Quieren cambiar, reducir o aumentar la jornada laboral, ¿qué puedo hacer?
Índice de la entrada
Cambios en la jornada laboral
El horario de la jornada de trabajo y el salario que percibe la persona trabajadora quizás son las condiciones laborales más importantes en la relación laboral.
Por ello, la modificación unilateral por parte de la empresa de estas cuestiones son de vital importancia y en esta entrada intentaremos explicar las opciones que existen.
La pregunta clave que abordaremos en este artículo es, ¿puede el empresario modificar la jornada de trabajo de manera unilateral sin negociarlo con la persona trabajadora? ¿es un derecho adquirido inamovible la jornada de trabajo que se pacta en el contrato de trabajo o que se realiza habitualmente?
Lo cierto es que, el empresario, dentro del poder de organización que posee, puede modificar la jornada de trabajo y el horario de los trabajadores, independientemente de que se haya recogido en el contrato de trabajo o que sea la jornada que el trabajador venga realizando de manera continuada.
No obstante, en función de la entidad de dicho cambio, las opciones y derechos de los trabajadores y las obligaciones del empresario son diferentes.
- Modificaciones de la jornada de trabajo de poca entidad e importancia. Este tipo de cambios los puede realizar el empresario sin seguir ningún tipo de procedimiento especial, y sin necesidad de justificar una causa para ello. Por ejemplo, modificar el horario obligando a los trabajadores a entrar cinco minutos antes, y saliendo también cinco minutos antes, podemos considerarla como un cambio sin apenas relevancia para el trabajador. De hecho, no se modifica la jornada total ni el salario.
- Modificaciones importantes, o como indica el Estatuto de los Trabajadores, modificaciones sustanciales de las condiciones laborales. Este tipo de modificaciones alteran de manera notoria la jornada del trabajador normalmente con carácter indefinido, por ello, en este caso, debe de seguir el procedimiento recogido en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. Por ejemplo, se pasa de turno de mañana a tarde, o se establece una jornada de turnos cuando antes no existía o se reducen las horas de trabajo.
- Por último, también están las reducciones de jornada debidos a un expediente de regulación de empleo temporal (conocido como ERTES). Esta es una medida de carácter temporal, en la que se reduce la jornada entre un 10% y un 70%, percibiendo el trabajador la prestación por desempleo como complemento a la reducción si así lo desea.
En esta entrada, haremos referencia aquellas modificaciones de jornada que se constituyen como una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y en relación las reducciones de jornada debido a ERTES, te recomiendo este artículo…
¿Cuándo una modificación es sustancial?
En relación con lo indicado al principio, para saber si la empresa tiene que seguir un procedimiento especial o entra dentro de su poder de dirección hay que definir cuando una modificación de la jornada u horario se considera sustancial.
El estatuto de trabajadores regula en su artículo 41 las modificaciones sustanciales, pero no define de manera clara que se considera sustancial, por lo que ha sido la jurisprudencia la que ha determinado que se debe entender como tal.
Al no existir una serie de requisitos que se deban cumplir hay que analizar cada caso de manera concreta, pero se debe considerar aquellas que modifican de manera importante o notoria la relación laboral.
Por ejemplo, no habría duda que un cambio en el turno de trabajo cambiando de mañanas a tardes o viceversa sería sustancial. O el cambio del número de horas de trabajo, en cualquier porcentaje, ya que afecta también al salario del trabajador.
¿Qué causas pueden justificar una modificación sustancial?
El artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores establece como justificación de una modificación de la jornada u horario cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que la justifiquen.
Se consideran tales causas las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa.
Estas cuestiones deberán de ser analizadas de manera concreta en cada caso, y lo que habrá de estudiar es si la medida pretende una mejor organización de los recursos laborales de la empresa que favorezca su competitividad en el mercado.
Además, habrá que analizarse cada caso de manera concreta quizás 10 minutos para un trabajador que realiza una jornada de dos horas pueda ser sustancial.
Obligaciones del empresario
Si el empresario quiere modificar la jornada de trabajo manera sustancial, tal y cómo indicamos anteriormente, tiene las siguientes obligaciones:
- Preavisar con 15 días naturales de antelación a la persona trabajadora de la modificación realizada.
- No es necesario que esta modificación sea notificada por escrito. Aunque en la práctica es lo recomendable, más por beneficio del empresario que del trabajador. Si no se notifica por escrito, puede que el empresario tenga más dificultades de acreditar que ha seguido el procedimiento exigido por la legislación.
Además de estas dos requisitos, una cuestión fundamental será el número de trabajadores afectados por la medida.
El procedimiento y obligaciones del empresario es diferente, si el cambio de la jornada es una medida que afecta a un número elevado de trabajadores, ya que en dicho caso la medida deberá tener carácter colectivo.
En este sentido, una modificación es de carácter colectivo si en un periodo de 90 días afecta al menos a:
- Diez trabajadores, en las empresas que ocupen menos de cien trabajadores.
- El 10 por ciento del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre cien y trescientos trabajadores.
- Treinta trabajadores, en las empresas que ocupen más de trescientos trabajadores.
Si quieres más información sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo puedes leer esta entrada:
Opciones y derechos del trabajador
El trabajador tiene tres opciones:
- Aceptar la decisión empresarial. Es decir, no hacer nada, cumplir las órdenes y aceptar la modificación de las condiciones laborales.
- Solicitar la extinción de la relación laboral en caso de que el trabajador resultase perjudicado por la medida con derecho a una indemnización, finiquito y a prestación por desempleo.
- Mostrar disconformidad e impugnar la medida ante los tribunales. En este caso, la medida se debe cumplir hasta que el juzgado dicte si es correcto o no la medida empresarial.
No existe la opción de negarte a adoptar la medida anunciada por la empresa, ya que en ese caso se puede considerar como un comportamiento sancionable con hasta el despido disciplinario.
Vamos a explicar cada una de manera más detallada.
¿Me puedo negar a la modificación? ¿Y si no firmo la notificación?
No, no existe una opción para negarse a una medida empresarial.
Si la empresa comunica que ha tomado la decisión de modificar la jornada, en caso de que no estemos conforme las opciones son solicitar la extinción con derecho a indemnización y paro o impugnar la medida ante los tribunales.
Si optamos por impugnar, no impide que si el resultado del juicio es favorable a la empresa, podamos después solicitar la extinción como más adelante detallamos.
Solicitar la extinción de la relación laboral (y modelo para solicitarlo)
Si la medida implementada unilateralmente por la empresa causa un perjuicio a la persona trabajadora, éste podrá solicitar la extinción con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de 9 mensualidades, además del finiquito correspondiente.
Además, este tipo de extinción permite al trabajador solicitar la prestación por desempleo, siempre que tenga el periodo cotizado suficiente.
La legislación no establece un plazo para solicitar la extinción, por lo que a falta de plazo específico, la jurisprudencia ha considerado el plazo genérico de un año.
La clave para tener derecho a solicitar la extinción es la existencia de un perjuicio para la persona trabajadora. No obstante, muchas veces, aunque no causa un perjuicio, es conveniente solicitar la extinción ya que la empresa a lo mejor la concede por que también le interesa poner fin a la relación laboral.
En este sentido, la opción de la extinción laboral no opera de forma automática, sino que la empresa tiene que concederla.
Lo mejor es solicitarla por escrito a la empresa y esperar a la respuesta de ésta. En este enlace podrás encontrar un modelo para solicitar la extinción a la empresa.
En caso de que la empresa niegue la extinción o directamente no conteste, obligatoriamente el trabajador tendrá que presentar una demanda ante los tribunales para solicitar la extinción y acreditar el perjuicio.
Para que un juez estime la extinción, debe existir un perjuicio, sea económico o no. Por ejemplo, por conciliación de la vida laboral y familiar, incompatibilidad con otro trabajo o estudios…
En caso de que se reduzca la jornada y también el salario, los jueces suelen conceder la extinción de la relación laboral.
Así, a modo de ejemplo, la sentencia del 4 de octubre de 2021 del TSJ de Cantabria considera que una reducción de jornada de un 26,07%, causa un claro perjuicio al trabajador que le faculta para solicitar la extinción.
En cualquier caso, si quieres profundizar sobre esta cuestión te recomiendo este artículo.
Impugnar la medida ante los tribunales de la jurisdicción social
Existe un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de notificación para impugnar la medida ante los tribunales. Es importante indicar que el plazo comienza a contar, no desde la fecha de efectos, sino desde la notificación.
Aunque impugnemos la medida, ésta debe cumplirse en su totalidad, salvo que la empresa indique otra cosa.
Para ello, podemos pedir una indemnización de daños y perjuicios en el procedimiento judicial en el caso de que la empresa no espere a que se resuelva el procedimiento judicial y obligue a cumplir la medida.
No se debe presentar una papeleta de conciliación laboral, sino que es necesario presentar directamente demanda. De hecho, es un procedimiento especial regulado en el artículo 138 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción social.
Este tipo de procedimiento tiene preferencia en los juzgados sobre los demás, por lo que, en principio, se debe resolver rápido en los tribunales. (uno o dos meses)
El juez puede anular la medida, por que no existen razones para la modificación o por que no se ha seguido el procedimiento exigido, o por el contrario, puede considerar la medida correcta.
En este último caso, el trabajador todavía podría solicitar la extinción de la relación laboral en un plazo de 15 días desde la sentencia en virtud del artículo 138 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
Por lo tanto, demanda, no perjudica el hecho de solicitar la extinción. Eso sí, puede perjudicar por ejemplo de cara a solicitar la prestación por desempleo.
Hay que tener en cuenta que la medida se debe cumplir mientras la impugnamos judicialmente, por lo que puede afectar a la cuantía del paro que se percibe, puesto que si finalmente extinguimos la relación laboral, éste se calculara en base a los últimos 180 días de cotización, y por tanto, tendrá en cuenta la reducción de jornada que había efectuado la empresa.
En este enlace puedes encontrar un modelo de demanda de modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Plazo del trabajador para cada opción
Aunque hemos detallado los plazos que tiene el trabajador en cada opción, esta una cuestión controvertida que requiere de un análisis más en profundidad como hacemos en el siguiente artículo, por si se quiere profundizar en el tema, aunque de manera resumida:
- 20 días hábiles en caso de impugnar la medida, tomando como referencia la fecha de notificación, o ante la ausencia de éste, desde que el trabajador tuvo conocimiento de la modificación sustancial. En última instancia, si no existe notificación por escrito, se ha considerado el plazo de un año, aunque con excepciones.
- 1 año para solicitar la extinción de la relación laboral
Límites a los cambios (excepción): pasar de jornada completa a jornada parcial (y viceversa)
A pesar de lo indicado anteriormente, existe una excepción, el empresario nunca podrá cambiar el contrato de jornada completa a jornada parcial (o pasar de jornada parcial a completa). Ni realizando una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Dicha modificación será siempre de carácter voluntario por parte del trabajador.
Por lo tanto, si el trabajador tiene una jornada completa, en ningún caso el empresario podrá reducir la jornada de trabajo.
Todo ello, en virtud del artículo 12 4. e) del Estatuto de los Trabajadores:
«La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo».
Además, en caso de que el trabajador no acepte voluntariamente dicha modificación, el trabajador no podrá ser despedido ni sufrir ningún tipo otro tipo de sanción o efecto perjudicial.
Esta excepción también tiene otra excepción, se podrá modificar de manera temporal la jornada completa a viceversa, a través de un expediente de regulación de empleo de manera temporal.
Consecuencias de la modificación
Salvo que se acuerde lo contrario, la modificación que opera de esta manera tiene carácter definitivo.
Si el cambio implica una reducción de salario, esto afectará a la cotización del trabajador y, en consecuencia, a la prestación por desempleo, cotización de jubilación…
Hay que tener en cuenta que la prestación por desempleo se calcula sobre la base de los últimos 180 días cotizados.
Así mismo, en caso de despido, el salario regulador que se tiene en cuenta a efectos del despido es el que se percibe en el momento de la extinción y da igual lo que se percibiera antes.
Hola, expongo mi caso: hace 3 años que mi madre trabaja de secretaría de una autoescuela (su contrato es indefinido y jornada completa), ayer le comunicaron oralmente que por temas económicos la empresa la quiere poner a media jornada, cosa que evidentemente ella no quiere.
– Esta autoescuela antes estaba al nombre de mi madre, era autónoma junto con mi padre y la traspasaron hace 3 años, con la condición de que mi padre y ella seguirían haciendo trabajo a la autoescuela (por desgracia este acuerdo fue oral y no está en ningún documento por escrito).
– Ella no es la última contratada, hay dos compañeras más que han empezado más tarde que ella a hacer trabajo a las otras oficinas, puesto que en total son 3 oficinas y 4 secretarías. En cambio, a las otras secretarías no le reducen la jornada.
– El motivo que le dan es por motivos económicos. Lo cual con los ingresos «limpios» pueden justificarlo, pero claramente un porcentaje de los ingresos son en negro cosa que podemos justificar (no sé si esto también puede servir en beneficio nuestro).
Mis preguntas, teniendo en cuenta todas estas informaciones son:
1. Si por antigüedad por ley no tendrían que reducir antes a las personas que han empezado posteriormente que ella por obligación.
2. Si el hecho de ella haber estado autónoma anteriormente y titular de la empresa le puede aportar algún beneficio de cara a que no le puedan reducir la jornada.
3. Cómo se tendría que proceder en el caso de impugnar esta reducción puesto que ella no la quiere aceptar de ninguna forma, puesto que económicamente necesita la jornada completa.
Muchas gracias por adelantado!
No, no se puede pasar de una jornada completa a reducida, sino es de común acuerdo. Tendrás que demandar en caso de que lo hagan.
De momento se lo han dicho solo oral y se niegan a dárselo en papel si no habla antes con el asesor laboral de la empresa. ¿Es eso legal o posible?
Si finalmente pasa, tendrá que demandar. Parece que la empresa quiere que sea (o parezca que es) de común acuerdo.
hola,
mi empresa estaba con una reducción de jornada, por no poder pagar a todos los trabajadores, y realizo contrataciones nuevas.
¿eso es posible?
Muchas gracias de ante mano.
En principio no, pero podrían estar justificadas esa contrataciones si realizan funciones diferentes a los que estaban en ERTE.
Hola Alejandro,
La contratación fue mia, para ejercer las mismas funciones que el resto de mi departamento. A los 4meses me subieron de categoría. Pero mi primer contrato era igual que el del resto,en horas,tareas y rango.
Que pasaría???
Mil gracias
En su caso, podría ser un incumplimiento empresarial que afecta a los trabajadores en ERTE.
Mi empresa me quiere bajar ças horas estoy a 37 horas me kiere dejas a 30 porke un cliente ya no kiere nuestro servicio me a avisado ahora el dia uno ya no hacemos su servicio yo les e dicho ke no estoy conforme se puede hacer esto
Sí, es posible. Si no estás conforme, puedes impugnar la medida o solicitar la extinción.
Buenas Tardes,
trabajo para una empresa de limpieza y uno de los clientes ha desistido de los servicios de la empresa por lo cual me informaron que me quitan esas 4 horas, pasaria de tener 20 horas a 16 horas. En este sitio llevaba 1 año, deberian ellos liquidarme por esas 4 horas?, o simplemente es una reduccion en mi jornada laboral y no tienen que pagarme nada.
Un saludo y muchas gracias
No, no se indemniza por una reducción de jornada.
Hola, llevo 7 años con una empresa que realiza servicios a un ayuntamiento por ganar concurso, los ultimos 3 con contrato indefinido jornada completa. La empresa ha quebrado a efectos prácticos (me deben 4 nominas) y ya no da servicio, aunque aun me tiene de alta y sin carta de despido.
Ha entrado otra empresa a realizar temporalmente sus funciones hasta el nuevo concurso del ayuntamiento. Esta nueva empresa (aunque no aparezco como subrogable) me hace contrato para el mismo puesto de un mes a jornada completa y este segundo mes me ofrece contrato al 33% jornada.
Preguntas:
¿Esta nueva empresa se tendría que hacer cargo de mi deuda, antigüedad y contrato anterior?
¿Denunciar al ayuntamiento sería efectivo para que se hicieran ellos cargo?
¿Hay manera de que se me mantenga mi contrato indefinido jornada completa?
Muchas gracias!!
La empresa que entra no puede reducir tu jornada pasando de una jornada completa a parcial. Sobre si asume la deuda, podría ser que asumiera la deuda si entiende que hay sucesión y podría tener responsabilidad el ayuntamiento si se considera que la actividad es una actividad principal de la administración.
Hola,
Actualmente llevo 4 años y medio en la empresa y hasta ahora estaba a Jornada Completa pero realizando 39h semanales (fue el horario que me dieron de inicio). Ahora con el aumento del 4% por convenio del metal, me hacen firmar una hoja conforme mi jornada pasa a ser de 39h.
¿Al no trabajar por horas sino por acuerdo de una cuantía anual, esto puede implicar una reducción del sueldo?
Además, veo que el 4% que me han aplicado no corresponde íntegramente (Mi sueldo fijo es de 31.000€ anuales (+ comisiones a parte, no las contemplamos aquí), con el aumento del 4% me dicen que se queda a 31.921,96€ brutos… no me salen los números).
Sus palabras textuales:
Que ambas partes acordaron que a partir del 1 de Febrero de 2022, la
retribución pasará a ser de 31.000 euros brutos distribuidas en 14 mensualidades y con
efectos retroactivos del 1 de Enero de 2022, y desde la fecha 1 de Agosto de 2022 su
retribución es de 31.921,96 euros brutos por el aumento del 4% sobre los conceptos de las
tablas salariales del convenio de siderometal.
Por lo que comentas, el aumento del 4% es sobre los conceptos salariales, puede que existan conceptos no salariales y ahí está la diferencia. Por otro lado, entiendo que se pasa a una jornada de 39 horas, pero sigue siendo completa.
Hola, recientemente me han reducido el horario laboral de 27 a 20 horas. Mi jefa me ha dicho que debido a este cambio no puede despedirme ya sea de forma procedente o improcedente hasta dentro de un año. ¿Esto es cierto?
No, no es cierto.
En el caso de los trabajadores fijos discontinuos; cuando se produce el llamamiento, si en la empresa hay varios puestos de trabajo, cada uno en distintos centros y con jornadas laborales diferentes, ¿puede el empresario decidir quién ocupa cada puesto o eligen los trabajadores por orden de llamamiento? Es decir, llaman al más «antiguo», elige el destino que más le interesa y así hasta terminar la lista. En caso de que elija el empresario: a aquel trabajador que un año estuviera a jornada completa, ¿podría ver reducida su jornada laboral a pesar de ser el que tiene más antigüedad en la empresa? Gracias
Lo explico en ese artículo, pero decide la empresa, sin que pueda transformar un contrato a jornada completa en parcial salvo que sea de mutuo acuerdo.
Buenos días Alejandro.
Mi nombre es Ivette y hace un año solicite la reducción de jornada y me adapte el horario para poder cuidar de mi hija. Ahora me gustaría modificar el horario otra vez, es posible? O hay un límite de tiempo para eso?
Muchas gracias de antemano.
Es posible, peo la empresa no está obligada a aceptarla. Es decir, se puede oponer si existe causa para ello.
hola, estoy en seguridad privada y la empresa me ha hecho indefinido porque he cumplido con 1 año de contrato. lo curioso es que llevaba 8 meses realizando jornada completa (100%), y resulta que los últimos 3 meses me rebajaron la jornada al 30%. Mi contrato inicial era de 30% para un tipo de servicio (A), pero se me realizo una ampliación por otro servicio especifico (B) que acabo al 5to mes.
Por lo cual me estuvieron pagando 3 meses jornada completa por el servicio (A), ya que con el servicio inicial luego de acabar la ampliación podría llegar realizar jornada completa. Lo que no he entendido que no se me ha notificado de eso, si es que se debe notificar, ya que no estoy muy informado al respecto. Respecto a las horas estoy conforme, lo que ha sucedido es que luego me bajaron el porcentaje inmediatamente sin avisar, volviendo al 30 %, cuando me he dado cuenta que no me pagaban las horas que hacia, el justificante fue que esos 3 meses tenia déficit de horas, lo cual al final no fue así en parte ya que tuvieron que pagar 50 horas extras.
resulta que ahora me hacen indefinido con 30% y el mes que me han hecho indefinido tengo jornada completa y demás horas, estoy funcionando bien en mi puesto y el coordinador del servicio me tiene en cuenta para jornada completa, como es posible esto si tengo contrato 30%. mi deseo es que ya que estoy haciendo jornada completa en un servicio que me agrada y funciono bien me realicen un contrato de 100%, y no 30% y aun asi me suben y bajan porcentajes de acuerdo a lo que le parezca a la empresa. Espero su respuestas y desde ya muchas gracias.
No entiendo si ahora estás a jornada completa o no, pero la empresa no puede modificar de jornada completa a parcial cuando quiera, sino que sólo se puede realizar de mutuo acuerdo. Si no estás conforme puedes demandar ante los juzgados o presentar una denuncia a inspección.
Hola ,yo tengo contrato indefinido a 30 horas, ahora me lo quieren reducir a 10 ,podria cobrar el paro y trabajar esas 10 horas ya qe con ese suerdo no podte vivir, y tendria derecho a alguna indernizacion por cambio de contrato gracias
No, si es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, no se puede compatibilizar con el paro. Se podrá solicitar la extinción con derecho a paro.
Hola. He estado de baja recientemente por coronavirus y en mi empresa me querían reducir el contrato de jornada completa a jornada parcial durante mis días de baja. ¿Es eso posible? ¿Pueden hacerlo? ¿Qué opciones tengo para recurrirlo?
Muchas gracias
No, no es posible. Presenta demanda o denuncia en inspección si lo hacen.
Hola buenas tardes, en un contrato de 40h. Semanales se puede bajar a 30h. Semanales sin la comunicación de 15 días y sin ser por escrito?, en tal caso como se debe actuar si no conviene; Gracias.
Sólo se puede hacer si es de común acuerdo, aunque siempre es recomendable que sea por escrito. Si la empresa lo hace de manera unilateral, demandar.
El art. 138 establece que las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo se deben comunicar SIEMPRE POR ESCRITO, como no podía ser de otro modo (evitar indefensión, dies a quo…)
El artículo 138 de la LRJS hace referencia a cuando computa el plazo para su impugnación, en el sentido de que empieza a contar con la comunicación por escrito. Pero el artículo 41 del ET que regula el procedimiento no exige que la comunicación sea por escrito. Por lo tanto, la ausencia de comunicación escrita afecta al plazo de impugnación, pero no a la efectividad de la medida.
Tengo una Pyme con dos empleados. Uno a tiempo completo y otro con contrato a 5,5 horas diarias desde hace 7 años de antigüedad.
Por motivos de la producción y el mercado, se ha reducido la facturación de 7 años hacia acá a la mitad,
. La plantilla casi también pero sin despidos, solo hicimos Erte de 2 meses por el Covid. Y hemos entrado en perdidas insostenibles en el último ejercicio.
¿Se le puede reducir la jornada al trabajador a tiempo parcial, proporcionalmente a la baja de la actividad general de la empresa?
En el caso de que la anterior rrspuesta sea factible…¿ Se le puede comunicar al trabajador a tiempo parcial la reducción de jornada, estando de baja médica? Lo digo porque no sé cuando se va a incorporar y ya no podemos sostener economicamente la parte proporcional que paga la empresa de la baja sin que este trabajador produzca. Gracias.
Si, se puede modificar la jornada si existe causa para ello a un trabajador a jornada parcial, pero no afecta si está de baja a lo que percibe. Es decir, se hará efectiva cuando le den el alta médica.
Trabajo en una empresa desde hace 5 años y siempre hemos tenido jornada intensiva, excepto una tarde que nos quedamos cada uno de los trabajadores en la empresa. La empresa sin acuerdo previo nos obliga a dejar de realizar esta jornada intensiva, en mi caso es perjudicial ya que por las tardes estoy en una academia cursando formación por mi cuenta. Además nos dice que solo 13 semanas serán de jornada intensiva y a su elección. Dos dudas:
– ¿Es posible que hagan esto sin acordarlo con los trabajadores?
– En caso de rechazar esto e impugnar la medida antes los tribunales, ¿Si la resolución es desfavorable para mi puedo solicitar la extinción de contrato por considerar un perjuicio? ¿La empresa puede negarse a esta extinción y a indemnizarme?
Mil gracias,
Sí, la empresa puede hacerlo de manera unilateral. Si demandas, y el juzgado considera que es correcto el comportamiento empresarial, puede que tengas derecho a la extinción, pero depende del caso concreto. Aquí explico el derecho a solicitar la extinción.
Tengo un contrato parcial a 6 horas, però hay, pidiendo un cópia del contratohe redicibido un documento adjunto donde decia que se rebajaban horas. La rebaja de horas si hizo un dia después sin mencionarmelo. Ni me he enterado hasta 5 meses después. Es decir llevo 5 mesos cotizando de menos debido a una reducción de horas de la que no se me avisó. Eso és legal? Hay algo que pueda hacer? Muchas gracias
¿Se redujo las horas cotizadas, pero no las horas trabajadas? ¿Ahora mismo están cotizando las horas que trabajas? En función de eso la reclamación se puede llevar por uno u otro lado.
Actualmente tengo reducción por guarda legal, de 30 horas, trabajo 26 horas con la reducción, ahora la empresa nos informa que va a haber reducción en la jornada porque así lo quiere la empresa que nos tiene subcontratados (están reducciendo gastos).
Puede reducirme la jornada si ya tengo reducción? Y si la reducción es por tiempo menor a lo que ya tengo reducido? y si es mayor, se aplica sobre está?
Un saludo
La empresa puede realizar una reducción de jornada si tiene causa para ello, y en mi opinión, se aplica sobre tu jornada sin reducción, sin perjuicio de que tu luego puedes modificar tu conciliación de vida laboral y familiar.
Gracias Alejandro,
Otra duda, en caso de que no conteste o nieguen la extinción de la relación laboral, he de seguir yendo al trabajo, lógicamente demandaría pero luego el paro y finiquito que sería, sobre la nueva jornada reducida o sobre la que se tenía?
Si, en principio tienes que seguir acudiendo al puesto de trabajo. No acudir conlleva el riesgo de que se considere baja voluntaria. El paro se calcula sobre la base de los últimos 180 días. La indemnización, en mi opinión, debe de ser sin tener en cuenta el salario con la modificación.
Hola, tengo una duda, trabajo como cuidadora de ayuda a domicilio en un ayuntamiento, entré a trabajar en una plaza vacante por una lista de contratación y me tocaba en turno de mañana a jornada completa que dejó una compañera. Ahora esa plaza la dieron a elegir entre las que llevaban más tiempo y a mi me la quitan y me ofrecen una jornada de 20h semanales y por las tardes, con las horas repartidas 5h un día otro 1h y cosas así. Yo el contrato lo tengo firmado a jornada completa. Es legal que me quiten mi plaza para darsela a otra persona? Y es legal que me cambien la jornada laboral de 40h a 20h? Y de turno?
A mi no me dieron a elegir nada, es lo que me toca y no me dan más opciones.
Yo no quise aceptar entonces me echan pero me dicen que no me sancionan en las listas de contratación. Esto es legal hacerlo así??
Muchas gracias por todo.
Buenos días,
Llevo trabajando en una empresa 5 años de los cuales 1 ha sido de becaria y el resto (4 años) con contrato temporal y en la actualidad indefinido.
Me acaban de avisar verbalmente que quieren cambiarme el horario (junto con otras dos compañeras, no la plantilla completa). Entraría una hora más tarde por lo que saldría también una hora más tarde, ahora mismo ese cambio no lo puedo compatibilizar con las responsabilidades personales que tengo en mi vida personal (recogida de niños en el colegio, citas concertadas fijadas que ya me han denegado el cambio, etc)
¿puedo negarme al cambio de horario?
Muchas gracias,
Un saludo!
No te recomendaría negarte, sino impugnarlo judicialmente si no estás conforme.
Hola Alejandro, me gustaría hacer una consulta
Actualmente tengo un contrato a tiempo parcial en el que hago 7h diarias, en mi empresa se decidió que por ser verano iban a bajar mi horario laboral a 5h. Si yo me he negado a que se bajara mi jornada, pero haciendola al final.. ¿podría tener alguna repercusión en mi salario?
No se a que te refieres con que al final la has hecho. En principio, si la empresa decide implementar una medida de manera unilateral, la negativa del trabajador si no va acompañada de una impugnación judicial, de poco vale.
Hola,
Trabajo en un taller de automoviles como Auxiliar Administrativo desde hace 3 años con un contrato indefenido a jornada completa, la cual cumplía antes del Covid.
Desde Marzo 2020, la empresa se acogió a los Erte Covid, y hasta Noviembre 2020 trabajaba 2 h/día en la empresa y 6 h/día en Erte, a partir de Noviembre 2020 y hasta la hoy 28/09/21 3h/día en la empresa y 5h/ día en Erte.
Cómo se acaban los Erte Covid el 30/09/21, mi pregunta es:
– Puede la empresa reducir mi jornada laboral unilateralmente?? (no existen causas económicas) y si es así que plazo de pre-aviso tiene que cumplir.
– Si no me interesa una reducción y prefiero la extinción del contrato, cual es mi pre-aviso para el final con ellos??.
Si estás a jornada completa no puede reducirla, si no es con acuerdo
Hola Alejandro, llevo trabajando como oficial administrativo en la misma empresa 16 años. Mi jornada laboral ha sido desde el inicio de 5 horas en horario de 9 a 2. En el mes abril me entregaron una carta comunicándome los cambios sustanciales que iba a sufrir, tanto mi jornada como mi horario, por «disminución en la producción» pasando a tener una jornada de 2 horas con horario de 1 a 3 (con la reducción económica que eso supone). El trayecto para poder ir a mi puesto laboral supone más de 3 horas diarias entre ida y vuelta en transporte público (no tengo coche).
Paralelamente a esto, en el mes de marzo la empresa contrata a una persona en jornada de 8 horas diarias como auxiliar administrativo para que realice las funciones que, hasta ese momento, hacía solamente yo. Lógicamente, debido a la incoherencia de la modificación sustancial que te he comentado, decido presentar una denuncia cuyo juicio sale en diciembre. Mis dudas son:
– Puesto que para el mes que sale el juicio habrán pasado más de 6 meses (que es lo que computa el INEM para la prestación por desempleo) teniendo un horario de 2 horas, si en el juicio se desestima los cambios que la empresa alegó en cuanto a jornada y horario, ¿la empresa se verá obligada a pagar a la seguridad social el importe correspondiente a 5 horas que es lo que realmente debería haber estado haciendo?
– ¿Puedo pedir indemnización por los daños y perjuicios económicos y psicológicos sufridos durante los 9 meses que debo estar con el horario de 2 horas de 13:00 a 15:00 (de abril a diciembre), con el añadido de que durante ese tiempo la empresa no me permite realizar absolutamente ninguna actividad?
Si se estima la demanda, sí tendrán que pagar y cotizar según la jornada que tenías antes de la modificación. Los daños y perjuicios se tiene que solicitar en la demanda, sí se puede solicitar, pero no quiere decir que siempre los concedan aunque se estime la demanda.
Pueden hacerte una reducción de jornada laboral sustancial del 70% de las horas por baja productividad después de un erte? Entiendo que es una manera de echarme pero acogiéndose a indemnización de 20 días en vez de 33 días, mi duda es: si después de un erte no te pueden echar, tampoco veo lógico que te obliguen a aceptar una jornada laboral de 10horas…me parece que el trabajador queda desprotegido y desamparado, habría alguna forma de recurrir para que le den los 33 días por año si rescindo el contrato yo?
No hay forma de solicitar la extinción solicitando 20 días, y después intentar conseguir 33. Si crees que no existe causa para la modificación, impúgnala judicialmente.
La causa se debe a bajada de producción, la empresa tenía 4 tiendas y ha cerrado 2…por lo tanto entiendo que está justificada esa bajada de horas, no es así?
Habría que saber más datos y ver el procedimiento para saber si está justificado o no, una bajada de producción no justifica cualquier medida empresarial. Además, si estabas a jornada completa, nunca se puede modificar para pasar a parcial si no es de común acuerdo o mediante un ERTE, pero de manera temporal.
Buenas, mi empresa me quiere reducir la jornada laboral de jornada completa a media jornada es decir de 8 horas a 4 horas. Si acepto puedo pedir prestación por desempleo pero a la mitad, es decir cobrar 20 horas de mi trabajo y 20 del paro, es eso posible?. Y si no acepto me tendrían que dar un finiquito y entraría al paro según lo trabajado, no?. Si hay alguna otra opción me gustaría saber cuál es, porque yo no puedo vivir cobrando solo 500 euros, gracias.
No, no es posible cobrar el paro y tampoco se debe finiquitar. Otra cosa es que ese cambio sólo se puede realizar si es de común acuerdo. La empresa no puede oponer unilateralmente.
A ver, mi jefe me dijo que sino acepto me voy de la empresa, entonces en ese caso tampoco tengo derecho a finiquito ni a paro? Porque yo me voy obligado, o sea él me tendría que echar con un despido improcedente o me puede echar con otro tipo de despido?
Si no aceptas, en ese caso la empresa optaría por el despido, entiendo, y en ese caso tendrías derecho a paro. Sobre el tipo de despido, habría que ver si tiene causas para un objetivo que son 20 días por año trabajado.
tengo un contrato a tiempo parcial de 20 h pero ahora mismo estoy trabajando 10 h y las otras 10 horas en un erte por covid. Mi empresa me comunica que cuando acabe el erte por covid me va a hacer una reducción de jornada a 10 horas.
Puede hacerlo de forma unilateral??
Si no acepto tengo derecho a paro?
Podria la empresa hacer un erte por causas economicas y asi cobrar el paro?
En definitiva, que opciones tengo?
Las opciones dependerá de como lo haga la empresa, entiendo que será mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y en dicho caso, podrás solicitar la extinción con derecho a prestación por desempleo si has cotizado para ello.
Estoy con reducción de jornada por cuidado de un menor me quieren hacer ir por las tardes y estoy de mañana .mame puedo negar hacerlo el ir por las tardes?
Negarte tiene el riesgo de que se considere un incumplimiento laboral y ser sancionado por ello. El hecho de que tengas una reducción de jornada de un menor no determina de manera absoluta que no se pueda modificar la jornada de trabajo. La recomendación más prudente sería cumplir la orden y, si no estás conforme, impugnarla ante los tribunales.
Hola, estoy contratada a media jornada ,después de un tiempo me han subido la jornada de 50 por ciento c.t.p a 75 , ( pero el contrato inscrito SEPE se quedó a 20 horas) se podría subir el contrato a jornada completa ? Muchas gracias
Se puede si la empresa quiere, si lo que comentas es exigirlo, no, salvo que el convenio conceda ese derecho.
Hola Alejandro , una pregunta trabajo en una empresa con un contrato eventual en turno rotativo (mañana y tarde ) de lunes a domingo, la empresa quiere cambiarme de turno, que sería solo de tarde de lunes a viernes ,está modificación se puede hacer en el contrato presente ,o se tiene que hacer otro contrato? Muchas gracias
Se puede hacer en ese contrato.
ESTOY EN EL ERTE PERO MI EMPRESA SOLO QUE PUEDE REINCORPORAR A MEDIA JORNADA TENGO QUE ACEPTAR PORQUE A MI NO ME CONVEIENE LA MEDIA JORNADA QUE PUEDO HACER ME PUDEN OBLIGAR A ACEPTAR LA RINCORPORACION CON MEDIA JORNADA?
¿Mantienes entonces parte de tu relación laboral en ERTE? o ¿la empresa modifica tu jornada de trabajo?
Buenos días, tengo un contrato de 20h en una tienda de ropa, mi jefa ayer me dijo que tenía que hacer todo el mes de agosto a jornada completa ( manteniendo mi contrato de 20h). Yo le dije que si es así, no estaba de acuerdo y por lo tanto ha decidido que el día 31 me despide, cuando mi contrato finaliza el 15 de septiembre, que podría hacer en este caso? Gracias
Si extingue la relación laboral antes de tiempo, estamos ante un despido, y como tal podrás impugnarlo en un plazo de 20 días hábiles si no estás conforme.
buenas tardes tengo una duda llevo 4 años de jornada completa, y hace cosa de 4 meses me dijeron que me tenian que bajar a jornada parcial ya que no me veia capacitada para seguir teniendo la jornada comoleta y de encargada me dijo que sino firmaba me iban a hechar y yo de no tener conocimiento firme por miedo, es cierto que la empresa debe de pagarme mi parte propocicional de mi liquidacion por l jornada completa? gracias
No, si la relación laboral continua.
Buenas Alejandro ,tengo contrato indefinido de unos 10 años en una empresa trabajando en oficina ,por cosas del covid nos ha echo firmar un contrato de teletrabajo que vence en breve ,se rumorea que al finalizar el dicho contrato de teletrabajo nos quiere mandar a trabajar en la plataforma de la empresa (está bastante lejos de donde yo vivo),me podría negar y solicitar la extensión del contrato con derecho a paro e indemnización ? Muchas gracias
Depende de donde se encuentre la nueva oficina, y si está en otra localidad diferente. Es decir, no depende tanto de la distancia con tu vivienda, sino con el cambio entre centros de trabajo. En caso de que implique cambio de residencia, sí que puedes solicitar la extinción con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado y a la prestación por desempleo.
Hola, llevo en mi empresa con contrato indefinido de 40h cuatro años, y nos han comunicado por telefono que la empresa tiene perdias, sin mas explicaciones y que seguramente tengan que reducirnos las horas a 31h semanales. Lo pueden hacer? y de que manera, se podria negociar otra manera, o si no quieres firmar. Te finiquitan contrato de 40h y tiene que hacerte uno nuevo? te despiden con indemnizacion y paro?. Son muchas dudas las que me surgen.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
No, no se puede hacer ese cambio de manera unilateral, sólo de común acuerdo. Si lo hacen, puedes impugnarlo judicialmente. Si la empresa tiene causas, te podría despedir.
Actualmente trabajo en una empresa pequeña de 3 empleados, durante la pandemia el dueño hizo un expediente de regulación de empleo total… después hemos trabajado unos 11 meses con normalidad. Ahora de repente nos comenta que evidentemente la empresa no llega a los números de otros años y quiere pactar con los trabajadores una reducción de jornada completa a jornada parcial. (5h). Tengo varias preguntas al respecto:
1. ¿Entiendo que a con el cambio de contrato a parcial los trabajadores perderíamos la antigüedad del contrato anterior?
2. ¿Entiendo que las bases de cotización para el despido de los trabajadores se calcularián en base «solamente» al último contrato parcial?
3. ¿ Por lo tanto en caso de despido también se calcularia la indemnización y el paro a partir de este contrato parcial?
4. ¿Se ha de especificar la duración del tiempo del cambio de contrato a parcial por tema económico? O puede ser indefinida.
5. ¿ Podría la empresa solicitar un segundo expediente de regulación temporal (Erte)? ¿en vez de plantear la reducción de horario? ¿por qué se decanta por la primera opción?
No se pierde la antigüedad. Si la indemnización y el paro se calcula según la jornada con reducción. Se podría especificar en el acuerdo si es una decisión temporal o indefinida. Si, la empresa podría hacer un ERTE, y sería mejor para los trabajadores.
Hola,
Después de hacernos un Erte entramos a trabajar con una reducción de jornada importante y de sueldo. Posteriormente la empresa ha contratado a otras personas para suplir horas vacantes en la misma categoría profesional. Es legal? Aceptamos la reducción porque estábamos en una situación crítica pero habiendo vacantes libres no entendemos está maniobra y si podemos reclamarlo. Gracias
Habría que ver el contexto, pero entiendo que sí que es reclamable.
El contexto es claro. Los trabajadores antiguos somos caros para la empresa. He pasado de un 54 de jornada a un 12 por ciento ,en teoría con jornada reducida por cuidado del menor. cosa que tampoco entiendo cómo se hace ese cálculo. Surgieron vacantes de trabajo pero en vez de ofertarlo a los trabajadores en activo lo han hecho a personal nuevo dejándome en precariedad. Yo creo que como no me pueden echar me están invitando a irme después de 15 años. Evidentemente yo de buena fe acepte esa rebaja entendiendo la situación de la empresa pero la empresa ha jugado sucio contratando a otra persona. Es una situación que vengo sufriendo desde octubre en espera de mejora de la situación y ahora me siento engañada. Entiendo que han pasado los plazos y yo firme la rebaja bajo esas perspectivas futuras y la presión de no perder mi puesto de trabajo en plena pandemia ,lo que además me ha supuesto ponerme en tratamiento psicológico. Todo eso es lo que me gustaría saber si es reclamarle, mis horas y el perjuicio psicológico y económico. Gracias
Son varias las cuestiones a analizar, y habría que ver que es lo que dice el convenio para saber cual es la mejor forma de demandar. Además de la mala fe empresarial, a los trabajadores a tiempo parcial se les debe ofrecer las ampliaciones de jornada cuando fuera posible en virtud del artículo 12. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenos días,llevo trabajando en una empresa 33años,con horario de mañana a excepción de una tarde que se me pidió y por colaborar con la empresa acepte,he tenido una baja de 10 meses por rotura de peroné acabando en cirugía,al avisar de mi alta e incorporación a mi puesto de trabajo se me pide trabajar tres tardes lo cual me impide conciliar mi vida familiar,ya que vivo a km de mi puesto de trabajo y por las tardes tengo que desplazar a mis hijos para sus actividades y desempeños académicos.
Tienen derecho a cambiarme mis horarios???
Hay algo que pueda hacer?
Decir que la empresa funciona de maravilla y que a mí entender esta petición de trabajar por las tardees es más un castigo hacia mi que una necesidad para la empresa ya que como he dicho he ejercido mi trabajo durante 33años por la mañana,trabajo en una clínica atendiendo a pacientes fijos dnde siempre les he atendido en horario de mañana.
Tengo 55 años .
Muchísimas gracias de antemano,
Si no estás conforme, tendrás que impugnar la medida ante los tribunales por considerarlo como una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, si la medida es de carácter permanente.
Buenos días, trabajo en el aeropuerto como personal de tierra, desde el año 2017 tengo autorizada una reducción de jornada por guarda legal de menor con una concreción de jornada. He estado en este durante un año y ahora me han llamado para reincorporarme al trabajo pero me quieren hacer firmar un papel de forma voluntaria como que renunció a la concreción horaria que tengo. Me he negado ya que me han mandado los turnos y dentro de mi concreción horaria hay bastantes trabajadores que no tienen dicha reducción. Es legal que me digan que si no firmo no me puedo reincorporar y me dejarían en el erte? Ruego respuesta . Gracias
No es legal que te obliguen a firmar eso si no quieres. Sobre sacarte del ERTE, sería más dudoso. En principio, tampoco sería correcto, pero habría que saber más del caso.
Actualmente estoy trabajando con contrato indefinido y jornada completa. La empresa, por ajustes de producción me ha propuesto bajar esa jornada de 40 horas a 30 horas semanales.
Mi pregunta es, si acepto, ¿tendría derecho a indemnización parcial, por esa pérdida de parte de mi contrato, o no?
Muchas gracias
No, salvo que lo acuerdes expresamente.
hola
llevo 19 años trabajando a jornada completa en una empresa privada de catastro
el año pasado nos enviaron a un erte durante 6 meses, luego volvimos a jornada completa.
La semana pasada nos comunican de nos van a enviar a un erte hasta el 31 de mayo con reducción de jornada al 50% por productividad, nos «hicieron firmar una reunión inexistente en la cual se llegaba a este acuerdo», digo hicieron porque en la empresa somos 13 personas y la mayoría nos vamos a ese erte,.
En el día de hoy nos comunican que tenemos cita para apuntarnos en la prestación de desempleo por la otra media jornada.
Supuestamente cobraremos la mitad del sueldo por la empresa y lo demás por la prestación de desempleo.
Mi pregunta es la siguiente:
¿es legal lo que han echo, (aparte lo de la reunión ficticia, que está claro que no lo es,)
¿me van a hacer firmar un cambio de contrato?
¿pierdo la antiguedad en la empresa?
¿qué debo hacer si me pretenden que firme un nuevo contrato a media jornada?
¿recuperaré todos todos los derechos y antiguedades el 31 de mayo?
En resumen ¿qué puedo hacer?
En primer lugar habría que ver que es lo que habeis firmado, si es un ERTE, es una decisión temporal en la que no perdéis la antigüedad ni ningún otro derecho no es necesario hacer otro contrato. Simplemente cobráis parte de la empresa y otra parte del SEPE, pero éste no os paga el 100% del 50% de la jornada.
Buenos días. Mi consulta es acerca de un ERTE. Empresa hostelera con plantilla de camareros y una limpiadora. Actualmente todos en ERTE suspensión total excepto un camarero trabajando con su jornada normal que es de 50%. Al que está trabajando, ¿Se le puede aumentar la jornada mientras sus compañeros están en suspensión de contrato?
Muchas gracias
En principio no. Si existen compañeros que realizan la misma función tiene que ser sacados del ERTE.
Hola buenas tardes,
actualmente trabajo 25h a la semana y mi jefe quiere reducir la jornada de trabajo a no se sabe cuanto. ¿Puede hacerlo de forma unilateral? En caso de hacerse alegando motivos económicos ¿tendría derecho a recuperar a posteriori mis horas pactadas en un primer momento? Gracias
Puede hacerlo de manera unilateral si tiene causa para ello, en función de la disminución se puede solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y paro si la modificación es de carácter definitivo. Se puede acordar luego recuperar las horas, pero en principio no se tiene derecho a ello.
Buenos días
Llevo 16 años trabajando a turnos de mañana y de tarde.
La empresa nos ha comunicado verbalmente que el mes que viene tenemos que pasar a turno partido.
Mi pregunta es si nos podemos negar y si lo tenemos que aceptar si se puede extinguir el contrato con indemnización y cuánto sería el importe de la misma.
No recomiendo nunca la negativa, si no estás conforme, solicitar la extinción o impugnar la medida. La extinción no es automática, sino que si la empresa no lo concede, habrá que acreditar un perjuicio.
Hola!
Llevo 14 años trabajando en la misma empresa 40h y me proponen una modificación de 32h,como me voy a negar y saben que voy a pedir la extinción del contrato quieren recular y volver a darme las 40h.
¿Pueden hacer eso ya sin haberles respondido a la primera modificación?
Yo ya he tomado la decisión
Si te lo han propuesto entiendo que sí que pueden echarse atrás. En cualquier caso, si estas a jornada completa y pasas a jornada parcial, no es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, ya que no entra dentro del poder empresarial del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
A mi mujer le quieren subir la jornada de trabajo a 4 horas más a la semana llegando asin a la jornada completa pero le quieren hacer firmar un contrato de trabajo indefinido indefinido con fecha 11 de febrero 2021 ¿no seria mejor que firmara una ampliación de horas?
Aunque firme un nuevo contrato no se pierde la antigüedad, si es lo que preocupa, pero no es necesario firmar un nuevo contrato.
Soy mariano olvidé decir que antes de presentarme el anexo yo me hice una reducción de jornada por niño a cargo,. Muchas Gracias
Hola buenos días.
Llevo 8 años con contrato indefinido en un restaurante en jornada completa 40h, ahora me quieren poner a media jornada 20h.
Queria preguntar si tengo algun derecho para decir de no y que va a pasar con la antiguedad en trabajo? Eso es legal cambiar el horario?
gracias
No, no es legal ese cambio, salvo que sea de mutuo acuerdo. Si al final se acuerda, en ningún caso se pierde la antigüedad.
que podría hacer para no perder el antiguedad? O tengo derecho a pedir que me lo paguen?
gracias.
Nunca se pierde la antigüedad, aunque se reduzca el horario.
Buenas tardes, le comento mi situación… Mi jefe redujo la jornada laboral de 42 a 39´5 horas sin consentimiento de la plantilla alegando que era una estrategia comercial. Indicó que bajaría los sueldos pero al final no los tocó, en su lugar nos quita 15 días de vacaciones a toda la plantilla… Es más, asegura que del acumulado de esas 2,5 horas de menos respecto a la jornada anterior le debemos 21 días, pero como favor lo deja en 15. Sabemos que no es legal, pero nos da miedo ir con denuncias y perder nuestro puesto de trabajo… ¿Qué podemos hacer? Para poder disfrutar del mes entero nos exige que paguemos los días que según él debemos, en mi caso mil euros, que no me puedo permitir, por 15 días… Gracias de antemano. Un saludo.
Como bien sabéis, eso no es legal. Entiendo que no tenéis representantes legales de los trabajadores, si nadie quiere demandar, denuncia en inspección.
Una consulta, tengo un contrato indefinido de 39 hs con un contrato para la limpieza de correos, aunque también me mandan a limpiar otros clientes, hace un año me dijeron que me harían un anexo donde me ponían 20 hs para limpieza de correos y 19hs para limpieza de tiendas, lo cual yo no firmé. Cómo está mi situación ahora? Mi primer contrato sigue vigente ya que es el único que firme? Me han dicho que como yo no respondí al anexo se toma como efectiva la modificación es así?
No comprendí muy bien la pregunta. Entiendo que dividían tu jornada de trabajo en dos centros de trabajo diferentes o para dos clientes, aunque no lo hayas firmado, si realizas ese tipo de jornada de jornada la modificación existe.
Hola,
¿Es cierto que cuando el gobierno compensa una parte de las horas reducidas, tienen un límite para dicha compensación? ¿Dónde puedo encontrar la regulación de esos límites?
No se a que te refieres cuando el gobierno compensa…
Entiendo que el gobierno pone un porcentaje del sueldo que no ha sido pagado a los empleados con jornada reducida. Al parecer, ese porcentaje tiene límites en los montos que cubre?
La administración no cubre parte la reducción salvo excepciones. Si existe una reducción de jornada por la empresa, el gobierno no abona nada en compensación. Si es un ERTE, se cobra parte del paro. Si es una reducción de jornada por guarda legal, algunas CCAA tienen ayudas.
Buenas tardes.
Anteriormente estaba a tiempo parcial ( 87 % de la jornada) por cuidado de hijo menor con un salario bruto de 26450 dentro de esta jornada. Me subieron el salarion 3500 euros brutos anuales quedando el salario en 29950.
Si subo a jornada completa al 100% cual seria mi salario?
seria una regla de 3?
87 % son 29950
el 100% seran X?
O la subida de sueldo solo es aplicable a los 26450?
No se si esa subida es por convenio o por que se acordó así. Si se acordó, se estará al acuerdo. En cualquier caso, puede que la regla de tres se aproxime, pero puede que haya complementos que no se reduzcan con la jornada reducida, no todos los complementos se reducen.
Fue una subida merecida y consensuada con el jefe. Pero creo no haberme explicado bien. Es pasar a jornada completa al 100 %. De reducida a completa. Espero tu respuesta. Gracias por la prontitud
Como fue consensuada, depende de lo que se haya acordado. Ye has explicado, pero si tienes una jornada reducida, no todos los pluses se reducen, o dicho de otra manera, puede que estés cobrando algún plus al 100%, y por lo tanto no se pueda hacer esa regla de tres ya que ese plus no haya que aumentarlo.
Hola! Yo soy Ana. Trabajo 23 hora semanales y mi jefa me quita 5.
Ósea, quedo a 18. Me parece poco.
Tengo 55 años y difícil, cambiar de trabajo.
Me puedo negar?
Puedes impugnar la medida o solicitar la extinción de la relación laboral.
Buenos dias
Actualmente estoy de baja por IT, mi empresa me renueva de año en año mi reduccion d jornada x cuidado d un menor.yo les hago todos los años el correspondiente documento
¿ estando de baja les tengo que hacer llegar el documento?
¿O cuando m vaya a incorporporar?
Gracias
Si lo quieres renovar, lo mejor es hacerlo de nuevo aunque estés de baja, aunque no afecta y mantengas la reducción mientras estés de baja.
Estoy trabajando a 30 hs en un restaurante y por las nuevas restricciones quieren bajarme el contrato a 20. Mi consulta es: puedo negarme? Si no nos ponemos de acuerdo y voy al paro cobro el paro de los últimos 4 meses trabajados o puedo solicitar el paro de mi anterior trabajo que era a 40 hs?
Desde ya muchas gracias
Saludos
Ignacio
Puedes solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y en ese caso cobrarías el paro sobre la base de cotización de los últimos 180 días cotizados, no se puede escoger la base.
Buenos días, tengo una empleada del hogar con contrato indefinido y 15h/semana, y vamos a pasar de común acuerdo a 17,5 h/semana. Hace falta cambiar el contrato, o es suficiente con cambiar las condiciones declaradas en la SS?
Gracias!
Hola!
Trabajo en el sector de la limpieza a tiempo parcial y en dos empresas.
Hace un mes una de ellas me despidió, tenía 3 horas semanales y 19 años de antigüedad. En la otra empresa tengo 15 horas semanales.
Mi pregunta es si tengo derecho a cobrar paro o subsidio, aunque siga trabajando en la otra empresa. Gracias
Sí, puedes compatibilizar el paro. Otra cosa es que te compense, lo explico en este artículo.
Buenos días el dia 28 -12 -20 mi jefe me presento un papel de reducción de jornada desde el dia 1/ 01/2021de 40 h a 20 h semanales hasta el fin de contrato por duracion indefinida con horarios de lunes a viernes mañanas de 9,30 a 13,30 y de tardes de 15 a 19 h.Somos 4 empleados y me afecta solamente a mi .La carga de trabajo sigue siendo casi la misma .Si pido la resolución del contrato no me la va a conceder por q su intención es q me valla voluntariamente ,si lo demandará cuanto tiempo transcurre para q se solucione el caso o q me aconsejaras ¿? Gracias.
Te aconsejo demandar, y solicitar una indemnización de daños y perjuicios por la pérdida de salario ocasionada por esa disminución.
Buenas tardes Alejandro
Mi empresa quiere aumentar mi jornada laboral de 30 a 40 horas a partir del próximo 1 de Enero. Me lo han comunicado hoy dia 18 por teléfono, nada escrito. Por motivos de conciliación familiar me es imposible aceptarlo. Estoy en mi derecho? Podrían cambiarme de puesto?
Tengo un contrato indefinido y estoy apunto de cumplir 6 años en la empresa.
¿Pasas a jornada completa?¿O es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo? Si tienes un hijo menor de 12 años, lo que puedes hacer es solicitar una reducción de jornada.
Hola,
Mi horario es a turnos, 40h semanales, rotando entre 3 turnos pero siempre todas las horas seguidas (comiendo en el trabajo si corresponde). Actualmente quieren modificar el horario y pasaria a jornada partida, estando 11h en la empresa (con el descanso correspondiente) que se encuentra lejos de mi domicilio. Esto, que obviamente provoca un cambio en mi vida normal, sería motivo suficiente como para que pueda rescindir el contrato pero con opción a paro? Gracias
En mi opinión, sí.
Saludos. Tengo contrato de 30 horas semanales. Me llamó mi jefe, notificándome reducción laboral a un 33,33%. Puse no conforme. Pero ahora tengo dudas.¿Estoy obligada a firmar que acepto?. ¿Cuando llegue el 1 de octubre, fín de Erte, volvería a tener mi contrato de 30 horas?. ¿Puede mi jefe despedirme de forma procedente por haberme negado a trabajar en reducción laboral?. Y si le demando, ¿ tendría sólo 9 meses de finiquito tras 25 años de trabajo?. Muchas gracias por su atención
En primer lugar, habría que ver la notificación que realiza la empresa. Si es una modificación sustancial, el no conforme de poco vale. La medida se implementa igualmente. La no aceptación se demuestra, impugnándolo ante los tribunales. Demandar, no significar solicitar la extinción.
Hola, actualmente tengo un contrato indefinido de 39h y me gustaría solicitar a la empresa reducirlo a 25-30 horas. ¿Es viable que a la empresa le parezca bien? ¿A ellos les supone un coste de algún tipo?
La opción de ERTE para mí no es una opción ya que este cambio no quiero que sea temporal, pero no sé si para ellos sí les implica alguna ventaja?
Por último, en caso de despido en unos meses, ¿el importe del paro se vería afectado por esta reducción de horas en el contrato?
Gracias.Carlos
Si no es una reducción de jornada por cuidado de un menor o familiar, puedes solicitarla, pero no puedes exigirla. Dependerá de las necesidades de la empresa que le parezca bien o no, y sí, afectará al paro y a una posible indemnización por despido.
Hola buenas, mi contrato de trabajo es de 20h indefinido contrato parcial. La empresa me propuso cambiar a jornada completa con el mismo sueldo que tenía con 20h (acordando verbalmente que solo sería necesario trabajar las 20h en la empresa).
Yo he expresado mi disconformidad y por lo tanto no he llegado a ningún acuerdo con la empresa, ni he firmando ningún cambio. Sin embargo en mi vida laboral actualmente aparece que estoy a jornada completa.
¿Qué implicaciones tiene para mi y para la empresa? ¿ Se puede hacer?
Gracias
Si no estás conforme, puedes impugnar la medida ante los tribunales o reclamar el salario correspondiente a las 40 horas.
Hola, hoy me han comunicado, que me quieren reducir la jornada laboral de 40h a 25h semanales. La empresa no va bien. Debido a esto mi sueldo bajaría considerablemente. Me dan está opción o me despiden alegando que no he pasado el periodo de prueba, para arreglarme el paro. Me piden que les dé una respuesta para mañana. He leído que nada de esto es legal. Que puedo hacer? Es real que la empresa no va bien y me dicen que es una medida temporal, pero no me aseguran cuando volvería a mí jornada y sueldo habituales.
Puedes acordar la reducción de manera temporal en un documento privado y tu vuelta a jornada completa en unos meses.
Buenas tardes, tengo jornada completa con contrato indefinido hoy me han comunicado que me reducen la jornada a la mitad desde hoy mismo, llevo a jornada completa desde el 1 de julio y mi antiguedad es desde el 2/12/2020 antes de este contrato cobraba el paro a tiempo parcial puedo compaginar la parte que me reducen con el paro.
Muchas Gracias
No, si no es un contrato nuevo, no se tiene derecho a prestación.
Muchas Gracias por su pronta respuesta, pero no termino de entender si no es un contrato nuevo, yo cobraba el paro y lo corté cuando empecé este contrato en diciembre del año pasado.
Y por otro lado si yo cobraba el paro y me quedaron meses por cobrar, si proximamente tuviera que volver a cobrar el desempleo tendría que reanudar el mismo aunque despues haya cotizado un contrato por 6 meses a tiempo completo, y posterior otro contrato con otra empresa desde diciembre hasta junio a media jornada y desde julio hasta la fecha a jornada completa y vuelvo a media jornada tendría alguna opción con el cobro de desempleo o tendría que reanudar el anterior obligatoriamente.
Un saludo
No entendí muy bien la segunda cuestión, pero si pasas de jornada completa a parcial, sin extinguir la relación laboral, no se tiene derecho a paro. Solicítalo en el SEPE y que sean ellos los que te lo deniegan, que en mi opinión, es lo que va a pasar.
Buenos días! Quería saber si la empresa puede bajarme el contrato de 30 horas semanales a uno de 15 horas semanales sin mi consentimiento, gracias!
Si existe causa para ello, a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, sí que pueden. Pero siempre puedes impugnar la medida o solicitar la extinción de la relación laboral.
Buenos días tengo una duda. En mi empresa me han comunicado que me quieren pasar de trabajar 30 horas a trabajar 40 horas cosa con la que no estoy de acuerdo. Me puedo negar? Me pueden despedir? Si me despiden que tipo de despido sería?
Muchas gracias de antemano.
Si es pasar a jornada completa de manera indefinida, esos cambios se deben de realizar de común acuerdo. Si al final se produce un despido, habría que ver la causa alegada por la empresa.
Sería de forma indefinida y alegaran que es debido al volumen de trabajo que ha aumentado.
Gracias por su respuesta
buenas tardes,tengo una pequeña clinica.En marzo mi ex gestor,solicitó el ERTE para la unica empleada que tengo.Por un error en su gestión,no tuve ninguna contestación.En julio,la empleada,( que no trabajó desde el 10 de marzo),se dió cuenta que no estaba en el ERTE y decidió darse de baja por depressión,(cosa que dura todavia ahora).Con la pandemia decidí reducir el horario,(de la 39 horas a 29).Mi duda es si tengo que pagar a la empleada toda su baja por 39 horas o si puedo tener alguna modificación.Gracias
No, la baja se mantiene a 39 horas durante toda su incapacidad temporal.
Buenas tardes,
Yo estaba en una empresa en el mes de junio y solicite baja voluntaria. En julio empecé a trabajar en la empresa en la que estoy ahora a jornada completa. Por motivos de producción , me van a reducir la jornada al 50% ( ambas partes estamos de acuerdo) , puedo solicitar al sepe la compatibilidad con del paro de ese 50% de jornada con el trabajo a tiempo parcial?
mil gracias
Si no existe una desvinculación, en mi opinión, no.
Buenas,
En setiembre de 2019 firmé un contrato indefinido con revisión al año para ascenso de categoría (acotado en el contrato con fechas precisas). Teniendo en cuenta esto, en setiembre 2020 deberían haberme ascendido, sin embargo no lo hicieron. Al comunicarles que no se habia efectuado el cambio, desde rrhh alegaron que como había estado 3 meses de ERTE, no me corresponde el ascenso hasta el mes de diciembre. Debo decir que no hubo ninguna notificación oficial por escrito por parte de la empresa en cuanto a su proceder, y el contrato no hace referencia a ninguna situación especial.
En setiembre de 2021 tendría otra revisión, pero me temo que querrán posponerlo nuevamente hasta diciembre 2021.
¿Es legal posponer un ascenso pactado en contrato por haber estado 3 meses de ERTE?
¿Puede la empresa modificar las condiciones del contrato de manera unilateral y sin notificar al empleado?
Gracias de antemano, saludos.
Si estuviste un ERTE de suspensión durante tres meses, entiendo que es defendible el hecho de que no se tenga en cuenta esos tres meses. Es decir, que aunque discutible, no me parece descabellado el razonamiento de la empresa. De todos modos, si no estás conforme, siempre puedes impugnarlo ante los tribunales.
Buenas, tengo una duda sobre las contingencias comunes mientras alguien está en ERTE parcial. Si desde el SEPE ya le quitan al empleado el concepto «APORTACION A LA SEGURIDAD SOCIAL» en el ERTE, la base de cotización para contingencias comunes en la nómina de la empresa debe el importe del ERTE o va separado?
Otra pregunta es si la base que tomaron de los 180 días trabajados va avanzando con el tiempo mientras uno sigue en ERTE, o se queda igual hasta el final de la prestación.
Muchas gracias de antemano,
Salvador
No entiendo la primera cuestión, la base no se modifica mientras se mantenga el ERTE.
Buenas, trabajo en una empresa desde hace 5 años con contrato indefinido, nos acaban de comunicar que quieren reducir un 20% la
Jornada así como en el sueldo. ¿Es legal? ¿Nos podemos negar? ¿Si se cobra una parte en B lo reconocería un tribunal a la hora de un despido? Saludos
Si trabajáis a jornada completa, ese cambio sólo se puede realizar si es de común acuerdo. Si se trabaja a tiempo parcial, sí que se puede realizar si se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y se sigue el procedimiento para ello.
Hola, a causa del cierre de tiendas en centros comerciales, mi empresa ha decidio bajarnos a todos a nuestra base horaria original que en mi caso son 12h (He estado haciendo 24h y 30h des de hace 2 años). La cosa es que la tienda sigue abierta lo único que no para el público por lo que en vez de trabajar de Lunes a Sábado se hará de Lunes a Viernes. Según ellos como es un dia menos el que se trabaja tienen que austar nuestro horario a horas proporcionales a esos días en los que se trabaja, (en mi caso haciendo 12h trabajaría 8h, haciendo 18h 13h, etc). Las horas que sobran nos la cogen de la bolsa de horas generada durante el año, esto es legal? Se puede hacer? Realmente yo tengo contrato fijo pero esque practicamente me quitan la mitad de horas por las que he trabajado durante mucho tiempo.
Entiendo que no te han bajado el sueldo, sino que ahora realizas menos horas para realizarlas posteriormente. Es discutible su legalidad, habría que ver cuando te las mandan realizar.
Buenas noches y muchas gracias de antemano
Trabajo en un centro geriátrico de carácter privado. Por motivos económicos están haciendo reducciones en el personal. Yo llevo 4 años trabajados, indefinida y a jornada completa. ¿Pueden reducirme la jornada completa a parcia aunque yo no quiera? ¿Qué alternativas tengo? ¿Puedo negociar condiciones como por ejemplo que me respeten el contrato indefinido?
un saludo
No, ese cambio sólo lo pueden hacer si es de común acuerdo, y en ningún caso te pueden sacar tu condición de indefinida. No es una cuestión que puedas negociar, simplemente no pueden cambiarte a un contrato temporal.
Buenos días,
Hace un mes me reincorporé al trabajo tras una excedencia de 4 meses predecida por una baja maternal.
Tan solo un mes después me comunican que van a cambiarme el horario y nos van a hacer trabajar los fines de semana (trabajo en una ofcina de lunes a viernes de 8 a 17 y en 7 años nunca no lo habíamos hecho ).
He comunicado que no estoy de acuerdo porqué afecta a poder conciliar y pq mi contrato específica de lunes a viernes. He de decir que mi empresa ha sido absorbida por una multinacional y mi contrato sigue siendo a nombre con la antigua empresa.
Pueden obligarme a hacer ese horario?
En caso de despido, al haber estado 4 meses de excedencia se tendría en cuenta todo lo cotizado éstos 7 años? O sólo los últimos 6 meses? Me preocupa no tener paro ni indemnización.
Un saludo y gracias
La empresa puede realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo si existe causa para ello. Entre esas modificaciones es cambiar la jornada de trabajo.En caso de despido, se tiene en cuenta toda tu antigüedad. Sobre el paro, se tiene en cuenta los últimos 180 días cotizados.
Gracias de antemano Alejandro ya me as ayudado antes y muy bien,,,soy fijo desde 2006 en la empresa con contrato de 40 horas semanales ,como los e denunciados por la antigüedad y algo más ,en represalia me quieren bajar el horario diario a ,6hras y 40 minutos diarios ,para que en ves de trabajar de ,lunes a viernes ,trabaje de lunes a sábado ,lo pueden Acer ,unilateral mente sin mi consentimiento gracias un saludo
Se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que sí que pueden hacer de manera unilateral siguiendo el procedimiento para ello del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, pero si no estás conforme puedes impugnar la medida en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la modificación.
Gracias Alejandro
Buenas tardes, tengo un contrato indefinido a jornada parcial, por cuestiones de trabajo me quieren ampliar la jornada a completa , yo estoy dispuesta, pero quiero que sea un cambio para siempre, la empresa me quiere ir haciendo aumentos de horas temporales firmandolas cada cierto tiempo. Esto es legal ? Me pueden tener toda la vida a jornada completa firmando prorrogas y que mi contrato inicial sea a jornada parcial ? Y mi última duda es, si estuviese de baja habiendo firmado una de estas prórrogas, mi sueldo sería en base a la jornada completa o a la jornada parcial?? Muchísimas gracias. Un saludo.
El cambio de jornada parcial a completa se tiene que realizar de común acuerdo, así que se puede estar según lo acordado entre empresa y trabajador. Si coges una baja por incapacidad temporal, cobrarás según la jornada que tengas en ese momento, teniendo en cuenta que se coge la base del mes anterior a la baja.
Hola, muchas gracias por la información
Quería consultarle un problema que estoy teniendo con mi empresa, mi contrato es indefinido a tiempo parcial (20h)
Desde hace dos meses mi empresa no me da trabajo efectivo pues me iban a mandar a erte otra vez por falta de trabajo. Por haber realizado una nueva contratación dicen que esto no es posible. Tampoco pueden (o quieren, no lo sé) realizar un despido. Su intención es reducirme las horas de trabajo siendo las mínimas por motivos económicos con lo que yo no estoy de acuerdo. Me gustaría saber que puedo hacer en este caso pues llevo sin cobrar varios meses y sin opciones.
Demanda a las empresa en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, ya que una de las obligaciones de la empresa es dar trabajo efectivo.
Buenas tardes, trabajo en las palmas de gran canaria, en una fundación que gestiona un proyecto del ayuntamiento, tengo contrato indefinido de 40h. Después de 8 años me informan que han decidido hacer otro tipo de gastos y que por ese motivo van a bajar horario y por lo tanto en el suelo a los trabajadores, es decir, de 40h pasaré a 32h pq quieren utilizar el dinero en otra cosa. Pertenezco al convenio social. Esto se puede hacer? Están dentro de la legalidad? Estoy perdida y no sé a quién pedirle orientación. Muchas gracias
No, no se puede modificar la jornada de trabajo si estás a jornada completa y quieren pasarlo a parcial. Sólo se puede hacer de común acuerdo con el trabajador, nunca impuesta de manera unilateral.
Buenos días, trabajo en las palmas en una oficina dos horas dos veces a la semana, hace 18 años. ahora me quieren reducir solo a dos horas, ese es un tema y el otro es que por desixion d ela empresa no me pusieron en el erte, cobrando los dos meses y ahora me dicen de boca que ko tengo derecho a vacaciones
Sí que tienes derecho a vacaciones. Si no trabajaste por que ellos no te dieron trabajo, no se debe considerar vacaciones. Por otro lado, si te quieren reducir la jornada, puedes impugnar la medida o solicitar la extinción como explico en el artículo.
buenos dias,
en este momento estoy de baja por ansiedad, tengo un trabajo de limpieza en una empresa y me acaban de comunicar que mi jornada de trabajo pasa desde este momento de 25 horas a 2ohoras, es legal que estando de baja me cambien las condiciones y solo por aviso telefonico.
muchas gracias en espera de su respuesta
Pueden notificarte el cambio de jornada, pero no te afecta mientras estés de baja por incapacidad temporal. Por otro lado, si no estás conforme tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnarla, ese plazo corre aunque estés de baja.
