¿Qué día tienen que pagarte la nómina?
Índice de la entrada
El cobro del salario
El Estatuto de los Trabajadores, la principal normal que regula el derecho laboral en España, no es muy concreto a la hora de detallar que día y de que manera se tiene que abonar la nómina a las personas trabajadoras.
En este sentido, el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores indica lo siguiente:
La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El periodo de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes.
En base a este artículo, podemos indicar lo siguiente sobre la obligación de abonar el salario:
- La legislación no establece un día concreto de pago, sino que éste debe realizarse según lo acordado en el convenio colectivo, o en su defecto entre el empresario y el trabajador o la costumbre del lugar.
- El salario debe abonarse de forma periódica, cuya periodicidad no podrá ser superior a un mes. Por lo tanto, se puede pactar que el salario se abone, de forma diaria, de forma semanal o mensual, pero nunca por ejemplo cada dos meses.
- El salario debe abonarse de forma regular, por lo tanto una vez pactado o establecido de manera tácita la forma de pago esta debe de realizarse siempre de la misma manera.
- El salario abonado debe de entregarse junto con la nómina en la que se refleja el salario bruto y neto, así como los diferentes conceptos.
La costumbre en España es abonar el salario de forma mensual, siendo lo más frecuente es que sea abonado entre los días 30 del mes anterior y el 5 de cada mes en función de la empresa.
En cuanto a la forma y entrega de la nómina, te recomiendo este artículo…
¿Que puedo hacer si la empresa no me paga?
El pago es exigible a la empresa desde el mismo momento en que se debió abonar y no se hizo, no hace falta esperar ningún día ni otorgar un plazo a la empresa.
Por lo tanto, si siempre nos pagan la nómina el día uno, al día siguiente ya podemos exigir su abono.
Por otro lado, el tiempo que tenemos para no perder el derecho a reclamar el salario adeudado es de un año desde que debieron abonarlo y no lo hicieron.
Una vez transcurrido ese plazo perderemos el derecho a exigirlo.
Esta exigencia o reclamación se debe de realizar judicialmente.
Recuerda que para solicitar cantidades primero hay que presentar una papeleta de conciliación laboral y en caso de no alcanzar un acuerdo acudir a los juzgados de lo social presentando una demanda.
Si quieres más información te recomiendo leer esta entrada:
¿Qué pasa si los retrasos o impagos son continuados?
En caso de retrasos continuados, el trabajador tendrá derecho a solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a la indemnización por despido improcedente y prestación por desempleo.
Esta opción tiene que decretarla un juez, por lo tanto, el trabajador tendrá que demandar para ello.
Si quieres toda la información, te recomiendo que leas este artículo…
¿Y si acudo a la inspección de trabajo? ¿Pueden sancionar a la empresa?
El impago del salario de forma puntual por parte de la empresa es una sanción leve con una sanción que oscila entre los 70 € a 750 € según el Real Decreto Legislativo 5/2000 que regula las infracciones y sanciones en el orden social.
Ahora bien, si el impago de los salarios a los trabajadores es reiterado la sanción es muy grave, pudiendo recibir la empresa un sanción económica que oscila entre los 7.501 € a 225.018 €.
De todas maneras, interponer una denuncia en la inspección puede no solucionar el problema al trabajador, ya que puede conseguir que le pongan una sanción al empresario, pero en ningún caso la inspección puede obligar a que la empresa pague al trabajador.
Es obvio que si la empresa no paga por que no quiere, una vez recibida la sanción, y para no recibir una mayor, acabará pagando, pero si la empresa no paga por que no puede ya que no tiene liquidez, la inspección no conseguirá que el trabajador reciba su dinero.
Sin embargo, un juez si que puede obligar a la empresa a abonar el salario, y en caso contrario, a embargar los bienes, o en última instancia, obligar al FOGASA a que se haga cargo del salario.
El FOGASA puede que no te pague todos los salarios adeudados, pero al menos, parte de ellos.
¿Puedo solicitar intereses o daños y perjuicios?
El citado artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores indica lo siguiente:
3. El interés por mora en el pago del salario será el diez por ciento de lo adeudado.
En virtud de dicho artículo, el retraso en el pago del salario permite solicitar un interés de mora del 10%. Ese 10% se calcula de forma anual, contabilizándose desde el momento del devengo hasta el completo pago.
En principio, los intereses de mora recogen los daños y perjuicios que ocasiona a un trabajador el retraso en el cobro de salarios, pero nada impide que si has sufrido un daño y perjuicio como consecuencia del impago también puedes reclamarlo. Corresponderá al juez, en función del caso concreto, la obligación de ese pago por la empresa.
Por ejemplo, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, de fecha de 13 de diciembre de 2017 condenó a la empresa al abono de los gastos, intereses y comisiones bancarias sufridas por los trabajadores como consecuencia de los atrasos constantes en las nóminas.
¿Puedo solicitar un anticipo de la nómina?
Sí, se puede solicitar un anticipo de la nómina, pero sólo de lo ya trabajado.
Es decir, que si hoy es día 15 y no se cobra hasta el día uno del siguiente mes se puede solicitar el salario de los 15 días ya trabajados.
En cualquier caso, lo indicado anteriormente es lo que dice la legislación, por lo que el Convenio colectivo puede establecer el derecho del trabajador a solicitar no sólo anticipos de lo ya trabajado, sino como adelantos de la nómina o incluso préstamos.
Hola ! yo quisiera saber si cuando te realizan el pago del sueldo y de la nómina si lo hacen por el día o también hay gente que se dedica a hacer los pagos por la noche, hay una persona que tiene que pagarme una cosa y me dice que no cobrará hasta la noche, entonces quiero saber si si puede suceder eso o es que me trata de idiota, muchas gracias
Una cosa es cuando la empresa realiza la orden de transferencia, que pueden programarla cuando quieran, y otra es cuando está disponible en tu cuenta corriente.
Si .e tiene que pagar entre el día 1 y el 5 y me pagan casi todos los meses el 7 y el 8 se puede demandar?
Salvo que el convenio no indique nada, no se tiene que pagar de manera obligatoria entre los días uno y cinco, sino que no puede pasar más de un mes entre pagos.
Hola, buenos días. Me fui del trabajo de manera voluntaria el 31/01/22. Avisé con 18 días de antelación. A día de hoy, no he cobrado el mes, ni he firmado el finiquito. Estaría dentro de la legalidad?
