El control de la incapacidad temporal por las mutuas
Índice del artículo
La vigilancia de las bajas por las Mutuas
Durante el periodo de una incapacidad temporal de una persona trabajadora se ven involucradas diversas entidades públicas y privadas; el servicio público de salud de la Comunidad Autónoma, el Instituto Nacional de la Seguridad Social del INSS y las mutuas de accidentes de trabajo, en función de la causa de la baja y la duración de la misma.
Este artículo está centrado en el control que puede realizar las mutua en las bajas por contingencias comunes que son tramitadas, en cuanto a la emisión del alta y de la baja, por el servicio público de salud durante los primeros 365 días y, a partir del año, por el Instituto Nacional de la Seguridad Social -INSS-.
La legislación laboral permite a las mutuas controlar e incluso llegar a «presionar» a la persona trabajadora, teniendo siempre el deber de colaborar con el riesgo de perder ciertos derechos.
En primer lugar, puede realizar una propuesta de alta médica. No puede dar el alta médica, pero puede solicitarla al INSS.
En este sentido, salvo en las bajas por contingencias profesionales (accidentes laborales o enfermedades profesionales), la mutua no puede dar el alta, pero si considera que el trabajador está apto para trabajar puede informar al servicio público de salud o al INSS para que realice el alta médica.
Esta cuestión ya ha sido analizada en cuestiones laborales…
En segundo lugar, la mutua puede, para acelerar la curación de la baja por incapacidad temporal, realizar tratamientos complementarios en virtud del artículo 82.4 d) de la Ley General de la Seguridad Social.
En este sentido, el citado artículo indica lo siguiente: «las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social podrán realizar pruebas diagnósticas y tratamientos terapéuticos y rehabilitadores, con la finalidad de evitar la prolongación innecesaria de los procesos previstos en esta disposición, previa autorización del médico del servicio público de salud y consentimiento informado del paciente»
Por último, y en relación con las dos cuestiones anteriores, también puede hacer reconocimientos médicos para controlar la baja médica.
Dentro de estas gestiones, existe una consecuencia muy perjudicial para el trabajador, toda vez que la mutua no puede dar el alta, pero sí que puede decidir que se deje de percibir el subsidio de incapacidad temporal, aunque no haya recibido el alta médica.
Es decir, como más adelante detallaremos, en caso de que la persona trabajadora no cumpla con sus obligaciones respecto a la mutua, ésta podrá eliminar el salario que percibe durante toda el periodo de baja por incapacidad temporal.
Tipos de controles que puede hacer la mutua
La mutua tiene dos formas diferentes y a su vez complementarias para revisar la incapacidad temporal por contingencia común que es gestionada por el servicio público de salud de la Comunidad Autónoma:
- Acceso a los partes de baja e informes de control realizador por el servicio público de salud
- Reconocimientos médicos propios por parte de la mutua.
Vamos a analizarlos detenidamente…
Acceso a los partes de baja e informes de control
La mutua tiene acceso a los partes de baja y confirmación donde se consignan la causa de la incapacidad temporal así como a los informes complementarios y de control.
El artículo 8.1 del RD 625/2014 concede el derecho a los médicos de las mutuas el acceso a los informes médicos, pruebas y diagnósticos relativos a la situación de incapacidad temporal.
A partir del día 30 de baja, el servicio público de salud realizará unos informes denominados complementarios en el que se indicarán los siguientes datos«las dolencias padecidas por el trabajador, el tratamiento médico prescrito, las pruebas médicas en su caso realizadas, la evolución de las dolencias y su incidencia sobre la capacidad funcional del interesado».
Estos informes se actualizan con cada dos partes de confirmación de baja posteriores.
Por otro lado, existen los informes de control que se emiten cada tres meses que tienen como objetivo justificar la necesidad de mantener el proceso de incapacidad temporal del trabajador.
Todos esos informes estarán a disposición de la mutua.
En suma, la información que tiene la mutua sobre la situación médica del trabajador durante la incapacidad temporal es importante pudiendo acceder prácticamente a todo el historial médico del trabajador relacionado con la baja.
Reconocimiento médico realizado por la mutua
El artículo 9 del RD 625/2014 faculta a las mutuas, al igual que al INSS, a realizar reconocimientos médicos a los trabajadores durante el proceso de incapacidad temporal.
Estos reconocimientos médicos deberán de ser comunicados al trabajador con una antelación mínima de cuatro días hábiles, considerando como tal todos los días excepto, sábados, domingos y festivos.
¿Cómo se ha de realizar la comunicación?
Lo cierto es que la legislación laboral no lo determina de manera exacta, por lo que existe la duda si debemos atender al procedimiento que recoge la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de febrero de 2022), es decir,
- cumplir lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 625/2014, que lo único que obliga es a preavisar y notificar con una antelación mínima de cuatro días hábiles o,
- cumplir lo establecido en el artículo 42.2 de la Ley 39/2015 que indica que cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente este en el momento de entregarse aquella, se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes; y en caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación.
En cualquier caso, en dicha citación se le informará de que en caso de no acudir al reconocimiento, se procederá a suspender cautelarmente la prestación económica, y que si la falta de personación no queda justificada en el plazo de diez días hábiles siguientes a la fecha fijada para el reconocimiento, se procederá a la extinción del derecho al subsidio.
En otras palabras, el trabajador tiene la obligación de acudir a los reconocimientos médicos, y, en caso de que no lo hagan, se le podrá suspender la prestación económica que recibe por el hecho de estar de baja.
Es importante aclarar que la no comparecencia no determina el alta médica, ya que eso no es competencia de la mutua, lo que si que puede retirar es el derecho a subsidio, con lo que mantendríamos la baja pero sin cobrar nada.
Aunque la extinción del derecho al subsidio no es automática, sino que el trabajador tiene un plazo de diez días hábiles siguientes a la fecha en la que estaba citado para que justifique por que no pudo acudir a la cita.
¿Y que puede justificar la no comparecencia a los reconocimientos médicos? Esta cuestión la ampliaremos al final de este artículo, pero la legislación recoge una lista por las cuales se puede no acudir al reconocimiento:
- El trabajador aporte un informe emitido por el médico del servicio público de salud que se señale que acudir al reconocimiento médico era desaconsejable desde un punto de vista médico.
- Cuando la cita se hubiera realizado con un plazo inferior a cuatro días hábiles.
- Cuando el beneficiario acredite la imposibilidad de su asistencia por otra causa suficiente.
La tercera causa es un poco «cajón de sastre» en el que se pueden incluir bastantes situaciones, pero como más adelante detallaremos, la jurisprudencia es bastante restrictiva a la hora de aplicar estas causas justificadas, por lo que es recomendable intentar acudir siempre a los reconocimientos de la mutua.
¿Desde que momento pueden realizar controles? y ¿cuándo suelen realizarlos?
No existe un plazo mínimo, por lo que las mutuas podrán realizarlo desde que comienza la baja laboral en virtud del artículo 8.1 del RD 625/2014.
Teniendo en cuenta lo indicado anteriormente, esto es, que la mutua tiene acceso a la causa de la baja y a los informes médicos, puede conocer de manera aproximada el tiempo estimado de la baja, por lo tanto, si ésta es inusualmente larga suele hacer algún tipo de control.
