Impugnación del alta médica realizado por la mutua
Índice de la entrada
Impugnación del alta médica
En función de cuanto tiempo llevemos de baja y de quien realice el alta, se debe seguir uno u otro procedimiento de impugnación, con implicaciones y plazos diferente.
Por ello, es importante indicar que esta entrada solo hace referencia a la impugnación del alta médica realizada por la mutua con anterioridad al agotamiento del plazo de doce meses de duración de la incapacidad temporal, denominado el procedimiento de revisión del alta realizado por la mutua.
En definitiva, para impugnar el alta tal y cómo se explica en este artículo, la incapacidad temporal tiene que cumplir los siguientes requisitos:
- Alta emitida por la mutua.
- Procedimiento de incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- El tiempo de incapacidad temporal no supera los doce meses.
En otro caso, si quieres conocer todo el procedimiento para impugnar cualquier alta médica, os recomiendo este artículo…
Procedimiento de revisión
La regulación del procedimiento de revisión se previsto en el artículo 170 de la Ley General de la Seguridad Social, aunque se encuentra regulado principalmente en el artículo 4 del Real Decreto 1430/2009.
Este procedimiento de revisión, es decir del alta emitido por la mutua, lo resuelve el Instituto Nacional de la Seguridad Social – INSS-.
Plazo
El trabajador deberá instar a la revisión médica en el plazo de diez días hábiles siguientes al de la notificación del alta médica.
Procedimiento y documentación a presentar
El trabajador deberá presentar la siguiente documentación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social manifestando los motivos de disconformidad con dicha alta médica:
- Solicitud de procedimiento administrativo de revisión. (Disponible en este enlace). En esta solicitud manifestará los motivos de disconformidad.
- El historial médico previo relacionado con el proceso de incapacidad temporal del que se trata o copia de solicitud del historial clínico a la Mutua de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. En caso de que presenta la solicitud del historial clínico, deberá presentar también el parte de alta.
Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad Social comunicará a la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social competente el inicio del procedimiento especial de revisión para que, en el plazo improrrogable de cuatro días hábiles, aporte los antecedentes relacionados con el proceso de incapacidad temporal de que se trate e informe sobre las causas que motivaron la emisión del alta médica.
La mutua podrá reconocer su error, y por tanto, la improcedencia del alta medica, lo que motivará, sin más trámite el archivo del procedimiento y la situación de baja médica del trabajador, sino reconoce su error o está conforme con el alta, será el INSS el que decida si el alta es correcta o no.
Además, también la mutua deberá comunicar a la empresa el inicio del procedimiento en el plazo de dos días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud por parte del interesado.
Efectos
La presentación de la impugnación suspenderá los efectos del alta médica, y en consecuencia, provocará la prolongación de la incapacidad temporal.
Además, se mantendrá la obligación de abonar la prestación por incapacidad.
Plazo para resolver
La tramitación del procedimiento debe considerarse preferente por la Entidad gestora, con el fin de que se dicte resolución en el menor tiempo posible.
El director provincial competente de la entidad gestora correspondiente dictará, en el plazo máximo de quince días hábiles, a contar desde la aportación de la documentación por parte de la entidad colaboradora, la resolución que corresponda, previo informe preceptivo del equipo de valoración de incapacidades, que debe examinar y valorar el caso concreto.
Obligaciones del trabajador y comunicación a la empresa
El trabajador está obligado a comunicar a la empresa en el mismo día o en el siguiente día hábil la presentación de la disconformidad con la baja, a los efectos de que, como se suspende la baja, la empresa conozca los motivos de porqué el trabajador no se reincorpora al puesto de trabajo, a pesar de que le hayan dado el alta médica.
Lo más recomendable es notificarle a la empresa nuestra intención de impugnar el alta cuando entregamos el parte de alta. De todos modos, aunque se tengan 10 días hábiles para presentar el recurso, mientras éste no se presente, el alta emitido por la mutua es efectivo y tenemos obligación de incorporarnos a la empresa.
¿y si me dan una baja por incapacidad temporal durante el procedimiento?
La empresa, en caso de que el trabajador le presenta un parte de baja médica instado por el Servicio de Salud Público, deberá informar con carácter inmediata al Instituto nacional de la Seguridad social.
En estos casos, se iniciará el abono de la prestación de incapacidad temporal por contingencias comunes hasta la fecha de resolución del procedimiento. La prestación por contingencias comunes, es inferior a la que se abona por contingencias profesionales, por lo que el trabajador verá disminuida su prestación.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que si la baja es por la misma causa que la impugnada en la mutua, puede que se declare posteriormente nula el procedimiento de incapacidad temporal.
Es decir, no se puede intentar continuar por la seguridad social el alta realizado por la mutua. Cuestión diferente es que exista otra causa por la cual estar de incapacidad temporal.
Resolución
La resolución determinará la fecha y efectos del alta médica o el mantenimiento de la baja médica, en este sentido, la resolución tendrá alguno de los siguientes opciones:
- Confirmación del alta médica, y por tanto, finalización de la incapacidad temporal con la fecha indicada por la mutua.
- Anular el alta médica, y por lo tanto, mantener la baja por incapacidad temporal por contingencia profesional. Se deja sin efecto, el alta efectuada por la mutua. En caso de que hubiese existido otra baja durante el procedimiento, se deberá determinar la contingencia si es común y profesional, y en este sentido, se fijarán los efectos que correspondan, en el proceso de IT, como consecuencia de la determinación de la contingencia causante.
- Mantener el alta médica, pero variando la fecha de efectos del alta. Si el trabajador recupera su capacidad laboral, se podrá dar el alta médica, pero modificando la fecha de baja dada por la mutua.
¿y si no otorgan la baja y confirman el alta dada por la mutua?
Las prestaciones recibidas por el trabajador durante la tramitación del procedimiento para el caso de que se confirme el alta médica o se establezca una nueva fecha de alta, tendrá que ser devueltas por el trabajador por considerarlas indebidas.
Es decir, si se desestima el recurso del trabajador, éste tendrá la obligación de devolver la prestación de incapacidad que haya percibido durante dicho periodo.
Ahora bien, también exista la posibilidad de que confirmen el alta, pero modifiquen la fecha del mismo, haciéndolo coincidir con la resolución del INSS para que el trabajador no tenga que devolver nada.
Opciones del trabajador después de esta impugnación
Existe un pequeño grado de incertidumbre sobre cuales deben de ser los pasos posteriores de impugnación del trabajador. Ya que existen dos posibilidades en función de si ésta vía se considera que es una reclamación previa o no.
En este sentido, la resolución tiene que indicar cual es el plazo y paso siguiente que tiene que realizar el trabajador existiendo dos opciones:
- Si se considera reclamación previa. El trabajador tiene que presentar demandada ante el Juzgado de lo Social en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la denegación de la reclamación previa o desde el día en que se entienda denegada por silencio administrativo. La demanda se dirige exclusivamente contra la entidad gestora y, en su caso, contra la colaboradora en la gestión. No existe necesidad de demandar al servicio público de salud, salvo cuando se impugne el alta emitida por los servicios médicos del mismo, ni a la empresa salvo cuando se cuestione la contingencia. El procedimiento tiene tramitación preferente, y en teoría, el acto de la vista habrá de señalarse dentro de los cinco días siguientes a la admisión de la demanda, y la sentencia se dictará en el plazo de tres días. Contra dicha resolución, no existe recurso.
- Si no se considera reclamación previa. El trabajador tiene un plazo de once días hábiles desde la notificación de la denegación de la reclamación para presentar una reclamación previa ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Hola Alejandro. Mochas gracias por vuestra ayuda. Yo echo una demanda de enpognacion de alta médica al juzgado. El accidente fue por omisión PRL cuando hay que pedir el cargo de entre 30 y 50 por cien. En la misma demanda o cuando. espero vuestra respuesta muchas gracias
Es un procedimiento diferente, y lo puedes hacer ya.
Hola, necesito orientación respecto a un alta por parte de la mutua que tengo entendido me será dada esta semana.
En enero 2020 tuve un accidente de trabajo por una caída desde una altura considerable y cuya consecuencia resultó en una fractura por aplastamiento de la cuarta vertebra lumbar, quedando reducida en un 40 % de su tamaño, la doctora jefa de la mutua de la zona que me corresponde dice que la fractura está consolidada y que estoy apto para mi reincorporación, mi movilidad es limitada, me cuesta levantarme de la cama o después de estar sentado, agacharme y moverme con normalidad, tengo una lumbalgia crónica solo tolerable con medicación. La mutua argumenta que mi limitación es debido a un proceso degenerativo a causa de la artrosis y no del accidente. Pienso recurrir inmediatamente pero me aterra tener que comenzar a trabajar en estas condiciones, ya cumplí los 60 años y es muy difícil que pueda subirme a escaleras nuevamente, cargar peso o moverme como antes del accidente, ah se me olvidó comentarle que soy autónomo.
Cómo ve usted mi situación?
Gracias !
No es una situación sencilla, pero sobre la pertinencia del alta o no se debería revisar los informes médicos.
Hola quería saber hace un año que me perfore el ojo izquierdo llevo cuatro operaciones y mean dado el alta médica la mutua pero no estoy conforme Ami mean que dado secuelas aparte no usaba gafas y Haora si pero solo están graduadas del ojo bueno pregunta que es loque hay que hacer gracias
Si no estás conforme con el alta médica, tendrás que impugnarla.
Buenos días .
El 6 de septiembre de 2019 tuve una amputacion de un dedo de la mano,trabajando ,he estado de baja en la mutua hasta el 1 de julio 2020 donde me dan el alta. Impugno el alta el día 3 de julio y a día de hoy 19 de agosto no he tenido ninguna notificación. Me llama la empresa y me dice que han hablado con la mutua y le dicen que ellos han hablado con el INSS y le han dicho que el impreso que se mandó para la impugnacion , era por contingncias comunes y no el de accidente de trabajo .
El abogado lo hizo mal y ahora no sé que hacer porque ya se han pasado los plazos .
Espero su respuesta.
Gracias .Un saludo .
A lo mejor tu abogado realizo la impugnación por el alta médica sin impugnar por el procedimiento especial que existe contra las mutuas. Este procedimiento especial, no lo considero obligatorio, sino que es opcional, se puede ir por la vía ordinaria. Hablalo con tu abogado.
Buenos días.
Hemos vuelto a enviar toda la documentación cambiando el impreso ,alegando que ha sido un error y a su vez que no hemos recibido contestación y va a hacer dos meses .
Otra duda que tengo es,como puede ser que sigo de alta y pagando me la empresa .No lo entiendo .
Muchas gracias.
Un saludo .
buenas tardes,
Un familiar está de baja porque tuvo un accidente de coche, donde no es el culpable, llegando al trabajo. El esta aun muy mal para trabajar por dolores en espalda y el latigazo cervical y la verdad que estaba siendo tratado por la mutua correctamente, la doctora que le llevaba le comento que aun tiene para 1 mes minimo más.
Pero esta semana, ha cogido vacaciones la doctora, y al llegar a la mutua le ha atendido otro doctor, que le ha tratado el cuello como si no tuviera nada, haciéndole incluso llorar, y no solo esto, sino que además ya le ha dicho que en 3 días le va a dar el alta.
Entiendo por el articulo que la única opción que tendra es recurrir. Pero mi pregunta es, ¿en dicho caso, y dando por hecho que volveran a darle de baja, en que repercutirá este “paron” a la hora de reclamar daños y perjuicios por el accidente al seguro? Por explicarme mejor, si le dan el alta y después vuelven a darle la baja, el segundo periodo de baja seguirá contabilizando a la hora de la indemnización por el accidente?
Muchas gracias de antemano
Si se gana el recurso se debería contar para la indemnización del accidente de tráfico.
Buenas tardes,
Un familiar ha estado de baja 1año por Cáncer, actualmente está limpio, pero le han dado de alta, aún teniendo secuelas pico-físicas del tratamiento y enfermedad, su profesión es Hostelería minimo 10h diarias…
Va a impugnar el alta médica y le han comentado que si va a juicio reclame una Incapacidad Permanente Parcial.
Las preguntas que tengo son las siguientes :
* Su contrato laboral finalizó estando de baja y obviamente, la empresa no le renovó, por lo cual, desconozco como se precede en este caso.
* Quien determina ( antes de pasar por Tribunal Médico) las secuelas que tiene, tendría que ir a un centro de valoración o donde?
En espera de su respuesta
Reciba un cordial saludo
Gracias de antemano
Las secuelas las determina el equipo de evaluación médica, y en caso de no estar conforme con dicha valoración, podríais contratar un perito.
Hola, buenas tardes,
Soy una mujer de 50 años, trabajadora pluriempleada afectada y perteneciente al colectivo de riesgo. Soy paciente inmunodeprimida por inmunodeficiencia adquirida con cirrosis tras haberme tratado una hepatitis C bastante tarde que logré superar cuando se pudo acceder al tratamiento. También tengo dos trastornos mentales, TDAH y TAG. Tengo una discapacidad del 50% definitiva. También padezco patologías respiratorias crónicas (asma bronquial). Trabajo de cara al público en un aeropuerto internacional.
El pasado 26 de febrero tuve que ausentarme del trabajo a urgencias por fuertes dolores en la barriga y por todo el abdomen, en el riñón y pierna izquierda.
El médico que me vio me dijo que era una cistitis, dándome tratamiento para ello, seguí trabajando aunque no me encontraba del todo bien decidí esperar a ver a mi doctora de medicina interna a ver que opinaba ella, recuerdo tener la cita el día 10 de marzo, una cita que me anularon por teléfono justo un cuarto de hora antes de mi cita por lo que decidí volver a urgencias y exponerles mi caso ya que yo trabajo en un aeropuerto internacional y estoy muy expuesta y las compañeras de trabajo de mi hermana, con la que yo había tenido contacto , estaban en el hospital bastante enfermas después de haber vuelto de unas vacaciones. Una vez en urgencias, me hicieron esperar unas horas en una habitación aislada, un medico bastante protegido me hizo algunas preguntas y me envió a casa, me dio la baja por virasis y me dijo que me confinara en una habitación en casa ya que vivo con mi madre de 81 años. No me hicieron la prueba porque no tenían todavía ninguna. Estando confinada, tuve seguimiento telefónico, tenía asma y tos seca. Llamé durante los días que había una unidad móvil a domicilio pero nunca logré que me cogieran el teléfono. A todo esto, durante el confinamiento las citas que tenía con la psicóloga y con el psiquíatra eran por teléfono, prescribiéndome el psiquiatra el doble de la dosis de unas pastillas que son prácticamente anfetaminas. A las pocas semanas de esto empiezo a notar la parte izquierda de mi cuerpo con una sensación de hormigueo constante, la parte izquierda de mi mano, pie y pierna, como si lo tuviera medio dormido. Tras comentárselo a la psicóloga me dice que deje de tomar las pastillas, cosa que hago aunque el hormigueo sigue constantemente hasta el día de hoy. Tras citarme la mutua de uno de mis dos trabajos , el médico ni siquiera me ha tocado un pelo y cuando le he comentado lo que me había pasado se ha hecho el sueco, en la segunda cita el medico no apareció diciendo que estaba enfermo y en la tercera cita me dijo que aunque no me habían hecho la prueba del Covid-19 iba a hacer una propuesta de alta, que si lo he tenido ya lo habré pasado, días después me llamaron de inspección para darme una cita y la inspectora me dio el alta. Al avisar en los trabajos que me reincorporaba.
Voy a impugnar el alta. Ya lo he hecho a través del sindicato en la S.S y también lo haré pasado mañana en Inspección médica, hoy he ido a por el formulario para rellenarlo en casa y la verdad que no hay mucho espacio para todo lo que me ha pasado.
A ver si me pudieseis ayudar como enfocar el tema a la hora de escribirlo, no se ni por donde empezar y no me puedo enrollar demasiado, sólo hay poco más de medio folio A4 para escribir.
Muchísimas gracias de antemano.
Rosa
Lo importante, más allá de la complicada situación previa, son las dolencias que tienes que ahora que te imposibilitan trabajar y por ello deberían mantener la baja.
Buenas.
