Índice de la entrada
Compatibilidad de la prestación por desempleo
En principio, cobrar la prestación por desempleo es incompatible con el trabajo u otra prestación de la seguridad social. No obstante, existen situaciones que permiten compatibilizar un empleo con el paro o iniciar una actividad como autónomo.
Vamos a analizar alguno de los supuestos más frecuentes.
Estoy cobrando el paro y he encontrado un empleo
Sólo podrás compatibilizar el paro si el nuevo trabajo es a jornada parcial y antes estábamos cobrando un paro de una jornada completa. Es decir, que si el nuevo trabajo es a jornada completa no se podrá compatibilizar el paro y un trabajo.
La cuantía de paro que podremos solicitar dependerá de la jornada parcial que vayamos a realizar, es decir, que coeficiente de parcialidad tenemos en el nuevo empleo. Si por ejemplo, estamos trabajando con una jornada parcial del 80%, podremos solicitar la prestación por un importe del 20%. Eso sí, consumiremos el paro como si lo cobráramos al 100%, por lo que este tipo de compatibilidad no suele compensar.
Si no sabemos que jornada parcial estamos realizando, lo más sencillo es revisar el informe de vida laboral. En el mismo, se recoge el porcentaje de jornada por el cual estamos contratados, lo que se denomina como coeficiente de parcialidad que explicamos en este artículo.
Para compatibilizar el paro de esta manera, tenemos que solicitarlo expresamente en el SEPE en un plazo máximo de 15 días hábiles desde que comenzamos el trabajo, ya que el SEPE, al comenzar un nuevo empleo suspende la relación laboral salvo que se comunique otra cosa.
Estoy cobrando el paro y quiero darme de alta de autónomo
Si una persona trabajadora desea iniciar una actividad económica por su cuenta, tiene la obligación desde el inicio de la actividad darse de alta en el RETA como trabajador autónomo. En este caso, se tienen dos opciones de compatibilización:
- Compatibilizar el alta de trabajador por cuenta propia como autónomo y seguir cobrando la prestación por desempleo por un máximo de 270 días, es decir, 9 meses.
- solicitar el pago único para financiar la actividad que vas a comenzar. No obstante, no es compatible las dos cosas, es decir, no podremos solicitar el pago único y compatibilizar el paro con darse de alta como autónomos.
- También se puede, sin llegar a compatibilizar, suspender el cobro de la prestación por desempleo, que se podrá reanudar, en caso de que el tiempo de autónomo no supere los 60 meses. En este caso, no es compatible el paro con el derecho de cese de actividad de los autónomos. Si estamos más de 60 meses como autónomo, nuestro paro se extingue y ya no lo podremos percibir.
Para solicitar la compatibilidad, se tiene que solicitar la prestación en un plazo de 15 días desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia. Si se nos pasa el plazo, ya no podremos solicitar la compatibilidad.
Por último, conviene aclarar que si se tiene un trabajo no habitual y no residual no es necesario que se de de alta en la seguridad social, por lo que siempre podrá compatibilizar ese trabajo secundario con el paro. Lo malo de esta opción es que siempre existe el riesgo de que se considere que es un trabajo habitual y se tenga que pelear en los juzgados.
Así, a modo de ejemplo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de enero de 2021 considera compatible el cobro del paro con trabajo por cuenta propia residual de un agente de seguros que percibe menos de 2000€ anuales.
Tengo dos trabajos y puede que me despidan en uno de ellos
En caso de que se tengan dos trabajos y se pierda uno de ellos, podremos solicitar la prestación por desempleo para compatibilizar el trabajo y la prestación siempre que se cumplan todos los siguientes requisitos:
- La causa de extinción de la relación laboral no puede ser baja voluntaria ni renunciar a la prórroga de un contrato temporal. Normalmente, la causa de la baja será un fin de contrato temporal notificado por la empresa o despido -da igual la causa del despido o que el trabajador demande o no-.
- El trabajo que mantenga no puede ser a jornada completa. De hecho la cuantía de la prestación dependerá del porcentaje de trabajo que realicemos. Por ejemplo, si seguimos trabajando en una jornada al 50%, podremos pedir el 50% de la prestación, pero si por ejemplo, el trabajo que mantenemos es al 90% sólo podremos pedir el 10% de la prestación por desempleo.
La cuantía de la prestación se calcula teniendo en cuenta la base reguladora de los dos trabajos, pero se aminorará en función del porcentaje de jornada del trabajo que se mantenga.
En cuanto a la duración, a pesar de que cobremos sólo un porcentaje de lo que nos corresponde, lo gastaremos como si lo cobrásemos en su totalidad, o en otras palabras, no se aumenta la duración de la prestación por cobrar sólo una parte.
¿Y si luego pierdo el otro trabajo o me doy de baja voluntaria?