En este sentido, la mutua puede valerse del manual de tiempos óptimos de de incapacidad temporal elaborado por el INSS que establece el tiempo medio de curación en función de la dolencia del trabajador y de su edad.
Repercusiones para el trabajador de los controles de la mutua
Las revisiones médicas de la mutua se realizan con tres objetivos principalmente.
El primero de ellos es el de realizar propuestas de altas médicas al servicio público de salud o al INSS. Como hemos indicado al principio de este artículo, salvo en las bajas por contingencias profesionales, la mutua no puede dar las altas médicas al trabajador.
El segundo objetivo de la mutua es intentar acelerar el proceso de curación mediante nuevas pruebas o tratamientos para el trabajado.
El tercer objetivo es controlar el comportamiento del trabajador, en el sentido de que está tomando la medicación recetada y cumpliendo con lo indicado por el médico de cabecera, y en caso contrario, la mutua podrá extinguir el derecho al subsidio de incapacidad temporal.
Por lo tanto, aunque el objetivo no es extinguir el derecho al subsidio, sí que puede ser una consecuencia del control realizado por la mutua.
Suspensión del derecho por no seguir el tratamiento médico prescrito
Una de las facultades de la mutua es verificar que el trabajador está siguiendo el tratamiento médico prescrito.
Para ello, la mutua puede hacer análisis de orina o de sangre y comprobar que se está tomando la medicación correspondiente indicada por el servicio público de salud.
Así lo establece el artículo 175 de la Ley General de la seguridad social:
También podrá ser suspendido el derecho al subsidio cuando, sin causa razonable, el beneficiario rechace o abandone el tratamiento que le fuere indicado
En caso de que la mutua considere que el beneficiario rechace o abandone el tratamiento que le fuera prescrito sin una causa razonable para ello la prestación podrá ser suspendida. (Sentencia del TSJ de Galicia de 9 de abril de 2015)
Por otro lado, y relacionado con el abandono del tratamiento médico, el negarse a realizar una operación quirúrgica no determina de manera automática la pérdida del subsidio de incapacidad temporal, ya que habrá que valorar el comportamiento del trabajador de manera concreta, los riesgos de la operación, la existencia de una segunda opinión…
Suspensión y extinción de la prestación por incomparecencia al reconocimiento médico de la mutua
En caso de que un trabajador, debidamente citado, no acuda a una revisión de la mutua, ésta podrá suspender cautelarmente el derecho al subsidio, concediéndole al trabajador un plazo de 10 días para que justifique la ausencia al reconocimiento.
Como hemos comentado anteriormente, son muy limitadas las causas que justifican la ausencia del trabajador al reconocimiento:
- El trabajador aporte un informe emitido por el médico del servicio público de salud que se señale que acudir al reconocimiento médico era desaconsejable desde un punto de vista médico.
- Cuando la cita se hubiera realizado con un plazo inferior a cuatro días hábiles.
- Cuando el beneficiario acredite la imposibilidad de su asistencia por otra causa suficiente.
Además, la jurisprudencia ha aplicado de manera restrictiva esta justificación.
Por ejemplo, la jurisprudencia no ha considerado justificado en los siguientes casos:
- No se recoge el aviso en correos ni en el buzón de causa sin una causa que lo justifique. (Sentencia de TSJ de Galicia de 12 de marzo de 2019 y Sentencia del TSJ de Cananarias de 13 de marzo de 2019) o falta de diligencia por no acudir a correos a retirar la carta certificada o el burofax enviada por la mutua. (Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de enero de 2016)
- Que ese mismo día tuviera cita con rehabilitación o para recoger el parte de baja. (Sentencia del Tribunal supremo de 6 de marzo de 2012)
- La coincidencia en el mismo día de la citación de la mutua con una visita médica para atender al hijo enfermo de tres años. (Sentencia de 15 de julio de 2013 del Juzgado Social Nº4 de Guipúzcoa)
Por otro lado, se ha entendido como justificado la ausencia del trabajador cuando:
- Aumento de dosis de un medicamento que produce somnolencia y que motivó la incomparecencia. (Sentencia del TSJ del País Vasco de 19 de febrero de 2013)
- Acudir ese mismo día con un hijo menor a urgencias. (Sentencia del TSJ de Castilla -La Mancha de 6 de junio de 2012)
- Hallarse en reposo por prescripción médica. (Sentencia del TSJ de Canarias de 14 de octubre de 2011)
- Recibir la notificación de la mutua en un plazo muy corto de tiempo. (Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de diciembre de 2014) (Nota: esta sentencia está dictada cuando la legislación no especificaba cuatro días hábiles como ahora)
Hay que tener mucho ojo con el plazo para impugnar la decisión de la mutua, ya que sólo se dispone de 10 días para formular alegaciones según en el art. 9 RD 625/2014, y este plazo empieza a contar desde el día siguiente de la fecha del día que debió de ser el reconocimiento médico y no desde que se notifica al trabajador la suspensión del subsidio. Por lo menos, así lo ha considerado la sentencia de fecha de 5 de julio de 2019 del Tribunal Superior de Justicia de Santa cruz de Tenerife.
En caso de que el trabajador no justifique la ausencia al reconocimiento, la suspensión del subsidio se convertirá en extinción. En caso contrario, la mutua repondrá al trabajador en el cobro de la prestación.
Buenas Alejandro,
Primero que todo gracias por este gran blog que ayuda a tanta gente, desearte unas felices fiestas y un prospero año 2023.
Mi pregunta es la siguiente, estando de baja por enfermedad común al cumplirse el año pasas a control del INSS, puede la mutua a partir de ese momento seguirte molestando con llamadas de revisión?????, veras tengo esa duda. Además desde que eso sucedió (cumplirse el año), las llamadas ya no son con un interés medico (que tal vas?, tienes dolor?, tuviste noticias de la cirugía?, etc., etc., ), sino que son preguntas mas del estilo de si te llamaron del EVI, si pusiste reclamación en inss para que te llamen, etc., etc…..
Si tu respuesta es que al pasar al INSS ya no pueden hacer nada, dejo de cogerles el teléfono.
Un saludo y gracias
El control desde un punto de vista médico, sí.
Buenas
Ok, gracias por la respuesta, el tema es el que te comentaba, que lo que me preguntan ya no son cosas con interés medico, sino meramente administrativo, con lo que no se bien que se puede hacer en estos casos.
Te lo comento, porque por otras razones tuve cita en el INSS el pasado Jueves y aprovechando pregunte por mi caso, que llevo 2 meses esperando que me citen del EVI para lo de la prorroga y la respuesta fue de chiste, «pues espere usted sentado porque con el atraso que hay igual le llaman para los 18 meses».
Entonces la mutua antes del año puede proponer al medico de cabecera el alta (y es este ultimo quien decide), pero después a quien se la propone si no les hago caso???????
Es el INSS el que decide en el caso que comentas.
