Permisos para el trabajador para estudiar fuera de la empresa
Índice de la entrada
El derecho a la formación
La legislación laboral, principalmente el artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores, contiene una serie de derechos que permiten al trabajador mantener su puesto de trabajo mientras realiza diferentes cursos formativos, ya sean de universidad, grado, formación profesional o cualquier otro tipo de formación (sea oficial o no).
El citado artículo recoge los siguientes derechos:
- Ausentarse del puesto de trabajo el tiempo necesario e indispensable para acudir a los exámenes.
- Preferencia a elegir turno de trabajo, dentro de los turnos instaurados en la empresa.
- Adaptación de la jornada ordinaria de trabajo.
- A la concesión de los permisos oportunos de formación o perfeccionamiento profesional.
- Permiso retribuido de 20 horas anuales acumulables por un periodo de cinco años siempre que estén realizados con la actividad de la empresa y se tenga una antigüedad de un año.
Cada uno de estos derechos debe entenderse de forma independiente y podrán ser disfrutados de manera acumulativa.
No obstante, estos derechos quedan bastante dependientes de la negociación que se realice el convenio colectivo, ya que en defecto de regulación en el convenio estos derechos pueden quedarse vacíos de contenido.
En este sentido el citado artículo 23 establece que: «En la negociación colectiva se pactarán los términos del ejercicio de estos derechos».
Si quieres saber cual es tu convenio colectivo, te recomiendo este artículo:
Permiso para acudir a un examen
El trabajador tendrá derecho a ausentarse del trabajo para acudir a un examen el tiempo necesario para la obtención de un título académico o profesional.
Ante la falta de concreción del artículo 23.1 a) del ET, ha sido la jurisprudencia la que ha interpretado de forma amplia la posibilidad de que un trabajador acuda a un examen, aunque coincida con el horario de la jornada laboral.
En consecuencia, no debe limitarse su interpretación a la mera formación profesional directamente relacionada con la actividad del trabajador, sino en un sentido más amplio, que debe comprender aquéllos que supongan un mayor promoción y posibilidades de obtener otro trabajo en el futuro, como puede ser el permiso de conducir.
Este permiso, salvo que el convenio colectivo indique otra cosa, no será retribuido.
En cuanto a la duración del mismo, vendrá determinada por la tipología del examen, incluyendo, si fueran necesarios, los desplazamientos.
Preferencia para elegir turno de trabajo
Cuando el trabajador curse con regularidad estudios para la obtención de un título académico o profesional, tendrá preferencia de elección de turno, siempre que exista dicho regímenes en la empresa.
Para que este derecho sea efectivo, el trabajador tiene que cursar estudios de manera regular, y que dichos estudios lleven aparejada la obtención de un determinado título acreditativo, bien de carácter académico o bien de naturaleza profesional.
Por ejemplo; cualquier estudio de grado en la universidad, cursos de idiomas, postgrados o másteres, siempre y cuando estos estudios tengan una duración cierta y determinada.
La preferencia de turno ha de ser interpretado en el sentido más amplio, permitiendo al trabajador con carácter preferente escoger turno sin entrar dentro de las rotaciones.
Este derecho no es absoluto, y estará condicionado por otros factores como el derecho de otros trabajadores con reducción de jornada por cuidado de un menor o de un familiar a la concreción horaria de su reducción de jornada.
Así, la sentencia del TSJ de Madrid de 7 de diciembre 2018 establece que escoger el turno de trabajo: «no es absoluto y puede quedar limitado o excluido por la concurrencia de un interés o derecho a proteger de mayor rango que el derecho a la formación, o por la concurrencia del derecho de otros trabajadores en plano preferente, así como por las exigencias organizativas de la empresa, pero, en tal caso, incumbe a la empresa el acreditar la concurrencia de circunstancias»
Evidentemente, este derecho se hace depender de que exista tal régimen de turnos en la empresa, entendiendo el trabajo a turnos, en virtud del artículo 36.3 del ET, como «la forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicio en horas diferentes en un periodo determinado de días o de semanas.«
Por último, en caso de negativa, la persona trabajadora podría tener derecho a una indemnización por los daños y perjuicios.
Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia del 21 de octubre de 2019 (que puedes descargar aquí) considera que la empresa no puede negarse sin alegar ninguna causa objetiva organizativa a la adaptación de la jornada y a escoger turno de trabajo, por ello le reconoce escoger turno de trabajo además de una indemnización de 3.000 euros.
Adaptación de la jornada de trabajo
A diferencia de los anteriores derechos, para tener derecho a la adaptación de la jornada el trabajador tiene que cursar estudios que deben estar conectados con la actividad profesional desarrollada en su puesto de trabajo.
Específicamente, el artículo 23 1 c) de ET indica que los trabajadores tendrán derecho a la adaptación de la jornada ordinaria de trabajo para la asistencia a cursos de formación profesional.
La adaptación de la jornada, no implica la reducción de la misma, sino que el trabajador mantiene su puesto de trabajo y remuneración integra.
Este derecho no es absoluto, es decir, la empresa podrá oponerse en caso de que existan razones objetivas par ello, por lo que siempre habrá que tener en cuenta las posibilidades organizativas de la empresa para ofrecer una adaptación de la jornada al trabajador que le permita continuar con el desarrollo profesional.
En cualquier caso, el convenio colectivo, a falta de un regulación profunda en el Estatuto de los Trabajadores, podrá regular este derecho.
Concesión de permisos para la formación profesional
Cuando fuera necesario, el trabajador podrá solicitar la concesión de los permisos oportuno de formación o perfeccionamiento profesional con reserva del puesto de trabajo.
