El régimen laboral de las empleadas del hogar

Los derechos laborales de las empleadas del hogar se rigen por el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

En cuestiones laborales ya hemos escrito sobre:

  1. Las vacaciones de las empleadas del hogar
  2. Horario de las empleadas del hogar internas
  3. Quién paga y cuanto en la baja médica empleadas del hogar
  4. ¿Cuánto tiene que cobrar una empleada del hogar?
  5. Derechos de la empleada del hogar en caso de despido
  6. El régimen laboral de las empleadas del hogar

En este caso, hablaremos de las horas extraordinarias.

¿Qué se entiende por hora extraordinaria de trabajo?

Al igual que para el resto de trabajadores, se considera horas extraordinarias todas aquellas que superen la jornada ordinaria de trabajo pactada por el trabajador y el empresario.

Por ejemplo, si se acordó una jornada de 20 horas a la semana, y una semana se realiza 25; 5 de dichas horas son extraordinarias.

Ahora bien, ninguna jornada ordinaria puede superar las 40 horas semanales por lo que todas las horas realizadas por encima de las 40 a la semana deben de ser consideradas como extraordinaria.

En las empleadas del hogar, hay que distinguir el tiempo de trabajo efectivo del tiempo de presencia. Este tiempo de presencia, que puede ser máximo de 20 horas a la semana, no computa a efectos de la jornada de trabajo.

Este tiempo de presencia se debe retribuir como mínimo con el mismo valor que las horas ordinarias. Si finalmente se trabaja, sí que se deberá computar como jornada de trabajo.

¿Cuánto voy a cobrar por las horas extraordinarias?

El artículo 35 del Estatuto de los trabajadores dedicado a las horas extraordinarias, que es el que regula también en el caso de las empleadas del hogar, indica que las horas las horas extraordinarias deben de abonarse como mínimo al valor de la hora ordinaria.

En consecuencia, salvo que se acuerde lo contraria, las horas extraordinarias se pagan al mismo importe que una hora ordinaria.

En este sentido, hay que recordar que el salario hora mínimo para una empleada del hogar en el año 2022 e de 7,66 € la hora como aquí explico.

Es cierto que el Real Decreto que regula el SMI establece como salario hora efectiva 7,82 €, pero creo que es no determina el valor de la hora ordinaria, ya que incluye otros conceptos.

No obstante, en lugar de pagar dichas horas, el empresario puede optar por una compensación de las horas extraordinarias con días de descanso. Es decir, descansar las mismas horas extraordinarias que se han realizado.

¿Existe un límite de horas extraordinarias?

Sí, existe un límite de 80 horas extraordinarias al año.

Sin embargo, si se opta por el descanso de las horas extraordinarias, dichas horas no computarán en el límite de 80 horas extraordinarias.

Por lo tanto, podremos realizar más horas extraordinarias, pero sólo se podrán abonar hasta un máximo de 80 horas y las demás deberán compensarse por descanso.

Si el empresario no abona las horas extraordinarias, se deberá de iniciar el procedimiento judicial de reclamación de cantidad exigiendo el abono de todas las horas extraordinarias realizadas en el último año.

¿Son voluntarias las horas extraordinarias?

Sí, son voluntarias, salvo que se hayan acordado de manera obligatoria en el contrato de trabajo.

Categorizado en: