¿Cuanto cobro por estar de baja por enfermedad profesional?
Prestación por enfermedad profesional
¿Cuánto cobro por una baja por enfermedad profesional?

La baja por enfermedad profesional la abona la empresa, o en su defecto la Mutua de accidentes de trabajo con la cual la empresa tiene contratada las contingencias profesionales.
El día que suframos la enfermedad, lo abonará de manera íntegra la empresa, aunque no hayamos trabajado el día completo.
A partir del día siguiente, la prestación que se percibe desde mismo día es del 75% de la base reguladora de contingencias profesionales que podemos ver en nuestra nómina de trabajo. (tal y como se puede observar en la imagen)
Esta base se calcula de la siguiente manera, en primer lugar, hay que calcular la base reguladora con la suma de dos módulos:
- Modulo 1: Base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior a la baja, con exclusión de las horas extraordinarias dividido entre el número de días a que se refiere dicha cotización.
- Módulo 2: Suma de las fracciones de base de cotizaciones correspondientes a las horas extraordinarias realizadas durante los 12 meses anteriores al mes de la baja dividido entre 365 días.
La cuantía de la prestación será el 75% de la suma de los dos módulos, que será percibida desde el día siguiente al de la baja en el trabajo estando a cargo del empresario el salario integro correspondiente al día de la baja.
Además, y una cuestión muy importante, es que el convenio colectivo de aplicación puede recoger un aumento de este 75% y abonar el 100% de nuestra base reguladora.
Si no sabes cual es tu convenio colectivo, puedes revisar este artículo.
Para recibir una prestación económica, no se requiere de un periodo mínimo de cotización como se exige para el caso de la enfermedad común.
Duración
La duración máxima es de 365 días, prorrogables por otros 180 días cuando se presuma que durante ellos pueda ser dado de alta médica por curación.
Es decir, el tiempo máximo de baja es de 545 días, aunque en la práctica, se puede estar más tiempo, lo que se conoce como la demora de calificación o simplemente por que el INS tarda en mandarnos la resolución.
Durante los primeros 365 días, la mutua emitirá los correspondientes partes de baja médica que deberán de ser entregados a la empresa.
Después del primer año, el INSS será el encargado de gestionar la baja y ya no existirán más partes de baja. Te recomiendo este artículo de que pasa cuando alcanzas los 365 días de baja.
Si transcurren 545 días de baja por incapacidad temporal sin que nos den la incapacidad permanente, sólo podrá generarse un nuevo proceso de incapacidad temporal por la misma o similar patología cuando transcurra un periodo de actividad laboral superior a 180 días, o si el Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los órganos competentes para evaluar, calificar y revisar la situación de incapacidad permanente del trabajador, emite la baja a los exclusivos efectos de la prestación económica.
Recaídas, ¿que pasa si volvemos a enfermar?
Si el proceso de incapacidad temporal se vierna interrumpido por periodos de actividad laboral superiores a 180 días se iniciará otro nueva incapacidad temporal.
Es decir, para ser considerado una recaída, la nueva baja se tiene que otorgar antes de que transcurran seis meses de la alta médica por una misma enfermedad profesional.
Además, el responsable para dar la baja será la mutua de accidentes. En ocasiones esta se niega, por lo que lo recomendable es acudir al médico de cabecera para que nos de la baja por una enfermedad común, y después iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
Esta cuestión está tratada de manera más amplia en este artículo…
Ejemplo de cálculo de baja por enfermedad profesional
Un trabajador que en el último mes la base de cotización por contingencias comunes ha sido de 1.430 euros, y por otro lado la suma de los últimos doce meses de la base de horas extraordinarias ha sido de 1.100 euros.
Módulo 1: 1430 euros / 30 días del periodo de cotización = 47,66 euros.
Módulo 2: 1.100 euros/365= 3,01 euros
Suma de los dos módulos = 50.67 euros.
Desde el día que se produce la enfermedad profesional se cobrará el 75% de 50,67 euros= 38 euros/día.
Por último, es necesario comprobar que indica el convenio colectivo por si éste obliga a la empresa a complementar el 100% de nuestro salario.
¿Qué es una enfermedad profesional? Concepto
Una vez detallado cuantos vamos a cobrar, es importante conocer la teoría de que es una enfermedad profesional.
El concepto de enfermedad profesional viene recogido en el artículo 116 de la LGSS:
“Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo por cuenta ajena, en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”
Las características fundamentales de la enfermedad profesional son:
- La enfermedad contraída es derivada de la actividad laboral.
- El agente productor debe ser un elemento o sustancia específica.
- La enfermedad debe de estar listada y reconocida en el cuadro de enfermedades profesionales para una actividad concreta. Si se padece una de estas enfermedad en un determinado trabajo, se presume que es una enfermedad profesional, en caso contrario, no contará con esa presunción y habrá que acreditarlo.
¿Cuál es la diferencia entre una enfermedad profesional y un accidente de trabajo?
La enfermedad profesional es un proceso lento y progresivo, mientras que el accidente de trabajo es súbito y repentino.
Por otro lado, todas aquellas enfermedades contraídas a causa del trabajo por el trabajador, pero no incluidas en la lista de enfermedades profesionales, serán consideradas como accidentes de trabajo.
No obstante, es más complicado acreditar que una enfermedad ha sido contraída en el puesto de trabajo si no está incluida en el listado que detallamos a continuación.
Si quieres más información del concepto de enfermedad profesional, te recomiendo este artículo.
El cuadro de enfermedades profesionales
El Real Decreto 1299/2006 aprueba el cuadro de enfermedades profesionales con vigencia desde el 1 de enero de 2007, hasta la actualidad. Dicho Real decreto establece:
- Reglas para actualizar las enfermedades.
- Dos anexos:
- Anexo 1. Lista de enfermedades profesionales, recogiéndolos en seis grupos. Dentro de cada grupo se recoge el agente susceptible de provocar una enfermedad y las principales actividades capaces de producirlas.
- Anexo 2. Lista complementaria de enfermedades, cuyo origen profesional se sospecha, y cuya inclusión en el Anexo I podría contemplarse en el futuro.
¿Cómo se actualizan las enfermedades profesionales?
Se necesita el informe previo del Ministerio de Sanidad, Servicios Socaiels e Igualdad y de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para la incorporación por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Para el caso de que la enfermedad este contemplada en la legislación Europea, sólo será necesario el informe previo del ministerio de Sanidad.
¿Qué pasa si una enfermedad la consideran común y no profesional?
Es más ventajoso la consideración de una baja por enfermedad profesional que común, ya que, normalmente, se percibe una cuantía superior durante el tiempo de baja.
Como hemos comentado en este artículo, la baja profesional la otorga la mutua de accidentes de la empresa, y sin embargo, la baja por enfermedad común la da nuestro médico de cabecera.
En el caso de que la persona trabajadora acuda a la mutua y no consideren la baja por enfermedad profesional, tendrá que acudir a su médico de cabecera para que le den la baja por enfermedad común correspondiente.
Posteriormente, puede iniciar un procedimiento de determinación de contingencias ante el INSS como explicamos en este artículo para que la baja sea considerada como profesional.
Si la enfermedad se encuentra dentro del listado indicado anteriormente en relación con la actividad del trabajador, existirá una presunción de que la enfermedad es profesional. En caso contrario, recaerá sobre el trabajador la carga de la prueba que las patologías que padece son como consecuencia del trabajo.
Hola trabajo de administrativo en una empresa y me tiene que operar de barices. Se puede considerar un baja profesional, y quien me lo tendría que valorar?, en la baja profesional se cobra el 100% del salario?
Gracias
La mutua tendría que considerarlo como baja por contingencia profesional, pero lo veo complicado. De todos modos, sólo se cobra el 100% si así lo indica el convenio.
tengo 56 años y ya tengo las semanas de ley para pension,tengo sindrome del tunel carpiano,artrosiss bilateral y artrosis de columna cervical estuve un año excusado,estoy pendiente de calificacion por junta nacional de calificacion por invalidez,mi pregunta es:mi patologia da para enfermedad de origen comun y cual seria el porcentaje teniendo en cuenta que hacia el cargue y descargue de un camion?
Buenas tardes. Llevo de baja por depresión desde el 16/6/2021. Mi base reguladora es de 1080 euros. Cuanto me deberían de haber pagado en esta última nómina y como me afecta a la paga extra recibida, que cantidad debería haber recibido.
Un saludo y gracias por todo.
Lo percibido, depende de lo que diga el convenio colectivo. Pero mínimo, los tres primeros días no se paga nada, y después del 4 al 21 día de baja el 60% de la base.
Y en lo referente a la paga extra?
Durante el tiempo de baja, la paga extra se cobra de forma prorrateada, por lo que se verá afectada la paga extra.
Soy médico trabajo en hospital privado. Di positivo para covid. Tengo 2 dudas. La primera quien da la baja el médico de cabecera de la ss o todo con la mutua?. Y 2do cuanto correspo a pagar no se si 75 o 100 o cuánto… Gracias
Médico de cabecera, aunque a lo efectos de la prestación se considera contingencia profesional y se abona el 75%.
Hola
Buenos días , estuve trabajando y he tenido una lesión en el trabajo y me han operado y me han dado la baja por enfermedad profesional y me han dicho que me van a pagar , pero los meses que este de baja lo descontarán del paro es verdad?
Si es una baja por contingencia profesional, nunca se descuenta del paro.
Hola estoy de baja por el covid llevo 3 meses y he cobrado las tres nóminas distintas 1040,920,860,es esto posible lo voy a reclamar por qué creo que siempre es el 75%
Puede que sea una cuestión de IPRF. ¿Has visto las nóminas?
DISCULPE…QUE PROCEDE SI ME DIERON DE BAJA EN MI EMPRESA Y ESTABA YO INCAPACITADO POR EL I.M.S.S. Y TENGO 18 AÑOS LABORANDO Y EL ACCIDENTE QUE ME ORIGINO QUE ME INCAPACITARA FUE EN LA PROPIA EMPRESA DONDE TRABAJO…QUE PROCEDE…
Hola soy autónoma peluquera y me han diagnosticado alergias a los tintes y a los esmaltes de uñas, la mutua me ha dicho que es enfermedad profesional, pero si me quedo de baja cuanto cobro?
Gracias
75% de la base.
Buenos días quisiera saber cuánto sería lo q me llega de paga por un accidente laboral he estado desde el 22 de julio hasta el 18 de julio pero trabajo con una empresa temporal la cual me cancelo el contrato cuando se termino. O cómo calcularía gracias.
Explico en el artículo como calcularla. El 75% de la base reguladora.
Hola Estoi de baja por mutua por túnel carpiano en ambas manos y me terminó el contrato. Asta cuando estaré de baja cobrando ?
Mientras mantengas la baja por incapacidad temporal, seguirás cobrando.
Hola buenas tardes ,
Tengo enfermedad profesional y la mutua me da la medicación gratis ,mis preguntas serían.
Si me doy de baja para poder cobrar un incapacidad mientras estoy de baja quien me pagaría la mutua o empresa.
Hola, mi nombre es Alexia llevo trabajando como camarera desde hace 3 años en la misma empresa. Desde hace un tiempo sufría de dolores en la pierna derecha tan fuertes que me impedían caminar y mucho menos agacharme o flexionar. Hace poco me diagnosticaron Bursitis trocantérea, esto se considera enfermedad profesional? Nunca antes había sufrido de nada parecido. Un saludo.
Si es como consecuencia del trabajo, podría llegar a considerarse como tal.
Hola mi caso es cogiste baja por ss puse una contingencia y m la aceptaronda como enfermedad profesional a partir de la aceptación estoy cobrando por enfermedad profesional.mi pregunta es cuanto meno tendrIan que dar de los meses que estuve por enfermedad común. Muchas gracias
Tendrás que reclamárselos a la empresa y mutua.
