de contrato. Bien, el trabajador en cuestión ya se dio de alta hace varios años y ella siguió en el mismo puesto causante del contrato, el trabajador una vez de alta ascendió y tiene otro puesto. Ayer mismo le llegó a mi mujer un burofax indicándole que sus contrato extingue el 31 de agosto. Según lo que he leído ella sería indefinida. Actualmente se encuentra de baja por depresión debido al estrés laboral, en caso de despido tendrían que abonarle dos meses de vacaciones no disfrutadas porque ha estado de baja más de 1 año y no disfrutó de las vacaciones del año pasado ni de este 2019. ¿es correcto todo lo que le expongo?
Muchísimas gracias y saludos cordiales.
No tendría dos meses de vacaciones, ya que no habría generado todas las vacaciones del año 2019. Por otro lado, demanda por despido nulo/improcedente.
Buenas tardes, Alejandro, y gracias por tu tiempo y tus valiosas orientaciones. Te expongo brevemente mi caso.
Soy empleado público en un ayuntamiento con un contrato laboral de interinidad, que he ido renovando cada curso escolar desde hace casi diez años (soy profesor en el centro municipal de formación de personas adultas). Durante los primeros años cubría la vacante del trabajador titular, que tenía derecho a la reserva al puesto de trabajo. Hace ya cuatro años que el titular renunció a la plaza y no se reincorporó, por lo que yo he estado cubriendo esa vacante de manera ininterrumpida todo ese tiempo.
Por ello, el Ayuntamiento me ha reconocido tal situación y alcaldía aprobó mediante Decreto una resolución de continuación de prestación de mis servicios más allá de la vigencia de la bolsa de trabajo por la que en su día fui seleccionado y se rigió mi contratación y prestación de servicios. En la práctica, esto ha significado que yo ocupo la plaza vacante de manera continuada hasta que la plaza sea provista de manera definitiva en propiedad mediante el oportuno proceso selectivo, o, en su caso, sea la plaza amortizada. Además, en la actualidad soy delegado de personal laboral por un sindicato.
Mi pregunta es si mecere la pena interponer una demanda para que me sea reconocida por sentencia mi condición de indefinido no fijo, o si no vale la pena en el sentido de que no tendré mayor protección ni mejores condiciones laborales.
Muchas gracias.
Habría que ver que es lo que dice la legislación correspondiente a tu caso, pero entiendo que habría opciones para conseguir ser indefinido no fijo. Aunque la jurisprudencia no es unánime.
Muy buenas. En septiembre de 2014 fui contratado como profesor de secundaria con un contrato de 8 horas. El profesor que ocupaba esas horas de contrato fue nombrado director del centro por lo que esas 8 horas las cogió de dirección y a mi se me dio de docencia. Tras estos años se me han ido sumando horas a mi contrato hasta llegar a las 17 horas (estas propias). Mi pregunta es la siguiente. ¿Si el director del centro decide volver a la docencia de esas 8 horas, que pasarías con esas 8 horas de mi contrato, desparecen sin más?
El contrato finaliza cuando termina la causa que lo motivó, las ocho y las 17 horas. Ahora bien, puede ser que el contrato esté en fraude de ley, si no estás cubriendo las horas de la persona que estás sustituyendo.
Buenas tardes Alejandro
Tengo una baja de maternidad, que esta sustituida por una trabajadora por un contrato de Interinidad, ahora resulta que esta trabajadora se va a quedar de baja por enfermedad común, mi pregunta es la siguiente
¿Puedo hacer otro contrato de Intirinidad a la nueva trabajadora que va sustituir a esta última? , imagino no tenga ningún tipo de bonificación, o deberé hacerle un contrato temporal?
Muchas gracias de antemano.
Ana
Otro contrato de interinidad.
Buenos días Alejandro!
Mi duda es: estoy sustituyendo una chica por baja de maternidad y se supone que se le finaliza el plazo en agosto. Por lo que he oído, quiere pedir más meses ( supongo que serán por excedencia ). Yo no quiero seguir en la empresa y me pregunto ,si les digo que quiero terminar cuando a ella se le finaliza el plazo de maternidad tengo derecho al desempleo o tengo.qie esperarme a que ella esté presente en el trabajo? Y si pide más meses me tengo que quedar para no perder mis derechos?
Gracias!
Si pides tu la extinción, pierdes el derecho a desempleo. El contrato debería continuar, ya que se mantiene la causa. Para tener derecho a paro es la empresa la que tiene que extinguir la relación laboral.
Buenos dias, me gustaría saber si en el momento que estas haciendo la substitucion tienes una baja medica pueden finalizar el contrato y darte de baja.
En teoría no, el contrato debería durar lo mismo estés de baja o no. En la práctica, habría que mirar la baja, pero la empresa podría despedirte, buscando cualquier excusa que nunca podrá ser el hecho de estar de baja.
Hola. Estoy contratado por un ayuntamiento con un contrato de interinidad 410 hasta que se convoque la plaza en propiedad. Han pasado 10 años y no hay noticias de que se convoque. Se rumorea que saldrá durante lo que queda de este año y el siguiente. Dos pregunta: ¿Es legal que no se haya convocado en todos estos años? Cuando se convoque la plaza entiendo que automáticamente se extingue el contrato ¿Me pertenece indemnización?
Muchas gracias y un saludo.
Te recomiendo que demandes ahora reclamando el derecho a ser indefinido no fijo. Sobre el derecho a indemnización es una cuestión discutida, pero no, en principio no tendrías y si, se debería extinguir el contrato.
Hola, tengo un contrato de interinidad para cobertura de plaza fija discontinua desde el año 2000.
Durante el año trabajo 103 dias.
Tengo derecho a ser trabajadora indefinida?
Gracias.
No se si es para una empresa privada, administración pública si ha finalizado la causa por la cual se hizo ese contrato de interinidad…así que depende de muchos factores.
Buenas tardes
Llevo 1 año como auxiliar administrativa en un hospital privado interina 3 horas al día pq a la persona que sustituyó se ha cogido reducción de jornada por el cuidado de un bebe. Hace 20 días me hicieron una modificación de contrato para aumentarme otras 3 horas para cubrir otra reducción de jornada. Ahora me quieren echar sin haber venido ninguna de las 2 personas a las que sustituyo. Es legal??? Que debo hacer???
Muchas gracias y un saludo
Rosa lopez
Deberás demandar por despido en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido, para conseguir la improcedencia o nulidad, y conseguir una indemnización o ser readmitido en tu puesto de trabajo.