En caso de que te despidan del otro trabajo o termine por una causa no imputable al trabajador, se podrá ampliar la prestación por desempleo hasta percibir el 100% de la cuantía que nos corresponde.
Ahora bien, si la causa de la baja es una baja voluntaria, abandono del puesto de trabajo o una renuncia a una renovación de un contrato temporal no podremos solicitar la prestación por desempleo, aunque no perderemos la prestación que ya tenemos reconocida.
Buenas, estaba cobrando el paro y empecé a trabajar en una empresa la cual estuve 5 días y solicité baja voluntaria ( empecé el 7 de julio y terminé el 11 ) luego me incorpore en otra empresa el 12 de julio en la que actualmente estoy trabajando a media jornada. Puedo compatibilizar el trabajo a media jornada con el paro?
No, no estabas en situación legal de desempleo.
Hola Alejandro ¿cómo está?
Quería hacerle una consulta. Al fin de este mes acabo contrato de trabajo. Justo al inicio del mes siguiente, empiezo un nuevo contrato con la misma empresa pero en distinto centro de trabajo, y a tiempo parcial. ¿Puedo solicitar prestación por desempleo por el tiempo que resta de la jornada completa? En caso afirmativo, ¿qué plazo tendría para solicitarlo y en qué términos tendría que hacerlo?
Gracias y un saludo,
¿Cuál es la causa de finalización del contrato de trabajo? Si es un fin de contrato temporal, en principio sí que podrías, aunque el hecho de que sea la misma empresa, puede que el SEPE lo deniegue.
Buenos días,
En la actualidad estoy con dos trabajos, uno a jornada completa y otro jornada de 12h semanales. Si pido la baja voluntaria del trabajo a jornada parcial y luego me despiden del otro, ¿tengo derecho a paro?
Sí.
Buenas tardes, estoy pluriempleado y quiero pedir la baja voluntaria de uno de ellos, pero no estoy seguro ¿sí al firmar dicha baja estoy perdiendo la totalidad del paro acumulado de las dos empresas o solo la del que estoy renunciando?
No se pierde, simplemente no se está en situación legal de desempleo al ser una baja voluntaria.
Hola Alejandro
Tengo dos empleos, uno de 24 horas y otro de 15. Me han despedido del de 15 ?puedo solicitar el paro? Si en el de 24 horas gano 1300€ También? Tengo 3 hijos de 20, 18 y 5 años.
Muchas gracias
Sí, puedes pedirlo, pero sólo cobrarás en proporción al porcentaje de jornada. ES decir, que puede que no te compense.
Hola . Estoy cobrando paro y me han ofrecido un trabajo temporal 5 horas sábados ,domingos y festivos durante 7 meses . Es compatible seguir cobrando paro y este trabajo ?
Es compatible, pero se te reduce el paro en proporción a la jornada que realizas. Además, ten en cuenta que tienes que solicitarlo expresamente.
Hola Alejandro, a ver si tu pides ayudarme porque no encuentro información sobre esto…. El año pasado estuve compatibilizando el paro con un trabajo, esa situación terminó, y yo continúe trabajando, el asunto es que se termina el contrato, y por poco, no llego a un año en la situación de estar solamente trabajando, pero si pasaría de una año si sumará el tiempo que trabaje mientras compatibilizar a el paro…. Mi pregunta es, podría ahora solicitar nuevamente el subsidio de desempleo?
Sí, puedes pedirlo.
Buenos dias Alejandro, Si estoy en un trabajo 7 años con contrato de 35 horas semanales y ahora me a salido otro trabajo y por lo que sea o me sale otro empleo y abandono se que en este pierdo derecho a paro , pero no pierdo la cotización de mi trabajo antiguo y ni el paro de mi trabajo antiguo?
No, no se pierde lo ya cotizado para una futura prestación.
Buenos días mi pregunta es la siguiente,:yo estoy trabajando en una empresa cooperativa a 35 horas semanales y llevo 7 años cotizando el paro , y ahora me a salido otro trabajo ,con contrato de obra y servicio ,si estoy cotizando en los 2 empleos y este trabajo por lo que fuera no me va bien o me saliera otra cosa y quisiera el despido, ya se que no tendría derecho a paro en este , pero no influiria en nada en lo cotizado en el trabajo que llevo 7 años ?
Muchas gracias de antemano
buenas tardes ALEJANDRO
tengo una duda la semana pasada he solicitado el paro …aun no me lo han aprobado…pero en una empresa me dan me ofrecen un trabajo de dos horas diarias de lunes a viernes ….que pasa con hacienda me ara devolver cuando haga la declaracion ?
Son cosas totalmente independientes, además que la declaración será sobre lo pasado en el año 2023, y da igual que ahora cobres el paro o lo compatibilices con un empleo.