Mi caso es que tuve un accidente de trafico in itinere, alcance por atras cuando estaba parado en semaforo. Me atiende la mutua de una cervicalia dando calor y 5 minutos de masaje y como sigo con mucho dolor me hacen resonancias y me indican cambios degenerativos supuestamente anteiores al acccidente, aunque yo antes de el no tenia ningun dolor ni molestia.
La mutua me da el alta por una mejoria que no existe antes del estado de alarma y yo la impugno pero antes de la revision del inss se apalza todo por el estado de alarma. la semana pasada el inss me cita y paso la inspeccion y aunque aun no recibi la resolucion me acaba de llamar hoy la mutua para una nueva valoracion del medicco de la mutua que me trato.
Mis preguntas son:
– Debo ir a esta cita aunque el INSS aun no me comunico nada de la resxolucion?
– La cita es con el mismo medico que me trato y me dio el alta, en cuyo informe incluyo datos que no eran verdad y que ademas no me trato profesionalmente, puedo solicitar que me atienda otro o tengo que ir con el.
– Puedo denunciar al medico por faltar a la verdad y trato no profesional?
Muchas gracias por su atencion
Ayer he ido a la cita de la mutua y me atendió el mismo medico, me ha explorado durante un par de minutos y luego le ha pedido a la enfermera que me hiciera unas radiografías. me ha dejado dolorido y tuve que tenderme en la camilla unos minutos y antes de que viera las radiografías ha llegado el medico con el parte de alta.
No salia de mi asombro, el inss impugno su alta anterior y vuelve a darme el alta despues de una exploracion sin nada mas.
-me ha indicado que tenia instrucciones de revisarme y lo ha hecho y entonces me vuelve a dar el alta con el mismo criterio que me dio el alta anterior, ademas como el mismo dijo, ahora pasaron mas de 3 meses de reposo por lo que tengo que estar mejor!
?¿puede darme el alta inmediatamente despues de que el inss anule la anterior sin haberme realizado ningun tratamiento para solucionar mis problemas y dolor?
en el pare de alta pone por mejoria, ¿que mejoria?
Muchas gracias por su atencion.
Como posibilidad, puede darte de alta. Tendrás que impugnarlo de nuevo.
Pero parece extraño, ya que si el inss acaba de anular la anterior ata y justo a continuación la mutua me vuelve a dar el alta, entiendo que al volver a impugnar el inss volvera a anular el alta ya que la mutua no me realizo ningún tratamiento para solucionar mis dolencias. Entiendo que el inss no cambiara de criterio solo en un dia.
Muchas gracias por su atencion.
Hola José, a un familiar mío,le está ocurriendo lo mismo que a tí.
Tras accidente de tráfico y diagnóstico de esguince cervical, la dan de alta a los 11 días por entender que es degenerativo. Recurrí el alta y el INSS ha determinado que procede seguir de baja por contingencias profesionales, por seguir molestias que la impiden trabajar.
Fue citada por la Mutua, la vio otro médico, por petición del paciente, y la dijo que tenía que ratificar la opinión de su compañero y sin prueba alguna y tratamiento rehabilitador la da el alta médica, emplazándola a que la SS.SS la de baja por contingencia Común.
La SS.SS no la da esa baja por entender que es consecuencia del accidente, emite informe al respecto y aconseja nueva impugnación; impugnación que hicimos ayer día 21.
Quisiera saber si Vd. impugno el alta nuevamente y cual fue el resultado.
Si quiere puede contestarme al siguiente correo, angelbasar@hotmail.com.
Muchas gracias.
Tuve un accidente laboral hace 30 años en el pie izquierdo con bastante secuelas q han ido empeorando con el tiempo. En noviembre de 2019 tuve otro accidente laboral esta vwz en wl pie derecho aplastamiento con rotura. Me acaban de dar el alta en la mutua. El pie derecho lo llevo bastante bien pero a consecuencia de llevar muletas durante 3 meses y forzar el pie izquierdo ahora casi no puedo ni andar. Los dos accidentes son laborales y tratados por la maz.
Me aconsejas que impugne el alta? o al ser el pie izquierdo el q se ha quedado tocado deberia de solicitar revisión de ese pie en la maz y coger baja en la seg. Social?
Gracias
Es una cuestión médica para tratar de acreditar que la dolencia en el pie izquierda es consecuencia de las dolencias en el pie derecho, aunque provenga de una patología previa.
Buenas tardes
Desde de baja por accidente laboral desde el 11 de septiembre… después de meses con tratamientos… infiltraciones… no mejoro.
Tuve una primera sesión clínica con el cuadro médico de l mutua Antea del confinamiento en la cual el médico jefe me explicó que en mi caso íbamos a intentar una nueva infiltración por sacro-iliacal y que si no funcionaba tendríamos que recurrir a una cirugía.
Hoy vuelvo a tener una sesión clínica y cuál es mi sorpresa cuando el mismo médico jefe me explica que mi caso no es para operar… que solicita a mi petición una 2 opinión en otro centro de la mutua… pero que si las opiniones coinciden…
Tendrán que darme la alta.
Pero si yo sigo con los mismos síntomas o peor…que puedo hacer
Se puede recurrir la decisión..
Puedo ir a un médico forense para que me haga un informe completo de los daños que tengo.
En caso de que no estés conforme, podrás impugnar el alta cuando esta suceda, como se explica en el artículo.
Buenos dias compañero…yo tambien llevo intentando realizar la impugnacion del alta ya una semana y no encuentro como hacerlo telematicamente. Podrias ayudarme? Mi correo es f.pm@live.com
Gracias de antemano.
Hola buenas yo también tengo que realizar impugnación del alta de la mutua al inss sabes como se hace ?
Hola buenas, es la primera vez que he tenido que utilizar los servicios de la mutua, me hice daño en la espalda reponiendo y me dieron la baja con tratamiento de medicación tras mas de 15 dias médicandome y sin resultado aún pagandome las sesiones de físio para relajar la espalda, mi sorpresa es que hoy me Dan el alta porque dicen que eso ya tiene que ser un problema que yo tengo que hable con mi médico de la seguridad social y que me hagan las pruebas pertinentes por si tuviese algo, eso es normal o así se lavan las manos ellos
No debería ser lo normal, pero pasa. Impugna el alta, o solicita la baja por la seguridad social y luego inicia un procedimiento de determinación de contingencias.
Buenos dias.
He impugnado un alta(29.04.2020) ante la Mutua y el Inss con fecha 30 de abril de 2020. Lo he impugnado de forma electrónica a través de la web INSS y tb mediante burofax con acuse y certificación de texto.A su vez, he comunicado a la empresa dicha impugnación. Dado que mi empresa está en Erte…cuales son los pasos a seguir?? Debe pagarme mientras la mutua la prolongación de mi baja hasta que resuelva el iNSS. Qué plazo tiene el INSS para resolver ante el actual Estado de Alarma? Gracias
Buenas a que mail lo as mandado ya que dirección el burofax ?. Me podrías mandar los datos a este correo chiquitin_99_1@hotmail.com
Llevo 2 días buscando y no soy capaz gracias
Hola ,buenos días, yo también he impugnado el alta ayer mismo, me podrías enviar por email como lo habéis echo, para ver si está bien, porque me estoy volviendo loca, y el burofax donde hay que enviarlo muchas gracias yoditata2@hotmail.com
Buenas, me podrías decir cómo lo has hecho telemáticamente al INSS, llevo toda la tarde intentando mandar la impugnación y no encuentro nada. Mi correo es mdoloresnavarroortiz@hotmail.es
Te lo agradecería un montón
Hola, me gustaría saber si conseguiste hacer la impugnación electrónicamente y como, gracias.
Hola, buenas nos podrías decir a que mail lo has mandado? Es que no consigo hacer la impugnación de ninguna manera. Gracias
Hola buenas días. Odias por favor enviarme la dirección dnd lo enviaste?? Y dirección de burofax. Mi correo es manudg69@gmail.com . Muchas gracias
Buenas noches, mi caso es empleada de hogar, de baja por accidente de trafico (atropello), en la revisión de la mutua me indican unicamente de forma verbal que debo volver el 17/04 para la siguiente revisión pero el dia 08/04 recibo burofax indicándome que he de justificar la ausencia a la revisión del día 06/03. Me persono en la mutua indicando que mi cita era para el dia 17/03. La persona que me atendió, sin explicarme nada me insta a que cubra una reclamación en el mismo momento, explicando lo que le estaba contando a ella, cosa que hago.
La mutua me de ALTA a fecha 07/03 alegando INCOMPARECENCIA.
Posteriormente el 15/04 recibo burofax de la mutua indicándome que los motivos alegados en el escrito no son justificativos de la incomparecencia y que tengo 30 días para presentar las alegaciones que considere.
Mi pregunta es, tengo algo que hacer? he de dar por perdida la retribucion de mi baja por parte de la mutua al no poder justificar mi ausencia? he de asumir como cierto, que la cita era para el dia 06/03 en lugar del 17/03 tal y como me dijeron a mi verbalmente? Resulta muy frustrante y hasta parece que actúan con cierta premeditación.
Gracias
Presentaría demanda, no tienes nada que perder, sobre todo si la baja va a ser de larga duración. Además, entiendo que la mutua sólo quito el derecho a la prestación por incapacidad, pero no dio el alta médica ya que esa es una cuestión de la seguridad social.
Hola, hace dos meses tuve una accidente de tráfico de camino al trabajo, fractura de dos metacarpianos, el 3 y el 4, operación y me pusieron tornillos, la rodilla tuve un fuerte impacto : presencia de una patria displastica y lateralizadda con condripatia leve( no se q significa, lo q me dice el médico es q he perdido cartílago y q se curara con el tiempo). El cuello me sigue doliendo en la primeras vértebras a lo q me dice q eso se cura haciendo ejercicios en casa…. De la mano me dicen q las radiografías salen bien, le digo q no tengo mucha fuerza y q esos dedos hay ejercicios en los q no se mueven …. Trabajo en un supermercado y descargo palets…. Me dice la médico q ya he salido de cuentas y q si el traumatólogo ve bien me tiene q dar el alta
Es una cuestión que se debe valorar desde un punto de vista médica. Si te dan el alta, y considera que no estás apta para trabajar, impugna la decisión como se explica en el artículo.
Buenos días , necesitaría hacer una reclamación al inss por un alta emitida por la mutua día 8 de marzo después de casi 8 meses de baja por un accidente de trafico viniendo de trabajar. Resulta ser que el inss ha corroborado solo hablando con la mutua de que yo estoy completamente curada día 16 de marzo, solo he recibido una carta de la mutua contestando a la reclamación que les hice a ellos en su mutua y la información que me ha podido dar mi doctora de cabecera, ya que ella fue la que tramito la primera reclamación al inss. Yo no estoy curada ya que no he recuperado toda la movilidad del brazo y sufro bastantes dolores. He rellenado el formulario pero no se bien donde debo entregarlo y como adjuntar los documentos en estos momentos, me podrían echar una mano? Gracias
Entiendo que lo que tienes que hacer ahora es presentar una demanda como explico en este artículo.
Que ocurre si me dan alta medica y la empresa no esta conforme con el alta?
La empresa no puede estar conforme o no conforme con el alta, si considera que no estás recuperado, podrá realizar un reconocimiento médico y en base al resultado tomar las medidas oportunas.
Hola Alejandro.he recibido el alta de la mutua el dia 16 de Marzo coincidiendo con el estado de alarma.he presentado reclamación al INSS por internet pero aun no sé nada y la mutua no me ha pagado el pago delegado.¿sabe si esta funcionando el INSS?¿la mutua debería estar pagandome mientras el INSS concluye?gracias por su gran labor.
La mutua pagará cuando tenga resolución del INSS; y desconozco si está funcionando.
Ola; quería contar mi historia , desde el pasado noviembre 2019 , tuve una torcedura de pie me dolía bastante( EN EL TRABAJO) y acudi ala mutua , allí me realizan una radiografía en la cual sale todo normal y me mandan antiinflamatorios y a seguir trabajando, todos los días acudía a mi trabajo con mucho dolor lo cual se lo comentaba ala encargada siempre, hasta q pasado unos días no aguante más el dolor y siempre cojeaba, volví ala mutua segunda vez ; allí me vio la misma medica me dio la baja y solo me receto mas antiflamatorios y calmantes y que hiciera en casa agua fría y caliente ;despues de 3 semanas así de baja me vuelve a ver y me hace otras 3 radiografías en las cuales no sale nada anormal, y yo seguía con mi pie morado y le insistí que me pasará con el traumatólogo porque yo no veía normal mi pie ( LO CUAL ESTO PASÓ EL ACCIDENTE EN NOVIEMBRE Y LA BAJA ME LA DIO EN ENERO ;LA FECHA ACTUAL Q ME REMITIÓ CON EL TRAUMATÓLOGO FUE A MEDIADOS DE FEBRERO) Alli es cuando él traumatólogo me manda una GAMAGRAFIA En la cual sale como resultado : DISTROFIA COMPLEJA REFLEJA) en la cual me hacen rehabilitación con corrientes magnéticas ( 20 sesiones) y seguía mal mi pie la ( PRIMERA DOCTORA QUE ME.VIO AL PRINCIPIO DIO LA ORDEN QUE NO MÁS REHABILITACIÓN PORQUE YA ERAN MUCHAS) ENTONCES seguí de baja y sin nada de terapias ni pastillas; volvió otra vez a verme.el traumatólogo y me volvió a enviar otra prueba de GAMAGRAFIA en la cual el resultado volvió hacer igual que la primera vez DISTROFIA; en la cual me dice q me hará otra prueba para estar más seguros de porque me dio las DISTROFIA ; en la cual me hacen una RESONANCIA y el resultado sale sin ninguna alteración dice ( LA PRIMERA MÉDICA QUE ME.VIO AL PRINCIPIO) y ahora tengo muchas dudas aún sigo con mucho dolor ( muy intenso) y hinchazón ( de vez en cuando) y la medica esta me sale ahora con que eso es una enfermedad y q no es por ninguna lesión ( TENIENDO EN CUENTA QUE YO.ACUDI DESDE PRIMER MOMENTO Y ME DIJO QUE YO NO TENÍA NADA) y ahora no se que hacer no me quiero quedar así me duele y encima nadie me dice en concreto porque tengo esto y que tengo q hacer …. muchas gracias
Buenas noches,
Yo estoy en la misma situación. Hoy (08/04/2020) me dieron el alta y he presentado la disconformidad con la misma el INSS. He enviado el documento que se enlaza anteriormente en un apartado de adjuntar otros archivos pues no tenia idea de cómo realizarlo, ya que es la primera vez que me pasa esto, no me cogen el teléfono y como todos sabemos no atienden presencialmente. No estoy segura de haberlo hecho bien y esto me preocupa.
El 19 de febrero tuve un accidente laboral, un vehículo me impactó por atrás mientras desplazaba a dos menores en el furgón del trabajo. Según dicentro fue un latigazo cervical aunque me dolía la espalda (toda:cervical y lumbar) y el brazo izquierdo. Hice 9 sesiones de rehabilitación presenciales y debido al estado de alarma éstas se cancelaron y debía hacer ejercicios en casa (cosa que he hecho hasta ahora. Además, el brazo continuaba doliendome y me solicitaron una prueba electromiograma. La misma no la realicé porque me la anularon también por el estado de alarma. Hoy, como menciono anteriormente, deciden darme el alta, a pesar de que me sigue doliendo. Además, si no fuese porque solicité vacaciones, tendría que incorporarme jueves ,viernes,sábado y domingo 14 horas diarias más 2 de trayecto al trabajo, ya que este mes tendría horario de fines y festivos.
Me gustaría saber que puedo hacer?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Esa impugnación, prolonga la baja. Pero aunque no esté bien hecha, siempre puedes impugnar el alta ante los tribunales. Ahora bien, esa impugnación no prolonga la baja, por lo que tendrás que incorporarte a tu puesto de trabajo.
