Los derechos del trabajador en el contrato en prácticas
Índice de la entrada
Objeto del contrato
El contrato de trabajo en prácticas es un contrato temporal, dentro de los denominados contratos formativos, regulado en el artículo 11 del Estatuto de los trabajadores.
Tiene como objeto otorgar al trabajador de una práctica profesional en relación con su formación académica.
En este sentido, el puesto de trabajo desempeñado deberá permitir al trabajador la obtención de unos conocimientos prácticos adecuados al nivel de estudios, es decir, debe existir una correlación entre la titulación del trabajador y el trabajo efectivamente realizado.
Legislación aplicable
El contrato en prácticas se regula principalmente por la siguiente legislación laboral:
- El artículo 11 del Estatuto de los trabajadores.
- El Real Decreto 488/1998, 27 de marzo, por el que se desarrolla el citado artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores.
- El propio contrato de trabajo y los anexos recogidos en el mismo firmado por el trabajador, que nunca podrá vulnerar ningún derecho recogido en la legislación.
- El convenio colectivo aplicable a la relación laboral del trabajador. Mediante convenio colectivo se pueden determinar la relación de puestos de trabajos, grupos, niveles o categorías profesionales objeto de este contrato. Si no sabes cual es tu convenio, esta entrada te puede ayudar…
Formalización del contrato: el contrato siempre por escrito
El contrato se formalizará siempre por escrito y en los modelos oficiales facilitados por las oficinas de empleo. Así lo establece el artículo 8.2 del Estatuto de los Trabajadores. En este enlace, te puedes descargar un modelo de contrato en prácticas.
La importancia del contrato de trabajo es que en el mismo se regula; la existencia o no de un periodo de prueba, el salario o la jornada de trabajo, cláusulas de permanencia o exclusividad entre el trabajador y el empresario, por ello es importante revisarlo de manera correcta.
Requisitos del trabajador
El contrato debe de celebrarse dentro de los cinco años inmediatamente siguientes a la terminación de los correspondientes estudios, o siete años cuando el contrato se concierte con un trabajador discapacitado.
A partir del uno de enero de 2019, ya no puede celebrarse con menores de 30 años, aunque hayan transcurrido 5 o más años desde la terminación de los correspondientes estudios. Si el contrato se realizo con anterioridad a esa fecha, el requisito de la edad no será relevante y se podrá renovar el contrato, hasta el límite de los dos años.
Además, el trabajador no puede haber sido contratado con un contrato en prácticas por un tiempo superior a dos años, ya sea en la misma empresa o en otra cualquiera.
Es decir, un trabajador nunca podrá estar más de dos años contratado con este tipo de contratos, aunque sea en diferentes empresas.
Para saber esto, el empresario, antes de celebrar el contrato, puede solicitar un certificado al Servicio de Empleo Público – SEPE- para que conste el tiempo que ha estado trabajando en otras empresas bajo un contrato en prácticas.
¿Qué titulo, máster o grado es válido para hacer un contrato en prácticas?
Para poder realizar un contrato en prácticas, el trabajador deberá de estar en posesión de un título universitario, grado, máster, formación profesional de grado medio, certificado de profesionalidad o superior o cualquier título equivalente oficialmente reconocido por el sistema educativo.
En definitiva, todos aquellos cursos o títulos no oficiales no será válidos para la realización de un contrato en prácticas.
En caso contrario, el contrato estará en fraude de ley, y se considerará indefinido, además de que el trabajador podrá reclamar la retribución que le corresponde al no ser un contrato en prácticas.
Limites en el contrato en prácticas
Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distintas empresa por tiempo superior a dos años en virtud de la misma titulación o certificado de profesionalidad.
Tampoco se podrá estar contrato en prácticas en la misma empresa para el mismo puesto de trabajo por tiempo superior a dos años, aunque se trate de distinta titulación o certificado profesional.
En este sentido, los títulos de grado, máster y en su caso doctorado correspondiente a los estudios universitario no se considerarán la misma titulación, salvo que al ser contrato por primera vez mediante un contrato en prácticas el trabajador estuviera ya en posesión del título superior de que se trate.
Por lo tanto, se podría dar el caso de un trabajador que pueda estar hasta cuatro años contratado con dos contratos en prácticas, los dos primeros años por la titulación obtenida de grado, y otros dos años por un máster obtenido, siempre que el máster no lo tuviera cuando se realizó el primer contrato en prácticas.
Posibilidad de teletrabajo
El Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia establece en su artículo 3 que en los contratos en prácticas solo cabrá un acuerdo de trabajo a distancia que garantice, como mínimo, un porcentaje del cincuenta por ciento del trabajo presencial.
Por lo tanto, es posible acordar el teletrabajo entre ambas partes, siempre y cuando al menos el 50% sea presencial en el centro de trabajo.
Duración del contrato
La duración del contrato no podrá ser inferior a seis meses ni exceder de dos años. Atendiendo a las características del sector, el convenio colectivo podrá establecer la duración del contrato dentro de dichos límites.
Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad interrumpen el cómputo de la duración del contrato.
Por ejemplo, si un trabajador está seis meses de incapacidad temporal, el contrato debería durar como máximo dos años y seis meses.
Prórroga del contrato
Siempre que no se llegue a la duración máxima indicada en el Estatuto de los Trabajadores, o en el convenio colectivo las partes podrán acordar hasta dos prórrogas, no pudiendo ser la duración de cada una de ellas inferior a 6 meses ni superar la duración total del contrato los dos años.
Cuando el contrato de trabajo haya llegado a su fin, la empresa tiene que comunicar su extinción, si no lo hace, se entiende prorrogada el contrato de trabajo en prácticas, si éste ya ha superado el periodo de los dos años, entonces la relación laboral se debe entender indefinida, y el trabajador deberá cobrar el 100% de su salario a partir de dicho momento.
Periodo de prueba
Si el convenio colectivo no indica nada al respecto, el periodo de prueba no podrá ser superior:
- Un mes para los trabajadores que estén en posesión del título de grado medio o de certificado de profesionalidad de nivel 1 o 2.
- Dos meses para los que estén en posesión del título de grado superior o de certificado de profesionalidad de nivel 3.
Durante el periodo de prueba, tanto la empresa como el trabajador, pueden extinguir la relación laboral sin necesidad de preaviso.
Salario del trabajador
La retribución del trabajador será la fijada en convenio colectivo para los trabajadores en prácticas, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 % el primer año o al 75% durante el segundo año de vigencia del contrato del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.
Si trabajamos un año en una empresa en prácticas, y luego un segundo año en una segunda empresa diferente, se percibirá el 60% en ambos casos.
En ningún caso, el salario podrá ser inferior al Salario Mínimo interprofesional. En el año 2021, el SMI se sitúa en 1.125,83 euros brutos, en 12 pagas, o 965 euros brutos en 14 pagas (elevado el SMI a partir del 1 de septiembre de 2021).
En el caso de trabajadores en prácticas contratados a tiempo parcial, el salario se aplicará proporcionalmente en función de la jornada pactada.
Para saber exactamente en este caso el salario que nos corresponde, tenemos que mirar el coeficiente de parcialidad por el que estamos contratado en el informe de vida laboral, con ese porcentaje tenemos que calcular el salario.
Extinción de la relación laboral
Tres son las causas principales por las que se puede extinguir la relación laboral de un contrato en prácticas:
- Finalización del contrato por llegar a la duración máxima.
- Despido por parte de la empresa.
- Baja voluntaria.
En cualquiera de estos tres casos el trabajador tendrá derecho a finiquito.
El finiquito deberá incluir la parte proporcional de las pagas extraordinarias, salvo que estén prorrateadas, así como las vacaciones generadas y no disfrutadas por el trabajador.
Por último, el empresario deberá expedir al trabajador un certificado en el que conste la duración de las prácticas, el puesto o puestos de trabajo ocupados y las principales tareas realizadas en cada uno de ellos.
Finalización del tiempo establecido en el contrato.
Cuando el contrato llega a su fin, éste se prorrogará salvo que alguna de las partes indiquen lo contrario.
Si el trabajador ha alcanzado los dos años de duración del contrato en prácticas, y la empresa no dice nada, la relación laboral continua y se debe entender que es una relación indefinida.
Por el contrario, si la empresa quiere finalizar la relación laboral tendrá que notificarla. No se tiene derecho a indemnización por la finalización del contrato.
En este caso, si el contrato tiene una duración superior a un año la notificación a la otra parte debe realizarse con 15 días de antelación. No existe dicha obligación en los contratos de duración de un año exactos, sólo si es superior. El incumplimiento de este preaviso, dará lugar a una indemnización equivalente al salario correspondiente.
Esta obligación es tanto para el empresario como para el trabajador, es decir que si el trabajador no quiere renovar el contrato tiene que notificarlo al empresario, y preavisar si el contrato es superior al año.
En caso de que sea el trabajador el que realice la notificación, las consecuencias son las similares a una baja voluntaria. No existe derecho a solicitar la prestación por desempleo.
Despido por parte de la empresa, es decir, finalización del contrato antes del tiempo establecido.
Si el empresario quiere finalizar el contrato antes de la fecha pactada se trata de despido.
En dicho caso deberá de, además de entregar una carta de despido, abonar una indemnización si el despido es por causas objetivas de 20 días por año trabajado. Dicha indemnización no es necesaria si la causa del despido es por causas disciplinarias.
No obstante, no existirá derecho a indemnización si la extinción se produce durante el periodo de prueba y, éste ha sido recogido en el contrato de trabajo.
En cualquier caso, el trabajador podrá impugnar la medida en el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de extinción de la relación laboral para reclamar el despido improcedente / nulo.
Baja voluntaria del trabajador antes de la finalización del plazo establecido o no renovación del contrato.
El trabajador puede en cualquier momento irse voluntariamente de la empresa.
Independientemente de la duración del contrato, estará obligado a cumplir el preaviso que venga en el convenio colectivo,. En caso de que éste no indique nada, se recomienda 15 días.
No será necesario preaviso si se está dentro del periodo de prueba.
Derecho a paro
Los contratos en prácticas cotizan al desempleo y por lo tanto los trabajadores con este tipo de contratos, una vez finalizados los mismos, tienen derecho a cobrar la prestación por desempleo si han cotizado lo suficiente.
A excepción de que el contrato finalice por baja voluntaria o notificación de no renovación del contrato por parte del trabajador.
En mi empresa hay 510 trabajadores y hay 80 practicantes. Son becarios o acuerdos con sus escuelas. ¿Hay algún porcentaje de becarios o algún mínimo o maximo.? Se puede denunciar a la inspeccIon de trabajo.?
No, no existe un porcentaje… pero evidentemente un elevado número puede ser sinónimo de fraude.
Buenas tardes,
Me gustaría saber si haciendo un contrato de prácticas de menos de 6 meses hay derecho a coger el paro después. Tengo bastantes años cotizados en el paro con anteriores trabajos, pero en un trabajo nuevo me proponen contratos semanales de prácticas.
Gracias
Sí, el contrato en prácticas cotiza para el desempleo, para tener derecho a paro se tiene que tener cotizado al menos un año.
Buenas tardes,
Actualmente tengo un contrato en prácticas, me gustaría saber si con el contrato en prácticas hay que tener exclusividad laboral o por el contrario, se puede estar contratado por otra empresa a la vez.
Gracias de antemano
Salvo que se haya acordado expresamente, no se tiene exclusividad.
Muchas gracias por la rapidez.
Un saludo.
Tengo un contrato de prácticas laborales y en unos días tengo la defensa del trabajo final de máster, ¿ese día tengo que cogerlo como vacaciones o al ser algo oficial tienen que darme el día libre?
Muchas gracias.
Depende de lo que diga el convenio colectivo, pero en principio sería un día de vacaciones, o un permiso no retribuido con descuento de sueldo.
Tengo un contrato de prueba y me acaban de ofertar otro contrato más interesante. Me encuentro confinada, y quisiera saber si una vez de alta podría rescindir sin perjudicarme mi primer contrato. Muchas gracias!
No existe un contrato de prueba, sino un contrato con un periodo de prueba. Son dos cuestiones diferentes. La pregunta de rescindir el contrato sin perjudicarte, tiene muchos matices. Al ser baja voluntaria no tendrás derecho a paro ni a indemnización, aunque si a finiquito. Por otro lado, si estás dentro del periodo de prueba estipulado por escrito en el contrato no es necesario preaviso, pero si no estás dentro del mismo tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Buenas tardes tengo una duda, tenia un contrato en practicas de duracion un (1) año pero al cabo de 5 meses los socios de la empresa entraron en una pugna legal entre ellos, por tal motivo dieron por finalizado mi contrato antes del periodo pautado, ahora bien consegui otra empresa que me va hacer el mismo tipo de contrato. La pregunta es tengo quer hacer todo el tramite de cero con la nueva empresa, teniendo ya un NIE por un año? Gracias
Hola, estoy trabajando en una empresa con un contrato de prácticas y me han dado una baja médica de dos semanas por una operación. Mi jefe me ha dicho que tendría que recuperar los días que he estado de baja al terminar mi contrato de prácticas. ¿Eso es cierto? ¿Tengo la obligación de recuperar estos días al finalizar mi contrato? ¿Qué pasaría si me niego a hacerlo?
¡Gracias!
El contrato se prolonga el tiempo que hayas estado de baja, pero no debes recuperar las horas.
Estoy cursando un grado medio, cuando tenga que hacer las prácticas en una empresa me podrían hacer un contrato indefinido ordinario deforma directa?
Sí, no hay impedimento legal en ello.
Buenos días, tengo una consulta:
En caso de tener un contrato en prácticas en vigor como titulado medio, si mi condición de titulado medio pasa a titulado superior, ¿tengo que esperar a que termine mi contrato actual para que se me contrate en prácticas teniendo en cuenta mi titulación superior? ¿O bien se actualiza automáticamente en cuanto obtenga la titulación?
Muchas gracias
No, no se actualiza por tener una titulación superior. Dependerá que se haga un nuevo contrato con esa titulación y realices funciones inherentes a dicha titulación.
Hola! me gustaría hacer una consulta…
Acabo de empezar a trabajar en una empresa con un contrato en prácticas a jornada completa (40h).
Según la asesoría de la empresa, me corresponde de sueldo mensual 1046,33€ (con plus de asistencia y 3 pagas extras prorrateadas incluidas). Me he quejado de la nómina, ya que no llegaría al SMI actual con pagas prorrateadas (1.125,83)
Según ellos, al estar de prácticas el mínimo que yo debo cobrar es el 80% del SMI (900,66€) y no el SMI en sí.
Mi pregunta es ¿¿Esto es así?? por que si el SMI es el minimo…. yo no llego de esta manera.
mil gracias por su respuesta!
el SMI es lo mínimo siempre, incluso en un contrato en prácticas.
Muy buenas, el año pasado estuve seis meses en un contrato de prácticas a tiempo parcial (unas 30 horas semanales). Durante todo ese tiempo no se me ha pagado nada, pues así constaba en el contrato. Mi pregunta es si este tipo de contratos son legales o podría demandar para recibir el equivalente porcentaje del sueldo minimo
Es legal un contrato en prácticas, lo que no es correcto es que no se te abone salario por ello. Tendrás que reclamarlo.
Buenas en un contrato de practicas me pueden cambiar de centro de trabajo a unos 50 km de donde me contrataron de ser que no es posible me podríais indicar donde viene indicado. Muchas graciss
Es posible modificar el centro de trabajo si existe causa para ello, cuestión diferente es que el cambio no convierta el contrato en prácticas en fraude de ley, y se considere indefinido.
Estoy de practicas en un centro y quieren mandarme a otro centro q esta a 50 km porque la persona de allí va a estar de baja, esta valdría como causa para cambiarme aún estando en practicas?. Muchísimas gracias de antemano
Estos son siempre cuestiones discutibles, en mi opinión, si estás de prácticas, no. Pero no te recomendaría negarte, sino impugnar la medida sino estás conforme.
Hola, hace 7 meses me hicieron un contrato de prácticas cobrando el 70% del sueldo que indica el convenio. Hace un mes me hicieron indefinida pero al ver la nómina, me he dado cuenta que he cobrado igual que cuando estaba en prácticas…el 70% de lo que indica mi convenio para mi grupo profesional. Mi pregunta es…¿esto es legal?
Mo, al pasar a un contrato indefinido tienes que cobrar como mínimo lo que indique el convenio colectivo.
Hola,
Mi contrato en prácticas termina en 15 días y no me gustaría renovar dicho contrato… mi duda es si aunque la empresa quiera renovarlo y yo no, finalizando contrato, tengo derecho a paro ?
Muchas gracias.
No, no se tiene derecho a paro si se rechaza una renovación .
Buenas noches:
Mi hijo tiene el titulo de grado medio en electromecánica.
Le han hecho un contrato en practicas inicial de 6 meses y le han dicho que a jornada completa, cobrando el 75% del salario fijado en convenio, o el SMI.
He comprobado en la seguridad social que le han dado de alta con contrato 502 al ctp 65% y empresa de situación asimilada al alta.
Realmente tenia que se asi? o le tenían que haber dado de alta en RG. contrato 402 y 100% jornada.
Otra cuestion es si se hace un ccontrato en practicas a jornada completa, se puede reducir la jornada mas adelante y convertir el contrato a parcial?
Muchas gracias de antemano.
Si es a jornada completa, debería de ser al 100% de CTP. Se puede pasar a jornada parcial si es de común acuerdo si se ha acordado un contrato a jornada completa.
Muchas gracias.
Buenos días, después de un curso de operador de planta química, y con una carrera de Ingeniero químico Industrial te pueden hacer un contrato en prácticas de ayudante de operador? o por el contrario al tener la carrera de ingeniero no pueden hacerte un contrato en prácticas de una categoría inferior a tu formación?
Sí, pueden hacer un contrato en prácticas.
Hola, ojalá me pudieras aclarar estas dudas:
– Firmé un contrato de un año en prácticas con una clausula adicional de que disfrutaría de mis vacaciones al finalizar el contrato. Al finalizar el contrato me hicieron una prórroga de 6 meses, con fecha continuada y pregunté por si podia tener dias de descanso. Me lo negaron.
– Ahora vuelven a prorrogarme los 6 meses y he vuelto a preguntar por este descanso y se excusan con que asi son los contratos. ¿Es legal no disfrutar en ningun caso de un descanso durante 2 años? ¿Qué podría hacer?
Muchas gracias
No, no es legal. Solicita las vacaciones por escrito, y si no las conceden, demanda.
Buenos días, tengo una duda…
¿Se puede cobrar el 100% del salario con un contrato en prácticas? Estando de acuerdo ambas partes.
Muchas gracias, un saludo!
Sí, sin ningún problema, y se puede cobrar más de lo que indique el convenio. Lo que siempre recoge la legislación es el mínimo.
Buenas tardes. Me gustaría explicar mi caso
Tengo un contrato en prácticas hasta el 2 de septiembre. No me he cogido vacaciones. La escuela infantil donde trabajo cierra el mes de agosto. ¿TENGO DERECHO A MIS VACACIONES Y PUEDEN SER DISFRUTADAS, PAGADAS Y COTIZADAS?
Sí, tienen que ser pagadas y cotizadas.
Buenos días, tengo un título formativo de grado superior en informática y ejerzo como tal, el convenio de la empresa es el de la siderometalurgia.
¿Qué grupo de cotización y qué categoría me correspondería para que me reconozcan la titulación?
Gracias y saludos
Hola buenas tardes! En primer lugar muchas gracias por el trabajo que hacéis en esta web, me ha ayudado en varias ocasiones, pero actualmente me surge una duda que aún no he conseguido encontrar respuesta. Actualmente me encuentro trabajando para la Administración Pública con un contrato de prácticas de 2 años, mi duda es si es posible renovar ese contrato o convertirlo en un contrato de interinidad (siempre que estén de acuerdo) cuando pasen esos 2 años, mis compañeros (funcionarios) tampoco han sabido darme respuesta. Ojalá podáis ayudarme. Muchas gracias de antemano.
Como posibilidad, sí, se puede. Pero para acceder a la administración se debe de pasar siguiendo los principios de igualdad, merito, capacidad y transparencia, por lo que desconozco la forma de entrar en la administración, pero seguramente sería necesario sacar un nuevo concurso, oposición o similar para hacer un nuevo contrato.
Enhorabuena por tu labor!!
Tengo una consulta, me van hacer un contrato en práctica en una empresa y hoy me he enterado que tiene personal en erte, ¿pueden hacerme el contrato en práctica? Se que dos personas que son del taller, donde iria yo.
No quiero tener problemas…
Tu no tendrías problemas, en tal caso la empresa. Se puede hacer un contrato en prácticas, no sería correcto si se realiza para suplir las funciones de los trabajadores en ERTE.
Hola, Con el contrato de Practicas de dos anos, pudiera solicitar Residencia Española, por se ciudadano Iberoamericano?. (Art 22.1 del Código Civil)
Buenas, tengo una consulta.
¿Yo puedo seguir encadenando contratos en prácticas hasta llegar a los 2 años en diferentes empresas?
Me explico, despues de los primeros 6 meses, la empresa va a prescindir de mi, debido a que no hay volumen de trabajo, pero me han comentado que cuando entre mas trabajo me llaman de inmediato. Pero claro, yo no voy a estar sin trabajar, y he encontrado otra empresa que quiere hacerme el mismo tipo de contrato en prácticas. ¿Podría estar 6 meses en esta nueva empresa y después volver a la primera otros 6 meses mas con el mismo contrato?
La idea es:
Contrato practicas empresa A (6 meses)
Contrato practicas empresa B (6 meses)
Contrato practicas empresa A (6 meses/1 año)
Un saludo y muchas gracias.
Si.
Buenas tardes, tengo un contrato en prácticas que finaliza el 20 de junio, la empresa no lo va a prorrogar, pero me dice que más adelante igual me hace otro de prácticas también, puede una empresa hacer un contrato de prácticas, no prorrogar y a los 3 o 4 meses hacerme otro contrato de prácticas por 6 meses? Gracias
Si tu quieres, sí, podrían. Siempre que se cumplan los demás requisitos para que el contrato en práctica sea correcto.
Hola mi situación es la siguiente hace un mes firme contrato de practicas profesionales pero ya no me siento cómodo estando en la empresa y por el sueldo que me dan ya que es un horario de 8 horas y son 2000 pesos al mes, y aun estoy cursando algunas materias, por lo que se lo comente al dueño y me dijo que podría cambiar mi horario,sin embargo al rechazarlo me comento que seria una mancha en mi historial y que en todo caso proseguiría como lo marca la ley por lo que al no tener conocimiento sobre esto decidí quedarme, sin embargo esto me pone en una situación mas incomoda, quisiera saber si el puede proceder legalmente contra mi o que podría hacer en todo caso
Buenas:
Me acaban de llamar para ofrecerme un trabajo en prácticas, y sólo tengo una duda. Desde hace años yo, cada vez que he cotizado 6 meses tengo una ayuda del Estado de otros 6 meses de duración. En el artículo he visto que el contrato en prácticas cotiza de cara a la subvención por desempleo (paro); pero mi duda es, si el contrato inicial es de 6 meses y una vez finalizado no me lo ampliara, ¿también tendría derecho a la ayuda que he tenido otras veces?
Muchas gracias
Desconozco la ayuda que has recibido, entiendo que es un subsidio por desempleo, en ese caso, no deberían denegarlo por ser un contrato en prácticas. No te perjudica el contrato.
Gracias por el artículo. Tengo unas dudas. Me hicieron un contrato de prácticas laborales y lo hemos renovado hasta ahora, que han pasado justo 2 años. Hoy (viernes festivo) me ha llegado un SMS de la SS diciéndome que me han dado de baja, justo el día que se cumplían los 2 años… Hace 2 días hablé con mi jefe y me comunicaron que me pasarían a indefinido y estábamos negociando el sueldo, así que entiendo que no es que me hayan despedido, sino que lo han hecho para hacerme el contrato indefinido. Tengo entendido que no es necesario dar de baja el contrato para cambiar de prácticas a indefinido, ni aunque me vayan a cambiar las horas o la categoría profesional… Esta semana que viene yo me supongo que pretenderán hacerme firmar un nuevo contrato indefinido. Esto no me gusta porque para empezar voy a pasar, como mínimo, 3 días (es puente) sin estar cotizando ni cobrando. ¿Aunque me hagan un contrato nuevo, tengo derecho a reclamar esos días? Además, si me han despedido, aunque me hagan un contrato nuevo, ¿no me corresponde finiquito por el contrato extinguido? ¿Me pueden extinguir el contrato sin haberme preavisado? ¿La relación no debe entenderse prorrogada e indefinida al no haber preaviso? ¿Qué indemnización me correspondería? Mi duda más importante: ¿Si esta semana firmo otro contrato, esta vez indefinido, y me despidieran en un futuro, computarían los 2 años de prácticas? ¿O al ser un nuevo contrato que no viene prorrogado del de prácticas, se hace borrón y cuenta nueva con la antigüedad de cara a una indemnización? Es que esta baja me huele mal por eso… me da que me lo han hecho para no tener que indemnizarme estos 2 años si me despiden algún día. Gracias de antemano.
La antigüedad se suma para una posible indemnización por despido aunque exista un lapso de 3, 5 o 10 días. Si la relación laboral continua no es necesario finiquitar, además que no existe en este caso la indemnización por fin de contrato temporal. Sí, si no existe una transformación en indefinido, se debería preavisar con 15 días de antelación.
Muchas gracias! Tu respuesta fue muy clarificadora. Ahora me surge otra duda fundamental: Sé que mi contrato en prácticas fue en fraude de ley, porque yo ya tenía experiencia y cuando me contrataron lo sabían y he desempeñado labores de alta responsabilidad y en realidad lo ha utilizado como «periodo de prueba» previo al indefinido que estamos negociando. Tengo pruebas de todo ello. Además he estado yendo a trabajar una jornada más de las horas que ponía en contrato… con lo que he dejado de percibir una parte del sueldo que en realidad me correspondía según Convenio. Mi duda es, si ahora firmo un contrato indefinido (con otra categoría inferior porque no quieren pagar tanto), tras haberme dado de baja en la SS (ser despedido pero sin formalizarlo realmente como te comenté…), y en un futuro (imagina dentro de 8 o 14 meses) me despiden de forma improcedente…
1. Me has dicho que la antigüedad se me computarían también los 2 años de prácticas, así que entiendo que me correspondería una indemnización de 20 días por cada uno de esos 2 años trabajados (aunque sé que intentarían hacer computar sólo desde la firma del indefinido y no los 2 años de prácticas y me tocaría demandar).
2. Previendo que intentaran hacer pasar un objetivo por un disciplinario, ¿podría demandar en ese momento por despido improcedente y reclamar el reconocimiento de relación laboral indefinida desde el día 1 que entré en prácticas con fraude de ley?
3. ¿Podría entonces reclamar la parte de salarios no percibidos durante los 2 años de prácticas por las horas extra sistemáticas que realizaba? ¿o al haber pasado más de 1 año ya no se puede reclamar esto?
Gracias de nuevo!
Las horas extraordinarias sólo se pueden reclamar un año, con lo que pasado ese tiempo ya no se puede reclamar. Sí, podrías reclamar la improcedencia en caso de que hicieran un despido no procedente, ya sea objetivo o disciplinario, para esto da igual que el contrato en prácticas estuviera en fraude, ya que sea un contrato indefinido o temporal la antigüedad suma igual.
Entiendo… Pero para calcular la indemnización por improcedente se tendría en cuenta el salario que cobraba esos 1+1 años (60 y 75% sueldo convenio, respectivamente) o el que debería haber cobrado desde el principio si demuestro que el contrato en prácticas era en fraude (siendo realmente un indefinido cobraría el 100% de convenio)? ¿Para el cálculo de esa indemnización se tendría en cuenta sólo el salario correspondiente a las horas que había en contrato o a las horas que realmente realizaba? ¿Entonces sólo podría reclamar indemnización por los 2 años de antigüedad? ¿Ya tengo que dar por perdida la parte de sueldo que no percibí por las 9 horas «gratis» sistemáticas que fui estos 2 años? No es que fueran horas extra no pagadas… es que en mi contrato ponía X horas cuando la empresa abre 9h más.
El salario regulador sería lo que deberías percibir al 100%, e incluso se podría incrementar con las horas extraordinaria si se realizan de manera habitual. Lo que has perdido son las cantidades que no entren dentro del año anterior a la reclamación. Es decir, puedes reclamar la diferencia entre el salario que percibías y el que te correspondía, además de las horas extraordinarias.
Hola, buenas tardes.
Me gustaría saber si una vez finalizados los dos años de contrato en prácticas como ingeniero en una misma empresa, esta puede contratarte para el mismo puesto pero bajándote de categoría por ejemplo con un contrato de delineante??
Gracias.
Si puede hacer otro contrato y tendrá que ponerte el grupo profesional a las funciones que hagas.
Se me acaba el contrato de prácticas próximamente. Es necesario o recomendable que gaste todos los días de vacaciones generados?
Por otro lado, si no recibo ninguna notificación, se convertiría en indefinido o podrían hacer algo para evitarlo?.
Gracias
Lo de las vacaciones, o las disfrutas o te las abonan en el finiquito sin que haya una opción mejor que la otra. Si no recibes nada, el contrato se entiende prorrogado.
Hola,
Hace poco he finalizado el período máximo de contrato en prácticas a tiempo completo (2 años, con prórrogas), y ahora lo han transformado en un contrato indefinido (sin bonificación), pero a tiempo parcial (24 horas semanales). La empresa pretende que siga trabajando las mismas horas que antes, pero sin estar dada de alta todas las horas y recibiendo menos salario que en prácticas. ¿Cuál sería el procedimiento para reclamar? Muchas gracias.
Recoge pruebas y presenta denuncia en inspección y luego demanda ante los tribunales, sin que nunca pase un año desde que realizas trabajas a jornada completa con la joranda de 24 horas para que no prescriba.
Buenas tardes ,
Después de un contrato en prácticas es posible hacer otro contrato temporal ? O se ha de hacer un contrato indefinido ? Gracias
Se puede hacer otro contrato temporal si existe causa para ello.
Gracias por la repuesta, pero si suma más de 24 meses en un periodo de 30 meses dentro de la misma empresa no sería fraude de ley?
No afecta a los contratos temporales ni de interinidad. Sólo es para los contratos de obra o eventuales. Lo explico en este artículo.
En un contrato de prácticas de 6 meses de duración iniciado en enero ¿ debe incluirse el prorrateo de navidad o sólo la de verano y paga de marzo? Muchas gracias.
Si se prorratean las extras, se prorratean todas las pagas, es decir, se suma el importe de las pagas que se abonaría en un año, y se divide entre 12.
Buenos días,
Mi duda era referente a un proceso de despido colectivo en el que estoy inmerso, estuve durante un periodo de tiempo trabajando en la empresa con un contrato en practicas.
¿ Estos días de contrato en practicas se contabilizan también a la hora de calcular la indemnización por despido?
Muchas gracias. Un saludo
Sí, se suman.
Hola Alejandro,
tengo un contrato en prácticas de 6 meses y ahora estoy durante una prórroga de otros 6 pero quiero darme de baja ya que he encontrado otra oferta laboral. Mi pregunta es, al ser un año en total la duración del contrato 6 meses + 6 meses, ¿estoy obligado a dar preaviso? Entiendo que como no es SUPERIOR al año no lo estoy.
Gracias
Si es baja voluntaria antes de la finalización del contrato es necesario preavisar con lo que establezca el convenio colectivo. Si vas a cumplir el contrato, es decir los 12 meses, no es necesario el preaviso, aunque revisaría que es lo que dice el convenio colectivo.
Hola Alejandro!
Te comento mi situación.
Llevo 10 meses en contrato de prácticas en un empresa y este mismo lunes, mi jefe me notificó que no me iban a prorrogar más. Mi contrato acaba el 5 de marzo, ¿tengo el deber de seguir asistiendo a la empresa? ¿hay alguna justificación por la cual pueda acabar ya el periodo allí?
graciñas!
Si, tienes la obligación de seguir acudiendo al puesto de trabajo hasta la fecha de extinción establecida por la empresa, en otro caso sería una baja voluntaria, si te quieres ir antes.+
Muy buenas,
Estoy actualmente con contrato en prácticas a media jornada por un año tras haber finalizado mi máster.
Mis dudas son las siguientes:
– Con este tipo de contrato se tiene derecho a vacaciones? Tengo entendido que no.
– Se tiene derecho a paro siempre que realizas prácticas?
– Cotizan los años de prácticas para la jubilación?
Muchísimas gracias de antemano.
Sí, a las tres. En cuanto al paro, cotizas al paro, tendrás derecho a ello, en función del tiempo cotizado y la causa de extinción de la relación laboral.
Hola Alejandro, quería preguntarte, tenia un contrato en practicas de un año de duración hasta el pasado 25 de enero, si me hacen una prorroga de un año mas, me tendrian que finiquitar el primer contrato?? Gracias
No.
Hola Alejandro, tengo un inconveniente, hice mi contrato para prácticas durante un año que finalizó el pasado 15 de diciembre. El día 14 de diciembre mi empresa dijo que me renovaría el contrato por 4 meses más y realizó la solicitud a extranjería, donde se supone que después de un mes sin respuesta (sin resolución) se entiende como silencio positivo…. pues ha pasado ese mes y fui a extranjería a llevar los documentos y me dicen que si no tengo resolución no pueden realizar ningún trámite. Ahora el dilema es que mi empresa me ha echado el día 22 de diciembre porque hay poco trabajo, por lo que no sé si mi proceso realmente se verá afectado por esto o qué debo hacer para la renovación de mi NIE. ¿Me aplica la renovación de trabajo por cuenta ajena? que dice:
«e) A efectos de acreditar que el trabajador “se ha encontrado trabajando y en alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social durante un mínimo de nueve meses en un periodo de doce, o de dieciocho meses en un periodo de veinticuatro” que exige, como presupuesto, el artículo 71.2.f)1º se tendrá en cuenta a efectos de calcular estos periodos mínimos: el periodo tiempo durante el cual el trabajador se haya encontrado afectado por un procedimiento de suspensión de contrato por causa de fuerza mayor o por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, de acuerdo con las especialidades introducidas por el Real decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.» https://extranjeros.inclusion.gob.es/ficheros/normativa/nacional/instrucciones_sgie/documentos/2020/INSTRUCCION_renovaciones.pdf
Lamento indicarte que no soy experto en extranjería, por lo que no puedo echarte una mano.
