Cómo funciona la propuesta de alta por la mutua
Índice de la entrada
El control de las mutuas en la incapacidad temporal
En una contingencia común, es decir en una incapacidad temporal por un accidente no laboral o un enfermedad común, las altas o bajas laborales las gestiona el Servicio Público de Salud de la comunidad autónoma durante los 365 días y luego el Instituto Nacional de la Seguridad Social -INSS-
Por el contrario, las mutuas de trabajo no pueden dar bajas ni altas médicas en este tipo de incapacidades temporales, pero sí que pueden proponer altas médicas cuando consideren que el trabajador está capacitado para trabajar. (En los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales sí que puede ser responsabilidad de la mutua dar las altas o bajas).
Al no poder dar altas o bajas, las mutuas lo que puede realizar es hacer una propuesta de alta médica.
La propuesta de alta explicada en este artículo es la comunicación que realiza la mutua al servicio público de salud dentro de los 365 primeros días de incapacidad temporal de un trabajador para que el servicio público de salud revise la situación médica y, en su caso, que sea dicho servicio público de salud el que realice el alta médica por curación.
Este procedimiento está regulado principalmente en el artículo 6 del Real Decreto 625/2014.
Procedimiento para proponer el alta
La mutua puede realizar el control de la incapacidad temporal desde el primer día.
Es decir, no existe ningún plazo mínimo en el cual la mutua no pueda revisar la incapacidad temporal.
Si a la vista de datos médicos y/o revisiones realizadas considera que el trabajador debe de ser dado de alta, tendrá que iniciar el procedimiento comunicándoselo al trabajador afectado por escrito y al Instituto Nacional de la Seguridad Social – INSS-.
En este caso, la mutua tendrá que remitir a la inspección médica del servicio público de salud la propuesta de alta, a la que deberá de acompañar con los informes y pruebas que hubiera realizado, si es que existieran.
Por su parte, los facultativos del servicio público de salud tienen un plazo improrrogable de cinco días para resolver la propuesta de alta, ya sea confirmando la baja o realizando el alta médica correspondiente. La respuesta será comunicada al INSS y a la mutua.
Durante ese plazo de cinco días, el servicio público de salud puede solicitar la comparecencia del trabajador, y éste tiene la obligación de acudir, ya que en caso contrario, se le podrá suspender el derecho al pago del salario durante la incapacidad temporal, aunque se mantenga la baja.
En caso de que el servicio público de salud no responda en ese plazo de cinco días, la mutua podrá solicitar al INSS que realice el alta médica. Por su parte el INSS, tiene un plazo de cuatro días para resolver a la solicitud, sin que en este caso, pueda solicitar la comparecencia del trabajador.
Los plazos durante este procedimiento son muy cortos, pudiendo en ocasiones perjudicar al trabajador, sobre todo cuando el servicio público de salud no resuelva en el plazo establecido.
¿Puede hacer la propuesta de alta sin revisar al trabajador?
Sí, no es necesario ni obligatorio que la mutua revise personalmente al trabajador, pero como más explicaremos más adelante, en caso de que lo solicite el trabajador tendrá que acudir de manera obligatoria.
¿En que plazo suele la mutua realizar proposiciones de alta?
Depende de cada caso.
Existe una guía del Instituto Nacional de la Seguridad Social (que puedes descargar en este enlace) que establece el tiempo óptimo (o medio) de incapacidad temporal en función de la causa de la misma.
Esta guía orientativa sirve a las mutuas para saber si un proceso de incapacidad temporal está siendo más largo de lo habitual y, en su caso, revisarlo para ver si existe una causa objetiva para ello.
¿Qué pasa si finalmente la seguridad social o el servicio público de salud me da el alta?
Si finalmente el servicio público de salud de la comunidad autónoma estima la propuesta de alta, la única opción que tenemos para mantener la baja laboral es impugnarla.
Hay que recordar que aunque la propuesta de alta la realiza la mutua, quien toma la decisión no es ésta, sino el servicio público de salud de la comunidad autónoma o, en último caso, el INSS.
En este sentido, en esta entrada explicamos como podemos impugnar el alta médica…
Formas de control de la incapacidad temporal por parte de la mutua
La mutua tiene un amplio margen para controlar el proceso de incapacidad temporal de una persona trabajadora.
Así lo establece el citado artículo 6 del Real Decreto 625/2014 en el que se indica que:
… a la vista de los partes médicos de baja o confirmación de baja, de los informes complementarios o de las actuaciones de control y seguimiento que desarrolle (…) podrá formular propuestas motivadas de alta médica
Por lo tanto, desde el primer día la mutua tiene acceso a la documentación médica correspondiente a la incapacidad temporal. Al principio, sólo tendrá acceso a los partes de baja y confirmación, que sólo contiene la causa de la baja, ya que no habrá más documentación al respecto.
Sin embargo, a partir del día 30 de la incapacidad temporal, también podrá revisar los informes de control.
Estos informes contienen la siguiente información:
- Dolencias padecidas por el trabajador.
- Tratamiento médico prescrito.
- pruebas médicas realizadas.
- evolución de las dolencias e incidencias sobre la capacidad funcional del trabajador.
¿Puede hacer un reconocimiento médico del trabajador la mutua?
Sí, uno de los principales mecanismos de control que tiene la mutua es examinar directamente al trabajador a través de su servicio médico.
Esta revisión viene regulado en el artículo 9 del Rd 625/2014. En el mismo se establece la obligación de avisar con una antelación mínima de 4 días hábiles. Entendiendo como días no hábiles, los sábados, domingos y festivos.
En dicho reconocimiento, la mutua puede pedir que el trabajador aporte los informes médicos que tenga relativos a la incapacidad temporal, aunque la legislación no indica nada al respecto, es recomendable aportarlos.
¿Qué pasa si no acudo?
En caso de que no se comparezca, la mutua puede suspender de manera cautelar y desde el día siguiente de la incomparecencia el cobro de la prestación por la incapacidad temporal que se estaba percibiendo en ese momento.
Es decir, no se produce una alta médica, ya que la mutua carece de dicha competencia, pero si que puede sancionar al trabajador eliminando la prestación que cobraba durante la incapacidad temporal.
Por su parte, el trabajador tiene un plazo de 10 días para justificar el motivo de la ausencia, que en caso de que no llegue a probar la razón objetivo, la medida cautelar será definitiva y el trabajador no percibirá nada por el tiempo que reste de baja.
Ese plazo de diez días comienza a contar desde la incomparecencia, y no desde la fecha de comunicación de la extinción del subsidio, siempre y cuando el trabajador estuviera debidamente citado.
Las causas justificadas por las cuales un trabajador se puede ausentar del reconocimiento son:
- Existe un informe del servicio público de salud que desaconseja que el trabajador se mueva y, por lo tanto, acuda a otros sitios, incluyendo la mutua. Se habrá de comunicar a la mutua para buscar otra forma de realizar el reconocimiento médico.
- Ausencia de preaviso de 4 días hábiles.
- Imposibilidad de asistencia por otra causa.
Los tribunales vienen siendo bastante restrictivos con las causas que pueden justificar la ausencia, por lo tanto, es recomendable acudir al reconocimiento médico.