Buenas tardes llevo trabajando en una estética desde hace 1 año y 7 meses, estuve en un Erte del 14 de marzo al 20 de julio, nos han puesto en alerta 3 y pasamos a tener un aforo del 25% , mi contrato es a 40 horas y ahora me bajan a 16, sin haber firmado nada y sin estar de acuerdo, el motivo es que no puede meternos nuevamente a Erte ( simplemente diciendo que no le dejan)
Mi pregunta es : ¿Eso se puede hacer? Me pagará a 16 horas siendo que mi contrato pone a 40? Qué puedo hacer para solucionarlo.
Gracias de antemano
Si esa reducción no es mediante un ERTE, esa modificación, en mi opinión, no se puede realizar salvo que sea de común acuerdo o te sigan pagando y cotizando a jornada completa.
Muchas gracias por el artículo, me ha servido de mucha ayuda, pero me surge una duda que reflejo aquí por si me la pueden aclarar. Tengo un contrato fijo-discontinuo que empieza el día 1 de octubre, me quieren reducir la jornada porque en mi empresa se ha decidido contratar a una persona externa en lugar de seguir contando conmigo y con mis horas de trabajo. Ahora mi empresa quiere reducirme la jornada de 10 horas semanales a 3 horas porque debido al covid hay baja actividad, habiéndome dejado claro que las 3 horas que estoy haciendo son por la petición expresa del cliente porque sin embargo hubieran sido para la otra persona contratada este año recientemente.
Para que se haga efectiva esta reducción me envió ayer un documento que dista mucho de ser de mi agrado, ya que no es una notificación tal y como me esperaba, un documento tipo: le informamos que debido a la baja actividad su jornada será reducida. Sin embargo me ha enviado un documento que resulta ser un acuerdo entre la empresa y yo donde las dos estamos de acuerdo en esa reducción de jornada.
Me gustaría saber si esto es legal y si se hace así habitualmente ya que no entiendo porque es un acuerdo y no una notificación. ¿Qué consecuencias puede tener para mí la firma de este acuerdo?
Muchas gracias por la atención
Un saludo
Lidia
Si firmas el acuerdo, ya no sería una modificación sustancial de las condiciones de trabajo del artículo 41, y por lo tanto, no tendrías derecho a impugnarlo ni a solicitar la extinción. La empresa quiere camuflar una decisión unilateral por un acuerdo entre las partes. No lo firmes, si quieren modificar la jornada que lo hagan y tu impúgnala o solicita la extinción.
Buenas tardes, mi consulta es en 2015 solicité reducción de jornada por cuidado de hijo menor personalmente , no por escrito, empresa me dio a firmar un documento en el que me aceptaba esto Pero ahora me entero que era un. Contrato donde me reducían la jornada, el cual firme, ademas firme en donde ponía representante legal de los trabajadores por error, (no teníamos) y en el lugar del trabajador , quiero saber si pueden despedirme .TEngo testigos de que solicite la reducción de jornada por cuidados de hijos(otros trabajadores)
Tengas o no la reducción de jornada por cuidado de un menor te pueden despedir. Ahora bien, es cierto que con la reducción de jornada tienes una protección mayor y en caso de que no exista causa el despido es nulo. Tendrás que acreditar que la reducción es por cuidado de un menor, y hubo un vicio en el consentimiento a la hora de firmar el contrato.
Buenas tardes: al hilo de leer el artículo me surgen algunas dudas que tengo por mi caso particular y que estaría muy agradecido si se me respondieran.
Trabajo en escuela municipal de música y se nos ha dicho hace 4 días de manera oral que este año las condiciones de trabajo van a cambiar: se baja el precio de la hora y tendremos menos horas de trabajo. Mi contrato es fijo discontinuo a tiempo parcial, pero he pasado de tener 20h semanales a 12h semanales.
Además de esto, se nos ha dicho (oralmente también) que entre cada una de las clases que serán de 20′ de duración tendremos 5′ para ventilar y «limpiar» la clase, pero que esos 5′ no serán remunerados, ya que no forman parte de la enseñanza. Eso me supone al mes permanecer 10h en mi puesto de trabajo sin remuneración
Mañana es el primer día de trabajo, hoy se nos ha hecho el llamamiento, y quería saber varias cosas y estaría muy agradecido por la respuesta:
¿Tengo que exigir lo que se me ha dicho de manera oral por escrito? Imagino que sí, pero por asegurarme.
Si no acepto las condiciones (yo comenzaría a trabajar mañana) ¿debo trabajar esa tarde?
¿Puedo no empezar a trabajar sin «miedo» a represalias por parte de la empresa si no he firmado contrato aceptando esas condiciones?
Estaría muy agradecido con la respuesta, ya que creo que hay cosas que se incumplen de manera flagrante, pero no tengo los recursos ni los conocimientos para poderlo saber a ciencia cierta. Gracias.
El tiempo de ventilación es tiempo de trabajo. Da igual lo que diga la empresa. Por otro lado, si no estás conforme con la reducción de horas y salario, tendrás que impugnarla judicialmente, aunque también podrías solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y paro.
Hola,
Tengo una reducción de jornada por cuidado de hijos menores al 60%. En la actualidad estoy en ERTE Total (100%). ¿Sería posible solicitar a la empresa que me pase a jornada completa durante la vigencia del ERTE?
Muchas gracias.
Sí, se puede solicitar, pero el cambio no afectaría hasta que no finalice el ERTE.
Mi consulta es la siguente, mi empresa me ha sacado de un erte y por el tema del covid, me dijo que me reducia la jornada un 30%. Inicialmente le dije que si, pero no firmamos nada y me han hecho ya la reduccion en la seguridad social. Tengo un contrato a tiempo parcial hace 10 años. Como veo que no me va a quedar casi sueldo le he dicho que no lo acepto y que opto por la indemnización de 20 dias por año.
La empresa me ha dicho que me reincorpore en mi jornada inicial como estaba sin reduccion porque no acepta mi peticion
Es eso correcto?
Hola, mi situación es muy parecida, tengo un contrato parcial de 19 hora y al sacarme del erte me ha dicho que me baja a 10 horas. No se si puede hacerlo o si me puedo negar que me pasaría. Te han contestado o te has podido informar? Gracias de antemano y espero se solucione.
Hola! Mi situación es parecida, bueno desgraciadamente ha acabado peor, haber si me pueden ayudar.
Llevo 20 años en la empresa, esta en erte, aunq yo solo he tenido el 10% los meses de abril a junio.
En septiembre me hicieron el 30% y antes de acabar el mes me dijeron q me reducian la jornada a 8 horas semanales por causas organizativas y económicas, yo me negue claro, y en ese momento me despidieron.
Es justo? Es legal? Yo se q es porq mi antigüedad y mi salario, pero claro lo han adornado de tal manera para cargarme..
Puedo utilizar alguna via para reclamar?
Mil gracias porq esto no lo esperaba.
Por cierto el despido es por causas objetivas
Habría que ver lo que dice la carta de despido, para saber las opciones, pero se puede intentar la nulidad por garantía de indemnidad. En cualquier caso, tienes 20 días hábiles para impugnar el despido, y como la carta lo es casi todo, te recomiendo que acudas a un abogado laboralista para que revise la crta y te diga las opciones.
Muchas gracias!! En ello estamos ya con un abogado q nos oriente y nos ayude
Lamentablemente esta pasando mucho en este país, aprovechando el estado del paus despiden al de mas antiguedad, muchas empresas iran mal, no te digo..pero otras se aprovechan para » hacer limpieza» en la empresa.
Esta empresa es multinacional y en expansion en España, y claro q tendrá perdidas como el 80% de las empresas, pero no esta ni estara en quiebra.
Estuve en erte en septiembre y antes de acabar el erte me echaron.
Alejandro gracias! Me hace falta opiniones y ver si se puede conseguit algo, pero es una pena q sea a base de pagar y aun asi no me garantizan.
Tu irias a por todas?
Tu q tienes experiencia esto depende de los jueces? Es muy arriesgado denunciar?
Como te dije la carta lo es todo para saber las opciones, así que sin revisar la documentación no vale de nada lo que te pueda decir.
Buenas tardes, tengo un contrato a tiempo parcial de 25 horas Semanales; distribuidas de Lunes a Jueves 18h. + 7del Domingo, mi pregunta es la siguiente:
Las horas del Domingo me las tienen que pagar como Festivas? o al estar incluidas en mi jornada laboral son ordinarias. ¿ generan según convenio, horas de descanso ( 1h 45´) por cada hora trabajada en Festivo?
A parte tengo también los Festivos, éstos no están incluidos en mis horas laborables.
Gracias de antemano, un saludo Áurea
El domingo no se considera festivo, salvo que el convenio recoja algún tipo de derecho.
De mutuo acuerdo con la empresa estamos barajando la posibilidad de reducir la jornada 2 h diarias, es decir, en vez de trabajar 40h semanales pasar a 30h semanales. La empresa posiblemente cierre definitivamente a finales de este año, por esto que la reducción de jornada sería solo estos últimos meses de oct, nov y dic. ¿Puede perjudicarme en el paro lo que he cotizado hasta ahora? En este caso, ¿cómo me perjudicaría? Porque sino mantendríamos las 40h. Muchas gracias. Un saludo.
Sí, te perjudica en el sentido de que la prestación por desempleo tiene en cuenta los 180 últimos días cotizados.
De acuerdo, entonces mejor no tocar el horario. Muchísimas gracias!!
Por otro lado, aprovechando vuestra amabilidad, me gustaría hacer otra consulta que tengo en mente desde que la empresa me comunicó que cerrará a finales de este año y por tanto me iré al paro. Nunca antes he estado en paro, por eso me gustaría saber en base a qué salario voy a cobrar el paro y si se puede saber aproximadamente qué porcentaje cobraré y durante cuanto tiempo tengo paro.
Esta ha sido mi vida laboral hasta la fecha en que la empresa me eche:
Marzo a mayo 2016 (3 meses) Empresa A
Septiembre 2016 (1 mes) Empresa B
Octubre 2016 a Septiembre 2018 (2 años) Empresa C
Octubre 2018 a Diciembre 2020 (2 años y 3 meses): Empresa D
Mil gracias de antemano!!
Lo explico en este artículo
Hola buenas queria saber si estando de baja laboral i coincidiendo que sigo i llevo 13 dias de mis vacaciones, en cuanto vuelva al trabajo i deviendo 20 dias por lo de el covid-19 podria la empresa descontarlos o al ser dias vacacionales se me contarian doble? Porque lo que e leido pagarlas creo que no pueden i no me interesa tampoco.gracias
Buenos días Alejandro, presente solicitud de reducción de jornada por cuidado de familiar y la empresa me presento un acuerdo de novacion y modificación contractual…se tiene que acordar así o por el contrario no es necesario firmar nada.
Habría que ver que es la novación que hace la empresa.
Hola. Muchas gracias por su ayuda de antemano. Tengo un servicio de trabajo que empiezo a las 05:00 Y acabo a las15:30 . Soy conductor de autocar, resulta que llegó a la estación a las 8:20 Y no salgo con otro autocar hasta las 11:00 . Y me entero ahora en la nómina que me están cortando la jornada para que no me pagan esas 2horaa 40 minutos . Puede hacer eso mi empresa?
Si es tiempo que se está en el centro de trabajo a disposición de la empresa debe de ser tiempo de trabajo efectivo y remunerado.
Hola! Llevo 5 años en mi empresa con contrato de 24h semanales, aunque pocas veces he echo 24h ya que siempre me ponen horas complementarias y semanalmente hago 30h.
He pedido varias veces que me suban mi contrato a 30h pero siempre me dan largas.
Hay alguna posibilidad de que lo hagan si lo hablo con un abogado???
Mil gracias de antemano
Buenas, tengo reducción de jornada por guarda de un menor. Puede obligarme mi jefe a aumentar mi jornada laboral y cambiar mi horario por el motivo de que va a reducirse un compañero su horario por el mismo motivo, es decir por guarda de un menor?
La reducción de jornada la escoge el trabajador sin que el empresario pueda modificarlo. En el supuesto de que estuvieras a jornada parcial, el empresario si que podría aumentar la jornada mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pero incluso en ese caso, podrías aumentar la reducción para mantener la jornada actual.
Alejandro, en resumen, si tuvieramos jornada parcial si nos podría obligar a aumentar las horas, pero al tener reducción de jornada por guarda de un menor no. Es asi?
No exactamente. Si estás a jornada completa, no te puede modificar la jornada a parcial y, en consecuencia, las horas de reducción.
Hola, una compañera y yo hemos tenido hijos en la misma fecha, nos hemos incorporado al trabajo y hemos pedido reducción de jornada, nos la han concedido y nos han reducido el sueldo como es normal, mi compañera tras pasar dos o tres meses ha solicitado que le dejen el sueldo que tenía y se lo han concedido. No se pero esto no es muy justo, yo llevo 13 años en la empresa y ella 6. Puedo pedir yo lo mismo y tendrían que concederme lo mismo que a ella?? O me pueden decir que ella es un caso excepcional o que se yo. Esto hace que te sientas que no vales nada. Gracias y un saludo
Entiendo que lo que le ha concedido la empresa es un aumento del salario. Por otro lado, que a ti no te lo aumenten no determina de manera automática que exista discriminación, pero si que puede ser un indicio.
Hola, trabajo en un hotel, por el tema del covid19 hay muy poco trabajo y quieren hacer reducción de jornada a varios trabajadores de los cuales algunos somos fijos discontinuos, es posible que puedan hacerlo? Yo estaba cobrando el desempleo y lo corte cuando empecé a trabajar, si me hacen reducción de jornada al reanudarlo cobraría lo anterior o se calcularía con el último mes a media jornada? Gracias y saludos.
Si reducen la jornada, salvo que sea a través de un ERTE, no puedes compatibilizarlo con el paro. Sobre si pueden reducirte la jornada, habría que ver que es lo que dice el convenio, y que jornada tienes.
Llevo 14 años en la misma empresa.Mi empresa(una escuela) ha cambiado de dueños a finales de junio…Mientras las trabajadoras estábamos en erte…me llama mi nueva jefa y me dice que me saca del erte el 1 de septiembre con un horario distinto al que yo tenia antes del erte y media hora más de lo habitual …Sin cobrarla claro…mi contrato es de 40 horas semanales y quiere que hagamis 45h.Puede hacer eso?es motivo este para poder irme con derecho a paro e indemnizacion?gracias.
Salvo distribución irregular de la jornada, no se puede trabajar más de 40 horas a la semana. En ese caso deberás reclamar las horas extraordinarias que realizas.
Podría solicitar una extinción de relación laboral?gracias.
Con los datos que me comentas, en mi opinión, no.
Hola tte cuento yo tengo un contrato de 40 horas semanales y he estado haciendo 25 aprox cada mes y cobrando mi nomina normal de 1000$ euros es normal que ahora que me quiera ir el empresario me diga que le debo 300 horas??
cuando yo he tenido disponibilidad y el no me ha dado las horas porque no habia faena es normal que me amenaze con pagarselas o trabajarlas de gratis?
En primer lugar, habría que ver que es lo que dice el convenio. En segundo lugar, debe respetar los descanso semanales y diarios a la hora de poner las horas. POr otro lado, habría que ver si se podría considerar una distribución irregular de la jornada lo que está haciendo la empresa, ya que en ese caso, seguro que pasa los límites.
hola,
Dada la situación por covid, y la situación de la empresa, me sugirieron acogerme a una reducción de jornada… no me pareció mal ya que por cuidado de menor tenia pensado pedirla; así que ellos pusieron todo en marcha para que se hiciera efectiva, y yo envié el correspondiente mail con la carta solicitando la reducción por guarda legar de menor de 12 años; viendo que pasaban los dias y no contestaban al email, hoy hablando con el abogado me dice que el ha hecho una reducción de jornada, pero que lo ha hecho cambiando las horas de trabajo y cotizando por lo trabajado, pero no por guarda legal… y que no pasa nada, que ya lo volverá a subir (así, sin mas)… esto lo pueden hacer sin haber firmado nada? entiendo que han hecho un cambio de contrato? y se ven afectadas las cotizaciones a nivel prestaciones etc… les he pedido que lo cambien y que lo arreglen a como lo habia solicitado formalmente. No se como proceder.
Si existe una reducción de jornada por guarda legal, la empresa cotiza por la reducción. Cuestión diferente es que la seguridad social, a determinados efectos lo considere cotizado al 100% como explico en este artículo.
Hola,
es posible pedir la extinción del contracto laboral si la empresa se plantea cambiar, por cuestiones organizativas, el horario laboral (un horario intensivo 7/15 por uno normal de oficina 9/18 h) y el rol que actualmente desempeño?
En mi opinión, sí que es motivo de solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Hola. Como empleador de una persona Empleada del Hogar a tiempo parcial desearía, hay mutuo acuerdo, duplicarle el número de horas, de 4 a 8 semanales. Hay que hacer algún cambio en la Seguridad Social o simplemente meter esas horas en nómina? Muchas gracias
Hay que modificar en la seguridad social el aumento de bases de cotización.
Muy buenas tardes,
Tengo una duda. Me han ido renovando un contrato en practicas a 40h, ahora hago 2 años y me hacen indefinida pero son reducción de jornada osea 20h semanales. ¿ eso es posible? ¿ y podría pedir la subvención del paro por reducción de jornada ?
Gracias!!!
Si tengo una jornada del 50% y me han avisado verbalmente que me la reducirán, pero no me han dicho ni cuando, como etc, puedo solicitar la extinción por cambio sustancial en las condiciones en este caso laborales y económicas? Podría solicitar desempleo.
Gracias.
Si se notifica una modificación sustancial de las condiciones laborales, el trabajador puede solicitar la extinción por dicha modificación con derecho a desempleo. No se si en tu caso es más una posibilidad de que se puede modificar las condiciones o una verdadera modificación.
No es una posibilidad sino algo que está comunicado y se llevará a cabo en el momento que consideren el trabajo que creen que se hace esté realizado y no se necesiten las horas actuales.
Muy buenas tardes,
Tengo una duda. Me han ido renovando un contrato en practicas a 40h, ahora hago 2 años y me hacen indefinida pero son reducción de jornada osea 20h semanales. ¿ eso es posible? ¿ y podría pedir la subvención del paro por reducción de jornada ?
Muchas gracias!!!!
Es posible, si aceptas la modificación de la jornada. No, no se puede pedir en ese caso cobrar el paro. Salvo que pidas el paro antes, y después te contraten a media jornada.
Hola, trabajo en una empresa desde 2018 y hacía 26,5h semanales de manera indefinida, mediante novación pero sin modificarme el contrato (en contrato tengo menos horas). En septiembre de 2019 pedí voluntariamente una reducción horaria de manera temporal (de octubre 2019 a marzo 2020) por motivos de estudios. Cuando terminase mi periodo de estudios, tenía que volver a hacer mis 26,5h de siempre. Me dijeron que cuando volviese de dicho periodo, volvería a mis días y horario habitual si ningún problema. Justo cuando iba a volver, me dicen que me van a quitar 6h, sin darme justificación alguna. Quería saber si en esta situación me pueden quitar esas horas o me las tienen que respetar como se acordó en un principio. Gracias.
La empresa puede modificar la jornada a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, si no estás conforme con ella, puedes impugnarla judicialmente o solicitar la extinción de la relación laboral.
Hola buenas. Llevo trabajando 2 años en una instalación con un contrato de 10h semanales. El caso es que desde hace año y 2 meses aprox. llevo haciendo 27h como mínimo, ya que me dijeron que esas horas de más iban a ser «mías» y no las haría para sustituir a nadie; con lo cuál, me aumentaron las horas de forma indefinida. Dicho aumento de horas me lo hicieron mediante novación pero sigo con las 10h en contrato. ¿Tienen que cambiarme el contrato asegurándome esas 27h semanales o no tiene por qué?
Muchas gracias y un saludo.
¿No han modificado la jornada laboral en el informe de vida laboral aumentando el CTP?
Buenos días;
Llevo 5 años trabajando a tiempo parcial. Me gustaría saber si es posible ampliar a jornada completa una vez finalizado el ERTE. O si, es obligatorio respetar el actual contrato (sin ningún tipo de modificación de ampliar o reducir horas) los primeros 6 meses finalizado el ERTE. Un saludo
Se puede ampliar la jornada.
Y si después vuelves al erte ya no con un contrato de media jornada 20h sino de jornada completa 40h. Cuando deberías cobrar de erte y quien es el encargado de notificarlo. Gracias
En el ERTE cobras según tu base. Sería sospechoso de un posible fraude un trabajador que sale del ERTE se le amplia la jornada y se vuelve a meter en el ERTE. El que notifica si vuelves al ERTE es la empresa.
Buenas noches , hace 12 años que trabajo en un instituto de salud , media jornada ( 4 horas por dia ) eso fue lo que se arreglo con el empleador en su momento . Estoy en blanco con todo en orden y soy el unico empleado en el lugar . Hoy me dicen que muy posiblemente a partir del mes que viene me reduzcan las horas de trabajo a 8hs semanales , cuando yo estoy trabajando 20 hs semanales .
Se puede reducir tantas horas , hasta cuantas se puede reducir? , el argumento del empleador es la falta de trabajo.
Espero que me puedan contestar y desde ya muchas gracias
Sí que se puede reducir la jornada si existe causa para ello, sin que exista un límite mínimo, salvo lo establecido por convenio. Si no estás conforme, puedes impugnarla o solicitar la extinción.
Buenas tardes; en mi empresa han aumentado la jornada laboral de 8h a 12h diarias no estando conforme con este aumento de horas, decidí irme pensando que me darían los papeles para el paro pero al preguntar directamente por estos me dijeron que no me los van a dar al ser una baja voluntaria del puesto de trabajo; esto es así? O me tienen que dar el paro? Estoy cubriendo una baja de maternidad.
Tienes que solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y la empresa concedértelo. Aquí tienes un modelo para solicitar la extinción.
Buenas tengo una pregunta que realizar.
En mi empresa me redujeron de hora de 40 h a 24hx en el covid 19, ahora ha terminado el estado de alarma y no me vuelven a poner a 40 h?
Después cuantos dias de vacaciones m corresponde?
Me gustaría saber que puedo hacer?
Habría que ver el ERTE que te han realizado y si este continua, ya que aunque haya finalizado el estado de alarma, los ERTES continúan. Por otro lado, si has estado de ERTE de reducción, generas las mismas vacaciones.
Hola
¿y si te la han reducido sin erte?, puedes acojerte al paro el resto de horas hasta las ¿40?
Acabdo el estado de alarma no nos recuperan las 40 horas, nos dicen que hasta septiembre y veremos.
Una reducción sin ERTE no permite compatibilizar con el paro.
Hola, el dia 1 de Julio me reincorporo de un Erte al 100% y quiero solicitar ese mismo dia una reduccion de una hora diaria de mi de jornada, por Cuidados de un menor, la preocupacion que tengo, que como trabajo en una obra adscrita a un centro de trabajo, me quieran trasladar de Ciudad, entonces no podre estar con la familia. Si se produjese esa circunstancia, podria alegar mobbing laboral ? Podria presentar la reduccion de jornada ahora que sigo en el ERTE, sin esperar a mi incorporacion el dia 1 de Julio, mediante un burofax Online ?
Gracias por todo.
Saludos.
Sí, puedes presentarla ahora, y si la empresa modifica el centro de trabajo, podría ser un indicio de «venganza» por el hecho de pedir reducción de jornada. Pero esto no es automático, ya que la empresa podría tener verdaderas razones para el cambio que no están relacionadas con el hecho de tu reducción de jornada.
Ahora en este centro de trabajo donde estoy, hay trabajo para un año mas, si presento mi reduccion de jornada y me cambian de centro de trabajo al incorporarme el dia 1 de Julio del Erte, ¿Puedo alegar mobbing laboral por represaria al notificar la reduccion de jornada? Ya que tendrian que contratar a otra persona para realizar mi actividad hasta el termino de la obra. El moverme de centro de trabajo implica, desplazamiento de mi unidad familiar, pues , mi hijo tiene su matricula del colegio en esa ciudad, donde se encuentra el centro de trabajo, entonces no puedon realizar una conciliacion familiar.
Saludos y muchas gracias de antemano.
Como te he indicado, sí podrías alegar mobbing, pero que solicites la reducción no determina de manera absoluta que no te pueda modificar el centro de trabajo. Habría que ver si la empresa tiene causa para ello o no.
Hola. Estoy en erte y me dicen que me incorporo el lunes. En mi contrato pone que tengo turnos rotativos. La empresa me puede poner a turno partido?? Puedo negarme? A un compañero le dijeron qur si se negaba supondria la recision de su contrato? Me tendrian que indemnizar??
Gracias
Si supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, se podría solicitar la extinción en caso de sufrir un perjuicio por dicha modificación con derecho a indemnización.
buenas tades
mi empresa nos hizo un erte al 80% por el Covid19. nos he llegado una carta denegandonos el desempleo. mi pregunta si es cierto o está dentro de las medidas del gobierno? y en caso de que no tengamos derecho a desempleo, si hay forma legal de reclamar a la empresa o al gestor que nos hizo tramitó el erte al no informarnos?
muchas gracias
¿Cuál es el motivo de la denegación? Habría que ver el caso.
buenas tardes gracias por responder
según el motivo del SEPE, la reducción es superior al 70%, por lo que no tengo derecho al desempleo. no sé si es así, incluos estando es estado de alarma?
muchas gracias
Tendrás que demandar, es cierto que lo están denegando por ese hecho, pero si es un ERTE de fuerza mayor no debería de limitarse por el porcentaje. Hay algunas oficinas del SEPE que sí que pagan el ERTE en casos como el que comentas.
Buenas tardes, y gracias de antemano, con una antigüedad de 13 años y 28 horas semanales estando en el erte me han mandado una carta para reducirme la jornada a 1 hora semanal de teletrabajo. Es legal?
¿Te han reducido la jornada de manera permanente? ¿O has pasado a un erte parcial?
Buenos días, no es un erte parcial . Ella habla de cuando termine el erte ,y la propuesta al parecer es permanente , no dice nada que me haga pensar que sería por un tiempo.gracias
Se trataría de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y como tal, puedes o impugnar la medida ante los tribunales o solicitar la extinción con derecho a indemnización y prestación por desempleo si has cotizado para ello.
Hola quería saber yo trabajo con básico de 4hs por día y ahora el empleador me quiere reducir a dos hora, puede hacer eso?
Hola tengo una duda trabajo media jornada de 4hs , puede el empleador bajarme a 2hs?
Si tiene causa para ello, sí puede. A través del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
Hola Alejandro. Soy Jose María, de Córdoba y quisiera saber que opciones tengo. Soy trabajador en una peluquería de caballeros, que solamente estamos, mi jefe y yo. Estoy a jornada completa y después de dos meses de ERTE he vuelto ha trabajar en mayo. Ahora me quiere reducir la jornada, cosa que hizo al contrario hace seis meses. De dos horas a ocho.
Puedo negarme? Que opciones tengo?
Gracias. Un saludo.
Como se indica en el artículo, dicho cambio sólo se puede hacer si es de común acuerdo. Para el caso que lo haga, si no estás conforme tendrás que demandar.
Muchas gracias por todo.
Hola soy Angela trabajo para un ayuntamiento en el que se mete a los trabajadores a dedo y ampliaciones lo mismo,aun que con los tecnicismos de convocatorias me gustaria que me dijese algien que por tener una antiguedad de 24 años el ayuntamiento tiene una responsabilidad ante las solicitudes de ampliacion que les he enviado año tras año..muchas gracias.
Habría que ver que es lo que dice el convenio y las solicitudes que realiza el trabajador. El Estatuto de los Trabajadores indica lo siguiente: «A fin de posibilitar la movilidad voluntaria en el trabajo a tiempo parcial, el empresario deberá informar a los trabajadores de la empresa sobre la existencia de puestos de trabajo vacantes, de manera que aquellos puedan formular solicitudes de conversión voluntaria de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial y viceversa, o para el incremento del tiempo de trabajo de los trabajadores a tiempo parcial, todo ello de conformidad con los procedimientos que se establezcan en convenio colectivo. Con carácter general, las solicitudes a que se refiere el párrafo anterior deberán ser tomadas en consideración, en la medida de lo posible, por el empresario. La denegación de la solicitud deberá ser notificada por el empresario al trabajador por escrito y de manera motivada.»
Muchas gracias por ésta infiormación tan completa!
Sólo una duda: soy la unica trabajadora con contrato fijo y jornada reducida (30hs/semanales), he estado en Erte, he trabajado 15 dias y otra vez al Erte, y ahora me plantean, una nueva reducción de jornada…sólo a mi ¿Es posible? ¿Puedo negarme a aceptarla?
Destaco que en Erte he trabajdo algunas horas igualmente desde mi casa por exigencias de mi jefe….Agradezco vuestra respuesta!!!
Que seas la única trabajadora no impide que, como explico en el artículo, la empresa puede modificar la jornada. En tu caso, puede impugnar la medida ante los tribunales o solicitar la extinción. Pero no puedes negarte, si no estás conforme, lo mejor es impugnarla ante los tribunales.
Hola,
Mi mujer tiene una reducción de jornada laboral por maternidad con un horario fijo con hora de entrada y salida predeterminado, todo ello por escrito y firmado por las empresa. Con el nuevo horario de verano, el encargado nuevo de tienda quiere hacerle trabajar modificando la hora de entrada y salida media hora más tarde lo cual no es posible ya que yo trabajo de noche y esa media hora afecta a que yo llegue a mi puesto de trabajo puntual. De hecho, esa fue una de las causas que se le ofreciera así desde RRHH ya que tenemos dos hijos menores. ¿Puede imponer un encargado un criterio distinto al pactado por la empresa? Con el anterior encargado no hubo problema con este tema y mi mujer lleva varios años ahí y ya llegó con ese horario pactado. Ha tenido tres semanas para llamar al supervisor que está al tanto de la situación y no lo ha hecho y le notificó el cambio de horario sin más el pasado sábado para empezar hoy.
Gracias.
Si no estáis de acuerdo con la modificación del horario, tenéis un plazo de 20 días hábiles para impugnar la medida. En este caso, el responsable de la tienda actúa en nombre de la empresa.
Hola,
Hemos enviado toda la documentación que tenemos a rrhh. Mi mujer solicitó la reducción porque yo trabajo de noche y no podía entrar a primera hora por la mañana no tampoco cerrar tienda a la noche y la empresa accedió a ello con un horario que recibimos por burofax. El nuevo encargado pretende que esté hasta el cierre sabiendo toda la situación.
Si desde RRHH no cambian la orden empresarial realizada por el responsable de tienda, sabiendo la situación, tendréis que demandar.
mi empresa ha echo erte covid19 y ademas me he enterado que el dia 15 de marzo modifico sustancialmente mi contrato a 2h en lugar de las 7h que tenía sin notificarmelo y sin mi consentimiento ¿que debo hacer? no tiene el erte autorizado pq los papeles los envio mal
Demandar la modificación ante los tribunales para que sea declarada nula o improcedente la modificación.
Buenos dias, quisiera hacer una consulta: Mi empresa quiere modificarme el contrato indefinido que tengo, para rebajarme el sueldo, pero con las mismas horas que hago actualmente, 40 horas semanales, ¿ lo pude hacer ?
Gracias
Si cobras por encima de convenio colectivo, puede rebajarlo hasta el convenio. Por debajo de convenio, sólo se puede hacer mediante un procedimiento de descuelgue y de manera temporal.
Buenas Tardes
Tengo una consulta, si mi jornada va a ser aumentada y no quiero aceptar la misma porque mi contrato estable una , pueden despedirme por esto,dado a que me indicaron que si no lo hago podria ser despedida
Si te aumentan la jornada, se trataría de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y cómo tal, tienes opción a impugnarla judicialmente o solicitar la extinción de la relación laboral si te causa un perjuicio.
Hola, tengo una reducción de jornada por cuidado de menores sobre un contrato indefinido a jornada completa. Trabajo 35 hs semanales. Debido el covid me encuentro en un erte desde el 27 marzo. Mi jefe me ha llamado por y me ha comunicado que la empresa hará un cambio estructural y organizativo, me proponen rescatarme del erte si acepto que me reduzcan la jornada a 25 hs semanales. Evidentemente, mi salario se verá sustancialmente afectado. Según el artículo publicado, no se puede modificar unilateralmente por parte de la empresa un contrato a jornada completa, en mi caso, tengo una jornada completa? o la reducción por cuidado de menores se considera como jornada parcial?
El comentario de mi jefe fue: en el caso de que no aceptes la propuesta, la empresa verá cómo actuar…Entre líneas me ha amenazado con despedirme, pueden hacerlo? Muchas gracias por tu ayuda
No, en mi opinión, no pueden imponer de manera unilateral el cambio que proponen, sólo de mutuo acuerdo.
Hola Alejandro. Des de que empezó el estado de alarma, en la empresa en la que trabajo (jornada completa de mañanas de lunes a viernes, des de hace un año y medio), nos han cambiado el horario para «adaptarnos a las circunstancias», haciéndonos trabajar dos días a la semana con turnos de 14h al día, con lo que a la semana son 28h en vez de las 38h del contrato. El sueldo no nos lo han tocado. El cambio de jornada se hizo avisando-nos por teléfono, sin firmar nada, y avisando-nos semana a semana del horario de la siguiente. Los trabajadores nos adaptamos en todo momento a los cambios de turnos que se nos proponían. Ahora nos piden que devolvemos las horas acumuladas (10h cada semana, por lo tanto unas 90h). Puede hacer esto la empresa? Tenemos la obligación de devolverlas los trabajadores?
Muchas gracias,
Yo tengo el mismo problema que tu, por motivos metereologicos, mi jefa me mandó a casa en varias ocasiones, acumulando 8 horas las cuales me ha obligado a devolverlas sin previo aviso.
Hola alejandro, por motivos del covid estado en un erte, del cual dia 11 me dieron el alta en la empresa y me sacaron del erte. Debido a no tener con quien dejar a mi hija de 20 meses pedi reduccion de mi jornada a 20h semanales. Por nuevo cambio de horario no puedo hacer las 20 y sin aviso me lo hacen a 15h…no me quejo y voy a trabajar como si nada, ahora he pedido volver a mi jornada inicial de 40h semanales y mi jefa no quiere, que puedo hacer? Soy fija y llevo 5 años en la empresa, desde que volvi dia 11 me esta haciendo un poco la vida imposible simplemente por pedir la reduccion, nose que hacer…
Demanda reclamando tu derecho a la jornada completa.