Hola se me pasó ir a la cita del la mutua de trabajo pq siempre me mandan un mensaje y esta vez me confundí de fecha.me han mandado carta de suspensión de pago y ya han pasado los diez días para hacer un escrito ya que cuando ha llegado la carta ya han pasado los días.que puedo hacer??? Cobraré este mes si todo se arregla? Muchas gracias
Presentar una reclamación previa.
Gracias alejandro.pieden decidir que el que se me haya olvidado no sea suficiente motivo? Gracias otra vez
Sí, no es motivo para no acudir al control.
Hola estoy de baja por depresión y la mutua me ha dejado de pagar porque dicen que me han notificado para presentarme a visitas y no lo he hecho.La dirección a la cual me mandaban las cartas era antigua yo estoy empadronado en otra dirección que es la actual en la cual recibo todas las notificaciones de bancos recibos etc Me pueden quitar la prestación? Es legal?
No se si notificaste a la empresa el cambio de dirección para saber si existe opciones de impugnar esa negativa al abono de la mutua de la incapacidad temporal.
Hola, estoy de baja laboral por enfermedad común por un problema cardiovascular , me pusieron un muelle en una válvula y me citaron para realizar rehabilitación.
Me negué a firmar el documento ,( por si te ocurre algo) no reclamar ningún perjuicio.
Puedo tener alguna represalia por la mutua , me pueden negar la prestación de la baja.Gracias
Desconozco que documento te has negado a firmar.
Hola, mi padre esta de baja 2 mes por accidente laboral ( lumbalgia/ dolor de espalda), la mutua no lo reconoce así, a través del medico de cabecera, le han dado cita con el traumatólogo para el año que viene, con posibilidad de operación, el se jubila en noviembre. Desde la mutua le llaman, le piden los informes médicos, le insisten en los tramites de jubilación (cosa que es voluntaria), y le dan cita para sus médicos antes que por la seguridad social.
Mi pregunta es: ¿ la mutua te puede obligar a operarte o darte de alta aun sabiendo que la cita por la seguridad social con el traumatólogo es el año que viene?
Un saludo.
La mutua puede realizar una propuesta de alta, pero no dar el alta.
Buenas
Si una persona se encuentra de baja por enfermedad común y pendiente de una cirugía para solventar el problema que le mantiene de baja, puede la mutua «acosarle» con citas cada mes que no sirven para nada puesto que mientras no se opere no hay nada que hacer.
No es normal que en el medico de cabecera que es quien tiene la potestad del alta, no haya citas sino solo cita telefónica para realizar parte de baja mensual (lo envían a la APP) y que la mutua este molestando.
Entiendo lo que comentas, pero es preferible acudir al control de la mutua.
Estoy de baja médica por enfermedad común y me han dado la baja por riesgo en el embarazo por parte de la mutua desde el día de hoy, he de solicitar al médico de cabecera el alta para no estar de baja en varias entidades, pero quisiera saber si la tengo que solicitar con la misma fecha de hoy o de ayer. Gracias
Hola,
Estoy de baja por cáncer. Me han llamado de la mutua y me exigen informes médicos, no solo el parte de baja del médico de la SS. Estoy obligada a mandarles los informes del hospital? No es suficiente con los partes de baja?
Hola buenas.
Estoy de baja por la seguridad social por transtorno adaptativo y ansiedad,mi médico me recomendó irme a valencia con mi familia,yo vivo en Donosti,la mutua me puede obligar a ir para reconocimientos aunque estar en Valencia me ayude?
Me encuentro en un caso canalla de esta cuestión. He recibido la carta de la mutua suspendiendo la prestación económica por incomparecencia al reconocimiento médico de control, pero resulta que yo no he sido citado, no he recibido ninguna citación ni por e-mail, ni por sms, ni por correo certificado ni tan siquiera ordinario, es decir la primera noticia de que tenía un revisión médica de control ha sido la notificación, esa sí, por correo certificado de la imposición de la sanción de suspensión de la prestación económica. ¿Qué pasa en esta situación, la mutua no es tonta y alegará alguna forma de comunicación, esto es un indefensión total del trabajador. ¿qué posibilidades hay aquí?.
Reclamación y después demanda. La mutua será la que tenga que acreditar que hizo una comunicación de manera fehaciente.
En el trabajo, con la empresa que pasé subrogado a media jornada, reclamé que me pagasen el plus de transporte entero, puesto que acudo a trabajar los mismos días que los que están a jornada completa. El juzgado me dio la razón, de que debe abonarme el plus de transporte entero. A su vez la empresa me ha dicho que pasaría a trabajar el mismo cómputo de horas, pero a jornada completa. Ya que, al haber perdido en el juzgado, como no quieren pagarme el plus de transporte entero, han visto en ello una solución para obviar el pago. Les dije que eso era una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, algo ilegal. Me han dicho que denuncie, a sabiendas que los juicios tardan de año a año y medio en salir. Esa ha sido la gota que ha colmado mi lucha que llevo con ellos con varios juicios, lo que me ha provocado un estado de ansiedad por el acoso laboral al que me veo sometido, por reclamar mis derechos laborales. Habiéndome visto incapaz de trabajar he acudido al médico, este me ha dado la baja médica. ¿Estando de baja a efectos legales, puede la empresa acogerse a que me pasa a jornada completa como ya me había dicho en su día, para no abonarme el plus de transporte completo? ¿Debería denunciar judicialmente ese impago ganado judicialmente? ¿Esa modificación sustancial de las condiciones de trabajo, me da derecho a solicitar la extinción o debo tener que esperar hasta que salta el juicio dentro de un año o más?
A pesar de estar de baja la empresa puede notificar cualquier modificación de las condiciones laborales. Pasar de una jornada completa a parcial, es un cambio que sólo puede ser voluntario, y no sería nunca una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Si estoy de baja por contingencias comunes la mutua pasa esos informes al jefe? Se pueden enterar de mis dolencias y mi estado?
No.
Buenas, estoy de baja por anciedad y trastorno adaptativo. Soy español pero toda mi familia vive en Argentina, tanto mi médico de cabecera como mi psiquiatra están de acuerdo en que haga un tratamiento psicológico en Argentina con la contención de mi familia. Es posible seguir cobrando la baja por IT estando en Argentina haciendo el tratamiento?
Gracias!
Tengo mis dudas, además el problema será los partes de confirmación que emite el médico de cabecera.
Estoy de baja por accidente laboral en un dedo de la mano izda soy zurda. Es retora de ligamento que me produjo dedo en gatillo (tambien llamado en resorte).
Me han enviado a la mutua y sigo cobrando mi sueldo. La mutua solo me puso una ferula (para inmovilizar) durante 1 y mes, luego me lo quitó y solo me da recetó enantium (antiinflamatorio) y si tenia dolor paracetamol. Llevo ya 2 meses y pico pero me sigue doliendo, no mejora, el aspecto de la inflamacion en la 1a falange esta igual que al principio, a veces me duele mucho mas y sigo llendo a la mutua siempre que me llaman, pero no me hacen nada más, ducen que tenga paciencia.
