El contrato indefinido en España
Índice de la entrada
El contrato de trabajo indefinido ordinario
El contrato de trabajo indefinido es aquel que se realiza entre el trabajador y el empleador -ya sea empresario individual o empresa- sin establecer un plazo o una fecha fin de la relación laboral.
En el informe de vida laboral podemos identificar la existencia de un contrato indefinido por las siguientes claves:
- Número entre 100 y 199 – Son contratos indefinidos a tiempo completo.
- Número entre 200 y 299 – Contratos indefinidos a tiempo parcial
- Número entre 200 y 399 – Contratos fijos discontinuos.
Aunque se hable de contrato de trabajo, se puede acordar una relación laboral indefinida sin necesidad de firmar ningún contrato. De hecho, si no existe contrato firmado, la relación laboral se presume indefinida.
En este sentido, el artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores, establece que, deberán constar por escrito determinados contratos de trabajo -pero no se obliga en caso de contrato indefinido- y en defecto de que el contrato sea por escrito: «el contrato se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios.»
¿Tiene alguna ventaja el contrato indefinido ordinario?
Desde un punto de vista del trabajador, la ventaja es clara y evidente, la estabilidad laboral.
En principio, el contrato indefinido no tiene fecha fin, aunque eso no quiere decir que la empresa no pueda extinguir la relación laboral.
Por lo demás, los derechos laborales de los trabajadores son los mismos que los trabajadores con un contrato temporal.
Es decir, no pueden existir diferencias, sin una justificación objetiva, en cuanto al salario, vacaciones, permisos, descanso entre un trabajador a indefinido y uno temporal o con un contrato de formación.
Ahora bien, en la práctica, es normal que un trabajador indefinido tenga un mejor salario derivado de que lleva mayor tiempo en la empresa y puede que perciba un plus de antigüedad o haya pactado con la empresa o una subida salarial.
Por parte del empresario el contrato indefinido puede tener bonificaciones en la contratación en las cuota empresariales.
El despido en el contrato indefinido
Que el contrato indefinido no tenga ficha fin de contrato no quiere decir que la relación sea permanente, sino que existen diferentes motivos recogidos principalmente en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, por los cuales se puede poner fin a la relación laboral.
La extinción de la relación laboral de este tipo de contratos puede derivarse de varias causas, siendo las principales:
- Causadas motivadas por la persona trabajadora: Jubilación del trabajador, concesión de una incapacidad permanente total o superior o notificación de una baja voluntaria.
- Motivadas por la empresa: Despido objetivo o disciplinario (+Info tipos despido), cierre de la empresa o jubilación o declaración de incapacidad permanente total o superior del empresario.
Es decir, que el despido es una de las múltiples causas por las que se puede finalizar la relación laboral, aunque no es la única, suele ser la más frecuente.
¿Qué indemnización me correspondería? Aquí tienes una calculadora que calcula la indemnización en función de la causa.
Depende de la causa del despido, en caso de despido disciplinario no se tiene derecho a indemnización, en caso de despido objetivo 20 días por año trabajado y si no existe causa o se realiza un despido de manera inadecuada, la indemnización es de 45 días por año trabajado -hasta febrero de 2012- y 33 días por año trabajado posteriormente.
La causa que nunca puede ser alegada por la empresa es la de fin de la relación laboral, ya que esa causa sólo es posible en un contrato temporal.
¿Y si quiere irse el trabajador?
En caso de baja voluntaria, el artículo 49 .1. d) del Estatuto de los trabajadores obliga al trabajador a preavisar con el plazo que «señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar.»
Por lo tanto, habrá que mirar que es lo que dice el convenio colectivo y, en defecto de que este no diga nada, se recomienda un preaviso de 15 días.
Características del contrato
Como en cualquier otro contrato laboral, si se realiza el documento por escrito, se recogen dentro del clausulado las principales condiciones laborales:
- Funciones para las que ha sido contratado y grupo profesional en el que se encuadra el trabajador en relación con lo indicado en el convenio colectivo.
- Ubicación del centro de trabajo.
- En caso de que el contrato de trabajo sea fijo discontinuo, condiciones de las labores realizadas de forma anual con la duración en la que el trabajador va a estar contratada cada año.
- Jornada de trabajo a realizar, si es a tiempo completo o a tiempo parcial.
- Distribución de la jornada ordinaria.
- Plazo del periodo de prueba, siempre que exista, dentro de los límites que indique la legislación y el convenio colectivo.
- Salario a percibir por el trabajador.
- Convenio colectivo de aplicación.
- Cláusulas adicionales en función de que el contrato tenga alguna particularidad así como las cláusulas especificas acordada por la empresa y el trabajador.
El contrato fijo discontinuo
El contrato fijo discontinuo es un contrato indefinido en el cual existe una discontinuidad en la actividad. Existe una necesidad permanente en la empresa, pero que no se da a lo largo de todo el año, sino sólo en determinados periodos.
Está pensado para empresas que tienen una necesidad permanente todos los años, pero no necesitan empleados durante todo el año como por ejemplo; estaciones de esquí, campañas agrícolas, necesidades estivales o navideñas…
En otras palabras, sólo se trabaja durante un periodo de tiempo al año, pero la necesidad es permanente, por lo que la empresa tiene la obligación de llamar al trabajador todos los años para realizar las tareas para las que ha sido contratado.
El contrato debe formalizarse necesariamente por escrito en el modelo establecido, en el que se debe indicar:
- la duración estimada de la actividad
- la forma y orden de llamamiento que establezca el convenio colectivo aplicable
- la jornada laboral estimada y su distribución horaria, de manera orientativa.
Si quieres saber más sobre este tipo de contratos, aquí explicamos como tiene que ser el llamamiento y en esta entrada analizamos el despido.
Hola, si en el contrato indefinido no está nada cubierto en la cláusula segunda, y al final de todo está marcado a tiempo completo (100), no puede ser en ningún caso fijo discontinuo no? Gracias!
No.
Hola me acaban de hacer un contrato indefinido a tiempo parcial 23%. Quisiera saber qué significa ese 23%.
Y segundo, El jefe de servicios al firmar el contrato me dijo que el salario que percibiria seria al principio menos pero que en no mucho tiempo, se me incrementaria poco a poco hasta igualarme a los otros «fijos discontinuos a tiempo parcial modelo 63% que hay en la empresa.
Sabe usted porqué los modelos 200 al 23% cobran menos que otros fijos discontinuos al 63%? Cuanto puede tardar en ir aumentando el porcentaje para cobrar más? Gracias de antemano
El 23% representa el porcentaje de jornada que tienes que realizar comparándolo con un trabajador a jornada completa. Es normal que cobres menos que un fijo discontinuo al 63%, pero también trabajas menos horas. Sobre ir aumentando, depende del acuerdo con la empresa.
Me acaban de hacer un contrato fijo discontinuo en un hotel de camarera de pisos. Es normal tener un periodo de prueba de 45 días????
Puede ser correcto. Depende de lo que diga el convenio.
Hola me preguntaba si teniendo un contrato indefinido se puede cambiar de trabajo a tres meses de iniciado este ??
Tienes que preavisar con lo que diga en el convenio colectivo si quieres irte de la empresa por baja voluntaria, pero sí, puedes cambiar de trabajo.
Buenas tardes, tengo un contrato de trabajo indefinido ordinario con un periodo de prueba de 6 meses que comenzó el día 20/09/2021, actualmente me encuentro de baja por enfermedad común. Mis preguntas son las siguientes: mientras estoy de baja ese período de prueba se paraliza?, si la empresa decide continuar con mi contrato¿ tendría que firmar otro?, si el periodo de prueba acaba ¿puedo finalizar el contrato de manera voluntaria?