Buenas noches, antes de nada me gustaría dar las gracias de ante mano, ya que este tipo de comentarios ayuda a mucha gente.
Explico mi situación: me contrataron durante un año (empresa privada) y al finalizar el contrato me he quedado cubriendo una baja por maternidad, firmando un nuevo contrato, mi pregunta es, ¿me pertenece finiquito al finalizar el contrato originario? ¿Y vacaciones?
Si que se debería de indemnizar, si es un contrato temporal con derecho a indemnización, pero no sería necesario pagar las vacaciones si se continua trabajando.
Buenos días.,
Estoy de baja 7 meses por larga enfermedad. El convenio colectivo aplicable es el de la Industria Química. Soy comercial con una zona geográfica definida y ahora la empresa ha contratado a otro trabajador para sustituirme.
Mi pregunta está relacionada con la parte variable de mi salario (incentivos por ventas): Desde el principio de la baja por enfermedad me han abonado siempre dichos incentivos.
¿Sigo teniendo derecho a percibir los incentivos por ventas del territorio al que estoy adscrito aunque hayan contratado a otro trabajador?
Muchas gracias
Habría que ver en concepto de que se pagan los variables, y que es lo que dice el convenio al respecto, o lo que se haya pactado con los representantes legales de los trabajadores.
Buenas tardes.
Tengo un contrato de interinidad cubriendo una excedencia que finaliza el proximo año. Tengo un bebe de 9 meses y me gustaria pedir una reduccion por maternidad, seria posible al estar de interinidad?? Gracias!
Sí, es posible.
Buenas, tengo un contrato de interinidad en la Administración Pública me avisaron que mi contrato terminaba por la incorporación del trabajador sustituido. Pero han pasado 5 dias y no se ha incorporado ni les consta que esté de vacaciones. Esto supone fraude de ley por tanto pasa a indefinido?
Si el caso fuera que tuviera el alta, pero no acude al trabajo y yo continuará trabajando desde hace 4 meses de su alta, pasaría a indefinido?
Y mi última situación si me han rescindido el contrato estando aún el trabajador de baja, pasaría a indefinido por fraude de ley? Gracias de antemano.
Si finaliza la causa por la cual has sido contratado, es decir la reserva del puesto de trabajo, tu contrato debería finalizar, aunque el trabajador no se reincorpore. Si lo hace después, el contrato estaría en fraude de ley. Si finalizan tu contrato antes de que termine la reserva, depende de la causa que te indique la Administración para extinguir la relación laboral antes.
Mi situación es la siguiente me han mantenido el contrato durante 4 meses y una semana, estando el trabajador sustituido de alta aunque no estaba en su puesto de trabajo, por lo que hemos estado los 2 de alta con mi contrato de interinidad, además me cambiaron de departamento y tareas y cuando de manera repentina se me dijo que no fuera más porque el trabajador se incorporaba (como si le hubieran dado de alta el mismo día en el que cursan mi baja, cuando posteriormente me he enterado que estaba de alta desde el 1 de marzo, yendo el trabajador una semana más tarde a trabajar) y en el departamento en el que estaba trabajando hay carga de trabajo. Mi dudas son: se ha producido fraude de ley en mi caso? Me corresponde un contrato indefinido? Gracias nuevamente.
Habría que ver la causa del contrato de interinidad, y el por que no se ha reincorporado. Por lo que comentas, parece que si, pero tendrás que demandar.
Una vez demandado, es el juez o jueza quién decide la readmisión al puesto de trabajo con el contrato indefinido? O lo decide el Ayuntamiento?
Si el despido es declarado improcedente, es la administración el que decide si opta por indemnización o extinción. Si el despido es nulo, es obligatorio la reincorporación.
Hola Alejandro, en primer lugar gracias de antemano por tu tiempo y tu gran labor. Trabajo de interina para la junta de CyL, he estado de baja año y medio y el INSS me ha dado el alta, con readaptación del puesto de trabajo. Fui a la unidad de prevención de riesgos laborales y me han declarado no apta. Estoy tramitando la invalidez permanente por segunda vez, ya que la primera la pidió la mutua y me la denegaron. Quisiera saber en qué situación me quedo, es decir si me despiden sin derecho a nada, o es un fin de contrato o si tengo derecho a indemnización. Muchas gracias.
Es una situación complicada. Un fin de contrato sólo puede ser si finaliza la causa del contrato, no por que te hayan declarado no apto. Por esa cuestión, lo adecuado sería un despido, pero habría que ver si la empresa no tiene otra opción.
Buenas tardes,
Estoy trabajando en una empresa por baja de paternidad que acaba de empezar, y aunque no me han asegurado nada, después quizás quieran contratarme en otro puesto también de administrativo.
En el caso de que se acabe la baja de paternidad y se reincorpore la persona que estaba, si yo aviso de que no quiero que me hagan otro contrato eventual para el otro puesto de administrativo, ¿sería baja voluntaria? O ¿Cómo se consideraría?
Gracias.
Depende de lo que indique la empresa y si se considera el mismo contrato variando las funciones o no. Lo hablaría con la empresa, en mi opinión, sería otro contrato.
Buenas
Estoy en una bolsa de trabajo de un ayuntamiento ,me llamaron para hacer una sustitución de un conserje enfermo al mes de trabajo falleció .
Tenía contrato de interinidad con reserva al puesto de trabajo .
Me llamaron y dieron x terminado me contrato y llamaron al siguiente de la bolsa ,hablé con la alcaldesa y me dijo que otras veces se cambia el contrato para que siga el que está ,pero por problemas con la jefa de recursos humanos ,me dieron de baja para meter al siguiente .
Sería factible denunciar ya que otras veces el obrero siguió trabajando con un simple cambio de contrato,y no despedido.
Gracias
Con lo que me comentas, en mi opinión, no. El comportamiento de la administración es el correcto, y no se si podrás acreditar que tenías derecho a continuar más allá de que antes siempre se hacía, ya que en principio, no consideraría como derecho que antes se hiciera mal.
Hola buenas tardes,
Me hicieron un contrato para cubrir a una trabajadora fija una it. Es una empresa estatal mi pregunta es se que ella tiene ya el alta se tendría que haber incorporado hoy ya que le dieron el alta ayer, a mí no me han avisado y ella sale con días de vacaciones cuantos días tienen para avisarme del cese de mi contrato? Ella tiene tres días para entregar la baja pero supongo que comunicas el día que te dan el alta. Puedo pedir pasar a ser indefinida por contratación fraudulenta?