En caso de no acudir, con bastante seguridad la mutua suprimirá el subsidio y el trabajador se verá obligado a demandar para acreditar la causa justificada por la que no pudo acudir.
¿Quién paga los gastos de desplazamiento?
En cuanto a los gastos de transporte, la Orden TIN/971/2009 determina la compensación de gastos de transporte en estos casos.
El artículo 2 establece que “los gastos de transporte ocasionados serán objeto de la correspondiente compensación”. Sin llegar a detallar como tiene que ser dicha compensación.
Es por ello que la Resolución de 21 de octubre de 2009 de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social ha regulado que desplazamientos son los que deben de compensarse y en que importe.
- Para comparecencias en el mismo municipio;
- sólo se abonará el gasto de transporte colectivo.
- excepcionalmente se abonarán los gastos de desplazamiento en taxi o en ambulancia cuando el estado del enfermo requiera el uso de dichos medios de transporte, siendo necesario que tal extremo sea informado favorablemente por el facultativo del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
- Comparecencias en diferente municipio,
- Tendrán derecho al abono de los gastos de desplazamiento en autobús, ferrocarril y taxi, así como, en casos de desplazamiento desde o hacia territorio extrapeninsular o entre las islas, en avión o en barco, tanto de ida como de regreso. Abonando siempre la tarifa de tren, ferrocarril o barco más barata en cada caso.
- También tendrán derecho a la compensación por desplazamiento en vehículo particular en caso de que opten por este medio de transporte a razón de 0.19 euros por kilómetro.
- Se podrá utilizar el taxi cuando haya sido autorizado por la mutua y no exista otro medio de transporte. En estos casos se abonará el importe del taxi hasta la estación de ferrocarril o autobús, puerto o aeropuerto de línea regular más próximos y, si fuera necesario, hasta el lugar de citación. Se deberá acreditar con factura o documento similar que detalle el viaje realizado
También se podrán compensar los gastos de desplazamiento de un acompañante, siempre fuera imprescindible para acompañar al trabajador y así lo establezca el facultativo del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Hola mi mutua hizo una propuesta de alta en la Seguridad social y ella la ha aprobado. Estamos en proceso de denuncias. Mi pregunta es si tengo derecho a una copia de propuesta de alta y si la mutua me la puede facilitar. Gracias
Hola las mutuas pueden suspenderse la prestación? Y cuanto tiempo tardan estoy de baja por hernia discal al mes y medio me comunican propuesta de alta médica y suspensión del derecho a cobrar no se ha realizado ninguna prueba médica ni siquiera me ha visto la doctora es en MAC mutua de Canarias veo que lo único que pretenden es alta sin consideración alguna gracias
Sólo pueden suspender la prestación si la persona trabajadora ha incumplido sus obligaciones de acudir a la revisión de la mutua o no seguir el tratamiento.
Hola, espero me podáis ayudar.
Estoy de baja por IT Distimia desde octubre 2019, está Distimia fue provocada por estrés laboral, aunque nunca se ha reconocido. En breve, cumplo los 545 días y estoy pendiente de la llamada del Inns.
Ya recibí el sms y carta a los 365 días indicando que se me prologaba 180 días más.
El tema es el siguiente, me han llamado para entrar a trabajar en otra empresa, menos estresante y con mejor ambiente.
Lo que quisiera saber es cómo o a quien dirigirme para solicitar el alta medica voluntaria de forma que pueda incorporarme en esta nueva empresa.
Gracias
No existe un procedimiento para pedir el alta, ni es un derecho del trabajador. Puedes mandar un escrito al INSS, pero dependerá de ellos si te dan el alta o no.
Gracias de nuevo por responder.
Probare primero poniéndome en contacto con la mutua que es la que me paga, indicando que me encuentro mucho mejor. Supongo que ellos podrán orientarme o comunicar al inns que he mejorado.
El inns en su carta me indica que me pueden llamar a partir del 22 de febrero.
Si por la mutua no consigo el alta solicitaré cita con el inns y con mi médico de cabecera.
El nuevo trabajo con mejores condiciones laborales que no económicas y mejor conciliación familiar no puede esperar mucho.
Gracias de nuevo.
Hola, yo tuve un accidente de moto al volver del trabajo hace 2 meses y mi empresa me mando a la mutua, hace 2 días me dieron el alta pero mi rodilla sigue fastidiada y ahora resulta que mi empresa ha decidido no renovarme (por lo que ya no trabajo mas para ellos) y mi duda es si tengo que acudir a mi medico de cabecera o a la propia mutua para que me miren la nula evolución de la parte afectada en el accidente.
Muchas gracias
Hola, estoy de baja desde el 1/10/2020 por accidente de trafico pasando una revisión mensual por parte de la compañía de seguros del coche contrarío y por parte de mi doctora de la seguridad social, sigo de baja y hoy la compañía de seguros me manda un mensaje en el cual me comenta que el doctor que me pasa la revisión todos los meses expone que ya estoy bien y me da el alta desde el día 21 de enero, pero yo estoy igual que el primer día y sigo de baja y la próxima visita me la han dado en el hospital con mi traumatologo para Abril. ¿Eso lo pueden hacer? Gracias.
¿Te da el alta médica o el alta laboral? Si la baja te la da la médica de cabecera es ella (o el INSS) el que pueden darte el alta.
buenos dias alejandro,
hola la mutua hoy me hizo firmar la propuesta de alta, esto con fuertes episodios de ansiedad y ataques de pánico desde 08/08/2020 , y con la correspondiente baja desde este dia. Me han visitado varias veces en la mutua y m mandaron a CENTRO I.T.A.E para valorame con solo un test y 5 minutos de visita con la psiquiatra. (la cual propuso reincorporame).
Mi medico de cabecera no valora darme el alta y derivar me al psiquiatra dela segsocial.
No estoy para reincorporarme…
como tengo proceder si el inss por silencio administrativo no contesta a la mutua?
muchas gracias por adelantado.
Si te dan el alta, tendrás que impugnarla, si no hacen nada, se mantiene la baja.
Hola Alejandro:
Estoy de baja desde el 01/10/2020 por motivos laborales y personales, en concreto me han diagnosticado ansiedad. No estoy medicándome, porque así lo decidió mi médica, pero estoy recibiendo terapia psicológica.
Ayer día 08/01/2021 me llamó mi doctora y me dijo que sigo de baja pero que si recibe la propuesta de la Mutua para darme el alta me tiene que llamar para dármela.
La Mutua cuando me llamó me dijo que si no estaba ingresada tenía que estar de alta. La Mutua únicamente ha leído los informes pero no ha hecho ningún tipo de comprobación.
Estoy buscando soluciones para mi un trabajo y una casa donde vivir para poder paliar mis fuentes de ansiedad. Hago todo lo posible para cambiar mi diálogo interno y avanzar, pero lleva tiempo. Bajo ningún concepto quiero volver a mi empresa ¿Qué puedo hacer?
No quiero retroceder, llegar a donde he llegado ha sido un duro trabajo, por favor ayuda.
La pregunta es amplia y no es fácil una respuesta. Si te dan el alta, tendrás que impugnarla judicialmente. Con el alta, tendrás que incorporarte a la empresa, salvo que acuerdes con ellos que en atención a tu situación médica lo mejor es no incorporarte, aunque durante ese tiempo no percibes el salario.
