La tributación mínima en la nómina de un trabajador
Índice de la entrada
- La obligación de retener el IRPF en la nómina por parte de la empresa
- ¿Qué porcentaje me tiene que retener?
- ¿Cómo puedo calcular el porcentaje de retención que me tiene que aplicar la empresa?
- ¿Existe alguna posibilidad de que no me retengan nada?
- ¿Cuál es la retención en el contrato temporal?
- La importancia del modelo 145
- El certificado de retenciones
- Aumento de la retención por parte de la empresa a final de año
La obligación de retener el IRPF en la nómina por parte de la empresa
Uno de los descuentos que aparecen en casi todas las nóminas, además de las cotizaciones a la Seguridad Social, son las retenciones al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas -el IRPF- (que se abona a hacienda).
Esos descuentos (retenciones al IPRF y cotizaciones a la Seguridad Social) marcan la diferencia entre el salario bruto y el salario neto como explicamos de una manera más amplia en este artículo.
En cuanto al IRPF, la empresa está obligada a practicar esas retenciones en unos determinados porcentajes en función de la situación personal del trabajador, el salario anual y el tipo de contrato.
El porcentaje de cotización son las mismas para todos los trabajadores, pero la tributación, no.
La tributación al IRPF depende de la zona de residencia y, especialmente, de la situación personal de la persona trabajadora (con hijos, discapacidad). Por ello, puede que dos personas trabajadores con el mismo bruto, no cobren el mismo salario neto.
La tributación es un adelanto que la empresa hace en nuestro nombre a Hacienda.
Cuando al año siguiente hagamos la declaración de la renta podremos comprobar si hemos pagado de más, y nos sale a devolver, o de menos, y nos sale a pagar.
Por lo tanto, nunca podremos exigir a la empresa que no se practiquen retenciones o que están sean más bajas de las mínimas que indique la legislación, ya que no es una cuestión que puedan negociar la empresa y el trabajador.
Además, la tributación mínima que establece la legislación no está relacionada con la obligación o no de hacer la declaración.
Eso sí, podemos solicitar que aumente el porcentaje de tributación a través del siguiente modelo, si así lo deseáramos por cualquier motivo (por ejemplo tenemos ingresos por otras cuestiones).
En general, las retenciones mínimas que realiza la empresa están pensadas para que al final del año el trabajador no adeude nada a hacienda, de hecho, lo habitual es que las declaraciones del IRPF salgan a devolver, salvo cuando tengamos algún ingreso extra que no provenga del trabajo.
¿Qué porcentaje me tiene que retener?
El artículo 85 del Real Decreto 439/2007 establece las retenciones que se han de practicar en función del salario que con carácter anual percibe el trabajador según la siguiente tabla:
Desde… | Hasta… | Retención |
0 | 12.449 | 19,00 % |
12.450 | 20.199 | 24,00 % |
20.200 | 35.199 | 30,00 % |
35.200 | 59.999 | 37,00 % |
60.000 | 299.999 | 45,00 % |
A partir de 300.000 | —— | 47,00 % |
Viendo la tabla anterior parece que la retención de IRPF es muy alta, y sin embargo en la práctica es más baja, y ello es debido a las siguientes cuestiones:
- Existen bonificaciones y descuentos en función de la situación personal del trabajador, si tiene hijos, si tiene reconocido un porcentaje de discapacidad superior al 33%…
- El IRPF es un impuesto progresivo, por lo que el porcentaje de retención va aumentando a medida que aumenta los ingresos, y se aplica salvando los escalones, es decir, una persona que perciba 25.000 € no va a tributar todo su salario al 30 %, sino que los primeros 12.450 tributa al 19 %, los 7.750 euros siguientes el 24 %, y el restante al 30 %.
Teniendo en cuenta lo anterior, y de manera aproximada estos es el porcentaje que se debe retener en función del salario, sin tener en cuenta ninguna situación particular, y teniendo en cuenta que varía ligeramente en cada Comunidad Autónoma y situación personal…
Salario anual | Salario Mensual en 14 pagas | Porcentaje de tributación |
15.000 | 1.071,43 | 2,95 % |
16.000 | 1.142,86 | 5,55 % |
17.000 | 1.214,29 | 7,87 % |
18.000 | 1.285,71 | 10,46 % |
19.000 | 1.357,14 | 11,08 % |
20.000 | 1.428,57 | 11,64 % |
22.000 | 1.571,43 | 12,60 % |
24.000 | 1.714,29 | 13,48 % |
26.000 | 1.857,14 | 14,64 % |
28.000 | 2.000,00 | 15,64 % |
¿Cómo puedo calcular el porcentaje de retención que me tiene que aplicar la empresa?
La respuesta corta es utilizar la calculadora que la Agencia Tributaria proporciona:
- Servicio de Cálculo de Retenciones (del 1 al 31 de enero de 2023)
- Servicio de Cálculo de Retenciones (a partir del 1 de febrero de 2023)
Si prefieres saber de donde se obtienen los cálculos, lo explicamos a continuación de una manera más detallada:
- En primer lugar se tiene en cuenta el salario bruto anual del trabajador.
- De dicho salario, se descuenta un mínimo de 2.000 euros que hacienda considera de gastos varios. Esta deducción puede aumentar en caso de discapacidad, hijos, existencia de pensión compensatoria derivada de un divorcio…
- De la cuantía resultante se calcula la cantidad de retención en función de la tabla indicada anteriormente.
- La Agencia tributaria realiza otro descuento en función de la edad y número de personas a cargo del trabajador, lo que se conoce como el mínimo personal, familiar y por discapacidad.
- Deducido el descuento del apartado anterior, ya podemos conocer la cuota total que se debe abonar. Para saber el porcentaje, dividimos nuestro salario total por esa cuantía.
¿Existe alguna posibilidad de que no me retengan nada?
Sí, existe, pero no está relacionado con el tipo de contrato temporal o indefinido, sino con el salario del trabajador y su situación personal.
En este sentido, en virtud del artículo 81 del Real Decreto 439/2007 la empresa no está obligada a retener si la persona trabajadora se encuentra en alguna de estas situaciones:
Situación del Contribuyente | 0 hijos | 1 hijo | 2 hijos o más |
Soltero, viudo, divorciado o separado legalmente | – | 17.270 € | 18.617 € |
Si está casado y el cónyuge no obtiene rentas superiores a 1.500 euros anuales | 16.696 € | 17.894 € | 19.241 € |
Otras situaciones | 15.000 € | 15.599 € | 16.272 € |
¿Cuál es la retención en el contrato temporal?
Si el contrato temporal dura menos de un año, la retención es del 2 %.
