Requisitos para el despido objetivo por absentismo (ausencias justificadas)
Índice de entrada
El despido objetivo
Las causas del despido objetivo están regulados en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores.
Este tipo de despido otorga el derecho al trabajador a cobrar una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades, además de ser necesario un preaviso de 15 días.
Una de dichas causas permite el despido por ausencias justificadas del trabajador, pero intermitentes siempre que sean de suficiente entidad.
Hay que recordar que si las ausencias fueran injustificadas, el despido ya no sería objetivo, sino seguramente disciplinario sin derecho a indemnización ni necesidad de preaviso.
Número de ausencias necesarias
Para que el absentismo laboral pueda ser causa de despido objetivo, el citado artículo 52 indica establecía antes de la reforma del año 2020 que será necesario para proceder al despido:
por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.
La reforma laboral del año 2012 ha facilitado el despido por esta causa eliminando el siguiente requisito «siempre que el índice de absentismo total de la plantilla del centro de trabajo supere el 2,5 % en los mismos periodos de tiempo». No obstante este despido existe desde la década de los ochenta hasta su eliminación en el año 2020.
Hay que tener en cuenta que una sentencia del año de 2019 del Tribunal Constitucional había considerado procedente dicha causa de despido anteponiendo la productividad de la empresa ante la salud de los trabajadores.
En este sentido, también el Tribunal Supremo en la Sentencia del 2 de noviembre de 2022 había determinado que este tipo de despido objetivo no vulneraba los tratados internacionales
En cualquier caso y a modo resumen, se podrá despedir al trabajador si el trabajador alcanza alternativamente alguno de los siguiente porcentajes de absentismo:
- El 20% de las jornadas hábiles de manera intermitente en 2 meses consecutivos. siempre que el total de faltas de asistencia en los 12 meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles.
- El 25% de las jornadas hábiles en 4 meses discontinuos, dentro de un período de 12 meses.
El Tribunal Supremo había establecido, en una sentencia con fecha de 19 de marzo de 2018, que el período de 12 meses en el que debe producir el 5% de absentismo se computa hacia atrás desde la fecha del despido.
¿Qué se considera ausencia? ¿Qué se considera jornada hábil?
En primer lugar, es conveniente indicar que se considera como jornada hábil los días de trabajo efectivo, por lo tanto, con carácter general, se excluye los sábados y domingos, festivos y vacaciones.
Por otro lado, los efectos del despido, las ausencias justificadas del puesto de trabajo deben de cumplir los siguientes requisitos:
- La ausencia afecta a todo el día de trabajo y no es una simple falta de puntualidad.
- El absentismo debe producirse de forma intermitente y no consecutiva.
- La referencia temporal ha de entenderse de fecha a fecha sin tener en cuenta el calendario laboral. Es decir, no se cuenta por meses reales, sino por meses de fecha a fecha, por ejemplo un mes válido es del 14 de febrero al 13 de marzo.
- Para calcular el porcentaje de ausencias es necesario tener en cuenta la jornada del trabajador cada semana.
- No se computan las ausencias debidas a:
- Huelga legal.
- Ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores.
- Accidente de trabajo.
- Maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones.
- Enfermedad o accidente no laboral con una duración de más de veinte días consecutivos. En caso de recaída de una misma enfermedad, no es posible excluirlas del cómputo, si los periodos de baja han sido inferiores a los 20 días.
- Bajas derivadas de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de Salud.
- Tratamiento médico de cáncer o enfermedad grave.
- Permisos retribuidos.
- Vacaciones
Obligaciones del empresario
Como en cualquier despido objetivo el empresario tiene que entregar una carta de despido en el que se indiquen las causas que han motivado el despido, y en este caso concreto, el detalle con todas las ausencias del trabajador que han justificado el despido objetivo.
Por otro lado, se deberá entregar la indemnización que le corresponde en relación a su antigüedad y salario a razón de 20 días por año trabajado con un máximo de doce mensualidades.
Si no cumple alguno de los dos requisitos indicados anteriormente, el despido será improcedente.
