El permiso retribuido por hospitalización, nacimiento o fallecimiento
Índice de la entrada
Los permisos retribuidos
Un permiso retribuido es el derecho que tiene un trabajador a ausentarse del puesto de trabajo ante determinadas causas durante un tiempo determinado sin que se le pueda descontar nada del salario.
El Estatuto de los Trabajadores regula las causas y duración de los principales permisos retribuidos en el artículo 37.
No obstante, hay que tener en cuenta que esta regulación es un derecho mínimo, es decir, a través del contrato de trabajo o el convenio colectivo se puede aumentar el derecho en cuanto a los días que se puede disfrutar de permiso retribuido, así como establecer nuevas causas por las que el trabajador puede tener derecho a permisos retribuidos.
Por todo ello, es de vital importancia revisar el convenio colectivo ya que éste colectivo sólo puede mejorar y nunca empeorar los derechos de los trabajadores en los permisos retribuidos.
Tras las últimas reformas laborales del año 2019, ha desaparecido el permiso retribuido por nacimiento que existía hasta ahora. Se ha eliminado, pero a su vez se ha aumentado el permiso de paternidad.
La hospitalización, o fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado
El artículo 37 del Estatuto indica que el trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
Dos días por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días.
En consecuencia, y de manera esquemática, el trabajador tiene derecho a un permiso en los siguientes supuestos:
- Fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
- Accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
¿Cuántos días tengo derecho?
Si no es necesario el desplazamiento, el estatuto indica que se tiene derecho a dos días de permiso. En caso de que sea necesario el desplazamiento, el plazo será de cuatro días.
La consideración de cuando es necesario el desplazamiento es un hecho controvertido en la jurisprudencia, pero se ha considerado desplazamiento cuando el trayecto supera los 200 kilómetros en una sentencia del supremo del año 2012 (link a sentencia). También habría que valorar cada caso de manera particular y las posibilidades de transporte.
¿Y si hospitalizan varias veces al familiar?
Esta situación es discutible ya que el estatuto no lo aclara, y no existe una jurisprudencia consolidada.
En cualquier caso, si el estatuto, no indicada nada se debería considerar que sucesivas operaciones, aun por el mismo hecho causante, se debería tener derecho a diferentes permisos.
Así lo considera la sentencia del TSj de Aragón de fecha de 6 de marzo del año 2000 que considera que por sucesivas operaciones a un familiar, se tienen sucesivos permisos retribuidos.
No obstante, esto podría tener excepciones, por ejemplo, diversas operaciones dentro de la misma hospitalización.
¿Cuándo comienza a computar los días?
El estatuto no específica nada, pero la última jurisprudencia al respecto considera que los permisos retribuidos han de disfrutarse en días hábiles y no naturales, y en consecuencia, no es necesario disfrutarlo el mismo día de la hospitalización.
Por ejemplo, la sentencia de la Audiencia Nacional de junio de 2018 relativo al Convenio Colectivo de Grandes Almacenes (que puedes encontrar en este enlace) establece que los permisos retribuidos deben de comenzar un día hábil, y de la misma manera, para computar los días de permiso sólo contarán los días en los que se tenga que trabajar.
¿Cuándo tengo que disfrutarlos?
Como en las cuestiones anteriores, el Estatuto no establece nada por lo que ha sido la jurisprudencia la que va determinando cuando se pueden comenzar a disfrutar el permiso.
Hasta hace poco, la jurisprudencia con carácter general, y sin perjuicio de un posible acuerdo con el empresario, establecía que los días se deben de disfrutar en el momento del hecho causante, y no se puede coger posteriormente.
Sin embargo, existe una importante sentencia del Tribunal Supremo (que puedes consultar en este enlace) que interpreta el convenio colectivo de Contact Center estableciendo que el permiso por hospitalización, nacimiento de hijo o fallecimiento de un familiar se debe contar desde el primer día laborable, es decir, que si hospitalizan un sábado y la jornada empieza el lunes, empezara este día -y no el sábado- el disfrute del permiso retribuido.
Además, y en relación con lo anterior, la jurisprudencia también ha permitido que un trabajador no tenga que coger los días de permiso de manera inmediata, por ejemplo en caso de una hospitalización prolongada de un familiar, y pueda cogerlos mientras dure la hospitalización. Ahora bien, salvo que el convenio indique otra cosa, deben disfrutarse de manera consecutiva.
¿Qué salario debo percibir los días de permiso?
El sueldo no debería de sufrir ninguna modificación, y el trabajador debe cobrar su sueldo íntegro como si acudiese al trabajo.
Es decir, en la nómina deben incluirse todos los conceptos retributivos que el trabajador hubiera percibido si hubiese trabajado. En estos conceptos se deben de incluir complementos de calidad o cantidad, plus transporte, nocturnidad o incluso horas extras si éstas son realizadas con carácter habitual.
Como excepción, los tribunales han entendido que puede eliminarse de la retribución de dichos días algunos complementos no salariales, que no retribuyen el trabajo, sino que tienen un componente de indemnización como consecuencia de ir a trabajador que no es perceptivo toda vez que no se ha acudido de manera efectiva al trabajo como puede ser el plus de días festivos.
¿Qué puedo hacer si la empresa me los deniega?
Tendrás que demandar a la empresa para que se te conceda el derecho. Puede ser arriesgado coger los días sin la autorización de la empresa, ya que podrían sancionarte por ello.
La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 25 de octubre de 2016 considera adecuada y procedente una sanción de siete días a un trabajador que solicito el permiso para sábado y domingo, cuando la hospitalización del familiar había ocurrido el viernes, y, por tanto, en consideración de la empresa los días de permiso eran sólo viernes y sábado. Es decir, aunque se tenga derecho a ello, no es recomendable coger de manera unilateral por el trabajador.
Probablemente cuando se celebre el juicio ya habrá pasado el hecho causante y no tiene sentido coger los días de permiso, en consecuencia, deberás solicitar una indemnización de daños y perjuicios.
¿Qué preaviso tengo que cumplir?
El Estatuto obliga a cumplir un preaviso con una antelación razonable atendiendo a las circunstancias del caso, entendiendo como tal, el posible en relación con las circunstancias del caso y el conocimiento que se tenga del hecho de manera anticipada.
Por ejemplo, es imposible saber si algún familiar va a sufrir un accidente, pero a lo mejor es posible saber con antelación una operación programada.
Si el convenio no indica nada, siempre establecería como mínimo, cuando fuera posible, un preaviso de 15 días.
El permiso retribuido por nacimiento
Como hemos indicado al principio de este artículo. Desde abril de 2019, el permiso por nacimiento de un hijo ha sido eliminado del Estatuto de los Trabajadores.
En consecuencia, ahora mismo sólo se tendrá derecho al mismo si lo recoge el Convenio Colectivo, y aun así es discutible. Algunas sentencias consideran que también se pierde el derecho al permiso aunque lo indique el convenio, y otras establecen lo contrario.
Por ejemplo, la STSJ País Vasco, de 16 de julio de 2019 establece que los días de permiso recogidos en el convenio colectivo desaparecen al regularse un derecho de paternidad más amplio. Sin embargo, la Sentencia de la Audiencia Nacional de 29 de noviembre de 2019 no considera que se pierdan, aunque cuestión diferente será como se disfrutan.
Buenos días.
Soy empleado público y el lunes ingresan, para una prueba médica, en el hospital a mi padre a las 09:00 horas hasta las 18:00 horas aproximadamente, tengo que llevarlo y luego recogerlo ya que actualmente no permiten acompañantes.
Yo trabajo la noche de antes, desde las 22:00 horas del domingo hasta las 06:15 horas del mismo lunes de la operación.