Buenos dias Maria.como dice Alejandro esa impugnación prolonga la baja.Decirte por si no lo has hecho,que tienes que comunicárselo también a la empresa.Por otro lado decirte también que hasta que no resuelva el INSS no vas a cobrar,cobrarás con carácter retroactivo en el caso de que fallen a tu favor.Yo también lo reclamé vía internet el dia 27 de Marzo,aún no se nada.no obstante,la mutua a la que también tienes que aportar esa revisión te mandará lo que ellos declaran al INSS por su parte,así comprabarás que la reclamación está bien hecha.espero haberte servido de ayuda.suerte con la recuperación y con la resolución del INSS.
Muchas gracias por las aclaraciones.
Buenas tardes,
muchas gracias por las respuestas. Ayer (día que me dieron el alta) avisé a mi empresa (facilitando el parte de alta que me dieron) y solicité las vacaciones que justo tenía programadas para esta fecha (todo pasa por algo) y me las concedieron. Así que al menos tengo 15 días para seguir con la recuperación, ya que de no ser así no sé cómo podría trabajar tantas horas con dolor.
En la mutua no firme el alta y pregunté cual era el proceso a seguir para mostrar mi dinconformidad, fueron ellos quienes me dijeron que tendría que ser a través del INSS. Según dices tengo que enviarles el pdf de la disconformidad que envié al INSS. Podrías decirme cómo lo enviaste tú por favor? También, pone que se puede hacer a través de correos, el lunes iré y lo mandaré allí también (aunque no sé si estará abierto). Por otro lado, leí que el INSS tiene un plazo de 15 días para resolver o me equivoco? Si fuese así no entiendo porqué no les han dado respuesta a ustedes.
Igualmente, consultaré con un amigo de mi hermano que es abogado, desde que me diga algo les comento.
Lo dicho muchas gracias por las respuestas. Un saludo.
Buenas! Escribo para continuar con la información de mi caso. Resulta que había hecho mal la tramitación porque puse la naval en lugar de la Seguridad Social. Entonces el lunes 13 (ya que estaba en periodo de semana santa) realice la otra documentación. Ese mismo día me contestaron del INSS al trabes de correo electrónico solicitando toda la documentación pertinente. Hoy les escribí porque había solicitado lasu vacaciones para no ir a trabajar porque lo vi inviable en mi estado, ya se me acababanco y pregunté al INSS, según me dicen desde el momento que se presenta la solicitud me encuentro de baja médica hasta la resolución de la misma.
Comentó esto con mi coordinadora y me dice que tendrá que preguntar si las vacaciones son efectivas o no se tendrán en cuenta. . Y que en caso de no ser favorable se me descontarán los días.
Sólo quería que supieran como va por si puede ayudar a otras personas.
Además, tengo una pregunta:
¿cuanto tiempo tiene el INSS para resolver?
Un saludo y muchas gracias.
Quince días, y la fecha de efectos de la baja dependerá de la resolución del INSS.
Hola Alejandro, impugne el alta a la mutua despues de estar 7 meses de baja por luxacion de tobillo derecho con fractura maleolo , al estar en periodo de prueba me despidieron al segundo dia de estar de baja,debido a mi profesion de conductor de camiones de materias peligrosas , he solicitado la impugnacion por tener dolor al conducir , sobretodo en la articulacion del tobillo y considero peligroso poder trabajar, el problema es que la impugacion y todo a pasado ahora en el estado alarma con todo cerrado, aunque la mutua me ha pagado la IT , no se hasta cuando va a tardar ya que tenia entendido que me tienen que hacer una prueba el INSS o decirme si o no, luego si es NO , que tendré que hacer? De antemano gracias
Los plazos judiciales y administrativos están suspendidos, por lo que a los efectos de tu reclamación entiendo que será como que este tiempo no ha pasado.
La impugnación realizada ante la mutua, prorroga la baja, las demás no.
mi esposo sufrió un accidente en el trabajo / carretera, y tuvo 6 meses de licencia médica, al final de 6 meses, fueron dados de alta, pero solicitó una impugnación, porque no estaba en condiciones de trabajar, ¡pero no lo aceptaron! Lo que debe hacer en este caso, porque no puede trabajar, porque recibió un fuerte golpe en la parte inferior de la espalda y su trabajo es conducir un vehículo liviano para acompañar camiones pesados del país y no puede hacer su trabajo, lo que antes lo hice sin problemas ..
Es una situación complicada que habría que analizar el caso concreto. Intentar conseguir un informe médico que acredite que no puede trabajar para presentárselo a la empresa.
Hola yo tuve un accidente de trafico y tube haciendo rebilitacion 20 sesiones y despues salia que tenia pequeñas hernias discales y me dan el alta el medico que me vio pero desde el accidente ata ahora sigo de baja Y solo me pagan los 90 dias ata que me dio el alta el medico ese pero el de cabecera aun no me dio el alta me deberian indemnizar los siguientes dias
No entendí muy bien la situación y no se a que te refieres con la indemnización, si es derivado del accidente no laboral, entiendo que te refieres reclamárselos al seguro contrario.
Hola, hace 7 meses tuve un accidente laboral, rotura calcáneo pie derecho, operación, 7 tornillos y rehabilitación hasta hoy. Desde hace 6 meses se acabó mi contrato y ahora estoy en pago directo por la mutua. Hoy me han dado el alta por curación a pesar de que siguió teniendo dolor y me es imposible pisar de puntillas, subir a una escalera de mano y pisar sobre terreno irregular. Soy electricista y mi trabajo implica escalera, pisar suelo de obra(irregular) y en definitiva una actividad que no puedo realizar. Voy a inpugnar el alta. Pero debo ir al paro a solicitar la prestación?. Que plazo hay?. Si ese plazo se acaba mientras estoy de recurso, que pasa? Gracias
Si es la impugnación realizada ante la mutua, se prorroga la IT, si es impugnación judicial no se prorroga la IT y tendrás que solicitar la prestación por desempleo.
La impugnación la presentaré en el inss
Hola buenas mire yo e estado de baja por la mutua como 2 meses asi y me han dado el alta estando mal pues impugne ese alta y fui a mi medico de cabecera y me dio una baja por la seguridad social luego me vio el tribunal medico el cual le dio la razon a la mutua asi notificandolo a la empresa no a mi la empresa me llama alegando que tenia que haberme incorporado desde su llamada 3 dias antes pues yo como no podia trabajar pedi 3 dias de asuntos personales y me incorpore al trabajo al cual no realice ningun tipo de trabajo ya que no podia e ido a mi medico con una copia de la carta que le llego a la empresa y mi medico me dijo que yo seguia de baja ,ahora qerria saber si es una negligencia por parte de la empresa ? Muchas gracias
¿La empresa conocía que tenías una nueva baja? ¿Le habías entregado los partes de baja? ¿Que es lo que dice la comunicación que recibió la empresa por parte del INSS?
Hola tuve un accidente en el trabajo por levantar peso y fuy a la mutua como no tenia golpe ni raspaduras me dicen que eso me lo hice fuera del trabajo me dio el informe y mi médico de cabecera me da la baja y me dice que esto es accidente laboral a los 4 días me yaman de la mutua y me manda a hacerme una rm pues bien mi empresa me yama y me dice que me va a despedir por finalización de hobra y que pase por la oficina para firmar los papeles que puedo hacer si quiere que vaya él lunes y los resultados no me lo dan asta él martes y mi médico no lo verá asta el miércoles que tengo que hacer
Si es accidente laboral, te seguirá revisando la mutua, hasta que te den el alta médica por curación. Por otro lado, puedes impugnar el despido realizado por la empresa en un plazo de 20 días hábiles.
Buenas tardes. Estoy de baja por accidente laboral por rotura de pie. La rotura ya se ha solucionado pero tengo una inflamación importante por, según ellos, mal retorno venoso. El caso es que pretenden darme el alta por curación y me dicen que tengo que ir al médico de cabecera ¿esto es correcto? Gracias.
Si esa cuestión tiene relación con el accidente no, no deberían darte el alta. Si es una cuestión totalmente diferente, puede que sea correcto.
Aquí es donde empiezan las controversias. Según la doctora yo tengo mal retorno venoso lo que me provoca la inflamación. Yo esto ya lo tengo per sé pero se ha visto agravado seriamente derivado de la rotura. De echo mi retorno venoso es malo en las dos extremidades inferiores y sólo tengo inflamación en el tobillo objeto de la rotura en su momento. Ella me dice que la rotura está curada y debe darme el alta, yo entiendo que me tendría que ver un especialista hasta que yo esté completamente bien del pie y pueda regresar a mi puesto de trabajo el cual me requiere total movilidad.
Es una cuestión médica, si no estás conforme, impugna el alta y que sea un juez el que decida a la vista de los informes.
En mo caso al estar trabajando para el Ayuntamiento m dio una lumbalgia y mi medica de cabecera me dio la baja,m cito la mutua y dirwctamente la doctora sin esploracion alguna m dijo k estaba cometiendo un fraude porque anteriormente estaba registrada una lumbalgia k tuve,aun estando en fecha de la baja pendiente de una valoracion por traumatologia la cual no tenia ningun diagnostico,la mutua m comunica k no tengo derecho a baja por fraude…mi pregu ta es,puedo presentar un recurso ante la mutua por todo esto?
Siempre se puede impugnar ante los tribunales esa resolución realizada por la mutua.
Hola Alejandro. Después de mes y medio de baja por la mutua me dieron el alta. Impugnar el alta y me dieron la baja por la seguridad social. Me contesta el inss y me deniega las dos bajas. Que tengo que hacer? Volver a pedir la baja de la seguridad social? Y quien me paga estos 22 días? La mutua se que no. Pero cobraré por la seguridad social? Tengo que incorporarme a trabajar en el caso de que denuncie por vía legal?
Si, te tienes que reincorporar aunque impugnes por la vía judicial. Por otro lado, habría que ver la resolución para ver si alguien te paga esos días de baja.
si te denega la seguredad social la impugnacion ki debe hacer se puede presentar la demanda el juzgado social si abogado
Sí, se puede demandar sin abogado. Aquí tienes un modelo de demanda de impugnación de alta médica tras 365. No se si es tu caso exacto, pero seguro que te ayudará.
Llevo 20 meses de baja y mea dado el alta pero aun tengo pendiente 5 citas con dististo especialitas y tac para ver si determinan mi dolecia estoy mal y noo estoy acta para trabajar si impuno el alta para q me aunmete el periodo asta q me vean todos los especialista o como devo hacerlo o ya no puedo hacer nada
Hola inpugne el alta de la mutua el día 18 de octubre por accidente laboral me corte el ligamento de la muñeca el dus 14 de noviembre me cito el inss para revisión médica me explotó en 5 minutos y me dijo que en unos días me dirían quien tiene la razón si yo no la mutua al día siguiente el 15 de noviembre me llama la mutua y me dijo que ya podis ir a recoger mi historial médico lo e visto bastante raro el médico del inss no sabía ni que tenía operada lla muñeca me parece todo un poco extraño.
Hola me dieron un golpe con un traspaler en el tobillo en el trabajo. Llevo 2 meses de baja y el dolor perdura. Me han realizado en 15 días de referencia 2 ecografías en el pie y una infiltración. Habiendo una inflamación no muy grande pero lo suficientemente para provocarme dolor a la hora de andar o de estar de pie. Y me dicen que la lesión no hay y por eso no pueden prolongar la baja. Que puedo hacer??? Si impugnó de quien estaré cobrando? Si el INSS le da la razón a la mútua, a quien le tengo que devolver???
Si te dan de alta, tendrás que impugnarla como se explica en la entrad. Se mantiene el pago por la mutua. La devolución, dependiendo de la resolución, a la mutua.
Hola me dieron un golpe con un traspaler en el tobillo en el trabajo. Llevo 2 meses de baja y el dolor perdura. Me han realizado en 15 días de referencia 2 ecografías en el pie y una infiltración. Habiendo una inflamación no muy grande pero lo suficientemente para provocarme dolor a la hora de andar o de estar de pie. Y me dicen que la lesión no hay y por eso no pueden prolongar la baja. Que puedo hacer??? Si impugnó de quien estaré cobrando? Si el INSS le da la razón a la mútua, a quien le tengo que devolver???
Buenas tardes:
Mi caso es el siguiente: me dieron de alta en la mutua , y seguía con dolencias, entoces acudi a la seguridad social y me dieron una nueva baja que se extendió durante 22 días, además me dijeron que impugnara . Me ha llegado un notificación con la siguiente resolución: Dirección provincial ha resuleto declarar improcedente la nueva baja medica emitida por el SPS, y determinar que la fecha de efectos del alta medica por contingencias profesionales es 04-10-2019 ( nota :la segunda baja me la dieron el dia 11-10 -2019 ) siendo coincidente con la fecha de alta medica expandida por la mutua colaboradora. A partir de la misma se considera extinguido el proceso de incapacidad temporal derivado de contingencias profesionales.
Que siginfica ???? quien tiene la culpa??? pueden obligarme a devolver el dinero de las prestaciones recibidas???? Gracias por su tiempo
Por lo que entiendo, han declarado nula la nueva incapacidad temporal, y declaran que el alta médica se realiza con fecha de 04-10-2019.
Hola inpugne alta medica de la mutua y hoy me a llamado el inss. Para que vaya a inspección médica. Para reconocimiento médico. La.semana que viene . Que significa? Que el inss duda de el historial médico de la mutua. Un saludo
No quiere decir que dude, simplemente quiere revisarlo con su propio equipo.
Hola, he impugnado un alta de mutua por accidente laboral el 07/11/2019 cuanto tardan en contestar?
Quiero solicitar el paro pues me despidio la empresa puedo,?
Se prorroga los efectos de la IT, ahora estás de IT, así que entiendo que no puedes solicitar el paro. De todas maneras, acude al SEPE para preguntar.
Hola soy gines me ronpi los 2 dedos d la mano derecha x accidente d trabajo y la mutua me ha dado el alta qu puedo hsce en el trascurso d baja se m conprio el contrato qu hago ahora así decirme
Tendrás que impugnar el alta de la mutua, y impugnar el despido.
B. Tardes, he tenido una recaída por un accidente laboral la mutua dice que estaba mejor que podía ir a trabajar y pues fui al trabajo pero volví a recaer, como nadie del trabajo me pudo llevar al fremap pues fui a mi médico de cabecera ella me dio de baja. Lo siguiente es que la empresa termina mi contrato pero seguía de baja por la seguridad social y llevando los partes de baja al fremap. Ahora ellos fremap me indica que no se a pasado como accidente labora ni recaida si no como una contingencia común y lo que me pagan ellos se hará retroactivo a el paro cuando el médico de cabecera me de el alta.
En este caso que debo hacer por que sigo de baja y según lo que me dicen es que estoy consumiendo mi paro..??
Si se mantiene el contrato de trabajo, no se te descontará del paro. Se te descontará, si solicitas el paro, el tiempo que estés de baja una vez se extinga la relación laboral. DE todos modos, sis quieres que se considere como accidente laboral, deberás presentar una determinación de contingencias.
Buenas tardes ,
Cuanto tiempo tarda elINSS en resolver las Solicicitudes de Determinacion de la Contingencia por incapacid Temporal y ante quien se reclma, si no cumplen con los plazos establecidos.
La duda viene, por que en las Oficinas del INSS donde se presento la documentacion, se me indica que tardan 14 meses en dar contestacion.
Un saludo
Tendrás que presentar demanda.
Buenos días:
Me gustaria saber la diferencia que hay entre alta laboral y alta medica.
Me explico: un familiar tuvo un accidente de trabajo ( empresa de montajes metalicos) en junio, donde casi pierde el pulgar e indice de la mano dominante, despues de operarlo, tratarlo en la unidad del dolor ,etc…La doctora que lo opero le dice que la proxima semana le dara la alta laboral pero no el alta medica y lo volvera a mirar dentro de cuatro meses. Yo pregunto eso es normal. Que debe hacer?
Muchas gracias
A lo mejor se refiere a que estará apto para trabajar, y tendrá que reincorporarse a su puesto de trabajo, pero todavía estará en rehabilitación o seguimiento de sus dolencias. Si le dan el alta, y no está conforme, tendrá que impugnarlo.
Hola llevo un mes y medio de baja por la mutua. Al no mejorar con la rehabilitación me hacen una radiografía y tengo una calcificación en el supraespinoso. Dicen que no es laboral y me Dan el alta. He impugnado el alta. Puedo darme la baja por la seguridad social mientras me contestan?
