Mi empresa no me paga: opciones del trabajador
Índice de la entrada
¿Qué puede hacer el trabajador?
La persona trabajadora tiene dos opciones ante el impago de los salarios por parte de la empresa, dependerá de la gravedad de los impagos para adoptar una u otra medida:
- Solicitar las cantidades adeudadas. El trabajador puede reclamar los salarios atrasados, siempre que no haya pasado más de un año desde que se adeuden. Además, se podrá solicitar un interés por mora del 10% de la cantidad adeudada.
- Solicitar, además de las cantidades adeudas, la extinción de la relación laboral cuando el número de nóminas impagadas sea importante, considerando como tal cuando superan las cuatro mensualidades.
En ambos casos, se tiene que presentar una papeleta de conciliación laboral y posteriormente una demanda. Además, en caso de insolvencia empresarial el FOGASA abonará toda o parte de la deuda reconocida en la sentencia judicial.
Si por el contrario no te paga cuando estás de baja por incapacidad temporal, además de lo indicado en este artículo, te recomiendo que leas este donde explico más opciones para cobrar el salario que te corresponde.
Opción 1: solicitar las cantidades adeudadas
La única posibilidad que tiene el trabajador para cobrar el salario no abonado de manera voluntaria por la empresa es reclamarla judicialmente.
En estas situaciones, una denuncia en inspección de trabajo puede provocar una sanción a la empresa, pero no va a conseguir de manera automática que la empresa nos abone el dinero adeudado.
Como en casi cualquier procedimiento judicial, es necesario presentar una papeleta de conciliación laboral (aquí tienes un modelo de papeleta) y, en caso de no alcanzar un acuerdo, una demanda ante el Juzgado de lo Social.
El plazo para reclamar los salarios es de un año, desde que se pudo reclamar, en virtud del artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores.
En caso de que la empresa no tenga dinero, es decir sea insolvente, responderá el FOGASA con determinados límites. Pero, para poder acudir al FOGASA tenemos que demandar de manera previa obligatoriamente.
En este sentido, el FOGASA sólo abona el salario cuando existe una insolvencia decretada por un juez, y para ellos tendremos que demandar. A excepción de que exista una declaración de concurso de acreedores, en cuyo caso no será necesario demandar, sino que necesitaremos el informe del administrador concursal certificando las deudas existentes.
En esta entrada tenéis toda la información más completa.
¿Y si presento una denuncia ante la inspección de trabajo?
Una denuncia ante la inspección de trabajo puede ser muy efectiva cuando la empresa no paga por que directamente no quiere, y siempre y cuando la cantidad no sea discutida.
Es decir, cuando tiene dinero pero no quiere pagar la nómina o la cantidad adeudada por una represalia o cuestión similar.
Por ejemplo, la empresa nos presenta un finiquito pero no lo paga.
En ese caso la cantidad no se discute, puesto que la empresa es la que reconoce la cantidad, pero no paga por que no quiere.
La inspección podrá sancionar a la empresa, y dicha sanción, hará que la empresa acabe pagando.
Pero si la empresa no tiene dinero, la denuncia ante la inspección sólo valdrá para que la empresa pueda ser sancionada, pero la inspección nunca podrá embargarle ningún bien para poder cobrar, ni como tampoco exigir al FOGASA que pague la cantidad que nos debe.
Eso únicamente se podrá conseguir con una demanda ante los tribunales.
Además, el hecho de presentar una denuncia en inspección de trabajo, puede que nos perjudique en el sentido de que se pase el plazo de un año que existe pare reclamar salarios.
En principio, la denuncia en inspección no paraliza la prescripción de un año que tenemos para reclamar los salarios adeudados. En otras palabras, si presentamos una denuncia y después una demanda, puede que perdamos cantidades por prescripción.
No obstante, la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de octubre de 2021 considera que una denuncia ante la inspección de trabajo sí que paraliza la prescripción, pero es una cuestión que depende del caso concreto.
Opción 2: Solicitar cantidades adeudadas y extinguir la relación laboral.
Además de reclamar las nóminas atrasadas como se ha indicado anteriormente, se puede solicitar judicialmente la extinción de la relación laboral cuando existen impagos o retrasos graves.
En estos caso se tendrá además derecho a la prestación por desempleo y a una indemnización equivalente a la del despido improcedente.
La jurisprudencia ha considerado grave, y por tanto con derecho a extinguir la relación laboral, cuando existen cuatro o más mensualidades impagadas.
Una vez planteada la demanda, es indiferente que la empresa pague, ya que el incumplimiento empresarial frente a la persona trabajadora ya se ha producido.
Esta extinción también es posible solicitarla cuando en lugar de impagos, existen importantes retrasos continuados en la nómina.
Procedimiento que debe seguir el trabajador
La solicitud de extinción de la relación laboral se realiza en virtud del artículo 50 del Estatuto de los trabajadores.
En esta entrada tienes más información.
El trabajador no puede unilateralmente extinguir la relación laboral, sino que tiene que ser el juez el que conceda tal derecho cuando se acredite en un procedimiento judicial el incumplimiento grave de empresario.
El procedimiento es el siguiente:
- El primer paso es presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (aquí tienes las direcciones de las sedes). En el acto de conciliación se puede alcanzar un acuerdo con la empresa, para reclamar los salarios adeudados y extinguir la relación laboral.
- Si no hay acuerdo en el Acto de Conciliación, o la empresa no se presenta, el trabajador debe presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.
¿Debe el trabajador seguir acudiendo a su puesto de trabajo?
La respuesta no es fácil, por un lado la relación laboral se mantiene viva mientras el juez no dicta sentencia, por lo que el trabajador tiene la obligación de acudir al trabajo aunque el empresario no cumpla con el abono del salario, por muy injusto que parezca.
El no acudir al trabajo puede considerase abandono del trabajo, esto es, baja voluntaria del trabajador sin derecho a indemnización ni a la prestación por desempleo.
No obstante, los tribunales han flexibilizado esta exigencia en supuestos especialmente graves, en los que la convivencia entre el empresario y el trabajador resulte imposible.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo avaló el comportamiento de un trabajador que no acudió a su puesto de trabajo, y además firmó un contrato con otra empresa sin haber resuelto el juez la demanda por impago.
El supuesto es el siguiente: el empleado comunicó a la empresa en el acto de conciliación que, si en el plazo de ocho días naturales no le eran abonados los salarios atrasados, dejaría de asistir a su puesto de trabajo y aceptaría cualquier otra oferta de empleo, manteniendo su demanda de rescisión indemnizada del contrato. La entidad, por su parte, comunicó al empleado que, si obraba de ese modo, entendería que había optado por la baja voluntaria y sin que procediese la extinción indemnizada.
Hay que tener en cuenta que en esta situación, advierte el Tribunal, el trabajador asume el riesgo del resultado del proceso.
Además, siempre se podrá solicitar como medida cautelar en el procedimiento judicial, que en la práctica, pocas veces concede el juez la posibilidad de no asistir a su puesto de trabajo.
Hola si mi empresa me debe la nómina de un mes y medio y parte de gasolina ya que trabajo en una empresa la cual me pagan gasolina y arreglo de coche ya que trabajo con mi propio coche ,como haría para demandarlos y que me aboné mi pago
Papeleta de conciliación laboral y, en caso de no alcanzar un acuerdo, demanda ante los juzgados.
Hola buenas tardes, estuve trabajando sera cuestion de hace 2 meses en una empresa de teleoperador al no llegar a los objetivos me despidieron con mi finiquito en el finiquito y en la hoja de salario no viene mi numero de iban solo que supuestamnete lo que venia en ese documento es lo que me pertenecia y que se me haria el pago. Un mes despues sin cobrar llamo al que era mi coordinador me empieza a poner excusas de no mas que el jueves lo tendras abonado sera por algun problema y nada sin cobrar nada empiezo a llamarle muy de seguido y ya me llama el jefe me dice que del 1 al 5 de diciembre se me paga yq que el va a mes vencido lo vuelvo a llamar despues del 5 de diciembre y dice que ha cerrado la empresa que en la siguiente semana se me abona lo vuelvo a llamar y no sabe ni quien soy y me da largas que luego me llama una semana depsues sigo esperando y sin saber que hacer
Parece que tendrás que demandar. Por otro lado, no se si has firmado el finiquito o no.
Si, firme el finiquito y en el documento pone textualmente «El suscrito trabajador cesa en la prestación de sus servicios por cuenta de la empresa y recibe en este acto la liquidación de sus partes proporcionales en la cuantia y detalle que se expresan al pie, con cuyo percibo reconoce hallarse saldado y finiquitado por todos los conceptos con la referida empresa, por lo que se compromete a nada mas pedir ni reclamar» pero luego tengo conversaciones de wasap con el coordinador en las que claramente dice que no me han pagado
No se debe firmar si no se ha cobrado, aunque te debe valer las conversaciones de whatsapp para, a pesar de tu firma, no lo has percibido. Tendrás que reclamarlo judicialmente.
Buenas tardes,
Fui baja voluntaria de la empresa en abril, me han dejado a deber el finiquito y los dias d abril. Al acto de conciliación no se han presentado.
Judicialente aparte del 10% de mora, se puede reclamar otro tipo de multa y/o indemnizacion?
Muchas gracias
Sí, las costas del procedimiento por no acudir al acto de conciliación.
Buenas tardes,
Tengo un par de dudas en relación a este tema. La empresa que me contrtó este mismo septiembre (start-up) está teninendo problemas de solvencia. El caso es que cerraron una ronda de 30M en agosto pero el dinero no se ha abonado y se está demorando.
Por ello, desde el mes de agosto no están pagando el salario a los trabajadores. En mi caso, no he recibido mi primer salario, pero ya hay algunos trabajadores que llevan 2 meses sin cobrar.