Hola.. Soy en una baja desde 18 /12/2019 la última baja médica lo tuve asta 16/12/2020 con el medico de cabecera. Aún no tengo alta médica soy operada de estenosis de canal L4 L5 aún no estoy bien. La pregunta es que pasa si nadie me llama ny vizita del ICAM o mutua. Sin tener alta médica que tengo que hacer. Si no entrego partes de baja voy a cobrar de algún lado sigo de baja o in que situación me encuentro?? Le agradecería que me conteste. Gracias
El INSS tiene que notificarte si te dan el alta médica o una prórroga, mientras no tengas el alta, mantienes la baja. Tendrás que esperar a la resolución del INSS.
Hola Alejandro! Gracias por contestarme. Tengo una pregunta más mintras espero la resolución de inss quien me tendrá que pagar? Y la resolución me lo van a dar sin vizitarme. Que en un año my mutua de trabajo solo me an visto dos veses y me dijeron que me llamaron ellos e esperado que me llame y nada Gracias por su atención.
Sobre quien es el responsable del pago, depende. Se lo reclamaría a la mutua o a la empresa, no se quien te está pagando ahora. Puede que el INSS decida la prórroga o no, sin revisarte presencialmente.
Hola espero le haya paso este es mi caso estoy de baja medica desde enero me enfermé ingreso quimio etc,llego cuarentena nada la dra cabezera llamaba en junio me.llma me.dice los partes de baja lo mando yo ala empresa.no debes venir a buscarlo,Ok me llaman de la empresa diciéndome que estoy dado de alta desde septiembre y yo como????
Estamos en diciembre pero comoe es posible yo aún en esa fecha ni podía nintrabajr esperando una scanner muy importante a mi me ven mis especialistas. Como es posible que esa Dra me.de el alta desde esa fecha y tan siquiera ni llamarme para saber como yo seguía
24 /12 me llamaron d ela.empresa .elndia lunes iré administracion y veré que paso
¿Pero no tenías copias de los partes de baja aunque también se los enviara a la empresa? Lo normal es tener una copia.
Hola alejandro no tengo copias ella.me llamaba todos.meses hasta junio no me llamo más,por que se encargaba de enviar los partes. A la.empresa. entiedo yo?para dar un alta te.dria que verte primero para la fecha que me.dio el alta aún ni estaba recuperado esperando un Sacnner y otra pruebas,lonque ha pasado tanto tiempo y ahora es que me avisan de mi empresa que estoy dado de alta como es posible eso. Ella antes de junio me.los enviaba al correo. Luego de que me notifico dejo de hacerlo. No.lo.entiendo y tambiem me.ve la.mutua y no estaban enterado tampoco..y no temgonparte de alta no tengo nada..esto menpreocupo muchísimo por que traería muchos problemas
La situación normal es acudir a la revisión de la incapacidad temporal con la frecuencia establecida en los partes de baja. Poco más te puedo decir, por lo que lo me comentas es un caso atípico.
Pero como voy acudir si ella.no.me llamo y no me dio más parte de bajas la.ultima vez hable con ella fue junio si el día lunes 28 /12 acudiré información. Pero se entiende. Y mi parte de alta ?. Donde esta ? Por que no me llamo si las citas son telefónicas no me dejo al tanto de nada. Esperare que pase igual dejaré mi comentario
¿Cuando te dijo que la atención sería telefónica no estableció el día que tenías que llamar? Ya te digo que no es un caso frecuente el proceder del médico de salud.
No ella no estableció día de llamada.solo me llamaba principio de mes. Desde junio fue la.ultima.vez que hable con.Ella ahora otra pregunta que me surge. Desde septiembre dado de alta a segun?.la.empresa se va enterar a esta fecha 24/12
Mi otra preguntate es ella antes de darme el.alta debria notificarme. Como se yo cuando tenía que presentarme o algo sino tengo partesdebaja desde junio.
Habla con la empresa y con tu médico de cabecera, ya que no se ha seguido el procedimiento. Lo normal es que acudas a confirmar la incapacidad temporal con cierta periodicidad al médico de cabecera según lo indicado en los partes de baja, y me extraña que la médica remita los partes de baja a la empresa, ya que es una obligación del trabajador.
Bueno y donde está mi parte de alta? ???
Yo entregaba todos mis partes hasta junio que ella me dijo yo los mando directo a la.empresa …y por que la empresa no se entero sino hasta ahora?? No entiendo? Quizás el.motivo del alta fue nonpresnete pero como ce voy a presentar si no me avisa ella?? No me dice nada continuo con múltiples tratamiento y sucesivo estudios en el.hospital la.mutua estado llamado inspección médica y todo yo no sabía nada.
Hola estoy de baja y la mutual me da el alta mi doctora aún me dise k no estoy para estar de alta que tengo k aser estoy en espera de que me vea cardióloga
Impugnar el alta. ¿Pero ha realizado el alta o una propuesta de alta?
En 15 de Septiembre tuve un accidente de tráfico. El 16 de Septiembre me acababa el contrato y fui a trabajar. Cogí la baja ese mismo día por la tarde y ya no estaba vinculado con mi empresa. La mutua de trabajo me ha visitado una vez al principio. Luego me ha llamado 3 veces por teléfono para conocer mi estado. Mi médico de cabecera solo consulta mi estado por teléfono. El viernes 4 de Diciembre me visitó el traumatólogo de mi compañía de seguros y para mi rehabilitación por tener mejor movilidad de cuello. Estoy a la espera de que me dicen. El caso es que me trataban de de cervicalgia y lumbalgia y aunque puedo mover algo más el cuello sigo teniendo dolencias con nauseas y jaquecas tremendas, sigo con lumbalgia y ciática. No me han hecho ningún tipo de pruebas. Hoy 9 de Diciembre me llamó otra vez la mutua y le comuniqué mis dolencias y que estaba a esperas de la decisión del seguro. Al cabo de unas horas he recibido un mensaje de texto de la mutua informando que han propuesto mi alta a inspección médica. Con que derecho la mutua puede solicitar esa revisión si el accidente no fue laboral y no formo parte de la empresa a la que representan? Que debo hacer en este caso? Me encuentro totalmente desamparado. Me han hecho 20 sesiones de rehabilitación de 30 minutos. Osea 10 horas de rehabilitación en un plazo de 3 meses y ni una mísera prueba. Ni por parte de la mutua ni por parte de mi médico de cabecera. Que pruebas pueden presentar si no me han hecho ninguna? Ojalá por favor que me puedan ayudar. Saludos.
Si la baja por incapacidad temporal se realiza mientras está vigente la relación laboral, el obligado al pago es la mutua y por tanto puede realizar la propuesta de alta, que no quiere decir que te den el alta, ya que lo decide el INSS. Si al final te dan el alta, tendrás que impugnarlo, pero no puedes hacer nada para evitar que se realice una propuesta de alta.