Salvo que se haya pactado lo contrario, no se paraliza el periodo de prueba. No, no es necesario firmar otro, y sí, siempre puedes finalizar el contrato pero una vez superado el periodo de prueba debes de preavisar con lo que indique el convenio colectivo.
Buenos día as
Trabajo en una empresa de transportes internacional
Estoy conectado ntratado fijo discontinuo asta el2016 y luego me pusieron indefinido
La empresa a abierto una sede en Murcia
Me pueden trasladar a Murcia siendo los cambios nbenios más bajos en salarios y dietas
Y si no pueden me tendrían que indemnizar?
Si existe causa para ello podrían hacerlo a través de una movilidad geográfica explica en este artículo. Desconozco ahora donde está el centro de trabajo, pero si es un cambio permanente que implique cambio de residencia puedes solicitar la extinción con derecho a paro e indemnización de 20 días por año trabajado.
Para un médico estético que tiene un contrato como autónomo y le pagan 250€ por día con cinco días a la semana en jornadas de 8 horas diarias o sea 40 horas semanales cuánto deben de pagarle por hora extra después de las 8 horas diarias
Si es un contrato como autónomo, es decir, una relación mercantil, no existe el concepto de horas extraordinarias, que sólo se da en los contratos laborales. Si se sobrepasan las horas pactadas en la relación mercantil, se deberán abonar según lo acordado. Otra cosa es que se trate de un falso autónomo.
buenas , mi marido lleva dos años trabajando para una empresa antes de cumplir el año dejaron de depositarle en el banco pagándole en mano ,cosa que antes le depositaban lo en blanco en el banco y en negro en mano.luego le hicieron firmar un finiquito que jamas cobro y lo cambiaron a la otra firma que trabajan juntos en la misma empresa xq segun ellos mi marido hacia mas trabajos para esa firma que la anterior.desde ahi jamas volvio a recibir el dinero a traves de su cuenta bancaria.no tiene vacaciones no se las pagan .el tiene miedo de dejar de trabajar ya que es el sostén de familia por ahora ya que yo estudio y tenemos una niña de 5 añitos.que debemos hacer? donde debemos acudir ? encima le salio un hernia por su trabajo de carpintería y no puede operarse por todo esto que le cuento.
Es una cuestión muy amplia, por lo que lo mejor es que acuda a un abogado que le explique las opciones que tiene y los riesgos de cada opción.
Hola he leido los comentarios pero ninguno va con mi situación.
Tengo un contrato indefinido a tiempo parcial de 20 horas. Mi pregunta es?
Tengo que dar a la empresa un preaviso de 15 dias, ya que cambio aun trabajo mejor.
Llevo en esta empresa 3 meses y 21dias. El contrato pone un periodo de prueba de 45 dias y se abra renovado automáticamente a indefino porque no he firmado nada.
Una vez pasado el periodo de prueba no hay que firmar nada, tu contrato ya era indefinido desde el inicio, pero existía una causa de resolución durante los primeros 45 días por prueba. Una vez superado dicha prueba, en tu caso, puedes extinguir la relación laboral mediante una baja voluntaria, preavisando para ello con lo que indique el convenio colectivo que puede ser más de 15 días.
Hola , me han despedio con un contrato indefinido ordinario, tengo derecho alguna indemnización?
me tendrian que haber avisado antes del despido? creo recordar que si te despiden sin avisar te tienen que pagar los dias por no avisarte antes, un saludo gracias!!
Depende del tipo de despido, será necesario un preaviso o una indemnización. ¿Qué es lo que indica la carta de despido?
No me han dado la carta todavía, pero vamos no me han avisado ni nada , supongo que sera un despido improcedente… por realmente lo que me dijo cuando me despidió fue que , no iban a contar conmigo mas y que no era nada malo.
Yo lo que no se , es si me corresponde alguna indemnización
Con los datos que me comentas, no es necesario preaviso pero si es un despido improcedente. Presenta papeleta de conciliación para que te reconozca la improcedencia del despido y la indemnización no tribute. La indemnización que te corresponde es de 33 días por año trabajado.