Hola, una consulta.
Para este contrato en prácticas es necesario que se haya finalizado el Master? porque leyendo las «INSTRUCCIONES DGM 4/2018 SOBRE LA TRANSPOSICIÓN AL ORDENAMIENTO
JURÍDICO ESPAÑOL DE LA DIRECTIVA 2016/801/UEi : PRÁCTICAS» dice que:
«1. La autorización de residencia para prácticas de la disposición adicional 18ª de la
Ley 14/2013 incluye, como ámbito subjetivo de aplicación, a toda persona extranjera que
haya obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de la
solicitud de la autorización o que esté realizando estudios que conduzcan a la obtención
de un título de educación superior»
Es decir, si el estudio aún no ha finalizado se puede pedir esta residencia?
Gracias
Hola Maria, no no es necesario porque dice: » o que esté realizando estudios que conduzcan a la obtención de un título de educación superior» esto incluye que estes estudiando un máster. Este permiso lo debe gestionar la empresa por la plataforma mercurio. El plazo máximo para el contrato es de 2 años y el mínimo de 6 meses, es posible que si te lo hacen por un tiempo menor a 2 años puedas hacer una prórroga que la suma final no supere este límite. Debes tener en cuenta que este ya no es un permiso sino una residencia (lo que cuenta para la nacionalidad) y en alguna parte leí que este permiso luego te permite pasar a la residencia de trabajo. Te dejo este enlace con info:
https://www.parainmigrantes.info/wp-content/uploads/2019/03/Estudiantes-residencia-para-pra%CC%81cticas.pdf
Espero te haya ayudado 😀 !
Buenos días,
Tengo una duda respecto a este contrato y el permiso de paternidad. Actualmente estoy trabajando de forma indefinida y estudiando un Máster oficial del cual tengo que comenzar las prácticas el mes que viene. Saldré de cuentas para abril y mi pregunta es si puedo coger el permiso de paternidad de mi actual trabajo y poder realizar las prácticas a la vez con un contrato de prácticas a la vez. Además, las prácticas podrían ser remuneradas???
Muchas gracias,
Nacho.
Buenas tardes, tengo una duda , con un contracto en prácticas se puede hacer turnos de noche, es decir de 22:00 a 6:00 ?
¿A nivel de prevención de riesgos laborales estos trabajadores con el contrato de prácticas según la nueva normativa, deben disponer de la formación, reconocimiento médico, etc. al igual que el resto de trabajadores con otro tipo de contrato?
Sí, tienen los mismos derechos.
Hola, tengo una duda, a ver si me la puedes resolver por favor.
En agosto de 2019 me hicieron un contrato en prácticas de 6 meses y el 31/01/2020 me hicieron una prórroga hasta el 31/07/2020. Con la pandemia me hicieron un erte desde el 15/03/2020 hasta el 30/09/2020 por lo que me quedaban 4 meses y medio de la primera prórroga la cual según mis cálculos finaliza el 15/02/2021. Me incorporé el 01/10/2020 y desde entonces la empresa no me ha dicho nada más y tampoco quiero preguntar porque está está habiendo despidos.
Además en la vida laboral me aparece como dado de alta en la empresa y a la vez «Prestación desempleo. Suspensión». Pero en el sepe me aparece que finalicé el erte el 30/09/2020 y desde entonces no cobro ninguna prestación. También dentro de la página del SEPE en el tipo de contrato que tengo me aparece el de prácticas y la primera prórroga que terminaba inicialmente el 30/07/2020. Con el contrato en prácticas no llevo los dos años, solo uno.
Mi consulta es, ¿me conviene dejar pasar el tiempo y no decir nada para pasar a tener otro tipo de contrato en la empresa o si no hacen esa nueva prórroga (que tendría que ser de 12 meses para completar los 2 años) mi contrato será extinguido?.
Muchas gracias, un saludo.
El contrato sólo se extingue si lo comunica la empresa, no se extingue sólo por el transcurso del tiempo pactado. Tiene que existir una comunicación expresa por parte de la empresa.
Hola!!! Una duda: estoy en un contrato de prácticas y metiendo horas como un demonio,y en muchos casos fuera de lo que mi contrato estipula. ¿Eso es legal?
Las horas extraordinarias tienen varias limitaciones en cuanto al número de horas anuales que se pueden hacer salvo que se compensen con descanso. Por ello, habría que ver el número de horas que haces, lo que dice el convenio, como te las compensan… si quieres saber como se abonan te recomiendo este artículo.
Buenas tardes Alejandro,
Me gustaría que me resolvieras una duda, pues estuve contratada por la ETT con un contrato en prácticas primero durante 6 meses y luego me hicieron otra prórroga de 6 y 1 año, en total 2 años en contrato en prácticas. Como la empresa donde realizaba los servicios lo solicitó me contrataron por la ETT durante tres días más y actualmente estoy contratada por la empresa con un contrato de 1 año. Mi pregunta es la siguiente ¿ Tengo derecho a liquidación por el contrato en prácticas de la ETT pues no me realizaron ningún tipo de liquidación en la nómina, tan sólo me liquidaron por los tres días del contrato posterior que me realizaron. Espero su respuesta.
Muchas gracias, un saludo.
El contrato en prácticas no tiene derecho a indemnización a su finalización, por lo tanto, por esa cuestión no te adeudan nada. Cuestión diferente sería las pagas o las vacaciones, que entiendo que te las respeta la nueva empresa ya que existe una continuidad con la ETT y no te las ha liquidado.
Hola! empecé un contrato de prácticas tras finalizar un Master en Agosto por 6 meses, tengo derecho a paga extra en navidad?
Me han hecho ya el pago de mi salario pero nada de la extra.. no sé si escribirles porque en el contrato no viene nada especificado..
muchas gracias de antemano!
Si en la nómina no te aparece el concepto «paga extraordinaria prorrateada», sí, te corresponde paga extra de navidad, aunque puede que no entera. Depende de si se generan anual o semestralmente, según lo indicado en el convenio colectivo.
Buen día,
Tengo un título de Master obtenido en Suecia (nivel 7 europeo). Es posible realizar prácticas en España con este título? Es necesario homologarlo? Porque entiendo que esto demora mucho tiempo y tenía entendido que no es necesario al ser un título europeo
Hola Alejandro,
Lo primero darte la enhorabuena por el post y las gracias de antemano. Te comento mi situación y luego dos dudas que se me plantean.
Estuve un año trabajando en una empresa con un contrato en prácticas y, por motivos del COVID, no se hizo prórroga del contrato. Ahora llevo cuatro meses en otra empresa con un contrato en prácticas que firmé por un año.
Voy a las dudas:
1°) La empresa actual me abona, según convenio, el salario estipulado para el primer año de contrato en prácticas, ¿es correcto o tendría que ser el salario del segundo año al haber ya estado contratado durante otro año en otra empresa bajo la misma titulación?
2°) En la empresa actual me han manifestado que su intención es prorrogarme el contrato otro año más una vez finalice el periodo de este contrato. Entiendo que esa “prórroga” tendría que ser un contrato temporal de otro tipo, ¿o existe esa posibilidad?
No, no tiene que pagarte el salario como el segundo año, ya que es el primero en esa empresa. No puedes estar un año más con el contrato en prácticas, pero sí que podrá hacerte otro contrato temporal según la necesidad que tenga.
Buenas tardes, Alejandro:
Hace 7 años entré en la empresa con 3 contratos en prácticas consecutivos que cumplían los dos años requeridos (6+12+6 meses). Seguidamente mi contrato pasó a indefinido realizando la misma actividad profesional. Ahora, deciden despedirme de manera improcedente, pero en la indemnización no cuentan con esa antigüedad de los 2 años en prácticas (me indemnizan 5 años). Es correcto o en términos de antigüedad deberían computar?
Muchas gracias
Debería computar.
Hola,
Comencé un contracto de prácticas hace más de 1 año, a jornada a tiempo parcial.
Renové hace poco por otro año, y concluimos que se ampliarian las horas hasta un horario completo (8h).
Supuestamente está tramitado y dado de alta el nuevo contrato, pero en el contrato de Comunicación de prorroga, no aparece que se haya incrementado las horas que estoy al día (he pasado de 4 a 8).
¿Es esto normal, o debería aparecer?
Gracias de antemano,
¿En el informe de vida laboral aparece cotizado actualmente al 100%? Eso es lo importante.
¿Dónde puedo ver eso Alejandro?
Aquí te explico como solicitar el informe de vida laboral. Revisa el apartado que pone CTP, que es el coeficiente de parcialidad, si no pone nada es que estás al 100%, si pone un número inferior indica el porcentaje de jornada que estás contratado.
Hola,
Tengo un contrato en prácticas de un año que está llegando a su fin. En caso que yo decida no renovar, entiendo que al tratarse de un contrato de un año no es necesario comunicarlo a la empresa con un plazo de 15 días. En el caso que no se comunique por ninguna de las dos partes, ¿mi contrato de prácticas se extendería un año más? ¿La empresa tiene la obligación de comunicarme si me renuevan o no al final de contrato?
Muchas gracias.
Si nadie dice nada, el contrato se renueva automáticamente, así que no existe la obligación de que la empresa te indique algo.
Tengo un contrato en prácticas de seis meses hasta el 4 de abril 2021prorrogable por otros seis, pero me han dicho verbalmente que no me van a prorrogar. Es legal la forma verbal ? que puedo hacer si no me dan carta de despido
No es necesario carta de despido (ya que no es un despido) sino una extinción por fin de contrato, y sí, se puede hacer verbalmente, salvo que el convenio indicase que debe de ser de manera escrita.
Buenas noches. Tengo un contrato en practicas por 6 meses y luego me haran otro de 6 meses. Me llegó por mail la nomina y veo que me estan reteniendo un 9% no se si es correcto. Pense que era un 2% pero me dicen que es asi y que cuando presente la declaración de la renta de este año me lo devuelven pero a partir del año que viene seguira ese 9% pero ya no me devuelven nada. No me queda claro. Muchas gracias de antemano.
Buenas !! Tenía una pregunta tengo título de atención sociosanitario y ni intención es buscar una residencia que necesiten gente para hacer contrato en prácticas .mi pregunta es en un contrato en prácticas los primeros días te deben ayudar y explicarte un poco como hay que hacer las cosas al no tener experiencia o no tienen esa obligación .gracias
En un contrato en prácticas se debe formar al trabajador durante todo el contrato, teniendo una persona que sea su tutor. Es decir, una persona en prácticas no puede tener la misma responsabilidad que una persona que no tenga ese tipo de contratos.
Si una empresa me ha hecho un contrato eventual por obra y servicio hace tiempo con un nivel formativo que por aquel entonces aun no tenía (y que ahora sí), me puede hacer un contrato en prácticas con esa titulación ahora una nueva empresa?
Sí, puede, siempre que cumplas los demás requisitos.
El contrato que me hicieron en su día fue eventual por circunstancias de la producción, no por obra y servicio… pueden de igual manera??
Mi duda es la siguiente , estoy con un contrato en prácticas al cual accedo a través de un certificado de profesionalidad , antes de terminar este contrato realizó un fp de grado medio de la misma rama que el certificado de profesionalidad.
Mi pregunta es si cuando termine el contrato en prácticas al cual accedí a través del certificado de profesionalidad ya que aún no tenía el fp de grado medio, me pueden volver a contratar con otro contrato en prácticas pero esta vez con la titulación de fp medio y realizando las mismas funciones que realizaba con el certificado de profesionalidad.
En resumen si podría estar contratado dos años en prácticas con certificado de profesionalidad y otros dos años en prácticas con fp medio y realizando el mismo tipo de trabajo.
Si estas realizando el mismo trabajo, entiendo que podría ser considerado en fraude de ley.
Hola,
Me surge una duda.
Me han contratado con un contrato en prácticas en el que la convocatoria exigía tener grado y máster. En el contrato ponía que yo tenía estudios a nivel de master. Y hasta ahí todo bien. Sin embargo, y una vez ya incorporada al puesto, se han dado cuenta que desde que saqué el Master hasta ahora ya han pasado más de 5 años. Sin embargo yo tengo también un doctorado así que me han propuesto cambiar el contrato y poner en él que soy doctora con título sacado hace menos de 5 años. Mi duda es: ¿Me correspondería una subida salarial, siendo este 60-75% ahora relativo al salario establecido para un doctor y no para alguien con master? Muchas gracias
Si te realizan el contrato en prácticas con el doctorado, no por ello se tiene derecho a una subida salarial, salvo que el convenio establezca otra cosa, lo importante en este caso es el contrato en prácticas, es indiferente que se realiza por motivo de un máster o de un grado o doctorado.
Buenas tardes Alejandro, tengo una duda y me gustaría que me ayudaras. Empecé a trabajar el 18/03/2019, me hicieron un contrato en prácticas de 6 meses. El 19/09/2020 me hicieron una prórroga de 6 meses, y el 20/03/2020 otra más hasta el 21/09/2020.
Ahora me comunican que harán otra prórroga más de 6 meses, en total serían 3. Tengo entendido que no era posible , ya que el máximo son 2 prorrogas en 2 años.
Es legal esta opción ? Aún no he firmado el contrato , que debo de hacer en este caso ? Debería de firmar el contrato ? Gracias
El artículo 19 del Real Decreto 488/1998 indica que no se pueden hacer más de dos prórrogas, salvo que el convenio lo permita. Se podría considerar el contrato en fraude de ley por ese hecho.
Buenas tardes Alejandro,
Ante la posibilidad de acceder a través de un proceso de selección a un contrato de prácticas (por ser titulada en un ciclo formativo) tengo varias dudas. En las bases se aclara que la titulación no puede haber sido obtenida hace más de 5 años. En mi caso fue obtenida en junio de 2015. Entiendo que podría presentarme igualmente ya que se cumplieron esos 5 años dentro del presente año, 2020. ¿Estoy en lo cierto? Tengo 31 años. No he tenido como tal contratos de prácticas anteriormente pero si tengo una una titulación superior (licenciatura) obtenida en 2011. ¿Podría suponer esto un problema a la hora de acceder a ese proceso con la titulación posterior correspondiente al ciclo?
Muchas gracias de antemano por tu atención.
Saludos cordiales
Hola Alejandro,
conseguí el año pasado un contrato de investigación Ramón y Cajal en la Universidad Autonoma de Madrid. Me han hecho un contrato en prácticas (420). Según he leído en tu página no pueden hacerte este contrato si hace más de 5 años que terminaste los estudios; yo los terminé en 2009. También he leído que no se puede hacer este contrato por más de 2 años y en mi caso me han hecho el contrato por 5 años.
Qué puedo hacer? Muchas gracias por tu ayuda.
Buenos días,
Sí estoy en un contrato de prácticas y me llaman de otra empresa para hacerme un contrato mejor. ¿Puedo abandonar mi puesto de trabajo o debo respetar obligatoriamente los 15 días de pre-aviso?
Debes de respetar siempre el preaviso que indique el convenio colectivo, aunque estés en un contrato en prácticas.
Hola buenas, les comento mi situación ya que carezco de la información necesaria. Soy trabajador en practicas de una tienda de deportes, como ya he dicho mi contrato es en practicas ya que estudio y trabajo y la empresa se beneficia de ello.El caso es que he estado trabajando fijo de tarde ya que las clases han sido de mañana pero debido a la situación actual del Covid las han cambiado a turno de tarde, pero la empresa no me quiere respetar las clases y poner el turno de mañana. Es legal que con un contrato en practicas no me respeten los estudios.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Sí, la empresa no tiene por que modificar la jornada por ese hecho. No obstante, habría que ver que es lo que dice el convenio. Te recomiendo este artículo que detallo más tus derechos.
Hola,
Me gustaría hacer una consulta. Está a punto de finalizar mi contrato que va a llegar al máximo de los 2 años de contrato en prácticas y quería saber si tengo derecho a finiquito. He leído en varios sitios que no tengo derecho a finiquito en este tipo de contrato pero en otros sitios he leído que sí. Si es que sí, cuantos días por año trabajado serían?
Gracias,
Un saludo!
Finiquito sí, indemnización no. Son dos cosas diferentes aunque parecidas. El finiquito puede ser cero, esto es de vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extras. Si has disfrutado de tus vacaciones y las pagas extras están prorrateadas, puede que el finiquito sea cero.
Buenos dias, he tenido problemas con mi contrato en Prácticas, explico la situación. Empece a colaborar con un Hotel en la provincia de Las Palmas, el dia 10 de Agosto, es decir estamos a 23, han pasado 13 dias naturales y no he firmado el contrato aún porque no se me ha respetado el acuerdo previo antes de la incorporación. Y la gestoría no quiere respetar acuerdo previo, alegando que las retribuciones superiores al fijado por el minimo ley, no pueden ponerse en el contrato Es decir las partes acordamos, una retribución superior de lo que dice la ley y el convenio colectivo, es decir que no cobraria el SMI ya que el 60% se queda en 881€. Sino que acorde con la empresa cobrar el salario de 1258,08. Pero en el apartado de retribución solo me quieren poner en el contrato una retribución total «S/C RED CONT PRACT (salario base + pagas extra pr). Entiendo que cobraria en ese contrato el salario 60% del puesto. ¿¿O me equivoco??. La asesoria/gestoria de la empresa ha hecho el contrato mal en 4 ocasiones y por ultimo dice que no puede y no va a poner el acuerdo del salario previamente acordado. Les dije que este caso, al no respetar el acuerdo previo no estaba dispuesto a seguir colaborando con la empresa al incumplir el acuerdo. Estoy en lo cierto, estoy en mi derecho a que este bien estipulado en el contrato??, o por el contrario el contrato en practicas no se puede poner en retribución mas que el mínimo fijado por ley. ¿¿Han procedido irregularmente??
En el contrato se debe poner el salario acordado, que por supuesto puede ser superior a lo mínimo que establece la legislación, incluso en un contrato en prácticas.
Tube y tengo problemas. Señor Alejandro el asesor/gestor no quiso respetar el acuerdo previo antes de empezar a trabajar y no quiso/pudo poner en mi contrato la remuneración acordada (quiso que firmara a toda costa que cobraría según convenio en contrato en prácticas, cuando no era lo acordado), claramente me negué y por consiguiente perdí el puesto de trabajo. Firmé que no pasaba periodo de prueba. Pasado ya 1 mes de romper relación laboral me piden que firme el contrato, porque hay una inspección, es surrealista. Si no lo firmé en su momento y pierdo el trabajo por no respetar el pre-acuerdo. ¿¿Como quieren que lo firme ahora el mismo contrato que me negué rotundamente a firmar en su momento??Que repercusiones pueden recaer en este caso????
Entiendo que repercusiones para ti, ninguna, para la empresa en función de la inspección.
Muchas gracias Señor por la rápida respuesta, no se entonces como me darían de baja, porque bajo ningún concepto firmaría el contrato en condiciones diferentes a las antes pactadas, supongo que la empresa deba de rendir cuentas a la Seguridad Social en el caso de plazos y/o irregularidades en las gestiones. Saludos y agradecer nuevamente el apollo recibido en este hilo.
Buenas tardes
Acabo de terminar el máster habilitante para ejercer de profesor, mi pregunta es, para un contrato en practica el tiempo para poder hacer este tipo de contrato es cinco años desde que terminaste tus estudios , pero desde que terminaste tu carrera o el máster habilitante?
Desde que terminaste el estudio/título que permite hacer las prácticas. En este caso, el master.
Si yo terminé el máster hace más de cinco años y acabo de terminar un contrato de trabajo prácticas, hay alguna repercusión para mí o la empresa??
Buenas tardes,
He recibido un oferta de trabajo con contrato de practicas con SMI en 12 meses de paga (1.108,33/mes). Si la duración del contrato es de 6 meses (entonces solo 6 pagas), cuanto recibiré de salario neto mensual?
Gracias!
Descuenta la cotización, un 0,067, y la tributación que puede ser un 2%.
Tengo una consulta.
A primeros de año estaba con un contrato en prácticas y me retenían un 2% de IRPF, al pasar a indefinido subió al 8% pero el mes siguiente subió al 9% y ahora ha subido hasta el 14%, me dicen que es porque tienen que compensar la parte del año que me han retenido el 2% por lo tanto de aquí a final de año estaré con este IRPF. Mi pregunta es si es normal que tenga que compensarse, ya que a primeros de año tenía un contrato con unas condiciones y ahora son otras, no veo justo que deba compensarlo si eran las condiciones de mi contrato.
Gracias de antemano
Si, es normal que pase eso. el IRPF no depende de las condiciones del contrato, sino de los ingresos anuales que vayas a tener.
Si hace dos años de contrato en prácticas un trabajador en una empresa y se le quiere hacer indefinido, se le puede bajar de categoría y que no afectara a los beneficios que da la Seguridad Social por hacer indefinido a un trabajador?
Qué beneficios son los que existen por transformar un contrato en prácticas a un contrato indefinido para menores de 30 años?
Saludos y gracias.
Hola buenas tardes,trabajo en una residencia con un contrato en practicas.
Actualmente estoy embarazada.
Segun he entendido si me doy de baja el contrato se para?
Me podrian despedir por el echo de estar embarazada?
Y despues cuando me incorpore podria pedir una recuccion de jornada?
Gracias
No te pueden despedir por el hecho de estar embarazada, y efectivamente el contrato se suspende. Sí, puedes pedir reducción de jornada.
Tengo una Gran duda, acabo de titularme como Director en servicios de Restauración(Metre, F&B, Sumiller y jefe de exonomato) , si me ofrecen un trabajo como camarero y empiezo a trabajar en el sector durante un tiempo y despues si consigo una oferta de directivo en servicios de Restauración puedo firmar un Contrato en Prácticas o por el contrario al ya haber trabajado como camarero en el sector pierdo el derecho de que la empresa me de la oportunidad de entrar con un contrato en prácticas como jefe de sector, segundo metre o metre, asistente f&b o f&b???
Muchas gracias de antemano
Puedes tener un contrato en prácticas.
Acabo de finalizar mi contrato de practicas que ha durado 18 meses y me han hecho indefinido. Pero al recibir la primera nomina observo que la subida de salario es inexistente y que se me ha cambiado la categoría profesional, sin previo aviso y sin coincidir con la del contrato.
¿Una vez te renuevan como indefinido es legal cambiar la categoría profesional, a pesar de realizar las mismas funciones?
Un saludo.
No, te tienen que contratar según las funciones que realizas y no pueden modificarlo por el simple hecho de que te pasen a indefinido.
Hola, tengo una duda que puede ser que ya se hubiese respondido:
¿Hay un máximo de tiempo de prácticas acumuladas para una titulación? Por ejemplo, en un grado tuve 2 contratos de prácticas, una de 3 y otra de 4 meses. Y quería saber si, por ejemplo el máximo es de 2 años, se le restarían estos meses que estuve contratado.
Muchísimas gracias.
Sí, se le restarían. El máximo es dos años.
Buenas. Me ha ayudado mucho la información. Pero no he encontrado nada sobre si en los contratos en prácticas, las situaciones de incapacidad temporal generan vacaciones? Gracias!
Sí, generan vacaciones.
Buenos días,
Te comento, tengo un contrato de practicas, se estructuraba de la siguiente forma, 6 meses + 6 meses + 1 año.
Mi contrato de prácticas finalizaba en julio, se suponía que una vez finalizado ese contrato me pasarían a indefinida. Por el tema de la pandemia y estado de alarma mi contrato de prácticas se ha prorrogado 3 meses más, hasta octubre, hasta ese punto lo entiendo. El problema o lo que yo no entiendo es que, de las vacaciones que tenía ( 22 días laborales de los cuales había disfrutado 3 y me quedaban 19 pendientes) se me han reducido a 4,5 días por el hecho de no haber trabajo 3 meses por el tema de estado de alarma, pero los 3 meses que no trabajé los trabajaré ahora ya que me ampliaron el contrato de practicas. Es correcto lo que han hecho con el tema vacaciones?
Es cierto que si se suspendió el contrato no se generaron vacaciones, pero si que se generaron al ampliar la relación laboral.
Hola,
Actualmente me encuentro por ETT en contrato en practicas y estoy en la tercera prorroga (6 meses + 6 meses + 1 año). Mi pregunta es, después de la fiscalización de esta prorroga de 1 año, pueden hacerme un contrato por Obra y servicio? o pasaría a ser personal fijo de la empresa (no de la ETT)?
Sí, pueden hacerte un contrato por obra si existe causa para ello.
Estoy en una empresa con contrato de practicas de 1 año mas 1 año osea 2 si me renuevan ahora a indefinido tengo derecho al finiquito de esos dos años o cuando me finiquiten todo³
Si pasa a indefinido, no se tiene derecho a finiquito.
Buenas tardes Alejandro. Leyendo tu post, tengo una duda.
Empecé en la empresa el 18/03/2019, con un contrato de 6 meses hasta septiembre del 2019. Actualmente me encuentro en la segunda prórroga del contrato (6 meses + 6 meses). Es decir, en un par de meses se termina mi contrato tras agotar las 2 prórrogas , en total sumaría 18 meses.
Mi duda es, existe la posibilidad de hacer una 3 prórroga hasta cumplir los 2 años ?
Y en el caso que no se pueda, existe la posibilidad de que me hagan otro tipo de contrato temporal? O que tipo de contrato podrían hacer?
Muchas gracias de antemano.
La empresa sólo puede hacer dos prórrogas. Podrá hacer otro contrato temporal en caso de que tenga causa para ello. Es decir, que puede hacer cualquier, por ejemplo, uno de interinidad o un eventual siempre que tenga causa.
Hola buenas tardes, tengo un contrato de practicas y durante el primer año me quede embarazada. Mi contrato finalizaba en noviembre pero me han dicho que por la maternidad tengo 4 meses más, pero yo estuve de baja por la mutua de la empresa por el embarazo 3 meses antes de dar a luz. ¿Esos 3 meses de baja en la mutua no cuentan para extender el contrato y hacer 2 años de trabajo efectivo?
Si, también debería extender el contrato.
Hola, buenas tardes:
Tras un año de contrato en prácticas (dos contratos de 6 meses) me han propuesto hacerme fijo en la empresa pero he decidido no aceptar. Mi contrato en prácticas finaliza el 2 de junio. ¿Puedo solicitar paro?
Buenas tardes:
He estado trabajando en investigación con un contrato en prácticas 18 meses estando en posesión de grado y máster.
Durante el trabajo cursé otro máster (del profesorado) y otra empresa me quiere hacer otro contrato en prácticas por otros 18 meses también de investigación. Me surgen tres dudas:
-¿Se fijan en la máxima titulación que tenías a la firma del contrato o por la titulación por la que estás contratada? Yo estoy por el grado aun estando en posesión de máster.
-¿Es posible hacer un segundo contrato en prácticas si no he avanzado de estudios? Quiero decir, de máster a máster y no de máster a doctorado, aunque haya obtenido una nueva titulación de máster.
-¿Me pueden hacer el contrato en prácticas de investigación siendo mi segundo máster del profesorado? ¿O tienes que desarrollar las funciones de la temática del máster?
Gracias por adelantado.
Te pueden hacer otro contrato en prácticas, aunque no se «avance» en estudios. Ahora bien, en mi opinión, ese segundo contrato debería estar relacionado con tu nueva titulación que permite realizar el contrato en prácticas.
Buenas tardes Alejandro. Leyendo tu post, tengo una duda.
Actualmente me encuentro en la tercera prórroga del contrato (6 meses + 6 meses + 1 año). Es decir, en un par de meses se termina mi contrato tras agotar los dos años. ¿Tienen que avisarme 15 dias antes como dices en tu post? No comprendo muy bien si al ser la última prórroga de 1 año exacto, no es necesario. O si, por entenderse que no puede alargarse más el mismo, no es necesario.
Muchas gracias de antemano.
Es necesario, ya que se tiene en cuenta la duración del contrato.
Buenos días Alejandro, muchas gracias por tu información. Te comento mi caso si pudieras orientarme, actualmente estoy con un contrato en prácticas que comencé en noviembre 2019 con 1 año de duración en un ayuntamiento(a través del programa EMCUJU). Ya he investigado y este tipo de contratos no se rigen según el convenio colectivo del ayuntamiento, y tengo entendido que me rijo por el estatuto de los trabajadores.
Pero todavía no tengo claro que salario debería percibir, pues no es el 60% de lo que cobra un trabajador desempeñando el mismo trabajo. Estoy en categoría A1 como arquitecta,
donde podría consultar que salario sería?
Salario base+ complemento de destino+ complemento específico? en mi contrato consta 970€+P.P.E.
Muchas gracias por tu atención, un saludo!
Si no existe convenio aplicable, que me extraña que no se aplique si el ayuntamiento tiene uno, no existe una tabala salarial. Por lo tanto, el salario mínimo que tienes que percibir es el SMI.
Buenas tengo una duda.
En Marzo del año pasado comencé un contrato de prácticas por un año con un salario bruto de unos 15000 euros anuales. Este Marzo finalicé mi primer año y me renovaron para un segundo año (también con contrato de prácticas), pero acabo de ver en mi nómina que mi salario base es exactamente el mismo. Es decir, no ha habido un aumento del 60 al 75% de un año a otro tal y como estipula la norma. He hablado con la de recursos humanos y me ha dicho que la renovación es con el mismo salario que en el primer año porque yo ¨pacté¨ ese salario, pero no entiendo la lógica de pactar. Yo simplemente firmé el sueldo que ellos me propusieron teniendo en cuenta que habría alguna proyección.
El salario en un contrato en práctica no tiene que aumentar automáticamente el segundo año, lo que indica la legislación es que como mínimo se ha de percibir el 75% del salario en el segundo año. Por lo tanto, habrá que mirar si el salario actual es inferior al 75% de lo que indica el convenio.
Hola.
Mi empresa nos contrata a todos en practicas durante 2 años y todo acorde a la legalidad.
El problema está es que al finalizar los dos años no nos renuevan a ninguno y vuelve a contratar para los mismos puestos a otras personas con contratos de practicas.
Resumiendo se nutre de trabajadores en practicas siempre.
¿ Es legal?
Creo yo que la finalidad del contrato en prácticas es para adquirir practica profesional y si despues de finalizar ese periodo de practicas el trabajo sigue existiendo tendrian que contratarte.
Un saludo
No, en mi opinión, ese comportamiento no es procedente.
Hola. Actualmente estoy en erte de un contrato de prácticas de duración 1 año. Me han notificado que quieren extenderlo hasta diciembre. Si quedo en embarazo, me pueden no renovar el contrato ?? Si tengo el bebé antes de la finalización de contrato se renovaría ?
A qué tendría derecho?
Gracias
Extender el erte*. he iniciado el contrato en noviembre y me encuentro en erte desde marzo
El hecho de quedarte embarazada no hace que la empresa tenga que renovar el contrato de manera obligatoria o de forma automática, pero si existen periodos de baja, el contrato se prolonga el tiempo de baja.
buenos días,
Quisiera plantearle la siguiente duda. He encadenado en la misma empresa los siguientes contratos:
6 meses de prácticas
+ 6 meses de prácticas
+1 año de prácticas
+ contrato fin de obra (que es el que tengo actualmente y con el que llevo ya más de 19 meses)
Mi duda es si los 3 contratos de prácticas que me hicieron inicialmente tienen la consideración de eventuales para un cómputo de 24 meses trabajados en 30 meses.
De ser así en que situación me encuentro y que tendría que hacer?
Muchas gracias, un saludo
No, los contratos temporales, no computan a los efectos de 24 en 30.
Buenas tardes Alejandro, tengo una duda. Yo estaba trabajando para una empresa del sector del Comercio del Metal con un contrato en prácticas de 6 meses, el cual finaliza el 7 de Julio y lo comencé el 7 de Enero.
He estado de baja por enfermedad desde el 13 de febrero hasta el 23 de mayo.
Ayer me notifican que me despiden con fecha de ayer y que dicen que lo hacen porque no he superado el periodo de prueba, pero he mirado que el máximo por ser técnico superior es de dos meses. ¿Estoy enfrentándome en verdad a un despido improcedente?
Habría que ver que es lo que dice el contrato de trabajo, pero durante las bajas por incapacidades temporales, los contratos en prácticas se suspenden, es decir, prolongan su duración, y con ellos se puede entender que también el periodo de prueba. En ese caso, se estaría dentro de los dos meses del periodo de prueba. Pero habría que mirar que es lo que dice el convenio y el contrato de trabajo.
Muchas gracias Alejandro por tu información y ayuda. Un placer!
Buenas tardes,
tengo un contrato en prácticas a tiempo parcial desde el 15 septiembre del año pasado. Inicialmente me lo hicieron por 6 meses y en marzo me lo prorrogaron por otros 6, es decir, el próximo mes de septiembre cumpliría el primer año. Despues la idea es firmar por otro año seguido y completar los dops años máximos.
Sin embargo me interesa suspenderlo ahora por 3 meses para aprovechar una oportunidad laboral especial y retomarlo despues donde lo dejé. Esto es, suspenderlo del 1 de julio al 30 de septiembre, e incorporarme el 1 de octubre hasta cumplir el año del contrato actual (o los dos años si mi empresa me lo ofrece después). Estando mi empresa de acuerdo ¿es esto posible? ¿podemos suspender el contrato y retomarlo después con las mismas condiciones y limitaciones propias de este contrato?
El contrato se puede suspende de mutuo acuerdo por las partes, sin ningún problema. La única cuestión es que sigas cumpliendo los requisitos para poder hacer el contrato en prácticas después.
hola buenas soy Maria.
Me surge una duda, ¿pueden los trabajadores contratados en practicas o formacion, elegir a los representantes de los trabajadores a efectos sindicales?
Sí, pueden votar.
buenas tardes,
un trabajador con un contrato eventual de duración 2 meses. Despues de este periodo se le puede hacer un contrato en prácticas para una tareas y una categoria profesional diferente a la que se le hizo en su contrato anterior eventual???
