Requisitos para una incapacidad permanente absoluta
Índice de la entrada
Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo
Se tiene derecho a una incapacidad permanente cuando una persona trabajadora padece unas limitaciones físicas o psíquicas que no le permitan trabajar.
En función de las limitaciones se deberá conceder una incapacidad permanente, parcial, total, absoluta o de gran invalidez.
El organismo encargado de conceder las incapacidades es el Instituto Nacional de la Seguridad Social, conocido por sus siglas INSS.
En esta entrada analizaremos la incapacidad permanente absoluta que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio. En otras palabras, el trabajador no puede realizar casi ninguna actividad, por lo que se le concede una pensión vitalicia cuya cuantía depende de la base de cotización del trabajador.
Por ello, si nos conceden una incapacidad permanente absoluta no podremos trabajar en otra profesión, aunque la jurisprudencia ha establecido determinadas excepciones.
Esta excepción se establece para aquellas actividades, sean o no productivas, compatibles con el estado del incapacitado y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión.
Si además de no poder trabajar en ninguna profesión necesitamos ayudas de terceras personas para las actividades fundamentales de la vida diaria, tendremos que solicitar la gran invalidez.
Por otro lado, el disfrute de la pensión de incapacidad permanente absoluta a partir de la edad de jubilación será totalmente incompatible con un trabajo, por cuenta propia o por cuenta ajena, que determine su inclusión en alguno de los regímenes del sistema de Seguridad Social.
¿Qué requisitos se exigen para conceder esta incapacidad?
Primer requisito: estar trabajando o en situación asimilada al alta
Un requisito general para todas las incapacidades permanentes es el hecho de estar de alta o en una situación asimilada al alta.
Se considera situación asimilada al alta la de un trabajador que no está trabajando, pero por una causa no imputable a el.
Por ejemplo, se encuentra en situación de asimilada al alta cuando se encuentra en situación de excedencia forzosa o por cuidado de un hijo o un familiar, cuando se encuentra cobrando el paro o subsidio, o después de finalizado este periodo sigue en paro, periodos de inactividad de los trabajadores fijos de temporada….
No obstante, aunque no se esté trabajando también se puede optar a una incapacidad permanente absoluta en virtud del artículo 195.4 de la Ley General de la seguridad Social que establece que: «las pensiones de incapacidad permanente en los grados de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez derivadas de contingencias comunes podrán causarse aunque los interesados no se encuentren en el momento del hecho causante en alta o situación asimilada a la de alta.«
Ahora bien, y relacionado con el siguiente requisito se exigirá un periodo de cotización previo superior.
Segundo requisito: periodo de cotización previo
El segundo requisito exigible es tener un periodo de cotización mínima en función de si el trabajador se encuentra en situación de alta o asimilada al alta y de la causa de la incapacidad si es enfermedad o accidente no laboral.
Este requisito no es exigible en caso de que la causa que lo motiva sea por contingencias profesionales, esto es, una enfermedad profesional o un accidente laboral.
Por lo tanto, si el trabajador se encuentra en situación de alta o asimilada al alta se exigen los siguientes periodos cotizados:
- En el caso de enfermedad común:
- Menor de 31 años en la fecha del hecho causante: se debe de tener cotizado un tercio del tiempo transcurrido entre la fecha en que se cumplió 16 años y aquella en que se produce el hecho causante.
- Mayor de 31 años en la fecha del hecho causante: se debe de tener cotizado un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha en que se cumplió 20 años y aquella que se produce el hecho causante, con un mínimo, en todo caso, de cinco años. Además, al menos una quita parte del periodo exigible deberá estar comprendida dentro de los 10 años inmediatamente anteriores al momento de causar la prestación.
- En caso de accidente no laboral, no se exige periodo mínimo cotizado, siempre que se esté de alta o asimilada al alta.
Si el trabajador no se encuentra en situación de alta o asimilada al alta, el trabajador debe acreditar un periodo mínimo de cotización de 15 años, 3 de los cuales lo han de estar dentro de los 10 anteriores a la fecha del hecho causante.
Sería posible conseguir la incapacidad permanente sin estar de alta y sin ser necesario los 15 años siempre que se cumpla el requisito de cotización previa anteriormente indicado, si se acredita que no se ha trabajado o no se ha estado apuntado al desempleo motivado precisamente por las dolencias que justifican la incapacidad permanente absoluta, tal y cómo ha establecido el Tribunal Supremo en su sentencia de 3 de junio de 2014.
Por último, y tal y como indicamos al principio de esta entrada en caso de accidente laboral o enfermedad profesional no se requiere ningún tipo de cotización previa.
Tercer requisito: patología médica
La concesión de una incapacidad permanente absoluta depende de unos criterios totalmente médicos.
Por lo tanto, habrá de valorar desde una perspectiva médica las lesiones que padece el trabajador. El derecho laboral sólo marca el procedimiento a seguir para solicitarla judicial y extrajudicialmente.
Las lesiones que tiene que padecer el trabajador son de tal importancia que no permitan realizar la casi totalidad de los trabajos.
Ejemplos de concesión de incapacidad permanente por los tribunales:
- Epilepsia parcial completa. La Sentencia del Tribuna Superior de Justicia de Galicia, con fecha de 11 de octubre de 2011 considero que una incapacidad permanente absoluta que presentaba una epilepsia parcial compleja, con una crisis comicial al mes, deterioro de memoria a corto o medio plazo, incluso presenta pérdida del control de esfínteres, encontrándose limitado para actividades de riesgo vital para él y para terceras personas.
- Fibromialgia. La Sentencia del TSJ de Canarias, con fecha de 28 de abril de 2017. Como consecuencia de las lesiones que padece la trabajadora no no puede realizar bipedestación prolongada más allá de 15-20 minutos, como tampoco deambulación prolongada, pudiendo puntualmente llevar pesos pero no de forma continuada. Tampoco puede desarrollar posturas rígidas de la columna, siendo diagnosticada con reumatología síndrome fibromiálgico.
- Depresión, trastorno depresivo crónico. La Sentencia del TSJ, con fecha de 28 de mayo de 2013, considera que una depresión de larga duración inhabilita para cualquier actividad que requiera como el trabajo por cuenta ajena una responsabilidad, el cumplimiento de un horario, el desplazamiento diario al centro de trabajo, el sometimiento a las instrucciones y disciplina empresarial, etc, etc.
- Enfermedad de Crohn, con afectación de estómago, intestino delgado y colon, durante cuyo tratamiento le fue detectada neoplasia de mama izquierda. La Sentencia del TSJ de Navarra con fecha de 28 de noviembre de 2012 considero que la suma de todas estas dolencias arroja un cuadro resultante particularmente complejo, en el que coexisten dolencias de distinta naturaleza y gravedad. Algunas de ellas, como la enfermedad de Crohn (una grave dolencia crónica afectante al intestino, pero susceptible de manifestarse en cualquier tramo del tracto digestivo) requieren un tratamiento continuado y procuran fases de dolor abdominal intenso a lo largo de sus brotes.
- Secuelas derivadas de un carcinoma de recto y pólipo denomatoso de ciego que provocó una colostomía permanente. La Sentencia del TSJ Extremadura Sala de lo social con fecha uno de febrero de 2007 considero la incapacidad permanente absoluta.
Cuantía que se percibe y pensión mínimas garantizadas para 2023
La incapacidad permanente absoluta otorga el derecho al trabajador a percibir el 100% de su base reguladora. Si quieres saber como se calcula esta base lo explico en este artículo.
Tras la aprobación de los Presupuestos generales del Estado y con el aumento del IPREM, se aumenta también las cuantías mínimas en el año 2023
Todas las cuantías anteriormente indicadas tiene garantizadas unas cuantías mínimas mensuales.
Las cantidades anuales están calculadas con 14 pagas.
ABSOLUTA, O TOTAL CON 65 AÑOS DE EDAD | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
Con cónyuge a cargo | 965,64 | 13.519 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 783 | 10.962 |
Con cónyuge NO a cargo | 743,21 | 10.405 |
Hola. Me han dado una incapacidad permanente total para mi profesión habitual. Si empiezo a trabajar en otra cosa y sigo conbrando la pensión (trabajo y cobro pensión).
Como quedará mi jubilación cuando llegue el momento?.
Cobraría menos en la jubilación?
Está pensión me la descuental de la futura jubilación?
Gracias.
La pensión de incapacidad permanente no se descuenta de la pensión de jubilación. Tendrás la jubilación en función de lo cotizado, teniendo en cuenta que la permanente no cotiza a la seguridad social.
Buenas noches,me llamo Fernando,tengo reconocida una incapacidad permanente total por varias patologías,entre ellas por el brazo izquierdo que tube por un accidente de moto,aparte padezco desde el 2007 un transtorno ansioso depresivo con descontrol de impulsos,soy ludopata en tratamiento,ahora me han abierto un protocolo para ingresar en una comunidad terapéutica,me han subido la medicación,la vida que llevo ahora es estar en casa con mis padres tengo 52 años,tendría derecho a la absoluta.estoy muy medicado por eso casi no salgo y cuando lo hago voy acompañado y cuando no hago bien las cosas pues lo mezclo todo.que opinas sobre mi situación.gracias.
Es difícil determinar si estos casos se puede pelear una absoluta ya que habría que ver ls informes médicos.
Tengo trastorno de ansiedad generalizado con episodios de depresión y pendiente de ser diagnosticada de trastorno ciclotímico. La trabajadora social me ha informado que pueden tramitar una discapacidad por estos problemas de salud. Actualmente estoy de baja. Llevo un año en la empresa y soy incapaz de llevar una vida normal debido a los altibajos emocionales y los ataques de pánico y fobia social….Ahora tengo 40 años. En este caso podría solicitar la incapacidad permanente? Nunca he recibido el alta desde salud mental y hablo de un periodo que va desde los 17 años hasta ahora que tengo 40. Gracias Alejandro por tu ayuda de antemano.
Habría que ver si cumples la cotización previa, pero sí que podría ser motivo de incapacidad permanente.
Hola, tengo una discapacidad del 80% debido a una enfermedad común que se llama espina bífida, hidrocefalia y melomeningocele, también tengo incontinencia fecal y urinaria.
Tengo 35 años, estoy trabajando y tengo cotizados 5 años. ¿Me pertenecería una incapacidad permanente absoluta? Gracias.
Depende, de si las dolencias son anteriores o no a empezar a trabajar o si ha existido un empeoramiento desde que comenzaste a trabajar.
Hola quisiera que me orienteis, soy una mujer con 59 años y me ha detectado artrosis cervical y artrosis de rodilla, y he solicitado una pensión por incapacidad y me la han denegado, no lo entiendo pues los médicos me han dicho que eso me dificulta para trabajar, pues tengo muchos dolores , molestias etc. Quisiera que me dijeran que tengo que hacer para poder echar otra vez los papeles para solicitar una pensión por incapacidad. Espero su respuesta pronto. Gracias
Frente a la resolución denegatoria, debe interponer una reclamación previa y posteriormente una demanda. Habría que ver más en profundidad las limitaciones y profesión habitual para la concesión de la incapacidad permanente.
Buenos dias soy Saly , yo tengo 57 años y tengo 16 años cotizados, ya en 2016 me dieron una incapacidad absoluta por fibromialgia y por condromalacia rotulina de grado IV en ambas rodillas a demas de trastornos psicologicos y varias hernias operadas en cervicales y otras sin operar en la espalda.
Pero la seguridad social recurrio la sentencia y le dieron la razon y me dejaron con la absoluta no he trabajado desde entonces por mi enfermedad , y ahora me gustarìa solicitar otra vez la absoluta pues estoy empeorando y por que ya hay una sentencia firme en Canarias de incapacidad por fibromialgia.
Como debo hacerlo ?? solicito la incapacidad absoluta al inss ?? sin estar trabajando?. cree que me la darìan.
Gracias
Tienes que solicitar una revisión como aquí explico.
Buenas,soy Julio tengo incapacidad permanente absoluta,con un 66% de minusvalía, para pasar al 75%o mas, con una colostomia, arritmias y parestesias en pies y manos llegaria?,si llegara me incrementaría la pensión un 50%mas?
Muchas gracias.
Hay que diferenciar el grado de discapacidad con la incapacidad permanente. Son dos cuestiones diferentes, te puede aumentar la pensión si pasas a una gran invalidez, no por aumentar el grado de discapacidad.
He leído que con un 75%o mas de incapacidad permanente absoluta te aumentan un 50% la pension.
Sabés algo de esto?.
No, nada
Buenas tengo un 65 discapacidad mi edad son 47 años cobro una orfandad y tengo incapacidad permanente absoluta para cualquier trabajo o oficio y recibo nada ya que no he cotizado solo 2 años y pico.Cobro orfandaz x parte de madre.
Para que me vale a mi la incapacidad sino llego a fin de mes y no me dan nada y no puedo trabajar?
Gracias
Hola. Tengo una IPA hace mas de 9 años por esquizofrenia. Trabajaba como repartidor autonomo con carnet B1. Ahora tengo que renovar el carnet de conducir. Para lo cual necesito un informe medico exponiendo que estoy estable de mis dolencias. ¿Puede INSS revirsar mi IPA por dicho informe o por renovar el carnet de conducir B1? Muchas gracias
No, son dos cuestiones independientes.
Yo tengo trastorno por Psicosis, puedo pedir la incapacidad permanente absoluta?
Es posible conseguir una incapacidad permanente por trastornos mentales, pero todo depende de la intensidad de los mismos y de que se cumplan los demás requisitos de cotización previa, situación de alta…
Hola, buenas yo tuve una incapacidad absoluta la cobre durante 2 años,me la dieron si pedirla después me la sacaron por mejoría y seguí igual , diarrea crónica, después por desgracia me dieron otra después de años 5 años contando la pensión, pues el INSS dicen que voy a cobrar 100 que tengo los 5 últimos años cotizados , pues resulta me dieron que yo estuve en coma 28 días neumonía y gripe A, mi vida cambió total, me dieron segunda persona, pues ahora estoy cobrando minimo 721 y antes cobraba 1250, fuimos a juciios perdí
Hola, tengo 40 años y padezco de agorafobia. No tengo nada cotizado debido a que cuando trabajé no me consto en ningún lado…me gustaría saber si tengo derecho a alguna paga o ayuda económica…??
En principio no. Existen ayudas de carácter asistencia de la comunidad autónomo o de índole local que, a lo mejor, si careces de recursos, puedes tener derecho a ellas.
Tengo un montón de enfermedades
Y tengo incapacidad de la q de la que no se puede trabajar, cobro 700,con una hija y no lleg
a a fin de mes, podrías. Ase
Hola! Me llamo Antonio.
Con 25 años tuve una vasculitis oclusiva y necrosis en la retina . + una sordera profunda bilateral. No he podido cotizar por razón que estaba estudiando en la universidad. ¿Tendrá derecha una para una incapacidad permanente absoluta?
Si no has cotizado, no tendrás derecho a una incapacidad permanente contributiva.
Hola buenas tardes mi pregunta es la siguiente estoy en periodo de prórroga de 180 días por cáncer de pulmón hasta que me dictaminen la incapacidad absoluta por el INSS he oído decir que me corresponde el 100% de la base (reguladora ( 1035€) pero si me contraigo matrimonio como así estamos pensando mi pareja y yo me rebajan la pensión hasta los 810€ esto es así ?
No, siempre se percibe el 100% de la base, lo único que puede afectar es a la cuantía mínima que se percibe, en caso de no alcanzar dicha cuantía.
Hola, soy una persona que cayó en depresión por mobbing, fué mi primer empleo, pero siempre he sido alguien PAS, creo que siempre he ayudado a todo el mundo por tener un transtorno de dependencia emocional, soy muy sensible y no consigo encajar en la vida que ha sido la causa de mi transtorno de ansiedad, solo estuve trabajando 1 año, después me quedé de baja médica 1 año, estuve cobrando a través de pago directo por la MUTUA y me estuvo tratando el psiquiatra de la misma, y más adelante también de salud mental de SS, el INSS me concedió la prórroga de 6 meses más, ahora me pidieron el alta pero ni siquiera puedo atender a mis necesidades básicas la mayoría de veces, la idea de volver a trabajar me aterra y me produce mucha verguenza social, sé que hay muchos tipos de trabajos pero no me siento bien, no porque no quiera hacerlo sino porque no concibo a las personas en el mundo laboral, el sindicato me dice que según los informes de la MUTUA tengo probabilidades de obtener una incapacidad permanente, pero que impugnar el alta médica es una pérdida de tiempo porque solo conseguiría una segunda prórroga y hasta que me la diesen ya habría pasado el tiempo. Tengo solamente 1 año cotizado y tengo 31 años actualmente, mi baja médica fué por Enfermedad Común, ¿Es posible realmente que tenga derecho a una Incapacidad permanente?
Gracias
Si sólo tienes un año cotizado, no tienes el tiempo mínimo para que te concedan un incapacidad permanente, salvo que acredites que la baja es derivada del trabajo, y para ello debes iniciar un procedimiento de determinación de contingencias.
Buenas, quisiera x favor, si a groso modo me orientará. Del 2010, tengo un 33 % Discapacidad para el trabajo que realizaba. Lo último trabajado fue en la Once, del 2017, fecha inicial primer contrato apenas un mes para los TRES años, tengo la fatídica baja ( salvo una semana d baja por Hernias Cervicales con Pinzamientos),. Teniendo ya plaza fija en el pueblo adjudicado, la Once, me despido, al tercer mes de coger dicha Baja la definitiva, con 3000 €, como base cotización, y dicha cantidad cobrada mensual esos tres meses, hasta despido y paso a cobrar x S. S.. Cumplido el plazo tope de meses, y en mesa de Quirofano, una de las Fases de Intervención Quirúrgica por inserción de Electroestimuladores en Columna ( por no haber largo), más Fibromialgia, Epilepsia, Fibrosis, varias Hernias con Pinzamientos en Cervicales, Migrañas, Grado Uno de Dependencia, etc, en fin, la S. S., como digo, sin más, me deja de pagar, reclamo vía Certificado Electrónico, Teléfono… Sin venir a cuento, esperando día y hora para revisión de grado, no presencial lo suben del 33, al 41% parcial. Sigo presionando y no ha muchos meses, me llaman y me dicen que debería estar con una Absoluta. Ooooo, anonadada quedé. Ahora, en Junio, me pasan Grado, pero a la espera de respuesta estoy
Con lo escrito antes de mis bases de Cotización y cuantía de cobro por baja, contando con que me quitan baja sin explicación alguna en aprox, Noviembre del 2020, y sólo cobro mi antigua Pensión de 530 €, si me dan la Absoluta como dijeron, cuanto podría quedarme a cobrar, aprox?????? Disculpe y Gracias.
Es imposible saber, ni siquiera de manera aproximada, el importe de una posible pensión con los datos que me indicas.
bnas Alejandro mi pregunta es mi esposo tiene las venas de las piernas entaponada y le dio un infarto en la vena orta y luego al mes otro y no tiene fuerza en las manos y tiene depresión y lo ve ase más de 3 años sicólogo y psiquiatra y tiene un 49 de incapacidad y BA a pasar tribunal médico ya será que posible leden la incapacidad total gracias espero tu respuesta
Es complicado dar una opinión sin ver los informes médicos, pero entiendo con lo que comentas que sí que tiene derecho a una incapacidad permanente si cumple los demás requisitos.
Tengo 55 años 16 años cotizados me han dado una incapacidad absoluta y me dan una pensión de 559 euros y tengo un hijo de cuatro años debo reclamar?
Si es después de febrero de este año, y no te la han concedido, no creo que tengas derecho, si te refieres al complemento por hijos.
Soy pensionista por accidente laboral desde el 2012 y no he trabajado. Tengo una Incapacidad Permanente Total
JUICIO CLÍNICO a 26/08/21
Trastorno por consumo de sustancias.
Trastorno ansioso-depresivo.
Trastorno mixto de la personalidad. Grupo B.
Lo que no me ha quedado claro es el tercer trastorno…
¿MIXTO GRUPO B?
¿A qué se refiere?
¿Puedo optar a una Incapacidad Permanente Absoluta?, he presentado informes psiquiátricos de los últimos 5 años, para revisión en breve, con ingresos en unidad de agudos, abusos y seguimiento por benzodiacepinas, autolisis por ingesta masiva de medicamentos, accidente de tráfico (sin ningún implicado, «gracias a Dios»por dar positivo 0,93 y 0,95) por consumo de alcohol y medicación de salud mental para suicidarme. Agresiones e impulsividad incontrolable. Agresivo e irritable, constantemente.
¡MIL GRACIAS DE ANTEMANO!
Desconozco lo que se refiere a grupo B, es una cuestión médica no jurídica. Es complicado, pero no imposible, que se conceda la incapacidad permanente absoluta.
Buenas noches mi problema es que tengo rotura del manguito rotador en hombro acompañado de esto desgarro grosor parcial del tendón del supraespinoso tenosinovitis tendón largo del biceps
Cambio de osteoscondritis hombro derecho, bursitis, subcoradoidea y sub acromiodeltoidea con este diagnóstico me realizaron una infiltración más 1 mes de incapacidad y con sesiones de terapias a realizar en cuanto tiempo me deben dar de alta y sigo están de baja por cuanto tiempo
El tiempo de baja es una cuestión totalmente médica en función del tratamiento y limitaciones que tengas, por lo que desconozco el tiempo que el médico de cabecera o el INSS va a mantener la baja.
Muchas gracias Alejandro
Hola que tal, tengo 40 años y tengo una pensión por invalidez absoluta permanente, la pensión pasa de 1.000 euros, pero con los gastos que tengo, voy justo, quería saber si cobrando la pensión, puedo invertir en bolsa ?, o fondos de inversión ?
Ya que no estaría trabajando, pero si serian unos beneficios extras, a parte de la pensión, sería legal ?.
Muchas gracias por tu atención de antemano.
Buenas tardes,puede una persona que está con una discapacidad del 72% ,transtorno bipolar,reconocida por la Xunta, que sólo tiene cotizados ocho años y está cobrando una no contributiva.
Puede solicitar la incapacidad absoluta y cobrar una pensión por ello.gracias
Si no se está trabajando o en situación asimilada, se tiene que tener cotizados 15 años para tener derecho a la pensión de incapacidad permanente absoluta.
En mi declaración de incapacidad permanente absoluta figura que necesito supervisión familiar, qué significa esto?
Entiendo que es uno de los condicionantes que han tenido en cuenta para la concesión de la incapacidad permanente.
Pues no me interesa, osea que es una condición que han puesto para concederme la incapacidad permanente absoluta?
No me interesa, he consultado y otros casos similares no tienen ese párrafo, ej esquizofrenia paranoide con incapacidad no tiene ese condicionante
qué tengo que hacer para modificar y anular está Inc oerm absoluta?
No, no es una condición, es algo que han tenido en cuenta. La concesión de una incapacidad permanente no puede limitar tus derechos, que indique que necesites ayuda, no quiere decir que obligatoriamente necesites que alguien te supervise.
Hola tengo ansiedad desde los 11 años que murió mi padre pero ahora desde los 40 se a incrementado a tal punto que no puedo trabajar ya que me tomo medicaciones como diazepam y citalopram y cuando no tomo me da mucha ansiedad llevo años así y no puedo trabajar me pertenece alguna paga ?
Entiendo que ahora no estás trabajando, por lo que en principio sería más complicado. Habría que saber periodo de cotización anterior, si tienes un grado de discapacidad y en que grado, si existe carencia de rentas…
Me han concedido la incapacidad permanente absoluta, ahora tengo 45 años. ¿Está pensión es ya de por vida?porqué me han dado a entender que no habrá revisión, debido a que ha sido por una enfermedad degenerativs.
Salvó que yo pida revisión porque vaya a peor., y solicite la gran discapacidad .
Es decir, ¿seguiré cobrando lo mismo una vez superé los 65? .
Gracias de antemano
Si, es una pensión vitalicia.
Michasngracias
Hola tengo 42 años..19 cotizados y los ultimos 10 ..
Me han diagnosticado un cancer de mama con metastesis..podria acceder a algun tipo de incapacidad?
No se si actualmente estas trabajando o no en situación asimilada al alta, ya que es una cuestión fundamental. Pero sí está impedida para cualquier trabajo, podrás solicitarla.
Hola, soy Pilar y estoy igual, en la actualidad me encuentro de baja de la compañía desde hace 5 meses y estoy preocupada ya que a mi me gustaría retomar mi trabajo, pero los tratamientos y todo lo que conlleva la metástasis es imposible… 21 años y 10 y todo…
Hola buenas tardes, mi pregunta es, si con dislipenia tipo 2 insulin izado, hiperostosis vertebral difusa, displasia y artrosis de caderas, antropatia sacroiliaca degenerativa, que incapacidad me pertenece?
Osea, que si tienes la desgracia de tener un accidente y te quedan algunas secuelas, con el agravante de ser joven, te tienes que conformar con una mísera paga para el resto de tu vida? No lo veo demasiado justo, sinceramente. Aunque los jueces digan lo que quieran decir.
El tema de las incapacidades permanentes está muy complicado.
Buenos días Alejandro, el tribunal médico me dio el alta por un cancer de mama el 18 de febrero y el 19 de abril me diagnosticaron cáncer metastasico, mi doctora de cabecera me solicitó la baja otra vez y me la concedieron, pero me an vuelto a llamar para pasar el tribunal médico me pueden dar el alta con metástasis que puedo hacer ? Muchas gracias por tu labor
No deberían darte el alta, pero si así fuera, no te quedará otra cosa que impugnarla judicialmente como aquí explico.
Hola.
Tengo sfc/em y fibromialgia desde 2010,varias patologías físicas,distimia,trastorno adaptativo mixto y depresión mayor.
En seguimiento desde entonces con internista(el cual me dio unos papeles para llevarle un registro de sintomas y se ve como en estos años van pasando de leves a moderados y ya antes antes del 2018 en estado severo),reumatologa,rehabilitadora, psiquiatra, psicóloga clínica,y en unidad del dolor para fibromialgia k hay aki en Albacete.
Seguí trabajando hasta mediados de 2016 en el cual tuve una baja x una lesión en el hombro,estando d baja año y medio.
Cuando me dieron de alta pedi pasar el tribunal del INSS y me lo denegaron en diciembre d 2018.Lo recurrí de la forma indicada,primero en el INSS k me lo volvió a denegar y después en vía judicial.
Sufrí una caída y me volvieron a dar la baja,pero esta vez el INSS me mandó al inspector jefe del SESCAM servicio público d salud d Castilla La Mancha para k me reconociera y ver k hacían conmigo,este inspector emitió informe diciendo k N podía trabajar en nada,ni hacer esfuerzos ni tener posturas forzadas ni mantenidas,y me propuso para volver a pasar el tribunal del INSS.
Lo volvi a pasar y me dieron una total para mí trabajo habitual…lo recurrí pidiendo absoluta,me lo denegaron y se puso otra vez x vía judicial.
Al año me llamaron para revisión y me la dejaron x N haber mejoría.
Volví a recurrir y tb termino en vía judicial.
En todos los informes de los especialistas k aporto coinciden en k N puedo trabajar, necesito ayuda de una tercera persona para las actividades diarias…y a día de hoy voy con un andador x una lesión crónica en la zona lumbar k ha empeorado y me baja a los nervios de las piernas impidiéndome la bipedestacion normal.(con receta médica,k tb se aporta)
En este año 2021 en abril se celebró el juicio unificandose las dos primeras denuncias.
De perito judicial fue la sicóloga clínica k me trata en el servicio público d salud,ratificando sus informes y testificando k en 2018 con la depresión mayor k tengo ya N podía trabajar.
En la sentencia la jueza me da la razón concediéndome la absoluta x mis limitaciones físicas y psicológicas, diciendo tb k según la ley del INSS ( en un artículo k N recuerdo )cumplo todos los requisitos k pide el INSS para conceder la absoluta y marca k hay jurisprudencia sobre ello.
La jueza me da la absoluta con carácter retroactivo desde diciembre de 2018.
