Porcentaje de pensión en función de años cotizados
Índice de la entrada
Porcentaje de jubilación según los años cotizados
En España, para tener derecho a la pensión de jubilación es necesario haber cotizado como mínimo 15 años de los cuales dos deben de ser dentro de los últimos 15 años anteriores a la fecha de jubilación (+ INFO).
Con dicho periodo cotizado tendremos derecho al 50% de nuestra base reguladora para la pensión de jubilación.
Después, por cada mes completo cotizado, aumentará un pequeño porcentaje de la cuantía de nuestra pensión como explicaremos en este cuadro.
Durante los años 2023 a 2026. | Por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 49, el 0,21 por ciento y por cada uno de los 209 meses siguientes, el 0,19 por ciento. |
A partir del año 2027. | Por cada mes adicional de cotización entre los meses 1 y 248, el 0,19 por ciento y por cada uno de los 16 meses siguientes, el 0,18 por ciento. |
En cuanto a la cuantía de pensión, hay que tener en cuenta que estamos en un periodo de transición sobre la edad de jubilación, y de la misma manera, también varia el porcentaje que se genera cada mes así como el tiempo necesario para tener derecho al 100%.
Para conocer el tiempo que tenemos cotizado a los efectos de la pensión de jubilación lo podemos comprobar fácilmente solicitando un informe de vida laboral a la Seguridad Social.
No obstante, existen diferentes opciones de jubilación que permite anticiparla como explicamos en este artículo.
En el año 2023 son necesarios 36 años y medio meses para tener derecho el 100% de nuestra base reguladora (438 meses). A partir del año 2027 será necesario 37 años.
Teniendo en cuenta lo anterior, esta es la tabla de porcentaje de jubilación válida desde el año 2023 hasta el año 2026 en función de los años cotizados
15 años | 50,00 % | 26 años | 76,06 % |
16 años | 52,52 % | 27 años | 78,34 % |
17 años | 55,04 % | 28 años | 80,62 % |
18 años | 57,56 % | 29 años | 82,90 % |
19 años | 60,08 % | 30 años | 85,18 % |
20 años | 62,38 % | 31 años | 87,46 % |
21 años | 64,66 % | 32 años | 89,74 % |
22 años | 66,94 % | 33 años | 92,02 % |
23 años | 69,22 % | 34 años | 94,30 % |
24 años | 71,50 % | 35 años | 96,58 % |
25 años | 73,78 % | 36 años | 98,86 % |
36 años y seis meses | 100,00 % |
Esta tabla refleja el porcentaje generado en caso de que el trabajador acredite años completos, pero hay que tener en cuenta la pensión de jubilación se calcula por meses completos trabajados.
Por ejemplo, si se ha trabajado 30 año, 2 meses y 25 días, a efectos de jubilación es como si se hubiera trabajado 30 años y 2 meses, ya que sólo se tiene en cuenta los meses completos, lo que corresponde con 85,56% de la base reguladora cotizada. (85,18 % + 0,19 % + 0,19 %)
Porcentaje de pensión antes del año 2023
Hasta el año 2022, tal y como establece la disposición transitoria novena de la Ley General de la Seguridad Social, por cada mes adicional a los quince años mínimo de cotización se genera un 0,21 por ciento.
Este 0,21 se genera hasta el mes 106, ya que posteriormente, es decir por cada uno de los 146 meses siguientes hasta llegar a los 36 años que son necesarios, se genera el 0,19 por ciento.
Establecido todo lo anterior, en la siguiente tabla se recoge el porcentaje de pensión generado en función de los años cotizados, válido para las jubilaciones realizadas entre el año 2020 y 2022;
15 años | 50 % | 26 años | 77,2 % |
16 años | 52,52 % | 27 años | 79,48 % |
17 años | 55,04 % | 28 años | 81,76 % |
18 años | 57,56 % | 29 años | 84,04 % |
19 años | 60,08 % | 30 años | 86,32 % |
20 años | 62,6 % | 31 años | 88,6 % |
21 años | 65,12 % | 32 años | 90,88 % |
22 años | 67,64 % | 33 años | 93,16 % |
23 años | 70,16 % | 34 años | 95,44 % |
24 años | 72,64 % | 35 años | 97,72 % |
25 años | 74,92 % | 36 años | 100 % |
Jubilaciones posteriores a 2027
Todas las jubilaciones realizadas a partir del año 2027 tendrá siguiente porcentaje de la base reguladora de su pensión de jubilación en función de los años trabajados…
15 años | 50 % | 26 años | 75,08 |
16 años | 52,58 % | 27 años | 77,36 % |
17 años | 54,56 % | 28 años | 79,64 % |
18 años | 56,84 % | 29 años | 81,92 % |
19 años | 59,12 % | 30 años | 84,2 % |
20 años | 61,4 % | 31 años | 86,48 % |
21 años | 63,68% | 32 años | 88,76 % |
22 años | 65,96 % | 33 años | 91,04 % |
23 años | 68,24 % | 34 años | 93,32 % |
24 años | 70,52 % | 35 años | 95,6 % |
25 años | 72,8 % | 36 años | 97,84 % |
37 años | 100 % |
¿Es importante alcanzar el 100% de la base reguladora?
No necesariamente, todo depende de la base de contingencias comunes que tengamos.
Hay que tener en cuenta que cuando se habla de 100% no se refiere a la pensión máxima, sino a cobrar el 100% de la base que hemos cotizado, que va a ser diferente en cada persona trabajadora.