Es decir, tener un contrato como un recepcionista de manera eventual y luego un contrato en prácticas de higienista dental, puesto que tiene el título
muchas gracias
En mi opinión, sí.
Hola!
Tengo una pregunta, ¿las personas que tienen contrato de prácticas pueden trabajar a distancia?
Muchas gracias de antemano!
Hola buenas.
Tengo un contrato de prácticas, me hicieron un año y me prorrogaron otro año, se me termina ahora el 31 de mayo. ¿Tienen que avisarme de que termino el contrato o no tienen por qué?
Si el contrato ha durado más de un año, deberían de preavisar con 15 días.
Hola,
Muchas gracias por el artículo.
Tengo una duda que me gustaría compartir. Llevo 2 años trabajando para la misma empresa, aunque el primer año y 4 meses estuve con convenio de prácticas remuneradas ya que no tenía un permiso laboral (soy mexicano), aunque de igual manera estaba registrado en la seguridad social y recibía una remuneración de 900€ menos impuestos.
Aunque legalmente era un convenio de practicas mis responsabilidades eran grandes y requerían mi expertiz. En cuanto me entregaron el permiso de trabajo me contrataron, así que he estado 2 años ininterrumpidos.
Mi duda es: si me despiden ahora de manera improcedente, ¿la indemnización cuenta los 2 años o únicamente a partir de que entró en vigor el último contrato? y de igual manera ¿El paro cuenta los 2 años o sólo el tiempo que ha estado en vigor el último contrato?
Si alguien pudiese decirme algo, lo agradecería infinitamente.
Un abrazo,
Juan
Hola, el día 2 de mayo finalizan mis dos años de contrato en prácticas habiendo pasado ya por una renovación de 6 meses y uno de un año.
¿Con cuánto tiempo tendrían que avisarme con antelación de la no renovación de contrato?
Un saludo, gracias.
15 días.
Hola se me ha acabado el contrato en prácticas por finalización de contrato después de un año y ocho meses trabajado y mi finiquito ya firmado es el importe del mes trabajado con sus pagas extra prorrateadas como siempre, no tengo derecho a nada más?
Vacaciones generadas y no disfrutadas.
A los 20 días por año trabajado no tendría derecho?
Eso es en caso de despido objetivo, la finalización de un contrato temporal en prácticas no otorga el derecho a indemnización.
Muchas gracias por tus respuestas ayudas a muchas personas saludos
Hola! El 27 de enero me hicieron un contrato en prácticas a tiempo completo. Me despidieron el 17 de marzo, pero me dijeron que cuando vuelva todo a la normalidad volverán a contar conmigo. El motivo de la baja ha sido, cese en periodo de prueba a instancia del empresario o empresa. Mi pregunta es, cuando vuelvan a contratarme ¿pueden volver a hacerme otro contrato en prácticas? Gracias.
Si, pero no podrán establecer un periodo de prueba.
Hola! Me hicieron un contrato de practicas el 21 de marzo (ya entrados en cuarentena). Sigo en el periodo de prueba. En el caso de que la empresa decidiera hacer un ERTE, ¿yo estaría incluido en él o me despedirían sin indemnización?
¡Muchas gracias!
Podrían incluirte, o podrían indicar un periodo de prueba no superado.
Pero cuando finalice el contrato indefinido por causas ajenas ami si que tendria derecho no?? Lo pregunto por que mi primera paga extra recibi la mitad por que no me correspondia entera perocla otra mitad tengo entendido que se tendria que abonar en el finiquito..
El finiquito se recibe al finalizar la relación laboral, y este puede incluir la indemnización en función de la causa de la extinción.
Buenas, entre los comentarios he leído que cuando tienes un contrato en prácticas pueden hacerte dos prórrogas, el cómputo total no puede ser superior a dos años en prácticas. A mí me hicieron un contrato en prácticas por 6 meses en julio de 2018 y me lo han ido prorrogando cada 6 meses, por tanto este mes de enero me han hecho una tercera prórroga; aunque no haya superado los dos años de prácticas es legal hacer tres prórroga.
Otra cuestión, cuando te hace un erte con contrato en prácticas el salario base sobre el que se aplica la reducción derivada del erte es el salario base del convenio o el salario base con las reducciones del contrato en prácticas.
Gracias por la atención
La reducción de salario se aplica sobre la base del salario que percibe el trabajador. En cuanto a las prórrogas, el artículo 19 del Real Decreto 488/1998 establece que: «las partes podrán acordar hasta dos prórrogas, salvo disposición en contrario de los convenios a que se refieren dichos apartados, sin que la duración total del contrato pueda exceder de la citada duración máxima»
Buenas,
Tengo una duda, mi empresa me realizo un contrato en practicas el 17/07/19, por un año, se supone que se renovara este julio, pero mi pregunta es, ¿si no estoy interesada en renovarlo, podría acceder a la prestación por desempleo? Gracias
Si se establece como causa la renuncia a una no renovación por parte del trabajador, no, no tendrías derecho a desempleo. Hablalo con la empresa.
Buenas tardes,
Soy David, actual trabajador en prácticas (vía ETT).
El 15/10/2018 me hicieron un contrato en prácticas hasta el 14/10/2019.
Me hicieron una prórroga de dicho contrato de 6 meses de duración el 15/10/2019 hasta el 14/04/2020. El tiempo acumulado del contrato inicial más la/las prórroga/s de 548 días.
Mi pregunta es: ¿la empresa estaría obligada a realizar el preaviso de 15 días? ¿Tendría que indemnizarme si no realiza dicho preaviso?
Muchas gracias de antemano por su ayuda,
Un saludo.
Entiendo que has estado trabajando cedido para la misma empresa. En cualquier caso, si el contrato ha superado el año, sí es necesario el preaviso de 15 días.
Buenas tardes Alejandro,
En primer lugar muchas gracias por tu respuesta.
La empresa me comenta que al tener el contrato fecha de finalización (14/04/2020) no están obligados a este preaviso, es eso cierto?
Muchas gracias de nuevo,
Un saludo y buen domingo.
Si el contrato dura más de un año están obligados al preaviso. Te recomiendo que leas este artículo.
Hola buenas, se me acaba el contrato de prácticas este abril, si ninguna de las dos partes dice nada, ¿se da automáticamente por renovado? Yo no quiero continuar y como he visto que no me ha comentado nada..
Gracias
Sí, se entiende renovado.
Buenos días.
Tengo un contrato en prácticas con una duración de 6 meses que finaliza el próximo 15 de abril. Mi pregunta es ¿si mi empresa decidiera no renovarme el contrato, tendría que pagarme los días de vacaciones no disfrutadas?
Muchas gracias.
Sí.
Hola tengo una duda.. A mi se me termina el contrato ahora el 2 de abril y en la Empresa me han dicho que no me van a renovar por lo que esta pasando y que después que pasará todo esto me volverían a llamar … Y mi contrato es de prácticas tengo derecho a cobrar liquidación?
La empresa debería realizar un despido si no puede mantener el contrato, y en ese caso tendrás derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, ya que entiendo que la causa alegada por la empresa será objetiva. En cualquier caso, lo lógico sería hacer un ERTE de suspensión, y en ese caso el contrato se prorroga el tiempo que dure el ERTE. En cualquier caso, si hay un extinción, si tienes derecho al finiquito, pagas extras y vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas tardes Alejandro:
POr lo que dices, el tiempo minimo de contrato en practicas es 6 meses. ¿Pueden despedirme antes de los 6 meses y luego volver a cogerme para realizar las mismas funciones?
Gracias
No deberían de poder hacerlo, y seguramente el despido es improcedente, pero en la práctica se podría hacer.
Hola buenas se me ha acabado en contrato de 6 meses y la empresa no me ha querido renovar tengo derecho a cobrar los días de vacaciones generados y no disfrutado?
si, te los tienen que pagar en el finiquito.
Buenas;
Tengo un contrato de practicas que termina en Julio (en Julio hago 2 años). Mi empresa no va a optar por un ERTE, sino por despedir a la gente. Pueden despedirme estando en contrato de practicas? Tendría alguna indemnización? Entiendo que me tienen que avisar con 15 días de antelación…
Habría que ver la causa que alega la empresa, tanto como para saber si es necesario el preaviso, sólo en caso de despido objetivo, y la indemnización que te corresponde, 20 días en caso de objetivo o 33 días si no existe causa para el despido.
Buenas tardes! Podría por favor aclararme una duda, Tuve um contrato de prácticas por 6 meses ‘ después estuve un mes trabajando y salí y volví ha hacer el
Contracto de práctica por más 6 meses, que vencera final de abril. O sea estuve cotizando desde 15/03/2019. La empresa en que trabajan van a entrar en ERTE, ya han comunicado a todos. Mi duda es tengo derecho al ERTE? O por ser un contrato de prácticas no me da derecho?
Gracias de antemano
El tener un contrato en prácticas no impide que entres en el ERTE. Entrar o no depende de las necesidades de la empresa, pero si afecta a toda la empresa deberías entrar en el ERTE.
Hola buenas, tengo una cuestion….
llevo dos años con contrato en prácticas desde el 01/02/2018 y me hicieron (3meses luego me cambiaron a otra empresa pero del mismo grupo+ 6 meses+6 meses+ 1 año) por lo que legalmente tendría que haber sido hasta el 01/02/2020 pero se me acaba el 01/05/2020. Entiendo que no está bien realizado no? tengo los contratos que me han echo y es sobre la misma titulación.
Estaba esperando haber que me decían en mayo..pero ahora con lo del virus..si entran en ERTE el contrato queda suspendido no?
Y si ahora me quieren echar puedo reclamarles que me han realizado un contrato en prácticas por más de dos años?¿
un saludo y Gracias.
Si te quieren despedir, si puedes demandar por estar en fraude de ley y reclamar la improcedencia/nulidad del despido. Por otro lado, habría que revisar los contratos de trabajo.
Hola,mi empresa posiblemente entre en un ERTE. Mi contracto es en prácticas con una duración de 6 meses, cuya posible renovación sería el 20 de abril. ¿Cómo podria saber si yo entraría dentro del ERTE, o si me renovarán, o tendré derecho a paro? Le doy previamente las gracias por su respuesta.
La decisión que tome la empresa, te lo tiene que comunicar de manera individual. Si entras dentro del ERTE, el contrato se suspende, y por lo tanto no computa a los efectos de los seis meses de duración.
Buenos dias,
Tengo una duda,
Tengo el contrato en practicas que finalice en septiembre. Ahora mi empresa va a coger el ERTE. Tengo derecho de pasar al ERTE tambien o me tienen que despedir?
Gracias de antemano
Esta situación no es causa de finalizar el contrato formativo que tienes, por lo que deberían incluirte al ERTE si le afecta a todos los trabajadores.
Muchísimas gracias por su rápida respuesta.
Ha sido muy amable.
Buen día
Buenas Tardes,
Actualmente tengo una duda de como proceder para el cambio de Residencia para realizar una práctica.
Yo realicé un Máster en Madrid desde el septiembre 2018 a septiembre del 2019. Actualmente, y desde septiembre del 2019, estoy solicitando una «Autorización para la realización de prácticas» y esperando que sea «autorizada para hacer los posteriores trámites» para obtener el TIE y tener un documento que certifique mi estancia legal en España. Acogiéndome al «R.D 11/2018 31 de Agosto» después de 30 días de haber pasado la solicitud se tomó como concedido por silencio administrativo tal, y se inició la labor como práctica. Debido a que la práctica actual no cumple con las expectativas y que aún estoy en periodo de prueba, quisiera cambiar de práctica. La nueva empresa debe hacer la misma solicitud ? En el momento de presentar esta solicitud piden documento que certifique mi estancia legal en España, sin embargo este documento aún no existe porque se ha demorado mas de 5 meses en salir la autorización. Que se debe hacer en este caso?
Saludos
Lamento indicarle que no soy experto en extranjería.
Actualmente estoy con un contrato de trabajo en prácticas a tiempo completo que comenzó el 12.03.2018, por 6 meses + 6 meses + 1 año, y que termina el 11.03.2020. Soy menor de 30 años y titulado en Turismo y el contrato es para la categoría de Auxiliar Administrativo con tareas de atención al público. Según el convenio para la categoría de Aux. Administrativo que es la que he desempeñado durante todo el contrato, la titulación exigida es de ESO, EGB o FP básica, y la experiencia y práctica profesional realizada no está relacionada con mis estudios. ¿Estaríamos ante un contrato temporal en fraude de ley y en consecuencia se presumiría indefinido? Si es así ¿tendría que reclamar judicialmente? Hasta ahora, 04.03.2020, no me han comunicado la finalización del contrato y me dicen verbalmente que me van a renovar con un contrato de sustitución de una persona en IT ¿Sería de aplicación en este caso lo señalado en el art. 15.5 del ET y dado que se trataría de contratos temporales por más de 24 meses en el plazo de 30 meses y en consecuencia adquiriría la condición de fijo?. Gracias
Si el contrato en prácticas no ha sido realizado para unas prácticas, y está cubriendo otra necesidad, en mi opinión, si que se podría considerar en fraude. Ahora bien, el contrato en prácticas ni el de interinidad suman para que estén en fraude por superar el tiempo de 24 en 30 meses.
Hola de nuevo Alejandro, soy la persona que te dejó este comentario y tu contestación me sirve de gran ayuda pero me surge de nuevo otra pregunta. ¿Si me dan ese supuesto contrato de obra y servicio, lo firmo o lo dejo sin firmar?
“””Hola! Buenas noches.
Me gustaría hacer una pregunta ya que la situación me esta dando bastantes dolores de cabeza.
Me hicieron un contrato de practicas en mi empresa, hace unas semanas el contrato ha cumplido los dos años, pero la prorroga esta puesta hasta julio (me han hecho 3 prorrogas), la empresa no me comunicó nada y yo decidí hablar con ellos dias despues de que pasara la fecha de los dos años, para ver cual era mi situación actual allí, yo en ningún momento dije de irme, solo cual sería mi contrato a partir de ahora.
Ese mismo día me dieron de baja en la seguridad social y al día siguiente de alta de nuevo, ellos me dicen que me han hecho un contrato nuevo, el cual no tengo aún por que no me lo han dado, pero investigando la vida laboral he visto que me han hecho un contrato de obra y servicio. No se muy bien como actuar o si esto está bien.
Muchas gracias!
ALEJANDRO DICE:
Si no has firmado nada, la relación laboral se presume indefinida””””””
Depende. En principio sería mejor no firmarlo, pero eso no quiere decir que la relación laboral sea indefinida, ya que sólo se presume, pudiendo la empresa acreditar el carácter temporal de la relación laboral.
Buenas noches,
Tras terminar el grado en Economía tuve un contrato en prácticas de duración de 2 años. Posteriormente realicé un máster oficial. Me han seleccionado en una empresa y la oferta es un contrato en prácticas de un año, con posibilidad de renovación por otro año de un contrato en prácticas.
Por lo que he podido leer, al hacer un máster oficial volvería a tener un periodo de 2 años de prácticas, ¿es eso correcto? ¿podría hacer este contrato de un año en virtud de mi máster?
Por otro lado, mi anterior contrato (así como los modelos que he visto) tenía una cláusula que decía que «las partes declaran que el trabajador no ha estado contratado en prácticas en esta u otra empresa por tiempo superior a 2 años». Tras este año que me ofrecen habría estado en total 3, 2 años en la empresa A en virtud de mi grado y un año en la empresa B (la de ahora) en virtud de mi máster. ¿Podría renovar entonces el segundo año, ya que en teoría tendría un segundo año aún sin gastar de contrato de prácticas de mi máster?
Gracias de antemano!
Si, pueden hacerte un contrato en prácticas por ese nuevo máster, si el contrato está relacionado con el mismo.
Le comento, estoy cursando un ciclo de grado superior de alojamientos del cual estoy haciendo las prácticas en la recepción de un hotel ( no remuneradas). Me han propuesto contratarme pero debo aportar el pago de las tasas del título cosa que hasta el día 25/03 no podré hacerlo ya que ese día dan las notas. Mi tutora me ha comentado que si que pueden contratarme ya que estoy en condiciones de obtener el título en breve.
El contrato que me quieren hacer es en prácticas de 6 meses.
Es cierto que no pueden contratarme hasta no pagar las tasas de la obtención del título?
Gracias!
Buenas noches,
Me gustaría exponer mi situación para saber si mi empresa está actuando correctamente.
Yo empece un contrato en prácticas de 12M, finalizando el mismo me encontraba de baja maternal y me renovaron el contrato, obligándome a firmar la renovación durante mi baja.
Al finalizar los siguientes 12M de prácticas, me han prorrogado 5M más por el periodo de baja maternal que disfrute, pero la empresa me dice que durante esos 5M no tengo derecho a vacaciones ni asuntos propios ya que por IT, se “paraliza el cómputo de la duración del contrato”. ¿Esto es así? Yo en la Seguridad Social llevo de alta en esta empresa más de 2 años por esta circunstancia, ¿es correcto haberme renovado el contrato estando en IT? Muchas gracias y un saludo.
Buenos días Alejandro! Te cuento un poco mi caso, a ver si puedes ayudarme… El 31 de Diciembre terminaba mi contrato en prácticas en una empresa tras 2 años. Mi jefe no me había indicado nada, por lo que di por hecho que me realizaría un contrato indefinido (es lo que habíamos hablado en un principio). Ayer, 3 de Enero, me dice que «estoy trabajando sin contrato» y que le pilla por sorpresa, y me ofrece un contrato temporal de 2 meses más para que pueda analizar la situación con calma y ofrecerme un contrato mejor. Hasta aqui todo «bien». Aqui llega mi duda… Este contrato de 2 meses me lo quiere hacer como dependienta «de apoyo para rebajas». Mi puesto de trabajo es en el departamento de Marketing de esta empresa, por lo que, aunque me haga un contrato de dependienta, yo voy a seguir desempeñando mis funciones de Marketing. ¿Es esto legal?
Destacar que soy Graduada en Marketing y tengo un Maste. Muchísimas gracias de antemano. Espero haberme explicado bien.
Seguramente el contrato esté en fraude de ley y la relación laboral se debe entender indefinida.
Buenos días Alejandro,
Tengo varias preguntas, te pongo en situación, actualmente tengo contrato en prácticas ( 6 meses + 6 meses + 1 año), en julio de 2020 terminaría los dos años de contrato en prácticas, actualmente mi sueldo es el salario mínimo, mi pregunta es:
Si me pasan a indefinida, ¿mi sueldo sería más elevado que el salario mínimo? Tengo miedo que me hagan indefinida y seguir ganando el salario mínimo …
otra pregunta es, ¿podrían hacerme contrato de obra y servicio?
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Seguramente sí que habría un aumento, pero depende de lo que diga el convenio, es decir, si no existe convenio puede que no exista subida. Sí, podrían hacerte un contrato de obra si existe causa para ello.
Buenos días, comento mi caso para ver si me puede ayudar:
Tengo un contrato en prácticas de 1 año que me cumple en un par de meses. Sé que la empresa me va a querer hacer finalización del contrato en prácticas para pasarme a indefinido, pero con un salario que yo no quiero aceptar.
Entonces mi duda es, si una vez cumpla el año pactado en el contrato, si la empresa o yo no queremos renovar, ni en prácticas ni pasar a indefinido, ¿puedo solicitar la prestación por desempleo? Entiendo que sí, porque es una finalización de contrato, no una baja voluntaria, pero me gustaría que me ayudara.
GRACIAS
Si la empresa no comunica nada, el contrato se entiende prorrogado. En ese caso, la manera que tienes de abandonar el puesto de trabajo es con una baja voluntaria.
Buenos días,
Mi duda es la siguiente, he tenido un contrato en prácticas por un periodo de 8 meses en una empresa como auxiliar administrativa, y actualmente en otra empresa diferente también como auxiliar administrativa y llevo 16 meses cumplidos a finales de noviembre.
En total llevo 24meses y estos 18 de diciembre entiendo que debería ya ser indefinida puesto que he cumplido el máximo de 24..
Mi empresa no me ha comunicado nada y la última prórroga la tengo firmada hasta enero..
¿Quién les avisa de que mi contrato ya no está correcto? Porque al no estar con ellos los 24m. completos quizás aún no se han dado cuenta que mi contrato ya está pasado de lo máximo legal establecido.
La empresa tiene que pedir un certificado a la Seguridad Social para saber cuanto es el tiempo que lleva el trabajador en contrato en prácticas. Si por cuestiones ajenas a la empresa no conoce que has estado antes en un contrato en prácticas, existe jurisprudencia que no considera el fraude de ley. En ese caso, se lo puedes comunicar tu. Si la empresa lo conoce o lo desconoce por su culpa, sí que se considera en fraude de ley.
Hola, primero felicitarte por el artículo.
Te comento, este 2020 en Julio termino el contrato 420 (prácticas) y haría los 2 años, ahora quiero saber si me tienen que hacer fijo si o si, o me pueden hacer el contrato eventual de 1 año.
Si existe causa, te pueden hacer un contrato temporal.
Actualmente estoy con un contrato en prácticas que vence próximamente por llegar a los 24 meses.
La empresa me ofrece continuar ahora con un contrato de obra, o con un contrato por circunstancias de la producción.
¿es posible esta opción que me ofrece la empresa??
Muchas gracias.
Sí, existe esa posibilidad si tienen una causa temporal para hacer un contrato de obra.
Buenos días,
me hicieron un contrato en prácticas siendo ingeniero técnico y en el mismo se anotaba que era de 1 año con período de prueba de 6 meses pero el estatuto vienen indicado que para titulados medios el período de prueba no puede superar un mes y para titulados superiores los 2 meses.
¿Sería correcto el período de pruebas fijado en el contrato sin aparecer nada detallado en el convenio colectivo al que pertenezco (jardinería)?
Muchas gracias
Si supera el periodo máximo recogido en convenio o estatuto, tendrá dicha duración máxima y no la indicada en el contrato.
Hola Alejandro, muchas gracias por el artículo, muy interesante.
Me surge la siguiente duda. Estoy a punto de acabar los dos años de prácticas, y mi empresa me ha dicho que me renovarían a fijo. Eso sí, lo más probable es que me propongan terminar esTe contrato y hacerme otro, porque me querrán poner en un nivel inferior. Yo en ese momento, tendría que volver a regenerar las pagas extras, verdad?
Saludos,
No se a que te refieres con regenerar.. las sigues generando igualmente, aunque puede que a una menor cuantía.
hola buenos dias
te queria hacer una consulta: tengo un contrato en practicas que es parcial y temporal de 6 meses, mi contrato empezó el 12 de octubre de este año y tengo un mes de prueba, ósea que mi mes de prueba termina el 12 de noviembre, yo me quiero ir de la empresa, tendría que avisar con 15 días de preaviso o no hace falta.
Dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso, después del periodo de prueba, tendrás que preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
Hola buenas tardes, tengo una duda.
Me finalizo el contrato en practicas como oficial 3º después de 2 años íntegros, ha transcurrido un mes desde entonces y la misma empresa me quiere volver a contratar con un contrato de duración determinada pero en otro grupo, en el de los auxiliares administrativos, entonces me gustaría saber si tengo derecho a antigüedad del anterior contrato de practicas.
Atentamente.
R.
Sí, sólo ha pasado un mes, si se tiene en cuenta la antigüedad. Sobre este tema te recomiendo este artículo.
Hola buenas Tardes Alejandro:
Mi pregunta es por mi hermana pequeña. Se acaba de sacar el grado medio de peluqueria y esta en practicas en una peluqueria. Ella se a ido del centro por que la jefa es mala persona y no le enseña nada ( al contrario). Mi pregunta es la siguiente:
A encontrado un nuevo centro para hacer las practicas, pero su profesora le a dicho que no puede que el Ministerio no deja cambiar el centro por que va por programa.
Es eso verdad y mi hermana no puede hacer las practicas ahora ya que la pobre se a dado de baja en las practicas hasta marzo.
Muchas gracias un saludo
Lo desconozco ya que son prácticas curriculares y habría que ver la legislación sobre educación al respecto. No es una cuestión laboral.
Hola.
Yo estaba con un contrato en prácticas. He estado 6M+6M y ahora estaba con el de 1 año. Mi empresa me ha comunicado que no me renueva por finalización de contrato. Pero llevo 4 meses de baja por incapacidad temporal, una baja que continúa de momento hasta 3 días antes de la supuesta finalización del contrato.
He leído en un comentario que en este caso el contrato queda en el aire y por tanto en realidad no ha finalizado.
Es así? Qué pasos tengo que dar ahora? Gracias
En caso de que extingan la relación laboral por finalización de contrato, deberías demandar por despido.
Buenas tardes.
Me va a cumplir el contrato en prácticas, la empresa no me notifica nada, si sigo trabajando con ellos como pasaria a ser mi contrato.
Y si trabajo por ejemplo 4 o 5 dias despues de mi finalizacion, como estaria mi contrato en prácticas o indefinido, ya.
Un saludo
Una vez superada la duración del contrato, si sigues trabajando se debería considerar indefinida.
La empresa tramitó mi autorizacion para residencia de contrato en practicas, hoy tengo la resolucion concedida, pero la empresa ya no desarrollará el proyecto para el cual me habian contratado, por ende ya no tengo el puesto.
Es factible tramitar la nueva tarjeta, aunque no me den de alta?
Si consiguiera otro empleador, puedo utilizar esta misma autorizacion de contrato en practicas?
gracias,
Buenas noches,
Empecé en julio un contrato en prácticas en un asesoría.No se me dio de alta hasta septiembre. Se supone que iba a tener a alguien de quien aprender las funciones, pero me encuentro que a los 3 días de entrar despiden a quien se supone que me iba a enseñar. Desde julio hasta hoy he realizado las funciones que debería realizar dicha persona, ya que no se ha contratado a nadie más. Mi pregunta es: al ser un contrato en prácticas, ¿tendría yo alguna responsabilidad por los asuntos que se han realizado de forma negligente o fuera de plazo?
Gracias, un saludo
El trabajador no asume esa responsabilidad, ya que es el empresario, y menos con un contrato en prácticas.
Muchas gracias por la respuesta!
Hola,
Empecé a trabajar en mi empresa actual encadenando 3 contratos temporales que en total supusieron 19 meses continuados. Inmediatamente después me obligaron a firmar un contrato de prácticas de 6 meses, en la misma categoría y para el mismo puesto y mismo sueldo. Actualmente llevo casi 24 meses trabajando para esta empresa. Entonces, tengo tres preguntas:
1º: ¿Es legal que me hayan obligado a firmar un contrato de prácticas después de 19 meses en el puesto?
2º: En una empresa anterior ya había consumido otros 18 meses en prácticas (en total llevo 24 meses de prácticas con la misma titulación). ¿Podrían prorrogarme más tiempo elcontrato en prácticas?
3º: Al final de este contrato llevaría 25 meses continuados trabajando en la empresa. ¿Pasaría automáticamente a ser un contrato indefinido?
Muchas gracias.
Con los datos que comentas, el contrato en prácticas está en fraude de ley, y la relación se debe entender indefinida. El contrato en prácticas no se puede realizar por un tiempo superior a 24 meses.
Hola! Pues yo he trabajado en un empresa 2años con contrato en prácticas y 1año y 3 meses con obra y servicio, todo seguido. El caso es que me han despedido y tengo la duda de si esos dos años de prácticas computan como antigüedad para el finiquito, y de hacerlo, cuántos días te dan por esos dos años. Según leí en el artículo, si se debería considerar antigüedad, ero en el finiquito que me dieron por el contrato en prácticas (sueldo del mes y correspondiente a las extras) indica: por este acto bla bla bla se finiquita el contrato y el trabajador no podrá reclamar nada mas. Y eso está firmado y no sé si es legal…. En mi empresa son dados a colartela con esta cosas, aún no me han dado el finiquito pero lo veo venir
Graciasss
Supongo que ahora te finiquitarán por el contrato de obra y servicio, en dicho caso, te pagaran 12 días por año trabajado por ese contrato de obra, pero no se tiene en cuenta el de prácticas. Cuestión diferente si es un despido, por ejemplo, objetivo en ese caso sí que se contaría la antigüedad del contrato en prácticas. En cualquier caso, puedes demandar por despido improcedente y conseguir una indemnización, en la cual se tendría en cuenta el contrato en prácticas.
Buenas,
Tengo dos dudas respecto a mi situación, y creo haberlo entendido pero me gustaría aclararlo.
1. En un mes finaliza un contrato de prácticas de 6 meses en mi actual empresa. Al ser menor el contrato de 1 año, no tengo por qué avisar si no quiero continuar en la empresa. ¿Ellos tampoco tienen la obligación de avisarme 15 días antes en el caso de no querer renovarme, no?
2. En el caso de no querer renovar el contrato una vez finalicen los 6 meses y la empresa me ofrezca renovar, al ser yo el que decide no renovar no tengo derecho a paro?
Aclarar que he trabajado y cotizado durante 2 años, por lo que si que podría cobrar paro en ese aspecto.
Gracias,
No, no es necesario avisar, y si tu no quieres renovar no se tiene derecho al desempleo.
Hola, se me acabo el contrato en prácticas de aux administrativo de 2 años y estuve 2 meses parado, ahora me quieren coger en la misma empresa para uno eventual pero la categoría es la misma, de aux administrativo , es correcto?
Muchas gracias.
Un saludo
Si, se puede hacer, si son las funciones que vas a realizar y el convenio lo permite.
Hola buenas noches. El pasado mes de junio finalicé mis prácticas bajo un contrato dual de un año y me han contratado bajo un contrato de prácticas no laborales de 6 meses. Me gustaría saber si con este tipo de contrato me corresponden algunos dias de vacaciones o asuntos propios. Pregunto esto porque me están poniendo pegas para solicitar aunque sea un solo día. Muchas gracias de ante mano.
Muchas gracias.
Un saludo
Habría que ver ese contrato en prácticas no laborales, para saber si está en fraude o no. Hablamos de este tipo de contratos en este artículo.
Hola! Buenas noches.
Me gustaría hacer una pregunta ya que la situación me esta dando bastantes dolores de cabeza.
Me hicieron un contrato de practicas en mi empresa, hace unas semanas el contrato ha cumplido los dos años, pero la prorroga esta puesta hasta julio (me han hecho 3 prorrogas), la empresa no me comunicó nada y yo decidí hablar con ellos dias despues de que pasara la fecha de los dos años, para ver cual era mi situación actual allí, yo en ningún momento dije de irme, solo cual sería mi contrato a partir de ahora.
Ese mismo día me dieron de baja en la seguridad social y al día siguiente de alta de nuevo, ellos me dicen que me han hecho un contrato nuevo, el cual no tengo aún por que no me lo han dado, pero investigando la vida laboral he visto que me han hecho un contrato de obra y servicio. No se muy bien como actuar o si esto está bien.
Muchas gracias!
Si no has firmado nada, la relación laboral se presume indefinida.
Buenas tardes, en diciembre de este año finaliza mi contrato en práctica, ya que he estado dos años bajo este tipo de contratos. El caso es que actualmente estoy embarazada y cumplo en el mes de enero, y mi pregunta es en el caso de que me de baja antes, finalizaría mi contrato o seguiría estando contrataba bajo este contrato hasta mi reincorporación en la empresa después de la baja por maternidad.
Muchas gracias de antemano, saludos.
Si coges la baja por incapacidad temporal o maternidad, el contrato se suspende. Tiene que durar dos años de trabajo efectivo.
Buenas tardes. Comienzo la próxima semana un contrato en prácticas, trabajando 40h semanales, en el cual me dicen que no me corresponde el salario mínimo interprofesional porque estoy en el grupo de cotización 7. ¿Qué implica eso? No me dan más explicación, y tengo miedo que me estén «engañando».
Siempre corresponde el SMI como salario mínimo.
Buenas tardes
Estoy contratada en una clinica privada con un contrato en prácticas, haciendo 40 horas semanales, que un dia a la semana doblo turno (12 horas ) y he cobrado 314 euros, estoy contrada en el grupo dos por el convenio de peluquería,estetica y gimnasio.. la gestoría que tiene la empresa se habrá equivocado.. ¿Hay alguna manera que me indemnice por haberme pagado menos ?
Mi trabajo es en recepción pero mi jefe me propuso ser su secretaria.. cuando le dije que no, me dijo que no volviese al día siguiente a trabajar en la clinica
314 euros por un contrato de 40 horas a la semana? Está claro que no puede ser correcto. Demanda a la empresa. Puedes reclamar una indemnización por daños y perjuicios, pero los juzgados suelen ser reacios a concederla.
Hola!
Resulta que me han ofrecido hacerme un contrato en practicas donde trabajaría 38 horas semanales (en verano 35). Supongo que el contrato será de auxiliar administrativo porque según he visto es uno de los que supone menos costes para la empresa.
Tengo 24 años, una carrera, un máster y, aunque ya he trabajado antes, nunca lo había hecho ejerciendo en el ámbito para el que me he formado.
Llevo siete meses en prácticas no remuneradas en esta empresa (3 curriculares y 4 extracurriculares). Teniendo en cuenta esto, la duración máxima de mi contrato en prácticas será de dos años o se restarían los 7 meses de prácticas que he realizado?
Por otra parte, no estoy segura de que salario debería aceptar. Se supone que con la subida del SMI me tendrían que pagar mínimo 900 euros? A ese dinero debo restarle la retención IRPF y las cuotas de la seguridad social?
Además también tengo dudas sobre el cargo ya que ahora mismo trabajo en dos departamentos diferentes dentro de la empresa y llevo acabo múltiples tareas. Y si, dentro de ellas se encuentran algunas de administración pero también soy diseñadora y técnica. No se hasta que punto es legal que me contraten solo como auxiliar administrativa cuando mis responsabilidades son mayores.
Para mi es muy importante obtener este puesto pero no me gustaría que se aprovecharan de mi más de la cuenta. Se que soy una inexperta en este campo pero después de 7 meses trabajando duro sin ninguna retribución creo que el periodo de aprendizaje ya ha quedado resuelto y que aunque sea joven he demostrado mi valía (sino no me hubieran ofrecido quedarme). Entiendo que la empresa en la que trabajaré es joven y le cuesta contratar a gente nueva con la inversión que esto supone, por eso y por mis características personales (recién titulada sin experiencia en el sector), se que no puedo exigir mucho.