Si el médico de cabecera te lo da, si es posible.
Hola. En julio tuve un accidente laboral y me corte el retinaculo extensor de la muñeca izquierda vamos el ligamento fuy operado por la mutua y me dio el alta el día 18 de octubre con un dedo a medio flexion y sin posibilidad de flesion en la muñeca ala mitad con dolor en la muñeca . Y temblor en el dedo tipo nervioso que me afecta al temblar al dedo meñique . Inpugne ar el alta en el inss. Tengo que pedir una indemnización ala mutua ??? Gracias
Si, por lesiones permanentes no invalidantes.
Buenas tardes cuanto tiempo tarda el inss en resolver la inpugnacion de alta medica derivada de la mutua y como lo comunica? Un saludo
Debería tardar unos quince días hábiles y la notificación es por escrito.
Me operaron de rotura del tendon del trices en Julio me hicieron rehabilitación durante tres meses y me hicieron una resonancia y dejaron de hacerme rehabilitación a la semana me dieron el alta no solo el brazo y me duele mucho estoy en el paro que tengo que hacer?
Impugnar el alta, y si no lo has hecho, solicitar la prestación por desempleo.
Buenas tardes me corté el tendón flexor del dedo pulgar después de dos meses de rehabilitación el dedo no puede doblar y hoy entre el fisioterapeuta y la medica me comentan que me darán el alta mañana no sé qué hacer porque trabajo en un almacén de manipulación y no sé si podré realizar bien mi trabajo hay alguna solución gracias
Si la rotura ha sido accidente laboral, reclama una indemnización. Por otro lado, impugna el alta médica cómo se explica en la entrada.
Hola,he tenido un accidente laboral,me amputaron el dedo índice y me reconstruyeron el tercer dedo.he estado 4 meses de baja en el transcurso de la baja la empresa me despidió. El cirujano de la mutua me ha dado el alta aunque sigo sin poder doblar los dedos y no puedo trabajar de lo mío que es la construcción.he recurrido el alta de la mutua. La médico forense del juzgado me ha visto y reconoce que no estoy apto para trabajar.sin embargo he recurrido el alta y me vio la médica del INSS. Me ha llegado la carta del rechazando del recurso del INSS que le ha dado la razón a la mutua y al alta. Pero yo sigo sin poder utilizar mis dedos y por supuesto no puedo desempeñar mi trabajo. Y ahora no se que tengo que hacer para recurrir la decisión del INSS? Tengo alguna opción o lo que diga el INSS no se puede recurrir? Necesito ayuda y agradezco cualquier consejo, gracias.
Siempre se puede recurrir judicialmente como explico en este artículo.
Tuve una recaída de las dos manos del túnel carpiano,(ya estoy operada mano izquierda,2007 y mano derecha 2014) por sobreesfuerzo en el trabajo como friegaplatos.la mutua no quiso reconocer como accidente laboral,luego de reclamar a la INSS reconoció como enfermedad común.En la segunda revisión envío pedido de alta a inspección médica por no hacerme con ellos el eléctromiograma,yo no sabía y le dije al médico que esperaba que me lo hagan la seguridad social. Me atendieron el inspección médica y por pedido de la mutua me dieron el alta si tener aún resultados de la prueba médica.Este fin de septiembre finalice contrato,y este mes de octubre me operan del pie por Hallus valgus de dedo gordo.Puedo impugnar en la INSS el alta? Yo no tengo las manos bien para poder trabajar
Siempre se pueden impugnar las altas judicialmente, lo único que no se es si estás en plazo para ello.
El alta de inspección médica fue hoy día 17/2019,y la propuesta de la mutua fue el día 10/10/19. El médico de la mutua se a enfado conmigo porque me reprochó que yo haya solicitado cambio de contingencia en la INSS.Pueden darme el alta sin tener los resultados del eléctromiograma? Como puedo pedir los informes médicos de la mutua emitidos a inspección de trabajo?
Lo normal es que no te den el alta si todavía es necesario hacer más pruebas, pero sí que existe la posibilidad del alta.
Buenas tardes, soy carnicera y me operaron del tune carpiano de la mano dominante, el inspector del inss tubo que hacer una contingencia común a la Mutua. en total llevo 8 meses de baja y operada 2 meses. la mutua ya me ha dado el alta y no estoy de acuerdo por que en la valoración biomecanica me dice que la fuerza es leve. tengo calambres en la muñeca y no me veo capacitada para coger un cuchillo. puedo impugnar al alta, seguiría de baja, seguiria cobrando la baja?
Gracias un saludo
Existe un procedimiento especial explicado en la entrada, que sí que mantiene la baja durante la reclamación, pero en vía judicial no se mantiene la baja.
Buenas a mi marido le dio infarto en el trabajo con la colocación de 4 sten tiene lanlipoproteina alta la cual la tendrá de por vida tiene tensiones de 17/10.5 que no se controlan tratamiento para la depresión y ansiedad el infartonle dio a.los 41 años la mutua le dio de alta a los 6 mese y recurrimos al inss nos dio la razón al Cano de 3 meses sin que la mutua nos vea para nada nos citan para dar de alta y mi marido sigue con tensiones altas que debemos hacer
Volver a impugnar el alta. Solicitaría además la incapacidad permanente, si no lo ha solicitado la mutua. Aquí lo explico.
Buenas tardes he impugnado el alta de la mutua por accidente laboral y me han dado la razón, puedo solicitar q me vea otro traumatologo ya q la q me dio el alta no me trato como merecemos los pacientes, gracias.
Hola estuve una accidente laboral estuve 3 meses de baja ese 2 resonancia y me sale el menisco interior y exterior el traumatólogo me dejó de operarme pero me mutua desutorizo esa operación me llamo la mutua a los 2 semana y me dio el alta me fui a trabajar pero estuve una recaída en mismo día me inflando la rodilla y me fui a urgencia el día siguiente llame a la mutua para entenderme me dejero que lo mando el partir de médico de urgencia y me dejero lo me van a dar cita pero pasando 3 día me llamaron para verme el médico me dejó que van a pasar el informe a me médico pero no me dio ningún papel estuve esperando 2 día y me llama la mutua diciéndome que tengo que impugnar la alta medica y ahora no justificó la ausencia el trabajo esos día que debo hacer por favor
No entendí muy bien la situación pero creo que todavía estás en plazo para impugnar el alta médica, por lo tanto es lo que tendrás que realizar
Hola buenas . Haver si alguien me puede ayudar por favor . Yo trabajo por ett que hacen contratos de días y me van mandando a varios hoteles tengo años trabajando con la empresa pero siempre igual no fijan a nadie vale .estoy embarazada de casi 5 meses y estando en un hotel de los que ellos me mandaron tube un accidente me cai y me di un golpe muy fuerte . Ellos me mandaron a la mutua después de 15 días de baja en la mutua me llama la chica de la empresa ett y me dice que los de la mutua solo se hacen cargo de los 5 días de contrato que los demás días no me los pagan . Tenia sita en la mutua el día siguiente y me han dado el alta segun ellos porque no tengo ninguna conticion ni nada para seguir de baja y que por mi contrato de ett no les permite tenerme más días así me dicen que me valla al médico de cabecera. Vale me boy al médico de cabezera porque yo todavía no me siento bien para trabajar por el dolor en las caderas aparte de un lumbago que me salio .mi médico de cabezera ne da la baja .y me dice que lleve los papeles al inen fui al inen y ahí me dicen que no hacen ese tipo de trámites .donde tengo que llevar los papeles o que debo hacer en esa situación porfavor alguien que me ayude
No se si estás en plazo para impugnar el alta médica de la mutua. Acude a la Seguridad Social y a inspección de trabajo, aunque deberían darte de alta en el SEPE. No se si tienes derecho a paro.
Acude al instituto de la ss eyos te pagaran los días ,salvo que te se ayan pasado los plazos
Hola ,tuve un accidente de coche in itinere ,me hice rectificación cervical y las lumbares me dolían mucho ,baja por mutua ,rehabilitación RM, tac y radiografías, se ven protuberancias en dis vértebras, nodulo schmorl y discopatia degenerativa , las cervicales las tengo mejor ,pero con dolores y mareos ,a las 7 semanas me hacen estudio biomecanico ( esta prueba es una estafa total ) mientras me están haciendo la prueba ,la.persona que me la esta haciendo no deja de usar su wasap y veo como manipula una de las fraficas ,pero como no entiendo ,no le doy más importancia . Los resultados de esta prueba salen perfectos, no tengo dolores en ningún sitio y estoy estupenda , me dan el alta .La realidad es que tengo muchos dolores lumbares ,trabajo a 60km de casa ,son 120 km cada día cruzando barcelona con las caravanas diarias , no puedo estar sentada más de una hora porque el.dolor me mata y tampoco puedo estar de pie por inestabilidad , hoy es domingo y mñn lunes debo ir a trabajar ya que me dieron de alta el viernes . No se que hacer ,si ir directamente al médico de cabecera o intentar ir al trabajo y ver que pasa, me podéis ayudar por favor
Salvo que impugnes el alta médica o te den la baja médica por otra cuestión, tendrás que reincorporarte al trabajo. Sobre que haces, es una decisión que tienes que tomar tu sabiendo las opciones que comentas, y que explico en esta entrada.
El día 14 de diciembre del 2018 tube un accidente de tráfico trabajando. Tras 8 meses de baja por un accidente laboral de tráfico, en Mayo hice una primera impugnación, me vio un especialista del INSS y me siguieron dando la baja, el día 25 de julio, me volvieron a dar el alta y volví a impugnar, en esta segunda impugnación, el INSS considera que el alta está bien dada, sin embargo, mi Traumatologa de la S. S y mi médico de cabecera, insisten en que no puedo conducir por la lesión que me ocasionó el accidente en el cuello. Fue una lordosis Cervical y al hacerme la RM tenía 3 protusiones discales en C4C5C6C7, tengo un bulto en la clavícula izquierda que me impide girar el cuello a dicho lado, y a parte de los dolores q son muchos, tomo diacepan, yurelax y naproxeno. La médica de la mutua me dio el alta pq la obligan sus jefes por el tiempo q llevo. La rehabilitación q me han dado ha sido 5 minutos diarios d calor, 5 minutos diarios de corrientes, y 5 minutos diarios en 6 meses de un leve masaje de una físio. Sigo contracturada, con limitación al lado izquierdo ni movilidad, con dolor y medicación. Soy comercial y estoy 10 horas en un coche. Ayer fui al INSS y tengo 20 días hábiles para ir al juzgado Social a poner la demanda, no obstante, mi médico de la S. S me ha dado la baja desde el 26 de julio a través del inspector. Ahora quien me paga? La mutua entiendo q no pq me han dado el alta, el INSS lo dudo pq ellos aceptan dicha alta… No se quien me tiene q abonar ahora. Mi empresa dice q no entienden como me dan un alta si no puedo conducir. Estoy empezando a deprimirme. Tengo 53 años y llevo toda la vida trabajando. Necesito que alguien me asesore pq me siento impotente. Yo soy la primera que quiere trabajar, pero no puedo conducir. La S. S empieza a darme rehabilitación el día 3 de septiembre. En el juzgado Social que debo demandar? Seguir con la It más tiempo o pedir la IPermanente?. Gracias anticipadas.
Impugna el alta médica judicialmente. No se cuanto tiempo llevas de baja, pero en principio, te tiene que pagar la empresa. De manera paralela, puedes pedir la incapacidad permanente.
Llevo 8 meses de baja, desde el 14 de diciembre. Me ha visto la Traumatologa de la S. S y mi médico de cabecera, me han dado la baja ellos mientras tramitó la demanda por el juzgado social. Me tiene que pagar mi empresa entonces?
Muchas gracias anticipadas por la labor que haces. Nos sentimos impotentes e indefensos en ocasiones. Gracias de verdad. Un saludo
Sí, mientras este viva la relación laboral, te paga la empresa.
Muchas gracias por tus rápidas respuestas Alejandro. Una última cosa, mi médico de la S. S me ha dado la baja y mi traumatologo también, ahora la Mutua me cita porque dice que tiene q hacerme un seguimiento paralelo. Eso es así realmente? Gracias de antemano
Si, la mutua puede realizar un seguimiento.
Buenas tardes,
Mañana he sido citada por la mutua de mi empresa, acutalmente llevo dos meses de baja por depresión. Mi pregunta es la siguiente, Como pueden ellos en un rato diagnosticar mi estado de salud? estoy leyendo en varis fuentes, ya que esto me está generando mucha ansiedad, y veo que la mutua siempre barre para casa, en mi estado actual, no puedo trabajar, no puedo ni levantarme de la cama muchos días……. En caso de reclamación, con este tipo de bajas como lo pdria tramitar?
Muchas gracias
Revisa los informes médicos realizados por el servicio de salud. Te recomiendo que leas este artículo.
Muchas gracias por tu pronta respuesta, en mi caso particular tengo la revisiñon con el especialisa en septiembre, por lo que solamente tengo las bajas de mi médico de cabezera, esto supondría algún problema?
Muchas gracias,
No es ningún problema.
Buenas noches yo impugne el alta por una cervicobraquialgia con hernias en C5-C6-C7 causadas lor accidente laboral y sigo igual no puedo trabajar ya que mi trabajo es de mantenimiento en aerogeneradores y mi sorpresa es que despues de presentar mis informes medicos y teniendo pendiente una operacion por el neurocirujano de pago ya que la mutua desde el minuto uno no hizo nada na mas que palos de ciego resulta que el INSS le da la razon a la mutua despjes de esta resolución me voy al medico de cabecera y le explico mi situación y me da la baja por enfermedad común y claro no entiendo nada porque el medico de cabecera me dice que estando así no puedo trabajar y el INSS le da la razon a la mutua, en fin esto es uma perdida de tiempo la impugnación del alta ya que preguntando a los abogados dicen que no conocen casos que el INSS le de la razon al trabajador y al final hay que ir a juicio.
Hola buenas Alejandro estube 24 dias de baja por acidente laboral in itinere impugne el alta de la mutua me ha llegado la resolucion 25 dias despues diciendome que sigue en pie el alta de la mutua… mi pregunta es ¿esa fecha que pasa desde la impugnacion a recibir la notificacion debo de cobrarla? Gracias y un saludo.
Habría que ver que es lo que dice la resolución, ya que en principio, no se cobra durante la tramitación si no estiman la impugnación.
Hola. He echo una impugnación de un alta de la mutua por accidente laboral y todavía no he tenido respuesta después de 15 días de haberlo presentado.
En este tiempo llevo un seguimiento de mi doctor de cabecera de mi estado y al encontrarme ya en condiciones me ha echo un justificante de la mejora.
He ido a mi empresa de trabajo y he notificado con el justificante y me han dicho que hasta que no me den resolución de la impugnación no puedo incorporarme a mi puesto de trabajo.
Que debo hacer?
hola , tuve un accidente de trafico el 16/04/2019. ( fuera del itinerario laboral ). Diagnostico cervicalgia grado II .
. Ayer terminé la segunda tanda de rehabilitación , y mañana tengo cita con traumatologo ( el proximo lunes con mi medico de cabecera ) . Pues bien, hoy me ha citado la mutua de mi trabajo, y sin esperar al informe del traumatologo , me comunica hoy que va a pedir a la inspección de trabajo ya mi alta laboral . Me dice que me ve estupendamente que puedo moverme y puedo caminar ( le digo que efectivamente que puedo caminar porque en el accidente no perdí ninguna pierna ..) el caso es que sufro de fuertes cefaleas aún , no puedo girar la cabeza, no puedo conducir, y la mutua dice que una cervicalgia se cura en 30 dias y yo ya llevo 50. Es normal que pidan tu alta sin diagnostico del traumatologo?
Pueden solicitar el alta a la Seguridad Social, teniendo ésta que decidir, sin necesidad de solicitar un diagnóstico. Hablo sobre esa cuestión en esta entrada.