Deberían de pagarte el salario de los días trabajados, sin perjuicio de que puede descontarte en caso de que no hayas cumplido con el preaviso que indica el convenio colectivo.
Si pedí la baja voluntaria sin cumplir los 15 días de antelación pero llevo 1 mes y medio sin recibir el pago del último mes trabajado puedo solicitar intereses o daños? Y las vacaciones al no haber cumplido los 15 días de antelación se descuentan del finiquito y del pago del último mes trabajado?
Existe el interés moratorio del artículo 29 del Estatuto que establece un 10% anual. Normalmente, las empresas sólo lo abonan cuando así lo determina una sentencia.
Hola, quería saber si se puede pedir un cambio de día de cobro de la nómina, gracias
Se puede solicitar, aunque es la empresa la que decide el día de pago.
Hola buenas. Empecé a trabajar el día 14 de septiembre con un contrato para mes y medio. Me ha dicho mi encargada que la oficina me pagará el mes y medio en un único pago cuando finalize el contrato, es decir, el 1 de Noviembre. Pueden hacer eso? O deberían de pagarme estos 15 días y luego el mes de Octubre completo.
Muchas gracias.
Como mínimo, el salario hay que abonarlo cada mes, por lo que no sería correcto que se tenga esperar un mes y 15 días.
Si me pagan la nómina el día 18 de cada mes y ahora llevo 2 semanas de baja que día cobrare
El estar de baja por incapacidad temporal no modifica el día de pago de nómina.
Buenas, mis compañeros y yo hemos tenido un contacto estrecho con un compañero que ha dado positivo en COVID 19, los médicos me dijeron que tengo que estar 10 días en cuarentena sin salir de casa ni recibir visitas y mi jefe dice que no, que hay que trabajar y que si no vamos esos 10 días tomará medidas, que hay que hacer ante esta situación?
Lo mejor es que grabes la conversación, para demandar por represalia en caso de despido, ya que deberías de realizar la cuarentena.
Hola, trabajo para un empresa pública y he pedido un anticipo de nómina, más bien es como un préstamo de 3000 euros.
Está tramitado desde la semana pasado pero mi gerente llegaba hoy día 19.
¿Sabe si hay un plazo estipulado para que lo ingresen o más o menos cuánto se tarda en recibir?
Un saludo .
No existe ningún plazo. Además, así como se puede exigir un anticipo de la nómina, no existe ese derecho (salvo que lo recoja el convenio o acuerdo similar) a un préstamo, que dependerá de su concesión y condiciones de la empresa.
Mi empresa al principio siempre pagaba del 1 al 5, desde hace unos 3 meses está pagando a sus trabajadores por tandas, es decir, pagan a 10 compañeros en la fecha que les corresponde y al resto cuando les venga bien. Por ejemplo este mes, estamos a día 7 nuevamente y todavía no han emitido la orden. He mandado un mail a RRHH y ni me han respondido y no han dicho nada al respecto. Que puedo hacer, se puede denunciar anónimamente o poner alguna reclamación?
Se puede denunciar en inspección de trabajo. No es denuncia anónima, ya que tienes que indicar tus datos, pero la empresa no debe tener de conocimiento de quien puso la denuncia.
Hola buenas, tengo una duda me fui del trabajo por explotación y porque realmente trabajo más horas de la que tengo que trabajar realmente por que mi nómina me dice que trabajo 5 horas pero estoy trabajando 9 10 horas pues por ese motivo y más me fui y ahora me dice el jefe de la empresa que no me va a pagar y que me pagara si eso después de 15 días eso se puede hacer, yo notifique a la empresa que me iba que puedo hacer
Si de manera voluntaria no te paga, la única manera será demandar.
Hola trabajo con un contrato de fin de obra, nunca hemos cobrado en un día concreto solo el mes pasao y aún noviembre no lo hemos recibido que podríamos hacer
Si no te paga la nómina el día que corresponde, tendréis que demandar. No existe una solución rápida para poder cobrar, ya que el procedimiento de reclamación de cantidad suele ir lento.
Hola Alejandro, mi duda es, todos los meses me pagan después del día 5 de siguiente mes. ¿ eso se puede? Que debo hacer yo respecto a esto?
Si todos los días pagan el mismo día, entiendo que puede ser correcto. Habría que ver lo que dice el convenio.
Se me ha acabado el contrato el día 18 de septiembre, tuve muchos problemas ya que no me querían dar el contrato ni decirme lo que me pagaban, aún así hice el trabajo pero un domingo a las 9 de la noche me quitaron unos trabajos porque eran incompatibles con los horarios, le pedí el contrato y lo que me pagaban alegó que era domingo y que no trabajaba los domingos a parte que para eso se me pagaba. Al día siguiente puse una queja sobre este señor, no he conseguido nada, ya que estamos a dia9 de octubre y aún no he cobrado, pido explicaciones y nadie me contesta después de haber firmado tres contratos diferentes porque estaban mal hechos, lo firme el viernes pasado cuando ya había acabado mi trabajo, solo quiero cobrar y olvidarme de esto que puedo hacer?
Demandar ante los juzgados, previa papeleta de conciliación laboral. Como tienes un plazo de un año, puedes presentar una denuncia en inspección de trabajo. En cualquier caso, no se si ahora estás trabajado o no. Si estás trabajando, tendrás que preavisar con lo que indique el convenio colectivo si quieres notificar una baja voluntaria.
Yo ya no trabajo en esta empresa desde el 18 de septiembre, solo hice una sustitución por vacaciones, firmé el contrato, el viernes pasado, he preguntado cuando se me pagaría y me han respondido la primera semana de octubre, estamos a día 5 y aún no he cobrado, les dije que me iban a pasar recibos y que me cobrarían recargo, me respondieron el 5 me pagarían estamos a 9 y nada, ahora ya ni me responden pero tengo todo por escrito
Tendrás que demandar.
Hola,
Desgraciadamente he visto mi problema reflejado en este artículo, muy interesante, gracias por compartir. Mi jefa no solo me está pagando los días 10, 13, a veces el 5 de cada mes, sino que el mes pasado trabajé el doble de mi jornada y me dice que me dará días libres (en vez de pagármelos) cuando ella pueda y la situación lo requiera. Al no poder quejarme (porque ya conocemos las consecuencias), he optado por aceptar. Pero mi pregunta es, si, por ejemplo, me da esos días libres en el mes de diciembre, ¿tengo derecho a los días libres aparte de mi sueldo de diciembre? O como ya me ha dado días libres, ¿no tengo derecho a cobrar ese mes?