Mi pregunta es,si el INSS recurre al Supremo le darían la razón (aún dándome la jueza la razón en todas sus explicaciones y en el fallo)?
Con todo lo explicado recurriría el INSS en este caso?ya k se demostraría k está actuando de mala fe.
Gracias.
Espero haberme explicado bien.
Aun con todo lo expuesto, sí cabe la posibilidad de que el INSS recurra, otra cosa es que lo haga.
Gracias Alejandro!!!!
Como siempre, un excelente artículo. Se agradece!
Hola, tengo reconocido la incapacidad total de mi profesión aunque no cobro nada por: no llego a 15 años cotizados ni en alta o alta asimilada 2 años anteriores.
Tengo diagnóstico de Agorafobia, Depresión crónica, Fobia social y otros.
He leído el artículo donde explica que por motivos de enfermedad no puede seguir cotizando.
Tengo 13 años cotizados y dejé de trabajar en el 2010, soy maestra. Ingresé voluntariamente en el 2012 dónde salí con el diagnóstico de Agorafobia y depresión crónica. Estuve unos 6 meses bien, pero, volví a recaer hasta el punto de no levantarme para ducharme, comer, me era imposible.
Mi esposo decidió pedir el divorcio, lo que me llevó al suicidio (3 vez)
Me podrían ayudar? Ahora mismo no tengo ingresos, sólo la pensión compensatoria de 240 euros y a punto de perder el piso.
Es una situación compleja, ¿has solicitado la prestación de ingreso mínimo vital u otras subsidios que puedan existir en tu CCAA?
Sería posible conseguir la incapacidad permanente sin estar de alta y sin tener la cotización mínima de 15 años si se acredita que no se ha trabajado o no se ha estado apuntado al desempleo motivado precisamente por las dolencias que justifican la incapacidad permanente absoluta, tal y cómo ha establecido el Tribunal Supremo en su sentencia de 3 de junio de 2014.Depresión, trastorno depresivo crónico. La Sentencia del TSJ, con fecha de 28 de mayo de 2013, considera que una depresión de larga duración inhabilita para cualquier actividad que requiera como el trabajo por cuenta ajena una responsabilidad, el cumplimiento de un horario, el desplazamiento diario al centro de trabajo, el sometimiento a las instrucciones y disciplina empresarial, etc, etc.
No entiendo su respuesta teniendo en cuenta lo que he leído en el artículo.
Tengo la patología reconocida desde el 2012, más agorafobia. Estuve enferma y encerrada en casa desde esa fecha, no mejoré empeoró la depresión y la agorafobia, hasta el punto de no moverme de la cama sólo para hacer mis necesidades.
Según su artículo, me era imposible trabajar y solicitar prestación de algún tipo,es más no tenía conocimiento de ello hasta el 2018.
He actualizado la entrada. Eso se refiere a no estar dado de alta y no tener los 15 años, pero si cumplir el requisito de cotización como si estuvieras dado de alta.
Perdón, no lo entiendo.
Lo que quiero decir es que un trabajador que no esté de alta, tiene que obligatoriamente tener 15 años trabajados. Pero se ha considerado a trabajadores que no pueden trabajar por algún motivo en situación de alta, a los efectos de solicitar no los 15 años, sino los requisitos de cotización en función de la edad que están explicados en el artículo.
Hola Walkiria, te dejo mi correo, talvez a raíz del contenido del artículo, te pueda ayudar:
lazarolucioderecho@gmail.com
Hola!
Tengo 40 años y llevo 23 meses de baja a causa de una parálisis facial y neurálgia del trigémino.
Sufro dolor diario intermitente de mucha intensidad. La parálisis me ha causado secuelas como parestesia, recivida del dolor, sincinesias, distonia, problemas de audición, entre otras…
Y que no respondo a los tratamientos. Es además lo que pone en los informes.
Desde entonces también tengo HTA. Tomo medicación muy fuerte para todo ello (Tegretol, Xeristar, Vimpat, Metamizol, Rivotril y Lisinopril) Además de toxina botulínica en varias zonas de la cara y cabeza, ya llevo 4 sesiones.
En mis informes no pone en que me limita. Pero realmente, me da pánico volver a trabajar y que me dé el dolor. Me han citado para pasar el tribunal médico en breve.
¿Con estas patologías, me darán una invalidez absoluta o total, como mínimo?
Lo cierto es que desconozco esa enfermedad para saber que limitaciones te produce, por lo que no te puedo dar una opinión.
Hola!, tengo concedida una incapacidad permanente absoluta más ahora estoy trabajando para el scs, en una sustitución de Celadora previo haber aprovado unas oposiciones en el año 2011, me dice que no me pagan este mes porque no he cotizado los 180 días, estando de baja por problemas con un transplante de riñón que tengo, aparte de estar diagnosticada de bipolar… Podrían explicarme que puedo hacer?, la tesorería me ingresó otro importe igual a mí pensión más no es lo mismo que mi sueldo.
Es cierto que es necesario tener un cotización previa de 180 días en los últimos cinco años (aquí lo explico). Si la baja es por los mismos motivos que la incapacidad permanente, no se puede tener en cuenta la cotización utilizada para la concesión de la incapacidad permanente, si es por otra causa, si que se puede tener en cuenta las otras cotizaciones.
Pues la verdad q ya me gustaría hablar contigo
Hola,Buenas tardes
Padezco de una depresión grave,ya llevo de baja los 365 dias mas los 180 prorrogables,, me dieron otros 185 dias por prorroga de demora de calificación,sigo estando bastante enfermo, si me llaman para pasar el tribunal médico
que puede ser lo que suceda.
El INSS tendrá que dar la incapacidad permanente o el alta cuando pasen esos 180 días de demora, si no estás conforme con la resolución tendrás que impugnarla.
Hola soy enfermo de Crohn y en unas semanas me operan y me dejan una oztomia permanente, tengo 16 años cotizados como carnicero los mismo que llevo con la enfermedad, me han dicho que tengo que pasar por el tribunal médico después de la operación. Que tipo de incapacidad me van a conceder?
Hola, mi madre le concidieron a los 59 años una incapacidad permanente absoluta por cancer, ahora es dependiente total(para comer, vestirse..) por secuelas de la radioterapia, quimio….
tiene 73 años,, es factible soliocitar la gran invaldez
gracias
Superada la edad de jubilación, no se puede solicitar la revisión de la incapacidad permanente. Lo solicitaría, pero lo van a denegar.
En ese caso y por mi experiencia puedes ir al Ayuntamiento de tu localidad a solicitar un asistente. Según el grado de incapacidad que tenga la concederán más o menos horas. Mi madre tiene 92 y nos lo han concedido. Suerte.
Hola me quiero dar de alta de cuidadora no profesional de mis padres,,,,pregunto mi padre tiene una invalidez total y mi madre tiene fibromialgia puedo solicitar alguna prestación,,,,i después yo cobraré la paga de cuidador no profesional….gracias
Tengo 63 años, 45 cotizados, de los últimos 10 he trabajado 10, tengo esquizofrenia estado 12 meses de baja y ahora he solicitado una incapacidad . Cree usted que me podrían dar la incapacidad absoluta
Sí, depende en función de la intensidad de la enfermedad y posibilidad de tratamiento.
Buenos dias le queria comentar mi caso, soy camionero y llevo mas de un años de baja ya que tengo arritmias cardíacas y problemas constantes con la presion, lo cual conlleva mareos.
Usted cree que puedo optar a esta baja obsoluta? Muchas gracias
Dependerá de las limitaciones que genere esas dolencias que las desconozco.
Hola
Te visitaste con la DRA CUESTA, en mi caso me visito y se inveto toda una conversación que jamas tubo lugar, no se si pediste el informe y si ha sido tu caso. Si es así y puedes responder. Por lo visto, hay otras personas afectadas, en los que se inventa conversaciones y respuestas que nunca tubierón lugar. Dicha practica va más ALLA de lo ético, si es tu caso denúncialo al SINDIC DE GREUGES.
hola yo he pedido una incapacidad y me acabn de enviar un correo la seguridad social pidiendome el numero de cuenta, esto que significa que me la dan?
No.
Entonces para que m lo piden
Parte del trámite. A lo mejor si que te lo han concedido. Digo que no determina de manera absoluta que sea así.
Ek informe del medico pone tectualmente «consideramos que el paciente es tributario de una incspacidad»
Buenos días Alejandro,gar soy David y tengo 43 años.
Tengo una enfermedad degenarita y congénita en los ojos, que se llama Stargardt, con una minusvalía reconocida del 77%. En el mes de Enero he iniciado la incapacidad temporal en mi empresa y sinceramente no creo que me pueda volver a incorporar. En funcion de a las personas que pregunte, algunos me dice que es viable que me concedan la invalidez absoluta permanente y otros la total. Teniendo en cuenta las notables diferencias economicas, estoy muy preocupado.
¿Cual es tú opinión?¿existe alguna forma de conocer si existe jurisprudencia en casos similares al mio?
Muchas gracias
Depende de la afectación de la vista, si buscas jurisprudencia se puede conceder hasta la gran invalidez con dicha enfermedad.
Buenas tardes. Tengo reconocida una TOTAL desde hace 12 años.
Ahora estuve de baja 18 meses y pasé tribunal ,: El inss informa en base al último.reconocimiento.medico de incapacidad temporal se propone inicio de expediente de incapacidad permanente
Mi trabajo es de teleoperadora y estoy de baja 18 meses por afonia , casi sin nada voz; con logopeda en el hospital todas las semanas y medicalicacion de las cuerdas vocales con botox (sin resultados favorable) Además recien diagnosticada de diabetes 2, apneas de sueño, fibromialgia, fatiga crónica, colón irritable , cefaleas en tratamiento , hipercolestoremia y extirpación de la tiroides completa , obesidad
Cree que puedan concederme la ABSOLUTA?
Gracias y un saludo
Hola María del Mar. Soy Raquel y estoy en tu misma situación aunque todavía no llevo el año. A ver si te contestan para saber a qué atenerme. Un saludo.
Hola Alejandro me llamo Javier,
Después de varios años y un juicio ya perdido hace 2, volví a solicitar la incapacidad por agravamiento y mi estado crónico y esta vez el informe pericial no le contrate si no que tuve la suerte de que me concedieran el del Juzgado y una vez revisado me pone lo siguiente:
(resumo informe)
Consideraciones médicos forense:
En resumen se trata de un varón de 50 años con patología crónica del aparato locomotor. Padece continuos dolores en sus rodillas debido al desgaste articular , debido a ello ha necesitado intervención quirúrgica, sin mejoría clínica estando limitado la flexión y semiflexión al instalar equipos. (Soy Técnico Informático). Todo ello unido al resto de sintomatología derivada de columna lumbar, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica que a su vez se ve agravado por el escaso descanso nocturnos que tiene debido al SAHS grave con intolerancia al CPAP que no ha mejorado con ciruja bariátrica.
Entendemos que el caso de este paciente hay una pluripatología crónica con mala evolución en general y a la que se va sumando ítems.
CONCLUSIONES MEDICOFORENSES:
1.- D Javier xxxxxx……………..Tienen una patología crónica del aparato locomotor con mala respuesta a la terapéutica.
2.- Le impide realizar la mayoría de las actividades de su profesión habitual de técnico informático.
Con este informe crees que en el juicio que tengo dentro de un mes (Marzo) el Juez lo tendrá en cuenta para sentencia? y entiendo que será una IPT no?
Después de casi 5 años luchando ya estoy de los nervios…
EL CERTIFICADO DE ENPRESA Y EN LA DEMANDA PONE QUE SOY COORDINADOR / TÉCNICO DE SISTEMAS
Aunque corresponde al juez la valoración de la prueba, entiendo que con la segunda conclusión deberías tener derecho a una incapacidad permanente total.
Hola buenas me llamo Alejandro tengo 56 años. Por oficio me retiraron la pensión absoluta me reconocieron un 33 %, ahora estoy pendiente de juicio.
Tengo diagnosticado trastorno cluster c (fobia social), alcoholismo grave de 39 años de evolución, en la actualidad con recaídas puntuales, diabetes II, Epoc, polineuropatia periférica, mielopatia en pie izquierdo, trastorno ansiedad y un infarto de miocardio, ya me reconocieron en el año 1998 un 20% de discapacidad solo por el infarto.
Tengo alguna posibilidad que me reconozca el juez la absoluta o en su caso una total?
Muchas gracias y un saludo
Hola, Tengo 27 años y una esquizofrenia reconocida desde los 24 y ahora mismo estoy de baja. Si se me reconoce una incapacidad permanente total, tendria derecho a algun tipo de pension? Solo tengo cotizados 2 años desde los 16 hasta que se me reconocio la enfermedad, por lo que entiendo que no cumplo los requisitos necesarios para cobrar una pension. Pero claro, yo ya estaba enfermo de antes solo que sin diagnosticar y eso no me permitia tener una vida laboral normal y ahora no se que va a pasar porque llevo 1 año de baja y me resulta dificil llevar una vida normal y mucho menos trabajar en lo que he trabajado sometido a estres. Entonces si me reconocen la IPT pero no cumplo los requisitos no tendria derecho a ningun tipo de pension?
Desconozco cuanto tienes ahora de cotización, pero puede que cumplas los requisitos. Si no los cumples, directamente no te dan la incapacidad permanente.
Yo estoy igual que va a pasar nos vamos a quedar desamparados alguna cosa habrá para hacer que no la den
Marta Vera Lasso, las palmas de gran Canaria.
Mi caso: el inss me ha notificado nuevos certificados médicos, tengo que qué entregarlos en 10 días, obtuve la incapacidad absoluta y cobro la mínima (689’7), alegan que puedo trabajar y de hecho lo hice después de haber esperado casi 10 años para entrar en el scs aprobando unas ops en categoría de discapacidad como celadora, eso fue desde el 07 de septiembre al 31 de octubre 20, no me han vuelto a llamar y ya van tres meses de eso, quisiera que me informaran sobre que puedo alegar a mí favor pues no tengo más ingresos que esa pensión.
Le recomiendo que acuda a un abogado de su localidad para que revise la situación medica cuando le concedieron la incapacidad y su situación actual.
Ponte en contacto conmigo vendrel94@gmail.com….la misma situación que la tuya cómo salió lo tuyo ?gracias
Alejandro buenas tardes de nuevo,le quería hacer una última consulta, mi incapacidad absoluta es por enfermedad común , cuántos meses se cogen para calcular la pensión ? Y por último he leído que se cogen las bases de cotización más altas es así ?
Muchas gracias
Los últimos 96 meses de cotización (8 años).
Muchas gracias de nuevo
Buenas tardes me acaban de conceder una incapacidad permanente absoluta ,soy pluriempleado cómo se calculará mi pensión ? Y otro dato que periodo mínimo de cotización se me exige ?
El periodo mínimo de cotización dependerá de la causa que ha provocado la incapacidad permanente, así como la edad, pero si te han concedido la absoluta es por que cumples los requisitos para ello. Se sumaran las bases para calcular la pensión.
Muchas gracias Alejandro por la labor que haces ayudándonos a todos
Hola, soy Ana.
Llevo de baja por depresión unos 6 meses, anteriormente ya he estado en varias ocasiones de baja por el mismo motivo. Con depresión mayor, agorafobia, ansiedad, etc. Me propusieron la incapacidad, pero no sabía que tipo de incapacidad me darían y yo quise volver al trabajo. Soy titular de 2 plazas de personal estatutario, tengo un tiempo trabajado de casi 17 años y tengo 44 años.
Mi pregunta es si me concederían una incapacidad total o absoluta, y si fuera total, que pasaría con la otra plaza, tendría que incorporarme a la otra plaza? Y que cuantia mensual cobraría? Mi salario bruto es de 14 pagas de 1400€, no me retienen IRPF, ya que tengo reconocida una minusvalía del 35℅.
Muchas gracias de antemano por la aclaración.
¿estas trabajando en los dos sitios? Puede que te concedan la incapacidad permanente total para los dos sitios. Si son dos trabajos diferentes, puede que te concedan la incapacidad para el sitio que estás trabajando, en cuyo caso podrías incorporarte al otro. Si es el mismo trabajo, si te dan la incapacidad permanente total, no podría realizar ese trabajo.
Gracias por responderme lo primero, respecto a lo que me preguntas,son dos categorías diferentes, trabajo en una categoria y la otra plaza la tengo en excedencia, no es compatible por horario, etc.
¿Podría no incorporarme a la plaza que tengo en excedencia sino quiero y no perderla, en el caso que fuera total? ¿Con que motivo pediría la excedencia?
¿No ves factible la absoluta?
¿Y si me hicieran una revisión y me quitan la pensión por mejoria, ya no podría volver a la plaza de mi trabajo habitual por la que estoy?
Muchísimas gracias por la ayuda prestada. Gracias.
Para responder todas esas dudas habría que ver el régimen de la excedencia que has solicitado. Sobre la absoluta o la total, depende de los informes médicos. Intento orientar a los trabajadores, pero te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad para profundizar.
Hola. Tengo 54 años y estoy pensando pedir inabilitacion absoluta.
Hace más de 7 años mi médico me diagnosticó depresión y me mandó tomar los medicamentos que consideró apropiados.
Mi depresión a ido a peor y mi médico me ha derivado a psicología y siquiatria . Tengo 14 años pagos de seguridad social.
Podría pedir inabilitacion absoluta?
Desconozco si ahora estás trabajando o en situación asimilada, si no estás trabajando, puede que no tengas los requisitos mínimos de cotización.
Si estoy trabajando.
Tengo dos empleos.
Soy cuidadora de personas mayores.
Mis empleos son:1 de interna
2 uno de fin de semana
Tengo contrato en los dos y seguridad social y mutua en ambos
Gracias por prestarme atención.
Si estás trabajando, al menos el requisito de cotización previa lo cumples. Con depresión, aunque complicado, se conceden incapacidades permanentes. Tendrás que solicitarla.
Buenas Alejandro, según los informes que tengo desde los 28 años, tengo diagnóstico de maníaco, a los 41 de maníaco de nuevo, y a los 42 me han diagnosticado bipolaridad.Y posible trastorno límite de personalidad.
En los últimos informes me diagnostican que tengo nula percepción de mi grave enfermedad, ideas delirantes, síndrome maniforme, ideación de perjuicio delirante, hipertimia,pensamiento dicotómico, hipotimia y mil cosas más.
Salí después de tres meses del psiquiátrico, y mi psiquiatra y la asistenta social están preparándome todo para una discapacidad, que me aseguran no bajará del 40-45%.
En contra de la voluntad de la psiquiatra y médico de cabecera al de una semana de salir del psiquiátrico, me quite la baja, me di de alta, ya que la cama me mata y no tengo muchas aficiones y me puse a trabajar en Osakidetza(sanidad vasca), que por esto del covid nadie quiere y me llaman.
Mi idea es prepararme las oposiciones de Osakidetza(sanidad del país Vasco), y con la discapacidad tener oportunidad a tener empleo; ya trabaje 4 meses anteriormente y ahora llevo una semana.
Tengo 15 años y medio cotizados, 3 de ellos de autónomo.
Mi pregunta es , aparte de la discapacidad, que conseguiré y me servirá para más oportunidades en Osakidetza, tengo alguna otra ayuda?
Yo los 15 años he trabajado de cocinero y ahora ese trabajo estresante no puedo desempeñarlo; en Osakidetza trabajo en lavandería, lencería y limpieza.
Es que mi miedo es, hasta sacar la ope y que me llamen de continuo de que voy a vivir.
La psiquiatra tiene claro que a restaurantes no puedo volver, y ahí que comer, pero no pienso volver a un psiquiatrico.
Perdón por alargarme, un saludo
Si existen otras ayudas es una pregunta muy amplia, ya que pueden existir determinadas ayudas o beneficios dadas por tu comunidad autónoma en función del grado de discapacidad que te concedan.
Hola Buenas
Mi marido está de baja Laboral ya hace 1 año tiene depresión crónicas estrés laboral, tuvo infarto cerebral, derivado de todo estrés esta problema Gástricos sube ácido y salta sangre por la mañana ácido quema esófago.
El puede pedir dispacidad
Tiene 23 años cotizado.
Esta tratamiento e no está mejorando.
Tengo miedo que el volver al trabajo e le da otro Infarto cerebral, solo tiene 45 años
Con lo que me comentas, existe posibilidad de conseguir la incapacidad permanente.
Hola soy aurelio en el mes de abril del 2020 tuve un ictus y partir de esa enfermedad me dianosticaron que solo tenia una arteriavcarotida que es la izquierda y me hicieron una operacion intercraneal para poder obtaculizar el flujo sanguineo de la arteria izquierda porque tenia una malformacion que es un nido de venas puedo tener una pen cion llevo 11meses de baja laboral
Desconozco la limitación que genera esa enfermedad (así como cual es tu profesión habitual) para saber si tienes derecho a una incapacidad permanente.
Hola Alejandro.
Soy Salvador, tengo 57 años y he cotizado 37 años.
Hace justo un año sufrí un Síndrome de Guillaim Barre en u variante AMAN, por lo que la lesión nerviosa ha afectado mielina y axón.
Estoy en proceso de rehabilitación pero la progresión es muy lenta. La Dra. Rehabilitadora no cree que pueda recuperar la movilidad total en los pies a consecuencia de que el musculo tibial y gemelos no se van a recuperar. Ello me implica dificultades dn la movilidad al andar. El fisioneurólogo vaticina que voy a tener una fatiga crónica cuando me desplace.
Soy responsable de un Dpto. de exportación.
Aunque no haya una causa directa, yo relaciono el estrés laboral que venía sufriendo previo al espisodio del síndrome, con este estado: el Sindrome de Guillain Barre es una enfermedad autoinmune y entiendo que mi sistema inmunitario respondió mal debido a que estaba débil debido a la situación que venia sufriendo desde hacia ya un tiempo. El neurólogo me dijo textualmente que no iba a ser él quien me dijera que no, ya que a pesar de que haya bacteria de por medio, nadie sabe exactamente el origen así como las consecuencias. Es una enfermedad de las denominadas raras y no hay mucha materia desarrollada.
Tengo mucho miedo a volver a trabajar y encontrarme en una situación similar a la que yo creo que derivó en esto, pero también me gustaria reanudar de nuevo mi actividad laboral para empezar a “normalizar” las cosas aunque no sé si seria capaz… Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos las personas en mi situación es la incertidumbre.
Mis preguntas son;
Puedo solicitar algún tipo de incapacidad -parcial, total o absoluta- y cobrar alguna pensión permanente por ello ?
De qué cuantía?
En caso de que sí, podría desarrollar algún tipo de trabajo distinto en la misma empresa y estar remunerado ?
Podria solicitar un horario especial que permitiera tener tiempo para seguir con trabajos de rehabilitación en algún centro privado o club deportivo ?
Gracias por tu atención
En primer lugar, habría que ver las secuelas que te deja esa enfermedad que yo desconozco totalmente. Si ya llevas un año, de incapacidad temporal no puedes estar más de 18 meses, (excepcionalmente seis meses más) y si no te recuperas sí que te deberían conceder una incapacidad permanente, que entiendo que por lo que comentas sería el total, percibiendo el 55% de la base, un 75% si no encontrases otro empleo, ya que con una total sí que puedes trabajar en otra cosa.
Buenos días Alejandro:
Un duda, he ido al médico de cabecera , ya que quiero pedir la incapacidad. Lo primero que ha hecho es enviarme al trabajador social. Este me ha dado una documentación para que pida el grado de discapacidad , ( ya que me dice que ese es primer paso para la incapacidad). La verdad es que es la primera vez que lo oigo y no quiero perder el tiempo . Ya que están dados cita para febrero .. Yo no quiero que me den la paga no contributiva, quiero la incapacidad. Es así? Yo ya tengo todos los informes y pedir cita es casi imposible , que tal vez que lo pida por internet con el certificado?
Muchas gracias
¿Quieres la incapacidad permanente o el grado de discapacidad? Si quieres la incapacidad permanente, puedes solicitarlo como aquí lo explico.
Hola llevo 6 años sufriendo bajas por trastornos mentales.Ahora llevo ya 1año de baja,tengo diagnosticado trastorno histriónico de la personalidad,agarofobia;depresion grave recurrente grave y trastornos mentales por abuso de alcohol.
Creen que podré tener derecho a una incapacidad permanente?
Muchas gracias de antemano.
Si los síntomas que comentas afectan a tu capacidad de trabajar, sí que podrías tener derecho a una incapacidad permanente.
Hola llevo 6 años sufriendo bajas por trastornos mentales.Ahora llevo ya 1año de baja,tengo diagnosticado trastorno histriónico de la personalidad,agarofobia;depresion grave recurrente grave y trastornos mentales por abuso de alcohol.
Creen que podré tener derecho a una incapacidad permanente?
Muchas gracias de antemano.
Es una cuestión médica que desconozco.
Hola. Llevo desde los 27 anos tomando tratamiento para la depresión y ansiedad. Ahora voy a cumplir 50 y estoy cobrando el subsidio por desempleo. No encuentro trabajo ni me siento capacitada ya para realizarlo, pues vivo con mucha ansiedad, no duermo de noche y sin pastillas no puedo vivir. Sería éste un motivo de discapacidad?
La depresión mayor es motivo de incapacidad permanente, pero no siempre se concede. Depende de lo que diga los informes médicos y si existen otras patologías.
No existen otras patologías en mi caso. Lo que es, tristeza, ansiedad, insomnio, y mi doctora, no me hace ni caso. Sólo mandar pastillas y así voy tirando. Gracias por su respuesta.
Buenas tardes: leyendo lo de la incapacidad no entendí una cosa .
Trabajador menor de 52 años en la fecha del hecho causante (al que se exige un período de cotización inferior a 8 años):
Ósea yo tengo 43 años , durante más de 4 años estoy luchando con varios cancer. El
Médico me ha dicho hoy que pida la incapacidad.
Tengo 43 años y más de 15 cotizados!!! No entendí lo del párrafo ese que pone cotización inferior a 8 años!!! No puedo pedirla porque tengo más??? No tiene lógica.
Y cuantos años me cogerían para el cálculo .
Gracias
Es un periodo mínimo, no por tener más te va a perjudicar, al contrario.
Ok , es que no tenía lógica. Ve viable que me den la absoluta? Llevo 4 años con cancer ahora mismo tumor cerebral . Y en estos años he gestado en tratamiento … y sin dejar de trabajar… y me ha salido en otro lado . Químios… radios… consultas cada tres semanas …
Habría que saber las limitaciones que te provoca esa enfermedad. EL INSS es muy restrictivo con las incapacidades absolutas.
Buenas noches:
En principio, no puedo trabajar en la calle ya que no puede darme el sol. No tengo ganglios en una pierna por lo que estar mucho tiempo de pie o sentada me hincha muchísimo la pierna. Me han dado radioterapia en una amígdala por metástasis. Tratamiento de por vida… y tumor cerebral … en tratamiento.
Sí que considero que existen razones para la absoluta.
Hola tengo 54 años, Tengo depresión, ansiedad , tendinitis, migrañas, falta de vitamina B12, cansancio crónico y me han disnaosticado fribriomialgia.
En estos momentos estoy cobrando el paro, y mí pregunta es puedo pedir una discapacidad con estas enfermedades?, ya que me es imposible trabajar con estos dolores.
Tengo 6 años cotizados.
Que tendría que hacer??
Con los datos que me indica, creo que no tiene el periodo mínimo cotizado para tener derecho a la incapacidad permanente. De todos modos, no pierde nada en solicitarlo como explico en este artículo.
El Servicio de Riesgos y Prevenciones Laborales de mi empresa me ha certificado como NO APTO (coxartrosis bilateral severa) para mi trabajo actual (profesor de Educación Física), sin posibilidad de adaptar otro lugar de trabajo. Tengo 60 años y estoy de baja a la espera de ser llamado por el tribunal (ICAM). ¿Qué ocurre si el INSS me da de alta y una vez reincorporado a la empresa, el SPRL vuelve a considerarme NO APTO? Gracias.
Podría ser motivo de despido objetivo por ineptitud sobrevenida con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado.