Mis preguntas son las siguientes:
– ¿Es buena idea acabar con la relación laboral con la empresa teniendo dinero a cobrar? En el caso que sí, de qué manera debería proceder?
– ¿La empresa puede declarar problemas de solvencia si tienen firmada una ronda de inversión pero no se ha hecho la transferencia?
– Teniendo en cuenta el poco tiempo que llevo trabajando en este lugar (1 mes y medio), ¿podría solicitar el interés por mora?
¡Muchas gracias!
El interés por demora siempre se puede solicitar cuando hay un retraso de salario, independientemente del tiempo que se lleve en la empresa. Lo de buena idea de acabar o no con la relación es una cuestión subjetiva, pero si quieres sería con una baja voluntaria con el preaviso correspondiente que no implicaría perder el derecho a percibir el salario de lo ya generado. Es independiente que la empresa alegue problemas de solvencia o no, no modifica sus obligaciones.
Súper, ¡muchas gracias!
Solo unas consulta más. He encontrado una nueva oportunidad laboral y quiero extinguir la relación con mi anterior empresa (la que no me h pagado 2 mensualidades) lo antes posible para poder empezar en la nueva empresa.
¿Debería presentar la papeleta de reclamación de cantidad junto a mi renúnicia?
¿Podría pedir un interés por mora del 10%
Gracias por adelantado
No es necesario simultanear la baja voluntaria con la reclamación de cantidad, puedes hacerlo si quieres o en un momento posterior. Recuerda cumplir el preaviso que establece el convenio.
Mi empresa anterior, cuando subió el SMI en enero de 2022, no me pagaron esa subida y en las bases de cotización de la seguridad estaban aun las antiguas, las he mirado ahora y salen las nuevas pero esa diferencia de sueldo a mi no me la han pagado, ¿qué puedo hacer?
reclamarlas judicialmente.
Buenos días, por un exceso de confianza ya que tenia una estrecha relación con mi jefe acepté una finalización de contrato ilegal y debiendome dinero….¿es verdad que pasado el año ya no puedo hacer nada?
Si no lo reclamaste antes, se pierde. Es decir, si ha pasado más de un año desde la última vez que se lo reclamaste (y puedas acreditarlo) se ha perdido.
Hola Alejandro.
Llegue con la empresa a un acuerdo ante el letrado de la admon judicial antes de juicio en una cuantía de dinero dividida en 3 pagos. El segundo pago no lo he recibido y han pasado más de 10 días del día pactado y no he cobrado ni responden mis emails.
Qué debo hacer? He leido algo.sobre ma demanda de ejecución. Se necesita abogado? Tengo un plazo limite para pedir la cuantía?
Gracias.
Si, demanda ejecutiva. No es necesario abogado.
Mi jefe monto hace 2 años una empresa dedicada al sector de la limpieza de obras a su concuñada la cuál fue la que llevaba al 100% la empresa( el trabaja en el SAS como administrativo en un hospital). En marzo recibimos un mensaje de nuestro jefe diciéndonos quien era y que su concuñada ya no estaba en la empresa. Por aquel entonces había 2 compañeras en una obra cuando sucedía está transicion, a las pocas semanas me contratan como indefinida y semanas más tarde a otra compañera, la cosa es que este señor nos garantizo 1ue no nos dejaría de pagar porque lo sacaría de sus ahorros. El 25 de abril sin previo aviso nos da los papeles del preaviso diciendo en el que cesa la actividad laboral ( por consejo de su abogado, ya que su concuñada lo ha denunciado por coger dinero negro, no pagar a sus empleados, ect..) y ayer 5 de Mayo nos dice que la constructora le ha retenido el dinero y no le paga, y por lo cual él no nos puede pagar.¿Que hago?¿Como reclamo mis nóminas y finiquito?¿A quién se lo reclamo?
Si de manera voluntaria no lo paga, tendrás que reclamar a la empresa que es la empleadora.
Hola, estoy de baja por problemas con el embarazo desde noviembre. Mi empresa me debe los salarios de todo lo que va de 2022 (Diciembre cobrado en Marzo). Tengo a mi bebé en 15 días, que puedo hacer?. Gracias.
Entiendo que es una baja por incapacidad temporal. En ese caso, solicita el pago directo a la mutua de la baja y reclama a la empresa el restante, además del complemento por incapacidad en caso de que exista.
Buenos días,
Comentó la situación: trabajador casi 30 años en una empresa, lleva unos 6 años cobrando de forma impuntual, pero los 2 últimos años con retrasos de como en este momento 5 meses. Empresa de menos de 10 empleados donde todos están en la misma situación. Que pueden hacer?
Solicitar la extinción vía art. 50 ET.
Rosa.
Llevo de baja incapacidad temporal desde el 9 de junio, mi jefe no me ha pagado y lo reclamé a la mutua que me ha pagado una parte. A las otras dos personas que trabajan con migo tampoco las ha pagado dice que no tiene dinero y que está pidiendo un crédito.
Mi pregunta es .
Cuando me den de alta, puedo coger mis vacaciones?
Me tengo que incorporar a trabajar sabiendo que no me va a pagar? Que puedo hacer.
Sólo puedes disfrutar las vacaciones si lo acuerdas con la empresa, no puedes decidirlo de manera unilateral ya que podría ser sancionado.
Buenas Noches.
Mi empresa se ha declarado en suspensión de pagos, nos adeudan la nómina de enero ¿ Qué podemos hacer?
Cuando la empresa entra en concurso, hablar con el administrado concursal para que haga un certificado para que podáis cobrar del FOGASA.
Hola muy buenas,
En mi anterior trabajo no me han pagado mi nomina de Octubre y sigue desde este día, he insistido qué me pagaran varias veces pero solo me dice qué ya me pagará pero nada aún. Deje de trabajar con ellos desde Noviembre.
No sé qué puedo hacer.
Muchas gracias
Si de manera voluntaria no lo hace, tendrás que demandar.
Hola
Termine de trabajar en mi empresa hace tres meses en septiembre y después de quince días viendo que no hacían nada, empecé a preguntar y presionar, me dieron el documento de finiquito junto a la nómina de septiembre cuyo ingreso había recibido pero no tenía la nomina. Me acaban de ingresar el finiquito ahora a mediados de diciembre pero en el resumen del documento del finiquito pone que he cobrado más de lo que he llegado a percibir, les pregunté que porque no coincidía con mis nóminas y me dijeron que tenía que cotejarlo con los datos de las bases de cotización y contingencia que aparecen en ella, pero aun haciéndoles caso solo se corresponde la nómina de agosto, la de julio no la recibí y la de septiembre cobré menos de lo que pone en el documento, me corresponde reclamar el dinero? Y como lo hago??
Muchas gracias
Es raro el caso que comentas, y seguramente la empresa te adeude dinero, en este caso, tendrás que interponer una papeleta de conciliación laboral y después una demanda si no alcanzas un acuerdo.
Hola, me encuentro en un caso muy complicado, mi jefa a raíz de la pandemia y al ver que no ingresaba lo mismo que antes le dio por tener derecho a insultarme (eres gilipollas, eres una inútil, te crees que sabes todo, eres poco profesional…) también en varias ocasiones me mandó por WhatsApp que si quería ser su novia, que si soñaba que tenía relaciones conmigo y que quería estar conmigo en varias ocasiones (cosa que nunca le hice caso, ignoraba o le contestaba con otra cosa) al principio había muy buen rollo, pero después me trataba cada día con desprecio e incluso al hacerme «fija» sin decirme nada me bajó las horas y la categoría donde trabajo (empecé como camarera y al hacerme fija me hizo «ayudante de camarera») no me quería dar a firmar mis nóminas incluso he tenido muchísimos problemas con los ERTES, me ha tenido de «camarera/cocinera/repartidora» todo a la vez pegada de la frase de «si no te gusta hay mucha gente en el paro», tuve que buscarme otro trabajo suplementario, y al decirle yo que si no le gustaba como trabajaba se buscara otra camarera me soltó un «ya haré yo que te vayas tú» y empezó a cambiarme los horarios de un día para otro para que yo no pudiese asistir al otro trabajo, esto me causó mucho estrés y nervios y perdí 10 kilos en menos de 3 semanas, ahora me encuentro con mucha medicación para poder dormir, no perder más peso y que nk me den ataques de ansiedad ni de pánico, ya que un día fui al hospital y me quisieron dejar ingresada por varias infecciones y no quise por temor a la respuesta de mi jefa, a lo que ella me respondió solamente un «no tienes justificante, me debes horas», llevo casi 2 meses de baja con mucha angustia, y ella me dió la opción de «me doy de baja voluntaria o me hace una finalizacion de temporada de contrato» (cosa que yo pensé que era fija de todo el año ya que el restaurante abre todo el año) y añadiéndole que sólo me pagaría la mitad, quitado eso quise hacer un acuerdo y olvidarme de todo y acudí a un abogado para un escrito diciéndole que sólo quería un despido improcedente y mi suelto y ya, no ha querido aceptar el acuerdo y ahora ha pasado a no pagarme la baja, ¿como me puedo defender? Porque no entiendo tanta hostilidad hacia mi persona…
Para el pago, puede solicitar el pago directo a la mutua. Por otro lado, denuncia en inspección o demanda ante los tribunales reclamando una indemnización de daños y perjuicios.
Eso que ha pasado a la chica que estuve leyendo el resumen estoy de mismo de acuerdo de lo que dice esta mujer ,lo que hay es gente maltratadoras y abusadora eso es denunciable lo que pasa que los trabajadores tenemos miedo a denunciar estos tipos de trabajos por miedo a sua represalias
Muy buenas, llevo dos meses de baja estoy asegurado y mi jefe me dice que no me paga puesto que no estoy trabajando, sufrí una rotura de tibia no es que no quiera trabajar es que no puedo, no sé que debo hacer o cómo proceder. Igual alguien me puede ayudar Gracias
Si la empresa no te paga, puedes solicitar el pago directo al INSS o a la mutua.