Si me podrías asesorar sobre estas cuestiones te lo agradecería mucho porque pronto deberé tomar una decisión y estoy muy perdida.
Sí, pueden hacerte un contrato de dos años para prácticas, puesto que antes no era una relación laboral. Tienes que cobrar como mínimo el SMI, pero puede que sea más, habría que mirar el convenio. El SMI es bruto, y ahí se descuenta el IRPF y las cuotas a la seguridad social, por lo que finalmente recibes es menor. Por otro lado tiene que contratarte para las funciones que hagas, habría que ver el convenio y tus funciones principales.
Buenas tardes
En el momento de formalización del contrato en prácticas cumplía con los requisitos pero ahora no, ( 2 meses )pues han pasado mas de 5 años desde la obtención del título.
Quisiera saber si tengo posibilidad de que me prorroguen a pesar de ya no cumplir con ese requisito.
Mi contrato es de 8 meses prorrogable por 8 meses mas, tengo 3 meses en el trabajo.
Si, entiendo que sí que es prorrogable.
Buenas tardes Alejandro,
En dos meses me termina el periodo de los dos años de mi contrato en prácticas. Tengo algunas dudas al respecto:
– En caso de que mi empresa no me ofrezca ningún contrato y acabemos con la relación laboral, entiendo que tengo derecho a desempleo. ¿Es así?
– En caso de que sí me ofrecieran un nuevo contrato pero no querer yo continuar en la empresa con el nuevo contrato, entiendo que tengo que preavisar con 15 días naturales. Pero, ¿y si la empresa no me ofrece el contrato hasta unos días antes?
– Por otro lado, según entiendo en el artículo, ¿pierdo derecho al desempleo por no querer continuar la relación con la empresa por no estar conforme con las condiciones del nuevo contrato?, ¿aún habiendo terminado el contrato en prácticas de los dos años? Esta es mi mayor preocupación.
Gracias de antemano, saludos.
Si la empresa extingue la relación laboral, tendrás derecho a desempleo. Si te ofrece un cambio de condiciones laborales, habría que ver que tipo de cambio te ofrece, aunque normalmente en ese caso la empresa indica fin de contrato y ya está. Si es un contrato nuevo, entiendo que si lo rechazas, tendrás derecho a desempleo.
Hola Alejandro, gracias de antemano por tu ayuda. Justo en 3 semanas se acaba mi contrato de prácticas después de 4 prorrogas (2 años), llegado el momento de que me tienen que hacer indefinida me han informado que me lo harán pero bajándome una escala la categoría ¿es eso legal? (Obviamente yo no estoy de acuerdo…)
Saludos cordiales
Si vas a realizar funciones de acuerdo a esa categoría profesional sí, pero no sería, is es para las mismas funciones que hasta ahora.
Hola buenas, muchas gracias por el artículo,
Tengo alguna pregunta:
Termino mis 2 años de contrato de prácticas y no querría renovar. Tengo que dar el preaviso con 15 días, ¿serían naturales o laborables?
Por otro lado entiendo que finalizaría mi contrato de prácticas y no me podrían hacer otro contrato en prácticas ¿es así? o tendría que superar los 2 años de contrato?
Muchas gracias por tu atención
No te pueden hacer otro contrato en prácticas, y debes de preavisar con 15 días naturales.
Buenas tardes Alejandro, tengo un contrato en prácticas el cual he renovado ya dos veces, cumplí los 6 meses, 9 meses más y voy a acabar los 9 meses que me quedan pronto, en mi empresa cuando finalizas el contrato te pasan a indefinido hasta donde tengo entendido pero contratado por otra filial, es decir pertenecemos a una empresa que es innovadora grupo llamémosle A, pero cuando empezamos a trabajar para ellos contratados en prácticas nos hacen el contrato por una filial pongamos que se llama B y al hacernos indefinidos ese contrato nos le hacen con otra empresa llamémosla C aunque todo el rato trabajamos para la misma.
Se que tienen intención de hacerme indefinido y por lo tanto contratarme en la empresa C, pero yo no tengo claro que quiera hacerme indefinido.
Mi pregunta es, si en la reunión para indicarme que quieren que pase a indefinido y por lo tanto hacerme dicho contrato con la empresa C, yo dinero que no quiero, ¿Tendría derecho a paro? Entiendo que son empresas distintas aunque pertenezcan al mismo grupo y por lo tanto se podría interpretar como que no me renuevan con B y me hacen una oferta de indefinido con otra empresa C como podría ser una empresa D no perteneciente al grupo por lo tanto si no la acepto tendría paro en mi opinión, ¿es correcto?
Entiendo lo que comentas, el problema es que si la empresa indica como causa la baja del trabajador te tocará acreditar que no te iban a dar de alta en la empresa B., y aun así, no tengo del todo claro que tuvieras derecho al desempleo. De todos modos, habría que mirar si existe o no cesión ilegal entre esas empresas.
Buenas tardes,
Somos empresa y queremos contratar a una persona con un contrato en prácticas, no ha estado mas de dos años con un contrato en practicas, es menor de 30 años pero hace más de 5 años que se sacó su titulo. ¿Es posible contratarle con ese contrato con las caracteristicas descritas anteriormente?
Muchas gracias por
Antes del uno de enero de 2019 sí, ahora entiendo que no.
En el caso que se firme el contrato ¿Qué pasaría? ¿La empresa te puede despedir después de haber pasado el periodo de prueba y llevar 2 meses trabajando? Gracias.
Si existe causa para ello, la empresa siempre te puede despedir aunque se haya superado el periodo de prueba.
Pero si en 2019 se firma el contrato en prácticas de 1 año, pasan meses y te despiden, ¿corresponde indemnización? ¿te pagan lo que te falta por cobrar del año? Gracias.
Te pagan una indemnización en función de la causa del despido por el tiempo que llevas de contrato, no por el que queda.
Buenas tardes,
Tengo un contrato en practicas que finaliza el 31/12 puesto que se cumplen los dos años, ¿Después de este, podrían hacerme un eventual?
Gracias de antemano
Sí, podrían si existen causa para ello.
Si al finalizar un contrato en practicas, quiero hacerle un contrato indefinido, tengo que dar de baja al trabajador y luego darle de alta.
Ejemplo finalizó el contrato ayer día 28, puedo continuar sin darle de baja ?. y luego darle de alta el día 1 de julio. O puedo continuar con él sin darle de baja y el día 29 sería ya con contrato idefinido. ?
Buenas tardes,
tengo la siguiente pregunta.
En el hipotético caso de que un trabajador este trabajando en la empresa con una categoría inferior a la suya según estudios y tenga un contrato con vinculación formativa, podría cambiar de contrato y hacerle un contrato de prácticas cambiando lógicamente de categoría.
Sería posible esto? Tengo ciertas dudas porque ya ha tenido relación con la empresa.
Muchas gracias de antemano.
Si es para las mismas funciones, no, no se puede hacer un contrato en prácticas.
Buenos días Alejando, tengo una consulta. Si a un trabajador se le hace un contrato en practicas, y se le hace una prorroga, pero antes de finalizar dicha prorroga, le despiden, tiene derecho a una indemnización? de ser así, que tipo de indemnización le corresponden, si no lo hacen con los 15 días de pre aviso legales? de 20 idas por año, o de 33 días?
Muchas gracias de antemano.
un saludo,
Tendrá derecho a indemnización en función del despido. Despido disciplinario, no lleva aparejada indemnización, si es objetivo son 20 días y si no existe causa 33 días. Habría que ver que es lo que dice la carta de despido.
Buenos días Alejandro, tengo otra consulta por si me la puedes resolver. Este chico está con un contrato en prácticas de 1 año, y actualmente le han hecho una prórroga de 6 meses más. Mi pregunta es, al finalizar dicha prórroga, ¿se puede hacer otra prórroga de 6 meses o solo hay posibilidad de dos prorrogas? Ya se le ha hecho una, con esta dos. Si luego le hacen un contrato temporal al finalizar los 6 meses de prórroga, ¿el contrato temporal que duración tendría que tener?, y por consiguiente, ¿se le podría realizar una prórroga del contrato temporal o bien pasaría a indefinido directamente?
Muchas gracias de antemano.
Se pueden hacer dos prórrogas, y después se podría hacer otro contrato temporal si la empresa tuviera causa para ello. El límite temporal de ese contrato dependerá del tipo de contrato.
Buenas Noches. Si una empresa desea hacerme el contrato de prácticas por 6 meses y luego no realizan la prórroga, puedo con esa tarjeta de residencia constituirme como trabajadora por cuenta propia? o debo mínimo acumular 1 año con tarjeta de residencia en contrato de pràcticas para poder solicitar la aprobación de una empresa por cuenta propia. Y, A efectos de acumular dos años de residencia para optar la nacionalidad española, me vale la situación que planteo? (6 meses con contrato de prácticas en empresa y luego solicitar aprobación de residencia como trabajadora por cuenta propia? Muchas Gracias. Espero respuesta.
No soy experto en extranjería, por lo que desconozco la respuesta.
Buenas me gustaría consultar lo siguiente:
He estado con un contrato de trabajo en prácticas 1 año, y la empresa ha decidido que no se va a proceder a realizar la renovación del contrato, y yo he disfrutado de los días de vacaciones que me han dado (23 días) y las pagas extras me han sido prorrateadas, entonces, ¿No tendría derecho a finiquito?
Gracias.
Si la empresa no te adeuda nada, el finiquito sea cero.
Buenos dias Alejandro,
Y como sabemos nosotros que realmente no nos pertece nada? Estoy en el mismo caso he trabajado un año completo y no he renovado para el siguiente año por parte de ellos. No se tiene derecho a finiquito.
Muchad gracias
Sí se tiene derecho a finiquito, pero este puede ser cero. El finiquito suele contener las vacaciones generadas y no disfrutadas y las pagas extras, si éstas están prorrateadas y se han disfrutado de todas las vacaciones, puede que el finiquito sea cero. Aquí te explico como calcularlo.
Hola, buenas noches
Ante todo gracias por el post explicativo
Estoy un poco perdido y me gustaría algo de información y ayuda.
Lo cuento:
– Empece un contrato en practicas al salir del modulo superior. Cobraba 750€/mes neto
– A los 6 meses me prorrogan el contrato otros 6 meses pero cambiando el puesto de trabajo. En este momento me subieron el sueldo a 1500€ neto (lo que es mas del 15% de subida del primer año y el segundo)
– Tras llevar un año en la empresa, me prorrogan otro año entero el contrato (sigo cobrando los 1500€)
– Mi contrato acaba en 10 días, llegando así a los dos años de practicas, y me han comunicado que quieren hacerme indefinido, pero cobrando lo mismo. ¿No tengo derecho/obligación por su parte de subirme el 25% restante para llegar a cobrar el 100%? Según me dijeron «es que estas cobrando mas de lo que te corresponde, por eso no tenemos obligación de subirte el sueldo»
¿Es esto así de verdad?
Muchisimas gracias por todo
Espero haberme explicado con claridad
Es cierto lo que te dice la empresa, si estás ya cobrando por encima de convenio, no es obligatorio la subida.
Buenas,
Ha finalizado mi contrato en prácticas de 2 años y sólo me han pagado los dias trabajados y la penalización por los 15 dias del preaviso, no me pertenece finiquito??
Muchas gracias,
Un saludo
Si no te han preavisado, te deberían de abonar dicha compensación. Sí que te coresponde finiquito, esto es las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras, si no te adeudan nada de estos conceptos el finiquito puede ser cero. Pero no tienes derecho a indemnización.
Si tengo 2 meses de convenio de practicas remuneradas, ( convenio entre empresa y universidad que se firmo por 6 meses), me corresponde la doble paga de junio?
No se si si son unas prácticas curriculares o no, y si son una relación laboral. En caso de que sea una relación laboral, te corresponde la parte proporcional generada de la paga extraordinaria. Es decir, no por trabajar en el mes que se abona la paga extra, ésta te corresponde de manera íntegra, sino sólo la parte que has generado por los meses trabajados.
Buenas tardes,
se me acaba el contrato en practicas de 2 años, he preguntado que intención tienen pero no me dan respuesta y me queda una semana para finalizar, me tienen que dar finiquito en caso de no seguir? me tienen que avisar con antelacion?
en caso de proceder a un contrato indefinido, me pertenecen 14 pagas?
muchas gracias,
un saludo.
Siempre te corresponden como mínimo 14 pagas, incluso en un contrato en prácticas, sólo que estas pueden estar prorrateadas. Si, es necesario preaviso de 15 días si no quieren que continúes. Si no continuas, no tienes derecho a indemnización, pero si a finiquito.
Muchas gracias por la ayuda.
Hola, buenos días
Varios contratos, en practicas, en una empresa concertada.
3 meses antes de terminar los contratos se comunica que no se van a renovar los contratos, pues ya no les pueden hacer mas contratos en prácticas. Al mismo tiempo se están realizando entrevistas para contratar nuevo personal para realizarle contratos en practicas.
La decisión de un cliente para seguir con los servicios de la empresa, que claramente dice que va a ésta empresa por el personal que hay contratado en la actualidad, depende de ello. Ya que puede ir a otro sitio que le es mas cómodo.
Es más, otros clientes han ido a ésta por el mismo motivo, su personal.
Se pregunta a la empresa que si se puede comunicar a dicho cliente que los contratos terminan. La empresa da el permiso.
Al dia siguiente se envia un mensaje diciendo que vayan a recoger/firmar documentos y recoger su material de trabajo.
En las causas, del despido disciplinario, aparece «transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo de su categoría».
¿No se puede cominicar que el contrato termina? ¿Realmente es causa de despido disciplinario?.
Esta claro que posiblemente algun que otro cliente prescindiera de sus servicios. Pero si el nuevo personal que contratan es bueno no tiene porque suceder esto.
Nadie considera que estuviera haciendo nada grave, salvo la empresa.
No entendí muy bien la cuestión, pero si no estás conforme con el despido, tendrás que demandar en un plazo de 20 días hábiles. ¿Qué es lo que hace el trabajador exactamente?
Como digo el cliente está en la empresa por los trabajadores aunque le resulta mas comodo utilizar los servicios de otra empresa.
La empresa no está renovando los contratos en practicas de ningun trabajador.
El cliente quiere saber si los trabjadores que quedan van a continuar.
Uno de los trabajadores pide permiso a la empresa para comunicar que no van a seguir, la empresa lo otorga.
Al dia siguiente tienen, varios trabajadores (incluido el que habia pedido permiso (verbal), un despido disciplinario inmediato por «desvelar secretos propios de la organizacion empresarial como aspectos de contratación y organizacion laboral, transgrediendo la buena fe contractual» Articulo 54,2 del Estatudo de los trabajadores.
Con los datos que comentas, en mi opinión, no estaría justificado el despido, más si cabe si el trabajador ha solicitado permiso. Pero habría que ver la carta de despido
Por otro lado, tu contrato ¿es un secreto empresarial?
La carta dice eso «desvelar secretos propios de la organizacion empresarial como aspectos de contratación y organizacion laboral, transgrediendo la buena fe contractual» y despues sigue «así como el abuso de confianza en el desempeño de las funciones que les son propias según su categoría profesional»
Pero esto ultimo no se a que viene.
Demanda por despido.
Hola,
muchas gracias por toda la información del artículo. Me encuentro en el siguiente problema:
Comencé un contrato de prácticas de 9 meses. Después de esos 9 meses, el contrato se prorrogó otros 9, del 15 de octubre de 2018 al 15 de julio de 2019. En abril de 2019 yo presento mi renuncia voluntaria a efectos del día 6 de mayo de 2019 (cumpliendo los 15 días de preaviso). La empresa me da el visto bueno y todo bien.
Cuando me llega la nómina por los 6 días de mayo, no hay más que esos 6 días, sin finiquito ni nada. Yo tengo 22 días naturales de vacaciones al año y, debido a que el contrato era de 9 meses, me correspondían 16.5 por año. Cuando presenté la renuncia voluntaria sólo había disfrutado de 1 día de vacaciones. Al presentarle este problema a la empresa me contestan que disfrutar de las vacaciones es derecho y DEBER del trabajador y que, como mi renuncia era voluntaria, tendría que haberlas disfrutado antes de finalizar el contrato. Por lo que todo apunta a que no me las quieren pagar. ¿Pueden hacer esto? Desde que presenté mi renuncia (y sabiendo ellos cuántas vacaciones tenía aun disponibles), no me dijeron nada de esto ni me instaron a disfrutar esos días. Muchas gracias de nuevo.
No, no pueden hacerlo. Tienes derecho a que te abonen esas vacaciones en el finiquito.
Muchas gracias por la respuesta, les he pedido textos legales en los que se basan para decirme que no tienen que pagármelas, pero es una universidad pública… veremos a ver cómo acaba la cosa.
Buenas tardes,
Fui contratada el 1 de abril de 2017 en prácticas para 2 años (tiempo máximo) que vencía el 1 de abril de 2019. Recursos humanos me comunicó de forma oral que ya se me había terminar el plazo máximo legal y que habría que solucionar el tema (ninguna notificación ni preaviso por escrito).
He seguido yendo a trabajar porque ninguna de las 2 partes hemos vuelto a hablar al respecto hasta que el 13 de Mayo me ha llegado una carta de despido disciplinario alegando transgresión de la buena fé contractual, sin más detalle.
PREAVISO: ¿La comunicación oral del fin de plazo máximo legal de contratación en prácticas debo considerarla un preaviso? ¿Deberían haberme preavisado por escrito?
CONTRATO INDEFINIDO: Al no haber dicho nada ninguna de las partes, ¿mi contrato se ha transformado en indefinido?
INDEMNIZACION: ¿Cuántos días me corresponderían entonces de indemnización si no pueden probar ningún motivo de mala fé para el despido disciplinario? ¿Lo han hecho para ahorrarse pagarme los 15 días de preaviso?
Muchas gracias.
Un saludo.
La relación se convirtió en indefinida, y de hecho la empresa lo ha considerado así al hacerte un despido disciplinario. Dicha extinción, no es necesario el preaviso, así que sí, de la manera que lo han hecho se han ahorrado ese concepto, pero si las causas indicadas en la carta de despido no son ciertas, o no son justificativas de un despido, te corresponde una indemnización de 33 días por año trabajado, teniendo en cuenta que tu antigüedad a efectos de indemnización es desde el 1 de abril de 2017.
Buenas tardes, el dia 7/5/2019 termine mi contrato de practicas de 2 años, la empresa debe pagarme 12 dias por año trabajado o por ser finalizacion de practicas por el maximo tiempo establecido no estan obligados??
No existe indemnización en el caso de un contrato en prácticas.
Hay límites para los empresarios? En mi empresa dónde trabajamos 5 psicólogos todos estamos con contrato de prácticas. Mi jefe no hace indefinido a nadie, cuando se te terminan los dos años de contrato no te renueva y contrata a otro con las mismas condiciones. Es legal? Hay alguna forma de que con una inspección cambiara la situación?
Si es tan evidente el uso fraudulento de este tipo de contratos, si la inspección puede servir de mucha ayuda.
Se está terminando mi primer año de prácticas, y me he dado cuenta de que según el convenio colectivo me pertenecen 2800€/anuales más de salario base, y por otro lado que el salario a percibir el primer año es del 70% y del 85% el segundo año de prácticas. ¿En este caso prevalece el convenio colectivo o la ley del contrato de prácticas con los porcentajes indicados en el post? ¿Podría reclamar la diferencia salarial al incumplirse también el salario base del convenio colectivo, aunque lo firme en su día?
Prevalece el convenio siempre que mejore lo indicado en el estatuto de los trabajadores, así que podrás reclamarlo.
Buenas tardes:
Tengo una duda con respecto al contrato de una amiga y queria saber si está bien lo que han hecho. Ella empezó un contrato en prácticas en Abril del año pasado el cual duraba hasta Abril de este año. Durante este año ha estado de baja por maternidad y prácticamente se ha reincorporado casi cuando le finalizaba el contrato. Cuando ha llegado la fecha no le han renovado el contrato. Sé que el periodo de maternidad no se tiene en cuenta para la duración máxima del contrato, pero ¿Es obligatorio para la empresa extender el contrato todo el tiempo que haya durado la baja o pueden hacer como en este caso, no exteneder el contrato y darlo por finalizado cuando llegó la fecha?
Entiendo que deberían de haber prorrogado el contrato, y en otro caso se puede considerar despido.
Muchas gracias!!
Buenos días.
Llevo 1 año justo trabajando en una empresa a media jornada con contrato de prácticas. Me han ampliado el contrato un mes más, pero en este último no es un contrato de prácticas. Una vez finalizado el contrato de prácticas y el contrato de ampliación de un mes, tengo derecho la indemnización de 20 dias por año trabajado?
Muchas gracias.
En principio, no. Tendrás derecho a indemnización, en función del contrato que te hayan hecho. Los 20 días son en caso de despido objetivo, y en tu caso, no será un despido sino un fin de contrato, que te dará el derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado, pero sólo teniendo en cuenta el tiempo del último contrato. DE todos modos, habría que ver el contrato y la causa de extinción de la relación laboral para ver cual es la indemnización que te corresponde.
Buenos días,
Muy buen post lo primero de todo!
Mi caso es que llevo en tres empresas diferentes con un contrato en prácticas (420 prácticas a tiempo completo) y en un par de semanas se cumplirán dos años con el mismo contrato (sumando todos los días en las diferentes empresas). Mi duda es si tengo que hacer los dos años en una misma empresa o si se me van sumando los días de las otras empresas?
Gracias de antemano y espero haberme explicado con claridad.
Saludos!
Se va sumando lo de las diferentes empresas.
Muchas gracias por la rápida respuesta!
Buenas noches.
El día 01/03/2019 he comenzado con un contrato en prácticas para 6 meses el cual finaliza en septiembre.
Tengo 2 preguntas.
La 1° si en octubre hago 30 años hasta que punto me lo pueden renovar????
Y otra es que se supone que con este tipo de contratos tienen que contrar a gente que no haya excedido de 5 años la finalización de la titulación. Cosa que mi titulo es del año 2009
2° pregunta: eso es legal???
Gracias de antemano.
El contrato en prácticas no depende tanto de la edad, sino de cuanto tiempo ha pasado desde que acabaste los estudios, si ha superado el plazo, no se podría hacer el contrato en prácticas.
Pues ese el contrato que me han realizado y por lo que tengo entendido tengo 2 meses de periodo de prueba por ser un titulo de fp superior. ¿no es cierto?
Que podria pasar??
Como te comente llevo desde el dia 1 de marzo con ese contrato y trabajando siempre de noches.
El periodo de prueba depende de lo que diga el contrato en relación con el convenio. Si no es un contrato correcto, puedes demandar para que se considere en fraude de ley.
Buenas tardes, me ofrecieron un contrato eventual de 6 meses prorrogable otros 6 y después pasaría a indefinido. Ahora me comentan que prefieren hacerme un contrato en prácticas durante 2 años y después pasar a indefinido si todo es correcto. Me mantienen el sueldo hablado inicialmente, por lo que en cuanto a eso no hay problema, pero me gustaría saber si es necesario que la empresa cumpla esos 2 años de contrato en prácticas para después poder beneficiarse de las reducciones sociales al convertir dicho contrato en indefinido o se podría hacer de 1 año en prácticas y pasar después a indefinido igualmente. Así podría mantener las condiciones iniciales. También me gustaría saber si este cambio de tipo de contrato me perjudica a mi personalmente y en qué aspectos. Gracias🙏
Desconozco las bonificaciones que puede tener, pero si que puede modificarlo en cualquier momento. Si el salario va a ser el mismo, en principio, no te perjudicaría nada, mas allá de que después del contrato podría no hacerte indefinido sin derecho a indemnización, salvo que el contrato ya se considerara en fraude de ley y aunque te haga un contrato en prácticas la relación ya se debería considerar indefinida.
Buenas noches Alejandro,
No estoy segura de si he publicado correctamente el post, por eso motivo voy a repetir la misma consulta, porque no la veo en la web.
En la empresa en la que estoy me hicieron un contrato de 6 meses de duración con un contrato en prácticas. Ya he notificado que no quiero renovar con esa modalidad, quiero que sea otra distinta, ya que es abusivo y se aprovechan de la situación. Me ha parecido leer que la empresa no tiene porque dar el preaviso por finalizar contrato sin renovación y que posiblemente no tenga desempleo, pero no pasa nada.
Mi categoría en prácticas es de Oficial Administrativa y aunque no estoy segura de si harán caso a mi petición, podrían rebajar la categoría actual de Oficial Administrativa a Auxiliar administrativa, siendo el caso que me hicieran una renovación con un contrato de una modalidad distinta, pero también de duración determinada?
Saludos y disculpa las molestias 🙂
El grupo profesional de la empresa depende de lo que diga el convenio colectivo, si vas a realizar las mismas funciones, en mi opinión, no se debería modificar el grupo profesional, cuestión diferente en que en la práctica, a veces haga eso la empresa para no tener que subir tanto el salario.
Eso me temía, que no fuera de obligación para la empresa renovarme con otra modalidad de contrato manteniendo el mismo grupo profesional, el cual ahora, estando en practicas, es el número 5 (Oficial Administrativo).
Seguramente rebajen el grupo profesional con algún pretexto licito y yo no pueda defenderme ante ello. Que impotencia…
Gracias Alejandro.
Mi grupo profesional es el 5 (Oficial Administrativa) con un contrato en prácticas. Leyendo la respuesta, entiendo que a la práctica la empresa no esta obligada a mantener al trabajador con el mismo grupo profesional, por la simple justificación (por ejemplo) de una variación en sus funciones iniciales, aunque en la realidad no sea cierto y lo único que cambia es la modalidad de contrato (solicitado por mi).
Que impotencia….
Lo que te comenté no sería correcto, pero a veces lo hacen y siempre podrás reclamar que se te reconozca el grupo correcto. Es cierto que si cambias de funciones si que podrán cambiar el grupo profesional.
Llevo dose semanas con un contrato de formación y hoy es mi ultimo dia de trabajo, no llevo ni un mes trabajando y me despiden. Todo de palabras no me dan nada escrito y la excusa que me ponen es que no hay dinero para pagarme. ¿ Alguien podria ayudarme con estó?
Tendrás que demandar por despido improcedente en un plazo de 20 días hábiles para conseguir una indemnización, pero la cuantía será muy pequeña, ya que llevas poco tiempo en la empresa.
Estoy con un contrato en prácticas de dos años. La prórroga que tendré que hacer de un año más me toca en mitad de mi baja por maternidad, sino quiero seguir en la empresa es mejor decirlo antes o después de mi baja por maternidad? Si lo digo antes y no renuevo salgo perdiendo económicamente?
Comunicarlo da igual, aunque lo diría después, pero que la fecha de efectividad sea después, ya que si no, no tendrás derecho a baja por maternidad si no estás trabajando o cobrando el paro.
Hola Alejandro, curso un curso de grado medio en pastelería y panadería. Empece las practicas con un contrato de practicas a primeros de septiembre del 2018 y la mala suerte que en octubre a finales me detectan una troncanteritis que con la baja se la S.Social sigo a fecha de hoy y con rehabilitación. Me comunican en mi centro de estudio que con fecha 22 de Marzo de 2019 se me da de baja y con las misma fecha me manda la seguridad Social un mensaje al movil de que se esta tramitada la baja con la misma fecha. Mi pregunta es la siguiente que derecho tengo y si están obligados la empresa a darme los papeles oportunos que necesito para el paro puesto que antes de darme de alta en las practicas estaba cobrando el RAI en el Inem y me lo dejaron de pagar
La empresa no es quien da los papeles del paro, sino que indica la causa de extinción y será el SEPE quien determina si tienes derecho a subsidio o desempleo. De todas maneras, mientrás estés de baja tendrás derecho a percibir una prestación, eso sí tendrás que pedir el pago directo a la seguridad social como se indica en esta entrada.
Buenos días,
Te pongo en situación, estudie un grado superior, hago las practicas con convenio en dicha empresa durante 6 meses (Es dual).
Despues de esta me hacen un contrato en practicas de 6 meses (con el convenio de la empresa y salario), despues de estos 6 meses me hacen una progroga de otros 6 meses los cuales se me acaban en septiembre y no quiero seguir.
Tengo que avisar cuando no quiera seguir?
Si me sale otro trabajo durante este periodo tengo que avisar con 15 días?
En caso de que me salga otro pierdo el finiquito verdad?
Gracias.
Si te vas antes de que acabe el contrato, sí, tendrás que preavisar con lo que diga el convenio colectivo. Si el contrato es de un año, teniendo en cuenta que el primero no era una relación laboral, no es necesario el preaviso de 15 días si no quieres renovar. No pierdes el derecho a finiquito, si no quieres renovar o te vas antes, pero este puede ser cero. Es decir, no tienes derecho a indemnización en ninguno de los dos casos, y el finiquito será las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de las pagas extras si es que no las tienes prorrateadas.
Buenos días Alejandro,
Un excelente post.
Te comento mi caso, en 2 meses se me acaba el contrato en prácticas y no me pueden hacer más prórrogas. El hecho es que yo no quiero seguir en la empresa, pero me consta que ellos si quieren que siga. En este caso, si finalizado el contrato no renuevo con otro tipo de contrato que me ofrezcan (seguramente indefinido) tendría derecho a paro?
Muchas gracias
Si ellos no te indican nada, la relación continua y por lo tanto si ti indicas que no quieres continuar, no tendrías derecho a paro. Hablalo con la empresa.
Buenas tardes,
Estoy trabajando con un contrato en prácticas a media jornada (20 h. semanales). En menos de un mes, vencen los 2 años de duración máxima. No quiero seguir en la empresa una vez termine el último día del contrato en vigor, ¿debo preavisar a la empresa?.
Gracias. Un saludo.
Si, con 15 días de antelación.
Hola, en febrero me han contratado con un contrato en prácticas y tengo dos meses de prueba, es decir todavía estoy en ese período, pero me quiero ir de la empresa. ¿Tengo que avisar con la antelación de los 15 días? En el convenio colectivo de empresas de hospitalizacion , internamiento, consultas de Sevilla no aparece nada de eso ni en el Estatuto de los trabajadores.
Durante el periodo de prueba no es necesario el preaviso.
Hola, he finalizado mi contrato de prácticas con duración de 2 años. Me comunica la empresa que el contrato de práctica no tiene derecho a finiquito ,es cierto ?
No tiene derecho a indemnización, pero si a finiquito. El finiquito puede ser cero si no te adeudan nada de vacaciones y tienes las pagas extras prorrateadas.
Hola,
Tengo mi grado universitario en otro pais, pero tengo un MASTER en España.
Es posible hacer un Contrato de Practicas con un Master?
Si es un máster oficial entiendo que si.
Buenas
Me gustaría informarme acerca del tipo de contrato que debería tener en la empresa que estoy trabajando actualmente. En la empresa anterior he tenido un contrato en prácticas, llegando a cumplir los dos años tras superar varias prórrogas. Al cumplir los dos años, pasé a ser indefinido. (Desde el principio hasta el final he estado a jornada completa)
En la empresa actual me han hecho nuevamente un contrato en prácticas con la misma titulación, que es un FP de grado medio de informática.
¿Qué tipo de contrato debería tener actualmente?
¿Cómo debería plantear esto a mi nueva empresa o a quien debería acudir para mediar?
¿Al haberme hecho un contrato en prácticas nuevamente, y no deberían (supongo), habría algún tipo de indemnización o bonificación para mi?
He de decir que estoy completamente contento en mi empresa actual y quiero llevarlo de la mejor manera posible, puede ser que haya sido debido a un error o desconocimiento.
Gracias.
Si ya has estado dos años en prácticas, no puedes estar más tiempo en este contrato, por lo tanto debería de ser un contrato ordinario. De todos modos habría que ver de quien es el error, al hacer un contrato de este estilo se emite un certificado en el que se verifique que el trabajador no ha estado contratado bajo este tipo de contrato. Si no es un contrato en prácticas, habría que ver la necesidad de la empresa para saber que otro contrato se podría hacer, pero en principio indefinido. La principal consecuencia es que puede que tengas derecho a un salario mayor si el contrato no es en prácticas.
Hola,
Me gustaría saber si e posible hacer un contrato de practicas con una segunda empresa diferente a la primera, ya que anteriormente realicé solo 6 meses de contrato de prácticas. el caso es que cuando me han ofrecido este segundo puesto la persona de RRHH me ha comentado que no es posible si ya he realizado 6 meses con otra empresa, pero no he visto ninguna cláusula que diga tal cosa. Además también he realizado un master oficial y no se si esto podría servirme como otra opción para firmar el segundo contrato.
Sí que se podría realizar. El del máster también puede valer.
Buenas y felicidades por el post.
Mi caso es el siguiente: Me contrataron en practicas 6 meses y he hecho dos prorrogas, una de 6 y otra de 7 meses por lo que ya no me pueden hacer mas prorrogas. Me quedan 11 dias de contrato y si no han notificado nada, se entiende que pasa a ser indefinido?
No todavía, pueden notificartelo el mismo día, aunque en dicho caso deberían de pagarte 15 días por ausencia de preaviso.
Hola, antes de nada muchas gracias por el artículo. Es de mucha utilidad. Comento mi caso: entré a mi empresa en contrato en prácticas de 6 meses. Me hicieron recientemente una prórroga (la cual aún no tengo por escrito) de otros 6 meses más con subida de salario. ¿Es compatible que una empresa realice una subida de salario superior a lo que marca el convenio y prorrogando un mismo tipo de contrato? En este caso de prácticas. Muchas gracias.
Sí, es posible. Pueden pagarte por encima del convenio.
¿Independientemente de que se trate de una prórroga de un contrato en prácticas? Muchas gracias por la respuesta. Un saludo.
Si.
Buenas Alejandro,
Voy a firmar un contrato en prácticas a jornada parcial por 6 meses, trabajaría 5 horas al día (cotizando 4h/día) y el sueldo sería de 600€ brutos al mes.
