La costumbre como fuente del Derecho laboral
Índice de libro
Fuentes del Derecho
La fuente del derecho expresa el origen de las normas jurídicas.
El código civil, en referencia a la costumbre, indica que sólo regirá en ausencia de ley; o lo que es lo mismo, la costumbre sólo actúa en defecto de norma jurídica y siempre y cuando la costumbre no sea contraria a la moral.
Aunque anteriormente habíamos hablado de las Fuentes del Derecho laboral, en esta entrada analizaremos en profundidad la costumbre laboral.
La costumbre es una fuente del derecho en el ordenamiento laboral.
El Estatuto de los trabajadores en su artículo 3.4 indica que:
Los usos y costumbres sólo se aplicarán en defecto de disposiciones legales, convencionales o contractuales, a no ser que cuenten con una recepción o remisión expresa.
En este sentido, en el listado de fuente del mismo artículo, los usos y costumbres aparecen en último lugar después de las disposiciones legales y reglamentarias del Estado, convenios colectivos y los contratos de trabajo.
Es decir podemos hablar de un carácter supletorio como fuente del derecho de la costumbre laboral, excepto que cuenten con una recepción o remisión expresa en la ley.
La costumbre laboral
La costumbre laboral puede ser definida como «aquél acto realizado de forma repetida y constante por los sujetos del Derecho del Trabajo, con la convicción de su obligatoriedad, siendo aceptada por el Estado y demás entes capaces de establecer normas escritas».
No obstante, para exigir su aplicación, tiene que demostrarse que la costumbre es lícita, local y profesional.
Por otro lado, no podemos confundir entre una costumbre con un derecho adquirido del trabajador. Es decir, un derecho otorgado por la empresa durante un largo de tiempo. Sobre esa cuestión, y las posibilidades que tiene la empresa para cambiarlo te recomiendo este artículo.
Requisitos de la costumbre laboral
- Local. A diferencia de lo indicado en el Código Civil, el Estatuto de los trabajadores hace referencia a su carácter local.
- Profesional. Trabajadores de una determinada localidad y además de un determinado oficio o profesión.
- Demostración de su existencia. El juez no tiene la obligación de conocer su existencia, por ello, hay que demostrar la existencia de la misma así como que cumple los requisitos exigidos. Este carácter probatorio recae sobre la parte que alega la existencia de la costumbre.
Aplicación de la costumbre laboral
Como hemos indicado anteriormente la costumbre se aplica en defecto de disposición legal o cuando existe una remisión expresa en la ley.
Dado el carácter imperativo de las leyes y de los pactos colectivos la costumbre laboral en el Derecho Laboral es muy limitada, no obstante, existe en el Estatuto de los trabajadores más de una remisión expresa:
- Art 20.2 ET: En el cumplimiento de la obligación de trabajar asumida en el contrato, el trabajador debe al empresario la diligencia y la colaboración en el trabajo que marquen (…) los usos y costumbres.
- Artículo 29.1 ET: La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres.
- Artículo 49.1 ET: El contrato de trabajo se extinguirá: (…) d) Por dimisión del trabajador, debiendo mediar el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar.
se puede considerar costumbre en materia laboral dar el día libre en que el trabajador cumple años?
Sí, se podría llegar a considerar como un derecho adquirido.
Hola buenas tardes
En mi empresa desde hace muchos años dan la comida a los trabajadores
La empresa podría cambiar esto ?
Y que cada trabajador pagará la comida?
Si es un derecho establecido en convenio, sí, podrían hacerlo a través de un descuelgue de convenio (y siempre de manera temporal) cuestión bastante infrecuente. Sí es un derecho que conceden ellos, pero no lo exige el convenio, podrían a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, siempre que tengan una causa para ello.
Hola
Disculpe, en caso el empleador quiera incluir una bonificación que se fue dando por costumbre con la intención de derogarlo despues y así no seguir dando la bonificación ¿lo podría hacer?
Gracias.
Hola buenas noches una pregunta soy trabajadora del gobierno desde hace dos años tengo horario especial. El cual tiene acuses de cambio y pues todo, pero no lo reportaron ante oficinas centrales, soy administrativa y trasplantada renal, ahora en pandemia me obligan a trabajar en un parque y me dicen que si no voy me quitarán mi horario ya que nunca lo registraron ante oficinas centrales sin embargo yo tengo copias de autorización de mi horario,que puedo hacer ?
Buenas
Una duda que tengo es que soy oficial de segunda y en mi convenio actualmente no explica bien el trabajo a realizar en una máquina un oficial de segunda pero en el convenio de 2009 si lo pone ¿sería legal atenerse a los trabajos que realiza un oficial de segunda en el convenio del 2009 aunque estemos en 2021? Gracias!
