¿Cuándo me puede volver a contratar una empresa?
Índice de la entrada
¿Cuando tiempo tiene que pasar para que una empresa me vuelva a contratar?
Muchas veces las empresa comunican a los trabajadores que no pueden volver a realizarle otro contrato hasta que pase un determinado plazo de tiempo, generalmente de seis meses.
Sin embargo, no existe ningún artículo del Estatuto de los Trabajadores que impida a los empresarios realizar varios contratos temporales con un trabajador o que obligue a establecer un tiempo mínimo entre contratos.
Lo que si que puede pasar es que si concatenas varios contratos temporales pueda suponer la obligación de que la empresa tenga que hacer un contrato indefinido, y muchas veces eso es lo que quiere evitar.
La concatenación de contratos se evita dejando pasar un plazo de seis meses como explicamos a continuación.
La concatenación de contratos temporales en la misma empresa
El apartado 5 del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, conocido como la Ley Caldera, en honor al ministro de trabajo que la introdujo, establece lo siguiente:
“los trabajadores que en un periodo de treinta meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a veinticuatro meses, (…) con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos temporales, (…) adquirirán la condición de trabajadores fijos.“
En otras palabras, si estás más de dos años con dos o más contratos temporales, la empresa tendrá que hacerte indefinido.
Para que este limite opere se tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- Tienen que haber dos o más contratos temporales.
- Sólo cuentan los contratos de obra y servicio determinado y los eventuales. No se tendrán en cuenta los contratos de prácticas, formación para el aprendizaje o de interinidad.
- No es necesario que se realice siempre la misma función ni estar contratado con la misma categoría.
- Es también válido si se trabaja a través de una ETT y después directamente por la empresa.
En virtud de lo anterior, cuando un trabajador lleva dos años trabajando para una empresa, suelen hacerles descansar seis meses para no estar trabajando más de veinticuatro meses en un periodo de treinta, y así evitarles hacerles un contrato indefinido.
La empresa podría evitarlo haciendo un contrato de interinidad, siempre que tuviera causa para ello.
Además, que si sólo se realiza esa pausa de seis meses para evitar la consideración de indefinido se podría considerar un comportamiento fraudulento tal y cómo lo ha considerado el Tribunal Supremo en la sentencia del dos de diciembre de 2020: “el plazo de 6 meses de interrupción únicamente tuvo como objetivo el intentar evitar la relación indefinida y continuar con la contratación ilícita”.
En definitiva, no existe ninguna legislación que impida realizar varios contratos temporales al trabajador, lo que pasa es que la empresa quiere evitar que el trabajador sea indefinido.
Además, esta concatenación de contratos suele ser vigilado por la inspección de trabajo para exigir que los contratos sean indefinidos ya que es una cuestión sencilla y objetiva de comprobar.
En cualquier caso, que el contrato no supere este límite general existente para los contratos temporales, no quiere decir que no esté en fraude de ley, ya que la realización de un contrato temporal sólo se puede realizar si existe una causa temporal que lo justifique.
Es decir, si el contrato no cubre una necesidad temporal de la empresa que deberá de venir especificada en el propio contrato de trabajo por escrito, el contrato se encuentra en fraude de ley, y por tanto deberá de ser indefinido.
Si quieres saber más sobre el contrato en fraude de ley, puedes leer este artículo…
Volver a contratar después de un despido o extinción de la relación laboral
Siempre se puede volver a contratar a un trabajador después de un despido objetivo o improcedente.
No existe ninguna norma laboral que establezca un tiempo mínimo que el trabajador no puedo volver a ser contratado.
No obstante, desde un punto de vista fiscal, sí que puede tener implicaciones, pero esto no afecta a la empresa, pero sí al trabajador.
La Ley 35/2006 relativo al IRPF indica, a grandes rasgos, en su artículo 7 e) que la indemnización por despido esta exenta de tributación siempre que no exceda la cuantía de 180.000 €.
No obstante, el reglamento del IRPF establece que se entenderá que la indemnización deberá tributar si se vuelve a contratar al trabajador en los tres años siguientes al despido o cese, salvo que se acredite que existió una desvinculación efectiva.
Por lo tanto, lo que exige la legislación fiscal para que la indemnización por despido objetivo o improcedente no tribute es que exista una desvinculación real entre la empresa y el trabajador.
Se entenderá que no existe esa desvinculación cuando se vuelve a contratar al trabajador en un periodo de tres años desde la fecha de extinción. Esta nueva contratación no tiene que ser obligatoriamente a través de un contrato laboral, sino que también puede ser a través de un contrato mercantil.
No obstante, que se le vuelva a contratar dentro de dicho plazo, no implica que tenga que tributar por la indemnización, sino que admite prueba en contrario, en el sentido de que el trabajador puede acreditar con los medios que considere oportunos que sí que hubo dicha desvinculación.
Tiempo o lapso de tiempo de contratación entre diferentes empresas
El pluriempleo es legal en España, y como tal, no existe ningún problema en estar dado de alta en dos empresas a la vez. Incluso aunque se esté en ambas contratado a jornada completa.
Por ello, si tenemos una oferta de una empresa, podemos iniciar la relación laboral en la otra, aunque no nos hayan dado de baja de la anterior, o aunque estemos disfrutando las vacaciones.
Todo esto es desde un punto de vista de la Seguridad Social, habría que ver si el trabajador está incumpliendo algún tipo de cláusula si es que tenía firmado un pacto de permanencia o no competencia.
Hola,
Una duda, a un trabajador se le hace un contrato de interinidad para cubrir una baja por enfermedad y se le incluye un periodo de prueba de dos meses. Resulta que a los diez días finaliza esa interinidad pero la empresa quiere que continúe. Sería correcto incluirle periodo de prueba en el nuevo contrato?
Gracias
Tengo mis dudas, en mi opinión no, aunque en todo caso el nuevo periodo de prueba se le debería descontar el tiempo ya superado.
Hola, mi caso es que me hicieron un despido improcedente, llevaba trabajando tres años, fijo en la empresa y la causa del despido fue por la situación del covid. Mi pregunta es cuando me podría contratar la misma empresa, me han dicho que tendría que esperar que pase el estado de alarma y otra persona me han dicho que ya podría contratar sin problema. Gracias de antemano.
Te pueden contratar sin problemas. Otra cuestión es que tengan a gente de ERTE, y no puedan contratar mientras tengan a trabajadores dentro del ERTE.
Hola, hay algún tiempo de vencimiento de pertenecer a una bolsa de trabajo cerrada . Es que hace unos años que no voy y tengo dudas de si puedo volver al lugar que ocupaba en dicha bolsa o al no
No se a que te refieres con tiempo de vencimiento, pero dependerá de la regulación de esa bolsa de trabajo.
Gracias de antemano. Sé, por otra publicación anterior, que me puede volver a contratar La Empresa en la que me dí de baja voluntaria, pero debe de transcurrir algún tiempo?? entre esta baja voluntaria y la nueva contratación que será puntual y para algo muy concreto?? Se puede suponer como fraude, ya que con mi baja voluntaria (fue por razones personales) no pude acceder a la ayuda por desempleo,ni tuve finiquito de indemnización, pero este nuevo contrato sí me daría opción a pedir la ayuda de desempleo??.
Gracias
Con lo que comentas, el posible fraude no sería la contratación, sino la situación legal de desempleo y eso depende del caso concreto. No existe ningún tiempo.
Hola se termino mi contrato el dia 28 de febrero cunatos meses tengo que esperar para volver a la misma empresa
Ninguno. Depende de la empresa.
Buenas tardes estuve trabajando con una empresa y el empresario me dijo que si no trabajaba este sábado que fuera el lunes a buscar los papeles a la oficina o sea estaba despedido, claro le conteste que yo no tenia trabajarle el sábado que en mi contrato esta de lunes a vienes . Pues el lunes no voy a trabajar y a par de día me dan de baja ,entonces arregle el paro y a los quince días de estar cobrando el paro me da de alta la misma empresa .Me pongo en contacto con la empresa le dio que me de de baja que estoy cobrando el paro y no quiero trabajar mas con ellos y me tienen dado de alta unos 15 días y luego me aparece como baja voluntaria en el paro y no puedo seguir cobrándolo es legal?? .Yo no firme contrato con la empresa ni trabaje con ellos durante esos quince días.
Demándales y a la vez presenta denuncia en inspección de trabajo.
Hola buena noches una consulta estuve trabajando por un proyecto llamado inco por Sodexo y llevo 3 meses afuera me despidieron por nececidad de la empresa y quero postular al Sodexo operasiones pero me dijeron que no podía tenía contrato indefinido dure 6 meses y estoi cobrando seguro de cesantía y yo eh llamado noce que pasará esa es mi duda si rhh humanos no me pesca y un jefe de operaciones les pasa mi curriculum para que me manden ASER exámenes puedo volver a subir o no
Buenos días:
Me despidieron hace un año de una empresa en la que trabaje 20 años, el despido fue objetivo y me indenizaron, por el tema de una baja por covid me llamaron hace unos días para proponerme hacerla, yo no tengo problema siempre que no me perjudique, es posible trabajar con la misma empresa sin problema o me puede acarrear problemas con hacienda por el tema de la indemnización? Que tipo de contrato sería el correcto me hicieran? Hay que tener en cuenta que estoy hablando de unas dos semanas, tengo que parar el paro y luego retomarlo, lo único que no quiero es perjudicarme por prácticamente no ganar nada.
Les agradecería me ayudasen. Es un comercio.
buenas dias, mi pregunta es ¿puedo volver a trabajar en la misma empresa con la cual tenia un contrato indefinido y me di de baja voluntaria?. ¿Que tipo de contrato tendrian que hacer?
Sí puedes. El contrato dependerá de la necesidad empresarial sin que afecte la baja voluntaria para el tipo de contrato.
Hola, q tal?
Tengo una gran duda y no se a quien acudir. Me siento engañada. Les pediría por favor que me ayudasen. Estoy en una situación muy precaria y necesito soluciones:
Llevaba 11 meses (discontinuos durante 16 meses) en una empresa de alimentación. Pero me contrataba una ETT.
En octubre me dicen que tengo que parar y desvincularme durante 6 meses. No me dicen las causas, por mas que intento hablar con ellos, LA ETT NUNCA ES CLARA. Se basa en que llevo 2 años de contratos, cosa que es mentira.
Empecé en mayo/2019 y acabé cuando empezó la pandemia en marzo/2020. Me volvieron a contratar en junio/2020 y en octubre me dicen que debo desvincularme.
En la campaña de navidad, mes de diciembre. Me llaman, y me dice que me pueden contratar con un contrato de interinidad MAXIMO 3 MESES. Pero que seguiría desvinculándome, ya que este contrato no afectaría. (Primera mentira).
Acepté el trabajo (teniendo ya 2 meses de desvinculación) para la campaña de navidad. Ahora me dicen que ya no hay trabajo (cosa que entiendo) … PERO que tengo q empezar a desvincularme desde 0.
Me siento engañada. No solo por esto. Sino porque no encuentro ninguna ley en la q me tenga q desvincular por 11-12 meses trabajados.
Mi pregunta es:
Se están riendo de mi? O sí hay una ley en la q se basan?
Lo único que quieren es que no estés contratada más de 24 meses en un periodo de 30 para que no tengan que hacerte indefinida. Efectivamente, si fue un contrato de interinidad, no computa para esos 24 en 30 que explico en el artículo.
Hola buenos días trabaje 9años para un empresa y por razones de enfermedad de mi padre tuve que irme del país y arregle un despido legal con la empresa,me dieron el paro .eso hace 5años .puede la empresa volver a contratarme?
Si.
Buenas tardes, trabajaba en un hotel pero debido al Covid hicieron un ERTE y aun sigo en ello. La empresa no va a abrir y lo van a coger en gestión otra empresa. En caso de que la primera empresa nos liquide nos puede coger la otra empresa? me dicen que tiene que pasar como 3 meses para contratarnos.
Creo que lo que quieren es que pasen tres meses para que no demandéis, pero no es cierto de que se tenga que pasar un plazo.
Quisiera exponerles un caso. Comencé a trabajar en una empresa en marzo de 2019. Me hicieron nuevo contrato en enero de 2020. Ahora me dicen a finales de este sol que no puedo firmar nuevo contrato porque no pueden hacerme indefinido pero que me tendrán en cuenta para otros procesos de selección más adelante. Me dicen la verdad o es una manera de tranquilizarme? Muchas gracias
No existe ninguna prohibición de contratar, es seguramente para no pasar el límite de 24 en 30 para tener que hacer la relación indefinida.
Buenos días, llevo en la empresa 11 años con un contrato de 8 hrs diarias.
Quieren despedirme y volver a contratarme pero a 5 hrs diarias.
¿se podría hacer?, ¿cuanto tiempo tendría que pasar entre el despido y el nuevo contrato?
¿podría pedir que el paro me pagase las 3 hrs ?
Gracias de antemano.
No tiene que pasar ningún tiempo, y habría que ver como lo hace la empresa, entiendo que si existe continuidad se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo encubierto, si no existe continuidad, demandaría por despido en el momento de la extinción.
Buenas tardes,
Estuve trabajando 30 meses en una empresa. Estuve de baja por maternidad y al reincorporarme el nuevo gerente decidió hacerme un despido disciplinario por unas desavinencias que teníamos. Como tenía paro y en verdad me estaba planteando coger una excedencia no puse inconveniente. Tampoco me pagaran finiquito ni lo reclamé. Ahora han vuelto a cambiar de gerente y parece que les interesa mi perfil. Yo encantada de poder volver. La pregunta es si me pueden volver a contratar. Durante estos 15 meses he estado de autónoma trabajando con mi padre y algunos clientes a quienes he llevado algunos temas administrativos, he seguido cobrando paro hasta que lo he extinguido, y mi cuota de autónoma es reducida. Me preocupa que si me vuelven a contratar deba devolver el dinero del paro o la empresa tenga algun tipo de sobrecoste añadido por la situación que pueda echarles atrás. Por eso me pregunto si me pueden volver a contratar sin más o sería necesario que antes me contratara otra empresa como trabajadora. Cuántos meses minimo? A media jornada puede ser?
Gracias
Merche
Te pueden volver a contratar sin problema.
Hola mi nombre es Patricia estuve trabajando en una fábrica de costura .xr 2 meses y me echaron por reducción de personal. hace 6 años mi pregunta es . me puedo volver a anotar? ya que estan pidiendo personal. ?
Sí, no hay ningún problema en ello.
la empresa donde labora me dice que me va a bar de baja y me quiere volver a contratar, eso es legal?, me tiene que liquidar la antigüedad que tengo?
Hola, tengo una duda. En septiembre de 2014 me contrataron en una empresa y el despido fue el 31 de enero de 2017, la causa fue porque la empresa no estaba bien económicamente. Recibí mi indemnización correspondiente, el despido fue de manera amistosa, es decir, no hubo mal rollo ni por parte de la empresa ni por mi parte. Cabe señalar que cuando procedió el despido yo ya tenía el contrato indefinido.
Mi duda es la siguiente: Me han llamado estos días para ofrecerme trabajo, la categoría sería superior a la que tenía, leyendo varios casos aquí en el foro, no sabía que si te habían indemnizado tributabas si no habían pasado 3 años, que en mi caso si han pasado. Bueno, quisiera saber lo siguiente: El tipo de contrato tiene que ser indefinido (como ya trabajé con ellos) o me pueden hacer nuevamente contratos de prueba de 3 meses? Y otra duda, leo algo de la antigüedad en el trabajo, creo que en mi caso no procede porque me indemnizaron no?
Gracias
Pueden hacerte un contrato temporal, si existe causa para ello. Es decir, no tiene que obligatoriamente hacerte indefinida. Establecer un periodo de prueba, sería más dudoso, y más si vas a realizar las mismas funciones. Entiendo que no procedería en ese caso.
Hola, he trabajado 3 años en una empresa, encadenando 3 contratos anuales. Al finalizar el tercer contrato no me renuevan. Estoy dos meses en paro y me vuelven a llamar. He de empezar de cero o me han de hacer fijo?
Depende de que contrato te hagan ahora y que tipo de contratos anuales te habían hecho. Si son de obra o eventuales, sí deberían hacerte indefinido.
Hola buenas tardes.
Mi problema es que entré a trabajar en Renault el 12-12-2014 con contrato eventual de 6 meses se me renovó por otros 6 meses, al llegar al año se me despidió 1 día y se me hizo otro contrato de 6 meses con su correspondiente prórroga de otros 6. El día 1-12-2016 se me hizo un contrato relevo de 4 años de duración, hasta el 28-11-2020.
Mi pregunta es, ¿puede la empresa despedirme legalmente después de haber estado casi 6 años de manera ininterrumpida?
Muchas gracias.
Habría que ver la causa del segundo contrato, y si fue un contrato eventual, ya que puede estar en fraude de ley, y desde ese momento podrás reclamar se indefinido. Dicho lo cual, la empresa te puede despedir si existe causa para ello aunque lleves seis años de manera ininterrumpida.
Hola , queria hacerles una consulta ? Eh estados trabajado en un LABORATORIO por 10 años , entre en febrero de 2010 hasta el 5 de febrero de 2020 ? Mi consulta es que como m hecharon sin avuso sin causa y no pude ir a un arreglo de indenizacion osea segui a lo legal y juicio , lo que paso ahora me llamaron para volver a trabajar pero tengo que arreglar por los 10 años trabajado y yo quieron volver con la antiguedad ? Cual forma se puede hacer ya que me dijieron que no puedo volver con la antiguedad sino empezar de cero graciaz
Saludo, trabaje en una empresa americana & puse la renuncia al terminar la cuarentena, específicamente tengo que esperar 3 oh 6 meses para una nueva contratación?
Si me escribes desde España, no es necesario.
Buenos días:
Quisiera saber en el caso de un trabajador que se haya ido en período de prueba (ha consumido 16 días del período de prueba, siendo el mismo de 30 días) si vuelve a ser contratado para el mismo puesto, los catorce días restantes del período de prueba no consumidos, ¿siguen en vigor?
En un caso particular, pero sin conocer jurisprudencia al respecto, en mi opinión, entiendo que si se vuelve a acordar un periodo de prueba sería de al menos los 14 días restantes, aunque incluso entiendo que exista el periodo de prueba completo, si el anterior periodo de prueba ha sido indicado como no superado pro el trabajador.
hola !
Justo una empleada del hogar que ha estado trabajando años conmigo me pidió la baja voluntaria porque encontró otro trabajo que le gustaba más. Le di de baja, finiquitamos y todo ok, pero ahora parece que el trabajo nuevo no ha salido y quisiera saber si es posible que le de de alta de nuevo para el mismo empleo y si es necesario un tiempo de carencia entre un contrato y el nuevo . gracias
No es necesario carencia, puedes contratarla de nuevo cuando quieras.
Buenas tardes,soy monitora escolar de comedor y fija discontinua, la empresa tenía que llamarme para trabajar el dia 10 y no lo hizo al igual que todas mis compañeras.La informacion que tenemos es que la empresa ha cerrado.
La directora del colegio me ha llamado y me ha comunicado que en unos días entrara una empresa nueva de catering.
Al no firmar el llamamiento creo que estoy despedida ,mi pregunta es ,si me llama la empresa nueva de catering para trabajar .¿Pierdo las condiciones laborales que tenía en la anterior empresa como ser fija discontinua…….
Si te llama, entiendo que sería por que considera que existe sucesión empresarial. Habría que ver como lo considera la nueva empresa. Hay que tener cuidado con los plazos en este tema, no os vaya a pasar los 20 días para demandar,, ya que quizás iría pensando en demandar por despido, sin perjuicio de que luego os contrate la otra empresa.
Buenos días, llevo trabajando en una empresa 16 años de cocinero y me quieren despedir por causas objetivas para meter una empresa que haga la comida, mi pregunta es seria despido objetivo o improcedente o tendría que subrogar la otra empresa que entra.
Gracias
Habría que ver las causas de la empresa, es decir, la carta de despido y cómo se realiza esa externalización.
Muchas gracias
Buenas tardes Alejandro y gracias por el servicio que nos prestas, mi padre tiene contratada a una cuidadora para mi madre, mi padre a fallecido y ahora pasará mi madre a ser la que contrate a la misma persona ¿ hay que darle algún tipo de indemnizaión por cambio de contratador? muchas gracias
Un saludo
Si se considera que existe sucesión empresarial, no. Mantiene la antigüedad y todas las demás condiciones laborales.