Buenos días, tengo una duda, porque me encuentro un poco confuso. Le explico mi situación me dedico al transporte de mercancías pero por desgracia he perdido la visión total en un ojo y con el otro necesito llevar gafas, a causa de esto la empresa me ha despedido ya que no soy apto para la realización de ese puesto de trabajo. He solicitado la incapacidad absoluta, presentando todos mi informes que me han hecho en la mutua y en el hospital donde pone que no soy apto, pero resulta que el equipo de valoración de incapacidades me ha denegado ya dos veces la incapacidad y no entiendo el porqué. Si me podría orientar y ayudar un poco porque es que no entiendo por que me la deniegan.
Gracias de antemano.
Sin ver los informes médicos o resolución es complicado saber el por que deniegan la incapacidad.
Podría existir limitación para actividades de requerimientos muy intensos. Me podrías aclarar un poco esto? Me han dado el alta el evi , la carta me ha llegado estando trabajando pues me he tenido que incorporar a los dos días del sms con la resolución, esta carta debo de llevarla a la empresa? Mi trabajo es de limpieza viaria , en vez de ponerme hernias discales las cuales lleve en informes médicos me han puesto protusiones discopatia lumbar y meniscopatia degenerativa , no tengo claro aún si tengo alguna limitación gracias y saludos
No entiendo muy bien la cuestión, por lo que me comentas, te han dado el alta, por lo que tendrás que impugnar la resolución ante los tribunales si no estás conforme.
Alejandro la cuestión es que me han puesto podría existir limitacion para actividades de requerimientos muy intensos y la verdad no se que significa esto y si debo de llevar la carta a la empresa gracias y salir
Sí, puedes decírselo a la empresa y solicitar un reconocimiento médico previo.
Hola, a mi mujer le han denegado la prórroga de una incapacidad total absoluta por un brote psicótico, el último informe de su psiquiatra dice que la evolución del trastorno esquizoafectivo es hacia la cronicidad con frecuencias asocia deterioro cognitivo y funcional precisando apoyo estrecho y supervisión. Hay posibilidad de prosperar en el recurso?
No se a que te refieres con una prórroga de una incapacidad total absoluta ya que esa denominación no existe, no se si es de la incapacidad temporal. En cualquier caso, sobre la resolución, puede prosperar en función de lo que digan los informes médicos.
Hola,
Hace 14 meses que tuve un accidente laboral, tuvieron que operarme del hombro derecho, soy diestra, rotura de la cabeza de húmero 4 partes, luxación, invertí con placa y tornillos Después de la operación hice la correspondiente recuperación, me ha quedado dañado el nervio supraescapular y no puedo levantar nada el brazo. La Mútua a propuesto una incapacidad permanente. Aún no me han llamado para el tribunal médico. Que tipo de incapacidad me podrían conceder?
Muchas gracias
Francisca
Sin conocer las limitaciones, es complicado determinar las limitaciones que tienes.
Tengo un lipoma medular me operaron y me quitaron todo lo posible también me colocaron una válvula en la cabeza para controlar el líquido que va a la médula me han quedado muchos dolores de espalda y piernas y no tengo sensibilidad en las piernas no puedo estar sentado ni media hora seguida se me duermen las piernas y me entra dolores tengo que tumbarme de ve, en cuando tengo la pensión permanente total llevo 5meaes trabajando en la once y cuando estoy sentado en el kiosko tengo que estar levantándome cada poco y cuando estoy de ruta al conducir si llevo 10 minutos en el coche se me duermen las piernas y comando aguanto muy poco quiero pedir la absoluta tengo probabilidades porque ya no sé qué hacer
Si no puedes trabajar ni de pie ni sentando, entiendo que deberían conceder la absoluta.
Hola,tengo 45 años,y me an operado del pulmón,me an echo una lobotomía de la parte inferior del pulmón derecho,soy camarera y estoy en paro desde entonces,ya qe me limita ala hora de trabajar por el esfuerzo qe ello conlleva ,me canso bastante.incluso al subir las escaleras ,y cuálquier esfuerzo qe haga me limita.
Solicita una incapacidad permanente.
Buenas estoy esperando la resolución de incapasida permanente tengo una cadera derecha operada y ma. Perjudicado la otra fuy al hospital y me dijeron que hera axtroci grado 4 en el lado izquierdo me dijeron que si me quería ópera dije que no porque la otra no la dejaron bien mi pregunta es epasado por un inpecto de trabajo y me dice que me va pedir la incapasida permanente total y yo pido la acsoluta llevo 17 de agosto que me mandaron una carta que mandara por correo lo siguiente papeles dni cuenta y donde entrabajado el 17 de agosto lo mande estamos 18 octubre y todavía no mandicho nada mi pregunta es tengo derecho aúna paga asolucta estoy cobrando por la mutua hasta la resolución medijeron en la carta con el tema del corona virus que no fuera precensial si o si tiene que mandarte una carta si esta aprobado la incapasida permanente o o grasias
Sí, te tienen que mandar una resolución con la declaración o no de una incapacidad permanente. Por otro lado, sobre el grado si total o absoluta depende de las limitaciones que te produzca esa cadera. Si el médico del INSS te indicó total, seguramente será la que te concedan. Si no estás conforme, tendrás que impugnar judicialmente.
Ya pero ami no man hecho ir al tribuna médico solo me mandaron al inspector medico y el me dijo que meiva pedir la total yo tengo cojera y no puedo esta más 5 minuto de piel y estoy avaser de tratamiento mi médico de cabecera me dice que es pana el tratiento que me mandaron en el hospital y mi pregunta hers también si la resolución telamanda o no pasa los 135 días y no tecontesta y porque manmado una carta del iss para entregar dni número de cuenta y no me pide informe médico ya que el inpecto médico dice que todo le llega a ello llevo 2 meses esperando respuesta y todavía nada grasias
Te debe llegar resolución.
Hola Buenos días,
tengo a mi padre que tiene 60 años y ha sufrido una embolia pero anteriormente estábamos con la neuróloga mirando que tenia porque se olvidaba las cosas y hacia cosas que no eran normales. Al final tiene demencia y con la embolia se la empeorado.
Creéis que tiene opción de conseguir una incapacidad absoluta?
Gracias
No se si está trabajando y años cotizados, pero podría ser motivo de incapacidad permanente.
Buenas noches, tengo 30 años tengo dos hernias discales, y una cervical con sobresaliente de hueso. Llevo 1 año completamente de baja, me han clasificado como espondilosis, y aún esta por determinar la hernia cervical.. Obviamente no puedo trabajar por el momento me han realizado dos infiltraciones y un bloqueo de columna sin resultado. Por el momento sigo en tratamiento, y me concedieron una presentación de incapacidad temporal.Llevo actualmente llevo 4 años con depresión y medicamentada, además de los morficos de mi tratamiento para el dolor. Me gustaría saber si puedo optar por una incapacidad permanente, y cuando debería presentarme a ella, tengo informes que avalan que no puedo coger pesos, ni estar de una manera estática posicional. Gracias un saludo
Espero respuesta
Sería importante saber tu profesión habitual, con esas dolencias podría ser que te concedieran una total, sería complicado una absoluta.
Buenas tardes.tengo concedida una total para trabajo habitual desde hace 14 años..de nuevo caigo enferma y paso tribunal y me indican : en base al último reconocimiento médico de incapacidad temporal se propone inicio de expediente de incapacidad permanente
Mi duda es , si ya tengo la total lo único que puede pasar es que pase a la absoluta por empeoramiento de nuevas patologías…ya que en la total no puedo trabajar de pie…coger peso…atención al.publico…etc…y ahora que busque un trabajo compatible con la total como.teleoperadora….llevo 18 meses afonica …sin apenas voz y manteniendo todas las semanas sesión con.logopeda y medicalizada con botox wn las cuerdas vocales sin éxito . Además diagnosticada de diabetes 2 y epoc
Tengo cotizados 27 años y mi edad es de 55 años
Que posibilidades ve en qué me concediera la absoluta ?
Gracias y un saludo
Hola tengo 60 años recién cumplidos y casi 40 años cotizados, tengo una arritmia recién diagnosticada, que me produce mareos y taquicardia, ahora ya con un tratamiento de por vida.
Soy taxista y mi pregunta es:
¿puedo solicitar o tengo derecho a una incapacidad absoluta por mi profesión? Que debo hacer?
Si te impide realizar tu trabajo habitual, podrías tener derecho a una incapacidad permanente total. No creo que te concedieran la absoluta.
Hola mi nombre es Manuel, tengo 55 años y 34 de cotizaciones, desde julio de 2018 recibo una incapacidad permanente total para mi trabajo habitual ( tecnico especialista de mantenimiento de edificios e instalaciones). Desde la fecha de la concesion de la incapacidad permanente total mi estado de salud ha empeorado, teniendo en la actualidad las siguientes patologias
( Depresion cronica, cardiopatia, apnea del sueño grave, varias hernias cervicales y lumbares, parkinson y fibromialgia 18 puntos de 18 posibles). Mi pregunta es la siguiente, podria solicitar una revision para la concesion de una incapacidad permanente absoluta, Gracias.
Es complicado que condedan una absoluta, pero todo depende del grado de afectación al trabajador. Es decir, se ha concedido absolutas con depresión mayor cuando existen otras patologías como puede ser tu caso. Puedes solicitarlo, a través de una revisión.
Muy buenas le comento que tengo 50años ,tengo polio ,discoastrosis,frimomialjia,tendinosidel supraespinoso crónico ,túnel metacarpiano en las dos manos ,mínima protuccion discal l4l5 llevo cotizando 21 años ,catorce años con discapacidad del 51 y el año pasado me dieron el 65 tengo dolor generalizada estoy de baja ,podría solicitar jubilación con una adsoluta y aparte que edad podría jubilarme
buenos dias,
estoy de baja laboral desde hace 1 año y medio, estoy esperando que me llame el icam para la revision.
fui intervenido el 21 marzo de 2019 artroscopia posterior tobillo por rotura cola astragalo ( una operacion sencilla de 20 minutos ), pues bien, me salio una roncha roja y negra en el maleolo interno que resulto ser una necrosis bastante importante y a lo que el doctor solo trataba con yodo.
Al mes, abrio la necrosis y tuve que ser intervenido de urgencia 2 de mayo 2019 para un colgajo rotacional para poder cerrar el enorme agujero donde me cabe el puño entero y asi no perder el pie.
Las sensacion de tener un pie de madera persisitian, nada de sensibilidad en la planta del pie, los dedos agarrotados y con mucho dolor al caminar y una mobilidad minima de tobillo aun eran visibles despues de 1 año de rehabilitacion .
Decido cambiar de medico para que valore la situacion y se pone las manos a la cabeza con el trato recibido por el anterior doctor, me envia de inmediato a un neurocirujano para que me valore si aun existe alguna posibilidad.
cabe recordar que me han visitado unos 5 o 6 traumatologos y ninguno lo veia claro.
el neurocirujano me manda un electromiografia y una angioresonancia porque se teme que la arteria y nervio tibial posterior esten cortados o dañados ( evidentemente estaban cortados ).
El neurocirujano me opera el 6 agosto de 2020 para un injerto de nervio y arteria sacado del gemelo de mi otra pierna ( asi que me han rajado las 2 piernas ).
estoy en rehabilitacion en estos momentos pero como aun no me ha llamado el icam pues voy guardando los informes.
teniendo informes periciales de negligencia medica, secuelas muy severas de las 3 operaciones sufridas, el daño moral , psicologico y fisico heridas y cicatrices son importantes y mi trabajo es de mozo almacen en una multinacional .
me pueden dar la incapacidad permanente absoluta????
muchas gracias i si me pueden contestar lo agradeceria mucho.
Que exista una negligencia médica no afecta a la consideración de absoluta o total, lo importante, más allá de todas las dificultades que hayas pasado son las secuelas que tengas. Si no puedes desempeñar tu trabajo, te darán una incapacidad total.
Hola en 2017 me concedieron incapacidad permanente total y quiero pedir revisión por agravamiento por enfermedad común…he cotizado 13años en régimen especial del mar y 4 en régimen general.Se suman los años cotizados en los 2 regímenes para optar a incapacidad absoluta teniendo los 15 años cotizados que piden como requisito?Gracias
Hola.Tengo 46 años y tengo fobia social que me provoca arcadas y vomitos cuando estoy trabajando.
Estoy en el paro ahora.
Tengo la posibilidad y es factible presentar la baja permanente.
Un saludo y gracias.
Habría que ver el respaldo médico e informes que existen sobre esa imposibilidad de trabajar.
Hola! Me podría decir si tengo opción a incapacidad por hipoacusia moderada bilateral con implante osteointegrado en oido izquierdo?
Actualmente tengo 42 años y 12 cotizados aunque ahora estoy en paro y ya he tenido que rechazar varios empleos donde se me pide atención telefónica o atención a público ya que suelo confundir lo que me dicen y no me siento segura de realizar bien dichas tareas.
Gracias de antemano.
INGENIERO INFORMATICO CON 22 AÑOS COTIZADOS, TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO QUE ANTE SITUACIONES DE ALTA CARGA MENTAL TERMINA EN BROTES PSICOTICOS. SIGUE EN SU PUESTO PERO CON RESTRICCIONES LABORALES NO HACER NOCHES NI TRABAJOS DE ALTA CARGA MENTAL. YA NO DESEMPEÑA LA LABOR DE INGENIERO SI NO LABORES ADMINISTRATIVAS DE BAJO PERFIL. QUE PODRIA DESARROLLAR CUALQUIER ADMINISTRATIVO. ESTAMOS ANTE UNA INCAPACIDAD LABORAL TOTAL O PARCIAL?
Hola, desde el mes de Febrero del 2020 me han diagnosticado Trastorno Bipolar, llevo de baja un año y medio, aún no me han llamado del tribunal.
El diagnostico se ha dado porque después de 20 años con depresiones, ansiedad etc, la psiquiatra así lo ha determinado.
El tratamiento es Litio, paroxetina y quetiapina.
llevo mas de 22 años cotizados.
Tengo derecho a una incapacidad.
La última frase es una pregunta «Tengo derecho a una incapacidad? gracias y espero su respuesta.
Depende de tu profesión habitual, de la gravedad del trastorno…
Mi profesión es de las FCS, y la gravedad yo no sabría decirlo.
Buenas tardes, tengo 39 años y desde el 2016 tengo dolores en todo mi cuerpo, son más los sitios sin dolor que con el.
Actualmente e han diagnosticado AR ye han hecho puenra de Fabry que estoy a expensas de su resultado.
Hasta la actualidad me han salido en las pruebas:
* Condromalias bilateral grado 2 y quiste de hacker.
* túneles carpiano bilateral y inflamación dorsal de ambos campos.
* quistes degenerativos en tobillo izquierdo
* Inflamacion y derrame sinovial y de flexo en tobillo derecho.
* perdida de altura cervical en C4 c5.
* perdida de altura y protusion dorsal d7 y d8 creo.
*artrosis facetaria con láminas amarillas en lumbar, protusion L5 S1.
* en electromiagrafia L5 crónico.
*Hernia de hiato menor de 2mm, reflujo y estomago hipogastrico.
* Problemas ATM moderados a graves..
* Migrañas crónicas con mareo.
Creen qiebtengo derecho a alguna discapacidad o debo seguir aguantando en el trabajo como pueda, nunca me he dado de baja por ello.
Es una cuestión médica, y muchas de las cuestiones médicas que comentas, desconozco las limitaciones que provocan así como tu profesión habitual. Lo recomendable sería acudir a un médico especialista que lo valorara.
Hola tengo parálisis de brazo derecho por rotura de plexo braquial. Voy a solicitar pensión ya qe no volveré a moverlo. Quisiera saber alrededor de qe cuantía cobraré y qe tanto porciento de minusvalía tendré. Gracias
hola,mi nombre es jose mari,tengo 55 años,y tengo38 años cotizados estoy convaleciente de una operacion de protesis de cadera y seguidamente tengo que operarme la otra,tengo dos hernias discales, hace 4 años m estirparon los cuernos del menisco de la rodilla derecha,y me digeron que tenia el mismo problema degenerativo de cartilago en las dos rodillas quisiera saber que posibilidades tengo de solicitar,la jubilacion y si consideran que es viable,tengo la suerte o la desgracia que el humbral del dolor lo tengo muy alto,un saludo,espero su respuesta.
Entiendo que con la jubilación, te refieres a que te otorguen una incapacidad permanente. La clave para que te puedan conceder la incapacidad permanente es conocer las limitaciones que te produce las lesiones que padeces y tu profesión habitual.
Buenas, yo tengo 24 años, a los 18 me operaron de escoliosis ideopatica, ahora tengo 2 varillas y 20 tornillos en toda mi espalda, sufro de mucho dolor y no puedo agacharme bien, ni coger peso.. solo tengo cotizado 10 meses.. En los cuales trabajé en un almacén realizando pedidos que necesitaba coger peso y en un supermercado (de cajera, reponiendo..) Así que me gustaría saber si tengo derecho a una discapacidad, con la cual me permita una pensión mínima que me compagine con media jornada de trabajo, o una discapacidad que me permita trabajar en “x” trabajos. ¡Gracias de antemano!
Con los datos que me indicas, creo que no cumplirías el periodo de cotización mínimo.
Hola Tengo epilepsia refractaria parciales simple desde hace varios años que me ha provocado la perdida de los 2 últimos trabajos. Ello por la cantidad de crisis y sus síntomas me han generado una depresión, la cual me ha provocado una fobia a salir de casa, así como en el caso forzoso de salir por necesidad, no puedo andar solo, sin ir sujeto a alguien. Ademas mi agudeza visual se ha reducido siendo de 0.05 en ojo izquierdo y 0.3 en ojo derecho. Me podría indicar con estos problemas que grado de invalidez seria, Total, Absoluta o Gran
Tengo 53 años y a fecha de hoy 28 años cotizados. Tengo neumonitis por hipersensibildad y certificado de discapacidad del 53%. En la última revisión , el neumólogo tras los resultados del Escáner. me indica que el tratamiento actual no está funcionando, y que tengo un empeoramiento, por lo que la opción de tratamiento es el trasplante bipolmunar. En esta situación puedo solicitar la Incapacidad absoluta???. Gracias
Entiendo que esa dolencia te imposibilita para cualquier trabajo, por lo que sí que deberías tener derecho a la incapacidad permanente absoluta.
Hola buenas tardes tengo 44 años sufro depresión desde hace ya bastante tiempo, más adicción alcohol y cocaína de más de 20 años ahora me estoy tratando el alcohol con antabus desde hace tres meses con mi médico de cabecera pero no puedo trabajar me cuesta aguantar los trabajos debido a mis adicciones. Tengo 19 años cotizados, tengo derecho a cobrar alguna pensión por drogodependencia?
Sí que se ha concedido alguna incapacidad por una situación parecida al que me comentas.
Hola, tengo 49 años, discapacidad 37 % por enfermedad de crohn, estenosis ileal 25 cm, actualmente tratamiento con biologico pero con brotes continuos y cansancio cronico, podría solicitar la incapacidad ?
Desconozco si cumples los demás requisitos de cotización para solicitar una incapacidad. Desde un punto de vista médico, desconozco las limitaciones que ocasiona la enfermedad que indicas.
Buenas tardes. Tengo 33 años me han operado de un tumor y me han puesto una placa en las cervicales, mi brazo izquierdo a quedado con temblores, pérdida de fuerza, me han quitado Nervio y otros están sin actividad y se le junta una tendiditis con varias roturas y encrosamiento con mi tratamiento no me dejan conducir ni estar mucho de pie etc etc podría ser darme una absoluta?
Hola, de cuanto tiempo de depresion hablamos cuando se concede la incapacidad permanente por depresion de larga duración?
Gracias.
Hola,tengo reconocido desde 2017 una incapacidad total por artrodesis cervical y artroplastia de hombro por un accidente laboral,llevo en tratamiento desde ese año por esquizofrenia paranoide con varios ingresos hospitalarios…si pido revisión al Evi,se sumaría las diferentes patologías para calcular el grado de
Minusvália para poder obtener incapacidad absoluta?Gracias y saludos
Sí, podrían tenerlos en cuenta para el aumento de grado de la incapacidad.
Hola buenas tardes!
Me llamo borja
Estoy de baja desde octubre del 2019
Me han intervenido del tunelcarpiano y luego me han diagnosticado un sudeck. Llevo en reha desde entonces y los dedos 4 y 5 no responden se quedan cerrados y solo se logran abrir a base de masagear e ir estirandolos la fisio pero na mas los suelta vielven a cerrarse por lo que solo funcionan de manera pasiva y luego el 3 que funciona a medias na mas…ya me dicen que a estas alturas no se puede hacer mas por ellos
A mayores desde hace 3-4 años tengo un par de protusiones en las cervicales y un esguince cervical y varias hernias en las lumbares las cuales han ido empeorando este tiempo por los inevitables traqueteos del oficio.
Trabajo desde el 2017 de conductor profesional en una empresa de transporte-construccioon manejando mayormente maquinaria pesada(dumpers articulados,cargadoras frontales,volquetes…)
Obviamente para este tipo de trabajo me hacen falta las dos manos al 100% para el manejo de dicha maquinaria siendo incompatible con un alta por razones medicas obvias..
Con esto todo tengo derecho a algun tipo de invalidez?
De ser asi a cual podria optar y en que condiciones!?
Mi medico me habia dicho que en lugar de ser baja comun tendrian que haberme dado baja por enfermedad profesional.. no se si es cierto h si a dia de hoy se podria solicitar dicho cambio de contigencias..
Un saludo
Espero respuesta
Gracias de antemano
Es una cuestión médica, y ver si merma tu capacidad para realizar los trabajos de tu profesión habitual. Por otro lado, sobre que la baja sea por enfermedad profesional tienes que iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
Buenos dias mi caso es que tengo una peluqueria y por el covid 19 me di de baja del autonomo y cerre la pelu porque tengo una enfermedad autoinmune. A mediados de marzo empece con un dolor en ambos brazos y no fui al medico por miedo al covid, ahora mi medico me diagnostico tendiditis cronica en ambos brazos por el desempeñi de mi trabajo. Entonces n e podido volver a trabajar y abrir mi peluqueria. Con lo cual no tengo ningun ingreso, me gustaria saber si tendria derecho a alguna paga. Gracias un saludo
Hola , buenos dias, me llamo reyes y tengo 60 años llevo cotizados en el SES 20 años y algunos meses. Padezco de TAG con agorafobia y ademas tengo fibromialgia con los 18 puntos. hipertension y uma hipoacusaia leve en un lado y moderada en el otro. El dia 20 de junio paso ya a depender del INSS, ya que llevo de baja desde el 21 de junio del 2019. Llevo arrasatrando la ansiedad desde hace mas de 20 añospero desde qel fallecimiemto de mi madre no lo he soltado en ningun momento, ademas he desarrollado una agorafobia importane. Tengo que decir que no tengo a adie, no tengo relaciones sociales con nadie, soy hija unia y no tengo familia.Es muy duro no poder salir a la calle casi ni a comprar. Me muevo pr unos espacios limitados que no pasan de 100 metrosy cunado tengo que ir a algun sitio me cuesta media vida salir y un monton de medicacion adicional. y cuando vuelvo son varios dia dias en un sofa en posicion fetal. Trabajo de tecnico superior de radiodiagnostico, lo que hae que tengo que tener ucho cuidado con las radiaciones y las dosis que pueda darle a los pacientes, hace 2 años empeze s¡con ataques de panico, algo que no le deseo a nadie. Tambien tengo que deir que la fibromialgia no me ayuda con la ansiedad, ttengo trastornos del sueño, hay noche que la medicacion dice que no quiee funcionary no duermo absolutmante nada, cuando tengo suerte duermo de 3 a 4 horas y no es reparador. No se si me corresponde algun tipo de incapacidad. Muchas gracias, no quero seguir molestando con mas sintomas.
Con los datos que me comentas, en mi opinión, sí que te corresponde una incapacidad, pero es una cuestión médica.
Muchas gracias. lo que me tiene un poco estresada es que no se como van a empezara allamar para la inspeccion medica ya que el estado de alarma acaba el 21 de junio, se que la inspectora que me corresponde ya ha accedido a mi expediente y al haberme anulado la cita con el psiquitra y no haber sido aun derivada a psicologia no tengo ningun informe nuevo que aportar, y la agorafobia es cada vez mas importante. Que tipo de ib¡ncapacidad me pertenneceria, en caso de que me la propusieran. Muchas gracias
Depende del INSS y de los informes médicos.
hola me llamo pilar tengo 44 años,llevo muchisimos años trabajando en la hosteleria. Desde el mes de octubre de año 2019 sufro parestecias el lado izquierdo del cuerpo (cara, brazo, mano y piernas), acompañado de dolor inteso de cabeza, mareos, nauseas y vomitos; desde octubre hasta el dia de hoy he tenido 3 episodios prologados en el tiempo de 3 a 4 dias de sintomas.
Se me ha echo analaiticas ,resonancias, tac, pero los resultados son positivos, pero a mi me sigue dando los sintomas de la parestecia sumado cansancio y agotamiento que me impide trabajar,cada vez que he tenido los sintomas mi medico de cabezera de da la baja de 2 a 3 semanas para que me recupere,cuando mi medico cree combeniente me da el alta me pongo a trabajar,trabajo bajo mucho estres y nerviosismo y llega un punto que mi cuerpo no responde y empiezo a sentirme mal y aparecen los sintomas de parestesia otra vez. me gustaria saber que puedo hacer al respecto o yo podria optar ala invalidez
Puedes iniciar la solicitud de incapacidad permanente para pelear por ella, y en último caso acudir a los tribunales.
Buenas, sufro una depresión más de 14 meses, aunque anteriormente desde los 20 siempre he tenido alguna recaída pero no de tanto tiempo. Me podrían conceder una incapacidad permanente parcial? Aunque no me encuentre en este momento para trabajar, en al gun momento, cuando me recuperé si me gustaría.
Gracias
Es raro que concedan una incapacidad parcial por esa cuestión, o conceden una incapacidad en grado total o absoluta, pero no parcial.
Hola, tengo 45 años, me han intervenido quirúrgicamente de carcinoma de recto 2 veces, en parte esta situación, tengo discapacidad de 41 %
En proceso de revisión, posiblemente más porcentaje
Tengo más de 10 años de cotización a la seguridad social
Puedo tramitar algo para algún tipo de pensión?
Que certificado me corresponde? Gracias y saludos
Buenas, me llamo Miguel Ángel, padezco trastorno limite de la personalidad, tengo 26 años y por culpa de este problema del trastorno no tengo un trabajo estable, he cotizado 4 meses, tengo derecho a prestacion por enfermedad psicologica?
Con los datos que me comentas, en mi opinión, no tendrías derecho a una incapacidad permanente.
Hola muy buenas.
Me acaban de poner una protesis inversa total de hombro, ahora estoy en rehabilitación ,me trabajo es electricista sabe que clase de invalidez me corresponde, tengo 52 años.
Muchas gracias.
hola tengo psicosis desde 2014 y he solicitado la incapacidad absoluta, tengo posibilidades de que me lanotorguen? tengo 29 años y no puedo casi ni salir a la calle. ademas estoy de baja desde agosto de 2019
Hola tengo recinicida una discapacidad del 65%
Por menier neurofrimatosis tipo 1 y mas cosas tengo 55 años y estoy de baja desde marzo del 2019. Esperando el tribunal medico. Como loves lo mio. Y ademas mi hija esta viviendo en casa por que darse viuda y tenemos que ayudar a cuidar a mis nietos que son menores. Para que ella pueda trabajar como love para poderme prejubilar gracias
Habría que analizar más el caso, el tiempo de trabajo cotizado, las limitaciones desde un punto de vista médico…
Buenas Alejandro disculpe las molestias querría información tengo 35 años llevo más de 4 en paro y solo e cotizado sobre unos 5 años tengo migraña y cefalea tensiónal también sufro de ansiedad podría pedir alguna incapacidad gracias espero su respuesta
Si tienes más de cinco años, cumples el criterio de cotización, pero habría que ver si las lmitaciones físicas que padeces son de suficiente entidad para justificar la incapacidad permanente.