¿Las vacaciones están incluidas en esos 600€ o deben ir aparte?
¿Puedo elegir disfrutar los días de vacaciones o es la empresa la que decide si los disfruto o me los pagan?
¿Tengo derecho a pagas extra?
Muchas gracias por tu tiempo!!
Habría que mirar el convenio, pero esos 600 € no respetan el SMI, y las vacaciones se disfrutan a parte, no van incluidas dentro de ese salario. Los días de vacaciones se disfrutan según lo indicado en el convenio colectivo. Sí, tienes derecho a dos pagas extras, o a las que indique el convenio colectivo, pero la empresa puede prorratearlas si así lo permite el convenio o se acuerda con los representantes legales.
Hola Alejandro, me puedes decir donde es esa empresa
Buenas tardes, me van a hacer un contrato en practicas al 100% de jornada yo soy graduada universitaria y voy a trabajar en una asesoría que tiene el convenio de OFICINA Y DESPACHOS DE VALLADOLID he estado mirando el convenio y pone que los puesto que podrán desempeñar bajo esta modalidad de contrato son los niveles desde el I hasta el V he mirado las tablas salariales estos grupos van desde 1969,10€ (nivel I) hasta 1692€ (nivel V) la normativa del sepe acerca del contrato de practicas pone que » La retribución será la fijada en convenio colectivo, sin que pueda ser inferior al 60% o al 75% durante el primero o el segundo años de vigencia del contrato, respectivamente, del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. En ningún caso el salario será inferior al salario mínimo Interprofesional.» Pero a mi me han dicho que mi retribución va a ser directamente el SMI, ¿eso es correcto? o deberían calcular el 60% para el primer año sobre las tablas salarias que marque el convenio y el segundo año el 75%? Gracias
Deberían calcular el 60 & del salario que deberías percibir según tu grupo profesional.
Se puede denunciar esta infracción ante la inspección de empleo y obligarles a calcularlo en función de la categoría profesional y aplicarle el 60?
Sí, puedes presentar una denuncia en la inspección.
El 27 de junio empeze a trabaja en prácticas el 27 noviembre acabo, estamos a 8 de diciembre y aún no me han notificado si he pasado la prueba o no. Cuando me tienen que notificar que continuo o no he pasado el periodo de prueba?
si continuas se entiende que has pasado el período de prueba.
En la práctica nunca se informa de la superación del periodo de prueba.
En el contrato que tengo, especifica que el periodo de prueba finalizó el 27 de noviembre, entiendo que ya lo he superado, pues mi pregunta es: legalmente cuando me tiene que notificar la renovación del contrato, o de lo contrario me pueden comunicar que no he pasado el periodo de prueba, ya que llevo trabajando desde la finalización del mismo?
Si has superado la duración del contrato inicialmente establecido, se entiende que el contrato es indefinido.
Buenas tardes,
Mi cuestión es sobre el salario del contrato en practicas.
El día 28/11/2017 empecé a trabajar en la empresa A.
El día 19/2/2018 cesó mi actividad en la empresa A y empecé en la empresa B.
A día 28/11/2018 ha finalizado mi primer año en prácticas al 60% y debería empezar a cobrar desde ese día el 75% que estipula la ley.
Me dicen en RRHH que el 75% se empieza a cobrar al realizar el año en la empresa B, no se tiene en cuenta el tiempo de la empresa A. ¿Es así o debería cobrar el 75% desde que se cumple el año?
Muchas gracias.
Un saludo.
Opino lo mismo que lo que te han indicado de RRHH.
Hola tengo una dudad para hacer la nómina. El convenio marca un Salario anual de 16270€. Y según el contrato en prácticas, se puede pagar el 60%… 9762€. Pero marca que tenemos que respetar el SMI. ¿SMI anual (16270 vs 10302)? o el 60% de convenio no puede ser inferior a los 10302 del smi??
Muchas gracias
El artículo 2.1 RD 488/1998 indica que el salario en ningún caso podrá ser inferior al SMI. El 60% nunca podrá ser inferior al SMI.
Buenas tardes:
Tengo un contrato normal de fines de semana en una empresa. ¿Me pueden hacer al mismo tiempo un contrato en prácticas de lunes a viernes en otra empresa diferente? ¿Tendría alguna repercusión mi situación para los incentivos de la empresa que me contraría en prácticas?
Muchas gracias!
Un saludo.
Sí que pueden hacerte otro contrato sin problemas. Desconozco las ayudas que puedan tener en la contratación (hay de carácter estatal o autonómico) y si pueden verse perjudicadas.
Hola Alejandro,yo empece a trabajar en mi empresa con un contrato en practicas de año y medio y despues de 7 años he sido despedido por causas objetivas,mi pregunta es si el año y medio de practicas entra dentro de mi antiguedad? ya que me indemnizan solo por 6 años y medio.En mi nomina mi antiguedad esta desde que termine el contrato en practicas.
Sí, se tiene en cuenta el contrato en prácticas. ¿no parece en la vida laboral cotizado?
Hola. En Enero cumpliré 2 años en mi empresa con contrato en prácticas (ya me han hecho 3 prórrogas de 6 meses). Para entonces, quieren hacerme un contrato por obra y servicio de año y medio. ¿Es esto legal o deberían hacerme indefinida? Muchas gracias.
No, no tienen obligación de hacerte indefinida. Pueden hacerte un contrato temporal si tienen causa para ello.
Buenas tardes
Empecé a trabajar el 18 de septiembre en una empresa que me ofreció una condiciones de contrato que me interesó. Pasando los días y yo trabajando en esta empresa el día 4 me presentaron el contrato .
Primero. El contrato empezaba el día 2 de octubre y no el 18 de septiembre.
Segundo. El contrato era de 13 horas de lunes a sábado cuando yo trabajaba de lunes a viernes 6 horas cada día.
Al preguntarle sobre este tipo de contrato me dijo que las demás horas estarían en nómina, no sé si esto es normal.
En ningún momento me dice cuánto cobraría las horas, solo que haría una regla de tres sobre un sueldo de jornada completa.
En mi derecho de réplica le dije que eso no era lo pactado, así que no quise seguir con este contrato y el día 6 avisé que no quería seguir por incumplimiento de lo pactado con la misma, dentro de mis 15dias de prueba.
Tengo obligación de dar los 15 días??
Tengo derecho al paro si es la empresa la que no cumple con lo pactado ?
Tengo que hacer carta de baja voluntaria ? Y si es así, ¿Qué debo poner?
Cuáles son mi derechos?
Aunque no cumpla lo pactado, de cara a la Seguridad Social es una baja voluntaria y no tienes derecho a desempleo. Por otro lado, a no ser que firmaras el contrato de trabajo y recogiera un periodo de prueba tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Hola, es obligatorio que todas las empresas te tengan que contratar con un contrato de practicas al acabar tu grado….o pueden hacerte un contrato normal…
Pueden hacerte un contrato normal, el contrato en prácticas es opcional.
Hola,
Tengo una duda respecto al contrato de prácticas. Actualmente estoy trabajando a jornada parcial de tarde y con contrato indefinido en algo que no tiene que ver con mis estudios (28h/semana). También estoy buscando trabajo y me han ofrecido un contrato en prácticas (relacionado con mis estudios finalizados) a jornada parcial de mañanas (25h semana). Teniendo en cuenta que por horarios me lo puedo compaginar ¿Sería posible a nivel legal combinar ambos trabajos?
Sí, es posible.
Hola, estoy realizando un contrato en prácticas a jornada parcial y ya voy a comenzar mi segundo año. ¿Me corresponde una subida de salario o eso sólo es en caso de que fuera jornada completa?
Otra cuestión, ¿tengo derecho a para extraordinaria?
Gracias y un saludo
Tienes derecho a dos pagas extraordinarias, que pueden estar prorrateadas. Por otro lado, te corresponde subida si te están pagando por debajo de convenio colectivo.
Muy buenas, me encuentro actualmente cursando las prácticas del Master de Acceso, que terminarán previsiblemente en noviembre de este año.
El despacho en el que me encuentro desconoce los contratos que puede formalizar conmigo una vez terminado el convenio. Teniendo en cuenta que tengo el título de graduado en derecho, pero que hasta marzo de 2019 no puedo realizar el examen de acceso, y que la colegiación se demorará hasta junio de ese año: ¿Podríamos firmar un contrato de prácticas del art. 11 del ET?
¿Existe alguna diferencia con el contrato a prácticas del art. 9 del Real Decreto 1331/2006, de 17 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos?
¿cuando se habla del 70% del salario en funcion del convenio colectivo, a que convenio se refiere?
Mil gracias por contestar. Es increible la desprotección que sentimos los recien graduados de cara a acceder al mundo laboral.
Te pueden hacer un contrato en prácticas como licenciado en derecho, en base al artículo 11 del ET, o cuando apruebes el examen, un contrato en base al artículo 9 del Real Decreto, que como el mismo indica, es como el artículo 11 pero con algunas peculiaridades. El convenio colectivo aplicable a la relación laboral que depende de cada sector y localidad. En esta entrada explico como saber el convenio.
He realizado un curso en una escuela de negocios y comencé aparte unas practicas de empresa, estas las acabare en unos días pero e curso no voy a conseguir finalizarlo, hay alguna penalización por ello con respecto a las practicas realizadas?
Entiendo que las prácticas estaban siendo realizadas bajo el plan de estudios y no eran bajo una relación laboral con la empresa.
Buenas. Me hicieron un contrato de tres meses por prácticas curriculares, me renovaron después otros casi 3 meses por prácticas extracurriculares ( hasta el máximo de horas). En 12 días me vence el convenio y aún no me han dicho nada, es obligatorio que me notifiquen algo aunque no me cojan? Con cuánto tiempo? Estoy un poco preocupado . gracias.
Las prácticas extracurriculares no se regulan por el Estatuto de los Trabajadores, no es un contrato en prácticas. De todas formas, en caso de ser un contrato en prácticas, y no superar el año no es necesario un preaviso.
Hola. Si me hacen un contrato en prácticas ,¿dejaría de cobrar el paro?
Salvo que el contrato fuera a tiempo parcial, en dicho caso, podría compatibilizar paro y trabajo, pero gastaría paro como si lo cobrara íntegramente.
Buenas tardes. Se puede hacer contrato en prácticas en una empresa a un trabajador que ha estado indefinido en otra empresa durante año y medio? Es el mismo trabajo que hacía en la otra empresa y con la misma titulación.
Gracias
Si no tiene ningún contrato en prácticas y está dentro de plazo, en mi opinión si.
Hola Alejandro,
Hace 15 días (exactamente el17 de julio) me notificaron mi despido por terminación de mi contrato temporal en prácticas (mod. 520) el próximo día 2 de agosto, la duración fue de un año y medio. Me dijo que no fuera a la oficina esos 15 días para que me buscara trabajo o me los tomara como vacaciones. Sé que aún debí haber estado trabajando hasta el día 2, ¿se corresponde con algún tipo de despido? ¿eso es legal hacerlo?
Por otro lado, quisiera pedir la prestación que me corresponde y según mi vida laboral de la seguridad social he cotizado menos días de los que me corresponden (340) y no puedo pedir la contribución a paro si no el subsidio de paro. El problema está en que buscando en internet, resulta que no he cotizado mis 6 meses de practicas en convenio universitario que hice hace un año y medio en la misma empresa (fueron retribuidas 200€). Según un decreto debieron haberme dado de alta en la seguridad social.
¿Qué puedo hacer? ¿debo denunciar? ¿cómo puedo conseguir mis días cotizados que me corresponden aun que ya he finalizado la relación laboral totalmente?
Muchas gracias!
Si finalizó el contrato, no se trata de un despido. Entiendo que te quedaban 15 días de vacaciones por disfrutar y la empresa te ha cotizado por ellas. Puede que sea correcto. En lo que respecta a la cotización acude a inspección de trabajo, pero con ese periodo sí que tendrías derecho a subsidio.
Hola Alejandro,
Gracias por responder tan rápidamente. Pues resultó que mis vacaciones ya las había disfrutado, no me dejó acabar mi terminación de contrato el día 2, es decir mañana. Lo otro, está claro que iré a inspección de trabajadores.
Saludos y gracias por todo.
Buenos días, es necesario para hacer un contrato en prácticas que el trabajador lo saquen del paro?
no.
Tengo duda sobre la baja por enfermedad estando con un contrato en prácticas. Se que se paraliza el tiempo mientras estés de baja, pero ¿la baja es remunerada? Es decir, ¿mi baja sería como la de cualquier trabajador de la empresa?
Si, pero es necesario tener cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años para tener derecho a prestación.
Hola buenos días, yo estoy a jornada parcial como Dietista Nutricionista en una consulta y me gustaría saber cuanto tiempo me corresponde de vacaciones en función de las horas generadas. Muchas gracias.
Lo que diga el convenio, pero mínimo 30 días naturales al año.
Buenos días, me han pedido la vida laboral con anterioridad a una entrevista de trabajo. ¿Es una acción legal?, ¿puede ser que la utilicen para ver si me pueden realizar un contrato en prácticas? Gracias
No, para realizar el contrato en prácticas se pide un certificado a la Seguridad Social.
¿Y entonces cuál puede ser el motivo para exigirla previamente a la entrevista de trabajo?, ¿Es una acción legal o es un documento privado al que la empresa no debe tener acceso?
Desconozco el motivo. Es un documento privado que en principio no interesa a la empresa, pero que entiendo que tampoco pasa nada si el trabajador se lo enseña.
Hola, buenos días Alejandro. Si estas contratado en practicas, primero 6 meses, luego prorroga de otros 6 meses y al final una prorroga de 1 año, cuando al finalizar el contrato dependiendo de que se queden contigo o no, tienes derecho a cobrar el finiquito por esos 2 años?, en caso afirmativo, cuanto te correspondería y que influye en ese dinero del finiquito?.
Muchas gracias de antemano, Un Saludo.
No te corresponde indemnización por el contrato, pero sí finiquito -que puede ser cero-. El finiquito son las parte proporcional de las pagas extraordinarias y las vacaciones generadas y no disfrutadas, por lo que si has disfrutado de todas las vacaciones y las pagas extras las tienes prorrateadas el finiquito seguramente será cero.
Hola, empece el 21/06/2018 un contrato en practicas y ahora quiero hacer baja voluntaria para irme a otra empresa con mejores condiciones. En mi contrato dice que el contrato en practicas se extiende del 21/06/2018 hasta el 21/12/2018 y se establece un periodo de prueba de 2 meses. ¿En este caso es necesario el preaviso de 15 días?
Un saludo
si te vas dentro del periodo de prueba no es necesario el preaviso. Aquí tienes un modelo de baja voluntaria.
Buenas tardes, tengo un contrato en prácticas que va a finalizar próximamente. He estado buscando información sobre si con un contrato en prácticas existe la indemnización por despido, pero la información que tengo es muy confusa, puesto que hay quien dice que no por ser un contrato formativo. ¿Podrías orientarme sobre esta cuestión y en base a qué ley se rige? Muchas gracias de antemano
No, no se tiene derecho a indemnización aunque sí a finiquito. El que no se tenga derecho a indemnización viene recogido en el artículo 49. c) del Estatuto de los Trabajadores.
Otra cuestión más: llevo trabajando unos meses en la empresa, en caso de que por necesidades de la misma (cierran el mes de agosto) el empresario establezca que debo disfrutar del mes completo de vacaciones, ¿podría descontarme del finiquito los días que no me pertenecen al finalizar el contrato? ¿Yo podría solicitar incorporarme a mi puesto de trabajo y solo disfrutar de los días que me corresponden en función de los meses trabajados? Gracias
Sería discutible, si la empresa es la que obliga a coger vacaciones por cierre de las instalaciones, entiendo que luego no puedes descontarte nada.
¡Hola buenas tardes Alejandro!
Te comento el caso de mi novia a ver si me puedes echar una mano.
Ha estado trabajando con un contrato de prácticas de 20 horas semanales ( trabajando más horas que las indicadas en el contrato).
Desde septiembre del 2017 hasta el final de junio de 2018.
Ahora le paran el contrato, comentándole que se inscriba en el INEM para cobrar el paro, por lo que deduzco que le han dado de baja.
Ellos exponen que no le van a dar finiquito porque la baja es temporal o prorrogada porque en septiembre comienza de nuevo si ella quiere.
¿Tiene el derecho a finiquito como yo expongo verdad?
Da asco como tienen a la gente cogida por los huevos con estos contratos de mierda ¿no crees?.
Le han dado una «gratificacion» de 600 euros al terminar este mes, pero no por concepto de finiquito, sino más bien ( creo yo) por todas las horas de más que a trabajado ( unas 25 a la semana).
Sin duda sale perdiendo porque esas horas no las ha cotizado y no sabemos el sueldo que se merecía porque son muchas si contamos todos los meses.
Bueno muchas gracias Alejandro, simplemente saber si tiene derecho a finiquito, y como puede decírselo a su jefa para no tener un conflicto.
Tiene derecho al finiquito, esto es, la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las vacaciones generadas y no disfrutadas. Si las pagas extras las tiene prorrateadas y ya ha disfrutado de todas las vacaciones que ha generado el finiquito es cero. Por otro lado, habría que calcular todas las horas que ha trabajado de manera extraordinaria para saber el importe que puede reclamar.
Buenos días,
Mi duda es si se puede firmar un contrato de prácticas remunerado si todavía no estoy en posesión del título universitario, sólo me queda el TFG pero aún así no sé si puedo acceder a ese tipo de contrato sin haber acabado la carrera.
Gracias de antemano.
Un contrato en prácticas requiere que la titulación esté terminada. A lo mejor es una beca.
Buenas tardes Alejandro,
Mi empresa acaba de hacerme una proposición de contrato de prácticas y me parece muy bajo. Estuve 5 meses con convenio de practicad por un ciclo superior, luego 5 meses mas con una fundación que daba la posibilidad de ampliar 5 meses más hasta que acabara los estudios y ahora me proponen este contrato. El problema es que la categoría es aux. Administrativo, cuando somos operativos logísticos marítimo s y aéreos…
Luego también me parece ridículo el salario base: 606,85€..
Voy a rechazarlo porque hay ofertas laborales mucho más atractivas que creo soy buen candidato para las mismas.
Me gustaría preguntarte en que mas me perjudica un contrato de este tipo, cotización, derechos, etc.
Te agradecería mucho una respuesta pronto ya que tengo pensado rechazarlo durante el día de mañana.
Muchas gracias!
El contrato en prácticas únicamente se ve perjudicado en cuanto al salario, pero nada más.
Buenas tardes,
Me gustaría saber acerca de las vacaciones con un contrato en prácticas.
El inicio de mi contrato fue el 11 de junio, ¿cuantos días tendria o podría solicitar de vacaciones? ¿que pasaría si se negaran a darmelos?
Muchas gracias.
Depende de lo que diga el convenio, pero genera unos 2.5 días de vacaciones al mes trabajado. Actualmente no ha generado ningún día, aunque si el contrato es de por ejemplo seis meses, podrían concederle la estimación de vacaciones que tendrá. Si le ponen problemas tendrán que interponer una demanda.
Buenas noches y muy interesante el post.
Tengo 30 años y firme un contrato en practicas (6 + 6) cumpliendo los requisitos cuando lo firme. Ahora me van hacer otra prorroga con una subida salarial pero en esta prorroga ya han pasado mas de 5 años a mi obtención del titulo.
Se podría hacer la prorroga ya que cuando firme estaba cumpliendo los requisitos?
Sí, se podría hacer.
Buenos días Alejandro, ya me comunicaron que mi contrato finaliza el 3 de julio(termina el tiempo de prácticas de 2 años) me entrega una comunicación de no renovación amparándose en el decreto 35/2010, yo no entiendo éso que es y le pido poder leerlo y llevarlo el lunes que aún queda plazo para entregarlo; él me dice que lo tiene que enviar urgente a la asesoría me niego a firmarlo y me gustaría saber simplemente si es sólo la comunicación o me tiene que poner también ahí los 30 días de vacaciones que me deben y 2 dias festivos trabajados? Su intención era darme vacaciones desde el 11 de junio hasta el 3 de julio y pagarme 3 dias.. y comunicándome todo el dia 8 de junio. Ojala me orientes un poco porque le pedí las vacaciones durante todo el año, no me las da y ahora quiere que me vaya ya de allí de un día para otro y darme las vacaciones Que tampoco me cuadran las fechas que me puso… me parece injusto. Y saber si los festivos se los puedo reclamar como tal.
Muchas gracias y un saludo!
En la comunicación escrita de finalización de contrato no se hace referencia a las vacaciones pendientes de disfrutar. Eso se indica en el finiquito. Tienes derecho a las vacaciones generadas y no disfrutadas. Si has trabajado un festivo se debería de compensar con descanso o con salario, según lo indicado en el convenio colectivo, pero no puedes reclamar los festivos que todavía no se hayan alcanzado.
Ok gracias por tu pronta respuesta y tan clara siempre; otra duda: puede organizarme esas vacaciones así como él quiere? Comunicandome el 08/06 Que coja vacaciones del 11/06 hasta fin de contrato 03/07 o puedo negarme a cogerlas ahora y que me las abone al finalizar el contrato? Me debe 30 días s y 2 festivos trabajados y esque realmente no las necesito ya y sin poderlas organizar con tan poco tiempo menos. Muchas gracias un saludo!
Habría que mirar el convenio colectivo que es lo que dice sobre como se cogen las vacaciones, en su defecto, el Estatuto indica que se han de coger de mutuo acuerdo. Si no estás conforme tendrás que impugnarlo judicialmente.
Buenos días Alejandro,
Me acabo de enterar de que la empresa me hizo un contrato de trabajo en prácticas para que el estado le dieran una subvención y la segunda empresa con la que iba a trabajar ahora no sabe si me quiere en sus instalaciones porque mi carrera no tiene mucho que ver con las actividades que ellos desempeñan.
Al haberme contratado, a mí me han hecho perder las condiciones del paro y algunas becas que dan la universidad.
Y, al no estar trabajando físicamente en ningún lugar, tampoco se si tengo derecho a cobrar el sueldo pactado.
Es por esto, que me gustaría demandar a la empresa, pero no sé qué procedimiento debo seguir. Ni en que debo basarme para interponer la demanda.
Muchas gracias de antemano.
No entiendo por que indicas que te han hecho perder las condiciones del paro, un contrato en prácticas te da derecho a la prestación por desempleo igual que otro contrato. Además, tienes derecho a cobrar el sueldo pactado aunque no hayas trabajado en un centro de trabajo de manera presencial. Para saber que es lo que puedes demandar, primero habría que ver esos perjuicios y que tipo de contrato te han hecho.
Buenos días Alejandro, mi duda es la siguiente: Tengo un contrato de prácticas a tiempo completo el cual empezó con 6 meses, prorrogado 9 meses y 9 meses de nuevo; a primeros de julio se acaba mi contrato; al ser un contrato prorrogado hasta los 2 años, ¿tengo derecho que hagan un preaviso si no me van a renovar? Gracias por todo, un saludo!
Sí, deberían preavisarte con 15 días al superar el contrato el año.
Muchas gracias por tu pronta respuesta Alejandro.
Un saludo!
Buenos dias,
Ante todo agradecerte la contribución de este blog, que para los no entendidos del derecho laboral nos resulta muy útil.
Mi consulta es después de haber completado mi contrato en prácticas (feb2016-feb2018) y llevando desde entonces con contrato indefinido. En caso de despido improcedente por parte de mi empresa, cual seria la indemnización? 20 dias por año trabajado durante el tiempo que he tenido el contrato en prácticas y 33 dias por año trabajado correspondiente a los uñtimos meses que he tenido el contrato indefinido.
Muchas gracias por adelantado.
Un saludo
Depende del tipo de despido, 20 días en caso de despido objetivo y 33 en caso de improcedente. Pero estos días se calculan para todo el periodo, da igual el tipo de contrato.
Buenos días, me gustaría saber si mi caso entra dentro de la legalidad.
Me ha contratado una empresa, para que trabaje en/para otra empresa con la que tienen negocios. En el contrato pone el domicilio de esta segunda empresa y el nombre de la primera.
Además, me gustaría saber que salario me correspondería teniendo un contrato en practicas como ingeniera. Entiendo que seria como mínimo un % del Salario Mínimo interprofesional, pero, me ha extrañado que en mi contrato pone que el salario es “según el convenio”, y, en el convenio, hasta donde he leído, solo especifica el mínimo, no he visto ninguna cantidad €.
Gracias de antemano. Y, felicidades por el blog.
Lo que diga el convenio colectivo, si el convenio no indica nada sobre el salario se coge el SMI. Tienes que realizar funciones para la empresa que te está contratando, en caso contrario será considerado como cesión ilegal.
Hola Alejandro,
Llevo desde junio de 2016 en la misma empresa con un contrato en prácticas.
Primero empecé con media jornada contratado como Comercial – RRPP, hasta agosto de 2017 que pedí ampliar la jornada a 8 horas. Hasta noviembre de 2017 no me constaba en nómina la jornada completa y el cambio de contrato de 520 a 420.
A finales de diciembre, otra empresa compró el hotel en el que trabajo y suprimieron el departamento en el que trabajaba, derivando las funciones al departamento de recepción, así que pasé a formar parte al departamento de recepción en febrero de 2018. No he firmado ningún documento de cambio de contrato, por lo que sigo apareciendo como Comercial, realizando funciones de otro departamento totalmente distinto.
La empresa actual no quiere ahora mismo hacer a nadie indefinido.
Mis preguntas son:
– Cuando finalice el contrato en el mes de junio, ¿hay alguna otra contratación que me puedan hacer que no sea indefinido?
– ¿Es legal la situación que tengo actualmente, de realizar funciones distintas para lo que se me fue contratado?
– ¿Puedo exigir a la empresa la contratación indefinida, ya que el puesto que ocupo ahora mismo quedaría totalmente desatendido?
Durante estos dos años también he realizado funciones que no me corresponden sin compensación ni reconocimiento alguno
Muchas gracias por tu ayuda de antemano.
Un saludo.
Sí, te pueden hacer otro contrato temporal si existe causa para ello. Es posible un cambio de funciones, siempre que se respete la naturaleza de un contrato en prácticas, lo que habrá que valorar también si se te está abonando conforme a convenio. Si el contrato está en fraude de ley, sí que puede exigir que la relación laboral sea indefinida, pero no por el hecho de que el puesto se quede vacante.
Hola! A mi me gustaría saber si con un contrato de prácticas la empresa tiene la obligación de darte de alta en la Seguridad Social. Gracias
Sí, siempre.
Buenas tardes,
Se podría pagar más de lo que el contrato en practicas establece? es decir, se podría pagar el mismo salario que a un trabajador indefinido?
Lo que indica la legislación es lo mínimo, pero se puede pagar por encima lo que se quiera.
Hola, mi duda es la siguiente:
actualmente tengo un contrato en prácticas (520) del convenio estatal de empresas de ingenieria y oficinas de estudios tecnicos + bono de empleo jóven. En el contrato, tengo la categoría de aparejador NIVEL III pero realmente soy arquitecta correspondiente al NIVEL I. ¿Se puede cambiar la categoría sin perder la ayuda de bono empleo jóven? Tengo constancia de que las horas trabajadas semanalmente se pueden cambiar sin problema pero mi intención es que se me cambie también la categoría, el nivel y por consiguiente el sueldo.
Desconozco la regulación del bono de empleo joven
Bueno, pues entonces la pregunta sería la misma sin el bono de empleo joven. ¿Se puede cambiar el nivel del contrato?
Si, se podría modificar el contrato en prácticas
Si una empresa ya tiene a una persona en modo de practicas y en diciembre termina los 3 años que ella ha estado all.. hay alguna forma de incorporar a otra persona en calidad de practicas o algun tipo de contrato relacionado con practicas, teniendo dicha persona grado medio de administración y está inscrita en garantia juvenil?
Sí, se puede contratar a otra persona en prácticas. Ahora bien, sería una comportamiento fraudulento por la empresa cubrir una necesidad de trabajo indefinida, concatenando diferentes contratos de prácticas con diferentes trabajadores.
Buenos días ,
Tengo un contrato en prácticas como oficial administrativa turno de noche 12 h festivos Etc, al 75% del sueldo
Eso es legal ?
Se puede un contrato en prácticas con ese turno ?
No se puede trabajar nunca 12 horas seguidas, sea el contrato que sea. Si lo dices por el turno de noche, en principio, sí que se podría tener con un contrato de prácticas.
Hola ! Si estoy ensituacion irregular em España me pueden hacer un contrato de practicas? estoy estudiando una fp.
No, tendrías que tener una autorización de residencia por estudios.
Hola, tengo una persona con contrato de fomración para 1 año desde Enero, le corresponde una reducción de jornada que sería un total de 75% (6h/día), ¿cuál sería el salario correspondiente?.
Otra pregunta; en caso de querer renunciar el trabajador a este contrato antes de acabar el año ¿qué obligaciones previas a marcharse tendría? ¿qué consecencuias tendría para el trabajador no permanecer el año mínimo?
Gracias.
La retribución se ha de fijar en proporción al tiempo de trabajo efectivo, si tiene una jornada del 75% el salario será el 75% de lo que cobraría a jornada completa, o lo que establezca el convenio colectivo, pero tienes que tener en cuenta que además del 75% de jornada efectiva de trabajo, tendrá que tener un 25% de jornada formativa (esto durante el primer año, el segundo pasa al 85% – 15% respectivamente). Además en ningún caso, la retribución puede ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
Para abandonar de manera voluntaria el trabajo, el trabajador, debería de comunicar con la antelación previa fijada en el contrato o en el convenio de aplicación a la empresa, y sino lo hace se le podría descontar estos días de su salario.
Buenas, mi pregunta es por si es correcto, tal como me dice RRHH de mi empresa, que al haber iniciado el segundo año de contrato en practicas en febrero me tienen que realizar la subida mediante dos nóminas correspondientes, una a la parte del mes que corresponde al primer año, y la segunda a los dias del mes que corresponden ya al 2°, con la consecuencia de que cobro 28 dias.
Al pasar el año, se tiene que subir el sueldo, si es que antes se cobraba lo mínimo indicado en la legislación. Lo de hacer una o dos nóminas es indiferente, la cuestión es que no te puedes ver perjudicado por la subida.
Buenos días,
Mi pregunta es la siguiente, tengo un contrato en prácticas. una vez que cumpla los 2 años máximos que se puede estar en contrato en prácticas, y la empresa quiere que continúe, ¿Qué tipos de contratos podrían hacerme, indefinido y/o temporal?
– Transformar el contrato en prácticas en indefinido: a mi jefe le preocupa el hecho de que debe mantener esta modalidad mínimo durante 3 años, ya que en caso de que me despidiera le hacen devolver las bonificaciones más un 20% de recargo.
– Contrato temporal: ¿Durante cuánto tiempo podría estar contratada en esta modalidad?
Gracias
Podrían hacerte cualquier contrato siempre que tengan un causa para ello en función de las necesidades de la empresa; interinidad, obra, eventual…cada uno con sus límites temporales.
Hola,
mi duda es la siguiente: llevo 13 años trabajando a tiempo parcial en una empresa y acabo mis estudios próximamente. Me ha ofrecido una beca remunerada de 6 meses a través de un convenio con mi universidad y estoy pensando en darme la baja voluntaria de mi actual trabajo. Pero aquí viene mi duda, si dejo mi actual trabajo y la beca termina, ¿tengo derecho a la prestación por desempleo del empleo que dejé?
Depende de como cotice esa beca, es decir, si es una beca curricular o no, si esa beca cotiza al desempleo sí que tendrás derecho si no no. Pregunta e la universidad.
Buenas,
En primer lugar, muchas gracias por tu post.
Estoy en prácticas en una empresa desde agosto y revisando el contrato he visto que en la parte de la remuneración me ponen que es «salario base + pagas extraordinarias en base al convenio de la empresa», pero no pone nada acerca de que sea el 60% del sueldo.
En caso de que me hicieran contrato durante un segundo año debería subir al 75% obligatoriamente, no?
Por otro lado, en caso de cumplir 30 años durante la vigencia del segundo año de contrato, ¿que pasaría?
Un saludo.
Se puede hacer el contrato con 30 años, y si obligatoriamente te tienen que subir al 75% el segundo año.
Gracias por responder tan pronto.
De todas formas he encontrado esta ley(Ley 70/1978, de 26 de diciembre, de reconocimiento de servicios previos en la Administración Pública). Que en las comunidades autónomas incluyen al personal laboral fijo y pone servicios prestados en cualquier administración.
Que opinas?
Gracias y un saludo.
Se refiere a los funcionarios de carrera, y no personal laboral. La referencia al personal laboral es al indicar que esos funcionarios se le tendrán en cuenta también si anteriormente han trabajado como personal laboral.
Hola buenas.
Le cuento: he aprobado una oposicion de personal laboral contrato indefinido de la junta CyL.
He trabajado 4meses en un ayuntamiento en limpieza y 6 meses con un contrato de formacion practica en una casa de oficios de otro ayuntamiento.
En la vida laboral me figuran los dos contratos total 10 meses.
Puedo pedir reconocimiento de antiguedad por haber tenido contratos con la administracion antes?
Gracias y un saludo.
Entiendo que no por que los empleadores son diferentes, aunque sea la administración. en un caso son administraciones locales y tu has aprobado oposiciones para la administración autonómica.
Hola, tengo un convenio de prácticas, que no un contrato de prácticas, de 3 meses prorrogables, por otros 3 ¿me deben avisar en caso de renovación con margen de 15 días?
Si es un convenio de prácticas, no se regula por el Estatuto de los Trabajadores, ya que no es una relación laboral, sino por el acuerdo alcanzado entre la empresa y la universidad en el citado convenio. Así que depende de lo que se haya pactado entre las partes. Si no se dice anda, entiendo que no.
Hola buenas tardes!
Quería saber si teniendo un contrato en prácticas, aún n lo tengo, voy a firmar, tengo derecho a vacaciones, lo pregunto porque tengo hijos y tengo q pactar vacaciones cn el padre. Y n encuentro en ningún lado ese punto.Gracias!
Sí, se tiene derecho a vacaciones como cualquier otro trabajador.