Hola buenas mi caso es me operaron de ligamento cruzado anterior durante la recuperacion me salio un ciclope y volvieron a intervenir el ligamento quedo mal operado puesto que esta ligeramente verticalizado me han dado el alta y yo sigo teniendo inestabilidad debido a esa verticalidad del ligamento el fisio me dice que.con esa rodilla no se sube ni a un bordillo yo trabajo como andamiero industrial deberia impugnar el alta gracias
Si ha sido la mutua la que te ha dado el alta, yo la impugnaría.
Si a sido la.mutua y tanto el fisio como el trauma me dicen k la rodilla no esta en condiciones para trabajar que seria un riesgo dado que tiene mucha holgura a estar mal.operada
Impugna como te explico en la entrada.
Hola yo tuve una rotura bifocal de tibia y peroné derecho, me metieron un clavo intramedular , trabajo en la construcción ,fue accidente laboral llevo 8 meses de baja y me molesta todavia, la mutua me ha dicho que me da ya el alta para trabajar y en un mes me llamará el tribunal médico,me gustaría saber si eso es así o si me tendría que ver el tribunal antes de empezar a trabajar.
Impugna el alta si todavía no estás apto para trabajar.
Hola, buenos días! Después de un mes de recuperación de una pequeña cirugía con desbridamiento de grasa en la cadera, ( accidente in itinere) me dan el alta, le he dicho al médico que no me siento para ir a trabajar sobre todo por el traslado y pq trabajo en una residencia de ancianos que está en 3 plantas, dos de ellas que tengo que subir y bajar constantemente, voy a impugnar el alta pero hasta el viernes no me reciben los documentos ; al hablar con mi jefa me dice que de lunes a jueves es absentismo laboral, y me preocupa es que creo que solo me faltan un par de semanas para acabar de estar bien, (si es que un bulto que me ha parecido no me sigue doliendo), si cuando me revisen consideran que estoy bien, cómo demuestro que dos semanas anteriores no lo estaba? Gracias!
Es complicado de acreditar, salvo que acudas a otro médico que te haga un informe. Por otro lado, si no tienes un parte de baja, tienes obligación de acudir a tu puesto de trabajo, y en caso contrario, se podría considerar como ausencias injustificadas.
Hola, Alejandro! Mil gracias por la pronta respuesta, mañana voy a mi médica de cabecera a ver quée me dice. También habla pensado intentar de ir a trabajar y como seguramente no podré pq me duele sobre todo cuando subo escaleras, volver a la mutua a pedir la baja. Qué le parece? Gracias de nuevo!
Es lo que debes hacer, o que te den la baja o acudir a trabajar.
Muy bien! Muchas gracias!
Hola, buenas tardes! Como me dijiste fui a mi doctora de cabecera y me dio la baja pq me ve bastante inflamada, me dice que me falta. Mañana pienso presentar los documentos para impugnar el alta, pero ahora me entra la duda, y si me la niegan, quedo inmediatamente de alta? Y si me la dan (la razón ) me pagan estos días pasados por la mutua?
Qué riesgos corro al impugnar el alta de la mutua? Gracias de nuevo!
Hola buenas tardes, mi consulta es la siguiente, Tube un accidente laboral me cai de espaldas y en un principio me operaron de dos tendones rotos del brazo derecho y estoy de baja por accidente y a los 20 días me empezó a doler el brazo izquierdo me hicieron una ecografía y salió que tengo calificaciones y tendinosis pero no lo relacionan con la caida ya que dicen que es desgaste, la pregunta es si Cuando me den el alta por la mutua del brazo derecho si puedo coger inmediatamente baja por la seguridad social por el brazo izquierdo y si perderé mucha retribución ya que se cogen al anterior mes para pagar y como estaba de baja por la mutua no se si perderé muchos ingresos, esperando su respuesta le mando un saludo, gracias
Aunque estés de baja, la base reguladora no debería variar. Y sí, puedes coger la baja médica por otra cuestión, aunque puede que la consideren que es por la misma causa que la que tenías anteriormente y denegarla en dicho caso.
me diagnosticaron cuatro hernias cervicales, protusiones y estrechamiento de la medula. la mutua me dio el alta antes de los 365 dias y sigo con fuertes dolores de cuello y hombro. impugne el alta. han pasado 2 meses y no tengo contestacion. no cobro baja desde la fecha del alta y no puedo trabajar. cuanto tiempo pueden estar sin contestar?
Si han pasado más de dos meses, entiendo que tendrá que demandar para que se mantenga la baja.
Buenos días, llevo siete meses de baja por contingencia común, fui operado hace dos años de hernia cervical,me di de baja por fuertes dolores en cuello y brazo, mi puesto de trabajo requiere esfuerzo físico, después de resonancia magnética por la seguridad social , de me detecta cerviocoartosis, ostiofitosis,discopatias degenerativas,protusiones cervicales etc, el especialista de la seguridad social, después de que el tratamiento medico no de resultado me manda rehabilitación,se descarta operación,para ver si remiten los dolores,después de la rehabilitación los dolores aumentan, y el medico de cabecera me remite al especialista para nueva valoración, en ese momento la mutua , entiende que yahe acabado el tratamiento, y que estoy apto para trabajar, y hace una propuesta de alta a la inspección medica del servicio publico de salud, aun no me han contestado , pero en caso de que me den el alta , podría reclamar, sigo con fuertes dolores , no me encuentro apto para el trabajar,cual seria el plazo para reclamar y me tendria que incorporar al trabajo inmediatamente mientras recurro.
un saludo, gracias de antemano
Una ve presentado el recurso, se continua de baja, pero si no lo presentas, tienes que incorporarte a la empresa.
Hola buenos días,
Mi caso es que el día 11 de Marzo sufrí una caída de camino al trabajo. Fui a la mutua porque no podía andar, la doctora que me vio me dijo que era solo un golpe pero tuve que volver por la tarde de los dolores al andar. La doctora de la tarde me comentó que podría tener dañado el ligamento pero que al no ser mi doctora no podía hacer mucho más únicamente informar a la otra doctora que me hicieran una resonancia. Fui a la mañana mañana siguiente y en vez de mandarme una resonancia me mandó una ecografía en la que no se vio nada más que líquido. Me mandaron rehabilitación durante una semana y al acabar se me dio el alta siguiendo con dolores. Impune el alta en el INSS y a los pocos días se me hizo una resonancia en el que se vio que tenía el menisco roto y me han operado por la mutua. A día de hoy 29 de abril me ha llegado la carta del INSS diciendo que coincide con la doctora en la fecha de alta. Que puedo hacer si incluso me han operado del menisco la misma mutua y empiezo rehabilitación ahora.
Impugnar el alta médica que te han dado.
Buenas tardes,
Ya habia realizado dos questiones arriba y efectivamente tube que tramitar Revision de baja en el Inss.
Pero lo raro es que yo verificando los papeles de baja anterior hay una casiila que pone PASSO A CONTROL DE INSS – DATA CUMPLIMIENTO DE LOS 365 DIAS y fecha para el mayo 22. O sea estan asumiendo que tienen que mirarme para valorar se puedo hacer mi trabajo, pero la alta no pone secuelas ni tampoco que me selecionan la casilla proposta de invalidez. Que deberia hacer?????gracias de antemano por su labor.
Un saludo
Lo que quiere indicar es que se pasa al INSS a los 365 días. Ahora si tienes el alta, el procedimiento es el de impugnación de la misma.
Buenas noches Sr Alejandro.
Estoy de baja por un esguince en la rodilla, me caí en el trabajo, soy Ayudante de cocina, llevo de baja desde el 28 de febrero, preveo que la Mutua me de el alta el próximo miércoles y yo no estoy de acuerdo.
Qué debo hacer para impugnar el alta?. Gracias
Explico en la entrada el procedimiento para impugnar el alta.
Buenos días.
Muchas gracias por contestar tan rápido.
Buenas, tuve un accidente de tráfico in itinere con rectificación cervical según radiografías del hospital en el que fui atendido, dolor y molestias a nivel cervical, espalda y hombro derecho, no me dieron ni la baja. ¿este procedimiento es el adecuado para solicitar la baja?.
Reciba un cordial saludo.
Tuve un accidente intinere la mutua me dio la baja 15 dias pasado estos dias me da el alta porque dicen que mos dolores que tengo son contingencias comunes, impugno el alta y a su vez me dan la baja por contingencia comun, me llega la resolucion al mes y una semana en la que confirman el alta y consideran la baja por contingencias comunes improcedente a pesar de que sigo sin poder moverme. Mi doctora me vuelve a darla baja por este motivo.
Que debo de a portar para llevar la demanda al juzgado y pueda ser viable??
Aquella documentación que pruebe el accidente in itinere y que las lesiones son consecuencia de dicho accidente. Habría que ver el caso, para saber que hechos son discutidos y que prueba es necesaria.
Todos los informes de la seguridad social dicen que las lesiones y dolores se producen a raiz del accidente. Con un informe forense valdria??
Puedes aportar los informes que tengas.
Hola, si durante el proceso de impugnación me encuentro mejor,puedo ir a trabajar? cuanto se haría efectiva la alta?
Y si me confirman el alta y denuncio y me siento mejor para trabajar después de la denuncia, que consecuencias llevaría,como debo proceder?
Lo mejor es esperar a la resolución, ya que la empresa puede indicar que no te permite trabajar hasta que no tengas el parte de alta. Si es una demanda en los juzgados, sería retirar la demanda y ya está, pero ahí ya tendrías el alta.
Muchas gracias por la respuesta, pero sería el alta desde la fecha de la retirada de la demanda, o de cuando me la dio la mutua?
El alta ya la tienes, presentar demanda ante los Juzgados de lo social, no aumenta el tiempo de baja. Por lo tanto no variaría la fecha de baja.
Buenas noches Alejandro, el 14 de marzo recibi el alta por la mutua (accidente laboral fractura de tobillo 9 meses de baja) le digo al doctor que aún tengo limitación y me dice que tengo que vivir un tiempo con esa limitación y dolor. El 18 de marzo voy al Inns a impugnar el alta y el 20 me llamo la mutua para hacerme un TAC Y una prueba de mis pisadas, aún estoy en la espera de la resolución. Mi pregunta es desde el 1 de noviembre yo solicité el pago directo por la mutua al estar dada de alta puedo solicitar mi desempleo mientras espero la resolución? Gracias y saludos.
Si has impugnado, mientras esperas se mantiene la baja por que entiendo que no puedes solicitar el paro.
Mil gracias por tan rápida contestación Alejandro. Usted sabe si la resolución tarda más de 15 días? Gracias por tu gratitud Alejandro y buen dia.
si has impugnado el alta, no debería tardar más de 515 días.
Hola, por favor asesoreme. Estoy de baja por accidente laboral ya tres meses y medio con intervención quirúrgica de rotura de los dos meniscos. Estoy con rehabilitación y la evolución va demasiado lenta ya que tuve complicación con hemorragia, inflamación, atrofia por reposo etc. El traumatólogo aún no me ha dado el alta y la mutua me propone( con mi consentimiento, por miedo al trabajo, ya sabe) de incorporarme al trabajo y compaginar con rehabilitación. Yo aún no estoy recuperado ni mucho menos pero quiero intentar si puedo desempeñar mis funciones incorporandome. Mis preguntas son: ¿Si tengo alguna recaída, se hará cargo la mutua de causar otra baja, ya que sigo con rehabilitación? ¿Puedo perder todos los derechos? Por favor asesoreme, estoy echo un lío y muy preocupado. Al seguir con rehabilitación ¿Estoy custodiado por la mutua si sufro otra recaida? ¿Debo de firmar algo?¿Que me recomienda que haga? Muchas gracias
Nunca recomiendo coger el alta si no estás capacitado para trabajar, y si lo haces, en principio no deberías tener problemas con que la mutua te de de nuevo la baja por recaída.
Buenas tardes! Podemos rechazar coger el alta??Es que a mi marido a falta de un mes,despues de haberle dicho que no esta apto para su trabajo y se estudiaria entre incapacidad o indenizacion le dan el alta.ademas dicen que no ooden poner que es con secuelas y selecionan la casiila curacion/mejora. Mañana tenia pensado ir al medico de cabecera por una baja cautelar o seria mejor directamente impugnar en inss el alta??gracias
No, no se puede rechazar coger un alta, lo que se puede hacer es impugnarla.
Gracias por la brevedad, es muy útil su ayuda.
Lo que sigo dudando entre ir al medico de cabecera por una Baja Cautelar o el Procedimiento de Revisión medica (supongo que es eso a lo que se refiere de impugnar). No sé cual seria mas aconsejable para contingencia profesional.
un saludo
A lo mejor el médico de cabecera no te da la baja, si es una baja por contingencias profesionales
Hola Alejandro.
Mi duda es la siguiente. Después de 365 días de baja por IT el EVI me da el alta, ésta no me ha sido notificada todavía y estoy a la espera de que me llegue la resolución para poder impugnarla. Me han comentado que cobraré la prestación por IT hasta la fecha de recepción de la resolución y no hasta la fecha de alta que aparece en ésta. Hasta ahora estaba cobrando la IT en pago directo del INSS por que ya no tengo contrato con mi empresa.
Quería saber, ya que voy a impugnar la resolución dentro de los 4 días que tengo para ello, que, si el SPS no responde en 7 días o bien, sigue ratificando el alta emitido por el INSS ¿Hasta que fecha queda prolongada la IT a efectos económicos? ¿Fecha de alta resolución? ¿Fecha de notificación resolución? ¿Fecha respuesta a impugnación? ¿Fecha de alta definitiva?. Gracias
Impugnar la resolución, mantiene la baja, pero los efectos económicos dependerá de lo que diga la propia resolución de la impugnación.
Buenas es diferente al trato para autonomos como para trabajadores por cuenta ajena?
soy autonomo Tengo 60 años trabajo en cocina tengo artrosis y varias 2 cervicales tocadas,hasta 3 cirujanos no se atreven a operar,tengo bastantes dolores y el medico de la unidad del dolor de la s.social me mando una hoja entera de medicamentos para el dolor,mi medico me dio de baja me mandaron a la mutua que desde el primer dia la mutua intentaba darme de alta,me hicieron fisioterapia que no me ha funcionado incluso estoy peor y puedo mover menos el cuello despues de 2 o 3 meses la mutua en contra de mi voluntad me deriva el alta al INSS para que me den el alta yo me niego a firmar dicho documento cosa que según ella no pasa nada que tiene de testigo a su compañera.
Puedo impugnar esta alta,tengo 10 dias de plazo? Si no tengo mejoria ni con masajes,fisio…que puedo hacer,como puedo solicitar que me valoren para pasar por el tribunal medico?
Gracias un saludo
Deberá solicitar es una incapacidad permanente, y si puede impugnar el alta médica ante la mutua.
El próximo día 18 de febrero, La Mutua que tramita mi Baja Laboral tiene intención de darme el alta, así me lo ha notificado.
Voy a impugnarla.
Mi pregunta es ¿He de pedir cita previa al INSS? Dentro de los apartados que hay para solicitar la cita ¿Cual de ellos he de escoger?
Mi duda a la hora de pedir la cita -en caso de que sea este el procedimiento- es ¿Cual apartado he de seleccionar?
-Incapacidad Temporal, Presentación de Solicitudes y documentos para tramitar la Incapacidad Temporal (reconocimiento y abono, revisiones médicas, altas, etc.)
-Otras Prestaciones, Presentación de Solicitudes y documentos de Otras Prestaciones
-Otras Prestaciones, Presentación de Solicitudes y documentos de Otras Prestaciones
Por otro lado, una vez seleccionado el apartado correcto -espero me aclaren la duda-, si no hay cita disponible ¿qué se puede hacer? ¿Cuál es el plazo establecido para presentar la solicitud?
Quedo a la espera de la aclaración.
¿Se puede ir a cualquier municipio dentro de una provincia como por ejemplo Las Palmas -Las Palmas de Gran Canaria-.
Para impugnar el alta médica realizada por la mutua, tienes que cumplimentar este documento como se indica en la entrada.
Gracias por tu respuesta…
El documento que me has facilitado es del Instituto Social de la Marina ¿Es el correcto? Yo trabajo en el sector de las Emergencias, que no tiene que ver con la Marina.