Hola padezco artritis reumatoide y estoy con biológicos soy peluquera y no puedo desempeñar mi trabajo bien me darían alguna incapacidad
Habría que ver las limitaciones que te producen y si cumples los requisitos para ello.
Mí mujer estando de baja por ansiedad y depresión por acosos laboral sé pidió él alta voluntaria y le pagabas la mutua y él sicologo de dicha mutua el di jo q las pastillas no valían para Nadal q tenia que cambiar dé trabajo y al segundo dia ha tenido una recaída en el trabajo nuevo. Yo quiero saber si cuando acabe el período de baja tendría derecho al paro. Ella tiene cita en salud mental para finales de abril y que tiempo mínimo tendría que estar de baja. .gracias
Depende del tiempo que tenga cotizado. Para tener derecho a desempleo, tienes que tener cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
Estuve de baja por accidente laboral por una tendinitis de Dequervain 51 dias concedida por la mutua .Trabajo de costurera hace 37 años ,usando la tijera constantemente.A causa del dolor y la inflamación me infiltraron en la muñeca recuperándome muy rápido ,eso si el cirujano y el doctor coincidieron en que si volvía a los mismos trabajos repetitivos que recaería,como así es . Mi pregunta es .Puedo ir a la seguridad social en vez a la mutua a por la baja? Y me la darían por enfermedad profesional? El cirujano dijo que si volvía el dolor que habría que operar .El dolor es fuerte y me incapacita mucho .La empresa no quiere que vaya a la mutua .Tengo 57 años y tengo miedo a que me echen
Si se considera enfermedad profesional tienes que ir por la mutua o con que la empresa tenga contratada las contingencias profesionales. Puedes intentar ir por la Seguridad Social, pero a lo mejor no te atienden si consideran que es enfermedad profesional.
Hola Soy Jose Luis
Tengo un diagnostico de tendinitis de hombro y he leído que puede considerarse una enfermedad profesional en los trabajadores que frecuentemente mueven objetos con las manos por encima de los hombros. Es mi caso.
Que debo hacer?? porque casi no puedo trabajar y estoy tomando analgésicos potentes para hacerlo pero mi situación se agrava cada día.
Tengo 16 años en la empresa y un salario alto (3000 al mes) pero no querría estar de baja con ingresos muy bajos porque tengo deudas.
Gracias por la ayuda
Para que se considere enfermedad profesional hay que estar de baja por incapacidad temporal. Puedes pedir la incapacidad permanente si es lo que quieres, (otra cosa es que tengas derecho a ella con las dolencias que tienes) pero también cobrarás menos de lo que cobras ahora.
Hola me duele la mano por tuner carpiano y posiblemente me operarán. He trabajado en la confección siempre y de limpiadora su que a veces sin contrato. Estoy esperando un contrato 3 meses limpiadora. Debo esperar a estar contratada para operarme?? Puedo solicitar después una pensión para siempre por esta enfermedad???? Ya que he trabajado de limpiadora…… Y en confeccion
No debes esperar a estar trabajando para que te operen, por otro lado, podrías solicitarlo, habría que mirar cual es tu profesión habitual a los efectos de la incapacidad permanente.
Hola ..tengo una duda que deseo me aclaren mi esposo tuvo un accidente de trabajo hace tres meses le pagaron por la fabrica hasta el mes de agosto ..le dijeron que a partir de este mes de septiembre le paga la mutua le an pedido la nomina de julio pagada por la fabrica ..nos an dicho que le tienen que pagar 100% de su salario y le an dado baja de la fabrica como puede ser si es accidente laboral …me pueden explicar . espero su respuesta con gran curiosidad y confiando en ustedes ..muchusimas gracias .Rosa.
Si la relación laboral ha finalizado, no le tienen que pagar el 100%. Habría que ver el convenio colectivo y si la empresa ha extinguido la relación laboral.
Hola! Trabajo en una empresa de calzado me an operado del dedo resolte, llevo dos meses dado de baja por enfermedad profesional, por la mutua de o de cobrar el 100 por 100
Sólo has de cobrar el 100%, si así lo indica el convenio colectivo.