Gracias por el blog 😉
Las horas extraordinarias se pueden compensar por horas de descanso, y cuando recuperes ese descanso, tienes que cobrar tu salario como cualquier otro mes. Por lo tanto, te deberá pagar en diciembre si descansas en esas fechas.
Mil gracias!!
Cuando empezó la pandemia me despidieron luego. Me admitieron de nuevo con un contrato de 35horas 1000€ netos, en el segundo mes me dijo que por ahora no podía pagarme más que la mitad que solo serían unos meses llevo más de un año así.
Y no se que hacer.
¿Te están pagando menos de lo que indica la nómina? Demanda para que te abonen la diferencia.
Hola buenas, trabajo en un telepizza, siempre cobramos a finales de mes, porque así lo hace el encargado. Cada mes cobramos más tarde, hasta el punto en el que el mes de febrero, lo hemos cobrado en abril, y aún no hemos cobrado marzo. Mi encargado se respalda y defiende diciendo que no le puedo demandar, y que aunque lo haga hasta los 3 meses si no quiere no nos paga y no podremos hacer nada, que la demanda la “anulan”. Quisiera saber porfavor que parte de razón hay en todo eso. Gracias
Supongo que el se refiere a solicitar la extinción de la relación laboral por retrasos continuados en el pago , pero lo que si se puede es demandar o reclamar los salarios atrasados o interponer una denuncia en inspección de trabajo. Las demandas no la anulan.
Hola, trabajo como camarero en bar de hotel desde 3 años. Ellos nunca nos dan copia de nomina, aveces he pedido pero jefe me da excusa y en fin no nos dan. Último mes he conseguido copia de 3 ultimo nóminas y veo que En cada nómina viene escrito ANTICIPO de 300€ y yo nunca he cogido algún anticipo desde empresa. Es un engaño? Que derechos tengo?
Habría que ver el dinero que os ingresa y lo que indica el convenio colectivo.
Hola, trabajo en una empresa de servicios. Son muy informales pagando la nómina, pues a veces es el día 1 o el 3 o el 5. No es habitual cobrar todos los meses el mismo día. Y la verdad es que eso nos descontrola un poco, pues tenemos pagos a los que hacer frente. Además todos los trabajadores no cobran el mismo día, eso es legal? Gracias
Deben de pagarla cada mes. Es normal que no siempre sea exactamente el mismo día, ya que al realizarse por transferencia bancaria el día exacto puede diferir si existe un festivo o fin de semana de por medio. Si crees que esa no puede ser la causa, sino que es la empresa la que de manera voluntaria varía el día, se podría interponer una demanda en los tribunales.
Hola muy buenas ,he firmado un contrato de 40 horas de lunes a viernes ,pero he trabajado todos los sábados y domingos durante 8 meses eso lo tendría que cobrar a parte?y también viendo la vida laboral me entere que solo dos meses me tuvieron a 40 horas luego me lo bajaron a 20 sin comunicarme nada ni liquidarme ese contrato eso es legal??gracias y un saludo
Tienes que cotizar por el número de horas que haces realmente, y no te pueden modificar a 20 horas si haces 40. Por otro lado, si trabajas más horas de la jornada ordinaria, son horas extraordinarias y tendrán que pagartelas como tal.
hola buenas mi problema es el siguiente.el cobro de la nomina se realiza cada ultimo dia de mes hasta ahora pero van a pasar a hacerlo a finales del siguiente mes es decir la nomina de enero la cobraremos a finales de febrero y para que no haya ningun perjuicio economico el mes de enero nos ingresaran la misma cantidad de salario percibido como hasta ahora pero a modo de anticipo con lo cual cuando cesemos nuestra actividad en la empresa nos descontarian este anticipio del mes de enero est es legal?
En mi opinión no, ya que excedería el pago del mes, que es lo máximo que se puede demorar en pagar el salario.
Buenas noches,yo quería saber qué día ingresa el ayuntamiento,ya que empezé en un convenio .(Telde).graciass
Buenas tengo unas preguntas, donde estoy laborando me dijeron que los pagos son el 7 al 10 pero resulta que llevo seis meses cobrando los días 18 o los 20 o hasta el 26 que fue este mes pasado esta demostrado ya que lo ingresan en la cuenta, se lo pido cada mes que sea puntual ya que me pasan los recibos del cole de mi hija o de la telefonía y al no haber dinero pues cobran recargos, puedo hacer algo al respecto o que acciones legales puedo tomar muchas gracias y que me corresponde en caso de días con atraso
En caso de existir gastos, se podrían llegar a reclamar a la empresa como daños y perjuicios.
Buenos días.
En mi caso, estaba trabajando en una empresa y recibí una oferta para cambiarme, las condiciones personales eran mejores así que acepte la vacante. Entré a trabajar a mediados del mes de noviembre y a fecha de hoy (3 diciembre) me he enterado que la empresa no paga a tiempo y debe tres meses o más a los trabajadores, ¿como puedo actuar? puedo exigir algún tipo de indemnización por engañarme? ya que tenia un buen trabajo y lo deje por este en el que me ocultaron esta información.
Gracias
Aunque entiendo la reclamación y la comparto, no conozco ninguna demanda que prosperara en este sentido. No obstante, para demandar habrá que esperar a que incumplan lo que prometieron, ya que hasta ahora es lo que te han dicho no lo que ha pasado.
Hola, estuve trabajando en una empresa durante 22 dias. Me habia hecho un contrato de dos meses, con un periodo de prueba de un mes, me llamaron de otro trabajo y tuve uq edejarlo de un dia para otro (dentro del periodo de prueba).
Ha pasado unb mes y aun no me han pagado la parte proporcional, hable al jefe y me comento que estaban revisando la nomina por la falta de previo aviso. No deberian quitarme nada verdad, ya que estoy en peioro de prueba y por otro lado leo que tengo un periodo de un año antes de que prescribiera el pago d edicha nomina no?
Gracias, un saludo!
Efectivamente, al estar en periodo de prueba no es necesario el preaviso. Por otro lado, sí, tienes un plazo de un año para reclamarlo.
Hola estube trabajando y la empresa no me hizo contrato,ahora me echaron,me iban a pagar 650 al mes por trabajar solo 17dias,resulta que trabaje 12 y ellos me pagan 300€ y no me parece gusto,que puedo hacer?
Tendrás que presentar una reclamación de cantidad y reclamar los salarios atrasados.
SI entro a trabajar a mitad de mes y la empresa paga el ultimo día de mes, recibiré lo proporcional a los días trabajados ese mismo mes o me pagan esos días hasta el siguiente mes?