Soy Ana
Buenas tardes Alejandro!
Llevaba 18 años trabajando en un ayuntamiento, me despidieron el 30 de marzo alegando despido procedente por motivos económicos, me indemnizaron 20 días por año a mí y a ocho compañeros más.
Mi pregunta es: ¿podría dicho ayuntamiento, contratar personal nuevo con distinta función o con la misma que yo realizaba? Y si es así ¿tiene un plazo para hacer contratos nuevos?
Muchas gracias. Un saludo
En principio con un despido objetivo se debe amortizar el puesto de trabajo y no se debe contratar otro trabajador. Si eso sucede, el despido podrá ser considerado improcedente. No existe un plazo como tal, depende de la situación. También es fundamental impugnar el despido por si eso sucede.
Buenas noches , yo trabajé en una empresa por 6 meses me liquidan
Luego me llamaron ante de los 3 meses y luego me votaron dure 8 meses más
Quiero sabes si mi liquidación se sumará los meses anteriores o las de ahora
Soy de republica dominicana
Buenas noches
Buenas tardes Alejandro, si cojo una excedencia en la empresa transcurrido un año puedo solicitar la prestación por desempleo del tiempo que me correspondiera? gracias
Un saludo
No, no se tiene derecho a desempleo. Te recomiendo este artículo.
me despidieron por una falta laboral ya estando fuera de la empresa, me inician otro proceso xq según ellos eran dos faltas ahora me quieren sancionar con despido sera legal, una jurisprudencia lo agradecería
Buenas, Si trabajo en una empresa y después en otra ¿ Se pierde el tiempo para la concatenación de contratos de la primera empresa? Gracias
No, no se pierde.
Buenas,
He estado 1 año (dos contratos de seis meses) por empresa. Y ahora me han ofrecido renovación por otros seis más, pero en este caso, me harían un fin de contrato y me harían entrar por ett. ¿Es legal?
Saludos
Gracias
Con los datos que me indicas no se puede decir que sea ilegal.
Buenas noches. Tengo una consulta acerca de mis contratos. Yo llevo trabajando en la misma empresa durante 29 meses seguidos, enlazando contratos eventuales, bajas, eventual de nuevo y ahora un fin de obra que termina la próxima semana. Mi duda es, podría reclamar un indefinido en estas circunstancias?
Muchas gracias y un saludo.
Habría que ver los contratos y si están en fraude de ley. Si son todos eventuales y de obra, sí. Si por el medio hay interinidades habría que ver la duración de estos.
Hola buenas tardes, yo demande a una empresa hace 7 años, podría volver a solicitar empleo sin que se den cuenta
Puedes solicitarlo sin problemas.
Buenas tardes. Me gustaría haceros una consulta. ¿Sabéis decirme si tiene alguna penalización para el jefe o para el asalariado, de carácter fiscal, económico, etc. En el caso de que mi jefe me despidiese (no ERTE) y me volviese a contratar cuando el trabajo repunte, véase septiembre u octubre? Muchas gracias y un saludo.
En principio no. Salvo que sea un despido improcedente y tribute o se esté percibiendo algún tipo de ayuda o bonificación por el contrato…
hola soy justi tengo una gran duda mi empresa me metió en un erte el 28 de marzo y me llamaron a trabajar el 9 de junio ,supongo que me sacarían del erte ese día pero mi sorpresa es que hoy 3 de julio he cobrado el mes de junio del erte y ademas mi salario mensual con la empresa, esto es un fraude? gracias
Es obvio que es un error, ya que no puedes percibir los dos salarios. Tendrás que devolver el importe al SEPE.
Buenas tardes, estoy contratado desde el 20 de febrero, me dieron un contrato de 3 meses, y se me extendió por la pandemia, ahora luego se me venció y me dieron uno de un mes, y ya se me va a vencer y me quieren dar otro de un mes, pueden hacer eso? Y xq no me.dan el de 6 meses? Y si no me renuevan pierdo mis días de vacaciones oh me los tienen que pagar? Ya que no disfrute mis días de vacaciones.. gracias por la respuesta de antemano..
Dependerá del contrato y la causa que tengan para hacer esas prórrogas del contrato. Las vacaciones no se pierdes, si hay una continuidad de la relación laboral, las vacaciones se deben disfrutar nunca se pierden, no se tienen que pagar.
buenas tardes soy ana maria mi empresa me metió en un erte el 15/03 ,mi contrato temporal terminaba el 28/03,me sacaron del erte el 8/06 y me despidieron el 21 de junio sin darme los 15 dias de comunicacion de despido .el mismo 21 me entregaron el finiquito y el certificado para el paro que no lo puedo coger por ser un contrato temporal de media jornada q duro del marzo del 2019 a 21 de junio del 2020,esto es legal ? no dijeron que no se podia despedir en 6 meses? y no darme la comunicacion de 15 dias de antelacion puedo hacer algo? gracias por vuestra ayuda
Habría que ver si se trata de un fin de contrato o de un despido. Es cierto que existe una cláusula de salvaguarda del empleo en caso de ERTE por fuerza mayor, pero en caso de incumplimiento, no repercute al trabajador, sino a la empresa de cara a la seguridad social que tiene que abonar las cotizaciones
Hola, me contrataron el 26 de diciembre un contrato temporal por 6 meses, y me hicieron firmar el 13 de marzo para que me fuera como un despido injustificado por motivo de el covic… Hoy 3 julio me contactaron para que vuelva a trabajar pero me dicen que no me pueden contratar con la misma empresa. Cuanto tiempo debe de pasar para ser contratado por la misma empresa?
No existe tiempo o plazo como explico en el artículo, habrá alguna otra causa que tenga la empresa, de ayudas o similar entiendo.
Muy buenas, en mi caso es de un ayuntamiento, . Me contrataron 6 meses, en calidad de peón, mi contrato termino el 15 de mayo, fueron 6 meses, ahora, me encuentro en otra bolsa de oficial, que me saltaron sin previo aviso y sin poder elegir, en marzo, porque ya estaba en la misma empresa . Ahora que ya termine, me dicen que tienen que pasar 6 meses para volver a contratarme, saltándome de la bolsa de oficial otra vez, que será en septiembre.
Es legar tener que esperar hasta noviembre para entrar otra vez en la misma empresa , pero con diferente contrato de oficial?
Saludos y gracias.
Hola,
En abril me hicieron un despido objetivo alegando perdidas por covid no superiores al 70% pero en realidad fue por estar de baja. Yenia contrato indefinido y me pagaron 20 dias por año. Podrían volver a contratarme después de 8 meses? Me han de hacer indefinida directamente o vuelve a ser contrato por obra?
Te pueden volver a contratar, y te pueden hacer un contrato temporal si tienen causa para ello.
Buenos dias durante el estado de alarma el 22 de junio me despidieron por cusas objetivas de empresa luego hizo un erte a otros compañeros y a dia de hoy me han dicho que me volvian a contratar aun teniendo a estos compañeros en erte aunque de otros departamentos y hoy me comunican que no pueden volver a contratarme ¿ es eso cierto? hay alguna posibilidad que si se pueda llevar a cabo mi contratación.
Gracias
Si tienen trabajadores en ERTE, realizando las mismas funciones, es cierto que no te pueden contratar hasta que no saquen a todos los trabajadores del ERTE. Salvo que se acredite que el trabajo que realizas, no lo puede realizar nadie de los trabajadores en ERTE.
Buenos días, llevo dos años en una empresa y estoy indefinida. Me han dicho que probablemente me despidan en julio por falta de trabajo y que cuando vuelva a haber trabajo me volverán a contratar. ¿Lo pueden hacer? ¿Cuánto tiempo tiene que pasar desde el despido hasta la nueva contratación?
Gracias.
Pueden despedirte si existe causa para ello, y te pueden volver a contratar si quiere, sin que exista ningún plazo que tenga que pasar para que puedan volver a hacerlo.
Hola, el 24de junio del 2019 me hicieron un contrato eventual por circunstancias de la producción, el 23 de diciembre del 2019 me hicieron una prórroga hasta el 23 de junio del 2020 y ahora me han echo un despido voluntario sin comunicación y me han vuelto hacer otro contrato eventual, esto es correcto?
Gracias
No existe la figura del “despido voluntario sin comunicación”. Entiendo que la empresa no te ha comunicado nada y te ha realizado otro contrato eventual. ¿Has firmado un nuevo contrato?
Buenas tardes, la empresa en la que trabajaba hizo un ere por el covid y nos despidieron a 200 personas ,entre ellas yo, ya cobre la indemnización la empresa nos dijo que cuando subiese el trabajo contaría con nosotros pero sin embargo esta llamando a la gente que tenia de ett y dicen que a los que estábamos de empresa todavía no puede que tiene que esperar un tiempo ¿es eso cierto? y si es ¿ cuanto tiempo?
Muchas gracias.
No es necesario esperar ningún tiempo entre contratos. Lo explico en el artículo.
renuncie hace poco tiempo a mi empresa y me dijeron que me podrian recontratar en un año, ¿hay alguna forma de reintegrarme antes?
Dependerá de la empresa, no hay problema en hacerlo antes desde un punto de vista jurídico.
Buenos días.
La empresa donde trabajo, ha decidido no renovar mi contrato, me hicieron un contrato de 6 meses, posteriormente me han realizado otro por el mismo tiempo que termina el 30/06/2020, dado que ahora tocaría realizarme un contrato indefinido, resuelven no hacerlo y terminar mi contrato temporal, me han comunicado que en breve, volverán a contactar conmigo, para de nuevo volver a contratarme de forma temporal y en el mismo CIF. Mi pregunta es, ¿Cuánto tiempo debe esperar la empresa y el trabajador para de nuevo poder contratarme?
A la espera de sus noticias, reciba un cordia saludo
Como explico en el artículo, no se debe esperar ningún tiempo. Ahora bien, en la práctica, suelen esperar al menos seis meses para evitar la concatenación de contratos.
Buenos días, una pregunta, llevaba 7 años en mi trabajo y mientras estaba la empresa en ERTE el jefe decidió presentar un concurso de acreedores y despedirme sin indemnización. Íbamos a denunciarle en cuanto me de dicha carta de despido la cual aun no me ha dado pero ya he encontrado otro trabajo. Puedo empezar a trabajar desde el momento en el que me despida? O tendría que esperarme a denunciarle? Según él, para poder trabajar ya tendría yo que pedir mi baja voluntaria y por tanto perdería la indemnización. ¿puedo empezar a trabajar desde el momento que me de la carta de despido? O debe pasar un tiempo mínimo. Muchas gracias
¿Cual es la fecha de extinción de la relación laboral? ¿Ahora mismo estás trabajando? ¿Te han dado de baja en la seguridad social?
Buenos días. Comentar que yo tenía un contrato indefinido,con 879 horas al año, y por el estado de alarma mi jefe me ha mando al paro, ahora me quiere volver a contratar, pero antes de contratar quiere que le pague las horas que le debo del antiguo contrato. Es correcto eso. Le tengo que pagar las horas del antiguo contrato
No, no tienes que pagarle nada.
Una pregunta estuve con contrato fijo en una empresa cause baja voluntaria
Me podrían volver a contratar de nuevo con qué tipo de contrato o solo sirvo para hacer bajas
Gracias
Te puede volver a contratar de nuevo con cualquier tipo de contrato en función de las necesidades de la empresa.
Hola. He estado 3 años en la empresa con contrato de obra y servicio. Al cumplir esa fecha termino pero sigo 16 días perteneciendo porque me debian vacaciones, asi que según los datos, estoy 3 años y 16 días en la empresa. ¿Es legal?O tendrían que haberme hecho fijo?Me comunican que no pueden hacerme fijo y que me iré fuera un mes y me volverán a contratar. Aún no lo han hecho, pero mi pregunta es, ¿tiene que pasar algún tiempo concreto para que puedan contratarme según la ley? ¿O puede ser en cualquier momento?muchas gracias,
Francisco José
Habría que ver que es lo que dice el contrato y el convenio para saber si es correcto. Como explico en el artículo, no existe ningún plazo, aunque las empresas suelen esperar más de seis meses.
Buenas, tengo una duda, llevo trabando en una ett casi 2 años ( me mandaban 15 días de “vacaciones” al paro y alguna semana suelta al año.) Ahora suenan campanas de que me van a hacer de empresa.
¿Deberían hacerme indefinido o podrían pasarme con contrato temporal? Con la ett siempre he trabajado en la misma empresa usuaria.
Gracias de antemano.
Depende de las necesidades de la empresa. Es decir, pueden hacerte un contrato temporal si tienen causa para ello.
buenas tardes,tengo una pequeña empresa en la cual contaba con uno de los trabajadores que hice fijo en enero del 2020, con todo esto del covid mi gestor me aconseja despedir a todos los trabajadores temporales mas al fijo, a todos ellos los indemnizo por despido económico ya que mi actividad es la de instalador y no puedo hacer erte forzozo , según me dice seria económico y pagaría yo la ssocial de ellos , con lo cual despido.
ahora empiezo a trabajar y quiero contratar de nuevo al que tenia fijo , pero le haría de temporal,
podría contratarlo ya??? o hay que esperar al menos seis meses??? me dicen que si contrato ya puedo exponerme a alguna inspección. gracias. juan sebastian
Hola!
Tengo una duda a ver si me podéis ayudar.
Llevo más de un año en una empresa. A causa del coronavirus me comunican mi despido (contrato por obra o servicio) alegando baja productividad.
Me llama mi jefa para decirme que si quiero volver a ser contratado cuando pase todo esto tendré que renunciar a unos 200-230€ en el finiquito. Sin embargo, si quiero cobrar el finiquito completo, tendré que esperar seis meses para entrar de nuevo en la empresa.
Es esto cierto?
Muchas gracias!!
El renunciar al finiquito no te garantiza que te vuelva a contratar, eso lo hará cuando quiera la empresa, ni cobrarlo te impedirá volver a ser contratada.
Hola buenas tardes
Mi jefe a causa del coronavirus me hizo un despido procedente en el que firme un finiquito (que no he cobrado) para asi poder cobrar el paro.
Me ha dicho que cuando pase todo esto me volvera a contratar y mi duda es.
¿Tendre problemas con hacienda por el tema de la indemnización o el paro?
Habría que ver que tipo de despido te ha realizado y cuando te vuelve a contratar. No existe como tal el despido procedente hecho por la empresa.
Hola buenos días, me despidieron en mi empresa, y ahora me dicen que no me pueden coger hasta que no pasen 3 años porque sería como blanqueo de capital… es cierto eso?
No, lo que pasa es que la indemnización tributa, pero no se considera blanqueo.
Hola bt
Mi pregunta es la siguiente:Sí era trabajador de una empresa por 7 meses y en esta situación de alarma soy despedido sin comunicación por escrito,solo lo supe a través de una comunicación de TGSS,q me habían dado baja luego de haberme mandado para la casa bajo un supuesto erte y a los pocos días recibo el pago de los días trabajados solamente. No tengo derecho a liquidación alguna? Debo firmar algún algún documento de despido? Tengo derecho algún algún indemnización o finiquito? Es mi primera vez en esta situación y no tengo conocimiento la unos algún algún respecto.
Si no te han comunicado nada, será un despido improcedente. Por lo tanto, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y conseguir una indemnización de 33 días por año trabajado o la reincorporación. Además, tienes derecho a finiquito.
Mi consulta es la siguiente,
Trabajo desde octubre en una empresa de paquetería, contrato por obra y temporada, primero media jornada hasta enero, luego prorroga hasta marzo con ampliación de jornada y otra prórroga hasta el 4 de Abril que finalizó el contrato. Ell 3 de Abril me dice el jefe que van a seguir conmigo pero de momento por Semana Santa no, porque por la situación de alarma ha bajado todo, y que me contratarían ya INDEFINIDO el 14 de Abril, pero hoy me llama y me dice que vaya el 13 con reducción de jornada y que está semana cuentan como vacaciones. Mi contrato acabo el 4 como pueden contar estos días como vacaciones?
Gracias
Por lo que entiendo entre el 4 de abril y el 14 no existió relación laboral, por lo tanto no cuenta como vacaciones ni como nada. Revisa el informe de vida laboral, a lo mejor la empresa lo cuenta como las vacaciones generadas y no disfrutadas que te deberían de haber abonado en el finiquito o es que no te llegó a dar de baja.
Quiere decir q si solo llevo 7 meses trabajados entonces no puedo pedir indemnizacion? Me dicen q me porratearon el finiquito con el último pago de salario del q solo recibí la tansferencia porque aun no he recibido la nomina,eso es posible? Mi salario mensual es de 1015.00 y trabaje hasta el 20 de marzo por 710.00,en ese valor pudiera estar tal finiquito?. Gracias
Sí, como te he indicado si no te indican la causa de extinción, será un despido improcedente y tendrá derecho a indemnización. Ademá, el finiquito te lo tienen que abonar a la extinción de la relación laboral con el documento que acredite las cantidades que te adeuden.
Si se produjo concatenación de contratos temporales y fueron más de dos contratos temporales y por un periodo superior a 24 meses pero el empleado se fue de la empresa y ahora pasado mucho tiempo ( más de 5 años) se le vuelve a contratar con contrato de obra., ¿debería seguir teniendo la concatenación que hubo o ya contaría desde cero con el nuevo contrato?
Gracias
Desde cero.
VENGO TRABAJANFO 1AÑO Y 3 MESES Y NO ME HICIERON MI RENOVACION DE CONTRATO Y SIGO TRABAJANDO COMO DEVO ACTUAR O QUE DEBO DE HACER YA QUE A MIS DEMAS AMIGOS YA LES HICIERON SU CONTRATO Y A MI PERSONA NO POR FAVOR
Muy buenas tardes,
Necesitaría orientación. Mi problema es que estoy contratado en dos empresas, una a jornada completa y otra por horas. Debido a como está el panorama la empresa “por horas”, se ha puesto en contacto conmigo para proponerme que realice una baja voluntaria, con una nueva readmisión cuando se estabilice el sistema, debido a que de momento no pueden realizar despidos y no van a realizar un ERTE. En que me afectaría a nivel fiscal luego.
A nivel fiscal no te perjudica, cuestión diferente es que tengas la seguridad de que te va a volver a contratar.
VENGO TRABAJANFO 1AÑO Y 3 MESES Y NO ME HICIERON MI RENOVACION DE CONTRATO Y SIGO TRABAJANDO COMO DEVO ACTUAR O QUE DEBO DE HACER YA QUE A MIS DEMAS AMIGOS YA LES HICIERON SU CONTRATO Y A MI PERSONA NO POR FAVOR
Habría que ver el contrato, pero puede que esté en fraude de ley.
mi consulta es la siguiente, empese a trabajar en un hotel en agosto del 2018 e hice el año luego 4 meses afuera y en diciembre del 2019 volvi pero x el tema del coronavirus me pararon justo a los 3 meses ,mi pregunta es me puede contratar de nuevo la misma empresa cuando pase todo esto ,muchas gracias
Sí, puede.
Hola! me han despedido el día 02/03/20, con vacaciones el día 13/03/20. Mi problema es que el despido ha sido por objetivos y no estoy de acurdo, tengo pendiente el acto de conciliación y mi intención es que me contraten de nuevo. Pero puesto que en este momento esta todo parado no se el tiempo que tardara en haber una resolución al respecto.
Si yo en estos meses cobro el paro y después consigo que me readmitan tendría que devolver lo que he cobrado de paro o como seria, agradecería información al respecto. Un saludo
En caso de que exista readmisión, es la empresa la que devuelve lo cobrado por el paro.
Buenos días, quería hacerles una cuestión respecto a la situación actual que vivimos. Mi empresa, una micropyme formada. por un autónomo y por mi como trabajador, debido a la situación, va a cesar su actividad hasta que esto pase. Por ello, me van a realizar un despido objetivo. Me han comentado que una vez pase esto me volverían a contratar y me respetarían la antigüedad pero no me darían ahora mismo indemnización ¿es esto posible? ¿qué consecuencias tiene para mi?¿podría cobrar paro?
Gracias de antemano por la atención.