Por último, debe de preavisar con 15 días de antelación a la fecha de efectos de la medida, y en caso contrario, deberá abonarlos en el finiquito. La ausencia de este preaviso no convierte el despido en improcedente, pero sí que permitirá al trabajador reclamar la ausencia de preaviso con el finiquito.
Plazo para proceder al despido
A falta de una indicación de plazo expresa, se tiene en cuenta el plazo general del artículo 59.2 del Estatuto de los Trabajadores, y en consecuencia, el plazo para proceder al despido es de un año desde la última falta de asistencia que se contabilice.
¿y qué puede hacer el trabajador?
El trabajador puede, como ante cualquier despido, impugnar la decisión empresarial en el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos de la medida.
En primer lugar debe presentar una papeleta de conciliación laboral, y en caso de no alcanzar ningún acuerdo, se deberá presentar la demanda ante los juzgados de lo social.
Si quieres impugnar el despido te recomendamos nuestra guía completa para impugnar el despido.
Hace 12 años que estoy interina . El año pasado cursé una baja por depresión sería. El Inns me mandó a trabajar mirando mi enfermedad anterior. Pero mi dra y la dirección del centro de salud se negaron a darme el alta y me dijeron que seguía de baja. La primera ilegalidad fue que antes de que me llagara la baja me llamó el día 17recursos humanos y me amenazó para comunicarme antes que llegará la carta del inns la cual yo recibo el 24. Entonces se juntó mi enfermedad con la opresion y la sensación de acoso tome una mala decisión y cause un intentó de autolisis. El primer parte lo mandé a través del médico, y así todos los 11meses. Nunca recibí llamada ni notificación Y cuando llegó a trabajar me llega una carta de que me van a deducir de mi sueldo de 1000 euros todos los meses que no fui. Ellos no quieren despedirme porque tengo información. A ellos más supervisora los avisó todos los meses de mis falta, es más contratan a alguien por mi. Entonces si me despiden van a tener que aceptar su equivocación y eso no lo van a hacer mi fallo y el gran fallo de ellos me lo van hacer pagar por mi nómina . Cobro 1050 € mi casa pago de alquiler 650, agua luz y hasta el día 15 comida. Luego no se puede comer y pretenden quitarme 11 meses de mi nómina. Me veo en la calle durmiendo con 51 años y sin nadie en la vida. Y mi trabajo el primer hospital de canarias. Así está su personal
Lo cierto es que no entendí la causa por la cual te reclaman el salario. Habría que conocer el caso concreto. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Hola, tengo una duda. Si hay un despido disciplinario por absentismo (por faltar varios dias consecutivos sin justificación), la empresa podría retrasar el despido o no tomar medidas? Por ejemplo, suspender a la persona de empleo y sueldo en vez de despedirla para perjudicarla?
Y por otra parte, en caso de que la empresa decida despedir a la persona, cuanto tiempo tienen de plazo desde que la persona deja de asistir para despedirla?
Gracias
Sí, podría suspender de empleo y sueldo sin necesidad de despedir. No existe plazo, ya que es decisión de la empresa despedirla, sin que sea obligatorio.
Hola buenos días mira tengo una duda, sufro de ansiedad y
tengo papeles médicos donde lo verifican y en el día de ayer
y hoy no pude acudir al trabajo, pero tengo un justificante de
reposo de 48 horas por enfermedad que me sirve para ayer y
para hoy y hoy a las 5 de la mañana me e levantado para ir a
trabajar y como no me encontraba nada pero nada bien se lo
e comunicado a mi encargado, y me ha dicho que hoy me
dará la baja de la empresa en cuanto yo tengo el justificante
médico que sirve para hoy mismo, se puede tomar alguna
medida legal? Aparte de comunicarle mi estado de salud
mental y el mismo encargado decirme que la ansiedad se la
provoco yo, y aun así despedirme del trabajo causandome
mas ansiedad, por que no puedo asistir por salud pero me
echan a la calle, entonces es peor y ya no sé que hacer ni a
quien recurrir.