De hecho, podemos tener derecho a la pensión máxima sin necesidad de estar en bases máximas ni haber cotizado los años necesarios para tener derecho al 100%.
La base de cotización máxima en el año 2023 es de 4.495,50 euros, y sin embargo la pensión máxima de jubilación es de 3059 euros mensuales, en 14 pagas, lo que equivale a 3.569,10 € en 12 pagas, es decir, la pensión es un 79,4 % de la base por la que se puede cotizar.
Por todo ello, y a modo de ejemplo, sería suficiente cotizar en bases máximas durante 28 años para tener derecho actualmente a la pensión máxima.
¿Se puede aumentar el porcentaje de pensión?
Sí, se puede aumentar de dos maneras e incluso superar el 100% de la pensión máxima que establece anualmente los presupuestos generales del estado:
- Retrasando voluntariamente la edad ordinaria de jubilación.
- En virtud del complemento de maternidad (y debería de ser también de paternidad)
Vamos a analizarlos de manera más detallada…
Retraso voluntario de la pensión de jubilación
Si un trabajador que alcanza la edad ordinaria de jubilación decide de manera voluntaria retrasar la jubilación y continuar trabajando tendrá derecho a un porcentaje adicional de pensión por cada año en función de los años cotizados que tenga previamente:
- Hasta 25 años cotizados, el 2 por 100 por cada año adicional trabajado.
- Entre 25 y 37 años cotizados, el 2,75 por 100 por cada año.
- A partir de 37 años cotizados, el 4 por 100 por cada año.
El artículo 210 de la Ley General de la Seguridad Social establece que este porcentaje se sumará al porcentaje que le corresponde al trabajador, según lo indicado en el apartado anterior.
En caso de que se supere la pensión máxima establecida anualmente, el trabajador tendrá derecho a percibir un complemento que se abonará en 14 pagas cuya cuantía será el porcentaje que sobrepase del 100% de la pensión, sin que en ningún caso pueda superarse la base de cotización máxima.
Por otro lado, y en relación con este derecho, una cuestión importante conviene recordar las opciones que tiene la empresa para obligar al trabajador a jubilarse.
Por último, es importante señalar que no se tendrá derecho a este complemento en caso de anticipación de la jubilación o en caso de que se adelante la jubilación derivado de coeficientes reductores.
Complemento de maternidad y paternidad en la pensión
El artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social reconoce un complemento que permite aumentar la cuantía de la pensión denominado: “Complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género”.
Este complemento, que en principio estaba sólo regulado a favor de las mujeres hasta que fue considerado como discriminatorio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la sentencia del 12 de diciembre de 2019, le corresponde tanto a hombres o mujeres, aunque lo cierto es que los hombres tienen que cumplir unos requisitos más rigurosos para tener derecho a el.
El importe del complemento por hijo o hija es una cuantía fija que se establecerá en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, y la cuantía máxima que se puede percibir es de cuatro veces el importe mensual fijado por hijo.
Para 2023 el importe por hijo, hasta un máximo de cuatro, es de 30,4 euros por hijo.
Si quieres más información sobre esta cuestión, te recomiendo este artículo.
¿Cuál es la pensión mínima que voy a percibir en el año 2022?
Existe unas cuantías mínimas en las pensione que se establecen en la ley presupuestos generales del estado.
En el año 2023, estas son las pensiones mínimas:
JUBILACIÓN CON 65 AÑOS | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 966,20 | 13.526,80 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 783,10 | 10.963,40 |
Con cónyuge NO a cargo | 743,30 | 10.406,20 |
JUBILACIÓN MENOR DE 65 AÑOS | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 905,9 | 12.682,60 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 732,60 | 10.256,40 |
Con cónyuge NO a cargo | 692,50 | 9.695,00 |
JUBILACIÓN CON 65 AÑOS PROCEDENTE DE GRAN INVALIDEZ | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
---|---|---|
Con cónyuge a cargo | 1.449,30 | 20.290,20 |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 1.174,70 | 16.445,80 |
Con cónyuge NO a cargo | 1.115 | 15.610,00 |
No obstante, que existan esas cuantías mínimas no quiere decir que se vaya a cobrar esa cantidad, ya que se puede cobrar algo menos en función de lo cotizado y el complemento a mínimos que se vaya a cobrar.
Cumplo 64 años en septiembre 2022 y 38 años y 4 meses cotizados, los últimos 25 son los mejores para el computo de la pensión, cuando sería mejor para jubilarme si suben el doble a los pensionistas en el 2023 y si amplían a 35 años el computo de las pensiones. En diciembre del 2022 ó aguantar hasta septiembre del 2023 ??
Desconozco el caso concreto para dar una opinión.
hola he cotizado en una empresa 1700 cada mes, durante 25 años y a partir de ahi me puse de autonomo y ahora me han jubilado ,que pension me queda ya que he cotizado 46 años
Es imposible saberlo con esos datos, te recomiendo que utilices el simulador del INSS.
gracias es que despues de 25 cotizando 1700 y ahora ultimamente como autonomo 945 me extraña que me paguen 1100 de pension eso es lo raro
gracias
Una pregunta.
El simulador de la seguridad social me da este dato. «Días para porcentaje aplicado por años computables: Días naturales en alta = xx.xxx días» una parte de ellos, con contatos en los que trabajaba 1 o dos dias a la semana.
