Cuando se considera accidente de trabajo | Ejemplos y jurisprudencia
El accidente de trabajo en España
Concepto legal de accidente de trabajo
La legislación laboral recoge la definición legal del accidente de trabajo en el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, indicando al efecto que:
Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Este concepto tiene tres elementos básicos:
- Lesión corporal: La lesión implica una acción violenta y súbita producida por un agente externo que provoca un daño, ya sea físico, psíquico o psicosomático.
- Cuenta ajena: Trabajar bajo la contratación y directrices de un empresario individual o sociedad. No obstante, la acción protectora de la seguridad social también se amplía aunque de forma más limitada a los trabajadores por cuenta propia.
- Nexo causal entre el trabajo y la lesión: La lesión corporal tiene que ser consecuencia del trabajo:
- Manera directa: Causa directa de la acción del trabajo. Ejemplo: Caída de un operario en una obra.
- Manera indirecta: Existencia de actos íntimamente ligados con la relación laboral que provocan la lesión. El ejemplo más claro es el trabajador que tiene un accidente de trabajo de camino al trabajo. Los llamados accidente in itinere. (+INFO de los accidentes in itinere)
En principio, cualquier accidente ocurrido durante el tiempo de trabajo es considerado como un accidente laboral.
En este sentido, así lo establece el citado artículo 156 de la Ley General de la Seguridad social que indica que: «Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo«.
Esta presunción es de vital importancia, ya que si no se quiere considerar como accidente de trabajo, será el empresario o la mutua el que tenga la carga de la prueba de demostrar que la lesión o trauma no se produjo durante el trabajo no es como consecuencia del trabajo.
Además, se incluye dentro del tiempo de trabajo el tiempo a disposición del empresario o guardias, tiempo de comida, descanso o tiempo del bocadillo cuando tenga la consideración de trabajo efectivo.
Supuestos que sí tiene la consideración
En el citado artículo 156, la Ley General de la Seguridad Social contiene una relación de accidentes que siempre tendrá la consideración de accidente de trabajo.
- Accidentes in itínere: Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.
- Actividad sindical. Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.
- Movilidad funcional. Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.
- Actos de salvamento. Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.
- Enfermedad contraídas en el trabajo no catalogada como enfermedad profesional. Las enfermedades, que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
- Enfermedad previa agravada en el trabajo. Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente. Es decir toda enfermedad previa que tenga el trabajador, pero que se vea agravada con el trabajo y que disminuya la capacidad del trabajador para realizar las tareas habituales de su puesto de trabajo es considerado por la jurisprudencia como accidente de trabajo.
- Complicaciones de un accidente. Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación, por enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación.
Supuestos que no se consideran
- Fuerza mayor: Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por ésta la que sea de tal naturaleza que ninguna relación guarde con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente. En ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos de la naturaleza.
- Comportamiento doloso del trabajador: Los que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado. Se excluye de este supuesto la imprudencia profesional que es consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo y se deriva de la confianza que éste inspira. Por otro lado esta culpabilidad no será un supuesto excluyente si es realizada por un tercero o por el empresario.
¿Qué pasa si tenemos un accidente y no lo consideran como laboral?
Existe un procedimiento administrativo especial, denominado determinación de contingencias, para acreditar que el accidente o enfermedad es consecuencia del trabajo.
Este procedimiento puede iniciarse de oficio a instancia de la inspección de trabajo. Pero también es posible que lo solicite el trabajador.
El equipo de valoración del Instituto Nacional de la Seguridad Social emite un informe y, en base a ello, el director provincial del INSS dicta una resolución.
En caso de que no se considere como accidente de trabajo, la única opción que le queda al trabajador es acudir a los tribunales.
En esta entrada tienes toda la información…
Ejemplos
Jurisprudencia que sí considera accidente laboral
- Trabajador que sufre un infarto de miocardio en el vestuario antes de comenzar su jornada de trabajo. Se considera accidente de trabajo toda vez que estaba en el vestuario, aunque fuera del horario laboral, colocándose el equipamiento obligatorio por la protección de riesgos laborales – los EPIs-. Además de que el trabajador percibía un plus por puntualidad en el trabajo. (Tribunal Supremo Sala 4ª, 4-10-2012, rec. 3402/2011)
- Fallecimiento de un trabajador dentro del centro de trabajo. Se produce cuando regresaba de comer encontrándose materialmente dentro del recinto de la obra en la que trabajaba pero antes de acceder al tajo concreto en que se desempeñaba su actividad, por lo que debe considerarse como accidente de trabajo. (TSJ Castilla-La Mancha, S 15-5-2000, nº 574/2000, rec. 804/1999)
- Trabajador que sufre un ictus en el trabajo cuando ya tenía enfermedad previa. Se considera accidente laboral cuando la lesión se produce en el trabajo como consecuencia de un esfuerzo, aunque ya existiera un cuadro clínico previo. Se considera que el agravamiento de la lesión se produce por el trabajo.(Tribunal Supremo Sala 4ª, S 29-4-2014, rec. 1521/2013)
- Se considera accidente de trabajo la depresión sufrida por el trabajador por el ambiente de trabajo. El trabajador padece una situación conflictiva, de carácter laboral que es compatible con el cuadro psicológico de ansiedad que padece y que provoca la baja médica. A mayor abundamiento, el trabajo es el único factor causal de la situación de incapacidad. (TSJ Canarias (Las Palmas) Sala de lo Social, sec. 1ª, S 15-3-2017, nº 290/2017, rec. 1307/2016)
- Se considera accidente de trabajo el fallecimiento que se produce fuera del horario laboral pero los síntomas surgen en el trabajo. El trabajador, cuando estaba en su puesto, se encontró indispuesto, por lo que acudió a los servicios de la empresa que le indicaron que se marchara a su casa y en el trayecto sufrió un edema pulmonar agudo de pulmón que le ocasionó la muerte. (Tribunal Supremo Sala 4ª, S 14-3-2012, rec. 4360/2010)
