¿Cómo son los juicios laborales en España?
Índice de entrada
El procedimiento judicial en la jurisdicción social
La ley que regula el procedimiento judicial en el ámbito social en España es la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social
Aunque en esta entrada vamos a explicar el desarrollo de un juicio laboral, es importante recordar que en la mayoría de los procedimiento laborales es necesario antes de acudir a los tribunales, presentar una papeleta de conciliación laboral para que se celebre un acto de conciliación e intentar alcanzar un acuerdo con la empresa.
No siempre es necesario papeleta de conciliación, sí que es para un procedimiento de despido, reclamación de cantidad o sanción, pero no lo es por ejemplo, para las demandas de conciliación de vida laboral y familiar como reducción de jornada o adaptación de la jornada de trabajo.
Una vez realizado ese trámite, podremos presentar la correspondiente demanda ante los Juzgados de lo Social.
Presentación de la demanda
La demanda puede presentarla el trabajador directamente en el registro del Juzgado.
En este sentido, es conveniente recordar que en la jurisdicción social no es obligatorio, aunque si recomendable, actuar con abogado o graduado social.
En cualquier caso, si el trabajador es defendido por un abogado, la demanda se debe presentar obligatoriamente a través de LexNET o sistema similar que use en el juzgado donde se presenta la demanda.
Para que la demanda sea admitida a trámite, el letrado de la administración (antiguo secretario judicial) comprueba que la demanda reúne todos los requisitos formales recogidos en el artículo 80 de ley reguladora de la jurisdicción social, así como de haber celebrado, o al menos intentado, la conciliación previa cuando ésta sea necesaria.
Los requisitos que debe cumplir cualquier demanda, en relación con el citado artículo 80 son los siguientes:
- Designación del órgano ante quien se dirige la demanda, es decir, tribunal al que se dirige. En este caso al juzgado de lo social que corresponda.
- Designación la parte demandada, ya sea empresa, empresario, Seguridad Social, INSS, mutua…
- Enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que versa la reclamación.
- Súplica, o solicitud que se realiza al juez. Es decir, que es lo que reclamamos a la empresa.
Verificados los anteriores puntos, se admitirá la demanda a trámite y el juzgado enviará una copia de la misma a todos las partes demandadas.
Lo normal es que, junto con el traslado de la copia notifiquen la fecha de la vista. Excepcionalmente, cuando no nos indican la fecha, los juzgados establecen que el procedimiento está pendiente de señalamiento. Desgraciadamente es una cuestión cada vez más frecuente cuando los juzgados están saturados.
No en vano están señalando algunos juicios para 2023 y 2024.
Es importante indicar que en la demanda es necesario constar de manera clara los hechos en los que basamos nuestra reclamación, así como lo que solicitamos en el suplico.
Una vez establecidos éstos, no se pueden variar de manera sustancial.
En resumen, se presenta la demanda, el letrado verifica que cumple los requisitos y se remite a todas las partes que han sido demandas.
Con lo cual el trabajador, una vez presentada la demanda en los juzgados tiene que esperar a que le señalen la fecha de la vista.
¿Cuánto tarda en señalarse la fecha del juicio?
Una de las grandes preguntas que realizan los trabajadores es cuanto dura el procedimiento de manera aproximada.
Es complicado dar una fecha. ya que depende principalmente del procedimiento y de la ciudad, ya que hay algunos juzgados más saturados que otros. De hecho, dentro de la misma ciudad, o mejor dicho partido judicial que es como se divide el estado en cuanto a los juzgados, puede haber mucha diferencia entre juzgados.
Así, por ejemplo y a modo de orientación, estos son los tiempos actuales aproximados en los que se resuelve un procedimiento en A Coruña:
- Reclamación de cantidad de uno a tres años.
- Despido de tres a seis meses.
- Sanciones de uno a dos años.
- Tutela de derechos fundamentales de dos a cuatro meses.
- Conciliación de la vida laboral y familiar de dos a cuatro meses.
- Impugnación de alta médica, de dos a cuatro meses.
- Incapacidad permanente, de seis meses a dos años.
Como veis, algunos procedimiento se resuelven antes que otros. Esto es debido, a que en función de lo que se reclama, algunas cuestiones tiene preferencia respecto a otros temas.
Por ejemplo, aquellos temas en los que se discuta derechos fundamentales o conciliación de la vida laboral y familiar tienen preferencia sobre los demás. Posteriormente, vendrán los despidos y por último las reclamaciones de derecho o cantidad.
¿Qué pasa llegado el día del juicio?
Cinco minutos antes de celebrar la vista en el juzgado, existe un último intento de conciliación ante el letrado de la administración para alcanzar un acuerdo entre las partes.
En este último intento de conciliación es muy importante la actuación del letrado de la administración, ya que conoce el caso y puede que también la posición del juez a la vista de la demanda presentada, aunque todo dependerá de la predisposición de las partes para alcanzar un acuerdo.
De todos modos, hay veces que es un mero trámite, y otras en cambio si que existe una verdadero intento de acercamiento entre las partes gracias a la actuación del funcionario.
Si se alcanza un acuerdo, éste tendrá la misma fuera y eficacia que una sentencia.
En caso de que no se alcance un acuerdo, se debe celebrar el juicio siguiendo este esquema:
- El juez pregunta al trabajador/abogado, si se ratifica en la demanda o tiene algo que añadir. Este es el momento de corregir o aclarar algún dato no fundamental de la demanda. A veces, es el propio juez el que solicita al abogado que explique alguna cuestión de la demanda que no le ha quedado clara. Por ejemplo, por que demanda a X empresa o de dónde ha obtenido el salario del trabajador.
- Acto seguido, y una vez realizadas las aclaraciones pertinentes, la empresa contesta a la demanda con los hechos y fundamentos de derecho que considere. Por lo tanto, no es hasta este momento del procedimiento en el que conocemos cuales son las causas por las que la empresa entiende que se debe desestimar la demanda.