Por otro lado no me ha quedado resulta mi duda:
Mi pregunta es ¿He de pedir cita previa al INSS? Dentro de los apartados que hay para solicitar la cita ¿Cual de ellos he de escoger?
Mi duda a la hora de pedir la cita -en caso de que sea este el procedimiento- es ¿Cual apartado he de seleccionar?
-Incapacidad Temporal, Presentación de Solicitudes y documentos para tramitar la Incapacidad Temporal (reconocimiento y abono, revisiones médicas, altas, etc.)
-Otras Prestaciones, Presentación de Solicitudes y documentos de Otras Prestaciones
-Otras Prestaciones, Presentación de Solicitudes y documentos de Otras Prestaciones
Por otro lado, una vez seleccionado el apartado correcto -espero me aclaren la duda-, si no hay cita disponible ¿qué se puede hacer? ¿Cuál es el plazo establecido para presentar la solicitud?
Quedo a la espera de la aclaración.
No, me equivoque, es este el documento correcto. A los efectos de impugnación del alta, no es necesario pedir cita, sino presentar el documento.
Gracias Alejandro…
Es un gran servicio el que estás prestando.
Felicitaciones por la iniciativa y por la ayuda que estás brindando…
Un cordial saludo.
Cogí la baja por un accidente laboral me cayó una chapa en la cabeza y me pusieron cuatro grapas, y el cuello dolorido. En la mutua me hicieron muchas pruebas resonancias etc. Conclusión( protrusión discal, hernia discal pequeña, cerviartrosis y un edema cervical reciente) . A los 5 meses clavados me da el alta la mutua por considerar que no pueden hacer nada más y porque no es de operar. Hago una disconformidad en el INSS y me dan la razón que tengo que seguir de baja hasta que me curé, mi pregunta es: la mutua me tiene que llamar o tengo que ir yo donde ella porque ya han pasado unos días y no sé nada yo simplemente se lo he comunicado a la empresa
Acude a la mutua por si acaso para comentarlo.
Por favor, podría borrar el apellido o incluso el nombre y apellido completo de mi pregunta planteada en este hilo?? (Impugnación de Alta médica realizado por la mutua). Me está trayendo problemas y realmente la respuesta no me ayudó ya que le planteé una ampliación o segunda duda y no se me ha respondido
Agradecería que no figure mi nombre, por favor. Si quiere ponga Mario, o lo que quiera.
Muchísimas gracias.
Modificado. Sobre la seunda cuestión no la respondí por que tendría que revisar la cuestión, ya que es una duda que no sabía resolver en ese momento. No puedo responder todas las consultas. Ahora mismo tengo pendientes más de 50 consultas al día e intento resolver casi todas.
Buenos días, y muchas gracias por su explicación. Le consulto mi duda. Según comenta, la impugnación se debería resolver “en el plazo máximo de quince días hábiles, a contar desde la aportación de la documentación por parte de la entidad colaboradora”. Yo no puedo saber cuando termina ese plazo, ya que no se el momento en que la entidad colaboradora ha presentado la documentación. Mis datos son que el Viernes 2 de Noviembre la Mutua me da el alta, y el Martes 5 de Noviembre yo presento por medio de “ventanilla única” el documento de Impugnación. Si no me contestan ¿qué debo hacer? Acudí a mi doctora de la SS y me dijo que yo siguiera en casa hasta que me avisen o me recupere del todo. Pero, si me contentan dándome el Alta y ya que aún no estoy recuperada del todo (fue un accidente laboral), y tuviera que presentar demanda ante el Juzgado de lo Social , ¿me supondría algún coste? ¿debería pagar un abogado? ¿traería otras consecuencias? Muchísimas gracias por su gran ayuda. Saludos!!
Se puede presentar demanda sin necesidad de abogado, pero es siempre recomendable.
He estado de baja por la mutua durante 11 meses por gonartrosis me operaron y ahora la mutua me da el alta Porq dice s ni hay más nada a hacerme q lo a tengo es una artrosis de atrás, que puedo hacer s donde tengo q ir
Si no puedes trabajar, intenta que el médico de cabecera te de la baja, o impugna el alta médica dado por la mutua.
Hola me acaban de dar el alta al año, por una artodesis total de muñeca izquierda y soy zurdo, no puedo hacer casi nada y tengo mucho dolor, si reclamo al INSS, que opciones hay para seguir de baja o reconocer una incapacidad? Gracias
Ya entiendo,pero si el alta está impugnada el 20_8_2018,con propuesta de incapacidad permanente en ningún caso el EVi podría darme el alta en esa fecha si cree que las LPNI,debería darme el alta con la fecha de la resolución.Mi temor es tener que devolver el dinero hasta la fecha de hoy.Muchas gracias,por su amabilidad.Un saludo
Buenos días!Sufrí una amputación traumática parcial del dedo pulgar.A los 47 días de baja,la Mutua me da el alta la cual impugnó.En el alta pone propuesta de incapacidad permanente,la cual se equivocaron y luego querían darme la de curación y mejoría.Que posibilidad tengo de ganar ?Un saludo
Depende de si estás o no capacitado para trabajar, es una cuestión médica. Si te han propuesto para una incapacidad permanente, lo normal es que mantengas la baja.
Hola buenas tardes llevo once meses de baja:- en octubre ara el día 13 un año ti e rotura de húmero e operaron y estoy en rehabilitación alos ocho meses quitaron la placa y mi brazo no come fuerza para levantarlo tanto vertical como Orizontal creían que por el tiempo que llevo tenía que estar un poco recuperada pero no es así boy a peor cuando ago rehabilitación .me amamdado a Barcelona ala clínica INVALCOR el resultado fue ,no tengo fuerza en dedos ,mano,codo y hombro al ,presentar mis papeles ala mutua están decidiendo que Acer ya que mi brazo no se recupera fuerza ,quisiera saber qué puede pasar gracias atentamente Rosario garcia
Por lo que comentas, puede ser que te den una incapacidad permanente total si no puedes realizar tus tareas de tu profesión habitual.
Buenas tardes, (disculpe si la cuestión no está en el apartado correcto)
Escribo esta consulta debido a varias dudas en mi proceso de IT:
– Profesión entrenador deportivo
– Accidente laboral 21/06 por caída
– Dianostigo Cervicalgia aguda, RM pequeña hernia discal cuello c3-c4 parasagital derecha, abombamientos c4-c5/c5-c6/c6-c7.
– La mutua Asepeyo me hace electromiografía en brazo izquierdo creo que por error (hernia parasagital derecha) pero no me he dado cuenta hasta hoy leer de nuevo el informe.
– Baja por IT del 21/06 al 16/08 por contingencia profesional y tratamiento en la mutua.
– La empresa finaliza mi contrato entre medias 30/06 paso a cobrar por la mútua.
– Expreso mi desacuerdo ya que padezco problemas para girar, dolor continuo, no solamente no puedo realizar mi trabajo (90% fisico rendimiento deportivo) si no que presento problemas para conducir con mareos, paso días que necesito reposo absoluto recostado, y problemas para conciliar el sueño.
– Realizo Solicitud de revisión del alta médica, por contingencias profesionales al INSS, fecha de entrada 20/08.
– Me evalúa a día 04/09 médico del INSS.
– Hoy 14/09 recibo carta del inns confirmando mi alta de 16/08 por parte de la mutua como PROCEDENTE, con lo cual deniegan mi solicitud.
– Mi empresa me ofrece firmar este mes de Septiembre el nuevo contrato eventual (9meses) pero no puedo firmarlo ya que no estoy en condiciones de realizar mi trabajo, el cual es mi profesión habitual y vocacional.
¿ puedo acudir al medico de cabecera de la SS y que me de una nueva incapacidad temporal debido a mi lesión producto de accidente laboral? En caso de obtener la baja, ¿cobraría parte de mi salario o no lo cobraría debido a que no tengo contrato en vigor?
¿Debo acudir igualmente al INEM como demandante de empleo?
¿ Podría proceder de alguna otra forma?
* Como aportación de más info también tengo lesión otra hernia discal l5-s1, así como sufrí accidente anterior hace 3 años con otra cervicalgia aguda tratada también por Asepeyo pero sin realizarme prueba RM en aquel momento*
Le agradezco enormemente si pueden aportarme luz sobre este tema, ya que peligra mi futuro laboral y mi salud a largo plazo, pudiendo perder mi medio de sustento económico.
Gracias y buen Viernes,
A mi me pasa más o menos lo mismo
Me dan de alta en la mutua por incomparecencia aunque no había recibido ninguna notificación. Vuelvo a ser baja a los 1o días como recaída.
Reclamo los 19 días intermedios a la mutua pero mo me los conceden. Cuál es el siguiente paso que debo dar y que plazo tengo.
¿Impugnaste ese alta médica en plazo? Ahora te queda la vía judicial.
Buenas tardes después de impugnar un alta el innss da de alta a mi marido que tras sufrir una caída de un árbol cogiendo naranja tiene la muñeca en malas condiciones la mutua alega que tiene astrosis y rotura de escafoides antiguas.
Pero desde que le paso esta con unos dolores tremendo a base de pastillas cada vez mas fuertes ,a el lo despidieron y cobraba por la mutua sin poder inscribirse en el innen ,mi pregunta es este mes nadie le paga? Y como va a buscar trabajo si no puede mover la muñeca ? Si nos metemos por vía judicial cuanto suele tarda la sentencia nuestro miedo es que tenemos una hipoteca y los bancos no entienden de dolor
Es un procedimiento que tiene especial preferencia y suele ir rápido. Ahroa mismo si no está trabajando ni tiene derecho a prestación por desempleo, este mes no le pagará nadie. Si gana el procedimiento judicial se lo tendréis que reclamar al INSS o mutua.
Buenas, mi mujer tuvo un accidente laboral, a los meses de rehabilitacion la operaron de una hernia L4-L5, y a los cuatro meses le dan el alta, diciendo que la rehabilitacion no le hace nada y tienen que darle el alta, mi mujer trabaja de camarera de pisos, solo se inclina hacia delante un 10%, cada vez que estornuda le da un dolor intenso en la operacion, le duelen las caderas, no puede girar hacia los lados, ¿ es normal que te den el alta estando asi ?, vamos a impugnar, pero no entiendo nada, el neurocirujano antes de operarla le dijo que se iba a quedar bien.
Para impugnar hay que pedir alguna valoracion a algun medico?, y presentarla con la impugnación
llevaba 11 meses de baja.
Si la impugnación es desfavorable, que hace se presenta en el trabajo y con la misma va a la mutua? No puede hacerse para delante, y con muchos dolores.
no hace falta presentar un nuevo informe para impugnar el alta, si finalmente le dan el alta, sólo le queda acudir a los tribunales, pero si que se tiene que reincorporar.
Buenas tardes,
Soy operario de handling y trabajo en el aeropuerto con contrato eventual haciendo labores de carga y descarga de equipajes. Hacen un tiempo tras un mal gesto en una bodega de avion cargando maletas me dio un pinchazo fuerte en la zona dorso-lumbar, segui trabajando y al dia siguiente quede con una molestia que dia tras dia se acentuaba e iva a mas intenso el dolor… decidi tras varios mese acudir al medico de cabecera quien me mando al traumatologo, al llamarme este y explorarme me manda a hacerme pruebas, analisis, placas, gammagrafia osea etc… en el transcurso a la espera de las pruebas mi dolor iva incrementando y se hacia casi insoportable la jornada de carga y descarga y aun peor al llegar a casa.. entre que me hacian las citadas pruebas trabajando me dio un pinchanzo muy intenso que me impedia la movilidad del torso y dolor inenso al respirar profundo, por lo que no pude continuar ese dia tuve que acudir a la mutua.. la primera doctora que me observa me pincha celestone y me dice que ya mañana podria incorporarme al trabajo y que si seguia con el dolor que acudiera de nuevo, asi lo hice al dia siguiente ya que no recuperaba la movilidad y continuaba con mucho dolor, la doctora que me atiende el segundo dia me da la baja, me diagnostica una “dorsalgia” y “pequeña” contractura en zona dorso-lumbar y me manda un tratamiento de relajantes nolotil y me cita para una semana. Tras la semana al no haber mejoria me manda rehabilitacion que consiste en unas pequeñas cargas electricas de baja tension. Me dan 9 sesiones. Despues de varias semanas “en reposo” sin hacer prácticamente nada noto una ligera mejoria aunque me sigue doliendo mucho la zona al girar el tronco o flexionarme, mucho dolor al intentar trotar, saltar.. tras estas 9 sesiones la doctora me dice que la rehabilitadora me habdado el alta porque ya no “palma” la contractura que antes tenia. Le digo que sigo con dolor a la movilidad y con limitaciones, despues de mucho pedir otras pruebas para ver si tengo algo mas me hacen resonancia magnetica y ven que tengo hernia discal y varias protusiones discales en mi columna vertebral, a todo esto ha pasado un mes y justo 2 dias antes de la resonancia el traumatologo de la SS. me cita para darme resultados de pruebas y me diagnosticaron escoliosis e hiperostosis equilosante vertebral senil con 40 años. La mutua al ver la resonancia me dice que tengo la espalda bastante fastidiada pero que lo que vieron eran cosas crónicas y que lo tenia antes del accidente (jamas me habian diagnosticado nada sobre mi esoalda)me dan el alta y que tenia que ir con el informe de la resonancia a la SS porque segun ella ya no tengo la contractura (a mi me sigue doliendo la misma zona) para que ellos me dieran la baja y siguiera mi tratamiento con ellos, al ir a al medico de cabecera con los resultados del traumatologo y la resonancia de la mutua la doctora de cabecera me da la baja en principio pero se equivoca en el parte con las fechas, le llevo el parte de nuevo para que lo corrija y me dice que valla al dia siguiente a recoger el parte corregido, al acudir alndia siguiente me dice que al hacer la consulta para cambiar la fecha le dicen que la baja esa no procede y que tengo que impugnar el alt de la mutua ya que sin ellos los que tienen que seguir con mi baja y tratamiento hasta mi total recuperación. He impugnado el alta poniendo en motivo que sigo con dolor y limitaciones para poder hacer mi trabajo habitual. No se si tenia que haber presentado el informe de la resonancia… no explique en motivo todod lo que ha pasado y he descrito anteriormente, antes de la resolucion me llamaran para que explique detalles y o muestre informes medicos? O nadie me va a Examinar para yo pueda explicar todo antes de la resolucion? O simplemente resuelven sin verme? Muchas gracias.
Saludos.
Seguramente realizaran la resolución en base al expediente médico que ya tienen.
Muchisimas gracias por responder tan rápidamente.
Cuando se refiere al expediente medico que ya tienen, se refiere al de la mutua o la SS? porque el informe de la mutua me lo han dado a mi personalmente posterior a la impugnacion, en el cual ademas en dicho informe se relatan actos que no coinciden con la verdad de los echos.
Muchisimas gracias de nuevo. Saludos.
Buenos tardes..
Cómo lo a solucionado?
Yo estoy en la misma situación y mi cirujano dice k puedo trabajar en mis malas condiciones..
A contratado algún abogado?
Donde puedo acudir para k me ayuden?
Gracias..un saludo
Hola;
me contratan por periodo vacacional (del 12 de Junio al 27 de julio)
Soy tecnico deportivo
El 16 de Julio tuve un accidente laboral… me visitaron, me hicieron las pruebas diagnosticas, me dieron la baja laboral (rotura del gemelo) y me mandaron rehabilitación
A día de hoy (13-8-18) me han prescrito, de momento, 3 semanas mas de rehabilitación.Todavía tengo dolor y dificultades para andar
Este viernes (10-8-18) la doctora me da el alta (como no trabajo puesto que se me ha acabado el contrato…) alega mejoría que permite realizar mi trabajo.
No puedo buscar trabajo( puesto que no estoy en condiciones)
no puedo hacer vacaciones (he de ir a rehabilitación cada día)
Que he de hacer para reclamar este alta??
Está explicado en la entrada como impugnar el alta.
Hola.
Antes de nada disculpas por la parrafada para explicar el proceso, aunque faltan detalles, lo mas importante si está reflejado.
Mi mujer (de 46 años) sufrió un accidente laboral el día 05/09/2017 ya que al tirar una espuerta de restos de un jardín, se le venció el brazo y sintió un crujido.