Hola, ¿qué se puede hacer ante una empresa que antes de contratarte te exige un período de prueba sin remunerar? Gracias.
Trabajarlo y luego reclamar lo que te corresponde o denuncia en inspección, y mientras se trabaja recopilar pruebas del trabajo.
Hola,
En mi caso, la empresa me debe un plus que no me quiere abonar desde hace un año. (3.377,31€)
El clima en la oficina es bastante malo, entonces mi duda es saber si puedo presentar una carta de dimisión con 15 días de preaviso y posteriormente reclamar las cantidades que me deben una vez que no esté trabajando. (Mediante acto de conciliación a través del sindicato)
O si por el contrario, tengo que permanecer en la empresa sí o sí a la hora de reclamar los impagos.
Gracias, un saludo
Si es una cantidad ya generada, no es necesario que la relación laboral está viva. Puedes irte y luego reclamarla. Recuerda que el plazo es de un año desde que la empresa debió pagartela.
Hola me gusta los comentarios.. espero que me responda y gracias por la página esta muy bueno y ayuda mucho
Le cuento mi duda si me puede aconsejar :
Mi empresa no me paga ya 6 meses
y no hay trabajo soy tecnico de telécomunicaciones , y no me despide para cobrar el paro he hecho una carta de conciliación por extinción de contrato a favor del trabajador y claro los juicios tardan ahora en Madrid del 2021 julio un 1 año y 5 meses ,ahora yo puedo trabajar en otro trabajo si sigo de alta con la otra empresa ? ? Aunque todavía no tenga fecha para juicio y si tengo puedo trabajar en otra empresa ? O cuando puedo trabajar en otra empresa ? En caso que no puedo puedo aumentar los meses que estoy de alta ?
Lo explico aquí de manera más detallada Puede trabajar en otro lado, pero tiene un riesgo.
Hola Alejandro,
Espero que me pueda ayudar!
Dejé mi trabajo el dia 30 junio (hace 18 dias) o, si contamos mi último dia trabajado (ya que tenía vacaciones acumuladas), el 17 junio (hace 31días) – y no he recibido el total de lo que me debían (salario + bonus + finiquito).
Recibí mi salario el día 5 julio – que son por lo menos 5 dias atrasados pero todavía no he recibido el bonus y finiquito.
La empresa no responde a mis quejas. Tengo derecho a reclamar algo?
Muchas gracias!
Si te adeudan finiquito y un bonus como indican, tendrás que reclamarlo.
Hola,llevo 9 años trabajando en una empresa,al principio cobraba bien pero lleva un tiempo que tarda mucho en pagarme y me va pagando poco a poco y claro yo tengo que pagar alquiler y todo,que podría hacer?
Habría que ver la entidad de los atrasos, pero reclamar el pago judicialmente y en caso de ser reiterado, solicitar la extinción de la relación laboral.
Buenos días! Mi jefe me debe dos mensualidades se solicito el impago y me dice que no tiene dinero para pagar como puedo actuar en esta situación? Un saludo
Tendrás que reclamarlo judicialmente.
Hola quisiera que me informe que puedo aser para cobrar a mi empresa una baja laboral 1mes y20 días que estuve debajopor la mutua balear y el jefe medise bueno tiene dinero para pagarme que puedo aser hay y llevo cuatro años con esta empresa y no me da ni las vacaciones que medebe
Si de manera voluntaria no te abona la baja por incapacidad temporal, puedes presentar una denuncia en inspección y solicitar el pago directo a la mutua.
Buenas tardes. Hace 2 meses me despidieron, dando unas excusas poco realistas. Aún estoy pendiente de cobro de dos meses y la liquidación.
Solo firme el certificado de empresa para el paro.
¿Cual es el procedimiento más correcto, ya que he ido miles de veces a hablar con la persona responsable y siempre son excusas y excusas?
Presentar papeleta de conciliación laboral y, en caso de no alcanzar un acuerdo, presentar demanda.
Hola,
gracias de antemano por tu consejo.
Mi marido ha terminado la relación laboral con su empresa, ha cobrado el finiquito y las nóminas correspondientes, sin embargo, le deben unos 700€ en concepto de gastos de empresa (facturas de las que él adelantó el pago en nombre de la empresa y luego la empresa le abonaba al mes siguiente)
¿qué opciones tenemos para recuperar esos 700€? porque no son en concepto de sueldo o finiquito, con lo que desconozco la validez legal que pueda tener este tipo de cosas.
a nivel de justificación, contamos con la factura (a nombre de la empresa) , una nota de gastos (documento interno de la empresa) y la falta de cobro de este importe (porque no viene reflejado en las nóminas firmadas)
gracias
Se puede reclamar todas las deudas que la empresa tenga con el trabajador. La cuestión será acreditarlas.
Hola buenas tengo un problema con mi nómina al cobrar he cobrado unos 400 euros menos y cuando pregunte al jefe me dijo q en la gestoria se habían equivocado y me habían pagado en vez de la jornada completa que yo tengo, me han abonado media jornada.
Como puedo yo reclamar la diferencia de dinero? Y que me cambien mi nómina para que cotize a jornada completa.
Si no lo hace de manera voluntaria, la única opción es demandar ante los tribunales. Por otro lado, ¿en la informe de vida laboral estás a jornada completa o a jornada parcial?
Hola
Buenas Alejandro, he trabajado para una empresa 3 semanas a la siguiente me puse enfermo y estuve una semana de baja, al tercer día me llamaron para despedirme, hasta ahí todo bien, andaba 3n periodo de Prueba y tenían su derecho, firme el finiquito y la nómina, y me dijeron que me iban a ingresar el dinero en mi cuenta llevo un mes y medio sin cobrar y ellos sin responder, al no tener ellos oficinas no puedo acudir, no responden mis llamadas ni mis email, que me aconsejas hacer xke es desesperante
Si no te lo paga de manera voluntaria, tendrás que solicitarla judicialmente.
Buenas tardes Alejandro,
Antes que nada, felicitarte por el gran trabajo que haces con este blog.
Te expongo mi caso (aviso de parrafada).
Trabajo para una empresa que nos acaba de comunicar que se encuentra en quiebra técnica de tesorería. No tiene liquidez para pagar nóminas ni espera que le entre más dinero para continuar la actividad, por lo que es cuestión de semanas o meses que vaya a concurso de acreedores.
Afortunadamente tengo ofertas de otras empresas similares para empezar con ellos desde hoy mismo si quiero, pero no tengo nada claro las vías de reclamación/recuperación de las cantidades adeudadas.
Hasta la fecha me deben la nómina de septiembre, la de octubre va por el mismo camino y lo correspondiente a paga extra y vacaciones no disfrutadas.
Entiendo que para empezar en una nueva compañía tendría que pedir la baja voluntaria en la actual. Me gustaría saber si la baja voluntaria provoca que no pueda recurrir al FOGASA para el cobro pendiente y quede a expensas del dinero que pueda aflorar durante el concurso para recibir lo adeudado.
De otro modo, si reclamo ante el SMAC, supongamos que no hay conciliación, pasamos a juicio y se acredita la insolvencia de la empresa, entiendo que aquí sí que estaría cubierto por el FOGASA.
Resumiendo, si voy al SMAC y luego pido baja voluntaria, ¿Pierdo el derecho a que FOGASA me pague?
Espero haber sido medianamente claro.
Gracias de antemano y un saludo.
No se pierde derecho al FOGASA por el hecho de ser baja voluntaria.
Innaforem, no paga a sus trabajadores
En cierta ocasión tuve la mala idea de responder a un anuncio publicado en onfoemplleo, de esta citada empresa, esta ubicada en Almería y yo vivo en Madrid, lo cual me pareció extraño que buscasen personal aquí, el caso es que sin contrato ni alta en la seguridad social ni nada, se trataba de una tutoría en linux y como era desde casa y no tenia nada mas, pues continué con ello, aunque algo dentro de mi me decía que no cobraría y efectivamente, después de ponerme en contracto con XXXXX, director de y de muchas vicisitudes el caso es que a día de hoy sigo sin cobrar, creo que 146 €, no les van ha arruinar, lo dicho sta empresa ni te da de alta en la seguridad social, ni paga a los trabajadores, ni RPF, ni nada, así soy yo también empresario.
Buenos días, espero puedas orientarme un poco.
He empezado a trabajar el 26 de abril 2019, al día de hoy no me pagaron ni una mensualidad, diciendo que es un periodo malo etc. Como estoy en prueba hasta el 26 de este mes, es aconsejable dar de baja voluntaria y después solicitar el pago de las cantidades? Muchas gracias
Es independiente darte de baja voluntaria o no a la hora de reclamar las horas trabajadas. Puedes reclamarlas ahora o después de darte de baja voluntaria si quieres.
Hola,
La empresa en la que trabajo me suele pagar el 15 de cada mes. Suele demorarse ademas unos días más, pero la situación actual ya es desesperante. Me han pagado el mes de Marzo el 7 de Mayo… Así como es normal, no puedo seguir en el trabajo. Necesito que me paguen las mensualidades adeudadas y que me arreglen los papeles del paro mientras encuentro otro trabajo.
¿Me pertenece paro en esta situación? ¿Cómo debo exigírselo? Saludos.
Si el atraso no es continuado ni grave, no se puede solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a paro. Tendrás que demandar a la empresa y alcanzar un acuerdo o que sea un juez el que indique que tienes derecho a la extinción, pero no puedes decidirlo de manera unilateral, ya que no tendrías derecho a paro. En el artículo explico el procedimiento.