Me van a operar de los nervios y tendones de mano y brazo izquierdo estoy trabajando me daran la baja en su momento que tipo de enfermedad es a la hora que mi empresa empiese a pagarme estando de baja saludos
En principio es una incapacidad temporal por contingencia común.
Acaban de darle la invalidez absoluta a mi esposa por enfermedad de kierbog en las muñecas(trabajaba de rebajadora del calzado que tiene que manejar las muñecas todo el día), le dan el 75% y por enfermedad común ¿es correcto? ¿debo reclamar?
Si le han dado la incapacidad permanente absoluta, la base es el 100%.
Hola trabajo de panadero me han diagnosticado alergia a las harinas y a las frutos seco.estoy de baja por enfermedad profesional llevo 1 mes la mutua me ha mandado al tribinal medico y ahora me quiere dar el alta que puedo hacer quien me pagara hasta que me vea el tribunal medico si no puedo trabajar de panadero
impugna el alta, en caso contrario tendrá que reincorporarse a su puesto de trabajo.
Hola soy Jose.cambiando a contingencias la diferencia sería .un saludo y gracias.
Normalmente se cobra más en una baja por contingencias profesionales que una por enfermedad común.
Hola soy José.llevo 19 meses de baja me dieron una total .por enfermedad común.yo he leído que que con extenosis y lumbargia .se puede dar como enfermedad profesional.la primera vez que me puse malo con un dolor insoportable me puso el médico ceatica y enfermedad común.yo estoy en un gimnasio y recojo un montón de pesos a diario del suelo que la gente se deja y ayudo a la gente hacer repeticiones con mucho peso del cual también apoyo para completar las repeticiones.pues bien llevaba tiempo con el dolor en el costado derecho .y al final no Hera ceatica Hera estenosis L3L4 y en el mismo hospital me hicieron una hemilectomiografia en la que ven los nervios que estan mal la prueba sale que tengo dañados la L4 L5 S1: yo no soy tonto pero enfermedad común me da que no es .esto no sale solo .estoy tramitando la absoluta pero me dicen que nesecitas menos años de cotización para el 100%100 como enfermedad profesional.
Si te dan una incapacidad permanente absoluta, siempre se cobra el 100% de la base reguladora, lo que varía es la forma de calcular esa base reguladora. Si quieres que se considere enfermedad profesional, deberás realizar una determinación de contingencias.
Alejandro a mi mujer le han concedido una incapacidad permanente total. Por contingencia le han puesto enfermedad común, pero eela se dio de baja por una lumbociatica izq-discopatia degenerativa moderada l3l5 +l4l5 hernia discal posterolateroforaminal izq compromiso lever mode radicular l5 ipsilateral +discopatia moderada avanzada l5 s1 hernia discal posteromedial. Infección herida quirurgica pre is ando limpieza 3 veces. Cefaleas pos cuadro meningeo. Yo creo que sería enfermedad profesional ella es trabajadora del campo. Y si es así cobraría más?
Normalmente se cobra más. Sólo por las dolencias no se puede determinar que es baja por enfermedad profesional, pero si así lo consideras, puedes iniciar el procedimiento de determinación de contingencia.
Acudí al médico de cabecera porque mi empresa se negó a mandarme a la mutua me dieron la baja por enfermedad común a pesar de decirme que la tendinitis que tengo en el brazo es a consecuencia de las labores de mi trabajo tengo derecho a reclamar para que me la revisen ya que considero que es enfermedad laboral
Tendrás que iniciar el procedimiento de determinación de contingencias.
Hola!
Habitualmente desempeño mi trabajo cómo conductor de un camión en el turno de noche Los últimos dos años no consigo dormir durante el día, y en los últimos meses me duermo al volante , lo que considero peligroso y un riesgo para mi y mi compañero.
En la mutua me dicen que no me pueden dar la baja, ¿en la SS me la dará cómo enfermedad común o laboral?
Gracias.
Común.