- Atropello durante el descanso de 20 minutos cuando se va a buscar el coche estacionado en inmediaciones de la empresa para aparcarlo más cerca es accidente de trabajo. (Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de octubre de 2021)
- La baja de una enfermera, tras sufrir un ataque de ansiedad al ser amenazada por los familiares de un paciente mientras le atendía, ya que no concurre ninguna otra causa, ni tampoco padecía patologías psicológicas previa. (Sentencia del TSJ de Castilla la Mancha de 7 de julio de 2021)
Jurisprudencia que considera que no es accidente laboral
- No se considera accidente laboral el infarto sufrido en el vestuario de la empresa. La jurisprudencia ha considerado que no basta para que actúe la presunción de laboralidad con que el trabajador se halle en los vestuarios de la empresa cuando ocurre el episodio, que es lugar de trabajo a estos efectos, o en la obra, sino que el término legal de tiempo de trabajo contiene una significación más concreta, referida a la necesidad de que el operario se encuentre en su puesto de trabajo, en el que se presume que se ha comenzado a realizar algún tipo de actividad o esfuerzo, físico o intelectual. (Tribunal Supremo Sala 4ª, S 20-12-2005, rec. 1945/2004)
- No se considera accidente laboral el accidente de un empleado que accede a una zona de alta tensión cerrada con llave, debidamente señalizada, y en instalaciones ajenas al centro de trabajo. El accidente de trabajo ocurrió cuando el trabajador accedió a una zona no permitida y, al tocar un cable de alto voltaje, sufrió una descarga eléctrica estática que le causó quemaduras en varias zonas del cuerpo, incluido el brazo y la pierna izquierdos. La zona se encontraba debidamente vedada, cerrada con llave y señalizada para impedir el contacto físico con elementos en tensión. ( Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala de lo Social, Sentencia 4628/2019 de 4 Oct. 2019, Rec. 2811/2019)
- No es accidente in itinere la caída en un restaurante durante la pausa para comer cuando la trabajadora comía siempre en su casa. (Tribunal Superior de Justicia de Málaga, sentencia Nº 991/19 , recursos de Suplicación 2311/2018 )
¿Tengo derecho a indemnización?
Se podrá reclamar una indemnización siempre y cuando exista algún tipo de responsabilidad por parte de la empresa, o dicho de otro modo, si el accidente no es atribuible al comportamiento doloso o imprudente del trabajador.
La cuantía dependerá de las repercusiones que haya tenido el accidente para el trabajador, por ejemplo los días de baja por incapacidad temporal, las secuelas que haya tenido o si se ha concedido una incapacidad permanente. (+ INFO de como calcular la indemnización)
Además, si existe una falta de cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales por parte de la empresa, y como consecuencia de ese incumplimiento se ha producido el accidente, se podrá reclamar un recargo de prestaciones, como explicamos en este artículo.
El plazo para reclamar la indemnización es de un año, no desde el accidente, sino desde el momento que conocemos el alcance de las lesiones y perjuicios. Estos es un concepto a veces algo indeterminado, que intentamos aclarar en este artículo.
Buenos días. Tengo una lesión en el tobillo, la cual se ha producido por desgaste . Por mi vida cotidiana.
Yo trabajo como dependienta y estoy todo el día de pie y noto que me afecta mi trabajo negativamente a mi lesión. Siempre he trabajado en el mismo sitio desde hace 20 años por lo que creo que el desgaste también es una consecuencia de mi vida laboral. Se consideraría enfermedad profesional en este caso. Yo no he ido a la mutua, solo a mi médico de S. Social. Al traumatólogo. El estar de pie también me produce mala circulación y varices pero el tobillo con el tendón roto es lo que más me duele.
Tendría derecho a que se considerase enfermedad profesional?
Gracias saludos
Estos casos son siempre complicados que se consideren como enfermedad o accidente profesional, pero no pierdes nada por presentar la determinación de contingencias.
Hola…Paso a comentar mi caso….En marzo del 2021 me diagnosticaron hernia discal ( l4-l5 y l5-S1 ) con lumbalgia crónica…Bien trabajando al cojer peso me dio el latigazo en la espalda y tuve que ir a la mutua de urgencia..Pues bien después de hacerme placas y ver lo que tengo me dicen que eso no es una lesión que me haya hecho trabajando porque ya está reconocida la lesión de la hernia y lumbalgia..Me dicen que la baja me la tiene que dar la seguridad social…Esto es así .. Porfavor si alguien me puede contestar algo… Gracias…
En teoría, debería ser accidente laboral. En la práctica, no siempre lo conceden. Por lo tanto, tendrás que acudir al médico de cabecera que te de la baja, y después iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
Gracias Alejandro…Lo estudiaré con más tiempo… Saludos…
Si te da un golpe de calor trabajando y la empresa aún sabiéndolo no te deriva a la mutua. Es motivo de sanción. Tengo que decir que la empresa en ningún momento adopta ninguna medida de prevención, aun sabiendo el riesgo que corremos.
Si inspección de trabajo considera que no se está cumpliendo la prevención de riesgos laborales, sí, podría sancionarle.
Hola, hace poco sufrí una agresión en mi puesto de trabajo, puesto que unos padres vinieron a apostar con sus hijos menores (trabajo en una sala de juegos y apuestas deportivas) vino la madre con los hijos, no me dio dni y no podían entrar los niños puesto que está prohibida la entrada a menores de 18 años, luego vinieron con el padre; el padre quería hacer la apuesta también al niño menor de edad y tampoco quería identificarse, así que se puso agresivo verbalmente, luego intentó o hizo el movimiento de querer agredirme con un objeto pero no lo hizo, se fue, volvió con la mujer y está si me arrojo un biberón al pecho y luego entro a la barra y me agredió varias veces. Se que viven muy cerca de la sala de juegos porque el niño (que tendría unos 11 años ha venido repetidas veces a pedirme o a pedir a algún cliente que le haga apuestas ) yo obviamente no se las he hecho pero algún familiar suyo si se las ha hecho y los niños se han quedado fuera … ahora después de los indultos, las burlas , las amenazas que recibí junto con que estaban esperando afuera un grupo de personas de etnia gitana a que yo saliera de trabajar a saber con que fin, yo no salí hasta que vino la policía … no soy capaz de volver a ese sitio, me pongo muy mala cada vez que lo pienso. Esto me viene muy grande, no sé si contarlo al médico, a la mutua, a la empresa ,,,
Es una situación compleja, pero, en primer lugar, hablaría con la empresa e intentaría acudir a la mutua para que te dieran la baja. Sino, médico de cabecera y después determinación de contingencias. En segundo lugar, entiendo que la empresa debe interponer medidas de seguridad para que no se vuelva a repetir.