Entonces, aunque por casi tres horas no me coincide el turno laboral con la hora de ingreso, ¿me corresponde permiso hospitalario esa noche?
Gracias.
Buenos días,
Han intervenido quirúrgicamente a mi padre con ingreso en un hospital privado, según mi CC de Oficinas y Despachos me pertenece permiso retribuido de 3 días, al entregar el justificante a mi empresa (ETT) me dice que para la ausencia si que es válido pero para la retribución no, ya que no pertenece a un servicio del Sistema Público de Salud y tendría que validarlo el médico de la Seguridad Social.
Esto es posible? Que puedo hacer? Mi padre no esta en condiciones para ir a su médico debido a la intervención.
Me parece un poco surrealista, en ningún documento (CC, ET, Contrato) he leído que especifique que si es por S.S. o por lo privado determine si hay o no retribución.
Muchas gracias,
Un saludo.
Con el certificado de hospitalización debería de ser válido.
He tenido a mi tercera hija por cesárea el dia 4 de febrero, pero debido a una complicación con la anestesia, sigo hospitalizada. La pregunta es las 16 semanas cuentan desde dia de nacimiento independientemente que este convaleciente y no pueda ejercer del cuidado de mi hija o empiezan a contar desde la alta hospitalaria de la madre?
Desde la fecha de nacimiento.
Hola, mi pareja no tiene los 180 mínimos exigidos para acogerse a la baja de paternidad pero quería saber si aún así puede cogerse algún día por nacimiento de hijo.
Muchas gracias.
Entiendo que al menos dos por hospitalización.
Hola, cuantos días le corresponderían a una empleada de hogar por operación quirúrgica de un hermano? si en la misma hospitalización le operan dos veces, dos dias por cada operación ? Gracias
Esta es una cuestión siempre discutible, si es por una misma cuestión, se puede entender que es sólo un hecho causante y sólo dos días.
Hola, por ingreso de mi abuela puedo cogerme viernes y lunes? He leído que son dias habiles… O contaría viernes y sábado.
Gracias
Sí, la reciente jurisprudencia considera que son días hábiles.
Mi hermano y mi cuñada van a tener un bebé en un par de meses. Yo vivo en Logroño y ellos en Bilbao. No están casados ni son pareja de hecho, por lo que quisiera saber por un lado si a pesar de eso me pertenecen los días por ingreso y también saber si puedo coger el permiso el segundo día de ingreso por ejemplo y si tras el alta, éste llegaría a su fin o se cumple con los días en su totalidad.
En mi convenio consta el permiso “durante 5 días naturales”.
Desconozco si alguna sentencia ha concedido el derecho, pero jurídicamente hablando no te corresponde ya que no existe la hospitalización de ningún familiar de hasta segundo grado.
Buenas noches.
En una consulta anterior de otra persona. Consultó que si es el propio trabajador que requiere de la intervención quirúrgica sin hospitalización, ¿No tiene derecho a los días de permiso remunerados?.
No entiendo la incoherencia del Artículo del convenio.
En mi caso, yo que voy a ser operada sin hospitalización me descuentan por baja porque tengo que solicitar la baja por IT pero mi pareja tiene días remunerados para cuidarme en casa.
¿Me puedes explicar porque no entiendo?
Muchas gracias y de paso felicitaros por la labor que realizan en esta plataforma.
Son dos cosas diferentes, a ti te tienen que dar la baja, que efectivamente no cobras los tres primeros días, salvo que el convenio indique lo contrario, y tu pareja puede tener derecho a un permiso retribuido.
a mi marido lo han ingresado esta tarde, VIERNES, yo he trabajado esta mañana, YA HE CUMPLIDO CON MI JORNADA LABORAL.
en mi convenio pone que por enfermedad grave tengo 5 dias naturales, pero cuando empiezan a contar?
sabado y domingo no trabajo
Si indica cinco días naturales, es desde el día del hecho causante, aunque si lo has trabajado, lo empezaría a contar a partir del día siguiente.
buenas tardes, a mi hija la ingresaron con problemas con el embarazo el día 16 de noviembre, y a tenido el niño el 17. en mi convenio dice que yo tendré 3 días por hospitalización y otros tres por nacimiento de nieto. mi pregunta es; ¿se coge los tres días por hospitalización y después los tres por nacimiento de nieto, o pierdo los días de hospitalización?
Muchas gracias, espero su respuesta. saludos.
En mi opinión, se superponen, y podría entenderse que se pierden los días de la hospitalización. Pero esto siempre es un tema discutible.
Hace un mes tuve que ausentarme puesto que a mi esposa le realizaron una cirugía. Debió haber sido ambulatoria pero no Lo fue y tuve que solicitar un día. La cirugía fue en mi día libre y tuve que pedir otro. Ahora. Mi empresa me canceló mi salario normal sin embargo a la persona que me cubrió ese día tuve que pagarle yo. Es correcto hacer eso
¿Requirió hospitalización o reposo domiciliario? En ese caso se tiene derecho a un permiso retribuido, pero en ningún caso tienes que pagar al trabajador que te sustituye.
Bueno lo cierto es que me pidió que cambiará el horario con ella y la chica no tenía dinero porque nos redujo las horas. Tenía ambas pero fue un procedimiento sencillo gracias.
Hola, tengo una duda. Mi padre vive en Tarragona y yo en Madrid. El miércoles le dio un ictus y está ingresado en el hospital, no tienen previsto darle el alta hasta la semana que viene. No tiene familia ni nadie aquí que se pueda hacer cargo de sus cuidados. En mi convenio pone que el permiso por enfermedad son 3 días naturales y 5 días en caso de que sea a mas de 200km. Mi pregunta es, yo no quiero irme hasta que le den el alta para acompañarle de vuelta a Madrid y por si necesita cualquier cosa como persona de contacto en Tarragona. Puedo pedir una baja por cuidado de familiar o qué opciones tengo para alargar el permiso unos días? Gracias.
Además del permiso, a lo mejor podrías pedir la excedencia por cuidado de un familiar.
Hola, tenía una consulta a ver si me pueden ayudar…
Tengo diagnosticado un neuroma de Morton en un pié, es algo que cuando estoy mucho tiempo de pié o caminando me presenta un dolor insoportable en la planta del pie que me impide caminar (y trabajar con normalidad)… y la opción que me dan en un podólogo es operarme.
Por el tema Covid y tal como están los plazos en la Seguridad Social, me planteo operarme por mi cuenta en una clínica privada…
¿tendría algún derecho a estar de baja por la Seguridad Social las 2/3 semanas que me estiman de recuperación?
Gracias.
Un saludo.
Si es una operación necesaria, sí tienes derecho a que te reconozcan la incapacidad temporal y te abonarán la prestación siempre que estés de alta en un trabajo. Si estás cobrando el paro, no te afecta a la prestación, la cuantía y duración se mantiene.
Hola. Mi madre da a luz en los próximos días. Quería saber si me corresponden los días ya que debido al covid ahora no se puede ir al hospital a visitar al familiar solo puede ir una persona y lógicamente ira su esposo. Agradecería me aclararas la duda.
Gracias
En mi opinión, sí que se tiene derecho.
Este derecho es para todos los trabajadores? Yo soy trabajadora de ETT (Empresa Temporal de Trabajo) por lo tanto tengo el mismo derecho?
Sí.