¿Esos son lo dias que se tienen en cuenta para decidir si me jubilo con 65 años si tengo cotizados 38 años y 6 meses o con 67 si tengo cotizados menos años.?
¿Quiero eso decir que le he ganado 4 años a mis años de jubilación por esos contratos?
Muchas gracias.
hola tengo 60 años y llevo 20 años, 3 meses y 5 días cotizados.
Cuanto ganaría al mes con la reducción del 0,50 %.
Gracias
Hola, pues es algo muy importante y que ha causado algunas diferencias. Parece que este Gobierno no lo quería asumir porque en general bajaría un poco las pensiones, pero en el caso de las personas que, como yo, nos quedamos en paro durante unos años en el periodo de los últimos antes de la jubilación, es justo lo contrario, como en mi caso. El actual ministro de Seguridad Social no está por la labor, pero fue firmado para poder recibir parte de los fondos europeos.
Se supone que entra en vigor o a final de año o a principios de 2023. Bueno, si se entera de algo, me dice. Gracias.
Cada vez es más frecuente que personas que han cotizado 25 años al máximo vayan al paro por ejemplo 5 años y luego encuentren otro trabajo peor, cotizando menos, hasta su edad de jubilación. La injusticia que comete el Estado contra estas personas es enorme. Por un lado te dicen que esos 5 años en paro y sin cotizar no cuentan como cotizados, lo cual parece lógico, pero luego al cogerte los últimos 25 años si te los incluyen en el cálculo, rellenando los a 374 euros/mes. Vamos a ver, o bien esos años cuentan o bien no cuentan, pero esto es un embudo. 25 años cotizando a tope para que luego te calculen la pensión miserable solo con los últimos años y los que estuviste en paro. Tus mejores años se desorecian para el cálculo. ¿Pero qué sentido tiene esto, por favor?
En mi caso en que empecé a trabajar con 16 años y he cotizado (más o menos desde entonces), salvo un periodo en que estuve trabajando en algo que en esos momentos no se consideraba trabajo, entrevistadora de empresa de estudios de mercado (hasta 1980 aproximadamente podías estar haciendo entrevistas y cobrando por ello, pero no era un trabajo) ahora tengo 38 años cotizados, algunos mejor que otros, por los lógicos avatares de la vida y resultado de ese parón desde 2013, en realidad desde 2015 porque cobré paro y hasta 2020 en que, felizmente volví a entrar en el Sistema General de la Seguridad Social, después de estar 6 años de voluntaria en una fundación, me hicieron fija, pero claro, salario muy bajo y cotización también baja, así es que, después de que incluso cotizara algunos años por la base más alta, eso no cuenta para nada porque está en el medio de esos 25 últimos años en los que tengo unos cuántos en que no coticé, si no cambia la ley y consideran los últimos 35 años, que eso a mí me favorece y a mucha gente que, como yo, perdió con más de 50 el trabajo después de 23 años en la misma empresa, me va a quedar una porquería. Por eso quería saber si se sabe algo más. De todas formas, mañana 18 de julio en teoría conseguí que me llamaran de la Seguridad Social (espero que sí, porque me costó conseguir la cita un montón), con lo que digan vuelvo a entrar y os lo cuento. Creo que, para bien o para mal, estos cambios nos afectan y se deciden desde arriba sin el más mínimo miramiento hacia las personas. Es un horror depender de esta gente.
Hola, según la propia Seguridad Social, en septiembre, sobre el 20 podría jubilarme con el 100% de la pensión. El problema es que, perdí mi trabajo en 2013, tuve paro hasta 2015 y desde ese año hasta enero de 2020 no he tenido trabajo. Ahora cotizo, pero la base no es muy alta. Me he enterado que quizá entre en vigor una nueva Ley que impone la UE y que es, contabilizar los últimos 35 años de cotización, eligiendo los mejores 25. Eso a mí me beneficiaría. Y en ese caso esperaría a jubilarme a que la ley entrara en vigor. ¿Se sabe algo de este tema, por favor?. Muchas gracias. Por cierto, no he podido entrar en la web de la Seguridad social, pero en septiembre tendré más de 37 años cotizados, como 37 años y 4 meses o así. Gracias.
No, desconozco esa obligación de la UE que comentas.
Aquí lo comentan, pero parece que es seguro:
Por lo que he visto, la UE exige que se calcule con 35 años, y una de las propuestas del gobierno era aumentar hasta los 35 tal como exigen, pero dar opción de escoger los 25 años consecutivos mejores. Pero esa cuestión de 25 años no es una exigencia de la UE, sino una propuesta del gobierno. Habrá que esperar a ver que decisión toman.
Efectivamente, Escriva no quería ese cambio y ha hecho una especie de contrapropuesta. Si sale, en mi caso y en el de todos aquellos que con más de 50 años se quedaron en paro durante años, podría beneficiarnos. A mí, sí, desde luego. Bueno, tengo que esperar al 18 en que me llamarán, espero que sí, desde la Seguridad Social, a ver qué me recomiendan. Gracias.
Actualmente estoy trabajando con un contrato de 20 mensuales por discapacidad y con mi pensión no contributiva por invalidez indefinida.
Tengo cotizado 10 meses y 34 días.
Cuantos años debería cotizar para alcanzar mi jubilación, si actualmente tengo 41 años?
Darle las gracias y felicitarle por sus artículos tan completos, claros, concisos e informativos. Son de mucha utilidad. Saludos.