Puede estar un trabajador contratado en la misma empresa, primero como eventual durante 3 meses y a continuación hacerle un contrato de practicas?
Gracias
Un saludo
Si es para realizar las mismas funciones no, se entendería en fraude de ley. Si es para realizar otras si que sería posible.
En mi caso estuve con contrato de prácticas durante 7 meses en una empresa. Actualmente estoy en otra empresa con contrato en prácticas también; entré con contrato de 6 meses, posteriormente prorrogado con otros 6 meses y ahora mismo estoy con la prórroga de 12 meses. A fecha de hoy llevo acumulados 23 meses y pico (entre una empresa y la otra) de contratación en prácticas, aunque me quedan unos meses para que finalice el contrato con el que estoy ahora, sería legal que continuara con un contrato de prácticas o debería haber un cambio en mi tipo de contratación?
Gracias
No puedes estar más de dos años, así que salvo que la empresa desconozca ese motivo de buena fe, el contrato estaría en fraude de ley y te tendrían que hacer indefinido.
Lo primero felicitar por el blog, es genial encontrar ayuda así, lo segundo es una duda sobre mi situacion laboral. Termine el grado en derecho y encontre un trabajo en un despacho mientras hacía el máster de acceso a distancia. Me hizo un contrato de abogado en prácticas por un año y me convalidaba la asignatura de practicas que era de una duración de mes y medio. Termina mi contrato y me avisa con 15 dias que no me renueva (por escrito) y que cuando apruebe el examen de acceso estatal vuelva pero nada por escrito de esta oferta y me dice que no tengo derecho a paro, es esto cierto? La empresa ha estado reteniendome por cotización durante todo el contrato. Muchas gracias por adelantado
Si es un contrato en prácticas, sí que tendrás derecho a prestación. Si la formación es una beca curricular, no tendrás derecho a desempleo.
Hola Buenas,
Mi pregunta es la siguiente. Como no pueden tenerte mas de dos años con contrato de practicas, cuando se me acabe este, cual es el procedimiento que debe de seguir la empresa? Me despiden y me vuelven a contratar o como va? Yo cuando acaben estos dos años, no quiero seguir aqui, es posible cuando se acabe, recibir el paro?
Si puedes recibir el par. Pueden hacerte el contrato que necesiten.
Buenas, me gustaría que me aclararan el último párrafo: «A excepción de que el contrato finalice por baja voluntaria o notificación de no renovación del contrato por parte del trabajador.»
Yo tengo un contrato en prácticas de seis meses que en breve me renovarán con otros seis meses, sin embargo quizás ese segundo contrato no pueda finalizarlo por motivos personales. Mi duda es si al darme de baja voluntaria pierdo el derecho a paro de ambos contratos o sólo de este último. En caso de que pierda la totalidad del paro no comprendo el porqué ya que los 6 primeros meses los habría finalizado.
Un saludo muy cordial.
Al darte de baja voluntaria pierdes el derecho a recibir la prestación por desempleo, es indiferente que hayas cumplido los primeros seis meses del contrato. Lo importante para percibir la prestación por desempleo es cual es la causa de la última extinción de la relación laboral, si es baja voluntaria no se tiene derecho a paro ya que es el trabajador el que renuncia a trabajar -por el motivo que sea-
¿Y siendo el motivo la oferta de otro trabajo? Actualmente ejerzo en un hospital privado con un contrato en prácticas pero en vacaciones siempre me llaman del SAS (Sistema Andaluz de Salud – público); ¿debería esperar a que me llamen y ofrezcan trabajo para darme de baja y así tener derecho al paro después al ser la razón de baja distinta? Sin embargo en ese caso no podría avisar con 15 días de antelación, por lo que perdería ese dinero, ¿no?
¡Muchas gracias!
Si después de una baja voluntaria trabajas en otra cosa sí que tendrás derecho a desempleo, dependiendo de la duración de ese segundo contrato. Es decir, la legislación no indica cuanto tiempo tienes que trabajar para tener derecho al paro, pero se recomienda un contrato de tres meses. Si dura menos, dependerá del SEPE que te concedan la prestación.
De acuerdo, muchas gracias.
Y si son ellos quienes deciden no renovarme sí tendría derecho al paro, ¿no? Es decir, ¿me contarían esos seis meses? Creo que es obvio que no estoy a gusto en esa empresa… jeje.
Un saludo.
Si, en ese caso si que tendrías derecho a prestación.
Buenas tardes, he encontrado otro trabajo y me quiero ir de mi empresa, en la cual firme un contrato de prácticas de 6meses+prórroga de 6meses + prórroga de 1 año,
Es obligatorio que de el pre aviso de 15 días?
lo que diga el convenio colectivo.
Buenas, tengo una duda. He estado trabajando en mi empresa con un contrato en prácticas a tiempo completo. Al empezar me lo hicieron de 6 meses, luego me lo renovaron a otros 6 meses y hace unas semanas me lo renovaron para 1 año. El caso es que he decidido que me quiero ir de la empresa pero no he encontrado otro trabajo aun. Mi duda es: ¿podría hacerme otra empresa un contrato en prácticas? Porque algunas empresas solo contratan a gente nueva con contratos de este tipo y si por haber firmado la renovación de un año hace varias semanas se considera que he llegado al límite de los dos años lo tendré mas dificil para encontrar un nuevo empleo.
Muchísimas gracias por su tiempo y generosidad
Podrán hacerte el contrato por el tiempo que no hayas gastado, da igual que te hicieran un contrato ya de un año.
Muchísimas gracias
buenas alejandro,quería comentarte .
Mi empresa me ha tenido trabajando con un contrato en practicas de 1 er año, no sabía que era mi situación, y he hecho horas nocturnas , festivos , extras y habidas y por haber… la asesora dice que no hay problema por hacerlas, ¿pero es legal hacerlas?,¿las cobro al 60% de lo que se paga?,¿no debería tener un formador? el trabajo es de robótica que se adscribe al convenio del sector del metal.
Habría que mirar el convenio colectivo, y con lo que comentas puede que esté en fraude de ley.
Hola Alejandro
Llevo un año contratada en prácticas, con un contrato inicial de 6 meses + prórroga de otro 6 meses, y ahora la empresa quiere hacerme otra prórroga de otros 6 meses.
Mi duda es si esto está permitido o deberian hacerme ya un contrato de 12 meses.
Es posible 6+6+6+6 hasta llegar a los dos años como quiere mi empresa o deberia ser 6+6+12?
La empresa tiene convenio propio.
Muchas gracias
En principio es posible 6+6+6, pero habría que mirar el convenio. Pueden hacerte dos prórrogas según el artículo 19 del Real Decreto 488/1998.
Buenas, si mi contrato acaba en febrero y pero llevo dos años en la empresa, y a finales del mes de febrero siempre reparten la paga de beneficios como viene dicho en el convenio. ¿Me pertenece mi paga de beneficios del año 2017 al haberlo trabajado entero aunque no me renueven?
Sí, la parte que has generado. Te la tienen que pagar en el finiquito.
Buenos días, he encontrado este artículo buscando información sobre el tema prácticas y derecho al paro. Quisiera hacer una pregunta, a lo mejor alguien me puede ayudar. Esta es la historia resumida.
En septiembre de 2016 he empezado a trabajar por una empresa con contrato de prácticas y salario de 900,00€ netos. Al finalizar los 6 meses del contrato, la empresa me ha contratado con contrato normal y he seguido trabajando por ellos hasta todo octubre 2017 (de hecho un año entero). Luego he sido despedido por temas de ahorro por parte del empresa, pero no pedí la prestación de desempleo, porque inmediatamente (como 2 días después) me contrató otra empresa. Ahora estoy terminando el trabajo con esta nueva empresa y la misma empresa me dará de baja por su voluntad. Cuál es ahora el problema? El problema es que cuando la primera empresa me despidió, me dieron documentos donde resulta la cotización a partir del cambio de contrato desde prácticas hasta contrato normal, y me han dicho que los 6 meses de prácticas no valen por el paro. Si eso fuera verdad, si yo ahora intentara pedir el paro, no podría recibirlo porque no resultaría un periodo mínimo de un año de trabajo. Es posible todo eso? O puedo pedir el paro al haber trabajado por más de un año al incluir también los 6 meses de prácticas? Y además, necesito otra documentación por parte de la primera empresa, o si voy a la oficina del desempleo ellos ya saben lo que yo realmente he trabajado? Muchas gracias a quien pueda ayudarme.
No necesitas ninguna documentación de la primera empresa. Si es un contrato de prácticas, sí que se tiene en cuenta para la prestación por desempleo. No se tendría en cuenta, si en lugar de un contrato en prácticas se trataría de unas prácticas curriculares, es decir, dentro del programa de estudios de la universidad.
Vale, muchas gracias por su respuesta. En mi caso fue sí algo organizado con mi Universidad en Italia, pero no era algo relacionado con un programa de estudio, nada de curricular. Simplemente en Italia después de la graduación tenemos un plazo de un año para «stage» o «prácticas» en el extranjero (yo ya había terminado mis estudios desde hacía 10 meses). Pero ellos cuando me despidieron me dieron unos papeles donde se veía la cotización, y los meses empezaban desde el cambio a contrato normal…
De todas formas creo que averiguaré pidiendo un certificado de vida laboral, a ver que ponen allí.
Hola. Tengo 39 años y me he dado cuenta al pedir mi vida laboral que llevo un año contratada con un contrato en practicas (codigo 420) y ese contrato me lo hicieron por 3 años. Soy doctora en bioquímica, trabajo en la universidad en el tema de investigación, el título de doctor lo consegui en el año 2006, es legal el contrato que me han hecho?
gracias
El contrato en prácticas sólo se puede hacer cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde que se hubiera obtenido el título por el que se contrato, o de siete cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad, por lo que en cualquier caso, en base a tu doctorado no podrían hacerte un contrato en prácticas.
Hola mira espongo mi caso tengo un contrato en prácticas de 6 meses de ayuda a domicilio pero me ha salido un trabajo en una residencia como auxiliar y con mejores condiciones
Entraría en la residencia el día 2 de enero tengo q informar o espero q me paguen la nomina de este mes Y luego doy baja voluntaria?
Depende del preaviso que indique tu convenio colectivo. Si haces lo que tu dices, puede que la empresa te reste la falta de días del preaviso del finiquito, días de vacaciones y pagas extraordinarias si es que no las tienes prorrateadas. Revisa el convenio para saber cual es el preaviso que te corresponde.
Hola!
Gracias por el artículo. Me surge una duda: Si se me acaba el contrato y no quiero renovar ¿no hay opción de cobrar el paro? ¿Me tengo que quedar en la empresa hasta que me echen o no cobro el paro?
Efectivamente, si no quieres renovar no podrás cobrar el paro.
Buenas tardes, con un contrato en prácticaas ya no aparezco inscrita como demandante de empleo verdad?
No, pero puedes darte de alta para mejora de empleo
Gracias por la buena atencion y tu tiempo,
He visto muchas preguntas parecidas pero no termino de aclararme,
Trabajo en un hotel como recepcionista, tengo contrato en practicas, 6meses+6meses+1año, en febrero serán 2 años de contrato en practicas, la pregunta es ¿tienen que hacerme indefinido o hay algún otro tipo de contrato si quieren que siga trabajando con ellos?
No es necesario que te hagan indefinido, podrían hacerte uno temporal o de interinidad, depende de las necesidades de la empresa.
Llevo desde el 7/02/2016 en una empresa con este tipo de contrato, tras dos renovaciones de 6 meses (en 08/2016) y 1 año (en 02/2017), quería saber si al finalizar mi contrato, deberían de avisarme con 15 días de antelación. Puesto que pensándolo, mi contrato ha sido de más de un año pero se ha prorrogado, pero el contrato sigue siendo el mismo.Gracias
Sí, es necesario el preaviso.
En el caso de mi contrato, las vacaciones cuentan a partir del 1 de enero o a partir del comienzo del contrato. ¿Tendría vacaciones ya en el mes de enero, si he acabado todas las del año 2017?
Las vacaciones generadas cuentan desde el inicio de la relación laboral, pero se deben de disfrutar en el año natural en el que se generan. A partir del 1 de enero de 2018 comenzarás a generar nuevas vacaciones para el año 2018.
Hola. Tengo un contrato en prácticas de farmacéutica de 6 meses. se acaba en 13 de enero de 2018. Tengo que preavisar con 15 días de antelación o según el convenio del colegio de farmacéuticos?
Si lo que quieres es no renovar el contrato el 13 de enero, no hace falta preaviso.
Hola.
Te comento mi situación.
Tengo una beca de un año con posibilidad de ampliación por parte de la empresa de otros 6 meses ( es decir, ya me paga la empresa). Me surgen las siguientes dudas:
1. ¿Tienen la obligación de avisarme con antelación de ese nuevo contrato en este caso ?
2. ¿Qué tipo de contrato sería el más lógico en este caso? ¿Contrato en prácticas?
2. En el caso de no seguir en la empresa después de esos 6 meses, en el caso de que fuera contrato en prácticas(es lo que yo creo),tengo derecho a paro? ¿Y en otros casos? No sé cuando tengo derecho a paro.
Una beca no es un contrato en prácticas. Por lo tanto, en primer lugar, habría que verificar cual es tu tipo de contrato. Es necesario preavisar que no te renuevan el contrato si éste supera el año, si tiene un año de duración no es necesario. Sobre el contrato más lógido depende de la necesidad de la emrpesa, podrían hacerte cualquier tipo de contrato si hubiera causa para ello. Si es un contrato laboral, sí que tendrás derecho a paro, si es una beca no.
Buenas tardes, soy enfermera y trabajo en una empresa subcontrata. Mi contrato es en prácticas, supuestamente de 40 horas semanales (cosa que nunca se cumple). Echo entre 45 y 55 horas todas las semanas sin ser pagadas las horas extras. Mi pregunta es, es posible que cuando me vaya de la empresa sirvan los cuadrantes de mis turnos como prueba de esas horas extras para que me paguen lo que me deben?
Y otra pregunta, me han llegado noticias que no se si son verdad… Es cierto que no está permitido hacer turnos de noche con un contrato en prácticas?
Gracias de antemano.
Si, serviría de prueba si tiene el sello de la empresa. En cualquier cosa, podrías acreditarlo de otra manera, con testigos o con otros compañeros. salvo que el convenio indique otra cosa, se permite el turno de noche en contratos en prácticas. No se permite para los contrato para la formación.
Buenos días, lo primero gracias por este blog que resuelve las dudas de tantas personas.
Mi consulta es la siguiente:
Una trabajadora comienza en mayo de 2017 un contrato en prácticas de 6 meses. Disfruta de 12 días laborables de vacaciones que es lo que le dicen que le corresponde. En noviembre del mismo año le hacen una prórroga tácita por otros 6 meses. La pregunta es la siguiente:
¿Cuántos días de vacaciones le corresponden y cómo los puede distribuir entre 2017 y 2018?
De nuevo muchas gracias, saludos
Depende del convenio colectivo. Pero en noviembre y diciembre has generado como mínimo cinco días de vacaciones que deberías de disfrutar este año, el resto de las vacaciones el año que viene.
Muchas gracias por la respuesta.
Saludos
Hola Alejandro, te comento mi caso:
Trabajo en una empresa con un contrato de prácticas desde el 21/11/16. Cabe mencionar que me hicieron un primer contrato de oficial administrativo, acorde a mi formación, y que los primeros 6 meses hice funciones administrativas. Al termino de estos 6 meses me hicieron un prorroga de otros 6 meses, pero a la semana me pusieron a hacer otras funciones totalmente distintas (Me pusieron con una furgoneta durante prácticamente toda mi jornada a hacer recogidas de alimentos para su posterior analisis en un laboratorio). Esto fue a raiz de la baja del compañero que hacia esa función, y yo, ingenuo, y por echar una mano a la empresa, cubri esa función circunstancialmente, pero la empresa ya da por hecho que yo tengo que hacer eso. No firmé nada que refleje mi cambio de funciones.
El caso es que el contrato vence en unos dias y no me han comunicado nada. Yo le he dicho a la empresa que no voy a seguir manejando una furgoneta a no ser que me suban el salario, pero me dan largas. No he preavisado ni nada parecido, asi que una vez venza el contrato, debo ir a trabajar?
Otra duda: ¿Puedo denunciar a la empresa por tenerme haciendo funciones que no son las que reflejan en mi contrato?
Gracias
Si, el contrato podría entenderse en fraude de ley y exigir el salario completo. Si no te dicen nada, el contrato se entiende prorrogado y si has superado el límite, la relación laboral se debe entender indefinida.
Buenas tardes. Si el contrato en prácticas no va prorrogarse pero sí se va a ofrecer otro tipo de contrato para continuar (es decir, no indefinido) se debe preavisar con 15 días de antelación? El contrato supera el año.
¿A qué preaviso te refieres? Pero sí la no continuación se debería de avisar con 15 días.
Buenas tardes,
Me refería a avisar con antelación que ese contrato no se va a renovar, y se va a ofrecer un contrato distinto. Es decir, que si se va a ofrecer otro tipo de contrato, también debe ofrecerse 15 dias antes de finalizar el de prácticas.
Muchas gracias por su respuesta.
Hay que preavisar si se va a renovar o no con 15 días de antelación, pero no existe ninguna obligación de avisarte antes si te van a ofrecer otro contrato. Pueden decirte que no se renueva, y el día de finalización ofrecerte otro.
Vale, ahora me queda muy claro.
De nuevo, muchas gracias por su tiempo. Este post y sus respuestas aclaran puntos que no hay forma de entender de otra manera.
Enhorabuena por su trabajo
Buenos días, necesitaría saber si por una baja voluntaria de un contrato en practicas, como empresa, tenemos la obligación de contratar a otra persona en sustitución como el contrato de tarifa plana o simplemente se le da la baja, muchas gracias.
Desconozco las bonificaciones de los contratos. No se si ese tipo de contrato te obliga a mantener el empleo.
Buenos días,
Actualmente tengo un contrato de trabajo en prácticas con jornada de 8 horas, categoría técnico (tengo el grado en ADE) y duración 1 año ( alta el 10/3/2017 y fin 10/3/18), mi jefe me ha dicho que me renovará pero que tendrá que reducirme la jornada a 6h , ¿es posible?, ¿se podrá seguir beneficiando la empresa de la reducción en las cuotas de la seguridad social?
La idea de la empresa es renovarme y luego hacerme indefinida. mi pregunta es, ¿puede renovarme el contrato en practicas un año más, luego hacerme indefinida con una jornada de trabajo de 6h, manteniendo la misma categoría profesional, o pueden bajarme de categoría profesional?
Muchas gracias.
Si ahora estás a jornada completa, en mi opinión no podría. La modificación de la jornada de completa a parcial es siempre voluntaria para el trabajador. Cuestión diferente es que no impugnes la medida, y por lo tanto se entienda que estás conforme.
Hola, voy a empezar a trabajar en una empresa con un contrato de practicas en noviembre y me gustaría saber que hacer si la empresa no me dice nada de mis días de vacaciones, ya que si no las cojo antes de que finalice el año las perdería no? me gustaría cogerlas en noviembre para coincidir con mi pareja, pero si no dicen ellos nada queda feo pedírselas nada mas empezar no?
Coménteselo a la empresa cuando lleves un tiempo.
Hola Alejandro,
Actualmente me encuentro trabajando con un contrato de prácticas de 6 meses de duración. Mi duda es si cuando se vaya acercando el final de esos 6 meses y, con ello, el fin del contrato, soy yo quien tengo que preguntar si se va a realizar una renovación o no, o si por el contrario es la empresa quien me debe informar a mi si existe la opción de renovación o no.
Muchas gracias.
Es la empresa la que tiene que comunicar la renovación, o más bien tiene que indicar el fin del contrato, si no indica nada, se entiende prorrogado.
En la contratación de un menor de 30 años con titulación superior con contrato de practicas el sueldo tiene que ser como mínimo : “el 60% … del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.”
Duda: la categoría a mirar al convenio, la marca la actividad/responsabilidad del trabajador, o su calificación? Es decir, si se quiere hacer un contrato de practicas a un Titulado superior, si el convenio dice “Nivel I: Titulados de grado superior” y esta categoría tiene un sueldo X por convenio, el sueldo mínimo sería el 60% de X? o si realmente está haciendo de administrativo (Categoría de convenio Nivel VII) entonces el mínimo sería el 60% del sueldo de esta categoría?
Gracias,
Lo marca las funciones que realiza en la empresa, independientemente de su titulación.
Buenas tardes Alejandro:
Mi consulta es la siguiente: Tengo una licenciatura y un máster. Acabo de finalizar un contrato en prácticas por un año en el que me han convalidado la licenciatura. Al empezar el contrato en prácticas ya estaba en posesión de los dos títulos, licenciatura y máster. Lo digo por lo siguiente: «En este sentido, los títulos de grado, máster y en su caso doctorado correspondiente a los estudios universitario no se considerarán la misma titulación, salvo que al ser contrato por primera vez mediante un contrato en prácticas el trabajador estuviera ya en posesión del título superior de que se trate».
¿Puedo realizar un segundo contrato en prácticas con el máster?
Gracias y un saludo,
Paula.
No con la misma empresa. No podrías concatenar con la misma empresa cuatro años de prácticas primero con la licenciatura y luego con el máster.
Buenos días:
Tengo una duda; tengo un contrato en practicas desde el 25 de julio de 2017 que finaliza el 24/01/18 (seis meses),el convenio que se me aplica según mi contrato es el convenio de comercio en general,he tenido este verano 17 días de vacaciones y me ha salido un trabajo que no quiero rechazar.
¿tengo que avisar con 15 días de antelación? si no lo hago por que me tenga que incorporar a la otra empresa, ¿me descuentan de la nomina de este mes los días de no preaviso ó los días de mas de vacaciones que me haya tomado?Espero tu respuesta. Gracias.
Debes preavisar con lo que indique el convenio colectivo, independientemente de eso, también podrán descontarte los días de más que has disfrutado de vacaciones.
Estimado Alejandro, antes de nada, gracias por contestar amablemente nuestras dudas.
Te expongo mi caso.Tengo titulación de Técnico Superior en Administración y Finanzas terminado en 2012 y Técnico en Secretariado terminado en 2014. Firme un contrato en prácticas en 2014 con la titulación de administración y finanzas que duro 6 meses. En 2016 firme un contrato con la misma titulación de 6 meses, a los 6 meses se renovó por otros 6 meses y al año, se renovó por otro año. Yo sin recordar el contrato primero con otra empresa, lo firme. Nadie me pidió la vida laboral, contratos…
Por casualidad hace unas semanas encontré el primer contrato al darme cuenta hablé con mi jefe ya que quiero evitar problemas posteriores, me remitió a su asesor. Estos últimos me dicen que el contrato se hizo por la última titulación, es decir la de Secretariado, les comenté que según el contrato que tenia firmado no es así. Me dicen que ellos comunicaron otra cosa distinta a lo que firmé con la empresa. Les pedí varias veces una copia de eso que dicen que mandaron y no me lo facilitan. En mi contrato y en lo que pude sacar de la página se la Seguridad Social pone que estoy contratada en prácticas con la titulación de Administración y Finanzas. ¿Qué hago?, no se que via seguir. Yo sinceramente no estoy a gusto ya en la empresa.
Si no estas a gusto en la empresa la única forma de irte es mediante baja voluntaria. de todos modos, el contrato no tiene por que estar en fraude de ley, si el empresario no sabía que tenías realizadas prácticas anteriores o por lo menos esos es lo que opina la jurisprudencia de determinados tribunales hasta ahora.
Buenas tardes, no digo que sea en fraude de ley, pero si agote los dos años no puedo seguir, entiendo, en un contrato 420 con la misma titulación y él bonificándose de ciertas cantidades no? Y entiendo que ya me tendrá que pagar el 100% este mes y la diferencia de agosto no?
Gracias de nuevo.
En mi opinión, desde el momento que la empresa tenga conocimiento de que ya no puede hacer un contrato en prácticas tendrá que considerar el contrato como indefinido o hacerte un nuevo contrato temporal, con las consecuencias que ello deriva de salario y demás.
Hola Alejandro
Primero que todo quería felicitarte por tu blog y dedicación.
En breve una empresa va a contratarme con un contrato en prácticas (8 meses con posibilidad de prorrogarlo hasta los 2 años), tengo 29 años y hace 4 que hice la carrera. Mi duda es si en mi caso me pueden prorrogar el contrato puesto que antes de que finalice los 8 primeros meses cumpliré los 30 y antes de que finalice la primera prórroga (8 + 8) ya habrán pasado más de 5 años desde que terminé la carrera.
Muchas gracias por tu atención
Un saludo
Sí, si que puedes.
Gracias por tu rápida contestación y por darme tan buena noticia. Y ¿me podrían prorrogar por segunda vez? (8 + 8 + 8)
Sí, la legislación no impide hacer tres prórrogas.
Hola, estoy comenzando unas prácticas que me exige mi Maestria, por 4 meses. Cuantos días de vacaciones me corresponden por mes trabajado?
Gracias
Si se rige por el Estatuto de vacaciones, 2,5 días por cada mes trabajado. Pero habría que revisar la naturaleza de dichas prácticas.
Buenas tardes, Quería hacer una consulta. Hace unos meses monte un negocio al por menor, osea a pie de calle. Estoy como autonomo y Necesito si o sí contratar a alguien porque es que sino no puedo seguir adelante con el negocio yo solo. Actualmente los recursos son limitados y no puedo permitirme hacer un contrato laboral normal indefinido por los sobrecostes de seguridad social y la poca bonificación que hay. Con lo cual me tengo que ir si o si a hacer un contrato de practicas o de formación según el perfil del candidato. Ya me informe sobre ellos pero mi gestor que no es laboralista me plantea que si yo salgo de la tienda a una visita o al banco o cualquier lugar esa persona no puede quedarse sola en la tienda? ¿eso es realmente cierto? el gestor no está del todo seguro, ¿debe haberse confundido con un becario?, que en ese caso se entiende que no pueda quedarse solo. ¿Pero con contrato de practicas o formación eso es realmente así? tengo que cerrar el negocio si me voy 5 minutos? Agradecería si me pudieran ayudar. Muchas gracias
Por un tiempo mínimo sí que podría, pero lo que pasa es que esos contratos están pensados para formar a la gente. Es decir, no pueden tener la misma responsabilidad que uno con un contrato normal.
muchísimas gracias!!
Hola estoy trabajando con el contracto en practicas. tengo dos titulaciones, grado en gestión de negocios y un master en auditoria. He trabajado durante 2 año con este contrato, 1 año en una empresa y el otro año en otra.
Me quieren hacer una prorroga de 1 año pero no pueden ya que el tope es 2 años. ¿me podrían hacer el mismo contrato de 1 año por la titulación del master en auditoria?
mil gracias,
Si es una titulación que ya tenías y vas a realizar las mismas funciones, no, no se puede.
Buenas tardes,
Actualmente me encuentro trabajando con un contrato en prácticas (6meses+6meses) y se me acaba al mes que viene. El caso es que al año que viene cumplo los 30 y no sé si la empresa puede hacerme un contrato en practicas por un año…
Por otro lado, si decidieran hacerme un contrato indefinido, ¿me podrían bajar la categoría o por ley me la deben de mantener?
Muchas gracias.
Sí que podrían prorrogarte. Por otro lado, te tienen que poner el grupo profesional, en función de las tareas que realizas. Así que si, podrían ponerte otra categoría pero si realizas las mismas funciones que ahora, deberían de mantenerlo.
Muchas gracias! Y como última duda. El contrato que tengo ahora ha sido 6 meses+ prórroga de otros 6 meses. En este caso ¿me tienen que avisar con 15 días de antelación si no me renuevan? ¿Supondria alguna indemnización el no avisarme? Y al revés, ¿yo también debería de avisar con 15 días de antelación?…
Un saludo.
La no renovación si no supera el año no es necesario por cualquiera de las dos partes -en este caso no lo supera-, la baja voluntaria, es decir abandonar el puesto antes de que acabe el año, lo que diga el convenio,y en su defecto, se recomienda 15 días.
Hola Alejandro, mi duda es la siguiente: he estudiado dos carreras, Periodismo y Comunicación Audiovisual. ¿Puedo hacer 4 años de contrato en prácticas? Es decir, ¿dos años por carrera? Sería en una empresa distinta a la de mi primer contrato en prácticas. Gracias!!
Sí, se puede.
1Gracias por el artículo. Me gustaría saber si pueden realizarme un contrato en prácticas en la empresa en la que estoy trabajando habiendo firmado ya varios contratos (por obra, por baja de maternidad y lactancia). Es decir, llevo 6 meses trabajando en una empresa sin ser por contrato en prácticas y habiendo trabajado ya aquí ¿pueden hacerme ahora un contrato en prácticas una vez finalice mi contrato por obra actual? Muchas gracias!
Aunque el estatuto no lo prohíbe expresamente, si es para realizar las mismas funciones entiendo que no. Si son para realizar funciones relacionadas con tu titulación y antes no las realizabas si.
Muchas gracias de antemano por atender mis dudas.
Mi duda es la siguiente: actualmente estoy trabajando en una empresa con un contrato en prácticas, en un par de semanas cumplo los dos años del contrato y el contrato finaliza. Por lo que he podido leer en la información que muestras arriba, la empresa tendría que pre avisarme con quince días de antelación entiendo. Pero podría hacerme otro tipo de contrato temporal cuando finalice este contrato en practicas, interinidad…???
Gracias
Un saludo
Sí, podría. Depende de las necesidades de la empresa.
Hola Alejandro.
En 1er lugar felicitarte por el esfuerzo y dedicación.
Mi consulta es la siguiente:
Mi novia trabajaba en una empresa a jornada completa, y la han despedido el 31 Julio, pero desde el 17 de Junio esta de prácticas en otra empresa de informática a 6h.
¿Tendría derecho a prestación?
Gracias
Podría tener derecho hasta completar la jornada completa, pero piensa que es gastar prestación. Es decir, que a lo mejor no compensa económicamente.
Buen día Alejandro, gracias por este maravilloso aporte
Quisiera preguntarte:
¿Cuanto tiempo dispone una empresa para pagar un finiquito por despido?
¿Que se puede y debe hacer si la empresa le da largas al pago de este finiquito? (van 20 días ya)
No existe plazo, es exigible desde el mismo momento que se acaba la relación laboral. Tienes un año para demandar.
Hola, tengo una duda. En caso de extinguir un contrato en prácticas por baja voluntaria del trabajador, el RD 488/1998, de 27 de marzo, por el que se desarrolla el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos formativos, menicona en su artículo 21 que se deberá notificar con 15 días. ¿Se aplicaría al contrato en prácticas el preaviso que dicte el convenio colectivo en caso de ser más restrictivo (por ejemplo 60 días)? En tu artículo parece ser así, pero no tiene mucho sentido tratándose de un contrato formativo. Por otro lado, también quería saber si en caso de estar ejecutando tareas que no se correspondan con un contrato en prácticas (sin supervisión y de manera totalmente autónoma), se podría exigir con retroactividad la consideración de un contrato ordinario.
Lo que regula dicho Real Decreto no es la baja voluntaria, sino la renovación del contrato en prácticas. Es decir, que si se tiene un contrato de un año y seis meses, por ejemplo, y una de las dos partes no lo quiere renovar, deberá de preavisar. Pero en caso de baja voluntaria es lo que diga el convenio o costumbre de lugar. Si el contrato está en fraude de ley, si que se podría considerar como indefinido realizando la reclamación pertinente.
Hola Alejandro, lo primero de todo muchas gracias por la pronta respuesta. No me queda muy clara una cosa. Por lo que se puede observar en el texto oficial del RD 488/1998, el artículo 11 hace referencia a «Denuncia de los contratos» sin detallar si ésta se refiere a la interrupción del mismo o a la intención de no renovación, por lo que entiendo que no se aplicaría únicamente en casos de no renovación sino de una forma más general. Sí que es cierto que en el Estatuto de los trabajadores en el Artículo 49 c) se hace una mención muy similar que tiene en cuenta esos mismos 15 días y que va dirigida a la denuncia con el objetivo de comunicar la no continuidad a la terminación del contrato, pero en el caso del RD 488/1998 creo que es diferente. ¿Me podrías confirmar esto?
Sigo opinando lo mismo que en la anterior respuesta. Entiendo tu razonamiento, y desconozco si alguna sentencia así lo ha considerado, pero no la comparto.
Buen día Alejandro
Gracias por esta información
Tengo una duda:
El 15 de mayo de 2017 comencé unas prácticas remuneradas en una empresa, pero termine el 20 de julio por despido. El día 28 he ido a firmar el finiquito, lo he firmado donde dice que he recibido la cantidad del ultimo mes trabajado que me deben, ellos quedaron en hacerme la transferencia el lunes siguiente, pero no la han hecho. Pueden ellos no pagarme alegando que ya yo firme el finiquito?. Qué debo hacer en este caso?
Gracias
No, aunque hayas firmado el finiquito tienen que pagarte la cantidad adeudada. Si no te lo pagan de manera voluntaria, tendrás que demandar.
Gracias Alejandro, donde debo iniciar el proceso de demanda? Afecta en algo que no soy residente español y solo tengo visa de estudiante?
Cuanto tiempo máximo legal debe pasar entre la baja y el pago del finiquito?
Gracias nuevamente por tu excelente labor
Papeleta en el SMAC y luego demanda ante los juzgados.
Hola buenas Alejandro te comento mi caso. Desde Noviembre 2015 comencé en mi empresa con un contrato en prácticas por 6 meses. A los 6 meses me prorrogaron 1 año más. Al término del año me proponen pasar a obra y servicio. Mi contrato de prácticas termino el 20 de Mayo y el 22 de Mayo comienza el obra y servicio. Me liquidan en Mayo el finiquito y el prorrateo de las pagas etc. Y según ellos he perdido la antigüedad porque me finiquitaron el contrato y las pagas. Según me comentan la antigüedad pasa a ser desde Mayo 2017, es correcto lo que me dicen?.
No, no es cierto. La antigüedad es desde noviembre de 2015.