Buenas, me despidieron de la empresa por no superar el periodo de prueba, e firmado las vacaciones y an pasado 16 dias y aun no e cobrado las vacaciones y el finiquito ni lo e firmado por que no me lo an dado y cobrado tampoco. Mañana voy a Inspeccion laboral a proceder a reclamar, por que me acabo de enterar que tengo 20 dias para poder reclamar. Es correcto?
Tienes 20 días para impugnar la extinción de la relación laboral, para reclamar las cantidades adeudadas tienes un año. De todas maneras, presentar una denuncia en inspección laboral no paraliza el plazo de reclamación.
Entonces que me recomiendas? No quieren pagar por que no quieren. Me dicen si mañana, pues de mañana en mañana ya son 19 dias. Y como e leido que habia 20 dias de plazo. Que me recomiendas…
Puedes presentar denuncia en inspección, pero al final tendrás que demandar, será la única forma de obligarles a que paguen.
Hola, mi hermana dejo su trabajo porque no le pagaban de cuando en cuando, les han hecho la finalizacions del contrato para el dia 31 de diciembre igual que el finiquito ella no ha firmado nada todavia porque no sabe como proceder, le deben una parte de la nomina de octubre la de noviembre i el finiquito, en total son unos 2,300 euros, la jefa le ha dicho que se lo ira pagando pero han pasado dos meses i no se lo paga, como deberia proceder para que se lo paguen?
Deberá demandar judicialmente par que se lo paguen. Además, si alcanza un acuerdo, lo mejor es recogerlo en el acta de conciliación, previa presentación de la papeleta de conciliación laboral.
Hola Alejandro,
Llevo 2 meses de baja por enfermedad comun y desde entonces la empresa no me paga. Ya antes de la baja hubo algún retraso y alguna cantidad que no me pagó, pero les sentó muy mal que cogiera la baja y creo que quieren que me vaya.
Estoy recién operada y la baja va para largo, así que esto puede ser insufrible.
Mis dudas son:
1. Puedo denunciar ante la inspección de trabajo para cobrar de la mutua directamente y al mismo tiempo denunciar a la empresa en el acto de conciliación para la extinción de mi contrato por impago?
O si quiero la extinción también debo reclamar las cantidades no pagadas en el mismo acto y, por lo tanto, no denunciar ante la inspección para que pague la mutua? Al estar de baja no se si se puede solicitar la extinción del contrato.
2. Se que todos mis compañeros han cobrado, este trato hacia mi es denunciable?
Estoy muy enfadada, tengo 3 hijos y una casa y no puedo permitirme estar sin cobrar. Quiero zanjar esto y q se haga justicia.
Gracias
Puedes solicitar el pago directo a la Seguridad social y puedes presentar una denuncia ante inspección. Denuncia e inspección y demanda ante los juzgados no son compatibles, se paraliza la inspección mientras haya demanda.
Gracias x tu tiempo, Alejandro. Me queda claro eso con tu explicación.
Tan sólo saber si puedo solicitar la extinción de mi contrato estando de baja y si es denunciable su actitud hacia mi, ya que el resto de mis compañeros han cobrado y yo soy la única que no, al haber cogido la baja.
Gracias de nuevo.
El hecho de estar de baja no impide solicitar la extinción de la relación laboral.
Hola.. Espero me pueda solucionar mis dudas. tengo casi un año en el mi empleo y las nominas siempre me las pagan con retraso de dias cuando maximo deberia pagar el dia 5 de cada mes hay meses que ha llegado a pagar el 23 del mes siguiente, lo que ocasiona que me retrase en todos los pagos de alquiler, prestamos, etc. Puedo solicitar una extincion del contrato???
Depende de la entidad del retraso. La legislación no establece que retraso se considera como incumplimiento muy grave, por lo que depende un poco de cada caso. Demanda a la empresa si quieres la extinción.
Buenos días.
Llevo trabajando en una oficina desde agosto de 2017 con un contrato de media jornada de tres meses.
A últimos de diciembre se me comunica que en enero empiece a hacer la jornada completa y que me cambiará el contrato a jornada completa, nunca se llegó a efectuar cosa que le recordé en varias ocasiones y la parte no contratada me la pagaba en negro. Al cumplir el año, me cambia de empresa sin avisar y sin liquidarme de la anterior, por otros tres meses y media jornada, trabajando entera, en ese tiempo, me pagó la extra de verano como media jornada, y al coger 15 días de vacaciones la jornada que no estoy contratada no me la pagó, el último mes de septiembre tampoco me pagó la jornada no tratada, solo una parte en concepto de comisiones que tampoco figura en ningún sitio. Hartode la situación, lo he denunciado en Inspección de trabajo en septiembre pero a día de hoy, aún no ha venido el inspector. En este tiempo y ante la inseguridad laboral, ya que este señor ha amenazado varias veces con cerrar, me he buscado otro empleo por las tardes en las que no estoy contratado y para mi sorpresa, mi contrato vencía el 31 de octubre y me comunica el mismo día que me va a hacer el contrato de jornada completa, cuando he empezado en el otro lado el día 29, aunque aún no me ha presentado ni he firmado el contrato con la jornada completa.
Mi pregunta es,¿puedo negarme a ampliar la jornada? Al cambiarme de empresa ¿me tenía que haber avisado y liquidado? Si viene el inspector de trabajo y no estoy en el puesto de trabajo ¿pierdo mis derechos en la denuncia? Puedo demostrar el tiempo que he estado trabajando de manera irregular.
No pierdes tus derecho por no estar cuando venga el inspector, pero puede que cierre la inspección sin poder verificar lo que reclamas. Las modificaciones de jornada se pueden hacer de común acuerdo, o a través de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. En ese caso, no te puedes negar, sino si no estás conforme impugnar la medida ante los tribunales o solicitar la extinción. En cualquier caso, no se puede modificar la jornada pasando de parcial a completa, sino es de común acuerdo con el trabajador.
Hola!
Mi situación es la siguiente, llevo en una empresa casi 3 años. Desde hace más de años se van retrasando en el pago de las nóminas hasta la fecha de hoy(9/10/18)que se me deben 5 nóminas. Hace unos meses intenté irme, tras hablar con mi jefe y de llegar incluso a decirme que si me iba no tenía derecho a nada; ni finiquito ni el pago de las nóminas atrasadas, me propuso un acuerdo verbal en el que se comprometía a ir pagándome la nómina del mes y una parte de las nóminas atrasadas y que en el momento que no cumpliera podría irme como si huebiera sido despedido improcedente.
Tras un par de meses este acuerdo verbal lo cumple a duras penas, la exigencias son cada vez mayores, x ej haciendo turnos de 7, 8 y hasta 9 seguidos de trabajo y las relaciones y el ambiente en la empresa están enrrarecidas.
Mi pregunta es, cómo puedo hacer para dejar la empresa sin perder el pago de las nóminas atrasadas y tener derecho a la prestación por desempleo.
Muchas gracias!!
Está explicado en la entrada, tienes que solicitar judicialmente la extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
Hola mi marido la.empresa quiere k firmé un finiquito y no cobrarlo. Mi marido no ha firmado que puedo hacer para k le.paguen el finiquito a donde debo ir
Demandar presentando una reclamación de cantidad, primero papeleta en el SMAC y posteriormente demanda.
Buenos días, empecé a trabajar el 01/08/18, llegamos a un acuerdo verbal del salario (por debajo del convenio) y los días de pago (del 5 al 10 de cada mes).
Ayer se hizo efectivo el ingreso de una parte de la nómina (de 900€ me ingresaron 500€).
Llevo la contabilidad y cuentas de la empresa, y veo que de unos meses para atrás esto es lo normal, que ingresan después del dia 7 del mes (hasta llegar a hacerlo un día 23, el ingreso de la nómina del mes anterior), o pagar mitad un día y a los 10 o 15 días el resto.
La verdad que la situación me tiene super desanimada porque necesito el dinero para mantener a mi familia, y no puedo solicitar baja voluntaria porque no tengo derecho a paro (el cual todavía me quedaba por disfrutar).
Y no ser que puedo hacer para poder extinguir la relación laboral y poder disfrutar del paro.
Muchas gracias y saludos
Demanda a la empresa por el salario que te corresponde respecto a lo que deberías cobrar por el convenio colectivo, y en la negociación de esa reclamación a lo mejor podeis pactar la extinción de la relación laboral mediante un despido.
Hola. Mi pareja dejó su trabajo por otro sin dar los 15 días, la antigua empresa aun no le ha pagado la nómina del mes entero de Junio y la mitad de Julio, y si le corresponde finiquito. Le han dado varias fechas para pagarle, que después no han cumplido e insistiéndole que primero tiene que firmar las nóminas. ¿Qué acción podemos tomar para que cobre? Gracias
Tendréis que reclamar. En primer lugar, presentar una papeleta de conciliación laboral y en caso de no alcanzar un acuerdo, demanda.
mi caso es llevaba 4 meses trabajando para una empresa constructora como secretaria y jefe de personal mi jefe me echo prácticamente ya que me dijo que el trabajo se había acabado y que ahora me iba a poner a trabajar al día yo acepte para seguir con el trabajo llegamos a un acuerdo de cuanto iba ser el pago y trabaje solo un día después que me dijo eso y nunca mas volvía a llamarme y ese fue mi despido el 23 de enero de 2018 el 24 trabajamos al día y no fue mas ilucionandome que seguiría con el trabajo contrato a otra muchacha en el puesto que yo tenia hasta el día de hoy 14 de marzo de 2018 me debe 750.000 mil pesos el dice que si me soluciona el problema seria de a poquito como el pueda estoy en una situación económica difícil sin trabajo mi hijo enfermo y necesito la plata el siempre que le cobro dice que la constructora no le ha consignado que medidas puedo tomar al respecto muchas gracias.