Todo ello dependerá de cómo recoja el derecho el convenio colectivo de aplicación.
Permiso retribuido de 20 horas anuales de formación
Una de las últimas reformas laborales, reconoce al trabajador un permiso retribuido de 20 horas semanales anuales de formación profesional para el empleo, vinculado a la actividad del puesto de trabajo acumulables por un periodo de hasta cinco años –un máximo de 100 horas-. El único requisito que se exige al trabajador es que tenga al menos un año de antigüedad.
Este permiso es retribuido, y por lo tanto, no se le podrá descontar del salario al trabajador las horas utilizadas para la formación.
En cualquier caso, el trabajador puede entender que se ha cumplido este derecho si recibe un plan de formación por iniciativa empresarial, que este dirigido a la obtención de una formación empresarial relacionado con su puesto de trabajo.
Sin embargo, no podrá entenderse cumplido este derecho, si las actividades formativas realizadas por la empresa, entran dentro de la formación que de forma obligada la empresa tiene que impartir al trabajador.
La concreción del modo de disfrute de este derecho, como todos los indicados en este capítulo, tendrá que ser desarrollado por el convenio colectivo, y en su defecto, se fijará de mutuo acuerdo entre trabajador y empresario.
Toda la formación recibida por el trabajador a lo largo de su carrera profesional se inscribirá en una cuenta de formación asociada al número de afiliación a la Seguridad Social; cuenta de formación cuyo desarrollo reglamentario deberá realizar el Gobierno en un plazo no especificado.
Buenas tardes. Vivo en Barcelona.
El curso pasado realice COMPETIC 2, y al acabarlo me inscribí para hacer el COMPETIC 3, que ya hemos empezado en el mes de septiembre.
A la vez estoy cursando en un Centro de Informática, un curso de programación y hace un mes me encontraron una empresa donde me ofrecieron unos turnos a elegir para hacer las practicas y estoy haciendo 3 h, por la tarde. Para el mes de enero, haré las 8 horas ( 5h por la mañana y 3 por la tarde).
Mi pregunta es: En el centro donde curso COMPETIC 3, se puede hacer semipresencial , yendo una vez al mes. ¿hay la posibilidad que en la empresa donde estoy, me dieran, el permiso?¿les podría llevar justificante del centro de estudios? porque el curso de COMPETIC 3, es un Viernes por la mañana 3 horas.
Gracias.
Se podría solicitar en función de los derechos que establezcan el convenio colectivo.
Buenas noches !! Estoy cursando un Master on line de logística por mi cuenta, cuando acabe (en verano del año que viene) tendría que hacer las prácticas y tendría que ausentarme de mi puesto de trabajo. Tengo derecho a solicitar este permiso en mi trabajo? Si es así como puedo solicitar dicho permiso? Gracias de antemano.
Convenio colectivo de comercio de las islas baleares.
m) Las personas trabajadoras con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de 20 horas
anuales de formación vinculada al puesto de trabajo acumulables por un período de hasta tres años. La concreción del disfrute del
permiso se fijará de mutuo acuerdo entre la persona trabajadora y empresario.
Salvo que el convenio recoja ese derecho, no. El párrafo que indicas del convenio hace referencia a 20 horas naturales para una formación vinculada al puesto de trabajo que no es si es tu caso.
Hola,
Estoy preparando unas oposiciones y en breve me examino; el examen es a 700 km. de mi localidad. En mi empresa me deniegan el permiso, aún así voy a ir al examen ¿Qué derechos y leyes me amparan? ¿Qué consecuencias me pueden acarrear con la empresa, a pesar de haberme ofrecido yo a cambiar los días que me ausento por los días que me tocaba descansar? pertenezco al convenio del telemarketing y no incluye ningún permiso referente a examenes.
Gracias por la respuesta .
Podría ser considerado un incumplimiento grave por tu parte, y ser motivo de sanción o, en su caso, despido disciplinario. Aunque entiendo que la empresa debería conceder el derecho, aunque sea una licencia retribuida, y en el caso de sanción, impugnarla para que sea nula.
Buenos días !! Querría hacer una pregunta. Estoy cursando una fp de logística y transporte por mi cuenta, en Septiembre tendría que hacer las prácticas de empresa y tendría que ausentarme de mi puesto de trabajo tres horas. Tengo derecho a solicitar este permiso en mi trabajo? Si es así como puedo solicitar dicho permiso? Gracias de antemano
Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, ya que el estatuto no regula ese derecho de manera expresa.
Hola buenas Alejandro. Te comento mi situación actualmente trabajo en un supermercado. Empeze haciendo 15h solos viernes sabados y domingos. Por que estoy estudiando un curso al cual acudo 1 dia a la semana, solo los lunes. El caso es que informe de que estava estudiando a la vez que trabajando. Se me subieron las horas a 25h pactamos con la encargada que los lunes no iria y aria de martes a domingo, respetando mi dia de classe. En todo esto la jefa fue informada y acepto. El caso es que han cambiado de encargada , los turnos, horarios todo. Ahora libramos todos 2 dias por semana. Hable con la nueva encargada y me dijo que no me preucupara que se adaptarian a cambiarme el dia de libre disposicion. Ahora me dicen que tengo que trabajar los lunes, pero me hacen librar los martes, pido el cambio de dia libre y no se me acepta. Me dicen que la jefa no estava informada de mi situacion y que no pueden hacer exepciones. Me dicen que o falto a clase o falto a trabajar. El caso es que yo debo asistir a mis classes ya que he pagado mucho dinero para poder formarme. Creo que quieren que renuncie a mi puesto de trabajo, o que al no presentarme a trabajar me echen por faltar, y no me paguen lo que me toca. Que deveria de hacer en mi caso? Voy muy perdida….