Tengo 6 meses de antiguedad en la empresa y habré fallado unos 5 dias siempre con justificante medico
Habría que ver la causa alegada por la empresa, pero, en principio, no considero esas ausencias motivos de despido. Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo.
una consulta, he estado de baja medica it y al haber agotado los 365 días se me dio el alta, no vi lo que decía la carta ya que aún tenia una cita pendiente para una resonancia y no informé a mi empresa en la cual llevaba 15 años trabajando. Ellos me contactaron después de 8 días de alta medica para informarme que me daría de baja por no haber asistido al trabajo. Yo aún tenia días de vacaciones y les dije que por favor me descuenten de esos días, pero al final me han despedido disciplinariamente. Puedo reclamar despido improcedente.
Lo impugnaría, habría que mirar la carta de despido y el convenio así como tu situación médica, para ver si existe algún defecto formal, pero puede que este todo correcto.
Buenas noches
Llevo trabajanfo 6 años en esa empresa.
Ahora me hcen bullying y mi jefa no me deja en paz nunca,
Me pusieron la vacuna de covid y al dia siguiente empece a sentirme mal, pero fui a trabajar.
Pero el siguiente dia fui al trabajo y solo pude dos horas, y el siguiente y no fui.
La cosa es que debido a como esta el medico no me llaman para darme baja
Mi empresa quiere dejar de pagarme esos dias por absentismo. Eso se puede hcer?
Por otra parte, pueden depsedirme? Vosa que me parece bien ya que no puefo mas.
Y mas inportante cobraria el paro?
Gracias
Si te despiden tendrás derecho a paro, lo que tienes que dejar claro a la empresa es que no es una baja voluntaria, sino que exista una causa médica que no te permite incorporarte, aunque todavía no tienes el justificante médico.
Hola, buenos días
Me han llamado y me han dicho para que yo no curre por 3 dias y tampoco contesté los email y que así podrían hacer mi despido y aun así pagarían mi finiquito y eso se supone que puedo porque llevo un año trabajando ahi, Pero me gustaría saber si yo les hago caso y no curro por 3 días aún así puedo tener derecho a que me paguen mi finiquito y todo bien.
Muchas gracias
Entiendo que la empresa quiere hacer un despido disciplinario sin derecho a indemnización, aunque sí el finiquito que puede ser cero si no te adeudan nada de pagas extras o vacaciones. De esa manera tendrías derecho a paro.
No me han avisado con 15 días de antelación, que opciones tengo si no quisieran darme el finiquito!? Y cuál es la diferencia entre el finiquito y la indemnización laboral? Muchas gracias ??
El despido disciplinario no requiere preaviso. Sobre el finiquito, te recomiendo este artículo para que lo entiendas.
Hola le pedí a mi jefa 2 meses y medio entre ellos había una semana de formación pagado por la empresa 12 días para arreglar un tema de juzgados en Granadas y 17 días laborales. Esto sería entre el 14 de octubre de 2019 y el 2 de enero 2020. Para diciembre habíamos pactado la suspensión de contrato de mutuo acuerdo para este mes. Lo hablamos de palabra y le envié un mail con todo lo pactado pero quedaba que lo hablará con la gestoría. Me guíe si firmar nada y mi sorpresa es que el 29 de noviembre me llega un mensaje con la baja voluntaria de la seguridad social. Hablé con ella y le dije que no pensaba firmar eso y que me lo cambiara a suspensión de contrato. Fuimos a la gestoría y me dijeron que me lo cambiarían pero que en Enero formalizarán un nuevo contrato con antigüedad 0 y me dijeron que alegarian absentismo laboral si no, dado que no hay ningún documento que lo justifique.Que puedo hacer al respecto? Muchas gracias.
Demanda por despido, por lo que me comentas, ellos no tienen ninguna forma de acreditar que tu te querías ir de manera voluntaria de la empresa.
Hola,
Llevo más de 15 años trabajando en la empresa y sufro una enfermedad (endometriosis) que me ocasiona bajas justificadas casi cada mes, de una duración de 5-7 días al mes. Al ser inferiores a los 20 días veo que podrían despedirme por absentismo laboral. ¿Si alguna baja superase esos 20 días (cosa que ocurre si me operan por 4 vez) ya no podrían despedirme?. ¿Como se computan periodos de baja alternos de más de 20 días con los de menos?