Un saludo
No es legal eso que propone la empresa, lo correcto sería que te hiciera un ERTE de suspensión, si luego va a continuar con la reducción. Además, no tienes ninguna garantía de que te vuelva a contratar después de un despido objetivo, salvo que te reconozca ese derecho por escrito. En cualquier caso, debe abonarte la indemnización por despido.
Buenas noche Alejandro. Veo que la pregunta se realiza hoy día 27-03-2020, día que existe un borrador de un R.D.L, (que se aprobara dentro de unos días) que impide despedir a los trabajadores por causas relacionadas con el estado alarma COVID-19. Pero si ese despido objetivo económico, en los mismos términos que plantean se ha llevado a cabo el día 20-03-2020 (por ejemplo), ¿existía a esa fecha alguna norma legal que impida al empresario volver a contratar al mismo trabajador?
Gracias.
M.V.V.
No, y pendiente de publicar, no creo que impida volver a contratar a un trabajador. Lo que se quiere evitar es un despido, no una contratación.
Si una empresa despide al trabajador por causas económicas y lo indemniza como despido improcedente. Pasan por ejemplo tres , cuatro meses tras el despido y la empresa lo quiere volver que contratar, se puede? o hay que esperar 5 años para la contratación.
Puede volver a contratarla, lo único que habría que valorar es si la indemnización recibida tributaría.
En caso de recontratación, el empleado deberá tributar por la indemnización, a menos que haya habido desvinculación real con la empresa.
La desvinculación se considera automática a los 3 años del despido o bien si el empleado lo puede demostrar documentalmente y la administración lo acepta.
Buenas tardes,
Me han despedido el día 23-03 de manera fulminante, ni ERTE ni nada, debido al Cornavirus.
Mi pregunta es: ¿Cuanto tiempo tiene que pasar para que pueda empezar a trabajar en otra empresa?, lo pregunto porque no he disfrutado de vacaciones del 2020 y me quedaban 2 días de 2019.
Gracias de antemano.
Al día siguiente ya te puede contratar otra empresa aunque tengas vacaciones pendientes de la otra empresa.
Hola!
A ver si me pueden ayudar. Si me despiden por un ERE después de haber hecho un ERTE y la empresa entra en concurso de acreedores… Posteriormente me pueden contratar? Podría trabajar como autónomo en esta misma empresa? Muchísimas gracias de antemano.
Te pueden volver a contratar o trabajar de autónomo. Hay que tener en cuenta que para trabajar de autónomo de forma correcta, depende del tipo de relación existente entre las partes, es decir, no es el trabajador o la empresa el que decide prefiero de autónomo o como trabajador…
Hola, me acaban de proponer en mi empresa tirarme al paro y cuando se normalice la situación volverme a coger, con fecha 20 de marzo nos han reducido el contrato a 4 horas pero ahora dicen que tienen que cerrar y si nos hacen un erte no pueden asumir que el coste de seg.social de todos, por eso me proponen tirarme en vez de meterme en el erte, mi pregunta es la siguiente, si no cojo la indemnización, si en 2 o 3 meses me vuelve a contratar perdería la antigüedad?
Gracias
Lo que te propone la empresa seguramente no sea lo correcto, es decir, te pueden despedir si tienen causas para ello, pero actualmente no lo pueden hacer si es por causas objetivas. En cualquier caso, lo mejor es que si quieres aceptar ese acuerdo quede constancia de ello en un documento en que ellos indiquen la obligación de readmitirte sin que pierdas antigüedad. En caso contrario, la antigüedad se puede perder en función del tiempo que pase.
Buenas,
Trabajo desde hace 4 años de telefonista/recepcionista para una ETT (durante este tiempo siempre he estado trabajando en el mismo sitio). Debido a la situación que estamos viviendo, dónde trabajo ha cerrado y la ETT me ha enviado una notificación para que la firme, dónde dice “con fecha de 1/4/2020 y por mutuo acuerdo de las partes se suspende el contrato de trabajo suscrito entre Dña. xxxxx y la empresa xxxxx hasta la fecha 12/04/2020”, ya que me dicen que no pueden hacer ERTE. Podría trabajar desde casa si me dieran las herramientas pero tampoco quieren.
Me gustaría saber si esto me afecta, en perder antigüedad, si al suspender el contrato de trabajo ya no sería indefinida, no tendría indemnización… muchas gracias!!!
Habría que ver los térnimos del acuerdo, pero en principio, no perderías paro, pero ese tiempo no podrás cobrar el paro. No es cierto que no se pueda hacer un ERTE.
Hola! Llevo casi 2 años contratada como contrato temporal por obra y servicio. Me despidieron el 14 de este mes( no erte, es despido) y voy a cobrar paro. Me dicen que si cobro paro no me puede volver a contratar otra vez la misma empresa o si podría pero tendría que devolver parte del dinero que me han ingresado del paro. Es cierto?
Si es despido, tienes derecho a paro, y que te vuelva a contratar una empresa no implica que tengas que devolver ese paro.
Hola! Mi empresa me despidió diciendo no haber superado el periodo de prueba (sin ser verdad) para que así pueda tener paro. Después de que pase el confinamiento por coronavirus me volverá a contratar. La empresa puede volver a contratarme aunque “no haya superado el periodo de prueba”?
No existe ningún impedimento legal para ello.
Buenas tardes
Trabajo en una empresa con contrato por Obra a tiempo completo. Van a renovar el proyecto y lo que van a hacer desde laboral es darme de baja un día y alta al día siguiente (por contrato con el cliente no se puede hacer una adenda sin más). Las vacaciones generadas hasta la fecha me las van a pagar como Plus Actividad, para no incurrir en una situación de pluriempleo en la misma empresa. De este modo, mi pregunta es si esos días generados que me van a pagar como Plus, no los voy a cotizar en la SS como situación asimilada de alta??. Muchas gracias
Lo que hace la empresa no se puede hacer, las vacaciones hay que disfrutarlas. No se pueden pagar, y menos camuflándolas como un plus de actividad.
Hola:
Quisiera saber si existe algún plazo para volver a contratar a un trabajador que ha sido despedido por “disciplinario”, por la misma empresa que me despide. Como información complementaria el despido esta pendiente de Juicio y he estado trabajando con la misma categoría y funciones en otra empresa.
Salu2.
No, no existe ningún plazo.
Hola, mi nombre es Andrea, soy extranjera y vine a España con un contrato a tiempo completo, pero a los dos meses lo dejé porque había encontrado otro trabajo, pero al final no firmé ya que me habían cambiado las condiciones y me quedé sin trabajo, a los dos meses conseguí otro trabajo con contrato indefinido, ya tengo que hacer mi renovación de la tarjeta de residencia, mi consulta es: tendré algún problema en la renovación por haber dejado tan pronto el primer trabajo?
Mi pregunta es, mi anterior empresa me despidió por bajo rendimiento y me indemnizo los 4 años que trabaje en esa empresa. Si yo por causalidad quisiera volver a trabajar a ese sitio, yo podría iniciar la relación laboral o una vez fuera ya no volveré más.
Sí, puedes trabajar sin problema en la misma empresa. La única cuestión es que la indemnización tengas que tributarla.
Tengo una pregunta, trabaje por casi un año en una empresa, de la cual me despidieron antes de cumplir el año (tenía contrato indefinido) . Tengo muchas ganas de volver pero me dijeron que debía esperar 3 años para volver ¿quisiera saber si es así?, anteriormente una amiga me dijo que solo debía esperar los 15 meses, ahora ya no sé que hacer.
Si me escribes desde España, no es necesario esperar ningún tiempo.
Hola, en primer lugar, gracias por su post.
Mi caso es que trabajo con contratos eventuales por circunstancias de la producción a tiempo parcial. Me hacen contratos de semana a semana o de días; y los firmo a posteriori a mes vencido. Estos contratos llevan su correspondiente finiquito, tengo mis altas y bajas de la ss, (aunque a veces se les pasa) etc.
Mi duda es: si quiero dejar el trabajo y tener derecho a prestación ¿Puedo entre contratos finiquitados comentar verbalmente que me voy?, o por el contrario, aunque me hayan finiquitado y el contrato se haya acabado y yo esté dada de alta como demandante de empleo ¿Si me ofrecen otro tengo que aceptarlo porque si no me quedo sin poder solicitar la prestación? ¿Cómo salgo de ésta precaria rueda?
Gracias.
Si son contratos suelos, cuando finalices la última relación laboral, y estés un día que no estés contratado, si no comienzas el siguiente contrato, es decir, no comienzas una relación laboral, deberías tener derecho a prestación por desempleo.
Estimados,
Quisiera saber si al cabo de un año, finaliza un contrato a plazo fijo y en ese momento sé que no voy a volver a contratarlo, lo indemnizo mediante el art.250 LCT.
Dos meses después, la empresa quiere volver a contratarlo. Puede hacerlo mediante otro contrato a Plazo Fijo o debería hacerlo en Planta permanente? Hay algo que me lo impida ya habiéndolo indemnizado?
Tras 25 años de antigüedad, mi empresa me ofrece la desvinculación, cobrando en diferido el 35% de mi sueldo bruto durante 10 años y pudiendo compatibilizarlo con otro empleo, ya que tengo 45 años. Mi pregunta es si fiscalmente tendría algún inconveniente al estar recibiendo un sueldo de dos empresas, y una de ellas ser por desvinculación. Gracias
Habría que ver como se alcanza ese acuerdo para saber la implicación fiscal.
Buenas yo quisiera saber yo estaba trabajando en una empresa pero me despidieron tenia 6 meses y medio pero después de 2 meses y 29 día casi tres meses me llamaron de nuevo ….
La pregunta mía .
Me sigue saliendo el mismo tiempo o estoy comenzando como nuevo de cero …
si te refieres a la antigüedad, es discutible, pero en mi opinión, no deberías perder la antigüedad del inicio.
Hola. Hace seis meses salí de mi antigua empresa voluntariamente. Cambié de trabajo a otro sitio. Pero me han llamado para volver a contar conmigo. Quisiera saber si se mantiene la antigüedad (al menos en caso de indemnización x despido, estuve dos años) y si en el contrato indefinido que me hagan se prescinde del periodo de prueba. Cómo está regulado? Gracias
No debería existir periodo de prueba, y sobre la antigüedad es dudoso al haber estado seis meses. Lo explico en esta entrada.
La empresa podria hacerlo voluntariamente? Están abiertos a negociar. Es posible desde el punto de vista legal? Muchas gracias.
Sí, se puede negociar que se tenga en cuenta la antigüedad.
me han dicho que me la mantienen. cómo debería estar escrita la cláusula? muchas gracias
Si eres despedido y te vuelven a contratar, entiendo que hay penalización económica para la empresa?
No, no existe penalización. Ahora bien, si que puede existir si la empresa se ha beneficiado de algún tipo de bonificación o subvención, pero eso dependerá de si la ha disfrutado y de la regulación de la misma, pero con carácter general no se penaliza.
hola, tengo una duda me contrataron en una empresa financiera por 6 meses y presente mi carta de renuncie a los 2 días ahora quiero volver a trabajar, la pregunta es? pueden volver a trabajar en la misma empresa….. soy de Perú gracias.
Indica que eres de Perú, pero no se si trabaja en España, si así fuera, si trabaja en España, no habría ningún problema por volver a trabajar en esa empresa.
Trabajé en una empresa por poco tiempo y tuve q dejar el empleo.Hace más de un mes que lo dejé. La empresa me permitiría volver a trabajar con ellos?
No hay ningún problema ni inconveniente en ello.
Hola mi nombre es teresa, estuve en una empresa de retail trabajando 7 meses de cajera , tuve con incoveniente por que era cajera de tal empresa y estaba haciendo una venta y la clienta se fue sin pagar con los productos cosa que subo a servicio al cliente y me dan su número mi compañera la llamo para que viniera a pagar y todo la clienta se molestó y vino a la empresa a reclamar por mi me despidieron hace 6 años, y quiero venir a trabajar de forma externa por otra marca tendría algún problema ? , la jefa de piso me está diciendo que le parezco cara conocido y averiguara en seguridad cosa que me despidieron solo por eso en mi contrato dice por necesidades de la empresa , me urge saber me despidieron en septiembre de 2013 y ahora estamos a diciembre del 2019.
No deberías tener ningún problema desde un punto de vista legal.
Hola!! Queria aclarar una duda que tengo, yo estuve en una empresa con contrato indefinido de marzo a noviembre, en noviembre es cuando hice mi baja voluntaria para irme, mi pregunta es: me pueden contratar otra vez en esa misma empresa, o al haber estado indefinida e irme por baja voluntaria tiene que pasar un periodo de tiempo?
Gracias de antemano!
Te puede contratar sin problemas la empresa.
Hola mi esposo trabajaba en una empresa x medio de ett y se termino el.contrato de un año y los de la empresa le dijeron k quieren contratar nuevamnete x ett pero tiene k esperar un tiempo… queria saber cuanto tiempo es de espera??? Gracias
La ley no especifica nada, pero las empresas suelen esperar seis meses.
Buenas tardes, mi pareja fue contratado por una ETT (EMPRESA DE TRABAJO TEMPORAL) hace dos años y poco. Ahora, ésta ETT le comunica que el contrato finalizará a final de mes, pero que la empresa con la que colaboraba le puede hacer un contrato nuevo. Esta empresa colaboradora le dice que hasta pasado 6 meses no pueden contratarle. Que eso es así por ley.
Me gustaría saber algo más sobre el tema. Agradecida.
No es por ley, quieren evitar la concatenación de contratos temporales.
Una duda más, el ha trabajado 26 meses ininterrumpidos, con un contrato de obras y servicios, adquiriría la condicion de trabajador fijo? Es lo que no tengo claro, lo de los 24 meses trabajados en un periodo de 30. creo haber entendido lo de concatenación de contratos temporales. Gracias por la información
Si es con un sólo contrato temporal, no, no adquiere la condición de indefinido. Aunque el contrato puede estar en fraude de ley por otro hecho.
Hola, llevo muchos años trabajando en un empresa y he llegado a un acuerdo para que me hagan un despido improcedente y me indemnicen. Puedo firmar otro contrato con otra empresa al día siguiente???
Me preocupa que al no tributar por el importe de despido tenga algún problema con hacienda.
Gracias
No, no deberías tener ningún problema. Por lo menos no conozco ningún caso como el que comentas, en el que hacienda haya considerado que no debe estar exenta la indemnización.
Hola me termina el contrato de un año trabajado en mi empresa con varios contratos de 3 en 3 meses y la empresa no me hace fija , cuanto tiempo tengo que esperar para volver a trabajar en la empresa.
Ninguno, te puede contratar al día siguiente.
Buenos días!! Tengo 9 meses trabajando en un hotel 4 estrellas y hoy me comunican que me harán un nuevo contrato que finalice el 31 de diciembre y me me valla al paro. Que están contentos conmigo y que en abril me vuelven a contratar. Es esto legal y si tengo derecho a alguna indemnización?
Habría que ver los contratos para saber si es legal y el derecho a indemnización, ya que depende de la causa de extinción y tipo de contrato.
Hola yo queria hacer una pregunta:
Llevo muchos años de contratos de campaña de entre 6 y 10 meses en una mancomunidad y ahora de ultimas llevo mas de dos años y medio de seguido ,mi pregunta es me pueden despedir para no hacerme fijo
Habría que ver los contratos para saber cuales son las causas adecuadas por las cuales pueden extinguirte la relación laboral, ya que pueden existir varias causas y con la información que me das no te puedo dar una respuesta ya que las posibilidades son muy amplias. Si eso ocurriera, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar.
Hola, mi pregunta es la siguiente he estado trabajando en una empresa en periodo de verano y luego d invierno.posteriormente un año entero y luego se me hizo indefinida .me fui por encontrar otro trabajo con la correspondiente baja voluntaria podría contratarme de nuevo la empresa?gracias
Si, podría sin ningún problema.
Un trabajador indefinido ha querido la baja voluntaria hace 2 días y se le concedió, ahora quiere volver, ¿hay tiempo de espera para poder contratarlo? ¿Tiene que ser indefinido o puedo hacerle un 401?.gracias
No hay tiempo de espera, se le puede hacer un contrato temporal si existe la causa que intenta cubrir.
Buenas tardes,
Soy diplomada en Ed. Infantil y con este curso, llevo trabajando 3 años en un centro infantil. Mi contrato dura los 11 meses que el centro está abierto y el mes que me corresponde de vacaciones (agosto), me echa al paro. Me dice que es por aguantarme el mayor tiempo posible y así no hacerme fija ya que con la situación actual, no podría hacerme fija. Mi pregunta es: ¿Durante cuánto tiempo máximo pueden echarme al paro por un mes y volverme a contratar en septiembre? Gracias de antemano.
Entiendo que sería fraudulento despedirte por sólo un mes, máxime cuando es el mes que disfrutas las vacaciones.
Hola. Llevo varios años en una empresa que me recontrata automaticamente cada año de un dia para otro. El caso es que este año han querido empezar a respetar a los empleados un periodo de unos 2 o 3 meses para volver a recontratarlos. Aun asi mi contrato acaba en breve y puede que quieran que de nuevo continue seguido sin ese periodo de espera. Si lo acepto de nuevo en vez de esperar al periodo…¿Me perjudica a mi en algun sentido ? Gracias
No, no se a que te refieres con perjudicar, pero con lo que me comentas, sin saber más del caso, no te va perjudicar.
Hola,tengo un contrato de fijo discontinuo,si mi jefe me despidiera y cobrase la prestacion contributiva,esta misma empresa puede volver a contratarme en un futuro.Gracias
Sí, puede. No existe ningún tipo de limitación.
Hola,
Mi situación es la siguiente:
Estudie Magisterio y como no encontraba trabajo de lo mio acepte un trabajo como secretario. Hoy me han llamado de un colegio para suplir una baja de paternidad. El problema es que me exigen estar inscrita en el paro para poder contratarme, pero yo no quiero dejar mi actual trabajo (la baja es solo para 3 meses). ¿Sería posible darme de baja voluntaria en mi actual trabajo (hoy mismo), inscribirme en el paro, hacer la contratación en el colegio y una vez finalizados dichos tramites volver a darme de alta en mi actual trabajo(el de secretario)?. Es decir, de este modo compaginaría los dos trabajos y solo estaría dado de baja el tiempo en el que me hagan el contrato en la escuela. Esto me esta pasando en Madrid, por si necesitáis el dato.
En la práctica se puede hacer, pero habría que ver si te exigen exclusividad en el trabajo en el colegio. Además, dependerá de la empresa que te vuelva a contratar después de la baja voluntaria.
Hola! Mi madre tiene un contrato fijo discontinuo desde hace algunos años. Este año no tiene derecho a paro y quería solicitar la ayuda para mayores de 52, a la cual no pudo acceder anteriormente por tener este contrato. Si fuese despedida al terminar este período, podría solicitar la ayuda, pero su duda es si podría hacerle un nuevo contrato el empresario al comienzo de la nueva temporada. Muchas gracias
Buenos días,
Soy autónoma con trabajadores. Uno de ellos tenía contrato fijo desde hace 4 años y pidió su baja voluntaria de forma correcta en forma y tiempo. Le di de baja el 30 de septiembre, pero se ha arrepentido y quiere volver el 10 de octubre. ¿Qué opciones tengo de contrato? Me dice que sólo quiere trabajar hasta junio. ¿Le puedo hacer un contrato de obra y servicio? ¿O tiene que ser indefinido porque el anterior también lo era?
Gracias de antemano
No tiene por que ser indefinido, pero sólo podrá ser temporal si existe una causa para ello, es decir una causa de temporalidad en la empresa.
Hola yo entré en la empresa en la que trabajo actualmente en el año 1991 y estuve encadenando contractos temporales de forma ininterrumpida durante 4 años y medio hasta justo antes del puente de diciembre del año 1995 me despidieron y me volvieron a contratar en la misma empresa pasado el puente para no hacerme indefinido, lo que ocurre es que mi antigüedad actual en la empresarial según mi nómina es desde el año 1995 y ahora que han empezado a despedir a gente hay una diferencia muy importante si me calculan la indemnización desde el año 95 en lugar que del año 91 que es realmente cuando yo comenzé en la empresa.
Tengo posibilidad de pelear la indemnización desde este año?
