El SMI en el año 2023 se eleva un 8% hasta los 1.080 euros en 14 pagas o 1.260 en 12 pagas.

Cuantías del Salario Mínimo Interprofesional

En el año 2023, el SMI ha aumentado un 8% hasta los 1.080 euros en 14 pagas, lo que equivale a 1.260 euros mensuales con las pagas extras prorrateadas y 15.120 euros anuales.

Esto determina los siguientes importes:

  • Salario por hora; 8,27 – 8,45 €
  • Salario diario; 36 €.
  • Salario mensual: 1.080 € al mes en 14 pagas o 1.260 € en 12 pagas.
  • Salario anual: 15.120 €

Previamente, el SMI ya había aumentado en el año 2020, 2021 y 2022 tal y como se establece en la siguiente tabla que establece el salario mínimo para una persona trabajadora a jornada completa:

20211 – septiembre – 202120222023
SMI mensual 14 pagas95096510001.080
SMI mensual 12 pagas1.108,331.125,831.166,671.260
SMI anual13.30013.51014.00015.120
SMI diario31,6732,1733,3336

El SMI determina el Salario Mínimo que una persona trabajadora a jornada completa debe recibir, sin perjuicio de que el convenio colectivo puede aumentar dicha cuantía.

Por otro lado, para los trabajadores a tiempo parcial, el salario mínimo que deben recibir es proporcional al porcentaje de jornada contratado, que podremos revisar en el informe de vida laboral.

¿Cuál es el SMI por hora?

El SMI no establece ninguna cuantía por hora trabajada.

Es cierto que el Real Decreto que establece el SMI establece un salario hora de 8,45 euros por hora en el año 2023, pero dicho salario hora es proporcionalmente superior al SMI en cuantía mensual, y eso es debido a que se incluye también la parte proporcional de las vacaciones y las pagas extras prorrateadas.

Este salario está pensado para un trabajador jornalero o que es contratado un par de horas; para una sola tarde, por ejemplo.

Por lo tanto, ¿Cuál es el salario mínimo interprofesional por hora en el año 2023? La respuesta es depende.

Depende, por que lo que determina cual es la cuantía por salario hora es el número de horas que se debe trabajar anualmente, y esta es una cuestión que tampoco establece la normativa laboral.

Supongamos un convenio colectivo que establece una jornada anual de 1.800 horas, en ese caso, si se percibe el SMI el salario hora es de 8,4 € (resultado de dividir 15.120 € / 1800 hora).

Sin embargo, en la práctica, normalmente los trabajadores que cobran el SMI es por que no existe convenio colectivo de aplicación, y por tanto, no se regula cual es el número anual de horas que se ha de trabajar.

En este caso, habrá que acudir al Estatuto de los Trabajadores que tampoco establece una jornada anual, sino una jornada semanal de 40 horas.

Extrapolando esta jornada semanal a una jornada anual, la jurisprudencia ha determinado que la jornada anual es de 1.826 horas y 27 minutos (como explico en este artículo).

En este caso, el salario mínimo interprofesional por hora es de 8,27 € (15.120 € / 1826,45 horas).

Por último, el SMI en términos brutos según las horas trabajadas para el año 2023;

Horas12 pagas14 pagas
5157,5135
10315270
15472,5405
20630540
25787,5675
30945810
351102,5945
4012601080

¿Qué es el SMI? ¿Cómo ha variado su cuantía?

El Salario Mínimo Interprofesional es la retribución mínima, que establece anualmente por el gobierno, que debe percibir una persona trabajadora a jornada completa. Si se trabaja una jornada inferior, se percibirá de manera proporcional, así el SMI para un trabajador a media jornada sería de 544 € al mes en 14 pagas.

A Continuación mostramos la evolución del SMI desde el año 2002 hasta el año 2023 (teniendo en cuenta que son 14 pagas):

20231.080,00 €
20221.000,00 €2012641,40 €
01/09/21965,00 €2011641,40 €
2021950,00 €2010633,30 €
2020950,00 €2009624,00 €
2019900,00 €2008600,00 €
2018735,90 €2007570,60 €
2017707,60 €2006540,90 €
2016655,20 €2005513,00 €
2015648,60 €2004460,50 €
2014645,30 €2003451,20 €
2013645,30 €2002442,20 €

¿Cuál es su importancia?

El SMI determina diferentes derechos mínimos:

  • Salario mínimo a percibir de un trabajador a jornada completa. (+INFO)
  • Salario mínimo inembargable, en virtud del artículo 607 de la LEC. (+ INFO)
  • Cuantía que abona el FOGASA en caso de insolvencia. (+ INFO)

Comparte si te ha sido útil la información...