Gracias por responder Alejandro. En este caso ni la mutua ni la empresa me están pagando nada. Estoy contando la prestación del paro. Mi baja se produjo en cuanto acabó mi relación laboral con la empresa. Sufrí el accidente una tarde, al día siguiente fui a trabajar las 4 horas de mi último día de contrato y cogí la baja. Osea que no tengo ninguna relación con la empresa ni con la mutua y no cobro ningún tipo de prestación por baja temporal. Tengo el paro hasta febrero y lo que yo quiero es curarme. Si me dan de alta seguiré desempleado.
¿El responsable del pago es el SEPE? ¿No estarías dentro de las vacaciones generadas y no disfrutadas? Me extraña que en ese caso se meta la mutua.
Hola, tuve un accidente de tráfico en octubre del año pasado. Y no me dieron rehabilitación ni hicieron nada solo dar largas. Comencé a trabajar y me dieron mareos y dolores de cuello fuertes y después de ir en varias ocasiones al medico me hicieron una radiografía la cual me salio que tenia el cuello totalmente recto. Puesto a esto me dieron de baja y aun sigo.
Se lo reclame, al seguro por no hacer nada ni revisión etc. Y me dieron una pequeña compensación con al cual yo por privado me he pagado la rehabilitación.
Ahora me han realizado una resonancia y el doctor de la mutua que me ve dice que todo esta bien que los dolores pueden durar hasta dos años o de peo vida y que eso no tiene recuperación.
Y que no es impedimento para no trabajar.
He trabajo como administrativa y camarera y si es molesto por que me duele mucho el cuello y la espalda soy una chica joven de 23 años y tampoco puedo permitirme coger el alta siguiendo con dolores y por decir si consigo un puesto tenga dolores fuertes y no pueda asistir que muchas veces me duele bastante y tengo que tomar yurelax.
Podría darme su opinión gracias
No se cual exactamente la duda, entiendo la cuestión y problemática, pero no entiendo la duda desde un punto de vista laboral. Si consideras que no estás apta para trabajar en tu profesión habitual tendrás que solicitar la incapacidad permanente.
Buenas tardes
En la actualidad llevo 9 meses de baja (enfermedad común)y en el mes de enero ( llevare 10 meses de baja) me operarán de una de una cadera con lo cual estaré unos 4 meses de recuperación, para después operarme de la otra y 4 meses de recuperación si todo va bien.
En total estaré de baja unos 19 o 20 meses y pregunta es: ¿ que hará la mutua cuando lleve los 12 meses de baja y cuando lleve los 18 meses de baja?
Y en el caso de que me envíen al tribunal médico, hasta que tenga la citación, ¿continuaré cobrando de la mutua?
Un saludo y muchas gracias
Cuando lleves 365 días el control de la baja pasará a manos del INSS y será éste el que decide si se concede o no una prórroga de la incapacidad temporal. En principio, seguirás cobrando hasta que te notifiquen el alta médica, con algunas excepciones. Te recomiendo este artículo si quieres más información.
Buenas, la policia medics de mi empresa (ayuntamiento) me pide informe que no dispongo, ¿tengo obligación de aportar? estoy bastante impefido para moverme (temporalmente)
Buenas tardes,
Llevo 13 días de baja por haber estado en contacto con un positivo de COVID y la Mutua de mi trabajo me avisa con 2 días de antelación de que me harán una visita telefónica. He tenido sintomas pero he salido negativa en el PCR.
¿Puede la Mutua avisarme con dos días solo de antelación?
¿Puede proponer el alta a la SS cuando me quedan 5 días de baja?
¿Cuanto tarde en enviar la propuesta a la SS y que esta lo acepte o rechace?
Gracias!
¿Una visita telefónica? Pueden proponer el alta si lo consideran conveniente.
¿Cuanto tardan en hacer llegar a la SS la propuesta de alta?
La remisión entiendo que la hacen por medios electrónicos, por lo que llega en el mismo día.
Hola me llamo Ana tengo baja por depresión y ansiedad llevo de baja desde octubre sigo con mis revisiones con mi médico de cabecera hasta el día 10 del diciembre tengo cita con el y hoy he tenido cita con la psicóloga en la mutua y hoy me ha dado la propuesta de alta y yo todavía sigo mala sigo con la medicación y ahora nose que hago la verdad no entiendo nada quiero saber por favor si está alta que significa ya puedo trabajar o cómo es si yo tengo cita con mi médico hasta diciembre y quiero saber también si en este mes se me van apagar la mutua o no aver si puedes contestar por favor muchas gracias
Que te haya dado la propuesta de alta, no quiere decir que el servicio público de salud te den el alta. Tendrás que esperar.
Vale Muchas gracias
Buenas noches quería preguntarle hoy esta tarde me enviaron un mensaje pone recibida en inspeccion medica Delegacion de la salud de malaga una propuesta de Alta laboral de su mutua ñ.nos mostramos conformes con ella por lo que hemos emitido Alta laboral de fecha 27/11/2020/contacte con su medico de cabecera para recoger el parte de Alta.este es el mensaje ahora lo que no entiendo es que tengo revisión con mi medico de cabecera hasta el dia 10/12/ este mensaje que significa ya me daron Alta sin saber o tengo que ir para hablar con mi medico lo antes posible o como es por favor cuando puedes contéstame muchas gracias
Por lo que comentas, que habría que ver que es lo que dice el escrito, te han dado el alta médica. Si no estás conforme, tendrás que impugnarla. Es decir, la mutua ha propuesto el alta y el INSS está conforme con ella. Una cosa es que le den el alta y tenga que acudir a trabajar, y otra cosa es que siga con tratamiento médico.
Hola,
llevo de baja 21 días por contingencias comunes. Mañana, en teoría, sería el último día de mi baja. La médica de cabecera me dio de baja por “dolor de espalda baja”, pero no me ha hecho ninguna prueba, solo recetarme medicamentos y reposo. Al ver que no mejoraba, decidí ponerme en manos de un traumatólogo, que tras una rm me ha diagnosticado discopatía multinivel de tipo scheurmann y una protusión discal. Sigo estando muy mal, con dolores que no se calman ni con medicación. Hoy he acudido a una cita con el médico de la mutua, le he llevado todos los informes y me ha dicho que no tengo nada que me impida trabajar, que va a solicitar mi alta a la inspección de la SS (soy dependienta), Mañana tengo cita de revisión con mi médico de cabecera, que aún no ha visto las pruebas que me han hecho. ¿Aceptará las pruebas hechas por otro médico? Tengo miedo de que me den el alta, cuando no puedo mantenerme de pie ni 30 min.
Gracias.
Es una cuestión médica que depende de tu médico de cabecera, que la mutua considere que estás apta para trabajar no es concluyente ni determinante para que te den el alta.
Hola, mi caso es yo estaba de baja por ansiedad..pero pase tribunal medico y me incorpore a mi puesto de trabajo como es normal…pero mi empresa me pide un reconocimiento medico, algo normal pero en ese reconocimiento me piden informes medico de mi baja cual no era laboral..a no tener informes antiguos .. mi empresa mi dice que hasta que la medico de la mutua no de acta no puedo incorporar a trabajar. Eso es normal?
La empresa puede esperar al informe de la mutua, pero aunque no te reincorpores, esos días te los tiene que pagar la empresa.
Muchas gracias por resolver mi duda.