Muchas gracias
¿Cuánto tiempo transcurrió desde el despido en el año 1995? Si con un puente te refieres a un par de días, sí puedes reclamar y tienes muchas posibilidades de que se considere que la indemnización adecuada sea con la antigüedad del año 1991. Sobre antigüedad, te recomiendo este artículo.
Exactamente fueron 6 días me despidieron el 5/12/1991 y me volvieron a contratar el 11/12/1991
En mi opinión, se tiene que computar la antigüedad.
Buenas noches llevaba 1 año en la empresa donde trabajaba y si quisiera volver cuanto tiempo hay que esperar
No hay que esperar nada.
Si es un despido disciplinario, sin indemnicacion y con prestacion de desempleo de mutuo acuerdo… cuando te pueden volver a contratar? Que legislacion?
Cuando ellos quieran. No existe impedimento alguno. Ninguna legislación recoge un impedimento al respecto.
Si un trabajador dimite a su puesto de trabajo. ¿Pueden ofrecerle otro contrato para cubrir otro puesto diferente en la misma empresa?
Si, no existe ningún impedimento.
hola!
He estado trabajando en una empresa 9 meses con 2 contratos ( 6 meses+6 meses) pero en el segundo contrato me despidieron alegando bajada de la producción. A los 15 días la misma empresa me va a volver a contratar. Mi pregunta es :
1- tienen que hacerme contrato indefinido
2- Yo ya había consumido todo el paro, y al decirme la empresa que me van a contratar otra vez, no he solicitado la prestación. Se me sumarán los meses trabajados para poder llegar al año trabajado y tener derecho a paro si me volvieran a despedir.??
No, no tiene por que ser indefinido. Sí, se suman los meses.
Hola soy de cordoba.un trabajor agricola.
Mi jefa al cabo de 3 años me hizo fijo segun marca el convenio ( aunque se cumple a la mitad) el tema es que vendio la fina y me prometio segui con ella trabajando.
El tema es que ahora la finca que se ha comprado en pequeña para dos trabajadores fijos que somos y me ha dado a mi a elegir unas condiciones de trabajo para poder seguir siendo fijo.las cuales no he aceptado.
Ahora bien. Mi pregunta es si.¿ firmo en el cuadrante de trabajo de ella y el cuadrante de otra persona con horas diferentes pero con la jornada por la mañana si seria legal a efecto fiscales o no?
Ella a un no me ha dado de baja . me insistio en que trabajara con su hermana y tengo todos los whasap guardados por si tengo que recurrir a cualquier organismo. Estoy un poco perdido .
La cuestion es si siendo fijo puefo trabajar en otro trabajo de obra y servicio. Y si pongo los horarios parecidos en ambos sitio si pasa algo. No quiero que coja y no firme su cuadrante y me eche alegando ella faltas.gracias
No entendí muy bien la situación que describes, ni a que te refieres con efectos fiscales.
Buenas tardes, trabajo en un comedor escolar como auxiliar de cocina pero a partir del año pasado me provoca alergia los productos de limpieza, me da bastante reacción hasta el Punto de no poder respirar bien mi médico de cabecera me dice que no debo de exponerme. Que solución me puede ofrecer la empresa pues soy fija discontinua y si abandono no tengo derecho a nada tengo entendido. Gracias. Un saludo
Si eres alérgica, y lo puedes acreditar, solicita a la empresa un cambio de puesto de trabajo o una incapacidad permanente.
Hola buenas tarde
Llevaba trabajando en una empresa retail 7 años, me despidieron por necesidades de la empresa.. si quisiera volver o a contratarme cuanto es el periodo de tiempo q es necesario para volver?
Gracias
Cuando quiera, no es necesario un tiempo de pausa entre contratos.
Buenos días, llevo trabajando en la misma empresa dos años, con contrato de obra y servicio. Hoy me han comentado que llevo mucho tiempo con este tipo de contrato y que por motivos de la empresa no me pueden hacer indefinida. Me ofrecen que me haga autónoma. ¿Qué se puede hacer? ¿Hay algún otro tipo de contrato que no sea indefinido? Tengo entendido que pueden mantener el contrato de obra y servicio durante 3 años y prorrogables 12 meses.
Muchas gracias.
Si, pueden prorrogar el contrato si tienen causa para ello. Seguramente el contrato que te ofrecen mercantil como autónomo, sería un falso autónomo.
muy buen dia…en caso de ser despedido por llegar a tu empresa con aliento alcohólico que tiempo se debe de esperar para que te puedan re contrata gracias
Cuando quiera la empresa, no es necesario esperar tiempo.
Hola buenas. Estoy trabajando como indefinido y ya llevo casi 10 años . Se ofrecen otros puestos en mi trabajo pero el sueldo es menor. Podría la empresa hacerme un contrato con un salario menor? Me han dicho que eso es imposible, ya que no pueden hacerme un contrato inferior al que tengo.. Es cierto?
Si es de común acuerdo, sería posible.
Buenas tardes Alejandro agradecerte primeramente x responder las dudas q tenems es de mucha ayuda, mi duda es la siguiente: llevo trabajando por 3 años con contratos algunos de 3 meses otros cada 6 meses, y siempre a fin de año hacen un corte y me vuelven a contratar aveces al mes y aveces a los 3 meses, si cambian de alcalde (gobernador estatal) me pueden despedir o puedo exigir q me vuelvan a contratar??
Creo que no preguntas desde España. y no te puedo ayudar.
Buenas a todos,
Tengo una consulta, a ver si podríais ayudarme.
En un contrato temporal (obra o servicio determinado) si se finaliza por no superación de periodo de prueba; más adelante (en un año) se podría volver a contratar a dicho trabajador en la misma empresa? O como ya ha finalizado por no superación de periodo de prueba no podría volver a la misma empresa y mismo puesto?
Muchísimas gracias de antemano a todos.
Un saludo.
Sí, si que se podría volver a contratar. No se podría establecer un nuevo periodo de prueba.
Hola, tengo una duda a ver si me podéis ayudar.
En febrero de este año 2019, la empresa en la que trabajaba cerró por cese de actividad y trató el cierre como un ERE con una indemnización a todos los trabajadores.
Pues bien, esta empresa estaba participada por dos sociedades, sociedad A y sociedad B.
La sociedad B ha abierto una nueva empresa en el mes de agosto con una nueva sociedad en juego, llamémosle sociedad C. También participada.
Esta nueva empresa, conformada por la sociedad B y la sociedad C me ha ofrecido un puesto de trabajo, y mi duda en este caso es, esto será un problema para mi próxima declaración sobre la indemnización recibida?
gracias por la ayuda.
Puede ser, pero es una cuestión de un fiscalista no de un laboralista, por lo que lamento que poco te puedo ayudar.
Gracias Alejandro!
Hola buenas noches. Me gustaría preguntarte. He plegado de mi trabajo, y está semana tengo una entrevista en otro lugar. Es cierto que tengo que esperar 15 dias para poder volver a trabajar? A mi marido le ocurrió, cambió de empresa y no pudieron hacerle el contrato ya que debía esperar 15 dias desde la finalización del mismo.
No, no es cierto. Pueden hacerte contrato el mismo día.
Entonces si yo finalizo mañana de mi empresa, el viernes por decir algo, puedo empezar en otra sin problemas
Sí, lo explico en la entrada.
Muchas gracias
Hola buenas Noches, Trabaje para Walmart y me hicieron firmar renuncia por haber llegado 15 minutos tarde pero tiempo antes tenía 3 faltas seguidas pero me habian pasado eso y procedí con demanda y gane el juicio, podría regresar a laborar?
Por lo que veo tu pregunta no es para España, por lo que no te puedo ayudar.
Buenas tardes.Trabajo hace 17 años en una empresa. Resulta que hay busquedas para otros puestos en la misma pero el sueldo de las mismas es mas bajo que mi sueldo actual.A pesar de esto , estoy interesado en alguno de esos puestos.
Esta la posibilidad de que la empresa me otorgue el retiro voluntario? .Y que yo pueda volver a ser tomado en las nuevas condiciones laborales . O sea sin antiguedad que antes tenia? Gracias
No, no es posible renunciar al derecho a la antigüedad. La empresa puede ofrecerte ese puesto y modificar las condiciones de mutuo acuerdo, pero se debe respetar la antigüedad.
Buenas tardes, tengo una duda sobre el después de un contrato indefinido.
Me explico:
Si yo he estado con un contrato indefinido y me dan de baja de la empresa por incapacidad total, ¿tengo que esperar 3 meses para que me vuelvan a contratar en otra empresa?
Gracias de antemano.
No, no es necesario.
Hola.
Llevo 11 meses con un contrato temporal en una empresa. Empece con uno de 4 meses y luego lo renove otros 7. Ahora finalizo contrato y la empresa para evitar dejarme fija, no me quieren renovar, mandarme un mes al paro y luego volverme a contratar con contratos temporales otro año. ¿Esto es posible? Gracias
Lo hacen bastantes empresas. Habría que ver el contrato y si ya puedes reclamar ser indefinida.
Fui despedida por despido improcedente me indemnizaron con acuerdo en cmac, es posible volver a esa empresa? O deben pasar tres años?
Se puede volver en cualquier momento, pero la indemnización puede tributar. Es una cuestión fiscal no laboral.
Hola, después de haber trabajado en la misma empresa varias campañas y más de 30 meses me dejaron parada y ahora me dicen que no pueden contratarme porque estoy en pasivo. ¿ Que significa esto, podré volver a trabajar en la empresa?
No se a que se refiere estar en Pasivo.
Pues lo que me dan entender es que he trabajado más de mil días y después de estar año y medio en paro me vuelven a contratar finalmente. Puedo seguir siendo eventual?
Si, al haber estado tanto tiempo entre contratos, es una nueva relación laboral y podrán hacerte un eventual si tiene una causa temporal para el contrato.
Te escribo desde chile amigo.
Hola buenas tardes estaba contratada con en una empresa contrato indefinido. Tenía 9meses trabajando. Gane el mejor empleado del año. Mi bebé cumplió un año y 3 meses e inmediatamente me dijeron q se venció mi fuero maternal y a los dos días me entregan una carta de despido por necesidades de la empresa y a los dos días siguientes meten a una persona en mi cargo… Eso se puede demandar??? Siento q mi despido fue injustificado ayuda por favor.
No se si me escribes desde España, pero en ese caso, tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido nulo y ser readmitido en tu puesto de trabajo.
Buenas noches:
He estado trabajando por obra y servicio durante 3 años+12 meses. Me van a hacer un contrato indefinido al día siguiente de que se me acabe el que tengo firmado. La empresa quiere abonarme indemnización y finiquito, para no reconocerme la antigüedad ..Y si me la mantiene, dice que no tengo derecho a indemnización..esto es así? es legal lo que me propone? No sería más fácil hacerme un contrato de conversión a indefinido y asi me la mantendrían? Gracias de antemano
Aunque te abone finiquito e indemnización, si la relación continua y sólo hay un lapso de un par de días, o incluso de un mes, la antigüedad no se pierde, aunque la empresa diga que sí. En cualquier caso, si la relación laboral va a continuar sin lapso de tiempo, en mi opinión no se debería abonar indemnización y simplemente se transforma el contrato en indefinido.
Hola me gustaría saber en septiembre de este año cumplo un año en la empresa para la cual trabajo al cumplirse el año me despiden y me pagan las vacaciones, mi pregunta seria ¿al estar cobrando las vacaciones de esa empresa si me quisieran contratar de otra empresa inmediatamente podría volver a trabajar inmediatamente?
Sí, sin ningún problema podrías trabajar en otra empresa durante las vacaciones generadas y no disfrutadas abonadas en el finiquito.
Mi contrato era indefinido y he tenido un despido disciplinario, así q no me han dado indemnización, pueden volver a contratarme cuánto tiempo debe pasar .
Pueden volver a contratarte en cualquier momento.
Buenas tardes.le quiero comentar lo siguiente:me quedan varios meses para ha cer los tres años trabajando en la misma empresa.dicha empresa o te hace fijo o indefinido o te despiden,con lo que si lo hacen te dan tu finiquito e indemnización.mi pregunta es:y si la empresa me quiere hacer indefinido y yo no quiero.me puede obligar.cobraria mi indemnización
No, no te puede obligar. Pero no tendrías derecho a indemnización ni a prestación por desempleo. Se asimilaría a una baja voluntaria.
Hola buenas,mi caso es que en septiembre me hicieron un contrato hasta el 5 de noviembre puesto que la empresa cierra el mes de noviembre entero y como llevaba poco tiempo no me iba a pagar ese mes.El 5 de diciembre me hacen un nuevo contrato hasta el 4 de marzo y me renuevan el contrato hasta el 4 de junio en el momento en el que se me dice que se a despistado y se me a dado de baja se me líquida y me vuelve a contratar el 5 de junio contrato que no he visto por lo que no se en que régimen y condiciones estoy contratada. Mi pregunta es: pierdo la antigüedad? También en mi empresa tenemos 45 días de vacaciones de los cuales e disfrutado 15 obligados por los que me quedarían 30 pero como para la fecha en la que se cierra solo llevaría 5 meses del último contrato me dice que no tengo derecho al mes entero. Es legal?
Te corresponde sólo la parte proporcional de las vacaciones, si no has trabajado todo el año, no te corresponden las mismas vacaciones que un trabajador que ha trabajado todo el año. No, no se pierde la antigüedad.
Hola, tuve un despido improcedente con indemnización en acto de conciliación y he cobrado el paro 18 meses. Ahora voy a colaborar de manera mercantil, como autónoma, para la misma empresa. Dudas:
– ¿Existe algún riesgo / sanción con la indemnización más allá de hacer una complementaria para tributar porque no han pasado tres años?
– ¿Existe algún riesgo / sanción con la prestación de desempleo cobrada?
– ¿Existe algún riesgo / sanción para la empresa si queda claro que no soy una falsa autónoma (y eso va a quedar claro)?
Gracias.
El único riesgo es la tributación, pero no el desempleo (salvo que se acredite que en su momento hubo un acuerdo con la empresa cuestión complicada y no vendría motivada por volver a trabajar con la empresa). Si eres una falsa autónoma si que puede ser sancionada la empresa.
Buenas tardes,
Me interesa este hilo. ¿Cuáles podrían ser los riesgos con la tributación exactamente?
Gracias y saludos.
Está explicado en el artículo, si no existe desvinculación de la empresa, presuponiendo que puede ser cuando se vuelve a trabajar en lo siguientes tres años, se tendrá que tributar la indemnización.
Buenos días. Una duda; trabajo prestando servicios para una empresa y lo que hacen es lo siguiente; trabajas un año y hacen un descanso de unos 7 meses, luego trabajas otro año y hacen un descanso de aproximadamente un mes y luego trabajas otro año.
Yo no estoy contratado a través de la empresa directamente, si no a través de una ETT. LLevo trabajando así unos 3 años a días sueltos y he pasado por dos ETTs diferentes para prestar servicios en la misma empresa. En la ETT que estoy actualmente estoy a punto de cumplir el año y ya me han dicho que hay que hacer el descanso de 7 meses, pero en la ETT que estaba anteriormente solo llevo 30 días trabajados. Si me cambiaran de ETT ¿podría seguir trabajando sin hacer el descanso de 7 meses?
Muchas gracias y un saludo!
Es una política de empresa que no creo que dependa del cambio de ETT. Seguramente es para evitar concatenación de contratos temporales, así que si lo utilizan de manera fraudulenta esas pausas con ese fin, no creo que les valga el cambio de ETT.
Buenas tardes, Trabajo en una inmobiliaria y me han comunicado que esta semana cierran por falta de sostenibilidad mi oficina. No obstante, están contentos conmigo y me proponen continuar y dejar contrato firmado para empezar el 1 de septiembre. Hasta aquí todo bien pero tengo dudas en cuanto que me han dicho que me pueden finiquitar ya o bien no hacerlo y conservar antigüedad en la empresa cuando empiece en septiembre. Esto es posible? Quiero asegurarme antes de firmar nada y no perder el desempleo
Lo mejor es que te finiquiten o firmar un ERTE temporal. Habría que ver como quieren dejar por escrito ese acuerdo de que te vuelven a contratar en Septiembre.
Imagino que acuerdo por escrito como tal no hay. A lo que ellos se refieren es a firmar el contrato temporal ya aunque con fecha de septiembre. Me dicen que es para tranquilidad mía y la suya pero pienso que el contrato así no tiene validez alguna ni les compromete a nada si cambian de opinion, ya que hasta septiembre no se dará de alta el contrato. Verdad? Gracias
Por lo que comentas sería pasar de un contrato indefinido a uno temporal, por lo que no creo que sea adecuado. Si quieres quedarte tranquila, lo mejor es que demandes por despido, siempre puedes recoger el acuerdo en sede judicial.
Tengo 2 años de contrato fijo indefinido la empresa kiere pararme tres meses y dicen k en tres meses m pueden volver a contratar para hacerme contrato de media jornada x el poco trabajo que hay en estos momentos en el sector del transporte
Pueden hacerlo sin perjuicios para ambas partes ?
Si extinguen la relación laboral, pueden despedirte si existe causa para ello. En su caso podrás cobrar el paro y ellos pueden volver a contratarte en cualquier momento posterior. El único perjuicio en tu caso sería tributar la indemnización en función de la causa del despido.
Si me despidieron por que mi supervisora no entrego justificativos a recursos humanos y me despien por necesidad de la empresa, pueden contratarme nuevamente ? Me indicaron que tenia que esperar 6 meses para una contratacion, siendo que fue falla de la supervisora.
Pueden contratarte si la empresa quiere.
Hola una pregunta me despidieron porque tuve una pelea adentro de la compañía con un compañero ya tenia 3 ańos trabajando con ellos puedo volver a trabajar con la misma compañía cuando haiga pasado cierto tiempo…..
Sí, sin ningún problema.
buenas tardes en agosto hago seis años en una empresa de limpieza con contratos eventuales alternando de seis meses y fin de obra de 22 meses y nunca estuve entre contrato y contrato mas de un mes en casa volviendo a contrataarme ud cree que he desvinculkado o no gracias y un saludo
No se que te refieres a desvinculado, la cuestión sería si puedes reclamar la condición de indefinido.
Si bueno a eso me refería podría reclamarlo que opinas gracias
En principio sí, habría que ver los contratos en profundidad.
Estuve labrando en una empresa contratista minera un periodo de dos años y medio luego me retiré y me volvieron a contratar pasando cinco meses imedia ahora ya o cumplo tres años puedo pasar a estabilidad
Me despidieron por dos faltas consecutivas donde trabajaba.. teniendo papeles medicos(no eran licencias pero si papel medico) la causal de despido fue dos faltas consecutivas sin justificacion. La cual si tenia… demande ala empresa y gane el juicio… queria saber si podria bolber a trabajar donde mismo si ubo una demanada?
Si, no habría problema.
Hola buenas tardes. Trabaje seis meses para una empresa y les pedí que me echase con causa bajo rendimiento laboral para coger el paro. Puedo empezar a trabajar para ellos de nuevo? No quiero que ellos tengan ningún problema. Han pasado tan solo 3 meses. Mil gracias, de verdad necesito la información
No hay ningún problema.
Buenas tardes Alejandro, una vez que cumples 3 años de contrato por obra y/o servicio más 1 año de duración determinada por una ETT, ¿pueden volver a contratar a esa persona?.
Gracias.
Un saludo.
Sí, pueden volver a contratar.
Buenos días Alejandro, tengo una duda. Hay un trabajador que ha estado trabajando en la empresa con un contrato temporal de 6 meses, se le termino el contrato y lo dieron de baja por fin contrato, ya que al hombre lo operaban esa semana. Mi pregunta es, ha pasado aproximadamente 1 mes desde el fin contrato, ¿se le puede hacer otro contrato temporal de 6 meses? y luego de pasar los 6 meses, ¿se le tendría que pasar a indefinido directamente o se podrían hacer más contratos temporales hasta los 2 años?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo,
Se le peude volver a contratar, y después se puede hacer otro contrato temporal en función de las necesidades de la empresa.
Buenas tardes trabaje para soriana
Y me dieron las gracias, fui a la secretaria
del trabajo, para que reinstalaran, nunca
demande a la empresa, pero si me
liquidaron, ya pasaron 3 años, quiero saber
si ya puedo contratarme de nuevo.
Gracias .
Hugo lorenzana
Si me dieron de baja en un trabajo x que falte 3 dias x cosas personales .