Paso a la mutua por un esguince de supraespinoso y tras estar unas dos semanas en rehabilitación le dieron el alta. Solamente le hicieron una radiografía, rehabilitación con corrientes, pulsos… y le dijeron que no se veía nada roto, ninguna prueba diagnostica mas.
Pese a todo mi mujer le decía al médico que no estaba bien, que aun tenía mucho dolor y no podía mover bien el brazo.
El primer día después del alta intento trabajar y como su encargado veía que no podía realizar el trabajo la mandó a la mutua. El médico de la muta le llamo la atención y le dijo que no tenia nada en el hombro que le impidiese realizar su trabajo, que se fuera a trabajar o perdería su trabajo y la asistencia en la mutua.
El segundo día, volvió a intentar trabajar pero esta vez el dolor fue mucho mas intenso y la movilidad era menor, pero a pesar de eso, el médico de la mutua sin atenderla la mando de malas maneras a volver a su trabajo.
El tercer día hablamos con un responsable de la empresa contándole la situación sin darnos ninguna solución, con lo cual y vía internet solicite una cita e iniciamos una impugnación del alta que le dio la mutua.
Comienzan las prisas por parte de la mutua, tras un mes sin ser correctamente diagnosticada y recibiendo un tratamiento de rehabilitación contraproducente para lo que después se nos avecinaba…
A finales de Julio le hacen una resonancia de urgencia y se confirma rotura completa del supraespinoso y leve retracción.
Mi mujer se pasa dos meses sin ser operada, hasta que por fin realizan la cirugía y comienza la fase de rehabilitación.
La mutua ha reclamado la contingencia ante la SS y ha perdido en dos ocasiones en la que se nos da la razón al ser un accidente de trabajo.
A día de hoy hemos vuelto a impugnar un alta por “Curación/ Mejoría para incorporarse al puesto de trabajo), ya que mi mujer hace 365 días de la baja el día 05/09/2018 e intuyo que la mutua se la quiere quitar del medio para no solicitar tribunal médico y secuelas.
Lo curioso, es que las dos ultimas revisiones en mi localidad, el informe medico es de recuperación total según demuestran RM del manguito rotador (RM que no se han realizado). Habla que el ángulo ganado es de 150º cuando en realidad no llega al 50º.
En informe médico del cirujano que operó he hizo el seguimiento de mi mujer inicialmente, en el ultimo informe de Junio de 2018 felicita a la paciente por el entusiasmo y esfuerzo para su recuperación, su prioridad era eliminar dolor e intentar ganar algo de movilidad y explica basándose en la ultima RM realizada en Madrid (esta RM si que existe), que demuestra que un manguito rotador no genera tensión suficiente y no podra recuperar mas movilidad. Que se derive a la paciente a Tribunal médico para valoración de secuelas.
Pero claro, aquí en mi localidad la han tenido mareada dos meses hasta que han intentado darle el alta ordinaria.
Ahora estamos a la espera de un juicio por lo civil, ya que la mutua a denunciado a la SS, TGSS, Empresa y Paciente para la revisión de la contingencia. Que se celebrará para Marzo de 2019.
Que incapacidad le puede quedar a mi mujer ?
Le corresponde alguna indemnización ?
Gracias por todo.
La incapacidad depende las secuelas que tenga, pero con lo que comentas como mucho le dan una total. Indemnización, depende. Seguramente se pueda reclamar responsabilidad a la mutua y/o a la empresa en caso de que se acredite que existe responsabilidad o negligencia.
Buenas tardes,
Impugné ante el INSS un alta dada por la mutua. Hoy me llegó la carta del INSS manteniendo la situación de incapacidad laboral. No pone por cuanto tiempo.
Mi pregunta es: ¿qué va a pasar ahora? ¿quién me tiene que dar el alta?
Mantienes la baja con la mutua.
Cuanto tiempo te tardo en llegar la resolucion?
Hola! Me han dado el alta 11 dias antes de cumplir el año de baja. Voy a impugnar porque no he ganado músculo en el muslo y el cartílago lo tengo inflamado. Mi pregunta es: puedo trabajar durante el periodo de la impugnación? O debería pedir el alta con secuelas, mejor?
Un saludo
Si impugnas el alta, no puedes trabajar ya que es como si continuaras de baja.
Hola, el año pasado tuve un accidente en el trabajo, cayendome por unas escaleras, el resultado del mismo, además de algunas magulladuras, fué la rotura del manguito rotador de ambos brazos, a finales de Enero la mutua me operó de uno de ellos, asistiendo desde entonces a rehabilitación, sin que haya avanzado mucho en el movimiento del brazo, debido al dolor no subo más de 90º, el médico que me operó y me hace revisiones periodicas me ha dicho que el próximo 31 de Julio quiere darme el alta ya que no avanza más la recuperación, sabiendo que si me reincorporo al trabajo tengo que mover pesos de 50 kg. o más y además aún no me han operado del otro manguito, por lo que aún sigue roto, ¿que pasos tengo que seguir si al final se confirma lo del alta?. Gracias.
Un Saludo.
La pregunta es muy amplia, pero está explicada en la entrada el cómo impugnarla.
X accident de trabaj la mutua m da baja dictamina k son 3 cntracturas, a los 3 dias tndon inflamado y m da alta xk dice k es tunel carpiano sin hacerm pruebas y m da el alta.pongo hoja d reclamacion a la mutua, mi medico m da la baja xk resulta ser rotura fibrilar y epicondilitis. Reclame disconformidad y cambio de contingencia. M citan para inspeccion el dia 28 y antes d ke llegue el dia el inss m lllama para dcirm k tngo el alta. K hago? Puedo impugnar?
Si, si has finalizado la reclamación administrativa, te queda la vía judicial.
Mi caso es que la mutua me dio el alta reclame y el IMSS mantiene el alta de la mutua a pasado un mes quien me debe pagar eses mes
Si te han dado el alta, te lo tiene que pagar la empresa siempre que estés trabajando o el SEPE en caso de que tengas derecho a al prestación por desempleo.
Buenas tardes, hace unos meses tuve un accidente laboral in itinere… esguince de tobillo, y la Mutua el dia 30 me dio el Alta por mejoria (aunque aun no puedo hacer movimientos bruscos ni correr con el tobillo aun inflamado). Fui a trabajar al dia siguiente y no pude estar de pie mas de 4h.
Al siguiente dia acudi a la Mutua, donde me buscaron mil excusas y donde me dijeron que aun estaba inflamado el ligamento, que me daban un dia libre (el viernes) y que me diera ultras el fin de semana y tomara antinflamatorios para acudir a ellos el lunes.
Que hago si mantienen el Alta?, Denuncio a la Mutua?, que procedimientos deberia realizar?, Puedo pedir a la Mutua las resonancias, Rayos, y valoraciones que tengan mias para llevarlas a un medico privado?, Se pueden negar a darmelas, si es asi, que debo hacer?
Mi contrato acaba el mes que viene…si no estoy recuperado del tobillo 100% o tengo secuelas, Que hago?
Quien me paga si aun tengo es tobillo fastidiado?
Son muchas preguntas, pero son mis dudas… Un saludo y gracias
Impugna el alta como se indica en la entrada, es mejor que lo hagas ahora que estás en plazo. Sí tiene que darte los informes médicos. Si te quedan secuelas, deberías pedir una incapacidad permanente parcial.
Muchísimas gracias, Alejandro.
Hola el dia 14 de marzo me dieron la baja en la mutua por accidente laboral el dia 27 como el dolor que era en un hombro persistia me enviaron a hacer una resonancia y el resultado segun el medico era que todavia habia un pequeño derrame sinovial pero que todo estaba bien para hacer mi trabajo ,le dije que pasaba con el dolor y me respondio que pasaria .y me dio el el alta para el 4de abril ,a la semana el seguia y no solo no habia pasado sino que
era mas agudo ,llame a la mutua y me dijeron que fuese a la seguridad social porque no tenia nada que ver con el accidente que se estaba desarrollando algo en el humero que no sabian si era un quiste o un tumor que fuera al medico de cabecera ,fui al medico y me pidio la documentacion que estoy esperando me entreguen y un volante para una radiografia que ya hice .la cuestion es que me han llamado de la oficina para firmar no se que documentacion de la baja y no se que hacer.un saludo.
No firmes ningún documento de baja voluntaria ni similar. Si quiere la empresa que te despida, si puede y tiene causa par ello y que te pague la indemnización correspondiente.
Acude a un sindicato y que te pongan un abogado laboralista que te asesore porque las mutuas destrozan y manipulan a las personas para darles el alta aunque estén fatal , las mutuas están hechas para ganar dinero no para que te recuperes bien , es una vergüenza y lo peor que es supone que son empresas asociadas con el estado
Hola tuve un accidente laboral y la mutua me dio el alta, la impugne ante de inss y durante el plazo se me acabo el contrato de trabajo. La empresa me ha pagado todo lo que había pendiente y ahora el inss confirma la alta y me piden que devuelva el dinero indebidamente cobrado.
Quiero impugnar judicialmente la alta, mi pregunta es: tengo que devolver el dinero o hasta que no se pronuncie el juez me lo quedo¿?
Saludos
Tienes que devolverlo. Podrías pedir como medida cautelar no hacerlo, pero tendrías la obligación de devolver el dinero si así lo indica la resolución.
Buenas tardes, el día 18 del mes pasado me dieron la baja en la mutua por accidente laboral, y el día 27 me dieron el alta diciéndome que los primeros días me dolería pero que se me iría pasando.
Volví a trabajar pero el día 11 me tuve que ir por el dolor, volví a la mutua me mandaron una prueba biomecanica, ese mismo día me dieron el resultado, como no me dijeron que todo estaba bien y que si yo decía qie que me seguía doliendo que fuese al inns e inpugnara el alta.
El inns me dio hora para el ICAM y allí me dijeron que en una semana me mandarina una carta, pero hoy he recibido un mensaje que dice… Resuelta revisión alta de mutua. Se confirma el alta de la mutua, recibirá resolución en breve….) tengo que incorporarme al trabajo el próximo día laborable??
Si, si confirman el alta médica, tienes que reincorporarte.
Si estoy esperando la resolucion del inss por impugnar el alta de la mutua y estoy ya bien pueden darme em alta??
Ahora tienes que esperar a la resolución.
Buenas tardes: he recurrido un alta médica emitida por la Mutua por un accidente laboral, quería saber si quiero solicitar el alta voluntaria durante el proceso de recurso, a quien se la solicito, a la Mutua o al INSS?
Desistir del recurso al INSS.
Hola, estoy de baja por accidente laboral, me dieron el alta pero no estaba recuperado, impugne el alta y la SS me dijo que tenía que seguir de baja, y la mutua ha vuelto a reclamar. Que puedo hacer?
Impugnar cada vez que te den el alta.
Buenas,le comentó mi caso:
-me despidieron desde la que era mi empresa el día 27/02/2020
-el alta desde la seguridad social la tube el día 10/03/2020
-falte a la última cita con la mutua por problema ajenos ala enfermedad que tenia,tengo justificante de falta por parte de mi médico de cabecera.
-LA MUTUA ME DICE QUE NO ME PAGA LOS DIAS QUE LE CORRRESPONDEN,QUE LO UNICO QUE PUEDO HACER ES UNA DEMANDA EN LOS JUZGADOS,que puedo hacer????para no llegar ala demanda ya que debido al c-19 esta todo paralizado.
Muchas gracias.
Si no se acude a la cita con la mutua para revisar la incapacidad temporal, se puede perder el derecho a recibir la prestación por la incapacidad temporal, pero ésta no implica el alta médica, sino que se sigue de baja. Ante esta cuestión, y si la mutua no considera la ausencia como justificada, la única manera es interponer una demanda ante los tribunales. La otra opción, dado que lo de la mutua va a tardar, es interponer una denuncia en inspección, pero no creo te pueda resolver.
Hace dos semanas recibí el fallo judicial que declaraba indebido el alta médica de la mutua y revocaba la revisión del INSS, ahora tengo que seguir trabajando o me llamarán de la mutua para revisar mi caso? Gracias
Si la sentencia revoca el fallo, entiendo que indica que estás de baja, por lo que continuaras la baja médica.
Buenos días estoy operada del túnel carpiano de la mano izquierda y el dedo pulgar en resorte,me an reconocido enfermedad profesional y estuve 18 meses de baja pero me mandaron a trabajar y he estado 7 meses trabajando , pero muy mal doliendome mucho las manos no puedo escurrir la fregona ni los trapos yo estoy en una enpresa de limpieza,fui ala mutua ,por mucho dolor e 8mchazon de manos ,me hizo resonancia y eletrometria y medava leve ,en resonancia me salió rizartrosis y derrame articular,, mea dado 3l alta la mutua 6 6o no puedo trabajar por mucho dolor .me mandaron al ins y entregué el parte de alta y la solicitud del historial clínico.estoy esperando respuesta ,usted cree ,que me lo aprobaran .gracias un saludo
Es una cuestión médica por lo que no siento decirte que no puedo ayudarte.
Buenas tardes Alejandro,estoy de baja por accidente in itinere,la mutua me dio alta e impugne porque no estaba en condiciones de trabajar, también hice determinación de contingencias porque me dieron baja en ss, el inss declaró alta improcedente por parte de la mutua, así que en teoría se tendrían que hacer cargo ellos, pero dejaron pasar una semana sin realizar ninguna valoración y a la siguiente un día me valoraron, otro me hicieron unas pruebas en biomecanica de zonas donde yo ya estaba mejor y no de donde les decía que tenía dolores y estas salieron bien, como era de esperar. Al día siguiente me citaron y me dieron el alta. Me incorpore al trabajo para ver como me encontraba pero no pude aguantar más que siete días con medicación y en ss me han vuelto a dar baja porque consideran que es debido al accidente. Posteriormente voy también a la mutua citada a contingencias comunes y la persona que me atiende me valora y me indica que normal que no haya aguantado porque todavía no estoy bien, le comento que estoy con fisio particular porque no veo que nadie se haga cargo y me dice que esta bien, pero no me dice que se hacen cargo de nuevo ellos, en fin… Estoy pensando si hacer determinación de contingencias o también impugnación de alta o si me termino de recuperar con fisio particular y ya está, porque veo que aunque hagas una impugnación y salga a tu favor luego en realidad las mutuas te vuelven a dar el alta y nadie corrige tu problema, mi interés es recuperarme lo antes posible para poder trabajar en condiciones, me podrías dar tu opinión por favor? Mil gracias ante todo
Yo presentaría las dos impugnaciones que comentas.
Muchísimas gracias por tu pronta respuesta
Saludos
Gracias por tu ayuda pero la denuncia contra la mutua ? Y lo hago yo o un abogado
Si te refieres ante la inspección, puedes hacerla tu.
Hola buenas para comentarle me dieron el alta en la mutua por 3vez lo impugne he ido al tribunal medico creo que esta vez intentaran darme el alta o pasar a la ss si me pasan a la ss que pasaria con esos dias entre que impugnas y resuelven los cuales ya he cobrado los tendria que devolver y se haria cargo la ss o simplemente los pierdo aun siguiendo por la ss gracias de antemano
Depende de la resolución.
Hola quisiera comentar mi caso por si me pueden ayudar sufri un accidente laboral al cojer un barril de cerveza de 50l soy repartidor hace 10 meses al principio medicacion despues resonancia sale hernia l5s1 y segun ellos una protucion en l4l5 le llevo las mismas pruebas a un trauma y dice que son dos hernias me hacen electromiografia sale bien me la hago por privado sale con problemas derivados de dichas hernias y sobre los 8 meses me dan el alta la impugo me dan la razon me ven una sola ves para hacerme otra electromiografia y sale bien me la vuelvo ha hacer yo y sale igual que la anterior me vuelven a dar de alta y la impugno y me dan la razon me ven a las tres semanas el la mutua y me mandan una prueba biomecanica y segun ellos todo bien veo a un neurofisiologo y me dice que segun los baremos o tantos por ciento sale que hay algo en la espalda y me vuelven a dar el alta a dia de hoy y ya no se que hacer si impugnar o denunciar o que le agradeceria su opinion gracias
Impugna el alta, y pon una denuncia en la inspección de trabajo.