Hay que estar al convenio vigente, sin perjuicio de que ante el vacío del actual convenio puede utilizarse como referencia dicho convenio, pero lo relevante es el convenio actual.
Buenas tardes,
se consideraría costumbre que unos meses me paguen el trasporte ( vivo a 30 km de mi trabajo ) y otros meses decidan no hacerlo , segun ellos consideren?
gracias
Habría que ver por que se abona unos meses u otros no, es una cuestión siempre discutible cuando se ha adquirido un derecho.
Soy trabajador en una empresa que le trabaja a un ayuntamiento , soy fijo a tiempo parcial, llevo 5 años dentro de la misma empresa además de fijo a tiempo parcial realizando horas voluntarias y complementarias también durante 5 años, ahora en el 2021 tanto las horas complementarias como las voluntarias se verán reducidas y por lo consiguiente trabajaría muchísimo menos que los años pasado.
Me gustaría saber si se puede hacer algo para que no se vean reducidos mis ingresos.
Con los datos que me comentas, en principio no. Habría que ver como son esas horas.
Buenas,
puede sonar un poco a tontería infantil, pero hay una duda que me surge y genera una diferencia de casi 100€ mensuales en el sueldo.
En mi empresa, se ha estado pagando el abono transportes a todos los técnicos desde hace años. Yo llevo 2 y medio en la empresa y eso ya se hacía antes de mi incorporación.
Tras la pandemia, varios de mis compañeros han decidido utilizar siempre su coche… Y la empresa ha tomado la decisión de no pagar el abono a nadie (ni kilometraje, ni parking, ni ninguna de las alternativas presentadas).
¿Se podría aplicar el uso y costumbre en este caso?
Más que la costumbre, podría ser un derecho adquirido.
Buenas tardes, mi empresa no tiene Convenio Colectivo, estoy de baja por accidente laboral, y querría saber si la mejora de la seguridad social sobre el cobro de mi subsidio se me podría aplicar a mi, por los usos y costumbres locales y profesionales, todas las empresas del sector donde trabajo la tienen aplicada en sus Convenios Colectivos. Gracias.
Salvo que la empresa la hubiera abonado previamente, no considero que la empresa tenga obligación de hacerlo aunque las demás empresas lo recojan en el convenio.
Estoy en una empresa que ha trabajado siempre a tuenos de mañana y tarde. Ahora hemos sido subrogados y se ha añadido nuevo personal de otra empresa que trabaja a jornada partida. Mi pregunta es: Nos asiste el derecho en cuanto a usos y costumbres para mantener el sistema de turnos como estaba al menos para el personal de la empresa que ya trabajaba de esa manera, o pueden cambiarnos las condiciones de trabajo. Gracias
Son dos cosas diferentes y compatibles, sí, os tienen que respetar las condiciones laborales que tenías, sin perjuicio de que pueda modificarlas a través de un procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Trabajo desde hace 4 años en turno de mañana por un acuerdo hablado con la.empresa.
Me pueden cambiar el turno?
Gracias
Sí, si existe causa para ello a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenas tardes. En mi empresa se viene disfrutando de dos días de asuntos propios desde hace años. Nuestro gerente unilateralmente quiere eliminarlos. Puede hacerlo o se puede considerar costumbre. Gracias
Se podría considerar como derecho adquirido, y como tal podrá suprimirlo a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
buenos dias ,trabajo de lunes a sabados de 8 a 13.30 de hace 5 años y la empresa me exige trabajar los domingos..se puede usar el usos y costrumbres.
Se tiene que descansar un día a la semana, no se si te lo solicita como hora extraordinaria o de manera habitual. De todas maneras, esta respuesta está realizada para trabajadores en España, y creo que por tu email eres de Argentina, y en dicho caso, desconozco la legislación aplicable a tu caso.
Los regalos que da la empresa, todos los años en navidad, pueden ser eliminados por decisión unilateral del empleados.
(si me escribes desde España) No, no puede. Será una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Hola. En mi empresa se trabaja por turnos de 8 o 7 horas, según E.T. tenemos derecho a 15 min de descanso que puede ser considerado trabajo efectivo según convenio o contrato de trabajo. Ni en uno ni en otro se hace referencia a este tema pero nunca se ha descontado este tiempo de la nómina ni se ha pedido que fuese recuperado, ahora la empresa nos obliga a fichar el tiempo de desayuno y dice que es tiempo de trabajo no efectivo, ¿podría aplicarse el uso y costumbre de la propia empresa para reclamar que es tiempo efectivo?
Gracias
Se podría considerar un derecho adquirido.