- A la vista de los hechos discutidos, cada parte propone la prueba correspondiente. Como no sabemos que es lo que nos va a discutir la empresa, es necesario llevar prueba de todo; desde la antigüedad, salario, categoría profesional hasta el convenio colectivo de aplicación. De todos modos, hay cuestiones que la empresa no discutirá si ya las tiene reconocidas en la nómina, carta de despido o documento similar. En cuestiones laborales ya tenemos una entrada en la que hablamos de las pruebas válidas en un procedimiento laboral. Podemos proponer todos los testigos que queramos, cuestión diferente, es la valoración que haga el juez de cada uno de ellos en función de la relación que tenga con las partes.
- Una vez practicada la prueba, ya sea documental interrogatorio de partes, testigos o peritos, se deben emitir las conclusiones por cada parte.
Finalizada la vista, sólo queda esperar la sentencia.
Ésta no suele demorarse más de dos semanas, aunque siempre dependerá de cada juzgado.
¿Qué pasa después de la sentencia?
En caso de que la sentencia sea favorable al trabajador , la empresa estará obligada a cumplir lo indicado en la misma.
Así mismo, sea favorable o no a la empresa o al trabajador, la mayoría de las sentencias pueden ser recurridas mediante el recurso de suplicación.
Para ello se tiene un primer plazo de cinco días para anunciar el recurso, y una vez anunciado y aceptado por el juzgado, se tiene un plazo de 10 días para presentarlo.
En caso de que la empresa no cumpla voluntariamente la sentencia, el trabajador tendrá que ejecutarla, presentando una demanda de ejecución ante el mismo juzgado que redactó la sentencia.
Ésta demanda se deberá de presentar una vez haya transcurrido el plazo para presentar el recurso sin que se haya hecho, y por tanto, la sentencia sea firme.
Hola muy buenas ayer tuve juicio por movilidad geográfica en su día la empresa ofreció esta pero era inviable es decir me tenían que haber abonado los 20 días por año y el finiquito pues bueno ni un euro en el juicio se me ha dado la razón mi pregunta es sobre lo que me ha dicho mi abogado que en estos casos no suele haber opvion de recurso es cierto?
Salvo las movilidades colectivas, no hay recurso.
Muchas gracias alejandro
Buenas tardes: Quisiera saber cuanto tiempo se tarda en cobrar una sentencia firme del Tribunal Supremo. Por otra parte quisiera saber si ese dinero hay que declararlo a hacienda ya que yo solo cobro el subsidio de mayores de 55 años. Un cordial saludo.
Buenos dias cuanto tiempo suele tardar un juzgado en investigar si tiene bienes y inmuebles ?
Esa cuestión se investiga una vez se presenta ejecución de una sentencia, y esa averiguación patrimonial no tarda nada una vez se admite a trámite la demanda ejecutiva.
Buenas, Alejandro.
Mi jefe no se presentó al acto, tengo que demandar sí o sí. Voy a solicitar abogado de oficio, y pedir que las costas.
En cualquier caso, quiero presentar un acuerdo de pago para que el juez lo valide y la empresa o fogasa, pague.
Mi duda es, ¿cuánto tiempo podría tardar aprox un juez en recoger el acuerdo y firmarlo para que la empresa empieze a pagar? Entiendo que es una vía más rápida que esperar al juicio (reclamación de cantidad y despido).
Porque si tardo más de 3 meses (ejemplo, entiendo que varía según la provincia), prefiero demadar y esperar a recibir todo de golpe.
Muchas gracias, me has ayudado mucho.
No se presenta el acuerdo ante el juez, sino que presentadas una demanda como si no existiera acuerdo. Y si luego hay acuerdo con la empresa, acudes con la empresa al juzgado y se recoge el acuerdo ante el letrado de la administración. No se tarda nada, en función del juzgado, tendrás que avisar al letrado de la administración para que te pueda atender, ya que si tiene juicios ese día no suele atender para realizar estos trámites.
Hola muchas gracias de antemano.
Le gané un juicio a mi empresa por despido improcedente en septiembre del 2019. Tenían que pagarme 7.000€. Pagan sólo 950€. Por lo que el 4 de febrero de 2020 se demanda la ejecución de la deuda. Desde entonces, el Juez sólo ha podido quitarles mediante embargo 1.300€. El FOGASA me dice que no me puede pagar hasta que el juez dictamine que la empresa es insolvente. Mi pregunta es, ha pasado un año y medio desde que gané el juicio, y 1 año desde que demandé la ejecución de la deuda por impago, ¿Cuántos años tienen que pasar para que el juez considere que la empresa no puede pagar y que me pague el FOGASA? El abogado de oficio que me llevó el caso se limita a decirme que la demanda de ejecución está presentada y sólo queda esperar… pero el tiempo pasa y aquí no paga nadie… ni el juez decreta la insolvencia como para que me pueda pagar el FOGASA.
Además, en octubre de 2020 le gané un juicio a la empresa por nóminas impagadas, por valor de 24.000€. Por tanto entre despido y nóminas la empresa me debe casi 30.000€. ¿Puedo solicitar como acreedor un concurso de acreedores?
Saludos y gracias
Si no decreta la insolvencia es por que entiendo que existen bienes. Tendrás que hablar con tu abogado.
Hola ,buenos días ,por favor si me puedes ayudar,el día 9-11-2020,he tenido juicio ,laboral ,con una empresa donde he trabajado ,y no me han pagado ,mi salario que me corresponde ,y ni ahora en 18-12-2020,no sé nada ,y llamo al juicio para preguntar si está en trámite mi demanda,y me dice que no me puede decir nada,y que no tengo que llamar más que le molesto,y en mí abogado no tengo mucha confianza , que puedo hacer,si no me envía el veredicto ,gracias
Tendrás que hablar con tu abogado.
Hola sIvathas
Gracias por tu asesoramiento.
Tengo un juicio por despido el día 13.12.2020
Mi duda es que no se cuando yo podré ver las pruebas aportadas por la empresa.
Antes o durante el juicio?
Muchas gracias.
Un saludo.
Durante el juicio.
Hola Alejandro.
Gracias por tu asesoramiento.
Tengo un juicio por despido el día 22.
Mi duda es que no se cuando yo podré ver las pruebas aportadas por la empresa.
Antes o durante el juicio?
Muchas gracias.
Un saludo.
En el juicio es el momento que se presentan las pruebas que tiene cada parte.
En julio del año pasado sufrí un accidente laboral.
A los cuatro meses recibí la carta de despido.
La empresa contrató el servicio de un detective privado y según ellos alegan que me vieron haciendo cosas perjudiciales .
Afortunadamente mi doctora, la mutua y el servicio de urgencias contradicen el informe del detective.
El juicio se celebrará dentro de unos días.
Todo el mundo me dice que lo tengo ganado.
Usted que opina?
Gracias y un saludo.
Que es imposible saber las posibilidades de éxito sin saber las pruebas que lleva cada parte, lo que dice la carta de despido…
Ellos la única prueba que aportan es el testimonio del detective privado.
Yo tres informes médicos que anulan ese informe.
Mis abogados dicen que el juez siempre da más validez a los médicos que a un detective.
Usted que opina?
El informe del médico de salud de la comunidad autónoma sí que tiene más peso, en mi opinión, que un detective privado. En cualquier caso, en estas situaciones, siempre recomiendo que te dejes guiar por tus abogados que conocen el caso más en profundidad.
Buenas tardes y gracias de antemano por la amable respuesta a todas las preguntas.
El 21 de febrero de 2020 mi madre tuvo un juicio laboral con la empresa donde trabajaba, la empresa no se presento al juicio y este fue dado por ganado a mi madre y la empresa fue condenada a pagar x dinero.
El 5 de noviembre de ese mismo año la empresa recibio la notificacion de la sentencia, a dia 25 de noviembre no sabemos mal del tema.
Me gustaria saber que plazos tiene la empresa para hacer este pago a mi madre y saber cuanto se podria alargar este proceso, pues necesitamos el dinero con urgencia.
Muchisimas gracias y un saludo.
Presentar demanda ejecutiva para reclamar el pago si no os lo paga de manera voluntaria. En caso de que la empresa sea insolvente, al final pagara el FOGASA.
Muchas gracias por la respuesta y perdone mi insistencia, pero lo que nos gustaria saber es cuanto tiempo tenemos que esperar para recibir el dinero sea de la empresa o de fogasa. Gracias
Si la sentencia es de febrero, la empresa ya debería pagarlo. No tenéis que esperar nada, pero cuanto más tardéis en reclamarlo judicialmente, más tarde cobraréis del FOGASA o de la empresa.
Buenos dias a todos!
Tengo varias preguntas.
1. Cuando tiempo se debe esperar para que la sentencia es firme? Me deben notificar cuando pasa firme? (En la misma pone 5 dias habiles para presentar suplicacion,cosa que no han hecho)
2. Debe la administracion publicarla y comunicarla en proximos dias de que fue escrita?
3. El tiempo se empieza contar desde que fue notificada o escrita la misma?(en la hoja tengo 2 fechas distintas y la tercera de que es notificada) no entiendo desde cuando debo contar los dias para poder ejecutarla? No tengo abogado el caso es laboral! Gracias antemano
Pasados los cinco días sin que anuncien recurso, la sentencia es firme. Cuestión diferente es lo que tarde el juzgado en decretar la firmeza, que eso ya depende de cada juzgado. No se publica la sentencia, sino que se comunican a las partes. La ejecución, depende de lo que se haya reclamado y cual ha sido el fallo de la sentencia.
Hola.
Estoy de baja medica por el trastorno ansiedad-depresion desde 23-12-19.
Pero por la actuación de mi médico creo que en noviembre me darán el alta.
Tengo demandada a mi empresa por los inpagos(salario de Diciembre 2019,horas extras, intereses de mora ,y como no cumplía con el pago delegado solicité el pago directo,mi empresa tampoco me pagó las mejorías según el convenio )
Mi abogado dice que el juicio no se celebra hasta 2021,y yo no puedo acudir a mi puesto de trabajo porque existe la posibilidad de que se tomarán las represalias por haberles demandado a la inspección de trabajo (segun el informe de la inspectora mi empresa no acudió a la citación o sea que no sólo me saboteó a mi durante mucho tiempo sino a la inspección de trabajo y a la propia seguridad social).
¿Que pasará en este caso?
¿Me despedirán( disciplinario )?
¿Que consecuencias tendré que afrontar?
Gracias.
Es una cuestión que debes hablar con tu abogado por respecto a su trabajo. No tomaría ninguna decisión antes de hablar con el.
Hola..Gracias.Voy a hablar con mi abogado.
Si pido la baja voluntaria no tendré derecho a paro. Y si me contratan después en el régimen agrario pierdo mis cotizaciones de rama general?
No, no se pierden las cotizaciones anteriores.
Hola buenas tardes,
He demandado a mi empresa por mobbing y por tener el contrato, nomina en fraude de ley, por no tener descansos en turnos de 6 a 8 horas y a veces no tener las 12h de descanso entre turno y turno.
Tengo whatsaps de la primera encargada diciendonos que cogieramos la baja, me elimino del grupo de whatsap sin decirme nada, yo soy la segunda encargada y entro todo el personal a trabajar menos yo, le habla mal a las compañeras de mi poniendolas en mi contra (ellas me lo han contado),la jefa a mis espaldas le ofrecia mi puesto a otra empleada,me pidideron las llaves de la tienda las dependientas en vez de la jefa o la responsable, las tuve que entregar en la calle cuando yo firme un papel conforme era responsable de esas llaves y no se pueden dar a otra empelada en medio de la calle y estando fuera de horario laboral y mas cosas de este estilo…
Como ves mi caso? creo que ganare pero estoy nerviosa
graciuas de antemano x la respuesta.
En este tipo de procedimientos es difícil dar una opinión sin revisar todos los hechos, pruebas que tienes para acreditar esos hechos…
Hola Alejandro,
Tengo los horarios que demuestran esos turnos sin descanso y sin tener las 12h de descanso entre turno y turno, tengo whatsaps de la responsable de tienda diciéndonos que cojamos la baja, tengo el contrato y nomina en fraude de ley ya que me lo dino el abogado, y los emails que la empresa no responde ni me informan tanto empresa como mis responsables.
Por respeto al trabajo del abogado que te lleva el tema, no puedo darte una opinión. Para mi sería fácil decir que tienes muchas posibilidades (cuestión que desconozco), pero no sería responsable por mi parte, ni por respeto al compañero que está llevando al asunto. Los temas de mobbing son muy complejos, que existan incumplimientos empresariales no quiere decir que exista acoso laboral.
Vale, muchas gracias Alejandro!
Hola buenas.
Soy trabajadora de una empresa, la cual traspasaron a unas personas en marzo 2020, aunque el traspaso no está claro q este realizado, puesto que en el borme no aparece el cambio de titularidad.
Llevo 16 años, casi 17 trabajando en la misma y desde febrero de 2020 de baja laboral por ansiedad y depresión, medicada y controlada por mi médico de la SS.
Desde q cogieron la empresa los nuevos dueños, no nos pagan y hemos presentado las conciliaciones y demandas por despido procedente, la última en sept 2020.
Vivo en Madrid…cuanto puede tardar el juicio? Posibilidades de ganar? Cuando cobraría? Puede un trabajador estar sin sobrar hasta que salga la sentencia?
Es una cuestión que deberás hablar con tu abogado, desconozco el tiempo de espera en Madrid, además que dependerá del juzgado dentro de Madrid en el que caiga ya que puede haber diferencias.
Buenas!!
Llevo trabajando más de dos años. Primero me hicieron un contrato indefinido de 8 hora al día, pero el horario es de 9 horas se lunes a sábados. Solo descanso los domingos y en mi nómina pone que debía cobrar 1500€ y en realidad cobro 800€… Luego al poco tiempo me bajaron a 4 horas el contrato, pero igualmente trabajo 9 horas. Hace un año, me despidieron, y a las dos semanas me volvieron a llamar… Mismas condiciones, 4 horas dado de alta y trabajando 9 horas de lunes a sábados en incluso echando más de 12horas en un mismo dia, y encima no pagarme horas extras y descansando solo los domingos… Mi cuestión es la siguiente, hable con ellos para poder conseguir un día libre a parte de los domingos… Y se negaron, les pedí que me pagaran hora extras, y se negaron… Yo ya como que me he cansado de ser (gilipollas) perdón por la expresión, pero quería saber qué puedo hacer…
Tengo pruebas de ello, las fichas de firmas que me hacen firmar con distintos horarios por si viene una inspección y varias cosas más…
Alguien me podría ayudar? Todavía no he consultado con abogado ni nada…
Lo mejor es siempre demandar ante los tribunales y reclamar el salario que te corresponde así como las pagas extras. Después ya interpondrás una denuncia en inspección de trabajo.
Hola, tengo 3 meses sin cobrar y mi jefa no dice nada , le mande el burofax y tampoco se presento en la conciliación, ahora le voy a presentar la demanda, mi problema es que tampoco me quiere despedir, y no sé cómo hacer por que sé que voy a seguir trabajando sin cobrar, que debo hacer, tardarán mucho con la fecha del juicio?
Sobre la fecha del juicio, depende totalmente de como estén de saturados los juzgados. Por otro lado, te recomiendo este artículo.
Buenas tardes!
Tengo un juicio laboral desde el año 2016 en cuál me presente dos veces en el juzgado. La denuncia es por estar cerrado cuando volví de vacaciones, luego por despido y por cantidad .
Lo raro es que mi abogada me está dando larga y no me informa de mi caso despues de 4 año de espera. Una vez que co seguí hablar con ella me dijo que estaba esperando por fogasa pero no sé hasta donde fiarme. Tengo miedo de que prescribe.Que me recomienda hacer?
Gracias
Si tiene el número de autos de los asuntos, puede acudir al juzgado a preguntar.
Primero quiero agradecer por contestarme,
He ido al juzgado y sólo me han dado la copia de los papeles , he pedido otro abogado de oficio esta vez a ver si me lo aprueban…
Saludos
Buenos días, primero decir que estos sitios donde profesionales colaboran con las personas que desconocemos tantas cosas, son una maravilla. Muchas gracias por el tiempo y la dedicación que se emplea.
He demandado a la empresa por reiterados abusos, entre ellos las horas extras que se adeudaban, la cotización en una categoría que no me correspondía a las tardeas que realizaba y que me pagaban en banco una cifra y en la nomina me aparecían cifras mas altas. Antes de la demanda hice denuncia en el ministerio de trabajo y la inspectora me dio una carta donde decía que en reunión con ellos (yo estaba presente) ellos se hacían cargo de lo dicho. No se presentaron a la conciliación ni al juicio. Ahora toca esperar, el juicio fue ayer. Mi pregunta es, ahora que? Cuales serian los plazos standar o aproximados de lo siguiente. Mis abogados son de la UGT y son muy buenos pero no me dan muchas explicaciones. Muchas gracias
Ahora toca esperar sentencia, si no se han presentado, seguramente estimarán la demanda. Una vez tengas la sentencia, sino la cumplen, se tendrá que solicitar la ejecución de la sentencia.
hola qero informacion cunto esta tardando en justicia por reqlamacion de cantidad de pago de despalsamento y hora extara
Depende del juzgado en que te toque, ya que incluso dentro de la misma localidad, puede que haya diferencia de un año en función del juzgado en el que caiga.
Buenas,en 2016 demandé a mi antiguo jefe. Hace 14 meses tuve juicio con sentencia a mi favor. El sujeto en cuestión no se presentó y, parece, que sus empresas no están activas o no responden. Mi abogada dice que seguramente sea el Fogasa quien se haga cargo y que el juzgado está saturado. Lo que no sé es por qué de tanta demora, una vez que ya hubo sentencia favorable y que la otra parte se desentiende. Gracias
Para que pague el FOGASA, tiene que existir un decreto de insolvencia, y no es suficiente que la empresa se desentienda. Hay que verificar que no tienen bienes ni dinero.
Buenas tardes,quiero saber que tan cierto es que no están haciendo conciliación Por el COVID y se va directamente a juicio ?
Depende de la localidad, ya que las conciliaciones son un trámite que lo gestiona cada comunidad autónoma. En Galicia, se están realizando las conciliaciones.
Hola buenos días! Quiero saber cuánto tarda la segunda conciliación después de haber dado la papeleta, me encuentro en Madrid. Que pasa si no se presenta a la primera ?
¿Segunda conciliación? Si te refieres a la conciliación judicial, se realiza antes del juicio, así que tardara en función de lo que tarden en señalarte fecha de la vista.
Hola.
Me despidieron en Noviembre y hasta finales de año me ha estado pagando la mutua porque seguía de baja médica.
La declaración de la renta la hago igual que el año pasado o me varía en algo ?
Gracias.
Un saludo.
Simplemente tendrás dos pagadores, pero es no implica que vayas a tributar más.
Hola, el 16 de abril tengo juicio con mi empresa. He sufrido acoso laboral durante 8 meses y cuando me di de baja me despidieron a los dos días basándose en la ley de faltas por bajas. El tema es que en la demanda el abogado de oficio pide el despido nulo e informa del acoso laboral pero no tengo muy claro si esto es así dado que entiendo que el tema del acoso debe ir contra las personas que lo ejercieron y no contra la empresa. Ademas de llevar desde el 31 de julio en tratamiento psiquiatrico por este motivo, mi abogado no me ha solicitado ninguna documentación más, ni me han mandado a un perito forense ni nada… No se muy bien qué debería hacer. En el SMAC la empresa me dijo que me daban 200€ mas por el despido improcedente y cuando les dije que el tema era de acoso laboral se quedó blanco el abogado….
Puedo pedir algún peritaje o hacer algo antes del juicio para que se contemple el tema del acoso en condiciones? No veo justo que esas personas se vayan de rositas destrozando la vida a la gente.
Muchas gracias.
una cuestión que tendrás que hablar con tu abogado. Es una cuestión que por respeto a su trabajo no puedo meterme ya que desconozco que pruebas serán las más adecuadas para tu caso en concreto.
El día 18 de mayo tengo juicio por despido disciplinario.
Estoy segura que lo voy a ganar.
Lo que no sé es si yo puedo elegir entre indemnización o incorporación a la empresa.
Quien toma esa decisión?
El juez?
La empresa pese a perder el juicio?
O yo? .
Gracias.
Un saludo.
La empresa, salvo que el despido sea nulo, en cuyo caso la reincorporación es obligatoria para las dos partes.
El SMAC por despido procedente fue el día 17 de diciembre
La demanda la cursados el día 18.
Todavía no me ha llegado nada.
Es normal ?
Gracias
En esos temas, depende del juzgado. Lo mejor es que preguntes en el juzgado o en información.
Hola buenas noches alejandro, primero felicitarte por toda la ayuda que brindas, mi duda es la siguiente:
He visto a una persona aqui que dice que la empresa le lleva las imagenes de las camaras y el juez las acepta como prueba cuando se supone que como dice esa señora y como me ha dicho mi abogado las imagenes de una camara no cuentan como prueba si no has firmado en el contrato que les das permiso para que te graben y usted dice aqui que si!
Podrias aclararme esto por favor?
Un cliente me pego un guantazo, acto seguido fui a por el y nos enzarzamos, total fue una pelea en la que acabe ganando, llamé a la policia y se lo llevaron, esa persona a mi no me buscó ni me denuncio ni nada de nada pero la empresa me despidio ala semana siguiente alegando que le pegué una paliza a un cliente, se le demando a la empresa y se dividio en 2 jucios ahora se ha celebrado el primer juicio donde mi abogado pide despido, finiquito, vacaciones y medio mes de deuda etc… y meses despues hay otro donde reclaman las horas extras porque dice que no se puede las dos cosas juntas, pues total no se ha presentado nadie al primer juicio ni siquiera su abogado y yo llevé testigos entre ellos trabajadores y el juez solo quisó coger a un trabajador alegando que le era suficiente, por lo que veo es faborable a mi que no se hayan presentado, pero ahora se supone que debo esperar a la sentencia y cobrar? O pueden dar guerra despues y joder?
Despues de este juicio si me sale favorable, el segundo juicio de las horas extras lo gano tambien o sea las mismas pruebas y testigos me han servido o es totalmente diferente? Gracias y perdona si me he alargado mucho
Sobre las grabacaciones, depende. Hay que analizar el caso y ver la información previa que tuvo sobre la misma el trabajador. Por lo que parece se va a estimar la demanda en el primer caso, pero en el segundo pueden presentarse y oponerse a lo reclamado. Y Sí, si pierden el primer juicio, pueden presentar recurso ante el tribunal superior de justicia, aunque será complicado de ganar, si no se han presentado al primer juicio.
Buenos días,
Próximamente tengo un juicio por maltrato laboral. Llevo casi un año de baja, tengo un informe pericial de una Asociación contra el maltrato, un informe de la Unidad de Salud Laboral y un par de e-mails y notas como prueba. El psicólogo forense asistirá al juicio.
Sería suficiente para ganar el caso?
Gracias y un saludo.
Es imposible indicar posibilidades sin conocer los detalles del caso.
Eh trabajado de interna casi 2 años y me fuy x abuso y no tengo papeles y los denuncie y llego la carta de impección de trabajo y no se presentaron ah la conciliación y ahora hay juicio y si no se presenta q hay q hacer… Gracias buenas tardes
Si no se presentan, seguramente te estimarán la demanda. Es decir, si no se presentan, mejor para ti.
Me han hecho un despido improcedente y en el calculo de la indemnización hay una cantidad que han decidido unilateralmente que debo tributar y no estoy conforme. Antes de llegar a juicio tendré acto de conciliación? En caso de no llegar a un acuerdo o que no se presenten, tendré que demandar ¿Cuanto tiempo suele tardar en salir fecha para el juicio? Es en Barcelona
Hay dos conciliaciones, uno cuando se presenta la papeleta y otro, inmediatamente antes de la vista del juicio. Sobre a vista del juicio, desconozco los tiempos de espera en Barcelona.
Hola, estoy de baja por ansiedad laboral un mes y una semana, he acudido a un asesor para que se ponga en contacto con la empresa y a ver si llegamos a un acuerdo para proceder a mi despido, pero ellos no están por la labor. Me dice mi asesor que un abogado solicite el acta de conciliación judicialmente. Cuánto tiempo puede pasar (región Murcia) hasta que se produzca dicho acto de conciliación????
Desconozco en Murcia lo que están tardando, en A Coruña, se tardaría unas dos semanas o tres como mucho para celebrar la conciliación.
Mi empresa me aplico un convenio propio firmado por un representante de otro centro de trabajo ubicado en otra cominidad autonoma. Se publica en el boletin de esa comunidad ante la imposibilidad de hacerlo en el boe.
Tras conciliacion fallida presento demanda. Habra intento de acuerdo previo al juicio? Intentaran ofrecerme un importe inferior al reclamado? Si es asi compensa rechazarlo y entrar a juicio?
Sin ver lo que reclamas es imposible darte una opinión, además que la posibilidad de que ofrezca algo la empresa depende completamente de ellos, quiero decir, hay empresas que negocian y otras no, en función de sus intereses.
Hola, si en caso que la empresa no se presente que pasa?? Muchas gracias
El juicio se celebra igual, y tendrás bastantes posibilidades de que le estimen la demanda.
Gracias por responderme
Pero en la carta de despido dice que es por hurto al no ser que demuestre lo contrario
Pues como bien se ve no cometo ningún hurto ,y encima solo presentan tres anulación que en ese momento si estaba sola de turno , pero nerviosa pues en ese trabajo descriminan a los gitanos y yo puse la llave para anular por qué sabía que no me iban a pagar , pero al final si me pagan y yo toda nerviosa le doy a anular tike pero si meto el dinero en caja
Aunque tengo que decirte que esas personas seguro se llevaron cosas sin pagar ,
Pues hemos pillado a muchos robando y no creo que sea nuestro trabajo enfrentarse a los gitanos y más teniendo familia , aunque yo si tengo amigos gitanos y no son así
Te comento esto por qué cuando ponen esa grabación lo único que me pregunta el abogado de ellos es que si son personas , cuando ellos se llevan de público a un gitano ,que tenía que decir
Por respeto y educación todos somos personas ,no se que quería ese abogado
Pero esta claro no hay justicia y los juicios son circos
Buenas tardes Alejandro al final salió la sentencia a favor de la empresa , pero eso no es todo , pusieron las cámaras de prueba y el juez las acepta sin más , cuando yo no he firmado nada sobre la ley de protección de datos,y encima dicta sentencia pero no sé ajusta a la realidad del pleito
En las cámaras lo único que se ve cuando según ellos cometo el hurto ,es cuando cogemos dinero y rellenamos la boleta de recaudación que se echa a una caja fuerte que está justo detrás de nosotros
No entiendo nada
Esta semana salió una sentencia que consideraba adecuado el uso de cámaras de vigilancia cuando se sospechaba que existía una infracción grave de un trabajador. Habría que ver la sentencia. Tienes cinco días para anunciar recurso.
Buenas tardes,
Mi pregunta es la siguiente: se puede coger una excedencia voluntaria a la espera que salga el juicio ( el trabajador demanda a la empresa por incumplimiento del contrato)?
Gracias.
Como posibilidad existe, pero te puede perjudicar según lo que estés demandando. Lo mejor es que lo hables con tu abogado.
Muchas gracias
Buenas días Alejandro , pues el día 12 de este mes se realizó el juicio laboral y la verdad eso es un circo
Como pueden mentir tanto
Al final se quedó visto para sentencia
Cuanto tiempo tarda en salir la sentencia
El juicio laboral fue en Cartagena
Depende bastante de cada juzgado, he tenido sentencias en semanas, y algunas han tardado meses.
Buenas tardes,
Estoy embarazada de 32 semanas tenía un contrato de ayuda a los empreendores, de 1 año de prueba y indefinido, mi embarazo está siendo de riesgo hasta la semana 30 que me dieron el alta, fue a trabajar a espera de los papeles para coger la baja por la mutua, estuve 5 días trabajando 9 horas de pié y al quinto día me comunican el despido,diciendo que para ellos yo ahora sería un gasto muy grande y que la empresa va mal,me han dado una carta de recomendación por el excelente trabajo realizado y que cuando tenga el bebé podría volver si quisiera. Les he denunciado y estoy a espera del primero acto de reconciliación. Estoy muy ansiosa y no lo sé si hay posibilidades.
Habría que ver el caso de manera más concreta y saber que argumentos puede utilizar la empresa. Por lo que comentas, existen probabilidad, pero si estás demandando con un compañero abogado, no quiero entorpecer su labor que conocerá el caso de primera mano.
Buenas tardes…mi marido aprobó hace 18 años una oposición para cubrir un puesto de peon de servicios multiples en el Ayuntamiento. Una vez aprobada la oposición se le hizo un contrato laboral fijo y se le asigna como conserje a un colegio público. Puesto que queda reflejado en su contrato. Mi pregunta es la siguiente: ¿ realmente su trabajo es de conserje en el cole o como dice el alcalde es un peón que puede estar en cualquier puesto que le mande? Como podar árboles., hacer bordillos o hacer cualquier reparación en el pueblo?
Gracias
Es una cuestión dudosa, lo cierto es que aunque se le haya asignado el puesto de conserje, al ser personal laboral, podría existir movilidad dentro del grupo funcional para el que ha sido contratado.
Buenas tardes
Una pregunta he denunciado a la empresa por despido tengo ya fecha para conciliacion, mi duda es cuando le notifican a la empresa es decir cuantos dias tarda la empresa en saber que hay una demanda y una fecha de conciliacion, y porque medio le notifican
Gracias
Le mandan un burofax, suelen tardar pocos días en recibir la notificación.
Buenas tardes mis compañeros y yo estamos en un proceso de que la empresa nos dio la carta de subrrogacion y la otra empresa no está de acuerdo se iva a celebrar el juicio el 30/ 05 y se aplazó porque la empresa estaba en pre concurso hasta que no hubiera administrador el cual fue nombrado el día 10/06 cuanto tiempo debe pasar para que el juicio se reanude
Es una cuestión que depende del juzgado.
Hola buenas noches, hace 5 meses me despidieron por embarazo, lo denuncie por el sindicato, mi abogado reclamó en la demanda una cantidad de 15.000 a 20.000 euros incluyendo horas extras. Se celebró la conciliación hace 3 meses y mañana tenemos juicio y yo tengo a un testigo como prueba, pero nose si sería suficiente para ganar el juicio.
Hoy por la mañana me llamó mi abogado y me dijo que la otra parte quiere llegar a un acuerdo de 4500 euros dividido el pago en 3 meses. 1500mañana, 1500 en junio y otros 1500 en agosto. Nose si aceptar el acuerdo en la conciliación previa al juicio o seguir Adelante con el juicio, qué me recomienda?
Que le pregunte a su abogado, que sabrá las posibilidades de éxito de la reclamación.
Buenas tardes Alejando,
Te comento mi caso: hace 1 año me despidieron con un despido disciplinario por haberme negado a hacerle una petición escrita a un cliente. Demande y en primera instancia mi despido fue declarado improcedente. La empresa recurrió y el Tribunal Superior ha anulado la primera sentencia declarando el despido como procedente. Estoy en el punto de interponer recurso de casación para unificación de doctrina. Me podrías decir en que consiste este procedimiento y si tengo posibilidades de volver a ganar?
Muchas gracias!
Saludos
El recurso de casación del Supremo es un procedimiento en el cual el supremo “casa” sentencias. ¿Qué quiere decir eso? Que si hay una sentencia que no te ha dado la razón, hay que darle otra sentencia que ante los mismos hechos, otro tribunal ha dictaminado lo contrario. Es decir, que existen dos situaciones casi idénticas que han sido enjuiciadas por dos tribunales diferentes que han dictado dos sentencias diferentes, en ese caso, el Supremo decide cual es la correcta para que en futuras ocasiones no haya disparidad de criterios. Lo complicado del recurso es, en muchas ocasiones, encontrar una sentencia que casar, y por ello, no te puedo indicar las posibilidades de ganar ya que desconozco totalmente la sentencia y si existe alguna otra con la que se pueda casar
Buenas,
Llegados al juicio por despido disciplinario con una amonestación escrita anterior por errores recurrentes aunque fueran falsos o tergiversados¿ Se tratarán los temas descritos en la amonestación además de los que también infundan el despido o solo sobre los ultimos?
¿Qué importancia tiene una sanción escrita sin castigo de falta muy grave,concienciada para un despido unos meses posteriores en un juicio?
La que el juez quiera darle. La empresa seguramente indicará la existencia de otras sanciones al trabajador, aunque sean sin castigo, pero al final lo importante es lo que viene en la carta de despido.
Buenas noches a mi marido y 16 personas mas Le dejaron dos mes sin pagar,llevemos los papeles a un abogado a mediados de septiembre,cosa que yo he estado haciendo visitas para ves como iba la cosa y por último me dice que la conciliación salía el 17 de diciembre y que todo había salido bien, que no se negavan a pagar la empresa,que para 25 más o menos de diciembre pagaban,después me dice que a primeros de enero y después a principio de febrero me dice el abogado que como le han dado largar otra semana más que a decidido denunciar.ahora yo quiero saber si esto es normal,cuanto puede tardar el juicio….porque esto ya me tiene con la mosca detrás de la OREJA.GRACIAS saludos
Una demanda de una reclamación de cantidad puede tardar mucho, depende de como estén saturados los juzgados. Puede que entre un año y tres años. Pero no se si en conciliación se alcanzó un acuerdo sobre la cuantía a adeudar. En dicho caso, todo sería más rápido ya que sería presentar una demanda ejecutiva. DE todas maneras, eso que me comentas de tu abogado me parece razonable, en conciliación le dicen que va a pagar, y espera un tiempo prudencial (o el acordado) y si no lo hace presenta demanda.
Muchas gracias , tengo foto echa de hace dos días de ese cartel ,lo haré saber al juez
Hola buenas tardes , ayer me comentaron lo de la protección de datos ,otra cosa que yo no firme , pero es que encima la empresa que me despidieron tienen un cartel de protección de datos con el logotipo de Prosegur y el nombre de otra empresa , cuando ni Prosegur no va ni a recoger el dinero ,y las cámaras que tienen son de otra empresa
Hola buenas días ,me despidieron como en una encerrona y me dijo el jefe que faltan 6000€ y que me los he llevado yo
Me dejó completamente anulada como persona ,me fijo que iba a denunciar pero que su secretaria y la encargada le habían convencido y me pagó el mes con su doble y me mandó al paro con el certificado de empresa,dice que esa cantidad me la he llevado yo en dos años ,y que son por tikes anulados , pero yo no he cogido ningún dinero de la caja y si por error mío cometí fallos como anular tikes el dinero lo metía en caja , como puede ser verdad que este pasando esto , que clase de gente espera dos años para advertir a una persona para decirle que está cometiendo errores
Demanda a la empresa si no estás conforme, tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido.