Te deberán pagar lo que has generado a final de mes.
Buenos días,
Trabaje en una empresa 5 días. Me han pagado, pero no me cuadra lo que me han pagado con lo que me dijeron. ¿ Puedo solicitar una nómina de esos 5 días?
Gracias,
Sí, puedes y te la deben entregar.
Buenos días he estado el mes de octubre contratada mediante una ett, me enviaron un correo diciendo que el cinco habían dado la orden de pago y que me llegaría entre 48 y 72 horas. (día 7 u 8). Estamos a día 11 y aún no me han pagado y la persona de contacto sólo me deriva a una centralita que no me coge el teléfono. Hay que tener en cuenta que todo esto tengo que hacerlo en horario de trabajo perdiendo tiempo en mi trabajo actual.
«Amenázales» con una inspección de trabajo.
Hola. He estado trabajando por medio de una ETT 17 días, acabé el día 17 de octubre, pero la agencia dice que ella paga entre el 10 y el 12 . Les ruego que me paguen cuanto antes pues mi situación es alarmante y no lo hacen. Legalmente puedo exigir algo?
Sí, se podría llegar a solicitar, pero cualquier tipo de reclamación va a tardar más que espera al día 10 o 12.
Muchas gracias
Si la empresa paga el día 10 de cada mes. Eso es legal?
Si siempre paga ese día, entiendo que sí, pues transcurre un mes entre fechas.
esto no es aplicable a los funcionarios no?
Si una admon publica no paga los sueldos o lo hace con retraso de meses por sistema, es posible denunciarlo? donde?
No, este artículo es aplicable a los trabajadores del sector privado, o al personal laboral.
Buenos días,
Desde hace meses la empresa a empezado a pagar los sueldos por partes y tarde. Ahora mismo estoy de baja por enfermedad comun, el mes de julio me lo pagaron el 19 de agosto, y ahora, un mes después estoy esperando a que me paguen el mes de agosto. Hablo con ellos pero no tienen intención de pagarme aún porque dicen que tienen gastos. Mis compañeros han cobrado ya. ¿Que podría hacer? Puedo solicitar el interés por mora sin necesidad de extinguir el contrato laboral?
El artículo 29 reconoce el derecho al interés, pero es raro que la empresa lo abone de manera voluntaria. Puedes solicitar el pago directo a la seguridad social como se explica en esta entrada.
Buenos días
En mi empresa, todos tenemos en contrato que nos abonen la nómina del 1 al 5 de cada mes, llevamos muchos meses, por no decir años que nos paga el 17, 20, 24 e incluso 30. Mi pregunta es… si la empresa suele pagar el 5 todos los meses, del famoso mes que hablamos que tiene para pagar es del dia 5 al 5, o que puede demorarse un mes mas pudiendo pagar la nómina 1 mes mas tarde? ejem: nomina de Agosto la puede pagar el 5 Octubre o deberia de pagar el 5 de Septiembre En este caso que podriamos hacer? Seria motivo como para rescindir contrato y poder cobrar indemnizacion?
Un mes, 5 de septiembre. Si el retraso es continuado sí que se podría llegar a solicitar la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del estatuto de los Trabajadores, con derecho a una indemnización del despido improcedente.
Por desgracia hemos tenido despidos en la empresa y el jefe siempre que despide o alguien se va no les paga, dice q demanden y así gana tiempo y retrasa mínimo un año el pago. El siempre me dice que aunque se retrase y no pague ejemplo: la nómina de agosto tiene que pagarla hasta el día 5 de septiembre, dice que tiene un mes para pagarla o sea hasta el 5 de octubre dice q puede demorarse 1 mes en el pago. Si yo demandara a la empresa por atrasos debería de estar trabajando en la empresa porque es bastante embarazoso demandar y estar trabajando a la vez
Gracias
En principio si. Acabo de escribir un artículo sobre esto que te recomiendo que leas.
Hola buenos dias
Tengo que firmar un anexo a mi contrato que ratifica mis honorarios pq no los tenía puesto en contrato, así como mis horarios de trabajo.
Me lo quiere hacer firmar en fecha 1 de octubre cuando llevo trabajando 3 años
Eso estaría bien así?
Ir otro lado, me debe dinero en comisiones q no quiere poner en nómina ( yo si quiero)
Que documento podría hacer como reconocimiento de deuda para que no me deje colgada y pueda en un futuro cobrarlo, aunque se declare en suspensión de pagos, las comisiones por ventas se anexan al contrato, son válidas en FOGASA?
GRACIAS
Se puede firmar un anexo al contrato si se quiere estableciendo o determinando algunas condiciones laborales, como horario o salario. La única forma para no tener problemas futuros con el FOGASA es que te reconozca la cantidad adeudad en el acto de conciliación en el SMAC.
Pero deuda por comisiones no reflejadas en ningún sitio?
El no suele ir a smac
Tendrás que demandar entonces.
hola buenos dias, la empresa me debio pagar maximo fecha dia 5 y estamos a dia 5 de semptiembre y no se ha hecho ninguna transferencia a ninguno de los trabajadores.
El jefe de la empresa puede emitirlas con fecha del dia 5 o el trabajador la tiene que recibir el dia 5 como maximo?
Atentamente MARC
Debería de recibirlas como muy tarde a mes vencido, no se si siempre os paga el día 5, en dicho caso se debería de pagar cada día 5.
Pone el contrato del día 1 al día 5 del siguiente mes, es decir como usted dice a mes vencido.
Hay meses que paga el 1 otros el 3 otro el 4 …. Y hoy todabia ni siquiera la hemos recibido y he preguntado en el Banco y no hay ninguna entrada pendiente
La empresa podría haber ordenado el pago y que no haya llegado todavía la transferencia, es decir, que puede pasar que la empresa haya realizado el pago y cumplido con su obligación y no se haya recibido por cuestiones ajenas a ella. Pregúntale a la empresa.
Buenos dias, tengo una duda la cual me gustaría que me resolvieran, a ser posible. He finalizado el contrato laboral el dia 30 de agosto. Me dice la empresa que tengo que esperar 15 dias habiles para qué me ingresen la nomina de dicho mes, ya qué es lo qué tardan en sacar los papeles del finiquito. Eso es legal? El sueldo no deberia ser ingresado antes, ya qué ha sido trabajado?
No existe ese plazo de 15 días, la empresa tiene que pagar a mes vencido.