Gracias
El contrato tiene que finalizar cuando la causa por la cual se hizo también finaliza, aunque tiene que ser inmediato, la jurisprudencia que conozco relativa al caso permite un par de días de margen para que la empleadora puede preparar la extinción.
Gracias Alejandro, es que he leído que aunque sea un día de trabajo ya cuenta entonces cuantos día deberían pasar, x un día no se puede hacer? Ahora mañana. En teoría voy si no me avisan de que no vaya luego ya no podrían hacerlo xq sería fin de semana. Ahí si se podría una amiga conoce un caso de una chica que estuvo un día y medio habiéndole dado el alta a la que sustituía y paso a ser indefinida xq denunció.
Gracias x la respuesta
Dependerá de cada caso. Lo mejor siempre es demandar, y dependerá de si la empresa acredita de una manera objetiva por que no es inmediato la extinción del contrato cuando finaliza la causa o por que se ha demorado uno o dos días, y en todo caso, del Juez. Lo que no te puedo garantizar es que con un día o con dos ya seas indefinida.
Muchas gracias Alejandro.
Hola Alejandro, hoy voy a trabajar x la noche, me pueden cesar un contrato al día siguiente saliéndo de un turno de noche? Ósea hoy es viernes y hago noche el sábado estoy de saliente y ya hasta el miércoles no volvería, me quieren cesar el sábado eso es legal?
Sí, te podrían extinguir la relación laboral el sábado. Habría que mirar la causa.
Hola,
a ver si me puedes ayudar en mi caso. Aprobé oposiciones de laboral fijo en un ayuntamiento y ahora me ofrecen una plaza de funcionario de categoría superior en otro ayuntamiento hasta cubrir plaza. Qué tipo de excedencia podría solicitar?
– incompatibilidad: ha de ser necesariamente por conseguir plaza fija (aprobar la oposición)?
– voluntaria: me reservarían mi puesto de trabajo o solo si hubiera una vacante podría volver?
– por cuidado de niños: qué edad máxima han de tener los niños?
Agradecerte tu colaboración altruista de antemano.
Sería necesario mirar el convenio o legislación laboral aplicable para dar una respuesta adecuada. Al ser personal laboral, puede haber más normativa aplicable que el estatuto.
Buenos días y gracias por tu celeridad.
En el convenio del ayuntamiento dice textualmente:
“Los empleados públicos incluidos dentro del ámbito de aplicación de este convenio tendrán derecho a las excedencias que establezca, en cada momento, la normativa vigente en materia de función pública del Estado y de la Generalitat de Catalunya, así como la normativa de régimen local estatal y catalana.
Cualquier modificación legal en su configuración y/o regulación será directamente aplicable al personal incluido dentro del ámbito de aplicación de este convenio, sin que haga falta proceder a una modificación expresa de su texto.”
Te ayuda en algo?
Como se indica en el convenio que indicas, habría que revisar esa legislación para darte una respuesta adecuada, y excede en las orientaciones gratuitas que realizo a través de los comentarios del blog.
hola! tengo un contrato de interinidad para mas o menos 4 meses, y quería saber si puedo irme a los 2 meses, ¿qué tendría que hacer?
Sí, puedes firmar una baja voluntaria respetando el preaviso que indica el convenio colectivo. No tendrías derecho a desempleo.
Hola, llevo ya varios años cubriendo las vacaciones de varios empleados en una empresa. Mis contratos son contratos de tiempo bastante cortos, es decir, si la persona que tengo que sustituir solicita 7 días de vacaciones, mi contrato es de 7 días. Ellos en su jornada habitual hacen exceso de horas al mes. Hay meses que llegan a hacer hasta 192 horas establecidas por cuadrante, aunque las horas de más las cobran como complemento y no hora extra. Mi duda es, yo este mes de julio, por lo comentado, voy a tener varios contratos correspondientes a las distintas personas que voy a cubrir, haciendo un total de 184 horas en el mes de julio. Aunque me hagan distintos contratos, ¿me correspondería cobrar el exceso de horas del mes? como ya comento, mis contratos son de días contados, 7 días de trabajo, 7 días de contrato (trabajando los 7 días, sin días de descanso en el contrato)
Si finalmente realizas más horas de las que te corresponden, superando la jornada ordinaria, si que se deben de considerar como horas extraordinarias y abonando como tal.
Buenas tardes Alexandro,
Enpece a trabajar en el area social, para la administracion local de un ayuntamiento, como conserje el 3 de Junio, como interina hasta nueva reincorporacion de una plaza de conserje de funcionario de carrera, que cogio baja por operacion. El 21 de junio, viernes, cuando volvia para casa, me llamaron de rrhh, en la que la titular entregaba el alta con fecha 25 de junio.
El tema es que aun no me hicieron el contrato laboral, y eso que lo reclame varias veces, justamente el mismo dia 24. Me dijeron que con el nuevo cambio de gobierno iban con retraso. Se que hay 10 dias se plazo, y con mi edad, 57 años, que busco una continuidad, veo que no han hecho lo correcto. Se convierte en indefinido?? Que me aconsejas que puedo hacer?? Donde debo reclamar?? He de hacer una instancia al Ajuntament o a la seguridad social?? Estoy en shock.
Tambien veo que desde el 21 de junio viernes, hay sabado, domingo y lunes festivo 24 de Sant Juan , en Cataluña… tambien me pertenecen.
Espero que me orientes y me digas que he de hacer.
Gracias y un saludo cordial,
M. Carmen
Lo mejor es que demandes en los juzgados de lo social, si eres personal laboral.
Buenos días estoy con un contrato de sustitución por una excedencia voluntaria con derecho de reserva del puesto de trabajo….a tiempo parcial y interinidad…en el cual me indica los días de trabajo y los horarios de dichos días total de 50 horas…. aunque este mes de junio en la planilla de trabajo tengo asignadas 113 horas…..por otra parte en el contrato en el apartado de duración de contrato indica de 11/05/2019 a FIN DE SUSTITUCIÓN cuando yo ya tengo firmada la notificación de fin de contrato a día 15 de septiembre…es esto legal???
Mi convenio colectivo es el de locales y centros deportivos de Vizcaya.. Gracias.