Hola, buenos días, los trabajadores de mi empresa en un 90% queremos cambiar el día de cobro al último día laborable del mes en caso de conceptos fijos y del 1 al 10 los conceptos variables como pueden ser festivos, flexibilidad, nocturnidad.
Hasta ahora se cobraba 400 euros día 31 y el resto el día 15.
Mi pregunta es, si una minoría se opone podrían alegar que es cambio sustancial en las condiciones de trabajo y ampararse en usos y costumbres para impedir que el 95% de la plantilla que quiere cambiar esto pueda hacerlo?
Si se cambia la forma de pago, podría ser considerado una modificación sustancial. Por otro lado, entiendo que aunque el trabajador pueda solicitarlo, la empresa no está obligado a concederlo. De todas maneras, entiendo que no habría impedimente a que se negocie de manera individual.
En mi pueblo es costumbre ayudarse para realizar conjuntamente labores del campo, se llamaba ir a día vuelto, hoy para ti mañana para mi, un inspector de trabajo puede sancionar cuando trabajas para el otro
Puede que se considere excluido, en virtud del artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores, que excluye de aplicación «Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.» Habría que buscar jurisprudencia al caso.
Buenas tardes un compañero de recogida de residuos urbanos chófer de camión de la basura vamos a sido sancionado con 2 meses de empleo y sueldo por negarse a hechar horas extra la empresa alega k es costumbre de kedarse a terminar la recogida puesto k algunos cuando terminan antes se van es correcto?
Habría que ver la carta de sanción, pero con los datos que me comentas, en principio, no lo consideraría correcto. Que impugne la sanción en un plazo de 20 días desde la notificación.
En la empresa presentaron un horario de jornada intensiva de 7 horas, excepto un día que le decimos día largo el cual hacemos el resto de las horas para hacer 40 semanales , cada operario tiene asignado un día para cubrir mejor la semana
Ahora resulta que coincide mi día largo con y festivo y de un día para o te me lo cambian por conveniencia de la empresa .me gustaría saber si es correcto lo que piden
Gracias
Parece que habéis alcanzado un acuerdo sobre la distribución de la jornada, habría que ver como es ese pacto para saber quien obra bien, si la empresa o el trabajador.
En la empresa donde trabajo se ha pagado una gratificación por trabajar tiempo extra esto tiene más de 2años puede ser ya un derecho porque ya es costumbre cumplir con turnos de 12 horas diarias con un día de descanso de día y de noche
Más que costumbre, se podría considerar como derecho adquirido, pero es una cuestión controvertida como explicamos en esta entrada.
disculpa en el gobierno por lo regular en algunas áreas permiten tener imágenes de la religión católica, en mi área de trabajo tenemos una virgen desde hacer como mas de 20 años y el nuevo jefe quiere quitarla, esto se puede ya que es una costumbre que tiene por años en donde la imagen de la virgen a permanecido sin ningún problema.
Buenos días. En mi empresa por costumbre las vacaciones, festivos y los días libres que generan éstos, se eligen 50% la empresa, 50% el trabajador. Se está haciendo así desde siempre. Luego ,en caso de un cambio en la Dirección o e en el jefe de RRhh ¿pueden no tener en cuenta esa costumbre ya implantada en la empresa? De todos modos tanto nuestro Convenio como el ET dice claramente acuerdo entre empresa y trabajador, y así llevamos años con ese acuerdo, pero nunca por escrito explícitamente. ¿Nos pueden tumbar esta costumbre?Al fin y al cabo la costumbre es una fuente del derecho no escrita, pero me gustaría saber qué consecuencias puede darse en esta situación laboral: que no quieran acordar ese 50% por cada parte, que tenemos por costumbre.
Muchas gracias y enhorabuena por el blog, soy una fiel seguidora y se aprende mucho con usted.
Esta situación es lo que se puede considerar como un derecho adquirido por parte del trabajador, dicho lo cual, la empresa puede llegar a modificar el sistema de elección de vacaciones, siempre respetando lo que diga el convenio colectivo, realizando una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Mil gracias, Alejandro, por tu rapidez en contestar; y mil gracias más por tu gran disposición.
Buenos dias. Tengo un contrato en mi empresa cuyos horarios pone de lunes a sabado irregular partida. Hace mas de 20 años llegue a un acuerdo con la empresa de que me eliminaran mi hora de comida y trabajar las ocho horas continuadas. Ahora despues de 20 años me quieren poner hora de comida . Se podria considerar esto una costumbre y la empresa deberia respetar mi horario de hace mas de 20 años? Espero su respuesta por favor. Muchas gracias
Sin perjuicio de que se puede considerar un derecho adquirido, la empresa puede modificarlo a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.