Se tiene en cuenta el año como 365 días, no el año natural, por lo que es indiferente que el contrato empiece en diciembre o enero.
Así lo establece el artículo 86.2 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
“(…) 2. El tipo de retención resultante de lo dispuesto en el apartado anterior no podrá ser inferior al 2 por ciento cuando se trate de contratos o relaciones de duración inferior al año,(…)”
En caso de que el contrato temporal sea finalmente igual o superior al año por que el contrato se prórroga o se convierta en indefinido, se deberá regularizar el tipo de tributación, por lo que puede que los últimos meses de la relación laboral sea bastante alta para compensar los meses que la tributación fue al 2%.
La importancia del modelo 145
El modelo 145 es el documento mediante el cual el trabajador comunica a la empresa su situación personal y familiar para que la empresa pueda conocer cual es el porcentaje mínimo que se debe aplicar.
Este documento se debe completar cuando se inicia la relación laboral, salvo en los contratos temporales de menos de un año que se aplica el 2%, o cuando exista alguna modificación de la situación personal.
El certificado de retenciones
Además de retener lo que corresponda, la empresa está obligada a expedir cada año un certificado que acredite las retenciones efectivamente practicadas en el año anterior.
Con lo que si existe algún impago de alguna nómina o cuestión similar, no se debe incluir dentro de las retenciones practicas si ésta no ha tenido lugar.
Es decir, las cuantías indicadas en el certificado tienen que coincidir con las que hacienda ha recibido ingresadas por la empresa.
Este documento se ha de entregar obligatoriamente antes de que comience la campaña de presentación de la declaración de la renta, por lo tanto, antes de abril.
Aumento de la retención por parte de la empresa a final de año
En ocasiones la empresa los últimos meses aumenta la retención del IRPF de forma considerable.
Esto es debido a que tiene que regularizar la situación de la persona trabajadora por lo percibido a lo largo del año.
La necesidad de hacerlo a final de año puede deberse a varios factores, ya sea por error de la empresa, por cambio de contrato temporal a indefinido, cambio de las situación personal del trabajador, aumento de las retribuciones de las inicialmente previstas…
Buenas mi situación es: estoy de baja por un cáncer, el mes de febrero me pagaron la bolsa de vacaciones que fueron 1400€ más el salario que son 36,44€ al dia y con una retención del 10,52. Este mes de marzo 36,44 al día y una retención de 6,26. Mi marido no cobra absolutamente nada. Que retención sería la que me corresponde?. Gracias
hola yo el año pasado tengo dos pagadores y estoy obligado a hacer la declaración ya que e pasado el límite pero la segunda empresa no me a retenido nada de hacienda pero tengo un problema la nómina del 2022 en bruto pone 1601 y la de enero de este año es1840 pero hay si me retienen un 12 porciento esa diferencia es legal porque a mí no me lo an dado haora cuando haga la declaración y seguro que me toca pagar que pasa me lo tiene que pagar la empresa eso es legal un saludo
No, no lo tiene que pagar la empresa si la declaración sale a pagar.
Hola mi nombre es Susana , me encuentro en el caso que me han subido el sueldo este mes y también el IRPF cobrando incluso menos que el mes pasado, error de la empresa no a entregado el certificado que debemos poner en que circunstancia nos encontramos, tengo una niña de 2 años y soy soltera, dice la empresa que van a reclamar para que no nos quiten tanto pero mi pregunta el mes que viene nos regularizarán las nóminas o seguiremos con ese porcentaje de irpf y si nos lo bajan ahora que conveniencias tendré. Un saludo
Si en este mes te han retenido más de lo que te corresponde, lo normal es que a lo largo del año se regularice para al final retener lo que corresponde.
Hola, me he mudado a España en mayo de 2022 por un contrato laboral. El contrato era de 1 año con 28000 euros brutos al año, aunque solo he cobrado de junio a Diciembre (7 meses) en el año 2022, tengo duda si con los ingresos que he tenido estoy obligada a declarar a hacienda. Los ingresos han sido de 15500 euros. Cual es el mínimo de ingreso para declarar a hacienda? estoy casada y con hijo menor.
Buenos días,
En mi nómina de Diciembre no me han retenido IRP (0%), ¿a qué se puede deber eso? En las nóminas anteriores si me han estado reteniendo desde Julio un 13,2%. Fui subrogado desde julio por si tuviera algo que ver.
Gracias de antemano.
Que ya habría retenido lo suficiente con los periodos anteriores. Es decir, que seguramente te estaban reteniendo de más antes.
Buenas tardes,
Tengo una pregunta: ¿puedo solicitar que me bajen el IRPF si no hago la declaracion de la renta? Ya que sino declaro, esa retencion la pierdo-
Mi salario bruto es de 14.800€ anuales.
Quedo pendiente a su respuesta.
Muchas gracias, un saludo.
No, el no tener que hacer la declaración no determina que la empresa no tenga que retener lo que corresponde.
Buenas !Soy empleada del hogar con contrato indefinida empecé el 21/02/22 sueldo de 1167 me descuentan seguridad social pero lo de hacienda NO deberían descontarlo y q porcentaje seria q debo de pagar podria orientarme por favor y mil gracias
No, los empleados del hogar no se les descuenta IRPF.
Buenas. Mi sueldo es de 1400€ y llevan 8 meses trabajando poniendo un 2% en el IRPF. La pregunta es, cuando haga la declaración de la renta ¿Cuanto me harían pagar mas o menos?
Mean quitado de una nómina de1400 700euros de IRPF
Puede que sea una regularización por que antes habían sacado poco. Lo mejor es que lo hables con la empresa.
Llevo 6 meses trabajando en un hotel y me han retenido todos los meses 4,5% de IRPF pero en la nomina del mes de septiembre me han retenido un 7% sin previo aviso. Es esto legal y lo puedo reclamar?
Hola!
He cambiado de trabajo recientemente (Julio 2022) y en la nómina me aparece una retención del 0%. He preguntado al responsable y me ha dicho que según asesoría, al ser un contrato de mediados de año no hay que retener, pero no me queda claro. Comenta que lo del mínimo del 2% no aplica.
¿Alguien puede decirme al respecto? Me da miedo los efectos que esto pudiera tener sobre la Renta del año que viene
Hola,
tengo un contrato de 6 meses por un bruto de 40000 mil anual (el contrato dice 6 meses pero especifica que al año equivale 40000 eur)
Solicite que el irpf mensual sea del 2% (por ser un contrato temporal) y me dicen que no pueden, que para mi situacion, el minimo es 12%. Alguien sabria decirme por que?
gracias y saludos,
Andres
Buenos días . tengo una nómina de 1700 brutos al mes no tengo niños a cargo.Cuanto IRPF me tienen que retener?