Buenas tardes, he estado con un contrato temporal el mes de julio. El año pasado, con la misma empresa y el mismo período, cobramos el día 2 de agosto. Este año se nos ha ido dando largas y más largas en cuanto al día que cobraremos: está semana sí, mañana seguro, pasado mañana… Según me han dicho podría presentar una reclamación, pero no sé hasta que punto podría ser positivo, debería esperar hasta fin de mes y ver que pasa, aunque el retraso del dinero me perjudique? Sospecho también que no se nos van a pagar las horas extras y dietas, por eso dudo si presentar una reclamación por mora antes de ver la nómina. Es uno de los pocos trabajos que he tenido y estoy un poco confundida con todo esto, gracias.
Puedes iniciar ya el procedimiento de reclamación de cantidad o esperar, para ver si te paga el mes que viene. No te va a perjudicar el hecho de que inicies el procedimiento de reclamación.
Hola buenos días trabajo en una empresa del sector hosteleria el medico me ha dado de baja el 16 de julio y después de que le notifique la baja mi jefe a día 5 no me ha pagado la nomina siempre paga los días 1 creo que es por venganza de que estoy de baja que puedo hacer?
Avisa a la empresa, y si no acude a inspección de trabajo.
Mi pregunta es la siguiente:
Yo empiezo a trabajar en proceso de prueba de un mes en una estación de servicio el día 3 de julio 2019 y presento un escrito dándome baja voluntaria a la empresa para el día 29 del mismo mes, esta empresa dicen que pagan los días 10 o 11 de cada mes y me comunican por whatsapp que me pagan los días trabajados y el finiquito 15 días después del día 10 esto es legal ?y si puedo pedir que me paguen ya?
Habría que ver que es lo que dice el convenio, pero si la empresa no debe de tardar más de un mes en abonar la nómina, y no debería tardar más por el hecho de ser baja voluntaria. En cualquier caso, a veces el convenio exige que se paga antes, en caso de baja voluntaria.
Buenas tardes,
Mi caso es parecido al de Jorge, estoy en periodo de prueba y voy a darme de baja voluntaria este próximo día 10 y me gustaría saber si la empresa debe de pagarme en el momento de la baja (o puedo solicitarlo así) o el día 29/30 que es cuando ingresan las nominas, mi duda viene referida a que normalmente pagan mal y tarde y ya que me voy de la empresa me gustaría irme con todo cerrado.
Depende de lo que diga el convenio, normalmente cuando se abona la nómina normalmente. Puedes pedirlo a la empresa que te lo pague en el momento, pero seguramente lo harán cuando se abonan las nóminas.
Buenos días Alejando, según lo que me he informado hasta ahora si yo me voy, con una baja voluntaria el día 10, puedo solicitar la firma y el abono del finiquito esa misma fecha, de hecho lo correcto sería que antes de irme ellos me lo me presentasen y pagasen todo voluntariamente. El pago de un finiquito cuando se hace el pago de la nómina me han dicho que sería incorrecto y más en este caso cuando me voy a dia 10 de la empresa y que podría presentar en un plazo de 20 dias desde el dia 10 un comunicado solicitándolo y ya pasar a vías judiciales en caso de que no me pagasen etc.. me gustaría saber si todo esto es correcto, ya que como te explicaba anteriormente la mayoria de veces no pagan ni cuando tienen que ingresar las nóminas…
En mi opinión, y desconozco si existe alguna sentencia que ha considerado lo contrario, no es obligatorio abonar el finiquito en el momento de la baja voluntaria, salvo que el convenio indique lo contrario. De hecho, muchos convenios recogen esa obligación, pero la legislación no indicada nada al respecto.De todas maneras, si consideras lo contrario, y no te abonan en el momento de la baja voluntaria, puedes demandar a la empresa.
Cada mes nos pagan un día diferente siempre tarde y no nos comentan nada, nos dicen que es culpa del banco pero es mentira, si no nos quejamos de que no hemos cobrado no nos dan ninguna explicación he llegado el mes pasado cobre el día 14 y este estamos a 19 y no he cobrado. Si te quejas puedes perder hasta el trabajo, podría denunciar?
Si, siempre podrías denunciar en inspección de trabajo.
Cuando empecé en mi trabajo me pagaban el día 8, luego el 14 y ahora el 25¡ que puedo hacer?
hola mi empresa de seguridad , no me paga el día vigente es decir , me tienen que pagar del 1 al día 5 y me pagan el día 6 , 7 o 8…. ya se que se la puede denunciar por atraso… y que debo presenciar me en mi puesto de trabajo.
pero mi pregunta es ? puedo dejar de hacer mis funciones diarias en el servicio hasta que me paguen.
gracias un saludo atentamente dani.
No, no puedes.
Buenas tardes
Mi mujer estuvo de baja por depresión dos semanas.Llegado el día 10,fecha máxima de cobro según contrato,su jefe le dice que va a cobrar cuando a el le parezca dentro del mes…
Es normal?
No, no es normal ni legal. Aunque esté de baja tiene que abonarle la nómina cuando corresponde.
Mi empresa paga a partir del 10, aveces hasta el 16,18 , porque paga mediante cheque y algunos trabajadores cobramos antes o después, dependiendo de la fecha que sea tu cheque, eso es normal? O deberíamos poner una reclamación a magistratura de trabajo?
No debería de ser así, se debe abonar como máximo cada mes.
Buenas, mi jefe suele pagarnos las nóminas en mano pork dice k no quiere pagar los gastos k le cobra su banco por hacer transferencias. Es una peluquería y cuando el día 1, cae en jueves, viernes o sábado, no cobramos hasta el lunes (dice k hay menos faena), con lo cual el pago se puede demorar hasta el día 6. Entonces, los gastos de demora por no ingresar mi nómina el día 1 los pago yo (ya k es el día k me descuentan mi hipoteca). Que podría hacer??? Puedo «exigir» k me pague el día 1 sin demora? Podría pedir mediante escrito o algo k me lo abone el último día del mes por el mes trabajado?. Gracias
Puedes presentar un escrito a la empresa, como explico en la entrada, no existe un día concreto de pago, sino que se indica que el pago tiene que ser regular y mensual. En mi opinión, no se cumple en tu caso.
Hace 2 años y medio que trabajo en una empresa te go co trato de 4 horas y tenía que hacer las 8 h 4 como extras que me las pagaba a 4 € nunca tenemos un día para cobrar cada mes tenemos que pedir que nos paren y no ay manera y ha veces nos lo da a medias y a la otra semana el resto que podría hacer ya no puedo más.