Buenos días, llevo 4 años y 12 días fijo con contrato fijo a tiempo completo,en una residen la 3 edad , 3/11/2015 hasta 15 /12 /2019 Creo que me despedir ,tienen derecho
Habría que saber la causa alegada por la empresa para saber si tiene derecho así como la indemnización que en su caso te corresponde.
Buenas tardes, tengo contrato indefinido en la empresa donde trabajo desde el 20 de agosto de 2019. Mi pregunta es la siguiente: ¿Tengo derecho a disfrutar de vacaciones durante este año (2019), o debo esperar algún período específico de tiempo para empezar a disfrutar de ellas?
No, puedes (y debes) disfrutar vacaciones este año.
Tengo un contrato de trabajo indefinido y quiero cambiar de trabajo. Cuantos dias tengo que avisar a la empresa, mediante carta, de mi intención? La carta tiene que tener alguma información acerca de la causa de la salida?
No, no es necesario indicar causa. Lo que indique el convenio colectivo. Normalmente, son 15 días, pero puede ser más.
Cumpli un contrato de 6meses pero el Ayuntamiento de Las Palmas nos dijeron que siguiéramos trabajando estuvimos 14dias mas y sin previo aviso nos paran a187 trabajadores ,nos indemnizan y cierran la bolsa para la que estamos inscrito@@
Buenas mi mama lleva trabajando 1 año en la misma empresa ahora le tenían que renovar el contrato pero se lo hicieron temporal por interinidad Y la muchacha que ella supuestamente sustituye lleva 6 meses fuera del trabajo en ese tiempo entraron dos trabajadoras más y al renovarle el contrato a una de las últimas que entró(la cual lleva tres meses trabajando) se lo hicieron indefinido esto es legal no le correspondía a mi mamá el indefinido si existía una plaza, por antigüedad si es así que debe hacer ella. Gracias
Salvo que el convenio recoja tal derecho, no se tiene un derecho preferente por antigüedad para convertir el contrato al indefinido.
Buenas tardes, queria preguntarte, llevo 6 meses trabajando con contrato temporal. La empresa me ha renovado por un mes mas y ahora tienen que hacerme indefinida. La mejora de contrato tiene como consecuencia una subida de sueldo obligatoria para la empresa? Si es asi, cual es el porcentaje? Muchas gracias
No, el pasar a un contrato indefinido, no tiene por que llevar aparejado una subida de sueldo.
Y me pondrían despedir por baja por operacion
Sobre el despido estando de baja te recomiendo esta entrada.
Hola ,me acaban de hacer de empresa y el tipo de contrato que me han echo es ,indefinido ordinario con o sin reducción de cuotas me podéis explicar los derechos de este contrato
Es una pregunta muy amplia, tienes los mismos derechos que otro trabajador. Al ser indefinido, salvo despido u otra causa de extinción el contrato se mantiene de manera ilimitado en el tiempo.
Yo me refiero que si me despiden ,me tienen que idemnizar ,imagino que será depende del despido no ,Melo puedes explicar un poco ,y si tiene la misma normativa que un contrato fijo el contrato pone tal cual indefinido ordinario con o sin reducción de cuotas que sin reducción de cuotas
Lo de con o sin reducción de cuotas no afecta al trabajador. Y sí, en caso de de despido u otra causa de extinción de la relación laboral se tiene derecho a indemnización en función de la causa alegada por la empresa. En esta entrada te explico los tipos de despido.
Durante 25 meses no han cotizado por el mínimo del 65% del relevado, tengo un contrato de relevo del 50%, entiendo que es un fraude de Ley aunque desde marzo si cotizó por el 65% pero lo de atrás más de 2 años no se ha corregido. Puede convertirse mi contrato en fijo o indefinido por este fraude
Si no se ha corregido, lo que se debería hacer es poner una denuncia ante la inspección de trabajo para que se haga. Puedes demandar para que se considere como indefinido, pero no se si ese fraude será suficiente para considerarlo como indefinido.