Lo primero sería mirar los derechos del convenio colectivo. En segundo lugar, dejar de acudir a tu puesto de trabajo sin el permiso de la empresa siempre tiene un riesgo de despido, lo mejor sería reclamar el derecho que te corresponde judicialmente, pero puede tardar el procedimiento.
Si esta relacionado con tu puesto de trabajo te convalidan el 100 % de fct.
Trabajo en un supermercado, y estudio Estetica y belleza. Por lo tanto no esta relacionado..
Buenas Tardes:
Quisiera saber , si teniendo acumulados 68 días de vacaciones además de horas extras ya que en el año paso de las 1800horas que marca mi convenio colectivo. ¿puedo solicitarlas todas juntas para realizar el periodo de practicas de un ciclo de FP superior reglado? si la respuesta es afirmativa, para presentar el escrito a la empresa ¿que ley hay que nombrar y que plazos tengo para darles el aviso?.
Gracias de antemano
Las vacaciones se disfrutan en función de lo que indica el convenio colectivo. Puedes solicitar todas las vacaciones juntas, pero la empresa se puede oponer.
Buenos dias:
Llevo en una empresa 16 años, hace dos años cambiaron de gerencia con lo cual me cambiaron de puesto de trabajo en tres ocasiones (no me han cambiado de sueldo ni de categoría). Con el tema de la pandemia hemos estado dos años trabajando a jornada continua (7-15 h.) en estos dos años he cursado en la escuela de idiomas empezando a las 16.15 horas. Ahora han puesto turno partido solo para algunos departamentos, no se que táctica siguen, porque unos trabajadores siguen con la jornada continua y otros de 08.00 a 17.00 h. con media hora de comida. Como sigo cursando la escuela de idiomas he solicitado de entrar a las 07.00 y salir a las 16.00 el cual me lo han negado, no me lo autorizan, ¿eso puede ser posible??? ya que hecho las misma horas que el resto de compañeros y el curso lo estaba realizando antes de cambiar de horario y cuando hay departamentos que tienen otro horario, ¿el cual tengo que dejar de cursar el curso de escuela de idiomas que estamos a medio curso?
Gracias por adelantado
En primer lugar habría que ver que es lo que establece el convenio colectivo. En segundo lugar, los cambios realizados por la pandemia, las cuales están revertiendo actualmente la empresa están siendo tolerados por los tribunales, sin considerarlo en ocasiones modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Habría que saber más del caso para ver opciones, si es que las hay.
Hola Alejandro;
Gracias por tu respuesta. La cuestión es como ya te comentaba ayer, no a todo el personal se le ha cambiado el horario, algunos se le han mantenido el horario que hemos tenido en pandemia (7-15 h.)por distintas causas, según el dpto. de recursos humanos, sin aclarar mas, a otros trabajadores se le ha cambiado el horario pero no siguen el que se ha estipulado de 08.00 a 17.00, si no otro distinto por motivos personales o por acuerdos y entonces pregunto yo, porque no puedo yo también establecer un horario para terminar de cursar la formación que estoy realizando? el cual puedo justificar que estoy matriculada desde julio.
Gracias de antemano.
El que determina la jornada de trabajo es la empresa, sin perjuicio de que la persona trabajadora pueda solicitar la modificación del mismo por conciliación de la vida laboral y familiar u otros asuntos que el convenio colectivo regule.
Estoy cursando fp superior y el horario coincide con el del trabajo mi convenio dice que tengo 10h al mes retribuidas para acudir a la fp superior o grado tendría tendría ausentarme 1h al dia durante 10 días para acudir. La empresa se puede negar? Gracias
Si el convenio recoge ese derecho, no se debería negar.
Hola.
Soy trabajador indefinido en una empresa de logistica con turnos de mañana, tarde y dos turnos de noche.
Quiero realizar un grado superior de automocion.
Querria saber si la empresa tendria que facilitatme acudir a las clases. En el convenio no viene nada especificado al respecto.
Muchas gracias.
Se puede solicitar, pero también depende de las necesidades empresariales el que te lo puedan conceder.
Buenas noches , soy segunda encargada de un comercio textil a 40h , y quiero empezar a estudiar un grado medio por las mañanas , sería trabajar por las tardes se pueden negar a darme ese horario ? Es hasta junio del 2022
Gracias de antemano
Sí, se pueden negar. Tu derecho dependerá fundamentalmente de lo que indique el convenio colectivo de aplicación.
Buena trabajo de 4 ano en la misma empresa y ahora ago practica para sacarme el carnet de conducir ..el sefe me dice que el justificanto que lo tengo yo de autoescuela dice que no vale para nada y que me va echar del trabajo ..y tambien me va penalizar de mi nomina tiene el derecho de echarme o no …gracias
Habría que ver lo que dice el convenio y el contexto de la situación, es decir, tu jornada de trabajo y saber si es posible recibir esas clases fuera de tu horario laboral.
Buenas tardes
Llevo en la misma empresa a 40 horas desde marzo del 2019. Y como indefinida desde marzo del 2020.
Trabajo en una tienda textil de hogar, somos dos empleadas, una a media jornada y yo a completa/indefinida. Necesito reducir mi jornada a media jornada durante un máximo de 6 meses, para realizar unas prácticas y obtener un título cursado en 2018-2019 (que por tema covid quedaron pospuestas).