La he demandado y hoy a sido el acto de conciliación y no se ha presentado nadie
Tendrás que presentar demanda, puedes pedir la condena en costas a la empresa. Si no se presenta tampoco al juicio, mejor para ti.
Que pena me pueden poner el juez por haber anulado tikes , aunque yo no me lleve ese dinero , pues donde trabajaba no se cerraba el turno , simplemente se cuadra a mano y la encargada es la que cerraba el turno y el cuadre de caja ,y si quiere podía tikar productos en el ordenador sin yo enterarme y a puerta cerrada , luego todos los lunes a puerta cerrada abría la caja fuerte y abría todos los sobres de recaudación de una semana y se los lleva ella en su bolso ,a otra estación para que ese dinero se lo llevará el jefe ,yo eso no lo puedo demostrar pues no hay cámaras en la oficina y tampoco he firmado ningún papel para que el jefe tenga el derecho a vernos con su móvil por medio de las cámaras
El juez no te impondrá ninguna pena en el juicio por despido, considerará el despido como procedente (correcto) o improcedente o nulo (incorrecto) en caso de que no sea correcto, tendrás derecho a una indemnización o reincorporación.
Buenas noches si hoy era el día de la conciliación y no se ha presentado nadie
Tendrás que presentar demanda.
Hola Alejandro hoy me he enterado de que el cartel que tiene que tener una empresa para la ley de protección de datos ,esta mal ,pues no corresponde a la empresa que me despidieron ,tiene puesto otro nombre que no es ni siquiera el de las cámaras que tienen en ese trabajo
Todas estas cuestiones tendrás que exponerlas en el juicio y que sea el juez el que decida, y si esas pruebas son válidas.
Hola .Buenos días. Mi esposo tiene un juicio11/12 /2018 el demanda a la empresa por exceso de trabajo .le dio un ictus en febrero está de baja. La empresa quiere llegar a un acuerdo renunciando a los derechos fundamentales solo dandole el despido .porfavor quiero su opinion GRACIAS
no te puedo dar una opinión, ya que depende del acuerdo que propone la empresa y de la situación personal de cada uno, revisando todo en su conjunto. Si tienes un abogado, lo mejor es confiar en el, y sino consultarlo con uno antes de tomar una decisión.
Buenas noches.
Se puede solicitar uno de oficio?..Mi empresa después de presentar un despido procedente, y de concederme el subsidio, rectifica y presenta 19 días después una baja voluntaria… esto me supone la perdida de mi subsidio y modo de vida,vya que no podré hacer frente a mi renta.
Gracias
Sí, se puede solicitar un abogado de oficio
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
Un saludo
Es muy bueno el articulo pero se le puede añadir unas cuantas de cosas (igual en otro articulo) :
1. Cual son los casos donde se puede poner la demanda sin necesidad de celebrar un acto de conciliacion. Estos casos no son pocos y son muy importantes porque muchos trabajadores tienen juicios justo por estos casos.
2.
– Para presentar una demanda de ejecucion hace falta un abogado, o lo puede poner el mismo trabajador si tiene alguna idea del tema ?
– Cuanto tarda en resolverse (mas o menos) esta demanda de ejecucion y que supone, luego de resolverse esta demanda, la “ejecucion” ?
– Cuanto suela costar (mas o menos) poner esta demanda con otro abogado o con el mismo abogado que lo ha tenido el trabajador hasta entonces ?
A ver si tu Alejandro puedes aclarar un poco todo esto.
Principalmente, no hay que poner conciliación en los procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo, movilidad geográfica, reducción de jornada y tutela de derechos fundamentales (creo que no me dejo ninguno). No es necesario abogado para la ejecución, y sobre el tiempo, depende bastante de lo que se ejecute y de lo que haga la empresa.
Gracias por las respuesta, pero un tiempo que puede ser entre cuanto y cuanto cuando se trata de cobrar la reclamación de cantidad y la empresa no quiere pagar ?
Y cuanto, entre cuanto y cuanto (más o menos) cuesta con un abogado poner esta demanda de ejecución y todo lo que supone esto ?
Si hay decreto de insolvencia, para poder acudir al FOGASA, puede tardar un par de meses. Sobre el coste, también depende de la cuantía que se reclama. Normalmente se cobra un porcentaje de la cuantía que se va a reclamar, entre el 10-15 %, más una cuantía fija que ronda entre los 150-300 € (todo ello añadiendo el IVA correspondiente). Esto es un precio aproximado y seguramente habrá despachos de abogados que cobren más y otros menos.
Gracias por la respuesta, solo que yo me refería a cuanto me puede cobrar otro abogado e incluso el mio (pregunto esto para tener un idea antes de hablar con mi abogado) para el caso de la demanda de ejecución, ya que me parece demasiado cobrar otra vez un 10 o 15% de lo que se reclama teniendo en cuenta que ya por lo que hemos ganado me cobra un 15 % que en este caso sería ya un total de 30%. Lo más difícil fue ganar lo que hemos ganado y esto si que es bastante justificado el 15 %…pero para poner una demanda de ejecución para una sentencia que ya es firme y cobrar otra vez entre 10 y 15% de lo ganado en el juzgado…es demasiado.
Si no e ya mucha molestia aclárame esto, por favor.
Normalmente, o por lo menos en mi caso, se cobra el porcentaje cuando se percibe la cantidad. Es decir, que se mantiene o aumenta el porcentaje de lo que se percibe en sentencia. Es decir, no se suma, ya que en sentencia si no se ha cobrado, no cobra el abogado. Aunque depende de cada abogado, hay algunos que sí que lo cobran, aunque el trabajador no. Podemos hacer aquí cábalas, pero lo importante es que lo hables con tu abogado, que los precios son libes, y que quede por escrito.