Buenas noches tengo una duda haber si me podéis ayudar me operé el 8 de octubre en una clínica privada por una hernia abdominal, decidí hacerlo por privado pq la seguridad social está bastante atascada por el tema del covid y como me dolia decidí hacerlo por privado,yo cogí el día 8 y 9 de mís vacaciones y mi marido no, pq as ser operacion pues le corresponden dos dias,mi jefe de almacén estaba al tanto de todo pq estube cuadrando la operaciom con el un mes antes.(los dos trabajamos en la misma empresa)
La cuestión es que la empresa piensa que la operacion a sido estetica y no a sido así. Yo me operado,no para mejorar mí aspecto si no por salud ( tengo la barriga desde abajo del ombligo hasta abajo abierto y eso no es mejorar) y como el justificante pone clínica estetica no quieren darle los dos días. En caso de que se pongan cabezones yo e comentado que se lo quiten de las vacaciones pueden quitárselo de las vaciones o se lo tiene que descontar??
Pero a mí entender el art 37 del ET se refiere a ingresos no especifica sea por privado o ss .gracias de antemano
Efectivamente el derecho a los dos días es por hospitalización, independientemente de que sea por público o por privado.
Buenos días!!
Mi consulta es la siguiente…
Voy a dar a luz en un par de semanas, y me gustaría saber si mi madre se puede coger los tres días que por convenio (educación infantil) le pertenecen por hospitalización, ya que ella trabaja solamente tres horas.
Es decir, el permiso retribuido en este caso es independiente del tipo de jornada?
Muchas gracias
Sí, es independiente de la jornada de trabajo.
Mi hija se opera en Galicia y yo vivo en cataluña,me han avisado con 10 días antes de la operación, ella es menor y yo tengo la custodia ,pero se a hido a estudiar por un año a Galicia tiene 17 años y convive con su padre por ahora ,tengo derecho a k me den unos días para poder ir?
Cuatro días por operación de un familiar como mínimo. El convenio puede indicar más.
Buenas tardes, yo quería saber, expongo: yo ahora estoy embarazada de 31 semanas y mi pareja hace un mes empezo a trabajar y le han echo un contrato de 3 meses….si me pongo de parto a el le pueden dar días por mi hospitalización? Y esta pensando si cogerse el permiso de paternidad sino…pero mi preocupación es si le pueden despedir si el habla con la contrata sobre este tema?
Un saludo
Tendría derecho al permiso de paternidad, que entiendo que no es compatible con el de hospitalización. Entiende que tendrías derecho al de hospitalización si eso ocurre días ante del parto.
Hola han trasplantado de corazon a mi marido. El desplazamiento son mas de 200 km. Cuantos dias me pertenecen?
En mi opinión, mínimo cuatro días, salvo que el convenio aumente ese número de días.
Mi padre está ingresado en distinta provincia/isla a la mía. Por convenio colectivo tengo 3 días si en la misma provincia/isla y 5 días si es en distinta. ¿que justificación tengo que presentar para coger los 5 días? ¿debo acreditar el viaje a otra isla?
Un saludo
A la empresa normalmente es suficiente la certificación del hospital del ingreso de tu padre en otra isla. La legislación no determina de manera exacta que documentación es necesario presentar, sino que también depende un poco de cada caso.
Hola mi caso es más, lío si cabe ,estamos de vacaciones y mi esposa rompe aguas con 31 semanas ,o sea prematuro y a 5 horas de casa,mi esposa se tiene que quedar ingresada, por lo menos 4 semanas ,no pueden trasladarla, además será operación por cesárea, por que viene de pies ,existe algún tipo de días o de excedencia o parecido para poder estar con ella?
Cuantos días me pertenecen estando a distancia de mi vivienda (Aragon -alicante) trabajo solo entre semana empezará a contar el lunes si fue ingresada el sabado,Gracias espero respuesta
Por hospitalización son dos días, cuatro sí es necesario traslado, salvo que el convenio aumente los días. No existe una excedencia especial para el caso que comentas, salvo que así lo recoja el convenio o alcances algún acuerdo con la empresa.
Hola,
El pasado 19 de enero nació mi hijo y estuvo ingresado en el hospital hasta el 3 de febrero. Ya disfrute 7 semanas nada más nacer…Quería hacer dos consultas
¿Al nacer mi hijo en domingo, las semanas de permiso de paternidad deben comenzar en domingo?
Se que tengo derecho a aumentar mi permiso de paternidad por el tiempo de hospitalización, ¿ el día del alta hospitalaria cuenta como día de ingreso?
Gracias de antemano
Hola Alejandro, mi hijo y su novia van a ser papas para octubre y llevan viviendo juntos unos 5 años, segun mi convenio corresponden 4 dias por ingreso de nuera ya que viven fuera. Pero ¿ que necesito legalmente para justificar que es mi nuera y por lo tanto me den los dias cuando nazca el niño? Gracias y un saludo.
Puede justificarlo por hospitalización de nieta, ya que si el convenio indica nuera, ahora mismo no es su nuera, aunque puede considerarse de manera análoga, pero la jurisprudencia no suele equipararlo.
Buenas, si mi abuela tiene cáncer muy avanzado y se esta muriendo, puedo pedir permiso por enfermedad grave? En ese caso, si me lo concedieran, podria solicitar tambien permiso por fallecimiento cuando falleciera, aunque fuera una semana mas tarde? Gracias.
Sí, son dos permisos diferentes y compatibles aunque los genere el mismo hecho causante.
Hola, mi hermano va a ser padre pronto, según mi convenio me pertenecen dos días de permiso retribuido.
ahora mismo no se puede acudir al hospital por la situación en la que estamos. ¿Me podría coger los días aunque no pueda acudir al hospital?.
Un saludo, gracias.
Entiendo que sí, aunque es cierto que no se puede cumplir la finalidad para la que se da el permiso retribuido, no existe ninguna norma que prohíba actualmente disfrutar los permisos retribuidos.
Hola,
en Mayo operan a mi hijo y tenemos que quedar ingresados 24 horas. Cuantos días de permiso me pertenecen?
Un saludo y gracias
En principio dos, salvo que el convenio aumente ese número de días o sea necesario desplazarse a otra localidad.
Buenas noches ! Mañana operan a mi hermana y me dieron los dos dias por hospitalización … tengo que estar allí las 24h en el hospital con ella?
Gracias de antemano
Si te refieres para que tengas derecho al permiso, no, no es necesario.
Hola, soy funcionario. Hospitalizaron a mi madre el viernes por la tarde y le dieron el alta el sábado por la tarde ( 24h) de los dos días que me corresponden por hospitalización los podría coger lunes y martes, ya que mi turno de trabajo es de lunes a viernes de 7:30 a 14:30? No trabajo fines de semana y festivos
Hola:
Operan a mi madre, que reside en comunidad autonoma diferente a la mía.
En otro trabajo anterior por operación de mi padre me concedieron 3 días, y en el actual trabajo me dicen que solo dos días porque según ellos en google maps de mi casa al hospital solo hay 96km.
¿Tienen razón o un desplazamiento de 96+96 a otra xcomunidad autonoma es suficiente para disponer de más de dos días?
Gracias
Es una cuestión discutible, ya que la legislación no establece distancia.
Hola, si tengo un familiar hospitalizado y hago uso del permiso por hospitalización debido a enfermedad grave, y posteriormente solicito el alta voluntaria para que pase los últimos días en casa,¿ también puedo hacer uso del permiso por enfermedad grave? es decir, ¿puedo usar primero el permiso por hospitalización y posteriormente el permiso por enfermedad grave?
Buenos días,
Dentro de poco daré a luz me gustaría saber los días que le corresponde a mi pareja por dar a luz. No estamos casados y tampoco de pareja de hecho. Nos podrían informar cuántos días le corresponde por el nacimiento de hijo.
Me crea duda de si es el progenitor o no, en el caso de que lo sea el permiso de paternidad de doce semanas. En caso de que no lo sea, habría que mirar el convenio, pero sería dudoso que tenga derecho a un permiso retribuido.