Buenos días. Mi marido es un trabajador por cuenta ajena ( pintor ). Tiene una lesión por hernias de disco l4 l5 y s1 desde hace mucho tiempo, hoy al transportar los bidones de pintura de 20lt y mover unos muebles para la realización de la pintura se Ha quedado doblado y con dolores en la espalda y piernas( posiblemente por la hernia que le ha punzado el nervio ciático ) Donde tendría que ir a la ss o a la mutua? Se considera eso accidente laboral ?
Es complicado que ese tipo de lesiones se consideren como accidentes laborales, pro lo que, en principio tendrá que ir al médico de cabecera, sin perjuicio de que luego se inicie un procedimiento de determinación de contingencias.
Gracias. Pero al haber sufrido la lesión al transportar los bidones de pintura, pensamos que podría ser laboral
Si, puede ser laboral, digo que en la práctica es complicado que la mutua la considere como tal.
Estando en el l trabajo al sentarme se rompió la silla estaba haciendo una baja esto fue el viernes y hoy lunes me llaman y me dicen q han dado de al ta a la persona xla q estaba yo xa q vaya a firmar el cese tengo q firmarlo.
Si no estás conforme o ves algo raro, no firmes o indica como no conforme en todas las copias. El hecho de que estés de baja no impide que puedan extinguir la relación laboral si existe causa para ello. Si no estás conforme, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar.
Hola buenas hoy Iendo al trabajo en patín , me he caído y he tenido heridas muy grandes y no he podido ir a trabajar eran las 12 de la noche y no me han sabido dar respuesta de que hacer y me
He ido al hospital de cabezera nose que hacer , me
Han curado pero nose si cubrirá la mutua eso
Tendrá que ser considerado como accidente laboral para que sea responsabilidad de la mutua, y eso será si lo considera como accidente in itinere. Háblalo con la empresa para poder ir a la mutua.
Muy buenas mi historia es la siguiente entro a trabajar ficho y me cambio de ropa para empezar a trabajar al ponerme las botas sufro una lumbalgia severa acudo a la mutua me mal atienden y me mandan para la s.s porque dicen que no es un accidente laboral pido un cambio de contingencia y me la niegan estoy un poco perdido no sé si recurrir o no si me pueden aconsejar le estaría muy agradecido gracias
Estos casos son siempre discutibles si son o no accidente laboral y si existían dolencias preavisas o no.
Hola Alejandro,
He tenido un accidente de coche camino al trabajo. Mi recorrido al trabajo este día, no fue el habitual (casa-trabajo), sino antes fui a realizar una diligencia y ya iba camino al trabajo, de hecho lo demuestra la hora del accidente. La empresa no quiere asumirlo como accidente laboral y por tanto he tenido que ir al hospital para que me atiendan. Cómo debo hacer con el tema de la baja, porque el hospital ha emitido un informe en el que dice que me encuentro de reposo y la empresa me exige que debo asistir a mi puesto de trabajo. Podrías ayudarme?
Necesitas un parte de baja médico para justificar ante la empresa tus ausencias al puesto de trabajo. Sobre la consideración de accidente in itinere, debes presentar el procedimiento de determinación de contingencias.
Llegando al trabajo, tropeze en un escalón al terminar el turno acudí al hospital y después a la mutua
La mutua no lo quiere considerar accidente un itinere y el médico de cabecera no me da la baja porque es accidente laboral y la mutua tampoco que puedo hacer?
Normalmente en estos casos concede la baja el médico de cabecera y posteriormente se inicia un procedimiento de determinación de contingencias.
Ya, pero si ninguno de los dos me quiere dar la baja? Que hago en este caso?
Interponer una reclamación ante los dos organismos.
Hola,
Mi consulta es la siguiente;
Trabajo en emergencias y me veo obligado a introducirme en un Río para intentar rescatar a una persona, a raíz de esto contraigo una gripe y me veo obligado a coger la baja.
Esto se considera accidente laboral?
Muchas gracias y un saludo
El problema es acreditar que la gripe es consecuencia del trabajo, pero con lo que me comentas, sí que lo consideraría contingencia profesional.
Un trabajador se desmaya en el centro de trabajo. Llaman al 112. ¿se debe considerar accidente de trabajo? Trabaja en oficinas y la causa raíz no se considera laboral.
Depende. Que sea en tiempo laboral presume su laboralidad, pero cabe prueba en contrario. Si la causa raíz no es laboral, puede que no se considere como tal, pero en casos como estos las sentencias son dispares.
Buenas tardes. Hace algo más de tres meses tuve una rotura parcial en un tendón del hombro, calificada por la mutua laboral como accidente de trabajo. Sin embargo, a pesar de ser mecánico de profesión y de que dicha patología del manguito rotador esté contemplada en el listado de Enfermedades Profesionales con el código 2D0101, la mutua desestimó mi petición de valoración de mi caso como Enfermedad Profesional. Asimismo, durante dicho proceso y, seguramente, a raíz del mismo, sufrí una bursitis subacromial en el hombro contrario.
Actualmente estoy de baja común por tendinitis calcificante, pues la mutua me dio el alta sin estar recuperado, teniendo que acudir al médico de cabecera con ecografías particulares para demostrar las dolencias en ambos hombros.
Me gustaría saber si cabe la posibilidad de estimación como Enfermedad Profesional si solicito una Determinación de Contingencias o, en caso de denegación de la misma, si acudo tras ello al Juzgado de lo Social.
Gracias por su ayuda.
Con los datos que me comentas, entiendo que sí.
Gracias Alejandro por tu pronta respuesta.
Según tu experiencia ¿Tienes una estimación aproximada de cuánto tiempo tardaría en responder la Seguridad Social a la solicitud de Determinación de Contingencias? Tengo entendido que, aunque la ley marca un periodo relativamente corto, los plazos suelen alargarse.
Gracias de nuevo.
Hola Alejandro
Enfermedad comun (agravamiento patologias de columna y bipetdestacion) . Empresa (centro especial de empleo)que obliga ha realizar horas extraordinarias a discapacitados sin motivo legal para ello en los ultimos 6 meses (trabajando alrededor de mas de 180 horas al mes y contrato en fraude de ley denunciado ante la inspeccion de trabajo). Baja laboral por esta enfermedad (dicapacidad previa del 46 % del ) trabajador , y posterior declaracion de incapacidad permanente total. Que posiblidades hay para demandar a la empresa por daños/ recargos de la prestacion aun siendo enfermedad, en este agravamiento de la enfermedad, teniendo en cuenta que el trabajo consiste en su mayorioa en bipedestacion?
Se podra reclamar como accidente laboral por agravamiento de patologias previas por causa de la responsabilidad empresarial? (trabajador nunca ha estado de baja desde que comonzo a trabajar hace 2años y medio).
Gracias de antemano
un saludo
Lo veo complicado, en primer lugar debería considerarse que la incapacidad permanente viene derivada de una contingencia profesional y no común.
Buenas tardes, mi padre sufrió un infarto cerebral y falleció en el garaje al salir de casa cuando se dirigía al centro de trabajo.
La empresa dice que ellos emitirán un informe al seguro para que se considere accidente laboral…hay posibilidad de que el seguro de la empresa no lo considere accidente in itenere?
Deberían de considerarlo como accidente de trabajo.
si una persona sufre un infarto celebral en el garaje de su casa, cuando se disponía a ir al trabajo, ¿se considera accidente de trabajo por ser interine? o al ser infarto no.
Muy buenas, mi caso es el siguiente:
Un trabajador sufre un accidente mientras reparaba un vehículo. A esperas de los servicios de urgencia, sufre un infarto de miocardio. Seguidamente, debe de ser intervenido por una fractura en el brazo, donde contrae Hepatitis C, como consecuencia de una transfusión de sangres que se realiza durante la operación. ¿Cómo considero que haya contraído la Hepatitis en el quirófano?
Muchas gracias.
Hola,
Tube un accidente in itinere en 2011, la mutua me dio alta y continúe de baja por enfermedad común. Años después solicite el cambio de contingencia porque lo que fue un latigazo cervical cada día empeoraba más y todavía no estoy bien. Por otro lado tengo estrés postraumatico y fobia a conducir , necesito coche para ir a mi centro de trabajo porque no hay transporte público y además mis limitaciones me crean conflictos laborales que derivan en ansiedad pero no me reconocen el accidente laboral ,hay alguna posibilidad de demostrar que no es enfermedad común?
Si el procedimiento de determinación de contingencia ha sido denegado, se debería de haber demandado que por lo que comentas no sé si se hizo.
No se hizo no, aunque aún tengo procesos de baja por ese tema, en su momento no se hizo
Hola:
Si tengo una lesión de cadera anterior y una empresa me contrata puedo darme de baja por la mutua? Gracias
Si existe un empeoramiento por el trabajo de una dolencia anterior, debería de ser considerado accidente de trabajo. Si no es por motivo del trabajo, podría ser motivo de baja por incapacidad temporal.
Hola de camino al trabajo sufrí una fisura en el metatarso de un pie….en la mutua me dicen que no es accidente laboral initinere porque ir andando no se comtempla como accidente…pero yo iba de camino a trabajar si hubiese estado en mi casa no lo habria sufrifo….en la S. Social en cambio si me la han dado
Tendrás que presentar un procedimiento de determinación de contingencias.
Estoy de vacaciones desde el día 21, el día 22 quedamos con la empresa para que nos diera la cesta de navidad y aprovechamos para firmar unos papeles. Me dieron el nuevo seguro del camión y al ir a ponerlo en el camión, al bajarme me caí y me he roto una costilla. No sé si tengo que ir a la mutua o médico de cabecera
Es de los casos siempre dudosos. ¿Quién te ha dado la baja? Si no te la ha dado la mutua, que te lo de el médico de cabecera e inicia una determinación de contingencias.
Buenos días.
Seria tan amable de indicarme, si el desplazamiento de una región a otra para incorporarte al turno de trabajo, viniendo de disfrutar el descanso semanal, se puede considerar accidente laboral.
Muchas gracias por su respuesta.
Atentamente,
Vicente.
¿El desplazamiento es entre domicilios? o es entre ¿una segunda residencia al trabajo? En el primero de los casos, creo que en ningún caso sería accidente de trabajo. En el segundo, depende, la jurisprudencia en este tema es muy dispar.
Buenos días,mi duda es la siguiente,soy trabajador autónomo y tuve un accidente de moto con la cual realizo mis desplazamientos para realizar mi trabajo,que es el de limpieza de comunidades y garajes.Ese accidente se puede considerar accidente de trabajo,pues en la mutua no lo consideran accidente in itinere si no accidente en tránsito.
Agradecido de antemano y a la espera de su respuesta.
Se despide atentamente.
Javier.
No se si el accidente lo tuviste de camino al trabajo, en cuyo caso se debería considerar accidente in itenere, salvo que el viaje no se considere relacionado con el trabajo por cualquier motivo. Si no se ha considerado como tal, presenta una determinación de contingencias.
Hola Alejandro,
Muchas gracias por su respuesta.
En contestación a sí iba camino del trabajo,tengo que decirle que lo que hacía era desplazarme de un lugar de trabajo a otro.(Había terminado un trabajo e iba a otro ).
Muchas gracias.
Un saludo.
Javier
Hola,
Mi madre, durante el horario de trabajo, tuvo que ir a sacarse sangre por lo que avisó a la empresa de que se ausentaría unos minutos. En la espera para sacarse la sangre le cayó un toldo en la cabeza y se la abrió, teniendole que poner grapas.
La mutua dice que no se considera accidente laboral, pero no lo entendemos ya que era durante el horario de trabajo y en el desplazamiento del trabajo al centro de salud, ya que aún no había entrado al centro y no le habían sacado la sangre.
La jurisprudencia es muy variada dentro de lo que se considera como accidente laboral o no, fue dentro del tiempo de trabajo, pero no como consecuencia del trabajo. No se si lo de sacarse sangre tiene o no relación con el trabajo. Tendrá que iniciar un procedimiento de determinación de contingencia.
Tras dos años de baja por sendas operaciones abdominales ,el inss me dio el alta ,al no tener trabajo fui al paro.Acabo de reincorporarme .mi trabajo es muy físico en una residencia .El otro día me hice daño y entre edo y la carga de trabajo tengo cada vez más dolor en zona operada.es accidente laboral o tengo que ir a mi médico de cabecera a pedir la baja ? Gracias
Si es por una patología previa, seguramente la consideren enfermedad común. Salvo que exista una cuestión traumática en el trabajo que puedas acreditar para ser considerado accidente laboral.
Hola,
Estoy haciendo un máster, y me han valorado negativamente un supuesto en el que debía de calificar o no un accidente de trabajo en acto de salvamento.
El supuesto es el siguiente:
Mientras está sirviendo las mesas un camarero de un bar situado junto a la playa observa que una persona se está ahogando.
El camarero se lanza inmediatamente al agua para intentar auxiliarle, pero desgraciadamente fallece en el intento.
¿Se trata de un accidente de trabajo? ¿Por qué? ¿Cuáles son las características que pudieran determinar que se trataría de un accidente de trabajo?
Para mí este supuesto, es claro, no existe accidente laboral. Se produce durante y en el lugar de trabajo, enfrente de la terraza de su trabajo, pero la lesión no es consecuencia del trabajo, el acto de salvamento no tiene conexión con el trabajo. Se trata de una acción espontánea del empleado que intenta ayudar a la persona que se está ahogando y acaba con su vida. Podría decirse, incluso, que actúa de forma imprudente, a no ser que estuviese evitando la acusación la omisión de socorro por tener conocimientos de rescate o tener alguna titulación de socorrista.
No veo que sea un accidente laboral en acto de salvamento, porque no hay conexión con el trabajo.
¿Y tú, que opinas, me darías tu opinión?
Gracias.
Hola Carmen!
Estoy en tu misma situación. ¿Conseguiste resolverlo? si es así te agradecería si me ayudaras a enforcar el análisis.
Gracias.
Un saludo.
Paciente de 40 años, de profesión administrativo en cuyo expediente consta denuncia en la comisaria y escrito de su empresa manifestando que al salir de su trabajo para realizar unas gestiones relacionadas con el mismo, tuvo una discusión por un aparcamiento en doble fila que acabó con una pelea-agresión con el otro conductor que le produjo una fractura desplazada de la 1ª falange del 2º dedo de la mano izquierda que ha requerido varias intervenciónes quirúrgicas.
El paciente inicialmente causó baja por enfermedad común pero la empresa ha remitido un escrito a su Mutua relatando los hechos y solicitando el reconocimiento del proceso como laboral.
¿Consideras que se trate de un accidente de trabajo? En tal caso, ¿de qué tipo?
Sobre de que tipo entiendo que te refieres in itenere, y sobre ese tema hay tanta casuística, que siempre depende del juez de turno si se considera o no accidente de trabajo. Habría que ver si existe jurisprudencia al respecto.
Estimado señor
El caso es que tuve un accidente laboral bajando unas escaleras dentro de la compañia, se ha hecho el reporte de accidente, la empresa me ha mandado a la mutua, ellos me revisan mi dolor en la rodilla y me hacen una resoncia, de acuerdo a ellos las lesiones que tengo no se debe al accidente, siendo que nunca me dolia la rodilla y con el accidente tengo fisura en le meñisco, ellos me han mandado aque la baja me la haga la seguridad social, en este caso que puedo hacer.
Gracias
Coger la baja por la seguridad social y solicitar una determinación de contingencias.
Buenos días,
¿Qué consideración tendría el infarto de un trabajador, fuera en tiempo y lugar de trabajo, tras una discusión con su pareja a raíz de la conveniencia sobre que cambie de trabajo?
No creo que se considere accidente de trabajo en ningún caso.
hola me llamo Jose, mi caso es el siguiente hace dos semana me cai de un pequeño andamio,con daños en muñeca y cuello, he seguido trabajando hata el confinamiento,y no se me quita las molestia, voy a ir al medico y que me examine,se puede considerar accidente, en caso que me de la baja , gracias
Si las molestias vienen de ese accidente, y se considera como tal sí.
En caso de que no lo consideren baja por accidente laboral, siempre podrás demandar para intentar modificar la causa de la baja,
Muy buenas , mi problema es que entraba a trabajar a las 8 y a las 7:15 sufri una caida y me hice un esquince y los d urgencia y mi medica d cabecera me dice q me tengo que ir a la mutua.Pero le mandado mis informes a la empresa y las mando a la mutua pero dicen que no se van a hacer cargo porque no fue en el intervalo que tiene que ser. Como puedo actuar en esta situación .Gracias ante mano
Que te den de baja la seguridad social e inicia una determinación de contingencias.
Buenas noches, mi consulta es la siguiente:
He estado trabajando en Chile, allí y después del viaje sufri de fuerte dolor en la pierna , a mi regreso fuy al reconocimiento médico de empresa, en el cual me enviaron a la mutua por si tenía un trombo o un quiste de Baker, me dieron baja por accidente de trabajo y me mandaron pruebas donde me salió dos trombos, uno profundo en pierna y otro en el brazo.
Al ver los resultados me dio la alta la mutua y me dijeron fuera a la Seguridad Social y que me dieran la baja, allí me indicaron que impugnará el alta ante la mutua por que consideraban que estos trombos podían ser consecuencia de los viajes tan largos en avion ( 6 vuelos de larga duracion) y por tener la analitica correcta hecha recientemente por la misma mutua .
Que opinan debería de hacer?
Gracias.
Presentar una determinación de contingencias para que se considere laboral. ¿La seguridad social te ha dado la baja? Más que impugnar el alta, entiendo que la mutua ha entendido que no estás de alta, sino que la contingencia no es profesional sino común y ellos no son responsables.
No, no me la ha dado, debo pedirla ? O presentar una determinación de contingencias? O ambas? Lo cierto es que no puedo trabajar .
Gracias
O pides la baja en la seguridad social, y presentas determinación de contingencias, o impugnas el alta en la mutua.
buenos días, mi madre falleció en el hospital donde trabajaba, pero ese mismo dia ella no tenia que trabajar.
¿Se considera accidente ya que estaba en el lugar donde trabajaba aunque no tuviera que trabajar?
un saludo
Con lo que me comentas, no, pero haría que ver el caso y saber cual es la causa del fallecimiento y por que estaba en ese momento en el hospital, para saber si es con ocasión o no del trabajo.
Hola , buenos días. Soy camionero , me he resbalado justo subiendo me al camion y me he caido . Me salio el codo ,pero eso es justo antes de empezar la jornada. Queria llevar el camion desde un poligono a un parking Vigilado. En la mutua me dicen que no es accidente laboral . Es verda o no . Gracias
Tendrás que interponer una reclamación de contingencias. Con estas cosas siempre hay dudas, en mi opinión, sí que debería ser accidente laboral.
Buenas tardes:
Hace 20 sufrí un accidente laboral en el que me golpeé en la columna lumbar y el brazo. Al principio creí que el dolor lumbar era por el golpe ya que tuve un hemantoma considerable. Pasados 10 días fue desapareciendo y comenzó un dolor más fuerte que prácticamente no podía andar, ni agacharme. Yo padezco fibromialgia y, de momento, nunca he tenido dolor en la cintura, así que mi dolor, era diferente al que siento de ésta enfermedad.
A mi empresa le dije que iba a acudir al médico. Si podría pasar antes por la mutua o una directamente a mi médico. Me dijeron que fuera a la mutua y me hicieron radiografía, viendo en ella un aplastamiento de la última vértebra y dos discopatias, decidieron hacer una resonancia magnetica (mientras tanto yo seguia trabajando). Al ver los resultados me comunican que tengo discopatias lumbares, artrosis facetaria y estenosis de canal; y me dicen que estos daños los tengo desde hace tiempo, que no han ocurrido con el golpe que me di contra el hielo que había en el suelo cuando caí. Y que no podría ser baja laboral.
Me dijeron que fuera a mi médico para que me diera la baja y que por contingencia común, ellos podrían ponerme infiltraciones en la médula y todo lo que fuera necesario. Pero todo ello son sin ser baja laboral.
Y yo me cuestiono: si el daño lo tenía desde hace años, ¿porque no me ha dolido tanto como hasta ahora? Mucha coincidencia para tener este problema que, además me dice que será un baja larga, y que no haya aparecido en ningún momento, sólo ahora cuando me he accidentado.
Que puedo hacer?
Gracias
Lo que me comentas tiene un importante componente médico, en cualquier caso, para pelear para que se considere accidente laboral tienes que iniciar un procedimiento de determinación de contingencias.
Hola,tengo una duda,en una gran empresa sufro un accidente,es decir,yo soy trabajador de una empresa que me manda a prestar servicios de carretillero de larga duracion,en esa empresa hay varias subcontratas,un trabajador de una de las subcontratas con un vehiculo a motor se salta un ceda el paso y golpea mi remolcadora,yo soy de otra subcontrata,lo unico en comun es el recinto de trabajo,me ocasiona por el golpe ina incapacidad permanente absoluta por accidende laboral,de quien es la responsabilidad civil,tengo derecho a una indenizacion por mis secuelas de respinsabilidad civil,quien se hace cargo y si hay negligencia por parte de quien seria,gracias,un saludo.
Habría que saber más datos, sobre si la empresa o no ha realizado la prevención de prevención adecuada. En estos casos, se demanda a las dos empresas y en juicio se determina de quién es la responsabilidad.
Alejandro mi pregunta es lo siguiente estoy de baja x un accidente de tráfico dentro de un autobús de camino al trabajo con pronóstico de cervicalgia postraumática, fx de escafoides, esguince de mano y rodilla todos del lado izquierdo y en espera de una resonancia de mano y rodilla la prestación por it me está pagando la inss, hace año y medio me detectaron síndrome de túnel carpiano con dedo en resorte en medio y anular durante esta baja que llevo desde el 17/07 me llamaron para la cirugía mi pregunta es si durante la baja x accidente laboral (in itinere) pagandome la inss yo debo pedir una prestación por it x contingencia común ya que la cirugía se realizará estando de baja o ya eso está contemplado en la baja que actualmente tengo soy empleada de hogar, desde ya muchas gracias
Está contemplado en la baja, es decir, no se puede tener dos bajas por incapacidad a la vez.
Hola mi problema esque sufri un accidente de trabajo una hernia inguinal ke. Me salio por sobreesfuerzo mi contrato era de por dia y no kisieron reconocermelo como accidente laboral ya ke tenia el informe médico del dia siguiente porla mañana pero dicen ke se considera accidente laboral si no ban 24 oras ke pasaron presente recurso ala mutua y seguridad social la seguridad social abrio expediente la. Mutua me contesto desestimando el recurso
No se si has presentado un procedimiento de determinación de contingencias, pero si te lo han denegado, la única opción que tienes es presentar una demanda ante los tribunales.
Hola, soy Elena, empleada de hogar, esta mañana me cai en la escalera de la casa donde trabajo, era las 9’10, la dueña me llevo a la urgencia, de ahí me han dado alta, con diagnóstico: esguince grado II, a valorar posible fractura. Me mandaron para confirmar el diagnóstico con la mutua. Pero en contrato de trabajo que tengo desde más de dos años mi horario de trabajo es diferente que ahora. Antes era de 11’30 a 14″30 y ahora de 9 a 13.
Como los dueños no han echo cambios en contrato con nuevo horario que llevo más de un año, resulta que mi caída no se puede considerar como accidente laboral?
Que puedo hacer al respecto?
Muchas gracias si me puede contestar antes posible. Un saludo.
No es relevante el horario que se indica en el contrato de trabajo, sino el que realizas. Además, si el accidente es en el lugar de trabajo, será considerado accidente de trabajo. Si no se considera como tal, deberás iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
mi marido sufre un infarto de miocardio nada mas fichar a los 5 minutos y se encontraba en la fabrica concretamente en el comedor d la fabrica .me gustaría saber urgente si esto se considera accidente laboral.ya qe al entrar en la UCI la secretaria procede hacer el parte por enfermedad com un y procedemos a solicitar un cambio de contingencia.en espera de la resolución han pasado 13 meses.gracias
Es una cuestión muy discutida si un caso como lel que comentas se considera o no accidente de trabajo. Tendrás que presentar demanda.
Buenas tardes, mi consulta es la siguiente, mi marido era letrado del colegio de abogados de Madrid durante 27 años. Tuvo vista el día 7 de noviembre de 2017 en violencia de género y los clientes me comentan que estaba dudando no podía ni hablar y comento que se encontraba mal. Otro cliente me comenta que queda con el y tienen que suspender la reunión por encontrarse indispuesto ( eran las 14:30) y posponen la cita para las 16: 00 por qué va a ir al médico de urgencias. El se marcha a comer dónde mi suegra que está al lado del despacho come se hecha 10 minutos y le da un infarto cerebral y fallece. Se puede considerar accidente laboral. El horario del despacho era de 9 de la mañana a las 14:00 y de las 16: 00 a las 19:00. Local puerta calle. Necesito compañero representación legal si esto fuera así.
Si los síntomas comienzan a darse en el puesto de trabajo, sí que existe presunción de que se considera accidente de trabajo. No se si ha realizado algún tipo de reclamación posterior, o a efectos de que se reclama la consideración de accidente de trabajo, pero habría que mirar el plazo.
Hola Alejandro,en julio del 2017 estuve ingresado varios días por un episodio de arritmia,le informe a la empresa de que mi situación por estrés ,cargas de trabajo y falta de personal era insoportable hasta tal punto que mi mujer se personó en la empresa esponiendo el miedo a que me pasara algo.Un año después de esta situación y siguiendo todo igual me da un infarto 5 horas antes de entrar a trabajar y a día de hoy estoy de baja por enfermedad comun.Solicito el cambio de contingencia a la seguridad social y me ha sido denegada.¿Crees que puedo interponer demanda judicial para que me lo reconoscan? Tengo correos y denuncia de mi situación por acoso de un jefe hacia me persona y wasap de compañeros culpando y dándome la razón de la situación vivida con este jefe.
Habría que ver que pruebas tienes, pero por lo que comentas, lo mejor es que presentas la demanda.
Muchas gracias Alejandro.
Buenos dias.
Estaba sintiendome mal en mi puesto de trabajo y me fui a enfermeria, me sientan en una silla y cuando me doy cuenta estoy en el suelo. Me hice daño en la espalda y se agravó un problema que tenia en las lumbares. Ahora me dicen que eso no entra en accidente laboral y me hacen pagar los gastos que genere en urgencias, que fue donde ellos me mandaron.
Tienen razón?
Gracias, un saludo.
¿La enfermería es en la empresa? Es un cuestión inusual, en principio no lo consideraría como accidente laboral, salvo que la enfermería fuera dentro de la empresa.
Gracias por su contestación anterior.
La enfermería de la empresa está cruzando la calle pero ese día me atendieron en una sala habilitada que hay dentro de la empresa.
Sin aun así sigue sin ser considerado accidente laboral, como puedo evitar pagar la factura del hospital.
Gracias nuevamente y un saludo.
Buenas noches nesecito saber si hay alguna penalizacion por finalizar mi contratro si previo aviso ..el contrato es temporal por obra y servicio .,Les agradeceria su repuesta..
si, te pueden descontar del finiquito, o reclamar, los días de ausencia de preaviso que no cumples y estés obligada según lo indicado en el convenio colectivo.
¡Buenas noches Sr. Alejandro!
Mi pregunta es la siguiente, si un camarero que trabaja frente al mar, mientras está sirviendo mesas en el exterior ve como una persona se esta ahogando. El camarero que no se lo piensa se lanza al mar para intentar auxiliarle pero desgraciadamente fallece en el intento. ¿Usted cree que sería un accidente de trabajo y por qué?
No se si es un caso práctico de la universidad, por que así lo parece. Pero entiendo que no, ya que no es como consecuencia del trabajo, aunque sea en tiempo de trabajo.
Gracias
Si un trabajador sufre una caída al subirse a una escalera haciendo alguna labor de mantenimiento en su centro de trabajo pero su puesto de trabajo es de recepcionista y no sé prevee ese riesgo laboral se consideraría accidente laboral ( la labor la hace voluntaria , como colocar una bombilla etc )
En mi opinión si que es un accidente laboral, pero habría que valorar, a los efectos de responsabilidad, si esa voluntariedad ha sido solicitada por la empresa o realizada de manera unilateral por el trabajador.