Hola buenas tengo una nomina de 400 euros si yo quiero me pueden retener un 2% es que mo jefe me dice que con una nomina de 400 euros me tienen que retener un 0% y que porque nose puede retener nada de esa nomina pero es que yo kiero que me retengan un 2% como siempre an echo eso verdad o eso es mentira
Puedes solicitar aumentar la retención.
Buenas tardes, llevo en la empresa 5 meses mi salario es de 1.123€ ahora me subieron de puesto y él salario a 1.200€ tengo dos hijos y la empresa no me ha retenido nada, en ese caso me afecta? Tendría que pagar cuanto en hacienda? Muchas gracias
Buenos días ,quería hacer una pregunta por favor ,trabajo en una empresa desde el año pasado con un contrato temporal a jornada completa con una retribución de 1150 al mes neto ,desde abril de este año estoy indefinido ,en las últimas nóminas veo que me retiene demasiado IRPF un 20 por ciento ,cobrando 900 ,me gustaria saber si está bien que me quiten tanto IRPF ? Muchas gracias
Hola, soy madre y voy a empezar a trabajar 6 horas, que retención me corresponde? 11.500€ es mi salario anual ahora que trabajo 4 horas con 2% de retención.
trabajo en una empresa desde el 26/07/2020, soy casado en mi país de origen , pero en España sin legalizarlo, mi empresa me descuenta todos los meses un monto de IRPF variable. Naci en el 1982, mi contrato obra y servicio desde la fecha.
Por que no puedo bajar mi IRPF, para poder tener mayor ingreso?, me descuentan entre 12, 14,14,15,16% dependiendo de que si un mes hago guardia o tengo nocturnidad (ingreso extra). Mi contrato es de 18500 anual.
que puedo hacer para bajarlo de ser posible?, y si es esto legal.
Existe una tributación mínima que es la que la empresa tiene que aplicar, y seguramente sea la que haga.
Buenas tardes, desde enero estoy trabajando en un hotel 6 meses con un IRPF 2%, y ahora me han renovado otros 6 meses y m han aplicado un 17%, que me supone 320 euros menos al mes. Mi Bruto es de 17.000€ aprox.
Durante el primer año, El IRPF no tiene que ser del 2%???? graciasss
Tu contrato es igual al año, por lo que se regulariza con el IRPF correspondiente.
Gracias por tu respuesta y tu rapidez. ☺️
Hola buenos dias estoy haciendo la renta de 2021 y me sale a pagar 700 euros porque mi empresa me estaba haciendo menos retenciones de las debidas y hago la renta y pago esos 700 euros hacienda me puede pedir luego lo que no me a retenido la empresa.
Gracias y un saludo.
Al hacer la declaración estás ajustando lo que te corresponde pagar de IRPF, por lo que, si la declaración está bien hecha, no te podrán reclamar nada más.
Buenos días, mi sueldo al año son unos 13500euros con las pagas extras prorrateadas. ¿Cuánto deben retenerme al mes para que en la declaración de la renta no me salga a pagar?
Un saludo
Buenos días,
Tengo una duda sobre el IRPF, he ido a hacer la declaración de la renta del 2021 y me sale a pagar aprox. 180€.
Durante todo el año 2021 he estado en la misma empresa, todo el tiempo con el mismo contrato de prácticas, que rondaba los 17.500€. Los primeros 6 meses me retenían un 2% y los últimos 6 me lo subiron a un 14,6% (sin cambiarme el contrato) y el mes de diciembre (último mess trabajado) me lo volvieron a subir al 30%, según ellos para regularizar y lo del año y el 2% que me habían retenido al principio (cosa que no me parecía razonable). En total me han retenido cerca de 1.600€ en un contrato de prácticas y me sale a pagar. ¿Estaría esto bien?
Gracias.
Es imposible saber si es correcto o no la tributación, ya que depende de muchos factores, comunidad autónoma, situación personal, otros ingresos que puedas tener, hijos… Si tienes dudas de que pueda estar mal, te recomiendo que acudas a una asesoría fiscal de tu localidad.
Hola ,estoy divorciada con una menor a mi cargo mi irpf al principio era 0 ,hace dos años los subieron al 2 y pico y ahora me viene a un 7,en correcto mi salario bruto es de 17600
Gracias por la página y la información.
A mi madre, desde que quedo viuda, el INSS le retiene por debajo de lo que debiera. Por ejemplo, con la retención calculada por AEAT percibiría en un ejercicio 70 € menos, mientras que al retenerle por debajo en la declaración le toca pagar 250.
Ha habido ejercicios que la diferencia entre lo que hubiera percibido de menos por retención adecuada y lo que ha tenido que pagar en la declaración por retención insuficiente ha superado los 500 €
Hace dos ejercicios solicitó el incremento voluntario de la retención a un 11.7, pero por algún motivo y sin más variación en la prestación que el ajuste aplicado por el Gobierno, ahora el porcentaje de AEAT es de un 11.9 (aprox) y tenemos que volver a solicitar el aumento de dicha retención.
¿Hay alguna forma de evitar continuamente esta situación aparte de solicitar una retención muy superior a la prevista? Contando los últimos tres ejercicios le ha supesto unas pérdidas totales de más de 100 €. Gracias!
No, lo desconozco, más allá de solicitar una retención más alta como comentas.
Hola, el año pasado mi esposo y yo hicimos la declaración conjunta en junio y nos salió a devolver, felices por eso, pero en diciembre hacienda nos hizo un cobro a nuestra cuenta con concepto de «pago de impuestos» porque es esto? si ya habíamos hecho la declaración?
Desconozco a que pago de impuesto se erfiere ese abono de diciembre.
Buenoa días, soy empleada de Hogar y no me descuentan IRPF, puedo pagarlo Yo por mi misma o debo esperar cada año y presentar la declaración de la renta?? GRACIAS
Sin ser un experto en fiscalidad, entiendo que tienes que esperar a hacer la declaración de la renta.
Buenos días,
Tengo una duda que agradecería me pudieran ayudar.
-En relación a la Renta 2021, es la primera vez que tengo dos pagadores, un organismo público (contrato temporal 6 meses) y el SEPE ( prestación contributiva 4 meses).
-Durante todo el año 2021 mi situación familiar ha sido la misma.
-El % retenido por el organismo público ha sido del 2% por contrato inferior a un año.
-Durante los meses de prestación no se me ha retenido, tenía en conocimiento que luego me correspondería presentar la declaración y me tocaría regularizar por lo que solicité retención en el SEPE.