Hola Alejandro, quería trasladarle la siguiente consulta. Tras una operación quirúrgica, y en el que el médico redacta un informe de la intervención, donde indica que el paciente, tiene que hacer reposo relativo, ¿sería discutible por la empresa el rechazar el permiso retribuido por reposo domiciliario?, ¿es decir el “reposo domiciliario” es equivalente al “reposo relativo”.? Gracias
En mi opinión, no es equivalente, aunque es una cuestión interpretable. Además, habría que ver el resto de recomendaciones para saber el alcance de relativo.
Tengo alguna duda.
Cuando se habla de hospitalización o intervención, siempre se hace referencia a un familiar, o eso entiendo yo. Pero no se habla de la hospitalización o intervención del propio trabajador.
Entiendo que la hospitalización del trabajador también es una baja con cierto numero de días retribuidos, ¿cuantos?
En caso de intervención quirúrgica sin hospitalización, supongo que se debería solicitar una baja al medico de familia o general ya que no hay baja y alta hospitalaria.
Gracias
En caso de propia hospitalización tendrán que darte la baja por incapacidad temporal, no es un permiso retribuido propiamente dicho. A excepción de una operación de cirugía estética que puede que no te den la incapacidad temporal ni existe permiso retribuido para ello.
Trabajo en una residencia y operan amiga hermana el jueves sin ingreso me pertenecen los días ya qe me toca trabajar los dos días
Si es una intervención quirúrgica que requiera reposo domiciliario sí que te corresponden los días.
Hola! Mi pregunta es: ¿cuantos días AL AÑO tiene una persona de permiso por hospitalizationes de familiares? Si operan a un familiar 2 veces de lo mismo, ¿corresponden sólo 3 días? ¿Y si luego ingresan a otro familiar? En algunos sitios he leído que son 3 días por hospitalization y familiar, pero en tu post he leído que solo 3 porque es recaída… Podrías indicarme el artículo o vía oficial para leerlo? Ya que me he leído el estatuto y convenio, y no veo que lo expecifiquen.
Muchísimas gracias de antemano.
No se determina por número de días al año, ya que en ese caso no hay limite, sino que se tiene un derecho por cada hecho causante. No lo especifica, sino que es la jurisprudencia la que lo determina. He actualizado la entrada con la información.
Buenos días,
Soy de Málaga y recientemente intervinieron a mí hermano en Logroño, la empresa no me puso ninguna pega para darme los 4 días de permiso según el Estatuto.
Cómo justificante les entregué un certificado de ingreso hospitalario expedido por el centro médico.
Sin embargo, un par de semanas después me llaman y me dicen que eso no les vale pues con el certificado ellos no pueden saber si fui o no fui realmente a Logroño y me están pidiendo recibos de avión, tren o peajes….
El caso es que fui en tren y pagué los boletos en efectivo, ya no los conservo.
Mi pregunta es: es legal que me exigen pruebas de mis movimientos??? No vale con eel certificado de ingreso hospitalario???
La empresa puede solicitar acreditar ese permiso, es más discutible que lo haga semanas más tarde cuando se puede entender que ya te sea algo más complicado guardar algún documento.
Hola buenas tardes mi nieto va nascer la semana que viene de cesárea
Me gustaría saber cuantos días me pertenece será a 50 km de nuestra casa y también no son casados viven juntos a 10 años
Gracias
Salvo que el convenio diga otra cosa, en principio, dos días. Sería discutible cuatro días.
Buenos días.Mi nombre es Carlos,vivo en un pueblo d la provincia de Toledo y m he tenido q desplazar hasta Zaragoza, donde viven mis padres,para una intervención quirúrgica con hospitalización,d mi padre.Mi empresa no m puso ningún problema (m dió 3 días), pero a la hora del justificante me dicen q tiene q aparecer mi nombre,y en el hospital m dicen q no es necesario,q solo el del paciente (en éste caso, mí padre).Puedo tener algún problema con la empresa?sería conveniente adjuntar una copia del libro d familia para justificar q el paciente es mi padre? Muchas gracias
La legislación no establece como se ha de acreditar el hecho de la hospitalización, por lo que supongo que la empresa no te pondrá problemas, y en dicho caso, aporta lo que comentas.
Buenos días.
El próximo mes de Enero mi hijo con parálisis cerebral tiene una cita en un Hospital de Madrid, nosotros somos de Almansa (Albacete), son unos 350 kilómetros de distancia, cuántos días nos corresponden a sus padres para acompañar al niño, uno o dos?
¿Es una cita o una hospitalización o intervención quirúrgica? Si sólo es una cita, no existe permiso retribuido salvo que lo indique el convenio colectivo. no obstante, existe alguna jurisprudencia que ha considerado un permiso retribuido al considerarlo como un deber inexcusable, y en dicho caso, sería por el tiempo necesario. En resumen, si no lo indica el convenio, a lo mejor no tenéis derecho al permiso.
Hola:
He cogido permiso por hospitalizacion de cuñada, que ingresò el dia 20/11, estando yo a mas de 600 km de distancia por lo que serían 4 dias a partir del hecho causante. Solicité un justificante de ingreso al dia siguiente y cuando lo entrego en la empresa me dicen q tengo q entregar justificante por cada dia que estuvo hospitalizada por que sino me sacaràn el Viernes de asuntos propios. Esto es normal?El justificante lo pedi al di siguiente del ingreso y ponia que seguia ingresada, y no al dia del alta, porque no lo contempla tpco el estatuto del trabajador. Entiendo q el primer dia de hospitalizacion independientemente al alta me valdria para la licencia de los 4 dias de permiso. Nunca me habia pasado solicitaran justificante por todos lo dias de hospitalizacion , y no se si esto debe ser asi.
Espero aclaracion de esta duda
Gracias
Es una cuestión particular que habría que buscar jurisprudencia al respecto. En mi opinión, en cualquier caso te valdría para al menos tres días de permiso, teniendo en cuenta que se amplia en dos para la necesidad del viaje.
Hola buenas tardes soy auxiliar de geriatría en una residencia en Burgos quisiera saber si tengo los 2 días de permiso por el nacimiento de una nieta
No por el hecho de ser abuela, pero si por la hospitalización de hija.
Hola, por desgracia tengo a mi padre hospitalizado en fase terminal, en mi convenio me dan 5 días por hospitalización por vivir a 600 km de distancia, mi pregunta es, si fallece en el día 3 o 4 de permiso, me tendría que presentar al trabajo cuando acabe el permiso, o me podría acoger a los 5 días por fallecimiento que también me dan según convenio, gracias y un saludo.
En mi opinión, te podrías acoger a los días que indica el convenio por fallecimiento, ya que son dos hechos diferentes.
hola,a mi madre la tienen que cambiar el marcapasos pero tiene que estar a la 8 de la mañana y dicen saldria por la tarde, pero que tienen que darla cama, se considera hospitalizacion? en todo caso es una cirujia o intervencion quirurgica verdad?’
Sí, en mi opinión, sería una intervención quirúrgica, pero es una cuestión médica, no se exactamente cual es la intervención. Será el médico el que tendrá que acreditar si es o no una intervención.
Buenas, a un familiar mío lo ingresaron a las 22:00 del martes…..me corresponden tres días por convenio…..yo ya había terminado mi turno de trabajo…..el día del martes me cuenta como licencia o se empieza a contar a partir del miercoles.
Un saludo y gracias.
Si continua ingresado puede ser a partir del miércoles, en días hábiles.