Hola,me van a dar la baja ppr enfermedad laboral,la nomina anterior no esta completa debido a que no habia faena y me mandaron al paro,influye eso a la hora se cobrar,o cobrare mi nomina de 40 horas?
Si te mandaron al paro, se cogerá la base reguladora de este mes.
Buenos días, llevo 1 mes y medio de baja laboral por contingencia común. La afección es bursitis en el hombro, me dedico al sector de la estética y sobre todo al masaje. El dolor comenzó durante el turno de trabajo. Cuando entré al hospital por urgencias el traumatologo que me atendió me preguntó a que me dedicaba y me dijo que sería causado por los movimientos repetitivos y posturas alargadas en el tiempo durante el transcurso del trabajo. Cree usted que es común o enfermedad laboral?
En principio será común, pero supongo que que se podría intentar la consideración de enfermedad profesional, si se puede acreditar desde un punto de vista médico.
Buenas! Soy tecnico de mantenimiento industrial trabajo con maquinas pesadas y me temgo que operar de una hernia en la ingle. Mi pregunta es que como me daran de baja? Profesional supongo no? Y quiero saber cuanto se me queda a la hora de cobrar. Mi sueldo base es de 850 pero con todas las horas y pagas se me quedan en 1700 gracias
En principio sería enfermedad común no laboral. Se cobra los tres primeros días nada, del 4 al 21 el 60% de la base reguladora del mes anterior para contingencias comunes, y a partir del 22 el 75 %, salvo que el convenio colectivo indique que se debe cobrar algo más, estas son las cuantías mínimas.
Buenas tardes yo tengo psoriasis con la mala suerte de que tengo tengo todas las articulaciones afectadas en mi trabajo voy bien porque trabajo en cámaras frigoríficas y el frío me va muy bien llevo 15 años en las cámaras frigoríficas y ahora me pasan a producción que hace mucha calor y a mover mucho peso la mutua hace unos 10 años me puso una restricción de peso pero la empresa dice que no es una ONG mi pregunta es que como lo psoriasis y el problema con las articulaciones ha sido en la empresa y la empresa se beneficia de mi minusbalia . Mi pregunta es en caso de baja seria baja por enfermedad profesional? Muchas gracias
En mi opinión, no lo consideraría como enfermedad profesional.
Hola. Me operaron del túnel carpiano y lo mí médico de cabecera lo considera como enfermedad común. Es así, teniendo en cuenta que trabajo,como empleada de hogar? Gracias.
Si, en principio es una enfermedad común. Aunque es cierto que limpiadoras de hoteles y servicios similares, están consiguiendo que esa enfermedad sea considerada como profesiona.
Hola. Yo puse demanda para cambio de contingencias comunes a profesional y el juez me ha dado la razón. Padezco del síndrome del túnel carpiano y soy cocinero. En el cuadro de enfermedades profesionales de la Seguridad social así lo indica.
Yo soy pastelero -panadero no estuve deacuerdo y pasado un poco de tiempo me dieron baja x enfermedad que es lo que es y cobre el 100%
Hola trabajo en una empresa y estoy de baja por un problema en el brazo, mi doctora me dice que es una emfermedad profesional y que llame a la ett y que vaya a la mutua de la empresa ,hoy me dice la ett que ya no van a continuar con la empresa en la que trabajo y que en dos o tres semanas nos despiden a todos que la coge otra ett ,yo quiero ponerme bien y trabajar yo al estar de baja en que situación me quedo?
La baja no afecta a tus derechos, si existe una nueva empresa entrante que tiene que obligación de subrogar tendrá que hacerlo.
Hola, trabajo en un salón de juegos y fue atracado y ahora yo estoy de baja medica, llevo ya un mes y medio. Me pueden despedir? Si me despiden cobro finiquito y indemnización? La depresion y la ansiedad k tipo de enfermedad es?
Enfermedad común, en principio salvo que puedas acreditar que es derivado del trabajo. Te pueden despedir, sí, si tienen causa para ello y sí te tendrían que indemnizar y finiquitar la relación laboral.