(…)
(Cual es su opinion con la,Ley actuañ en la mano? Pueden esas leyes relacinadas cln las mutuas llevarme a perder mi dedo, o incluso la mano si acaba necrosandose, por negarme el derecho a optar por una 2a opinion y si fuese el caso, tratarme con el Dr. Del Pino, por supuesto co tinuando com todas las revisiones que la Mutua me exiga. Yo lo que quiero es :
1) Hacer todo lo posible por curar mi dedo y proteger posibles daños en mi mano o brazo…
2) Lo que más deseo es volver a reincirporarme en mi trabajo cuanto antes pueda pues soy una persona especialmente necesaria allí y me llaman contínuamente, y yo les atiendo por telefono, para preguntarme como se hace esto o aquello pues durijo alli un grupo frandd de unas 14 persinas y muchas veces ninguna de ellas está capacitada para resolver muchos problemas que aparecen continuamente en mi Empresa, que es ademas importante para la salud en España y en el extranjero.
En espera de su respuesta, le agradece su atencion y explicacion,
Sí, es posible acudir a una médico a una segunda opinión. Cuestión diferente es seguir un tratamiento que la mutua no apruebe o no considere adecuado, ya que podría suspender el derecho a una prestación o incluso dar el alta.
Estaba cobrando la baja y me han despedido ,ahora estoy por la mutua, la revisión de la baja es el día 16 de este mes de abril, dónde tengo que hacer la revisión en la seguridad social (médico de cabecera) o en la mutua,gracias.
Depende. ¿Quién es el que está dando los partes de baja? ¿Quién te ha notificado la revisión?
La revisión de la baja me lo notificó mi médico de cabecera para el día 16 de abril pero durante estos días se me ha acabado el contrato y me han derivado a la mutua dónde cobraré las próximas bajas,¿la revisión lo haré con el médico de cabecera o ya lo hago con la mutua?
Si te lo notificó el médico de cabecera es con éste. La incapacidad temporal por enfermedad común la revisa el médico de cabecera, aunque la pague la mutua.
Hola estaba de baja laboral por accidente de trabajo hasta hoy me fracture la tibia incluida rodilla me an hecho una gammagrafía y me detectado un tumor no se sabe si benigno en el fémur la misma pierna de la fractura llevo varios meses diciéndoles que me duele mucho la rodilla pero solo se an centrado en la tibia y hoy me dan el alta y me dicen que vaya a mi médico de cabecera a tratarme lo de la tumoración ,que derechos tengo yo ahora?puedo exigir en la mutua que me atiendan eso ellos ya que a los dos meses más o menos de la fractura me dejaba de dolor en la rodilla y no se me puso antencion hasta hace una semana,gracias
Habría que verlo desde un punto de vista médico, pero en principio los dolores que comentas no provienen del accidente de trabajo, sino de una enfermedad común por lo que el responsable sería el médico de cabecera.
Hola queria saber si estoy de baja por la seguridad social porque me han operado del tunel carpiano, se que ahora se considera enfermedad laboral, peeo yo no quiero pasar a la mutua.
Puesto que las demas bajas por recaida del tunel carpiano nonquisieron hacerse cargo y me dijeron que como habia sido por el embarazo que me fuera a la seguridad social. Ahora quierso saber mi baja que estoy por la seguridad social me puede obligar la mutua a pasar a ellos la baja? Gracias
No toda operación del túnel carpiano se considera como enfermedad profesional, y si ahora mismo se considera como enfermedad común, no será la mutua la que por propia iniciativa la considere como enfermedad profesional.
Yo estaba de baja médica por la seguridad social también por el túnel carpiano y me han comunicado que me dan la baja por riesgo en el embarazo por la mutua.
Y es normal que no me haya llamado aún la mutua? Gracias!!
Sí, la mutua no revisa todas las incapacidades. A lo mejor no te llama.
Buenos dias! Llevo dos meses de baja por ansiedad debido a una situación insostenible en el trabajo y a irregularidades sanitarias en este, aunque la baja no es laboral ya que no hemos hecho el cambio de contingencia y yo fui a mi medico de cabecera porque mi jefe no me quería dar la mutua y no me ha llamado la mutua aun. Estos dos meses he cobrado mi sueldo integro y mi jefe me está presionando para que vuelva ,el haber recibido todo mi sueldo puede ser porque no le hayan comunicado a la mutua mi baja? Quizás para que no se enteren de la irregularidad sanitaria y no les sancionen? Si es así esto tiene alguna repercusión para mi? Muchas gracias!
No, te habrá pagado el sueldo íntegro por que seguramente lo exija el convenio colectivo.
Estuve de baja por accidente laboral y el mutua me ha dado el alta ,he impugnado el alta y el inspector del INSS me ha dicho que tengo que volver a la mutua.Cuato tiempo tengo que esperar para que me vuelva a llamar la mutua para empezar con la reabilita Ion.gracias
no hay ningún tiempo mínimo estipulado.
Buenos dias.Tengo un trabajador al cual la Mutua a traves de un detective lo ha pillado trabajando por su cuenta estando de baja desde el 26-06-2021. La Mutua de ha retirado la prestación económica a pesar de que sigue de baja. ¿Quien paga la prestación económica a partir de ahora?.¿ Puedo hacer un despido disciplinario, solo con la carta que me ha enviado la Mutua? Gracias
Nadie le paga la prestación. Habría que saber más sobre los hechos para saber si existe base para el despido.
Hola tengo ciertas dudas!!!
Cogí la baja por ansiedad debido al ambiente laboral.
Al estar 16 días de baja la empresa decide despedirme “estando de baja”
Lógicamente estoy en proceso de juicio y etc.
Lo único que no sabía que era la mutua quien me pagaría los días que estaba de baja.
Me enteré cuando fui al inaem y me dijeron que al seguir de baja no podría tener ningún tipo de prestación. Tiene su lógica!
Y que la mutua debía abonar lo que me corresponde.
En inaem me da información de la Mutua ya que la empresa no tuvo la decencia De informaré de nada.
Llamo a la mutua y me dice que mi prestación a sido cancelada por no acudir cuando ellos el día señalado…me lo habían indicado via carta.
La cuestión Esque nunca me ha llegado una carta a casa!!!!
Que puedo hacer al respecto????
Gracias.
Tendrás que demandar, pero lo veo complicado. De todos modos, hasta que no te presentaste a la citación de la mutua deberán abonarte el pago directo. El pago sólo se suspende en el momento que no te presentas, pero no antes.
O sea para entenderlo más Claro Alejandro!!!
Me pagarán los días que estuve de baja? excepto cuando ha sido interrumpida por No acudir a la cita.
Cobraré hasta el día que ha sido interrumpida ?
O no cobraré nada ?
En efecto, en mi opinión, deben abonarte todos los días de baja por incapacidad temporal al menos hasta la causa por la cual se extingue el derecho a la prestación que es el día que no acudiste a la citación.
Hola he faltado a cita de la mutua me han subido la medicacion y me produce somnolencia y ciertas perdidas de memoria, tengo informe de psiquiatría, lo puedo recuperar la prestación?
Entiendo que te han sacado la prestación, tendrás que impugnarla, y dependerá del juzgado si acreditas que existe una causa por la cual no acudiste a la cita. El hecho de tener medicación no suele ser una causa justificativa, salvo que ésta sea muy fuerte.
Sertralina y merzapina es lo q tomo, son fuertes??