Es una pregunta muy amplia, si lo que quieres es solicitar la extinción para que sea con derecho a paro sólo se puede hacer si demandas en virtud del artículo 50 del Estatuto de los trabajadores, pero por lo que comentas no se si habrá un incumplimiento grave para poder exigirlo.
Hola Alejandro mira este mes estamos a día 15 y todavía no e cobrado y muchos meses igual y estoy de baja y la verdad no quiero volver no podría hacer algo gracias.
Demanda e intenta llegar un acuerdo con la empresa.
Alegrandro sabes hable con la empresa para llegar a un acuerdo para irme y si podían ponerme en el paro y su contestación a sido que si pero con condiciones que me vaya sin mi nómina y que renuncie a mi finiquito y que page yo al gestorvamos con una mano delante y otra detrás .
Demanda.
Buenas tardes, mi dia de cobro habitual es el 10 de cada mes a pesar que en mi convenio pone que se cobra a finales de mes pero al ser de ett no entraría en esas fechas, mi pregunta es si mi dia de cobro es el 10, ¿es legal que me paguen un día 13.?
No, no debería serlo.
En la empresa a la que pertenezco tienen la costumbre de ingresar la nómina el día 10, algo que no vi normal pero como debía trabajar accedí a esta condición. Pero los últimos meses, exactamente 4 meses contando este no recibo mi nómina en esa fecha, lo que genera intereses en mis facturas ( previamente abierto el plazo de pago por mi parte y mi banco ) pero no puedo retrasarlo a más del día 10 y al no tener mi nómina este día, me genera intereses.
Que puedo hacer para recibir mi nómina el día que toca?
Demandar a la empresa o presentar una denuncia en inspección. Puedes exigirle daños y perjuicios.
Buenas: Desde hace más de 6 meses mi empresa me está pagando con retrasos.
Mi intención es: demandar a la empresa para solicitar la totalidad de la indemnización y rescindir el contrato de trabajo.
El problema es que no se si eso es viable en mi caso, porque me están pagando de manera irregular pero dentro del mismo mes. Y según otras informaciones me han dicho que tiene que ser alrededor de un año o que sea un impago de varios meses.
¿me lo podrías aclarar? Gracias ante todo.
Habría que ver los días de retraso en cada mes, pero podría ser causa de extinción de la relación laboral.
Buenas tardes…mi pregunta es la siguiente,durante 1 año la empresa pagaba cada dia 5 ahora durante ya 9 meses paga cuando quiera es decir a partir del dia 17 eso es normal
No, no debería de haber retrasos en el pago de la nómina.
Hola mi caso esque mi jefe me tiene que pagar los 10 de cada mes y siempre se retrasan mucho hasta el el dia 23 o 24 no me pagan a otros empleados si le an pagado el mes correcto y la fecha correcta muchos me dicen que es del banco bbva y yo soy del mismo y no he recibido ningún salario y otros compañeros son de otro banco diferente como la caixa.. Espero alguna respuesta gracias
Tendrás que reclamar a la empresa. Si es por algún acto vengativo, presenta una denuncia en la inspección de trabajo.
Buenafuente noches.Mi empresa ultimamente no nos paga a final de mes😩el més pasado fue el dia 6 y ya estamos a dia 4 y tampoco.¿.que podemos hacer?nos quedamos en números rojos en nuestras cuentas corrientes.
No hay una solución rápida a ese problema. Entiendo que lo hacen por problemas de liquidez de la empresa, si lo hacen sólo con ánimo vengativo o sin una causa que lo justifique, podéis poner una denuncia en inspección.
Hola llevó 12 años en una empresa pero este último año nos han pagado con atrasos y en los últimos meses la gente que es fija ya tienen acumuladas deudas de 5000 euros ami me deben la parte proporcional de la paga extra setiembre pero yo he encontrado un trabajo y no como hacer porque se seguro que mi empresa no paga pero perder todos los derechos no me parece justo ya que es un problema de la empresa en podrías aconsejar gracias
Si te vas de la empresa por baja voluntaria, no pierdes todos los derechos, simplemente no tienes derecho a indemnización, pero puedes reclamar todos los salarios que te adeudan. Si los retrasos y deudas se mantienen, podrás solicitar la extinción en virtud del artículo 50.
Hola! Mi problema es el siguiente, mi empresa me ha ingresado un importe menor por banco de lo que figura en mi nomina, ademas les solicito la nomina y no me la quieren dar. Que podria hacer? Muchas gracias de antemano
Tendrás que demandar judicialmente. Con carácter previo, puedes interponer una denuncia en la inspección de trabajo.
Buenos días, mi empresa estable el pago entre el dia 1 y 5 de cada mes, pero en ocasiones los trabajadores recibimos el ingreso en la cuenta bancaria el 6,7 u 8. Nos indican que ellos dan la «orden de pago/transferencia» al banco como máximo el dia 5 pero por el funcionamiento bancario nosotros lo recibimos despues. ¿ Es correcto/legal ?
En mi opinión, sí. Si por causas ajenas a la empresa, salvo que se actúe con mala fe, se retrasa la nómina pero siempre se hace el ingresos los primeros días de mes entiendo que es correcto.
Hola alejandro, y esto de las ETT que pagan el dia 10? Eso es legal?
Si siempre pagan los día 10 entiendo que si, ya que no se demoran más de un mes entre pagos.
Mi empresa nos hace contratos de dos meses en día meses, el curso de formación no nos lo ha pagado. Y fueron 10 días.
El último contrato terminó el 20 de diciembre, nos renovaron pero aún no nos han pagado ni nos dicen cuando lo van a hacer, de eso hace un mes ya, y aun no hemos recibido el contrato nuevo, puedo hacer algo?
Si no te han pagado la nómina que corresponde, podrás demandar para que te paguen el salario.
hola, actualmente estoy trabajando en una empresa de servicios y pagan el dia 20 del mes siguiente al trabajado, esto es legal? osea, el mes de diciembre, me lo pagan el dia 20 de enero, rozando ya casi los 30 dias.
Si pagan todos los meses el día 20, de lo generado ese mes podría ser correcto. No se debería demorar más de un mes desde que se ha generado.
Estoy en una empresa la cual no hay un acuerdo de fecha d3 pago, cada mes paga un día diferente siempre pasados el día 10 y no hacen el ingreso de la nómina entera, ingresan la mitad y una semana después la otra mitad. No se si es por algún tema fiscal o beneficioso para ellos, pero para mi como trabajadora no se que hacer.