Hola, tengo una duda, lleve a mi madre a urgencias y estuvo ingresada 24h, le dieron el alta a las 17h. yo trabajo en una residencia con el XV CC de servcios y atencion a personas con discapacidad. Tenia que ir a trabajar a las 23h del mismo dia que le dieron el alta, es decir mi madre ya estaba de alta¿ Tengo derecho a la licencia? la empresa dice que NO porque ya no se da el hecho causante, me han dado la opcion de dia personal. Es correcto?
En mi opinión, deberían de ser dos días, y eso dos días, si que se deberían respetar como mínimo. Habría que ver jurisprudencia al caso específico que comentas.
Hola a mi hijo lo ingresaron el domingo de urgencia y en la empresa me dicen que me pertenecen 3 dias.. pero aora me han dicho que los tres dias cuentan desde el domingo es decir domingo lunes y martes, y yo el domingo no trabajo y la empresa tampoco abre..no tendrian que ser lunes martes y miercoles? Es correcto
Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, ya que si son tres días es un día más de lo que corresponde según el Estatuto. Los dos días del Estatuto son en días hábiles, habría que ver como lo dice el convenio.
A mi mujer le colocan protesis de rodilla. A parte de los dos días tengo derecho alguno más retribuidos, ya que le impide hacer las labores de la casa, compra etc.. Grscias
No, dos, salvo que el convenio indique más.
Hola buenas!!!
Han operado a mi madre de cataratas, y le han implantado el cristalino( 2 horas de operación ) . Pido el justificante para la empresa, se lo llevo a mi jefe al día siguiente. Y al ir a cobrar me descuenta un día porque la gestoria dice que por una operación sin ingreso no tengo derecho a cogerme un día.
¿Que puedo hacer?, es correcto lo ocurrido y tengo que callarme.
Gracias de antemano.
Si no hay hospitalización, se tiene derecho a permiso retribuido cuando, existe una intervención quirúrgica sin hospitalización, pero que precise reposo domiciliario. En tu caso, habría que ver si requiere o no reposo.
Si en este caso, a tenido reposo domiciliario, muchísimas gracias.
Hola buenos días, yo trabajo en turno dd noche cuando han operado a mi padre me he cogido mis dos días correspondientes pero al recibir la nómina no me han pagado el complemento de nocturnidad correspondiente a esas dos noches trabajadas, es eso legal? Como debería reclamarlo? Un saludo y gracias
En mi opinión no es legal, tendrás que realizar una reclamación de cantidad.
Buenos días,
ingresaron a mi padre de urgencia en el hospital. Trabajo en Barcelona y tenia que desplazarme unos 300km solo de ida + otros tantos de vuelta. En el trabajo me dijeron que no me correspondían días. Que si me iba irían a cuenta de mis vacaciones. Únicamente me correspondería el permiso de 2 días + 2 de desplazamiento si la hospitalización de urgencia de mi padre requería intervención quirúrgica, solo por la hospitalización no me correspondía nada. Es eso posible? Es posible que en el convenio colectivo ponga solo por intervención quirúrgica y no me den permiso por hospitalización? Esto empeoraría lo que pone en el Estatuto de los trabajadores, y según leo en Estatuto si que me corresponderían. La empresa siempre pone impedimentos de cualquier tipo ante estas situaciones, y no confío nada en lo que me dicen. Si pudieras responderme a esta consulta. Muchas gracias
No, no es posible perjudicar lo que indica el Estatuto en cuanto a los permisos retribuidos. Te corresponden cuatro días por hospitalización de un familiar.
Mi hijo ingresó el domingo en el hospital y estuvo hasta el miércoles, cuando el mismo día a mi marido le ingresaron de urgencia y por el que le operaron el jueves y estuvo ingresado hasta el domingo, ¿tengo derecho a dos días por cada uno? lunes y martes por mi hijo y jueves y viernes por mi marido?
En mi opinión sí, al ser por dos hechos causantes diferentes y han mantenido la hospitalización en los días que indicas.
Buenas tardes, mi hermana va a tener 1 hijo y queris ssber si me corresponden 2 días por hospitalizacion de familiar de hasta segundo grado, en mi convenio viene indicado solo por hospitalizacion y no por nacimiento de hijo. Si me corresponden por hospitalizacion, ¿tengo que decir obligatoriamente a la empresa el motivo de hospitalizacion?
Tienes que indicar que es por hospitalización, ya que seguramente te pidan un certificado que emite el hospital en el que indican la hospitalización de una persona, sin indicar la causa.
Hola Operan a mi madre el viernes a ultima hora . El sabado coincide q es festivo y el domingo tambien. Los 2 dias q tengo q son naturales, puedo cogerlos lunes y martes, no? Gracias
Si el lunes y martes continua hospitalizada si.
Buenos días, mi padre fue ingresado en paliativos hace 5 días, hasta ahora nos vamos turnando como podemos para estar con él continuamente. Yo me quedo por las noches, uno de mis hermanos ha cogido unos días que le quedaban de vacaciones y los otros hermanos nos relevan los días que no trabajan. Mi pregunta es si yo puedo pedir en mi empresa los dos días que me corresponden sin que sean consecutivos para poder ajustarlos cuando nadie más pueda ir, ya que no sabemos cuanto tiempo estará todavía allí.
Gracias.
Salvo acuerdo con la empresa o disposición del convenio colectivo, en mi opinión deben de ser consecutivos.
Mi hija nació el 2 de agosto y estuvo ingresada en otra comunidad hasta el día 13. Mi marido cogió el permiso por maternidad de 8 semanas. Quería saber si le corresponden más días por ingreso del bebé.
Buenos días.
Durante mis vacaciones mi hija, de 2 años, fue ingresada en el hospital y tras su alta nos indicaron que se quedara en casa para que pudiéramos ver su evolución ¿Me pertenecen días por la hospitalización o los he perdido por coincidir con mi periodo de vacaciones?
Muchas gracias.
Si continua el hecho causante, se podrían disfrutar ahora.
hola tengo a mi hijo de 5 años que lo operaron de chiari y estuvimos 29 dias ingresados en el hospital el convenio de la empresa es de metalurgia ,me podrian ayudar a cuantos dias me pertenecen a mi por ley
gracias
Hay muchos convenios de metalurgia.
Trabajo a turnos de 1 trabajado y 3 librados, han ingresado a mi mujer un día libre, y mi convenio pone dos dias hábiles de descanso.
Los dos dias me los puedo pedir más adelante exactamente el día que trabajo?
En mi opinión, mientras se mantenga la situación por la cual puedes pedir el derecho si. Pero si en el momento que trabajas, ya no está ingresada ya no tendrás derecho a ello.
Muchas gracias
Buenas tardes,
A mi madre le operan de cataratas sin ingreso. Un lunes le operan un ojo, y al siguiente lunes el otro.
Tendria permiso en ambos casos?
Y si la operación empieza pasado mi horiaro de trabajo, mi permiso empieza ese mismo lunes o empezaria el martes?
Gracias
Un saludo
Entiendo que se debería de considerar como intervención sin hospitalización, aunque desconozco si existe jurisprudencia al respecto. En dicho caso, sí podrías usarlo el lunes o martes.
Buenas noches
Soy funcionario y mi padre estuvo ingresado desde el 1 al 15 de agosto. Yo estoy de vacaciones este mes y me incorporo a mi puesto el día 2 de septiembre
Mi pregunta es si aunque yo estuviese de vacaciones durante su hospitalización, tengo derecho a los días que me corresponden por hospitalización de un familiar de primer grado?
Gracias
Habría que revisar la normativa aplicable a tu puesto de trabajo, pero en mi opinión no, ya que ha finalizado el hecho causante.
Muchas gracias Alejandro por contestar a mi pregunta
Hola, si estoy de vacaciones y operan a mi suegra, puedo pedirme los dos días de permiso? Cuando empezarían a contar?