Siento no poder ayudarte, pero en este blog se tratan casos a los que se aplica el derecho laboral español.
hola
mi situación es un caos, mi empresa me despidió después de 5 años de trabajo por insolvencia económica tenían que pagar el finiquito en noviembre 2017 y a día de hoy nada. en diciembre me llaman al ver que envíe un email preguntando por la situación, y me dicen que hay un puesto de trabajo. en la cita con la jefa me dice que me pagaría la mitad de lo que cobraba antes le dije que yo estaba en paro y que me pagan mas que eso ahora mismo, me dijo en todo caso podemos hacer lo que hacemos con otra compañera… que estés en negro un par de meses, a mi la verdad me vino a la cabeza que eso me aliviaría en las deudas que había generado mi despido. entre un 19 a trabajar y se me pago esos días, a día de hoy no han pagado al personal de la empresa desde enero. y no me dicen nada del finiquito. que debo hacer?
Si estás trabajando en negro, estás cometiendo un fraude a la Seguridad Social, por lo tanto te podrán reclamar lo que has percibido en la prestación por desempleo cuando estuviste trabajando. Puedes demandar a la empresa, pero también va a tener repercusiones para ti.
Buenos dias,os cuento mi situación.llevo 6 años en la empresa me quede embarazada y no aviso si riesgls laborales tal y como dijeron en la ultima inspeccion.Por desgracia lo perdí a los 4 meses de gestación y estoy actualmente de baja porque no tengo muchas ganas de nada.Me llamo solo para decirme lo que tendría derecho a cobrar y sie iba a dar de baja tras la intervención y mi respuesta fue que si por supuesto. .que nunca me había dado de baja en esos años gracias a dios pero ahora estaba molesta a causa de la intervención y me dio fiebre. El interés de saber si me daba de baja se porque ella lleva unos meses trabajando y esta de baja y como somos 2 era para que no le la diera yo..
Pues a día de hoy solo lleva mi familiares los parte de trabajo no a sido por pagarme el mes último que trabaje. .y este que llevamos ni me llama ni habla..Estoy arta de esta situación.En estos años nunca e cobrado finiquito. .Como puedo hacer para venirme y poder cobrarlo y saber si mi paro no lo pierdo. Hasta cuando iba a una revisión de medico me lo quitaba de vacaciones..es frustrante trabajar unos añas para alguien y que no tengas derecho a nada. .aprovechondose de la necesidad de la personas.Gracias por vuestra ayuda.
Si no te paga tendrás que demandar, además si estás de baja por incapacidad temporal incluso podrías denunciarlo por apropiación indebida. Además, si los pagos se acumulan podrás solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización y prestación por desempleo.
Buenas tardes,
Mi situación es un poco compleja, te explico el 25 de Agosto empecé a trabajar en una empresa la cuál no me hizo contrato a media jornada hasta el día 29 del mismo mes por una duración de 3 meses. Mi sorpresa llega cuándo de la noche a la mañana me dicen que me tomé unos dias libres y que ya me llamarán en 3 o 4 días para volver a mi puesto. Pues eso pasó el día 12 de Octubre y aún sigo esperando esa llamada, sigo dada de alta pero no he percibido sueldo, el cuál queda establecido en mi contrato. No me despiden pero tampoco me pagan, y querría irme a otra empresa pero no quiero facilitar mi baja voluntaria. Crees que merece la pena denunciarlo?
Muchas gracias de antemano.
Por lo menos que te paguen los días en los que no te han permitido ocupar el puesto de trabajo, ya que tiene que ser un permiso retribuido.
Hola soy Fra he tenido en el SEMAC una conciliación llegando a un acuerdo, la empresa me debe ocho nominas se compromete abonarlas antes del día 31 de diciembre si no lo cumple tengo que denunciar. Muchas gracias
Tendrás que presentar un escrito de ejecución de títulos no judiciales en el juzgado.
Hola mi marido tubo un accidente cuando volvía de trabajar estuvo 5meses de parte de enfermo ya que hubo q operarlo y luego la rehabilitación y sus jefes le dejaron de pagar al tercer mes osea q cuando el recibió el alta medica le debían dos meses yeva trabajando una semana y no le an pagado nada como hacemos
Demandar a la empresa y a la mutua.
La empresa en la que estoy me cambio las condiciones de trabajo y me ofrecio aceptarlas o rescindir contrato con una indemnizacion por año trabajado, que he aceptado firmar porque no estaba de acuerdo con las nuevas condiciones. La rescision sera aplicada en noviembre, aun sigo trabajando hasta entonces.
Unos dias mas tarde, creo que por falta de personal, han decidido devolverme las antiguas condiciones, pero yo he encontrado un nuevo trabajo que empezare en noviembre que me queda mas cerca de casa. Puede obligarme mi empresa actual a cancelar la rescision pendiente alegando que me devuelven las condiciones anteriores?
Muchas Gracias!
Entiendo que sí que tienes derecho a la rescisión, aunque puede que sea discutible. Por que el hecho ya se ha producido.
Gracias por la respuesta Alejandro. No entiendo cuando dices que «el hecho ya se ha producido». Por si no me he explicado bien, el orden de lo sucedido es:
La empresa me cambia las condiciones pero me ofrece rescindir, firmo la rescision ( que se hara efectiva en noviembre ). Unos dias despues de firmar me devuelven las condiciones y quieren que me quede. Puede eso invalidar entonces mi rescision ya firmada? o tengo derecho a mantenerla?
Con esa aclaración, sigo viéndolo dudoso, y todavía un poco más.
Buenas tardes. Somos un grupo de compañeras (fijas discontinuas), que trabajamos por curso escolar. Ahora mismo nos encontramos en el periodo de paro, pero la empresa nos amenaza con no pagar la última nómina si no firmamos unos documentos (que no nos benefician en nada). Puede hacer eso? Podemos agarrarnos a algo?
Gracias
No, no puede hacer eso. No firméis si no queréis.
Una pregunta Sobre Baja y accidente Laboral. Llevo 14 días de baja por accidente laboral. Tengo una lesión en la rodilla que me impide flexionarla y apoyarme con todo mi peso, sin la muleta. La mutua no me ha ofrecido rehabilitación y mis jefes me han estado llamando casi a diario durante estos días presionando. Quiero saber si se están vulnerando mis derechos con este procedimiento de la mutua y la actitud de mis jefes. Trabajo como masajista en varios hoteles, en puestos al aire libre.
El que te tiene que dar de alta o de baja es la mutua, los jefes no deben de presionarte.
Queria que me ayudasais hice un acuerdo de conciliciacion en el que acordamos que me pagarian el despido.en siete dias habiles y no se a,realizadado el pago solo la nomina que tengo k hacer ahora necesito ayuda llevo esperando dos semanad
Deberás de presentar una demanda ejecutiva ante los juzgados de lo social para conseguir el dinero pactado.
Buenos dias
os escribo por que me cumple el contrato el 11 de julio y hoy he avisado que me voy de vacaciones del día 27 al 11 de julio dias incluido el problema es que no me paga y quiero cobra el paro por que quiero hacer cese de contrato y me dice el gestor que no meda el paro por que me van a renovar pero es que no me pagan que hago yo quiero cobrar mi paro
Si te quieren renovar, y tu no quiere no tienes derecho a cobrar la prestación por desempleo. Si no te pagan, pon una demanda por reclamación de cantidad, y en su caso, de extinción de la relación laboral.
Gracias por la aclaración un saludo ojala que llegue a un acuerdo con la empresa por el bien de todos
Hola, durante un tiempo tuve 3 nóminas sin cobrar e interpuse una demanda que todavía no se ha llevado a trámite. Actualmente tengo cobradas todas las nóminas que se me debían y estoy al corriente, cobrando mi nómina puntualmente. Mi pregunta es, ¿si sigo con la demanda, tengo posibilidades de solicitar la finalización del contrato laboral y recibir una indemnización por despido improcedente?
Sí que tendrías posibilidades por que el incumplimiento ya se ha realizado, pero tres nóminas es muy justo. Lo normal es que sea con cuatro.
hola, una pregunta , donde demandaste a tu empresa? yo y mis compañeros de trabajo estamos en la misma , gracias
Hola en mi caso la empresa me debe dos meses de nomina mas las horas extras del año 2016. Digamos ahora estamos en mayo pues me debe marzo y abrill puedo poner una denuncia ?y lleva pagando asi con retraso desde hace 6 meses gracias
Desde el mismo momento que te adeudan una nómina puedes demandar.
Presenté baja voluntaria a la empresa donde trabajé y no quieren pagarme el finiquito, cuales son lis pasos a dar y mis derechos como trabajadore? olibana @gmail.com
Presentar una papeleta de conciliación y posteriormente una demanda.
Hola, llevo 18 meses en una empresa trabajando desde el primer acordamos que como ellos dicen, la empresa no va bien que me pagarían por semanas, al principio una cantidad más grande y después por semanas hasta completar el salario mensual, lo voy llevando durante el año más o menos pues a principios de mes tengo pagos y nunca llegó, resulta que cuando llega marzo, abril , mayo, junio, se bajan las cantidades semanales y esto me endeuda más, ya les he reclamado que sean más estables con los pagos y no sirve de nada, me dicen que la empresa va mal, yo ahora me he comido la baja ( estoy mal de la espalda ) . Y llevo 2 semanas sin cobrar que el el tiempo aproximado que estoy de baja, le reclamé el dinero, pero me dio solo 300€, a día de hoy la empresa debe 1800€, ( yo cobro 1300 por mes aproximadamente).