Hola. Tengo depresión crónica endogena diagnosticada. Podría solicitar una incapacidad???
Puedes solicitarla, además habría que mirar si cumples los demás requisitos. Con depresión es complicado que se conceda, aunque no imposible todo dependerá del grado de afectación, suele estar enlazada con otras patologías.
Buenas
Tengo 63 años. Actualmente estoy de baja hace 2 meses por coronavirus.
Soy autónomo y llevo más de 30 años cotizados.
Hace 4 años me operaron del corazón, tengo 3 bypass. Además, tengo hipertensión y diabetes.
Debido a mi profesión tengo que hacer algo de esfuerzo físico. Con esto, ¿Podría pedir alguna de las incapacidades: permanente, total o absoluta?
Muchas gracias.
Habría que evaluar, con los informes médicos, las limitaciones y secuelas que padeces de los problemas físicos que comentas.
Hola yo tuve un accidente en el 2017 y me han hecho radiografias y una resonancia y siempre me dicen lo mismo que tengo escoliosis lumbrar y una discopatia degenerativa entre la l1 y la l5 estoy tomando todo tipo de pastillas hasta unas que contienen morfina pero el dolor sigue no puedo estar mucho rato de pie y no puedo hacer ejercicio ni coger peso y la verdad estot un poco desesperada porque tengo 26 años y es dificil trabajar asin que puedo hacer un saludo y gracias.
Solicita una incapacidad permanente.
Buenos días Después de un largo periodo de tiempo en el cual me encontraba mal dolor de brazo.,hombro, cuello, unos acufenos insoportables y un año de visitas a médicos de diferentes especialidades me diagnosticaron una hernia cervical(c5c6) con estenosis medular cervical me operaron rápido debido al dolor y tiempo q llevaba mal tengo una protesis (aesculap, Braun) la crujía fue el 10 de Feb
el neurocirujano solo me ha echo una radiografía y me llamo sin visitas y me ha dicho q empiece a trabajar el 10 de junio también q las limitaciones laborales las pone el previs de la empresa he llamado y estoy pendiente de cita y no se cómo actuar trabajo en carpintería metálica en taller de fabricación de ventanas y no estoy capacitado para el mismo puesto de trabajo y sin ninguna limitación reconocida los acufenos aún siguen y me contracturo el cuello con facilidad. Empiezo a trabajar sin limitaciones y el previs me valorará una vez q empiece a trabajar. La verdad es que no sé cómo actuar y donde acudir.
Obtener Outlook para Android
Es una cuestión complicada, si te han dado el alta médica lo que puedes hacer es impugnarla. Si crees que no estás capacitado para trabajar, puedes mostrar a la empresa los partes médicos que tengas que acrediten que no puedes trabajar, para que intenten adecuar tu puesto de trabajo a tus limitaciones.
Hola! Tengo un TLP diagnosticado hace 27 años, ahora mismo estoy ingresada en un hospital de dia con depresión mayor hace 3 tengo que pasar el tribunal médico supuestamente este mes, seria el del año de baja, supongo que me prorrogarán 180 dias, qué posibilidades hay de que me diesen una Incapacidad absoluta? He tenido 3 intentos de suicidio y tengo agorafobia aunque no grave, si conducta antisocial. Gracias
Hace 10 que tengo reconocida la discapacidad total absoluta. Debo volver a pasar el tribunal médico??
Muchas gracias
Hola buenas noches mi pregunta es la siguiente tengo reconocida la pension de incapacidad permanente absoluta con un 65% de minusvalia me tube que dar de baja del gremio de la cerrajería por problemas mentales de eso hace 10 año tengo un trabajo entre manos de mensajería entregadas de paquetes por correos express podria ejercer dicho trabajo con la pension que percibo .
Espero su respuesta un cordial salu2
En principio no, sobre la compatibilidad de trabajar lo explico en este artículo.
Hola, mi pregunta es, con todo lo que esta pasando por lo del Corona virus y los grupos de riesgo.
Soy hipertenso y no me contratan de nuevo en la empresa que estaba por esta razon, por ser grupo de riesgo. Entonces mi pregunta esta, tengo derecho a una minusvalia?
Si no me van a dejar ir a trabajar.
Soy Luis
Una cuestión es una grado de discapacidad y otra una incapacidad permanente. El hecho de que tengas complicado encontrar un puesto de trabajo no implica que te concedan una incapacidad permanente, para ello se debe cumplir una serie de requisitos, además evaluar las dolencias del trabajador desde un punto de vista médico.
hola me llamo elizabeth ,tengo 45 año me gustaría que me asesoras si podría tener alguna posibilidad de pedir la incapacidad..hace 15 tengo un tratamiento por deprecion y ansiedad, hace 4 años empece con dolores articulares..y con un montón de estudios ..que al dia de hoy me diagnostican artrosis degenerativa ya con malformaciones visibles en las manos que es donde tengo lo mas grave..y otras patologías asociadas a lo mismo y para colmo fibromialgia .
Era autónoma hasta diciembre que me di de baja en el sector limpieza ..por no poder seguir con el trabajo …mi pregunta es: si con este tipo de patología tengo derecho a pedir una minusvalía o algun tipo de pensión por incapacidad …..gracias .
Es una cuestión médica que habría que revisar los informes que tienes. De todos modos, no pierdes nada en solicitarla.
Hola buenas queria consultar, yo tengo agorafobia desde hace mas de 15 años, tengo algun derecho a la incapacidad?
Para tener derecho a una incapacidad se tienen que cumplir varios requisitos. En cualquier caso, habría que ver el grado de gravedad de esa agorafobia. Con sólo esa cuestión lo veo complicado.
Hola me llamo Ricardo hace 2 años me dio dos ictus , después de la hospitalización me dijo el médico que iciera mi vida normal, pero me a vuelto a repetir el ictus, y sobre lo físico estoy medio bien pero a nivel neurológico no tengo 100 x 100 bien, y no creo que pueda trabajar y acer una vida normal
Solicita una incapacidad permanente, no se si cumples los requisitos para ello.
Soy conductor padezco sordera y cáncer de próstata tengo 55 años y me acabo de quedar en paro ya tengo una dicapacida del 33 por ciento por sordera tendría derecho a pensión
Buenas tardes Alejandro. Tengo una madre de 47 años con trastorno bipolar y minusvalía del 40%. No llega a los 5 años de cotización pero es una persona que se nota a la legua que no está bien psicológicamente. Depende mucho de mí anímicamente y tengo que estar yo siempre gestionando todos sus asuntos y no puedo con mis estudios y tener que estar pendiente de ella todo el día. No puede trabajar de nada porque por su enfermedad enseguida coge depresión y no es una persona estable emocionalmente. Yo estoy cansada de ir todo el día detrás de ella y que encima se comporte de manera agresiva. Quisiera saber si podría percibir algún tipo de ayuda por si situación que no puede desarrollar ningún empleo ni tiene ánimo para hacerlo o si yo pudiera percibir alguna ayuda por el hecho de tener que estar cuidando de ella. Si ella no trabaja no hay ingresos en casa. Gracias de antemano.
En principio no cumple los requisitos para una pensión de incapacidad, habría que ver si existe alguna ayuda de carácter autonómico o local.
Buenos días Alejandro,
Tengo una incertidumbre y no se si podrías ayudarme a darme una orientación. Tengo 58 años y he sido operado de cancer de recto, colocándome una colostomía permanente. Mi duda es, ¿podría darme el INSS la jubilación por incapacidad absoluta?.
Un saludo y gracias por su atención.
Habría que ver el caso de manera más concreta, situación laboral, trabajo realizado… pero, salvo que exista alguna sentencia que desconozca, por si solo no es causa de incapacidad absoluta.
Buenas, tengo una colostomía permanente, a raíz de un cancer de recto. Mi pregunta es ¿me darán la jubilación por incapacidad absoluta? Un saludo y gracias por su atención.
Hola buenos días me yamo Borja tengo 30 años y me quieren dar la incapacitad absoluta por una enfermedad y solo tengo 3 años cotizados que clase de pensión me quedaría y donde podría informarme gracias
Sobre que pensión te quedaría depende de varios factores, entre ellos tu base reguladora y la causa de la concesión de la incapacidad permanente.
Hola buenas dias: me han concedido la incapacidad permanente después de 22 meses de baja laboral y me han dado una pensión de 499,50 € tengo 58 años y tengo cotizados 16 años y no se trabajar más que en mi oficio .como puedo pedir la absoluta.con diabetes mellitus de insulina- hipercolesterolemia- insomnio-hipoacusia aguda-lumbalgia crónica- apena obstructiva sueño- bocio-depresión reactiva trastorno depresivo mayor episodio único- ganglio – ansiedad hipertrofia benigna prostática -cervical- dilatación portal- pancreatitis cronica-sindrome del tunel carpiano. y una lista larga de medicamento fuerte . que puedo hacer para la absoluta. un saludo
Tendrás que impugnar la resolución en la cual te han concedido la total para solicitar la absoluta.
Buenas noches y hola.
Resulta que en 2006 me diagnostican esquizofrenia paranoide y en 2008 ,después de haber podido trabajar un par de años más ,me ingresan por deterioro.Yo no entiendo mucho pero lo que si sé es que estoy bastante mejor,mas elocuente,menos cansado y ,con 40 años,me resigno a pensar que mi vida laboral ha acabado..Me pensionaron en 2011 y a día de hoy ,he conseguido estudiando un IG-I ,un IG-2(B y C) y he conseguido ser técnico superior de instalaciones térmicas y de fluidos.Después de mucho sacrificio por mi parte y por la de los profesores creo que llegué a alcanzar mi objetivo y ,a la espera de poder aprobar el proyecto e inglés técnico,el titulo es mio.
Me dieron una incapacidad absoluta y mi pregunta es …podría ser tener o ,no se como seria el termino juridico o tecnico o …no se,la incapacidad perm. absoluta cambiarla por una total y poder hacer algo? Creo que estoy en condiciones de hacer algo,aunque no sé que opciones tengo.Muchas gracias de antemano y a la espera de una contestacion.Tengo que ir al psiq y tal pero,me encuentro bien y estable..Gracias de nuevo.
En primer lugar podrías solicitar la revisión de la incapacidad permanente para pasarla de absoluta a total, pero antes que eso, miraría la compatibilidad del trabajo con la absoluta.
Tengo 52 años llevo 10 meses de baja por ictus con secuelas fisicas y cognitivas .Trabajo de camionero y dentro de poco pasare tribunal medico. ¿piensa que me daran la incapacidad y que grado?
Todo depende de la gravedad de las secuelas. Habría que ver los informes médicos.
Actualmente en estudio por mareos de origen desconocido con ansiedad generalizada y agorafobia. Artrosis de rodilla en fase de «pre prótesis». Osteosíntesis de húmero por fractura con lesiones permanentes no invalidantes reconocidas por cierta limitación en la movilidad.
Trabajo con componente administrativo y de salidas (incluído con conducción de vehículo) a distintas dependencias y organismos.
¿Habría motivos para solicitar incapacidad permanente y de qué tipo?
Gracias.
Es una cuestión médica, y por lo que comentas, habría que saber el origen de esas dolencias.
Hola. Tengo una incapacidad permanente absoluta. Tengo un piso podria comprar un segundo piso y venderlo. Esta ganancia en la venta me podria repercutir en bajar mi pension o anularla?
Salvo que tengas complementos a mínimo, no te afecta.
Buenas tardes,
Tengo un transtorno esquizoafectovo bipolar diagnosticado hace 5 años en csma aunque llevo desde los 21 años en tratamiento psiquiatrico. Tengo cotizados casi 9 años. Ahora tengo 39 años y el ultimo trabajo fué 2018-19 que cojí la baja medica por esta enfermedad hace un año y poco. Cree que me darán la absoluta? Y la pensión es la media de las ultimas 6 nóminas estando trabajando? O de baja?
Muchas gracias anticipadas.
Habría que ver la dolencia médica que padece, ya que la concesión de una incapacidad permanente cobra especial relevancia lo que diga los informes médicos.
Tengo concedida una incapacidad permanente total para el servicio dentro del régimen de clases pasivas, por trastorno mixto de la personalidad y Psicosis activa. Sigo bajo tratamiento psiquiátrico farmacológico y psicológico. Es posible conseguir una incapacidad absoluta.
Gracias.
Hola tengo 40 años soy conductora de autobuses, estoy diagnosticada de enfermedad de Crohn, artralgias y actualmente llevo de baja 2 años por estar diagnosticada de depresión, trastorno adaptativo mixto y bipolaridad, mi pregunta es que si para valorar la incapacidad toman en cuenta todas las patologías o sólo por las que causo baja, y que tipo de incapacidad me corresponderia
Toman en cuenta todas las patologías.
Hola, tengo 38 años desde el 2006 diagnosticada de Esclerosis Múltiple. Desde el 2008 tengo reconocido el 38% de discapacidad y movilidad reducida. Me encuentro de baja por empeoramiento y degeneración que me produce la enfermedad. Me han sugerido mantener la baja para presentarme al tribunal médico y solicitar incapacidad absoluta. No sé si tengo derecho y cuanta pensión cobraría. Tengo cotizados 16 años.
Gracias
La pensión dependería de la base de cotización, y si, si mantiene la baja el INSS puede conceder la pensión total o absoluta.
Hola Alejandro, me llamo Daniel y estoy de baja por discpoatia degenerativa lumbar, síndrome de túnel carpiano, llevo así 1 año se ha cumplido en 03/09/2020 , mi pregunta es, tengo que pedir yo una incapacidad o me llama el tribunal médico. trabajaba en la construcción ya no puedo levantar peso , tengo mucho dolor de espalda y rodillas artrosis. Tengo 45 años y 14 años y unos meses cotizados. Si me podrías informar que tengo que hacer. Muchas gracias. Saludos !!
Aunque puedes hacerlo tu, si estás de baja y el INSS considera que debes recibir una incapacidad permanente, ya te inician ellos el expediente.
Hola tengo 51 años una pensión permanente total desde el 2008 y tras una revisión una resolucion del 9/1/2020 tengo una absoluta no se cual es mi base de cotización pero con la pt percibía 725 € 14 pagas ¿cual seria mi actual pensión? Como se calcula? Gracias.
En principio, con la misma base que tenías, que te venía en la resolución de la incapacidad permanente, aumentada hasta el 100%.
Hola, recientemente despedido de la empresa y 34 años cotizados,cobrando el paro,con 55 años.
Tengo artrosis de rodilla
Cuando acabe la prestación,podría conseguir la jubilación parcial por incapacidad?
Gracias
No podrías jubilarte de manera anticipada, pero sí que podrías solicitar una incapacidad permanente. Habría que ver si cumples los requisitos para ello.
Hola desde el 2013 tengo concedida una incapacidad absoluta para todo trabajo por esquizofrenia paranoide. Mi discapacidad es del 65% cosa que me parece poco. Apenas salgo de casa, si tengo que coger un autobús voy coniedo y gritando. Incluso cuando salgo a la calle o en casa. Dónde podría solicitar una subida de este porcentaje de discapacidad?
Atentamente,
Miren
Si te refieres al porcentaje de discapacidad, es una cuestión que lo lleva la comunidad autónoma.
Hola, en primer lugar gracias por toda la información y por la actividad respondiendo comentarios que he visto que es muy alta.
Tengo 27 años, he estudiado física. Llevo 5 años con depresión, tras acabar los estudios me ofrecieron un contrato de investigación de un año y medio en el cual el último año he estado entero de baja prácticamente (me dí de alta a finales del contrato), ahora estoy cobrando la prestación por desempleo que me queda hasta febrero. Sigo sin estar en condiciones de buscar trabajo ni desempeñar cualquier tipo de trabajo. No sólo relacionado con la física, que obviamente es intelectualmente muy demandante. Me cuesta sobrellevar la vida diaria y no puedo tener ninguna responsabilidad a mi cargo. Me preocupa mi futuro porque una vez se me acabe el paro no tengo ningún ingreso, pero según he leído para solicitar algún tipo de pensión tendría que tener cotizado un tercio del tiempo desde mis 16, vamos unos 3-4 años, y sólo he trabajado un año y medio y tengo 6 meses de paro. ¿No hay nada que se pueda hacer al respecto? ¿Estoy a mi suerte?
Se me olvidó mencionar que se trata de una depresión mayor causada por un TEPT-C. Las perspectivas de ponerme bien pronto están reguleras, llevo así ya mucho tiempo, la carrera la conseguí acabar a duras penas y porque estaba mejor. Pero vamos he empeorado desde hace alrededor de unos dos años hasta el punto de no poder desempeñar actividades diarias de forma continuada desde entonces y ni con tratamiento ni viendo muchísimos profesionales privados. Sigo en tratamiento pero no sé cuándo podré volver a trabajar, quizás en un año o dos espero, pero hasta entonces no tengo cómo subsistir.
Si no cumples los requisitos para una incapacidad permanente, no te darán un pensión por dicho motivo, desconozco otro tipo de ayudas para la cuestión que comentas.
Incapacidad permanente absoluta.
Hola B tarde mi nombre es Jorge tengo 49 años 22 años COTIZADOS con 39% de minusvalia de espalda y ahora hace mes y medio me dió un infarto ,IMA aún estoy de baja de médico pero no trabajo no cobro nada de nada,cuando acabe las revisiones puedo pasar el Tribunal médico y q porcentaje te sube por infarto y si cobraría aunque fueran 640e.soy yo sólo.
Gracias Sr alejandro.
No se si ahora tienes o no una incapacidad permanente, como indicas al principio, si así fuera, no te sube la base por el hecho de que ahora te haya dado un infarto.
Buenas me concedieron una pensión revisable por fibrilación auricular me coincidió los 2 años de baja con la operación de ablación. llevo tiempo con depresión es que ahora estoy cobrando el 55% de salario. Mi pregunta es en la revisión de mi baja me concedieran otra prórroga por la depresión cobraría la pensión por depresión o seguiría con la pensión por fibrilación auricular?
No entiendo muy bien la situación.
Hola ! Le comentaré un poco mi caso ,tengo 38 años y tengo una enfermedad vascular rara por lo cual cobraba una nocontributiva (Eso en Rumanía) En el año 2012 tuve una caída y me rompí el fémur,desde entonces sólo puedo andar con muletas . Por cumplir con el tiempo mínimo de cotización he estado de baja hasta este mes que he pasado el tribunal .ellos me han propuesto para para la pensión permanente pero no tengo la cotización. Que puedo hacer ?
Hola. Tengo 4 años medicandome por una psicosis esquizofrénica y una anterior baja laboral por depresión. Dejé mi último trabajo de forma voluntaria pq no rendía lo suficiente, no me concentraba y no soportaba la presión de mis jefes. Recientemente mi médico me ha comunicado que mi enfermedad es crónica y yo no me veo en condiciones de trabajar. Mi pregunta es si tengo derecho a algún tipo de prestación. Gracias
Tendrías que intentar solicitar una incapacidad permanente para tener derecho a pensión.
Muchísimas gracias por su contestacion
Gracias Alejandro. En mi caso no llego ni a los 5 años cotizados y veo que para la incapacidad permanente piden un mínimo de 15. Hay algo que pueda hacer?
No, si no se cumplen los requisitos no se tiene derecho a la pensión.
He cotizado 11 años regimen agrario,por cuenta ajena hasta el 2007,tendría derecho a una incapacidad contrivutiva
Cotizacion agricola hasta 2007,11 años cotizados por cuenta propia,tengo derexo a una incapacidad contrivutiva
Buenas tardes, llevo 14 años en salud mental viendo al sicologo y a la siquiatra, tengo una incapacidad permanente total hace poco pasé por revisión por empeoramiento, tomo 12 pastillas diarias tengo depresión crónica, llevo 20 años tomando metadona porque tuve la mala suerte de meterme en el mundo de las drogas, tengo agorafobia y tengo pensamientos de suicidio, tengo que pensar en mi mujer y en mis hijos para no dejarles solos en este mundo, el sicologo me dice que no estoy para trabajar en ningún sitio primero por mi y segundo por las personas que estén a mi lado, cada día pierdo más la memoria y hay veces que pierdo los papeles, me han denegado la absoluta y hasta las navidades del2021 no puedo volver a intentarlo y eso es tener que presentarme haber asistentes sociales para aprender a buscar un trabajo, o hacer un c. v cuando prefiero no pisar la calle por miedo. Tengo reconocido un grado 1 de dependencia y no se como arreglar esta situación ya que estoy al límite. Gracias
La única opción es recurrir judicialmente la denegación de la absoluta, para ver si por esa vía la puedes conseguir.
Con una pensión de 495 euros puedo contratar a un abogado y hacer algo.
Nadie me ayuda, mi sicologo que lleva viéndome 15 años dice que no hay ningún trabajo para mi estado y que si no me dieron la absoluta es por cómo está la situación en España. No tengo para pagar un abogado y necesito ayuda, no sé cuánto durare con todo. Gracias
Puedes solicitar un abogado de oficio.
Hola, acaban de hacerme un reconocimiento médico tras casi un año de baja por fibromialgia. Me han dicho que van a emprender expediente para una incapacidad permanente. No sé si será total, parcial o absoluta. Soy auxiliar de enfermería, fija (estatutaria)en un hospital público. Tengo fibromialgia, asma, migrañas, piernas inquietas, insomnio, depresión, ansiedad, una lesión en hombro derecho producida en el trabajo y que la mutua pasa de hacerme caso, espolones en ambos pies, problemas en cervicales (protusiones, pinzamiento en una vertebra, rectificacion de la lordosis natural del cuello), operada de vertebroplastia en dorsales,… me gustaria si puedierais informarme de a que tipo de incapacidad permanente tengo derecho, a cuánto saldría mensualmente mi pension,… todo lo que podais ayudarme es poco. Tengo 44 años, 12 años cotizados, los ultimos 9 años he estado trabajando de auxiliar de enfermería con una base de contingencias comunes, de A.T. y E.P. de 1.982,10 euros. Estoy separada, no divorciada, pero sin papeles que demuestren mi separación. Con un hijo de 19 años a mi cargo, su padre no nos pasa nada al mes. No sé si necesitas más datos. Gracias de antemano.
Son varios los cálculos que hay que realizar para saber que pensión te va a quedar, y lleva su tiempo. En esta entrada intento explicarlo, sobre el grado de la incapacidad, dependerá de la afectación de las enfermedades que indicas, con una fibromialgia se han dado incapacidades totales y absolutas.
hola tengo ya la incapacidad permanente total , la pregunta es para siempre o tiene que revisar otra vez
Buenas alejandro,tengo fibromialgia18/18,fatigas crónicas severas,dolor cronico miofascial,difícil cognitivo,polialtragias,mialgias,tensionivitis supraespinoso discopatia degenerativa l5 s1,polineuropatía axonal desmielinizante axonal,tiene carpiano ambas manos,ansiedad fóbica,depresión crónica,sensibilidad ruidos y olores,cotizado hasta 2007 regimen agrario hasta julio,y después cobrado 12 meses violencia de genero ,tengo derecho a una incapacidad con mi cotizacion,muchisima gracias por su labor
Desconozco el tiempo cotizado con los datos que me indicas, pero no pierdes nada en solicitar la incapacidad permamente como explico en esta entrada.
Hola Alejandro ,mi nombre es Oscar y anted de nada agradecer su trabajo.
Voy a contar mi caso y quizas tenga aqui algo de suerte, tengo 33 años y al sallir del trabajo yo hiba en bici en acera bici y un patinete electrico se me abalanzo en contra y se dio la fuga.me han operado la mano 7 tornillos en los metacarpianos 3 fracturas , estoy de baja laboral . Quiero pedir responsabilidades al ayuntamiento por no tener señalizada la via y cubierta de vegetacion y no hacer cumplir la normativa de uso de patinetes electricos,respecto a mi trabajo justo me acaban de renovar por 3 meses , y mi miedo es que va a pasar si no recupero la movilidad en esa mano . Tendre alguna indemnizacion o pension o me voy a quedar tirado en la calle con una mano llena de dolores sin pillar al responsable y sin ingresos y sin una vida normal…
Gracias mi gmail es oscaritopaella@gmail.com por si alguien puede ayudarme ,tengo dinero pero es poco cobraba 1000 e soy camarero y voy al dia vivo de alquiler y estoy solo.pero puedo pagar los servicios como pueda.gracias
Supongo que habrás puesto una denuncia en la policia, pero es una situación complicada, y más exigir responsabilidad a la administración. Habría que ver más el caso, pero lo veo complicado que se pueda derivar por ahí.
Buenos días.
Hace casi 5 años fui trasplantado del corazón. Obtuve una incapacidad absoluta pero a los dos años me la revisaron y me la quitaron.
Recurrí (no llegué hasta el juicio) y me la denegaron.
Estoy pensando en volverla a solicitar (debido a la medicación, tengo desajustes en otros órganos) y quisiera saber si al solicitarla también miran los datos económicos de mi esposa y si eso afecta en mi posible pensión (si me la dieran).
Muchas gracias.
Un saludo.
No, no afecta los datos económicos de la pareja.
Hola buenas noches, me llamo Paco, tengo 56 años, llevo 9 meses de baja por dos hernias discales, L4 L5 y L5 S1, pinzamiento nervio ciático y dañado, falta de sensibilidad en la pierna izquierda y hormigueo, y discopatia
severa. estoy a la espera de que me valore el neurocirujano y me diga que me espera. Con todo esto tengo derecho a alguna paga de invalidez.? Gracias.
Paco
Es una cuestión más médica que jurídica, y habría que ver los informes médicos y tu profesión habitual.
Aparte de la resonancia magnética que me hicieron, sesiones de fisio, y una prueba de electromiografia en la cual sale detallado que tengo las raíces del nervio dañadas. Trabajo en una empresa de tableros el la que todo el trabajo es manual con lo que conlleva un desgaste bastante grande. Y según el médico de cabecera me dice que me valla olvidando de volver a ese trabajo tal y como estoy.
Gracias.
Solicita la incapacidad permanente al INSS.
Hola Alejandro, para ser breve tengo depresión mayor grave con síntomas psicóticos, muchisima fobia y ansiedad ocasionado por el puesto de trabajo. Llevo 7 meses de baja esperando a la inspección para que me vea. Llegado el caso de que tuviera que llegar al tribunal medico y con los informes de salud mental y privados y con tratamiento tranquimazin y antidepresivo triciclicos ¿que crees que puede pasar hay un porcentaje elevado de tener al menos la incapacidad total?
Gracias.
Dependerá de la gravedad de la depresión y limitación para el trabajo. En casos graves si que se ha concedido la incapacidad permanente.
Hola Alejandro estoy de baja por enfermedad común por depresión y asnsiedad me lleva una psiquiatra toma tranquimazin 2 mg, rivotril 2,zolpiden10,paroxetina 20 2 al día,topamax 100 tres veces al día mi problema es q tengo pánico volver a mi trabajo actual solo de pensar me causa crises de ansiedad he estado lo 12 meses y el inss me ha dado la porrogra de 6 meses que me acaba en diciembre mañana tengo revisión en el inss y no tengo mejoría cres que es probable que me den la incapacidad revisable? Si me da que pasa con la empresa me tiene que indemnizar me despedir? Gracias un saludo
En caso de que te den la incapacidad permanente, no es necesario indemnización, salvo que el convenio indique otra cosa, pero si finiquito. Te recomiendo este artículo sobre el finiquito en caso de incapacidad.
Hola, buenas tardes, mi situación es complicada
Yo tuve un cancer de mamá , me extirparon la mamá izquierda ,me administraron quimioterapia y radioterapia y cuando estaba con la quimioterapia tuvimos un accidente de tráfico por alcance, por el cuál estuve entre la enfermedad y el accidente tres años sin poder trabajar , por la enfermedad pedí la incapacidad al INSS y me la denegaron, tuve q ir a trabajar a otra empresa q por mi discapacidad del 65% me llamaron porq era una empresa de empleo para discapacitados allí sólo pude trabajar 17 días por cervicalgia y vértigo, me dieron la baja y en esa baja me operan otra vez para ponerme el músculo dorsal y en el un pecho derecho una prótesis, en ese tiempo se me contractura la prótesis y tienen q volver a operarme y vuelvo a presentar en el INSS la incapacidad y me la vuelven a denegar porq según ellos estuve trabajando en una empresa para discapacitados y q ese no era mi trabajo anterior q era técnico en cuidados de enfermería.