Buenas noches. Mi caso es el siguiente. El pasado 11 de septiembre me operaron del sindrome tunel carpiano. Me dieron parte de baja hasta 25 septiembre, y volvieron a darme parte con siguiente fecha de revisión el 30 de octubre. La mutua me cita el 28 de octubre y me da su propuesta de alta que dirige a la inspección. Y estando en la consulta me llama la sustituta de mi médico. Le comento que por covid no hay hita para el dian30 q es cuando tengo la revisión, y me da fecha para 3 de octubre. Se supone para darme parte de baja de esa revisiono por lo menos el seguimiento. No me llama en toda la mañana. Me tengo que personar en centro de salud porque no tengo nada para entregar a la empresa y cuando me ve el de permanencia me dice que estoy dada de alta desde el sábado 31 de octubre. Tenia que haber ido a trabajar el 3 de noviembre, ayer. Me he incorporado hoy. Sin que mi médico me llamara siquiera. La mutua estima el alta, pero yo aun tengo mal la mano. Nadie me notifica nada. Yo, ademas de haberme incorporado teniendo mal la mano aún, he perdido un dia de trabajo que debo a la empresa, mi sustituta ha trabajado un dia que tienen q mantenerla de alta…
y quiero reclamar. Pero no se a quien…centro de salud, mutua, inss… nadie me habia comunicado la fecha de alta previamente.
Tendrás que impugnar el alta por el procedimiento que explico en este artículo, primero reclamación previa y después demanda.
Hola,en mi caso la mutua hizo una propuesta de alta el día 20,no se exactamente a quien debía enviarla,el caso es que yo tenía cita el día 23 y mi médico me dijo que él no sabía nada y me renovó la baja hasta el próximo 20 de noviembre,ahora estoy perdido,no se si alguien debe llamarme o solo esperar a la próxima revisión
Mientras a ti no te notifiquen el alta, sigues de baja.
Y como deben notificarmela?por teléfono?
Por escrito.
Hola, estoy de baja común (aunque fue trabajando) por tendinopatia con rotura longitudinal de tendón rotuliano, edema intraosea de la grasa hoffa y quiste de Baker en rodilla derecha y en rodilla izquierda fractura cabeza peroné, esguince 2 grado ligamento polipoperoneo lateral con afectación menisco y osiculo.
Estoy así ya 5 meses por que no hicierón las cosas bien desde un principio ya que decían que era desgarro muscular porque en las rx no salía nada, hace un mes me hicierón resonancias y salió todo eso en las 2 rodillas (aparte se me olvidó decir clasificación por enfermedad de hosgood leater) Resulta que hace 10 días han cambiado el médico de la mutua, me visitó, no me hizo ningún tipo de evaluación y ahora me llama el medico de cabecera diciendo que la mutua esta solicitando el alta por que estoy en condiciones para trabajar, que debo hacer? Les he pedido tanto al de cabezera como a la mutua que me hagan otra vez resonancias en las rodillas para verificar su evolución supuestamente curadas por ellos y me dicen que eso no depende de que yo quiera si no de que ellos consideren preciso.
Agradecería mucho su ayuda y opinión, gracias.
Aunque la mutua puede solicitar el alta, no puede decidirla, así que si el médico de cabecera o el INSS considera que no estás apto par trabajar no te darán el alta. En caso de que lo hagan, tendrás que impugnar el alta judicialmente.
Gracias por responder tan pronto, el caso es que con esto del covid, no es que no me atienda el médico de cabecera, sino, que ni me llama por teléfono, me llama supongo que será la enfermera de el, me dijo que en los informes que tienen solo les sale el de la rodilla derecha y que… ligamentos cruzados, meniscos, rótula, etc… son normales así que no ve que esté mal, le dije… porque no lee también donde dice… tendinopatia con rotura longitudinal tendón rotuliano, edema en la grasa offa,etc…
Me da la sensación de que quiere darme el alta igual, dice que no me conoce y por teléfono no me ve, que tendrá que consultarlo!! Es impresionante, luego presumen de sanidad pública y estamos pagando para que nos den un mal servicio, yo, 32 años que aún me queda mucho por trabajar y vivir me están fastidiando la salud por no hacer las cosas bien desde el principio.
Mi fisio ya me dijo que me han dejado a la deriva, que están esperando hasta que me canse.
Gracias por todo.
Presenta una queja en atención al paciente.
¿Te puede llamar la mutua tras 15 meses de baja?
Buenos días
Mi caso es por un cáncer, llevo de baja desde el 20.09.2019, más de 365 días, el INSS me ha dado prórroga revisable de 180 días.
Me ha llamado la mutua de mi trabajo para verme.
Puede en mi caso la mutua proponerme para el alta?
Gracias
Entiendo que no, puesto que el Real Decreto sólo lo permite durante los primeros 365 días.
Hola, buenas noches, estoy de baja por depresión y ansiedad generalizada y la mutua a pedido mi alta dice q estoy acta para trabajar y mi medico me va hacer un informe a la comisión medíca como q no estoy acta para trabajar……q pasará????
No deberían dar el alta.
Hola el día 15/10/20 me operaron del dedo medio mano derecha adiós 3 falange a día de hoy sigo de baja pero la mutua me quiere dar el alta para el día 11/01/21 no me han echo ni rehabilitación y yo no me veo la mano fuerte todavía para volver al trabajo que debo hacer ante esta situación? Gracias.
¿Es la mutua la que te da el alta o quiere hacer una propuesta de alta? Son dos cosas diferentes y las opciones también son diferentes. En cualquier caso, si finalmente te dan el alta tendrás que impugnarla.
Hola me caso es la segunda vez que me hace la mutua propuesta de alta es normal porque estoy por de baja por depresión
Aunque no debería serlo, pueden hacer otra propuesta de alta.
Buenos días, estoy de baja por enfermedad común.
Tengo 2 trabajos, la mutua de uno de ellos me ha revisado y continuado la propuesta de baja.
En el otra empresa, la mutua me revisará en unos días. Me surge la duda, ¿si ésta mutua, formulase la propuesta de alta pese a que el médico de cabecera y la otra mutua estén de acuerdo en que continuase de baja que pasaría?
Por otra parte, ¿con qué frecuencia te pueden citar las mutuas para su revisión? ¿es obligatorio llevar los documentos médicos?
Gracias
No existe un límite al control de la mutua. La mutua realiza la propuesta de alta, si finalmente te dan el alta, afecta a la incapacidad temporal en general, y por ende a todas las empresas.
Hola, buenas tardes. Estaba de baja por ansiedad y depresión. La mutua hizo una propuesta de alta, pero mi médico no se encontraba y se pasó el plazo para él rechazarla, con lo que según él, se veía obligado a darme el alta, pese a yo no encontrarme bien y estar bajo tratamiento. Decidí suspenderlo por mi cuenta, ya que no podía ni levantarme por la mañana y mucho menos coger el coche. Tuve una recaída, como era de esperar, pero mi médico dice que no puede volver a darme la baja hasta transcurridos 6 meses ¿es eso realmente así?
Gracias. Saludos.
Habría que ver cuanto tiempo llevas de baja, pero puede que sea el INSS el responsable de darte de baja de recaída.