Hola yo trabajo en una residencia de ancianos mi sueldo es de 700 euros como pinche de cocina ,estoy de baja por túnel carpiano y a espera de operarme,mi pregunta es ,es enfermedad profesional o cumun y en caso de que no quedase bien tengo derecho alguna paga? gracias
No creo que se considere como enfermedad profesional, aunque si lo puedes acreditar… Por otro lado, si no quedas curado del todo podrás reclamar una incapacidad permanente en función de las secuelas que te queden.
Hola , soy panadero y me voy a operar del túnel carpiano y me han dado como enfermadad laboral . Cobraré desde el primer día de baja ? Cobraré el 100 % de la nómina o solo del salario base
Depende de lo que diga el convenio colectivo.
El 100% de tu salario como en las nóminas anteriores. . A mi me passo y soy panadero
Yo estoy operada 4 veces del codo derecho por neuropatia cubital severá y lo tengo reconocido como enfermentado profesional por el tribunal superior de justiría de Bilbao. Llevo 5 meses de baja con la mutua y hacieno rehabilitacion,y me han dicho que van a pedirme las secuelas y que me darán el alta.mi pregunta es si podré perdir una minusvalía ya que no puedo trabajar en la limpieza.muchas gracias
Solicita una incapacidad permanente.
Me dieron ayer el alta en la mutua y la mutua va a solicitar las secuelas.mi pregunta es si puedo pedir el paro que tengo acumulado 6 meses mientras me llaman para las secuelas. Ya que no estoy bien para trabajar
Si te han dado el alta tienes que acudir a tu puesto de trabajo, lo que puedes hacer es impugnar el alta médica. Que la mutua te solicite una incapacidad no quiere decir que te la concedan.
Ya le impugne el alta a la mutua y hoy e ido al inss y me han sacado fotocopias de los informes me a mirado la mano y me a medido las cicatrices y que me mandaran una carta con la resolucion del tribulan medico.yo no me encuentro en condiciones de trabajar en la limpieza .
Si la impugnación administrativa no tiene efecto, sólo te queda acudir a los tribunales.
Hola soy Aux de enfermería en una clínica y me han contagiado tuberculosis osea una enfermedad profecional ,actualmente estoy de baja por la mutua .Me descontarán mucho dinero?
Gracias de antemano
Depende de lo que indique el convenio colectivo,pero si no lo explicado en el artículo.
Buenos días.
Yo trabajo seis meses por contrato temporal en plan empleo municipal.
Desde que empecé a trabajar comencé con dolor en la planta de los pies, mi doctor me ha diagnosticado fascistas plantar.
Podría ser enfermedad profesional?
Yo no quiero coger la baja medica porque soy la única persona que ingresa dinero en casa, debería el ayuntamiento donde trabajo facilitarme una funcion en la que mis pies no sufran tanto ?
Estoy como limpiadora de dependencias municipales
En principio, dudo que se considere enfermedad profesional. Si no puedes trabajar, lo normal es que te den la baja por incapacidad.
Hola. Yo estaba trabajando en una empresa hace 1 año y medio. Me salió un viaje y no avise nada. . . Llevo más de dos semanas ausente en la empresa. Como queda me caso ?
Depende de lo que haga la empresa, puede indicar abandono del puesto de trabajo o despido disciplinario.
..
Hola mi marido sufre de un linfoma le dieron de baja de demanda en el inem pero cobraba el subsidio ahora se le ha agotado y le han dicho que si el medico no le da el visto bueno de trabajar no le pueden dar el alta en la demanda y poder pedir alguna ayuda , el medico le han dicho que al estar todabia de revisiones no le pueden dar ni el alta ni la baja , mi pregunta donde puede ir para pedir alguna ayuda economica teniendo 2 niños pequeños y casa y yo en desempleo tambien muchas gracias por favor urge la respuesta lo antes posible
Por lo que comentas, no tendrías derecho al subsidio, pero puede que existan otras ayudas de índole autonómico o local, así que te animo a que pidas información en la Seguridad Social y en el ayuntamiento.