Yo sólo tengo 9 años y seis meses cotizados y he tenido q ponerme a trabajar de ayuda a domicilio en el cual hago media jornada porq el tratamiento q tengo me cansa mucho y me duelen mucho mis huesos y me han tenido q poner Zometa , la verdad ya no sé q hacer, porq cada día me encuentro con mas dificultad para realizar mi trabajo. Mi esposo también tiene una incapacidad permanente absoluta
Muchas gracias.
Un saludo.
Es una situación complicada, lo único que te puedo indicar es que si el INSS no te concede la incapacidad, demanda y que decida un juez.
Tengo la incapaz para todo tipo de trabajo, tengo 35 años, y un 55% de discapacidad. Me pueden poner a trabajar cuando pase dos años? Me pueden hacer una revisión? Necesito informes médicos? Tengo un transtorno de personalidad agravado disociativo ect. Y una enfermedad grave rara atipica (guillain barre atipico)
Si tienes una incapacidad permanente absoluta, es posible, pero excepcional el compatibilizar un trabajo con la incapacidad. En esta entrada lo explico.
Buenas noches:
En 2009 me diagnosticaron linfoma esplenico en zona marginal(bazo)
En 2012 me diagnosticaron linfoma esplenico en zona marginal(orbita)
En 2016 se repitio linfoma esplenico en zona marginal(orbita)
Aconsejando realizar autotrasplante de medula osea.
En 2018 me diagnosticaron cancer de colon:ADC SIGMA pT3NO
El pasado mes de mayo me acaban de diagnosticar el cuarto linfoma retroauricular.
Los especialistas con mis antecedentes consideran que no me deben dar mas quimio, radio ni rituximab.
Se vuelve a plantear realizar el autotrasplante de medula osea.
El tratamiento que me dieron es Ibrutinin para lo que me queda de vida.
En 2014 mi Entidad Bancaria realizo un ERE, con 55 años me fui dos años al paro, y al finalizar me concedieron el subsidio de 55 años, que continuo percibiendo, mi conyuge no recibe ingresos.
Acabo de cumplir 61, por el ERE podria jubilarme , pero me descontarian el 28%, y pensando que mi esposa solo percibira pension por viudez, quiero aguantar y ademas mi empresa debe seguir cotizando por mi a la Seguridad Social, hasta que cumpla 63 años.
No me habia planteado solicitar pension de incapacidad permanente, dada la nueva recaida voy a solicitarla.Tengo entendiido que si me la concedieran , luego al cumplir los 65 años, podria acogerme a la pension de jubilacion percibiendo la maxima.
Con su experiencia y mis antecedentes de cuatro linfomas en diez años , un cancer de colon el año pasado, ademas de aneurisma de aortica.
¿Considera que con mi situacion actual de salud y desempleado con subsidio cotizando mi antigua empresa, me podran conceder la pension de incapacidad permanente? ¿Que modalidad?
Muchas gracias por su atencion, ruego su respuesta.
Es una cuestión más médica que jurídica, por lo que poco te puedo orientar con lo que me comentas. Además, que más que el cáncer, también habría que saber la limitación en cuanto a trabajo físico que se tiene y lo que se considere como profesión habitual.
Buenas tardes Alejandro:
Estuve en el I.N.S.S y ahora se me plantea las siguientes dudas jurídicas.
1.- Si me concedieran ahora la Invalidez Permanente Total Cualificada, percibiría el 75% de la base reguladora que asciende a 2.309,17€/brutas, me han comunicado en el I.N.S.S. que la pensión de jubilación sería similar , porque dejaría de cotizar hasta el 31/08/2023 que cumplo los 65 años.
¿Es cierto que durante el período que supuestamente cobre la pensión de I.P.T hasta cumplir los 65 años se considera sin cotización y no me beneficiaría en el momento de la concesión definitiva de la pensión de jubilación, también he leído que al cumplir los 65 años la pensión de jubilación seguramente sea más favorable, por lo que veo una contradicción en las dos opiniones ?
2.- Si solicitara el próximo mes la pensión anticipada de jubilación que me corresponde por el ERE percibiría 2.212,95€/brutos, estoy acogido a un convenio especial con la S.S. hasta el 10/05/2021, si esperara y me jubilara en esa fecha mi pensión bruta sería de 2.593,96€
Lo importante es la concesión de la Pensión de Invalidez Absoluta.
Me planteaba presentarme el próximo día 24 al Tribunal Médico y esperar resolución, renunciando en el supuesto de que me concedieran la Total Cualificada y no la Absoluta, pero hoy en el I.N.S.S. me han comunicado que no puedo renunciar a dicha pensión una vez concedida.
¿Puedo renunciar a la incapacidad permanente total, por motivos económicos, sin trabajar en ninguna empresa porque mi salud no me lo permite? ¿Puedo solicitar al I.N.S.S. que proceda a la baja definitiva de la supuesta Incapacidad Permanente Total, comunicando que mi intención es acogerme a la Pensión de Jubilación Anticipada el 10/05/2021?
Muchas gracias por su atención desinteresada.
Saludos,
No, no se cotiza en la incapacidad permanente. Al alcanzar la edad de jubilación, podrás optar entre lo que tenías de pensión de incapacidad permanente o lo cotizado de jubilación. No existe un procedimiento como tal para renunciar a la incapacidad. Habría que revisar la solicitud que indicas de la jubilación, que, entiendo que no sería obstáculo para ello la concesión de una incapacidad permanente.
Hola, yo estoy en situación de baja desde hace 9 meses, los médicos me dicen que en breve me ve la inspeccion medica. Uno de los médicos me dice que no debo trabajar como estoy y me hara informes para que me den incapacidad en mi trabajo, estoy contratada como oficial de primera pero hago desde que me diagnosticaron la enfermedad hace 14 años finciones de auxiliar adminitrativo. Tengo Artritis psoriasica y artritis reumatoide, he tirado años con mi medicación, hace 5 años fui madre y durante mi embarazo me mirarom porque pedi una valoración de discapacidad y me dieron el 10%. Mis problemas de salud han agravado, tengo una urticaria idiopatica crónica, polineuropatia de la fibra fina, asma, todo causado por mi problema inmunologico. Paso por muchas bajas, llevo 15 años trabajando en la misma administracion local.tengo corizados 20 años, tengo 47. La artritis es axial y perisferica, tengo mal el cuello, dorsales, muñecas, dedos pies y manos, codo, rodillas, tobillos, sacroiliacas, erosiones y demás. Tengo nodulo pulmonar. Crees que me podrian dar la absoluta? Si no puera asi, que me quedaria cobrando con la permanente para mi trabajo? La verdad que no entraba en mis planes no trabajar ya. El tema es que los medicamentos con los que me tratan no me hacen efecto, no frenan la artritis, el ultimo que he probado es el más novedoso y no me fue bien. Los medicos no.se que mas pueden hacer, de momento estoy con corticoides pero no puedo estar fijo con ellos. No puedo tomar antiinglamatorios por mi urticaria. Así que no se que voy a hacer.
Es una cuestión más médica y de valorar las dolencias que me indicas, pero es complicado la absoluta.
Hola buenas tardes… hace 4 años me kitaron un riñon por cancer…desde aquello…no puedo con mi trabajo.. porque es un trabajo físico y estoy muy muy cansada , salgo agotada tanto que a las 6 de la tarde estoy ya en el sofá sin poder hacer una vida normal…mi trabajo es ser cocinera durante 8 horas sin parar de pie,,cogiendo muchos pesos en cazuelas,, cajas de fruta…sacos de patatas etc…doy de comer a más de 100 niños…la comida tiene ke estar a una hora eso es un estres…y no puedes pararte…no tienen más puestos que el mío para poder cambiarme…la analítica,,,y todo lo demás da bien,,,pero a mi desde la operación no soy la mis.ma,,,estoy planteándome ir al juzgado,,,y mirar si se podría pedir la incapacidad,,,,llevo trabajando 27 años y tengo 50…usted como lo ve. Gracias
Habría que ver los informes médicos, que al final son los que van a determinar las posibilidades de éxito.
Buenas noches Alejandro:
En el año 2012 me concedieron una incapacidad total por un accidente que tuve no laboral (fractura múltiple en espiral en fémur izq con miastosis) se me colocó una placa de 30cm 13 tornillos y 3 clavos, por tal motivo perdí flexión en la pierna y sólo me da 90 grados, llevo 7 años cobrando el 55% de la base, me dijeron que eso era todo, el año pasado me caí en repetidas ocasiones y me fui a revisar, encontraron que por el accidente había perdido también 1 cm de pierna además de desgaste en la cadera, ademas de esto en el año 91 tuve una fractura craneal con hundimiento del ucefalico, en el año 95 fracture por accidente laboral al igual que la anterior la rodilla derecha y meses despues volvi a caerme por las escaleras por la dificultad de manejarme con las muletas y volvi a fracturar la misma rodilla partiendola a la mitad, en esta caida me abri el labio inferior, una brecha en el lado derecho, contusiones en las costillas lado izq, esto me genero perdida de liquido en la rodilla y tengo desgaste de rotula con cartilago, a esto sumales 4 fracturas mas en dedos de manos y pies, solicite la subida mínima de 499€ la cual me han dicho que no me pertenece porque no fue no laboral ni por enfermedad, estoy solicitando una nueva revisión ya que las piernas se me doblan al caminar y en algunas ocasiones me causa fiebre, mantengo con bastón porque me falla las piernas en ocasiones, mi pregunta es ¿ puedo solicitar una incapacidad absoluta o que me recomiendas?
Si no te conceden la absoluta, podrá intentar la total cualificada.
Buenos dias, mi nonbre es Juan trabajo en el Ayuntamiento de mi pueblo de peon de albañil, en año 2012 iva al médico por dolores de cabeza y mareos , me decian que era migrañas alcabo de un tiempo la mano se me caia sola y el pie se me iva solo , todo en el lado izquierdo fui otra vez al médico y me mando al neurólogo le conte y en una semana me hizo todo me llamo y me dijo dentro de lo malo tienes un quiste benigno en el cerebro de 5’5cm en el lado derecho y tambien se dio cuenta que parte del ojo izquierdo no veo me, mando al neurocirujano y al ver el tamaño de la lesión ha tomado actitu expectante y han preferido no operar dado su riesgo quirúrgico llevo 5 años haciéndome resonancia magnética y no me ha crecido mas . La empresa me cambió de puesto de trabajo físicamente se trabaja bien pero psicológicamente no y he cogido la baja un par de veces por folores de cabeza y no aguanto mi pregunta es si puedo pedir una incapacidad para todo tipo de trabajo ya que mi dianostico es lesion quistica occpital derecha(probable quiste aracnoideo) , epilepsia focal secundaria a la anterior y también tengo un grado de discapacidad de un 40 por ciento, tengo 52 años y 32 años cotizados , sin más un saludo
Desconozco si con esas lesiones se da una incapacidad total, entiendo que si no puedes trabajar, podrías tener derecho a ello. No pierdes nada en solicitarla como se explica en esta entrada.
Hola hace 7 años me partí el calcáreo y no quede bien de la pierna si estoy mucho en pie el pie se me hincha y no aguanto el dolor.desde aquella me ataca mucho la ciática y no puedo aguantar en ningún trabajo
Puedes solicitar una incapacidad permanente si consideras que no estás apto para el trabajo.
Hola me llamo Manuela y hace un año que tengo la Incapacidad absoluta .y ahora me ha llamado el tribunal médico para que me valore un psiquiatra eso es bueno o malo .es que estoy preocupada gracias.
Querrán revisarla, no se si en la resolución se indicó el plazo de revisión de la incapacidad.
Hola te felicito por tu labor de ayudar sin animos de lucro tengo cancer con metastasis ,sarcoma sinovial bifasico derecho,ya llevo 3 operaciones en 8 meses,me quitaron lobulo inferior derecho del pulmon,3 centimetros del pulmon izquierdo,cartilago 7 derecho me acoplaron colgajo de la pierna izquierda donante sigo de baja trabajo de mecanico de coches mi abogado va a solicitar la absoluta por el tema del amianto en los embrages pastillas de freno zapatas que opinas muchas gracias.
Siento no poder ayudarte mucho, ya que es una cuestión más médica que jurídica, ya que habría que saber las limitaciones que te provoca todas esas dolencias que indicas. Por lo que comentas, entiendo que sí que deberían concedertelo, pero luego el juez puede determinar otra cosa. Además, habría que ver si se cumple el periodo mínimo de cotización, aunque no se si se considera enfermedad profesional por lo último que comentas.
Buenas tardes,
Tengo un familiar cuyo nombre es Jesús, que tiene el siguiente cuadro médico:
Fue diagnosticado a los 12 años de edad, de Epilepsia refractaria multifocal con crisis parciales complejas.
De nacimiento : tiene una malformación ocular congénita con exoforia, microftalmia y heterocromia iris derecho con ceguera OD ( Discapacidad 40% + 3FSC).
Se le han implantado quirúrgicamente tres estimuladores vagales en el nervio Vago, primero en 2015, recambio en diciembre de 2018. ( se estropeó y hubo que cambiarlo otra vez el 21 de junio de 2019) Actualmente proceso neurológico no estabilizado.
Jesús estuvo trabajando aproximadamente DOCE AÑOS en contrato de laboral indefinido para las administraciones públicas, en un Ayuntamiento de las Islas Canarias, en el cargo de AUXILIARES DE AYUDA A PERSONAS DEPENDIENTES A DOMICILIO.-
Jesús tenía otorgada una invalidez desde finales del año 2018 en grado de INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA PARA TODO TIPO DE TRABAJO y cobrando hasta el mes de Septiembre de 2019 la cuantía mensual 1.514,05 Euros , distribuido en catorces pagas, es decir 21.196,70 euros anuales.
El mes pasado, tras un control médico, a finales de Julio de 2018, recibió una notificación del INSS para proceder al cambio de INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA a la categoría de INCAPACIDAD PERMANENTE EN GRADO DE TOTAL PARA SU PROFESIÓN HABITUAL.
Hoy día 23 de Septiembre de 2019, le llega una Notificación que dictamina, reduciendo la cuantía de la Pensión de Incapacidad Permanente y que le darían un porcentaje del 55% de la base reguladora, es decir el 55% de su base reguladora 1514,05 euros, osea 832,73 euros/mes, más unas revalorizaciones 13,32 euros/mes es decir un importe líquido de 846,05 euros/mes ( no especifican si son 12 o 14 pagas mensuales).-
Y el equipo de valoración de Incapacidades propone a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social: » La calificación del trabajador ( De Jesús), como incapacitado permanente en el grado de TOTAL PARA SU PROFESIÓN HABITUAL»
Recomienda que se pueda revisar por agravación o mejoría a partir del 3 de Julio de 2021.
Dice la carta, que contra esta resolución podrá interponer reclamación previa a la vía judicial ante esta Dirección provincial de Canarias, en el plazo de treinta días contados desde la notificación, según lo dispuesto en el artículo 71.2 de la Ley 36/2011, reguladora de la jurisdicción social (BOE del 11.10,2011)
Por favor pónganse en contacto si son tan amable y me pueden ayudar a la siguiente dirección de correo
Muchísimas gracias
(He eliminado los datos de contacto de carácter personal del comentario) Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad, yo no trabajo en las islas, ya que como indicas en el artículo tienes un plazo de 30 días para impugnar la decisión del INSS, y para intentar recuperar la absoluta.
Hola.
Tengo deterioro cognitivo y diplopía. Aparte me han diagnosticado esclerosis múltiple. No puedo estar de pie mucho tiempo, veo doble, estoy siempre muy muy cansado, tengo pérdidas de memoria. De momento tengo incapacidad permanente pero he pedido incapacidad permanente absoluta por qué no puedo hacer nada de productivo. Piensa que la darán ? Estoy esperando cita Para la revisión de mi caso. El problema de la esclerosis múltiple es que dicho por el neurologo de la Seguridad Social es escrlerosis activa evolutiva y tengo muchísimo problemas. Así que no puedo seguir trabajandoMucho tiempo
Es una cuestión médica más que jurídica, y habría que ver, desde un punto de vista médico, el grado de afectación del trabajador. Con lo que me comentas, existen posibilidades de que te lo den.
Hola, gracias de antemano por la atención.
En mi caso me acaban de aprobar una IP Total revisable tras dos años de baja por hernia L4-L5 que tras cirugía ha derivado en recidiva y estoy pendiente de nueva operación.
Entiendo que al estar a la espera de nueva cirugía y posterior recuperación difícilmente puedo acceder a un trabajo tanto de mi profesión actual como de cualquier otra. Es viable realizar la reclamación previa solicitando la Absoluta hasta esa revisión? Puede perjudicarme?
Muchas gracias
No te puede perjudicar, pero es complicado que por una hernia den una absoluta. Ahora bien, no pierdes nada por intentarlo.
buenas noches estoy cobranado la prestacion del paro para mayores de 52 años y ahora me han diagnosticado un cancer de pulmon con mketastasis cerebral sin posible operacion , osea cronico y me gustaria saber si me pertenece alguna mayuda del estado aaparte de la prestacion,….gracias
Puedes intentar solicitar la incapacidad permanente, puede que cobres más que la prestación que percibes ahora. En cuanto a otro tipo de ayudas, pueden existir de carácter local o autonómico, por lo que lo mejor es que te informes en tu localidad.
quepasos deberia de dar? es decir , adonde deberia ir?
Para solicitar la incapacidad permanente aquí lo explico, con las demás ayudas, servicios sociales de tu localidad.
Buenos dias Alejandro ,mi consulta es la siguiente :Un familiar muy cercano en el año 2014 le concedio el INSS una pension permanente absoluta , la cual se la concedieron despues de pasar 2 años de bajaes decir comenzo la baja en 2012, con sus correspondientes tribunales medicos , se la concedio el propio INSS sin necesidad de jucio ni reclamaciones judiciales, el diagnostico es de trastorno de ideas delirantes , cada 2 meses o asi vamos a su psiquiatra y psicologo y la verdad es que no ha mejorado nada , a pesar de ello ya desde que le concedieron la pension en el informe que adjunta el tribunal dice que se preve una mejoria y que podra ser instado a revision a los 13 meses,hace 18 meses paso el ultimo tribunal y en el se entrego el certificado en el cual el grado de discapacidad pasaba del 33% al 67% de forma permanente sin revision ninguna concedido por los servicios sociales y que habiamos solicitado la revision de dicha discapacidad, como digo en ese ultimo tribunal debido a ese incremento del porcentaje de discapacidad le dieron una revision para 18 meses en vez de los 13 que le anteriomente le concedian , la resolucion sigue siendo la misma se preve una mejoria con lo que podra ser instado a revision a los 18 meses, mi consulta es : En los informes medicos que aportamos de sus expecialistas que lo tratan , expecifican que bajo su punto de vista no esta para realizar ningun tipo de trabajo y que necesita de la familia para todo y que su medicacion es de 12 pastillas diarias, con estos informes y todo , ¿es normal que para el INSS que fue quien le concedio la pension se la revisen practicamente cada año y medio, siempre con el mismo resultado y sin ningun tipo de mejoria, con otra particularidad es que antes se la revisaban cada 13 meses cuando tenia el 33% de discapacidad y ahora con un 67% le conceden 5 meses mas , que creen que por que le conceden 5 meses mas despues del aumento del grado de discapacidad este va a tener alguna mejoria si no la tuvo anteriormente, es una cosa que no logramos entender, a parte de la consecuente preocupacion por dicha enfermedad , tenemos el temor de que en una de estas revisiones , como el tribunal lo pasa el solo sin que nosotros podamos entrar a la consulta , pues el como casi no habla ni quiere ver a mas medicos ni nada debido todo ello a su enfermedad , el tribunal considere que no quiere colaborar o algo por el estilo y puedan retirarle la pension, agradeceria alguna aclaracion o proceder en esta situacion muchas gracias, asi como si este es procedimiento para realizar dicha consulta , si no es este agradeceria me dijeran como hacer dicha consulta , gracias
Aunque es cierto que en la práctica a veces no se revisan algunas incapacidades, la legislación indica que son revisables, así que si existe alguna posibilidad de mejora, suelen revisarlos. En caso de que no mejore, no suelen sacar la incapacidad.
Gracias Alejandro por responder, entiendo que segun la legislacion son revisables , pero a lo que yo me refiero es que por un informe de mas que se presente , le den 5 meses mas de prorroga y sin ese informe, pues segun ellos puede mejorar antes, no se si me explico con un 33% de minusvalia lo revisan cada 13 meses y con un 67% de minusvalia cada 18 meses , no se si me comprende, que es que para ellos con un aumento de la minusvalia , entonces en vez de mejorar en 13 meses puede mejorar en 18 meses , me parece un poco subrrealista la verdad, pero bueno tendra que ser asi y esperemos que en el proximo tribunal pues al ver que sigue sin mejoria pues quede todo como esta , lo dicho muchas gracias por la atencion
Mi esposa, tiene concedida la incapacidad permanente absoluta por depresión mayor principalmente, tiene una pensión de 650 euros, sin cónyuge a cargo, tiene 61 años, tiene derecho a más pensión, ya que he escuchado que a otras personas le han subido la pensión, es posible que se la suban más a partir de 65 años o ya se queda con esa paga
Tengo una incapacidad absoluta para todo tipo de trabajo revisable, si vuelvo a mi empresa en el plazo de la reserva de mi puesto de trabajo, ¿pierdo la pensión?. Deberan adecuarme un puesto especial x mi limitación en caso de que me reconozcan una mejoria, pero incluso con un puesto especial, perdería mi pension?
Si es una absoluta, muy posiblemente perdería la pensión. Es excepcional cuando se puede trabajar con una incapacidad permanente absoluta, en esta entrada lo explico. En cualquier caso, solicite de manera previa la autorización.
Muchísimas gracias.
Hola, tengo 34 años y hace 3 me dieron una incapacidad permanente total, aunque el médico le pareció poco porque tengo ambas carótidas obstruidas por haber tenido unos tumores en ellas, cuando les pedí que me lo pusieran por escrito su respuesta fue que ellos no son nadie para juzgar.
Hace casi 2 años me descubrieron restos de los tumores que eran inoperables y después de meses los médicos decidieron darme radioterapia en total 50 sesiones entre ambos lados.
Este año comencé a trabajar por fin después de 3 años, por el estrés del trabajo (para el cual me dieron la compatibilidad), me dio un ataque de ansiedad, casi me desmallo en el trabajo y después el médico de cabecera me dio la baja, pasados unos días me dio un sincope y ahora mismo llevo semanas con dolor en el pecho. No me saben decir a que es debido todo lo que me está sucediendo si a la ansiedad o a otra cosa.
El médico que me atendió en urgencias me dijo que debería revisar mi incapacidad para subirla y mantener la cabeza ocupada haciendo cosas sin ánimo de lucro o algo porque después de todo lo que me ha pasado y me está pasando no puedo trabajar.
Y ahora viene la pregunta, ¿me darán la absoluta o será una pérdida de tiempo volver a pasar tribunal?
Gracias.
Es una cuestión médica, en la cual poco te puedo ayudar sin ver los informes médicos. De todos modos, no pierdes nada por solicitarla, por lo menos en vía administrativa.
Hola mi marido tiene concedida una incapacidad permanente total por accidente de trabajo, está operado de la espalda con artrodesis en l5 S1.
Ahora padece de las cervicales con 2 hernias que le quieren operar y sufre de trastorno mixto de ansiedad y depresión lleva 5 años a tratamiento y el psiquiatra le pone en los informes que no está capacitado para ningún trabajo reglado.
Podemos solicitar el agravamiento para conseguirle la absoluta o al ser por enfermedad hay q solicitarlo por otra vía.
Muchas gracias de antemano
Se puede solicitar por agravamiento.
Gracias
Y ves probable que se la concedan?
Depende del grado del trastorno de ansiedad y depresión. Dudo que por las hernias se la concedan.
Hola mi pregunta es tengo 47 año y 21 cotizado y me pusieron un muelle y ahora me operan para reconstruir una barbula mistral a corazón abierto .me quedará alguna pensión
Habría que ver las secuelas y limitaciones que te quedan y si actualmente estás trabajando o no.
Luis Rodriguez Arias 58 años en situación de no alta, actualmente, nació el 27-05-1961, tiene 19 años cotizados y un total de 7268 días, 19 años, 10 meses y 24 días.
Trabajó en:
7-01-83 al 31-01-98 en la Agraria, como titular de su explotación que cerró el 31-01-98.
-Del 8-01-98 al 26-02-99 trabajó como peón albañil.
-Del 1-03-99 al 30-06-2006 trabajó como peón maderero en el aserradero de su pueblo.
-Del 4-07-2006 al 11-10-2007 trabajó como soldador en una carpintería metálica de aluminio, cesando voluntariamente el 11-10-2007 para dedicarse al cuidado de su madre dependiente, pasando al paro y solicitando subsidio de desempleo que cobró del 2-11-2007 al 3-11-2009, 2 años, y una vez agotado por ser mayor de 45 años y no poder acceder todavía al subsidio para mayores de 52 años cobró 3 RAI de 426€/mes, y una vez agotados pasó a vivir de los 630€/mes de su madre hasta que falleció ella el día 3-08-2015, solicitando el día 10-08-2015 al no disponer de ingresos propios la pensión en favor de familiares, la cual le fue aprobada en septiembre de 2015 y el 1-10-2015 empezó a cobrarla, y actualmente sigue cobrándola.
-Refiere según informes médicos:
-Espondiloartrosis degenerativa L5-S1
-Espondilodiscoartrosis degenerativa
-Espondilitis anquilosante
-Espondilosis
-Lumbalgia crónica con dolores agudos fuertes e intensos moderados que no ceden con rehabilitación ni tratamiento
-Artrodesis brazo y codo derecho 45°flexion, 30°extension y 50° rotación como consecuencia de un accidente de trabajo cuando trabajaba en el aserradero del pueblo, de la cual fue operado y quedó muy mal de la operación, ocasionándole dolores agudos fuertes e intensos, que le impiden coger pesos y hacer esfuerzos físicos, ya que no puede levantar con normalidad el brazo y codo derechos.
-Bipedestación al caminar, dolor talón y pie derecho.
Tiene que tener el período mínimo de cotización exigido por la ley de 15 años dentro de los cuales los 3 últimos han de estar comprendidos dentro de los 10 anteriores al hecho causante, al estar en situación de no alta actualmente.
¿Cumple con los requisitos de cotización?
El día 21-06-2019 inició con su gestora los trámites para solicitar una Incapacidad Permanente Absoluta adjuntando informes médicos con la solicitud, la cual fue admitida a trámite en el INSS y el día 3-07-2019 recibió un mensaje del INSS que lo cita para el EVI el día 26 de julio a las 10:00 h.
El día 10-07-2019 recibe carta certificada del INSS que le comunica que no consta en situación de alta ni asimilada al alta, y que su situación es de «no alta», pero ya no le dice nada de la cita del EVI para el 26 de julio.
¿El INSS le anuló la cita para el EVI o sigue conservandola igual?
¿Tiene derecho al estar en situación de no alta a la Incapacidad Permanente Absoluta?
Presentó los informes médicos del año 2015 y de cuando se operó del brazo y codo derechos, así como uno con scanner de brazo y codo derecho y columna del año 2015 que se hizo con un médico privado que lo trata desde 2015 y uno reciente de su traumatólogo.
El día del EVI ¿Puede presentar otro scanner más reciente del brazo y codo derecho y columna del médico privado que lo trata? ¿Es conveniente que lo presente? ¿Debe presentarlo?
¿El INSS Admite informes y pruebas de médicos privados?
¿Durante el mes de agosto el INSS cierra por vacaciones?
¿Cuando le comunicará el INSS si le concede o deniega la Incapacidad Permanente Absoluta?