La solución fácil, sería pasar a mi compañera a jornada completa y a mí a media jornada. Para seguir teniendo la tienda cubierta.
¿Sería posible hacerlo y cuando terminase recuperar de nuevo mi jornada completa? ¿Eso sería legalmente planteable a mi jefe?
Gracias
Sí, sería posible si es de mutuo acuerdo.
buenas quisiera volver a bachillerato en forma de asistencia libre y mi horario laboral no me lo permitiría tienen obligación de cambiarme horario? gracias
Depende de lo que diga el convenio.
Hola.
Voy a empezar a trabajar en macdonals a 40h semanales, es decir jornada completa.
Como es verano no tengo problema pero en noviembre empiezo las clases presenciales .
No les he querido decir esto en la entrevista por temor a no ser aceptada.
El caso es que puedo en noviembre con antelación pedir 20h semanales (excepto en festivos que puedo jornada completa) sin tener consecuencias o que me despidan ??
Que yo sepa en macdonalds hay muchos estudiantes
Tienes derecho a solicitarlo, pero no exigirlo, salvo que el convenio recoja ese derecho.
buenas, en mi convenio establece 20 horas de permiso remunerado para examenes o pruebas de aptitud- evaluación en centros oficiales; la fase de asesoramiento del reconocimiento de la experiencia profesional ( programas acredita ) de las comunidades autónomas para obtener certificados de profesionalidad, estaría considerada dentro de este ámbito.
Gracias.
Hola.
Estoy trabajando en una empresa a jornada completa en turnos rotativos de mañana y tarde. Estoy estudiando un Grado medio (me las he apañado como he podido) y ahora tengo que realizar las prácticas en empresa en turno de mañana.
El caso es que los horarios de las practicas y el trabajo se solapan. ¿Tengo derecho a que modifiquen mis horarios en el trabajo para que pueda asistir a las prácticas? En ese caso, ¿qué debo citar a RRHH para solicitarlo? ¿Pueden negarse? ¿Qué motivos legales pueden alegar y cuales no? Lo unico que me han dicho es que no pueden hacer excepciones.
Muchas gracias.
habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, que es la clave en la reclamación de estos derechos. En cuanto a que citar, además del convenio, el artículo 23 del Estatuto.
Buenas tardes.
Mi empresa (convenio químico) va a implementar turnos rotativos a partir de mayo. Yo estoy estudiando un grado universitario A DISTANCIA. ¿Tengo derecho a elegir un turno fijo aunque estos estudios sean a distancia?
¡Muchas gracias de antemano!
Habría que ver que es lo que dice el convenio, puedes solicitarlo, pero no a exigirlo.
Buenas,
Llevo 4 años de antigüedad en mi empresa, y en este año (enero 2021) he empezado a estudiar un Master (pagado por mí) relacionado con mi puesto de trabajo (ingeniería).
Estoy pensando en coger 5 horas semanales, o sea como coger una tarde libre de un día laborable durante la semana y me dedico a estudiar.
¿Tengo derecho a pedirlo?
Necesito su aclaración, antes de hablar con mi empresa.
Muchas gracias
Un saludo
Habría que mirar el convenio colectivo. Es cierto que existe un permiso retribuido de 20 horas pero el estatuto establece que: «En defecto de lo previsto en convenio colectivo, la concreción del modo de disfrute del permiso se fijará de mutuo acuerdo entre trabajador y empresario.»
Hola!
Expongo mi caso un poco «complicado». Tengo un contrato de 36h me han metido a erte 2 días a la semana, o sea trabajo 4 días, total 24h. El lunes comienzo a hacer prácticas las cuales empiezan a las 9 de la mañana y terminan a las 3 de la tarde, pero, mi empresa me ha puesto un horario de: miércoles y jueves de 14.00h-20.00h y viernes y sábado de 11.00h-14.00h y 15.00h-18.00h. con lo cual, miércoles y jueves tengo que salir 2h antes de las prácticas y viernes no puedo ir. Deben concederme esas horas para hacer las prácticas?. La empresa es del sector cosmética y mis practicas son de medicina estética (lo digo porque no tienen relación, que creo que si están relacionadas si que tienen que dártelas). Gracias de antemano
Puedes solicitarlo, pero la empresa no está obligada a cambiar el horario salvo que el convenio recoja otra cosa. Solicítalo.
Hola expongo miproblema…. hace unas semanas solicite una matricula para cursas un curso de guardia de seguridad y tardaron un par de semanas en contestarme, hoy me dijeron que me concedian la plza y la acepte y avise a mi jefa y ella me niega el derecho a cursarlo porque no es un grado y que la situacion es complicada con otra compañera y su horario mas la situacion del covid y no quiere compaginarme el horario , cuando ademas yo trabajo 15 horas semanales de horario rotativo, que se da cada semana……
Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, y en función de eso ver que se puede solicitar y exigir.
Buenas tardes:
Estoy cursando el Acceso a la universidad y tengo turno de mañana, m han obligado hacer un cambio de turno a la tarde por las vacaciones de una comían, así afectando mi asistencia a la universidad. Pueden obligarme, o deben de respetar mi turno. Ellos se han hagarrado al art.22.3. Y no se si tienen razón
Gracias
Entiendo que referente al artículo 22, es el artículo 20 que habla sobre el poder de dirección del empresario. Sobre este tipo de cuestiones, siempre depende de las razones empresariales. No se si ese cambio es permanente o temporal.