Puedes pedirlo si cuando acaben las vacaciones se mantiene la causa para pedir el permiso retribuido.
Hola otra vez, le dieron el alta hospitalaria el mismo día que yo me incorpore a trabajar, aunque le mandaron reposo relativo en casa. Creo que ya no los puedo pedir?
Si ya no existe el derecho no se puede pedir el permiso, pero habría que ver el reposo y lo que indica el convenio.
No viene establecido en convenio. Se aplica el Estatuto de los trabajadores.
Buenos días.
Mi hija va a dar a luz en breve. Tengo permiso de dos días por su hospitalización. La empresa me dice que no porque es un nacimiento.
Mi convenio es la de comercio del metal
Muchas gracias
Sí que tienes derecho, sería por hospitalización, de tu hija o nieto/a, no se consideraría como nacimiento.
Hola trabajo en el turno de noche y a mi hijo le extraen 2 dientes atravesados en las encías por la mañana tengo derecho a un día de permiso por cirugía
Si no requiere hospitalización, en mi opinión, no se tendría derecho, salvo que el convenio recoja otra cosa.
Buenas noches, acabo de ver que cuando nazca mi hija tendria derecho a dos días por nacimiento( el primer dia seria el mismo dia que nace mi hija y el segundo seria el siguiente dia) y después de ese momento empezaría la baja por paternidad, es esto asi verdad?. Por otro lado me gustaría saber si ahora mismo tanto mi mujer como yo tenemos derecho a disfrutar de la lactancia, me explico, en el supuesto caso que fueran 23 días de lactancia,¿ tendriamos derecho a disfrutar 23 ella y 23 yo ? ¿o solo tendriamos 23 para repartir entre mi mujer y yo?.Y si lo podemos coger por separado para asi quedarse solo uno de nosotros con la niña y poder alargar mas el tiempo de cuidado del menor .Muchas gracias.
No, con el nuevo permiso de paternidad del año 2019, se han eliminado los días de permiso retribuidos por nacimiento del Estatuto, tengo que actualizar el artículo. Por lo tanto, este permiso sólo se podría llegar a conceder en caso de que lo recoja el convenio, pero en ese caso, primero permiso de paternidad y después permiso retribuido (en todo caso es una cuestión discutible que se tenga derecho). Por otro lado, sí, los dos tenéis derecho a disfrutar del permiso de lactancia, no hay que divirlo cada uno tiene derecho a disfrutarla, cuando acabe el permiso de paternidad/maternidad y no después.
Hola quiero información sobre un caso mi madre la ingresaron el día 16 y yo me cogí los días el 23 que seguía ingresada cogí el justificante desde el 23 me corresponde 4 días por desplazamiento. La empresa me reclama justificante del día 24/25/26 del hospital. Es eso correcto?
Aunque es cierto que el permiso se puede coger mientras se mantenga la situación de hospitalización, en tu caso hay que contar un día de desplazamiento. Es decir, que vería correcto los días 24 y 25, pero quizás no el 26.
No son 2 días x desplazamiento y 2 x hospitalización ya que el hospital está a 1000 km de mi puesto de trabajo?
Sí, me refiero a un día de desplazamiento de vuelta.
Hola Buenas, mañana operan a mi madre y me he cogido el permiso en el trabajo para poder asistir a dicha operación pero el segundo día de permiso coincide con mi día de libranza, la empresa me tiene que dar a parte mi día de libranza o queda absorbido por los dos días de permiso?
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero cada vez hay más sentencias que indican que esos permisos son en días hábiles y por tanto no pierdes ese día aunque sea de libranza.
Buenas tardes.
En mi empresa me están exigiendo un justificante de hospitalización del familiar por los dos dias que tuve el permiso, esto es correcto?
Un saludo y muchas gracias
Si. Los hospitales hacen este tipo de justificante a nombre del trabajador.
El tema es que di el justificante del día 6 en el que entro hospitalizado sin fecha de alta, la empresa quiere otro más del día 7 por la hospitalización, en otras empresas nunca fue necesario por eso mi duda.
Muchísimas gracias
Cuando un permiso retribuido por hospitalización cae en festivo y se cobra un plus por este festivo, ¿te lo han de abonar en la nómina? o ¿te lo pueden quitar ya que no lo has trabajado?
Salvo que el convenio indique lo contrario, al ser un permiso retribuido, creo que deberían abonarlo.
He tenido 9 dias ingresado a mi hijo, lo ingresaron un lunes pero yo tenia libre hasta el jueves, ni lunes ni martes ni miercoles trabajaba, desde cuando tendria que contar mis dias si realmente empezaba a trabajar el jueves?
Puedes coger los días a los que tienes derecho mientras esté hospitalizado.
Hola.
Por ingreso y hospitalización de familiares hasta segundo grado el E.T. Dicen que son 2 días de permiso retribuido y 4 días si se necesita desplazamiento, pero no especifica cuanto es el mínimo de kilómetros para que compute como desplazamiento. ¿A partir de cuantos kilómetros se considera desplazamiento y en que ley está escrito? Gracias.
No hay ninguna ley que lo indique, y habría que valorar transporte, pero se puede considerar desplazamiento si supera los 200km.
Muchas gracias por contestar.
El caso es que necesitaría justificar a mi empresa de alguna manera que a partir de 200 km corresponderia el desplazamiento y por lo cual los cuatro dias de permiso remunerado. Gracias de nuevo.
Aquí la tienes la sentencia del Supremo.
Hola, en breve van a operar a mi hijo de 3 años de un tumor en celebrar ( hipófisis) operación de riesgo, la empresa me dice que son 3 días ,pero a mi mujer le dice su empresa que son 3 días más 2 días por ser de riesgo, nuestro convenio es el de grandes almacenes (centros comerciales), que nos pertenece realmente? ,Muchas gracias
No suelo revisar convenios, por el tiempo que conlleva, pero he revisado este y, salvo que se me haya escapado algo (por eso prefiero no revisarlos ya que requiere mirarlos en profundidad) son tres días.
Muchísimas gracias ,un saludo .
Trabajo en cárnicas y vivo y tengo el trabajo en el mismo pueblo pero ingresan a mi hija a 40k y tiene 9añitis está 5dias ingresada cuantos días tengo derecho a coger 2o 4gracias
Habría que mirar si implica cambio o no de localidad, pero en 40 kilómetros existe duda de si deben de ser 2 o 4 días.
buenas tardes, ingresaron a mi hermana el miércoles y permaneció ingresada hasta el viernes a las 19:30 horas de la tarde, por convenio me pertenecen 4 días, ya que resido y vivo en cadiz y la hospitalización se produjo en madrid.mi pregunta es si el sábado me pertenecía como tiempo para volver a mi lugar de destino, ósea cadiz. Es que me dicen que debería haber tirado para cadiz llegase a la hora que llegase inmediatamente después de haberse producido el alta y haberme incorporado a trabajar el sábado, es eso correcto? gracias un saludo
En principio, el alta médica no indica que finaliza el permiso retribuido, por lo que en mi opinión tendrías derecho a los 4 días.
Hola,
Tengo duda, a ver si me pueden solventar.
Tengo a mi madre que está enferma por una enfermedad crónica y desde hace muchos años que la van ingresando varias veces al año porque con el paso de los años cada vez a ido a más, pero nunca pedí nada en el trabajo porque la iba a ver todas las tardes al salir de mi trabajo cuando do estaba ingresada.