Una vez que ya pasé el EVI ¿Le mandan un SMS mensaje al móvil para comunicarle si aprueban o deniegan su Incapacidad Permanente Absoluta y que recibirá próximamente una carta certificada?
¿Pueden mandárselo ya durante el mes de agosto o el INSS cierra en agosto por vacaciones?
Espero respuesta.
Muchas gracias.
El día del EVI puede llevar todos los informes que estime conveniente, así como informes privados, la valoración que hacen de los mismos depende de ellos, pero normalmente lo que valoran es la propia exploración que ellos realizan. Se lo comunican posteriormente, no en ese trámite.
Entonces ¿No valoran la exploración de médicos privados?
Aunque se puede solicitar la Incapacidad Permanente Absoluta con 7268 días cotizados durante la vida laboral, 19 años, 10 meses y 24 días teniendo en cuenta que la última cotización con los dos años de subsidio de desempleo del 2-07-2007 al 2-07-2009 que son mis últimas cotizaciones, de esos 19 años que acreditó tener cotizados, ¿Cumplo con el período mínimo de cotización? ¿Cuáles serían los 3 últimos años que han de estar comprendidos dentro de los 10 anteriores al hecho causante?
Espero respuesta.
Muchas gracias.
Puede que no cumplas el requisito de la cotización previa dentro de los últimos 10 años.
Hola Alejandro ¿Por qué crees tú que no cumplo con el período de cotización de los tres últimos años anteriores al hecho causante?
Por favor, ¿Puedes explicarme cómo se calcula con los datos que tienes arriba el período realmente cotizado, si mis bases de cotización suman en total 10735€?
Espero tu respuesta.
Muchas gracias.
Sí, cumple con los requisitos porque fecha hecho causante 24-06-2019.
10 años anteriores al hecho causante 24-06-2009
3 años cotizados dentro de los 10 anteriores al hecho causante:
-24-06-2006 trabajaba
-24-06-2007 trabaja
-24-06-2008 cobra la prestación contributiva por desempleo que finalizaba el 31-10-2009.
¿Alejandro por qué dices que no cumplo los requisitos de cotización cuando sí que los cumplo?
Espero respuesta.
Muchas gracias.
Saludos.
Un error por mi parte, si se considera la fecha del hecho causante en el 2009, sí que cumples los requisitos con lo que comentas.
Hola Alejandro: Después de todo lo que tengo, también sufro ansiedad crónica por el estrés que me causó el cuidado de mi madre fallecida el día 3-08-2015, por la cual tuve que abandonar voluntariamente mi último trabajo de soldador el día 4-10-2007, llegando a un acuerdo con el dueño de la empresa, por el cual me mandó al paro y después de 7267 días cotizados, pasé a cobrar durante 2 años la prestación contributiva por desempleo (paro) del 30-10-2007 al 30-10-2009 y como si fuera despido, me pagó un finiquito por finalización del contrato, ya que así lo habíamos pactado.
¿Tengo derecho a una Incapacidad Permanente Absoluta en situación de no alta?
El día 26-07-2019 pasé el EVI o Tribunal Médico en la Dirección Provincial del INSS de Lugo, provincia en la que vivo y estoy esperando la resolución, la cual recibiré a partir del día 13 de septiembre, supongo que antes el INSS me mandará mensaje al móvil SMS para comunicarme si mi pensión de Incapacidad Permanente Absoluta ha sido resuelta favorablemente o por el contrario no fue favorable.
La suma de mis bases de cotización de los 24 primeros meses computadas por su valor nominal es de 20360,45€ y la suma de los 72 meses restantes actualizadas 1354448,75€
¿Qué pensión cobraré de Incapacidad Permanente Absoluta en el caso de que me la concedan lo cual veo muy difícil hoy en día ya que el INSS está denegando muchas pensiones de Incapacidad Permanente Absoluta, Total o Parcial, porque no tiene dinero para pagarlas, aunque alegue que las dolencias que padezco no son constitutivas de una Incapacidad, lo cual significa que tengo que pelearla en el Juzgado de lo Social mediante demanda judicial.
Tengo 58 años, para poder jubilarme a los 65 años, que cumplo el día 27-05-2026 necesito tener cotizados 38 años y 3 meses, por lo tanto no podré jubilarme hasta los 66 años y 10 meses, es decir hasta marzo de 2027.
¿No puedo jubilarme con 58 años?
¿Cómo salgo mejor con la Incapacidad Permanente Absoluta o con la pensión de jubilación?
Espero respuesta.
Muchas gracias Alejandro.
Un saludo.
Luis.
No, no puedes jubilarte con 58 años, tienes que esperar a la edad de jubilación. Si al final te conceden la incapacidad permamente, cuando alcances la edad de jubilación podrás optar por la pensión de jubilación, si es que ésta es mayor. Es decir, que no te perjudica por el hecho que empieces a cobrar la pensión de incapacidad, en caso de que te lo concedan. Sobre lo demás, son cuestiones que exceden las orientaciones gratuitas que doy a través del blog, espera a la resolución, y en caso de que no te concedan la incapacidad, como bien indicas demanda.
Hola, tengo una incapacidad permanente total por accidente laboral, me acaban de conceder ahora un grado del 67% de discapacidad, puesto que debido al accidente I el trauma craneoencefálico que sufri me desorienta, me quedo en blanco y no logro concentrarme en nada, en el centro de base le han dicho a mi mujer que yo solicite una revicion por agravamiento, tiene muy en cuenta el EVI, la resolución del equipo médico del centro de base?, gracias y saludos
Entiendo que ese grado de minusvalía te lo ha otorgado la comunidad autónoma que no es vinculante para el INSS. Por otro lado, no se si existe un empeoramiento para que te puedas solicitar la revisión de la incapacidad permanente, ya que te hayan dado ese grado no quiere decir que exista desde un punto de vista médico un empeoramiento.
La misma doctora del centro de base me dijo que pidiera la revisión por agravamiento, gracias por su atencion, yo se que no es vinculante, pero mi pregunta es , respetan la resolución del centro de base en estos casos?
No se que te refieres con centro base, pero los médicos que te tratan que son del servicio autonómico, son diferentes a los del INSS.
Tengo una duda .Me han bajado el tanto por ciento de invalidez de un 65 % a un 37%. Yo cobro una pensión de unos 800 euros. Y mi invalidez era de permanente absoluta. Me quitaran la paga?? O podría trabajar en otro trabajo?? Mi invalidez fue por transtorno bipolar.
Gracias por ayudarme
Si la comunidad autónoma le ha reducido el porcentaje de minusvalía, no afecta al grado de incapacidad que te tienen concedido, sin perjuicio de que el INSS podría revisarlo cuando corresponda y modificar el grado de incapacidad permanente.
Mi pareja, tiene hernia discal operada, ahora tiene dicopatia degenerativa, cancer de prostata estadio 8 gleasson haciendo radioterapia, injecciones cada 6 meses hormonales, operado 3 veces 1 de cancer y 2 mas en 20 dias por hidrocele , le tuvueron que poner una malla, ahora con recuperacion suelo pelvico por fugas de orina, tiene una absoluta, ahora lo mandan a revision, rodilla desgaste y una llaga de 2cm hueso, de momento le han dado 35 sesiones de radioterapia y lleva pañales, que oasara en la revisiógracias
Entiendo que no le sacarán la absoluta.
Buenas noches mi nombre es Sergio tengo 45 años en abril 2017 sufrí un infarto fuerte del que escapé tomo nueve pastillas diarias de por vida me dieron la incapacidad permanente absoluta (aunque abajo del todo del documento pone revisable en 2020 ) mi médico de cabecera y cardiólogo me dicen que lo mio es para siempre ya que tengo tres arterias mal y solo me pudieron solucionar una las otras por riesgo no las tocaron aparte tengo otra interna y en el corazón que hace que me canse subiendo pequeñas pendientes o subiendo las escaleras de mi casa incluso en llano me tengo que parar por cansancio he solicitado el aparcamiento reservado ya que vivo en un cuarto piso sin ascensor y me tienen prohibido hacer esfuerzos de por vida pero el grado de incapacidad es de un 33% y me deniegan el aparcamiento les he comentado que yo voy al supermercado compro y los del supermercado me dejan la compra en el coche y luego mi madre 69 años la sube a casa mi padre con setenta y problemas en las piernas no puede subir peso incluso si nos vamos al sur de vacaciones mi madre es la que carga con todo y la única respuesta que recibo es puede cojer autobús y su incapacidad es de 33% y yo les digo mi motor está mal y no va a mejorar no puedo levantar pesó mi madre carga con todo solo necesito aparcar en mi portal para que ella suba las cosas poco a poco y no agobiarnos dando vueltas a la manzana si viene coche detrás en mi barrio hay dos vecinos los cuales cargan uno de ellos sacos de escombros hace reformas camina una calle entera levanta bloques el otro sube la pendiente hace la compra y baja como si nada con la/las bolsas las cuales yo ni eso y a los dos le dieron el aparcamiento reservado y no ser por donde informarme o que hacer aparte padezco de estrés con machas de por vida en el cuerpo e hipertensión un saludo espero respuesta o consejo
El porcentaje de discapacidad es compentencia de la comunidad autónoma, y aunque está relacionado no tiene nada que ver con la incapacidad permanentemente absoluta.
Buenas tardes,
Tengo la siguiente duda, tengo 40 años y padezco hipertension pulmonar idiopatica de clase funcional 2-3 desde hace 8 años. Estoy trabajando desde los 20 años como informatico por lo que mi trabajo es sentado, pero me asfixio en los desplazamientos ¿podría solicitar la incapacidad laboral?
Muchas gracias.
Desconozco la limitación que te produce dichas enfermedades, pero si sólo te perjudica en los desplazamientos y no los realizas en el trabajo, puede que te la denieguen.
Hola.Tengo reconocida una ipa por migrañas cronicas y acabo de aprobar una oposicion de celador.He solicitado una plaza en dependencias administrativas.Es compatible o puede el inss cambiarme de grado y revisarme aun habiendome compatibilizado ellos? Gracias
Hola,hace unos días que he recibido la carta del inss y me han denegado cualquier incapacidad,llevo de baja desde Octubre del 2017 , al año y unos meses de la baja, tuve visita con el ICAM y me propusieron para una incapacidad permanente por no ver posible mi reincorporación laboral (esto fue en enero de este año) , después de unas semanas recibí una llamada del mismo ICAM que me visitó, que el INSS habían pedido que me visitara un especialista, en abril me visito y ahora recibo la carta que me deniegan cualquier incapacidad , voy hacer lo de la reclamación previa, decir que cuando cogí la baja estaba en el paro , mi ultimo trabajo ha sido de dependienta de media jornada ,y mi diagnostico es de agorafobia, (decir que la tengo hace unos 20 años ) , si alguien me ayuda a seguir los pasos pertinentes, gracias
hola buenas tardes. tengo 48 años y llevo 12 sin encontrar empleo. llevo tomando medicacion para la ansiedad y depresion desde entonces (las razones prefiero no revelarlas ya que ello fue lo que me llevo a estar en esta situacion y no se hizo justicia, de ahi la tension emocional brutal).hasta ahi, no me consideraba que tuviese un problema grave entre comillas. en diciembre de 2017 me note algo exxtraño en el corazon. urgencias muchas veces sobre todo de noche, y me descubren extrasistoles…
me mandan 3 pruebas para el año siguiente: holter, y a los 6 meses, una ergometria y una ecografia.
mi gran desagradable sorpresa que me ha hundido mas aun en no se si se llama depresion, o como se llama, solo se que las ganas de hacer cualquier cosa, incluso muchas veces el levantarme de la cama y hacer cosas que me gustaban como entretenimiento, han desaparecido (por no mencionar tambien el apetito sexual, que tambien se ha ido al garete).
me descubre el cardiologo, 2 aneurismas agrandados, uno en la raiz de la salida del corazon,y otro en el cayado, unos centimetros mas arriba.
el cardiologo me manda a hacer un tac, que no llega y son 2 al año mnimo para vigilar cuanto crece, y me dice que nada de esfuerzo de ningun tipo, nada de coger nervios porque sube la tension, etc…
llevo un año con las pastillas de la depre, la tension, colesterol, y otras y con una sensacion de angustia, porque no se si habra crecido en el ultimo año (lo tenia ace unoen 47 mm), o sea muy grande.
al no poder hacer esfuerzos, ni estar bajo tension (que la tienes dia a dia porque es una bomba de relojeria lo que llevo), nisiquiera puedo decir a una empresa de autobuses que me contrate, porque si me pasa algo en trayecto, al resto de pasajeros tambien, ya que aunque no es un trabajo de fuerza, la tension es importante sobre todo con los jefes que en esta profesion suelen meter mucha caña y prisas y de ahi vienen los accidentes.
tengo cotizados, debido aque siempre me han contratado a media jornada, pero siempre he sobrepasado con creces las 12 horas diarias, unos 6 años en total ( de los 48 que tengo).
cabria la posibilidad de una incapacitacion de algun tipo conociendo el grave problema que me tiene en un sin vivir,sumados a los pocos años de cotizacion?
gracias
Creo que no alcanzarías la cotización previa para poder optar a una incapacidad permamente. Pero no pierdes nada en solicitarla.
buenos dias don alejandro. como bien dices, no pierdo nada, ya que el 50% es el no y ya lo llevo bajo el brazo. se lo comentare al medico de cabecera pero cmo siempre he tenido el santo de espaldas, pues ya creo conocer la respuesta. lo que peor llevo es la angustia de saber que en cualquier momento hace pum y adios ( si es rapido y no me entero no me importaria). yo lo que quiero es trabajo y salud, no limosnas estatales y que te traten como a un inutil, pero no se trata de (lo que voy a decir pueda parecer fuerte) un cancer que te han detectado que es jodido, pero con quimio y paciencia, lo superas silo localizan a tiempo… esto es una bomba que a la minima,ya no estas y aunque puedan operarte,no se trata de una operacion del dedo gordo del pie, hablamos de una cirujia invasiva, en la que te tienen que casi paralizar el corazon, enfriarte hasta unos 20 grados (hiipotermia mortal si o si) rajarte las costillas y manipularte lo mas delicado y que te mantiene vivo en este mundo… y nada garantiza que todo salga bien, porque las secuelas que quedan si escapas son muchas… entonces pregunto: que cantidad de dinero te tendrian que dar para que pudieses olvidar esa sensacion y calidad de vida que te quedaria y pudieses vivir con alegria? creo que todos saben la respuesta: no hay dinero en este mundo que supla la felicidad de levantarte cada dia, sabiendo que estas bien entre comillas y que puedes realizar cualquier cosa sin temor. el dinero es solo papel (necesario para adquirir ciertos bienes y cierta seguridad)pero nada mas. resumiendo: por mucho que me dieran, ya la calidad de vida sera inapreciable. perdon pon la chapa
Buenas noches, en octubre de 2017 me concedieron un incapacidad permanente absoluta revisable por insuficiencia renal y estaba pendiente de entrar en diálisis, ahora en marzo de 2018 me hicieron un transplante de riñón y en abril de 2019 tuve revisión por la incapacidad y la doctora que me vio del INSS me dijo que estaría así hasta abril de 2020 y dijo que me quedarían la incapacidad absoluta por una total , diciéndome que podría hacer otro tipo de trabajo siempre que no fuese de esfuerzo , entonces mi pregunta sería ¿ Si me Lilian para hacer todo tipo de trabajo de esfuerzo ,no solo me estaría limitando para mí profesión , sino para muchas profesiones ?¿ Y si es así ,me deberían mantener la incapacidad absoluta? Gracias
Habría que ver las limitaciones que te padece la mejoría de las lesiones. Es decir, es una cuestión que hay que valorar no sólo desde un punto de vista jurídico sino también médico, en el sentido de analizar los informes médicos que acreditan las limitaciones. En este sentido, no todos los trabajos requieren esfuerzo físico, y por ahí a lo mejor es por donde consideran reducir el grado de incapacidad y conceder la total.
Ya por eso mi caso ,porque las analíticas están bien ,pero claro me dicen que me incapacitarian para todo trabajo de esfuerzo ,pero se supone que la incapacidad total es la que te incapacita para tu profesión y ellos me quieren incapacitar para más de uno ya que al no querer ellos que haga ningún trabajo de esfuerzo.Tendria oportunidad de recurrir la sentencia cuando me ocurra y si tendría posibilidad de ganar en caso de juicio ,gracias
La total te incapacita para tu profesión y para algunas más teniendo en cuenta las limitaciones del trabajador. Por ejemplo, si eres albañil y tienes problemas con la espalda y no puedes coger peso elevado, te pueden dar la total, es cierto que te incapacita para otras profesiones que requieran coger peso, pero no por ello se está concediendo la absoluta. Por que puedes realizar casi cualquier trabajo que sea sin esfuerzo físico.
Tengo 42 años .Hace 6 tuveun accidente de coche initinere cuando iba a trabajar.Me han operafo 10 veces de la rodilla izquierda y me han puesto 3 protesis dos parciales y el 06/05/2019 me pusieron la total.Hace 2 años el 19 de abril meco cedieron una incapacidad y me dieron 2 años de mi sueldo a tanto alzado.Ahora con esta recaida cuales seran los siguienres pasos cuando me han dicho que voy a perder casi toda la movilidad de mi pierna.Vamos en cuestion de deportes me han dicho que solamente natación y no mucha ,y que la flexionde la pierna llegaralo justo para poder subir escaleras.Trabajo de pies y siempre he trabajado de lo musmo.Que seria lologico que pasase shora en cuestion de incapacidades???.Gracias
Si se han empeorado la situación desde un punto de vista médica que limita todavía más las posibilidades de trabajar, podrás solicitar la incapacidad permanente absoluta o, en su defecto, la incapacidad permanente total cualificada.
Muchiiiisimas gracias.
Hola, tengo 55 años y cotizados unos 35. Soy conductor profesional de autobús,, me encuentro actualmente de alta, y me han diagnosticado lubalgia crónica, sacralización de S1, estenosis del canal vertebral y hernia discal de L4.L5, además de varios episodios de ansiedad desde hace unos 2 años. También estoy siendo tratado por hipertensíón arterial.
Podría solicitar incapacidad permanente absoluta ?
Desconozco las limitaciones que te producen dichas dolencias. Habría que ver los informes médicos.
Tengo 33 años de los cuales los últimos 8 con ansiedad, agorafobia y depresión, solo tengo 5 años y medio cotizados tendría derecho a algo? Gracias
Creo que no alcanzas el periodo mínimo de cotización, al menos para conseguir una pensión de carácter contributivo.
¡ Hola Alejandro !. Tengo concedida una incapacidad permanente total desde 1994, desde entonces no trabajo. Hace nueve años falleció mi único hijo en accidente de tráfico y desde entonces me diagnosticaron depresión y estoy bajo tratamiento sicológico y medicación, tengo 60 años. Mi pregunta es: Puedo solicitar la permanente absoluta, me la concederían. Muchas gracias.
Puedes solicitarlo, sobre su concesión, depende de la gravedad de la lesión.
Buenas en septiembre del año pasado me caí y en febrero me dieron los resultados y tengo la rótula desviada ahora llevo 4 meses de baja. Aparte tengo psicosis infantil y las 2 rodilla varias veces operadas. Trabajando llevo 12 años podría pedir la incapacidad? Saludos y gracias
Depende de las limitaciones que tengas en las rodillas, tu edad y profesión habitual.
Buenas tardes, tengo 63 años y cotizados 37 años y 3 meses.
La enfermedad que padezco es Macroglobulinemia de Waldestron, ahora estoy de baja por recidiva y siguiendo la tercera línea de tratamiento. Tengo alguna posibilidad de que me concedan la incapacidad permanente ? Gracias
Desconozco las limitaciones que genera esa emfermedad.
Hla te go 37 áñs 19 año cotizado me han denegó inca.pacida teng endermed dgnetv muscular ( enf rara( y sou vigilanre cn arma, el inss, juzgdo, el tsj denigado puedo recurir mas y q coste lleva gcia saludo
Si el TSJ lo ha denegado será complicado, tendrás que volverla a pedirla.
Hola. Tengo 37 años y cotizados casi 16. En el ultimo revision medica de empresa me an sacado asma laboral con dolores en el pecho, ahogo y falta de aire en momentos de estres o esfuerzos. Podria solicitar la baja definitiva con una paga. Tengo tres hijos a mi cargo. Un saludo
Si te imposibilita para el trabajo, puedes solicitar la incapacidad permanente.
Buenas tardes Don Alejando , yo tuve una caída desde 4m con una escalera en mi casa con un resultado de rotura de tibia , peroné , pilón tibial y astrágalo en grado III, vamos que me la destroze, me pusieron 3 placas y 60 clavos (osteontesis) y unos implantes de hueso de donante los cuales al año los rechaze (seudoartrosis) volví a entrar en quirofano y me pusieron de huesos nuevos ,esta vez de mi cadera con sus placas nuevas y 40 clavos nuevos la herida se me infecto y me abrieron de nuevo total que llevo 18 intervenciones y casi dos años de hospitales . El tema es que me dieron una incapacidad total al año y tengo dos preguntas. podría haber conseguido la absoluta ??? o estoy a tiempo de reclamarla ??? mas que nada porque sigo postrado en la cama y ademas me he dado cuenta de que tengo varios seguros de vida que me cubre por absoluta . en fin un desastre …
Tengo 47 años
MIL GRACIAS
Estás a tiempo si te han notificado la total hace menos de 30 días. Si no, podrás solicitar la revisión por empeoramiento. Sobre la absoluta, habría que valorar las limitaciones para el trabajo.
Hola!!!
Mi pregunta es:
A mi hijo le diagnosticaron cancer en ganglios paraaorticos, lleva solo 8 meses en la empresa actualmente, pero 10 meses de cotización en total…
El tiene apenas 21 años, puede pedir la baja médica por enfermedad o alguna incapacidad?
Gracias, buen día!!
Puede solicitar la incapacidad temporal, y puede que ahora no alcance el periodo de cotización mínima, para una incapacidad permanente.
Hola Alejandro, me concedieron en Abril de 2017 un Incapacidad Laboral permanente absoluta por una artritis séptica en tobillo izquierdo con posibilidad de revisión de grado por agravación o mejoría en 2 años. Durante este tiempo, apareció un carcinoma de mama y el INSS en las 2 revisiones que me ha hecho en este tiempo, incluyó también esta patología en los informes de mi incapacidad y ahora, al cumplirse los 2 años, me dan el alta y como diagnóstico principal indican el carcinoma de mama, por mejoría, y me dicen que debo reincorporarme a mi puesto de trabajo. Mi pregunta es, ¿pueden retirarme la incapacidad absoluta por otro diagnóstico diferente al que generó dicha incapacidad más aún teniendo en cuenta que del diagnóstico principal no he mejorado nada y estoy pendiente de una nueva intervención quirúrgica? Además tengo reconocida una discapacidad del 47% por el problema en el tobillo. Muchas gracias.
Impugna ante los tribunales la revisión por mejoría, es raro que te concedan la mejoría si mantienes las lesiones.
Soy una mujer de 55 años, he sido drogodependiente mas de 20 años. Arrastro bastante tiempo depresión. El psiquiatra me ha valorado con trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de cocaína, problemática social y rasgos de adaptativos de personalidad. En 2013 me fracture la tibia y peroné por lo su me han dejado una pierna mas corta que otra que me esta afectando a la cadera y espalda, en la mano izquierda me fracture un dedo y la derecha luxación en la muñeca por lo que he perdido fuerza. Aparte sofro agorafobia. He terminado con los subsidios y dependía de mi hermano de 50 años que falleció el día 21. No cotizado, solo fui gerente de la empresa que teníamos familiar por los 80. Puedo pasar por el tribunal medico y que documentos me piden
Si no tienes cotización previa, no tienes derecho a una incapacidad permanente, puede que a otro tipo de ayudas. Si quieres solicitar la incapacidad aquí lo explico.
Hola tengo 55 años y una invalidez permanente para la profesión habitual desde 2004 era limpiadora. Soy diabetica insulino dependiente desde 1978.debido a las Complicaciones q me acarrea mi enfermedad tengo q estar de baja laboral todos los años. Ahora estoy en it desde hace 7 meses e solicitado una absoluta y me la han negado. Puedo reclamar tengo muchas complicaciones. Espero su respuesta. Gracias
Tendrás que impugnar dicha resolución. Es una cuestión más médica, habría que valorar las posibilidades de trabajar.
Hola, mi marido tiene IPT desde diciembre 2017 por perfil fibromialgico(11/18)puntos,poliartrosis,psoriasis y trastorno depresivo. Lo hemos conseguido por vía judicial. Últimamente ha peorado mucho, el dolor constante agrava depresión. En última revisión de reumatologa confirmaron 18/18 puntos Le pusieron nuevo tratamiento. El dolor es continuo. Duerme mal, hace un mes intentaba suicidarse haciendo un corte con arma blanca. Fue ingresado y operado. No tiene sensibilidad en dos dedos y tiene pasar por quirofanos para trasplante tendón. Recibe tratamiento por parte de salud mental. Le subieron las dosis de tratamiento y está revisado cada semana. Por todo que ocurrido puedemos pedir revisión IPT por agravación? Es posible conseguir absoluta? Ahora cobra 500€,si conseguimos absoluta va cobrar más y podemos pagar sesiones com psicólogo. Muchas gracias. Un saludo
Es complicado la absoluta, pero si fuera vosotros la solicitaba, y en dicho caso aumentaría la pensión.
Hola, buenas tardes. Muchas gracias por la respuesta tan rápida. Es Usted un profesional con gran corazón. Le agradezco sus consejos para luchar contra la enfermedad tan devastadora por dentro. Un abrazo.
Sofia
Hola,llevo con depresión 20 años con tratamiento continuo, diagnóstico distimia,
Tengo 38 años no he cotizado nada apenas dos años, quiero pasar el tribunal médico para solicitar algún grado de minusvalía, podría hacerlo? Serviría mi enfermedad?
Puedes solicitar grado de discapacidad en la comunidad autónoma. No tienes derecho a una incapacidad permanente, pero si al grado de discapacidad que te puede dar algún beneficio social.
tengo 66 años 10 años cotizados en la seguridac soci hace 16 años me diacnosticaron fibriomialgia segui trbajando a pesar de encontrarme fatal con el tienpo las cosas se fueron conplicando ademas de la fibro aora tengo fatiga cronica asiedad palpitaciones operada de una rodilla co una atrosis muy abanzada y mi pregunta es que hago ahora trabajar no puedo y si no trabajo no tengo suficientes años para tener una jubilaccion dicna puedo pedir la invalidec permanente gracias
Muy buenas tardes Alejandro, una pregunta si serás amable y sabes algo sobre el tema, tengo una incapacidad absoluta concedida, voy muy apurado con lo que estoy cobrando, quería saber si puedo desplazarme a cualquier parte del mundo para vivir más tranquilo.
tengo agorofobia y psoriasis y muchos nervios puedo pedir una discapacidaz tengo 55años y llevo 30 años con esta enfermedad
Si te refieres a una incapacidad permanente, depende de tu cotización y trabajo, si te refieres a una discapacidad hay que pedirlo en la comunidad autónoma.
Hola Alejandro,
Mi padre ha cumplido los 545 días de IT y está en proceso de valoración por el Tribunal para conocer la resolución final. En el caso de que le concedan la incapacidad permanente total y no la absoluta, ¿se puede rechazar y reincorporarse a su puesto de trabajo?
Gracias.
Un saludo.
No.
hola Alejandro TENGO COTIZADO MAS DE 25 AÑOS SI LOS ULTIMOS 3 AÑOS NO ENTRAN EN ULTIMOS AÑOS LOS 10 AÑOS NO TENGO DERECHO A PEDIR UNA MINUSVALIA GRACIAS
hola tengo 54 años y estoy cobrando el subsidio de los 52 años y tengo cotizado mas de 25 años tengo ahora quisiera pasar por el tribunal medico tengo astrosis degenerativa del trabajo me han hecho do prp en cada rodilla sin resultado segun el traumatologo dice que me tienen que poner dos protesis tambien tengo tres henias discales con tres filtraciones en ellas tanvien tego depresion desde mas de cuatro años con lo que creen que me concederan lo incapacidad absoluta mi trabajo siempre ha sido la construcion gracias
Habría que ver el alcance de las lesiones, pero es complicado que concedan la absoluta.