Lo desconozco, habría que ver el prospecto.
Y ahora me la han subido q es lo q me trastorna
Hola estoy de baja por la seguridad social la mutua me ha echo revisiones cada mes…en esta última se me olvidó por completo asistir ?
Me pueden quitar la prestación ?
Hola, me han citado de la mutua un día en el que no hay colegio y no tengo con quien dejar a mi hijo, el doctor ha detallado en mi ficha que no se cambiase el día, ¿es una buena praxis el que en mi caso no pueda cambiar de día? Mi hijo tiene 3 años y no quiero que escuche los problemas que tiene su madre¿ no estaría este caso justificado ?
Gracias
Los tribunales son bastante reacios a considerar como justificado el no acudir al control de la mutua. Desconozco jurisprudencia en un caso similar, pero por prudencia, es mejor intentar acudir.
Hola, queria saber si después de un alta, los médicos de la seguridad social y de la mutua, pueden saber si después del alta me dieron vacaciones.
Gracias
No.
Buenas tardes. La mutua de trabajo me ha retirado el pago por incomparecencia a cita y han pasado los 10 días hábiles, ambas notificaciones se han enviado por sms certificado pero por no tener las notificaciones de este servicio movil habilitadas no he visto ninguna notificación hasta 22 días después. Este tipo de notificación es legal? Y en caso de no serlo a pesar de estar fuera de plazo podría reclamar? La primera cita que me dieron fue telefónica y no hubo ningún problema, esta segunda no me han llamado y han enviado el sms pero al no leerlo es obvio que no podía acudir por desconocimiento. La baja es por contingencias comunes.
La legislación no determina que forma de notificación es correcta o legal, sino que habrá que analizar cada caso de manera concreta. Si te has enterado ahora, demanda. Es cierto que existe una sentencia que considera que está fuera de plazo, pero no tienes nada que perder.
Hola!! Resulta que estoy embarazada de 12 semanas y la ss m ha dado la baja x dolores de cadera(tengo principio de artosis) y trabajo de pié. A las 30 semanas pasaré a la mutua ya k dnd trabajo la mutua m tiene k dar la baja a las 30 semanas, y m han dicho k el tiempo k tardan cn el papeleo de la ss para pasarme a la mutua me quitaran 7 dias de vacaciones por el tramite… Eso es legal???
Soy autónomo, el mes de Marzo recibí una agresion por parte de un cliente que no me pagaba por unos trabajos realizados, sin mediar palabra el cliente me cogió una cuerda y intento ahogarme, estuve 4,5 segundos sin poder respirar , me rompió las gafas ,actualmente estoy de baja por depresión, está todo denunciado, espero que la Justicia arremeta contra el agresor, llevo 2 meses sin poder trabajar, me siento muy mal , Inútil,con miedo de poder salir a la calle , el agresor debería pagar toda mi baja y No la seguridad Social, es injusto
¡Buenas tardes!
He solicitado una baja médica por enfermedad y el médico ha indicado la última empresa donde estuve trabajando y no la actual porque su base de datos no estaba actualizada.
Quisiera preguntar si hay una forma para actualizar personalmente los datos para que no vuelva a pasar el mismo problema y si es que sì, cómo.
Gracias con antelación
saludos
Valeria
Buenos días; si la cita me la han comunicado telefónicamente se considera válida?
Muchas gracias.
La legislación no establece forma obligatoria de como debe de ser la comunicación, por lo que, desconociendo si existe alguna sentencia que no lo ha considerado como hábil, en mi opinión, sí que lo es.
Muchas gracias por su respuesta. Francamente, sigo albergando mis dudas: ni he facilitado yo mi número de teléfono a la mutua, ni tengo capacidad de comprobar que quién llama es quién dice ser, actuando en nombre de la mutua, ni puede quedar constancia fehaciente del día y hora en que he sido citada… Reitero mi agradecimiento. Buena tarde.
Alejandro buenas mire yo tuve un accidente laboral en mi trabajo pero no estoy por la mutua si no por el cap tendría k pagarme la mutua también
¿Se ha considerado accidente laboral?
Hola, vivo en galicia y estoy de baja laboral por la seguridad social (EC) hoy he firmado en la mutua (fremap) la autorización para que accedan a mis datos de la seguridad social, puedo revocar dicha decisión? Presentar un escrito a la mutua revocado lo firmado esta mañana? Gracias.
Como cualquier cesión de datos personales, puede ser revocado dicho consentimiento.
Buenos dias.
Tengo 30 semanas de embarazo.
Desde hace una semana tengo baja medico cabecera por enfermedad comun, ciatica.
Pero le costo darmela porque dice que es del embarazo y que no se cura no trabajando. Ya hoy me ha avisado que la semana que viene me quiere dar el alta. Que hago si no estoy de acuerdo?
Impugnarlo como aquí explico.
Yo creo que ante de darte una vaja creo que debería de comentárselo a la persona que está de vaja ante de procede a la vaja y comunicar que la mutua lea propuesto el alta
Ola buenas tarde estoy de vaja por en fermedad común y hoy la mutua mea yamado para darme una cita el lunes mi médica me a dado 90 día de baja porque tengo lo del codo de tenista mi pregunta es la mutua me puede dar de alta porque yo sigo con el dolor y sin poder coje una fregona gracias
No te puede dar el alta, pero si puede hacer una propuesta de alta como explico aquí.
Hola,me acaba de suspender el subsidio la mutua …llevo meses con un tratamiento para la ansiedad (2 pastillas diarias)y el motivo que exponen es q la analítica refleja valores inferiores…yo llevo meses tomando la misma medicación prescrita por el médico de cabecera…
Qué puedo hacer?
Gracias.
Un saludo.
Tendrás que presentar una reclamación previa, y seguramente demanda indicando que siempre tomas la medicina. Dependerá de las pruebas médicas que cada parte aporte de que esto sea cierto o no, y de la importancia de dicho tratamiento.
Hola,si la baja es por la seguridad social no entiendo porque la mutua te puede extorsionar para que cojas el alta cuando aun tienes dolencia
Muchas veces son los responsables del pago. De todos modos, la mutua no te puede obligar a coger el alta ni te la puede dar.
Ola buenos días quería saber si estoy a cargo de mi hija estoy obligada a ir a las visitas ???
O con eso ya estoy exenta de ir ?
No, tienes que acudir al control realizado por la mutua.
Si estoy de baja y me despiden este 30 de junio, he de ir a firmar finiquito e indemnización?
No se si te refieres a firmar, por miedo a no demandar, o a acudir a tu puesto de trabajo. Si estás de baja y no puedes ir, se lo dices a la empresa y que te lo remitan por otro medio. Sobre firmar, nunca lo firmes si no has cobrado la cantidad que se indica en el mismo, en cualquier caso, siempre se recomienda poner no conforme. Aquí lo explico.
Hola,
Estoy de baja y el día 30 de este mes me despiden de mi trabajo. Quería saber si puedo seguir de baja después de ser despedida (no tengo derecho a paro porque no he cotizado los 360 días establecidos por ley). Si es así, cobraria de la mutua de la empresa o de la seguridad social o de dónde?