Mi duda ha surgido al ver que en el borrador no me sale el 2% global para el año 2021 sino 9,56% ¿No me correspondería también por parte del SEPE el IRPF de 2%, y por tanto un 2% del año 2021, por haber tenido un único contrato inferior a un año y estar en situación de desempleo? Tengo total desconocimiento en este ámbito. Muchas gracias por vuestra atención y muy feliz día.
El 2% es la retención que hace la empresa en contratos temporales, pero no es el porcentaje que posteriormente te toque tributar. Son dos cuestiones diferentes.
Buenos días,
Muchísimas gracias por tu respuesta Alejandro.
Un cordial saludo,
Carme
Hola buenas noche, acabo de hacer la declaración y me sale a pagarle a hacienda 700 euros. Eh visto en la nómina que mi empresa pago el irpf el mes de enero y febrero del año 2020.
mi sueldo en aquel entonces era de 1167, llega marzo y mi nómina subió a 1231
Ahora que me doy de cuenta fue que mi empresa en ves de pagar el irpf los 67 euros mensual lo que hizo fue añadirlo a mi nómina, y cuando hago la declaración de renta de este año me sale a pagarle a hacienda 700 euros por que no pague irpf en casi todo el año 2021, es legal lo que hizo la empresa? Un saludo
No, la empresa debería retener lo que corresponde, pero aun así, eso no te exime de tener que pagar lo que te corresponde de IRPF ya que es una deuda del trabajador el IRPF.
Buenas tardes,
Os cuento mi situación por si me podéis ayudar. Desde enero hasta 15 marzo he estado contratada con un contrato en prácticas. En marzo me han hecho contrato indefinido con 6 meses de prueba. Cobro 18k anuales. El caso es que solo me retienen en 2%y he hablado con el responsable de Rrhh y según el me retiene lo que me corresponde, por lo que veo en vuestro post es correcto. Pero mi duda es, a final de año voy a tener regularizaciones? Y segundo estoy obligada a realizar la declaración de la renta el año que viene? Gracias
Hola buenos días, expongo mi caso a continuación:
En 2021, entre febrero y agosto me hicieron un contrato temporal modelo 402.
Tengo entendido que la retención por un contrato temporal es del 2% no obstante he pedido el certificado de retenciones del ejercicio de 2021 y de los 19.000 brutos que cobre esos 6 meses, me han descontado de IRPF unos 2.500 euros (12%) y de SS y otras contingencias 1.500 euros.
¿Por qué no se me aplica esa retención del 2%? Por ser un salario elevado? Soy soltero y sin hijos
Muchas gracias
El 2% es un mínimo, pero si por ingresos te corresponde más…te aplican más.
Buenas tardes, a mí me sacaron de un convenio del PEX (Plan de empleo extraordinario) de duración menos de 6 meses como peón especializado, mi sueldo al mes es de 1288€ pero me retienen un 4% y se me queda en 1132€ (eso es lo que me ha explicado la chica que me ha dado la nómina 🤷) yo quisiera saber si esto es correcto, puesto que soy primeriza en este tipo de puestos y me gustaría estar segura de que no me están vacilando. Un saludo.
Desconozco ese convenio, pero un 4% puede ser correcto.
Hola buenas. Tengo un contrato de fin de obra y servicio por 3 años ampliable a 12 meses. Los primeros 7 meses me quitaban el 2% irpf + 4,70 c.comunes, 1,60 desempleo y 0,10 fp. Apartir de febrero me están aplicando un 12% irpf + todo lo anterior de c.comunes , desempleo y fp. ¿Es correcto esto? Porque ae nota la diferencia jeje. Soy joven y vivo con mis padres . Gracias
Al superar el año, tienes que tributar según el salario que percibas. Si, seguramente sea correcto.
Buenas! Muy buen artículo, muchas gracias.
Pero tengo una duda con mi situación, acabo de empezar a trabajar en una academia con un contrato temporal (10% de la jornada+ horas extras) total que al mes serían unos 300€. No estoy casada ni tengo hijos ni soy discapacitada ni tampoco tengo otros ingresos. ¿Cuánto me retendrán? Es que al ser tan poco dinero no lo tengo claro.
Muchas gracias!!
Un saludo
Hola! Muy buen artículo, quisiera preguntarte porqué antes que era temporal me quitaban el 2% sin hijos y soltera. En enero de este año me hicieron fija cobrando 500 euros mensuales, jornada reducida que sería 6.000 al año, y en nómina me pone que me quitan 0% de IRPF y no se porqué es, puede ser por el contrato indefinido y cobrar menos de X dinero al año? Muchas gracias.
Efectivamente, será por los ingresos.
Hola muy buenas,
Explico mi situación, estoy cobrando 13.500 de salario base pero 250€ Cada que van aparte por hacer guardías, total me sale a 16 mil al año.
Soy soltero y no tengo nada ni viviendas ni hijos ni nada a mi nombre y tengo 29 años
Mi duda es, la empresa empezó a retenerme 2% de irpf a 8,3% para mi es muy alto, le he pedido varias veces que me lo baje pero no quieren dicen que no pueden , esto es correcto? Por que conozco de casos que lo han bajado y aun así en la declaración les ha salido a devolver
Otra cosa , ahora me han subido mi salario base que pasa de 13500 a 15000 esto también será otro aumento de IRPF? Me parece un robo y luego no devuelvan nunca nada, no me parece bien para nada te matas a trabajar para nada
Saludos cordiales
Aproximadamente coincide con la tabla que indico. Seguramente sea correcto, y si cobras más anualmente aumentará el IRPF.
Yo hay algo que no entiendo, si gano 18000 y según los tramos tengo q pagar a Hacienda un 18% porque siempre solo me cobran un 11% en la declaración, quiero decir no pago más, soy soltera, no tengo hijos ni nada …. No entiendo.
Por que hay una parte mínima que no tributa que hacienda considera como gastos varios. Lo explico más adelante de la tabla.
Hola, buenas. Me hicieron un contrato temporal de 4 meses y siempre en las nóminas me han quitado un 4,7 de IRPF y es mi primer trabajo. Debería de hacer la declaración de la renta? Y si me tienen que hacer una compensación porque me han quitado más de lo que me corresponde? Soy estudiante y no tengo nada a cargo
Entiendo que la relación laboral es del año anterior, puedes hacer el borrador de la renta para ver si te sale a devolver. Habría que ver los ingresos, pero seguramente no tengas la obligación de hacerla, pero puedes comprobarlo.
Hola Alejandro, gran artículo y gracias por dedicar parte de tu tiempo a responder las dudas.