Hola Alejandro ,tengo 60 años ,me han concedido la incapacidad total, voy a recurrir para la absoluta vía judicial, tengo 3 infartos con tres muelles, tengo estenosis del canal ,y Osteonocrosi en el pie derecho ,tengo depresión a causa de mis Dolores y,dejar de trabajar,tu crees k tengo alguna posibilidad de conseguirla?,46 años cotizados,
Un saludo
Muchas gracias por vuestra colaboración
Desconozco estas dos enfermedades: «tengo estenosis del canal ,y Osteonocrosi en el pie derecho» y habría que valorar la intensidad de la depresión, pero siempre es complicado que concedan la absoluta.
Muchas gracias Alejandro.por tu labor
Un saludo
Hola , yo no e cotiZado porque no podia trabajar y ahora que puedo tengo ansiedad cronica desde hace 10 años , puedo pedir alguna ayuda o paga?
Existen ayudas de carácter autónomico o local por lo que lo mejor es que preguntes en servicios sociales de tu ciudad.
Hola , mi padre tiene 56 años y 30 años cotizados , trabajador agrícola , y cobra el paro de los 52 , hace unos días sufrió un infarto y le colocaron un muelle en el corazón lo cual la médica le ha dicho que no puede trabajar haciendo esfuerzo físico , ¿podría solicitar la absoluta puesto que tú trabajo es de esfuerzo físico ? Gracias de ante mano , saludos
Es complicado que den una absoluta, ya que hay trabajos que no requieren esfuerzo físico, en su caso podrán dar una total. Pero puedes solicitarla una absoluta.
Hola tengo 62 años estoy con una incapacidad permanente total después de 3 intervenciones de rodillas, ahora tengo una cuarta todas en la misma rodillas porque tengo una alergia al cobalto , tengo derecho a la incapacidad permanente absoluta gracias.
No depende del número de las intervenciones sino de las limitaciones que te ocasiones esa dolencias.
Hola tengo 42 años i desde el mes de octubre de 2018 que tengo la IPT revisable durante dos años tengo un DSR ( distròfia simpàtica reflexa) o SUDECK en el pie izquierdo no puedo conducir no puedo andar sin muletas. Me podrien dar a ICPTA en la pròxima revision? Porque cada dia voy perdiendo mas fuerza en pie
Gracias
Desconozco las limitaciones funcionales que produce las enfermedades que comentas, por lo que habría que revisarlo desde un `punto de vista médico con los informes que tienes. Si empeoras sí que podrían llegar a aumentar la incapacidad.
Hola muy buenas Alejandro. A alguien de mi familia le han iniciado un expediente de de incapacidad permanente. El tiene 42 años y tiene unos 13 años cotizados. Mi pregunta es con los años que tiene cotizado puede cobrar la Invalides???
si.
Si estoy en situación de desempleo cobrando el subsidio tengo derecho a la pensión?
Si has cotizado lo mínimo, sí que puede tener derecho a una incapacidad permanente absoluta.
Hola actualmente estoy de baja laboral mi edad 56 años, tengo cotizado 31’5 años una minusvalia de 35%.
En 1980 tuve una hemorragia cerebral y desde 2006 he tenido edema de papila con perdida de vision ojo iqz y derecho y colocacion de valvula derivacion, desde entoces tengo dolores de cabeza todos los dias me dicen q tengo hipertencion craneal.
Podria solicitar la incapacidad total absoluta creo que esa es el 100% de paga.
Habría que valorar las limitaciones, desde un punto de vista laboral, que te produce esas dolencias que comentas.
buenos dias Alejandro mi consulta es que tengo trastorno bipolar 2 acabo de cumplir los 365 dias de it mi tratamiento quimico son 20 pastillas diarias de depakine 500,valdosan,lorazapan,rocoz,sertralina a parte tengo hipoacusia severa en oido izquirdo conperdida del 83% y profunda en derecho 100% acompañados con acufenos tengo 48 años de edad 28 años cotizados a la seguridad social,todos los meses voy a dos consultas de sicologa y una de siquiatra de la seguridad social no puedo salir de casa en el ultimo año ,salgo unas dos horas como mucho mas las visitas obligadas al especialista tengo panico a la gente ,ala calle a todo estuve ingresado ensiquiatricode la paz un mes Alejandro tu crees que tengo alguna posivilidad de una incapacidad permanente absoluta.Toda via no me han notificado si me dan 180 dias mas.
Por lo que me comentas, entiendo que si que existe alguna posibilidad, pero lo importante es lo que pongan los informes médicos.
En primer lugar gracias por la ayuda y orientación que nos da. Tengo 40 años, diagnosticado con Trastorno Psicótico, Agorafobia, Depresión crónica y ataques de pánico. Tengo 40 años y cotizados 6.3 años. Estoy en situación de Alta y mis patologías me impiden llevar una vida laboral normal, es lamentable. Tomo medicación muy fuerte y + de 10 pastillas diarias, estoy pensando solicitar la IA. Mi pregunta es, que tipo de calculo debería realizar para saber en caso de que me concedieran dicha IA lo que me quedaría? ( no consigo «descifrar» la cantidad).
También quisiera saber si puedo «entre medias» solicitar un grado de discapacidad por las patologias que sufro.
Les mando un cordial saludo y agradecido de la ayuda que ofrecen.
En esta entrada lo explico un poco más.
Buenas noches Alejandro, yo tengo una incapacidad total y estoy pensando en pedir la absoluta. Me dieron la incapacidad total hace 2 años, por una cirrosis,hipertensión portal, pancreatitis necrocitante, actinomicosis…
Desde hace año y medio voy a la unidad del dolor por el dolor que me produce el nervio torácico, ya que al
hacerme los drenajes me lo dañaron. Ahoras estoy tomando Palexia 150 ,3 veces al día, Gabarpentina 3 veces
deprax, transilium…. Estoy bastante «colgado» y si no tomo coca cola zero, me quedo dormido en cualquier sitio.
Me aconsejas pedirla? No se si estado en estas condiciones me admitirian en algún trabajo si me hacen un chequeo médico.
Muchisimas gracias de antemano.
No tienes nada que perder. Desconozco si las limitaciones que indican te darán derecho a la incapacidad absoluta.
Hola tengo 29 años y estoy llendo a una psicóloga privada que me costea mi pareja ya que la de la seguridad social esta bastante escasa…llebo 9 años con ansiedad, trastorno de pánico y agorafobia. Tengo cotizado solo 14 meses de un trabajo y otro porque no aguantaba en ninguno o me acababan hechando por mi agorafobia..no puedo cojer transporte público ni estar lejos de mi casa entre otras muchas más cosas..estoy medicandome también . Me corresponde alguna ayuda? Gracias
Ayudas puede haber locales, autonómicas y estatales, lo mejor es que te informes en tu ciudad si tienes derecho a alguna de ellas.
Hola tengo dos años cotizados y una discapacidad de un 41 tengo agorafobia depresión y ansiedad grabé y dependo de mi marido me estoy tomando un montón de medicamentos y llevo así 15años y viene el siquiatra a visitarme a mi casa porque no puedo salir a la calle los medicamentos que me tomo son mandado por el siquiatra llevo año y medio esperando para que me vuelvan a valorar ya que mi enfermedad se me a agravado tengo derecho a una paga no contributiva muchas gracias
Si no existen ingresos y se considera una grado de discapacidad superior al 66%, podrías tener derecho a una.
Hola, tengo la IPT desde el 2011 x accidente laboral. Con secuelas crónicas,Síndrome del Operculo Torácico, limitación funcional del raquis cervical, cervicalgia,y grado de disminución del 54%. He solicitado una revisión x agravación,ya que desde el 2012estoy con depresión y desde hace 2 años tengo una depresión mayor grave recurrente a causa de mis limitaciones y dolor crónico en mi vida diaria. He pasado el 18 de diciembre x el EVI le doy informes del neurocirujano,psicólogo y psiquiatría. Le comento que el brazo izquierdo he perdido fuerza,tengo hormigueo,tengo caídas x el dolor intenso que tengo a veces con vértigos y todo consta en informes. Y me contesta que como soy diestra tengo el brazo derecho. Me quedé sin palabras. Pero no puedo realizar ningún esfuerzo porque me aumenta el dolor sobretodo en cervicales,hombros,espalda y no puedo hacer nada,para que me sirve el brazo derecho? Luego me exploró sentada en una camilla, de pie levantando brazos,etc. Me da un papel para pedir visita con el psiquiatra del ICAM. Me dan cita para el 13 de febrero del 2019 porque dicen que antes no puede ser. Es vergonzoso que no tengan en cuenta los informes médicos, los escanean pero no se lo que pondrá la inspectora en 20 min que te ve. Tendrá en cuenta la inspectora la resolución del INSS anterior que el ICAM me hizo en el 2011 con las secuelas y diagnóstico que me consta: Síndrome Operculo Torácico,operada, cervicalgia y limitación funcional del raquis cervical o me lo va a quitar estando peor como constan en los informes además de la depresión mayor? Tengo miedo que me cambie diagnósticos y me quiten la total estando peor. Ahora tengo que volver para la visita con la Dra Cuesta de psiquiatra del ICAM ,que no sé si tendrá en cuenta mis informes del psiquiatra y mis limitaciones.
Desgraciadamente, es complicado que a veces den una incapacidad permanente absoluta, a ver si tienes suerte. No creo que te saquen la incapacidad permanente total, en caso contrario, impugnalo ante los tribunales.
Hola Anónimo, como te fue en ICAM? Yo tengo hora en la psiquiatra de Icam en Noviembre y la verdad también me preocupa mucho soy bipolar 1 y la verdad no estoy bien para trabajar!!
Hola, fui al psiquiatra del ICAM con informes de mi psiquiatra y de otros y no sirve de nada, no se para que llevamos informes. La Dra, no tiene en cuenta así que prepárate porque es muy seca, nada humana. Tengo ya que ir a la vía judicial para reclamar la absoluta. Incluso me quitaron limitaciones que constan en los informes y que ellos los han quitado en la resolución de la total. Suerte ya me dices Mar como te ha ido la visita.
Vaya cuanto lo siento Tere, yo tengo absoluta pero me toca la revisión de los 2 años y tengo hora con la Dra Cuesta, también la tuve que ganar en los juzgados, por qué ICAM me la denegaba, en fin espero que no me mareen otra vez
Hola, si puedes decirme cómo te va ido la revisión en el ICAM con la psiquiatra. Yo estoy a la espera de juicio.
Tengo reconocido por via judicial la incapacidad permanente tota,y absoluta, el el mes de bril del presente años solicite la ayuda domestica por problemas fisicos,hast la fecha de diciembre no heteido notifivcion alguna del organismo que lleva la discapacid, le agdeceria me informaransi tego derechos a la mima teniendo en cuenta la la enfermed se ha ido agravandoce desde ls setencia judicial que me la otorgoque derecho tengo sobre la mdma.
Desconozco que tipo de ayuda has solicitado, por lo que no te puedo responder.
Hola, tengo 21 años, tengo 1 mes y 15 dias cotizados del ayuntamiento, hace al menos unos 5 meses me mandaron al psiquiatra por problemas que tube con un familiar que me hacia tocamientos, y porque eso abia echo que no tubiera confianza acia nadie y me traia también problemas de pareja, la psiquiatra estubo ablando conmigo y me hizo un papel(tipicos papeles que te dan en el medico cuando vas a consulta y saber qe tienes) y ponía que tenía un trastorno de ansiedad severo, mi duda es si eso puede significar una incapacidad o algo, necesito que me informen de todo, gracias
Habría que ver el alcance del trastorno, pero un sólo informe de por si no permite una incapacidad permanente. Además, se necesita un periodo mínimo de cotización que ahora no cumples.
Hola mi caso es el siguiente.
Varón 53 años, con 24 años cotizados como autónomo en el desempeño de la fontanería.
Sufre un Ictus isquémico, que le afecta el lado derecho del cuerpo, con pérdida de fuerza en dicho lado, con pérdida de visión en ojo dcho,( no ve por el cuadrante superior), y con problemas de lenguaje que le imposibilitan hablar con claridad.
Aparentemente de aspecto está normal, pero no puede desempeñar su trabajo.
Qué podemos hacer? incapacidad total o absoluta, cuál sería más recomendable en caso de que se la concedieran?
Gracias
Si conceden la incapacidad absoluta siempre es mejor que una total, por que la se paga más. De todas formas, la incapacidad no la decide el trabajador, sino que depende de la situación médica evaluada por el INSS.
Mi pareja con 57 años de edad actualmente no trabaja desde el 2003 ya que tuvo que dejar su trabajo para cuidar a su madre dependiente y que ya falleció el día 3 de agosto del 2005 por la que está cobrando una pensión en favor de familiares Tiene 19 años cotizados y 3 meses y no volvió a encontrar trabajo, actualmente no trabaja .
Tiene problemas de columna espondilitis anquilosamiento vértebras L3-L5, espondilitis, lumbalgia, bipedestacion, dolor al caminar, brazo y codo derecho operados de los que quedó mal con secuelas que le impiden trabajar y hacer esfuerzos.
¿Puede solicitar una incapacidad permanente absoluta? ¿Tiene derecho a ella?
Tiene que estar trabajando o cobrando el desempleo (o situación asimilada al alta)
Hola buenos dias. Mi marido actualmente esta de baja por trastorno obesesivo compulsivo severo mas cuadro depresivo. Con esta baja ya van tres bajas dados en varias epocas por la misma patologia. Ya esta diagnosticado como enfermedad cronica.
Esta yendo a medico, y cada dia esta peor con su aumentos de medicacion.
Mientras esta de baja tiene citas mensuales con la mutua, y le llaman tmbien el inspector del centro de salud. El cual le ha dicho y preguntado si tiene una discapaciad reconocida, al no tenerla que era bueno ir pensando en ella, asi como le ha dicho que no es apto para una vida laboral viendo ya el curso y las bajas que ha cogido.
En vista de ello, seria reconmedable pedir una discapacidad…o esperar a que el inss pueda reconocerle (si lo hacen) la incapacidad permanente. Si oe conceden la incapacidad, el discapacidad ya viene reconocida?
Tenemos informes ya recogidos y en los cuales todos dictaminan que no es apto para llevar una vida laboral..eso es determinante para una incapacidad permanente? Gracias!
Si tiene esos informes, solicite una incapacidad permanente.
Buenas tardes, en mi caso ya he pasado por el INSS y ellos mismos han solicitado la incapacidad por no tener recuperación mis dolencias y ellos mismos en la carta
que me enviaron y que me dicen que se acepta la tramitación, exponen que no es posible mi reincorporación laboral, es posible que si exponen ellos mismos que no me puedo incorporar laboralmente me den una total? En su caso se podría recurrir para la absoluta en el primer mes?
Sí, puedes recurrir para conseguir una absoluta. Por lo que comentas, seguramente te den una incapacidad permanente.
Hola buenas tardes! Me han concedido incapacidad permanente tota y quisiera hacer reclamacion por absoluta. La incapacidad es por estenosis de canal cervical y lumbar y no se a valorado cervicobraquialgia con dolor cervical y brazo hasta la mano por afectacion del tunel carpiano con artrosis en manos y dedos tambien me produce mareos con bastante dolor de cabeza. La columna con escoriosis y artrosis en L4 L5 y S1.con dolor pierna hasta el pie. Me gustaria saber si la reclamacion puede ser favorable. Un saludo
Es una cuestión médica. Le recomiendo que demande y aporte un informe pericial médico.
Buenas, soy una persona que tengo una discapacidad del 35 por ciento, con un invalidez permanente total, desde hace años, por mi actitud de agricultura, de mi enfermedad empeore, después de darme la pensión permanente total, tube un accidente de coche, y estoy a tratamiento para la espalda, hace poco empeore me hicieron unas placas, y me dicen que tengo la espalda de una mujer de 65 años, que no puedo hacer esfuerzos, ni cojer peso, estoy fatal y a mis casi 56 años, esto no es vida para mi, con mucho dolor, incho mucho, tengo sintron desde 1999, después una depresión con mucho tratamiento, y ahora me vino esto de la espalda, que esto no es vivir, la médica me propone, que pida la pensión absoluta, como puedo hacer, muchas gracias
si ya tienes una incapacidad permanente, tienes que solicitar una revisión por agravamiento como explico en este artículo.
Hola Alejandro presentado papeles a INSS ke no estoy bien , ke peorar. Pero estoy 3 años con encapasitat permanente toral. Tengo esperar la carrra. Puedes consejar , ke puede decir a resultado? Gracias
No te puedo ayudar, pues es una cuestión médica que habría que mirar.
Hola ..soy amalia tengo 42 años…tengo interpencion intrancraneal cronica …e perdido casi toda la vicion ..solo veo de frente no veo por los lados y por debajo en fin…tengo puesta una valbula en la cadera con un cateter regulable pera que no me sube el.liquido al celebro para no quedar ciega del todo..que no es seguro ser efectibo ..no puedo cojer peso nada bamos por que me sube la precion ..fatal bamos..ya e echo un año y medio de baja.es una enfermeda comun..yo trabajaba en.la once y acausa de aser esos esfuersos recai mui.mal..ahora la seguridad social …me paga ..ya termine mi contrato..e pasado el tribunal.medico no.puedo trabajar en nada porque todo requiere algun esfuerso en fin..solo tengo tres años y medio cotisado..mean mandado.los papeles para echar lo de la permanente ..mi.pregunta es…me podrian dar algo o no tengo derecho o no tengo suficiente cotisacion ..no se que ba a ser de mi …gracias
Hola Alejandro, debido a que tengo una enfermedad del sistema nervioso y a que en mi trabajo actual cada vez me encuentro más limitada tengo intención de solicitar una incapacidad total. Mi miedo es que al ver mi diagnostico y mi estado de salud, la seguridad social me conceda una incapacidad absoluta, puesto que soy joven y pienso que todavía puedo trabajar en otros puestos de trabajo diferentes al actual. En caso de que la Seguridad Social considerase que no puedo hacerlo, podría renunciar a la pensión? Que consecuencias podría tener?
GRACIAS
No se puede renunciar a la pensión, sino que solicitar una revisión por mejoría. De todas modos, es muy raro que concedan una absoluta, es decir, las dolencias tienen que ser muy graves e incapacitar de todo al trabajador. Aun así, hay veces que trabajadores con dolencias muy importante, le dan una total.
Hola Alejandro! Tengo 4 años permanente total, no estoy bien. Pasado por INSS ke estoy peor. Ke puedo esperar?? Me dará absoluta o puedo perder todo? Tengo 52 años. 11 años cotiza i 4 años encapasidad permanente total. Gracias.
Si desde una perspectiva médica no has mejorado, no creo que te quiten la incapacidad.
Hola
tengo una minusvalía del 45% por enfermedad crónica
hace poco me diagnosticaron fibromialgia y artrosis
tengo 24 años cotizados y 48 años de edad
puedo pedir la jubilación a está edad
gracias
Puedes pedir una incapacidad permanente, no la jubilación, si has cotizado lo suficiente.
donde tendría que ir para saber si e cotizado lo que piden
A la Seguridad Social o a un abogado.
Soy inma quieres decirme que puede que no me llamen
Lo normal es que la llamen a revisión.
Tengo 55 años y una incapacidad absoluta por depresión mayor revisable posiblemente alos 5 años. Mi pregunta es : siempre hacen revisión. Yo conozco gente que no tiene que hacerla y está por depresión como yo
Es una cuestión médica, y como se haya dado la evaluación.
En el 2016 después de varios bajas, me dan la incapacidad absoluta para cualquier trabajo con el diagnóstico de trastorno de angustia y depresion mayor y se revisa al año por posible mejoría.
En el 2017 me ve la inspectora del INSS que determine un cuadro residual :Trastorno de angustia y depresión mayor a tratamiento médico y psicoterapeutico reglado, sin datos de respuesta favorable. Mantiene la absoluta.
La revisión podrá instarse a los tres años ya que no se prevé mejoría antes de los dos años.
Qué opinas ma llamarán.
Un saludo.
Es una cuestión médica a la cual no puedo darte una respuesta.
Hola mi marido tiene una discapacidad permanente absoluta po vih y hepatitis y cobra sólo una no contributiva porque no cotizó, ahora mismo le están ofreciendo trabajo d conductor, podría ser ??
Si trabaja seguramente le sacaran el subsidio. Preguntaría en la Seguridad Social para ver que prestación está cobrando y si es compatible.
Hola Alejandro,
Soy trabajadora autónoma en servicios de limpieza, estoy de alta aunque de baja hace meses. La semana pasada recibí la resolución de una prestación solicitada de orfandad. Me dijeron que podía pedir esa prestación por que tengo un 65% de discapacidad con resolución de 2011. Me dijeron que me llamarían para pasar una valoración médica.
Me han concedido la orfandad. Venía adjunto un dictamen-propuesta donde dicen que PROPONEN al INSS que me califiquen con incapacidad permanente absoluta sin posibilidad razonable de recuperación… ¡¡¡desde 2011!!!!
Ahora no sé qué tengo que hacer. ¿Tengo que darme de baja yo misma de la SS? ¿Tengo que esperar? Entiendo que eso significa que ya no puedo realizar trabajos remunerados.
Lo que me inquieta es que digan que es desde 2011. ¿Eso afecta a la base para calcular la pensión? ¿Qué pasa con lo trabajado y cotizado desde 2011? ¿Me perjudica?
Muchas gracias de antemano. Un saludo
Tienes que solicitar la incapacidad permanente, y en la resolución del INSS ya te dirán desde que fecha tiene efectos.
Hola Alejandro una pregunta mas, perdon.. si no me da Abcoluta, puedo perder también permanentemente total ke tengo 4 años Gracias
Pueden sacarte la incapacidad si existe una mejora en tus dolencias, pero no por reclamar la absoluta te van a sacar la total.
Hola buenos días, mi Nombre es Jose y mi pregunta es la siguiente.
Yo tengo una incapacidad permanente total reconocida desde el año 2007 por cardiopatia congénita ,arritmias y un largo etc.. y desde entonces e empeorado mucho físicamente pues incluso me han tenido que operar de nuevo para instalarme una válvula pulmonar.
Mi cardiologo que ha dicho ya dos veces que no puedo seguir trabajando y que me va a preparar los informes para presentarlos en la seguridad social para una revisión; y he aquí mi pregunta.
Al ser una revisión de total a absoluta se supone que es agravamiento de la enfermedad, entonces utilizaran la base reguladora que me calcularon con la total o tendrían que realizar una base reguladora nueva?
Se utiliza la misma base.
buenos días tengo Fibromialgia en el ultimo año me han operado de los tendones del brazo y de los túneles carpianos de ambas manos llevo 9 meses de baja podría solicitar la jubilación total tengo casi 40 años cotizados y tengo 57
Puedes solicitar una incapacidad permanente por fibromialgia, en esta entrada tienes más información.
hola, mi casa es que padezco endometriosis muy grave, soy administrativa y sufro de dolores y las intervenciones son varias cada poco tiempo, me supone un problema para mantener un puesto fijo, llevo 23 años cotizados y tengo 4 3, tendría posibilidad de solicitar la incapacidad? gracias
Habría que analizar desde un punto de vista médico que limitaciones te genera esa enfermedad en tu funciones habituales. Puedes solicitar la incapacidad permanente a ver que te responde la Seguridad social.
Hola ,soy Manuel,quería consultarte yo tuve Asma , Neumonia bilateral,operación cervical de la C5-C6 con protesis ,por la cual me reconocieron una minusvalía del 18% y en estos momentos estoy pasando por un cáncer de recto ,lo cual ya fui operado y estoy con los tratamientos de quimioterapia (la cual me esta dejando secuelas ) y con bolsa de ilostomia ,la cual en principio me la sacan,tengo derecho a solicitar revisión o algo mas.
GRACIAS
Cuando hablas de revisión no se si te refieres a la minusvalía o es que ya tienes una incapacidad permanente. Siempre puedes solicitar una revisión.
Soy funcionario,empece a trabajar accediendo por la via de discapacitados (40%) actualmente tengo una discapacidad del 86%,sufro una enfermedad «rara» progresiva y degenerativa,tengo reconocida la asistencia de persona para realizar actos esenciales en la vida diaria,la enfermedad es del sistema nervioso y me afecta principalmente al equilibrio,actualmente estoy de baja pues no me veo capaz de desarrollar mi actividad con normalidad.Quiero solicitar la Incapacidad Absoluta tengo cantidad de informes medicos creen ustedes que lo conseguire.
Gracias
Con ese grado de discapacidad, seguramente le concedan la incapacidad permanente.
Hola
En realidad quiero realizar una cuestión.
Tengo una incapacidad permanente por problemas de rodillas.
Ahora mi salud empeoró, con fibromialgia y enfermedad reumática autoinmune con hla- 027 positivo y sacroileitis . Además mi rodilla está ahora mal y me han de operar otra vez. Estoy con una IT con prórroga de 6 meses después de 1 año de baja. Me han dicho que estoy pendiente de nueva resolución del InSs… Y están pidiendo informes…
Puede ser que me den el alta o una incapacidad absoluta…o una total?
Es una cuestión médica, y la incapacidad tiene que ser muy grave para que te concedan una absoluta, pero podría ser.
Hola
Hoy me llaga resolución por mensaje que me dan alta médica a 5 de noviembre.
Cómo pueden interrumpir la baja de 6 meses a los 2 meses y me tienen que operar?
Ana L
Impugna el alta medica
Hola Alejandro. Llevo 11 meses de baja laboral Creo que el mes que viene pasó el EVI. Padezco de EPOC grave mi profesión es cocinero tengo 32 años y 6 meses cotizados y voy a cumplir 60 años. Crees que me darían incapacidad permanente y en que grado. Gracias
Es una cuestión más médica que jurídica, y desconozco como afecta el EPOC a las tareas diarias.
Hola,tengo 62 años y reconocida una incapacidad permanebte total para mi profesion (camarero) desde diciembre de 2015, (limitacion funcional en un pie por deformidad funcional de Etiologia degenarativa).
en septiembre del 2016 me detectaron un cancer de recto donde operaron colocandome una ostomia permanente por amputacion anal y una sonda vesical permanente.
Con todo esto no puedo trabajar ya en nada pues no puedo agacharme ni coger peso, hacer fuerzas ni nanda de nada.
quisiera saber si puedo solicitar la incapacidad permanente absoluta para todo trabajo.
Gracias
Sí, puedes solicitar la revisión para que se considere una incapacidad absoluta.
Hola, me han concedido una incapacidad permanente absoluta y me surgen algunas dudas. En el caso de que consiga un trabajo que pueda realizar, ¿me quitarían la pensión? ¿Que cuantía tengo que cobrar para que no me toquen la pensión? Mi pensión es de 720€ mes
En principio con una incapacidad permanente absoluta, no se puede trabajar. Ahora bien, existe jurisprudencia que considera que sí que se puede trabajar siempre que no perjudique las lesiones del trabajador, aunque en dicho caso, se puede producir una revisión por mejoría y pasar de una incapacidad permanente absoluta a una total. Es indiferente la cuantía que se cobre.
Buenas tardes. Es más factible obtener pensión por Bipolar que por depresión mayor?
Depende de la gravedad y la afectación al trabajo de cada uno.
Hola tengo 43 años mujer
tengo depresión severa desde hace 7años diagnosticada me gustaría saber si tengo derecho a pedir pensión estoy casada y tengo dos hijos de 6 años y 3años
Se han concedido incapacidades permanentes por depresión, pero también es necesario tener un periodo mínimo de cotización.
Cuanto tendria que haber cotizado? Pues creo que no llevo ni 3años cotizado siempre he trabajado en casas y no me hecho seguro excetuando unos 3años que trabajado en empresas
Depende de la edad, está explicado en la entrada en el requisito numero uno.