Hola, en la empresa en que trabajo vamos a turno inglés, es decir trabajamos 7 noches descansamos dos días 7 tardes descansamos 3 días y 6 mañanas descansamos 3 días. Ahora nos quieres cambiar el sistema a trabajar a 21 días seguidos, es decir 7 noches 7tardes 6 mañanas y descansar toda una semana completa. Dicen que será temporal. Es una modificación sustancial? Puedo solicitar la extinción de la relación laboral?
Gracias.
Si la medida es temporal será más discutible, depende de la temporalidad de la medida.
Buenos días.
En mi empresa nos han dado para firmar una carta con reducción de jornada a 26 horas. Si no estoy de acuerdo y quiero presentar la extinción de la relación laboral, cuando tengo que hacerlo? Tengo algún plazo desde que me entregan la carta? Y tendría que demandar ? O sólo en el caso de que la empresa no me conteste? Y cuál sería el plazo para que me conteste la empresa? Perdón por tantas preguntas
Muchas gracias
Un saludo
No es necesario demandar. Se puede solicitar la extinción de la relación laboral, sin que la legislación no establezca ningún plazo para ello, por lo tanto la jurisprudencia ha considerado el plazo de un año. TAmpoco existe plazo para que la empresa conteste, si no lo hace, se entiende denegada la extinción, teniendo que demandar. De todos modos, habría que ver que es lo que dice la carta, ya que pueden intentar realizar esa modificación como si fuera de mutuo acuerdo y no tendrías derecho a la extinción.
Esto es lo que pone la carta:
Acuerdan reducir la jornada de trabajo del contrato suscrito entre ambas partes de fecha xxx pasando a ser la jornada de trabajo de 26 horas de trabajo semanales a partir del día xxx. El periodo de reducción de jornada podrá ser objeto de modificacion de común acuerdo por las partes.
En este caso podría solicitar la extinción del contrato y cobrar 20 días por año con tope de 9 meses?
Al firmar eso, la empresa quiere hacer que parezca que es de mutuo acuerdo la modificación y en ese caso, no se tiene derecho a solicitar la extinción. Si lo has firmado, lo solicitaría igualmente y si no te concede la extinción, acudiría a los tribunales indicando que no fue de mutuo acuerdo.
Se me ha olvidado decirte que antes de eso en la carta pone que por un lado el representante de la empresa con nombre xxx y dnixxx y por otro lado el trabajador (en este caso yo? Acuerdan….lo anteriormente escrito. No se si esto afecta a lo que me has respondido antes. Es que no me ha quedado claro o yo no he terminado de entender si podría solicitar la extinción del contrato sin necesidad de denunciar y sin necesidad de firmar la carta o tendría que firmar la carta y luego denunciar. O cual sería la mejor opción
No firmes esa carta, ya que ese acuerdo sería de mutuo acuerdo, y no tendrías derecho a solicitar la extinción. La extinción se tiene derecho ante una modificación sustancial realizada por la empresa de manera unilateral, lo que quiere hacer la empresa es una modificación de mutuo acuerdo.
Buenas tardes Alejandro. Por último te quería preguntar si tu sabrías decirme por tu experiencia , si el hecho de haberme reducido de 40 horas a 26 horas sería suficiente para que el juez considerase que he sido lo suficientemente perjudicado como para fallar a mi favor y tenerme que indemnizar la empresa con esos 20 días por año 9 meses. O tu crees que solo con esa reducción no me daría la razón a mi. Me da miedo que el juez pueda decir que más perjuicio es quedarme sin trabajo al querer extinguir mi contrato y en ese caso no me diera la razón. Espero haberme explicado bien..muchas gracias
Una cuestión fundamental, y que habías omitido en la primera consulta, es que tu jornada era de 40 horas, por lo tanto completa. Ese cambio no se puede hacer si no es de común acuerdo, es decir, ni incluso siguiendo el procedimiento modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y por lo tanto, no puedes solicitar la extinción.
Hola, si mi contrato es de 20h semanales, me pueden obligas a hacer mas horas? Como 33h o mas a la semana? Yo acepté el trabajo porque era media jornada para estar con mi hija… Encima no te pagan las horas cada mes, tienen una bolsa de horas que gestionan a final de año.
Hola, me quieren reducir la jornada y por tanto el sueldo por razones organizativas a partir de la semana que viene, también me ha dicho que puede durar dos meses y medio, pero sin darme ninguna fecha concreta, pueden hacerlo con tan poca antelación y sin decirme el tiempo que voy a tener que trabajar menos horas?
Ese tipo de cambios debe notificarse con 15 días de antelación e indicar el alcance de la medida, al tratarse de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. En cualquier caso, no podrán hacerlo, si estás a jornada completa.
Hola estoy un 37. 5 de la jornada y esta semana me han puesto un 75 me pueden bajar el porcentaje de la jornada después,estamos ahora mismo en un ERTE
¿Cuál es la causa de la reducción de jornada? En principio, la empresa tiene posibilidad para modificar la jornada, salvo que estés en un trabajo a jornada completa. no se si si la jornada que realizas es de jornada completa ahora mismo.
Hola, tengo una duda con este problema planteado:
Durante los últimos años, todos los trabajadores han hecho un horario fijo durante todo el año de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 de lunes a jueves, y de 09:00 a 13: 00 los viernes. Para el año 2021 la empresa quiere pedir a los trabajadores de trabajar la tarde de los viernes durante los meses de mayo a agosto, compensando las horas trabajadas los viernes por la tarde en forma de descanso equivalente a disfrutar durante los meses de septiembre a diciembre . Los trabajadores se quejan de que esta nueva distribución del horario supondría necesariamente hacer horas extraordinarias y que, por tanto, la realización de las mismas sería voluntaria. Dispone la empresa de alguna opción para establecer su proyecto de horario de verano de forma que sea obligatoria para los trabajadores?
Muchas gracias!
Podría ser mediante una distribución irregular de la jornada, pero habría que mirar el convenio.
Buenas tardes. En mi empresa nos han dado una hoja para firmar con reducción de jornada a 26 horas semanales. Si la firmo entiendo que la reducción es definitiva al ser de mutuo acuerdo y mi contrato ya no sería a jornada completa. Mi duda es saber si luego me podrían volver a reducir más la jornada sin tener mi aprobación, es decir, si me la podrían reducir más sin ser de mutuo acuerdo, solo porque la empresa quisiese. Y también saber si hay un máximo que me puedan reducir. Me Recomendarías que firmase? O mejor no?
Sí, la empresa puede luego reducir la jornada a través del artículo 41 del ET. No existe mínimo en cuanto a la reducción, pero podrás impugnarla o solicitar la extinción.
Buenos días.
Agradecería que me pudierais orientar con el siguiente tema, espero explicarlo correctamente:
Tengo un contrato actualmente de jornada parcial (80%) de la jornada estándar establecida por convenio. Actualmente están pensando en reducirme más la jornada a un 73.1 %, este valor había sido establecido bajo acuerdo mutuo. Sin embargo, la empresa me dice que tienen una limitación para reducción de jornada de un 1/8, cosa que no entiendo, ya que mi jornada ya era reducida y no encuentro ningún tipo de limitación legal (en ningún sitio). Esta limitación la encuentro en reducción de jornada por cuidado de hijos, que no sería mi caso. Con lo que me proponen quedarme directamente en el 70%, por el impedimento legal anterior.
Sé que podría negarme a la nueva reducción de jornada, pero preferiría llegar a un acuerdo con la empresa, conociendo todas las condiciones legales reales en cuanto a limitación de reducción.
Por último, no sé si he entendido correctamente que la empresa puede realizar la modificación de jornada fácilmente en caso de tener un contrato parcial, es correcto?
Un saludo.
A lo mejor la empresa quiere hacerlo como reducción de jornada por cuidado de un menor, pero efectivamente, no existe impedimento para que se reduzca hata el 73 como indicas.
Hola buenas tardes me he incorporado esta semana después de el Erte pero me han ampliado la jornada antes tenia una jornada de 55,60 y ahora 98% me han aumentado la jornada 15 días ya que se me termina el contrato , me gustaría saber cómo le afecta a mi prestación por desempleo
Para la prestación, se coge la media de los últimos 180 días, por lo tanto, si cotizas más, tendrás más cuantía de desempleo.
Hola;
Tengo un contrato indefinido a jornada completa. Actualmente estoy en un erte. Mi empresa me quiere reducir un 25% mi jornada laboral, puede hacerlo?
No se si es una reducción dentro del ERTE, o si es temporal o definitiva. Existe un procedimiento para modificar la jornada como explico en el artículo.
Hola Alejandro me gustaria saber q pasaria si estoy en un erte y yevo dos años fija y ahora me vajan a cuatro horas…tengo q firmar y d palabra me tendria q justificar la empresa en un papel q en un mes me sube a ocho para no perjudicarme ala hora del paro o algo gracias
No se si ese cambio es de manera permanente, o es un cambio para pasar a un ERTE parcial. La diferencia es bastante amplia.
Buenos días, me encuentro en un erte parcial y quería saber si dentro de este tipo de erte se puede pedir una reducción de jornada. Según me han dicho, en un erte no se admiten cambios al contrato y la verdad es que es difícil informarse al respecto en esta situación excepcional en la que nos encontramos.
Gracias y un saludo!
Gracias y un saludo.
Depende de la causa de la reducción y la reducción ya efectuada por la empresa.
Buenas Alejandro, te cuento mi situación. Tengo un contrato indefinido a tiempo parcial, en noviembre al despedir a mi jefe me ofrecieron una ampliación de contrato a 40 horas sin límite de duración, lo firmé. Ahora el 12 de marzo por motivo de mi embarazo me ha dado una ciática y tramité mi baja de it por cc (justo me ha pillado 2 dias antes del cierre temporal por el COVID19) tras todo este tiempo, me han comunicado que me han hecho una reducción de jornada a efectos desde el día de mi baja (sin notificarmelo ni firmarlo) pueden modificar mi jornada y salario estando en IT? Cómo me puede afectar esto de cara a la prestación de maternidad? Una vez que me incorpore de la baja y no me interese la bajada de horas, Cómo debo actuar? Muchísimas gracias por todo
No, no te pueden disminuir la jornada de manera unilateral, si estabas a 40 horas. La baja por incapacidad temporal no te debería afectar ese cambio, pero si a la prestación de maternidad.
Estimado
Tengo una gran duda, soy profesora y tengo un contrato de 39 horas, el cual bajaron a 35 con previo aviso, mi duda es, al finiquitarme esa 4 horas, me las deben pagar? lamentablemente no he podido ir a la inspección por temas de salud y al llamar no contestan. No tengo ningún otro lugar en donde pueda informarme. Agradezco de antemano.
No, no es necesario finiquito si se reduce la jornada de trabajo.
Como me puede afectar a la baja de maternidad? Que base de cotización se coge para la baja después de la it?
Gracias por tu ayuda! Saludos!
Si modifican la base, la prestación de maternidad se calcula sobre la base anterior a la maternidad.
Buenas noches!
Por favor necesito que alguien me pueda orientar en esto.
Trabajo 33 horas a la semana en el turno de mañana. Actualmente estoy en erte aunque se supone que a partir del lunes me incorporo de nuevo. Desde el principio mis condiciones para entrar a este trabajo fue trabajar en el turno de mañana ya que tengo una peque y me es imposible hacerlo de tarde. No obstante me cambiaron un día a la semana de tarde previamente al estado de alarma. Hoy me llaman para decirme que hay cambios y a partir de ahora siempre estaré en el turno de tarde y de lo contrario me despedirán.
Tengo varias dudas al respeto:
¿Me puedo negar al cambio de turno sin que utilicen esta razón para el despido?
¿Me pueden despedir tras un erte?
¿Y como debo actuar ante esta situación?
Tengo que darles mañana una respuesta y estoy realmente perdida y angustiada.
Agradecería muchísimo vuestra ayuda
Si no estás conforme, tendrás que impugnar la medida ante los tribunales, pero no te recomiendo que te niegues. En caso de impugnarlo y que el tribunal considere procedente la modificación realizada, puedes solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y paro.
Buenas tardes. Mi situación es la siguiente: llevo desde el 14 de marzo en erte en mi empresa.con la vuelta a la normalidad mi jefe me dice que haciendo números no sabe si podrá mantenerme mi jornada completa que tengo desde hace 11 años.soy indefinida. Quería saber si puede ponerme una reducción de jornada sin yo poder negarme alegando que no puede pagarme.y si me niego, puede echarme?si me echa tendría que pagarme?puede alegar que no tiene dinero para pagarme mi despido de 11 años?gracias y un saludo.
No puede modificar la jornada de trabajo para pasar de una jornada completa a parcial si no es de común acuerdo. La empresa tiene la obligación de abonar la indemnización, pero si no tiene dinero, responderá el FOGASA con ciertos límites.
Hola.
Llevo 22 años en una empresa, desde hace 11 años tengo una reduccion de jornada, mi horario era de 8:00h mañana a 14:00 h y hace 1 año me cambiaron de horario 9:00h a 1:30 me digeron que tenia que trabajar con horario de puertas abiertas. Trabajo en una farmacia. Eso es asi?
La empresa puede modificar el horario y la jornada de trabajo, lo que no puede es variar el porcentaje de jornada que has escogido con la reducción de jornada. No se si antes estabas a jornada completa.
Muy buenas, tengo una duda. Mi empresa ha aplicado un Erte, algunos estamos con reducción de jornada del 70% y otros con suspension de jornada, es decir, reduccion del 100%. Ahora quieren pasar a algunos trabajadores de la reducción del 100% a la del 70%, que segun la gestoria si se puede, pero, puede el trabajador negociar o negarse a este cambio? Es decir, puede el trabajador decidir quedarse al 100%? Es un caso peculiar porque la empresa nos debe dinero y el pasar del 100 al 70 no tiene porque suponer cobrar mas si la empresa no acaba pagando.
La empresa puede impugnar la medida si no está conforme, pero no puede negarse.
No se si te he entendido. Entonces, el trabajador no puede negarse a que lo pasen de suspensión de jornada (100% de reducción) a reducción del 70% de jornada? Trabajaría un 30% en vez de nada, pero el trabajador quiere quedarse sin trabajar por el tema de los retrasos en los pagos.
Y por otro lado se está planteando que algunos trabajadores pasen de reducción del 70 a 50, en este caso, el trabajador, es decir, yo por ejemplo, podría negarme a que me amplíen la jornada?
Gracias de antemano
En el derecho laboral siempre se dice que es mejor cumplir la orden del empresario y en caso de disconformidad con la misma, impugnarla ante los tribunales. Si un trabajador se niega a una medida realizada por el empresario, podrá ser sancionado, incluso con el despido disciplinario. Por lo que casi nunca, salvo casos muy claros, recomiendo negarse o desobedecer una orden empresarial. Explico esta cuestión en este artículo. Sobre esos cambios, pasar de un ERTE de reducción a suspensión, o aumento del porcentaje de suspensión, existen opiniones diferentes en la doctrina, sobre si es posible o no y tampoco existe una jurisprudencia que podamos decir consolidada. Por ello, imagínate que el trabajador es despedido, y luego un juez indica que lo que ha hecho la empresa está bien. Por eso hay que ser muy cauto al ahora de decir a un trabajador, puedes negarte. Lo que debes hacer si no estás conforme es impugnar la medida ante los tribunales.
Yo estoy en situación similar, antes del estado de alarma tenía una jornada normal de ocho horas al día. Después me incluyen totalmente en un Erte. Ahora quieren que me incorpore pero a media jornada. Pueden hacerlo?? Estaria la otra media jornada de Erte y cobraría el 70 por ciento de lo que no trabajo? Me pueden sacar del Erte obligatoriamente?
Te pueden sacar del ERTE, si así lo necesita la empresa. Tengo más dudas de que pueda hacerlo de forma parcial, pero hay compañeros que sí que lo consideran posible. La legislación no aclara todo este tipo de situaciones.
hola
Tengo una reduccion de por guarda y custodia del 33% y mi empresa quiere hacer un ERTE con una reduccion del 40%. Puedo antes de que la empresa lo solicite, reincorporarme a la jornada al 100%? Se aplicaria el ERTE sobre la jornada al 100%?
Gracias
Buenas tardes, estoy en un ERTE de reducción de jornada, trabajo solo 11,5 horas a la semana, en 2 dias; si uno de ellos es festivo ¿pueden cambiarme el día a otro laborable?
Muchas gracias y un saludo
La reducción de jornada se debe mantener, y el trabajador tiene derecho a disfrutar los festivos. Es decir, que si siempre se trabajan dos días, no se pueden modificar por el hecho de que uno de ellos caiga en festivo.
Hola, tenia un contrato indefinido en una empresa 40h semanales. Por mutuo acuerdo hemos reducido la jornada a 6h. Deben liquidarme? Tengo algún derecho que deba reclamar ahora antes e que pase mas tiempo?
No, salvo que se acuerde lo contrario, no se liquida.
Buenas tardes,
En mi empresa están todos de erte excepto una compañera y yo. Hemos estado trabajando a jornada completa y ahora nos dicen que «tenemos que arrimar el hombro» y nos piden que continuemos trabajando a media jornada (nuestro contrato es de jornada completa). Me parece muy injusto ya que somos las únicas trabajando y las que menos vamos a cobrar de toda la empresa. ¿Podemos negarnos? O bien, ¿podemos pedir que nos manden a Erte y que la empresa nos pague el 30% hasta llegar al 100% y así seguir trabajando un 30% de nuestra jornada? ¡Gracias!
La empresa puede y debe hacer un ERTE de reducción en caso de que quiere que sólo trabajéis a media jornada, y de esa manera, podáis cobrar parte de paro y salario. Nunca recomiendo la negativa, sino impugnar la medida ante los tribunales en caso de no estar conforme.
Buenas tardes. En mi empresa nos han hecho un ERTE y con reducción de jornada. Ahora nos han dado 15 días indicando que van a modificar nuestras condiciones de trabajo pasando de trabajar de lunes a sábado (sábados solo guardias cada 9 semanas), a trabajar de lunes a domingo. Pueden hacerlo??? podemos intentar negociar para que sea solo durante la duración del ERTE?? Gracias de antemano
Se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y si es de carácter colectivo se tiene que negociar.
Hola. Le empresa en la que trabajo lleva sin pagarme desde el mes de febrero, y todos los meses anteriores me pagaban a partir del dia 16. Puedo pedir la extinción de la relación laboral .gracias
Habría que ver la entidad de los atrasos. Lo explico en este artículo.
Hola ,trabajo 20 años en una empresa de limpieza en un contrato de 26 horas semanales y me quieren reducir a 24 horas semanales tengo q firmar si no estoy de acuerdo ,q puedo hacer?
Si no estás conforme, la opción es impugnar la medida judicialmente. La no firma del documento no impedirá que la medida sea efectiva.
Hola buenos días, quería saber como hago para pedir la reducción de jornada laboral. He sido madre hace poco y me toca volver en Julio a trabajar hago 40 horas de lunes a domingo con sus descansos pertinentes, es una residencia tiene semana larga y semana corta,(una semana se trabaja 5 días y la otra 6 dias)puedo pedir reducir a 36 horas y distribuirlos por todos los días o la empresa puede elegir como ponerme el horario cuadrando esas 36 horas?
Es el trabajador el que decide la reducción horaria dentro de su jornada ordinaria. Si lo que quieres es ademas de reducir las horas sería una adaptación de la jornada del artículo 34.8 del ET para la cual te recomiendo este artículo.
Hola, le cuento.
Llevo en la empresa desde septiembre de 2017, comencé a media jornada con un contrato de 6 meses pero en junio de 2018 pasé a indefinida y con jornada completa.
Debido a la situación del Covid19 y la incertidumbre que hay en los mercados, siendo mi empresa una de las consideradas esencial, seguimos trabajando, pero la verdad que en cuanto acabemos los proyectos contratados anteriores a esa situación no ha entrado ningún proyecto nuevo, y ni no entra nada pensamos que una de las opciones que nos propone mi jefe es la de reducción de jornada, pero claro, creo que sería pan para hoy y hambre para mañana y no se si aceptarla.
Si la acepto, bajaría mi cotización y por lo tanto la cantidad a cobrar en el paro si finalmente la situación no cambia y nos vamos al paro.
Si no la acepto, mi jefe me podría despedir por no aceptar yo ese cambio, y contratar a alguien en la media jornada que me ofrece y cómo hay causa justificada (motivos de bajada de ventas) de despido, sería declarado procedente. ¿Esto es así? ¿tendría yo derecho a paro? ¿tendría que pagarme indemnización?
Si la empresa necesita amortizar un puesto de trabajo podría despedirle mediante un despido objetivo con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado y un preaviso necesario de 15 días. En ese caso tendría derecho a paro si ha cotizado para ello. Ahora bien, sobre este despido o si es procedente habría que esperar haber que hace el empresario.
Buenas, yo tengo un contrato de 31 horas a la semana, por motivos de trabajo en los meses de verano siempre trabajo menos horas de esas y me dice la empresa que tengo de recuperarlas. Es una empresa de lo.
Es una empresa de limpieza Eso es legal? Gracias
Habría que ver que es lo que dice el convenio. ES cierto que el trabajador tiene que anualmente cumplir las horas para las que ha sido contratado.
Hola, buenas noches. Tengo un contrato temporal de 32 horas en sector hostelería. A causa del Covid19, previo a la opción de solicitar ErTe, nos hablaron de la posibilidad de reducción de horario a 24hs a lo cual no accedí hasta tanto estuviera claro que no podíamos ir a un ERTe. Mi empleador presentó la reducción horaria y al día siguiente solicito el ERTe poniendo en baja mi contrato. Mi pregunta es, puede solicitar mi reducción de horario sin mi aprobación en este caso particular al no representar un gasto para la empresa? De ser un error, quien debiera hacerse responsable de la diferencia?
Muchas gracias
Debes impugnar la medida realizada por el empresario y reclamarle a el la pérdida de salario que te ocasiona esa modificación
Hola. En el artículo se dice «Así mismo, en caso de despido, el salario regulador que se tiene en cuenta a efectos del despido es el que se percibe en el momento de la extinción y da igual lo que se percibiera antes». ¿Esto quiere decir que si acepto una reducción de jornada del 25 % (30 horas) hoy y me despiden mañana o la semana que viene, el cálculo de la indemnización por despido se realizará sobre esas 30 horas independientemente de lo que haya pasado los últimos 12 meses? (hablo de un contrato inicial indefinido con una antigüedad de 4 años y una jornada completa de 40 h.)
Un saludo y gracias de antemano.
Sí, la única posibilidad de que se considere el salario anterior es que se entienda que hay un fraude en el acuerdo de la reducción, o que cobres un importe variable, en cuyo caso se tomará la media de los últimos 12 meses.
Muchísimas gracias por su respuesta. Al haber reducción horaria hay reducción salarial y por tanto un salario variable en los últimos 12 meses. Entiendo que en ese caso se tomará el salario medio de los citados últimos 12 meses. Un saludo
No, en tu caso no se consideraría sueldo variable. Sueldo variable es, por ejemplo, cuando hay un importe de comisiones que varia de mes a mes. En tu caso, se considera a efectos del despido el salario que percibas en el momento del despido, salvo que el cambio de jornada se considere que esté en fraude de ley. Si pactas un descenso de salario y jornada, lo mejor es pactar que en caso de despido, se considerará el salario a jornada sin la reducción pactada.
Hola tengo contrato indefinido trabajo 24×24 no tengo descansos ahora mi empleador me va colocar tercer turno de 24hras y me dice qe va hacer un anexo de contrato no se supone que tiene q finiquitar primero? Ya que me ganaba un valor mas alto graciaa
Buenas noches, mi empresa ha hecho un erte a todos los trabajadores menos a mi por estar en la oficina y tener que prepararlo todo. Ahora resulta que no hay casi trabajo y me quiere reducir a media jornada, como tienen que hacerlo?me paga el INEM el resto de la nómina? Muchas gracias
Para que te pague el desempleo por la parte de tiempo que tienes la jornada reducida, tendrían que hacerte un ERTE de reducción. Si se reduce la jornada sin ERTE no cobrarías nada por el tiempo dejado de trabajar.
Y si no quieren hacerme erte y solo quieren bajarme de horas me puedo negar??
Sí, la reducción de jornada estando a jornada completa sólo puede hacerse o por ERTE de reducción o con acuerdo.
Hola buenas, después de casi 12 meses de contrato,me han hecho una novación contractual pasando de 32 a 12 horas semanales, porque ha bajado el trabajo,que se supone durará 2 meses más o menos, mis dudas son varias,como la modificación es a partir del día 16 de este mes, el salario que cobre, será 15 días a 32 hrs. y 15 días a 12 hrs.?,me liquidan! En base a que cotización cobrare la paga de verano? Y, por último.Como para solicitar la prestación por desempleo se cuentan los 180 últimos días,si trabajo 2 meses a 12 hrs. pero los 4 anteriores han sido a 32 hrs., como se calcularia? Esperando que me pueda aclarar mis dudas. Muchas gracias.
Al no existir una extinción de la relación laboral, no existe liquidación. La paga extraordinaria, la percibes proporcionalmente a como la has generado, parte a 32 horas y parte 12 horas. Y sí, afecta a la prestación por desempleo ya que tienen en cuenta los últimos 180 días. Es decir, se haría una media de los últimos 180 días.
Muchísimas gracias, por aclarar mis dudas tan rápidamente.
Buenas tardes soy Beatriz
Me gustaría informarme, trabajo en un hospital y estoy en reducción de jornada de 50% por cuidado de mi hijo. Ahora de un dia para otro el hospital nos ha informado a todos por correo electrónico que se anunlan todas la reduciones de jornadas por el COVI-19 y nos obligan ha realizar el 100 % de la jornada con lo que eso me supones. Mi pregunta es saber si esto lo pueden hacer y si estoy obligada a realizar las 12 horas que nos piden. Gracias
Hola buenas tardes. Mi empresa me quiere reducir la jornada a 20 horas (actualmente estoy a jornada completa) me dijeron que al haber un ERTE en curso ( el ERTE fue presentado en marzo) no me lo pueden hacer a mi. Eso es cierto? Me puedo negar a firmar la media jornada? Gracias.
No firmes si no estás conforme, si al final te obligan a modificar la jornada, impugna la medida ante los tribunales.
Buenos días Alejandro,
A ver si me puedes orientar. Soy óptico y mi caso es que llevo trabajando en la misma empresa desde hace 10 años con una jornada de 21 horas (solo tardes). Ahora con el tema del COVID-19 la empresa ha decidido solo abrir por las mañanas (es un sector «esencial» con permiso para abrir) y no atender por las tardes por lo que llevo desde el estado de alarma sin ir al trabajo. Los primeros dias se «acordó» compensarlo con vacaciones y horas varias pero ahora que el confinamiento se consolida, me proponen una REDUCCION DE JORNADA a solo dos horas ya que me dicen que no pueden acogerse a los ERTEs puesto que es un sector que puede seguir trabajando. Me dicen que lo que quieren reducir es el pago de mis seguros sociales y mi miedo es si acepto esa reducción de jornada me puede afectar a mis cotizaciones y si en el peor de los casos al final me despiden me haya afectado para el paro que me quede. Me aseguran que no y que hay un mecanismo que reduciría mi salario (por la obvia reducción de jornada) pero no mis cotizaciones y por mas que busco no encuentro dicho mecanismo. También me han comentado algo similar como SUSPENSIÓN TEMPORAL DE CONTRATO DE MUTUO ACUERDO hasta finalización de esta alarma. Te agradecería enormemente cualquier orientación o apunte en este sentido. Un saludo
Por lo que comentas, la empresa sí que puede tener causa para hacer un ERTE, pero por causas objetivas, no de fuerza mayor. Habría que ver lo que te propone la empresa, pero parece que reduce de mutuo acuerdo la jornada, sí que te afectar al paro futuro, a la indemnización, depende de lo que se acuerde. Es decir, puedes pactar que en caso de despido se tendrá en cuenta el salario a jornada completa, ese tipo de acuerdos no pueden ser válidos frente al paro ya que no afecta a terceros. Si hiciera un ERTE, no te afectaría para el paro, ya que la cotización se mantiene.
Buenas noches, podría por favor resolverme está duda, muchas gracias de antemano.
Soy indefinida con jornada completa desde hace 6 años, ahora estoy en ERTE desde el 15 de marzo.
Mi jefe me ha comunicado verbalmente que voy a incorporarme al puesto de trabajo en jornada reducida a 30 horas temporalmente hasta que la situación por el covid 19 se normalice.
Tengo la obligación de aceptarlo? Sí no lo acepto que repercusión puede tener en mí?
Gracias.
¿Pasas de un ERTE de suspensión a uno de reducción? Habría que ver la causa de la reducción ya que es lo fundamental. En cualquier caso, si no estas conforme siempre puedes impugnar la medida ante los tribunales, pero no recomiendo negarte a la medida.
Buenas tardes Alejandro
te pongo en antecedentes, tengo una reducción de jornada por guarda legal, presente una ampliación de jornada con fecha 23/03/2020 ya que teletrabajo desde casa y a que mi marido le han aplicado un ERTE al 100% y esta en casa con los peques.
El tema es que el 24/03/2020 me comunican que me aplican un ERTE del 12% de mi jornada, y me dicen que no me pueden dar la ampliacion y me tachan de «oportunista», cuando es porque mi marido se encarga de los niños.
Pueden denagarme la ampliación de jornada al 100? y una vez dentro del ERTE entiendo que al ser una reduccion del 12%, sigo teniendo derecho a volver a presentar de nuevo la ampliacion de jornada a mi empresa con fecha 01/04/2020?? me lo pueden denegar de nuevo???? Gracias por tu ayuda de antemano,….
un saludo
Entiendo que puedes solicitar la reducción y la empresa no puede negarse, pero a su vez ellos pueden reducirla más.
incluso estando dentro de un ERTE reduccion del 12%…. puedo solicitar ampliacion porque estoy en mi derecho no?? o dentro de un ERTE no se puede solicitar….
yo entiendo que si se puede…. no?
otra pregunta para cobrar la prestación de desempleo cuando espor guarda legal el sepe eleva la base como si estuviéramos al 100% a las guardas legales o no??
Entiendo que no existe impedimento legal para solicitarlo, aunque se puede considerar de mala fe si no existe una causa objetiva para ello. El paro se calcula sobre la base de que no existe reducción de jornada.
Hola Alejandro,
ayer viernes 27-03, por motivo del COVID-19 , la empresa nos comunicó, sólo a mi sección (9 trabajadores de 220) , que nos reducía la jornada a 20 horas semanales durante 3 semanas, pero sin reducción de salario sino que iban a una bolsa de horas que podíamos devolver a lo largo del año.
Esto es legal? Me puedo negar?
Muchas gracias y un saludo.
La empresa puede hacer eso a través de una distribución irregular de la jornada de trabajo, si excede de esa situación, en mi opinión, no lo puede hacer.
Por motivos del covid-19 mi empresa pretende que acepte una reducción de jornada completa a media jornada o sino despedirme y que me acoja al paro con la «promesa» que quieren contar conmigo en el futuro pero que ahora mismo por motivos económicos no pueden asumir mi salario a jornada completa.
También dicen que no pueden (o no quieren) acogerse a un ERTE.
No me están ofreciendo una garantía real de que este «despido» va a ser de carácter temporal y tampoco puedo permitirme una jornada a tiempo parcial.
Que puedo hacer? Muchas gracias!.
No aceptes la propuesta empresarial si no estás conforme con ella, y en función de lo que haga la empresa, lo impugnas. Si quieren llegar a algún tipo de acuerdo como una promesa de contrato futuro, que lo haga en el SMAC siempre que tu lo aceptes.
Buenas noches , mi cuestión es la siguiente, llevo 13 años en la empresa, con tipo de contrato indefinido tiempo completo ordinario, hace 4 años me reduje la jornada por cuidado de menor(50%),por el Covid 19 me llevaron a ERTE hasta julio que me sacaron del ERTE la mitad (10horas ),estoy embarazada , y estoy pidiendo que me saquen del ERTE total ,con mis 20 horas semanales (porque hay trabajo y porque a mis compañeros los han sacado, y yo soy la que más antigüedad tiene ),me dicen que me pueden sacar si quiero pero que ha salido una ley nueva por el Covid 19 ,y en este caso me reducirían el horario a 12 horas semanales,Esto es así realmente?! Eso lo pueden hacer sin mi consentimiento ?!
Muchas gracias 😊
Si estás a tiempo completo con reducción de jornada no te pueden modificar las horas de trabajo, salvo que sea a través de un ERTE parcial.
El dia 25 de este mes me despidieron del trabajo por el covit19 , tengo vacaciones hasta el dia 1 de abril , el dia dos tenia que darme de alta en el paro , pero hoy dia 27 me llaman y me dicen que tengo que volver el lunes a trabajar porque ahora mismo los despidos estan prohibidos , mi jefe dice que hay faena para tantos y no sabe que hacer entonces tengo dos preguntas , el dia 26/27 que he estado en casa cuenta como vacaciones o no ? Y otra pregunta. Me pueden obligar a bajarme la jornada laboral a 20 horas . Muchas gracias de antemano , un saludo
El día 26, 27 no deberían computar como vacaciones, sino como permiso retribuido por la empresa. Por otro lado, salvo otro acuerdo, tienes que mantener las condiciones.
Lo del permiso retribuido por la empresa entiendo que es como si me dieran los dos dias de asuntos propios ? Osea que pierdo esos dos dias aunque no sea por mi culpa , eso es asi ? Muchas gracias un saludo
No, en mi opinión, no se pierden la empresa debería pagarlos.
Aunque revisando la consulta, si desde el 25 de marzo hasta el 1 de abril ya estabas disfrutando de vacaciones, deberían considerarse como tal.
Hola buenas tardes
Trabajo en un servicio radiológico privado como aux. administrativa y tengo una contrato parcial por interinidad de 20h. Pues con todo esto del Covid19 la empresa ha tenido que cerrar por las tardes por la falta pacientes, y al no poder mantener los salarios (somos 4) dice que hay dos opciones: esta intentando acogerse al erte( o eso dice ya que lo quieren por fuerza mayor por lo de los seguros) o reducir más la jornada todavía; eso se puede hacer?? Y si esto último es afirmativo, cómo se llevaría a cabo??Muchas gracias
La empresa efectivamente puede tramitar un ERTE de reducción siempre que tenga causas, y tendrá que respetar el procedimiento establecido.
Buenos dias, en la empresa donde trabajo tengo la jornada parcial, y tenemos acordado verbalmente los dias que me tocan a trabajar. Ahora me quieren cambiar los dias de trabajo según va bien a ellos, sin saber todavia cuales serán. En el caso que me cambian los horarios y dias de trabajo, o incluso me reducen horas, puedo solicitar la extinción del contrato por modificación sustancial De las condiciones de trabajo, con derecho a indemnización y prestación por desempleo?
Gracias
En mi opinión sí que se tendría derecho a solicitar la extinción, sobre todo si te reducen horas y por tanto salario. Uno de los problemas será el acreditar esa modificación si tenías un acuerdo verbal.