En mi caso nunca e declarado la renta y e firmado un contrato en diciembre 2021, empezando por tres meses de 22.844,94€ brutos anuales con 14 pagas renovable hasta un año y creo que me van a renovar.
Lo que pasa es que desde diciembre me están descontando el 2%. Soy soltero sin hijos. Creo que me van a renovar ahora en febrero, a qué cantidad debería de subir el IRPF? Porque seguramente en el 2022 me tocará declarar la renta.
Gracias de antemano.
Un cordial saludo
Eso dependerá de cada situación, y para ello lo normal es utilizar un programa de nóminas el cual no utilizo ya que no hago este tipo de trámites. De manera aproximada, sobre el 12% como indico en el artículo.
Hola buenas!!
Mi caso es el siguiente yo empecé en la
Empresa a mediados de junio del 2021 y hasta diciembre de ese mismo año me retenian el 2%
Pero ahora en enero la primera nómina del 2022 me an descontado un 13,58%.
Mi salario son 23,900€ brutos al año con las pagas de verano y diciembre, y mi situación personal, es que tengo dos hijas menores de 5 años, casado y mi mujer no tiene ingresos, está bien Esa subida de un 2 a un 14 casi? Según los cálculos deberían de retener un 8 o así, pero 13,58?
Muchas gracias ojalá respondas a mi pregunta
Buenos dias.
Cuando me tienen que subir el 2% de la retribucion salarial y cual es la retencion minima de este año 2022 en regimen general y percibiendo el SMI.
Esperando vuestra pronta respuesta, reciban un cordial saludo
Buenos días,
Mi consulta es la siguiente. Fui contratada por obra y servicio desde Julio del 2019 hasta Noviembre del 2021 por un salario de 16000. Durante todo ese tiempo he tenido diferente tipo de retenciones, 2%, 5,55% y los 4 últimos meses 8,89%. Me volvieron a contratar en la misma empresa por otro contrato por obra y servicio y en la nómina de Diciembre me retuvieron un 16,88%, la empresa me indica que como tuve otro contrato que finalizó en Noviembre, de ahí que se haya tenido en cuenta dicha retribución para el cálculo del porcentaje de IRPF. ¿Es correcto? Entiendo que si no me hubiesen regularizado a la hora de hacer la declaración de la renta Hacienda me lo hubiese reclamado. Y me huelo que me seguirán retenido el mismo importe.
Ahora la cuestión, si estuviese en otra empresa por el mismo contrato por obra y servicio ¿Mi retención sería un 2% hasta los 6 meses cómo explicas no? ¿Por qué trabajando para la misma empresa con un nuevo contrato me retienen más del 2%?
Gracias por contestar, saludos.
Hola,
He trabajado de enero a noviembre cobrando cada mes 1.108,33 brutos, me descontaban el 2% de IRPF.
Ahora el mes de diciembre en otra empresa voy a cobrar 1.900 brutos, no sé lo que me descontarán de IRPF.
Pero supero los 14.000 y el segundo pagador los 1.500 y estoy obligado hacer la Declaración de la Renta.
Estoy divorciado con 3 hijos pagando sus pensiones y tengo discapacidad 43%.
Me pueden decir en la Declaración de la Renta que tenía que pagar más del 2% de enero a noviembre?
Gracias
Si al final de año deberías de haber pagado más de IRPF de lo que te han retenido las empresas, te saldrá a pagar. El hecho de tener hijos y un grado de discapacidad superior al 33% hace que el porcentaje de IRPF que tengas que pagar se reduce. Con todo ello, no te puede decir si te saldrá a pagar o no.
Gracias por responder tan rápido.
He leído atentamente su artículo y le felicito por lo elaborado que está.
Los meses que me han descontado 2% es un contrato de un año que comenzó el 29 noviembre 2020 y terminé 28 noviembre 2021 sería artículo 86.2 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
Entonces estaría bien la retención?
Gracias
Que esté bien la retención no quiere decir que el IRPF del año siguiente no salga a pagar. Una cosa es la obligación empresarial de retener cierta cantidad en la nómina, y otra es la cantidad que finalmente debería de abonar a la renta ese año que depende de más cuestiones, situación personal, otros pagadores o ingresos…
Hola,
Me gustaría saber si puedo bajarme la retención al 2%, mi situación. cobro 13.500€ brutos anuales. Soy soltero y sin cargas. Si me bajo a una retención fija de un 2%. ¿Qué pasaría?
Un saludo. Gracias de antemano.
Buenas Alejandro! Mi nómina anual de 12 pagas es de 15.600€. Hasta ahora tenía un contrato temporal y me retenían un 2% pero cuando me pasaron a indefinida vi que no me retenían nada, nos dijeron que es por que no llegamos al mínimo para hacer la declaración. Soy soltera y sin hijos. Es legal? Debería pedir que me lo subieran?
Gracias
Hola una pregunta: ¿Cómo determinas el % de IRPF de un trabajador/a que se une a la empresa a mitad de año?
Gracias
Hola que tal!
En primer lugar felicidades por el artículo, me surge una duda, soy nuevo autónomo y aplico el 7% de IRPF en mis facturas.
En caso de que no sobrepase los ingresos del primer tramo, el IRPF que se me aplicaria en la declaración de la renta si no estoy equivocado sería del 19%. Quiere decir que al 7% que he aplicado en mis facturas se le sumaria el 12% restante hasta llegar al 19%?
Y si no es así. como se calcularia el IRPF que tendría que pagar en mi declaración.
Buenos saludos y de nuevo felicidades!!
Los autónomos es diferente. Los autónomos, salvo los nuevos aplican un 20% cada trimestre, en tu caso un 7%. Cuando haces la declaración de IRPF al año siguiente, te sale a pagar o a devolver en función del porcentaje real que tendrías que haber tributado.
Hola! He cobrado julio, agosto, septiembre y octubre al 2%. Sin embargo en noviembre me han subido al 21% sin previo aviso.
No he trabajado antes (el resto del año quiero decir), y sumando el bruto de las 6 nóminas (contando la que me falta de diciembre) no superaré los 22.000€ anuales que me obligan a presentar declaración.
¿Es esto normal? Al firmar el contrato yo pedí un 2% ya que sabia que no llegaria a los 22.000. No entiendo porque me lo han subido, y su respuesta es que les salta el programa automaticamente y que ellos no pueden hacer nada. No entiendo entonces para que firmé un papel al principio del contrato en el que pedia un 2%…..
¿Me estoy equivocando en algo? ¿Que puedo hacer? No me parece normal que me hayan subido al 21% no teniendo que estar obligado a declarar por no llegar a los 22000.