Mi marido cobra pensión permanente total por accidente laboral desde 2005 ,fue por golpe en la cabeza,aún sigue revisiones todos los años con resonancias magnéticas,( cumple 55 en octubre de 2018),el ha estado trabajando en bares ,solo verano desde entonces,pero ya no puede continuar por los dolores de cabeza,a parte hay más agravantes ,ya que el neurocirujano nos da un año para que se piense si quiere operarse y reemplazar las válvulas de la cabeza ,ya que le producen una hidrocefalia,la pregunta es ,ya que va a cumplir los 55 ¿Puede pedir la absoluta ,? Porque mejor no está, o simplemente la subida del 20 por ciento que le corresponde.y por otro lado tiene una base reguladora de 1355 euros ,ahora cobra 958 ¿Cuánto le sube la pensión?…Gracias
El 20 % se aplica de manera automática al cumplir los 55 años, pero no lo cobrará si trabaja en otro lado. La absoluta, podréis solicitarla en cualquier momento, pero si no hay un agravante será complicado que os la den.
Buenas tardes quiero solicitar una adsoluta para lo cual me solicitan 7 años cotizados y tengo 6 no se supone que hay hasta 24 meses de lagunas? Muchas gracias
no, se requiere un periodo mínimo de cotización en función de la causa.
Estoy en dialisis tengo 30 años y 3.5 años cotizados. Puedo solicitar la permanente absoluta?gracias
No llegas al mínimo de cotización.
Hola buenas tengo una duda ..
Tengo una incapacidad permanente total y voi a pedir la absolta , estoi trabajando en otra profesion distinta y estoi peor .
La pregunta es al cojer la baja me pueden despedir en la actual empresa , cobraria la baja mas la pension mientras estubiera de baja
si,te pagarán mientras estés de baja. Lo que no es compatible son dos incapacidades permanentes totales, salvo que provengan de distinto régimen.
Si si eso ya lo sabia lo k no son compatibles . Recaigo siempre por lo mismo por eso lo de la absoluta .
Muchas gracias por la aclaracion
Hola tengo varias patologias fibromalguia y fatiaga cronica grado 3 .shut cardiaco.sindrome erlens darlos hiperlaxo.incontinencia urinaria por esfuerzo.artrosis en la espalada. Cifosis leves y eacoliosis y protruberancias.hipotirorismo y me tratan en la unidad de ansiedad.en la actualidad no trabajo y tengo cotizado 4años. 6 meses y 26 dias .quedria saber si trabajara cuantotiempi minimo tendria que cotizar para una pension contributiva por enfermedad comun.tengi entendido que 5 años en total minimo. .lo que no se sien toda la vida o solo en los ultimos años 10 años.
Tengo 43años actualmente gracias
Está explicado en la entrada, hay que echar cuentas: «Mayor de 31 años en la fecha del hecho causante: se debe de tener cotizado un cuarto del tiempo transcurrido entre la fecha en que se cumplió 20 años y aquella que se produce el hecho causante, con un mínimo, en todo caso, de cinco años. Además, al menos una quita parte del periodo exigible deberá estar comprendida dentro de los 10 años inmediatamente anteriores al momento de causar la prestación.»
Buenas noches, me llamo Alen, tengo enfermedad de Crohn, con una operación en la que me quitaron 30 cm de intestino por estenosis, sigo mi tratamiento pero no puedo estar lejos de un baño, hago cerca de 15 deposiciones diarreicas al día y me limita mucho en mi trabajo, soy albañil y hay muchas veces que no tengo un baño y tengo que salir corriendo a un bar, si es que lo hay. Han habido varías veces que me lo he hecho encima, podría pedir una total y poder trabajar en una oficina o algo del estilo?
Aunque depende más de los tribunales, sí que podrías pedirla, para que te concedan la incapacidad.
Y que pasos tengo que seguir? Donde tengo que dirigirme primero?
Un saludo y muchas gracias
En esta entrada te explico como solicitar una incapacidad permanente.
Hola Alejandro, tengo una gran duda y querria saber si me puedes ayudar. tengo 45 años y el pasado diciembre , sufri un infarto agudo de miocardio, con la puesta de un stend. el infarto, segun medicos fue un killyp IV, aunque se pillo a tiempo y la perdida fue minima, por lo que el factor de ejeccion ha quedado en un 55%. Desde la salida del hospital, me encuentro bastante bien, aunque me agoto y canso antes, los medicos me dicen que esta todo bien, pero yo me noto distinto. Sumandole a la gracia del infarto, me han detectado apneas graves del sueño y duermo con maquina respiratoria y en el ultimo analisis de sangre, me sale que tengo un nivel alto de azucar en sangre. Pues bien, mi oficio es de instalador de sistemas de seguridad, y tenemos buenas dosis de stress diario, aparte de hacer constantemente grandes exfuerzos ( botellas de gas de 150 kls, zanjas,recorrer grandes distancias cargado con materiales pesados, cableados de grandes distancias , trabajos de altura y riesgo, etc). Con mi edad , no me veo con una incapacidad total absoluta, pero tampoco me veo haciendo lo mismo que hacia hasta ahora. ves viable solicitar una invalidez del 55%, y poder trabajar de cualquier otra cosa menos pesada?
Muchas gracias por todo.
Jorge.
Es una cuestión más médica la concesión de una incapacidad total, habría que ver las limitaciones que te ocasionas las lesiones para solicitar la incapacidad, pero no pierdes nada por hacer la solicitud.
Mi hijo 52 años. La Dra. Le ha dicho que solicite incapacidad. Problemas vasculares 4 prótesis en arterias y un aten en corazón. Artrosis en las rodillas y desgaste de cartílago en un hombro. El otro brazo con minusvalía por un accidente. Trabaja 6meses al año desde hace 10 años. Tiene posibilidades de que le den la absoluta, ?. Cobra 1250 €. Cuanto cobraría?.gracias
Sin ver los informes médico o algo más es complicado si determinar si le van a dar una incapacidad o no, si la doctora le ha dicho que lo solicite es que considera que desde un punto de vista médico puede que tenga derecho a ello. Le quedaría una paga del 55% en caso de total y del 100% en caso de absoluta.
Mi marido tiene 33% de minusvalía por sordera, hemos ido a revisión de grado de minusvalía porque ha empeorado y también padece trastorno bipolar ya confirmado por el médico evaluador. Mi pregunta es aunque no se hay solicitado una incapacidad puede tribunal médico proponerlo basandose en los informes médicos ya q todo su agravamiento de la enfermedad es relacionado con el estrés que padece en el trabajo?
Si el médico puede proponer al trabajador par que se le solicite una incapacidad permanente, pero será el INSS el que decida. Si no lo hace, podéis solicitarlo vosotros como explico en esta entrada.
Hola te felicito por esta página te quería comentar mi caso hace más de un año tuve varias crisis de epilepsia y derivó ha una anesia disociativa con fugas ya que tengo 33 años en la actualidad y mi mente ha retrocedido ha los 20 ha raíz que me desperté tengo fobias ala gente ha demás de pérdida de memoria que cuando me estreso vuelvo otra vez ha lo mismo y no me acuerdo de nada además de tener un tipo de leucemia depresión clínica desde hace 12 años podria pedir que me mirarán un tribunal para la incapacidad ya que siempre tengo que estar con una persona de confianza por qué me desmayo y me ocurre esos episodios? Y trabajando mi marido me la concederian? Gracias y un saludo
Tienes que tener un periodo mínimo cotizado y estar trabajando para que te concedan la incapacidad. Que trabaje tu marido es indiferente, ni te perjudica ni te beneficia. Por otro lado, es una cuestión media, puedes solicitar la incapacidad permanente como se explica en esta entrada.
Hola, lo primero felicitarte por este blog y agradecerte que ayudes tanto a la gente.
Mi caso es que me he tenido un proceso de tendinitis (incluida operación), que se ha alargado por 24 meses y aun no me he recuperado del todo. Tengo dolor intenso y no creo que así pueda trabajar. Inspección me ha dicho que como no es enfermedad laboral no me pueden dar la incapacidad permanente y que como el dolor es relativo me va a dar de alta. ¿Que opciones tengo?
Si te dan el alta y no puedes trabajar, la única opción es acudir a la vía judicial para conseguir esa incapacidad permanente.
Hola buenas, necesito ayuda. Soy una chica de 19 años y tengo trastorno afectivo bipolar tipo II, estoy en ciclo depresivo la mayor parte del tiempo por lo que estoy incapacitada para hacer cualquier tipo de trabajo que suponga un sobresfuerzo, no me aseo y no tengo fuerzas para levantarme de la cama muchas veces. Estudiar también me resulta muy difícil, por muy entusiasmada que comience alguna tarea, siempre la acabo abandonando. Mi situación en casa es complicada. Mi madre tiene 64 años, es ama de casa y tiene depresión. Mi padre tiene 74 años y recientemente tuvo un derrame cerebral además de tener una minusvalia del 100% desde 2008 a causa de un accidente de tráfico. Mi hermana se ve incapacitada de cuidar de mi. Complico la situación en mi casa por culpa de mi enfermedad y no me quieren en ella, su economía está mal, no me pueden ayudar, y la situacion actual que existe en ella me afecta gravemente en mi salud mental. No tengo nada cotizado, no he trabajado, lo intente una vez pero solo dure un mes porque me entro una depresión, no está reflejado en ningún contrato ni nada por el estilo. ¿Tengo derecho a recibir algún tipo de ayuda por incapacidad laboral? Si no es así… ¿existe algún otro tipo de ayuda o subvención por mi situación actual o enfermedad? Gracias por vuestra atención, saludos.
No tendrías derecho a una incapacidad permanente, ya que no tienes el periodo cotizado mínimo para recibirla. Sobre otras ayudas, las desconozco puesto que puede que als haya de carácter autonómico o local, por lo que lo mejor es que preguntes en servicios sociales de tu localidad
Hola, tengo la incapacidad permanente absoluta desde hace 2 años por una metástasis. Parece que voy mejorando y para seguir motivada y animada me gustaría estudiar un master al ritmo que puedo. A final de curso hay que hacer prácticas, ahí es donde viene mi duda. ¿Las prácticas de estudios son incompatibles con mi incapacidad absoluta permanente?
Gracias de antemano por su respuesta.
Las prácticas curriculares no se considera una relación laboral, por lo que entiendo que no serían incompatibles. No obstante, tengo mis dudas, y puede que el INSS si tiene conocimientos de esas prácticas, revise la incapacidad. Te recomiendo que preguntes en el INSS o que un abogado revise jurisprudencia por si existe, yo la desconozco tendría que buscarla también.
Muchas gracias Alejandro por la información, preguntaré al INSS para cerciorarme.
Tengo 41 años y en el 2006 me concedieron una incapacidad permanente absoluta por un TLP y un TCA, el caso es que aún sigo a tratamiento, pero he mejorado, me siento mejor y me estoy planteando pedir una revisión para probar a ver si soy capaz a desempeñar un trabajo ya que aun soy muy joven, seria posible solicitar algún tipo de revisión de manera que si no me adapto o no estoy realmente preparada pudiese volver a la situación actual? O podría de alguna forma solicitar poder trabajar tan solo unas horas al día? Lo que me da mucho miedo es arriesgarme a pedir la revisión y el alta y luego no poder desempeñar ningún trabajo y perderlo todo.
Un saludo y gracias de antemano.
No, no se puede eso que comentas. Si te dan el alta, luego tendrás que realizar el procedimiento de nuevo para solicitar la incapacidad permanente.
En este caso como podría hacer para solicitar una total en vez de una absoluta? Sino he entendido mal, con la total si podría trabajar y seguiría cobrando una pensión, sin embargo con la absoluta no, es así? Yo lo que quiero es trabajar, se me cae el mundo encima sin hacerlo, pero al mismo tiempo, tengo miedo a no estar realmente a la altura y perderlo todo.
Un saludo y gracias de antemano.
Es complicado que te concedan una absoluta, tienes que acreditar que estas inhabilitada para cualquier tipo de trabajo. No se si ya te han concedido o no la incapacidad permanente, si es así, para pasar a una absoluta tiene que solicitar una revisión, o si no te la han concedido, solicitar una incapacidad permanente.
Hola buenas noches, a mi esposo le dio un ACV con hidrocefalia este año en marzo, es autonomo tiene la baja, se puede pedir incapacidad absoluta? El no recuerda, se confunde y no puede conducir. Gracias.
Sí, puede pedirla, aunque su concesión es una cuestión médica.
Ola buena tarde tengo incapacidad depresión ansiedad doble personalidad dado permanente alsoluta quisiera sabe si mejoro quita paga alsolutal nunca te puede quita moriter faccecimiento y si tendría ayuda compra vivienda ya bibo pareja
Si te quitan la incapacidad, te quitan la pensión que percibes por esa incapacidad.
hola buenos días me han mandado la carta la cual me ponen que tengo una Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo
mi pregunta es tenenemos que pasar revisiones cada dos años me han comentado que lo mandan por carta no se si es cierto o no
Si, existen revisiones de la incapacidad permanente.
Como se puede pedir absoluta al juzgado para probar que tengi ambas muñecas lesionadas con 5 operaciones camino de 2 mas..con hernia discal cervical piedras en la vesicula y esofago tamb por intervenir, y ansiedad trastorno deoresivo teniendo una incapacidad total permanente para una absoluta??
Tendrás que presentar una demanda ante los tribunales. Siempre es recomendable presentar junto con la demanda un informe pericial.
Hola Alejandro,
tengo 48 años y me han concedido hace un mes escaso un incapacidad total absoluta para todo trabajo debido a un cancer de pulmón, la evolución de la enfermedad esta siendo buena, el caso es que mi antigua empresa me esta sabe de mi enfermedad y me esta ofreciendo un trabajo como asesor y desarrollar la actividad desde casa, la pregunta es si podría solicitar el cambio de estatus a una incapacidad total, que si creo podria trabajar ya que la actividad sería distinta a la que desarrollaba antes como comercial, y si se puede cambiar cual es el porcentaje aproximado en el que se suele reducir la pensión;
un saludo y gracias de entemano
Diego
Tendrías que solicitar la revisión de la incapacidad. La pensión bajaría del 100% actual al 55%.
Buenos días Alejandro: Llevo 11 años cobrando una pensión por incapacidad permanente absoluta, este año han salido oposiciones de mi especialidad en mi comunidad, sería posible presentarme y después solicitar una revisión de mi incapacidad? Mi incapacidad es por un TLP y TCA por el que aún sigo a tratamiento, pero con una mejoria notable, tengo 40 años, soy joven y no me quiero ver tan limitada. Un saludo y gracias de antemano.
Entiendo que si que podrías.
Estimado Alejandro, tenemos una duda legal que no sabemos sobre la invalidez de mi marido. El tiene una gran invalidez, por un problema neurológico, necesita ayuda de otra persona, y tenemos una vivienda donde vivamos antes alquilada, y donde vivimos ahora está mejor adaptada para el. El caso es que la vivienda alquilada esta a nombre mio y de mi marido, estamos casados en bienes gananciales y en el contrato de alquiler somos los dos arrendadores, los dos la compramos cuando eramos jóvenes y al ir el empeorando él la hemos alquilado, hacemos la declaración de la renta y declaramos el alquiler. Yo trabajo a media jornada. Y sabemos que el no puede trabajar en nada, pero ¿ese beneficio que obtenemos por el alquiler de la vivienda se puede llegar a considerar un beneficio del trabajo?. Nosotros entendemos que es un interés de bienes inmuebles, que nada tiene que ver, pensamos. Pero nos gustaría que usted nos los verificara si lo sabe, no queremos tener una sorpresa por este asunto. Muchas gracias por su ayuda.
Siento no poder darle una respuesta, ya que tendría que mirar más en profundidad la cuestión.
Hola Alejandro cobro una pension absoluta y permanente para todo tipo de trabajo desde hace año y medio ya .. por un cancer que he tenido y que ya estoy terminando los tratamientos .. indicados lo que quiero saber es sii esta pensión la dejan para siempre o sería solo por la duración del tratamiento ? Tengo muchas dudas con respecto a este tema ! Me sería de gran ayuda tu información .. gracias
Pueden revisarla en caso de mejoría. Es decir, que es permanente, pero revisable.
Hola, cobro una pension de incapacidad absoluta no contributiva, quiero empezar a trabajar, como puedo renunciar a la pension, bastaria con avisar a la SS, de mi nueva situacion, muchas gracias.
Avisa al INSS antes.
Hola Alejandro mi consulta es la siguiente, en 2003 me dieron la it estuve desarrollando otro trabajo ajeno al profesional ( conductor) diagnóstico agorafobia – agnea del sueño, en 2009 me sacaron – micosis fungoide y en 2015 estando en el paro solicité por empeoramiento una revisión de grado, se le paso ami abogada presentar la previa en el plazo estipulado de 30 días contando los sábados, cosa que ella no lo hizo.
Belvoir a solicitarlo en febrero 2017 y entre tanto me da un infarto y me ponen dos muelles y me han contestado que me mantienen la total sin reconocer la absoluta, lo he denunciado, según tu opinión, hay posibilidad del 100×100 con estas dolencias.
Gracias
Es una cuestión médica no jurídica, pero es complicada la obtención de la absoluta.
Hola, señor Alejandro ,GRACIAS por dedicar tu tiempo en responder a nuestras preguntas.Yo tambien tengo una Incapacidad absoluta para todo trabajo,pero con las respuestas que e hido leyendo lo tengo claro ,osea teniendo la absoluta ,no podre trabajar muchas gracias caballero.
Hola a mi hermano le dieron la incapacidad permanente en el grado de absoluta para todo trabajo y ahora le ha salido un trabajo en una empresa para gene con discapacidad puede trabajar ???
Si tiene una absoluta no.
Tengo la incapacidad absoluta y me gustaría saber en q me hacen descuentos para poder solicitarlos
Desconozco las ayudas y descuentos, además que pueden ser de carácter local, autonómico….
con la absoluta para todo trabajo. puedes dejar de pagar el impuesto anual del coche del ayuntamiento, también si tienes algo que estés pagando en el banco con seguro, por ejemplo un coche, el seguro te lo cubre o bien una hipoteca. En mi caso estaba pagando un coche y me lo cubrió el seguro.
Buenas tardes. Tengo dudas sobre un tema sobre el cual no encuentro información al respecto. Empiezo: mi esposa de 47 años , tiene concedida desde 2015 pensión por incapacidad permanente absoluta para todo trabajo. Quisiera saber si esta pensión por incapacidad que percibe puede ser quitada en función de los ingresos familiares. Yo trabajo, el sueldo ya se declaró en la solicitud primera ante la tesorería, pero nuestra situación podría mejorar si alquilo una vivienda que tengo yo (esposo) en propiedad. Pero claro, no sé si ello podria repercutir o si para nada le afectaria. Gracias.
No afectaría.
Alejandro buenas tardes.
Gracias por su respuesta. La verdad es que era algo que ni en el propio INSS me sabian decir.
Agradecido.
En marzo de este año se me cumplieron los dos años de incapacidad permanente total y el tribunal me dijo que volviera a pasar el tribunal el 7 de septiembre.
Así lo hice y me dijeron que ya me darían respuesta de si reincorporarse a mi puesto de trabajo o no.
El día 22de septiembre me entero por un compañero de trabajo que mi puesto ya había sido ocupado.A mi todavía no me ha llegado notificación de Inss ni nada.
Que ha podido ocurrir?
Al cumplirse los dos años ya no existe la reserva del puesto.
Hola buenas tardes, tengo una absoluta desde el año 2010, cobrando unos 630€ mensuales, teniendo que pasar una pensión alimenticia a mi expareja. Así que no me es suficiente para llegar a fin de mes. Me han ofrecido la oportunidad de trabajar como autónomo vendiendo seguros , podría decirme a los pros y contras a los que me enfrento. Muchas gracias.
Que te saquen la pensión, ya que, en principio, con una absoluta no puedes trabajar.
Buenos días,
Hace algo más de dos años que me detectaron un tumor en el testículo, con la mala suerte de que se extendió a los pulmones. Me quitaron el testículo y me dieron quimio para el resto. Yo era autónomo(taxista) y estuve algo más de un año de baja. Pasado ese tiempo, me dan el alta porque, en teoría, estaba curado.
Lamentablemente, al cabo de un par de meses, en una de las revisiones, ven algo de nuevo en el pulmón, otra vez quimio. En el tiempo que estaba con el tratamiento, la seguridad social me concede la incapacidad absoluta revisable a partir de un año.
Deciden parar con el tratamiento de quimio y operar para limpiar la zona. El resultado es que me sacan dos tercios del pulmón derecho y pericardio.
En teoría, estoy limpio.
No estoy para trabajar como antes ni mucho menos, tengo casi 40 años y no se lo que va a pasar conmigo respecto a la seguridad social.
Tendre derecho a algún tipo de incapacidad?
Muchísimas gracias por su tiempo y atención.
Un saludo
Es una cuestión médica más que jurídica. Por ahora ya tiene la incapacidad permanente, habrá que esperar a la revisión.
Muchas gracias por su respuesta.
Un saludo
hola me han concedido la absoluta para todo tipo de trabajo no puedo hacer nada y y queria saber si me suben la paga por tener uñ hijo a cargo
No,no te suben la pensión.
Buenos días, desde el 2015 tengo la incapacidad permanente total por accidente laboral, el motivo que pone es: espalda fallida. Tengo 3 operaciones de espalda y vivo con dolores. Mi pregunta es: ¿puedo pedir el grado de absoluta? ¿Que posibilidad tengo de que me la concedan? Se que con la total puedo trabajar en otros trabajos pero mis dolores no me lo permiten porque estaría de baja todas las semanas. Muchas gracias.
Se puede solicitar por agravamiento, sobre las posibilidades, habría que analizar las dolencias, pero la absoluta sólo se concede en casos muy graves.
Tengo 61 años, una IT de oficio desde 1/11/97, con 2 Añ RG y 13 Auto.Luego tengo 12 años RG.En 2014 cerro empres febrero y en marzo tuve un Infarto.2015 operacion brazo Izq. seguida de la 9 colonscopia urgen
Ahora ago fisio hombrro decho. Pedida Reso.Mag. con sintomas parecidos al otro brazo.Solo me quitan el dolor, la movilidad no la mejoran.La IT es psiquiatrica.Otitis media crónica,degeneración lumbar.Tengo una minusvallía del 60%.Cobro lo mínimo.
Creen que puedo aceder a una ITP? o darme una idea?
Es una cuestión médica la concesión de una incapacidad permanente. Le animo a que la solicite.
GRACIAS pir su preocupacion en cintestarme.Solo una cosa la minusvalia sirve para algo en el evi? Pues no depende de la SS, pero es más explicita en los diagnósticos.La IPT es por Depresion maniaco severa e hiocondríaca, única y Exclusivamente,lo demás es pisterior.
Salud y Saludos
Lo relevante no es tanto como tener muchas dolencias o imposibilidades sino que estas afecten al trabajo.
no le comprendo me lo puedes explicar de otra manera ellos me dicen que no
¿Se tiene que tener en cuenta todas las dolencias? Sí, pero algunas no son relevantes.Todo son cuestiones médicos, pero por ejemplo, una persona que sufre de escoliosis no será relevante que también tenga algo de sordera, por que no son dolencias que una aumenta la dolencia de la otra. Es decir, si fuera sorda o tuviera una escoliosis aguda sería relevante, pero no es tan importante tener muchas dolencias, aunque estén reconocidas, sino como que estas afectan a la incapacidad de trabajar.
Hola buenas, tengo 29 años y me han dado una pension de incapacidad lavoral total para todo trabajo, en la resolucion me pone que me abonan 773 euro sacado de una base de cotizacion de 890 euros, yo soy autonomo y al darme de baja se han dado cuenta de que he pagado de menos durante 4 años, y mi cotizacion es de 1050 , me sabrias decir cuanto se me quedaria con la nueva cotizacion la pension? Otra duda que tengo que no se si me p8dieran resolver es qie con mi pago de aitonomos pagaba por el cese de acctividad, me han dicho en la ss que me informe para reclamarlo a la mutua, me perteneceria el pago de esa ayuda, por cerrar por fuerza mayor
Hola Alejandro tengo unas discopatia L4 L5 con articulares hipertroficas y con signos de inestabilidad y un quiste facetario derecho , y un foraminal bilateral L3 L4, sindrome facetario , afectacion radicular periferica y neuropatia izquierda cronica y trastornos del sueño , mi pregunta es si tengo derecho a algun tipo de discapacidad ….gracias
Es una cuestión más medica que legal, así que lo mejor es que sea los servicios médicos los que lo valoren.
Hola me han dado una incapacidad absoluta, me dicen que pase por tráfico, tengo varios problemas. Me caí hace más de un año y tengo aplastamiento de vértebras, problema de corazón y mucha ansiedad y depresión debido al dolor que tengo. No entiendo porque tengo que pasar por tráfico, ¿me van a quitar el canet de conducir. Tengo 55 años y me han dado una pensión de 326€, cobró una pensión de viudedad de 970€, cotize 8 años y 7 meses. Si me recupero algo puedo trabajar en algo
con una absoluta no puedes trabajar.
tengo una enfermedad bipolar 2 me estoy tratando pero me han despedido por errores levaba 3 meses
pero antes avia trabajado 10 años en el mismo puesto me dijeron que era bipolar 2 en el 2002 sigo teniendo recaidas ingesos en psiquiatria podria pedir incapacidad permanente absoluta gracias
Sí, podrías pedirla. Será una cuestión médica si te la conceden o no.
Pero no estoy de baja ni cobrando el paro que tengo que hacer
Aquí tienes toda la info. Puedes pedirla aunque no estés trabajando.
Buenos días la mutua me deniega la prestación por incapacidad temporal porque dicen que es una enfermedad preexistente e presentado reclamación y la han rechazado que puedo hacer
Acudir a los tribunales, si no estás de baja que te de la bala tu médico de cabecera.
hola, me han concedido la pension por incapacidad permanente absoluta por tener una cardio patia cronica y me dicen que con la absoluta no puedo trabajar de nada, ni si quiera como repartidor o algo similar en el que no se hagan esfuerzos. Mi pregunta es: Me conviene pedir la total??, y en caso de pedirla cobraria lo mismo de pension??. Gracias
No, no cobrarías lo mismo. Se recude el porcentaje de la base. De todas maneras el grado de incapacidad no depende de lo que pida el trabajador sino de cuestiones médicas.
gracias alejandro……me dicen que cobraria unos 637e…..podria cobrar algo mas???…..si es asi me gustaria saber como……salu2
No, si esa es la base. Si es una incapacidad total, podrás cobrar más cuando tengas más de 55 años.
hola alejandro…en primer lugar agradecer tu dedicacion y profesionalidad al atender
nuestras consultas…….tengo otra consulta……me gustaria saber si teniendo la incapacidad permanente absoluta puedo acceder a algun tipo de ayuda de alquiler, medicamentos, comida,luz, agua. compras de vehiculos (nuevo o de segunda mano), etc… en fin me gustaria saber que beneficios podria tener….. gracias.
Sí, no son incompatibles. Sobre las ayudas, depende a veces de la CCAA, ayuntamiento, pero sí que podrías optar.
Hola buenas tardes, tengo una duda. A mi padre le dieron con 41 años la incapacidad permanente total por accidente laboral, ahora tiene 60 años y sus secuelas y enfermedades se han agravado por lo que queremos que le den la absoluta. Fuimos a ver un perito y nos dijo que el no veía defendible la agravación por accidente laboral pero si por enfermedad común. Mi consulta es si en caso de que le concedan la incapacidad permanente absoluta por enfermedad común cobraría igualmente el 100% de la base reguladora?? Gracias
La forma de calcular la base varía, la base sigue siendo del 100%.
Hola.. tengo 4 años encapasidad permanente toral. Pero no estoy bien. No puedo trabajar por tanto dolor. Puedo presentar para abcoluta???Tento 51 años Gracias
Si las dolencias han aumentado a lo mejor te concede la absoluta, pero si sigues igual será complicado.