Y podrías indicarme algún apunte legal, artículo o jurisprudencia para poder defenderlo ante mi empresa.
Hola buenas. Gracias de antemano por tu labor. Mi situación es la siguiente: en octubre hago 2 años en una escuela infantil con contrato de prácticas, y sé que la directora de mi colegio quiere que yo siga trabajando en la escuela pero no quiere hacerme indefinida,que otra opción tendría ella? Es que me preocupa mi futura situación laboral, y no quiero irme de la escuela porque estoy bien ahi.
Otra cuestión. Tengo derecho a finiquito en octubre? Y cuanto vendría siendo.
Y una última cuestión: es posible que el finiquito te lo prorrateen cada mes?
El contrato que se puede hacer depende de las necesidades de la empresa, es decir, que si no hay causa temporal no se puede hacer un contrato temporal. Si continuas en la empresa no cobras el finquito, si finalmente se extingue la relación si. Sobre la última cuestión, sí algunos conceptos del finiquito pueden estar prorrateadas como las pagas extraordinarias.
Estoy en tu mismo caso y me interesaria saber tambien el apunte legal al que hay que dirigirse,gracias,
Hola Alejandro.
Mi duda es, me han hecho un contrato en prácticas de personal de apoyo a la investigación en la Us por un periodo de 6 meses, prorrogables otros 6, posiblemente.
Quisiera saber si puedo hacer el máster de profesorado este año, pues me interesa hacerlo y ya se ha abierto el plazo de preinscripcion. Sería eso compatible a efectos legales. O es motivo de extinción.
Gracias
Es perfectamente compatible.
Al ser contratada por garantía juvenil, se supone que no puedes estudiar si ya te han contratado. Espero que no pase nada si me aceptan el máster. Además sería beneficiaria de beca pues todos los años he sido por renta y por tengo más de un 7 de media. Para ello te miran si estás ahora en activo o solo el año anterior. Gracias s
Desconozco el régimen de garantía juvenil y el sistema por le cual te conceden la beca, que también dependerá de si es autonómica, nacional…
Buenos días,
mi caso es el siguiente, me han hecho un contrato de practicas de dos años, en el contrato pone que se me abonara el 70% de lo establecido en el convenio. Eso sera durante los dos años, o están obligados a subirlo al 75% en el segundo año? Por otra parte, en la nomina he visto que me han puesto en el grado de cotización 2, soy graduada universitaria, siendo la titulación antigua una licenciatura, no debería estar en el grupo de cotización 1?
Muchas gracias.
Un saludo,
Sí, el segundo año deberán de abonarte mínimo el 75 %.
respecto al grupo de cotización, en la nomina he visto que me han puesto en el grado de cotización 2, soy graduada universitaria, siendo la titulación antigua una licenciatura, no debería estar en el grupo de cotización 1?
Puede que sea correcto el grupo 2, de todos modos no tiene mucha relevancia.
Te explico mi situación:
Del 13 de Febrero al 31 de Mayo he estado de prácticas en la empresa trabajando 5 horas diarias.
Se extendió mi contrato de prácticas a 7h diarias del 1 de Junio al 31 de Noviembre.
La semana pasado todos los trabajadores recibimos un email en el que se nos informaba de que la empresa permanecería cerrada del día 31 de Julio al 20 de Agosto ambos días incluidos.
No obstante ayer nuestra jefa nos informó a los becarios que nosotros junto con ella trabajaremos la primera semana de Agosto, es decir, nos cancelan 5 días de vacaciones respecto al resto.
Por otro lado nos vamos de viaje del 15 de Julio al 24 de Julio por un evento. Cierto que todos los gastos pagados y una experiencia que viviremos con mucho gusto pero también es cierto que trabajaremos más de 7h diarias y 2 fines de semana.
Me gustaría saber como afrontar esta situación. Sin duda para mi el viajar y vivir un evento en directo después de todo lo trabajado sólo será una recompensa.
Pero por otro lado me gustaría saber que derechos tengo en términos de vacaciones.
Muchas gracias por tu tiempo
Espero respuesta
Tienes los mismos derechos que el resto en vacaciones, eso no quiere decir, que tenga que coincidir en cuanto a las vacaciones y disfrutarlas todos los mismos días, pero tu tienes derecho mínimo a 30 días de vacaciones al año.
Buenos días,
Una trabajadora finaliza su contrato en practicas el próximo 30 de Junio del 2017. Ya lleva 2 años con este contrato y conocemos la posibilidad de transformar dicho contrato en indefinido y poder acogernos a la bonificación de 500 € / 700 € (para hombres ó mujeres respectivamente) año durante 3 años.
Mi duda es si una vez finalizado dicho contrato en practicas, cabe la posibilidad de formalizar un contrato temporal (eventual x circunstancias de a producción). Sería posible ?. ó en este caso se aplicaría la regla de concatenación de 2 ó mas ctos temporales que al superar 24 meses en un periodo de 30 por lo que en este caso debería de ser indefinido ?. Muchas gracias por su atencion
Sería posible. La concatenación no afecta a contratos de formación.
He estado con contrato de practicas, me salio un trabajo mejor y avise con 15 dias de antelacion, pero no por escrito. En la ultima nomina me han quitado casi la mitad por penalizacion, es eso legal??
Habría que mirar lo que indica el convenio colectivo para ver el preaviso necesario en caso de baja voluntaria. Es decir, que puede que sea legal.
Buenas tardes Alejandro,
Espero puedas ayudarme 🙁 te expongo mi situación:
Hace 3 meses entré a trabajar en una startup en convenio de prácticas remuneradas establecido con una escuela de negocios online. La escuela indica que las horas max. de trabajo han de ser 35h, en mi caso, eran 38h, así que acepté. Sin embargo, me encuentro haciendo horas extra cada día que no me pagan (incluso puedo estar hasta más tarde de las 22h en casa terminando faena) y teniendo que comer frente al pc (no pudiendo disfrutar de mi hora de comer). Claramente el volumen de trabajo es demasiado alto para una sola persona, dicen que están buscando a alguien de apoyo pero no sé si podré aguantar este ritmo infernal, ni si aún teniendo ese apoyo dejaré de trabajar horas gratis por la cara. Me encuentro agotada y sin ánimos, fui al médico y me sugirieron que cogiera la baja hasta encontrarme mejor. La cosa es que en el «contrato» del convenio pone que has de dar una semana de preaviso si decides marcharte de la empresa, si cojo la baja y mientras pienso en qué hacer, ¿podría comunicarles mi decisión de marcharme estando de baja? Cabe decir también, que entiendo que un contrato de prácticas es dar soporte a un superior, pero aqui soy manager junior y me han dejado a cargo de todo un departamento.
Gracias y un saludo,
Si, el preaviso puede ser durante la baja por incapacidad.
Hola Alejandro, tengo varias dudas del contrato en practicas, te expongo mi caso:
-Tengo un contrato en practicas que comenzó en julio de 2016, en enero de 2017 me realizan una prorroga de 1 año, hasta enero de 2018. Hay problemas o inconvenientes en, no terminar la prorroga y convertir el contrato en practicas en uno indefinido ahora?? o se podría realizar sin problemas??
-en caso de no poder realizar el cambio de contrato, se podría contemplar una subida salarial en cualquier momento? yo no estoy cobrando un 60 o 75% del salario especificado en convenio, si no una cantidad fijada por la empresa, que supera el SMI, pero me gustaría saber si hay algún problema en que el salario se pueda subir en cualquier mes, antes de la finalización de la prorroga??
Gracias de antemano!! un saludo 🙂
Lo que indica la ley es un mínimo. Pueden subirte el sueldo cuando quieran y convertirlo en indefinido cuando quieran.
Buenas tardes Alejandro,
Te cuento mi situación por si puedes ayudarme. El año pasado obtuve el título de Doctora en Biomedicina, ahora me han seleccionado en una empresa farmacéutica para un puesto y me ofrecen un contrato en prácticas. Me ofrecen unas buenas condiciones pero me pregunto si el título de Doctor puede tener algún tipo de incompatibilidad con los contratos en prácticas o si tiene que ser con una determinada categoría profesional. ¿Me pueden poner alguna pega a la hora de llevarlo a cabo y echar el contrato para atrás?
No, no debería haber ningún problema.
Tengo una duda acabo de terminar el contrato en prácticas y me ofrecen seguidamente un contrato eventual durante un mes más por circunstancias de la producción. Eso es posible?
Sí, es posible.
Buenas tardes y gracias adelantadas. He estado dos años en contrato de practicas. Me liquidan y me quieren hacer contrato de obra y servicio. Me indicaron que siendo de practicas cobraria menos y hasta ahi logico y todo correcto. El problema es que ahora con nuevo contrato el sueldo es el mismo. No me suben al 100% que deberia. ¿esto es legal?
Tienen que pagarte lo que indica el convenio colectivo en relación con las funciones que realizas y el grupo profesional, es decir, lo que no es legal, es que te paguen por debajo de convenio.
Buenos días Alejandro, me encuentro con la siguiente circunstancia: me hicieron de inicio un contrato de 6 meses y luego me han prorrogado otros 6 mas, sin embargo, me han comunicado que me van a despedir porque en verano hay poco trabajo en la empresa y me comentan que si en octubre se pudiera hacer de nuevo un contrato en prácticas, me contratarían de nuevo.
Es esto posible hacer otro contrato de trabajo en prácticas tras haberme despedido? Quedo a la espera de que me ayudes.
Muchas gracias
Sí, se puede. Jurídicamente hablando no se trata de un despido, sino un fin de contrato.
Buenas tardes.
Este año termino con el contrato de prácticas con el que he estado dos años.
El año pasado me pagaron solo una parte de lo que correspondía en verano ( es decir, creo que solo recibí lo que eran las vacaciones. Mi jefe me enseño esa nomina y pongamos que por ejemplo ponía 1100 y de esos 1100 me dio 600 y me dijo que el resto, supongo que finiquito, se acumulaba). Mi duda es, este año que finalizo pero que me quedo en la empresa como fija discontinua, deberían de pagarme esos 600 euros del año pasado mas lo que me corresponda de este año o se volverá a acumular todo y solo disfrutare de la parte de las vacaciones.
Espero haberme explicado bien.
Gracias.
Depende de los conceptos que te hayan abonado. No te podría dar una respuesta sin ver las nóminas y conceptos, pero lo cierto es que si continuas en la empresa, no es necesario abonar el finiquito.
Hola, ¿ Tienes derecho a pagas extras y vacaciones con un contrato de Prácticas de un año?
Un saludo y gracias de antemano.
si, tienes derecho.
Sí, como cualquier otro trabajador.
Hola Alejandro,
Gracias lo primero por la gran ayuda que aportas a tanta gente como a mi, que andamos algo perdidos.
Bueno te expongo, mi duda es que que yo realicé un contrato en prácticas de una duración de un año (cobrando el 80%, hace 2 años finalizó) después de realizar un ciclo de grado medio de auxiliar administrativo.
Ahora he terminado las practicas del ciclo de grado superior de administración y finanzas y me proponen un contrato de practicas de 6 meses cobrando el 60% como auxiliar administrativo.
Mi duda es si pueden realizarme dicho contrato puesto que ya he realizado un año de contrato en practicas y cobrando el 80% ya que sería el mismo puesto de trabajo aunque sea otra empresa.
Cordiales saludos
Pedro
Sí, pueden hacerlo. Lo máximo que puede estar uno contratado son dos años.
Hola,
No consigo encontrar ningún sitio o documento oficial en el que estipule la jornada de Verano para contratos en prácticas
Mi contrato en prácticas pone que está regido por un convenio colectivo, el cual dicta que durante ciertos meses de verano la jornada se reduce en un par de horas.
¿Se me aplicaría esa jornada reducida ya que está en el convenio colectivo o al tener contrato en prácticas no podría?
¿Hay algún documento oficial que lo estipule y yo pueda referenciar en mi empresa?
No hay ninguna ley que lo indique eso viene en el convenio que se aplica a todos los trabajadores independientemente del contrato que tengan, salvo que el convenio diga otra cosa.
Hola, mi duda es que tengo un contrato en prácticas de un año, aún estoy acabando la carrera (condición que en la entrevista comuniqué) y tengo que realizar examenes en mi horario laboral y en otra ciudad diferente a la mia. En el trabajo no me ponen problema para asistir a los examenes pero me dicen que los días que falte me los tengo que quitar de días de vacaciones. No tengo derecho a asistir a esos exámenes (aportando justificante) y que no tenga que quitarme días de mis vacaciones? por otro lado, los días que asista a examenes deberán estar retribuidos o no?.
En principio tendrías que revisar el contrato que tienes porque sino tienes la carrera terminada por esa titulación no te pueden hacer un contrato en prácticas, por otro parte,si que tienes derecho a asistir a los exámenes, pero no será retribuido, salvo supuesto de formación recogida en el nuevo permiso del ET
Hola de nuevo Alejandro, mi contrato esta hecho por mi titulo de Tecnico en admon. Y finanzas (FP Superior) no por mis estudios universitarios. Para ir a hacer los exámenes no tengo problema. El problema es que si tengo 3 días exámen quieren que me quite 3 días de vacaciones, cosa que no me parece coherente porque esos días de vacaciones son por mi trabajo.
Como te he comentado antes, en principio salvo que el convenio indique otra cosa no son retribuidos. Es decir, que o te dejan ir y te descuentan ese día de salario o te lo cuentan como vacaciones. Más info: https://www.cuestioneslaborales.es/el-derecho-a-la-formacion-del-trabajador-fuera-y-dentro-de-la-empresa/#permiso
Buenos días,
¿El contrato en practicas puede formalizarse con una persona que está en activo? Es decir, si el interesado trabaja por ejemplo los fines de semana como indefinido en una cafetería, ¿puede firmar un contrato en practicas de lunes a viernes en otra empresa o es unicamente para jóvenes parados?
No hay ningún problema
Hola Alejandro,
Acabo de leer todo el post, está realmente bien resumido. Muchas gracias.
Mi duda es la siguiente:
Termino mi contrato como becario en mayo porque mi universidad no me deja prorrorogarlo más de un año. Me graduo en julio y hasta entonces no tengo titulo por lo que no puedo firmar un contrato en practicas.
Qué solución tengo para poder seguir trabajando entre mayo y julio?
Si firmo un contrato temporal de algún tipo, pierdo luego el derecho a poder firmas uno en prácticas con la misma empresa?
La solución será que te hagan un contrato temporal o un contrato de internidad por cobertura del puesto que dure ese tiempo, y después no tendrás problema para el contrato en prácticas.
Hola! Tengo una duda sobre este tipo de contrato. Yo tengo un contrato en prácticas de 6 meses de duración con 2 meses de prueba, los 2 meses ya los he superado, solo voy un día a la semana ya que los otros días me dedico a otro trabajo, es decir, trabajo 4 o 5 días al mes según el mes. Mi pregunta es: si me despiden tengo derecho a que me paguen por los meses restantes de duración o solo lo que corresponde de finiquito? Gracias.
Sólo lo que corresponde de finiquito.
Buenas tardes! Gracias por este blog.. seré breve .. firme un contrato en prácticas de 6 meses al finalizar esos seis meses me pararon a los 7 meses más tarde volvieron a llamarme y a contratarme de nuevo 6 meses cn contrato en prácticas y al cumplir el año me prorrogaron ese último contrato a un año más subiendome de cargo … mi pregunta es .. al finalizar un contrato de prácticas y pasar un tiempo fuera d la empresa pueden volver a contratarte en prácticas? En la prórroga de un año me hicieron jefa … puedo tener personal en prácticas a mi cargo estando también en prácticas? En medio de todo esto hubo un cambio de convenio enpece de auxiliar en prácticas cobrando 1600 y termine de jefa en prácticas cobrando 900 hasta que punto es todo esto legal .. por otro lado y última pregunta.. me avisaron que no me renovarian 11 días antes no se cumplió los 15 de antelación.. que repercusión tiene esa ilegalidad por parte de la empresa a mi favor? Gracias!!!
La falta de preaviso, solo permite reclamar los días de preaviso. Por otro lado, me parece complicado justificar un contrato en prácticas de una persona que desarrolla labores de responsable de un departamento o área. Entiendo que, en ese aspecto el contrato estaba en fraude de ley,m y se podría reclamar las diferencias salariales con un contrato ordinario y una indemnización por despido improcedente -si todavía estás en plazo- Por otro lado, el tiempo máximo es de dos años, da igual que haya parones por el medio.
Buenas tardes,
Agradezco me colabore, si inicio un contrato de practicas pero a los 2 meses encuentro uno mejor y con otro tipo de contrato, puedo renunciar al primero?.
Gracis, quedo al tanto de su respuesta.
Puedes irte voluntariamente de la empresa, pero no se puede renunciar a lo ya trabajado.
Una.pregunta trabajo en.bar u trabajo mas de 8 horas diaria y me hicieron.un contrato por.dos.hora eñ.contrato me.lo hicieron.ppr tres meses se me vencio y me.lp renovaron igual ppr tres meses me.ponen.hacer de todo aparte me.habian.contratado solo para la cocina esto es denunciable ppr rñ.contrtap de dos horas y trabajo mas de 8 horas y media
por supuesto que es denunciable, y tendrán que pagarte en función de las horas que haces,
Hola Alejandro,
Gracias de antemano por tu esfuerzo en resolver tantas dudas y también por toda la información que ofreces en tu blog.
Te expongo unas dudas, actualmente tengo un contrato indefinido de jornada completa. Una empresa me ofrece la posibilidad de un contrato de practicas de media jornada durante 6 meses, en el 2013 finalicé una diplomatura y las practicas están relacionadas con la diplomatura.
1. El contrato de practicas NO es remunerado, me ofrecen ayuda para el transporte y me subvencionan un curso superior relacionado con las practicas. ¿Hay problema en combinar mi actual trabajo con el contrato de prácticas?
2. Si quisiera reducir temporalmente la jornada de mi actual trabajo a la mitad, ¿podría solicitar el paro para cobrar la parte proporcional?
3. Si en lugar de reducir jornada de mi actual trabajo pido una excedencia de 6 meses (llevo más de un año indefinido), ¿podría solicitar el paro y combinarlo con el contrato en prácticas?
Muchas gracias por todo!!!!
1.- Si no es remunerado No es un contrato en prácticas. No se bajo que forma de contratación lo realizaran, pero no es legal. La respuesta a la segunda y tercera pregunta es no, no tienes derecho a la prestación por desempleo en dichos casos.
Ya procuraré que me den más detalles, pues es una propuesta que aún está en el aire. Comentaban que el contrato en prácticas sería con un convenio con el centro que impartiría la formación.
Muchas gracias por responder tan rápido.
Un saludo!
Buenos días
Ahora podría tener este tipo de contrato porque estoy en el plazo de 5 años desde que me saqué la carrera,
pero ahora estoy haciendo un máster no oficial y mi pregunta es:
¿Se puede tener un contrato en prácticas con un máster NO oficial?
Gracias!
No, solo son válidos los másteres oficiales.
Hola!
Se puede anular un contrato en practicas? Acabo de firmar con un herbolario hace menos de un mes, y ahora me llamaron de un laboratorio pero me dijeron que como ya firme un contrato en practicas ya no me pueden ofrecer el mismo contrato.
Es asi?
No, no se puede anular un contrato.
Pueden, pero sin superar el límite de dos años.
Buenas tardes,
Estoy con un contrato en practicas de 6 meses.
Pregunte por el tema de vacaciones y me comentaron que me correspondia la mitad (al tener 6 meses de contrato).
Mis compañeros tienen 30 dias de vacaciones + 6 días por convenio.
A mi me dicen que en mi contrato solo me corresponden los dias de vacaciones (es decir 15 días).
No me deberian de corresponder los dias de convenio tambien?
Muchas gracias de antemano
Habría que mirar que es lo que dice el convenio, pero seguramente sí. Ya que no se puede discriminar a los trabajadores en razón al tipo de contrato.
Buenas, esos dias de convenio suelen corresponder a los trabajadores que trabajan un año, ya que el convenio fijará unas hroas maximas a trabajar al año.
Me explico, se hace un calculo segun los dias laborales de cada año y restandole el mes de vacaciones que le corresponde a cada trabajador y restandole las horas maximas a trabajar marcadas por el convenio, de ahí que haya un exceso de días de trabajo, segun los dias laborales que tenga un determinado año y teniendo el limite de X horas al año puede que se trabajen más horas, de ahí que haya más dias de descanso.
Hola mi duda , bueno en 21 de septiembre me contrataron con contrato de practicas 6 meses, ahora a día de hoy me dijo que me iba hacer otro contrato de otros 6 meses de practicas. El caso es que no he tenido vacaciones y tampoco me las ha pagado,( trabajo en una peluquería y mi sueldo son 220euros si se puede llamar sueldo a eso) tengo derecho a vacaciones o algo? aunque me quiera renovar? o se juntas las vacaciones del primer contrato al segundo ? estoy echa un lío y si le digo q no quiero renovar puedo perder derecho a paro!!?? .un saludo
Sí, tienes derecho a vacaciones aunque se puede acumular. Si no quiere renovar, no tienes derecho a paro.
Hola Alejandro, ante todo gracias por tu trabajo. Mi duda es la siguiente:
Llevo casi 2 años trabajando con contrato en prácticas con un salario de 22000 euros brutos anuales y me quieren hacer indefinido. ¿Puedo rechazar la oferta y tener derecho a paro?¿Sería del 100% en caso afirmativo?
Un saludo!
¿Puedo alegar que no estoy de acuerdo con las condiciones que me dan?
No, en mi opinión sería una baja voluntaria sin derecho a prestación.
Hola. Yo comencé a trabajar en una empresa el 23 de noviembre de 2015 con un contrato en prácticas de 1 año, con un salario base del 60%. Mi jefe me ha comunicado su intención de renovarme el contrato otro año más, pero cuando me ha enseñado un modelo de nómina, para que pudiese ver como sería a partir de ahora y mi nuevo salario, me ha dicho que me subiría un 4%. Mi duda es la siguiente: Tenía entendido que el segundo año del contrato en prácticas debe cobrarse como mínimo el 75% del sueldo base.¿Estoy en lo cierto? y de ser así, ¿Qué puedo hacer?
Sí, tendrás que reclamarlo judicialmente si no te sube lo que te corresponde acorde con lo indicado en el convenio colectivo.
Buenos días, querría hacer una consulta.
Me incorporé en una empresa a trabajar a mediados de octubre con un contrato de practicas de 6 mese. La cotización era algo así como de un programa formativo por lo que no cotiza para la prestación del desempleo. Mi duda era si ¿cuento con un período de vacaciones como el resto de los trabajadores?. ¿o por mi tipo de contrato formativo no tengo? ¿Cuantos días tendría? ¿Debo solicitarlo yo o me lo deben ofrecer? No me dijeron nada de ello, ni aparece reflejado en el convenio. Mi duda también era que quedan menos de 2 meses para terminar el año, ¿si no las pido las pierdo? ¿o me las deben pagar si me corresponden?
un saludo, muchas gracias
Habría que ver el programa formativo de que se trata, si es un convenio con la universidad, o una beca…Leete este artículo sobre los derechos de los universitarios en las prácticas
Buenas tardes. En mi caso trabajo para una empresa pero estoy subcontratado por ETT. Me hicieron contrato en prácticas 6+6+1. Según me dieron a entender al cumplir 2 años se me finaliza el contrato en prácticas con la ETT y tenía dos opciones, quedarme en el paro o que la empresa (contrara) me ofreciera un nuevo contrato indefinido en su empresa. En realidad es seguir en el mismo trabajo, pero contratado por la otra empresa. Mi pregunta es, ¿cuando finalice el contrato en practicas con la ETT, esta puede hacerme otro tipo de contrato o como entendí, se finaliza y para seguir en el trabajo tengo que pasar a la contrata?
Podrá hacerlo, depende de las necesidades de la empresa.
Hola Alejandro, muchas gracias por tu blog.
Una pregunta, dentro de 6meses voy a ser contratado por una empresa con el segundo año de prácticas posible según la ley.
Hay una empresa que me ha ofrecido durante 4 meses empezando ahora hacer prácticas, pero yo no quiero que utilicen el año de prácticas que la otra empresa va a utilizar para hacer mi contrato en prácticas.
¿Cuál sería el tipo de contrato que podría establecer con la nueva empresa durante esos 4 meses, un contrato en obra?
Un saludo y gracias
No depende de ti, sino de la necesidad de la empresa. Cada contrato es para una necesidad, y si no se hace así, el contrato estaría en fraude de ley.
Buenas,
Actualmente tengo un contrato en practicas, de 6 meses. Finaliza en 14 días, me gustaría saber cual es el periodo de pre aviso que se debe aplicar.
Gracias.
Si no alcanza un año, no requiere preaviso.
Buenas tardes, ante todo muchas gracias por responder a las preguntas que se te formulan.
En mi caso he hecho dos periodos de prácticas de seis meses por lo que únicamente podría realizar una prórroga de un año como máximo, ¿estoy en lo cierto?
Si en lugar de ofrecerme una prórroga del contrato en prácticas quisieran hacerme otra tipología de contrato como fin de obra, etc., ¿podría posteriormente, en esta empresa o en otra, disfrutar del año restante de prácticas que aún me queda?
Muchas gracias y un saludo.
Si, podría otro año más.
Buenas tardes,
Me encuentro trabajando con un Contrato de Trabajo en Prácticas que me finaliza el próximo mes de octubre, tras dos años en la empresa (6 meses + 6 meses + 1 año). Antes de que la empresa me haya ofrecido una prórroga del contrato yo les he comunicado de forma verbal que no estoy interesada en continuar trabajando en la empresa por lo que me han solicitado que lo haga constar por escrito. Según tengo entendido, al «rechazar» una prórroga (que realmente nunca llegaron a ofrecerme) no tengo derecho a cobrar el paro, pero ¿y una indemnización? ¿Debo tener en cuenta algo a la hora de realizar el escrito que me solicitan, de cara a una posible indemnización? Muchas gracias.
Ni paro ni indemnización al ser baja voluntaria. No hace falta que ellos te indiquen que quieren renovarlo, al no decir lo contrario -que quieren extinguirlo se entiende renovado.
Buenas tardes:
Me gustaría saber si es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo en previo para poder formalizar un contrato en prácticas; como sucede con los contratos por interinidad.
Gracias y un saludo
no.
Hola Alejandro,
El próximo mes cumplo un año de contrato en prácticas con la empresa. El aumento al 75% del sueldo, ¿debo pedir que me lo hagan o debería ser un trámite automático?
Muchas gracias.
debería ser automático
Hola Alejandro,
tengo un problema con un contrato de prácticas en el convenio del metal. Queremos hacer un contrato de prácticas pero la gestora nos dice que el sueldo mínimo de media jornada son 700€, cuando normalmente un contrato de prácticas son unos 300€-400€/mes. Es eso cierto? nos causa bastantes dolores de cabeza no poder tener gente en prácticas, pues no podemos pagar 700€ por cada becario que tengamos. Gracias, un saludo.
Depende de la jornada a realizar, y del convenio, pero me extraña que en el convenio del metal podáis pagar los 300-400 que queréis, ya me parece poco los 700 € que indica la gestoría. Pero habría que revisar el convenio.
Buenos días,
Tras 4 meses de becaria (convenio con universidad), me van a hacer fija. Me comentan algunos compañeros de la empresa que tienen que darse unos días entre finalizar un contrato y empezar el otro. Es eso cierto? O puedo terminar hoy como becaria y mañana empezar como empleada con el nuevo contrato?
Muchas gracias!!
No hace falta que pase ningún día.
Hola Alejandro:
Lo primero gracias por este blog y la ayuda que nos prestas.
Intentaré ser claro: llevo dos contratos en prácticas de 6 meses cada uno de duración por el convenio del metal Asturiano. Me han hecho otra prórroga ahora el 1 de septiembre de otros 6 meses. Mi pregunta es:
¿Puedo asegurar que en caso de que la empresa siga interesada en mi cuando termine esta última prorroga, tendrían obligatoriamente que hacerme un contrato que no sea de prácticas cobrando ( al menos) el 100% del convenio?( indefinido, por obra, etc)
Muchas gracias y saludos
No, no existe esa obligación.
Gracias,
He hablado con el sindicato del metal y me confirman que en caso de querer seguir contratándome ya no pueden hacerme mas prórrogas de contrato en prácticas con lo que estarían obligados a contratarme con el 100% del convenio colectivo ( el metal en este caso)
Me entra la duda ahora con lo que me contestas
Saludos
Leyendo la pregunta me doy cuenta de que la respuesta es errónea,no pueden hacerte otro contrato en prácticas.
A con lo de no existe esa obligación quería indicar que la empresa no tiene la obligación de contratarte posteriormente, pero sí lo hace deberá abonarte el 100 %.
Hola, mi duda es la siguiente. He tenido un contrato de 2 años de prácticas seguidos de 2 años de contrato laboral en una universidad pública y al finalizar la relación laboral no me pagaron finiquito. No sé si en este tipo de contratos me deberían haber pagado finiquito o no y si la respuesta es afirmativa, cómo debería reclamarlo.
¿Dos años de relación laboral?¿Qué tipo de contrato? Finiquito siempre, indemnización depende del tipo de contrato.
En la vida laboral no aparece nada en código del contrato (C.T.) de trabajo para los dos primeros años y el código 420 (prácticas) para los dos años siguientes. Ambos están recogidos en el régimen general.
He oído que la universidad esta teniendo problemas para sacar nuevos contratos con el plan de garantía juvenil al no tener una partida específica para el finiquito y a muchos de mis compañeros les tuvieron que cambiar el tipo de contrato de la noche a la mañana por ciertas irregularidades que desconozco. No sé si tendrá relación o podrá ayudar en el caso.
Gran artículo Alejandro.
Me van a prorrogar el año que falta con el contrato de practicas, me queda menos de un mes para que acabe el año, pero no he disfrutado de vacaciones, me gustaria saber que va a pasar con ellas, ¿me las van a pagar? y si es asi, hasta cuando pueden hacerlo?, o por el contrario me las tienen que dar?
Gracias y un saludo
Las vacaciones se tienen que disfrutar en el año natural, si no se pierden, salvo que no se disfruten por culpa del empresario que se podrán exigir en cualquier momento. En caso de que no las disfrutes te la abonen en el finiquito
Buenos días,
Y enhorabuena por tu blog ante todo.
Mi situación es la siguiente: estuve en una empresa con un contrato en prácticas a media jornada durante 15 meses, y en otra empresa con contrato en prácticas a tiempo completo durante 9 meses.
La duración de los 2 años ya la he cumplido, pero me han comunicado que me van a hacer una prórroga de 6 meses más con un contrato en prácticas porque al estar en la primera empresa a media jornada es legal.
Yo entiendo que no es así…
Hola, ¿me podrías decir qué tipo de contrato es compatible con el contrato n prácticas, por favor? Actualmente, tengo un contrato en prácticas y me ofrecen un pluriempleo, pero ¿qué tipo de contrato podría ser?
Muchísimas gracias y enhorabuena por la página
Todos los contratos son compatibles entre sí. Salvo uno de prácticas con otro de prácticas si superan los dos años.
Hola mi pregunta es la siguiente: estoy contratado con un plan de empleo en un ayuntamiento, con duración de un año y el tipo de contrato es en prácticas. Me surgió un trabajo para los fines de semana del verano, me asegurarían por días, es decir me imagino que me harían contratos por horas los días que me toque ir, podría compaginar el plan de empleo con este tipo de trabajo temporal? o se meterían con que tengo dos pagadores, el contrato es subencionado… no se, nadie me dio información y no tengo ni idea!!
Muchas gracias de ante mano.
Un saludo
Puede compaginar los dos contratos. Lo de los dos pagadores no tiene relevancia, por mucho que lo hayas escuchado. No vas a pagar más por ello. Lo que sí, es que si alcanzan unos mínimos estarás obligado a realizar la declaración de la renta el año que viene.
Hola Alejandro,
En primer lugar enhorabuena por el blog. Quería hacerte una consulta que no me queda clara en ningún foro que he leido. Estuve trabajando con un contrato de interinidad (baja de maternidad) como ingeniera industrial. Mi duda es si puedo ser contratada como ingeniera con un contrato de prácticas, o es imposible al haber estado ya tenido un contrato de interinidad como ingeniera. Muchas gracias.
Entiendo que no habría problema para ello.
Hola buenas felicitarte por el post
actualmente tengo un contrato de practicas estoy en el primer año cobro el 75% pero tengo compañeros que e escuchado que les quitan el 75% de las horas extras eso es legal? Incluso han estado cobrando el 100% de las horas extras y ahora les dicen que tienen que devolverlo por error de la empresa nose si eso se puede hacer porque tengo entendido que el 75% es del sueldo no de las horas extras no ? Espero tu respuesta gracias
La retribución de un trabajador en prácticas se fijará en el convenio colectivo sin que pueda ser inferior al 60 o al 75 durante el primer o el segundo año respectivamente de vigencia del contrato. Si el convenio colectivo aplicable al trabajador no indica nada, se deberá abonar la cuantía correspondiente a la categoría profesional del trabajador sin descuento alguno.
En cuanto a las horas extraordinarias realizadas, se abonarán teniendo en cuenta el salario real percibido por el trabajador. Por lo tanto, si el trabajador normal cobra 10 € por hora extraordinaria, el trabajador en prácticas que esté percibiendo el 60 % del salario en su primer año, cobrará 6€.
Hola Alejandro,
Enhorabuena por tu blog!!. Me surge la siguiente pregunta, llevo casi 3 años en un empresa los cuales el primero como becario, posteriormente me han hecho contrato en prácticas por 1 año. Después de ese año no he firmado nada pero tampoco me han indicado que soy indefinido. Por tanto entiendo que lo han prorrogado otro año más o soy indefinido directamente?
Muchas gracias
Se prórroga el contrato de prácticas.
Buenas tardes,
Felicitarte por tu blog lo primero.
Mi duda va sobre el contrato en prácticas. Actualmente estoy realizando unas prácticas externas extracurriculares de 4 meses pero, me ofrecen la posibilidad de cubrir una baja por maternidad una vez acabe mi periodo en prácticas.