Hola mi pregunta es mi marido estando trabajando le dio un infarto. Es acidente laboral gracias
Se presume que es accidente laboral, salvo prueba en contrario.
Hola Alejandro, me hice daño en el brazo recogiendo el toldo de la terraza de mi negocio de hostelería (autónoma ) en la mutua me dan diagnostico de artrosis cervical por el cual dicen me duele el brazo, empiezo tratamiento por S.S. con bloqueos opcipitales para el dolor y medicación que me limitan mi profesión habitual causando baja con cuadros de estrés, ansiedad y depresión por no atender mi negocio. Al ser de alquiler dejo la actividad. A lo largo del año el brazo cada vez está más limitado al funcionamiento normal de vida cotidiana y en mi insistencia y reclamación de atención sanitaria se prueba la rotura de manguitos rotadores, supra e Indra-espinoso. La mutua no se hace cargo de operación porque ya no tengo actividad aún demostrando que fue accidente laboral con diagnóstico equivocado de este echo. Proponiendo al INSS mi alta e incorporación laboral con un brazo roto sin operar y con las cervicales dañadas que me limitan mi profesión. Pido la incapacidad permanente por trabajo habitual. Me corresponde?? La mutua debe hacerse cargo de la operación?? Gracias y un saludo.
Habría que comprobar las limitaciones que padeces relacionadas con tu profesión habitual,es más una cuestión médica que jurídica que no puedo valorar con los datos que me das. Si te han dado el alta, deberás impugnarlo en el plazo establecido para ello.
Hola quisiera saber si al aver estado 4 meses de baja por Accidente Laboral a la hora de pedir el Desempleo me vale el tiempo que he estado de baja Gracias
Si no estabas contratado por una empresa, no
ok Gracias por tu tiempo
Gracias por atenderme.Tengo otra cuestión.Mi jefe se va a jubilar y quiere indemnizarme con una mensualidad más de mi salario .Llevo 13 años de antigüedad,su hijo se dedica al transporte y esta comprando camiones de su padre,para seguir con el sector del transporte.Mi pregunta es si siendo una sucesión familiar de padre a hijo,tengo derecho a mi antigüedad de 20 días por año o 45.Me dijo su hijo q si quería estar con el empezaría con un nuevo contrato,sin tener antigüedad ninguna.Esto lo puede hacer o tengo derecho a q me indemnice.Un saludo.Gracias
Depende de si existe o no sucesión empresarial, habría que mirar más el caso. Te recomiendo que demandes en caso de que extinga la relación laboral con un mes de indemnización.
Hola buenos dias.Mi nombre es Mariano,mi consulta es q estuve de baja una semana por hacerme daño en un pie,al bajarme de un camión.Tengo el parte de baja en la seguridad social,al transcurrir una semana me di de alta y cual es mi sorpresa q al cobrar la nomina me han descontado 277€ .Esto es legal,si no es así donde debo recurrir. Un saludo
Cuando se está de baja, se puede cobrar menos del salario que percibes normalmente, salvo que el convenio indique otra cosa.
Estimado Señor/ra.
El señor juez ha reconocido q he sufrido un accidente laboral pero añade q es debido a mi enfermedad.
No responsabiliza a la empresa.
Esto puede ser?
Sí así lo ha determinado el juez.
Hola me han dado una incapacidad permanente total,por accidente de trabajo ya se ha pasado el plazo para reincorporarme al trabajo.En la seguridad social me están pagando el 55% y me han comentado que la empresa en la que trabajaba tendría que pagar un 20% más de la pensión.Es eso cierto y debería denunciar a la empresa.Un saludo
Gracias
No, la empresa tiene que pagar algo más en caso de que exista recargo de prestaciones.
Habia entras en el puesto de trabajo Y me dio una cada como epilepsia,me llevaron al hospital y despues de toda s las puedas,No lo soy,se me dislocó el brazo.
Puedo recibir una indeminizacion?
Con sólo eso datos que me indicas, en principio, no.
Hola Alejandro, un empleado de una compañia de seguros, que desempeña su trabajo en una oficina pero que tambien tiene que visitar clientes, sufre una crisis respiratoria en el domicilio de un cliente de la correduria, y es trasladado al Hospital donde queda ingresado varias semanas y al final recibe la incaoacidad absoluta, al haberle causado la neumonia una insuficiencia respiratoria aguda. Considerarias que se puede considerar accidente de trabajo al haber sufrido la crisis en tiempo de trabajo en el domicilio de un cliente? Muchas gracias
En mi opinión sí, que se podría considerar como accidente de trabajo
Muchas gracias por tu ayuda. Me gustan mucho tus artículos.
Estimado Sr. Arada,
En primer lugar felicitarle por la utilidad y claridad de sus entradas, que me han sido de gran ayuda, pues aunque soy compañera, civilista y mercantilista, no domino el ambito laboral.
Quisiera consultarle si, en vista a su experiencia, consideraria que un ictus sufrido por un trabajador durante su traslado al trabajo podria estimarse como accidente laboral, dado que dandose las circunstancias geograficas y temporales, no veo claro el nexo causal en el que podria apoyarse (de ser necesario). Se trata de un problema que le ha surgido a un familiar.
Agradecida de antemano y a la espera de su respuesta,
Un cordial saludo.
Se necesitarían más detalles,para acreditar su conexión con el trabajo. Al ictus sufrido en el trayecto desde el trabajo al domicilio laboral, no le resulta aplicable la presunción de accidente de trabajo.
La asimilación a accidente de trabajo sufrido «in itinere» se limita a los accidentes en sentido estricto, esto es, a las lesiones súbitas y violentas producidas por un agente externo y no a las dolencias o procesos morbosos de distinta etiología y manera de manifestación. Para estas enfermedades que se manifiestan en el trayecto del domicilio al trabajo la calificación como accidentes de trabajo depende de que quede acreditada una relación causal con el trabajo.