Si, puedes estar de baja, aunque no tengas derecho a paro. Te seguirá pagando el INSS o la mutua, tienes que solicitar el pago directo
Buenos dias,
tengo depresion y me han surgidos toc y pensamientos intrusivos en los ultimos meses y mi psicoterapeuta me ha mandato al psiquiatra que me ha prescrito psicofarmacos. en el mientras empeze tambien a tener urticarias y regla constante entonces mi psicoterapeuta me ha mandato al medico de cabecera con informe psiquitarico para tomar baja por depresion. ahora la mutua me ha citado , me pueden hacer las analisis para averiguar que estoy tomando los psicofarmacos? en caso que si y notan que no los estoy tomando, que llevaria? ( todavia no los estoy tomando porque con el terapeuta nos estamos dando un margen de tiempo de psicoterapia y descanso antes de tomarlos)
Podrían considerar que no estás tomando el tratamiento y suspender el derecho a percibir el subsidio de incapacidad temporal, aunque no pueden dar el alta por ese motivo.
Baja por accidente laboral, infarto agudo severo, podría solicitar, gran Invalide
Lo relevante no es tanto el hecho causante, sino las secuelas que padeces. Y considero complicado la gran invalidez tras un infarto.
Buenas tardes
Estoy de baja por ansiedad y mi médico m a aconsejado, que valla a ver a mi familia k vive en valencia (yo en madrid)
El jueves fui a la mutua para una revisión y me al vuelto a citar para el próximo martes por lo que k me impide poder poder desplazarme mi pregunta es ¿cuanto tiempo deve pasar entre una cita y otra que me de la mutua? ¿Me pueden citar todas las veces que quieran sin límite de tiempo entre citas? Por ejemplo¿me pueden citar todas las semanas?
Lo cierto es que la legislación no recoge un límite.
Buenas,
He seguido con interés la información que se facilita respecto a la repercusión en caso de incomparecencia ante la citación de la mutua y que también esta puede tener acceso a mi historial médico relacionado con la ILT.
Estoy de baja por trastorno depresivo mayor recurrente y trastorno por ansiedad. Fui citado para una visita en un centro privado para realizar una primera visita y valoración. La preguntae es la siguiente: acudir a la visita el día y la hora indicada, pero viendo cómo se iba desarrollando el proceso decidí marchar. Había de volver a rememorar todo aquello que me llevo a la situación en la que me encuentro. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias? ¿la mutua puede proceder a suspender cautelarmente la prestación? ¿Tengo que facilitar algún documento que lo justifique?
Muchas gracias
Si, puede suspenderlo cautelarmente, y debes justificar el por que no has acudido en el plazo de 10 días desde que no acudiste.
Muy agradecido por la respuesta Alejandro.
El hecho es que acudi y quedo constancia por escrito de los motivos que marchaba. Como lo puede interpretar la Mútua? conoce algun caso? Muchas gracias. Luis
.
Una caso exacto como el que comenta no, además que cada caso es diferente, ya que ante el mismo comportamiento en algunos casos se podrá entender que está justificado y en otros no.
Perfecto. Muchisimas gracias Alejandro. Estaré pendiente de la mutua. Luis
Hola el médico me ha dado de baja por accidente laboral y la mutua me lo quiere pasar a enfermedad común que debo de hacer
Decide el INSS. Si al final es como enfermedad común, tendrás que impugnar la resolución del INSS.
Buenas y gracias de antemano,mi consulta es la siguiente.Estoy de baja por enfermedad común (tengo más patologías aparte por la que estoy de baja).llevo un mes de baja con todo en regla.La empresa cesó el contrato al día siguiente d mi baja.y la mutua no me ha pagado y pregunté y dice k no me dan prestación económica por persistencia médica.Estoy a la espera d la carta k supuestamente me han mandado.Ignoro esto que me está ocurriendo.un saludo
Si estás de baja tiene que pagarte la mutua o el INSS.
Llevo 7 meses de baja por ansiedad y soy funcionario de carrera.Me han llamado de inspección médica y me
quieren dar cita para pasar la entrevista con un inspector médico, pero pretenden darme la cita por teléfono.
¿No tienen obligación de mandarme la citación por correo certificado y con antelación ?
Con cuanto tiempo de baja deben mandarme a la entrevista con el inspector médico? no es cuando transcurre un año?
gracias
Hola, buenas tardes.
El viernes me caso y estoy de baja con la mutua, ya no trabajo en la empresa por cese de contrato. Tengo derecho a no acudir ese día a la rehabilitación?? Tengo derecho a los 15 días de vacaciones?? Es que me han dicho que si falto sin causa justificada me dan el alta y cesa mi prestación. No he encontrado nada al respecto. Ni si tengo derecho a faltar o si no. Muchas gracias por su tiempo.
Un saludo.
¿Se considera causa justificada para no acudir a la rehabilitación? Desconozco si existe jurisprudencia al respecto en un caso tan concreto, no te recomendaría no ir. No, no se tiene derecho a 15 días de vacaciones, pues éste es un derecho que reconoce la empresa.
Hola tengo una segunda recaída de lo mismo, la mutua me puede llamar al día siguiente? Estoy obligado a coger el teléfono? Y si tengo la baja común del médico de cabecera, no es el quien me hace el alta? Y la mutua puede agilizar me el tratamiento? Gracias
La mutua puede controlar la incapacidad temporal, si la baja es por contingencia común quien da el alta y la baja es el médico de cabecera.
Creo que es como dices, por supuesto que le voy a contestar con mi disconformidad. Me sigue preocupando si pueden, como han hecho, solicitar la documentación que indiqué en el anterior mensaje, que han dado lugar a el acuerdo que me han comunicado por carta certificada, me he dedicado a visitar diversas páginas en internet y no encuentro nada al respecto. De acuerdo con la resolución defintiva que adopten y de no ser de mi interés ¿En que tipo Juzgado (social, contencioso, etc) u organismo puede presentar recurso?.
Buenas.
Tengo baja por enfermedad común y la mutua no me ha echo ninguna prueba. Solo seguimiento telefónico.
Mi sorpresa fue cuando el 29 de este mes la UMVI me da el alta mediante un SMS. Me dicen que ha sigo la mutua la que lo ha solicitado, aún no realizándose ninguna prueba en su centro de salud. Lo veo injusto porque es la seguridad social quien lleva mi dolencia. Es legal que la UMVI dictamine alta por la propuesta de la mutua?? Gracias
Sí, es posible las propuestas de alta. Si no estás conforme, tendrás que impugnarla.
¿Puede la Mutua solicitar a un autónomo de baja por enfermedad común documentación tal como facturas de proveedores y clientes durante el año 2020, contrato de arrendamiento d porque consideran onde realiza actividad, certificado de situación censal, última declaración de la renta y aportar los modelos 130 del último ejercicio?
En base a la documentación remtida me deniengan la prestación por incapacidad porque consideran que mi actividad no constituye mi medio fundamental de vida, e inician expediente para determinar si se ha producido un abono de prestaciones indebidas.
Es decir, que ¿consideran el alta en autónomos fraudulenta para cobrar la prestación? Entiendo que te han denegado la prestación por escrito, por lo cual tendrás que impugnarla si no estás conforme.