Muchas gracias.
hola tengo 46 años y 28 años cotizados de los cuales 23 cotizando el maximo, cuando les de por pagarme a cuanto ascendera mi pension? supongo que a los 67 años o asi.gracias
Es imposible saberlo teniendo en cuenta que se calcula, actualmente, sobre lo cotizado en los últimos 25 años, por lo que lo más importante es la cotización que tengas ahora.
Soy javier el 31de diciembre cumplo 65 años cobró 1186 eur la cotizacion ese de 1350 eur tendré 48 años cotizados cuanto cobraré de pension
Es imposible saberlo sin saber las bases de cotización de los últimos 25 años. Te recomiendo que utilices el simulador de jubilación.
Hola, en mi caso cumplo 60 años en agosto y soy de MUFACE. Soy del grupo C2 y tengo más de 37 años cotizados. Como jubilación voluntaria que sería en este caso y con el 100% del haber regulador de mi grupo, me gustaría saber cual sería el tipo exacto (porcentaje) a aplicar de IRPF, perteneciendo a la opción 3 «Otros». Estoy viendo páginas en internet y me salen cantidades diferentes.
También me gustaría saber si influye en alguna cosa el no tener aún los 65 años, como descuentos en la renta anual u otros conceptos siempre referidos a cuestiones tributarias.
Gracias.
Es una cuestión que debes preguntar a un asesor fiscalista, además que el IRPF dependerá de la pensión de jubilación según la base reguladora.
Hola buenas tardes.
Tengo 65 años que cumplí en febrero. Unos 30 años cotizados, y tres hijos.
Cuando puedo jubilarme con el 100%?
Gracias
No se si estás trabajando, pero aunque trabajaras hasta los 67 años no alcanzarías el 100% de la jubilación.
Hola:
Tengo 57 años, con 32 años y 4 meses cotizados. Si ya no trabajara más, ¿a qué edad o año podría recibir la pensión y qué porcentaje sería?
Gracias
Puedes revisarlo de manera bastante precisa en el simulador de jubilación del INSS. El porcentaje sería del 88, sin perjuicio de una posible jubilación anticipada.
Gracias por la respuesta. No puedo revisarlo en el simulador, me dice que debido a unas peculiaridades en mi cotizacion, no lo puede calcular y solo podria hacerlo un agente de la seguridad social. Puede decirme si puedo jubilarme a los 65 o más tarde? Gracias
Con la legislación actual, a los 67 años. El problema es si en esa edad tendría cotizados al menos 2 años, ya que se tienen que tener dos años en los últimos 15 años antes de la jubilación.
Hola. Mi edad de jubilación (65 años) se cumple el 10 de enero de 2023, pero me planteo jubilarme 3 meses antes (10 octubre 2022) con más de 44 años y 6 meses cotizados. En esa fecha mi base reguladora será de 2.860. Tengo entendido que en estas circunstancias se me aplicaría el coeficiente reductor de la Ley anterior. ¿eso es cierto?
Y también ¿jubilándome anticipadamente a finales de este año, tendría derecho a la revalorización completa que la ley estipulase en función del IPC? Pues esta sería la razón de no esperar a la jubilación por edad. MUCHAS GRACIAS.
Buenas tardes Alejandro,
Segun he leido sobre el Articulo 207 de LGSS, con 33 años minimos cotizados ( se puede incluir 12 meses maximos de mili) ademas +de 6 meses apuntado como demandante de empleo, que te hayan despedido con despido improcendente demostrable con justificante de este o de ingreso en tu cuenta y que te falten menos de 4 años para tu edad de jubilacion, creo que no te aplican las tablas de coeficientes de penalizacion. Yo en Octubre cumplire 65 años y 33 años cotizados , incluido el servicio militar y 7 meses de demandante de empleo.
Puede ser???? o cuanto me descontaran? mi base en esas fechas sera de los ultimos 25 años dividida por 350 meses seria de 2150€
Sí, en caso de jubilación anticipada sí que te aplicarán un descuento. Utiliza el simulador del INSS sobre la jubilación.
Tengo 64 años 35 años y 6 meses cuánto cobraría de pension
Depende de la base reguladora que tengas.
José Manuel, en Octubre 2023 mi edad será de 61 y 10 meses la empresa te facilita la prejubilación con esa edad, cotizados a esa fecha 38 años y 3 meses.base de 2750 euros. Cuanto me quedaría de prejubilación.los 13 meses de mili se pueden añadir?
Tengo 58 años 31 años cotizados y desde hace un mes cobro el subsidio mayores de 52 hasta la edad de jubilación que según el simulador de la ss será en agosto del 2028 con una cuantía aproximada de 933 euros mes. Es fiable eso del simulador de la ss?
Teniendo en cuenta que es un simulador, sí.
Hola,cuanto seria la penalización si en 2024 tengo 65 años cumplidos y 22 años cotizados.y una base reguladora de unos 1800.Muchas gracias.
Depende del tipo de jubilación. De todos modos, utiliza el simulador del INSS sobre jubilaciones para ver los posibles escenarios.
Hola, me he jubilado el día 16 de Diciembre, desde septiembre estaba en IP pero que el inss no ha resuelto, ha llegado el dia de mi jubilación y me gustaria saber como correspondería mi jubilación como invalidez permanente o como jubilación normal. Lo digo pq a mi desde el dia que me marcan como invalidez permanente desde ese momento dejo de pertenecer al SES empresa para la que trabajaba,me liquidan aunque mki plaza sigue con mi sustituta hasta el dia de mi jubilación,por eso me confunde un poco si soy jubilada por enfermedad o por jubilación forzosa h e tenido que estar un año mas pq no tenia 37 años cotizados, tengo 27 y 3 meses. De cualquier modo lo que cobre sera el 80 % ?Gracias
Cobres la pensión que cobres, ahora se denomina de jubilación, pero puedes optar por la pensión de incapacidad o la que tendrías derecho por jubilación.