Si salgo de vacaciones y el dia que tenco que regresar no me presento por ser dia festivo . podria perser mi trabajo
Si es festivo, y no es tu día de trabajo, no tienes obligación de acudir a tu puesto de trabajo, salvo que hubieras acordado otra cosa por la empresa. Sobre si te pueden despedir, es una pregunta muy amplía, la respuesta es sí, aunque no por esa causa si no tienes obligación de ir a tu puesto de trabajo.
Me operaron del estómago el día 29 , aún sigo de baja, podrían despedirme ?
Gracias
Si es una baja continuada, sí podrían despedirte por otra causa, pero no por el despido objetivo por absentismo, salvo que tengas otras bajas anteriores que si que cumplan los requisitos.
Hola Llevo 2 años en una empresa con un contrato temporal de obra y servicio. Me han despedido disciplinaria mente por faltas de asistencía injustificadas. Querría saber que me pertenece a parte de el sueldo del mes, vacaciones devengadas y finiquito. Y si podría hechar los papeles para el paro hasta encontrar otro empleo. Gracias
Con un despido disciplinario no corresponde indemnización. Si consideras que lo indicado no en la carta de despido no es cierto, o no es justificativo de un despido, tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar y de esa manera conseguir una indemnización. Sí, puedes echar los papales del paro.
Hola mi problema es el siguiente llevo 3 años en una empresa de hostelería me está pasando mucho estrés no me siento bien en el trabajo si me ausento al trabajo y me despiden tengo derecho al paro es lo único que quiero en espera de su respuesta gracias
Si existe despido, existe derecho a prestación por desempleo, siempre que tengas cotizado lo suficiente.
Acudir a un juicio en calidad de Testigo, es retribuido en el trabajo?
(Convenio telemarketing Castilla y León)
En mi opinión sí, es un deber inexcusable y como tal debe de ser un permiso retribuido.
Hola Buena llevo 2 años y 5 meses y soy fijo , pero no me siento bien en mi trabajo , me putean todo el rato y me deben horas y hago más de 50 horas a la semana de las cuales solo me pagan 40 , me deben 10 días de vacaciones del año pasado y en general , no estoy bien y me cuesta dormir por el estrés, quisiera saber cómo hacer para irme y cobrar finiquito
Cuando es el trabajador es el que se quiere legalmente no es posible hacer nada para cobrar indemnización, si no es por voluntad de tu empresa, por lo tanto dependerá de su voluntad.
Finiquito no es diferente de la indemnización?
Si, el finiquito se cobra siempre como explico en esta entrada. Aunque puede ser cero.
Hola buenas,
Mi pregunta es, yo tenía un contrato indefinido con antigüedad de 23 meses, en la carta de despido dice que es por disminución continuada del rendimiento de trabajo, cosa que no es verdad por que venía de una baja no laboral si no de contingencias comunes, cuando me dieron la carta de despido me debían 45 días de vacaciones, en este caso yo tengo derecho a los 15 dias de pre-aviso?
no, al ser un despido disciplinario no se tiene derecho al preaviso. Pero demanda, para conseguir que el despido sea improcedente, además deberán abonarte las vacaciones que te debían.
Hola! Hoy me han despedido por absentismo laboral justificado, tengo reducción de jornada y estábamos a punto de hacer un preaviso para convocar elecciones sindicales, está claro cuál ha sido el motivo ya que yo estoy afiliada al sindicato. Se podría de alguna manera recurrir y recuperar mi puesto de trabajo? Mi convenio es el de comercio textil Zaragoza. Gracias.
Si tienes reducción de jornada, podrás solicitar el despido nulo. Habría que mirar la carta de despido.