Llevo 5 años de antiguedad. En mi empresa. Ellos tienen su propio instituro de salud. Al cual me inscribe para estudiar auxiliar de e fermeria.. desde antes de estudiar habia solicitado en permiso. Cumpliendo asi las 48 horas que nesecito laborar.ya hoy mi jefe me dise que no me va otorgas mas el permiso de estudia.. mi pregunta es el simpuede hacer eso
Buenos días, estoy realizando un curso de formación teórico subvencionado, recientemente me han dado la baja por incapacidad temporal debido a una lesión, aunque ello no me impide el seguir asistiendo a clases y estudiar. ¿Debo dejar el curso al estar de baja?. En el parte médico dice, incapacidad temporal para realizar mi trabajo habitual.
Gracias.
Hola.
Recientemente me han contratado en una empresa con un contrato de formación. Pero a la vez, estoy cursando un Grado Superior de Comercio Internacional, que me consume unas 40 horas mensuales aproximadamente (tengo asignaturas convalidadas). Visto esto, y teniendo en cuenta que este tipo de contrato consiste en el 75% horas trabajadas y el 25% horas para el curso de formación (que no coincide con el grado superior que actualmente curso), ¿qué debería hacer?
Gracias de antemano.
Buenas tardes, estoy trabajando en un hotel como cocinera, voy a comenzar unos estudios para estudiar unas oposiciones y quisiera saber si puedo optar a una reducción de jornada para compaginarlo con la academia y los estudios.
muchas gracias
EN primer lugar habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, y cómo explico en el artículo, se puede solicitar.
Buenos días, estoy realizando un curso, máster en consultoría SAP en compras y materiales, es telepresencial por lo cual no he tenido que utilizar tiempo de mi trabajo para ello. Sin embargo lo estoy finalizando y si necesitaría tiempo para realizar las prácticas. Mi trabajo y el curso se relacionan ya que trabajo en distribución de mercancías y en el curso veo esto, movimientos de stock, inventarios etc, sin embargo como tal el programa SAP que es para el que me saco la titulación no lo utilizo el la empresa. Puedo solicitar permiso para realizar estás prácticas? En caso de poder hacerse que tipo de los que mencionas podría solicitar? Gracias de antemano
Habría que ver que es lo que dice el convenio que es lo que tiene que regular este tipo de derechos.
Gracias por su respuesta, me he leído todo el convenio y no especifica nada respecto a esto. Señala en una parte que todo lo que no esté especificado allí se qguiara por el estatutos de trabajadores. En ese caso qupodria solicitar alguno de los que mencionan en el artículo?
Derecho a acudir a un examen, pero sin que sea un permiso retribuido, es decir, te pueden hacer recuperar las horas o descontar el sueldo de ese tiempo. Y derecho a solicitar la adaptación de la jornada o escoger turno de trabajo, sin que sea un derecho absoluto, ya que la empresa se puede oponer si existe causa para ello.
Buenos días,
Estoy estudiando el segundo curso de un grado superior a la vez que trabajo. Tengo firmado un acuerdo con lo empresa de reducirme la jornada laboral a 5h diarias y en turno de tardes, para poder compaginarlo con las clases que son por la mañana; una última cláusula pone que por causas de la producción este horario se podría ver afectado avisándome con suficiente antelación.
El gerente me acaba de comunicar que a finales de enero un compañero se va a coger la baja paternal y que debo cubrir sus turnos de trabajo que son una semana de mañana, otra de tarde y otra de noche, cosa que me complica bastante mi situación.
Puedo alegar algo? Muchas gracias por su atención
Habría que ver el acuerdo, lo que dice el convenio y tu horario anterior. Si no estás conforme, siempre puedes impugnar la medida ante los tribunales, aunque también deberías intentar negociar previamente con la empresa.
Hola, actualmente estoy trabajando y mi convenio es comercio del metal, en el cual NO aparece nada de reducción de jornada o cambio de horarios para poder estudiar y adquirir nuevos conocimientos del mismo sector en el cual estoy trabajando.
¿Como tendría que hacerlo? ¿Tendría derecho a reducción de jornada? ¿Podría acogerme al estatuto de los trabajadores?
Reducción de jornada no, adaptación de la jornada sí.
Hola,
Trabajo en una empresa del sector del metal en Gipuzkoa. Me gustaría cursar estudios universitarios, rama de la salud, y me gustaría saber si me podria acoger al cambio de turno por estudios. Además como tengo dos niños tengo una reducción de jornada del 50%, por lo que sería pasar el turno de la mañana a la tarde. El convenio del metal no tiene nada específico sobre los estudios.
Gracias!!
Puedes solicitarlo, pero no es un derecho absoluto, ya que dependerá de las necesidades de la empresa.
Gracias por responder.
Otra duda, para poder hacer exámenes de bachillerato, si que me tendrían que dejar salir? Entiendo que sería un permiso no remunerado, o recuperaría las horas que faltase.
Gracias
Sí, se debe tener derecho.
Estoy obligado a presentar justificantes de asistencia y calendario de estudio a la empresa ?
La empresa obligada por el art.23 admite cambio de turno para asistir al grado que realizo,el curso lo pago yo
La empresa podrá exigirte que justificas el derecho que solicitas.
Hola, quiero hacer un grado medio y ahora estoy trabajando a jornada completa , leí el convenio y no encontré nada , pero hay otro compañero de mi trabajo también a jornada completa y le arreglaron el horario para que pueda asistir a las clases , si me ponen problemas a mí ? Como puedo actuar? Tengo algún artículo en el que respaldarme para poder estudiar ?
El artículo es el indicado en el artículo, y en caso de ue no alcances un acuerdo con la empresa tendrás que demandar.
Buenos días.