En accidente laboral Despues d tres meses d baja tratamientos y al final una resonancia que dice que me hice una hernia discal ademas con atrapamiento del nervio ciático, la mutua me dice q es degenerativo, y me da el alta diciendo q acuda a la seguridad social, que debo hacer??
Gracias d antemano.
Que te de la baja tu médico de cabecera, y luego inicia el procedimiento de determinación de contingencias.
hola me ha dicho la mutua que tras 200 dia de baja mandara una solicitud de alta a mi cabecera para alta ? pero es a mi cabecera o a la inss ??? xq si es mi cabecera ella dice que aun no puedo estar alta xq todavia no me han hecho la resonancia que es lo que dira si debo estar alta ya que tras una caida la rodilla tiene dolor y sonidos extraños y como se junto el coronavirus no me habia podio atender el especualista
mi pregunto es si mi medico rechaza la solicitude de alta de la mutua quien me llamara y que pasara ?^??
La mutua no te puede dar el alta, aunque haga la propuesta como explico en la entrada. Si esa propuesta es rechazada, no te pasara nada.
Hola Alejandro te comento mi caso 6 años de baja accidente laboral
2 intervenciones mal y otras 2 que me dan dejado secuelas nervio ciático y cadera dañados la mutua no me rehabilita solo medicación y me ven cada 6 meses quiero que me den el alta ya que no me van hacer rehabilitación ni más intervenciones . Me están dando como largas ya que cometieron negligencias médicas en error de diagnóstico e intervenciones que puedo hacer para que se hagan responsables y me den alta y así pedir responsabilidad por días impeditivos secuelas y demás??? Ayúdeme porfavor gracias
Puedes reclamar ya una indemnización si las situación médica esta estabilizada. De todos modos, no existe un procedimiento por el cual el trabajador pueda solicitar el alta.
Hola buenos días llevo de baja desde el 17 de agosto de 2019 tuve un accidente laboral y me partí el calcáneo, en un principio el Dr que me atendió en mi mutua ibermutuamur no quiso operar y me pusieron la escayola en enero de 2020 me detectaron síndrome de sudeck he estado haciendo infiltraciones pero me cambiaron de traumatólogo,y en la segunda visita a las infiltraciones estaba todo ya bien yo sigo con dolores en julio del 2020 el traumatólogo que me lleva dice que está todo bien y que no puede hacer más el servicio de traumatología, la doctora desde Zamora que me lleva el día 3 de agosto de 2020 me iba a proponer el alta, estuve el día 17 de julio de 2020 en urgencias del insalud y tengo artrosis subastragalina secundaria, el traumatólogo del inss me ha dicho que lo único que puede hacer que mejore es una artrodesis subastragalina de calcáneo y astrágalo, en la mutua no me han mandado de nuevo al traumatólogo para ver qué opina, simplemente están dejando pasar los días qué puedo hacer en este caso?.
Muchas gracias
Necesito que alguien me ayude y me responda
En caso de que te den el alta y no estés conforme tendrás que impugnarla. Por otro lado, intenta tener una segunda opinión médica, ya que no te puedo ayudar sobre las cuestiones médicas.
El 11 de junio tuve un accidente en mi trabajo me corte la arteria cubital con una jarra mi médico me tiene dada de baja pero.esta semana tengo que presentar el informe con la mutua porque aun no me han valorado mi médico de cabecera me dijo q aun no puedo trabajar ya que el músculo esta desgarrado y la arteria y una vena igual, mis jefes me estan presionando para q diga a los de la mutua que ya estoy bien mi médico de cabecera esta de vacaciones y me dijo que tendria q tener cuidado y aun continuó con la revisión con mi cirujana en el hospital la mutua puede extenderme el alta médica oh no.
Si no estás apta para trabajar, la mutua debe prorrogar la baja. No respondas a las presiones de la empresa, y graba la conversación en caso de que te presionen de manera verbal.
Hola, hoy estoy de baja hace el día 19 de julio, tuve unas complicaciones y se me ha ido alegando la baja. Ayer hablé con la médica de la mutua de mi trabajo y no me dijo nada, y hoy recibo un mensaje que habían remetido Medica del Servicio Publico de Salud una propuesta de alta.
Que significa!? Esto se puede hacer!? Hoy tengo la baja hasta el día 25 y ya les había dicho que cojere el alta.
Perdón estoy de baja desde el 19 de febrero.
Que la mutua considera que se debe de realizar el alta y hace la sugerencia al servicio público de salud, para que este tome la decisión que considere procedente.
Buenos días.
Hace 2 meses mi médico de cabecera me dio de baja por tener el hombro mal (estoy trabajando en un supermercado) y no poder hacer los movimientos al 100%. Durante la pandemia me tenían que haber dado rehabilitación pero no se ha podido por la situación por lo que yo no he mejorado nada. Durante este tiempo también me ha estado llamando la mutua y la chica de rehabilitación para ver qué tal. Finalmente la mutua me llamó ayer (día 24 de Junio) para citarme el lunes día 29. La chica de rehabilitación también me dijo que me llamaba el lunes 29 o martes 30 para también darme cita.
Mi pregunta es ¿la rehabilitación a quién le corresponde dármela?, ¿me puede dar el alta la mutua al estar dado de baja por mi médico de cabecera sin haberme dado ningún tipo de rehabilitación al tener el hombro bastante mal y tampoco hacerme ningún tipo de prueba ya sea ecografía o radiografía y tampoco verme la chica de rehabilitación cuando me ha dicho que me iba a citar?
Muchas gracias.
Un saludo.
La mutua no puede dar el alta, sino realizar una propuesta de alta. POr lo que sí que puede controlar el proceso de incapacidad temporal como explico en este artículo.
Hola.la mutua propone el alta,mi medica dice q seguire de baja pero q me llamaran de la comision medica.cuando tardan en llamarme y pq lo haran si mi medica ha rechazado ya la propuesta de alta.gracias
No debería tardar mucho, si es que te llaman.
Hola buenas Alejandro estudiando en atletismo me lesioné, en febrero de este año me operaron de ligamento cruzado anterior y de menisco interno, yo trabajo en un polideportiva de socorrista, monitor de sala y dando clases dirigidas, la recuperación para volver hacer deporte es de 6 meses y apenas han pasado 4 meses, la doctora de la mutua me quiere dar de alta el 25 de este, tengo que aseptar el alta o que tendría que hacer, ya que si me dan el alta no podría trabajar porque como lo dige antes trabajo en un polideportivo, un saludo gracias
¿Es una baja por contingencia común o por contingencia profesional? Si crees que no estás apto para el trabajo, puedes impugnar el alta médica.
Hola porfavor tenía cita hoy con la psiquiatra y no me ha llamado .todo el día esperando,,hablé con la secretaria y me has dicho que me va a llamar y nada,puedo saber porqué gracias
Tendrás que hablar con ellos para saber por qué no te han llamado.
BUENAS TARDES,
Por favor quisiera hacerles las siguiente consulta:
Tengo baja por accidente domestico de 1 mes, la cual se fue renovando mes a mes a la fecha ya son 3 meses. en la empresa donde trabajaba que la denominare empresa 1. siguiendo mi periodo de baja y con la situacion actual se me presento una oferta de trabajo de otra empresa y aunque sigo con la dolencia acepte el trabajo de la empresa 2.
