Diferencias entre el salario bruto y el salario neto
El salario bruto y el salario neto
¿Cuál es la diferencia entre el salario Bruto y el Salario Neto?
Siempre que se habla de salario suele confundirse entre el salario bruto y neto.
De una manera simple, el salario bruto es la cuantía que abona la empresa al trabajador, y el salario neto es la cuantía que finalmente percibe todas las meses.
Obtendremos el salario neto, si al salario bruto le descontamos las cotizaciones a la seguridad social y el impuesto de IRPF que el trabajador tiene que pagar obligatoriamente:
- Salario Bruto, el salario total que se indica en la nómina, sin descontar la parte que le corresponde pagar al trabajador de cotización a la Seguridad Social y tributación a Hacienda.
- Salario neto, el salario que finalmente recibe el trabajador ya sea en el banco o en metálico.
Por lo tanto, el salario bruto siempre será más elevado que el salario neto.
El salario bruto es el salario de referencia para calcular diferentes cuestiones como pueden ser la indemnización por despido, la prestación por desempleo, incapacidad temporal o la pensión de jubilación.
Por último, es conveniente recordar que un trabajador nunca puede cobrar por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, estableciendo la actual legislación que no se puede cobrar, en el año 2021, menos de 13.300 € BRUTOS anuales, lo que equivale a 950 euros en 14 pagas, si se trabaja a jornada completa.
¿Es posible negociar el salario en neto?
Una empresa cuando anuncia un puesto de trabajo siempre indica el salario bruto, ya sea en cómputo anual o mensual.
En este sentido, es muy complicado establecer un salario neto determinado y fijo para un trabajador, ya que el impuesto que tenga que pagar cada trabajador puede variar.
Es decir, las cotizaciones a la Seguridad Social son para todos los trabajadores las mismos.
Sin embargo, la tributación a Hacienda dependerá de la situación personal de cada trabajador. A título de ejemplo, un trabajador tributa menos si tiene un grado de discapacidad superior al 33% o si tiene hijos a su cargo.
Por ello, puede ser que dos trabajadores con el mismo salario bruto tengan diferente salario neto.
En definitiva, si un trabajador negocia un salario neto determinado, seguramente el salario bruto puede variar y con ello la base de cotización.
¿Qué es salario, salario en especie y conceptos extrasalariales?
Dentro de la nómina pueden venir diferentes complementos que a priori parece que no tienen mucha importancia, pero si que pueden tener distintas repercusiones para el trabajador.
Esto es, dentro de una nómina podemos diferenciar entre complementos salariales, en especie o extrasalariales.
De manera resumida, el salario viene definida en el artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores considerando como tal, todas las percepciones económicas que los trabajadores reciben, ya sea en dinero o en especie, por la prestación de sus servicios.
El salario en especie puede ser por ejemplo un ordenador o un teléfono móvil que la empresa da al trabajador para su uso laboral y personal.
Por el contrario, una percepción extrasalarial es un concepto que abona la empresa, normalmente obligado por que así lo establece el convenio colectivo, por los gastos que tiene el trabajador para realizar adecuadamente sus funciones.
Por ejemplo, un plus de vestimenta por el gasto que tiene que realizar en mantener limpio un uniforme que debe llevar en su puesto de trabajo.
Hoy en día no es tan importante la diferencia entre un concepto salarial o extrasalarial de cara a diferenciar entre salario bruto y neto ya que todas estos complementos cotizan y tributan.
Pero sí que lo tiene de cara al cálculo de la indemnización por despido, que sólo se tendrá en cuenta los conceptos salariales.
Si quieres más información sobre esta diferencia…
Deducciones en la nómina para obtener el salario neto
Cómo indicamos al principio de esta entrada, la diferencia entre el salario bruto y el neto son las cotizaciones a la seguridad social y la tributación a Hacienda.
El siguiente esquema puede ser bastante aclaratorio:

A continuación detallaremos los porcentajes que se descuentan y cual es la finalidad de los mismos.
Aportaciones a la seguridad social
Las aportaciones a la seguridad social, no sólo lo realiza el trabajador, sino que la empresa también parte su parte.
Es lo que se denomina el coste empresa, aproximadamente un 30% del salario, y viene indicado en la nómina del trabajador de manera obligatoria.
Por su parte, la cantidad que abona al trabajador varía entre el 6% y el 7% por ciento. En suma, entre empresa y trabajador casi un 40%.
En el año 2021, estas son los porcentajes que se tienen que descontar al trabajador:
Concepto | Porcentaje |
Contingencias comunes | 4,70% |
Desempleo | 1,55 % ( 1,60 en los contratos temporales) |
Formación profesional | 0,10% |
IRPF
Los empresarios deben de retener al trabajador de manera obligatoria e ingresar en Hacienda unas determinadas cantidades en función del salario que percibe. En este artículo intentamos explicar la cuantía que te deben de retener en la nómina.