Un saludo y gracias
No llegar al mínimo para presentar la declaración no quiere decir que no haya que tributar lo que corresponda.
Buenas tardes. Soy comercial y tengo vehículo de rènting de la compañía, aunque yo pago los gastos de gasoil, peajes, etc
En la nòmina de octubre me han pagado casi 500€ menos de lo habitual (de 1800€ a 1300€ netos) y cuando busco el motivo, veo que me han regularizado la retribución en especie de una sola vez (no me habían incluido el coche en ninguna nómina anterior a ésta). Ésto pueden hacerlo? Tengo un salario de 33.500€ brutos anuales en 14 pagas y la hostia que me han pegado este mes por un error suyo es de escandalo (1.400€ en concepto de regularización), lo que me ha modificado los ingresos, las retenciones, etc.
Que cobraré el mes que viene si la retribución en especie representa 206,42?
Mi sexto sentido me dice que no me renovaran (tengo contrato de 1 año que me vence el 31 de enero) y que ahora regularizan todo antes de mi cese. Es así, verdad?
Gracias de antemano!
Entiendo que lo que te han descontado es la cotización, pero no te han disminuido la retribución acordada. Estas cosas, a veces suceden, por que inspección de trabajo les obliga a cotizar una pago en especie.
Hola buenas tardes,
Mi pregunta es,este año estava en una empresa y me dieron la baja asta junio y al tener que incorporarme me despidieron con finiquito etc .. me fui al paro cobre dos meses y encontré trabajo y estoy por ett.
Mi duda es tendré que pagar o al estar temporal con el 2% que me quitan estos 3 meses que trabaje este año será suficiente.gracias
Hola, llevo tres años trabajando en una empresa con un contrato fijo discontinuo y ahora he visto que el ultimo año no me han descontado nada de IRPF, estoy casada y tengo un hijo. Es normal? porque segun ellos al tener un contrato a media jornada como fijo discontinuo no estan obligados a descontarme nada de IRPf. Gracias
En el mes de abril me cobraban el 2 % ahora en octubre 11 % por qué? Gestión 2021
Puede que el resto del año te tributaran por debajo de lo que corresponde.
Hola Alejandro, mi consulta es: la empresa me hizo un contrato de 6 meses estuve con el 2 % de irpf, luego me volbieron hacer un nuevo contrato de 6 meses que me quitan 26,8% de irpf al final no me queda casi nada, con esta subida ya voy 3 meses, como puedo cambiarlo,. Saludos.
A lo mejor no se puede cambiar. Hablaría con la empresa.
Buenas tardes,
Voy a comenzar a trabajar en una nueva empresa y en el documento donde me piden el número de pagas anuales (12 o 14) también me dan opción a elegir deducción en mi nómina en concepto de IRPF desde el inicio del contrato o desde principio de año.
Yo he estado trabajando hasta estos días en otra empresa. ¿Qué diferencia hay entre ambas opciones?
Saludos y muchas gracias.
Siempre es mejor tener las pagas extras prorrateadas. Sobre la segunda cuestión, hay una retención mínima que tiene que aplicar la empresa siempre.
Buenas tardes Alejandro,
Voy a firmar un contrato temporal de 25h con un salario bruto/mes de 741 euros, me gustaría saber cuánto se quedaría el neto a percibir.
Muchas gracias de antemano
Buenos días
percibo 16578,92 euros anuales en 15 pagas. Recientemente firme contrato indefinido y me han incrementado las retenciones al 14%, soy soltero y sin hijos.
Tras emplear la calculadora de retenciones, me sale a un 6,68%, ¿cabría la posibilidad de realizar una solicitud de cambio de retenciones y que me apliquen un 8%?
Muchas gracias.
Puede que te haya aumentado ese porcentaje para contrarrestar las retenciones realizadas a principios de año. Pregunta a la empresa.
Muchas gracias por su respuesta, preguntaré a la empresa, igualmente, ¿podría solicitar una bajada de las retenciones del IRPF?
Tras firmar el contrato indefinido me incremento del 2% al 7,81 durante los meses de mayo y junio, seguidamente desde julio ha incrementado al 14%, de ahí mi consulta.
Muchas gracias.
Hay un mínimo que la empresa tiene que aplicar, si lo supera, sí que puedes solicitar que lo bajen.
Buenos días,
Mi salario en nómina por 36.000€ , 12 pagas, era de 2.435€/mes, tengo tres hijos, pero mi situación cambió, y ya no convivían conmigo, al quitarlos del modelo 145 mi nómina es de 2.226€, es decir, 209€ menos, he leído por ahí que lo normal es que te quiten 100€ más o menos no más del doble,… cómo puedo saber si los cálculos son correctos?
Muchas gracias
Utiliza la calculadora de la agencia tributaria que indico en el artículo. De todos modos, si la retención que te están aplicando es más elevada de lo que te corresponde, cuando hagas la declaración del IRPF al año siguiente te lo devolverán.
Buenos días ,cobro 18.900 euros brutos anuales, tengo un contrato temporal por obra y servicio. Estuve 8 meses en la empresa con un contrato por obra y servicio. Mi retención era del 2%. Acabé ese contrato, me pagaron el finiquito , y al mes me volvieron a llamar para volver a la empresa. Comencé con otro contrato por obra y servicio y de repente me retienen el 23,35%. Soy soltera sin hijos ni hipoteca. No sé porqué si sigo siendo temporal me retienen tanto con un salario anual de 18.900 €. He intentado hablar con la empresa para que me baje la retención al ser temporal y me dicen que no es posible. He hecho un simulacro en la web de la Agencia Tributaria y me sale el 11%. Gracias
Entiendo que están compensando la tributación anterior que fue al 2% al ser un contrato temporal pero que supera el año.
Buenas tardes.
Segun tengo entendido el 2% es obligacion de la empresa de pagarlo.
Hay quien me dice que no es asi, que lo paga el trabajador.
ESTA LA EMPRESA OBLIGADA AL PAGO DE ESE 2% , SIN QUE REPERCUTA EN MI NOMINA O ME LO TIENE QUE DESCONTAR DE MI NOMINA LA EMPRESA?
El IRPF se le descuenta al trabajador de su nómina, y la empresa lo paga a Hacienda. El IRPF siempre se le descuenta al trabajador.
Hola, has podido solucionarlo? Yo estoy en una situación similar.
Gracias.
Buenos días. El caso es que tengo 14 pagas y no llego a los 22.000€ para estar obligado a realizar la declaración. he
estado pensado bajarme al mínimo el IRPF (2%) para cobrar algo más al mes.