A mí me han pedido la misma documentación,que tengo que enviar.
¿Es legal que la mutua pida facturas de clientes? ¿No es incumplir la ley de protección de datos?
Gracias
Hola, llevo de baja por accidente de trabajo cerca de 18 meses. No estoy en la empresa, fin de contrato. En la Mutua no paran de citarme y hacerme 1000 pruebas artrocopias, biomecanicas… asi como visitas al medico justifican como control cuando ni me recetan nada. Es legal este trastorno es necesario pasar por todo ello?? en que ley me amparo…
Buenas. Tengo una baja por mi médico de cabecera por depresión y ansiedad, llevo varios meses de baja pero he empeorado. La Mutua me ha citado un jueves presencialmente, me llamó el viernes, y el lunes me ha enviado un SMS diciéndome que tengo cita otra vez el martes, cuando me habían dicho que me llamarían en tres semanas para ver la evolución del medicamento nuevo. Pueden citarme a diario? Nunca me avisan con cuatro días de antelación sino con un SMS un día antes o día y medio antes, ya me he quejado con ellos pero me dicen que no están obligados a notificarmelo con esa antelación, qué puedo hacer? Muchísimas gracias.
Pondría una denuncia en inspección de trabajo.
Me podrías decir qué normas se están saltando? Me gustaría hablar con ellos antes de demandar. Muchísimas gracias!
el artículo 9 del Real Decreto 625/2014 establece un preaviso de 4 días en caso de reconocimiento médico como se indica en el artículo.
Buenas estoy de baja por un transtorn i de depresión y ansiedad y un bloqueo mental, hace 18 días que estoy de baja por ese mismo cuadro debido al trabajo y ahora después de estos días me ha citado la mutua de la empresa, que preguntas me pueden hacer?
Además de preguntar que tal está, seguramente te preguntará el tratamiento que te han prescrito o que informes tienes.
Hola, acaba de darme la baja mi médico de cabecera por ansiedad/depresión. Problemas en mi vida y tmb en el trabajo. Ahora voy a ir al psiquiatra y depués a la mutua. Mi pregunta es la siguiente. Si el médico de cabecera y el psiquiatra optan por darme la baja según mi estado, puede la mutua revocar esas decisiones?
La mutua puede realizar una propuesta de alta, pero no dar el alta.
hola .
me ha diagnosticado esclerosis multiple, soy encargada y no quiero decirselo a la empresa cuando vuelva, la mutua me ha llamado hoy para pedir informacipn sobre lo que ocurre, mi pregunta es. ¿la mutua informara a la empresa de mi enfermedad?
No debe informar. Es un dato personal que la empresa no tiene que conocer. Lo que puede hacer la mutua es hacer un reconocimiento médico y decir si estas apto, o apto con limitaciones o no pato para trabajar en tu puesto de trabajo.
Buenos dias, estoy de baja y hoy viernes me han llamado de mutua por telefono para darme cita medica el lunes, al.comentarles que no podia me.han propuesto.jueves y al cabo de un rato me han llamado para anularla y decir que ya.me volverian a programar la hora…
Cual eas la forma de citacion correcta por carta o llamada y que antelacion tiene que tener antes de la visita?
Que tipo de informacion pueden acceder a mi historial y estoy obligado hacer analisis y a facilitarles informacion medica?
Un saludo y gracias
Como explico en el artículo, la mutua tiene acceso a los datos médicos y tiene que avisar con al menos cuatro días hábiles, notificando normalmente por carta.
Hola tengo una duda actualmente estaba cubriendo una baja por interinidad con un contrato temporal, mi médico de cabecera me ha la baja porque tengo 37 semanas de embarazo y considera que debo descansar por mi trabajo tener cierto estress, mi empresa al enterarse me ha dicho que la persona la cual estaba cubriendo regresa y que debe finalizar mi contrato, también me han comunicado que ahora para a pagar a la mutua mi duda es cómo sería ese proceso? Ya que mi baja por maternidad según mi fecha prevista de parto la solicitaría el día 19 de junio del 2021
Si es cierto que finaliza la causa del contrato de interinidad, el contrato se extingue y te pasa a pagar la mutua, tienes que solicitar a la mutua el pago directo. Después cuando se produzca el nacimiento, solicitar al INSS la prestación por maternidad. Si no es cierto que la causa del contrato no ha finalizado, demanda por despido nulo.
HOLA. Estoy de baja por seguridad social por rotura de un hueso en el piel producido en la calle con lo cual llevo dos meses de baja. La mutua del trabajo me citó y me ha mandado rehabilitación con ellos. Estoy ala espera de que me llame mi doctora de cabecera para que me valore,con lo cual no tiene constancia de loque quiere la mutua. ¿puede la mutua darme la rehabilitación estando por seguridad social y no siendo una baja laboral? Muchas gracias.
Saludos:
Soy trabajadora de una cooperativa y sufrí un accidente en mi puesto de trabajo que la mutua tacho des esguince sin más pruebas que la radiografía que me hicieron en urgencias. Después de mandarme a rehabilitación 20 días y no ver mejora me dijeron en la mutua que me daban el alta por el accidente y que me tratará en la seguridad social por un posible túnel carpiano que el esguince había agravado.Voy a mi médico de cabecera y me da la baja por enfermedad común y me manda al traumatólogo para hacer un electromiograma. La mutua me llama para citarme a revisión y acudo.La médica de la mutua me mira la mano un poco y me dice que me da el alta hasta que tenga la cita con mi traumatóloga de la seguridad social porque no puedo estar esperando tanto tiempo.Yo le replique que ella no me puede dar el alta y de malas manera me la dio y me dijo que ella está por encima de mi médico de cabecera. Estoy a la espera de hablar con mi médico y decirle lo que me dijo la de la mutua y enséñale el parte que me ha dado de alta con fecha del 28 cuando mi médico me ha dado la baja hasta el 2 de febrero de momento. Puede hacer eso la de la mutua? Estoy sufriendo ataques de ansiedad y estoy en tratamiento con ansiolíticos por la presión de mi empresa y mutua.puen coaccionar así?
Gracias
Si la baja te la ha dado el médico de cabecera es la que te tiene que dar el alta. A lo mejor te ha notificado la propuesta de alta.
Buenos días llevo 100 días de baja y mi empresa ha llegado conmigo a un acuerdo y me ha pasado a la mutua por depresión y ansiedad ,osea que ya no pertenezco a la empresa si no a la mutua ,que pasará ahora ???gracias
Es decir que has extinguido la relación laboral. Ahora cobrarás lo que te corresponde de paro, pero no cotizas.
Osea estoy gastando el paro acumulado ?,y que pinta la mutua entonces ahí???gracias.
Cobras la cuantía que te corresponde de paro, pero no tienes por que gastarlo, depende de lo que hagas cuando te den el alta. Aquí lo explico.
Estoy de baja medica y nu jefe me ha dado de baja,que puedo hacer?
Contra la extinción, impugnarla. Por otro lado, solicitar el pago directo a la mutua o al INSS.