Pregunta:
Como puedo solucionar este problema, o cuál es la mejor manera de gestionarlo.
Dependiendo del tiempo que lleves cobrando mal podrías solicitar la extinción de la relacion laboral con derecho a la indemnización del despido improcedente, pero si quieres seguir trabajando, y la empresa es verdad que va mal poco puedes hacer, ya que aunque demandes o denuncies a la inspección, sólo empeorarás la situación de la empresa.
Ole por el comentario!!! El caso es que la empresa siempre gana, esa no es contestación. Para que poneis un blog y luego daís este tipo de contestaciones
La siempre no siempre gana, me ha pedido mi opinión y se la he dado.
Buenos días. Gracias por atender mi consulta.
Termine mi relación con mi empresa el pasado día 21 de Octubre.
Quedo pendiente el cobro de el salario hasta ese día, las partes proporcionales de las dos pagas hasta esa fecha y la paga de verano completa que aún no me había pagado. Más pregunta es: Cuanto tiempo tiene legalmente la empresa para liquidarme. Cómo reclamo? Y puedo reclamar intereses de mora?
Muchas gracias!
No hay una fecha límite, deberá abonártelo en el que momento que se extingue la relación laboral. Si, judicialmente podrás exigir el 10 % de interés.
Ola alejandro te comento mi situacion y la de mi compañero llevamos dos meses y par de dias del tercero sin cobrar la empresaria nos mienten con que esta ingresao pero no nos paga vamos a nuestro puesto de trabajo y se va ala fuga no quiere hablar con nosotros y no nos da de baja nos tiene de alta como si estubieramos trabajando que podemos hacer podemos reclamar aun estando de alta no ppdemos pedir prestacion del paro nosotros queremos que nos de baja porque trabajamos sin cobrar y ella no quiere que podemos hacer ? Gracias de antemano.
Si no os da trabajo efectivo podeis reclamar la extinción de la relación laboral por incumplimiento del empresario en sus obligaciones en virtud del artículo 50 del estatuto de los trabajadores. Si no también podréis solicitarlo en caso de impago. No hay otra manera que esa de irse con derecho a paro y sin perder la indemnización.
Buenos dias Alejandro.
Agradecerte primeramente tu respuesta.
Hace dos meses entre en una empresa de hosteleria a trabajar, yo sabia que tenian fama de malos pagadores pero al final entre.
Me encontre que el primer mes a la hora de cobrar ya nos ingresaron el dia 14, viendo dicha situacion y que mis compañeros tenian por cobrar hasta 2.5 meses, me comentaron que los pagos los van dilatando hasta que la final te entrampan en un par de meses sin cobrar.
Al final si cobras pero te dan pagares a 5 meses vista, y esa situacion en mi caso no podia llegar.
Total que decidi una baja voluntaria, prefiero buscar trabajo que no currar y no cobrar.
A dia de hoy han agotado hasta el ultimo dia para hacerme el certificado de empresa, cosa que no me lo han comunicado ellos si no el organismo competente, pero me siguen debiendo el salario del mes Abril y luego en finiquito.
Segun mi convenio tienen hasta el dia 6 del mes para pagarme.
Mi pregunta: que hacer y como gestionar, empezar por SMAC y reclamar ambas cantidades?
desde luego en el finiquito me querran endosar un pagare que logicamente no aceptare, vete a saber tu lo que puede pasar con dicha empresa en un par de meses. Que hacer en esa postura.
La verdad es que mi situacion economica es bastante complicada por eso no podia aceptar retrasos en mi nomina, no disponia de un colchon economico para poder hacer frente a esos meses.
A la espera de tu respuesta recibe un cordial saludo.
Reclamación de cantidad SMAC y si no hay acuerdo juicio. En caso de alcanzar un acuerdo en conciliación, podrás ejecutarlo si es que no te lo abonan de manera voluntaria.
Hola,
Dejé la empresa voluntariamente a mediados de Diciembre, porque llevaba sufriendo retrasos continuos en el pago de mi nómina. En la fecha en la que causé baja, la empresa me debía el salario de Noviembre y en mi liquidación acordé con la empresa que se incluyera no sólo el salario de Diciembre a la fecha de mi baja, sino también mi variable hasta la fecha de mi salida (casi todo mi variable íntegro, puesto que ya había cumplido mis objetivos). Hasta la fecha, aún no me han pagado nada, ni mi sueldo de Noviembre, ni mi liquidación, a pesar de que he venido reclamándoselos a la empresa (la empresa me dice todos los meses que me va a pagar). ¿Qué opciones tengo de cobrar algo?, ¿qué debo hacer? He oído que el FOGASA podría cubrir parte en caso de que la empresa no lo haga, ¿cuánto?.
Muchas gracias.
El FOGASA solo cubre después de haber demandado a la empresa, y esta se declarase insolvente. Por ello, debes demandar a la empresa y posteriormente ya se ocupará el fogasa. El límite en cuanto a Salarios es de 6.103,20 Euros, teniendo en cuenta que el salario día no se abonará más del doble del SMI.
hola
trabajo en un hotel hace 10 temporadas (fijo disc)
no me han pagado el finiqueto del año pasado ahora estoy trabajando hace 45 y no me han pagado ni finiqueto ni nomina
que tengo k hacer
gracias
Demandar, una reclamación de cantidad.
Ola es que me di de baja y aún no me pagan mi finiquito y ya tiene dos meses que puedo hacer
Buenas!
Expongo mi caso con la que esperanza de que pueda usted ayudarme. Se lo agradezco por adelantado.
He estado de baja por enfermedad común (estaba embarazada y tenía muchísimos dolores) desde noviembre 2015. He estado cobrando las nóminas bien, hasta que en enero la cobré con retraso y a día de hoy me deben el mes de febrero y marzo. La empresa me contesta cuando quiere, me dirige a su gestor, y tengo mensajes faltandone al respeto. Además he solicitado la baja por maternidad en abril y no se han dignado a facilitarme el certificado de empresa y lo he conseguido por otro medios a través del gestor. Mi contrato acaba el 31 de mayo 2016. Voy a solicitar una papeleta de conciliación y luego demandaré si no se llega a un acuerdo. Pero mi duda es, cuando lo solicito? Antes de que acabe mi contrato o después? Solicito la extinción del contrato? Puedo denunciar directamente o primero tengo que hacer la conciliación?mi baja maternal acaba el 18 de julio, me espero a finalizarla para reclamar? Si reclamo ahora, estando de baja maternal, en julio cuando se acabe puedo solicitar la prestación por desempleo, teniendo en cuenta que en mayo finaliza mi contrato? Muchísimas gracias!
Entiendo que quieres solicitar la extinción de la relación laboral, si es así deberás demandar antes de que ésa acabe. Si lo que quieres demandar es por acoso laboral, podrás hacerlo incluso después de que finalice la relación laboral pero será mejor hacerlo ahora. En definitiva, depende de lo que quieras reclamar exactamente, pero siempre es mejor hacerlo ahora que más adelante.
Hola una pregunta: en la demanda se pueden incluir los salarios devengados y no cobrados desde la presentación de la papeleta de conciliación?
Sí, incluyelos.
Buenas noches,
Tengo una duda según el convenio colectivo al que pertenezco la empresa debe abonarme el finiquito el último día de la relación laboral, de no ser así me debe abonar un día de salario con un tope de 15 días.
Tanto en Marzo del 2015 ( 9 días tarde) que acabé un contrato, Agosto del 2015 (22) y Enero del 2016 (aún pendiente). Yo estoy de acuerdo en las cantidades abonadas en concepto de finiquitos, pero quiero saber como reclamar los días que marca mi convenio que me pertenecen por atrasos a la hora de percibirlo.
Gracias y un saludo,
Mediante una reclamación de cantidad, como si de un salario se tratara. Es decir, primero hay que presentar una papeleta de conciliación, y en caso de no alcanzar un acuerdo la demanda.
Buenos días,
Hace unos 7 meses firmamos un contrato (un equipo de unas 9 personas) y desde entonces hasta día de hoy se nos está pagando alrededor de un 70% de lo que indica ese contrato. Cada mes se nos adeuda de nómina unos 600 euros, y el contrato no se ha tocado en ningún momento pese a que el empresario nos dijo que durante un tiempo nos tendría que pagar menos hasta que entrara mayor inversión. A día de hoy se nos adeuda alrededor de 5.000 € cada uno.
Parece ser que nos quiere hacer firmar un documento con fecha del día del contrato (hace ya 7 meses) conforme que estamos de acuerdo con esa reducción, pero por supuesto no estamos de acuerdo.
1. Cuál es la mejor opción?
2. Es posible que se declare insolvente o algo así? Él no lo es, pero la empresa no genera ingresos aún, el propio empresario va inyectando el dinero que hace falta.
3. Dada esta situación, muchos estamos hartos, es factible conseguir lo que se nos adeuda y el despido?
La mejor opción siempre es demandar o por lo menos exigir judicialmente las cantidades adeudadas, para que éstas no prescriban. Existe un plazo de un año, y para el primer mes, ya sólo quedan cuatro meses.
En segundo lugar. en cuanto a la insolvencia, si vuestro empleador es una sociedad, salvo que exista una causa que provoque la responsabilidad solidaria del administrador, será las cuentas de esa empresa la que determinará la posibilidad de insolvencia, independientemente del dinero del administrador, así que la respuesta es si, puede declararse insolvente.
En último lugar, en cuanto al despido, no puedo darte una respuesta rotunda, pero se podría solicitar.
Hemos denunciado a la Empresa por los retrasos, pedimos salarios y el despido, pero tengo una duda si la Empresa antes del Juicio se pone al día y nos declara trabajadores esenciales, en que situación nos quedaríamos si ellos se negaran a despedirnos.