Mi duda es:
si me sale la renta en positivo ( a pagar), ya que he tenido el IRPF al 2% durante todo el año , pero al no estar obligado, no la presento, ¿qué pasaría en ese caso ?? Me perjudicaría a la hora de pensión, hay alguna manera que se me reclame esa declaración positiva?
Muchas gracias.
un saludo!
La empresa está obligada a retenerte un mínimo, aunque no tengas la obligación de hacer la declaración.
Hola
Soy fija a 40 horas con una discapacidad de un 49 por ciento y no me quitan nada del IRPF me puede prejudicar a la hora de hacer la declaracion de renta
Buenas noches, mi preguntas es la siguiente: tengo un contrato de sustitución. En un principio mi empresa me ha estado reteniendo un 2% de IRPF, llevo 7 meses allí, y ahora me han retenido un 23%. Me han dicho que es porque lo exige hacienda. ¿Eso lo pueden hacer?
Por cierto…. soy soltera y sin hijos
Buenos dias
Mi caso es el siguiente…
Trabajo a jornada completa, con 15 pagas y mi sueldo son unos 21000€, soy indefinida y me quitan sobre un 12%.
En septiembre empiezo a estudiar un grado medio (FP) y voy a reducir la jornada a la mitad.
QUE % me quitarán de IRPF Y de SS??
Actualmente me quitan un 12,20 IRPF Y un 6’7 SS Y MI SUELDO BRUTO SUELE OSCILAR ENTRE 1630 Y 1700€.
UN SALUDO
Te recomiendo que utilices la calculadora de la Agencia tributaria para comprobar cual sería la tributación que te tienen que realizar.
Si he preguntado aquí es porque con la calculadora no me aclaro.
Ahora estoy a jornada completa y me van a reducir la jornada a media jornada y me gustaría saber cuánto voy a cobrar.
Ahora mismo en 15 pagas gano 21000 € me retienen un 12,54%
Son unos cálculos que se deben de realizar con un programa de nóminas, del cual no dispongo.
Ok gracias, muy amable
Hola. Tengo un salario bruto de 1164€ en 14 pagas. Contrato indefinido a 36h. Es mi único pagador, soltera, sin hijos ni ninguna situación ni ingreso especial. Cuanto es el mínimo IRPF que podría solicitar en nómina para cobrar lo máximo posible (ya que no estoy obligada a hacer la declaración)? Gracias!
Con los datos que me indicas (aunque faltan algunos datos), según la calculadora de la agencia tributaria, 6,05% de retención. Normalmente la empresa ya aplica el mínimo.
Muchas gracias! Que datos faltarían para ser tener el cálculo más exacto? Me retienen un 13% y no entiendo el porqué! Muchísimas gracias de antemano!!!
Puede que te retengan ahora el 13, por que antes no te retuvieron. Lo mejor es que lo hables con la empresa.
El año pasado trabajé en dos empresas media jornada, en la primera estoy indefinida gano 700 € netos y me retienen un 2%, en la segunda tenia contrato de un año desde febrero ganaba 560 € netos, al hacer la declaración he visto que no me habían retenido nada de IRPF , he consultado con la gestoría y me dicen que por el tipo de contrato de un año no tenían obligación de retenerme, soy divorciada con una hija y estoy consultando en internet y no encuentro en ningún sitio que no hubiera obligación.
Me podrías aclarar el tema porque el palo de hacienda ha sido bonito.
En el artículo explico que en ocasiones no hay obligación de retener. De todas maneras, puedes utilizar también la calculadora de la agencia tributaria.
Hola Con el programa de calculo de IRPF he comprobado que la empresa me ha retenido el importe «exacto» por el que debo tributar de acuerdo al importe bruto anual que he cobrado. Sin embargo la declaración me sale a pagar. Cual puede ser el motivo. Lo unico a declarar són los ingresos por trabajo y el 50% de un piso cuya hipoteca no puedo deducirme (del 2019)
Gracias
Lo desconozco.
Hola , mi sueldo en nómina será según me indican 1200 euros en 12 pagas , en régimen general a jornada completa , me dicen que ahí ya están mis medias pagas prorrateadas , no sé si tendré que pagar después al hacer la declaración de la renta …y creo q no están siendo justos en mis pagos …trabajo como socio sanitaria ..
Cómo puedo saber cuánto es lo que debo ganar ?. Trabajo de lunes a sábados …recién llevo trabajando un año casi , 3,horas y media contratada por una empresa y las 4.hrs y media como ama de casa para la misma persona, ahora recién me cambiarán el contrato al régimen general en jornada completa …debo esperar mejor a cumplir el año o eso no importa ?, Tendré después que pagar a Hacienda cdo haga la declaración de la renta o no estoy abligada ?
Buenas tardes,
Llevo trabajando 3 años en una empresa, y mi jefe en la nómina de este mes mayo de 2021 me ha metido una retención del 2019, eso se puede hacer?
Muchas gracias
¿una retención del 2019? No, no sería correcto.
Hola, tengo dudas, como no, el año pasado trabaje temporalmente por un contrato de un año, 19000€ brutos , retención del 10%, y con una hija menor y de alquiler no solo no me devuelven como yo pensaba, sino que quizás me tocará pagar, es correcto? Me sorprende mucho. Mil gracias.
Puede ser, desconozco los demás datos, comunidad autónoma…
Hola , soy profesora y me han retenido 1028 euros, tengo dos hijos de 6 y 10 y no tengo vivienda, pero hacienda dice que solo me devuelve 700. ¿Eso es posible?
Gracias.
Hola, el año pasado tenia un contrato por obra y servicio de 6 meses de duración, con un IRPF del 2%. Este año al terminarse en Enero, me lo extendieron a 1 año, subiéndome el IRPF a un 12%. Mi duda es, no estando obligado a realizar la declaración de la renta (mi salario es menor de 22.00€/año), ¿Podría bajar la retención de IRPF?¿hasta qué mínimo? Es un dinero que me están quitando y me hace falta, en el trabajo me dijeron que me lo subieron por la declaración de la renta, pero yo no tengo pensada hacerla, por tanto es un dinero que estoy regalando al Estado.
Gracias! un saludo
Aunque no tengas la obligación de hacer la declaración, la empresa tiene la obligación de retener un IRPF mínimo en función de tus retribuciones, lo que habría que ver es si el importe es el adecuado.
Buenos días,
Tengo contrato indefinido, gano unos 17.000€ anuales. Tengo 3 hijos, dos exclusivamente a mi cargo e hipoteca. La empresa no me retiene nada porque dice que así no me va a tocar pagar…..es correcto?