Supongo que será por problemas de tesorería. Podrías demandar solicitando daños y perjuicios, o poner una denuncia en la inspección de trabajo.
Mi marido según contrato debería cobrar del 1 al 5 de cada mes pero llevamos más de 3 años que la empresa paga cuando quiere, unos meses el 10, otros el 17, otros el 8 con el consiguiente perjuicio para nosotros ya que los retrasos en el pago de hipoteca genera un interés de demora, que podemos hacer?
Reclamar daños y perjuicios a la empresa por la demora en el pago de las nóminas.
En mi empresa nos pagan entre el día 4 y día 8 de cada mes y en el banco aparece como traspaso y no como nómina es reiterado y sin explicaciones se puede reclamar o demandar ? Haciendo un extracto anual para demostrarlo?
Concepto aparece «traspaso», no lo considero relevante, si se abona el importe correcto.
Mi nomina pone fecha cobro el 31 y lo cobramos el dia 10 es normal ?
No, se debería cobrar el día que se indica de cobro, o a principios de mes.
Llevo 30 años trabajando en una empresa que pagaba puntualmente el ultimo día laborable del mes hasta hace tres años, entonces empezó a pagar el primer día laborable del mes siguiente que puede ser entre el 1 y el 4. ¿Esto lo pueden hacer?
Gracias
Es decir, ¿antes pagaban el día 30 y ahora del 1 al 4? Es un cambio que en mi opinión, entra dentro del poder de dirección empresarial. De todos modos, aunque no pudieran hacerlo, entiendo que ha pasado el plazo para impugnar.
Hola mi empresa me paga el dia 20 del mes siguiente, por ejemplo yo el 20 de diciembre cobraria noviembre. Ademas de obligarnos a firmar un papel a principios de mes como si hubieramos cobrado que no firmo. Queria saber si es legal eso
No debería haber retrasos de más de un mes. Lo normal es pagar a principios de mes.
Hola!
Soy autónoma. Facturo por mis servicios a una empresa entre el 30 y el 1, pero nunca pagan hasta al 16 en adelante.
Ese dato, nunca se me dio, y siempre piden la factura a primeros de mes. La verdad es que sin haber un acuerdo y sin explicación, se hace duró esperar la nómina tanto tiempo. El primer mes lo cobre a mediados de octubre, teniendo que adelantar los pagos del hogar, cómo es lógico, para evitar recargos.
Es una práctica legal? En caso de serlo, es ético no convenir el pago con el personal?
Si es una factura, no es una nómina, por lo que no es aplicable lo indicado en esta entrada (salvo que seas un falso autónomo). Sobre el pago de las facturas, hay que estar a lo acordado entre las partes, siendo frecuente que se pague a 30 o 60 días.
Es formacion formación para el empleo, con un contrato mercantil por X meses de duración. Para mi es como una nómina por que es un pago fijo. En el mismo no específica plazo de pago.
Jurídicamente no es una nómina, aunque sea un pago fijo, es una factura.
Hola buenas¿ es normal que cuando se te cumpla el contrato te paguen finiquito y la mensualidad el dia 14 o 15 del mes siguiente? Por ejemplo yo termine contrato 31 octubre y no cobre hasta el dia 15 de noviembre
No, no es normal. No deberían tardar más de un mes.
En la empresa donde estos segun ellos abonan el 15 pero eatamos a 19 y ni me ha llevado la nonima ni finiquito
Termine de trabajar el 31 de diciembre y tengo un bebe
En el contrato no pone ni lo que se me paga por hora ya que el contrato es parcial.en el convenio pone que se paga transportr.les reclamo y segun ellos es que no llevamos a un acuerdo.si es que no lo sabia.lo mismo que la ropa de trabajo.que hago?
Si no te lo pagan de manera voluntaria, tendrás que reclamarlo judicialmente.
Buenas tardes, mi empresa me venía pagando los antes de finaliar el mes, pues así me dijo la jefa, que en cuanto mandase el gestor las nóminas hacía ella los ingresos.Bien, cuando dice que han hecho mal la nómina no te paga hasta que el gestor no la manda de nuevo, el primer mes la terminé de cobrar el 17 del mes siguiente. Después de eso ha pagado el 30 , 29, 1, 5 ,5, 6 . Cada vez se retrasan más y creo que es porque estoy de baja. La he pedido el Convenio de Empresa pero no me lo da, en internet lo busco pero no encuentro. Lás nóminas me dice que me pase un día y cuando voy me dice que está ocupada y hace meses que no me las da. Que puedo hacer ante esto, lo de los pagos que se retrase me tiene loco, sabe de mi situación. Gracias.
Dile que si la situación no se normaliza y no te entrega las nóminas, tendrás que acudir a inspección de trabajo o a los tribunales.
hola, siempre he firmado mis nominas con mucho retraso pero no puse la fecha real del cobro. Trabajo desde 2013 en la misma empresa y antes de mayo de este año cobraba al día, día. Por problemas personales empecé a preguntar cobrar del 1 al 5 (Agosto, lo acabe de cobrar el 6 de octubre, y todavía no cobre septiembre). Por eso, se enfado y con una escusa me puso de suspenso de trabajo y sueldo por un mes. He visto los artículos 29 et 23, a ver si puedo hacer algo? gracias
Reclamar un derecho nunca puede ser motivo de sanción, por ello lo que debes hacer es impugnar esa sanción de empleo y sueldo de un mes.
Mi jefe le ha pagado el salario a todos los trabajadores menos a mí, ya que me encuentro de baja médica.
También nos debe parte de la mensualidad de mayo ya que dice que nos lo debe de pagar el anterior jefe (la expareja del jefe actual)
Se puede solicitar que me despida con todos los derechos (vacaciones no disfrutadas, finiquito, indemnización…)
Nos pone trabas por no trabajar festivos, no nos permite coger vacaciones ni nos las paga, amenaza con no pagarnos el sueldo si algún trabajador decide irse.
Procedimos a denunciarlo ante la inspección de trabajo pero presentó toda la documentación y archivaron el caso
A partir de la inspección, nos abonaba la nómina por banco, hasta este mes, que les ha pagado a todos mis compañeros menos a mí por estar de baja
Agradecería que me ayudase ante este problema y me orientase ante las posibilidades que tengo
Gracias
Solicitar la extinción no podrías, pero sí que podrías llegar a denunciar por apropiación indebida si estás de baja y no te paga, además de reclamar los salarios adeudados.