Si tengo las fotos de horarios semanales, seria forma de demostrarlo? Lo q me preocupa es si lo considerarian perjudiacial para mi, ya q no tengo niňos,
Gracias por responder
Es una prueba más, pero puede que no sea suficiente. Es decir, hay que ver la situación en conjunto y la prueba de la empresa.
Hola llevo 8 años con la reducción de jornada por cuidado de menor ,e mirado mi vida laboral y desde hace 8 años me cambiaron el contrato a parcial.lo he hablado en mi empresa y dicen que es así el procedimiento puedo demandar??que consecuencia hay en casa de demandar??
Hola Alejandro. Hace 2 años que estoy trabajando y tengo un contrato indefinido a tiempo parcial de 24 horas, desde mayo del 2019 tengo un acuerdo de modificación laboral a 40 horas. La empresa puede disminuirme las horas sin contar conmigo? Gracias
La empresa tiene que respetar los acuerdos establecidos con el trabajador, ahora bien, puede modificar la jornada siguiente los procedimientos que existen para ello y siempre que tenga causa.
Hola me he dado cuenta después de 5 años que me han cambiado el tipo de contrato a parcial que consecuencia puede tener el empresario?
No entiendo muy bien la cuestión, el empresario tiene que cotizar por la jornada que realiza el trabajador, sin que tenga potestad para modificarla de manera unilateral si no sigue los procedimientos adecuados.
Fui subrogado en su día con una media jornada de 4 horas y un horario que se fijó judicialmente. ¿Debido a la situación de alarma nacional, me pueden mudar de esas 4 horas de media jornada a más? ¿Aunque me cambien de servicio, deben respetar ese horario que me fue asignado a través de una resolución judicial? Saludos
Habría que ver la sentencia, pero la empresa si que cuenta con medidas recogidas en la legislación para variar la jornada de trabajo.
Hola, trabajo en una empresa de asesoría y capacitaciones y mi jefatura por no facturación desea reducirnos la jornada a 30 horas, eso se puede? que puede hacer al respecto?
Aclaro que solo la reduciría por marzo y abril.
Si me escribes desde España, si trabajas a jornada completa, ese cambio sólo se puede realizar de común acuerdo o siguiente un ERTE de reducción de jornada.
y en ese caso de que la empresa PYME aplicara un ERTE y algunos trabajadores pasaran a no trabajar temporalmente, y a otros les impusiera una reducción de jornada de 32 horas a 12 ¿puede hacer esa reducción de jornada o necesita que el trabajador acepte ? ¿Y si no la acepta?
Depende de cómo se realice esa reducción. Hay que diferenciar en una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que es una decisión unilateral y normalmente de carácter permanente, o un ERTE, en la cual no hay que negociar si es por fuerza mayor, o sí que hay que negociar en caso de que sea por otras causas, pero siempre se podrá imponer de manera unilateral si no existe acuerdo.
Buenas mi situación es la siguiente querían hacer me una reducción de jornada me negado y me ha despedido y no quiere pagarme indemnización que puedo hacer?tengo que ir a firmar los pap les y no se qué hacer porque tendré que arreglar los papeles del paro gracias
Impugna la decisión ante los tribunales. En caso de que no le den la documentación aquí le explico lo que debe hacer.
Muy buenas tengo un problema ahora en mi trabajo con todo este problema del Covidi19, es el siguiente, llevo 2 años trabajando en mi empresa tengo cláusula de horario donde dice que trabajo por la mañana, pero con todo esto quieren abrir por la tarde y yo con 2 hijos de 5 y 8 años me es realmente imposible poder trabajar por la tarde, siendo la única en esa empresa que tiene niños pequeños, pueden obligarme a trabajar por la tarde? Tengo alguna opción para alegar? No quiero malos entendidos con mis jefes pero necesito una forma amigable de poder conciliar mi tra ajo como he hecho todo estos 2 años con mis hijos pues por la mañana he logrado conseguir quien se quede con ello ahora que están suspendida las tardes pero por la tarde me resulta muy imposible.
Muchas gracias por pronta ayuda
Saludos
Habrá que esperar a que medidas se publican con el estado de alarma. Además, no se si la medida que plantea la empresa es de carácter temporal o indefinida, en cualquier caso, podría considerarse una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que la empresa puede realizar si tiene causa para ello. El trabajador, puede oponerse o solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a paro e indemnización.
Hola, mi contrato fijo desde hace 4 años, es de una jornada de 30 horas semanales, de los cuales los 2 últimos años he estado subido a una jornada de 36 horas durante los 24 meses seguidos y ahora me quieren bajar a una jornada 24 horas. Es esto posible? Deben hacerme un contrato fijo a 36 horas, o al menos respetarme mi contrato de 30 horas?
Habría que ver las causas alegadas por la empresa, pero si existen causas para ello, puede modificar la jornada de trabajo.
Hola, por causa del Coronavirus van a modificar el horario de la tienda en la que trabajo como estilista. A causa de ello, me van a bajar las horas totales que realizo a la semana y me van a hacer recuperar todas las horas en los siguientes meses.
Puedo negarme a recuperar esas horas? Ya que tengo un contrato de 20h porque estoy estudiando, haciendo prácticas y a la vez trabajando en esta tienda, por lo que sería imposible para mi trabajar más de 20h en los siguientes meses.
(Voy a seguir cobrando lo mismo, lo único que ahora quieren que haga la mitad de las horas y el mes siguiente quieren que las recupere)
Podría tratarse de una distribución irregular de la jornada, o una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Las opciones son diferentes en cada caso, en cualquier caso no te recomiendo negarte, ya que puede ser motivo de despido disciplinario. Si no estás conforme, demandaría a la empresa ante los tribunales.
Buenos Dias, mi empresa quiere cambiar de hacer 2 turnos(mañana, tarde) a hacer 3 turnos(mañana, tarde, noche), tengo alguna manera de oponerme ya que cuido a 2 niños de 6 y 7 años, y hacer el turno de noche me supone no dormir durante semanas y mas con la situacion del coronavirus que los niños no van a clase.
Se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que habría que revisar, en primer lugar si el convenio lo permite y si estáis a jornada completa. Por otro lado, se consideraría como una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y cómo tal, podrías impugnar la medida en un plazo de 20 días hábiles o solicitar la extinción. La empresa puede imponer la medida, si tiene causa para ello, sigue el procedimiento adecuado y respeta los derechos recogidos en el convenio colectivo.
Buenos días!!
Me finalizo el contrato de 40 horas semanales y ahora me hacen otro hasta julio pero de media jornada, me tienen que liquidar el finiquito del primer contrato?
Un saludo
Depende del contrato. Si cambia la jornada, lo mejor sería liquidarlo.
Buenas mi jefa me quiere reducir las horas de trabajo estaba a 40h semanales y me las quiere pasar a 30h,quiere que empieze con ese cambio de horario dos días solo de avisarme quisiera saber si es legal o me tiene que avisar 15 días antes también me gustaría saber si tengo derecho a finiquito porque es un cambio de contrato o si pierdo la antigüedad gracIAS
No se pierde antigüedad ni se tiene derecho a finiquito, pero ese cambio sólo se realiza si es de común acuerdo, nunca puede ser impuesto por la empresa o decidido de manera unilateral.
Hola Alejandro! Llevo 2 años en mi empresa a media jornada. Soy indefinida. Estoy “cubriendo” la reducción de jornada de otra compañera por cuidado de hijos menores. Mi pregunta es: cuando esa compañera quiera volver a jornada completa, a mí me pueden echar? O si el empresario está contento conmigo puede negarse a darle la jornada completa a esa compañera?
No, el empresario no puede negarse a darle la jornada completa a esa compañera, ya habría que analizar el caso para ver si existe causa para el despido.
Hola mi situacion es la siguiente…en el año 2018 me pido un traslado para otra ciudad y me lo conceden,me quedo embarazada y por motivos personales me tengo que volver a mi ciudad natal le pido a la empresa un traslado con mis 24 horas semanales y me dicen que en la tienda de mi ciudad no tienen vacante para esas horas,entonces me tuve que coger una excedencia por cuidado de hijo porque no podia reincorporarme al trabajo ya que tengo que ir y venir todos los dias y seria 1h 10 min todos los dias para ir y otra 1h 10 min para volver…me dicen que ha salido una vacante de indefinido en mi ciudad a 12h pero claro me han pedido que haga 2 cartas una de mi reincorporacion a la empresa de la excedencia y otra de que reduzco mi contrato laboral indefinidamente ampliandolo cuando la empresa disponga de horas… es legal todo esto? Porque encima siendo madre soltera con un bebe a cargo tener que reducirme mi contrato…
Es decir que lo que te ofrece la empresa es el cambio de centro de trabajo, pero con menos horas ya que no tienen necesidad de tantas horas como te tienen contratado. En primer lugar, el trabajador no tiene derecho a exigir el cambio de centro de trabajo salvo que el convenio indique otra cosa, por lo tanto, todo la empresa puede realizarte una propuesta que si no te interesa no tienes por que aceptarla. En suma, con lo que me comentas, y salvo que el convenio indique otra cosa o hayas acordado otra cosa con la empresa, no creo que la empresa esté cometiendo algo no permitido. En caso de que aceptes, habría que revisar que es lo que firmas.
Por motivos del coronavirus en mi trabajo se fueron varios residentes a sus paises de origen.
La empresa quiere recortarnos las horas de empleo de 40 a 30 hrs .
Haciéndome Saber q pueden hacerlo con su gestor .
Quiero saber cómo debo proceder muchas gracias
Ese cambio se puede realizar a través de un ERTE temporal de reducción de jornada.
¿Podria negarme al ERTE temporal de reducción de jornada si estoy embarazada?
No. Podrías impugnarlo ante los tribunales si no estás de acuerdo. El ERTE es una decisión uniteral de la empresa, la medida será efectiva aunque te niegues.
Buenas tardes, mi caso explicándolo rápido es el siguiente: Solicité media jornada y concreción horaria para conciliación familiar después de una excedencia por cuidado de hijo menor. No llegamos a un acuerdo de horario, por lo que nunca me incorporé y llevo ahora un mes de baja. He demandado a la empresa y ahora me han ingresado el sueldo de media jornada. Es correcto? Podría aumentar las horas estando de baja o sería contraproducente? Entiendo que todo eso influiría si me llego a ir de la empresa y me correspondiese paro.
Muchas gracias de antemano, un saludo.
Habría que ver como ha sido la comunicación entre empresa y trabajador, para saber si se hizo efectiva la reducción de jornada. No puedes aumentarla mientras estes de baja, si lo comunicas se hará efectiva cuando te den el alta. La reducción de jornada por cuidado de un menor no afecta al paro.
Buenas noches,
Mi duda es la siguiente. Actualmente estoy buscando trabajo a media jornada, dado que tengo una niña de 3 años. En ninguna entrevista digo que tengo hijos, porque sé que me descartan de inmediato, y si me lo preguntan, digo que no tengo. Estoy en un proceso selectivo en el que la jornada es parcial de mañana pero que en un futuro se transformará en jornada completa. Me gustaría saber si yo acepto y firmo el contrato, cuando me quieran aplicar la jornada completa ¿puedo negarme? Entiendo que si no puedo negarme, no me queda otra que pedir la reducción de jornada por guarda legal. Gracias por su respuesta.
Pasar de una jornada parcial a una completa es una decisión que sólo se puede realizar de mutuo acuerdo. Ahora bien, si que podrían aumentar la jornada, sin llegar a ser completa.
Hola! Tengo un contrato indefinido a tiempo parcial desde hace más de un año fijado a 12 horas semanales (siempre hacía horas complementarias). Hace unos cuatro meses me enteré (fijándome en mi horario) que me habían subido las horas de mi contrato a 20 semanales, sin haberme notificado ni consultado. De hecho, que no sé si es necesario, yo no he firmado nada y sigo teniendo un único contrato a 12 horas semanales. El motivo de mi consulta es que mi nómina no ha cambiado en absoluto. Sigo teniendo el mismo sueldo base que tenía desde que empecé. Sin embargo, mi compañera de trabajo, a la que contrataron desde un principio a 20 horas semanales, tiene un sueldo base mucho mayor. Entonces mi pregunta es ¿debería haber cambiado mi sueldo base por el cambio de jornada laboral? ¿y deberían habérmelo notificado y/o haber firmado algo donde conste que estoy a 20 horas semanales?
Gracias de antemano!
Buenos días, escribo porque tengo unas dudas laborales que no sé por dónde coger, a ver si me pueden dar su opinión.
Pongo en antecedentes, llevo trabajando en mi empresa desde noviembre de 2017.
Un año después me quedé embarazada de mi tercer hijo, que nació el 8 de julio de este año.
El 2 de diciembre me volví a incorporar al trabajo tras mi baja de maternidad, periodo de lactancia y mes de vacaciones. Me han dicho en mi empresa que me cambian de puesto de trabajo porque no cumplí los objetivos de venta el año pasado (mientras estaba embarazada) y además por incorporarme ahora con reducción de jornada por cuidado de hijos, y que me ven mejor en un nuevo puesto que me va a dar más tranquilidad pero que le corresponde un rango salarial inferior. Antes era Key Account Manager y cobraba 40.000€ brutos/año, y ahora quieren que sea Business Developer Advisor y que cobre 31.500€ brutos/año. ¿Es legal? no me importa el cambio de puesto pero si la bajada de salario, logicamente. ¿Lo pueden hacer? Me enviaron un contrato de novación el 8 de enero con efecto 1 de enero, que nunca llegué a firmar y el 3 de febrero me enviaron un mail recordatorio que tenía todavía pendiente de firmar dicho contrato de novación. Aún sigo sin firmarlo… ¿Cuánto tiempo puedo seguir en esta situación? No quiero firmar el contrato porque supondría aceptar esta reducción de salario que lógicamente no quiero aceptar (ya en la nómina de Enero me pagarón con el nuevo salario sin que yo haya firmado el contrato).
Muchas gracias por adelantado por su ayuda.
Si no estás conforme con esa situación, tendrás que impugnarla judicialmente. Hay que tener cuidado con el plazo, por que se puede considerar el plazo desde que te bajaron el salario. Si no la impugnas judicialmente, da igual que firmes o no el contrato, que la medida será efectiva y firme. De hecho, por lo que comentas, ya es efectiva.
Hola buenas tardes,
Quería preguntar si puedo negarme a una reducción de jornada lo que implica bajada de mi salario actual soy indefinido de hace 2 años y desde que las ventas algunos meses son inferiores alegan esto. quieren contratar a alguien más para que mi puesto de trabajo esté cubierto mientras yo no estoy ya que mi jornada laboral es de 36h. En este caso no se que debo hacer, gracias por vuestra ayuda de antemano.
Si estás contratado a jornada completa, no pueden reducirte la jornada si no es de mutuo acuerdo. Si tienes una jornada parcial, podrían hacerlo siguiendo una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenas tardes, escribo porque tengo unas dudas. Pongo en antecedentes: tengo un contrato indefinido a jornada completa. Hace una semana mi empresa me comunicó que me querían reducir la jornada laboral a la mitad y por consiguiente bajarme el salario a la mitad. Alegan que no tienen dinero. Me dijeron que se haría efectivo el día 1 marzo y que ese día me darían la notificación escrita. A todo esto yo respondí que no aceptaba (todo esto verbalmente). El día 2 de marzo nos reunimos de nuevo y me dicen que debido a que me tienen que avisar con 15 días de antelación no se hará efectivo hasta el día 10 de marzo. Sigo diciendo que no lo acepto y que si quieren lleguemos a un acuerdo para extinguir el contrato, a lo que me responden que no quieren pagarme el finiquito. Pido la notificación escrita de la reducción de jornada y me contestan que aún no la tienen que la está redactando el gestor. Al día siguiente, vuelvo a insistir que me den la notificación escrita y siguen dándome largas.
No quiero seguir en la empresa después de todo. ¿Qué puedo hacer? ¿Tengo plazos?
Gracias de antemano. Saludos
Si estás a jornada completa, no pueden realizar esa modificación salvo que sea de mutuo acuerdo. Demanda en cuanto hagan la modificación.
Mi jefa me comunica a dia 1 de febrero de 2020 que me reduce la jornada de 20 horas a 12 horas durante dos meses yo no estoy de acuerdo porque ami con ese dinero no cubro mis necesidades y yo mi contrato es de 20 horas
La puedo decir que no estoy deacuerdo que me despida y cobrar indemnización?
Es legal que me avise el mismo dia 1?
Se podría considerar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y solicitar la extinción.
Hola, buenas.
Llevo 11 meses en una empresa, entré con un contrato de 24 horas pero a los 2 meses me hicieron una ampliación a 40, mas no cambio de contrato, entiendo. Ahora se están pensando reducirme otra vez a 24 porque mis ventas bajaron en octubre y noviembre. Soy dependiente en tienda con comisiones, yo obviamente no quiero el cambio. Podría solicitar la extensión del contrato con derecho a indemnización y paro?
Y en caso de que me toque y se nieguen y me mantengan las horas pero decidan mandarme a otra tienda dentro de los límites del contrato pero bastante lejos, para que yo me canse y me vaya. Hay algo que pueda hacer?
Ese cambio sólo se puede realizar de mutuo acuerdo, y no se considera una modificación sustancial para poder solicitar la extinción de la relación laboral, aunque puedes llegar a un acuerdo con la empresa. Por otro lado, si te manda otra tienda habría que ver si se considera o no movilidad geográfica para poder solicitar la extinción.
Hola, hoy 31 de enero de 2020 me ha comunicado mi jefe a las 13:45 que a partir del 01 de febrero de 2020 me va a reducir la jornada de jornada completa a media jornada. Es es legal? llevo 4 años trabajando en esta misma empresa. lo que me ha dicho es que me da dos opciones: la primera unicamente reducir la jornada de trabajo modificando el contrato (cosa que no se si es legal) y la segunda es que me reduce a media jornada y que cobre yo el resto del paro.
lo que no me queda claro es si en ambos casos me tiene que despedir primero e indemnizarme?
si solo me reduce la jornada tengo derecho a indemnización?
cual sería la opción menos mala para mi.
y cuales son las consecuencias de las dos opciones.
Muchas gracias.
No te puede reducir la jornada si no es de común acuerdo. Además, habría que ver como hace esa reducción ya puede que no tengas derecho a compatibilizar con el paro. Si es una reducción de jornada no es necesario despedir ni indemnizar.
Hola, llevo 12 años en una empresa con un contrato indefinido de 40 horas semanales.
En mi caso es a mi a quien interesaria reducir la jornada en un 25% para asi trabajar 6 horas
al dia.
Dado que no cumplo ninguno de los supuestos legales que me darian derecho a solicitarlo
de que manera deberia hacerlo.
Mis motivos son que me canso mucho y ya no necesito matarme trabajando. tengo 54 años
35 cotizados y muchas ganas de jubilarme.
Un saludo a todos los trabajadores.
Salvo que el convenio establezca algún derecho sobre ese tema, cuestión que es poco probable, la única opción sería alcanzar un acuerdo con el empresario.
Hola!
Quería hacer una consulta, En Abril hace 2 años que trabajo en la misma empresa, y de esos dos años 1 de ellos de forma indefinida. En mi contrato tengo 35 horas semanales, que si no me equivoco se considera jornada Parcial,verdad? Hoy a día 24 de Enero me comunica mi jefe que la empresa le ha dicho que a mí y a otro compañero en las mismas circunstancias nos reducen la jornada a 30 horas, que se hará efectivo el 1 de Febrero.
Ya hace un par de veranos nos redujeron jornada por tema de que había menos trabajo y tal, y se firmó un papel como que ambas partes estábamos de acuerdo, y en Octubre se nos volvió a subir a nuestras horas.
Mi pregunta, necesitan mi consentimiento para reducirme la jornada? Yo obviamente no quiero aceptarla, si no la acepto tendría que irme yo lo que provoca que no tenga derecho a paro verdad? O como no quiero firmar esa reducción serían ellos los que tendrían que despedirme o mantenerme con mi jornada actual?
Muchas gracias, un saludo
Ese tipo de reducciones, cuando tienes un contrato a jornada parcial, se pueden realizar de común acuerdo, o de manera unilateral por parte de la empresa mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Si no es de común acuerdo, y la empresa la realiza de manera unilateral, puedes impugnar la medida ante los tribunales o incluso solicitar la extinción, pero el hecho de que no lo firmes, no impide que la medida no sea efectiva.
Y aunque puedan tomar esa decisión unilateral tienen que justificarla? Es decir, tiene que ser real que es por motivos de producción o económicos?
Claro, y al pedir la extinciion de contrato tengo derecho a paro? Supongo que a indemnización no, obviamente porque si no tienen que contar con mi consentimiento…
Muchísimas gracias
Si es una modificación sustancial, se puede solicitar la extinción con derecho a paro y a indemnización. Como es una decisión unilateral, tienen que tener una causa que justifique esa decisión , no puede ser arbitraria.
Hola Alejandro!
Trabajo en una jugueteria, soy indefinido y llevo más de 10 años y mi jefe hoy vino por la tienda y me dice que me quiere reducir la jornada de 40 horas a 37.5 semanales, dice que hay una clausula. Lo puede hacer? Que debo hacer yo?
Y porsupuesto, me baja el sueldo sobre 70€
Gracias
En mi opinión, no, no lo puede hacer, no se si ya habíais pactado esa posibilidad en algún tipo de acuerdo individual.
Hola buenas tardes, llevo indefinido en mi empresa 6 años, mí contrato es a jornada completa 40 horas semanales, desde hace muchos años se han trabajado 6 horas al día no 8, cobrando las 8 horas eso sí, lo que ocurre es que ahora hemos cambiado de dueño y nos a subido a 7 horas diarias y con esto de la subida de salario nos estamos temiendo que nos ponga las 8 horas diarias, mi pregunta es la siguiente, partiendo de que mi contrato es de 40 horas semanales:¿Puede subirnos el horario a 8horas diarias sí el quiere?, o se puede considerar un derecho adquirido por llevar años con el horario anterior?, no sé sí me explicado bien, espero que sí, gracias de antemano
Te has explicado bien, y en mi opinión, es dudoso de si se puede considerar un derecho adquirido. Lo explico algo más sobre este tema en este artículo, y como puedes ver la persistencia en el tiempo no es una condición absoluta de considerarla como derecho adquirido. En cualquier caso, sea adquirido o no, entiendo que podría hacerlo mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenas noches! Llevo casi 2 años trabajando en la misma empresa con un contrato indefinido en el que actualmente hago 25 horas mensuales. La empresa me obliga a cambiar las 25 horas semanales por 25 horas mensuales, de no estar yo de acuerdo, por lo que tengo entendido me han de echar. Tengo derecho a finiquito, como si fuera cualquier otro despido? Pueden alegar algo para no pagarmelo?
Muchisimas gracias de antemano.
Puedes solicitar la extinción en virtud del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores con derecho a indemnización, finiquito y paro si has cotizado lo suficiente para ello.
Y como puede alegar una empresa un despido por bajo rendimiento? Y desobediencia? Siendo eso incierto.
Si no estás conforme con el despido demanda, tienes un plazo de 20 días hábiles para ello.
Buenas tardes,
Me llamo Rocio y me incorporo de una baja maternal este viernes. Y hoy lunes me han comunicado que hay reducir la jornada a toda la plantilla pasando de 38h y media a 20 horas y media.
¿Eso es legal? ¿Que opciones tengo?
Muchas gracias
Si estás a jornada completa, ese cambio sólo se puede realizar si es de común acuerdo, el empresario nunca puede obligar a ello.
Desde hace 6 años trabajo en una empresa donde estaba al 100% de la jornada.Trabajando en dos sitios de la misma empresa 80% en una y 20% en otra.
Hoy a menos de 1 semana de renovar contrato me han comentado que me dejarán al 80 % en vez de al 100%.
Eso se puede hacer sin darme los 15 días para pensar si me interesa o no para volver a renovar?
Son casi 240 € menos cada mes.Y sin contar lo que pierdo de cotización.
Porque tampoco tengo contrato indefinido sino que me van renovando año tras año.
Gracias
¿Estabas contratado por una razon social o varios? Es decir, tenias uno o dos contratos. Por otro lado, habría que ver que tipo de contrato temporal tienes. Si es un fin de contrato y te ofrecen uno nuevo, sin que exista fraude de ley, sí que pueden ofrecerte uno parcial.
Buenos dias,
el 24 de enero de 2020 hago 15 años en mi empresa. Trabajo a jornada completa con contrato indefinido. El viernes mi jefe (extra-oficialmente) me comentó la posibilidad de reduccion de la mitad de la jornada, teniendo en cuenta que la tendría que solicitar yo porque la empresa no tiene esa «potestad». Me comentó que si no me interesa pues me tendrían que despedir (aunque esa no es su intención) y me indemnizarían. Sin embargo si me interesía la media jornada me liquidarían lo que me correspondiera y empezaría a 4 horas. Tengo varias preguntas. Si me niego a la reducción de jornada y me despiden ¿Que tipo de despido sería? ¿por cuanto me indemnizarian? y si acepto que me cambien a 4horas ¿En qué situación me quedo? ¿mantengo antigüedad o me tiene que liquidar todo lo anterior? ¿que liquidación me correspondería, que tipo de indeminizacion y duración?
Gracias…
Entiendo que si te despiden, sería un despido objetivo con derecho a 20 días de indemnización por año trabajado. Si aceptas la reducción, te afectaría a todo, bajaría la cotización de un futuro paro, jubilación, incapacidad permanente….se mantiene la antigüedad.
Sería aconsejable entonces el despido con la indemnizacion correspondiente que perder los derechos adquiridos en los ultimos 15 años al reducir la jornada
Es una cuestión que tienes que valorar tu, en función de las posibilidades de encontrar otro empleo con salario similar… Te recomiendo que acudas a un abogado (nosotros estamos en A Coruña) para que sepas la indemnización que te corresponde y puedas valorar bien la decisión.
Si solicito a la empresa que me liquide totalmente los 15 años y me haga un nuevo contrato a media jornada? De esta forma si encontrase un nuevo trabajo podría pedir una baja voluntaria sin perder la indemnizacion de los 15 años de antigüedad. Pero…En que situación me quedaría con respecto al paro… podría acceder al paro de los 15 años o ya me quedaría con el paro de la media jornada.
Gracias
El paro se calcula sobre la base de los últimos 180 días cotizados, así que en el momento que la solicites se tendrá en cuenta esa base reguladora
Ola llevó 13 años en la empresa y siempre a media jornada y ocho de ellos a menos de media jornada y ahora me cambia la jornada a la tarde con las mismas horas y en mi contrato solo pone 20 h de lunes a domingo. Si no aceptó el cambio que puede pasar. Gracias
El cambio no puedes «no aceptarlo», salvo que la empresa esté negociando. Si lo ha decidido de manera unilateral, puedes impugnarlo o solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a 20 días de indemnización por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Ola gracias por la respuesta pero ahora tengo otra duda. Somos cinco trabajadoras soy la más puteada por tener menos horas hacerme trabajar los fines de semana y de siete a diez solo limpiando y resto de semana, descansaria entre semana eso es normal
Hola buenas tardes, llevo en mi empresa un año y medio trabajando con jornada de 30 horas semanales y contratos por obra y servicio que nos van renovando de mes en mes, el caso es que el 22 de enero finaliza el ultimo contrato que firme y me comunican que para la siguiente prorroga van a hacerme una reducción a 25 horas semanales lo cual no estoy dispuesto a aceptar.
¿puedo solicitar la extinción de mi contrato? o al darse el caso de que es un contrato por obra y servicio tendrían que darme una finalización de contrato? En caso de que no accedan a finalizarme el contrato e informen a la Seguridad social de la reducción de horas sin mi consentimiento podría pedir la extinción del contrato igualmente?
Gracias de antemano.
Buenos días, a 31 de diciembre me acaban de comunicar que me cambian la jornada intensiva de 8 a 16h a 8-14 i de 15-17h y que será efectiva el dia 2 de enero. Firme hace 3 meses un contrato indefinido y ya pasé el período de prueba. Es legal que me lo comuniquen un dia antes (siendo dia 1 festivo) ?
Muchas Gracias.
No, ese tipo de cambios decididos de manera unilateral requiere un previaso de 15 días. Dicho esto, lo mejor es que impugnes dicha decisión judicialmente.
Buenas noches, llevo 15 años con reducción de jornada ya que en su día se la solicité a mi empresa para criar a mi hijo. En estos momentos quisiera solicitarle a mi empresa volver a la jornada completa. Mi empresa se puede negar a concedérmela? Muchas gracias,
¿Es una reducción de jornada por cuidado del mismo menor? En principio, salvo que el convenio no lo mejore, sólo se puede hasta que cumpla los doce años. Dentro de dicho periodo, no tengo ninguna duda de que si tienes una reducción de jornada por cuidado de un menor tienes derecho a eliminar, y aumentar hasta la jornada original por la que te han contratado. Ahora bien, si tienes otra reducción por acuerdo con el empresario habría que estar a lo pactado.
Hola Alejandro. Tengo una situación un poco parecida pero igual tengo dudas. Estoy haciendo reducción de jornada (4 horas) por cuidado de un menor. Después de baja por maternidad volví a trabajar a jornada reducida y ya llevo 6 meses trabajando así. Hemos hablado para volver a trabajar jornada completa el 1 de enero 2020. Sin embargo, la situación económica de empresa no es muy buena ahora mismo y me han propuesto seguir con jornada reducida, lo que no me interesa para nada. Les pedí trabajar por lo menos 6 horas (0.75 jornada) y en unos meses volver a hacer 8 horas. Pero me denegaron diciendo que si vuelvo a trabajar mas horas a lo mejor no me van poder a pagar. Me han propuesto esperar un mes o dos mas y mirar lo de nuevo. Que me recomiendas? No quiero estar esperando meses y meses porque al final esto se puede retrasar mucho mas (nunca se sabe con las promesas)… Entiendo que tengo derecho de volver a trabajar 8 horas. Pero si les obligo hacer lo, que es algo un poco desagradable actuar contra la voluntad de los jefes, podrían despedirme? Me refiero si ese motivo seria legal? Como tendría que actuar, denunciar los? Estoy fija en esta empresa.
Siempre se puede proceder a un despido si la empresa tiene causa para ello, es decir, por causas económicas la empresa puede proceder a un despido. Dicho esto, sabiendo que no te pueden negar el derecho a volver a jornada completa, es una decisión tuya el exigir o no tu derecho conociendo a la empresa.
Hola!
Cuando una empresa tenga problemas economicos y tiene trabajadores con contrato a tiempo completo – la empresa puede segun su decision interno convertir estos contratos de trabajo en tiempo parcial sin acuerdo de trabajador? Es más mejor que despidir los trabajadores…
Esos cambios sólo se pueden hacer de mutuo acuerdo, salvo ERTE temporal. Es decir, el empresario puede ofrecerlo ese cambio antes del despido, pero no imponerlo de manera unilateral.
Hola. Llevo 3 años y 9 meses en mi empresa. El año pasado mi jefe cambio la sociedad y no nos ha respetado la antigüedad. Tengo contrato por obra y servicio de 40 horas semanales y cobro un plus de 100eur como encargada. Mi jefa me ha dicho que me va a reducir las horas a 30, ya no seré encargada y me quitará el plus obviamente.
Es legal que me quite horas?
Es legal que no me respete antigüedad?
Cuando tendría obligación de hacerme fija?
Puedo negarme al cambio de horas?
Debe respetar la antigüedad, y si estás a jornada completa no se puede bajar la jornada, salvo que sea con un ERTE. Sobre fija, depende del contrato y lo que diga el convenio. Si no estás conforme con el cambio, deberás demandar.
Hola,
Nuestro jefe quiere que trabajemos unos días que se estipularon libres en el convenio laboral. ¿Puede hacerlo? ¿Nos lo tiene que pagar o modemos reclamar?
Habría que ver que es lo que dice el convenio respecto a esos días, seguramente deberían de ser horas extraordinarias y como tal, voluntarias salvo acuerdo individual o que así lo establezca el convenio.
Buenos días, trabajo actualmente con una autónoma empleada por ella, en una Agencia colaboradora de una Entidad Bancaria, firme el contrato en mayo, después de estar 6 meses en prácticas, y lo firme de 8.45 h a 14.45 h, es decir, 6 horas a la semana. El 1 de diciembre hicimos una modificación para trabajar de 8.30 h a 15.30 h, es decir, 7 horas a la semana. Mi pregunta es, sigo teniendo el mismo contrato pero en ningún lado consta que se me ha ampliado el horario, me ha dicho que ya lo ha dejado constado en la Seguridad Social, pero en mi contrato no pone nada y sigue siendo el mismo desde Mayo. ¿ debería constar la modificación en un anexo o algo, no es así? Gracias por la contestación, necesito saberlo.
Se puede constar en un anexo, pero lo importante es que haya realizado el cambio en la seguridad social. Puedes solicitar el informe de vida laboral para ver si la jornada actual es la correcta y es superior a la anterior.
Hola. En mi empresa han modificado los calendarios y en el cómputo anual me reducen 18 horas y hay algunos cambios como salir a las 23:00 h los viernes en lugar de las 22:00. He querido indicarles que quiero rescindir el contrato y su respuesta ha sido que por estar haciendo una reducción laboral por maternidad no me puedo acoger a esta rescisión de contrato. Que puedo hacer?
Si ellos de manera voluntaria no te conceden la extinción de la relación laboral, tendrás que demandar acreditando que existe una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y un perjuicio para tener derecho a la extinción.
Hola buenos días.
Mi empresa ha sido absorbida por otra de un grupo nacional. En mi anterior empresa tenia una reducción de jornada, aunque efectuaba el turno completo, descansaba por contra, más días al mes. Ahora con la nueva empresa me obligan a que la reducción sea diaria. Pueden modificarme estas las condiciones? Gracias.
Se podría realizar a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, siempre que respeten lo indicado en el convenio colectivo, tengan una causa que justifique la modificación y sigan el procedimiento establecido para ello.
Buenas noches
Hoy me comentan en el trabajo, después de tan solo un mes en el puesto y con un contrato de tres meses, que la nómina con categoría de camarero a 40h es demasiado alta y que no pueden hacer frente a ella. Las soluciones que me dan son o bajar la categoría a ayudante o las horas del contrato, pero el tiempo y funciones seguirían siendo las mismas. También dicen que puedo irme yo si no estoy conforme.
Una pena que estemos así a pocos días de empezar en un nuevo empleo en el que estaba contenta, pero llegados a este punto, que es lo que puedo hacer? Yo no quiero dejar el trabajo y quiero seguir teniendo las condiciones que firme.
No firmes nada, que sea la empresa la que si quiere te modifique las condiciones. De todos modos, el grupo profesional o categoría dependerá de lo que diga el convenio y las funciones que hagas, no es algo disponible por el empresario.