Hola.tengo 43años y 25 cotizados..con qué edad puedo cobrar mi pensión?.gracias
67 años, pero tienes que cumplir los requisitos para ello.
tengo 55 años y 30 cotizados, cuanto cobraria de jubilacion. gracias
Depende de varios factores, pero principalmente la base que tienes ahora y la que tendrás hasta alcanzar la edad de jubilación.
Bns dias, con 2600 € de base reguladora, que pension cobrare ? Tengo 61 años y 46 años
Cotizados Muchas gracias
Con esos años cotizados, se cobra el 100% de la base, pero habría que ver la base de los últimos 25 años.
Buenas tardes Alejandro,
Gracias por la información, todo muy útil.
Llevo 10 años trabajando en Reino Unido y estoy pensando en volver a España. Se incluirán esos años en mi jubilación una vez que vuelva a España? Cómo se calculan las cantidades? Cómo afecta la salida de UK de la UE?
Muchas gracias
Hola cobro una pensión por incapacidad permanente total desde el 2016,habiendo cotizado 33años y 1 mes, tengo 57 años y cobro el 75% .Cuando llegue a la edad de jubilación me aumentara o se quedara igual. Gracias de antemano por tú tiempo .
Sin perjuicio de las actualizaciones. Se mantiene el importe. Si lo percibes desde el 2016, recuerda que si tienes dos o más hijos puedes reclamar un complemento.
hola ,alejandro cracias por el trabajo que haces, mi pregunta es, tengo 55 años i 34 cotizados si me jubilo a los 64 años con 43 años cotizados i con una base de cotizacion de2800 euros ,si hacemos una suposicion,que me podria quedar de pension muchas cracias –
Lo importante es saber la base de cotización de los últimos 25 años desde el momento que te jubiles, por lo que con ese dato, es imposible ni siquiera aproximarse a un importe.
Buenas tardes ,Cuanto me correspondería en porcentaje de pensión como autónoma con el mínimo de cotización si tengo 41 cotizados y 60 años si quiero jubilarme a los 63 y 4 meses . gracias
Con los datos que me das, y de manera aproximada, la base reguladora sería del 100%, pero tendrías una penalización de un 10 %.
Hola Alejandro.
Todo esto es muy instructivo. Qué me puedes decir de este ejemplo. 57 años. La empresa se extingue. 31 años seguidos cotizando (los últimos 15 con la base máxima). Ahora 2 años de paro hasta los 59. Y la gran duda. Si esta persona sigue de alta en el INEM pero no vuelve a trabajar (pero está en condiciones de vivir de sus recursos hasta los 67), llegada esa edad, qué pensión aproximada cobraría o, dicho de otro modo, qué penalización sufriría por no haber trabajado los últimos 10 años?
Habría que echar cuentas que llevan su tiempo, hay que partir de que la pensión de jubilación se calcula según lo cotizado en los últimos 24 años. Lo mejor es utilizar el simulador del INSS.
Hola, Alejandro:
Tengo 60 años, con 35 años y 8 meses cotizados, mi pregunta es, ¿cuantos años tendría que cotizar para poder jubilarme a los 65?
Gracias de antemano por su respuesta.
Con la legislación actual, en el año 2026, cuando tengas 65 años, para poder jubilarte de manera ordinaria con esa edad se tiene que tener cotizados más de 38 años y 3 meses.
Buenos días. Tengo 57 años y 30 años cotizados. Me quedan 5 meses de paro. – Si no vuelvo a encontrar empleo, a qué años me podría jubilar y que porcentaje se tendría en cuenta?
Muchas gracias
Porcentaje de la base reguladora, y salvo cambios normativos, cobraría el 84,2%. Por otro lado, sobre opciones de jubilación, depende de la causa de extinción aquí lo explico.
Hola tengo 60 años 40 cotizados la empresa ha hecho un despido colectivo tengo 18 meses de paro cuando termine el paro podré prejubilarme
Sí, puedes jubilarte de manera anticipada, pero hay que tener en cuenta que tienes una importante penalización por anticipar la jubilación.
Hola por despido colectivo con cuantos año me puedo jubilar tengo 60 años y 40 cotizados y cuánta penalización hay por ejemplo con 62 prejubilarme tengo 18 de paro
Aquí lo explico, pero con los datos que me das, aproximadamente un 22% de penalización.
Buenos días y gracias anticipadas por vuestras aclaraciones…
Tenía una pregunta para vosotros a ver si podéis ayudarme…
Tengo 30 años y 6 meses cotizados completos. Mis bases de cotización de los últimos 10 años son 2012-3262€, 2013-3424€, 2014-3597€, 2015-3606€, 2016-3642€, 2017-3751€, 2018-3803€, 2019 hasta la fecha 4070€ (excepto este último mes que me ha pagado la mutua por baja prolongada)
La pregunta es si con mis 57 años cumplidos en Junio, puedo jubilarme voluntariamente y cuánto percibiría.