Un saludo
¿este mes de junio trabajas 113 horas por que en otro mes no trabajas? Sobre la notificación de fin de contrato, puede que sea correcto, siempre y cuando la empresa sepa que la excedencia finaliza con fecha de 15 de septiembre, es decir, finaliza la causa que motivó el fin de la excedencia.
Buenos días. Haber si me puede ayudar. Todos los contratos que tengo desde el 2014 hasta la fecha. Son de interinidad a tiempo parcial. En ninguno de ellos se especifica el nombre ni la causa, de la persona que sustituyo. ¿Es un fraude de ley?
El trabajo lo realizo en un Organismo Público. Gracias.
Habría que ver los contratos, pero no todos los contratos de interinidad son para reserva de puesto, también se hace mientras no se cubra la plaza por el concurso u oposición correspondiente.
Hola. En caso de que una madre se entra por baja de maternidad y ha decidido a compartir la baja con su marido, de tal manera que la madre estima que se reincorporara a su puesto de trabajo dentro de 3 meses , este puede influir la duracion del contrato que se formalice con el trabajador contratado(por interinidad)?
Sí, el contrato de interinidad está relacionado con el tiempo de reserva del puesto de trabajo. Si la reserva del puesto finaliza antes, por el motivo que sea, debería finalizar el contrato de interinidad.
Mil gracias por la respuesta!!
Buenas tardes a todos,
Me gustaría hacerles una pregunta sobre mi situación.
Actualmente soy recepcionista de hotel, entre en este puesto para cubrir baja por maternidad, despues lactancia, despues vacaciones y cuando se tenia que incorporar la chica pidio excedencia. A lo largo de ese proceso fuero cambiandome los contratos y renovandome… Etc. Por lo tanto, desde ese momento me hicieron un contrato en el cual pone la fecha de inicio pero no la de final( supongo que porque la chica no determino la fecha de fin de excedencia).
Mi pregunta es :¿si dejo el hotel yo por mi propia voluntad dando los 15 dias de preaviso, tengo derecho a que me paguen finiquito, paguen vacaciones no consumidas, etc? ¿O por el simple hecho de no poner fecha de finalizacion en el contrato me iria con una manita delante y otra detras?
Muchas gracias
Es independiente que no ponga fecha fin, la baja voluntaria tiene los mismos efectos que con cualquier otro contrato. Tienes derecho a que te paguen el tiempo trabajado y las vacaciones generadas y no disfrutadas, pero no tendrías derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.
Buenos días,
Me van a contratar para sustituir a una persona que va a coger baja por maternidad. Me indican que mi sueldo va a ser inferior, porque la trabajadora cobra muy por encima de convenio dado que han ido engrosando su salario base con el tiempo, en lugar de incluir un plus de antigüedad. ¿Es legal que mi salario base sea inferior?
Sí, es legal. Te tienen que abonar como mínimo el salario de convenio, pero no tiene por que ser el mismo salario que el trabajador sustituido.
Buenos días, me han hecho un contrato de sustitución por reserva de puesto. La cuestión es que la persona estaba a jornada completa y a mi me han puesto parcial. Ya lo he hablado con RRHH y estoy a espera de respuesta, pero me gustaría saber que puedo reclamarles exactamente. Diferencia de sueldo de estos meses, puesto etc. Un saludo y gracias de antemano.
Se puede entender que el contrato está en fraude de ley, pero no considero que se tenga derecho a cobrar el salario por jornada completa, pero desconozco si existe una sentencia en ese sentido.
Muchas gracias por la pronta respuesta. Y ante el fraude de ley ¿cómo debería actuar?
Gracias
Podrías reclamar la condición de indefinido.
Muy buenas .
Mi caso es que el pasado día 7 de Julio me hicieron un contrato por una baja por I.T., pero cual fue mi sorpresa, que al llegar a la empresa me dijeron que esto no era correcto, que era por un concurso de traslados.Llame a la administración Pública y me comunicaron que todo había sido un error, que me marchara para casa y que ya se pondrían en contacto conmigo.Mi pregunta es la siguente.¿ Esa plaza sigue siendo mía y solo deberían de cambiar el contrato ? O por el contrario se la pueden adjudicar a otra persona diferente.
Muchas gracias
Desconozco la razón previa por la que te había ofrecido dicha plaza, es decir, si hubo un concurso u oposición si era para una administración. Si es para una empresa privada, no existe una reserva de plaza futura en caso de necesidad, es decir, que la empresa podrá contratar a otra persona.
me contrataron en un principio por una baja por I.T y es una Administración Pública en una empresa privada, pero la empresa me dijo que el motivo del contrato debería de ser por un concurso de traslados. Me Ofrecieron el trabajo por que estaba en la bolsa de empleo de esa Administración Pública
Hola buenas,mi pregunta es por mi mujer.esta cubriendo un contrato interino en un hospital la chica q cubre a pasado por tribunal médico la an hecho incorporarse y a renunciado al puesto.a mi mujer la an echo otro contrato y sigue con la misma planilla.mi pregunta es eso se puede hacer?y no ay forma de optar a la plaza?
Sí, se puede hacer. Finaliza la causa, finaliza el contrato y si continúa tienen que hacer otro contrato. Optar a la plaza, dependerá de la empresa, que no se si es empresa o administración pública.
Hola a todos, lo primero gracias a este tipo de artículos estamos mas informados sobre el » mundillo de los contratos », me gustaría que se me resolviese una duda, ya que he pedido opinión en otros lados (gestorias) me han cobrado el dinero y todas me dicen algo diferente. Mi duda es la siguiente:
Llevo 3 años en total trabajando en una empresa de ambulancias que la cual presta sus servicios para la administración publica, pues hace 2 años se hizo el cambio de empresa y fuimos todos los trabajadores subrogados, todos los que tenían 6 meses de duración mínima de contrato. El contrato que yo firme con la anterior empresa fue un contrato de interinidad (410) pero en mi contrato no especifica : ni el trabajador que sustituyo, ni el tiempo que va durar mi contrato tengo una antigüedad desde el 02/06/2016. ¿Se consideraría mi contrato indefinido ya que no cumple los puntos anteriormente descritos (fraude de ley)? ¿ Me deberían de haber avisado que no continuo en la empresa ?
Si tu contrato es con una empresa privada, y no indica la causa de la baja, en mi opinión estaría en fraude de ley. Si la empresa extingue la relación laboral, será necesario el preaviso en función de la causa que alegue la empresa.