Hola, día 12 se me termina contrato ,mi jefe hablo con migo que si me quiero quedar trabajando me hará una prorroga de un mes pero me bajara de 40 h a 30, y añade que si no quiero , ally esta la puerta. que opciones tengo realmene para seguir trabajando con mismas condiciones ??
soy madre soltera y tengo miedo que si retsazo la oferta de reducción , no podre echar el paro,
Hola en mi empresa a falta de dos meses para hacer alli un año me quieren bajar de 40h a 20h el contrato, unos 2 o 3 meses me dicen, creo que al año te deben de hacer fijo, no? Me afecta en algo el cambio de 40h a 20h?? Un saludo
Ese cambio sólo se puede realizar de mutuo acuerdo, y si te afecta en varios aspectos, salario, paro, jubilación… sobre lo de hacer indefinido o no, habría que ver el tipo de contrato.
Hola
llevo trabajando en una empresa mas de 25 años como indefinido
me presente a las elecciones locales en mayo y sali como concejal (1ºteniente alcarde )
para el desempeño de mi cargo publico se me han dado de alta durante 5 horas diaria por la mañana.le propuse a mi empresa de compatibilizar y en mi empresa me dijero que no podia compatibilzar, pues en mi empresa yo trabajo en el sistema de turnos y no era posible con mi horario de cargo publico(auque tambien hay otros trabajos que no son a turnos) por lo que me obligaron a pedir una excedecia forzosa
¿tengo derecho a poder trabajar las tres horas diarias que me faltan en mi empresa(tiempo parcial por cargo publico) ?
¿si es que si , la empresa tiene que adaptarse al horario de mi cargo publico?
¿como deveria informar a la empresa de mi incorporacion en estas condiciones ?
gracias
En mi opinión, la empresa no tiene obligación de adaptar la jornada.
Hola Alejandro, gracias por el tiempo que dedicas a respondernos.
Mi duda es la siguiente, puede la empresa obligarte a pasar de una jornada de 3 relevos, a una de 4 relevos trabajando festivos, si tienes una reducción de jornada por guarda legal?
Muchas gracias
Habría que ver el convenio, pero como posibilidad, existe. Es decir, a pesar de tener una reducción de jornada, se puede realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, si se tiene causa para ello. Es cierto que al tener una reducción, tendrás una protección extra, es decir, la empresa tendrá que acreditar la causa objetiva que modifica los cambios.
Muy buenas.
Estoy en el caso.
Tengo 57 años y trabajo en un local de hosteleria como cocinera desde hace año y medio, con contrato fijo desde el primer día de cuarenta horas semanales, aunque en relidad sean 48 porque lo de lo de los dos días libres suelen pasarselo por el arco de triunfo. Estoy contratada como cocinera. En la cocina somos dos personas, la otra como ayudante de cocina.
Hace quince días me dijeron que, aunque me mantenian el contrato de 40 horas, se me iba a reducir la jornada real a cinco horas diarias, seis dias a la semana, porque sobraba una camarera, no hacia falta que hubiera dos personas en la cocina a la hora de los almuerzos y… como no querian despedirla… tenian que recortar por algun lado porque la empresa no va del todo bien. Ese lado he sido yo. Con el descaro incluido.
Después de quince días aún no me han dicho ni siquiera lo que voy a cobrar por esto, pero la realidad es que hago casi el mismo trabajo en cinco horas que antes en ocho, la camarera que supuestamente no necesitaban entra en cocina como ayudante de la ayudante en cuanto yo me voy hasta la hora en la que yo me iba, y se rumorea que me pretenden pagar por debajo de lo que, cuando menos «matemáticamente», sería lo correcto.
Mi pregunta… estoy obligada a aceptar estas condiciones? No siendo cierto que soy innecesaria, porque me han sustituido con una camarera… sería suficiente su razonamiento para una reducción de mi jornada, incluido el contrato? Podría demandarlos y no aceptar semejante trato? Tienen derecho legal para hacer cosas como esa?
Gracias de antemano.
Si la reducción es pasar de una jornada completa a parcial, no se puede hacer si no es de común acuerdo. Por lo tanto, puedes demandar a la empresa reclamando que no se puede realizar esa modificación.
Hola, tengo una duda, tengo el contrato a tiempo completo (40h por semana) y estuve con reduccion de jornada por cuidado de hijo menor de 3 anos. En junio nacio mi segundo nino, asi que estuve de baja maternal hasta octubre y ahora porque la empresa se traslada a otra ciudad, me decidi por extincion de la relacion laboral a la cause del traslado.
Mi duda es, como se calcula la base reguladora durante la baja maternal? En el certificado de empresa han puesto como si La Base Reguladora diaria seria calculada por dividir la suma de las bases de cotización acreditadas en la empresa durante los 12 meses anteriores a la fecha de la baja maternal entre 365, pero tienen en cuenta la reduccion de jornada. Es correcto? O deben calcularlo como si no tuviera la reduccion de jornada por cuidado de menor? Muchas gracias.
En el certificado de la empresa se recoge el salario real de la trabajadora. El sepe debe saber la reducción de jornada, y que por tanto, se aplica la base al 100% para el calculo del desempleo.
Muchas gracias por su respuesta tan rapida.
Pero en este caso al estar de baja maternal durante el ultimo periodo de los 180 dias que aparece en el certificado de empresa, no hay ¨salario real¨ ya que me pago la SS la baja. En este caso, si la SS calculo la base reguladora diaria de 60 euros, debe aparecer en el certificado de empresa por ejemplo para julio 60x31dias que seria 1860 como salario por mes? O que calculo deberían hacer? Tengo alguna forma de ver, si el sepe esta informado bien sobre la reducción de la jornada? Muchas gracias de nuevo!
Lo que tiene que poner en el certificado de empresa es la base de cotización que tenía la empresa, no lo que te ha pagado la seguridad social por la baja por maternidad, ya que puede que no coincida. Sobre si el SEPE está informado de la baja, deberías acudir a la seguridad social y preguntar.
Hola trabajo 20 años en una empresa , contrato indefinido y nos quieren aplicar una reducción de jornada de 1 hora durante 4 meses. Hace un año hicieron un ERTE, pero esta nueva reducción no la quieren aplicar vía erte sino con acuerdo de los sindicatos y reduciendo salario y horario- Es legal esta medida justificando una bajada de las ventas¿?
Se trataría de una modificación sustancial colectiva, y podrán hacerlo si tienen causa para ello y siguen el procedimiento, pero en mi opinión, en ningún caso se podrá hacer a aquellos trabajadores a jornada completa.
Y en el caso que los sindicatos no firmen acuerdo. Que pasos habría que dar ¿?
Si no existe acuerdo, el empresario podrá realizar la modificación y notificarsela a los trabajadores. En ese caso, los trabajadores podrán impugnarlo colectiva o individualmente, si existe una impugnación de manera colectiva, se paralizan las individuales.
Hola, estoy trabajando a jornada reducida de 24h desde que me reincorpore de la baja por maternidad hace 11 años y quisiera volver a mi jornada de 40h. Que debo hacer? Quiero hacerlo por escrito y quisiera tener una idea, gracias.
¿Esa reducción es por cuidado de un menor? ¿Cuál es la causa de la reducción de jornada? Si es por cuidado de un menor, simplemente notifica a la empresa tu intención de volver a jornada completa.
Se puede negar la empresa a volver a la jornada completa?
Si es una reducción por cuidado de un menor, no, no se puede negar.
Buenas tardes.
Llevo 8 años en mi empresa, indefinida y con contrato de 25 horas. Me han dicho que me van a reducir a 20 horas porque van a coger a otra persona (somos dos chicas y quieren una tercera, y por eso me quieren reducir).
No estoy de acuerdo, que opciones tengo?
Impugnar la medida ante los juzgados en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación o solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización de 20 días por año trabajado y prestación por desempleo.
Hola mira tengo un problema con mi regreso a mi jornada de 40 horas me Dan largas y no me lo quieren hacer. El 10 de octubre terminó mi jornada de 35 horas por menor a cargo y le dejé una solucitud por escrito a la secretaria y no sabe dice q acuda a recursos humanos y así me tienen resulta que para variar la empresa va subrogar el 14de noviembre osea ya y no me solucionan quiero saber en que me perjudica si no me solucionan mi petición en 2dias q tipo de problemas tendré y q concejo me pueden dar para hacerlo de momento he pensado hacer otra petición doble y hacerlo que me lo firme el encargado y tenerlo como prueba
Envía un burofax y demanda a las dos empresas.
hola yo estoy a 30h semanales que aveces hago mas o menos….tengo un niño de 5 años y m gustaria poder cuidarlo ya que cada dia tengo 1 horario distinto…puedo ponerme mis 30h de mañanas sin que m baje el sueldo?
Puedes solicitar una adaptación de la jornada de trabajo por conciliación de la vida laboral y familiar.
¡Hola! Estoy con un contrato de 20 horas semanales y mi jefa y yo hemos acordado subirlo a 40 horas semanales, con su correspondiente subida de sueldo según convenio. ¿Me tienen que hacer nuevo contrato, o con un acuerdo de cambio de jornada por escrito ya es suficiente? En dicho acuerdo no se hace ninguna referencia al sueldo, y me da miedo que no cumplan lo hablado. ¡Gracias!
Lo normal es firmar una novación del contrato de trabajo, y mejor que quede por escrito el nuevo salario acordado. Te tendrá que pagar como mínimo lo que indica el convenio colectivo, pero puede que sea inferior a lo que habéis acordado.
Hola ,tengo una duda ,soy fija discontinua con un contrato de 40h semanales ,no llevo ni un mes en el paro y me han mandado los jefes un mensaje pidiendome que me incorpore durante un mes y medio pero con un contrato de 23h semanales,media jornada …fuimos juntos a la gestoria y la gestora a dicho que seria como un llamamiento…esto me preocupa porqué si es un llamamiento y no acudo me cuenta coml baja voluntaria no? Pero pueden hacerlo ,aunque mi contrato es de 40 h y me lo quiere cambiar a 23?gracias
Si es un llamamiento, no pueden modificar la jornada y pasarlo a jornada parcial. Sí que sería compatible a que sea un contrato temporal, diferente al que ya tienes fijo discontinuo.
Tengo una jornada parcial de 25 horas, trabajo en una empresa de telemarketing hace menos de 9 meses, y me quieren reducir la jornada a 20 horas, quisiera saber si es esto legal o posible y que opciones tengo. Gracias.
Es posible si lo realizan a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. En tal caso, puedes impugnar la medida ante los tribunales en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación, o solicitar la extinción con derecho a indemnización y paro si has cotizado para ello.
Hola, quisiera haceros una pregunta. Terminamos este 31 de Octubre Un ERE de dos años. La empresa nos comenta que le interesa por cuestiones económicas (las mismas que tenían cuando solicitaron el ERE) una reducción de jornada a 36 horas semanales. Está claro que afecta a la base de cotización, pero mi pregunta es: afectaría a la antiguedad? Es decir, si la empresa no remonta, mi antiguedad continúa siendo la misma o se cuenta a partir de la reducción de jornada?Tampoco sé si se tiene que firmar un nuevo contrato o se mantiene el que se firmó en su día(en mi caso hace aproximadamente unos 30 años). Nos han comentado que esa reducción es temporal. Podemos solicitar que esta información nos la den por escrito como un compromiso entre empresa/trabajador?Tendría algún valor legal?
Gracias
No se pierde antigüedad, y entiendo que harán un ERTE temporal. DE todas maneras, cualquier acuerdo individual siempre por escrito.
Hola, mi empresa con el lío de tener que fichar, nos intenta colar un cambio de horario.
– No lo avisan con 15 días de antelación, puedo exigirlo?
– Nos quieren subir el descanso por comida de 1:00h (turno de mañana) y 0:30h (turno de tarde) a 1:30h a todos, se puede hacer esto?
– No nos lo comunican conjuntamente, ni a todos, solo a los responsables, de uno en uno (divide y vencerás)
– Nos obligan a jornada reducida los viernes, perdiendo así la ayuda (ticket restaurant), podemos reclamarlo?
– Los cambios nos afectan a la recogida de hijos/as del colegio. Puedo alegarlo?
Ayuda por favor
Por lo que comentas, la empresa pretende una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y cómo tal, se puede impugnar desde la comunicación por escrito en un plazo de 20 días hábiles. Si no se respeta el preaviso o no se sigue el procedimiento para ello, no se puede reclamar los 15 días, sino que será una cuestión para solicitar que la medida sea nula.
Hola buenas, tengo una duda en cuestión a la reducción.
Estoy trabajando actualmente a 35 horas semanales en una tienda, (Es estilo Inditex,tiene muchas muchas marcas).
Originalmente mi contrato era a 25 horas y por una vacante me subieron a 35 horas que estoy actualmente desde principios de año.
Esta semana me comentan que tienen que reducirme a 25 horas, pues otra persona de otra tienda (no de la misma marca,pero si del mismo grupo) va a venir a nuestra tienda, pues en la suya no hay ventas y me reducen la jornada. Y al tener más antiguedad que yo me ha tocado a mi reducir la jornada.
A parte de la resolución del contrato habría otra opción de seguir en mi jornada de 35 horas?
Gracias y un saludos
Impugnando la medida ante los tribunales y que ésta se considerase nula por no existe causa para tal modificación.
Buenas tardes. Mi situación es la siguiente. Llevo 7 años en la empresa. Tras los primeros años, pasé de obra y servicio a fijo discontinuo, puesto que un par de meses al año (o menos) solemos estar en el paro por la temporada de verano. Ese primer contrato como fijo discontinuo, fue a 35 horas, y unos años después, añadieron un anexo en el que me ampliaban a jornada completa y subían categoría. Hace un mes, me han informado de la intención de bajarme a 20 h. por qué al puesto que estaba ocupando vuelve la persona que lo ocupaba anteriormente (pero mi contrato no era de sustitución)… ¿Qué puedo hacer? Gracias de antemano.
Si estabas a jornada completa, sólo pueden modificar a jornada parcial si es de común acuerdo. Es decir, en mi opinión, no es una modificación que pueda realizar la empresa de manera unilateral, si eso sucede tendrás que demandar.
Hola,
Tengo varias consultas, soy auxiliar de enfermería estoy con un contrato de 20h pero hago más horas de las que debo.
La empresaria me dice que las horas de más me las paga cada 4meses porque hace una compensación por meses que dice que no hago mis horas. No se si es es así…su gestor dice que si que tiene que ser a los cuatro meses. En mi segunda cuestión es que por las horas que hago he conseguido que me suban a jornada completa para el mes que viene. Este mes me ha pagado un total de 40h que hice de más y me quedan muchas más por qué se me paguen…no duda es si ahora antes de firmar la ampliación me tiene que liquidar
esas horas? Saludos ,gracias
Es cierto que sobre las horas extraordinarias el estatuto dice que: «En ausencia de pacto al respecto, se entenderá que las horas extraordinarias realizadas deberán ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.», pero si tenías un contrato a tiempo parcial no puedes trabajar más horas de las que te tienen contratado, es decir hacer horas extraordinarias. Es decir, pero si los haces, deberán abonarlas como tal.
Muy buenos días.Mi caso es un tanto diferente:soy víctima de violencia de género y al principio del mes de agosto me han contratado en un empresa de perfil ganadero (convenio del campo) ,15 horas/semana ,contrato indefinido,a tiempo parcial,la empresa obteniendo una bonificación por haberme contratado.Estoy pensando cambiar el contrato (con el permiso del empresario) de 15 horas semanales a 20 (media jornada).Mi pregunta es: se verá perjudicado el empresario (me refiero a la bonificación) a la hora de cambiar las condiciones contractuales?
Gracias por adelantado.
Un saludo.
Desconozco la bonificación que ha recibido la empresa, así que dependerá de los requisitos de esa bonificación.
Buenos dias, os comento mi caso. Llevo en una empresa 3 años como responsable de tienda e indefinido a 40h semanales .. la cuestion es que nos subrogaron a otra empresa y esta nueva empresa quiere quitarme la categoria de responsable de tienda y ademas bajarme a 35h semanales.. esto es legal? Por favor necesitaria una respuesta ante estos tenas estoy muy perdido… tendria derecho a la extincion del trabajo y correspondiente indemnizacion?
No puede cambiarte la jornada en ningún caso si no es de común acuerdo. Por otro lado, sí que puede disminuir el salario, siempre que respete el salario establecido por el convenio colectivo. Si reducen el salario se trata de una modificación sustancial (que sólo podrán hacer si tienen causa para ello), y ante ese cambio, si que tienes derecho a solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y paro.
Hola,trabajo en mercadona estaba a 40 horas y e pedido que me la bajen a 20 horas ellos han aceptado pero nose si cuando lo precise puedo volver a las 40 horas
Gracias de antemano
Un saludo
Depende del acuerdo que hayas alcanzado, en principio si no se acordó lo contrario y el convenio no recoge ese derecho, no podrás exigir volver a jornada completa cuando tu quieras. Salvo que la reducción sea por cuidado de un menor.
Buen día!
En noviembre cumplo 2 años en la empresa. Este 1 de Julio pasé a jornada de 40 horas. Me comunican que me han modificado el contrato y paso a 25 horas e incluso así se hicieron el horario de esta semana; y no estoy de acuerdo, necesito mi pago de 40 horas.
He leído en su página que tengo dos opciones: demandar o solicitar el despido por modificación sustancial y cobrar el tema del paro el cual desconozco y que no me agrada eso de que me paguen sin trabajar. Pero tampoco quiero quedarme en un trabajo donde el ambiente será ahora de búsqueda de conflicto y que comiencen a amonestarme para buscar despedirme «justificadamente» . Hoy me dieron el día como libranza y mañana al llegar me darán la hoja de modificación.
No la firmo (o debo firmala) y escribo No Conforme (u otra observación)?
Y qué considera qué haga demando, solicito el despido o qué hago?
Otra cosa estoy en Madrid y he llamado he ido a muchos sitios y no encuentro organismo público Gratuito que se asesore y me diga qué y cómo debo hacer las cosas. Es que no existe este servicio gratuito y debo pagar un abogado? O cómo se llama a donde debo ir?
Mil gracias de antemano por su ayuda y por prestar este servicio.
Feliz día.
No, no existe u servicio de orientación, tendrás que acudir a un abogado o sindicato. Por otro lado, la modificación que pretenden realizar no se puede hacer, ni a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, por lo que tendrás que firmar no conforme e impugnar ante los tribunales el cambio.
Muchísimas gracias por su ayuda!
Saludos!
Hola. Trabajo en una empresa fija desde hace 10 años y mi jornada es de 40. Me gustaria bajar a 30 horas tengo una hija de 8 años. Mi duda es podria hacer la baja por ejemplo solo de 6 meses y luego volver a las 40. Me da cosa luego perder esas horas. Un saludo gracias
Sí, podrías solicitar una reducción por guarda legal sólo de seis meses, con na disminución de salario proporcional a la reducción.
Gracias Alejandro por su tiempo.
Nos queda claro el camino a seguir.
Saludos
Me pasa lo mismo, y en mi escrito pone: le comunicamos la finalización de su contrato de trabajo por ERTE, En jornada parcial al 50% de su jornada laboral, con efectos de fecha …..,por lo que con fecha…. Se incorporará a su puesto de trabajo, ajustándonos a las medidas de seguridad..
Y después me salen un acuerdo de modificación de jornada..
Hola, nuestra empresa quiere pasarnos a todos los empleados (4) de jornada fija completa a media jornada, basandose en que las ventas no son suficientes y necesitan reducir gastos (nominas y seguros sociales). Aparte del perjuicio economico del importe de la nomina, ¿en que nos puede perjudicar esto si la empresa pasado un tiempo termina cerrando.?
Nos dice que para compensar la diferencia de salario solicitemos cobrar la prestacion por desempleo por la otra media jornada ¿es esto positivo o nos «comeremos» el paro sin enterarnos?.
Gracias
No se si pretende realizar la medida de manera temporal, a través de una ERTE de reducción de jornada, o de manera definitiva. Las implicaciones son diferentes, por ejemplo, para cobrar el paro, sólo podéis si es en caso de ERTE.
La intencion de la empresa, segun nos dicen, es reducir la jornada de manera temporal, con el acuerdo con los trabajadores (o sea sin ERTE), hasta que la «cosa» mejore.
Lo que nadie puede garantizarnos es que con esta medida el negocio irá bien por lo que nos preocupa en que situacion quedariamos si al final cambiamos el contrato y cerramos.
Gracias por darnos luz con la respuesta.
Si no es un ERTE, no podréis cobrar el paro. Salvo que acordéis lo contrario, en caso de despido, la indemnización se calcula sobre la jornada reducida. Además también cobraréis menos de paro, ya que la base cambia. Habría que ver los términos del acuerdo.
Hola tengo contrato indefinido a jornada parcial. En octubre de este año me hicieron una ampliación y pase de trabajar 27.5 h semanales de lunes a viernes a 32.5 dicha ampliación de jornada no específica que está relacionada con una excedencia de una compañera y además no especifica fecha de finalizacion pone hasta el in definido. Bien pues ahora me quieren reducir esa hora justificando que el motivo de excedencia de mi compañera ha cambiado y ya no debo tener esa ampliación. Además no se me ha notificado con 15 días antes y el preavido ha sido de 5 días. Que opciones tengo me puedo negar a la reducción y sino pudiese me deben finiquitar esa hora de más que tenía ampliada desde octubre del 2019 hasta el 1 de octubre del 2019 que es la fecha que me han puesto para reducir e esa hora
No te puedes negar, si no estás conforme, puedes impugnar la decisión ante los tribunales, y no, no se debe finiquitar por el cambio. En su caso, y si se considerara modificación sustancial de las condiciones de trabajo, podrías pedir la extinción de la relación laboral.
Muchas gracias Alejandro, lo que no me queda claro es por qué no se me puede finiquitar esa hora que tengo de más en mi contrato durante 12 meses si al querer que la reduzca cambia mi contrato y por lo tanto me deberían finiquitar ducha hora no?
Muchas gracias Alejandro. Lo que no me queda claro es por qué no me deben finiquitar esa hora que me han ampliado durante unos meses puesto que al reducirla la condición de contrato cambia en relación a dicha hora
Sólo se finiquita al final de la relación laboral.
No meten en nómina ninguna hora extraordinaria, ellos se basan en tablas salariales.mi contrato es desde siempre de 40 horas de lunes a domingo, pero ya sabe que en el comercio se hacen más(52 hago) pero no vienen reflejadas en ningún sitio.gracias
En mi opinión, no se puede reducir el salario, y menos por no trabajar horas extraordinarias. En su caso, podrías reclamar el abono de las mismas.
Buenos dias;
Lo primero muchas gracias.
La empresa quiere hacer un ere despues del verano(aunque las ventas han caido no hay mucha diferencia con otros años). El caso es que a quien quiere reducir la jornada es solo a mi. Casualmente. Yo me encuentro en reduccion de jornada por cuidado de hijo. Podria reducirme las horas el? Solo a mi? Y contratar a mas gente?
Muchas gracias, un saludo
Si estás a jornada completa sin reducción de jornada, en mi opinión, no te pueden reducir la jornada, si no es de común acuerdo.
Hola, trabajo desde hace 20 años en el comercio realizando una jornada laboral de 52 horas y ahora con la normativa de fichar me quieren bajar a las 40 horas reglamentarias, me dicen que me tienen que bajar el salario, es legal? Muchas gracias
No, no te pueden bajar el sueldo. Lo que deben dejar de abonarte son las horas extraordinarias, pero no se si te la estaban abonando.
Mi empresa quiere modificar los horarios de lunes a domingo comercio tengo un contrato de trabajo parcial fijo de 24 horas de 4 horas de lunes a sábado me pueden hacer un cambio de más horas al día o de menos respetando las 24 semanales mi empresa esta cambiando los horarios continuamente desde hacer en marzo de este año un ere y todavía no tiene sistema para fichar la entrada y salida un saludo
Habría que ver la entidad del cambio, pero sí que pueden hacerlo. La cuestión es de si se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo o no, y en ese caso hay que seguir un procedimiento especial.
Una comunidad de propietarios tiene contratado,desde hace año y medio, a un conserje con contrato indefinido de 38 h a la semana.
En caso de que la comunidad considere que ya no necesita tener a ese empleado tantas horas, ¿Cabe que le aplique una reducion dejandolo en 32 h sin consentimiento del trabajador?
¿Que consecuencias tendria para la comunidad?
En primer lugar, habría que mirar el convenio colectivo, para saber si está a jornada completa o parcial. Si es completa, sólo se puede reducir si es de común acuerdo. Si es parcial, sería una modificación sustancial de las condiciones y hay que hacer la modificación siguiendo el procedimiento establecido para ello. En su caso, el trabajador puede solicitar la extinción con derecho a indemnización de 20 días por año trabajado.
Tengo un contacto indefinido. Trabajo de viernes a domingo y también los días festivos ganando un sueldo cerrado (700€). Ahora mi jornada la quieren modificar y ponérmela solo a sábado, domingo y festivos ganando un sueldo cerrado (400€). El motivo es porque mi trabajo lo realizará otro chico… Que derechos tengo?
Por otro lado, hasta el momento como digo mi sueldo es de 700€ Sin embargo en mi nómina aparecen 400€. ¿Que puedo hacer en ambas situaciones?
Impugnar la medida ante los tribunales, o solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenos dias,
En mi empresa se acordó una reducción de jornada del 15% alegando problemas económicos hará como unos 7 años, es decir, en plena crisis. Una vez superada la crisis y sabiendo que contratan a gente y suben salarios, mi duda es ¿No existe una extinción de esta reducción una vez finalizan las causas que la justificaron? ¿O pueden mantener esta reducción por los siglos de los siglos? Gracias!
Habría que ver el acuerdo que se alcanzó en su momento, pero esas modificaciones en principio son indefinidas, siempre que se respete el convenio colectivo.
Hola,tengo una contrato indefinido de 25h,pero me han hecho una modificacion de contrato a 40h sin fecha de fin,me podrian bajar las 40h?
En principio no, salvo que sea de común acuerdo, habría que ver el tipo de modificación o si existe un acuerdo previo o no.
Buenos días,
Mi empresa hace efectivos los cambios de jornada completa a jornada reducida por cuidado de hijo, o viceversa, a partir del día 1 del siguiente mes de la comunicación. Es decir, aunque utilice el preaviso de 15 días, no podría cambiar de jornada hasta el día 1 del mes venidero. ¿Esto está regulado en algún lado? En el convenio no lo pone, pero sí en la hoja donde te acoges a la reducción de jornada te lo especifican para cuando quieras retomar la jornada completa. En este caso, ¿el preaviso con 15 días de antelación sigue siendo aplicable? Podría llegar a ser perjudicial para el trabajador, porque si estás a 10 días del día 1, ya no cumples el preaviso y con lo cual tampoco entras a cambiar la jornada a partir del siguiente mes. Y el trabajador tendría q esperarse 1 mes y 10 días más…
Agradezco su ayuda.
No, no lo especifica en ningún lado. La reducción de jornada tiene que ser aceptada por la empresa, y desconozco si existe alguna cuestión organizativa de la empresa para actuar de ese modo que pudiera justificar lo que comentas.
Hola mi empresa ha llevado acabo un ere y nos han modificado el horario laboral lo cual aceptamos(no hay más remedio)nos hacen turnos de 10 e incluso de 11 horas¿es legal?¿cuantas horas nos pueden hacer trabajar?en el cómputo de horas semanales son 40 horas pero hay días que echamos 9 horas y otros que trabajamos 10horas muchas gracias
Habría que ver el convenio y el acuerdo con los representantes legales de los trabajadores, en principio, no se podría hacer más de nueve.
Buenas tardes, empecé a trabajar el 15 de abril en una empresa con contrato fijo y un pacto de permanencia de 1 año, me dijeron unas condiciones, ibamos a ser 7 enfermeros (de 11 que deben ser en plantilla) y ahora somos 4… en menos de 3 meses han cambiado las condiciones laborales,según esto tengo derecho a rescindir mi contrato laboral sin pagar la indemnización de permanencia¿? Gracias.
Tendría que buscar jurisprudencia al caso, pero en mi opinión entiendo que si.
Hace más de 20 días que estamos en esta situación y por lo que he leído no podría reclamar ya que se entiende que he acatado las medidas, dijeron que estaban buscando activamente más personal y por eso no me puse en contra, pero todo sigue igual, es insostenible y me quiero ir, ¿podrían decir que yo estaba de acuerdo con las nuevas condiciones de todas formas? Buscaré jurisprudencia pero me gustaría ir resolviendo algunas dudas, gracias.
Para solicitar la extinción, el plazo es de un año. Para impugnar la medida, es de 20 días hábiles desde la notificación de los cambios.
Buenas tardes, quería hacer una consulta, resulta que soy Fijo discontinuo y me tienen que hacer un llamamiento obligatoriamente pero lo que me ofrecen son menos horas y por muchísimo menos dinero y si no acepto dicen que no tengo derecho a finiquito, la oferta que me han hecho lo han hecho a lo muy bajo por que mi puesto ya lo tienen cubierto pero no me ofrecen el despido, que debería de hacer y en caso de cobrar finiquito me gustaría saber cuanto tendría que cobrar saber el dinero correcto, cobraba 860 euros los primeros 3 meses, después me bajaron el sueldo a 760 los dos últimos meses y un mes cobre menos por una baja de 6 días justificada en la seguridad social que no cobré y me la restaron de la nómina y antes de acabar contrato disfrute de 15 días de vacaciones, cuanto me corresponde en caso de cobrar? Estoy muy perdido en estos temas, gracias
Es imposible saber el finiquito que te corresponde con los datos que me indicas. Por otro lado, habría que ver el contrato y que jornada de trabajo tienes. Si tienes una jornada de trabajo a jornada completa, no te la pueden reducir.
Es de hostelería ayudante de cocina, Me pone que es contrato fijo discontinuo están y en ocupación desempeñada pone camareros aislados,grupo 10, me pone que es a tiempo completo 40 horas semanales de martes a domingo, indefinido ordinario con o sin reducción de cuotas sin cláusulas específicas.
El devengo de la nómina de me pone 858,55 que es lo que empecé cobrando nose que cifras necesito para saber el total de lo que tendría que cobrar, ya que he estado 6 meses trabajando y he disfrutado de 15 días de vacaciones y me debían 1 mes que ya me lo han pagado entonces nose como calcular la liquidación o finiquito, me han dicho que serían 10 días de sueldo ya que la indemnización es 20 días por año pero no se como calculararlo por que no se las demás cifras, gracias por la rapidez en contestar, un saludo
No te pueden reducir la jornada de trabajo, si estás a jornada completa. Sobre como calcular el finiquito lo explico en este artículo.
Muchas gracias por la ayuda y la rapidez, una última cosa, al ser contrato fijo discontinuo y mi trabajo es en hostelería he estado 6 meses cobrando el subsidio hasta recibir la llamada, en caso de llegar a un acuerdo y cobrar finiquito y no seguir en la empresa,(baja voluntaria) ponía que no tendría derecho a cobrar el paro, en este caso no llegaba y me concedieron el subsidio por 6 meses que es lo que trabajé, mi pregunta es, al no tener derecho y haber cobrado tendría alguna consecuencia ante el sepe como por ejemplo que me pidan que devuelva el dinero cobrado por algún incumplimiento de condiciones del sepe para cobrar ese subsidio o no pasaría nada? Muchas gracias de antemano y un saludo
Buenos días.
Llevo casi un año trabajando en una empresa con varias sedes. Tengo un contrato de 40 horas indefinido. Ayer me comentaron que me reducirían la jornada a 30 horas (igual que a otros empleados de otras sedes que desempeñan mi mismo trabajo). Me dijeron que sería efectivo a partir del lunes. Me puedo negar? Me podrían despedir?
Te puedes negar, esa modificación no se puede hacer si no es con acuerdo del trabajador. Demanda a la empresa para que se respete tu derecho de mantener la jornada completa.
Muchas gracias por tu rápida respuesta. En caso de preferir no demandar, puedo negarme a firmar y ya está? O es mejor que me cubra las espaldas y demande primero?
Si no demandas es como si mostraras tu conformidad y por tanto la medida será efectiva. Aunque te niegues a firmar, entiendo que la empresa aplicará igualmente la medida.
Buenos días, me gustaría preguntar una duda que no encuentro en ningún sitio.
Llevo año y medio trabajando en la misma empresa, como me debían dinero les he enviado un burofax con reclama de cantidades y categoría profesional (me la bajaron con la renovación del contrato). Desde un inicio yo siempre les había mostrado mi interés en pasar al turno de mañana (estoy en el de noche), y he cubierto ese puesto en numerosas ocasiones (siempre en momentos de la baja laboral de alguna compañera y/o vacaciones) me han dado largas… y ahora se ha quedado libre y han metido a un trabajador nuevo que no formaba parte de la empresa. ¿Tengo algún tipo de posibilidad de solicitar ese puesto y que me lo concedan? Recuerdo que debido al burofax que envié, la relación es bastante tensa.
Salvo que el convenio indique otra cosa, aunque se pueda entender que exista una preferencia, no existe un derecho absoluto a exigir ese puesto.
Buenas tardes,
Tenía un contrato de 23h/semanales en un contrato de 6 meses. En un mes se me acaba el contrato y en principio me renovarían otros 6 meses más. El caso es que me acaban de subir a 30h/semanales, pero me acabo de enterar de que probablemente contraten a otra persona que ya estuvo anteriormente en el trabajo como persona indefinida y que sé que les interesa. En este caso estaría libre mi puesto de 23h/semanales para la persona nueva. Mi pregunta es: si me renuevan otros 6 meses pueden decirme que vuelva a mi contrato de 23h/semanales? O me tienen que respetar la ampliación de horas que me acaban de hacer y que yo ya he firmado, aunque entre de nuevo esta persona??
Me gustaría estar informada antes de que ocurra.
Gracias.
En principio, si es una renovación, se deben mantener las condiciones laborales. Ahora bien, la empresa puede modificar la jornada, a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, como se explica en la entrada.
Hola, mi jefe me ha modificado los horarios a mí y a 10 personas más, hacemos las mismas horas pero entramos más tarde y salimos más tarde, mi pregunta es… Si pido mi rescisión de contrato al negarme a ese cambio, tendré derecho a paro? Muchas gracias, un saludo
Sí, solicitas la extinción de la relación laboral por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, sí que tendrás derecho a prestación por desempleo si has generado lo suficiente para ello.
Hola soy gerucultora y tengo un contrato de media jornada de una compañera que es indefinida,tengo dudas de las horas que tengo que meter en el mes.Al ser fija la otra persona,ella elige los dias que quiere trabajar,yo todos los meses trabajo tres o cuatro dias ma que ella y no lo veo reflejado en mi nomina,salvo los dias que trabajo al 100% que mi jefa me llama y no me lo paga como horas complementarias.Quisiera saber si es legal.
No entiendo el contrato que tienes, «contrato de media jornada de una compañera que es indefinida». Tienes que realizar anualmente según las horas que has sido contratad, que lo puedes revisar sabiendo el coeficiente de parcialidad en el informe de vida laboral. Con ese coeficiente, sabrás el número de horas que tienes que hacer.
Buenas tardes.