Estaba esperando al tribunal que he pasado ayer, pendiente de resolución, pero no sé qué me da que me pretenden enviar a trabajar y dada mi patología cardiaca y el trabajo “presionante” que tengo… preferiría no volver.
Saludos y enhorabuena por vuestro trabajo
No, no te puedes jubilar a los 57 años. Lo máximo que se puede adelantar la jubilación es 4 años.
Hola, muchas gracias por la ayuda que estás proporcionando. Tengo una duda en el siguiente supuesto:
Año de jubilación: 2040
Base reguladora: 3,400€ (calculando los últimos 25 años antes de la jubilación)
Con 36 años cotizados, se aplica un porcentaje de 97,84% sobre la base reguladora, resultando en una base reguladora ajustada de 3,326€. Esta base supera la pensión máxima de 2,707€.
¿Significa que esa persona cobrará la pensión máxima, aun habiendo cotizado solo 36 años? ¿Ese cálculo es correcto?
¿O se aplica el porcentaje de 97,84% sobre la pensión máxima, reduciéndola a 2,649€?
Muchas gracias por tu aclaración. No encuentro en la web de la SS ese supuesto.
El porcentaje se aplica sobre la base reguladora, no sobre la pensión. Se cobraría la máxima, pero que en el año 2040 será seguramente superior a los 2707.
Buenas,mi pregunta sería que en mi caso tengo 13años cotizados como autónoma y en breve voy a empezar a cotizar como asalariada.Me gustaría saber si suma los años de autónoma con lo que cotice como asalariada,me gustaría una respuesta, gracias.
Si te refieres a la jubilación, sí.
Tengo 49 años y 19 años cotizados.si continuo con este contrato hasta los 65 años,que porcentaje de pensión cobraria
95,6 %
Hola buenas tardes Alejandro, antes que nada gracias por ayudarnos a aclarar todo lo que tiene que ver con la jubilacion, mi pregunta es la siguiente: segun el calculo de hacienda yo cobraria 2150 euros si me jubilo en agosto de 2026 donde tendria 66 años y 8 meses, naci en 1959, si decido jubilarme en agosto del 2024, teniendo en ese momento 33 y 4 meses cotizados, cuando me descontarian en total. Muchas gracias
Depende de más factores, ya que habría que ver la causa de extinción de la relación laboral. De todos modos, son unos cálculos que llevan su tiempo y exceden las orientaciones que puedo realizar a través del blog.
Tengo 31 años diez en desempleo y tengo l jubilarme a los 76 y dos meses ¿cianto cobrate?
Disculpe, de nuevo, Sr. Alejandro pero, a raíz de su respuesta, me surge otra pregunta. A ver:
– Nos ubicamos en abril de 2027.
– Entonces cumpliría 65 años y dos meses.
– Habría cotizado 38 años y seis meses. Los cinco últimos años a través de convenio especial con la Seguridad Social. Se supone que, a partir de ahí, me podría jubilar con el 100% de la prestación que me correspondiese. Ahora bien, lo que no tengo claro es desde cuando hubiera podido solicitar la jubilación voluntaria, sea cual fuere el coste.
La voluntaria, dos años antes. Aquí lo explico. De todos modos, le recomiendo que use la herramienta del INSS para comprobar cuando y en que condiciones se puede jubilar.
Muchas gracias por su respuesta, Alejandro.
Me jubilare con 67 años en enero 2018 y habre cotizado 25 años y 4 meses y e cotizado s.s.8 no estoy casada cuanto cobraré de pension ?
Buenas tardes tengo 63 años y 36 y medio cotizados si me júbilo anticipadamente cuando perderia de jubilación. O cuanto me quedaría.
El porcentaje lo indico en el artículo, 97,72 %, pero de ahí hay que descontar la pérdida de la base en función de la causa por la cual te jubiles anticipadamente que explico en este artículo.
Hola,me han despedido alos 52 años y 5 meses y tengo 25 años cotizados. Si no consigo trabajo, tengo derecho a jubilación cuando cumpla 67?
Si te mantienes de alta en el desempleo siempre, no tendrás problemas.
tengo 61 años y me he jubilado en 2021 por jubilacion anticipada no voluntaria pero seguridad social me ha aplicado para calcular base reguladora solo 15 años me era mas favorable 24 o 25 años es posible que se me apliquen mas años de cotizacion para calculo base reguladora y no solo 15 años me he jublilado por aplicacion de la prorroga de la clausula de salvaguardia para 2021 quedo pendiente saludos
Hola tengo 59 años con 36 cotizados y estoy cobrando la ayuda de mayores de 52 y me jubiló en 2027, cuánto me quedaría de pensión?
Depende de la base reguladora que tengas. Puedes comprobarlo en el simulador del INSS.
Hola me llamo Antonio, tengo 61 años, y tengo 45 años cotizados me puedo jubilar ya
Depende de la causa de extinción de la relación laboral. Si estás trabajando, no.
me concede incapacidad totAL ,cuando me hacen mis bases con los 96 meses,porqes de enfermedad comun,resulta que me sale una base reguladora en bruto 1951.26 ,pero resulta k me aplican un porcentaje del 55,58,cuando yo tengo a la fecha del expediente cotizados 39 años y un mes.Tengo 57 años de edad,claro le dan un bajon a mi pension de robo,pregunta se me puede aplicar este porcentaje con mis años cotizados? .dicen k teniendo 36 años te pertenece el 100 por cien de la BR
Tendría que ver los cálculos efectuados para ver si es correcto o no.