Espero me puedan ayudar , la cuestión es la siguiente trabajo en una peluquería desde aproximadamente tres años, tengo contrato indefinido. En septiembre le comuniqué a mi jefe que estaba pensado en retomar los estudios a distancia (bachillerato) con lo que solo tendría que presentarme presencial a los exámenes , me digo que le parecía buena idea y que los días de los exámenes podría cogerlos de los días de vacaciones.Por mala suerte me contagie de COVID y cuando ya tuve el alta y podía regresar al trabajo mi jefe me dijo que me cogiera la semana de vacaciones que me faltaba. Ahora le dicho que tengo que presentarme a los exámenes los día 23, 24 y 25 de los cuales sólo necesitaría ausentarme del trabajo los días 24 y 25 a partir de las 4 de la tarde pues los exámenes son de 17 a 21.30 de la tarde y el día 23 es lunes y está cerrado por descanso y martes y miércoles cierra a las 19 . Mi jefe me ha dicho que como necesito esas tardes que le hago un texto pidiendo la reducción de jornada a 30h o media Jornada
¿Qué podría hacer? Si solo estoy pidiendo salir de mi puesto tres horas antes y estaría justificando .
Muchas gracias espero me puedan orientar.
Habría que ver que es lo que dice el convenio colectivo, pero como explico en el artículo, se tiene derecho a acudir al examen, aunque sea un periodo no retribuido.
Mil gracias por la respuesta según he visto en el convenio de peluquería, instituto de bellezaa y gimnasios si tengo derecho, aunque mi jefe dice que no tiene la obligación de darme esas tardes (que son 3 horas).
Muchísimas gracias por la ayuda y la información aportada a todo los que leemos este blog .
Un saludo .
Hola,Alejandro. Empiezo el próximo curso Magisterio en Educación Primaria. El derecho a examen lo tengo claro. El caso es…¿tengo derecho a realizar las prácticas (Practicum) que se realizan cada año en el colegio (y son obligatorias para obtención del título)?
Muchas gracias.
¿?
Desconozco la duración de las mismas. En su caso, entiendo que tendrías derecho a una preferencia a la adaptación de la jornada según lo establecido en el convenio colectivo.
Buenos días.
Mi pregunta es la siguiente. Para realizar ciertas actividades en mi puesto necesito ciertas certificación, la cual no me ha proporcionado mi empresa, a la hora de pedirlas me las deniegan ya que dicen que no van a asumir los costes al no esta subvencionada o que si no las pide el cliente final no las necesitamos. Lo cual a mi me impide el desarrollo de mi carrera profesional por una parte y profesional y moralmente me lleva a realizar un trabajo de forma incorrecta.
Las preguntas son siguientes:
¿Si realizo yo este curso pagandolo de mi bolsillo y fuera de mi horario de trabajo cogiéndolo de tiempo de vacaciones, puedo negar a prestar esos servicios o trabajos relacionados a mi empresa o tener que darles mi número de trabajador certificado ?.
¿Si realizo este curso aunque sea pagándomelo yo, puedo solicitar que sea dentro de las 20h anuales de formación retribuida según marca el ET? en este caso, entiendo que al concederme el tiempo si debería de realizar los trabajos y facilitar mi número de trabajador certificado, correcto?
un saludo.
Si, al ser un formación relacionada con el trabajo, entiendo que debe incluirse dentro de las 20 hora que fija el Estatuto. Ahora bien, la concreción de este derecho en cuanto a su disfrute está en función de lo establecido en el convenio colectivo o lo que se acuerde entre las partes. En mi opinión, hagas como hagas la formación, entiendo que no podrías negarte si la empresa lo requiere a usar tu número certificado.
Buenos días, estoy en una empresa desde septiembre y estoy realizando un fp superior elearning, de la rama de mi empresa, tengo que hacer unas prácticas y sería coger tres días de vacaciones del año pasado para realizarlas. Me pueden poner impedimentos o podría realizar las prácticas sin problema. Me dicen que las vacaciones se cogen en navidad y agosto. Pero hasta donde yo se 15 días los coge el trabajador cuando el quiere. Además de que tenemos días personales, ¿o estoy equivocada?
Las vacaciones se cogen según lo establecido en el convenio colectivo. No es cierto que 15 días lo escoge el trabajadores y otros 15 la empresa. Depende del convenio.
Buenos días,
Trabajo en un estudio de ingeniería y estoy realizando el máster en formación del profesorado y pronto debo comenzar las prácticas del máster, ¿podría pedir una reducción de jornada?¿tendría alguna otra alternativa?
Muchas gracias.
Un saludo.
Habría que ver lo que indica el convenio, pero en principio no se tiene derecho a reducción de jornada por esa cuestión.
1 millón de gracias por la información Alejandro.
Buenas tardes, estoy realizando un grado superior (FP) de la rama de mi trabajo. No estoy teniendo ningún problema con la empresa pero me han dejado caer que cuando empecemos con la época fuerte de trabajo igual me reducen a media jornada ( ahora mismo estoy a jornada completa desde hace años ). La pregunta es ¿Pueden hacerme eso? Gracias de antemano
Si estás contratado a jornada completa, no se puede modificar de manera unilateral el contrato y pasarlo a jornada parcial. Ese cambio sólo se puede hacer de común acuerdo, según el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores.
Buenas tardes.