Mi jefe quiere reducirme la jornada laboral de 38 h a 30 h semanales, alegando problemas económicos en la empresa. Quiere reducir las horas de todos los empleados, que en total somos 6.
El caso es que a mí no me lo ha notificado personalmente, me lo ha enviado por correo electrónico el viernes por la tarde (que tengo la tarde libre y no me incorporo hasta el lunes) informando que será de aplicación a partir del lunes.
Yo no estoy de acuerdo porque salgo perjudicada económicamente y si la situación de la empresa empeora y decide en los próximos meses prescindir de mí, lo que me correspondería de paro sería bastante menos.
¿Puedo pedir la rescisión del contrato y tener paro?
Muchas gracias de antemano.
Si, puedes solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Hola;
tengo una duda sin resolver. Trabajo actualmente en el sector de la agricultura en Alicante, tengo un contrato de 40 horas semanales. Mi empresa nos a reducido la jornada a 5 horas al día por lo que supone no llegar a las 40 horas semanales, mi pregunta es; tiene la empresa obligación a pagarme las horas restante que no llegue a realizarlas?? un saludo gracias.
Si has firmado de mutuo acuerdo la reducción de la jornada, y salvo acuerdo en contrario, te pagarán en función de tu jornada actual, no de la pasada.
En caso de disconformidad sería conveniente que demandaras.
Buenas tardes
Llevo 8 meses laborando en una empresa solo medio turno (24 hrs semanales)
Me comentaron que cambiará mi horario a 6 horas diarias si no acepto seré despedida
Al ingresar te dan contrato y renuncia
Y cada q cumples el año te mandan de vacaciones y te vuelven a cambiar el contrato y así evitar generar antigüedad
Me están presionando a aceptar, si lo hago yo pedí que me cambiarán el contrato p
Dónde indique que seré de 6 horas y q me finiquiten como lo hacen cada año a lo cual se niega.
A qué tengo derecho?
Es una pregunta muy amplia, habría que ver la propuesta que te hacen, el contrato que tienes y que es lo que quieres.
Buenas tardes,desde octubre del año pasado estoy indefinida en mi trabajo y los meses de Julio agosto y mitad de septiembre me van a reducir el contrato a 32 horas semanales en vez de 40.me tienen que pagar despido y las vacaciones?
Esa modificación no la pueden hacer salvo que tu estés de acuerdo en ella. Para el caso que lo hagan, y tu no te opongas, no se tiene que pagar indemnización, puesto que no es un despido. Tienes derecho a los mismos días de vacaciones.
Hola, tengo un contrato de 20hrs semanales, llevo mas de dos años en mi empresa. Ahora en Julio nos la reducen a 14hrs semanales. Si yo no acepto podré cobrar el desempleo? Gracias
Tienes que solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenas tardes llevo trabajando en la misma empresa 25 años es jornada partida ahora quiero hacer un ERTE a cuenta del coronavirus y me quiere poner a media jornada de tarde mi pregunta es ¿me puede poner la jornada que quiera mañana o tarde habiendo más compañeros en la situación mía o se pueden hacer turnos rotativos de mañana o de tarde o es el turno que el jefe quiera?. Muchas gracias
Salvo que se acuerde otra cosa, es la empresa la que decide según la base de la jornada que tenían los trabajadores.
Hola buenas, soy jefe de cocina somos una plantilla de 7 personas, nos obligan a fichar en el capta huella a la hora en punto osea jornada de 8 horas, pero a su vez, nos obligan después de fichar volver a entrar a cocina a terminar las elaboraciones, yo me les he negado, dicho a mi hora de entrada pero al sali es cua do ficho, si el por horario salgo a las 24:00 y en realidad son ya casi las 25:00 que es cuando uno termina de recoger es cua do ficho pero no a la hora por horario. Esta bien lo que hago? Que problema tendría a futuro?
Entiendo que es correcto lo que realizas, ya que se debe fichar a la entrada y salida de la jornada de trabajo.
Hola Alejandro.
Lo primero darte las gracias por la orientación con tus respuestas.
Lo que busco no he conseguido verlo en ninguno de los comentarios: somos 4 personas contratados en hostelería por 20 h/semanales, a realizar sólo en sábados, domingos y festivos. Por falta de clientela, nos ha ido diciendo la persona que tenemos como intermediaria con la empresa que no fuésemos tal día, o qué otro sólo fuéramos dos horas… La cuestión es que ahora terminamos contrato y quiere descontarnos del salario y el finiquito las horas que en teoría les debemos, no habiéndonos negado nunca a trabajar las horas marcadas en contrato, sino que no han sido trabajadas por indicaciones suyas.
Tienen derecho a descontarnos algo?
Muchas gracias, un saludo.
Miguel
No, no tienen. Como tu comentas, no habéis trabajado esas hroas por que así os lo indicaron. ¿Os modificaron la jornada en la seguridad social? Podéis revisarlo en el informe de vida laboral.
Muchas gracias por tu respuesta. Al final se echaron para atrás y nos pagaron la nómina íntegra.
Un saludo.
Miguel
Hola,
Trabajo como dependienta en una tienda en la comunidad de Galicia (mi convenio: comercio detallista textil), mi jornada es de 40h semanales. Tengo contrato indefinido.
Me quieren bajar la jornada a 30 horas semanales y yo no estoy dispuesta!
Estoy embarazada, pero perfectamente puede realizar las tareas como cualquier compañera (o ser más productiva).
Pueden hacerlo? Qué pasaría si me niego?
Gracias!!!
No, no pueden hacerlo. Demanda si lo hacen. Es siempre mejor demandar que negarte.
Hola buenas! Tengo varias preguntas, soy repartidor de comidas y cenas a domicilio, y aparte soy el ( SUPERVISOR ) aparte de que no me da rl contrato de súpervisor que les estoy reclamando las nóminas son bastante raras.. queria saber si tienen que pagarnos hiras nocturnas a partir de alguna HORA en concreto?, si la moto que nos ceden para trabajar se nos puede cobrar un alquiler ya que encima la usamaos para trabajar para ellos!!? Cuantos dias pueden tardar en darnos la nómina de forma legal y cuanto tiempo tenemos para reclamarla? si podemos exigir ropa adaptada para las condiciones de trabajo, ya que nos dan ni pantalones de agua ni guantes,solo un cortavientos..? Cuanto mas deberia cobrar por ser el supervisor? Y si nos pertenece mas dias de vacacionales De lo normal ya que siempre trabajamos sábados y domingos completos? Y por último, quieren reducir a mi plantilla a los que estána 20h a 15h
, quisiera saber hasta donde es legal eso, y cuanto tiempo tienen para firmar dicha propuesta por la empresa, y como podría defenderlos o defenderse ellos…? Muchas Gracias, un saludo, espero me conteste pues andamos en una situación delicada, gracias !!
La mayoría de las preguntas que comentas dependerá del convenio colectivo de aplicación. En mi opinión, no pueden cobraros por el material necesario para desarrollar el puesto de trabajo. La nómina os la tienen que dar mensualmente, en el momento que abonan el salario. Un supervisor tiene los mismos días de vacaciones que otro trabajador.
Esto me suena a uber eats por casualidad????
Hola! Me van a reducir mi contrato de 30 a 20 horas semanales ¿ puedo solicitar el desempleo parcial para que me pague el resto de horas?
Gracias y saludos
Sólo si esa reducción es por un ERTE.
Hola, quisiera saber si tras incorporarme a mi puesto de trabajo tras una excedencia por cuidado de un menor de tres años, teniendo reducción de jornada por cuidado de un menor me pueden modificar el horario laboral? Y si no acepto esa modificación sustancial de contrato tendría derecho a paro?
Gracias y un saludo.
Si te modifican la jornada, sí podrías solicitar la extinción por modificación sustancial con derecho a paro e indemnización.
Muy buenas. Me ha reducido el contrato pasando de 40 horas semanales a 50 horas mensuales sin previo aviso y he firmado por miedo a que me echen. Primero quería ponerme de 100 horas mensuales en el mes de marzo desde el día 1 a pesar de que estamos a 22 y a partir de abril a las 50 horas semanales. Firmé las dos cosas pero le dije que no estaba conforme con lo de marzo ya que ya habían pasado los días y no es legal y a eso sí me ha dicho que sí. ¿Qué debería hacer para pedir la extinción de contrato?
Si has firmado, puede que sea una reducción de mutuo acuerdo (o por lo menos eso es lo que has firmado), y que no tengas derecho a la extinción de la relación laboral. De todos modos, solicita la extinción a la empresa a ver que te contesta.
Hola buenas tardes, acaban de hacer un traspaso de local y de trabajo. Yo soy indefinida a tiempo completo 40 horas, pero quieren reducirme la jornada a 20 horas semanales, cuanto tiempo tengo para pensármelo, esque dicen que quieren que lo firme mañana. Y no estoy de acuerdo ni quiero firmarlo. Y otra pregunto si yo me niego y no estoy conforme, ¿significa que renuncio al trabajo?
No, esa modificación de jornada no se puede hacer si no es de mutuo acuerdo si estás contratada a jornada completa. No lo firmes, y tu jornada seguirá siendo de 40 horas.
Hola, llevo 4 años en una empresa de servicios, como control de accesos. Me acabo de dar cuenta que mi contrato es a media jornada cuando en realidad como mínimo hago 9,30 horas el día que menos hago. Como puedo plantearle a mi jefe que me cambie a jornada completa ya que estar en esta situación no me permite ni pedir un préstamo por estar a media jornada.
Dile que te modifica la jornada o demandas o acudes a inspección de trabajo, pero si vas a reclamar un derecho de ese estilo, lo mejor es presentar demanda directamente o si lo hablas con el intenta que haya testigos o graba la conversación para evitar que te despida por esa reclamación, y si lo hace el despido deberá ser nulo por la garantía de indemnidad del trabajador.
Hola buenas tardes, tengo un contrato de 26 h semanales, 104 repartidas según necesidades de la empresa. Mi pregunta es, puede ponerme una semana 30,otra 20,otra 26? Los horarios tb son siempre distintos, de 17 a 22,de 10 a 14,de 10 a 15,de 16 a 22,de 18 a 22…segun a ella Le parezca. Se le puede pedir un regularidad horaria? En el caso de pedir hacer horas extras, me puedo negar? Si las hiciera, se pagan como hora normal?? Muchas gracias
Habría que ver el convenio colectivo, y si se respetan las horas de descanso entre jornadas. Las horas extras son voluntarias, y si finalmente se realizan,te las tiene que pagar según lo que indique el convenio colectivo, y, como mínimo, como una hora normal.
Buenas tardes.
Sufrí una reducción forzosa de horario (de 35h/sem a 25h/sem) en agosto de 2017 y, hace un mes, han reubicado a una persona de mi empresa a mi campaña, ésta con 39h/sem.
¿Habría alguna forma de reclamarlo?
Tenía entendido que antes cualquier posibilidad de ampliar horas debían antes ofrecerlo a la plantilla afectada por la reducción.
No se si acordasteis esa posibilidad o se recoge en el convenio, pero en principio no podrías reclamar.
No se recoge en el convenio, pero habiendo reducido de forma forzosa la jornada por motivos de producción no es coherente que metan a otra persona a cubrir las horas que se supone que no había trabajo.
Me gustaría llevarlo a juicio pero antes conocer un enfoque profesional, realista e imparcial de la situación.
Muchas gracias por su respuesta, espero vuelva a contestar para sacarme de dudas.
Habría que ver las causas que indica la empresa para ello, pero te puede valer lo recogido en el artículo 12 del ET: «A fin de posibilitar la movilidad voluntaria en el trabajo a tiempo parcial, el empresario deberá informar a los trabajadores de la empresa sobre la existencia de puestos de trabajo vacantes, de manera que aquellos puedan formular solicitudes de conversión voluntaria de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial y viceversa, o para el incremento del tiempo de trabajo de los trabajadores a tiempo parcial, todo ello de conformidad con los procedimientos que se establezcan en convenio colectivo.»
Me podría explicar que significa la opción de la extinción laboral no ópera de forma automática?
Si me niego a la reducción de jornada laboral, pasados los 15 días reglamentarios cual es el siguiente paso?
Gracias
No opera de forma automática en el sentido de que si la empresa no te la concede tendrá que ser un juez el que determine que existe un perjuicio y se puede extinguir la relación laboral.
Buenas tardes, me llamo Marisa.
Tengo un contrato a tiempo parcial de diez horas semanales, mi jefa desde el mes de agosto de 2018 decidió quitarme dos horas semanales sin consultarme ni nada. Solamente me dijo que ya las recuperaría, me las ha pagado en la nómina pero ha empezado 2019 y seguimos igual le debo un montón de horas. Ahora me propone reducir el contrato esas dos horas, ¿me puedo negar a reducirlo? ¿Tengo que hacer las horas pendientes de 2018 o tendría que abonárselas?
Gracias un saludo.
Solo se tendrían que recuperar, si se considerase que existe una distribución irregular de la jornada, pero no en otro caso. No te puedes negar a la reducción de la jornada, sino que puedes impugnar la medida ante los tribunales.
Hola buenos días yo tengo esta consulta me piden que baje de 40 horas a 25 horas voluntariamente por falta de faena aunque la empresa ya me ha asegurado que no me va a indemnizar yo en la empresa llevo 18 años y me gustaría saber si acepto la oferta En que me repercute a mí aparte del salario y esas horas de menos.
Muchas gracias.
Saludos
TE afecta en todo, a la hora de cobrar el paro o la indemnización en caso de despido. Esa modificación sólo pueden hacerla si es de común acuerdo, yo no aceptaría.
Muchas gracias por responder tan rápido y ser sincero, está claro que saldré perdiendo igualmente ya que si no acepto el cambio tampoco me aseguran que pueda ganar ganar lo mismo que antes al ser un trabajo de mensajero.
De nuevo gracias y un saludo.
Buenas tardes! Gracias de antemano.
Llevo 10 años en una empresa, con un sueldo de 1200 euros netos ,me quieren hacer una reducción de jornada …estoy obligado a acceptar?
Gracias!
Si trabajas a jornada completa, no, esa modificación siempre tiene que ser de común acuerdo. Si tienes una jornada parcial, la empresa puede realizar la modificación a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo si tienen causa para ello.
Buenas, tenemos un trabajador un día a la semana y puntualmente necesitamos contratarle un día más la semana que viene, la gestoría dice que eso no se puede hacer, ¿ eso es verdad? Gracias de antemano
En principio si que se puede. Habría que ver la causa que alega la gestoria.
Hola buenas
Me gustaría saber si pueden reducirme el contrato una hora me explico tengo un contrato de 5horas me lo podrían bajar a 4horas diarias. De 30 horas semanales a 24horas semanales
Como se indico en la entrada, sí que se puede si siguen el procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo y tienen una causa para ello.
pero tienes derecho aún a rechazar y extinguir el contrató ya que el perjuicio económico seria obvio ya que te bajan las horas y el sueldo
Hola, trabajo de camarera de pisos. Estaba a 30 horas semanales pero hacia muchas mas y me subieron a 35. Este mes me han quitado 300 euros porque dicen que los cobré de mas en diciembre ya que me bajaron a 30 sin previo aviso pero me pagaron como si siguiera a 35 horas. ¿pueden hacerme esto? Otra cosa es que no pagan horas complementarias..es obligatorio pagarlas? O vale con dias compensados de descanso? Gracias
Se pueden compensar con descanso según lo pactado o lo que diga el convenio colectivo. Por otro lado, si estabas contratado a 35 horas no te pueden descontar del sueldo.
Hola,trabajo desde hace 4 aňos en el servicio doméstico en jornada completa 40h semanales.Ahora con la subida del smi me quieren rebajar la jornada y el sueldo.Lo pueden hacer?
Si es de común acuerdo si. Ten en cuenta que, debido a la facilidad para el despido de una empleada del hogar, si no estás conforme pueden extinguir la relación laboral fácilmente. Asi que tendrás que valorar esa posibilidad para saber si aceptas o no la reducción, siempre que te paguen como mínimo el SMI proporcional a la jornada.
Si yo no aceptó y ellos deciden extinguir el contrato me tendrían que indemnizar algo por estos aňos trabajados?Gracias.Un saludo.
Si, con 12 días por año trabajado.
Acabo de ser madre: ¿Puede mi empresa cambiarme a otra tienda en la que las ventas son menores, y reducir así mis incentivos? Llevo 6 años trabajando en una tienda como dependienta en la que, además del salario mensual, cobraba unos incentivos al mes, siempre cuando llegásemos a los objetivos de ventas (lo cual ocurría casi todos los meses). Tras mi reincorporación después de ser madre, solicito reducción de jornada por guarda legal y un turno fijo de mañana el cual me deniegan. La empresa decide cambiarme de tienda (me trasladan a una tienda de la misma empresa, en el mismo centro comercial) pero con un volumen de ventas mucho menor, y por tanto con un cobro de incentivos mucho menor, afectando esto gravemente a mi salario mensual. Ellos lo justifican como que han cambiado mucho las cosas durante mi baja maternal y han decidido cambiar de estrategia. ¿Puede mi empresa obligarme a trabajar en esta otra tienda sabiendo que casi no cobraré ningún incentivo? Además de los incentivos, que se verán reducidos en mi nómina, las condiciones de trabajo son mucho peores. En la nueva tienda no hay ni clientes ni ninguna tarea a realizar y el espacio físico es mínimo, en comparación con mi anterior puesto de trabajo.
Se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que tendrás que impugnar ante los tribunales.
Hola muy buenas yo me encuentro en una situación de que estoy de baja por riesgo en el embarazo pero la empresa ayer me manda un contrato en el que me baja las horas del contrato para que lo firme y pone que esa modificación ya sea comunicada a la seguridad social eso lo pueden hacer si yo no estoy de acuerdo ni he firmado nada
No firmas nada, y sólo lo hacen presenta una demanda.
Hola Alejandro.
Mi caso es el siguiente:Llevo desde julio de 2017 en una empresa de construcción como encargado.Mis preguntas son varias,la primera es que siendo encargado general de los trabajos y responsable de seguridad y salud ¿me pueden tener el contrato de oficial de primera?yo lo reclame infinitas veces pero fue imposible.
Mi verdadera consulta y por la cuál me pongo en contacto usted es la siguiente.El viernes me comunicaron que mi jornada pasaba de ser de 40 horas a 20 semanales me refiero.Yo sabía de esta situación y contaba con ello porque los trabajos se acaban y es entendible pero la pregunta es¿Al no ser el mismo trabajo porque paso de ser encargado de obra a encargado de E.D.A.R es decir estación de aguas residuales(depuradora) porque no me hacen un contrato nuevo y si puedo arreglar el subsidio.?El contrato me dicen que acaba en un año ¿que indemnización me correspondera poe despido el total del contrato o el nuevo.Gracias de antemano.
Si tienes un contrato a jornada completa, no te lo pueden reducir a jornada parcial, si no es de común acuerdo. Si se mantiene este contrato, el salario regulador a efectos de indemnización es el que tengas en ese momento, es decir, con la jornada parcial.
Llevo mas de tres años y mi empresa quiere reducirme la jornada y por lo tanto el salario. Me quiero acoger al despido. Pueden reducirme la jornada alegando problemas económicos mientras contratan a mas gente?
Que indemnización me corresponde?
Gracias!
Pueden si existen causa para ello. Podría llegar a ser compatible con contratar a más gente, reducir a otro trabajador, pero habría que ver el caso. Tienes que solicitar la extinción por modificación sustancial de las condiciones de trabajo con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado.
Hola, estaba de baja materna (tenia dos contrato en una misma empresa) al volver me dijeron que firme la renuncia de un contrato ya que trabajaba interna el fin de semana y que a cambio me deban mas horas entre semana, ahora me encuentro con que me han bajado las horas a 1 hora al dia, no me quieren aumentar las horas, y al mes cobro menos de 100 euros que puedo hacer, estoy buscando otro trabajo pero no he tenido suerte y estoy desesperada
gracias
Habría que ver que es lo que has firmado, pero si se puede entender como una modificación sustancial de las condiciones de trabajo puede que tenga derecho a la extinción de la relación laboral. Pero por lo que comentas, puede que no se considere como tal, y no tengas muchas opciones.
Hola trabajo en un condominio y hora me quieren aumentar 1 hora más de trabajo cuándo antes yo trabajaba 8 hora durante 13 años hora quieren que trabaje 9 horas que puedo hacer
Muchas gracias
Esta entrada explica que puedes hacer para los trabajadores ubicados en España, desconozco la legislación de su país.
Hola, desde 1995 trabajo en una empresa. Cuando tube mi primer hijo redujeron la jornada por maternidad pasando de 40 a 25 horas, así que firme un anexo donde indicaba que pasaba de 40 a 25 hora ( tiempo después me enteré que no era necesario firmar nada si es por maternidad, pero como me confíe lo que firme fue una reducción sin más.
Ahora después de muchos intentos de ampliación de horario ya que mis hijos son mayores me han ampliado a 36 horas pero llevo tres años con este nuevo horario y sigo sin firmar ningún anexo. No es necesario firmarlo? He reclamado en varias ocasiones el anexo de ampliación y no me lo proporcionan. Mi pregunta es ya no hace falta firmar nada? Pregunte en la Tesorería y me dijeron que estoy cotizando bien. Hay algún problema? pueden prescindir de mi en cualquier momento de esas horas de más por no haber firmado nada después de tres años?
Como puedo averiguar como esta mi estado del contrato .
Graciasaaááaáaáaá
Si ahora trabajas 36 horas y están cotizando por dichas horas eso es lo importante, no es tan importante el firmar un anexo. Por otro lado, firmes o no, la empresa puede modificar la jornada reduciendo esas horas de jornada si existe una causa objetiva para ello siguiendo una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
hola buenos días .se considera modificación sustancial en turno partido, que te cambien entrar media hora mas tarde por la mañana y 1 hora por mas tarde por la tarde .trabajo en hostelería gracias
En mi opinión si.
Buenas tardes, trabajo en una editorial, te comento que llego un gerente de recursos humanos (abogado) y empezó a hacer movimientos de cambio de horario, resulta que en el área administrativa hay personas que trabajan 9 y 8 horas diarias o sea unos 45 y otros 40 horas a la semana, y todo el resto de personal de difusión (ventas), ediciones almacenes y producción trabajan 40 horas a la semana.
Lo primero que hizo fue, que a toda el área administrativa nos puso a 45 horas por semana, todos los demás departamentos quedaron igual inclusive están contratando en estos momentos para ventas con horario de 40 horas a la semana.
Pregunta? En caso de una demanda de alguna persona de administración podríamos pelear que no paguen esa hora de mas que se trabaje y sea considerada como hora extra. tenemos con esta situación mas de 6 meses y nada mas vemos como los demas compañeros se van a las 5 de la tarde, ojala me puedan dar algún tip.
Agradecería su repuesta
Saludos
Cuando se trabaja por encima de la jornada ordinaria, el exceso debe ser considerado como hora extraordinaria. Ahora bien, salvo que el convenio diga otra cosa, la empresa puede pagar esa hora o compensarla con descanso. Es decir, que se considere hora extraordinaria no implica automáticamente que se paguen, aunque cuando se presenta una demanda siempre se reclama el salario de la hora extraordinaria.
Hola
Trabajo en una Clínica Dental en Córdoba de higienista dental, tenía un contrato de 10h/semana indefinido y por necesidad de empresa ( creo q se llama así), el contrato me lo hicieron así porque no había Odontólogo con el compromiso de que una vez que llegara uno me contratarían más horas, llegó el Odont y me dieron de alta 20h semanales, El Odontólogo se va y nuevamente me quieren bajar a 10h/ semana, no quiero renunciar porq pierdo mis derechos a paro ¿puedo negarme a esa reducción de horas y solicitar extinción de contrato ? podría cobrar paro? tendría derecho a indemnización?
Sí, salvo que se haya acordado de manera temporal esa subida y de mutuo acuerdo, entiendo que puedes solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y prestación por desempleo.
Buenos días, en primer lugar quería darte las gracias por las respuestas que procuras en este post y lo claro que dejas la información.
Te comento, emprecé a trabajar en una empresa a mediados de julio y mi contrato finaliza a mediados de octubre (con la idea de que, estando la empresa contenta, quieren renovarme). Cuando me realizaron la entrevista me informaron por email que mi jornada seria de 30h con horario jueves y viernes por las mañanas (10h) y sábado y domingo dia entero (20h). Posteriormente por teléfono me comunicaron que si me interesaba mi contrato podía ser de 40h con horario miércoles, jueves y viernes por las mañanas (20h) y fines de semana (20h).
Mi contrato es jornada completa de lunes a domingo, 40h.
Ahora, tras mes y medio, me quieren modificar mi jornada laboral a horario de tardes entre semana, a lo que les he comentado que me resultaba inviable por otros actividades fuera de mi jornada laboral.
A raiz de ésto, y la reincorporación de una compañera, me han dicho, que van a tener que reducir mi jornada a 25h y que no saben cuando será efectivo este cambio (me queda mes y medio de contrato).
1. ¿Puedo negarme a la reducción de horas hasta la finalización de mi contrato a mediados de octubre?
(así optaría al nuevo contrato con 25h en octubre y plantearme si acepto o no este nuevo contrato)
2. ¿Debe mantenerse mi horario de mañana o pueden modificar mi jornada laboral?
3. Me han comentado que aunque tenga horario de 25h podría hacer horas extras cubriendo festivos y vacaciones (pero este dinero se pagaría fuera de mi contrato, y sin retenciones…. es decir… sobre….)
4. Si no acepto las nuevas condiciones, ¿qué me corresponde?
Mil gracias por toda la ayuda, he estado leyendo las respuestas y voy a seguir leyendo por si acaso me aclara finalmente todas las dudas, pero te agradecería si puedes responderme a mis 4 dudas para poder hablar con ellos con total confianza.
Gracias y saludos.
No pueden cambiarte el contrato pasando de jornada a completa a parcial, ese cambio siempre es voluntario, no existe ningún procedimiento por el cual la empresa pueda hacerlo. Por otro lado, si que pueden modificarte el horario a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Pero ¿Tienen que informarme con 15 días y por escrito?
Y
Si no estoy conforme ¿Me tienen que terminar el contrato o debo demandar y trabajar mientras tanto con esa reducción?
Gracias de nuevo
Tiene que informarte con 15 días, la legislación no indica nada por escrito aunque la ley reguladora de la jurisdicción social indica que el plazo empezará a contar desde el momento que se notifica por escrito. Si no estás conforme, si tendrás que demandar y trabajar en el horario que ellos te indiquen, sin perjuicio de que luego puedas reclamar daños y perjuicios.
Hola soy su autónoma y estoy del otro lado del tema tengo una pequeña empresa en la que somos 2 contando conmigo,no consigo remontar y afianzar el negocio llevo tres años ,le he ofrecido a mi empleada una reducción a media jornada ya que las mañanas son completamente muertas ,actualmente hace 40 horas ,le pedí bajar a 20 o en tal caso a 30 pero se niega en rotundo ,obviamente tampoco puedo despedirla porque no puedo indemnizar, hay alguna forma de que pueda solucionar el problema sin tener que despedirla
No, ese cambio que pretendes hacer, pasar de jornada completa a parcial, sólo se puede realizar si es de común acuerdo.
Hola hace ya unas semanas mi jefe me dijo que me iba a subir las horas de contrato..actualmente lo rengo de 8 horas semanales..yo no e firmado nada y no se ai puede aumentarmelas sin firmar nada ya que hace tiempo me las bajo y no firme nada me lo dijo meses despues…como puedo saberlo…ayuda..gracias!!
Lo puedes saber revisando el informe de vida laboral, ver si varía el porcentaje e de jornada en la que estás contratada.
Hola llevo 7 años en la empresa fija a 36h hace unos meses me hicieron firmar un anexo a mi contrato con una ampliacion de horas a 40h pero ahora estando ya disfrutando de mis vacaciones resulta que han dado orden para que me bajen a 36 horas sin notificarmelo y sin yo firmar nada, me entero porque en el horario que me mandan aparezco de 36 horas, podria negarme a la reduccion ya que yo no estoy conforme? Muchas gracias
Habría que ver que es lo que dice el anexo, pero no se puede pasar de jornada completa a parcial (o viceversa) sino es de común acuerdo.
Buenos días,
Firmé con mi actual empresa un contrato indefinido a jornada parcial de 30 horas, donde indica claramente que mi horario es de lunes a viernes de 9 a 15 horas. Sé que cuando termine el verano me van a querer ampliar la jornada a 40 horas, y yo no quiero.
En este caso, ¿se aplica el supuesto de modificación sustancial de las condiciones de trabajo por el que puedo negarme a la ampliación, recibir 20 días de indemnización y derecho a paro?
¿Podría la empresa «recular» y ofrecerme seguir en mi puesto con mi jornada de 30 horas semanales?
En caso de que me quedase con las 30 horas semanales, que sé que no se lo van a tomar bien ¿hay algún modo de protegerme contra las acciones que puedan tomar contra mi?
Quiero que conste que en ningún caso lo hago por la indemnización (ya que llevo aquí 2 meses, a razón de 20 días al año es una suma insignificante, serían 3 días de salario)
No se consideraría modificación sustancial, por que esa modificación no se puede hacer si no es de común acuerdo con el trabajador.
Tengo un contrato de 8 horas y para un ano.quieren reducir mi contrato a 4 horas pero sequir trabajando 8 horas.se puede hacer esto?
Si es jornada completa, no pueden pasarte a jornada parcial si no es de común acuerdo con la empresa.
¡Hola!
Tengo una duda, el 9 de abril empecé a trabajar en una empresa a media jornada, el 1 de junio me pasaron a jornada completa, y ahora que tengo que coger las vacaciones me dicen que me corresponden solo 13 días y no 15 por el cálculo de las horas que trabajé a media jornada y las que llevo trabajando a jornada completa.
Es eso correcto o me corresponderían los 15 días igualmente.
Muchas gracias
Trabajar a jornada parcial o a jornada completa no afecta para saber el número de días a los que tienes derecho. Es decir, te corresponden como mínimo 30 días de vacaciones anuales.
Muchas gracias por la respuesta, explico el caso un poco más; yo tengo contrato de seis meses, lo que equivaldría a 15 días de vacaciones. Según mi jefe al trabajar a media jornada durante 52 días, equivaldría a 26 días a jornada completa, lo que genera 2,14 días de vacaciones y trabajar 131 días a jornada completa genera 10,77 días de vacaciones. Con lo cual suma 13 días de vacaciones.
Mi pregunta es: ¿ese calculo es correcto o válido? ¿Hay alguna manera de demostrarlo?
Muchas gracias
No. Reitero la respuesta, 30 días de vacaciones al año independientemente de la jornada.
¡Muchas gracias!
¿Hay algún sitio donde se especifique así? Mi jefe sin un papel donde se demuestre no va a darme esos dos días y por desgracia soy la única en empleada.
Artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores: «El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.»
Hola buenos días, estoy a jornada completa, se me ha comunicado hoy vía mail que tendría un refuerzo los fines de semana. Mi contrato es indefinido con esa jornada 40h y ahora me comentan que por la entrada de un compañero se me debera reducir a 36h semanales. Que puedo y/o debo hacer?
Gracias.
Esa modificación sólo se puede hacer si estás de acuerdo. La empresa de manera unilateral no puede hacerlo. Si no estás conforme demanda.
Buenas noches. Tengo un contrato de 20 horas y hago 30 horas, pero las otras 10 me las pagan en negro. Llevo 6 meses reclamando un cambio de contrato y no me lo hacen cosa que baja mucho mi cotización. Que consejo me darías …
Presentar demanda en los juzgados, o si tienes unas pruebas claras denuncia en la inspección.
Hola, me han aumentado el número de horas semanales en mi trabajo.
Temdría que firmar un contrato nuevo?
No, no es necesario, pero si que deben de modificarte las horas cotizadas.
Hola Alejandro,
En mi caso me han ido ampliando y reduciendo las horas a cotizar pero yo nunca he firmado ningún documento conforme me ampliaban las horas de mi jornada. Ahora tengo que pedir el paro y tengo que llevar el contrato de esta empresa que es 15 horas semanales cuando mi contrato ha llegado a estar en 30 horas semanales con estas ampliaciones.
No hay ningún problema con que yo no haya firmado ningún documento de aumento de horas con la empresa para que la seguridad social esté informada de ello, no? Quiero decir, la firma es necesaria o lo puede hacer la empresa por su cuenta?
Y también, los documentos de ampliación de horas son necesario para pedir el paro o ya les figura en el sepe si entrego mi primer y único contrato inicial de pocas horas?
El SEPE conoce la jornada y la cotización con el certificado de empresa. Que hayas estado de acuerdo o no con esas modificaciones o se hayan firmado le es indiferente al SEPE.
Hola estoy trabajando hace más de un año en un bar donde me dijeron que sería a media jornada y trabajando máximo 30h, pero hago hasta 45h según les convenga a ellos porque aunque hay más personas en cocina para hacer dichas horas, sólo las hago yo que porque Ellas tienen contrato de 40h y hay que respetarles el contrato y yo soy ‘extra’. Ahora estoy indefinida pero a media jornada. Mi pregunta es.. sigo siendo ‘extra’ y estoy obligada hacer esas horas q hago de más hasta llegar hacer el doble de mi contrato? Gracias
Si tienes un contrato a tiempo parcial, sólo puedes hacer horas complementarias, sí que se han acordado, y no se pueden hacer horas extraordinarias. Por lo que no deberías de trabajar hasta las 40 horas si tienes un contrato a tiempo parcial. Por otro lado, tendrás que reclamar el pago de esas horas extraordinarias.
Hola,
Estoy fija en la empresa desde hace 16 años y hace uno que empezamos a fichar. En septiembre de 2017 pedí un cambio de horario donde se eliminó el descuento de la hora de la comida, es decir, antes se me descontaba una hora para comer y ahora ya no, además de conseguir ir a comer 2 días a casa.
Ahora he pedido otro cambio de horario y mi jefa me pide que sí me descuente la hora de la comida ¿No sería un derecho adquirido? Gracias
Solicitar un cambio de horario no es un derecho que pueda exigir un trabajador, salvo que lo diga el convenio colectivo, por lo que si solicitas un cambo dentro de esa negociación se puede acordar ese descuento que comentas, siempre que se acuerde entre las partes. Sí que lo consideraría un derecho adquirido, pero no quiera decir, que de común acuerdo se pueda sacar, siempre que no venga recogido en el convenio colectivo como derecho irrenunciable.
Y si es por tener una discapacidad? Tengo un 65% de discapacidad y movilidad reducida. En la oficina somos 5 personas las que nos quedamos a comer y a ninguna se le descuenta la hora de la comida.
Gracias de nuevo
Habría que mirar el convenio, pero la respuesta no varía. Depende de lo que acordéis.