Las bases están bien,lo k no entiendo es el porcentaje k me ponen, lo digo por mi edad y años cotizados, la base es de 1951,58
La prestación que se percibe con una incapacidad permanente total es del 55%, al tener más de 55 años puedes solicitar un aumento para cobrar el 75% de la base.
218577,26
—————-por ciento aplicable 55,88 resultado 1090,54 .tengo 57 años ,cotizados 39años y um mes a la fecha de
112
expediente 06/11/2020.y los diez ultimos años cotizados
Presenta una reclamación previa, ya que con los datos que me indicas, no es correcto.
Hola, soy autonoma colaboradora pagando el minimo, pero tengo una nomina fija. Si sigo asi cuando me jubile tendre una pension baja como la de los autonomos normales?
Depende de la base que tengas, así será la pensión que te correspondas.
Tengo 63 años , 40 años cotizados y mi base de cotizacion, en la nomina es de 3.400 €. Si me jubilo ahora que pension me quedara?
No depende de la base de cotización actual, sino de los 24 años de cotización anterior.
Buenas tardes estoy jubilado en 2020. día 1 de diciembre me pagaron el doble hoy 2 de junio, recibí una pensión, quisiera saber cuántos meses se ha pagado una pensión doble, o tal vez ha habido algunos cambios en el ley y no tengo derecho a este pago anticipado el monto de la pensión mensual 438,32.
En junio se percibe la paga extra de verano, aunque suele ser a final de mes.
Buenos días:
Tengo 61 años 36 años cotizados y 2 meses.
Cuanto me quedaría si me prejubilo en el año 2021?
Depende de dos cuestiones, tu base reguladora y la penalización que tengas por anticipar la jubilación.
Hola soy Carlos mi mujer es autónoma cumple 66 años el 7 octubre del 2021 con 30 años cotizados se puede jubilar y cuánto la queda de pensión los últimos 15 años pagábamos 416 euros y los otros 15 el autónomo normal
Me podrías responder al comentario de mi mujer 66 años ,30 cotizados en autónomo y madre de tres hijas me daría el inss un año y pasaría a 31 año cotizado y el suplente por los hijos.
Los últimos 15 año se pagó 416€ mensual y los otros como estuviese el autónomo lo normal
Son unas cuentas que requieren de un tiempo y exceden de las orientaciones gratuitas que puedo realizar a través del blog. Te recomiendo que preguntes en el INSS o utilices el simulador.
Me jubilare a los 63 años dentro de 6 meses con 45 años cotizados. En la Seguridad Social me dicen que mi pensión bruta será de 1503 euros y con una penalización del 13%. ¿Cuál sería mi pensión neta? Gracias por su ayuda
El porcentaje de IRPF que es lo que determina el importe neto depende de varias factores, además desconozco si el importe que indicas es con penalización o sin la penalización.
Buenas tardes,
Actualmente tengo 55 años y 30 años cotizados, y engo suficientes ahorros para dejar de trabajar. Según la legislación actual, ¿empezaría a cobrar mi pensión a la edad oficial de jubilación (66-67 ? En ese caso, que porcentaje me correspondería?
Muchas gracias
67 años, y 84,2% de la base reguladora.
Mi madre tiene 18 años y 1 mes cotizados pero hace 30 años que no trabaja y tiene 64 años…tiene derecho a una pensión no contributiva?es un convenio especial con la seguridad social podría pagarse ella lo mínimo?cuanto es?gracias.
En principio no tendría derecho a pensión contributiva, habría que ver si existe una causa que pueda justificar que no haya trabajado en los últimos 30 años, aunque lo veo complicado. Para la pensión no contributiva, habría que ver si carece de ingresos.
Hola,que tipo de rentas?al hacer la declaración no tiene rentas,por lo tanto tanto no.Vivimos tres,mi padre con su jubilación,ella que no tiene y yo en paro,por eso digo.
Cuando cumpla los 65 años, pregunta en el INSS, depende de la rentas de los ingresos de la unidad familiar.
¿Se puede solicitar jubilación (anticipada o no) si se está en situación de excedencia voluntaria y habiendo suscrito un convenio especial con la Seguridad Social para haber continuado así cotizando hasta cumplir las condiciones de tiempo cotizado y/o edad necesarias?
La jubilación ordinaria sí, y la anticipada, sólo la voluntaria (que tiene una mayor penalización)
Gracias Alejandro por tu trabajo de informacion que realizas…
Mi pregunta es la siguiente.. soy pensionista por incapacidad permanente absoluta y en mi vida laboral aparecen lo siguiente
ha figurado en situación de alta en el Sistema de la Seguridad Social durante un total de
41 Años 15.000 días 0 meses 25 días
Presenta las situaciones que se relacionan en las sucesivas hojas del presente informe. Durante los días indicados en el parrafo anterior Vd. ha estado de forma simultanea en dos o más empresas del mismo Régimen del sistema de la Seguridad Social -pluriempleo-, o en dos, o más Regímenes distintos del citado sistema -pluriactividad-, durante un total de 2.496 días, por lo que el total de días efectivamente computables para las prestaciones económicas del Sistema de la Seguridad Social es de 34 Años 12.504 días 2 meses 27 días……………… tengo 64 años… cuando puedo jubilarme……………… GRACIAS POR TU TIEMPO
Depende de la fecha de nacimiento, pero entre el año 2022 y 2024, es mejor que lo preguntes en el INSS que te dicen la fecha exacta.