En principio, si el incumplimiento es grave, no habría problemas para solicitar la extinción. No es decisión de la empresa el despido, sino del juez.
Lo que me refiero es si llegada la fecha del juicio, con lo que tardan, la empresa se pone al día y regulariza los pagos. Sería una situación incomoda nosotros querernos ir y la empresa no despedir para no pagar despidos.
Si llegado el día del juicio la empresa abona el salario y vosotros no os queréis ir, podéis desistir de la acción de extinción de la relación laboral. Si queréis continuar con la acción de extinción, será el juez el que determinará si hay extinción de la relación laboral o no.
Llevo trabajando en la empresa 3 años, y aunque me van pagando semanalmente una cantidad, no llega al 100% de la nomina, por lo que en la actualidad me deben una cantidad que correspondería a 4 meses de nominas,
He leído los comentarios anteriores y aparte de ir al SMAC y posteriormente sino hay acuerdo llevar a juicio a la empresa, mi duda es la siguiente, si acudo a mi puesto de trabajo, pero una vez allí no realizo mi trabajo, como si estuviese en huelga aunque no me declara como tal, la empresa podría entender que es abandono del puesto de trabajo.
Muchas gracias y saludos
No, no podría entender que es abandono del puesto de trabajo, aunque sí podría ser motivo de sanción.
Trabajo en un restaurante desde 2007 .Mi contrato es de 40 horas semanales pero el jefe me hace trabajar 60 horas semanales y me paga el sueldo que me coresponde para las 40 horas .Hace unos meses ha empesado pedirme que me busco otro trabajo que el no me puede mantener mas y que tampoco tiene dinero para liquidarme … Si el no me despide yo tampoco voi a pedir eso por no perder mis derechos pero han empesado tratarme mal . Puedo pedir la extincion del contrato por no pagarme las horas extras que estoy haciendo? Gracias !
No, no se puede solicitar la extinción de la relación laboral sólo por el impago de las horas extraordinarias, pero lo que puedes hacer es negarte a realizar más horas de tu jornada ordinaria de trabajo además de reclamar las horas extraordinarias realizadas en el último año.
Hola. Soy jalila nos han dado una cita del (smac) y mi empres pero la empres no ha venido , hay otra cita o al juez directamente gracias
Antes del juicio, hay otro intento de conciliación.
Buenas tardes! En mi lugar de trabajo nos deben las nominas del año 2013, son 6 meses, el dueño nos ha dado un papel en el que consta los meses y la cantidad adeudad, ese papel sirve de algo a la hora de reclamar o ese dinero ya esta perdido
Muchas gracias!!!
Sirve, en la medida que el empresario luego lo reconozca como cierto, o para el caso que no lo reconozca, en base a dicho documento y a las pruebas aportadas pueda demostrarse su veracidad.
Aunque la deuda sea del 2013?
Buenos días,
Mi empresa no me paga las pagas extras desde el 2011. Me deben unos 16000 euros. En este caso, ¿podría solicitar la extinción de contrato y pedir la indemnización por despido improcedente?.
Muchas gracias y un saludo.
Si no ha realizado ninguna reclamación anterior, sólo podrá reclamar las pagas extras de devengadas en los últimos doce meses. No obstante en principio, en mi opinión, no considero que se pueda solicitar la extinción con los datos que me indicas.
Hola buenas tardes, agradecía que me ayudaras.
En mi empresa de un año hacia atrás comenzaron a pagarnos en dos veces, un pago antes del día 5, y el otro cuando quieren, los dias 20, 25 varia cada mes.
¿Podría acudir al SMAC y pedir la extinción del contrato?
La relación laboral es mala, ya que la empresa quiere que yo me deje el trabajo y yo quiero el despido.
Muchisimas gracias, un saludo
Si no existen impagos, no le van a conceder la extinción de la relación laboral, por lo menos judicialmente, puede que de forma negociada con la empresa te la conceda.
Buenas taerdes he trabajado mas De un año en la construcción yme dieron de baja por terminación de obra el 29 de diciembre pero no me pagan los dos últimos meses
Quiero saber como denunciar y saber cuando cumple el tiempo para hacerlo solo medan largas y no me cogen el teléfono por favor pido información muchas graclas
Presenta una papeleta de conciliación laboral indicando los conceptos y cantidades por las que se te adeudan. En caso de que no te lo abonen, debes presentar una demanda, y si finalmente la empresa es insolvente te lo pagará el FOGASA.
Hola Alejandro!
Mi caso es que mantenia un contrato laboral con una empresa y dejo de pagarme las tres ultimas mensualidades. De esto hace ya unos tres años. Entro en concurso de acreedores hace 1 año. Tengo alguna posibilidad de cobrar el dinero que me deben? Muchas gracias!
Puedes reclamar todas las cantidades adeudas de los últimos doce meses. En caso de que exista una reclamación judicial o extrajudicial de dichas cantidades, esos doce meses se reinician Es decir, que si has estado solicitando esas cantidades a la empresa no tienes por que haber perdido tu derecho a reclamarlas judicialmente.
Buenas noches.
Gracias Alejandro por resolver nuestras dudas!!!! Ya veo que somos muchísimos….
En mi caso no hay solo una persona perjudicada, sino todas las 30 que somos en mi empresa.
Es un hotel y lo compraron unos extranjeros. En principio todo iba mas o menos y eramos 65, pero hace 2 meses despidieron a 35 de un día para otro y quedamos 30. Y ahora los que quedamos, no cobramos a tiempo como antes. El mes pasado pagaron el día 18 y este todavía nada. Podemos hacer alguna gestión antes de que pasen 3 meses para poder solucionar el problema? Al fin y al cabo estamos hablando de muchas familias y se sabe que la empresa tiene dinero y que compra propiedades en otros sitios.
Muchas gracias y saludo!!!
Además de la presión de una huelga, ir poniendo las reclamaciones pertinentes en el servicio de mediación y arbitraje reclamando los salarios.
Hola llevo mas de cuatro años en una empresa trabajando y siempre superando mi jornada laboral, la empresa no gestiona bien los horarios y no tiene en cuenta la prevención de riesgos psicosocial. La he denunciado y ha sido peor me estan haciendo el trabajo diario imposible. Que debo hacer? Gracias
Demandar por acoso laboral.
Alejandro gracias por responderme, en Granada hay abogados especialidados en acoso laboral? me podrias decir alguno. Gracias.
Buenos días,
No conozco a ningún abogado en Granada. Un saludo
Buenos días!!
Llevo en mi empresa 13 años. Estoy haciendo 3 trabajos en uno yo sola, ya que despidieron a un compañero. Mi empresa me debe los salarios y horas extras desde diciembre del 2014 y ya no sé que hacer. La jefa dice que me empezará a pagar, pero llevo así con esta historia varios años, y la que tiene que medir los gastos soy yo, no la jefa, ya que ella hace su vida normal. ¿ Que me aconsejan?
Demandarles reclamándoles la cantidad de dinero adeudada y solicitando la extinción de la relación laboral por incumplimiento de la relación contractual, con una indemnización equivalente al despido improcedente.
Hola! mi situacion es la siguiente:
Trabajo hace casi 5 meses en una empresa y desde el primer dia han prometido hacerme un contrato a tiempo parcial. A dia de hoy lo sigo esperando, y cada vez que pregunto me dicen que mañana o pasado me lo dan para firmarlo; a todo esto se junta que me deben dos meses de sueldo, y aunque mi jefa me ha dicho que en breve me pagaran el primer mes y en lo que queda de este mes que corre me pagaran el segundo que me deben, acabo de descubrir que están por «echarme» …Mi pregunta es ¿que debo hacer para que me paguen?
Gracias de antemano.
En caso de que no te paguen voluntariamente, la única opción es requerirlo judicialmente. Para ello debes de presentar una papeleta de conciliación laboran ante el servicio de mediación y arbitraje, y si finalmente no se llega a un acuerdo, presentar una demanda.
Denuncia en la inspeccion de trabajo tu situacion.
Buenos días Alejandro.
Mi duda es la siguiente, trabajo subrogada a otra empresa, de repente el 19 de febrero, nos enteramos que la empresa a la que estamos subrogados estaba en concurso de acreedores, la empresa en la que prestamos servicio, enseguida nos subrogó a una nueva empresa, de la cual ya hemos percibido la parte correspondiente de nuestro sueldo.
Sin embargo la empresa en consurso de acreedores, nos ha informado que no tienen dinero y por tanto no nos van a pagar, nos deben parte del mes de Febrero, paga extra de marzo, parte de paga extra de diciembre, así como parte paga extra de junio y dias de vacaciones.
Ya tenemos en nuestro poder la documentación de las nóminas y el finiquito que se nos tendría que abonar.
Mi pregunta es, ¿que pasos tenemos que hacer a partir de ahora, para cobrar lo que se nos debe?
Gracias.
Buenos días,
Interponer una papeleta de conciliación laboral por reclamación de cantidad, indicando las cantidades adeudadas.
En caso de no llegar a un acuerdo en conciliación presentar una demanda.
¿En qué ciudad trabajáis?
Un saludo
Alejandro
estoy en el paro,la empresa una subcontrata donde trabaje me debe varios meses,el empresario nos hacia firmar documentos para poder cobrar a la contrata, ya que le exigen según él, tener el personal al día en sus nóminas para pagarles de la obra que realizamos,pero dice el empresario que las contratas no le pagaron y por lo tanto no nos podía pagar,pero yo también le hice firmar documentos donde él acepta que las firmas son solo para cobrar a las contratas y nos debe las nóminas,las contratas son conocidas que trabajan para telefónica,no he firmado nóminas y si tengo ingresos bancarios son de meses anteriores, que debo hacer,somos varios que estamos en la misma situación?.