Trabajo en la tienda de Adidas de Barcelona y, mi contrato es indefinido con disponibilidad completa a 30h semanales. Cada dia hago 5 horas de trabajo y me van variando el horario. He empezado un curso de preparacion para sacarme la prueba de acceso a grado superior y los horarios que me han dado este mes de trabajo no me cuadran para poder asistir a clase. He pedido cambio de turno pero me lo niegan porque directamente dicen que mi disponibilidad es total y me tengo que adaptar. He leido en el convenio colectivo al que pertenezco que es el de la industria textil y confección y especifican que si el regimen de la empresa lo permite no pueden negarme cambiar de turno para poder estudiar. Todos compañeros de trabajo tienen tambien horario rotativo y muchos de ellos estudian y si les dan la posibilidad de cambiar turno , vaya, discriminan entre trabajadores. Que papeles legales puedo presentar a la empresa para que me dejen cambiar turnos como dice mi colectivo? Que puedo hacer? Estoy desesperada
Cuando la empresa se niega a conceder un derecho, es raro que mostrando algún tipo de documento, ya sea convenio o legislación, cambie de opinión. En este sentido, puedes enseñarle el convenio o el artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores, pero en caso de que no cambien de opinión, tendrás que demandar. Indica a la empresa que si no te dejan compaginar, tendrás que demandar y reclamar daños y perjuicios.
Trabajo en una tienda con horario partido , a veces trabajo los medios día para hacer horas extras pero ya no me conviene, quiero hacer unos cursos de ingles fuera de mi horario laboral ¿ La empresa puede prohibirme hacer ese curso ?
No, fuera del horario laboral no pueden prohibirte hacerte el curso. Si es en horario laboral, tendrás derecho a ir a los exámenes, en su caso, pero no al curso.
Buenas,
Trabajo en una empresa mediante una ett a jornada completa. Quisiera realizar un máster el cual es presencial y quería reducir la jornada, es decir realizar en vez de jornada partida jornada intensiva de 7 a 15h. Quisiera saber cómo puedo plantear esto en la empresa y si me aceptarían el cambio
Como indico en el artículo, habría que mirar que es lo que indica el convenio colectivo. Solicítalo a la empresa, ésa se puede negar si existe raón para ello.
Hola soy Diego, tengo un curso de formación programado por la empresa de 60 horas, de las cuales hay dos jornadas de 6 horas y una de 8h de forma presencial y el resto es online. Mi pregunta es si las 40 horas del curso en su parte online las he de hacer dentro de la jornada laboral,
Si el curso es obligatorio por la empresa, debe ser considerado como jornada laboral, y en mi opinión, dentro de ésta, salvo que se acuerdo lo contrario.
Buenos días de nuevo,
Si realizas voluntarianente un curso fuera de horario de trabajo, organizado por tu empresa, sobre una temática relacionada con una de las actividades de la empresa pero que no coincide con la actividad de tu puesto de trabajo, entiendo que esas horas no computarán dentro de las 20 horas anuales de permiso de formación profesional para el empleo. ¿Es correcto?
Gracias.
Si no está relacionado con el puesto de trabajo, no se debería considerar. De todos modos habría que ver que es lo que dice el convenio o como se acordó la realización de dicha formación.
Buenos días,
Entiendo que si un año haces más de las 20 horas de formación, te remuneran sólo 20 horas, pero ¿se pueden acumular las restantes para sucesivos años hasta llegar a las 100 horas o se pierden?
Por otro lado, si un año haces, por ejemplo, 5 horas, ¿las 15 restantes las puedes hacer al año siguiente, acumulando 35 horas?
Muchas gracias.
Sí, se pueden acumular. Pero el derecho lo que indica es que puedes realizar cursos en tu horario laboral fuera de la empresa y que se considere permiso retribuido, es decir, permiso para ausentarse del puesto de trabajo sin perder derecho al salario. En cualquier caso, habrá que ver que es lo que dice el convenio.
Hola buenas
En septiembre quiero empezar un PF superior de la rama en la que trabajo, trabajo en una tienda somos 2 empleadas y normalmente recursos humanos siempre nos dice que mientras las dos estemos de acuerdo por su parte no hay problema en el cambio de turnos (normalmente trabajamos una semana por la mañana y otra por la tarde y así rotando). Pero mi pregunta es,¿si mi compañera no esta de acurdo en dejarme el turno fijo de mañanas, tengo alguna preferencia o algún derecho?
Habría que ver que es lo dice el convenio colectivo.
No soy abogado, pero si el estatuto da el derecho a elegir turno, el convenio colectivo diga lo que diga no puede empeorar el ET. Si la compañera de esta chica no tiene reducción de jornada por algún motivo, diría que en principio aunque a su compañera no le guste el cambio, está amparada por el estatuto de los trabajadores.
Es el propio Estatuto de los Trabajadores el que determina que esos derecho se realizarán según lo que se acuerdo en el Convenio colectivo. Artículo 20.2: «En la negociación colectiva se pactarán los términos del ejercicio de estos derechos, que se acomodarán a criterios y sistemas que garanticen la ausencia de discriminación, tanto directa como indirecta, entre trabajadores de uno y otro sexo.»
Estoy realizando un curso FP relacionado directamente con las tareas de mi puesto de trabajo, entiendo que tengo derecho a las 20 h (acumulables durante 5 años) para la formación. ¿Este permiso lo podría aprovechar para la FCT, formación en centros de trabajo, o sea, las prácticas correspondientes del ciclo? (antes que me indiquéis que me las convalide, prefiero hacerlas en otro sitio y aprender).
Gracias de antemano
En mi opinión sí, según lo que establezca el convenio colectivo, o en su defecto, lo acordado con la empresa.