Me pueden volver a contratar.
Sí, sin ningún problema.
Hola, Mi caso es que soy Auxiliar de enfermeria, hicieron una residencia nueva de obra nueva donde trabajo i es nueva apertura principalmente dijeron que seria mi plaza o eso creia.. Entonces en enero mi jefa me llama por telefono para comunicarme que el 31 de agosto se me acava el contrato i que hago 2 años en la empresa i que me tengo que ir 6 meses al paro.. Porque la empresa no me puede hacer fija por una nueva ley que ha salido… Sin mas explicaciones. Entonces queria saber si eso es denunciable o en que se basan ja que es una empresa Privada.
Muchisimas gracias espero su respueste me seria de gran ayuda.
La empresa intenta evitar la concatenación de contratos temporales para no hacerte indefinida. Habría que ver los contratos para ver las opciones de demandar y conseguir una indemnización por despido improcedente.
Buenos dias mi pregunta es trabaje por 1 año y 11 meses en una asociacion de desarrollo como miselania iva 2 veces por semana con un pago de 10 mil colones por dia no tenia seguro de nada en el contrato indefinido que me hicieron decia que la asociacion no se hacia responsable por algun accidente laboral cuando cumpli un año no me dieron ningun aguinaldo ni nada hace dos dias el patron me dijo de palabra que ya no me ocupa cuales son mis derechos y si deben hacerme la carta por escrito como lo indica el contrato que me hicieron cuando empese espero su respuesta gracias
La empresa en la que trabajo “esta quebrada”, por abreviar la historia. Tengo un contrato de discapacidad a tiempo completo subvencionado. Hasta diciembre de este año no se cumplen los tres años que marca la ley para la extinción de estos contratos por si solos. Pero calculo, que no me quedan más de 20 o 30 días. Una vez sea despedido (que no subrogado) que tiempo debe pasar para que otra empresa pueda contratarme, he leído 3, incluso 6 meses. Quiero entender que eso es si me ofertan un contrato de “DISCAPACIDAD”, pero también afecta si el contrato es “NORMAL”. ¿Soy yo el castigado cuándo pierdo el trabajo? Por otro lado, hay rumores, de que otra empresa del sector esta esperando que la nuestra caiga, para quedarse con la marca. ¿Podría ofrecerme a esta, si son ciertos los rumores? ¿En que condiciones?
No tiene que pasar ningún tiempo para que te vuelvan a contratar. Te pueden contratar en cualquier momento. Lo de los tres años, afecta a la empresa, pero no perjudica al trabajador.
Gracias por tu rápida respuesta.
Según mi información el contrato de discapacidad no se podía ofrecer a otra empresa:
– El trabajador no debe haber estado vinculado a la empresa, grupo de empresas o entidad en los veinticuatro meses anteriores a la contratación mediante un contrato por tiempo indefinido.
– Quedan excluidos los trabajadores que hayan finalizado su relación laboral de carácter indefinido en un plazo de tres meses previos a la formalización del contrato, excepto en el supuesto previsto en el artículo 8.2 de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre (BOE de 30 de diciembre).
Te pueden hacer un contrato normal en cualquier momento. En cuanto a las bonificaciones, entiendo que también puede, pero es una cuestión que no domino tanto, ya que no hago contratos.
Buen día, tengo una consulta
Un compañero lleva trabajando durante 3 años en una empresa, sin embargo a un mes de cumplir con los 3 años fue liquidado porque su contrato termino, es decir a los 2 años y 11 meses. Al día siguiente de su termino de contrato lo volvieron a contratar con nuevo contrato. Eso es legal? A pesar de que fue liquidado antes de cumplir los 3 años, el ha seguido trabajando. Por el tiempo que ha trabajado su contrato ya debería ser permanente o como fue liquidado inicia nueva relación laboral?
La antigüedad se debe mantener, por lo tanto aunque es un nuevo contrato la relación laboral continua. Sobre si pueden hacerlo, habría que ver los contratos y la causa de los mismos.
buenas noches, el día 26 de abril terminó mi contrato temporal eventual de 3 meses con una prórroga de 9 meses (1 año continuado en total) me han finiquitado, dado de baja el 26 y de alta el 27 abril ya que continue trabajando normalmente. Hasta este domingo no me han comunicado el nuevo contrato y ahora me encuentro que me hacen un contrato por obra y servicio sin fecha determinada. ¿Es posible este tipo de contrato aún realizando las mismas funciones que anteriormente y llevando 1 año de antigüedad en la empresa?
Seguramente el contrato está en fraude de ley. Es raro que la empresa pueda justificar que sigas realizando lo mismo, y antes te haga un contrato eventual y ahora uno por obra.
Buenos dias mi caso y la de muchos compañeros es un tanto particular, la empresa en la que trabajo es acopiadora de granos, la Planta acopiadora situada en la misma tendra un periodo de inactividad por un (1) mes, nuestro patronal nos quiere dejar sin trabajo por ese mismo tiempo (1) un mes, mi pregunta es ¿ PUEDE DEJARNOS SIN TRABAJO DURANTE TODO ESE TIEMPO SIN GOZE DE SUELDO?
OBS: CUENTO CON CONTRATO INDEFINIDO
Te tiene que pagar el sueldo, si tiene una causa para un cierre temporal, deberá de hacer un ERE temporal, y en dicho caso tiene que cotizar, pero no abonar salario y vosotros poderis cobrar el paro.
Buenas,el dia 26 hable personalmente con el gerente de la empresa para avisar que en 15 dias dejaba mi puesto de trabajo,al siguiente dia me dijo que me podré ir cuando el diga,por lo que opte por mandar mi preaviso por e-mail, a dia de hoy no me han contestado.¿Puedo tener problemas?¿Si llegado el dia no me han preparado los papeles que puedo hacer?
Tengo acuerdo con otra empresa para empezar en cuanto pase el preaviso y tengo miedo de perdér el trabajo
Gracias
No vas a tener ningún problema, y aunque no tuvieran preparados los papeles de finiquito y no te dieran de baja no vas a tener ningún problema para que te de alta en la nueva empresa, es decir, puedes estar de alta en las dos empresas sin ningún problema.
Estoy trabajando en una empresa de servicios de telefonico como atencion al cliente hace unos dias me indicaron que mi contrato de obra y servicio despues de mas de 2 años y medio queda extinguido porque aunque seguimos trabajando para la misma empresa actualmente a partir del siguiente mes el servicio esta en mi callcenter pero a traves de otra empresa vamos el nuevo servicio esta enfrente mio. Ellos alegan que me tienen que hacer fijo (cosa que no hacen ultimanente) porque es como un cambio de servicio aunque sea en la mismo call center. Lo que no me acaba de convencer es que el servicio no telefonico si no de mantenimiento del producto por concurso publico que estaba externamente ha obligado a la administracion publica a que se surrogue todo el personal cosa que en el caso del telefonico creo que no se cumple en mi caso. No se si en parte tienen razon o si han aprovechado que soy el unico afectado (los demas compañeros estaban fijos y pasaron a la otro servicio sin problemas) actuaran de esta manera. me gustaria saber su opinion.
Gracias de antemano.
Si los demás fueron subrogados tu también deberías haberlo sido, da igual el tipo de contrato. Tendrás que demandar por despido improcedente/nulo.
Trabajé en Soriana dos años puedo regresar ya que dicen que tiene que ser después de cinco años.
Hola muy buenas, quisiera saber si a día de hoy, hay que avisar a la empresa con X días de antelación si me quiero ir, ejem: estoy trabajando y me contratan en otra empresa, ¿he de avisar(esta claro) y esperar 15 días?
Sí, siempre hay que preavisar con lo que diga el convenio colectivo, o en su defecto se recomienda 15 días. A excepción de que estés dentro del periodo de prueba establecido en el contrato de trabajo.
Hola
Estoy por ett y ayer me renovaron por dos Medea más y hoy por temas económicos de la empresa me dicen que mañana es mi último día ya habiendo firmado la renovación,es legal lo que están haciendo?
Gracias
Entiendo que en ese caso, hacen un despido por causas objetivas. Habría que ver si te entregan o no carta de despido. Si no estás conforme tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y conseguir una indemnización por despido improcedente, o ser readmitido en la empresa.
Llevo casi un año en la misma empresa, aunque he tenido varios contratos casi seguidos. Me han dicho que cuando lleve un año con ellos deben hacerme fijo o he de irme, y si se trata de lo segundo me comentan que debe pasar un año para volver a trabajar con ellos. Eso es cierto? Estoy en un hotel de la provincia de Girona. Saludos!
Como se indica en la entrada, la legislación no indica nada al respecto, es la empresa la que suelen esperar para intentar que no suma la antigüedad o evitar la concatenación de contratos temporales.
Hola buenas tardes. A mi tbn al terminar los dos contratos temporales y al hacer el año, me dijeron que tenían que esperar un año pa volver a contratarme. Mi pregunta es, tiene que pasar un año o puede ser antes? Desde ya muchas gracias
no tiene que pasar plazo, pero las empresas suelen esperar seis meses.
Buenos días,haber si me lo pueden aclarar,yo estuve casi 7 años en una empresa y mi despido fue improcedente,entonces si me vuelve a contratar la misma empresa antes de que pasen 3 años tengo que declarar la indemnización hacienda?en ese caso como tendría que hacer el cálculo para tener una idea?
Tributaría como un salario más, y dicha tributación dependerá mucho de la cuantía de la indemnización y del salario.
hola, si he trabajado por 22 años, me despiden me cancelan, pero dos años después, me vuelven a reintegrar a mi puesto, no hubo salarios caídos, me reinstalan con todos mis derechos, pero sin salarios caídos, quiero saber si pido ante RRHH una certificación de continuidad laboral me la darán? o pondrán algún pero por esos dos años fuera?
Creo que no preguntas desde España, y sólo puedo responder haciendo referencia a la legislación española y desde ese punto de vista, en principio se perdería la antigüedad, salvo que se hubiera pactado otra cosa.
Hola, he trabajado 1 año en una empresa y ahora me despiden porque no quieren hacer indefinidos, cuanto tiempo debe pasar para volver a contratarme la misma empresa en las mismas funciones?
Hay gente que me dice 1 mes y otra que 6 meses… Cual es la respuesta correcta?
No existe respuesta correcta, ya que es una cuestión que hacen las empresas por que quieren, pero la legislación no dice nada al respecto, Pero como indico en la entrada, normalmente suelen esperar 6 meses para evitar concatenación de contratos temporales y respetar antigüedad.
A mi me paso lo mismo y me dijo la empresa que tenia que pasar más de un año. Esto es cierto?
Como indico, no, no es cierto que obligatoriamente lo tengan que hacer.
buen dia, tengo una pregunta. preste servicios para Teleperformance Talavera (Puebla, Mexico) de Junio 23, 2014-Febrero 18, 2016. En si ellos me despidieron pero al ir a conciliacion y arbitraje, ellos contestaron en la demanda que yo habia abanonado el empleo. Se procedio con una demanda que duro 12 meses y fui indemnizado 35mil MXN. Ahora esta por pasar 3 años de dicha fecha que deje de prestar servicios en esa empresa. Quisiera saber si hay algun problema en cuanto una recontratacion? Mi archivo aun estara ahi? Podran ver que fui despedido y demande? O quizas por el cambio de personal que han tenido en RH no haya problema?
Lamento indicarle que sólo puedo responder consultas según la legislación laboral española.
Hola,
Tuve un contrato eventual con una empresa (Oct-Ene) y cuando finalizó, pasó un mes y medio hasta que me volvió a contratar la misma empresa (Mar – ), esta vez con un contrato de obra y servicio.
En la nómina me aparece como antiguedad desde este último contrato (desde Marzo). ¿es correcto o se me debe reconocer la antiguedad desde el mes de Octubre que entré en la empresa?. Esto es importate, para saber cuando puedo exigir un contrato indefinido, ya que se están comiendo practicamente 6 meses.
Muchas gracias
En mi opinión si, pero aunque no lo reconozcan, si superas el periodo de 24 meses en un periodo de 30 deberás ser indefinido.
hola
Estoy en una situacion que estoy pendiente de ser despedido en la empresa no hay actividad. El administrador concursal me ha dado una carta de disposicion en la cual me puedo quedar en casa retribuido aunque no hay dinero para pagar.
La cuestion es aun dado de alta en la empresa. El sindicato me dice que puedo trabajar en otra empresa dado de alta.
que esto no influye en mis demandas y mis indemnizaciones.
¿Es eso cierto por que estaria dado de alta en la seguridad social en dos empresas?.
No hay ningún problema por estar dado de alta en dos empresas en la Seguridad Social, es más común de lo que parece, el pluriempleo.
Buenas tardes. En estos momentos estoy contratada por 1 año por una empresa mediante contrato temporal., No es por ETT. Está claro que lo que no quieren es hacer indefinidos entonces mi duda es si una vez cumplido el año cuantos meses tienen que pasar para volver a hacerme otro contrato de 1 año. Si me podrian contratar sin esperar ningun mes siendo por ETT y si es para otro departamento si variaría algo, para una baja me podrían contratar seguidamente?. Gracias
Depende del contrato, sí que podrían por una interinidad. En caso contrario, suelen esperar seis meses entre contratos.
Hola, tengo una duda respecto a qué esperar si firmó una baja voluntaria y después la misma empresa quiera volver a contratarme. Es posible si firmara la baja que contacte conmigo otra vez?
La cosa es qué me fui porqué me hice daño en el brazo y con qué llevaba sólo dos semanas trabajando preferí irme voluntariame, porqué me interesaba que siguieran contando conmigo en un futuro…
Ahora me piden que la firme y no sé qué hacer
Gracias de antemano.
no hay ningún problema.
Pero como funciona cuando un trabajador este despedido, luego se da de alta de autónomo, cobrando el paro en el mismo tiempo, y ahora después de casi 2 años lo necesitan para un trabajo puntual?
Se que el empleado despedido, no puede trabajar como autónomo para la empresa que lo despidió, para evitar que cobre tanto paro, como sueldo, entonces no me queda claro si se puede hacer una factura?
No entiendo muy bien la cuestión, pero si que se puede hacer una factura para la empresa para la que se trabajó. No se si te refieres a hacienda, pero esa es otra cuestión.
Hola expongo mi caso, trabajo en un colegio a jornada parcial al principio mi contrato era de interinidad y me dicen que tiene que pasar a indefinido ya que la persona no se va a incorporar. En un año habrá contratos de relevo y quiero acceder a ellos mi pregunta es si solo con la demanda de empleo por mejora podría acceder o tengo que estar desempleada y si es así que debo estar desempleada puedo renunciar a mi puesto para irme al paro y que me vuelvan a contratar como relevista??? Debe pasar un tiempo para que pueda acceder a ese contrato si soy yo la que me despido? Gracias un saludo
Tienes que estar desempleada. Depende del tiempo que pase, se que algún contrato de relevo no fue aceptado por la seguridad social en que el trabajador fue baja voluntaria un día, para el siguiente firmar el contrato de relevo.
Cuanto tiempo estipula la ley? Y si cambio de empresa y estoy un mes al haber adquirido contrato con una empresa diferente y voy al paro valdría? Gracias un saludo.
La ley no estipula ningún plazo, lo único es que está desempleado. De todos modos, después de hablarlo con algún compañero, me dicen que se puede hacer desde un contrato de interinidad, puesto que es un contrato de duración determinada.
Buenas tardes D.Alejandro, intuyo que voy a ser despedido en los próximos días.
Mi contrato en la empresa comenzó en el año 2008,durante cuatro años fui despedido y finiquitado y me volvían a llamar a las dos o tres semanas para reincorporarme,estuve así hasta el año 2012 en el que me hicieron indefinido.
Me han comentado que no es legal y que me tendrían que liquidar desde el primer día que entré en la empresa
y no desde el año 2012 en el que me hicieron indefinido.
Es correcto? Muchas gracias!!
En caso de despido, si hay que tener en cuenta el contrato inicial aunque sean contratos temporales o se hayan finiquitado, siempre que exista continuidad. Te recomiendo que leas este artículo.
Hola muy buenos días
Disculpa la molestia
Haces algún tiempo estuve trabajando en una empresa la cual mi contrato era indefinido, dure un año tres meses, pero me despidieron injustificada mente.
La empresa supuestamente me dejó como reecontratable.
Pero demande a la empresa a la que proporcionaba mis servicios, por qué no me quería liquidar y en caso de que si lo hacían mi gerente querían que pagará un faltante del 75%, que no me correspondia.
Actualmente me siento un poco desconsertada por eso, pues me cuesta un poco de trabajo volver a encontrar un nuevo empleo.
Y quisiera saber si en algún dado caso, yo pudiera regresar a trabajar a la misma empresa que demande en algún momento??????
Sí, se puede.
Cuanto tiempo tiene que pasar??
Después de la demanda, para volver a ser contratada por la misma empresa??
No tiene que pasar ningún tiempo.
Pero si la demande, debería tener un cierto tiempo para volver a ser contratada???
Pues había ido nuevamente a la empresa, pero me dijeron que ya no podía ingresar
No. Otra cosa es que la empresa no quiera.
Hola!
Entiendo por el articulo que puede existir mas d 3 contratos evntuales siempre que no pasen esos tres de 24 meses dentro de 30?
Gracias!
Es posible por tiempo, pero habría que ver si existen tres causas diferentes para realizar los contratos temporales.
Buenos dias.
Mi duda es la siguiente.
En mi empresame contrataron por obra y servicio durante 2 meses. Por circunstancias me cambiaron el contrato por una de 3 meses y despues lo ampliaron otros 3.
Ahora me terminan esa renovacion y quieren volver a renovarme, pero me dicen q no pueden hacerlo. Que tiene q pasar un tiempo antes de volverme a contratar.
Eso es asi? Cuanto tiempo deberia pasar?
No tiene que pasar ningún tiempo, depende de los contratos que hayan hecho. Aunque en la práctica, suelen esperar seis meses.
Hola¡ Tengo una duda. Sobre el tema de que t puedan volver a contratar durante el periodo que la empresa t para, e leido que no cuentan los contratos de interinidad. No se tendrán en cuenta los contratos de prácticas, formación para el aprendizaje o de interinidad.. Es decir si a mi la empresa me dice que me tiene que parar durante un periodo por ejemplo de seis meses y durante ese tiempo les sale una vacante porque uno de sus trabajadores cae enfermo, o por maternidad, pueden volver a contratarme sin ningun problema o tiene que pasar igualmente el periodo de los seis meses? Gracias
Efectivamente no cuenta los contratos de interinidad para el cómputo de 24 meses en 30.
se despidio a un empleado por un mes y se volvio a contactar en el transcurso de los mese ya no se solicitan sus servisios para dar su salario de liquedasion se cuenta cuando volvio a entral despues de el mes o cuando entre por primera vez
Depende a efectos de que, si es de indemnización por despido, sí que se tiene que tener en cuenta el periodo anteriormente trabajado.
Hola
Después de tener un contrato indefinido me despiden. Mi pregunta cuánto tiempo toca esperar para volver a contratarme con la misma empresa.
Gracias
Como se indica en la entrada, no es necesario esperar ningún tiempo.
Gracias
Buenas tardes. Me despidió la empresa en la que trabajaba ace un mes en un ere de extinción , dándome la correspondiente indemnización. Ahora me ha llamado para empezar de nuevo . Podría devolver la liquidación y recuperar mi antigua nómina?.
De no ser posible, y tener que empezar con un contrato nuevo, tendría algún problema a efectos legales con Hacienda por ejemplo? , Gracias de antemano
no, no se puede devolver lo ya percibido. Cuestión diferente, es que si sólo ha pasado un mes, puede que se deba contar toda la antigüedad, aunque la emprsa no te la reconozca. Si, seguramente vas a tener que tributar la indemnización.
He estado 11 años en una plaza estrtural de 5 horas.Me renovaban cada seis meses en el servio navarro de salud.Ahora amplian la plaza y me cesan tengo algun derecho.Una plaza estructural no puede durar mas de 3 años y me han echo contratos de seis meses..mEspero su respuesta.Gracias
Tendría que mirar el caso, entiendo que es personal estatutario, y desconozco la regulación del contrato que me comentas. Tendría que revisarlo.