Me hicieron un contrato por baja de una compañera que ha fallecido. Ahora me han hecho uno de 3 meses porque tienen que llevar la vacante al pleno. Estoy segunda en una lista de contratación de un Ayto. La primera es una minusválida se la tienen que ofrecer a ella si sale la vacante antes que a mi aunque yo este ya trabajando en ese puesto?
Habrá que ver las bases de la convocatoria para saber quien tiene preferencia, pero depende de lo que se pida, puede que no tengas preferencia por estar ahora trabajando en el puesto.
buenas tardes a todos…
mi duda es :mi empleador se jubila justo antes del nacimiento de mi hijo,que pasa con la baja por paternidad, y que derecho tengo , que es lo que recibo que pasara…… no se nada de nada ,muchas gracias..
Si se jubila, entiendo que extinguirá el contrato de trabajo por cierre del negocio. En dicho caso, tras el despido, tendrás derecho a prestación por desempleo y a cobrar la prestación de paternidad.
Muy buenas, tengo un contrato por la baja de otra persona que en principio le quedan varios meses para reincorporarse. La empresa quiere quitarme ese contrato y darselo a otro trabajador. Pueden hacer eso??
Muchas gracias
No. ¿qué contrato te ofrecerían a ti en su lugar?
Muchas gracias por responder.
En su lugar uno eventual máximo de un año.
Buenos días.
En mi caso estoy cubriendo el puesto de una liberada sindical, la cual está liberada al 100% pero solicita las horas mensualmente. Al llegar sus vacaciones me dicen que me cesan porque ella no genera horas sindicales ese mes. Esto es correcto?
Buenas tardes, empece en una empresa en junio 2018 para cubrir las vacaciones, después me hicieron otro contrato de septiembre a diciembre, desde enero hasta ahora tengo un tercer contrato, este como interina. ¿En el momento en que se reincorpore mi compañera podrían hacerme otro contrato temporal?
Muchas gracias por tu trabajo
Si tienen causa para ello, sí podrían.
Buenas tardes
Estoy cubriendo una incapacidad temporal como enfermera en el servicio Andaluz de salud. La persona de baja me comenta que la han propuesto para una incapacidad permanente absoluta revisable en un año. Mi duda es si el contrato sigue siendo mío o se lo pueden dar a otra persona. Gracias. Un saludo
Tu contrato finaliza, o debería finalizar, cuando concedan la incapacidad permanente. Es decir, no tienes derecho a permanecer en el puesto de trabajo.
Buenas tardes Alejandro,
Mi consulta es que tuve un contrato de maternidad interinidad desde el 9 de febrero hasta el 17 de mayo el cuál me lo han finalizado. Mi duda es que la maternidad dura 16 semanas y la trabajadora embarazada tuvo al bebe el 25 de enero, lo cuál yo no he cubierto entera su maternidad. ¿Esto es posible?
Muchísimas gracias.
La maternidad se puede coger antes de que se produzca el nacimiento. Si crees que la maternidad todavía no ha finalizado, tendrás que demandar por despido.
Buenas tardes,
Le escribo ya que tengo la siguiente duda:
Estoy trabajando para un ayuntamiento, me hicieron un contrato de interinidad de 6 meses por una excedencia con reserva a puesto de trabajo, una vez finalizado los 6 meses la persona no se incorporó y perdió la reserva de puesto, yo he seguido trabajando y nadie me ha comunicado nada, entiendo entonces que mi contrato ha pasado a indefinido?
Ahora he oído que van a abrir una bolsa de trabajo temporal y quería saber como podría afectarme esto.
Gracias de antemano.
Si la causa del contrato ha finalizado, sí se presume que el contrato es indefinido. Te recomiendo que demandes ahora que la relación está vigente.
Llevo un año con un contrato de interinidad por baja en el cual me pagan las vacaciones, tengo derecho a vacaciones ya q llevo un año trabajado?
Buenos dias, te consulto mi duda.
Estoy contratada de manera temporal por sustitución de baja por maternidad, cuando se tenga que incorporar la persona a la que sustituyo, si no quiero continuar, ¿tendría derecho a paro?
Un saludo y muchas gracias por la ayuda
Si no te comunica la extinción de la relación laboral la empresa, el contrato continua, y si tu no quieres continuar es baja voluntaria, y en dicho caso no tendrás derecho a paro.
Hola.
Hace 12 meses me contrataron para sustituir una baja por enfermedad común, el contrato no dice el nombre de la persona,solo dice fin de obra. El puesto es de limpiadora en una administración pública. Que cada año sale a concurso, pero las limpiadoras son fijas. Si la persona que sustituyo le dan incapacidad permanente. Y no se incorpora .¿Tengo derecho a esa plaza?. Sé que el contrato no está bien redactado por no poner nombre de la trabajadora a la que sustituyo y si pone hasta fin de obra. ¿ tengo derecho a esa plaza o indemnización, al no incorporarse la trabajadora? Por favor, es urgente
Si pone fin de obra, no es un contrato de interinidad. Por lo tanto, el contrato tendrá que durar lo mismo que la causa para la que has sido contratado. No se tiene derecho a esa plaza, en su caso, podrás solicitar la condición de indefinido si el contrato está en fraude de ley. En cualquier caso, el derecho a indemnización depende de la causa de la extinción. Si es por fin de contrato, son 12 días por año trabajado (siempre que sea un contrato de obra).
Hola Alejandro y gracias.
Verbalmente sustituyo a esa persona en todos los aspectos como limpiadora. Estas son fijas por mucho que cambie la empresa que sale a concurso, que la proxima sale el 1 de enero.
Si no se incorpora la trabajadora por invalided permanente, ¿ quién tiene derecho a esa plaza?.
Que sucederá conmigo al no estar bien redactado mi contrato, al poner obra, será mientras este esta empresa?.
No entiendo
Esa plaza no le corresponde a nadie, dependerá de lo que quiera la empresa. Si existe una subrogación por un concurso, a ti te tienen que subrogar si la causa del contrato continua y cumples los requisitos de subrogación según el convenio. Habría que mirar el contrato para poder responder de manera más concreta.
Hola,
Te pongo en situación, tengo un contrato de interinidad por sustitución de dos trabajadoras que reducen su jornada por cuidado de un hijo. Los niños tienen a penas 2 años con lo que entiendo que mi contrato durará hasta que retomen la jornada completa o que los hijos cumplan una determinada edad.