Querría saber cuantas horas de formación en jornada laboral le corresponden a un funcionario interino y cuantas al personal laboral de un ayuntamiento
Al personal laboral, depende del convenio, al funcionario interino, depende de su normativa correspondiente. Lo que establece como mínimo el Estatuto es que se reconoce al trabajador un permiso retribuido de 20 horas semanales anuales de formación profesional para el empleo, vinculado a la actividad del puesto de trabajo acumulables por un periodo de hasta cinco años –un máximo de 100 horas-. El único requisito que se exige al trabajador es que tenga al menos un año de antigüedad.
Hola, soy conductor del servicio de limpieza y con horario nocturno. Tengo derecho al crédito de 20 horas para realizar el curso de renovación del c.a.p, aunque las horas sean fuera del horario laboral?
No se si ese curso es obligatorio para tu puesto de trabajo y que es lo que indica el convenio.
Mi jornada es de 7 a 15,30 y me dicen de ir a un curso de una herramienta nueva de trabajo a otro centro a 25 km. El horario de 9 a 18
Me tienen que pagar dietas ?
El centro tiene comedor de personal pero me he de desplazar
En mi opinión si que se tendría que abonar los costes de desplazamiento.
Buenos días,
La empresa va a hacer un curso de prevención dice la asistencia es obligatoria.FORMACIÓN DESA (DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO)
El curso lo hacen fuera de mi jornada laboral, me tendrían que compensar las horas que dura el curso? Convenio hostelería.
Saludos,
Omar
Si es obligatorio y fuera de horario laboral, sí, en mi opinión, deberían compensarlo.
Hola, tengo una duda me encuentro en una empresa de con prácticas no laborables y me van a pasar a un contrato en prácticas pero he estado trabajando con un contrato fijo discontinuo, me han dado de baja el 1 de julio y en la otra empresa me cambian de contrato el 6 de noviembre eso influye a la hora de ellos obtener la subvención, espero vuestra respuesta. Gracias
Depende de la subvención que estén solicitando, la cual desconozco.
Mi empresa puso un desfibrilación y nos va a dar un cursillo aunque dice que es voluntario y lo haré fuera de horas laborales,son 8horas .4y 4.
Me corresponde cobrarlas o comerme horas o tengo que.estar en la fábrica 8+4 dos dias
Si es voluntario, no tiene por que ser remunerado.
Hola, Trabajo en un ente local y se me ha negado poder realizar un curso de «categoría superior » a mi puesto de trabajo. Según ellos no està relacionado. Soy subalterno y el curso es de procedimiento administrativo.
No se en que términos se te ha negado, ¿te han negado el tiempo?, ¿o se han negado que lo pague el ente local?
Tengo una duda respecto al permiso retribuido de 20 horas anuales acumulables por periodos de hasta 5 años, cuando dices «En cualquier caso, el trabajador puede entender que se ha cumplido este derecho si recibe un plan de formación por iniciativa empresarial, que este dirigido a la obtención de una formación empresarial relacionado con su puesto de trabajo.» Eso es confuso, se refiere al derecho a LA FORMACIÓN profesional ? O se refiere al derecho a las 20 horas ?. Quiere decir que la formación profesional SI la organiza la empresa, PRIVA AL TRABAJADOR del tiempo destinado a ella (esas 20 horas anuales) y que es un derecho ??.
Si la empresa oferta cualquier tipo de formación al empleado que por su puesto no sea obligatorio, sino voluntaria, y el trabajador acepta dicha formación ya no tendrá a solicitar el permiso de las 20 horas.
Gracias por tu pronta respuesta, por favor una aclaración más; de tu respuesta «… y el trabajador acepta dicha formación ya no tendrá a solicitar el permiso de las 20 horas» , por que se entiende automáticamente concedido, correcto???
en mi opinión, no entiendo que se haya concedido, sino que no se tiene derecho a el.
Gracias de nuevo por tu respuesta. Me parece que no estoy haciendo la pregunta adecuada.
Si hacemos voluntariamente un curso de formación profesional para el empleo promovido por iniciativa empresarial, (tienen cientos de cursos en su plan), que está relacionado con la actividad de la empresa (y por eso aparece), y se hace fuera de la jornada de trabajo, ¿ No existe obligación alguna por parte de la empresa de compensar de alguna manera, el tiempo dedicado a dicho curso?. Muchas gracias de nuevo.
Si la empresa te obliga a ello, sí debe ser considerado como trabajo efectivo y por tanto el tiempo dedicado al mismo remunerado. Si es un curso que la empresa ofrece abonar su coste, pero es totalmente voluntario, en mi opinión, no debe de ser remunerado el tiempo dedicado al mismo. La clave es si es voluntario o no.
Hola,
tenía una duda al respecto. ¿Es obligatorio que la empresa entregue el certificado de realización de un curso al trabajador? ¿Se puede negar esta por algún motivo?
Muchas gracias
El certificado lo emitirá la empresa que realice la formación, no la empresa. Por otro lado, si es la empresa la que realiza la formación no tiene obligación de realizar ningún certificado.
La empresa que ha realizado la formación ha enviado los certificados a la empresa en la que estoy trabajando. Esta última es la que se niega a facilitarme el certificado.
¿Por qué no le pides directamente el certificado a la empresa que realizó la formación? ¿Cuál es el motivo para negarse?
Hola
Mi mujer trabaja como dependienta haciendo horario partido mañanas y tardes y está estudiando psicología . Ahora está cursando el último año y tiene que hacer prácticas , unas 200 horas
en un centro .
En su caso que derechos tiene como trabajadora para poder realizar las prácticas?
Gracias de antemano
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero los derechos que recoge el estatuto son los indicados en el artículo.