Hola buenas,queria hacer una pregunta , me contrato una empresa con un contrato eventual 11 meses ,despues me han dado de baja 6 meses ,luego me contrato igual el mismo contrato de 11 meses (en periodo seguido)en unos dias se me termina ,me puede renovar con el mismo contrato o tiene que hacerme fijo? Muchas gracias
En principio, no supera el tiempo máximo del contrato, por lo que sí que podrían hacerte otro contrato temporal si dejan pasar otros seis meses. Renovarte no podrían, aunque si que podrían hacerte otro contrato con otra causa. En cualquier caso, habría que ver la causa del contrato temporal para saber si se puede considerar en fraude de ley.
Hola. Llevo seguidos tres contratos temporales por ETT de 1, 3 y 6 meses cada uno (ahora estoy terminando el de 6 meses). La empresa en la que presto servicio quiere contratarme, pero de momento no pueden por razones presupuestarias. Hasta cuanto tiempo podría estar con contratos temporales por ETT.?
Para hacer contratos temporales tendría que haber causa, pero de todos modos si hablas de duración de manera estricta podrías tener hasta contratos durante 24 meses
Muy buenas. Trabaje con una empresa durante diez años y me despiedieron con un despido improcedente por bajo rendimiento, pagándome una cantidad pequeña de dinero claro. No me apunte al paro porque a pocos días encontré trabajo en otra empresa y llevo ya como un mes con ellos, pero no estoy muy contento. La pregunta es si me echan ya , podré cobrar el paro antiguo? O tengo que estar trabajando tres meses con la empresa actual? Gracias
Si te despiden ahora podrás cobrar le paro, pero se calculara teniendo en cuenta lo cotizado en esta empresa y en la anterior. Al no haber sido baja voluntaria en la anterior no tienes problemas por lo de los tres meses.
¿Cómo afecta un despido disciplinario a la indemnización?
¿Puede la empresa recontratarte en caso de no estar de acuerdo con la causa tras haberte dado de baja?
¿El despido disciplinario cómo afecta al paro?
El despido disciplinario no lleva a aparejada indemnización. Puede contratarte si tu quieres. El despido disciplinario no afecta al paro, es decir, tienes derecho a el.
Se me acaba el contrato estando de baja, llevo dos años en la empresa y tengo discapacidad del 33%. Me pueden hacer fija cuando me den el alta?
Sí, y te pueden hacer fija ahora aunque estés de baja.
Hola! Estoy trabajando en una residencia, cubriendo una baja y me gustaría saber si al llevar 6 meses contratada luego tienen la obligación de contratarme a mi primero ante una baja o día libre del personal. Gracias.
Salvo que el convenio que te sea de aplicación, o acuerdos que haya con los trabajadores recoja otra cosa, no tienen la obligación de contratarte.
Buenas. Me refiero a que yo estuve en esta empresa 1 año trabajando y ahora en este mes exactamente la semana que viene me vuelven a contratar pero la cuestión es que estoy embarazada. Mi pregunta es que cuando comienze el nuevo contrato que en que plazo piedo solicitar la baja por enfermedad ( riesgo en el embarazo)
Gracias
La puedes solicitara en el momento que empieces a trabajar. No tienes que estar contratada un mínimo de tiempo para tener derecho a ella. Cuestión diferente es en que semana de embarazo te la conceden, que eso ya depende de las funciones que realices y el riesgo que exista en tu puesto de trabajo.
Hola.
He estado en una empresa contratada con anterioridad durante un año consecutivo.
Ahora vuelvo a entrar pero estoy embarazada. Si me acaba contratando que tiempo tendria que esperar para poder darme de baja y cobrar por ello ??
No entiendo muy bien la cuestión. Cuando te finalice el contrato, podrás pedir el paro y cobrar la prestación por desempleo.
De qué depende?
Es una cuestión fiscal de si se considera o no que existe desvinculación de la empresa. Se puede entender que no existe desvinculación si se contrata en un periodo inferior a tres años, aunque cabe prueba en contrario. Pregunta a un abogado fiscalista o en hacienda.
Hola, quisiera preguntarle si puedo volver a una empresa que me despidió por ere, después que pase un año sin tener que declarar a Hacienda la indemnización.
Me han preguntado si volvería después de un año. Gracias
Puede que si que tengas que declararla.
Una empresa de limpieza de edificios y locales me ha despedido después de 8 años y me ha vuelto a contratar inmediatamente. Mi duda es si me corresponde un finiquito completo. Porque solo me quieren dar la parte proporcional de mis pagas, alegando que es porque sigo trabajando en la empresa. Mi duda es ¿existen restricciones en mi finiquito por seguir trabajando en la empresa?
El finiquito serían las vacaciones y las pagas extraordinarias. Si te vuelven a contratar inmediatamente la misma empresa, lo normal es que no te finiquiten y disfrutes de las vacaciones, en lugar de pagártelas.
He tenido un accidente y se me ha roto la pierna temo que me despidan y digan que no he pasado el periodo de prueba ya que es de 2 meses y llevo dos semanas, me ha dicho el encargado que si eso pasa que por el no hay problema y esta dispuesto a que me contraten cuando me den el alta, me pueden volver a Contratar habiendome despedido según ellos por no superar el periodo de prueba?
Sí, te pueden volver a contratar sin problemas.
Tengo una pregunta. Después de 3 años en la empresa con contratos de fin de obra, ( descanso entre ellos) ha llegado el momento de tener que marcharme, ya que la empresa no quiere tener trabajadores indefinidos.
Mi pregunta es, cuanto tiempo es obligatorio que pase para volver a poder estar contratada por esta misma empresa.
Gracias !
No hay tiempo “obligatorio” como explico en la entrada, pero suelen esperar mínimo seis meses.
Hola, un familiar lleva trabajando en la misma empresa durante 6 años. Le ofrecieron ampliar el número de horas a trabajar, en ese momento tenía un contrato indefinido. Pero lo que ha hecho la empresa es darle de baja y al cabo de dos días volverlo a contratar pero bajo un contrato temporal, vamos queda como si fuera nuevo en la empresa. Mis dudas son:
– ¿pierde totalmente su antigüedad o tiene derecho a reclamar el finiquito por la primera baja/despido aunque siga en la empresa?
– ¿el cambio de contrato indefinido a temporal, en las condiciones que he explicado es legal?
No lo considera legal, ni pierde antigüedad.
Hola, Mi empresa me despidió después de 4 años porque no tenia un puesto adecuado para mi. Despido improcedente e indemnización. Al cabo de unos meses me vuelven a contratar, me respetan antigüedad y condiciones a cambio de devolver la indemnización. Ahora después de cuatro años más me quiero ir de la empresa. ¿Tengo algo que reclamar? ¿Realmente al reincorporarme me arriesgue a que hacienda tomara la indemnización como ingresos indebidos?
No, si alcanzas ese acuerdo con la empresa no tienes ahora nada que reclamar por ese acuerdo válido.
hola. trabajo para una empresa hace un año y 6 meses. y me quieren finiquitar y volver a contratar de inmediato. para asi quitarme el venefisio de antiguedad laborar. estan en lo legal? que me tendrian que pagar? estoy en mi derecho si no quiero firmar finiquito?
En España no sería legal, de hecho aunque lo firmaras, la antigüedad no la pierdes.
Hola.
Tengo un contrato indefinido, si me despiden podrian volber a contratarme en un futuro? Cuando?
Lo explico en la entrada, cuando quieran.
Hola Alejandro.
Me han hecho un contrato de 14 días por baja maternal que cumplió el día 28 y a posterior me han hecho otro nuevo por periodo de vacaciones de la misma persona. Al ser contratos diferentes me tienen que dar finiquito?
Si, pero si son contratos de interinidad no se tiene derecho a indemnización. Si son seguidos se puede dar el finiquito en el último contrato.
hola buen dia..
me despidieron por bajo rendimiento pero yo quiero volver a la empresa..?
sera que me puede contratar de nuevo la empresa? o tengo que esperar un tiempo?
Te pueden contratar sin problema.
cuando me pueden contratar en la misma empresa estuve 1 año con ellos .gracias
Cuando quieran.
Hola, gracias por darnos la oportunidad de consultar
Me dieron carta 30 dias por nesesidad de la empresa (BAJA EN LA PRODUCCION ) … antes que termine faltan tres dias para que se cumpla los 30 dias, han contratado a una persona con contrato indefinido,… se puede hacer algo ya que se supone que tienen baja en la procuccion y estan contratando a otra persona
Desde ya muchas gracias
Entiendo que te han realizado un despido objetivo, en dicho caso, es necesario amortizar el puesto de trabajo y no se puede contratar otro trabajador para remplazar al que ha sido objeto de un despido objetivo por causas económicas o de producción. Si no estás conforme, tienes un plazo de 20 días hábiles para conseguir una indemnización por despido improcedente o la readmisión a elección de la empresa.
Buenas tardes,
Llevo trabajando en la misma empresa 1 año, mediante contratos temporales diferentes, por circunstancias de producción y por sustitución de maternidad.
Mi pregunta es, ¿cada vez que se firma un nuevo contrato, aunque sea temporal y por distintas razones en la misma empresa, se “resetea” el número de días de vacaciones a disfrutar, de nuevo a 30 naturales al año?
Muchas gracias de antemano por su ayuda.
Un saludo.
Cada contrato genera unas vacaciones, a lo mejor la empresa finiquita esas vacaciones con la finalización del contrato. Pero si al final trabajas un año completo con diversos contratos, tienes derecho a los 30 días de vacaciones.
Hola…me fui de mi empresa después de 18 años en ella..por voluntad propia..pero como ellos no querían despedirme y yo necesitaba que lo hicieran para la retribución del inem..al final lo hicieron poniendo como causa del despido lo más leve que encontraron..me dieron una pequeña indemnización.. por los años trabajados..mi pregunta es si esta empresa me podría volver a contratar..si ella quisiera..y si tiene algo que ver en esto la pequeña indemnización que me dieron gracias
Te puede volver a contratar, sobre la indemnización, habría que ver el tiempo transcurrido pero a lo mejor tenías que tributar por ella.
Hola, mi consulta es que me han comunicado que he llegado al periodo de 24 meses ya con la misma empresa y que ahora me tendrían que hacer fija y la empresa no quiere hacerme fija, pero si quiere seguir contratandome ,en el momento que sea posible. Mi pregunta es, puedo firmar un contrato de 15 días con otra empresa de distinto sector para romper el periodo de 24 meses con la primera empresa, y pasados los 15 días de contrato volver a ser contratada por la primera empresa y así empezar de cero un nuevo periodo de 24 meses?
No, ese contrato de 15 días no cambiaría nada respecto a la obligación de hacerte indefinido.
Buenas Sr.Alejandro, quisiera consultar, sobre una desvinculación, fue por motivo de falta grave a una compañera que le agredí y fui denunciada por ella no por la empresa, ya han pasado meses, usted cree que puedo volver a la empresa? Quedo atenta a su respuesta, muchas gracias.
Si la empresa le contrata si.
Estimado trabaje en una empresa por 7 años…me desvincularon hace tres meses por necesidad de la empresa ….puedo postular a la empresa nuevamente….en otra área? ..o tiene que pasar un tiempo?
No tiene que pasar ningún tiempo.
Buenos días,
gracias por el asesoramiento, la verdad es que aportas mucha luz a temas que a los demás nos cuesta.
en 2016 mi empresa me despidió y me indemnizó con sentencia de 2017.
Durante gran parte de este tiempo he estado trabajando en otra empresa (dentro del sector pero que no tiene nada que ver con aquella) y actualmente sigo trabajando. Sería darme de baja voluntaria y firmar con ellos de nuevo.
Mis dudas son 2:
– Hacienda me hará tributar la indemnización? O si he trabajado para otra empresa se entiende desvinculación?
– La antiguedad que tenía se pierede o han de reconocerla?
gracias!
La antigüedad se pierde, salvo que existe un pacto expreso de reconocimiento. La cuestión de hacienda, es un tema más fiscal que laboral. De primeras hacienda te la va a reclamar.
Muchas gracias por la respuesta Alejandro.
Manu fui desvinculado de la empresa por despedido disciplinario depuesto de 6 años con contrato Indefinido, pregunto puedo volver a ser contratado de nuevo por la misma empresa? Gracias
Sí, puedes sin ningún problema.
Ya me liquidaron hace tres meses de la empresa podrían contratarme nuevamente si aplico ??
si.
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: trabajo para una empresa de servicios, desde el 01/01/17 hasta 30/06/18 con el cargo de asistente contable, me hicieron una adenda a los 03 meses (01/04/17-30/06/18) y me aumentaron el sueldo de S/1,000 a S/1,150, pero a partir del 01/06/18 me subieron al cargo de contadora de la empresa y me aumentaron el sueldo a S/1,500 por el aumento del sueldo me hicieron firmar una adenda pero no por el cambio de cargo.
Me indican que han consultado con área legal y que debieron haberme liquidado en mayo para asumir el cargo el junio con las modificaciones de las funciones nuevas y el aumento de sueldo, pero como el plazo para volver a contratar a un trabajador liquidado es de un año ya no pueden hacer nad.a
Creo que la consulta no es de España, ya que no se debería de liquidar aquí.
Soy de Perú.
Hola, me hicieron un contrato de un mes y ya lo firme y ahora me dicen que un mes mas, tendria que pasar un dia por el paro?? O se renovaria automáticamente, gracias.
Se renueva automáticamente.
Buenas tardes. Fui despedido el pasado día 16 después de estar trabajando 8 años en mi empresa. Estaba de acuerdo con la indemnizacion, pero en ningun momento me paga y alega que no tiene dinero. Después de denunciarle ahora dice que me quiere volver a contratar. ¿Que pasará con mi antigüedad? ¿Estoy obligado a volver a trabajar? Yo no quiero volver a trabajar para mi antigua empresa. Un saludo
No, tienes obligación de volver, salvo que impugnes el despido, éste sea considerado improcedente y la empresa opte por la reincorporación. La antigüedad se mantiene. En cualquier caso, si no quieres volver y estar conforme con la indemnización, presenta una demanda de reclamación de cantidad.
Si te despiden por falta de liquidez de la empresa un viernes y el lunes te vuelven a contratar tenía contrato indefinido pregunta pierdo la antigüedad y me devén dar el finiquito gracias y un saludo
No pierdes antigüedad, y en principio, no tienen por que finiquitarte habría que mirar el caso.
Muchas gracias. Me lo pueden hacer aunque me hayan despedido y tenga que estar 6 meses fuera? El tiempo que esté cubriendo vacaciones cuenta como si estuviera fuera? Gracias.
Sí, te lo pueden hacer. No, no cuenta como si estuvieras fuera.
Hola. Yo he estsdo un año en la empresa. Para volver con el mismo contrato tengo que estar 6 meses fuera. Hay algún contrato que me puedan hacer dentro de esos 6 meses para hacer las vacaciones de mis compañeras? Gracias.
El contrato adecuado para las vacaciones es el eventual por circunstancias de la producción.
Muchas gracias.
Hola buenas.
Mi pregunta es……Me han hecho 3 contratos seguidos, uno de 2 meses, uno de 4 meses y otro de 6 meses que suman 1 año y me han dejado en paro porque dicen que ya me lo tendria que hacer indefinido. Cuanto tiempo tendria que esperar para que me puedan volver a contratar ??
Gracias. Un saludo.
Habría que ver los contratos, pero seguramente esperarán seis meses.
Buenas tardes ..ante todo Gracias por la ayuda que presta a quienes le pedimos asesoramiento. Yo trabaje trece años para una Empresa Pública de Diputación que decidió a través de un Ere disolverla, fuimos todos a la calle a pesar de tener un convenio que si esto pasaba seriamos considerados como personal de esta Administración Local, cosa que no fue así. la indemnización se considero exenta. A los dos años me volvió a contratar nuevamente la Diputación, nueve meses, con parón de tres y luego otros nueve meses mas, a través del SAE. En este ultimo tiempo, no me reconocieron antigüedad ni puntos para un examen de bolsa que sacaron con el fin de hacernos interinos. Nunca vincularon laboralmente la Empresa publica con la Administración, que era quien daba el presupuesto. He pedido mis años trabajados en la misma y solo me reconocen los dos últimos contratos. El examen segundo de mi especialidad (Delineante) fue tan difícil y con tan poco tiempo que muchos volvimos de nuevo a la calle pero ya sin posibilidad de volver a entrar. Ahora pasado un año sin posibilidad de encontrar trabajo y cobrando solo la ayuda familiar, me llega una carta de la Agencia Tributaria alegando que me contrataron en los tres años siguientes (cosa que nadie me comunicó) y que debo pagar 9000 euros que no tengo. Pude existir la vinculación solo de manera fiscal y no laboral? No tendría que pagar la empresa y no yo, por no comunicarme esta Ley?. Que puedo alegar sino dispongo mas que de la ayuda?. Gracias
Es diferente la vinculación laboral y fiscal, ya que viene reguladas por normas diferentes, así que si que puede reclamar hacienda esa cantidad que habría que ver si es la correcta. Habrá que ver si se puede considerar continuidad desde un punto de vista fiscal, y para ello es necesario revisar el caso de manera concreta.
Puede una empresa despedir a un trabajador fijo y posteriormente contratar a dos eventuales (mismo trabajo administrativo)
gracias.
Depende del caso. En principio sí que puede, pero habría que mirar que tipo de despido fue y la situación del trabajador.
Buenas noches. Tengo una consulta si una compañía saca.a un empleado por justa causa,la compañía lo puede volver a recibir.pasado un tiempo del.suceso?
En España, puede en cualquier momento.
Mil gracias.por su orientación
Hola,yo tuve un despido disciplinario. Al poco tiempo se cambio el nombre del administrador de la empresa, o sea que ya n es la misma persona que m ha despedido.Mi pregunta es: Puede contratarme la misma empresa pero con otro administrador?? Un,saludo gracias
Sí, puede.
Un trabajador se ha convertido en indefinido por la concatenación de varios contratos temporales -24 meses- en un periodo de 30 meses, si este es despedido por la empresa y posteriormente es contratado por la misma empresa, ¿se inicia un nuevo computo a efectos de acumulación de contratos temporales a efectos de convertirse en fijo si está contratado durante un plazo superior a 24 meses dentro de un período de 30?
Nunca he tenido un caso similar, pero entiendo que si en un periodo de 30 meses se ha trabajado más de 24 meses con dos o más contratos temporales la relación laboral se entiende indefinida, aunque exista un despido por el medio, ya que la legislación no realiza distinción en función de la causa de la extinción de la relación laboral.
Me fui voluntariamente de la empresahabitación donde trabajabaa como dependiente, realmente estuve 15 dias trabajando con contrato de formacion y aprendizaje …. luego me dieron la posibilidad de volver pero ya me habían dado de baja…. ahora quieren que vuelva pero dicen que no se puede ya que eso es lo que les ha comunicado la gestoría … Quería saber si eso era ciertolo ?? Y dentro de cuanto podrían volver a contratarme en la misma empresa…. gracias y un saludo …
Como indico en la entrada, te pueden vuelven a contratar, otra cosa es que no quiera o no pueda hacer el contrato que ellos quieren hacer.
Trabaje diez mese en una empresa y yo renuncie cuanto tiempo tiene que pasar para que la empresa me vuelva a recontratar
Como indico en la entrada, ninguno. Lo que la empresa quiera.
Hola mira mi casa es este a mí se me termina el contrato el día 28 y me quiere despedir para ir al paro porque yo le comenté que no quería seguir renovando porque tengo dos niñas y por las tardes pues no podía trabajar ella me ha dicho que me puede mandar al paro pero hacerme un nuevo contrato de por la mañana 10horas a la semanayo podría cobrar el paro y trabajar estás horas
Depende de que contrato tengas ahora. Sobre trabajar y compatibilizar el paro te recomiendo que leas este artículo.
Fui despedida por disciplinario alegando bajo rendimiento, se reconoció la improcedencia en el SMAC y se me indemnizó mediante cheque lo que me correspondía, ya que era trabajadora fija y llevaba 6 años en la empresa.La cuestión es que me han dicho que podria volver, solo que en estos momentos no tenian trabajo para mi.Si vuelvo antes de los 3 años, tendria que pagar % de la indemnizacion??, habría algo sospechoso para Hacienda?hay que esperar algun tiempo para volver??
Si pasan menos de tres años, puede que esa indemnización te tribute y tengas que hacer una declaración complementaria en hacienda.