Mi jefe hace las transferencias el día 5 a las 2 de la tarde y no me llega hasta las 48horas después al no ser del mismo banco…..eso es legal.
El dice que me a pagado pero que no me a llegado por estar en distinto banco.
Si,es correcto.
Mande una carta certificada con mi baja voluntaria.Con fecha 1 de junio. Me dieron las vacaciones correspondientes. Como las extras son prograteadas solo me queda de cobrar la nomina de Mayo ,pero estamos a 11 de junio y no he cobrado .Les he llamado pero parece que no tienen prisa y mi banco me devuelve los recibos Que puedo hacer?Gracias
Demandar a la empresa ante los tribunales o poner una denuncia ante la inspección de trabajo.
Buenos tardes.
Llevo 12 años en una asesoría. A primero de Mayo mi jefe me planteo reducirle la jornada al 50% porque dice que el negocio no va bien y que dado al tiempo que llevo trabajando para ellos no le gustaría despedirme, pero q si no aceptaba la reducción tendría que despedirme. Al di siguiente, después de haber estudiado si podía aceptar su oferta de reducir la jornada le dije que No, que sintiéndolo mucho no podía trabajar por menos dinero ya que no llegó a fin de mes. Tras esto, su forma cambio, me retiro las llaves de la oficina, me dijo que tuviese cuidado con lo que hacía que todos los errores los iba a pagar y que habría meses que no podría pagar, y que me fuese buscando otra cosa. Yo le dije que el problema no era mío sino suyo y que el tenía que ponerle solución. A día de hoy, estamos a 4 de junio no he cobrado cuando desde hace 12 años cobró todos los 1. Me temo q lo esta haciendo para presionarme. No se si hay algún plazo para q me pague o que consecuencias tendría si pido la baja a mi médico, ya que la situación de incertidumbre me está agobiando bastante y estoy muy nerviosa.
Gracias.
Los salarios hay que pagarlos cada mes, y si siempre te pagaban un día, si no te lo abonan tendrás que reclamarlos. Si pides la baja médica, puede que cobres algo mnoes de lo que cobras habitualmente, salvo que el convenio indique otra cosa.
Si llevas 12 años en una asesoría y aún no sabes cómo funciona el pago de nóminas o la legislación al respecto, no me extraña que seas de las primeras personas que echen cuando las cosas van mal.
No sé si tehas dado cuenta que dice que cobra normalmente todos los días 1. Si no sabemos leer es lo que tiene…
Por favor ayuda 🙏no puedo más, llevo 12 años en la empresa,, siempre cobré el día 1 de cada mes, desde la pandemia estoy en juzgados con mi empresa, me hicieron firmar un contrato nuevo diciéndome q era para un erte… Hubo juicio, y lo gané, hasta ahí todo bien, ahora llevo tres meses, q todos mis compañeros cobran el día 1,como siempre, menos yo… Ya llevo 3 denuncias en inspección de trabajo, me siento descriminacion, veo q son replesalias por haberles ganado el juicio, ya no sé q más hacer, da igual q vaya a inspección, o eso creo, porq siguen sin pagarme como al resto de compañeros… Ya no puedo más. Si denunció al juzgado… Mientras dure todo el proceso, dejo de cobrar mi nómina?
Tendrás que demandar, mientras dure todo el proceso, deberían pagarte en teoría, en la práctica, parece que no lo harán.
Buenos días quería hacerle una consulta.
Mi empresa me paralizó el pago de la nomina por no entregar el parte de confirmación en las 72h correspondientes, aunque esto no lo contempla mi convenio como sanción a este hecho. Yo envié el parte unos días más tarde cuando ya se había cerrado la nómina pero aún así el día 30, que fue el día que lo envié, tampoco me hicieron el ingreso.
Al ver que no recibía la nómina me tiré una semana llamando y me decían que si estaba hecho el ingreso. Después de varios días llamando me comunican que no me hicieron el ingreso porque el día que se cerró la nómina no tenían el parte, aunque como he comentado tampoco lo hicieron al recibirlo.
El viernes pasado me dicen que me lo ingresarian este lunes y viendo que no recibo el ingreso vuelvo a llamar y me dicen que hasta el viernes no me lo harán porque por política de empresa solo hacen ingresos los viernes, cuando el viernes pasado ya tenían el parte y tampoco se me hizo.
A todo esto hasta el lunes 14 no recibiré la nómina y el banco me está devolviendo los recibos del banco.
Quería preguntar por un lado si es legal que no me ingresen la nómina por haberme retrasado en la entrega del parte de baja. Y por otro lado si puedo reclamar a la empresa intereses de demora puesto que me está suponiendo inconvenientes con los recibos domiciliados y mi cuenta.
Espero su respuesta,
Un cordial saludo.
Se podría llegar a reclamar daños y perjuicios, los intereses de mora son del 10% y los establece el artículo 29 del estatuto de los Trabajadores, pero dudo que la empresa los abone de manera voluntaria. Además, que serían de muy escasa cuantía por un retraso de una nóminas unos días o un mes. Lo cierto que lo que está haciendo, no lo puede hacer, y si pones una denuncia en inspección de trabajo puede que sancionen a la empresa, aunque a ti poco te resuelve del problema que me comentas.
Gracias, es para saber que puedo decirle próxima vez.
Mi jefa me ha denegado el adelantado, aunque hoy es el día 19, y yo cobro el día 1 o 2…tiene derecho denegarme la paga de 15 días?
No se puede puede negar, el trabajador tiene derecho a percibir, con antelación al momento señalado para el pago, anticipos a cuenta de lo ya trabajado, tal y como dice el articulo 23.1. del Estatuto de los trabajadores, incluso si el convenio lo recogiera podrías tener derecho a solicitar el anticipo incluso de salarios futuros.
Podria denunciarlo si se niega a darme un anticipo.gracias muchas gracias
Puedes pedir un anticipo de lo que ya has trabajado, lo demás sería un prestamo y tendrás derecho si lo indica el convenio colectivo.
Buenos dias,yo estoy a la espera de que me ingresen la nomina,supuestamente el empresario dice que del 5 al 10 son los pagos de las nóminas,estamos a día 10 hoy domingo y sigo sin cobrar,le digo que cuando realizara el pago y no contesta,no se si esperar a mañana lunes día 11 y si no haber que puedo hacer,si no ingresa no puedo pagar mis facturas
Si no lo abonan, tendrás que reclamarlas judicialmente.
Buenas,ayer me pidió número de cuenta pero vamos sigo sin cobrar