¿Qué tipo de contrato tendría? ¿ Uno en prácticas,no? ¿ y el salario de cuanto sería?
Un saludo,
Lo lógico sería un contrato de interinidad, el salario depende del convenio colectivo.
se puede hacer un contrato en practicas bonificado con una persona que ya ha trabajado anteriormente en la empresa con un contrato de interinidad. gracias.
Buenas tardes Alejandro, enhorabuena por tu blog y por tu atención. Mi duda es la siguiente: empecé con un primer contrato de prácticas por tres meses, me renovaron por otros tres y ahora me van a hacer indefinida. Hasta el momento no he disfrutado de ningún día de vacaciones y aunque mi contrato es de prácticas tampoco usé ningún día por motivo académico. Igualmente ¿tengo derecho a vacaciones? ¿cuántos días? Muchas gracias por su atención. Un saludo
Los mismos días que cualquier trabajador que deberás disfrutar dentro del año natural. Si el convenio no indica nada al respecto, 30 días naturales.
Hola Alejandro!!
Lo primero dar las gracias por tu labor.
Mi caso es que después de dos años de contrato en prácticas la empresa el ultimo dia me liquida y ese mismo dia firmo un contrato indefinido.
Ahora hago un año como indefinido y me doy cuenta de que llevo tres años en la empresa y he perdido mi antigüedad.
Yo pensaba que automaticamente el contrato en prácticas se convertia en indefinido manteniendo mis derechos.
Un saludo y gracias de nuevo.
Mantienes la antigüedad en el contrato, aunque no te lo reconozca la empresa.
Buenas tardes Alejandro,
No conocia el blog y tras tantos comentarios tal vez pueda resolver tambien mi duda.
Ahora en junio termino mi contrato en practicas. En dicho momento hare los dos años. El contrato me lo realizaron con respecto a mis estudios universitarios.
Tengo estudios universitarios y anteriormente habia estudiado una fp.
Hoy, he tenido una entrevista que quieren a una persona con contrato en practicas.
Por lo que tengo entendido, una vez cumplido con dos años en contrato en practicas no te pueden volver a hacer ese tipo de contrato ¿ no es así? Ellos me comentaron que al ser otra empresa si que podrían hacerme contrato en practicas.
Mi duda es que al cumplir dicho plazon no creo que sea posible. Aunque tengo menos de 30 años pero ya cumpli los años de ese tipo de contrato.
Tal vez me puedan hacer ese contrato con respecto a la fp ¿esos seria posible? Comentar que la finalizacion de la fp fue en 2008 y la carrera en 2011.
Creo que así, ellos no tendrian posibilidad de un contrato en practicas pero me gustaria resolver mis dudas.
Muchas gracias y un salido,
Arantxa
No, no es posible.
Buenos días Alejandro.
Tengo una pregunta.
La empresa donde trabajo me hizo inicialmente un contrato en prácticas por 6 meses y posteriormente una prórroga de 6 meses. Por lo tanto, voy a cumplir 1 año de contrato. En el caso de que no me quieran renovar…. ¿me tienen que avisar con 15 días de antelación? ¿O solo es a partir del año cumplido?
Muchas gracias.
A partir del año cumplido.
Buenos días Alejandro,
antes de nada enhorabuena por tu blog, es de mucha utilidad. Te cuento mi duda: hace poco me hicieron contrato en prácticas por 6 meses. En septiembre se cumplen 5 años desde que terminé la licenciatura, me podrían renovar aunque pasaran los 5 años?. Como en julio de este año se deroga la ley2/2015 de 29 de diciembre ya no estaría amparada por la cláusula de los menores de 30 años.
La legislación que comentas es de la comunidad autónoma de Andalucía, y desconocía su existencia. Sin embargo, en mi opinión, sin conocer los pormenores de la ley, si en el inicio del contrato cumplías los requisitos podrán prorrogártelo.
Hola Alejandro,
Antes que nada, gracias por estar disponible para nuestras consultas.
Te comento mi situación, hace un año firmé un contrato en prácticas por duración de 6 meses, yo tenía por entonces 29 años, por lo que era posible. Tras esos 6 meses, me prorrogaron el contraro por otros 6 meses más (yo seguía teniendo 29 años cuando prorrogué). Durante esos segundos 6 meses, he cumplido ya 30 años. En breve se me acaban esos segundos 6 meses por lo que la pregunta es, ¿pueden prorrogarme el contrato en prácticas por un 1 año más o ya debería ser indefinido?
Muchas gracias por tu respuesta,
Un saludo
El contrato en prácticas, no depende de la edad, sino del tiempo que ha transcurrido desde que realizaste los estudios.
Por otro lado, la obligación de hacerte indefinida o no, depende de las necesidades de la empresa.
Hola Alejandro!
Tengo un contrato en prácticas de 6 meses, llevo 5 en la empresa y me ha salido otro trabajo con mejores condiciones y quiero dejar donde estoy. La jueva empresa quiere que me incorpore en 7 dias, he avisado a mi jefe u no me deja irme por no avisar con 15 dias de antelación. Podría irme ya de la empresa aunque tenga que perder mi finiquito?
El empresario no puede retenerte en la empresa, pero si faltan días de preaviso podrá descontártelo si lo permite el convenio.
Hola, tengo un contrato en prácticas, trabajo en una agencia de publicidad y me han dicho que tengo dos días de vacaciones por mes, ¿es esto correcto?
El estatuto indica que todos los trabajadores tienen derecho a 30 días de vacaciones, lo que son unos 2.5 al mes. No obstante, pueden mejorarse dichos días por convenio colectivo.
Muchas gracias por su respuesta.
Hola Alejandro. He hecho 6 meses de contrato en prácticas al 60% y me han prorrogado un año más. ¿Este año debería ser al 75%?
A partir de que cumplas un año.
Pero, ¿un contrato puede variarse a mitad automáticamente? Quiero decir, a la mitad del contrato ya habré superado el año del 60% normativo. Sin hablar nada, ¿se me aumentará al 75%?
Buenas noches Alejandro. Llevo año y medio en la misma empresa con un contrato de Prácticas (el 420). El primer año fue de 6 meses + prórroga de otros 6 cobrando el 60%, al término se me prorrogó un año completo al 75%. Este último finaliza en noviembre de este año, por lo que aún me quedan 8 meses de contrato. Ahora, y por falta de trabajo nos ponen en la calle a unos cuantos compañeros y a mí. Me corresponde algún tipo de indemnización por echarme antes de la extinción del contrato? Me han comentado q al ser contrato de Prácticas no tengo derecho a nada…
Gracias.
So extinguen el contrato antes de la finalización del mismo, se trata de un despido por lo que te corresponde como mínimo 20 días por año trabajado.
Hola Alejandro, ante todo gracias por tu labor.
En el sector de las ambulancias se esta procediendo a la contratación de personal en practicas como dotación de la ambulancia, decir que por ley se estipula que la dotación humana tiene que ser de dos personas con el titulo de grado medio de Técnico en Emergencias Sanitarias.
Mi pregunta es ¿pueden estar de dotación dos personas en la situación de practicas a la vez?, ten en cuenta que estarían solas y nadie supervisaría su trabajo.
Gracias de antemano
En mi opinión, no sería posible.
Hola Alejandro,
lo primero gracias por estar a nuestra disposición y resolver las dudas que tengamos.
Soy ingeniero superior recién titulado (me titulé en Mayo), y estoy en una empresa española pero estoy destinado en Francia. La empresa contactó conmigo para este trabajo y la empresa solicitó una beca de internacionalización de 6 meses prorrogable a un año. Antes de cumplir los 6 meses la empresa me comunicó que querían prorrogarme la beca otros 6 mese aquí en Francia. Y yo acepté. Ahora, llevando ya casi un año como becario, me dicen que al finalizar la beca me quieren mandar a Canadá para desempeñar el trabajo que he venido desempeñando en Francia. Me dicen que quieren hacerme otro contrato de beca de un año. Tengo derecho a un aumento de sueldo? Por ley, debe corresponderse mi sueldo al coste de vida de dicho país?(la vida en Canadá es mucho más cara que donde estoy aquí en Francia). Cuales deberían ser las condiciones de un trabajador desplazado a otro país?
Muchas gracias,
Fran.
¿Tenías una beca o un contrato en prácticas? Son dos cosas diferentes. En cualquier caso, si es un contrato en prácticas tendrán que subirte el suelo. De todas maneras, habría que revisar si es correcto y las funciones realizadas se corresponden con la de una beca o, en su caso, un contrato en prácticas.
Buenas Alejandro,
Acaba de finalizar mi contrato de 1 año en prácticas en una empresa y me lo han comunicado justo el día que hacía 1 año sin previo aviso, cuando a los compañeros que no han renovado les han avisado dos semanas antes. Me dijeron que han hecho eso por ser una decisión de última hora debido a mi carácter conflictivo y que por eso mismo me lo comunicaban el mismo día por miedo a que «jorobase algo a drede» de hecho ni me dejaron encender el ordenador. Además hacía un mes me habían comunicado de palabra que renovaba por eso no estaba preocupada.
Mis dudas son:
¿Pueden decírmelo el mismo día de fin de contrato?
¿Me pertenecen 12 días de indemnización por fin de contrato?
He recibido la carta del finiquito y no me incluye ni esos 12 días ni los días que me corresponden de libre disposición porque dicen que no se pagan. Esos días los tenemos porque trabajamos 3 horas de más semanalmente, me corresponderían casi 3 según he calculado. Como no los he podido disfrutar porque nadie me ha avisado de mi no renovación hasta el día clave, ¿podría denunciar alguno de estos contratiempos que me están ocurriendo?
Muchisimas gracias,
Un saludo
El contrato en prácticas no corresponde indemnización, y si no supera el año tampoco el preaviso de 15 días. En su caso, si que te correspondería los tres días de más, si es que los has generado.
Buenos dias Alejandro,
Hola Alejandro,
El motivo de consulta es porque voy hacer dos años con contrato en prácticas. Me gustaría saber si una vez finalizado en caso de que me renovarán el contrato podría ser por obra o indefinido y si en ese caso me tienen que mantener la titulación en dicho contrato.
Muchas gracias,
Maria.
DEpende de la necesidad de la empresa. Puede ser temporal o indefinido, y si no requiere que realices funciones de titulado, te podrían ofrecer otra cosa. Eso si, en dicho caso, no sería una renovación sino un contrato diferente. Si te renuevan este contrato, sí que debería ser indefinido.
Hola Alejandro, leyendo he resuelto muchas de mis dudas pero aún hay cosas que no me quedan claras.
La situación es que estoy en un contrato en prácticas en jornada parcial 35H (turno de noche de 10H) y tengo contrato de un año.
Según me han dicho, lo que suelen hacer es contratar hasta el año y medio y así no contratar indefinidamente. Según mi convenio y citó literal: «Cuando, finalizado el período máximo del límite legalmente establecido para los contratos en prácticas y/o contratos para la formación y el aprendizaje, el trabajador contratado bajo esta modalidad no se incorpore a la empresa con un contrato de carácter indefinido, la empresa estará obligada a abonarle como indemnización por finalización del contrato una cantidad equivalente a la diferencia entre el salario realmente percibido por el trabajador y el que corresponda a su categoría de acuerdo con el convenio aplicable.» ¿Tengo derecho a esa indemnización en caso de que mi contrato finalice esta vez o en la prórroga de 6 meses? El convenio tambien dice que los contratos de jornada parcial no pueden hacer horas extras sin embargo por lo general trabajo 16 días al mes por lo cual trabajo más de 35 horas semanales, ¿que posibilidad tengo?
Por último, en teoría al tener jornada a tiempo parcial el convenio específica que no tenemos derecho a 20 minutos de descanso, sin embargo, las jornadas nos las computan como 9,67 horas por lo que nos descuentan ese tiempo. Todo eso se puede hacer?
El convenio indica que cuando se alcance el periodo máximo del limite legal establecido, es decir dos años. Si no alcanzas dicho tiempo trabajado en la empresa no existirá dicha indemnización, como parece que es el caso. No obstante, si es comportamiento habitual de la empresa te animaría a demandar. Por otro lado, no entiendo la relación que haces de trabajar 16 días con la realización de horas extraordinarias. Por último, tampoco entiendo eso de jornadas de 9.67 horas y el no descuento del periodo de descanso. Las jornadas nunca pueden superar las nueve horas, y el descanso estará incluido dentro de la jornada si así lo indica el convenio, es decir, deberá ser considerado como trabajo efectivo.
Hola de nuevo.
Me explico: suelo calcularlo al mes porque en mi caso sería igual que calcularlo a la semana ya que la semana tendría un total de 70 H posibles de trabajo en mi turno de las cuales he de trabajar 35H. En una semana trabajo 20 y en la siguiente 50 que de media salen 35H/semanales. Las cuentas se descuadran cuando los meses de 31 que me endosan (casi siempre) los 16 días, generando más horas de las que tengo por contrato (35 + 10) en lugar de 35).
Lo de las 9.67 H viene de descontarnos los 20 minutos de descanso que corresponderían con ese 0.33 o 1/3 de hora que no computan como trabajadas. En el convenio no son computables como efectivamente trabajadas y ahí es donde me surge la duda de si pueden descontarme ese tiempo cuando el convenio específica que si el contrato es a tiempo parcial, como es mi caso y el de mis compañeros, no se tendrá derecho a esos 20 minutos.
Las 9 horas las podemos superar siempre que pasen 12 horas entre turno y turno que en este caso si es correcto.
Otra cosa y lo siento por ser tan pesado pero hoy me han ingresado la nómina en la que disfrutaba de mis primeras vacaciones y me han hecho un importante descuento que presupongo será por el descuento del 50% del de transporte y 50% del de nocturnidad. Tengo entendido que e del transporte no tengo derecho a cobrarlo pero hay una sentencia contra la empresa, contra la cual aún cabe recurso, que obliga a que nos pagen la nocturnidad. Debo reclamarla o no tengo derecho?
Tengo tantas dudas porque soy el único trabajador en mi situación en la empresa (prácticas+nocturnidad).
Muchísimas gracias de antemano
Sin llegar a comprobarlas cuentas que haces, ya que se debería de comprobar turnos, jornadas, acuerdos con los representantes legales de la empresa o el convenio, todas las horas que superen la jornada pactada deben considerarse como horas extraordinarias, así que en dicho caso, deberás reclamarlas.
Buenos días, quería realizar una consulta:
El 1 de Enero de 2014 empecé a trabajar con un contrato en prácticas 420.
El 1 de Enero de 2015 me lo prorrogaron un año más.
Han pasado ya 2 años y 1 mes y consultando mi situación en la Seguridad Social sigo igual.
¿Estoy por ley indefinido? Ya que la duración máxima del contrato se supone que son 2 años.
Gracias.
Si, el contrato debe ser indefinido, y el sueldo del 100% de tu grupo profesional.
Buenos días,
Llevo días poniéndome en contacto con las Administraciones para que me resuelvan esta duda pero no hay manera, agradecería mucho tu opinión.
Ahora llevo un año y medio en contrato de prácticas en un despacho, faltando, pues, 6 meses para agotar el contrato. Este me lo hicieron por el Grado de Derecho.
No obstante ahora he terminado el Máster en Abogacía y se de una oferta de contrato de prácticas en otro despacho donde las oportunidades son mejores.
Me gustaría saber si en virtud de este Máster podría formalizar otro contrato de prácticas nuevo de hasta dos años.
Muchas gracias
Considero que el Estatuto no deja lugar a dudas que si que se puede cuando indica en su artículo 11 : «A los efectos de este artículo, los títulos de grado, máster y, en su caso, doctorado, correspondientes a los estudios universitarios no se considerarán la misma titulación, salvo que al ser contratado por primera vez mediante un contrato en prácticas el trabajador estuviera ya en posesión del título superior de que se trate.» Por lo tanto, si sacaste el máster después de empezar sí que se podrá.
Muchas gracias por tu asesoramiento Alejandro. Saludos desde Cataluña.
Hola Alejandro, antes de nada gracias por tu labor.
Tengo dos cuestiones, a ver si me puedes ayudar.
1. Leo que los contratos en prácticas no pueden ser por un tiempo inferior a 6 meses. En el caso de que la empresa y yo, estemos interesados y de acuerdo en que el contrato sea por tan solo un mes. ¿Cómo podríamos hacer el contrato de prácticas? ¿Despidiéndome en cualquier momento y alegando que no se superó el periodo de prueba?
2. ¿Después de haber estado con un contrato en prácticas con duración inferior a 6 meses (en el caso de que se pueda). ¿Posteriormente otra empresa me podría hacer otro contrato en prácticas?
Muchas gracias.
e haría el contrato por seis meses, y posteriormente se procedería a un despido o periodo de prueba no superado. Sí, que se le podría hacer otro contrato.
Muchísimas gracias Alejandro por tu respuesta, he sido muy útil. Te agradezco tu labor.
Un saludo!
Hola Alejandro
Actualmento estoy en una empresa con un contrato en practicas.(contrato laboral, nada de convenios con unirversidades y demas) Ya hice 6 meses y me renovaron en enero para otros 6.
Me ha salido otro trabajo y tengo que dejar este.
¿Con cuánto tiempo tengo que avisar? ¿cuando hablamos de 15 días, son días laborables?
Necesitaría dejarlo cuanto antes pero quiero hacer las cosas bien. (no estoy involucrado actualmente en ningun proyecto)
Muchas gracias
Jaime
Los días son naturales, y para conocer el preaviso, habría que revisar el convenio. En otro caso, 15 días sería lo adecuado.
Muy buenas Alejandro, espero que me puedas ayudar, en la empresa que estoy me contrataron con un contrato en practicas de 6 meses, me renovaron otros 6 meses, y ahora me tocaría volver a renovar por un año. En caso de que no me renueven me tienen que avisar con anterioridad? Y si me renuevan vuelvo a tener un periodo de prueba en la que me pueden echar sin indemnización o/y aviso previo?
Un saludo y enhorabuena por el bloc.
No se puede hacer un periodo de prueba nuevo. Preaviso de 15 días.
Buenos dias!!
Tengo una pregunta… hago 1 año de dos contratos en practicas de duración de 6 meses en el sector textil en el puesto de diseñador. Me han hecho una prorroga de otros 6 meses en prácticas con las mismas condiciones.
Tengo derecho a un aumento de sueldo?
Si, a no ser que ya cobrarás más del 75% del salario correspondiente.
Buenas. Mi empresa termina el proyecto y yo llevo 7 meses con contrato en practicas de FP superior de informatica, en el contrato no me especificaba la fecha de fin de contrato y mi categoria es de oficial de segunda en el convenio del metal,tengo derecho a indemnizacion por despido?
Si el contrato finaliza antes de la duración acordada si que te corresponde. Entiendo que la duración de un contrato en prácticas es de dos años.
Buenas tardes,
Muchas gracias por el post, resulta muy esclarecedor.
Se que en el apartado «Limitaciones en la contratación» se plantea este aspecto pero me gustaría pedirte consejo para mi caso.
Al acabar la licenciatura realicé un año de contrato laboral en prácticas. Una vez finalizado el año decidí estudiar un certificado universitario (especialista universitario) de 30 ECTS aprobado por el Consejo de Gobierno (eso pone en el título expedido por la UPV). ¿sería posible realizar otros dos años de contrato laboral en prácticas con este nuevo título?
Muchas gracias.
Xabier
Entiendo que sí que sería posible.
Buenos días Alejandro,
¿ Es necesario estar inscrito como demandante de empleo para que puedan formalizarme un contrato en prácticas?
Gracias.
No, no es necesario.
Despues de leer esto tengo una duda. Yo soy tecnico de laboratorio de control de calidad y he estado 9 meses en una empresa con unas practicas no laborales y ejerciendo funciones auxiliares como tecnico de laboratorio. La misma empresa podria hacerme otro acuerdo de practicas no laborales con funciones distintas a las de la la vez anterior como tecnico de control de calidad? Gracias
¿Prácticas no laborales?, te refieres a qué no existía una relación laboral, en dicho caso, ¿se trata de realización de unas prácticas curriculares de una FP o grado?
Buenas Alejandro,
tengo una duda acerca de las vacaciones. Estoy de prácticas en una empresa desde hace seis meses (tengo contrato de 1 año). Me han dado los 15 días que me correspondían por 6 meses de trabajo pero no sé muy bien como va el tema de los días laborales y festivos.
Me han dado 15 días pero contando dos sábados y dos domingos, y el resto 11 días laborales, es eso correcto? (teniendo en cuenta que mi jornada es de lunes a viernes)
Gracias.
Salvo que el convenio establezca otra cosa, es correcto.
Buenos dias.
Estoy en prácticas en Carrefour y he sufrido una baja.
¿Cuáles son ahora mis condiciones salariales?
¿Los 3 primeros días cobro el 100%?
¿A partir del 4 día cobro el 60% de mi base de cotización?
Estando de prácticas no se si varían estas condiciones de un contrato normal…
Gracias.
No, no varían. habría que revisar el convenio, pero la legislación indica que los tres primeros días no se cobra nada, a excepción de que en el convenio e indique otra cosa.
Buenas tardes Alejandro,
Muy buen post, gracias por aclararme muchas cosas.
Tengo una duda que no consigo encontrar por ningún sitio, estoy cursando CFGS e hice las practicas en una empresa durante 6 meses, pasados 6 meses que fue cuando completé las 350h que tenia que hacer para obtener el título.
acto seguido me incorporé en la empresa con un contrato temporal de 6 meses a media jornada, pero ahora que se me acaba me quieren ofrecer otro en prácticas o para formación (eso no lo especificaron bien).
Pueden hacerlo? Pueden bajarme el sueldo?
Muchísimas Gracias de antemano.
Un saludo.
Aunque la legislación no indica nada al respecto, si vas a realizar las mismas funciones se puede entender que el contrato está en fraude de ley. En todo caso el contrato correcto sería el de prácticas, siempre que las funciones a realizar tuvieran relación con los estudios cursados, o de formación y aprendizaje si no tuvieran nada que ver.
Buenas! Muy interesante su web, mis felicitaciones. Tengo una duda que es la siguiente: Acabo mi contrato en prácticas en unos meses (completo los dos años) y tras ello mi empresa (ETT) me va a realizar otro contrato hasta la finalización de la licitación vigente de 3 meses. Mi pregunta es: tienen que cambiarme las condiciones del contrato? Es decir: deben subirme el sueldo por ser un contrato normal? O podrían intentar seguir pagandome lo mismo que con el contrato en prácticas? Deben finiquitarme la finalización de este contrato en prácticas al pasar a contrato normal? O se acumularía en antigüedad? Muchas gracias!
Se acumula la antigüedad, y si ahora te realizan un contrato de obra -posiblemente en fraude de ley habría que revisar la causalidad- deberán abonarte lo que indica el convenio colectivo sin ningún tipo de descuento como en el contrato en prácticas. Así que presumiblemente tu sueldo debe ser mayor.
Hola
Gracias por tu post, muy explicativo. Pero yo tengo una pregunta. Me contrataron en prácticas hace 6 meses, cobrando 900 euros. Me dijeron que a los 6 meses me renovarían (por otros 6 meses) y cobraría 1100 y cotizaría.
Pero el documento que me han dado para firmar es tan solo una prórroga del contrato actual, y dice que son 9 meses más. Pero no habla ni del aumento del sueldo ni de aumento de cotización de horas. ¿Tengo derecho a un aumento de sueldo aun habiendo firmado la prórroga? ¿o la prórroga está sujeta a continuar con las mismas condiciones?
Gracias 😉
El aumento de sueldo obligatorio se produce en el segundo año de prácticas, ahora bien, esto es un salario mínimo se puede acordar lo que se desee con la empresa. Cuando la empresa realiza algún ofrecimiento o promesa, lo mejor es que quede por escrito.
Buenas noches Alejandro,
Quería hacerte una pregunta en relación a la antigüedad del contrato en prácticas.
Estoy trabajando en una empresa en la que me hicieron contrato de prácticas por 6 meses y me lo renovaron en 2 ocasiones más hasta los 2 años. Transcurridos estos 2 años me renovaron con el actual contrato de incapacidad temporal, sin que se interrumpiese la relación laboral, aunque sí que me liquidaron el finiquito por el anterior contrato. Ahora bien, mi pregunta es: si en esa liquidación no me abonaron nada por la antigüedad de esos 2 años, y tampoco consta en mis últimas nóminas, ya que aparece la fecha de antigüedad del actual contrato, ¿podría reclamar el abono de la antigüedad del contrato en practicas o que me amplíen la antigüedad en el actual contrato?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
La antigüedad es la del inicio de la relación laboral, es decir, desde tu contrato en prácticas. Puedes reclamar esa antigüedad, y deberás hacerlo cuando te genere algún derecho indicado en el convenio colectivo, o cuando se produzca el despido.
Buenos dias,
He estado trabajando con una beca a traves de una fundación durante 6 meses. Esta fundacion solo me ofrecia un contrato de 6 meses.
Pasados estos 6 meses, la empresa me ha ofrecido un contrato en practicas de otros 6 meses. Se supone que ahora seria la empresa la que me paga no? Por lo tanto en este periodo de 6 meses tendria derecho a percibir un 60 % del sueldo de lo que cobra un compañera?
Yo acabe mi titulacion en 2010 (ahora me encuentro estudiando otra carrera), por lo que he leido un contrato en practicas debe ser en los 5 años siguientes? Soy menos de 30 años…pero no se si se tienen que cumplir las dos condiciones o con una sola bastaria, ya que estamos en 2016 y el periodo de 5 años ha finalizado.
Muchas gracias
Menor de 30 años hace referencia al contrato en formación y aprendizaje, pero no al de prácticas. Este se requiere que no haya transcurrido cinco años.
Buenos días,
¿Sabrías decirme si una persona con contrato de prácticas tiene derecho a formación y cuáles son sus características?
No lo encuentro por ningún lado.
Muchísimas gracias de antemano.
El contrato en prácticas tiene como objeto dotar de la práctica profesional a una persona que se supone que ya goza de los conocimientos teóricos, pero no prácticos. Por lo tanto, no tiene derecho a recibir formación sino a ser tutorizado en el desempeño de su puesto de trabajo.
Buenas tardes,
por favor a ver si me puede resolver las siguientes dudas;
estoy contratada indifinida a tiempo parcial en una empresa, me quieren contratar en otra empresa con el contrato en prácticas:
– ¿Son compatibles ambos contratos?
– En octubre de 2016 cumplo los 5 años desde la finalización de mi titulación, ¿Se extinguiría el contrato?
Gracias y saludos.
Buenos días,
Salvo que entres en concurrencia desleal, ambos contratos son compatibles. Aunque cumplas los cinco años no pasa nada, el contrato no se extingue. Es decir, hay que cumplir los requisitos en el momento que se formalizó el contrato.
Hola Alejandro.
En primer lugar, enhorabuena por la web, mucha ayuda y muy bien explicado.
En segundo lugar, quería resolver una duda algo extensa. Yo trabajé un año en prácticas en otra empresa, que no es la actual. En la actual, me hicieron contrato en prácticas de 6 meses y luego prórroga de otros 6 que me cumple ahora. Las condiciones no son muy buenas, y no quiero continuar. Ahora, al ser de 1 año el contrato, he leído que no tengo que avisar a la empresa, ya que finaliza el mismo. Si me ofreciesen otro contrato y les dijese que no continúo, ¿tendría derecho a prestación o tendría que decirle algo a la empresa? Es decir, al ofrecerme otro contrato, ¿perdería el derecho a prestación?
Gracias.
En mi opinión si te ofrecen la prórroga de este contrato y te opones, sería considerado como una baja voluntaria Si te ofrecen otro contrato diferente con otro puesto y lo rechazas, no se debería considerar como baja voluntaria. Lo mejor es que, si hay confianza, lo hables con la empresa para que no te indiquen como causa la falta de renovación del contrato, para que no tengas problemas. Ten en cuenta, que si no se indica nada por parte de ninguna de las dos partes el contrato se entiende prorrogado.
Hola,
he estado en una empresa trabajando durante 6 meses en 6 meses renovables desde que termine mis tres meses de pràcticas sin cobrar (contrato en pràcticas). Esto lo conseguí al terminar Formación Profesional Grado Superior. Hasta llegar a los dos años que marca la ley.
Mi último contrato de 6 meses me llego a su finalización el pasado mes día 31(con su correspondiente preaviso de 15 das de despido ) y me dijeron que era muy probable que me volviesen a llamarme pasado un tiempo no me dijeron fecha exacta (yo creo que son aproximadamente. 45 dias), no podían hacerme contrato nuevo seguidamente porque les toca contrato indefinido y no hacen indefinidos desde hace 5 años a nadie. Por muy bien que trabaje
Buena forma de bajar el paro si.
Me echaron a la calle alabándome de bondades respecto a mi forma de trabajar y que me inscribiese en el Sepe. Seguramente por tema de (bonificaciones por contrataciones nuevas)
Cosa que tengo que esperar más de un mes para acudir según mi cita previa sin ingresos.
Más luego esperar a que sea aceptado el subsidio de lo que he cotizado y esperar al mes siguiente al dia 10 aproximadamente para cobrar. El tener que pagar hipoteca o alquiler………
VERGUENZA de leyes y de contratos basura para los jóvenes y porque no, los no tan jóvenes también.
Mis preguntas son:
1. ¿Es verdad que después de 45 días me volverán a llamar como ha sucedido con otros compañeros de esa empresa? A los que he visto yo que aproximadamente dos meses después volvían.
2. ¿Esos días son naturales o solo hábiles?
3. ¿Desde cuando empiezan a contar esos días, después o antes de estar dado de alta en el Sepe ?
Gracias y un saludo
La legislación no establece un plazo determinado para hacer un contrato indefinido. Lo que la legislación indica es que una necesidad indefinida, no puede ser cubierta con contratos temporales. Posiblemente los contratos que te han realizados son fraudulentos, en el sentido de que, la causa que los justifica no es temporal sino indefinido. Sólo que puede que nadie los haya demandado.
En definitiva, no se puede cubrir una necesidad indefinida con un contrato temporal, y ¿Cómo se determina la necesidad si es indefinida o temporal? En primer lugar la legislación ha establecido unos límites temporales objetivos (que podrás ver en esta entrada), que una vez superados, la relación se vuelve indefinida. Sin embargo, aunque no se superen dichos límites, haciendo «pausas» como en tu caso, si se demuestra que la necesidad es indefinida el contrato será también indefinido. Además, y ya por ultimo, se entiende que si la pausa entre contratos es inferior a 30 días (equivalente al plazo de 20 días hábiles que tiene el trabajador para impugnar la extinción de la relación laboral) la relación laboral continúa y no existe pausa, pro lo tanto, la pausa siempre deberá ser superior a 30 días para que a la empresa le salga bien la jugada. Y si es de más, recae sobre el trabajador la carga de la prueba de demostrar que la relación tiene una continuidad.
En conclusión, el plazo puede ser de 45 días o 3 meses todo depende de la empresa.
Hola Alejandro, te escribo porque veo que este tema trae cola y la verdad que mis preguntas no las encuentro resueltas tras leer varios artículos en diversas páginas.
Mi caso particular es el siguiente, yo entre en mi empresa en el 2014, con un contrato 420 en el que el primer año cobraba unos 10.000€ y en el segundo unos 14.000, no me acuerdo de la cifra exacta.
El caso es que se me está acabando el segundo año y mi pregunta es, y ahora qué?
Creo que tendría paro, una miseria debido a mis salarios en estos últimos 2 años si lo cogen para calcularlo entiendo.
Además de eso, en el caso de seguir en la empresa, ¿deberían de hacerme indefinida? O por el contrario, según lo que he entendido, si no sigo en esta empresa, tras haber estado 2 años, deberían de avisarme con 15 días ( sino seria denunciable), y me voy a mi casa sin más…
Espero que me puedas ayudar.
Muchas gracias.
En caso de seguir en la empresa, no deberán hacerte indefinida, sino que dependerá de la necesidad de la empresa y de la causa indicada en el contrato. Si no te renuevan el contrato, deberán de preavisarte con 15 días, en caso contrario deberás reclamárselos.
Por último, en cuanto a la prestación por desempleo, se hace una media con los últimos seis meses.
Hola Alejandro, la semana que viene cumplo dos años con un contrato en prácticas en la misma empresa, pero de momento no me han notificado si me van a renovar o no. Si no me comunicaran nada antes de la fecha de finalización del contrato ¿doy por hecho que se ha renovado como indefinido?
Si, se debe entender que el contrato es indefinido.
Buenas. Una cuestión acerca de un caso cercano:
¿Es correcto ofrecer un contrato en prácticas tras un contrato en formación de 2 años? Esta persona ha estado en formación durante 2 años y ahora que ha obtenido el título universitario, podrían ofrecerle un contrato en prácticas en la misma empresa, en el mismo puesto.
Gracias de antemano.
Sería complicado de justificar desde un punto de vista de causalidad y me parece abuso de derecho, pero en principio la legislación no lo prohíbe.
Buenos dias, he tenido un contrato en prácticas de 6 meses y después me renovaron ese mismo contrato a 1 año. Ahora ha acabado mi contrato y me quieren hacer un contrato temporal por 1 año. Mi pregunta es si no tendrían que hacerme indefinida, ¿es legal hacerme un temporal?
Muchas gracias
Si la causa del contrato temporal es cierta y está bien definida, pueden hacerte un contrato temporal.
Hola Alejandro, necesito tu ayuda desesperadamente y he revisado los comentarios en busca de algo similar. Soy licenciado en psicología, y actualmente se nos exige para funciones sanitarias el máster que estoy cursando, el de Psicología general sanitaria, que obtendré si todo va bien en Mayo.
En mi centro de prácticas están interesados en contratarme con funciones no directamente de terapia, pero similares, hasta la obtención del máster. Sé que para el contrato de prácticas sería necesaria la titulación acorde, pero ¿en este caso se podría hacer un contrato de formación? Planean enmarcarlo dentro de las prácticas extracurriculares pero no sé si mi universidad dispone de esa posibilidad y estoy muy asustado por poder perder una oportunidad de trabajo..
Muchísimas gracias de antemano.
El contrato para la formación y el a