Entiendo entonces que solo afectaría el tema fiscal. Pero no habría inspección ni fraude, verdad ? lo pregunto por el tipo de despido y la posterior reincorporación.
Sí, sólo al tema fiscal.
Hola, me han despedido por falta de trabajo y haber acabado mis vacaciones llevo 35 meses trabajando haciendo varios contratos,al de 15 dias me llaman para volver a trabajar pero no me han pagado la indenizacion y me dicen que como cuentan conmigo para seguir con ellos que se me acumula y me la pagan cuando ya no tengan trabajo,eso es asi? Lo pueden hacer? O me lo tendrian que pagar ahora, un saludo y gracias.
Si te despiden ahora, te tienen que indemnizar, da igual que luego puede que te vuelvan a contratar.
Buenos dias, trabajé durante 8 años con contrato indefinido en una empresa agricola, sali afectado en un ERE en 2015, me indemnizaron y a los 11 meses me volvieron a llamar para el mismo puesto de trabajo pero con dos contratos temporales de 10 meses, una vez finalizados me han vuelto a llamar pasados seis meses. Y por ultimo durante el periodo que yo he estado en el paro han contratado otra persona con opcion a contrato indefinido, mi jefe me ha dicho que yo al salir indemnizado ya no tengo derecho a volver a ser fijo. Primera pregunta: ¿A efectos laborales basandome en los contratos eventuales que he tenido posteriores al ERE y con las contrataciones que ha habido en mi lugar podria demostrar alguna irregularidad en el ERE?.
Segunda cuestion: ¿Es verdad que despues de salir indemnizado, pierdo todo derecho a cualquier tipo de contratacion indefinida en la empresa?.
Muchas gracias de antemano.
Ya no se puede impugnar el ERE ni hacer anda respecto a ese tema. Pueden contratarte de manera indefinida sin ningún problema.
Mira llevo dos años en la empresa y se me comunica q ya no puede hacerme mas contratos temporales sigo trabajando sin contrato y a los 15 dias me hace firmar un contrato de un mes.
Seguramente la relación está en fraude de ley.
Hola! Me contrataron 1 mes paranlas vacaciones. Luego me lo renovaron 6 meses. Seguido me finiquitan me dejan 1 dia en paro y me renuevan 5 meses! Ahora me dejan 6 meses parada porque no me pueden renovar mas! Mi pregunta es, cuanto tiempo puede tenerme con contratos temporales independientemente de que sea seguido o con parones?
Gracias
Depende de los contratos que te hayan realizado y de lo que indica el convenio. Las posibilidades son amplias. Con carácter general, no se pueden realizar más de 24 meses en un periodo de 30, pero dentro de ese periodo no se cuentan los contratos de interinidad ni de formación.
Los de prácticas serían como los de formación?
Si, los contratos formativos son los de prácticas y los para la formación y el aprendizaje.
Buenas tardes D.Alejandro, lo primero agradecerle su dedicación a esta página y su buen hacer, hoy en día es complicado acceder a una consulta laboral si no se dispone de recursos económicos.No sé si podría orientarme, actualmente estoy de excedencia hasta el 31 de julio por violencia de género.La empresa donde he estado trabajando no tiene intención de reincorporarme y no sé si sigo conservando el derecho a incorporarme al puesto o a pedir voluntariamente la extinción del contrato y cobrar la prestación acumulada por desempleo si justamente el 17 de este mes ha vencido la orden de diez años de alejamiento de mi expareja.Muchisímimas gracias de antemano.
Al no existir una orden de alejamiento, desde un punto de vista laboral, puede que pierdas los derechos de mujer víctima de violencia de género.
Trabajo para una empresa que lleva comedores escolares, me contratan en septiembre y me despiden en junio. Llevo así tres años. Mi pregunta es,: cuando puedo optar al ser fija discontinua?
Ya deberías de serlo.
Buenas tardes,la empresa para la que trabajo se dedica a la enseñanza y ocio educativo, me contratan por obra y servicio en periodos de nueve meses,me despiden a mediados de junio y vuelven a contratarme en septiembre -octubre.Mi pregunta es si deberían de cambiarme el contrato a indefinida-discontinua y esta ultima vez, me han negado el finiquito diciendo que esta prorrateado en la nomina excusándose en que nos pagan por encima del convenio aunque no he visto en ninguna de mis nominas el concepto de “parte proporcional de finiquito” ¿algo de esto es legal?gracias
Seguramente tendrían que hacer un contrato fijo discontinuo. Sobre el finiquito, podría ser que estuviera pagado, si aparece en la nómina, parte proporcional de las pagas extraordinarias y además ya has disfrutado de todas las vacaciones.
ESTUVE TRABAJANDO EN UNA EMPRESA 1 AÑO, ME LIQUIDARON Y ME VOLVIERO A CONTRATAR SIN MAS DE UN UN PORQUE.
AHORA DESDE QUE EMPECE EL NUEVO CONTRATO EN SETIEMBRE CUMPLO 5 AÑOS. LA EMPRESA ESTA OBLIGADA A CONTRATARME DE NUEVO.
PARECE QUE ME VAN A LIQUIDAR Y ME CONTRATARAN DE NUEVO ESO ES FACTIBLE?
Habria que ver os contratos para darte una respuesta, pero en principio, puede volverte a contratarte.
Me han despedido sin mas porq dicen q no podian hacerme otro contrato .Y dice q dentro de 15 dias me vuelven a coger aunque sigo trabajando q debo de hacer?
Habría que mirar los contratos para ve si es correcto o no, sin mirar nada, lo mejor que puedes hacer y por si no te contratan, es demandar por despido improcedente.
Hola.
He trabajado 9 años en una empresa.
En diciembre de 2016 me despidieron con despido improcedente.
Hasta ahora he tenido 2 contratos temporales con otras 2 empresas diferentes.
En caso en que la primera empresa del despido improcedente, me volvería a contratar, tendría que tributar por la indemnización?
Entiendo que los 2 contratos temporales con 2 empresas diferentes demostrarían mi desvinculación.
gracias
Hola. En diciembre de 2017 empezé una relación laboral con un contrato a tiempo completo con una duración de 3 meses, firmé una renovación a los 3 meses y 3 meses después, es decir ahora, junio de 2018, me hacen firmar un despido y un nuevo contrato de 3 meses. ¿Esto me perjudica en algo? ¿Por qué me hacen firmar un despido y un nuevo contrato al mismo tiempo?
Gracias de antemano.
¿un despido o un fin de contrato? No te perjudica en caso de antigüedad.
He estado trabajando en la administración 3 años..terminó mi contrato en diciembre 2017..ahora estoy en una bolsa esperando que me saquen en la misma categoría y en la misma administración…cuanto tiempo tengo q esperar hasta que me saquen???
Depende de la bolsa, te pueden volver a contratar cuando quieran.
Hola llevaba tres años en una empresa, x falta d trabajo llegue a un acuerdo con me jefe y me despidieron, cuando podrían volver a contratarme??? Cuanto tiempo tiene que pasar???
Te pueden volver a contratar en cualquier momento.
Buenos dias:
Llevo trabajando en una cooperativa de enseñanza (colegio concertado) como maestro de primaria desde el 2008. Al priciìo estuve 6 años como socio de duracion determinada, luego fui al paro sin indemnización durante 4 meses y me volvieron a contratar, en este caso como un contrato de relevo que se me cumple en noviembre. Ellos me dijeron que iba a seguir dos años mas despues de finalizar el contrato, pero en reunion celebrada entre los socios decidieron no hacerlo y me despiden. En total he estado en la emopresa 10 años menos los 4 meses de paro. ¿tengo derechos? ¿me pueden reconocer la antigüedad? Muchas gracias
Es dudoso si se te debe reconocer la antigüedad, pero en mi opinión, sí que se te debería reconocer. Ahora bien, a efectos de indemnización sólo se te deberá indemnizar por la finalización del actual contrato de relevo. Por lo demás, habría que ver si puedes reclamar por despido improcedente, y en dicho caso, si que se consideraría toda la antigüedad para calcular la indemnización.
Y como podría yo hacer esa reclamación de despido improcedente?.
Muchas gracias
Para considerar el despido como improcedente habría que mirar el contrato de relevo y si éste está realizado de manera correcta. Lo mejor es que acudas a un abogado para que te lo revise.
Muchas gracias
Buenas tardes sabe alguien a partir de q cantidad de dinero estamos obligado a pagar hacienda después de un despido …
Gracias
Tienes más información en esta entrada, pero si se ha hecho bien, a partir de 180.000 euros.
Buenas Tardes,
He estado durante un año contratado en una empresa (Mayo 17 Abril 18 ). Mi salario neto es de 1187€ y me retienen un 11.75%. Este año he quedado exento de hacer la declaración por que no llega al mínimo. El problema me viene ahora durante el mes de Mayo he trabajado sin contrato y ahora firmo el 1 de junio otro por 12 meses en la misma empresa.. Cobrare lo mismo y me retendran un 12% de Irpf. Al ser dos pagadores ( aunque sea la misma empresa ) el año que viene con estos importes percibidos y con las retenciones aplicadas, tengo que pagar ha hacienda? , y si es así que tanto % me tendrían que retener para no pagar. ( El finiquito del primer contrato lo he tenido que devolver en mano para que se comprometiesen ha hacerme un contrato nuevo. Muchas gracias.
LA retención depende de tus ingresos, por lo que lo mejor es que te lo calcule la empresa.
Buenos días,llegue a un acuerdo con mi empresa para que me despidan ,falte al trabajo cuatro días por lo que me hicieron un expediente sancionador,pueden volver a contratarme? obviamente no tuve indemnización pero si derecho a paro.muchas gracias desde ya
Sí, en cualquier momento pueden volver a contratarte.
Buenas
Llevo un año en una empresa con contratos temporales (3 meses, paron de un mes, contrato nuevo 6 meses y proroga de 3) Y no de si puede seguir haciendome contratos temporales, ya me tiene que hacer indefinida o…?
Soy Psicóloga por si sirve de algo
Depende de los tipos de contratos temporales y de las necesidades de la empresa, en principio, con los datos que me indicas sí que podrían.
La empresa necesita tener dos psicólogos
Si es una necesidad permanente lo que están cubriendo, puede que los contratos estén en fraude de ley, ya que no se puede cubrir una necesidad permanente con contratos temporales.
La empresa para la que trabajaba tuvo una inspección de trabajo y tenía irregularidades y se les obligó a mi y a una compañera a cambiar el contrato a indefinido, después como no querían tener indefinidos me despidieron asumiendo que era improcedente. Ahora 1 año y cuatro meses después quieren volver a contratarme de modo temporal y mi duda es si podría tener la empresa algún problema (por volver a contratarme) si tuvieran alguna inspección pq se pueda entender que no quieren hacer indefinidos. Gracias.
Si la contratación es fraudulenta, es decir no hay causa temporal para la contratación, sí que podría tener algún problema. Además, en tu caso puede que hacienda te exija tributar la indemnización.
Hola buenas tenía una pregunta, si llevo en la empresa trabajando 9 meses y se me acaba el contrato cuanto tiempo tiene que pasar para que me vuelvan a llamar? Yo empecé a trabajar el 17/05/2017 y se me acabó el contrato 16/02/2018 son contratos de tres meses en tres meses hasta que llegas a los nueve meses una vez se acaba o te echan o te hacen fija a mí en ese momento no me podían hacer fija pero ahora quieren volver a llamarme pero dicen que tienen que esperar un tiempo.
Como indico en la entrada, no existe plazo, pero las empresas suelen esperar seis meses.
En caso de contratación, tras despido objetivo, y nueva contratación antes del periodo de tres años, se considera que no se ha desvinculado el trabajador de la empresa, con esto el trabajador ¿tendría que tener la antigüedad, que le correspondiera antes del despido?
La desvinculación es afectos fiscales, no laborales. La pérdida de la antigüedad depende del tiempo que haya transcurrido, pero si pasan más de un año será complicado argumentar que se mantenga la antigüedad.
Hola, tengo contratado un trabajador como indefinido, pero estos meses estamos teniendo pocos ingresos y hemos pensado darle de baja. Lo podríamos volver a contratar dentro de 2 ó 3 meses? qué tipo de despido sería?
Muchas gracias!!!
Podría ser un despido objetivo por causas económicas. Sí, podrías volver a contratarlo.
Al finalizar un contrato de empleada de hogar por tiempo determinado de un año hay que indemnizar con el salario de 12 días naturales, si a continuación se va a hacer otro contrato.
Si se hace otro temporal, en mi opinión sí, si hace indefinido no.
Buenas noches mi pregunta es si yo entre a trabajar de 11 de julio al 31 de octubre del 2017 y luego me hicieron una prórroga de 8 meses mi contrato finaliza el 30 de junio 2018 me pueden hacer fijaya q no cumplo 1 año
Depende del contrato, pero no tendrían obligación de hacerte indefinida, aunque sí que podrían.
Lo que yo decia al faltarle 11 días para cumplir 1 año no me perjudicaría si desean hacerme fija porq me han dicho otras personas q teng q hacer 1 año para hacerme fija bueno es lo q dicen otras personas aunq yo no se si esos 11 días son impedimentos al momento de quererme fijar
El.contrato es de camarera de pisos aunque en el contrato sale de limpieza
Pueden hacerte fija en cualquier momento.
Hola! Estuve trabajando en la misma empresa un año y medio con contratos de mes a mes. Por volundad propia cambié de ciudad por lo que estuve 4 meses sin trabajar. Luego me vuelven a contratar en la misma empresa de mi nueva ciudad por 6 meses. Tambien contratos temporales de mes a mes. Vuelvo a pedir la baja voluntaria porque me fui a estudiar al extranjero y vuelvo a los 3 meses. Ya llevo otros 7 meses temporal en la misma empresa. En total: 18 meses + 6 meses + 7 meses. En tan solo 3 años. Y todas las veces perdí mi antigüedad. Los parones por voluntad propia son de 4 y 3 meses y cobré mi finiquito correspondiente. Me deberían haber hecho ya fija, ¿verdad? ¿Es normal perder la antigüedad? Muchísimas Gracias
Con lo que comentas, no existe obligación por hacerte indefinida. Sobre la antigüedad, es discutible dado la distancia entre contratos.
Hola estoy de baja laboral y mi empresa quiere q firme la baja para que me Page la mutua o INSS pero con un acuerdo de que en dos meses me vuelve a contratar y me mantienen finiquito liquidación y antigüedad en el contrato nuevo lo hacen para no pagar ellos los meses que este de baja esto es legal o no muchas gracias
No, firmaría nada de baja voluntaria.
Es lo que pensaba hacer pero dice que esas condiciones las mantiene ante notario que cuando me para y vuelva hacerme contrato nuevo dos meses después tendré todo lo de antes antigüedad finiquito liquidación pero esto me huele mal mejor no firmar nada muchas graciass amigoo
Hola, tengo una duda, me despidieron de mi empresa por un despido improcedente, me abonaron la indemnizacion (30000 e) y yo tenia entendido que para hacienda eso no tributaba, pero me cobraron al año siguiente unos 4000 e. por el despido y la indemnizacion, ¿eso es asi?
Gracias
Si la empresa no te reconoció la improcedencia en el SMAC o acto judicial, la indemnización tributa. Tienes más INFO en esta entrada.
Hola a mi jefe la inspección de trabajo le obliga a pasar mi contrato de temporal a indefinido, trabajo en construcción pero debido a que en alguna temporada no hay trabajo me terminaba el contrato temporal y luego me contrata otra vez, ahora al ser indefinido si me despide por causas de falta de trabajo ¿Cuanto tiempo tiene que pasar para que me pueda contratar otra vez? ¿cuando me vuelva a contratar otra vez tiene que ser otra vez como indefinido o puede otra vez ser por contratos de obra ?
No tiene que pasar ningún tiempo si te despide. Pro lo que comentas, el contrato adecuado sería el fijo discontinuo.
Pero en construcción sin estar definidos los meses de trabajo ni los que estaría parado, ¿me puede hacer contrato fijo discontinuo?
Depende de las necesidades de la empresa.
Buenas tardes,
LLevo un contrato por eventualidad de 6 meses, más su prórroga hasta llegar al año.
Ahora, la empresa me ofrece una renovación con un contrato temporal pero por obra y servicio determinado.
Por otro lado, me han dado una carta de despido referente al anterior contato por eventualidad y no me han notificado ningún tipo de finiquito.
Entiendo que debo de cobrar un finiquito al recibir dicha carta, pero no debería de recibir un contrato fijo en vez de otro temporal?
Muchas gracias de antemano.
Sí, deberían de indemnizarte el contrato que finaliza. Pueden darte otro temporal, depende de las necesidades de la empresa.
Hola, tengo una duda respecto a mi contrato:
Firmé un contrato de 3 meses con una ETT, finaliza el día 24 de octubre, pero en la empresa donde estoy quiere hacerme otro contrato con la empresa directamente cuando finalice este.
Tengo que comunicar a la empresa que cuando finalice mi contrato con la ETT , no quiero seguir con ellos ni que me hagan un nuevo contrato?
Y tendría derecho a paro, ya que tengo mas años cotizados,?
Si la ETT no te dice nada la relación continua. Si quieres que te contrate la nueva empresa, tendrá que ser mediante baja voluntaria y nuevo contrato en la otra empresa. Tienes derecho a paro cuando acabe el nuevo contrato, depende del tiempo que transcurra y la causa de extinción del nuevo contrato.
Vale, pero mi contrato finaliza el día 24, con la ETT y yo no quiero seguir, a partir de ese día.
Entonces tendría que hacer un escrito a la empresa para que no hagan el nuevo contrato?
Pero mi contrato con la ETT finaliza el día 24. Y yo no quiero seguir en la empresa por lo que sería fin de contrato, mi pregunta es, tendría que redactar un escrito a la empresa diciendo que no quiero que me hagan un nuevo contrato ya que finalizo el día 24?
Gracias
Si la empresa no te comunica que el contrato finaliza, se entiende renovado automáticamente. Pregunta a la ETT que quiere hacer.
hola trabaje un contrato de tres y luego uno de ocho meses hasta diciembre y en enero volvi a entrar por contrato ….ya pasaria a ser indefinido
Depende del tipo de contrato.
Buenas tardes,
tengo una consulta sobre este tema.
Yo estuve trabajando de enero 2017 a octubre 2017 en una empresa, desde entonces no me ha vuelto a contratar. El plazo de los 18 meses acabaría en julio, pero como no se ha llegado a los 12 meses, ¿habría algún problema para contratarme de junio 2018 a octubre 2018?
Muchas gracias.
No hay ningún problema. Si superáis los límites de duración, el contrato tendría que ser indefinido y no temporal.
¿Pero si durante los 18 meses no se llega al límite de 12 meses?esa es mi duda
Habría que mirar lo que dice el convenio, pero si no se supera el límite que indica el convenio no habría que hacer indefinido.
Hola, tengo una duda le comento que me retire de la empresa que llevaba 2 años por mutuo acuerdo, mi consulta es si me pueden volver a contratar si fue por mutuo acuerdo y cuanto tiempo tengo que esperar para que me contraten nuevamente porque me volvieron a llamar para trabajar, pero la persona de recurso humano aun no da respuesta.
Te pueden volver a contratar en cualquier momento.
Buenos días.
Entré en Agosto de 2016 en una empresa para cubrir una baja de maternidad. Me hicieron un contrato temportal de 2 meses hasta que la chica dio a luz. En ese momento, se me cambió el contrato a uno de interinidad. Cuando la persona se tenía que incorporar, en abril de 2017, decidió tomar una excedencia de 4 meses, por lo que me cambiaron el contrato de interinidad a un contrato temporal que se ha ido prorrogando hasta día de hoy (expira el 30 de abril). ¿Cuánto me podrían prorrogar más? En caso de que no pudieran hacerlo.. ¿cuántos meses tendría que estar sin contrato para poder volver por ETT?
Gracias de antemano, espero su respuesta.
Podrán prorrogartelo mientras exista la causa por la cual se te contrato, y el límite temporal depende del contrato temporal -existen varios-. Posteriormente, las empresas suelen esperar seis meses entre contratos.