Buenas tardes,
Yo estoy de baja médica por secuelas de Covid (Covid persistente), con inspección por parte de la Mutua. Ésta hace hasta 4 revisiones médicas por cada revisión que tengo con mi médica de cabecera, y además me hace acudir personalmente aunque yo le pida explícitamente que hagamos consultas virtuales con motivo de la pandemia, ¿hay algo que pueda hacer? ¿no deberían citarme una vez por cada cita con mi médica de cabecera?
Muchas gracias
Lo cierto es que la legislación no recoge ningún tipo de límite al control de la mutua, y desconozco si existe jurisprudencia al respecto.
Buenas gracias por permitirme hacer una pregunta , estoy de baja 8 meses por bulimia y depresión , mi estado es delicado , la pregunta es .salgo de casa a pasear me y visitar amistades pocas, me lo a recomendado el psicólogo , me puede perjudicar esto con la mutua de trabajo ?
Si lo que realizas es por recomendación médica, no te debería perjudicar.
Buenas tardes
Estoy embarazada de 23 semanas y mi médico me dio la baja por dolores de ciatica y lumbalgia, aunque en el parte pone enfermedad común, trabajo de pie y parada de 6 a 8 horas.
Hoy he recibido una carta donde me citaba la mutua (no la de mi trabajo) para un reconocimiento médico, me ponen que es la que me paga la baja por contingencias comunes.
No entiendo muy bien ¿por qué tengo que acudir a un reconocimiento médico de una mutua si mi médico me dio el alta?
¿Que es lo de contingencias comunes?
Gracias
Contingencia común es cualquier cuestión relacionada con una enfermedad común (no laboral) o accidente no laboral. Entiendo que te refieres a que tu médico te dio la baja (y no el alta) y la mutua puede controlar la incapacidad temporal. Además, sí que será la mutua de tu empresa, si es la que te cita.
Buenas, llevo casi 5 años en la empresa y mi médico de cabecera me dio la baja por una patología a la ludopatia , estuve buscando ayuda profesional y me dijeron que tenía que hacer un ingreso de 6 meses 24 horas en un centro para curarme y el médico de cabecera me dio la baja, ahora he recibido una carta en casa de la mutua que imagino que será para hacerme las revisiónes pero yo estoy internado en el centro recomendado por el centro de salud mental. Debería de asistir al reconocimiento de la mutua pidiendo permiso en mi centro para poder salir ?
Habría que ver bien el caso y lo recomienda tu médico de cabecera, desgraciadamente, la jurisprudencia es muy exigente a la hora de justificar la ausencia de un control realizado por la mutua.
Buenos dias soy sanitario en un centro residencial de personas mayores, estoy de baja por un cuadro ansioso/ depresivo y estres post traumatico debido a la pandèmia del covid-19, al principio me dieron una baja de 21 , pero mi médico de cabecera la alargó a 90 dias , realizo un informe para la mutua al que ya entregue junto con un informe psicologico privado, ya que estoy en tratamiento psicologico y farmacológico, en el informe del médico de cabecera me deriva a psiquiatra pero aun no me han visitado .debo presionar a la seguidad social para que me visite psiquiatra? Esperar…
No es una cuestión laboral, pero sí deberías intentar que te den la cita cuanto antes.
Buenos días Alejandro llevo 4 meses de baja a la espera de una operación de prótesis de cadera estoy en lista de espera y me ha dicho el traumatólogo que para mediados o finales de noviembre me operan .la mutua me ha llamado y me ha ofrecido operarme ellos en un hospital público no en uno de ellos según ellos antes, si me niego y decido esperar a que me llamen la seguridad social me pueden obligar o tomar represalias contra mi.ya que aunque es un hospital que tengo muy buenas referencias pero no me hace mucha gracia operarme por la mutua
llevo 10 meses de baja laboral en la mutua pagandome todas los gastos por mi parte,la mutua me pedia pruebas y yo las hacia de manera privada,ahora despues de 10 meses de baja me piden una gammagrafia para diagnosticar un sr ya confirmado por 4 especialistas y me dicen que han cambiado su politica y que me la tengo que hacer solo con ellos no por lo privado….lo veo anormal primero que este sr me lo diagnosticaron hace 7 meses y nunca me pidio esta prueba y ahora a los 10 meses de baja con dicho sr confirmado ya por especialistas me lo pide pero solo que lo hagaa en su centro,veo anormal hacer una prueba invasiva que no es objetiva solo para confirmar ellos un sr ya confirmado por 4 especialistas,es legal esto que me dice?
En principio, el trabajador tiene la obligación de seguir el control y revisiones de la mutua. Desconozco los riesgos de dicha prueba para que te puedas negar.
BUENAS, EL DIA 27 DE MAYO RECIBI UN BUROFAX DE LA MOTUA DICIENDO QUE LES TENIA QUE LLEVAR LOS INFORMES MEDICOS, PERO NO PUDE LLEVÁRSELOS POR QUE ESTABA RECIEN OPERADO, MI PREGUNTA ES PUEDEN EN ESTE CASO QUITARNE EL DERECHO A SUBSIDIO?? GRACIAS
Debido a la situación del cómic, llevo desde el 20 de mayo de baja laboral y tengo hasta el día 23 de junio. Trabajo como dependiente en un tienda de ropa, y estoy enferma de lupus y con tratamiento. La mutua me dio de baja porque la empresa no podía asegurarme un puesto donde no estar expuesta a una infección. Hoy la mutua me ha llamado para decirme que ya estoy apta para trabajar porque no estamos en Estado de alarma. Tengo cita con mi médico el día 22.Teniendo en cuenta que llevó en casa 4 meses y si empiezo a trabajar coincido con el inicio de la época de rebajas, que posibilidades tengo de poder seguir de baja.
Dependerá del médico de cabecera, puesto que es una cuestión médica.
Hola ,lo primero muchas gracias por permitirme ,estar en la web , es muy útil. Yo estoy en mutua ,por accidente de trabajo ,la mutua a hecho lo posible y lo imposible por tirarme lo antes posible. Operación de hombro iz ,con múltiple lesiones, también tengo operado hombro derecho. Con manguito rotador,, y protesis del mismo. Operado de tobillo izquierdo y rodilla izquierda. Bueno y más cosas , les inpuned el alta médica ,dándome la razón INSS en plena pandemia., Intentaron machacar me verbal y mecánicamente , mandando me a Castellón a reavilitacion intensiva, acabando con hematomas de dedos en la escápula izquierda y más dolencias ,y hemorragia interna , quisieron taparlo pero no les dejé. En estos momento sigo en la mutua estancado , y no mejoro nada muy poco a poco el accidente fue, el 11/07/19, y seguramente me den puerta y me mandaron a INSS, no sé cómo acabaré , estoy desde el 2013 , asta hoy con lesiones por accidentes de trabajo , y agotado scologuicamente muy mal. A si que necesito ayuda. Para que INSS una vez por todas me conceda una incapacidad permanente total de mi trabajo habitual , oficial de 1° de edificación y obra civil. A ver si alguien se atreve? Ayuda
Si la mutua no ha iniciado el procedimiento de incapacidad permanente, puede solicitarlo el trabajador como explico en este artículo.