Consulta tendré algun inconveniente respecto??
No deberías tenerlo. Tienes que preavisar la baja voluntaria en la empresa 1.
Hola, acabo de echar la solicitud de mi baja en femaq, me podría decir como se que me van a pagar ellos , llevo desde el día 9 de mayo dada de baja y aún no se nada.hace 4 días que eche los dos partes del médico de baja
Entiendo que lo preguntas porque finalizó la relación laboral, tendrás que preguntar a la empresa o a la seguridad social
Hola Alejandro
Mi consulta es la siguiente, estoy de baja por enfermedad común por una intervención quirúrgica de corazón,el cirujano no me a dado el alta y me ha pedido una prueba de esfuerzo que me realizaran en julio, pero la mutua me dice que me van hacer ellos la prueba de esfuerzo en abril y proponer el alta por que el tiempo de curación de mi patología es de media (6 meses).
Mi pregunta es, ¿puede la mutua hacerme esa prueba si mi cirujano me a citado para hacerla en julio?,¿puedo negarme a pasar esa prueba en la mutua?
muchas gracias de antemano
Buenas, impugne un alta al inss por accidente laboral con mi mutua y el inss me ha dado la razón de alta indebida, cuales son los siguentes pasos ya que mi mutua no da señales y lo ultimo era que me tenian que operar, ya hace una semana de esto.
La mutua debería estar informada, si no lo está. ¿Te has puesto en contacto con ellos?. Si no es imposible, ponte en contacto con el INSS.
Hola. Estoy de baja hace 14 días y hoy he recibido un mensaje en el teléfono diciendo que tenía cita en mutua dentro de 2 días (el 16º día de baja). Mis dudas son las siguientes:
– Puede mutua citarme por sms?
– Puede mutua citarme antes de los 16 dias?
Muchas gracias de antemano.
Si, puede revisarlo cuando quiera, tiene que preavisar con 4 días hábiles, así que esa cita puede que sea un recordatorio y te lo hayan notificado antes por carta.
Hola,tendria dos pregunta para usted.
Operado de menisco debido a accidente laboral,tras varios dias de rehabilitacion,la mutua quiere darme el alta.Tengo aun bastante perdida de masa muscular de la rodilla.Cobro el 100% de mi nomina.
– ¿Debo aceptar el alta?
– Una vez aceptada por mi ,el alta, si tengo recaida ,¿La nueva baja como seria por accidente laboral o por enfermedad comun?
Se lo pregunto por que por accidente ,como le dije antes ,cobro el 100% de mi nomina y por enfermedd comun cobraria el 60%.
Muchas gracias
Un saludo
El alta lo emite la mutua, el trabajador no tiene que “aceptarla”, sino que lo que puede hacer es impugnarla si no está conforme. Si es una recaída, se considera también accidente de trabajo. Pero para que sea recaída, tiene que ser dentro de los 6 meses siguientes al alta.
ok,muchas gracias
Hola, llevo de baja 35 días. Hoy me dicen q tengo una tendinosis en el pie. Osea tendinitis crónica. Pero el médico de la mutua propone mi alta. En tres día me verá mi médico de cabecera.
Debería aceptar el alta médica cuando me dicen que esto empeora con el sobre esfuerzo y q pierda peso? Pero mi trabajo son turnos de 8 horas de pie?
Entiendo que es una baja común que gestiona la seguridad social, y la mutua propone el alta. Que lo proponga no quiere decir que te vaya a dar el alta la seguridad social. Si lo hace, puedes impugnarla judicialmente.
Hola!
Estoy de baja tras una operación y en la seguridad social tengo baja hasta el 1 de febrero. El tema es que hoy he ido a la mutua y me han dado una carta para que se la dé al médico que básicamente pone “propuesta motivada de alta médica”. Yo la verdad es que no me veo para ir a trabajar todavía. Además acabo de llamar para pedir hora en la seguridad social y mi doctora está de vacaciones hasta el 27 de enero. Lo que me ha parecido extraño es que la mutua me ha vuelto a citar para principios de febrero. No entiendo nada… me podéis dar vuestra opinión por favor? Muchas gracias!
La mutua no tiene potestad para dar el alta, pero si para proponerla. El servicio público de salud te dará el alta si así lo considera desde un punto de vista médico.
José Manuel. Hola llevo 635 días de baja por accidente laboral al no tener mejoría la doctora de la mutua habló conmigo y me dijo que me podrían dar una incapacidad permanente total y pero temo que haya emitido un informe a la seguridad social pero sin poner las limitaciones y secuelas que tengo que hacer si no estoy de acuerdo con el informe? Muchas gracias
puedes solicitar tu historial médico a la mutua y al INSS. Si no te conceden la incapacidad, que la decisión la toma el INSS, podrás impugnar esa decisión ante los tribunales, previamente deberás realizar una reclamación previa.
Buenas tardes, estoy de baja por ansiedad y bullying desde el 27/07 tras 2 propuestas de alta de la mutua el 19/12 me envían al icam y me dicen sigues de baja , mi pregunta es ?: puede enviarme la mutua otra vez al icam si no ha pasado ni un mes???? Gracias
La mutuaMe han dado de alta y no e sido informada me doy cuenta porque les llamo para decirle que ya me ise los análisis que me pidieron y que en brebe tendré los resultados y me dicen que llevo 20 días ha dado de alta y sin saberlo
Habría que ver si hubo o no una notificación, en caso de que no fuera así, se podría reclamar una indemnización a la mutua por los daños y perjuicios ocasionados.
Buenos días,
Ayer los servicios medicos del INSS me comunicaron en la visita que tenía con ellos que la mutua habia realizado la propuesta de alta médica y que daban por hecho que ya me lo habría comunicado la mutua. No he recibido ninguna comunicación al respecto de la mutua. Puedo reclamar que no se ha cumplido el procedimiento? A quien lo reclamo, a la propia INSS o a la mutua? Existe alguna forma preceptiva de realizar esa comunicación? . Muchas gracias.
Si te da de alta el INSS, debes impugnar contra ellos, y en la demanda, puedes ampliar contra la mutua indicando que no se siguió el procedimiento.
Buenos dias la mutua solicito al INSS revision de mi IT. Este me ha dado de Alta Medica por notar mejoria. Mi IT esta desde 22 dejulio 2019 hasta el 17 de Diciembre 2019. Solo se basaron por una resonancia y el informe de la reumatologa q fue desfavorable para mi. Ahora estoy sin trabajo la empresa me despidio desde agosto de éste año. La mutua no me ha comunicado nada. Que debo hacer
Con lo que me comentas, lo único que puedes hacer es impugnar el alta médica judicialmente.
Llevo 300 días de baja x operación de rodilla pero tengo recaída el día que me den el alta y no puedo ejercer mi trabajo la mutua tiene derecho a darme el alta con limitaciones trabajo en la construcción y me he operado del cuerno posterior y el externo y desplazamiento de rotula
¿Es derivado de un accidente laboral? Si no es así, la mutua no puede dar el alta, sólo puede proponerla, y será la seguridad social quien decida.