Ahora bien, hace dos años que me fui a vivir a otra comunidad y empecé a trabajar donde vivo actualmente. Y he ido los fines de semana que podía porque tengo 5 a 6 horas en coche (en no horario laboral). Pero ahora mi madre está peor y nos han dicho muy recientemente que si vuelve a quedar ingresada ya no van a poder hacer nada porque de tantos años con medicaciones, contraste para los TAC, etc..los riñones están bastante mal y ya no se puede hacer más.
Que derechos tengo? Solo puedo ir si está en el hospital?? Se que en los estatutos pone 2 días laborables y 4 si se requiere desplazamiento.
Pero no puedo ir a verla aunque esté en el domicilio? Y si cuando la vayan a hospitalizar ya es tarde?
Que justificantes o qué debo pedir?nunca he cogido ningun permiso, no baja ni nada, así que estoy muy perdida.
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Salvo que el convenio indique otra cosa, el permiso es en caso de hospitalización. Tienes que pedir un justificante en el hospital para acreditar la causa.
Buenas tardes, quería consultar mi caso. El pasado martes fuimos con mi hijo pequeño a otra provincia a consulta y nos dijeron que teníamos que volver el miércoles por la tarde a ingresarlo porque tenían hueco y lo operarían el jueves por la mañana. Ingreso miércoles, operación jueves y hoy viernes, le han dado el alta. Como solo podía estar uno de los padres con el niño, he estado yendo y viniendo todos los días, haciendo unos 300km diarios. El martes cogí el justificante para la empresa por la visita, pero esta, me ha descontado los siguientes 3 días de mis vacaciones. ¿No tengo derecho a permiso por ingreso y hospitalización?
Gracias
Si, se tiene derecho según lo indicado en el estatuto que puede ser aumentado en caso de convenio. No considero correcto ese descuento que te ha realizado la empresa.
BUENAS TARDES, HE DISFRUTADO DE TRES DIAS DE PERMISO POR UNA OPERACIÓN DE MI MADRE EL DIA QUE ME INCORPORE ME LLAMARON DICIENDO QUE LA TENIAN QUE OPERAR NUEVAMENTE DE URGENCIA, TENGO DERECHO A UN NUEVO PERMISO?
GRACIAS.
Si es por la misma causa que la otra operación, entiendo que no.
Estoy haciendo una reducción de jornada del 20% en la cual trabajo de 15 a 18’30 determinados días,sin noches ni festivos.la chica que solicitó la reducción está de baja y a mi me ha pedido la supervisora varios días de jornada completa pasándome por mucho en horas,las cuales me dices que se me acumulan y pagan cuando me finiquiten..el contrato no tiene fecha de fin,con lo q puede ser muy largo..eso es legal?
Por otro lado no han cubierto su baja de momento,van tirando del resto de la planilla,tengo derecho a hacer yo su baja al estar haciendo su reducción?
si tienes una reducción de jornada cuidado de un menor, no pueden modificarte la jornada. Ahora bien, si lo haces y trabajas más de horas de más, se podrían considerar como horas extraordinarias que te las tienen que abonar o compensarte pero no esperar a que te finiquiten.
Hola, buenos días!
He tenido hospitalizada a mi bebé 3 días. En mi convenio pone que me tocan 2 días por hospitalitzación o 4 medias jornadas. Yo trabajo a media jornada 5 horas al día 4 días a la semana.
He visto en mi horario que debo 5 horas. Solo me han contado dos días, ¿es justo o debería reclamar? Gracias.
Si dice medias jornada, entiendo que se refiere a 4 medias jornadas del trabajador, no que si se trabaja a media jornada son 4 días. Habría que ver como lo dice exactamente el convenio, pero en mi opinión, no tiene por que estar mal lo que ha hecho la empresa.
Gracias.
Muchas gracias por la respuesta. Un saludo.
HOLA DE NUEVO.
NUESTRO CONVENIO NO DICE NADA ACERCA DE LAS CITAS MEDICAS CON ESPECIALISTAS.
EN MI EMPRESA NO TENGO NINGÚN PROBLEMA PORQUE ME FACILITAN PARA QUE ASISTA, SOLO QUE DESPUÉS TENGO QUE RECUPERAR LAS HORAS QUE ESTUVE FUERA DEL TRABAJO. ES CORRECTO POR PARTE DE LA EMPRESA?
GRACIAS.
Si, depende de la causa de las citas médicas, pero en principio no es un permiso retribuido por lo que me parece correcto.
Hola buenas tardes, han hospitalizado a mi padre hoy lunes,a mi me corresponden doa dias por ingreso,pero le han hospitalizado ya acabada mi jornada.Me corresponde lunes y martes o como ya finalice mi jornada martes y miércoles?
En mi convenio dice lo mismo que en el Estatuto.
Gracias.
Un saludo.
La jurisprudencia ya los considera que mientras se mantenga hospitalizado, puedes cogerlo cuando quieras. Es decir, martes y miércoles en tu caso.
Mi padre ingresó por enfermedad el sábado, yo pedí el miércoles para poder atenderlo, ya que me turno con mis hermanos para sus cuidados, por desgracia el jueves falleció, ¿cuántos días de permiso me corresponden?
Habría que ver lo que dice el convenio y si es necesario el desplazamiento, pero entiendo que el miércoles y jueves fue por hospitalización. A partir de ahí dos días por fallecimiento.
Hola,
Me llamo Manuel,
A mi padre le han operado el viernes por la mañana.
Tengo dos días de permiso por su operación.
Puedo aceptar que el primer día sea el mismo día viernes de la operación.
Pero, el segundo día que será sábado no trabajo o no es día laborable para mí
¿Es obligatorio que los días de permiso tienen que ser en días consecutivos (naturales) por ejemplo viernes y sábado (aunque el sábado no es día efectivo a nivel laboral porque no trabajo el sábado)?
¿Pierdo el segunda de permiso porque cae en sábado?
¿Según en internet hay sentencias de lo social de Madrid y del tribunal supremo que dicen que tienen que ser en días laborables o efectivos a nivel laboral y no en fines de semana?
¿El ET es ambiguo y que casi siempre se tiene que tirar de la jurisprudencia o no?
Tengo muchas dudas.
Muchas gracias de antemano.
Saludos,
Habría que mirar lo que dice el convenio colectivo en primer lugar. Lo único que dice el Estatuto es que son dos días, sin especificar si tienen que ser cogidos de manera sucesiva o no. Desconozco si existe una sentencia en el sentido que indicas, pero en mi opinión, salvo que la costumbre de la empresa sea otra los días deberán de ser consecutivos. Lo mejor es comunicar a la empresa tu intención de coger el permiso en días alternos, y en caso de disconformidad, acudir a los tribunales.
Ingresaron el viernes de urgencia a, mi.marido,mi empresa me da cuatro dias pero resulta que yo el viernes hice mi jornada yade que todavia no estava ingresado,y el martes ya me incorpore al mi puesto de trabajo.Pero solo he echo 3 dias de los 4 que me.dijeron puedo reclamar ese dia??Gracias
Si sigue hospitalizado sí que podrías.
En nuestra empresa concedemos permiso retribuido a trabajadores que se quedan en casa porque sus hijos están enfermos… no tengo muy claro si es correcto. Lo que sí tengo claro es que en algunos casos se está convirtiendo en un abuso.¿es legal?
La empresa puede conceder todos los permisos que considere oportunos, sin existir un límite legal a ello.