Llevo con este contrato 8 meses (anteriormente estuve contratado 4 meses con un contrato temporal para cubrir vacaciones)
La empresa en la que trabajo va a realizar un ERTE durante 4 meses para reformar el lugar de trabajo. Ahora se abre periodo de negociación con los trabajadores. Mi pregunta es si tengo derecho a entrar en la negociación como el resto de los indefinidos? mi contrato se extingue o es igual que el resto? he hablado con la dirección y me comentó que lo hablaría con la gestoría porque no lo saben, pero no he obtenido respuesta, no se si mi situación es la misma que el resto de empleados, o si me despiden sin tener derecho a reincoporarme tras el ERTE. Alguna recomendación o aclaración? tengo claro que si me ofrecen una baja voluntaria no la aceptaré. En fin, no se que va a pasar conmigo ni a que tengo derecho
Gracias de antemano por cualquier aclaración
Mientras dure la causa del contrato, la relación se debe mantener con todos los derechos, y en consecuencias, debes entrar en el ERTE, si así se negocia y entras dentro de los trabajadores afectados.
Buenas tardes, le planteo la siguiente situación para resolver la duda que le planteo al final:
Empresa con dos trabajadoras con contrato fijo-discontinuo, de duración de 6 meses (una empleada trabaja en temporada otoño-invierno y otra empleada trabaja temporada primavera-verano) respectivamente, no coincidiendo ninguna trabajadora durante el año, es decir mientras una empleada esta trabajando en la empresa, la otra empleada esta desempleada, y así sucesivamente al cambio de temporada.
Mi consulta: Trabajadora incorporada en la temporada primavera-verano causa baja por riesgo durante el embarazo. ¿Se puede solicitar la incorporación de la otra trabajadora que está en situación legal de desempleo y acogerse,por tatno, la empresa a la bonificación de la cuota empresarial (RD ley 11/1998 y ley 12/2001) tanto de la trabajadora dada de baja como de la trabajadora que se incorporaría antes que comience su temporada?. Y asimismo, cuando tenga lugar el nacimiento el cual se produciría en el periodo de temporada otoño-invierno ¿se bonificaría igualmente por baja por maternidad? en caso afirmativo, ¿se tendría que modificar el contrato fijo discontinuo a contrato de interinidad para sustituir a trabajadores durante los periodos de descanso por maternidad, adopción,acogimiento, paternidad o riesgo durante el embarazo o la lactancia?
En espera de su respuesta, y dándole las gracias de antemano reciba un cordial saludo
Buenos días Alejandro.
Mi mujer tiene un contrato de sustitución por it a tiempo parcial(6horas)en un comercio. El contrato pone que los turnos serán de mañana tarde y partidos. Pero la encargada sólo le hace trabajar en turnos de tarde y turno partido. ¿Puede impugnar el contrato ya que no le dan turnos de mañana?
En mi opinión no. Entiendo que entra dentro del poder de dirección del empresario.
Muchas gracias por tu respuesta
Hola , buenas tardes: Tengo un contrato eventual, en un centro sanitario público, desde el 01/02/2019 hasta el 31/12/2019, mi situación en el listado de contrataciones está bastante alto, por circunstancia ajenas, en la última convocatoria de oferta de empleo, no solicité una interinidad, sino el eventual al que hago referencia. Dentro de poco, 01/06/2019, se va a incorpora un trabajador con un contrato de interinidad, ese trabajador está situado en un número de la misma lista muy bajo, con respecto a mi posición. Tengo entendido, según el actual Estatuto Marco, que contratos de interinidad, eventual y sustitución, están en las mismas condiciones, lo único que cambia es el tiempo de permanencia en cada uno de ellos. Mi pregunta es : ¿ Puede ese trabajador desplazarme dentro de la misma zona de salud, en mi horario y localización ? Gracias
Buenas tardes.
Actualmente estoy cubriendo una baja, pero estoy embarazada y ya he entrado en el periodo en que me podría coger la baja por riesgo laboral.
Qué pasará cuando esta persona se reincorpore en su puesto de trabajo, podrán finalizar mi contrato entonces? O por contra, cobraré hasta el momento de dar a luz, o de mi alta por maternidad?
Muchas gracias
El contrato se extingue en el momento que finalice la causa, siempre que te lo comunique la empresa.
Por lo tanto, aunque me coja la baja antes de que esta persona se reincorpore, ¿dejaré de cobrar la baja por maternidad ?
Dejarás de cobrar la baja por riesgo en el embarazo si es que la estabas cobrando, pero seguiras cobrando si estas de incapacidad temporal. Luego podrás pedir la prestación por desempleo, y en su caso, la prestación por maternidad.
buenas tardes,
un trabajador a tiempo completo. La empresa piensa, reducirle su contrato actual a media jornada y hacerle además un contrato de interinidad para cubrir el puesto de un compañero que está de baja por IT por otra media jornada. Una vez que el trabajador que está de baja se incorpore, el contrato de interinidad se extinguiría y yo volvería mi jornada completa en mi puesto de trabajo inicial. Esto se podría hacer?
gracias!!
En principio se podría, otra cosa es que ese contrato no tenga bonificación.
Buenos días estaba cubriendo una promoción interna y el promocionado se jubiló. nadie me lo comunico. HE TRABAJADO DIEZ DIAS SIN CONTRATO .
EMPRESA PUBLICA SECTOR SANIDAD
Reclama la condición de indefinido.
Hola buenos días:
Primero agradecerte el trabajo que haces para informar a los trabajadores,mi pregunta es la siguiente
Trabajo en un ayuntamiento el 9/ 2016 me hicieron un contrato de interinidad 410 con su nombre y causa da la baja para un trabajador por incapacidad temporal a los 18 meses fue al tribunal medico y le dijeron que volviera a los 6 después para valorar si le daban la baja o empezaba a trabajar le dieron de baja temporal revisable a 2 años, el ya no va a entrar en el puesto de trabajo porque no puede desempeñar las funciones que hacia me comenta que el lleva desde marzo del 18 cobrando de la SS el tiene ahora 63 años, el ayuntamiento puede jugar con es baja por no ser la incapacidad total y esperar a que cumpla los 65 años para jubilarlo,durante este tiempo que llevo no a salido ninguna plaza para su puesto el es personal laboral indefinido y otra pregunta mi contrato es fraude de ley.
Gracias de antemano saludos
Entiendo que lo que le dieron sería una incapacidad permanente total. Habría que revisar el contrato, pero si existe reserva del puesto de trabajo, el contrato puede que sea correcto.