Hola en mi caso llevo 3 años en una empresa, y ahora tengo la oportunidad de abrir lo mío. En un principio llegamos a un acuerdo mi jefa y yo que me preparaba el paro . Pero a la hora de pagarme todas las horas que he hecho de más en el último mes no estaba de acuerdo con lo que me quería dar. Le entregué mi hoja de dimisión y me dijo que no la firmaba , que cambiase , poniendo sin preaviso de 15 días y de mutuo acuerdo. No sé hasta qué punto eso se puede hacer. Y si me interesa más ausentarme varios días y que me haga un despido, y en ese caso , si tengo derecho a que me indemnice aunque solo sea a mís vacaciones no disfrutadas
Te tienen que pagar los días de vacaciones en finiquito sea cual sea la causa de extinción. Si te quieres ir, notifica una baja voluntaria, la empresa no se puede negar. Si quieres poner extinción de mutuo acuerdo y los dos lo firmais sería lo mismo que una baja voluntaria. En ninguno de los dos casos tendrías derecho a desempleo. Aunque te ausentes, la empresa no tiene obligación de despedirte.
Si no se presenta a trabajar la despiden verdad? En este caso tiene derecho a paro ?
Si no te presentas a trabajar, te pueden despedir, pero también se puede considerar como abandono del puesto de trabajo y no tendrás derecho a prestación. En ese caso, lo mejor es presentarse algún día por el medio, para no parecer que es abandono del puesto de trabajo.
Urgente por favor por favor.Llevo más de 21 años trabajando en la empresa ahora ya por circunstancias de depresión llevo un año de baja y en el instituto me han dicho que tengo que ir a trabajar ,tengo informe de mi psiquiatra en el cual pone que no de debería por qué es la principal razón de mis problemas sigo con antidepresivos etc y tengo ya 61 años y lo único que se le ocurre a mi empresa es que vaya un día monte bronca y le insulte al jefe
.yo me siento incapaz ¿,De verdad no habría otra manera menos agresiva ? Para que me pudieran despedir? Por su puesto yo no quiero ni indemnización ni nada solo olvidarme de ellos .
Forzar un despido disciplinaria, acudiendo días alternos a tu puesto de trabajo o llegando tarde y yéndote de tu puesto de trabajo.
Hola buenos dias… mi caso es el siguiente ,yo trabajo con una empresa con un contrato de un año de prueba llevo ya trabajando 9 meses y me gustaría saber se tengo que presentar un pre-aviso de 15 dias o no como el contrato es de prueba todo el año contratado ….por ejemplo puedo cobrar el fin del mes no mi presiento el dia siguiente gracias
No es necesario el preaviso dentro del periodo de prueba.
Después de mas de un año en la empresa como informático con contrato indefinido hace un mes me dicen que el departamento de informática la.mudan a Colombia porque uno de.los socios es de alla y quiere llevar ese departamento ,pero me dan hasta dos meses mientras consigo otro empleo pasado el.mes consigo otro empleo les aviso y me dicen que haga la carata de.renuncia . Mi pregunta es porque tengo que renunciar yo si yo no me queria ir estaba muy a gusto ? Esto es legal tengo que hacer la carta?
No, ¿ya te han notificado la movilidad geográfica? Deberían despedirte ellos. Mientras no lo hagan, seguirás siendo empleado de la empresa y tendrás que acudir al puesto de trabajo.
Gracias por contestar , a la final me hicieron hacer una carta de renuncia via email y no me dieron indemnización . Alegando que si me despedian tardarian mucho mas para depositar el dinero porque tenian que ir a tribunales y debido a mi necesidad económica acepte .
Hola .hoy dia voy a pactar con mi empresa mi despidió. Yo le he hecho saber qué no quiero seguir en la empresa por no me siento agusto.y me han ofrecido el despedirme por faltar al tabajo.qué este 4 dias sin ir al trabajo y me despediran. Me han dicho qué solo me areglan los papeles para el paro.tengo derecho alguna indemnización? Llevo trabajando 11 años.habría alguna otro manera de despido para qué yo saliera mas beneficiada?
Seguramente te realizaran un despido disciplinario que no lleva a aparejada indemnización.