En su día mi jornada completa, fue repartida al 50% entre dos empresas con una relación laboral única del TSJ. Como no se me respetaban los descansos, días libres, vacaciones y turnos, hubo que denunciar judicialmente. Alcanzándose un acuerdo de que una de ellas me asignaba el horario de 14:30 a 18:30 h. La otra se inventó una excusa para despedirme, siendo declarado nulo tal despido. Extinguiéndose la relación laboral con ella de común acuerdo. Ahora he pasado subrogado a otra empresa por el 50% restante que me quedaba, no le parece bien que yo tenga ese horario particular de 14:30 a 18:30 h judicial. ¿Me pueden cambiar dicho horario? ¿Me pueden obligar a hacer jornada completa?
Habría que mirar la sentencia, pero en principio, mediante un procedimiento modificación sustancial de las condiciones de trabajo, podría llegar a modificarlo.
Hola Buenas tardes tengo una pregunta yo he cogido 8 dias de vacaciones el dia 23 de abril hasta el 30 de abril que son 8 dias pero el 1 y 2 de mayo eran dias de fiesta aqui en madrid. Y mi jefe dice que son 10 dias de vacaciones que he cogido porque he empezado a trabajar el die 3 de mayo esto es asi para mi son 8 dias y no 10 dias.Yo trabajo en una Joyeria.
Un saludo Carine Laverge
Primer habría que mirar que es lo que dice el convenio colectivo, si son días hábiles o naturales. En mi opinión, no lo consideraría como vacaciones sino como festivo.
Muchas Gracias por su rapido respuesta.
Un saludo Carine
Hola buenos dias a mi me dicen que aqui el convenio son dias naturales.
Un saludo Carine
Hola buenas tardes son dias naturales.
Un saludo Carine
Hola, he estado trabajando a tiempo parcial en hostelería. Ahora me quieren contratar a jornada completa debido a que mi compañera esta embarazada. En la vida laboral me aparece que he trabajado 9 meses en los ultimos 6 años y debido a vacaciones en años anteriores he estado trabajando a jornada completa, sin embargo esos meses no aparece en la vida laboral. A que podria deberse ? Mi otra duda seria una vez acepte a estar a jornada completa y mi compañera vuelva y yo quiera marcharme de la empresa podre cobrar el paro ? Muchas gracias por su tiempo y ayuda. Que pase un buen dia.
Si te quieres ir, salvo que lo acuerdes con la empresa, será una baja voluntaria y no tendrías derecho a paro. Por otro lado, en lo de la vida laboral habría que revisarlo, a lo mejor no te dieron de alta, si tampoco aparecen las empresas que te contrataron.
Buenas de nuevo, quería agradecerle nuevamente por su ayuda y su tiempo. Le expondré mi situación y seguidamente le comentare mis dudas. Llevo trabajando en esta empresa casi 6 años con un contrato parcial de muy pocas horas (4 o 5 quizá), y en cuanto a los meses trabajados a jornada completa no se me dio de alta me lo confirmo ahora mismo. Hoy decidí comentarle a mi jefe sobre el contrato,y preguntar como sera (dado que su empleada esta de baja debido a que esta embarazada). Bien me dijo que seguiré con el mismo contrato parcial que tengo sin modificación alguna debido a que al formar parte de la plantilla y yo debería sustituirla en el momento en el que ella se coja su baja por maternidad y la baja que se cogerá ahora debido a sus 8 meses, y como ya formo parte de la plantilla pues no puedo sustituirla debido a que no es una sustitución porque ya formo parte de la plantilla. Me comento que si quiero que me lleva a la gestoria y me lo explican con mas detalles.Sin embargo no me dijo nada de estos dos meses que trabajare sin sustituirla a ella sino a otros compañeros y tampoco me harán ninguna modificación en el contrato.Ahora expondré mis dudas. La primera, el echo de trabajar a jornada completa con un contrato parcial de 4 horas no es ilegal ? . Segundo el echo de no poder modificar mi contrato debido a que formo parte de la plantilla me suena a mentira y desde los conocimientos que tengo de las leyes si se podría efectuar dicho cambio (aunque mis conocimientos son escasos y por ende recurro a usted). Quería hacer un acuerdo con la empresa para que pueda cobrar el paro debido a los años que tenia con ellos pensaba que me harían el favor y podría acabar mis estudios con la ayuda del estado sin preocupaciones, pero viendo que ni siquiera tendré contrato me estoy planteando dejarlo.
Si ahora estas trabajando, tienes un contrato indefinido, por lo que no tiene sentido pasarlo a uno de interinidad -temporal- para cubrir un puesto. De hecho, podrías cubrir a ese trabajador sin necesidad de modificar el contrato. No es legal, que un trabajador trabaje durante 8 horas y sólo tenerlo contratado durante cuatro horas. Para tener derecho a paro, tendrás que llegar a un acuerdo con la empresa.
Hola
Trabajaba con una empresa a jornada completa(160 horas al mes) con contrato indefinido desde 2011 y por falta de servicio me mandaron un acuerdo de disminución de horas (5 horas al mes) y lo Firme por ignorancia el día 16 de junio 2018 porque me explicaron y me aseguraron que cobraría el paro sin problema y a la hora de la verdad cuando fui al SEPE me dijeron que no tengo derecho a solicitar el paro porque la empresa no me ha despedido ( la empresa me engaño para no pagarme la indemnización por eso no quería despedirme ( lo que me explicaron)).
Me pregunta es si estoy a tiempo para demandar a la empresa para recuperar mis derechos laborales aunque firme el acuerdo con la empresa y sino que puedo hacer?
estoy pensando contratar un abogado de derecho laboral para demandar a la empresa pero todavía no lo tengo claro si ganaría el caso o no? Gracias.
Habría que ver lo que has firmado y si se puede acreditar el vicio en el consentimiento a la hora de firmar el acuerdo.
Hola tengo un contrato de sustitucion de una compañera que esta de baja( esta embarazada) pero le han dado la baja por enfermedad comun, encuanto ella coja la baja por maternidad o riesgo de embarazo me van a ligar mi contrato al suyo pero de momento lo tengo hasta fin de obra hasta que esto ocurra, en origen mi contrato es de media jornada, pero firmo subidas de horas cada mes, aqui viene lo bueno, yo estoy de 3 meses de embarazo tambien , mi empresa aun no lo sabe, quiero saber si en caso de cojerme la baja con este actual contrato cobraria como una jornada completa o media jornada? Llevo en la empresa desde noviembre y en mayo han cambiado mi contrato como he dicho antes hasta que mi compañera coja la baja de maternidad, por otro lado, me podrian despedir aun y teniendo pruebas de que en corcunstancias normales si que haria su baja completa? Un saludo
Si te coges la baja por enfermedad común, la base que se cogerá será la del mes anterior a la baja. Por otro lado, pueden finalizar el contrato de trabajo cuando finalice la causa de dicho contrato. Si luego no te hacen el otro que te indicaron, podrás demandar si puedes acreditar que hubo un incumplimiento de contrato, o si el contrato actual está en fraude de ley.
Buenos días,
En mí caso, a comienzo de año me aumentaron la jornada laboral de 20h a 40h. Para mí genial, por el tema de cotización y también por el aumento de sueldo, pero es aquí (en el salario) donde no me quedó clara la cuantía que legalmente debo percibir.
Mí pregunta es simple, si a 20h tenía un salario de 670 €,cuánto debería estar cobrando con un aumento a jornada completa? (40h), pues ahora mismo no estoy llegando ni a los 1000€ en nómina.
Soy secretaria/oficinista en el convenio del metal.
Saludos!
En principio, sería el doble. Pero habría que ver el convenio y la nómina, puede que haya complementos que antes te lo estuvieran pagando en su totalidad, quier decir, que no varían sea a jornada completa o parcial.
Hola mi mujer tiene un contrato parcial de 93 h y Es tan presionando para que se acoja a la jornada completa.
De negarse la pueden despedir y en este caso es posible demandar a la empresa??
Sí, podría demandar. Sobre si la pueden despedir, en principio no la pueden despedir por negarse a aumentar la jornada, pero sí que pueden despedirla si existe una causa para ello.
estando de forma indefinida a 38 horas semanales
por motivo de baja de embarazo de una compañera
¿pueden bajarme de horas?
No. Si es jornada completa, nunca podría reducirte la jornada si no es de común acuerdo.
pero yo estaba a 38 horas,no a 40
En determinados trabajos, 38 horas es jornada completa. Si quieren reducirte la jornada y estas a jornada completa no pueden hacerlo, si estás a jornada parcial sólo podrán hacerlo si realizan una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, siguen el procedimiento adecuado y tienen una causa para ello.
Hola tengo un contrato de de 30h indefinido. Estoy de baja y me mandaron un burofax que me bajaban a 15h semanales. En el burofax ellos ponen que los 15 días empieza a contar desde el día 3 de abril yo lo recibí el 5. Y el contrato se me modifica según ellos a 15h el 18 de abril. El problema que yo tengo que tengo cita con el abogado el día 17 y quiero terminar con el contrato ya que 15h no me interesa. ¿El abogado puede informar a tiempo la extinción del contrato? Porque veo que voy con el tiempo justo y al final me quedo con las 15h que no me interesa.
Un saludo y gracias
Sí, estarías en plazo.
Hola, tengo contrato parcial(22h semana);es un pequeño negocio familiar donde llevo muchos años, las ventas llevan tiempo reducciendose.Han decidido cerrar dentro de dos meses hasta vaciar el stok.En estas que la dueña a caido enferma y me han pedido aumentar las horas a 40, el caso que ha mi por motivos familiares me viene mal, pero un conocido me ha dicho que acepte por que me vendra muy bien para la indennizacion y el paro.Es verdad? Gracias
La indemnización por despido se calcula según el salario que corresponden en el momento del despido, y la prestación por desempleo también se calcula según la media de los últimos seis meses, así que si que te puede beneficiar.
Hola buenas llevo trabajando 1 mes y medio en un bar con contrato de 6 mese de 40h semanales y quieren bajarme a un contrato de media jornada. Quisiera informarme si puede ser eso, sin contar que de 40h semanales nada que se hacen más que un reloj gracias.
Como se indica en la entrada, esa reducción nunca puede ser impuesta, sino que tiene que ser de común acuerdo.
Hola Alejandro:
Trabajo en la pública, contrato de relevo que termina en unas semanas (contrato de 28 h/semanales, horario de tarde/noche) . Puede que me llamen de otro ente para empezar a mitad abril como interina (la incorporación sería de un día para otro, no tendría yo posibilidad de los quince días de preaviso) Como no quiero dejar el primer trabajo a falta de tan poco tiempo de fin de contrato, por el finiquito, y porque no quiero quedar mal, ¿podría trabajar en los dos sitios, si el contrato del segundo no superase las cuarenta horas? ¿Y si así fuera he de advertirlo a ambos ? ¿O por tan poco tiempo, unas semanas, me «pitaría» S.S. ?????? Gracias por su respuesta.
Se puede trabajar en dos empresas, y hacer más de 40 horas semanales en dos empresas sin ningún problema.
Hola. Llevo trabajando 1 año y 2 meses en mi empresa con contrato indefinido 40h semanales. Hace 1 semana mi jefe me comunicó que tenia que reducirme la jornada supuestamente porque los clientes no le pagan o le pagan a 90 días… Quiere bajarme la jornada a mí y a otro compañero a media jornada. Quisiera saber que puedo hacer y a que prestaciones tendría derecho en caso de no estar conforme y acabar pidiendo la rescisión de la relación laboral. Espero que puedan ayudarme. Gracias de antemano.
Esa modificación no se puede realizar si no es de común acuerdo. Así que indica que no estás conforme, y si finalmente la realiza deberás acudir a los tribunales. De todos modos, si te quieres ir a lo mejor puedes alcanzar un acuerdo con la empresa para que te haga un despido objetivo o una extinción de la relación laboral por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, que tiene la misma indemnización, 20 días por año trabajado.
Buenos días
He empezado a trabajar en una empresa por turnos y no conté las horas a la ora de hacer la entrevista y me salen 25,5 horas más que las que marca mi contrato 40h a la semana puedo negarme hacerlas a que no se me abonan?
Estos serían los turnos:
Turno 1
lunes a viernes de 9 a 20 (47,5 horas)
Total semana 47,5 horas 7,5 más
Turno 2
Lunes y martes de 7 a 18 (19 horas)
Miércoles jueves y viernes de 6 a 17 (28,5 horas)
Sábado de 7 a 19 (10,5 horas)
Domingo de 7 a 15 (7,5 horas)
Total semana 65,5 horas 25,5 más
Turno 3
Miércoles y jueves de 8 a 19, (19 horas)
Viernes de 8 a 14 (6 horas)
Total semana 25 horas 15 menos
Turno 4
Lunes martes de 6 a 17, (19 horas)
Miércoles y jueves de 6 a 16, (17 horas)
Viernes de 6:30 a 14, (7 horas)
Sábado de 8 a 13, (4,5 horas)
Total semana 47,5 horas 7,5 más
Total horas en 4 semana 185,5
Tendría que hacer 160 horas según contrato
La diferencia es de 25,5 horas más de lo que estipula el contrato de trabajo
Antes que negarte a hacerlas, mi recomendación es demandar a la empresa para que fuese un juez el que acredite que realizas más horas de las que te correspondan.
Hola. Trabajo desde hace 6 años, a través de una empresa de servicios, para un ayuntamiento a jornada completa, contrato indefinido. La concesión acabó y en las nuevas condiciones que marca el ayto., me reducen a 30 h semanales. La empresa que gane el concurso, ¿debe subrrogame con las mismas condiciones que tenia antes o tengo que aceptar la reducción? y ¿que consecuencias conllevaría, aparte de la perdida proporcional de sueldo?
Gracias.
No tienes que aceptar la reducción, ya que un pliego adminsitrativo no puede imponer ni disminuir los derechos laborales de los trabajadores. Ese pliego no es correcto.
Hola, buenas tardes. Trabajo en una empresa de textil, y tengo un contrato indefinido de 30 horas. Hoy me han comunicado que debemos entre las compañeras reducirnos las horas por bajada de ventas. Podría oponerme? Y pedir rescindir mi contrato? Y obtener indemnización? Gracias
Si, podrías solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado y derecho a prestación por desempleo.
Deberia entregarle por escrito la extinción de la relación laboral? Y de ser así ponerle, lo que me correspondería de indemnización? Muchas gracias por tus respuestas!!
Si, la extinción no es automática, tiene que concederla la empresa por lo que tienes que entregar un escrito de extinción de la relación laboral. Aqui tienes un modelo.
Muchas gracias, una alegría poder contar con tu ayuda y consejos.
Hola Alejandro,
Tengo un contrato indefinido de 20 h semanales de lunes a viernes. Cuando una compañera que hace 35h de lunes a domingo coja vacaciones, voy a cubrir su turno.
¿Es legal que cada mes que mi compañera se quiera coger vacaciones, me modifiquen mi contrato de forma puntual para trabajar 35h de lunes a domingo y así no tengan que pagarme horas extra?
Gracias
Si es de común acuerdo si que es legal.
Hola,
Trabajo en una tienda de Barcelona. Tengo contrato de 40h.
Últimamente la gerente de la tienda está reduciéndome las horas semanales para ella tener una cartera de horas para cuando ella lo necesite.
Mi pregunta es… yo no tendría que hacer todas las semanas mis 40h? Ella puede reducirme las horas para cuando le interese ponérmelas?
No me está modificando mi sueldo.
No, la distribución irregular de la jornada, que es lo que quiere hacer tu jefa tiene unos límites. Habría que revisar el convenio colectivo.
Hola. Tengo un contrato de 6 meses de 36 horas semanales, con tres meses de prueba, hoy hago un mes y me informan que me lo reducen a 20 horas a partir del 1 de marzo, 6 días antes.
Esto es legal?
GRACIAS ANTICIPADAS
Si existen causas para ello si aunque deberían haberlo notificado con 15 días de antelación y si demandas, puede que un juez considere la modificación nula.
Trabajo en hostelería. 40 horas semanales o sea jornada completa. Mi jefe dijo que igual sería mejor pasarme a media jornada porque estos meses hay muy poca clientela. Pero seguiria haciendo las mismas horas. Vino al local mientras habia gente. Por agobio firme el cambio de jornada pero no lo quiero. Aun puedo rescindir el contrato.
Habría que ver que es lo que has firmado, pero en principio, no podrías. Lo que si que puedes es exigir que te coticen por todas las horas, es decir, no pueden cotizar por menos horas de las que realizas.
Hola, trabajo en una empresa que inicialmente me hizo un contrato de 16h semanales ya que mi cometido era reforzar la plantilla los fines de semana. Debido a las baja por enfermedad de un compañero llevo 4 meses contratada a jornada completa de manera indefinida. Cuando vuelva mi compañero, ¿pueden reducir de nuevo mi jornada a 16h?
Gracias y un saludo
Depende del contrato que tu hubieran hecho. Si ahora tienes un contrato indefinido a jornada completa, no podrán reducir la jornada. Ahora bien, si lo que firmaste fue un contrato de interinidad, podrán extinguir dicho contrato y te podrán volver a contratar con otro contrato a jornada parcial.
Buenos dias,
Trabajo en una en una empresa de limpieza con contrato de 65 horas mensuales,dedicandome a limpiar en comunidades,etc una de las comunidades a decidido cambiar la empresa que le presta el servicio por otra,
Mi empresa me informa que la empresa nueva que entra en esta comunidad tiene obligación de contratarme,y ellos me reduciran horas del contrato, mi pregunta es la siguiente,
Es esto legal?.
Muchas gracias.
Pueden reducirte la jornada si tienen causas para ello. Por otro lado, habría que mirar si tienen obligación de subrogarte la comunidad de propietarios, pero si así lo consideras tendrás que demandarlos a ellos.
Muchas gracias por la respuesta.
Buenas tardes cristina,
mi pareja esta en la misma situación que la tuya en estos momentos, me seria de gran ayuda que me orientase como proceder ante esta situación y me comentaras como acabo todo.
un saludo y muchas gracias
Hola, en el estatuto de trabajadores, aparece un maximo de horas para trabajar al día, pero no recoge un mínimo, me gustaría saber, si existe ese mínimo ya que me obligan a trabajar 2horas y media en dias especificos, teniendo una jornada semanal de 30h. Pertenezco al sector comercio en Málaga. Gracias y un saludo.
No, no existe. Habría que mirar el convenio, y si se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo la empresa deberá de seguir el procedimiento que viene recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
Hola! Llevo 10 años en mi empresa, he estado con una reducción de jornada por cuidado de menor (tengo 2 hijas), hace un año me subieron a 30 horas semanales de mutuo acuerdo (hasta el 31/1/18) y ahora me obligan ha bajar a 20 otra vez por que «No se está haciendo mucho dinero». Ni me han avisado por escrito ni con 15 días de antelación, simplemente a 6 días de terminar el mes me dice oye Miriam que te bajamos a 20 que la cosa está regular. Hablamos de un burguer king… No es una pequeña empresa… Gracias
Habría que mirar los términos del acuerdo y cual es tu jornada ordinaria sin tener en cuenta la reducción. Puede que esas modificación que pretendan puedan hacerlo, pero no de la forma que lo han hecho. En ningún caso podrán hacerlo, si tu jornada es completa.
Hola
Trabajo en un domicilio particular, tengo el Socio sanitario a personaa dependientes a Domicilio.
La cuestión es k ahora me modifican el contrato a jornada completa 40h semnles
y ahora hago 34.
Mi pregunta:
Me tienen k Finiquitar por cambio de contrato??
Mi otra consulta k no me cuadra
Soy cuidadora profesional y resulta k fuí a asesorarme y resulta k no me pertenece paro.
Por k en el contrato pone trabajos del hogar y soy cuidadora con titulación.
Lo hacen para ahorrarse sueldo??
no te tienen que finiquitar. Si tienes un contrato de empleada del hogar no te corresponde prestación por desempleo.
Hola, hoy me informan en el trabajo que a partir de mañana me reducen 10 semanales, es mi primer mes en la empresa, pueden hacer eso? No deberían al menos hacerlo al cambio de mes? Gracias.
Deberían de preavisar con 15 días. Esa modificación no pueden hacerlo si no sigue el procedimiento establecido y tienen una causa para ello.
Llevo 9ańos trabajando en hostelería 30horas ala semana y un horario de 7 a 12 y ahora me quieren canbiar el horario. Pueden hacerlo si yo no quiero y en el contrato consta ese horario
Si, si existe una causa justificativa para ello.
Buenos días, mi pareja lleva desde julio de 2017 con contrato indefinido de 30 horas. Llevaba con contratos eventuales de 40 horas desde octubre de 2016 hasta abril de 2017. Ahora ella y la jefa, es una peluquería, quieren ampliar a 40 horas. El caso es que la gestora le dice que tiene que darla de baja perder la antigüedad y estar un mes en el paro para hacer esa modificación. ¿Es eso así? O simplemente tienen que hacer una modificación del contrato? Que es lo que nosotros entendemos. Gracias
Pueden hacerlo sin ningún problema y eso que comenta la gestoría me suena a un truco para despedirla y no contratarle luego y que pase el plazo de demanda.
Hola!
Mi novio trabaja en un restaurante con contrato indefinido. Pone 40horas semanales pero trabaja 9horas al dia, 6 dias a la semana. Recibe 1300 de sueldo pero solo aparece 1000 en su nomina.
Hoy, el jefe le ha dicho que quire reducir su jornada a 36 horas semanales pagando solo 936 euros.
Creemos que la empresa no ha sufrido problemas economicas porque recientemente han superado los records de las ventas del restaurante en los ultimos dos o tres meses. Ademas, acaba de contratar una persona.
¿Que puede hacer mi novio en este caso? ¿Tiene derecho para denegar la reduccion de su horario sin perjudicar a él mismo?
Muchas gracias. Espero que nos puedes informar y aclarar nuestros dudas.
Si tiene una jornada completa, no le pueden reducir la jornada si no es de mutuo acuerdo. Por lo tanto, debéis acudir a los tribunales si lo hace y no estáis conformes.
Hola.
tengo una pregunta si me pudiern ayudar.
mi mujer tiene contrato indefinido a 35 horas y su jefe le a dicho que quiere reducirle a 12 horas semanales de lo contrario si no acepta,tendra que coger medidas.
mi mujer no quiere perder sus decrechos de 3 años trabajando. y tiene miedo de enfrentarse a el ,se siente coaccionada ya que trabaja en la tienda y luego la hace trbajar en su casa limpiadola.
que decision tomar ?
Podéis impugnar la medida o solicitar la extinción. De todas maneras, ¿35 horas es jornada completa? El informe de vida laboral pone si está o no a jornada completa, es importante para saber los derechos que tenéis.
Estaba a jornada completa 40 horas pero ella cambio a 35 horas porque no quería hacer más horas lo que pasa esque ahora el jefe quiere reducirle a 12 horas lo cual creo que no le conviene mucho
Que solicite la extinción.
Hola, tengo contrato de obra y servicio jornada completa hasta junio del 2018 llevo solo 10 días en la empresa y ahora me quieren cambiar a media jornada. Eso lo pueden hacer? Y si me cambian a media jornada, podría compaginarlo con el paro que tengo de otra empresa? En caso de negarme. Podría volver a cobrar el paro de la otra empresa? Muchas gracias
No, no lo pueden hacer ni podrías compatibilizar el paro. Si te despiden podrías solicitar la prestación.
Hola, me gustaría que me diera consejo. Llevo 10 años trabajando para una empresa como autónoma (TRADE). El próximo mes, nos contratarán a todos los trabajadores y dejaremos de ser autónomos. Me ofrecen 20 horas a la semana y sueldo según convenio. Mi sueldo neto será inferior al actual. Puedo reclamar una jornada superior? Podría reclamar que me paguen la antigüedad?…Gracias!
La jornada dependerá del horario que tengas, y la antiguedad de si antes eras o no realmente un trabajador, si vas a hacer lo mismo, es muy probable que si.
Muchas gracias por tu respuesta y la rapidez.
Buenos días,tengo un contrato de 15 hs semanales y soy fijo,ahora la empresa me ha hecho firmar un aumento de 1 horas más por día pero solo por dos meses y luego volver a las 3 horas diarias,mi preguntas es si eso es legal.Gracias
En principio la empresa no puede obligar a nada, salvo que tenga causas para ello, y que tendrán que comunicar de manera previa.
Pregunto,siendo un contrato indefinido,se puede modificar la cantidad de horas pero solo por un periodo de tiempo y luego volver a las horas originales o hay que realizar un nuevo contrato?
No es necesario realizar un nuevo contrato.
Buenos días, he leído que se puede compaginar un contrato de media jornada con la prestación de desempleo (proporcional). Yo tengo un contrato a tiempo completo indefinido. Si solicito reduccion de jornada por cuidado de hijo menor, podría solicitar la prestación?
O al no haber despido, y ser la reducción por mi interés y no el de la empresa, resultaría no viable?
Gracias por su tiempo y un saludo
No, en dicho caso no se puede solicitar la prestación por desempleo.
La empresa en la que trabajo hace mas de 25 años me comunica el 15/12/217 que a partir de 01/01/2018 se reducirá mi jornada actual de 40 horas a 30 horas semanales. De no aceptar la medida y comunicárselo a la empresa antes del 31/12/2017,¿ hasta que día tendré plazo para presentar demanda en el juzgado de los social?. ¿ Como he de demandar ?¿ con abogado laboralista ?.
No es necesario abogado, pero es recomendable. No existe plazo para demandar, pero te recomiendo que lo hagas antes de un plazo de 20 días hábiles independientemente de lo que le digas a la empresa. Cuando una empresa realiza una modificación, no sirve de nada «no aceptarlas», por que éstas tiene carácter ejecutivo igualmente, salvo que la empresa este negociando y sea simplemente una propuesta.
Resulta que llevo 3 meses con un contrato de media jornada 4 h/ día. Y ahora el jefe me dice que si quisiera trabajar a jornada completa me daría baja voluntaria y luego la jornada completa. Es correcto esta actuación? La pega que hay que me quedo sin finiquito
No acabo de entender porque te van a dar baja y nueva alta, no sé si será otra tipo de contrato, otra causa… en todo caso, entiendo que cuando te finalicen el segundo contrato, tendrán en cuenta el contrato inicial, de todas formas el cambio es decisión tuya, ya que el cambio a jornada completa solo puede ser con acuerdo
Buenas,
En el supuesto de que quisiera solicitar una reducción de jornada (mi contrato es de 24 horas semanales) porque he encontrado otro trabajo a jornada completa, que he de tener en cuenta? Si ese trabajo nuevo fuera temporal o no saliera bien, puedo volver a solicitar volver a las 24 horas semanales?
La reducción de jornada, sin acuerdo con el empresario, sólo puede ser impuesta por el trabajador, en caso de reducción de jornada por cuidado de un hijo, familiar…. en este caso que es para coger otro trabajo, tendrás que llegar a un acuerdo con la empresa.
Hola, estoy trabajando a media jornada, en realidad a 24 horas semanales. En su día fue una reducción de jornada por hijo a cargo…puedo pedir el retorno a la jornada completa? y el empresario se puede negar?
Si tienes una reducción de jornada por cuidado de un hijo puede anularlo y volver a tu jornada sin reducción. El empresario no se puede oponer.
Hola, tengo contrato a tiempo parcial de 24 horas semanales. Ahora quieren ampliarme a jornada completa con sueldo proporcional. Aún así no me compensa, puedo negarme y rescindir contrato? Como tendría q hacerlo? Y me correspondería indemnización y paro? Gracias
Pasar un contrato de jornada parcial a jornada completa nunca puede ser decidido de manera unilateral por la empresa, por lo que en principio tampoco tienes derecho a exigir la extinción de la relación laboral. Es decir, que la empresa no puede hacerlo si tu no quieres. Ahora bien, nada impide que alcances un acuerdo de extinción con la empresa con derecho a paro e indemnización, pero en principio no tienes derecho a ello.
Ah, Ok. Pero entonces si puedo no aceptar la oferta verdad? Y en ese caso la empresa tiene q aceptar la decisión?
Si la empresa quiere pasar de jornada parcial a completa no se puede hacer de manera unilateral. ¿Puedes negarte? Nunca recomiendo negarte, sino impugnar la decisión ante los tribunales, y te dará la razón el juez.
Trabajo 20horas semanales por las mañanas. El próximo día 21 de diciembre tengo derecho a las 4 horas para ir a votar en mi horario de trabajo?
Tendrás derecho a un permiso, si te coincide el día del trabajo con el día de las elecciones. Sobre el tiempo, todavía no está claro si serán hasta cuatro hora o hasta dos horas. En principio, la legislación indica que debe ser de hasta cuatro horas según lo que diga la administración, pero se está pendiente de una orden ministerial que regule de forma más profunda esta cuestión.
Hola me gustaria saber.yo tengo un contrato indefinido de 8 horas.y ahora mi jefa me a dicho que me va a reducir la jornada a 4 horas.segun ella la reducion de jornada es por falta de clientes.pero resulta q metio a otra persona nueva 8 horas.mi contrato es valido??
No puede hacerlo. Si trabajas ajornada completa, sólo se podrá reducir a jornada parcial si es con acuerdo con el trabajador, es decir, de común acuerdo. nunca podrá decidirlo de manera unilateral el empresario.
Somos 3 trabajadores. La empresa quiere reducirnos una hora todos los los Sabados, Domingos y festivos en hinvierno, sin reduccion de salario. Para en verano la persona que venga a hacer las vacaciones de 3 meses que tiene que contratarla pasarian a 2 meses, de ahí es donde se ahorraria, porque el mes que quedaria pendiente de vacaciones se cubriria entre nosotros devolviendo las horas que debemos a la empresa.
Al año tenemos que hacer un numero de horas y como se nos reducen en hinvierno no llegariamos a trabajarlas..por lo que quieren que devolvamos las horas en veran. ¿es esto legal?
Habría que mirar el convenio colectivo para ver que indica en la jornada de trabajo, pero en principio sí, aunque se podría considerar como una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que implica que la empresa tiene que seguir un procedimiento.
Llevo en la empresa desde el 2003 con un contrato de 36 horas la empresa va mal porque no se invierte en ella y ahora sin avisarme me han bajado a 20 horas semanales afectándome en mi salario dice que va a cerrar esto me puede afectar a la hora del despido debo denunciar cuando me hacen trabajar 40 horas semanales
Si, te puede afectar a la indemnización por despido. Puedes demandar ahora que te han hecho el cambio.
Buenas noches llevo trabajando en una residencia como auxiliar de enfermeria 3 meses, con un contrato 33 hs semanales para cubrir vacaciones y a partir de estw mes me han aumentado a 39hs. Me han hecho firmar otro contrato por las 39hs pero ahora me dice por sustitucion. Me deberian a ver dado finiquito por el viejo contrato o no? Muchas gracias!
En mi opinión sí que tendrías derecho a indemnización, de 12 días por año trabajado.
Hola buenos dias, tengo una duda al incorporarme de una baja, el empresario me hizo realizar una reducción de jornada de 40 a 30 horas semanales, pero últimamente por vacaciones de personal me hacen subidas de jornadas, hasta 38 horas semanale, me gustaría saber si esto es posible. Un saludo
No es posible modificar la jornada de 40 a 30, ya que no se puede pasar de una jornada completa a una parcial, si no es con acuerdo del empresario y trabajador. Ahora bien, una vez a jornada parcial, se podrá modificar siempre que exista una causa para ello.
Hola buenas tardes tengo una duda, llevo más de 7 años de profesora de autoescuela y aunque trabajo muchas más horas me tienen a media jornada..
Estoy embarazada y le comenté a mi jefe el que me pusiera a jornada completa para tener una baja maternal decente ..se supone que me ha cambiado el contrato pero no he firmado nada …tengo que firmar algo ? Gracias de antemano
Para aumentar la jornada no es necesario. Comprueba la vida laboral para ver que jornada tienes.
Hola. He tenido contratos de tres meses prorrogables hasta dos años a jornada completa (40 horas) y ahora me han echo uno de 3 meses a media jornada. Si tuviese que coger una baja por riesgo de embazo por la mutua cobraría el 100% de mi actual cotizacion o de los ultimos 6 meses?
Si es una nueva relación, se coge la base del mes en el que estás trabajando. Si lo que comentas son todos los contratos son seguidos, se coge la base del mes anterior al de coger la baja por riesgo.
Hola llevo 2 años y media en una empresa de limpieza hace 4 meses soy indefinida me dicen de un dia para otro q en lugar de hacer 20 horas semanales voy a hacer 16 horas eso es legal me lo pueden hacer ? Gracias
De un día para otro no lo pueden hacer, tienen que preavisarte con 15 días. Podrán hacerlo si existen causas para ello.
Tengo una duda. Una trabajadora a tiempo parcial indefinida (25h semanales), que acaba de incorporarse después de una baja por maternidad. El empresario le propone reducir la jornada de 25 a 15 h semanales, porque quiere quedarse también con la trabajadora que la sustituía en su baja y no puede hacer frente a los pagos si continua a 25h semanales la que se reincorpora. El empresario podría «Obligar» a la trabajadora que se incorpora a reducir su jornada a 15h semanales, aunque esta se oponga????? De que forma se podría solucionar esta situación????
No, no se puede obligar a coger una reducción de jornada por cuidado de un menor, aunque sí que podría llegar a reducir la jornada si existen causas para ello.
Llevo mas de 6 meses de que estoy jornada completa y me quieren pasar a medio tiempo solo Porq estoy embarazada es legal eso? Que puedo hacer en ese caso ?
No, no es legal. Si te lo hacen, demanda.
Hola, tengo contrato de 30 horas y quiere aumentarlo a 40 horas, yo por asuntos medicos familiares no puedo trabajar mas horas. Me gustaría saber si al negarme puede despedirme. Llevo mas de 9 años en la misma empresa. Hace 6 años que tengo una titulacion superior y sigo teniendo el contrato inferior pero haciendo el puesto superior y en los ultimos 10 meses sustituyendo a una compañera de baja por maternidad en un puesto superior y se niega a subirme categoría. Si me niego hacer las funciones superiores a la categoria que tengo en contrato puede despedirme? muchas gracias estoy desesperada no se que hacer.
No, no puede modificar una jornada de tiempo completo a tiempo parcial y viceversa, si no es de común acuerdo. Sobre lo de negarte a hacer funciones, sí podría despedirte, si realizas funciones superiores lo que tienes que hacer es reclamarlo la subida de grupo profesional y de salario si corresponde.
Mi madre lleva 17 años trabajando de ama de casa en un hogar con un sueldo de 800 euros aproximadamente. Su jefe la empresa donde trabaja está quebrando y le quieren reducir la jornada de jornada completa a media jornada y le dicen que no le corresponde finiquito porque no la estan despidiendo solo le quieren reducir l jornada a media jornada. Que le corresponde finiquito el dia que la despidieran mientras haya un cambio de reduccion de jornada no porque seguirá en el mismo trabajo.
Eso es cierto, lo que es discutible es que puedan obligarle a reducir la jornada.
Llevo 9.años con contrato.indefinido y jornada completa ahora me quieren imponer media.jornada por.motivos económicos somos 5 auxiliares de clínica en la empresa. Es viable? O puedo rechazar la media.jornada
Gracias