Gracias muy amable
BUENOS DIAS,
Estoy buscando un ejemplo de escrito de impugnación de alta medica no conforme. Como hacerlo sabiendo que se me ha pasado el plazo de 10 dias
Muchas gracias
Pasado el plazo va a ser denegada.
B días en caso de desestimación alta médica de la mutua que pasos hay que hacer.
Primero el 8 de diciembre sufrí accidente con fractura del peroné me incorporo el 22 de enero a los 4 días sufrí otro accidente laboral el parte de la empresa dice que se me cayó cajas en el empeñe del pie izqu donde fractura del peroné estoy de baja hasta el dia 24 de febrero me incorporo el 26 del mimo trabajo con dolor en rodilla y el 27 vuelvo mutua y cambio versión del accidente que me cae viga en la garganta del pie que es la verdad la mutua me dice que se me luxación de rodilla y me manda médico de cabecera ,la empresa me para y el medico de cabecera me da baja me apunto en el inem les llevó baja a ellos que pasó debo de seguir gracias
Si impugnas el alta médica y te deniegan la impugnación, tendrás que acudir a los tribunales. Aunque en tu caso, también puede ser un procedimiento de determinación de contingencia para acreditar que las lesiones actuales son por causa del accidente laboral.
Hola buenas donde se debe de llevar la documentacion de la impugnación, y tengo que presentarme en mipuesto de trabajo mientras me dan respuesta? Esq no me a quedado muy claro el articulo si pudiera hacerme un resumen
En la oficina de registro del INSS, en el momento que presentes la impugnación se entiende que la baja se prolonga, pero comunica a la empresa la impugnación del alta.
B dias se refiere usted demanda en juzgado lo social o penal debo denunciar inss mutua y empresa por dar otra versión accidente
Me gustaría saber si la empresa tiene seguro que me indemniza estos daños
Graciasss
Si lo que quieres es impugnar el alta médica, reclamación en el INSS. Si lo que quieres es que se considere accidente, procedimiento de determinación de contingencias.
Buenas tardes.
Tras estar de baja durante un mes mi médico considera que devo incorporarme a mi trabajo.
Con lo cual me ha dado el parte de alta.
Como no estoy de acuerdo con dicha alta, boy a presentar un escrito de impugnación.
Devo de incorporarme a mi puesto de trabajo inmediatamente o devo esperar a que el ins responda a mi impugnación e incorporarme si no me dan la razón.?
Soy trabajadora Autónoma en el régimen especial del mar.
Gracias
en el momento que impugne se considera prorrogada la baja, pero hasta que no lo presentes, debes incorporarte al puesto de trabajo.
Buenas me a dado de alta el medico de fremap me dio un tiron el dia 22 de enero y estando de vaja me dio Otto tiron lumbar el.dia 13 de febrero y a dia de hoy ne sugue doliendo bastante la zona lumbar,mañana ire a hacer una impugnación de alta ,que pasos tengo que seguir ?no tengo ni idea como se tiene que hacer porque la mutua no me da nada de información muchas gracias
Esta detallado en el artículo los pasos a seguir.
Saludos. Estuve de baja por enfermedad común. Durante la prórroga de 180 días y antes de los 545, el inss me da de alta y me dan 11 días para reclamación. Una vez presentada, me llega una resolución de la mutua notificando el alta y dando 30 días para reclamar…No entiendo por qué me llegan dos, ¿qué es lo mejor?
entiendo qe la de 30 días, lo que te han denegado la reclamación administrativa previa y te dan un plazo para impugnarla judicialmente.
Muchas gracias por la pronta respuesta. La reclamación previa ante el inss, que fue quien me dio el alta, la presenté ayer mismo, y al rato me llegó ese mensaje de texto de la mutua dando un plazo de 30 días para presentarles a ellos una reclamación previa. Entonces, en principio no sería para el juzgado, no? Además lo raro es que esa notificación de la mutua no llegó como carta sino vía electrónica.
Muchas gracias.
Habría que ver las notificaciones, en caso de duda, presenta reclamación a la dos.
Hola,
tengo un contrato de media hornada y desde el 19/02/2018 estoy de baja por dolor de cabeza y cuello.
Ayer, 3 dias despues me llamaron desde la mutua y me citaron para el dia 27.
¿Es normal que despues de pocos dias las mutuas van a citar la gente para una inspección médica?
Garcias y saludos
Si, pueden hacerlo.
estoy de baja por accidente laboral y la mutua con esta nueva alta ya van tres las he recurrido y el inss me ha dado la razon en las dos primeras a la espera de esta tercera. mi pregunta es ¿ hasta cuantas altas puedo recurrir llevo ya cinco meses de baja?
No existe límite.
muchas gracias
Buenas tardes mi marido tuvo un accidente viniendo del trabajo lo trato la mutua (en ese transcurso finalizó su contrato)pero ahora le han dado el alta sin estar recuperado vamos a reclamar la baja .Mientras ha estado de baja le ha estado pagando la mutua pero mi pregunta es la siguiente
El es pluriempleao (en la otra empresa sigue trabajando)cuando reclamemos se rigen a la primera baja y nos siguen pagando igual o pasara a ser baja del segundo trabajo Muchas gracias
En principio la baja por incapacidad temporal impide realizar cualquier otro trabajo, aunque existen excepciones. Por lo tanto, desde la primera baja no podrías haber estado trabajando en la otra empresa.
No ha estado trabajando en ninguna pero con la empresa que tuvo el accidente termino su contrato por lo cual la mutua le pagaba y mi pregunta es si se reclama seria como si no le hubieran dado el alta ????
Si reclama, continua la baja hasta que resuelvan la impugnación.
Buenos días,estube de baja por accidente laboral tres meses por rotura del tendon del biceps largo del brazo y en la bursa del supreespinoso,la MC MUTUAL me dio de alta lo cual yo acudí al medico de familia lo cual me hace un informe q no puedo trabajar y acto seguido fui al traumatologo del hospital lo cual me hace un informe que tengo q operar y prepara los papeles para lista de espera,con esos informes fui a la seguridad social a impugnar el alta médica antes foi a MC MUTUAL a solicitar los informes médicos.Ahora estoy esperando que el INSS resuelva.
No entiendo como me pueden dar el alta cuando me tienen que operar el brazo.
Es una actuación de mala fe de la mutua por lo que parece.
MC MUTUAL lo hacen por sistema mala mutua
En el trabajo de camarera de piso tuve una caída y tuve fracturas en la muñeca del brazo derecho estuve de van a con la mutua tres meses me han dado el alta y yo no estoy recuperada no tengo la misma fuerza y me duele cuando hago algún esfuerzo impugnar el alta y mi pregunta es si la mutua debe pagarme la totalidad de la prestación aunque me halla dado el alta..
Si impugnas el alta, sólo te deberán de seguir pagando si te mantienen la baja.
Mi caso es que me dieron el alta. Teniendo una movilidad del hombro de solo unn64% y la mutua dice que para mí trabajo de cocinero puedo. Voy al inns y me a visto el médico de la seguridad social. Y me dice que tengo que esperar 10 días para la respuesta por si vuelvo a estar de baja. Mi pregunta es. En el trascurso que me falta el alta la mutua no cobro nada.. por que me echaron del trabajo. Si me tiene que coger la mutua de nuevo. Me paga el tiempo que estado sin cobrar? Ya que es culpa de ellos?
No, salvo que hubieras impugnado el alta médica.
me dieron de alta en la mutua fremap sin estar bien , pero solicite otra valoración medica , y me dicen que ya no pueden darme tratamiento ninguno. con tan mala suerte que ya había pasado el limite de tiempo para impugnar el alta. no se lo que se hace ahora alguien puede guiarme gracias
intentar una nueva baja, o solicitar una incapacidad permanente.
Buenas tardes, sufrí AT in itinere en Dic16 con fracturas en cara, nariz, muñeca y espalda. Una vez recuperada de casi todo menos de la espalda(fractura por estallido de T6 con aplastamiento del 50%) la mutua cursa alta en Mayo 17 sin estar bien de la espalda; impugno alta y el INSS me da la razón, de Junio a Sept 17 solo voy a consultas, mientras me está viendo traumatólogo SS que me remite a consulta de hospital SS para valoración, ahora en Octubre la mutua me manda a Unidad del Dolor y me quieren hacer infiltración comentándoles que quiero una segunda opinión donde me condicionan con las “consecuencias” si no me hago tto. por lo que accedo.
Mi pregunta es: es posible que me den otra vez el alta alegando que ya con el tto. puedo ir a trabajar aunque yo sigo igual?
Y..si eso ocurre, puedo volver a impugnar el alta? Muchas gracias por su tiempo.
Si te la pueden dar, es una cuestión médica no jurídica, y sí podrías volver a impugnarla.
Mi pareja ha recibido un alta sin estar recuperada, el lunes intento trabajar pero el encargado la mando a la mutua y el médico de la mutua le dijo textualmente: “Usted lo que tiene que hacer señora es ir a su trabajo, porque no está haciendo un trabajo como para matarse”. Después acudió a urgencias por el dolor agudo en el hombro y le dicen que no le pueden dar la baja porque es asusto de la mutua y le tiene que hacer ecografía y resonancia para ver el alcance del daño.
El martes intento ir al trabajo, pero a las 11 tenía el brazo muy hinchado y el hombro. El mismo médico le dijo que no tenia nada que le impidiera mover el brazo, que ni su encargado ni ella son nadie para presentarse en la mutua cuando quieran.
Amenazando a mi pareja que se quedaría sin empleo y sin la atención de la mutua.
Hoy hemos comenzado a tramitar la revisión del alta al informarnos y ver que no nos hacen caso.
Mi duda es que a la hora de presentar la documentación, hay que llevar sellado el impreso con el sello de la mutua que justifica la solicitud del historial médico o se hace después de presentarla en la SS?
Gracias por la información, me ha servido mucho.
Con la solicitud tienes que presentar el informe médico o la copia de haberlo solicitado. Es decir, que tienes que hacerlo antes de presentar la solicitud.
Muchísimas gracias.
Hemos llevado la documentación y nos faltaba el informe, que la mutua nos dice que en una semana lo pasa, pero sellando la hoja que hay que entregar a la empresa por la mutua, les vale para tramitar la revisión del alta.
En nuestro caso, la señora que nos ha atendido ha comentado que tras hacer la solicitud mi señora tenía que reincorporarse al trabajo hasta que se le notificara la revisión… :O me he quedado a cuadros.
La señora al ver nuestra silenciosa reacción y los rostros ha dicho que esperásemos un momento que leía un anexo…
Finalmente ha confirmado que el alta queda anulada, con lo cual oficialmente continua de baja, ufffffff que susto nos ha pegado.
Ya hemos iniciado el proceso, ahora solo nos queda esperar que la evalúen lo más rápido posible y si pueden operar pronto; porque según nos han comentado en urgencias y un doctor puede que haya tenido roto un rotador del hombro y ha estado casi un mes con un tratamiento equivocado y cada día que pasa tiene mas dolor y menos movilidad.
Una vez mas agradecer tu labor.
Saludos.
Buenas tardes.
Continuando con el dresproposito de la mutua Asepeyo y tras casi un año, la mutua puso una revisión de contingencia que conseguimos ganar gracias a las alegaciones, historial médico y la inestimable ayuda de una gestora del INSS que también entregó su informe e historial de mi mujer en este caso.
El caso es que ha terminado el proceso de recuperación y rehabilitación, con un informe del cirujano felicitándola por el afán puesto y la colaboración para su recuperación. Pese a todo no llegará a levantar el brazo derecho a mas de 90º ni por asomo pero no tiene dolores agudos ni molestias extrañas.
El “médico” de la mutua en la localidad tiene una versión completamente diferente y dice que está completamente recupera para realizar cualquier trabajo y sin molestias. En las dos últimas revisiones menciona dos RM que demuestran la curación, cuando esas dos RM no se han realizado. La última RM demuestra que uno de los manguitos no tiene suficiente tensión como para realizar movimientos que amplíen el angulo.
Con este ambiente, el pasado 24 de Julio, le dio el alta por curación, la cual hemos vuelto a impugnar ya que consideramos que necesita pasar por tribunal medico.
Y sin terminar la historia, en Marzo de 2019 tenemos un juicio por lo civil en el que Asepeyo ha denunciado a SS, TGSS, Ayuntamiento y Paciente impugnando la contingencia.
A la espera de que mi mujer pase por tribunal y termine este proceso, estamos estudiando posibilidad de denunciar y pedir indemnización y daños, porque la han dejado el brazo derecho en unas condiciones pésimas.
Saludos y no dejar que os engañen las mutuas…
Buenas noches:
He decidido impugnar el alta medica, por accidente laboral, que me ha dado la mutua a falta de cinco para pasar el tribunal medico. Estuve buscando por internet y encontré esta pagina la cual dice:El trabajador deberá instar a la revisión médica en el plazo de diez días hábiles siguientes al de la notificación del alta médica, pero, mi sorpresa es cuando buscando información en otro medio me envían esta nota: Artículo 3. Procedimiento de disconformidad con el alta médica emitida por las entidades gestoras.El procedimiento de disconformidad con la resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social o, en su caso, del Instituto Social de la Marina, que declare la extinción de la incapacidad temporal por alta médica del interesado, previsto en el artículo 128.1.a) de la Ley General de la Seguridad Social [entiéndase, artículo 170.2 de la LGSS 2015], se ajustará a las siguientes reglas:
Primera.– El interesado podrá manifestar su disconformidad en el plazo máximo de los cuatro días naturales siguientes a la notificación de la resolución. Por favor necesito un respuesta urgente, y en caso de ser esta última correcta, ¿tendría posibilidad de entregarla fuera de plazo?
Gracias
Los artículos tres y cuatro del Real Decreto 1430/2009 habla de dos contingencias diferentes, en una se da un plazo de cuatro días y en otro de diez. En esta entrada ya explico cuando son los diez días que parece ser también tu caso.
Estaba de baja por enfermedad laboral y la mutua me dio el alta, la he reclamado porque no estoy bien…pero estoy bastante preocupado por los plazos de respuesta del INSS, no lo tengo claro ,me comentan q me tienen q llamar si o si, pero leyéndote me entras dudas…te agradecería mucho tu opinión.
Seguramente te notificarán la resolución.
Hola buenas tardes yo tuve un accidente laboral el 18 de septiembre y después de dos operaciones no puedo andar el día 1de agosto la mutua me dio el alta el día 2 impugne el alta el día 9 me vio el tribunal medico y aún no he recibido contestación ninguna que debo hacer gracias un saludo
Buenas tardes. A mi me dieron el alta el pasado 17 de julio ,( impugne el alta) , días después el día 20 me despidieron de la empresa, El 16 de agosto me llamaron de la mutua diciéndome que estoy de baja , que el tribunal medico me a dado la razón. yo aun no he recibido la carta, haber si me podéis aclarar algunas dudas, ahora me paga la mutua ? pero desde que me echaron o desde la nueva baja? Gracias y un saludo!
Te paga la mutua desde el despido.
Hola mi pregunta es si te da de alta la mutua y de baja la seguridad social y vas a por el parte de confirmacion y te dicen que está bloqueado mi historial por inspección medica y pasan los dias y nadie me dice nada y mi brazo cada vez esta peor.que puedo hacer???gracias
Buenos días:
El caso es el siguiente: Dan de alta en la mutua, indicando el trabajador que no se encuentra bien para trabajar después 11 meses de baja por una operación tras un accidente laboral, no pasa el reconocimiento médico solicitado por la empresa y la mutua indica que a ojos de ellos ya esta bien y la empresa del reconomiento dice que no.
Que impugne la baja de la mutua, y que si la empresa considera que no esta apto para sus tareas que les de uno que sí que pueda desarrollar.
Y qué ocurre si el trabajador impugna el alta médica, pero decide (forzadamente) acudir al trabajo a pesar de los dolores, mientras se resuelve la reclamación previa o la demanda, y posteriormente se da la razón al trabajador y se considera el alta indebida? Tendría derecho a.indemnización? A retroaccion de las cantidades?. Un saludo