Buenos días soy un pequeño empresario con 5 trabajadores, uno de ellos casi cada semana un día (generalmente los viernes o sabados)no se presenta al trabajo, si ninguna causa que lo justifique.Tiene cuatro años de antigüedad en la empresa y esta manera de actuar es desde hace 6 meses
Quiero despedirle mi pregunta es tendre que pagar una indemnización o puedo despedirle sin ningún pago
Habría que mirar el convenio colectivo para saber si puedes hacer un despido disciplinario.
Llevo 32 años trabajando en la misma empresa, aunque la antigüedad que figura es de 1995.
Me han cambiado de puesto, a peor, en tres ocasiones. Tenia una hernia cervical y vértigos, al incorporarme de una IT, me pasaron a un puesto donde el esfuerzo físico es mayor, a día de hoy tengo 4 hernias cervicales, digo con episodios de vertigo, me operaron del túnel carpiano dch y ahora me aconsejan operarme del izq, problemas de estrés, ansiedad, depresión.
Denuncie a la empresa solicitando restringir mi contrato por acoso y perdí por qué la mayoría de la cosas habian prescrito, hemos recurrido.
Puedo solicitar un despido objetivo por incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales?
No, el despido objetivo es una decisión de la empresa, no lo puede solicitar el trabajador. Puede solicitar la extinción ante determinados cambios o comportamientos empresariales en virtud del artículo 40, 41 o 50 del Estatuto. Lo comento en este artículo.
Buenos días. Tengo una trabajadora que cada mañana y medio día me tardaba en el trabajo hasta 1 hora y media algunas veces.trabaja de peluquera de 3 meses con migo.me ha pedido la baja voluntaria pero como tenía que renovarle el contrato le he echo otro de 15 días .ahora al final después de todos los días que me tardaba y sábado medio día no quería trabajar hasta si el contracto era para todo el día sábado……por que yo tengo que pagarle finiquito.vaccanciones i indemnización de fin de contracto .ella puede hacer lo que quiere en su trabajo pero yo no la puedo penalizar por todos los días que me tardaba por que no puedo demuestrarlo.es un poco injusto para nosotros los empresarios los que nos hacen los trabajadores .
Hola buenas, tengo un contrato indefinido a 27 horas a la semana, me gustaría saber si me despiden si tienen que avisarme con 15 días de antelación, llevo 3 meses trabajados
Depende del despido o causa de extinción.
Pues básicamente la causa del despido sería porque el restaurante «va mal»
Aun así, como la empresa tiene varias opciones, hasta que la empresa no proceda a la extinción no se puede saber si es necesario los 15 días o no.
Hola tengo muchas dudas pero la más importante es: llevo 15 años trabajando en la misma compañía, y después de tanto tiempo me postule como manager con otras 11 personas más, y para mí buena suerte quede como la elegida para el puesto de un restaurante. Llevo solo 7 semanas en mi nuevo puesto, pero me he encontrado con mil Opstaculos y decidí rechazar la oferta y volver a lo que hacía antes!! Redacté mi carta donde mencionaba por qué no quería ser más manager y volver a mi posición antigua, pero nunca mencioné que renunciaría a la compañía, solo escribí que no podía seguir con el puesto por XY razón, y tampoco mencione en dar 2 semanas de preaviso, por el solo echo de ser novata y estar en prueba de periodo. Ellos nunca contestaron mi correo como debió haber sido, solo me desconectaron del sistema de correos de donde todos los manager podían comentar menos yo. Al día siguiente fue mi supervisor y me dijo que era poco profesional lo que había hecho y que procticamente dejaría el puesto tirado, por qué solo di 3 días de previo aviso!! Yo le expliqué y le dije que para yo estar en proceso de prueba no sentía que tenía que dar 2 semanas! Que yo estaba rechazando la oportunidad, más no renunciando, y me hobligaron a dar la s 2 semana contra mi voluntad! Dejó claro que cuando me acrecieron el cargo de manejar esa tienda, nunca me dieron un entrenamiento adecuado, y me dejaron sola, en un restaurante con 11 empleados y con jefes por todas partes!! Bueno aconséjame que debo hacer. Gracias por todo y con confianza respóndeme con la verda
Entiendo el problema, pero no la pregunta, ya que no se quieres solicitar ni exigir a la empresa.