Actualmente estoy en desempleo. Mi idea es que en abril del 2022 solicite jubilacion con 62 años y 6 meses, teniendo encuenta que mis cotizaciones son 42 años. Que me podria quedar de pension?
Poder adelantar la pensión depende de la causa de extinción de la relación laboral anterior, además que sufrirás una penalización. Con todo esto, en función de tu base reguladora se puede saber lo que te que da de pensión.
Cuanto le quedaría a mi padre, qué actualmente tiene 66 años y 25 años y pico de cotización, habiendo solicitado su jubilación en el año 2020??
Todo depende de su base reguladora, con5 años cotizas es aproximadamente el 75% de la base.
Buenos dias. Tengo 60 años y 42 años cotizados. Cuanto cobraria si me jubilo ahora. Soy autonomo y cotizado el minimo. Gracias.
hola buenas tardes mi pregunta es cual seria mi porcentaje si me jubilo a los 65 con 30 años cotizados y si me tocaran la paga de viuda que son 549 euros .gracias.
Hola, tengo 60 años y cotizados 23, con cuántos años me he de jubilar para alcanzar el 100% ?. Gracias anticipadas
No es posible jubilarte con el 100% de tu base, ya que el 100% serían 36 años.
Tengo 55 años, si me prejubilara ahora con 30 años cotizados en el régimen general, cual seria mi jubilación. Y si me jubilara con 60 y con 65. Gracias
No existe esa opción de prejubilación con las fechas que me comentas. Aquí explico las opciones de jubilación.
Hola, mi nombre es José Luís, tengo 53 años y me han despedido el 31 de Enero del 2021. Tengo cotizados 34 años, 8 meses y dos días. Puedo solicitar la jubilación anticipada y si me la concediesen que me quedaría. Actualmente cobraba 2.000 € netos mensuales por 14 pagas. Siempre he cobrado ésta cantidad.
Gracias
No, no tienes derecho a solicitar la jubilación anticipada con esa edad.
Buenos dias
Me jubilo con 50 años cotizados
Hay algun plus en la cuantia a percibir por estos años?
Se pueden elegir los años de mayor cotizacion?
Un saludo
Gracias
No, no hay un plus no se pueden escoger las bases de determinados años.
Me jubilo en 2027 con 34 años y 4 meses. Que porcentaje de la base reguladora me corresponde. Gracias.
Con la legislación actual, 93,7 %.
Buenos días, mi abuelo tiene una duda respecto al dinero de la paga de la jubilación; estuvo trabajando 17 años en el régimen general, se jubiló a los 65 años, y quiere saber cuanto le queda de paga, muchas gracias de antemano
Depende de la base que tenga. Si se ha jubilado este año, le queda el 55,04 % de la base que tuviera.
Buenas noches .Tengo 22 años cotizados .Si me ubilase cuanto me quedaria…Por cierto tengo que decir que tengo una discapacidad de un 39% esto influye en algo….Un saludo Luis Alberto
Depende del tipo de jubilación ya que puedes tener alguna penalización en caso de jubilación anticipada, además la cuantía depende de tu base.
Me jubilo el 2022 con 33 años y dos meses cotizados, ¿que porcentaje de la base reguladora se aplicará?
93,16 %
Me jubilo en diciembre de 2022 ( Militar en Reserva),trabajo actualmente en Seguridad privada.Mi pregunta, después de jubilarme puedo seguir trabajando en la seguridad privada? Con 21 años cotizados en la seguridad tengo derecho a una paga por este concepto.? Gracias.
Existen posibilidades de compatibilizar el trabajo con la pensión de jubilación como explico en este artículo. Sí, si tienes más de 15 años, tienes derecho a una pensión de jubilación.
hola me llamo jose en 2023 cunto se cobra por la pension minima
En el 2021 la pensión mínima es de 650 euros, en función de las circunstancias de la persona. Pero esta pensión mínima, no quiere decir que se cobre esa cantidad. Aquí lo explico.
tengo 61 años con 41 años cotizados percibo el subsidio de los 52 años me podre jubilar en el años 2021 ycuanto me descontarian los ceficentes reductores
ME JUVILO EN EL 2023 CON 30 AÑOS COTISADO CUANTO COBRARIA UN SALUDO Y GRASIAS
El 85,1% de tu base reguladora.
Yo cumplo los 65 años en mayo del 2021, y tengo hasta 15 años cotizados, me darán una pensión
Se tienen que cumplir dos requisitos, 15 años y al menos dos dentro de los últimos 15 años. Lo explico en este artículo.
Buenas Noches
Respecto al complemento de maternidad; para generar ese derecho hay que estar cotizando cuando nacen los hijos o no es necesariamente obligatorio???
No se exige.
Tengo 56 años y 15 años cotizados,Supongamos que me jubilo con 15 años cotizados en el régimen general, cuanto sería la cuantía a cobrar , gracias
El 50% de la base generada.
Hola Alejandro, consulta si no llego a cotizar los 15 años y cumplo la edad de jubilación me correspondería algo.
Podrías llegar a tener una pensión no contributiva.
Si se cobra una incapacidad permanente son 14 pagades ?
Depende. Si la pensión deriva de enfermedad común o accidente no laboral, la pensión se abona en 14 pagas. Si la pensión deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional se abona en 12 mensualidades.
Buenas tardes tengo 50 años y 32 años cotizados. Si me jubilo con 55 años cuanto me quedaria
No es posible jubilarse a los 55 años.