Hola Alejandro
El 20 de febrero me dieron la baja por la S.S por ansiedad por mobbing. La mutua me hace seguimiento y me paga la incapacidad temporal aunque me despidieron estando de baja. Estoy en terapia psicológica privada y revisión del psiquiatra , cabecera y mutua regularmente. A consecuencia del mobbing por otros problemas anteriores tengo un cuadro de ansiedad y depresión relacionada,, comencé con ansioliticos en febrero y con los antidepresivos desde septiembre, pero me han cambiado recientemente la medicación( de Fluoxetina a Sertalina) porque me sentaba mal la anterior asi que aún no he notado cambios y de hecho duermo peor( media de 4 h diarias) porlo q además me ha recetado un hipnótico también ( Noctamid).
Hoy en la cita de la mutua me comunican que han solicitado el alta al INSS y me piden informes y me dan una nueva cita para el 18 de diciembre cuando mi doctora de cabecera me ha dado baja hasta el 23 de momento y el 11 tengo psiquiatra, pero la mutua me dice que la del 18 sera la última cita con ellos, sin saber aún que determinará el INSS.
Si el INSS deniega el alta y continuó de baja, no me debería seguir viendo la mutua? Quien me pagaría la prestación?
Gracias, un saludo
En el momento que existe un despido o una extinción de la relación laboral, el encargado del pago será la seguridad social y por tanto, la mutua ya no te verá, pues ya no existe relación laboral
Muchas gracias, es que como les denuncie por despido improcedente y finalmente lo admitieron y llegamos a un acuerdo por lo q mi relación con la empresa quedó totalmente extinguida más o menos por Junio y hasta hoy me ha seguido pagando la mutua me resulta extraño. Un saludo
En ocasiones sigue siendo la mutua el responsable, pero normalmente es la seguridad social en contingencias comunes.
Hola,
Me esta siendo de gran ayuda toda la información, muchísimas gracias.
En relación a este artículo tengo dudas exactamente sobre a que tipo de informes de control tiene acceso el médico de la mutua después de los 30 primeros días de IT, podrías aclararmelo un poco más??? La mutua me está pidiendo informes y me gustaría saber claramente que información disponen de mi patología si yo solo les he aportado partes de baja para la empresa.
Espero puedas resolver mi duda.
Gracias anticipadas
Son los informes de control que se detallan en el artículo 4 de este Real Decreto 625/2014.
Hola quisiera saber si me puedes ayudar estoy desde el 27 de abril de baja por accidente laboral me estuvo tratando la mutua me dieron el alta en agosto, puse una reclamación en el inss el cual me dio la razón, la mutua me vuelve a coger pero siento que no me están ayudando en nada cada vez que voy me dicen que tengo algo distinto, me estoy empezando a preocupar mucho porque creo que ni ellos saben lo que tengo.
Hay alguna forma de pedir una junta medica en el inss para que ellos me valoren o que podría hacer .Gracias
Hola buenos días, llevo de baja desde el 26 de septiembre por ansiedad, bruxismo arritmias altas y síndrome de atm, y me citaron de la mutua el día 7 de noviembre, pero me despidieron el 31 de octubre de la empresa.
Cuando fui a la mutua la doctora me hizo unas preguntas, no me reviso ni nada! Y me dijo q le firmará un papel q no era nada malo, cuando estaba firmando un alta.
Que hago en este caso?
Saludos.
¿Estabas de baja por la mutua o por la seguridad social? Impugna el alta médica.
Por la Seguridad Social
Si es por la seguridad social, la mutua no puede dar el alta, puede proponerla.
Hola acabo de pasar revision icam por una propuesta de alta de la mutua a los 3meses de baja por ansiedad y depresion con informe de un psiquiatra de la mutua q me visito 20min. Y que considera. Que he de volver a trabajar.
El medico del icam me ha dicho que sigo de baja, porque lo estoy pasando muy mal y me rompi a llorar.
Tengo dos dudas, me han de dar un informe?
Puede la mutua volver hacer otra propuesta de alta?
Grácias
Entiendo que el medico del ICAM puede que realice un informe y este dentro del expediente médico que tienes derecho a solicitar. Por otro lado, sí, la mutua puede hacer otra propuesta de alta.
Hola,soy Andrea,y el día 11 paso mi primera inspección médica,llevo tres meses y poco de baja,en principio por una angina de pecho muy inespecífica y sin causas visibles después de un TC de arterias coronarias, la sintomatología es progresiva,y con mucha medicación prescrita para el corazón,en agosto llega una nueva cardióloga que me dice que lo que tengo es hipertensión pulmonar,y me remite a neumología porque el diagnóstico corresponde ahí, aunque el perjudicado sea el corazón, bueno,el caso es que están haciéndome pruebas,y aún no se ha efectuado el diagnóstico, mi incertidumbre es que me dijo la doctora que no tengo informes que llevar porque estoy en pruebas aún,y no sé cómo verán eso en la inspección,yo soy autónoma,trabajo en el campo con ganado,y me canso ye ahogo con cualquier esfuerzo, incluso caminando,me da pánico que me den el alta, necesito una opinión,y muchas gracias.
Necesitas una opinión más médica que jurídica, pero para el caso que te den el alta, deberás impugnarlo sobre la base de que todavía te están haciendo pruebas y no estas apta para trabajar.
Hola en mi caso estoy embarazada de 18 semanas y trabajo en hostelería y mi médica me a dado la baja porque tengo problemas de bajada de tensión y mucho dolor de pierna y aveces el dolor es con hormigueo llevo desde noviembre de baja y ahora la mutua decide que quiere verme para evaluarme pueden obligarme a cogerme el alta?
No, pueden hacer una propuesta de alta. Además que el alta o baja no depende del trabajador, sino que te la da el médico ( o el INSS)
Hola, llevo desde enero de baja por la seguridad social por tema de la espalda el día 16-10-19 la mutua me dió un papel que era una propuesta de alta para mi doctora de cabecera , yo tengo visita con ella el día 4-11 y yo aun no estoy bien porque me siguen haciendo pruebas.
Mi pregunta es, ¿me pueden dar el alta antes de que me vaya a visitar con mi doctora? ¿Tengo que llevar este papel que me han dado lo antes posible? Muchas gracias.
En teoría te pueden dar de alta aunque queden pendiente algunas pruebas, aunque lo normal es que no lo hagan.
Hola, quería saber si el medico o la mutua no te comunican la propuesta de alta que ellos solicitan a la S.S. tiene alguna consecuencia para ellos? Lo quiero decir que si estando de baja si no cumples algún requisito, te pueden quitar la prestación, vamos que las consecuencias son grandes, pero al revés tiene alguna consecuencia el no cumplir las normas?
Gracias.
Si la mutua no sigue el procedimiento adecuado, no será válida su propuesta de alta.
Hola buenos días…trabajo en un centro comercial de gran afluencia en la costa. Puntualmente,los meses de Julio y Agosto,se cierra a las 23h.
Se consideran horas nocturnas a partir del horario habitual(10 a 22h) ? El motivo de ampliar el horario es la venta. En el convenio textil de la provincia no hace referencia este tema y sólo habla de las horas para inventario.
Muchas gracias
Si el convenio no hace referencia a las horas, no se deben retribuir de diferente manera que las horas ordinarias.