Entre en.una empresa en contrato de sustitucion.por un.periodo de cuatro meses,luego firme otro de un año en.doa periodos semestrales,entre el cese de un contrato y la firma del otro debi cobrar un finiquito?Ahora la empresa me dice q tengo q no.pueden firmarme mas contrato porque tienen q hacerme indefinida pero.q me volveran.a contratar ,que periodo de tiempo tendria q esperar.Gracias.Un.saludo
En el cambio de contrato no existe finiquito. Seguramente la empresa espere seis meses.
Hola, he estado 16 años trabajando en una empresa y me despidieron hace un año por cuestiones económicas, según ellos. Les demandé porque no me dieron toda la indemnización que me correspondía pero finalmente llegamos a un acuerdo antes de entrar a juicio. ¿Se considera entonces despido procedente o improcedente? ¿Podría ser contratada de nuevo pasados los tres años del despido?
Depende de los términos del acuerdo que hayáis alcanzado, pero siempre te puede volver a contratar. La cuestión de los tres años es por si la indemnización tributa o no.
Hola,una pregunta!!el año pasado me despidieron con un despido procedente…pero ahora yo quiero volver a trabajar en el mismo sitio!!!habria algun problema en volver a contratarme???la empresa me podria poner pegas ahora???ay un tiempo minimo de que no puedan volver a contratarme???gracias antemano!!
Pueden volver a contratarte sin ningún problema.
Hola, tengo un caso parecido, tenía contrato a termino fijo a un año y fue un despido procedente, llevo ya 7 meses fuera de la empresa, ¿La empresa me puede volver a contratar, o que problema habría para volver a entrar?. Gracias
No hay ningún problema.
Buenas tardes
He trabajado en una emprea 3 meses por sustitución de vacaciones en junio de 2017 finalicé y a los 2 meses comencé otro contrato por un mes por la campaña de Navidad finalice en enero y fui contratada para cubrir una baja por enfermedad en total 4 meses y 21 días podrían contratarme por 7 meses y 9 días o solo podrían contratarme hasta junio de 2018
Te pueden contratarte sin ningún problema.
hola buenas, una pequeña duda.
Yo llevo trabajando en una empresa a, 1/2 jornada desde marzo 2017 y me han estado haciendo cada tres meses prorrogas de contrato. Pero ahora en marzo de este año no me puede renovar porque me tendría que hacer indefinido.
Si me despide ¿cuanto tiempo ha de pasar para que pueda volver a contratarme?
Depende de la necesidad de la empresa, podrían hacerte un contrato de interinidad si tuvieran causa para ello. Pero seguramente, esperaran como mínimo seis meses.
hola.
llevo en una empresa 2 contratos de 6 meses.
me pueden hacer mas contratos sin hacerme fijo?
Depende de la necesidad de la empresa, pero sí que podrían.
Hola llevo trabajando para la misma empresa unos 5 años.
Desde 2012 me despiden en noviembre/diciembre y me vuelven a contratar en febrero. ¿Esto es legal?
Si, es legal.
Hola, llevo 1 año y medio trabajando para una empresa con contratos temporales, me despidieron el 31 de julio y me volvieron a contratar el 20 de septiembre y desde el 20 de Diciembre estoy cubriendo una baja de embarazo, en agosto la empresa cierra (es una guardería) en septiembre me podrían contratar sin la necesidad de hacerme un contrato indefinido?
Depende de la necesidad de la empresa, pero si hubiera causa podrían hacerte un contrato de interinidad como el de ahora.
Buenas tardes. Despues de estar trabajando tres años y medio en una empresa a través de una ett. Esta empresa está pensando en rescindir el contrato con la ett. Esta empresa dice q no nos puede contratar hasta no pasado seis meses por q si no tendriamos q entran en la empresa como indefinidos respetandonos la antigüedad de la ett. Esto es verdad?
Depende de las necesidades de la empresa, pero seguramente os tengan que hacer indefinido. Por otro lado, incluso aun que pasaran seis meses, sería discutible que se pierda la antigüedad.
Hola,
He estado 5 años trabajando para una empresa que en el momento de contratación me reconoció una antigüedad anterior. Ahora van a despedirme pero no me pagarán indemnización ni finiquito por problemas económicos, por lo que tendré que reclamar la cantidad adeudada al Fogasa. Lo que sí me ofrecen es un nuevo contrato en otra empresa del mismo administrador. ¿Puedo causar baja en una un día y alta en la otra al día siguiente sin pasar por el paro? ¿Tendré que tributar por la cantidad percibida del Fogasa, si la hubiese, en su día?
Si, a las dos.
Entré a trabajar en una empresa de construccion y voy a cumplir 3 años. Si la empresa me despide… tiene que pasar algun periodo de tiempo para que la empresa me vuelva a contratar. Y si me contrata tengo que declarar a hacienda el despido??
No, no tiene que pasar ningún tiempo.
Hola,he estado trabajando en una empresa durante 9 años,después de mi segunda hija esperaron a que se me terminara mi baja por maternidad y me comunicaron el despido con 15 dias de antelación alegando en la carta falta de trabajo y que ya no hay un puesto que se ajuste a lo que yo venía haciendo. Yo firmé que lo recibí,a los 15 días cobré la indemnización con el finiquito y la última nómina. Me dijo que me volvería a contratar pero no antes de un año para no tener que pagar a hacienda. Luego me enteré que en mi situación después de tener un hijo no podía despedirme hasta que mi hijo no tuviera los 9 meses,pero de eso me entero después de que yo firmara todo. Mi duda es que si yo estoy en el paro y el contrata otra persona para el mismo trabajo que yo desempeñaba,puede hcerlo?no está obligado a readmitirme por las alegaciones encla carta de despido?
Salvo que en la carta de despido exista una promesa de trabajo o que puedas acreditar ese extremo, no creo que tengas mucho que reclamar. El plazo para impugnar el despido es de 20 días hábiles desde la fecha de efectos de la medida. Si ya ha pasado ese plazo, poco puedes hacer.
Hola, estuve contratado con una empresa durante 5 años contrato indefinido, me despidieron sin justa causa y me indemnizaron. A pasado un año y ví en la web de esta empresa un cargo para el cuál mi perfil se ajusta, es posible que la empresa me contrate de nuevo si aplico al cargo? Esta empresa está ubicada en colombia.
Gracias de antemano, espero respuesta
En España o habría ningún problema, en Colombia no se.
Hola. Llevo trabajando dos años para una empresa con contratos temporales. Si me despiden y cobro prestación..¿pueden volverme contratar con contrato indefinido? ¿Qué pasaria con la indemnización? ¿Tendría problemas con la prestación?
Nada impide que la empresa te haga un contrato indefinido.
la indemnización tendrá que pagarle la que le corresponda en función a su salario y su antigüedad, si le dan un fin de contrato temporal la indemnización es de 12 días por año.
Si la causa de la baja es un fin de contrato por finalización de la causa de contratación, o despido, no deberías de tener problemas con la prestación.
Hola buenas trabajo en una empresa
Me hicoeron un contrato de 6 meses y despues otro de 6. Ahora dicen que estan mirando la manera de renovarme pero que no saben como.hacer porque no quieten hacerme indefinida porque de 6 personas que hicieron indefinidas 6 se fueron de baja y estan asustados
Como podrian hacer
Ellos quieren renovarme o eso dicen pero.no quieren pillarse y a mi me da igual estar otro año mas asi
Habría que ver las necesidades de la empresa para ver que tipo de contrato se podría hacer.
Buenas Tardes. Tengo una pregunta. Me contrataron en una empresa para 6 meses despues directamente a otro 5 meses. Despues otro 6 y otro 5. Terminare para 1 mes y me contrataron otra vez a 6 y 5. Me enfade y fui a trabajar en otra empresa para 10 meses. Ahora me quieren contratar otra vez? No entiendo bien estas cosas q soy de otro pais. Me podias decir si todo eso es normal ? Gracias 🙂
Sin ver los contratos ni la causa de los mismo no te puedo indicar si es normal o legal.
Muchas Gracias por contestar. Donde puedo pasar con contracto para preguntar sobre eso? Alguna officina advocato?
no se en que ciudad me escribes.
Buenas, me contrataron por tres meses en una empresa, después me renovaron 9 más, pero antes de que se me cumpliera el segundo contrato me despidieron. Al mes me han vuelto a contratar. Mi pregunta es si ahora me pueden volver a renovar otros nueve meses? Gracias
Depende del tipo de contrato.
Hola qué tal tenía un contrato de 6 meses me dieron una extensión de 1 mes que tiempo debo esperar para que me realicen otro contrato temporal?
Pueden realizarlo, nada más finalizar ese.
Hola, después de 28 años, la empresa en la que trabajaba me despide por causas económicas.
mi pregunta es la siguiente: hay algún plazo de contratación por parte de la empresa para cubrir el puesto que yo he dejado? y si uno de mis ex compañeros pasa a llevar mis antiguas tareas y se contrata a otro trabajador para que haga las de mi ex compañero ?
Gracias
Si no demandas en el plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido, en cuanto pasen dichos días, podrá contratar otra empresa para sustituirte. Si demandas, y lo hace, aunque sea como tu comentas, podrás conseguir una indemnización mayor o ser readmitido.
Muchas gracias
Hola me despedieron de un contracto fijo de 19 meses ,coji paro como 4 mese ,pregunta e ,despues de cuantos meses me puede contractar de. nuevo con un contracto fijo?Gracias
En cualquier momento.
Hola Alejandro,Las preguntas son .Me despedieron de un contracto fijo de 1 ano y 9 messes ,me pago finiquito y empese a cobrar paro.Quero regresar en la misma empresa y con un contracto fijo de nuevo ,y mi jefa me dijo que una vez que me pago finiquito no me puede contractar con un contracto fijo ,solo temporar si quero …e laverdad que dice?Especificico que tengo solo 4 meses de cuando me despedi de la empresa .Muchas gracias u espero tu contesta Alejandro
Puede hacer contrato temporal o indefinido, no hay ninguna limitación.
Buenas, tengo una duda trabaje 8 meses en una empresa, hace una semana prescindieron de mis servicios (me llego una carta documento del correo argentino) que decía “Prescindo de sus servicios a partir del dia . haberes a su disposición.
Hoy me llaman que renuncio una empleada y me quieren volver a tomar. No paso una semana todavía del despido.
Quisiera saber si me pueden vover a tomar en blanco? si se puede cancelar la baja? si pierdo mi antigüedad aunque allá pasado tan poco? Si me toman perdiendo la antigüedad me tiene que pagar la indemnización?
Desde ya muchas gracias. Espero su respuesta.
Saludos.
No se si me escribes desde argentina o en España. En España no perderías la antigüedad.
Hola buenas.me gustaría saber si he trabajaso durante 1 año en una empresa y al hacer el año me despiden porque no me pueden hacer indefinida. Cuanto tiempo twngo q esperar para volver a ser contratada? Por dicha empresa
No existe un plazo, aunque las empresas suelen esperar seis meses.
Hola, he estado trabajando en una empresa 12 meses con contratos temporales renovables mes a mes, después una baja 2 meses y medio. Estuve un mes en el paro y me volvieron a contratar para otra baja de 10 meses. Ahora debo pasar 6 meses en el paro antes de volver? Gracias
no, no es necesario estar ningún tiempo en el paro.
Buenas me han echo un contrato por cirscunstancias uno de 3 meses y la prorroga de 5 y me dicen que deven de despedir y que 3n cuanto puedan me hacen otro contrato.Cuanto tiempo deve pasar para que me hagan otro?
Ninguno, no hay que esperar ningún tiempo. Aunque las empresas en ocasiones esperan seis meses entre contratos temporales.
Muy buenas, me gustaría exponer mi caso.
En octubre 2014 me despidieron de la empresa en la que estuve trabajando (más de 9 años), fue despido improcedente y cobré una indemnización. Además del paro durante dos años.
Ahora esa misma empresa quiere que vuelva a trabajar con ellos. El problema es que ellos no me quieren contratar. Y yo no quiero trabajar sin contrato ni estar dada de alta en Seguridad social (lógicamente).
Les he pedido que si quieren que vuelva me deben volver a contratar.
Pero ellos alegan que que Hacienda podría alegar lo que cobré en el despido como sueldo y sujeto a IRPF.
Me sugieren que me haga autónoma, creo que no me compensa dado que trabajaría entre 60 y 100 horas mensuales.
¿qué puedo hacer? ¿qué posibilidades de contrato podrían ser posibles?
Lógicamente la empresa no quiere gastarse nada y tenerme trabajando por nada.
Gracias y un saludo,
Ana.
Es cierto lo que dice la empresa con lo de que si no han transcurrido tres años, tengas que tributar la indemnización. Por otro lado, la opción de ser autonomo o trabajador no depende de las partes (empresa o trabajador) sino de la relación que existe entre ellos. No hay muchas opciones, si quieren que trabajes para ellos, que te den de alta en la seguridad social.
Gracias Alejandro por contestarme. Si me despidieron en 2014 los 3 años ya han transcurrido, no? O se empieza a contar 3 años después del paro?
desde la fecha del despido.
Buenos días,
Después de un despido por parte de la empresa por el cual se cobro la ayuda por desempleo, se puede volver a ser contratado por la misma empresa antes de los 3 años o puedo tener problemas con el paro cobrado?
Sí, puedes.
Buenas tardes una pregunta tenía un contrato por obra y labor dure cuatro meses porque me despidieron y nunca me dieron razones an pasado dos meses y ahora la empresa quiere volverme a contratar eso se podría ?
Si me escribes desde España, sí no habría problema.
Buenas tardes Alejandro.
Me despidieron en un contrato de formación por causas ajenas a mi.
Me podrian volver a contratar pasado 1 mes por ejemplo?
Gracias de antemano.
Sí, podrían con cualquier contrato.
Hola me gustaría saber el tiempo que debo estar fuera de mi empresa una vez realizado en el año 2017, 1 contrato de mes y medio más una prórroga de otro mes y medio, ha sido todo desde septiembre a diciembre.
Es cierto que debo estar 22 días sin contrato para volver con ellos hasta el año en total?
Y los 22 días que carácter tiene,hábiles o no?
No es cierto. No existe plazo.
hola, llevo trabajando en una empresa 43 años y ahora quieren despedirme sin indemnización y volverme a contratar dentro de 2 años. es esto legal?
No. Si quieren despedirte que acrediten que tienen causas para ello y te abonen la indemnización correspondiente.
Despues de 12 años fijo la empresa y yo llegamos a un acuerdo de liquidacion diciendo que me volverian a llamar pronto !! Lo llame y me dijo que no podian contratarme pasado 2 años es verdad esto ?
No, puede contratarte cuando quiera.
Buenas noches.
En junio de 2010 empecé a trabajar con una empresa un periodo de 6 meses. Tras el cual me prorrogaron otros 6 meses. En enero de 2011 subrogue con otra empresa que cuando finalizo el contrato de los otros 6 meses, me echó al paro 2 días y me hizo contrato indefinido. ¿Eso es legal?¿se puede denunciar o ya ha prescrito en caso de ser ilegal?.
Si, podría ser legal. De todos modos, sea o no correcto, estás fuera de plazo.
¿Si me echan de la empresa pueden volverme a contratar? Mi contrato cuando me echan es de interino. Por lo que no esty cobrando indemnización, por lo q no tendria que declarar nada. Alguien me puede explicar? Gracias
sí, no existe ningún impedimento legal para que te vuelvan a contratar.
Hola,una pregunta tiene una empresa la obligacion de contratarme despues haberme hecho un contrato para cuestiones de arraigo.la pregunta la hago porque mi empresa me hizo un contrato para regularizar mi situación en España y luego de estar todo aprobado,que sólo hace falta un alta en la seguridad social.no me quieren dar de alta.puedo hacer alguna presión legal.
Si ya firmaste el contrato, puedes demandar exigiendo daños y perjuicios a la empresa.
Buenas tardes,
Trabajo para una entidad bancaria con contratos temporales eventuales alternos que van a sumar un año desde junio del 2016 hasta no noviembre de este año. Mi pregunta es: En enero del 2018 ¿ya puedo a volver a ser contratada y durante cuánto tiempo? Me comentan que depende de la duración de cada contrato, es decir, si en junio del 2016 sólo trabaje 15 días en enero del 2018 sólo podría trabajar 15 días, ¿esto es cierto?
Gracias por su atención
Siempre puedes volver a ser contratada sin ningún límite de tiempo. No es cierto lo que comentas los 15 días. La empresa evitar concatenar contratos como explico en la entrada para evitar hacer indefinidos.
Hola, he estado trabajando desde julio de 2016 hasta septiembre de 2017, es decir, 14 meses. En septiembre me echaron porque me tenían que hacer indefinida y me dijeron que no podían hacer a nadie porque ya hay un 95% de la empresa que ya lo es. Me dijeron que me iban a llamar en 6 meses para volver pero sólo ha pasado un mes y me han vuelto a llamar, me gustaría saber si al volver en menos de 6 meses me tendrían que hacer directamente indefinida.
Muchas gracias.
Un saludo.
No necesariamente.
Hola! He finalizado mi contrato de obra de 3 años en una empresa que me ha propuesto un contrato indefinido con peores condiciones que las que he tenido y cuales no puedo aceptar. Supongo que la empresa lo ha hecho con la intención de que me vaya “voluntariamente” y ahorrarse la indemnización por finalizar el contrato temporal. ¿En este caso sería una baja voluntaria? Yo entiendo que no ya que me están obligando irme. ¿Tendría derecho a una indemnización, aunque sea yo la que no quiere renovar? Gracias de antemano.
En dicho caso, en mi opinión sí que tendrías derecho a indemnización. Aunque lo que puedes hacer es, si ellos no extinguen el contrato es continuar trabajando y solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Habría que ver cual es el comportamiento de la empresa y ver si se opta por una opción u otra.
Estoy totalmente conforme con la redacción realizada de las consecuencias de la concatenación de contratos temporales, que llevan a la declaración de relación laboral indefinida, no solo por la superación del tiempo establecido en el art. 15 del E.T. sino también como reseña el presente artículo por ser contratos en fraude de ley.
Un inciso que me gustaría comentar es que a los efectos de reconocimiento de que la relación laboral es indefinida y establecer el dia del inicio del computo de antigüedad, sería el del primer contrato de trabajo, o primer dia de trabajo siempre que entre contrato y contrato no medie mas de 20 dias hábiles, periodo este que se ha incrementado con las últimas sentencias del Tribunal que aumenta esta interrupciones entre contratos de trabajo a mas de 30 días.
Los finiquitos firmados entre los contratos temporales concatenados no tendrían carácter liberatorio y por tanto, se podría retroceder los efectos de la relación laboral al primer contrato.
Un saludo
Muchas gracias por el comentario.
Hola, tengo una duda acerca de lo que hacer ahora…. he estado desde el 7 de abril en contrato de obra o servicio hasta el 30 de septiembre, actualmente me han prorrogado un mes más… dentro de 15 días me despiden… tendría derecho a indemnización o finiquito? no he disfrutado pagas ni vacaciones, mi contrato de obra o servicio es de 29 horas semanales.
Probablemente me contraten el proximo abril, osea dentro de 5 meses.
Si no quisieran pagarme aunque me pertenezca podria denunciarles?
Y aunque me volviensen a contratar en 5 meses me pertenece?
Gracias de antemano, espero respuesta.
Saludos.
Si, te corresponde indemnización y finiquito, aunque te vayan a contratar. í que podrías demandarles. El finiquito, debería incluir las vacaciones generadas y no disfrutadas así como la parte proporcional de la pagas extraordinarias.
Buena tarde, una pregunta, mi hermana trabajó en una empresa que nunca le hacían firmar ningún contrato, no le pagaban seguridad social ni nada más que el sueldo, un día cualquiera después de 5 años la despiden sin reconocerle la liquidación a que tenía derecho, mi hermana habla de demandar si no le definen nada, pero no le resuelven solo le dicen que la van a contratar de nuevo después de un año que la despidieron la buscan para contratarla otra ves y ahí si le muestran un contrato. pregunto que pasa con su liquidación, con sus prestaciones sociales de los 5 años anteriores que laboró y que no fueron pagados? Alguien que me ayude a entender que puede hacer mi hermana si ella necesita trabajar también 🤔
No se si me escribes desde España, si eso fuera el caso, presentaría una denuncia en inspección de trabajo. Por otro lado, no se si está en plazo para impugnar el despido.