Gracias por la respuesta
Un saludo
Hola, por favor necesito aclarar una duda. Me hicieron un contrato de interenidad por una compañera que tenía una incapacidad temporal. La trabajadora se incorporó a los 2 meses. Me explican que no pueden hacerme otro tipo de contrato, parcial o a jornada completa, hasta no pasar 3 meses fuera de la empresa. Por qué?
Depende de las necesidades de la empresa, pero no es necesario esperar tres meses.
Hola, llevo con un contrato de interinidad por un compañero que está de baja y se jubila este mes, el cual esta a jornada completa y yo empecé a media jornada, ahora estoy a 30 horas y en mi contrato no figura el nombre del compañero al que estoy cubriendo y mi puesto es inferir al suyo. Tengo derecho a unos 16 días de vacaciones ya y no se si están obligados a pagarmelas si no las disfruto, ¿Están obligados a pagarmelas? Mi jefe me dice que continuaré con ellos cuando se jubile mi compañero. Pero ahora mismo dudo si mi situación es realmente legal o tendrían que haberme realizado otro tipo de contrato?
Habría que ver ese contrato, ya que si es para sustituir a un compañero, la jornada tiene que ser la misma. Las vacaciones debes disfrutarlas, salvo que el contrato se extinga dentro del año natural, sí que te pueden pagar las vacaciones en el finiquito.
Buenas tardes. Una consulta por si podríais ayudarme. Tengo un contrato de sustitución por enfermedad de una persona a la cual le acaban de dar la incapacidad permanente. Por lo que no volveria más a trabajar. Me comentan que tengo un tiempo que desconosco de prórroga pero creo que el contrato como tal tendría que finalizar ya que la persona que sustitullo y que aparece en el contrato se jubila por enfermedad. Gracias
El contrato debería finalizar, si no lo hace, se podría considerar en fraude de ley.
Buenas tardes.mi pregunta es.estoy sustitullendo a una persona q esta de it.le han dado una inxapacidad .y yo llevo un año haciendo la sustitucion.y la emoresa me dice q ya no ca a trabajar mas.y q a mi me hacen un contrato de 6 meses. Me tuenen q respetar el contrato abterior? O me pueden hacer uno nuevo con otras condiciones? Si asi fuera tienen que pagarme finiquito? Muchas gracias
Si se extingue la causa del contrato, tiene que extinguirse el contrato de trabajo. La empresa puede hacer otro contrato temporal y puede ofrecerte otras condiciones de trabajo. Si sigues trabajando, no es necesario finiquitar.
Hola buenas que pasaria si estoy de sustitución sin feche de finalizacion y luego caigo de baja yo,
Gracias me urge
Nada, te da la baja laboral y el contrato continua y finaliza cuando debería finalizar como si estuvieras de alta.
Buenos días Alejandro.
Quería realizar una pregunta sobre una situación con un contrato de interinidad
Estoy sustituyendo a una compañera( su jornada es al 50% como la mia) con derecho a reserva del puesto de trabajo. En el contrato que tengo me indica que el periodo de duración es de 3 meses, comencé a primeros de abril y pensaba que termina a finales de junio, pero la empresa me ha indicado que depende de la incorporación de la compañera, pudiendo terminar antes o después de esa fecha.
A finales de junio voy a ser padre, mi pregunta es la siguiente. Estando con contrato de interinidad ¿Tengo derecho a días por parto y baja por paternidad?
Sé que por ejemplo cuando termine contrato no tendré derecho a indemnización por ser un contrato de interinidad, pero en el tema del parto y paternidad estoy perdido. Espero tu respuesta. Enhorabuena por tu página y muchas gracias por compartir tus conocimientos con todos. un saludo
Sí, tienes derecho a la baja por paternidad.
Buenas tardes Alejandro:
Ante todo agradecer tu tiempo.
Te pongo en contexto, me contrataron por una excedencia, a tiempo completo, empecé el 26 de febrero y supuestamente finalizara el día 30/04 porque la persona ya se reincorpora.Tengo otro proyectos en mente y me gustaría dejar el puesto de trabajo. La empresa aun no me ha dicho nada de seguir o no. He leído tu articulo en la parte «Por otro lado, si la empresa no dice nada, y el trabajador no quiere continuar, será éste el que tenga que avisar a la empresa. No obstante, en ese caso, se entenderá como baja voluntaria y no se tendrá derecho a indemnización ni prestación por desempleo». Mi pregunta es sencilla , no tengo derecho a paro?.
Muchas gracias
No. Como bien se indica, si la empresa no te dice nada la relación laboral continua, y si es el trabajador el que no quiere continuar, es una baja voluntaria sin derecho prestación por desempleo.
Muchas gracias por la aclaración Alejandro.
Un saludo
Buenos días, Alejandro.
Mi puesto de trabajo es de mantenimiento de un hotel en la provincia de Málaga.
El inicio laboral fue con un contrato de interinidad a tiempo completo (trabajador con reserva de puesto de trabajo) del 23/03/2017 hasta el 14/06/2017 como mantenedor de edificios para una baja de paternidad y vacaciones.
Después, me hicieron varios contratos eventuales a tiempo completo circunstancias de la producción también como mantenedor de edificios del 15/06/2017 hasta el 13/04/2018. En este periodo de tiempo un compañero de departamento tuvo un accidente de tráfico, con la consiguiente hospitalización y baja por incapacidad temporal laboral.
Para no realizar un contrato de fijo indefinido, según la política laboral de la empresa de no superar los 12 meses consecutivos con contratos eventuales, firmo otro contrato de interinidad a tiempo completo (trabajador con reserva de puesto de trabajo) en lugar del compañero de departamento accidentado (fijo indefinido desde hace 18 años) el 14/04/2018 como mantenedor de edificios.
El tribunal provincial de la Seguridad Social dictamina que el compañero obtiene la condición de incapacidad permanente total para su puesto habitual el 01/02/2019 y pasa a ser pensionista. Ese mismo día con cabreo incluido firmo un contrato eventual a tiempo completo circunstancias de la producción con finalización el 30/04/2019 como técnico en construcción, pero desempeñando las mismas funciones, horarios y convenio de hostelería que como mantenedor de edificios.
Hace una semana el jefe de mantenimiento, el jefe de personal y yo nos reunimos. El jefe de personal me propuso que antes que finalice el contrato eventual pasara a otro hotel de otra empresa, pero del mismo grupo hotelero. Mi respuesta fue que tenía que pensarlo. Ya que es otra empresa y perdería la condición de fijo indefinido de facto y no por escrito.