De hecho, podemos solicitar por escrito que nos aumenten el porcentaje de retención (aquí tienes un modelo) si, por el motivo que sea, nuestra retención tiene que ser superior a la normal.
Estas cantidades se calculan en función de los ingresos y de la situación familiar del trabajador.
Evidentemente, cuanto mayor sea el salario mayor será el porcentaje destinado a hacienda. Pero, como hemos indicado anteriormente, no por el simple hecho de tener el mismo salario se tendrá la misma retención ya que también influye la situación familiar.
La Agencia Tributaria tiene una calculadora para que podamos conocer cual será nuestro porcentaje. Estos son los tramos existentes en el año 2021.
Salario anual | Porcentaje |
Hasta 12.450 euros | 19% |
De 12.450 a 20.200 euros | 24% |
De 20.200 a 35.200 euros | 30% |
De 35.200 a 60.000 euros | 37% |
Más de 60.000 euros | 45% |
Cuando el trabajador realice la declaración de la renta, Hacienda comprobará si las cantidades adelantadas y retenidas por la empresa corresponden al porcentaje que debe pagar dicho trabajador en función de su situación personal y su salario.
Hay que resaltar que, si la declaración sale a devolver, no quiere decir que paguemos poco (o mucho) a Hacienda, sino que lo adelantado a lo largo del año ha sido mayor de lo que nos corresponde acorde con nuestra situación personal.
Ejemplo de Salario bruto y salario neto
Un trabajador que tiene un salario bruto de 1.500 euros mensuales, el importe neto que recibiría sería de 1.247,25 euros, desglosado de la siguiente manera:
- Salario Bruto …….. 1.500 €
- Cotización Seguridad Social 95,25, desglosados en:
- Contingencias comunes … 70,5 euros
- Desempleo … 23,25 euros
- Formación profesional … 1,5 euros
- Tributación IRPF (10,5 %) 157,5 euros.
Total salario Neto, 1.247,25 euros.
Hola buen día, mi consulta es referente a si puede ser mi sueldo bruto diferente a mi base de cotización? Ya que por ejemplo tengo meses donde el cálculo es sobre el mismo monto y otros donde hay disparidad. Ejemplo: salario bruto 1178, 12 y la base de cotizacion utilizada es de 1229. 72 para contingencias comunes y 1231,04 para formacion y desempleo.
Agradezco si me puedes ayudar
Puede ser debido a que se realizan abonos en alguna nómina que se han generado en más de un mes y por eso se debe prorratear en la base de cotización de la seguridad social en los meses generados.
Hola me gustaría saber si en una nómina se puede cobrar menos del salario base, en mi caso tengo 787 de salario base y he cobrado una cuantía de 735…cómo puede ser ?
Habría que ver la nómina, pero hay que diferenciar el bruto del neto como explico en el artículo.
me llamaron para hacer unos extras, me indicaron y tengo los mensajes de 10 euros la hora, no indicaban nada de bruto ni de netos, pero al decir que eran 10 euros la hora y recalque que era ese precio, al ver la nomina, claramente no son, han quitado y me indican que eran brutos, pero eso no lo especificaron en la conversación que tengo. Se puede reclamar algo?
muchas gracias
Salvo que se acuerde lo contrario de manera expresa, en mi opinión, el salario siempre se habla en términos brutos.
Cuando hice la entrevista de trabajo acordamos 1500€ al mes, pregunté si las pagas extras eran prorrateadas o en dos veces y me contestaron que no tenían conocimiento de lo que son “pagas extras”. Ahora recibo mi primera nómina y sueldo final son 1500€ pero ahí está incluido 187€ de paga extra prorrateada.
Puedo reclamar algo? considero que si me incluyen esos 187€ en los 1500€, al final mi sueldo neto es de 1313€, por que las pagas extras deberían ser EXTRAS. Pero no se si estoy equivocado y tengo que aguantarme. Yo les he dicho que si no me pagan las pagas, que me quiten esos 187€ de la nómina, aunque creo que por ley no pueden simplemente quitarme las pagas extras. Alguna forma de que me tengan que pagar mis 1500€ (lo negociado neto) + las pagas extras!??
Todo depende de lo que puedas acreditar que has acordado. Lo primero es ver si el convenio colectivo permite prorratear las pagas extras, y en caso contrario, indicar que se pactó 1500 sin las pagas extras prorrateadas.
Hola mi salario bruto es 850€ tengo una discapacidad de 36 cuanto me quitarán
Hola buenas tardes, que ocurre cuando uno solo del matrimonio es quien trabaja y se tienen 3 hijos menos de 16 años? Cual seria el % en impuestos?
Aquí lo explico.