Gracias de antemano
Hola,
Si la empresa me ha retenido menos de lo que me corresponde según mi salario bruto y condiciones personales, un 13% en lugar de un 14,10% sin yo solicitarlo y en la declaración como consecuencia me toca pagar…puedo incluir en el IRPF la cantidad que realmente me tenían q haber retenido? Gracias y un saludo.
No, en el IRPF se tiene que poner la cantidad que la empresa te ha retenido.
Tengo contrato temporal de 6 meses, los 2 primeros me han retenido 2% y éste mes un 15,45 %, por qué, no ha cambiado nada en mi contrato y me faltan aún tres meses para finalizarlo
Hola a todos!
La cantidad a declarar es bruto anual que dice el contrato laboral o el bruto percibido (que en mi caso es un poco más debido a horas extras y jornadas dominicales)
Gracias
Buenas, mis ingresos anuales no superaran en este año los 22.000€. Mi IRPF ahora es del 16% porque antes tenia dos pagadores y en las declaraciones de la renta pagaba mucho (superaba los 14.000€ anuales).
Ahora solo tengo un solo pagador, contínuo con el 16% y me quitan bastante dinero cada mes, pero es que si lo bajase al 2% de irpf, apenas me retendrían nada y en el futuro no estaría tampoco obligado a presentar la declaración de la renta. ¿Es así?.
¿Si continuo con el 16%… todo lo retenido me lo devuelven?
No te devuelven todo, pero seguramente parte, y si el contrato no es temporal no pueden retenerte el 2% solo.
Buenas tardes. Mi salario es 950 euros(SMI) y este mes de marzo me han retenido el 2%.Según la empresa es por ley, pero me gustaría saber si es así.
Buenos dias
me gustaria preguntar si en caso de tener dos hijos y uno de ellos con discapacidad y un contrato indefinido, si mi empresa le puede salir en mi nomina a retener menos de un 2%.
gracias
Viendo los comentarios parece una buena explicación pero personalmente sigo más perdido que otra cosa. Soy autónomo y a veces trabajo en rodajes de pocos días y me exigen hacer contrato (en vez de facturar) y me piden porcentaje IRPF … pues ni idea.. 🤷🏻♂️🤷🏻♂️
Porque tiene que ser todo tan jodidamente complicado con todo lo que es el papeleo en este país ?
Hablo 5 idiomas perfectamente, se soldar, carpintería, pilotar un avión planeador solito con 14 años, carnet buceo, experiencia militar etc etc… pero esto es un maldito infierno 🤣🤣
Si eres autónomo, en principio te tienen que retener un 15% cuando facturas. Si el trabajo que realizas no es como autónomo, sino como trabajador por cuenta ajena, un 2% al ser contratos temporales.
Hola buenas!
Primero que nada, gracias por la información del post, es de mucha ayuda.
Mi duda es, tengo un contrato en prácticas como ingeniero superior, empecé con un contrato de 6 meses de duración que terminó en diciembre, me hicieron una prórroga de otros 6 meses con una revisión de +20% que se aplicará este mes de marzo y la idea es hacer otra prórroga de 1 año de duración cuando cumpla el año con esta última prórroga. En estos dos periodos sigo manteniendo el 10,12 % de IRPF desde el inicio.
¿Debería ser el 2% o es correcto lo que me retienen?
Me hicieron una revisión que se hace efectiva en marzo, primero me comentaron que seria retroactivo los meses de enero y febrero, luego que por cosas de «arriba» no lo harían retroactivo. Entiendo que ahí no puedo hacer nada no?
Muchas gracias!
Si el contrato dura más de aun año, ya no se tiene que retener el 2%.
Hola buenos dias, estoi indefinida desde noviembre del 2020 y en enero 2021 me a subido el irpf a un 10,28% cuando yo firme un 2% con el contrato… ya que soy soltera sin hijos etc… Y ahora la empresa me dice que por tener contrato indefinido que es el que me pertoca, yo no ago declaracion de renta, eso es legal?
Puede ser correcto, la tributación no depende de lo que se acuerde, ya que lo establece según el salario que se percibe y las condiciones de la persona trabajadora.
Buenas tardes.
Ante todo, excelente artículo, me ha aclarado algunos conceptos que no tenía del todo claros.
De un mes para otro (de mayo de 2019 a junio de 2019) pasé de cotizar un 2% de IRPF mensual a absolutamente nada. Desde la gestoría de mi empresa sólo me dicen que «no estoy obligado a pagar IRPF»; me llama mucho la atención este cambio, teniendo en cuenta que no he tenido ningún cambio en mi contrato ni mis condiciones laborales, sigo cobrando los mismos casi 16000 anuales. ¿Esta situación es normal?
Un cordial saludo.
Hola buenas mi duda es tengo un contrato indefinido tengo 2 hijos uno de ellos con discapacidad no deberían quitarme un2% debe de un 7.1% necesito ayuda pq siempre me han quitado un 2
Buenas tardes,
Mi consulta es sobre la retención de irpf en nomina con contrato indefinido, la cual solo me retienen un 0,52% a que es debido? nunca me retuvieron este porcentaje.
saludos
Lo desconozco, es una cuestión que tendrás que hablar con tu empresa.
Buenos días,
Tengo una duda general sobre la declaración IRPF.
Tengo reconocida una discapacidad del 40% desde 01/07/2020. Me acaba de llegar la resolución ahora y se la acabo de enviar a mi empresa. ¿Tiene carácter retroactivo desde el 1 de Julio? En la declaración de 2021 supongo que tengo que marcar la casilla correspondiente, pero ¿declararía hasta el día de hoy sin discapacidad y desde hoy hasta final de año con discapacidad? ¿o hasta 1 Julio sin discapacidad y desde el 1 de Julio hasta final de año con discapacidad?
Gracias.
Saludos,
Alejandro.
Mi caso es el siguiente.
Llevo en erte desde el mes de marzo cobrando el 70% de mi prestación.
Sin previo aviso este mes de diciembre me quitaron 500€ argumentando que había estado cobrando de mas desde marzo. Cosa que según mis cálculos de la base reguladora no es cierto.
Me gustaría saber si es posible presentar una demanda por daños y perjuicios.
Me han dejado con 200€ este mes y con un hijo a cargo.
Un saludo
Hola buenas!! Desde el mes de de noviembre hacienda quita dinero de el sueldo de mi marido, y quitar casi todo dinero de su sueldo, este mes ya no puedo pagar el alquiler, podría decir porque está pasando eso? Gracias
Lo desconozco. Preguntaría en hacienda o a la empresa para que os diga la causa de esos embargos. ¿O se refiere al IRPF? Depende de sus ingresos.