Tras esta letanía de hechos, me surgen varias dudas:
1) ¿Actualmente tengo la condición de fijo indefinido por fraude de ley?
2) ¿Qué situaciones reales se producirían ante esta situación?
3) ¿Qué podría ocurrir el 01/05/2019?
4) ¿Qué pasaría a mis días de vacaciones no disfrutadas tanto 2018 como 2019 si se extingue la relación laboral?
Ante tanta incertidumbre he decidido no ir al otro hotel, aunque no lo he comunicado a la empresa todavía por estos días festivos, sin olvidar que ya he firmado la notificación de finalización del contrato eventual.
Muchas gracias de antemano.
Hoy es 21/04/2019
No, en principio la relación laboral no es indefinida, por lo menos por la duración de los contratos. Habría que revisar la causa de los contratos. Si ya has firmado la finalización del contrato y no vas a firmar otro, la relación laboral se entiende finalizada y tendrán que abonarte el finiquito y la indemnización correspondiente, dentro del finiquito deberán incluir las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Muchas gracias por tu celeridad, Alejandro.
Ahora me surge otra duda:
Al finalizar la relación laboral quiero utilizar mis vacaciones generadas y no disfrutadas. ¿Estos días pueden y/o deben ser cotizados a la Seguridad Social para prolongar mi vida laboral?
Muchas gracias.
Si, cotizan las vacaciones abonadas en el finiquito y así aparecen en el informe de vida laboral como más días de cotización.
El 27 de abril de 2017 me hicieron un contrato a través de ETT por sustitución de IT de una persona. El 1 de abril de 2019 llegó resolución del INSS a la empresa indicando que a la persona que estoy sustituyendo le han concedido una prestación de incapacidad permanente de grado total con fecha de efectos económicos el 14 marzo de 2019.
A mi nadie me ha comunicado nada de manera oficial y sigo trabajando.
Que debo de hacer?
Puedes reclamar la condición de indefinido, ya que tu contrato se puede entender que está en fraude de ley.
Buenas tardes,
En Junio 2017 me hicieron un contrato temporal de Interinidad para sustituir a una trabajadora que pidió una exedencia de 3 años por cuidado de niños
En mi contrato aparece el nombre de la persona sustituida y el motivo de la exedencia.
Se me explicó que me ofrecían durante estos 3 años de exedencia un contrato temporal de seis meses por año.
También se me indicó al principio de mi entrada al trabajo que en ese año empezaba en junio porque hasta que encontraron a la persona para el puesto se pasó el mes pero que me iban a respetar los seis meses de contrato por lo tanto sería de junio a noviembre, ya además se me indicó que al año próximo empezaría a trabajar en mayo hasta octubre puesto que es como ellos lo necesitan en realidad.
También a finales de la temporada 2018 quedamos en que empezaría en mayo de 2019.
Cuando este año, concretamente principios de abril paso a verles se me comunica que han hecho recortes de presupuestos y que en vez de llamarme en mayo tendría que ser en junio y que me tenían que haber llamado ya antes, que les tendré que firmar un papel. Encima se me indica que no sabrían si sería de un contrato de 2, 3, o cuantos meses.
Tengo entendido que mi contrato de interinidad está vinculado al de la persona sustituida la cual tiene un contrato de fijo discontinuo, por lo tanto ella trabajaba seis meses por año, lo mismo que se me dijo que yo haría.
De hecho los dos primeros años así fué, y ahora me vienen con esta diferencia que no entiendo como debo interpretar.
Mis dudas son:
– Realmente si no se han cumplido los tres años de exedencia ella se puede incorporar y a mi se me puede no contratar, o parar la duración de un contrato sin duración concreta si es que es posible?
– Si ella renuncia antes de los tres años por cualquier motivo que ocurre con mi sustitución?
– Tengo que esperar a que me hagan un contrato en junio o debo hacer algo antes de primeros de mayo?
– Tengo derecho a que me respeten de nuevo los seis meses de contrato ( yo así lo entendí desde principios de la relación laboral)
Se que son muchas preguntas pero me siento defraudada y necesito la mayor información antes de volver a hablar con ellos.
Muchas gracias
Ella se puede reincorporar antes, y en ese caso se extinguiría tu contrato. En cualquier caso, en mi opinión, a ti te tendrían que llamar y hacer la misma jornada que ella tenía.
Hola Alejandro,
Mi consulta es simple, espero; pero como voy tan perdido en este aspecto…Tengo un contrato de interidad en una empresa del estado con fecha de finalizacion y nombre del trabajador que sustituyo (no especifica el motivo, pero asumo que es una excedencia que el trabajador solicito a la empresa). Que sucede cuando el trabajador sustituido decide reincoporarse a su puesto antes de la fecha de finalizacion del contrato? Puedo reclamar que se ejecute el contrato hasta su fecha? Se trataria de un despido? Tendria derecho a finiquito y indemnizacion?
Muchas gracias de antemano,
Juan
Se acaba el contrato con anterioridad, tienes derecho a finiquito, pero no a indemnización, y tampoco puedes reclamar que se ejecute su contrato hasta la fecha, ya que el contrato se tiene que cumplir para suplir la causa que lo motivo.
Ante todo agradecerle su atención.
Seré breve.Soy enfermero me hicieron contratos Interinidad sustitución (reducción jornada)tiempo completo de 4 trabajadoras.Se especifica el motivo y nombre pero no el %
Me he enterado que el total de la jornada superaba el 100%. Se han incorporado poco a poco a su jornada normal, según me han ido comunicando.
La última novación me dicen que solo queda una trabajadora al 33%, pero hay una trabajadora que se incorporó hace un año y no me lo comunicaron.
¿Puede considerarse mi situación indefinida por fraude de ley?¿puede ser despido improcedente cuando se incorpore la actual trabajadora a la que sustituyo?
Gracias por su labor.
Habría que ver la causa de los contratos y se ésta se mantuvo durante la duración del mismo. La verdad, no entiendo muy bien como fue el contrato y cual ha sido el comportamiento empresarial.
yo voy a preguntar llevo 4 años trabajando para una administracion publica,empece con obras y servicios y desde hace 2 años una de interinidad,mi pregunta es si es legal o tengo derecho que me hagan indefinido.gracias y un saludo
Puede que sea correcto los contratos, pero habría que revisarlos.