Hola buenos dias, mi pregunta es cuanto tendría que cobrar con un contrato de media jornada, auxiliar administrativo y cual es la subida que se me aplica??
concepto devengo deducciones
salario base 414, 52
plus convenio 37
p.prop.pagas extra 69
A cta convenio 4,40
cotizacion cont. comu 4,70 24,95
cotizacion formacion 0,10 0,53
cotizacion desempleo 1,55 8,23
tributacion IRPF 2,00 10,50
Horas en alta a tiempo parcial 84,00
REM TOTAL P.P. EXTRAS BASE S.S BASE A.T. Y DES. BASE IRPF T DEVENADO T.A DEDUCIR
525,00 530,88 530,88 525,00 525,00 44,21
LIQUIDO A PERCIBIR 480,79
La suma que indicas suma 524,92 y debes percibir como mínimo 525.
Mi salario bruto son 931 (700 salario base y dos prorratas de 115), mi neto 900 si me despidieran por desistimiento del empleador que base se utilizaría para el cálculo?? Ambos importes contienen dos prorratas de pagas extras, es decir ; tengo 12 pagas anuales de di cha cuantía
Muchas gracias
Se tendría en cuenta la base de cotización, que en tu caso sería, como mínimo (no sé si tienes otro conceptos en nómina) 931 €.
Hola, trabajo como interna hace cuatro meses, me dice la persona para quien trabajo que no tengo derecho a la paga extra porque solo son cuatro meses, aunque en mi contrato está 2 pagas extra, y que tampoco tengo derecho a que me pague días festivos porque trabajo de interna.
Siempre se tiene derecho a dos pagas extraordinarias.
hola, estoy trabajando en una casa por 8 anos, pero desde Mayo 2017 estoy en baja de medico por enfermedad, me quiero preguntar es Tengo derecha a recibir el medio paga de Junio y deciembre 2017 pero todavia estoy en baja medico? gracias
Si, la parte proporcional generada.
hola, estoy trabajando en una casa pero desde May 2017 estoy en baja de medico por enfermedad,me quiero preguntar es, Tengo derecha para recibir el medio paga de junio y julio 2017? pero todavia estoy en baja de medico..
Dado que durante los períodos de IT, la prestación se cobra teniendo en cuenta la base de cotización en la que se incluye las pagas extras, salvo que el convenio / acuerdo con el empleador, indique que se tiene que completar el 100% del salario, no tendrías derecho a cobrar las extras.
Hola me acaban de contratar como empleada de hogar 8 h cada día,40 h semanales de lunes a viernes,mi pregunta es igual que me dicen aque hora tengo que entrar tienen que decirme aque hora salgo verdad,Y otra pregunta tengo derecho a ir a acompañar a un familiar que tengo ingresado en hora laborables ,tengo derechos aún medico o una gestión de papeles en horas laborables y tengo derecho aque no me quiten esas horas mi contrato es de turno partido pero entró ala 8 de la mañana y salgo alas 3 se supone y por la tarde entró alas 8 y salgo alas 9 se supone espero respuesta gracias
Tienes derecho a ir al médico, pero te pueden descontar el salario de esas horas o día. No tienes derecho a acompañar a un familiar al hospital. Aunque si lo hospitalizan, tienes derecho a dos días para ir a verlo al hospital.
Muchas gracias porque operaron a mi hermano del corazón y me dijo que en hora laborables no puedo irme
Sólo cuando le ingresen y dos días. Después no tienes derecho.
Si mi marido gana 28 mil euros al año ….y yo no he trabajado en 8 años….cuanto le descuentan x mi en el irpf
Si me despiden, sobre qué conceptos me aplican el 70% los 6 primeros meses para el cobro del desempleo, es decir si mi salario bruto es de 1419.19 y mi salario líquido es 1201.28 cuánto cobraría de paro??????, lo que me retienen en concepto a la s.Social es en cont. comunes 4.70; en Formación 0.10 y en cotización desempleo 1.55 aparte el IRPF de 9%, muchas gracias y espero su respuesta.
Buenos días Cecilia,
El cálculo de la prestación por desempleo se realiza sobre la base de cotización. Ésta base figura en la nómina, muy posiblemente abajo a la izquierda, y sobre esa cantidad es la que se realiza el 70%.
Un saludo
Alejandro
Hola tengo una pregunta para ud yo trabaje 10 meses de interna cuidando una señora mallor ella tenia 3 enfermedades la cuidaba como a una niña d un año me acostaba adormir ala una de la mañana todas las noches y hace 2 meses ella fallecio y sus hijas solo me pagaron los 15 dias del mes y me dicen k me tenian k haber pagado el mes completo aunque no lo aya terminado y cuando me sali d su casa les dije que me tenian k pagar mis bacaciones y la media paga que me tocaba y ellas dijeron cuando bengamos d bacaciones te las pago pero ya paso casi los 2 meses y no me dan nada que puedo hacer ante eso
Demandarles haciendo una reclamación de cantidad, para cobrar todas las cantidades adeudadas.