Me ha ido fenomenal esta información, en mi caso trabajo en este campo y sabía los días de permiso, pero no sabía algunas precisiones, Muchas gracias
Respecto al tema del desplazamiento, en el sentido de determinar en qué casos el permiso se puede ampliar a 4 días, reconociendo que el tema puese ser controvertido y muy casuístico (no es una cuestión ínicamente de distancia, también pueden considerarse factores como facilidad de transporte…) lo de distinta provincia (que tal vez puede ser contemplado por algún convenio) o que sean suficienetes 30 km, no se corresponde con la idea que tengo. De hecho, insistiendo en que es algo relativo y casuístico, la jurisprudencia (salvo alguna sentencia reciente que desconozca) viene entendiendo que se da cuando el desplazamiento supera los 200 km por trayecto. Insisto, puede ser relativo, pero salvo condiciones muy complejas de transporte, en ningún caso veo que una distancia de solo 30 km pueda ser suficiente a estos efectos. Y lo de distinta provincia también lo considero relativo (salvo, repito, que algun convenio lo contemple expresamente y sin más matices), puesto que podemos estar hablando de distanbcias relativamente cortas entre poblaciones en provincias limítrofes (por ej. Vilafranca del Penedés y El Vendrell, o Alcalá de Henares y Guadalajara capital, por pones ejemplos de pobllaciones relativamente grandes y en provincias distintas,que si buscamos pueblos pequeños nos encontraremos con casos de apenas un par de km de distancia y en provincias distintas).
Respecto al momento del disfrute, aunque en el artículo se acaba recogiendo ese matiz, insistir también que aunque la regla general es la inmediatez entre el acaecimiento del hecho causante y el inicio del disfrute del permiso, en el caso concreto de enfermedad grave u hospitalización de familiar, como excepción, nuestros tribunales vienen admitendo de forma bastante generalizada cierta flexibilidad en ese sentido, mientras, eso sí, subsista el hecho causante (hospitalización, reposo domiciliario…), dado que se trata de una situación que se prolonoga en el tiempo y la atención (y otras cuestiones colaterales que estas situaciones pueden implicar) al familiar puede tener sentido a lo largo de todo el proceso, y que es muy normal que ante hospitalizaciones o convalecenicas prolongadas varios familiares se vayan turnando (no tendría sentido que, disponiendo de varios familaires, el permiso de todos deba concentrarse justo en los dos primeros días y luego nada). Es más, aunque eso ya no lo tengo tan contrastado a nivel de jusrispridencia, tampoco veo nada anómalo disfrutare del permiso en dias alternos, incluso en fracciones de día (mientras globalmente se acaben disfrutando los dos o cuatro dias que puedan corresponder), preciaamente por ese motivo.
Saludos
Muchas gracias por la aportación.
Hola,
Trabajo como funcionario en una administracion publica con un calendario anual de trabajo donde figuran las noches y festivos que hemos de trabajar. Tenemos plus economico establecido por realizar dichas jornadas. Por acuerdo tenemos que realizarlas para cobrarlas. En el caso de los permisos me corresponden estas retribuciones. Gracias.
En mi opinión si que se tiene que abonar. Pero al ser funcionario se te aplica una legislación diferente al Estatuto de los Trabajadores que es lo que explicamos en la entrada.
Muchas gracias por todo
Mi marido cogió los dos días por paternidad por la empresa ,uno pertenece a julio y el otro a agosto,aparte cogió 28 días que da la seguridad social.en la empresa esos días para hacer el recuento de horas del mes nos dijeron q eran como de vacaciones y trabajo los.dos últimos días del mes de agosto con 23 horas en esos dos dias.su trabajo es de lunes a domingo a semanas alternas de 40 horas semanales,pero normalmente el evha 12 o 14 horas diarias la semama q trabaja por lo q ecja unas 80 horas mas o menos en la semana de trabajo,nosotros ese mes pasamos a la empresa 160 horas por los 28 días de vacaciones 23 horas de sus dos días de trabajo y quedaba el 1 de agosto por saber las horas q no las pudimos pq no sabíamos cuantas horas computan.ellos por esos días y lo.mismo paso con el 31 de julio.entonces la empresa dice q contando el día 31 de julio al 1de agosto y los 28 días de agosto son 30 días de un mes normal pqsiempre nos paga 30 días aunque tengan 31 y nos pone por esos 30 días 164 horas en total y aparte las 23 de los dos días q echo sería correcto lo qla empresa hace o debería haber sido 160 por los 28 días más 5,71del 1 de agosto y otras 5,71 para el 31 de agosto y las 23 de trabajo? ,(Los 5,71serian de 40 horas semanales entre 7 días )
No, entendí muy bien la cuestión, pero el permiso de paternidad lo abona la Seguridad Social según la base de contingencias del trabajador, y por lo demás, no debería de verse perjudicado el trabajador.
Si el permiso de los 28 días nos lo retibuyo la seguridad social pero ellos le tienen puesto un calendario en el q cada mes su jornada de trabajo será de 164 horas al mes entonces las q sobrepasen de esas horas serían extras.pero lo que ocurre es q si algún mes no llegan lonq le han.echo es regular las horas cada seis meses para no pagar horas extras y si un mes por ej.le debe el a la empresa 10 horas q no llego a las 164 pues cuando a los seis meses hagan un cómputo de horas las que tenía extras se las cambia por las ordinarias que les deben cuyo precio no es el mismo evidentemente pero se las cambian unas por otras ese es un punto que no tenemos claro.y el otro es q como tienen q hacer el cómputo de horas en ese mes de paternidad no sabemos cuántas horas le correspondían pq el jefe nos dijo q tanto los dos días de paternidad como los de la baja serían como de vacaciones a la hora de sumar las horas entonces nosotros pasamos ,160 por los 28 días y por los dos días restantes de paternidad no sabíamos cuántas horas le pertenece y tb pasamos los dos días de trabajo q echo 23 horas.mi pregunta es esos dos días de paternidad q pago la empresa cuántas horas nos podemos apuntar para hacer el cómputo de horas semestral pq sino lo hacemos entonces saldrían en negativa las 164
no te puedo dar una respuesta, ya que habría que revisar el caso. en principio habría que seguir el calendario laboral, y se computan las mismas horas que si hubiese trabajado.
Y si es tan amable sie.puede decir si es legal cambiar las horas ordinarias por extras cuando el valor no es el mismo.es q los meses que no llegan que alomejor son.dos o tres meses pq ese mes alomejor tienen menos días (14) echan menos horas en el cómputo pero no porque ellos no realizan su labor pq ellos están en carretera y tienen horas de salida pero no de llegado depende de si la ruta se acorta o se alarga dependiendo del material que transportan si tienen q ir o no a buscarlo.pero no de no realizar su trabajo y venirse a casa antes.y otra cosa es q si en esemes por ejemplo coincide un día festivo lo trabajan y le pagan aparte un plus de festividad pero esas horas que echan ese día no pueden tampoco sumarlas a las totales entonces al final es como si no llegan.al cómputo de las ,164 y les deben esas horas y luego se las cambian por las extras .a ver si me puede ayudar pq estamos echos un lío y no podemos cobrar al final horas extras y no sabemos si llevamos razón o no pero nos parece injusto.tampoco sabemos si cuando lleguen a su tope de 164 horas no echar ninguna más pq serían extras aunque quedase algún día de trabajo no ir las horas q falten para cerrar el mes cuando se llegue al tope estipulado.gracias
Habría que revisar lo que comentas, en principio, todo lo que supere la jornada ordinaria de trabajo se considera hora extraordinaria, salvo si existe un jornada irregular de los trabajadores. Si tienes dudas, demanda y que decida un juez.
Muy buena y precisa la informacion y además didáctica en relación a los derechos de los trabajadores.
Muchas gracias 😉
Mi hermana y yo trabajamos en la misma empresa y en un par de semanas ingresan a mi padre para después de unas pruebas operarlo. En la empresa nos han dicho que los 3 días de permiso los tenemos que compartir las dos, ya que el ingresado es el mismo. ¿Esto es así?
En mi opinión, no, los dos tenéis derecho.