Hola Alejandro,
Estoy trabajando a tiempo completo en una empresa 40 horas semanales y en otra hago 8 horas semanales.
En la primera empresa hay probabilidades de que nos despidan mediante ERE
¿Tendré problemas para cobrar el paro?
Muchas gracias
Si te despiden de la que trabajas a jornada completa, cobrarías el paro, pero no en su totalidad, sólo en el porcentaje de jornada hasta completar la jornada completa.
si me contratan 10 horas semanales, cuanto me reducen el paro? el 10% de la cuantía que me corresponde? o cómo podría calcularlo?
Un 25%, ya que seguramente te están contratando a un 25% de jornada parcial.
Buenos días Alejandro, mi duda es que yo hace 1 año comenzar un contrato de un 58% de jornada y ahora me estoy enterando de que podría a ver solicitado la otra parte de mi prestación hasta llegar al 100%.
Mi pregunta es puedo solicitarla ahora aunq haya pasado un año??? Me quedaba por percibir unos 3 meses.
Gracias
No, el plazo para solicitar la prestación es de 15 días hábiles desde que pudiste solicitar el paro.
Buenos días Alejandro,
12 años trabajados en una empresa. En diciembre cierran la empresa y solicito el paro, además de compatibilizarlo con autónomos. Me aprueban la compatibilización hasta el 28 de septiembre, día en el que se cumplen 9 meses.
Pero el 30 de mayo me di de baja en autónomos ya que la actividad no me estaba yendo bien y sabía que no iba a poder seguir facturando.
Junio, julio, agosto y septiembre he seguido cobrando el paro.
Sin embargo no solicité la reanudación de la prestación ni me di de alta como demandante de empleo.
Qué tengo que hacer ahora para seguir cobrando la prestación? Me dicen que tengo que solicitar la reanudación de la prestación en los 15 días desde que me doy de baja en autónomos. Pero eso ya no es posible. Debo darme de alta en autonomos otra vez para volver a darme de baja y solicitarlo?
Solicito la reanudación ahora?
Gracias de antemano
Hola Alejandro,
en junio me despidieron de mi anterior trabajo por lo que solicite el paro, el año pasado en verano también habia recibido la prestación, pero desde septiembre hasta ahora he estado en otro nuevo trabajo a jornada completa cobrando mucha mas cantidad que la vez anterior, el problema esta en que al solicitar de nuevo el paro me lo han concedido con la misma cantidad del año pasado en vez de hacer un 70% u 60% con la nueva cantidad que he cobrado en los últimos 180 dias, esto esta bien? se han equivocado? que debo hacer?
Gracias!
Si solicitas el paro y después comienzas a trabajar menos de un año, este nuevo trabajo computará para un futuro paro, pero tu continúas el que ya tenías iniciado en su momento.
No es posible de ninguna forma compatibilizar las ultimas cantidades cotizadas? El paro generado el año anterior respecto al de los últimos 180 dias es muy diferente.
Si la duda es si puedes usar la base de cotización en el último contrato con un paro ya iniciado, no.
Hola.
Resulta que hace nueve años entré en un colegio con cuatro horas de trabajo. Al año siguiente cogí dieciséis horas de una persona con una excedencia forzosa. En 2018 tuve que renunciar a una de mis horas primeras para compatibilizar con otro colegio, en el que entré con seis horas (llegando así a la jornada completa de 25 horas). En unos días vuelve la persona de la excedencia. Tendría derecho a paro por esa parte? O el hecho de tener tres horas en ese mismo colegio hace que no pueda? Y si me dieran el paro, podría dejar las horas del otro colegio y/o las tres horas del mismo sin que afecte al paro?
Es una situación un poco liosa, espero haberme explicado bien.
Muchas gracias de antemano.
No, no tienes derecho al paro, si mantienes la relación laboral con la empresa, aunque sean menos horas.
Buenos días. Justo esta información es la que estaba buscando. Yo he estado con un permiso no retribuido en mi empresa y mientras tanto he estado trabajando en otra empresa. Me ha terminado el contrato en esta segunda empresa y vuelvo a mi puesto anterior al 50% de la jornada. Ayer fui al SEPE y me informaron de que efectivamente puedo solicitar la prestación por desempleo al 50%. Lo podía hacer por internet con certificado digital etc. El caso es que en esta publicación, me ha quedado claro que si por lo que sea en mi primera empresa me despiden por baja no voluntaria ni renuncia a mi puesto etc, podría pedir el aumento de la prestación al 100%. Pero mi duda surge de que en el SEPE me preguntaron si mi sueldo neto a media jornada es inferior a 810€, pero no pregunté el por que de ello ¿sabría usted decirme si influye el hecho de que mi sueldo neto al 50% de la jornada sea mayor de esos 810€? Muchas gracias.
Puedo solicitar voluntariamente una jornada parcial y solicitar el paro acumulado?
No.