Reclamar esos salarios judicialmente, para que en caso de impago embarguen a la empresa.
Nos deben :
4 pagas extras y media de navidad 2012 comprendidas las dos de 2013 y las del 2014
Diciembre 2015, les pedimos dinero para hacer frente a pago de facturas y nos «adelantaron» 250 y 250€ un total de 500€
Enero no lo hemos cobrado y lo que va de febrero hoy a 26 no hemos recibido ni un solo euro mas
No se si ya han ejercido alguna reclamación o interpuesto la papeleta de conciliación correspondiente, pero puede entenderse que las reclamaciones de 2012 y 2013 han prescrito. No dude en reclamarlas cuanto antes, ya que en último caso de insolvencia el FOGASA abona parte de dichos salarios.
Con dos mensualidades se puede reclamar la extinción del contrato?
No. No es causa suficiente en virtud del artículo 50 del ET.
hola Alejandro,
tengo una duda acerca contrato temporal.
si la duración de un contrato y finaliza 13 de Marzo de 2015 on el se extinguen las obligaciones no?
El primer pago, dice el contrato que será el 15 de marzo (dos meses y dos días después de la fecha de inicio de trabajo, si deciden no pagarme por la razón que sea, tendré derecho a reclamar? o como habrá cesado el servicio y con el los derechos y obligaciones del mismo ya no podré reclamar?
(El SERVICIO se contrata por un plazo cuya duración dará comienzo el 13 de Enero de 2015, y expirará el 13 de Marzo de 2015, fecha que quedará incluida en el plazo de duración del contrato.)
Eel primer pago está estipulado el 15 de Marzo, una vez ha cesado el contrato
Es decir, son dos cosas diferentes la fecha de finalización de contrato y los periodos de pago? o una vez finalizado el contrato cualquier pago a posterior queda nulo aunque así esté estipulado en el contrato?
Tienes un plazo de doce meses para reclamar las cantidades adeudadas, aunque la relación laboral haya finalizado.
Hola Alejandro. Me han dicho que haga el esfuerzo de estar sin cobrar dos o tres meses por falta de dinero. No me lo puedo permitir y no se que hacer. Ya me deben extras anteriores y pensaba en llegar a un acuerdo con ellos para que me den opción de cobrar el paro. Que me aconsejas? Pienso en pedirles el pAro y denunciarles pero he visto lo de los tres meses sin cobrar para que lo tenga a favor. Con un mes de retraso merece la pena o debo aguantar los tres que se supone como aptos para denunciAr? Gracias
Si quieres cobrar el paro, sólo podrás exigir el «despido» cuando existan tres meses de impagos. Es decir, que puedes solicitar irte de la empresa sin que sea considerado baja voluntaria cuando exista un impago continuado, y un juez considere que existe un incumplimiento grave contractual por parte del empresario.
Mi recomendación, si no tienes otro empleo, continúa en el que tienes, ya que en otro caso, sería baja voluntaria y no tendrías derecho a prestación por desempleo. Posteriormente, sea por parte de esta empres, o por el FOGASA -con unos límites- cobrarás lo que estás trabajando.
un par de dudas alejandro. pensando que pasan los tres meses sin cobrar. como actuo para pedir al juez el fin de contrato ? o se lo pido a la empresa? no lo tengo claro. y por otro lado. espero que antes de los tres meses haya encontrado empleo. si cambio de trabajo y pido la baja voluntaria, una vez fuera, como reclamo los atrasos tanto de extras como de nominas ? tengo que ir a un juez ? gracias. a todo esto, me va a pillar por medio una baja que voy a pedir por paternidad. no estan pagandome pero con la baja entiendo que peor aun. entiendo que la baja por paternidad no infuye a la hora de que deje de cobrar por los 15 dias de baja. es asi ? gracias.
Extinción de la relación laboral en virtud del artículo 50 del Estatuto de los trabajadores.
Para exigir los salarios debes de reclamarlos judicialmente, tienes un plazo de 12 meses para exigirlos.
Un saludo
Alejandro
-Buenas tardes Alejandro. hablamos hace meses por mi situacion y queria saber su opinion. he pedido la baja voluntaria por cambio de trabajo avisando con 15 dias de antelacion. les he comunicado que me deben 7 pagas extras desde 2013 mas finiquito. llevo mas de 5 años.
podrias informarme sobre lo que realmente me deberian abonar ? se que de las extras solo me pagaran las del años en vigor. en cuanto a finiquito, es menos cantidad al darme yo de baja voluntaria ? me temo que no me van a pagar toda la deuda y estoy pensando en denunciar una vez este ya fuera de la empresa, lo que pueda claro. muchas gracias.
saludos. javier
Demándalos antes de que prescriban, muchos de ellos puede que ya lo hayan hecho. En caso de la baja voluntaria, no pierdes ninguna cantidad que ya hayas generado. No obstante, no tendrás derecho a indemnización.
Buenas tardes,
Mi problema es que en mi puesto de trabajo anterior me adeudan alrededor de 5000 euros por 4 meses de trabajo que no me han pagado. El dueño se excusó en que necesitaba ese dinero para invertir en un evento, y que después nos pagaría.
Sin embargo, fueron pasando los meses y las excusas se fueron alargando.
Aunque nuestra relación laboral se ha acabado, aún me sigue debiendo esa cantidad. Además de un montón de dinero de horas extras (las cuales me da miedo perder porque nos las pagaba en negro).
La cuestión es que es una persona joven, el local ni siquiera es suyo y no tiene ninguna propiedad digamos «embargable» (coche, casa…).
Mis preguntas son,
1.¿Hay alguna manera de que pueda demostrar la cantidad excesiva de horas extras que realizábamos y que en muchos casos ni se cobraron?
2. Si inicio un proceso laboral contra ella ¿sólo cobraré lo que FOGASA estima como máximo? ¿Hay alguna manera de que esta persona se vea comprometida a pagar?
-También por si sirve de algo, ha hecho lo mismo con mis otras compañeras. Siempre nos da esperanzas de que nos va a pagar en nada, pero no quiero que me pase el plazo.
Muchas gracias por responder mi duda, es vital.
La verdad es que entiendo algo de leyes, ya que las estudio, pero casos así tan específicos se me van de las manos, y además es que no acabo con lo caradura que puede llegar a ser la gente.
Muchísimas gracias de nuevo.
La demostración de horas extraordinarias a veces es complicado, y para ello, habrá que estudiar cada caso de manera individual. Respecto a la reclamación de cantidad recuerda que tienes un plazo de doce meses para reclamar las cantidades, y pasado dicho plazo ya no se pueden reclamar. Sobre las posibilidades de cobrar, en primer lugar habría que conocer si estabais contratados bajo una empresa o por un empresario individual. No obstante, en ejecución de sentencia se miraría los bienes que tuviesen para embargarlos y de esa manera satisfacer la deuda sin necesidad de acudir al FOGASA.
¿En que ciudad trabajas?
En un pueblo de Valencia. Para más INRI ella es una chica joven y sin nada a su nombre. Nos ha engañado y toreado como ha querido, aunque supongo que el dolo cómo tal dará igual…
hola donde trabajo me deven mitad paga verano, octubre,noviembre ,diciembre y paga de navidad puedo rescindir contrato graciassssssssssss
La rescisión debe de ser solicitada judicialmente, y en principio cumples los requisitos que la jurisprudencia entiende para rescindir el contrato por incumplimiento contractual por parte del empresario. Por lo tanto, demanda a la empresa solicitando las cantidades atrasadas y la extinción de la relación laboral con la indemnización del despido improcedente.
Buenas tardes. Mi empresa me debe varias extras que entiendo que pierdo por no reclamarlas en su año natura. La nómina de diciembre me han pagado la mitad prometiendo pagarme en 10 días el resto cosa que dudo. Ha cambiado varias veces de nombre por deudas y esta en concurso de acreedores. Temo que no me paguen más y me gustaría que me aconsejéis que debo hacer. He oído que mejor esperar tres meses sino cobro nada pero al estar cobrando solo la mitad me temo que me tengan así meses. Quiero reclamar pero no se que hacer. Muchas gracias.
Las deudas salariales no se pierden por no reclamarlas en el año natural, sino que existe un plazo de 12 meses hábiles para reclamarlas, desde que éstas pudieron reclamarse. Los salarios puedes reclamarlos cuando quieras, sólo que si te deben de tres meses además puedes reclamar la extinción del contrato de trabajo con una indemnización equivalente al despido improcedente. Es decir, como un despido pero solicitado por el trabajador.
Buenos dias Alejandro. Mi consulta es acerca de una situacion de mi madre, ella no a querido hacer nada y no me ha contado nada hasta ahora porque no tienen dinero para contratar un abogado. Una amiga suya constituyó una empresa y montaron un restaurante del que ella fue empleada;pasado un tiempo no le pagó un mes dicendo que se lo pagaria al siguiente y la historia de siempre..en total le debe ahora 3500 euros. No ha parado de llamarla y siempre le pone excusas pero no se decidio a denunciarla. Hace pocos meses le dijo que le pagaria poco a poco y le ingresó 100 euros, debiendole aun 3400 entonces y nunca mas se supo de ella. Ahora hará 2 años desde el despido y se que ha prescrito el plaza para la acción, mi pregunta es si ese ingreso de 100 euros podria verse como interrupción del plazo y si ahora puede demandarla de nuevo , no se si me explico. Tiene una deuda y no ha pagado su totalidad…¿podría demandarse ahora por lo civil como responsabilidad extracontractual o de otra manera para que pague?. Por favor estoy volviendome loca buscando algo que podamos hacer. Ayudenos y gracias de antemano por su tiempo y atención.
Buenos días Ana,
Los salarios sólo se pueden reclamar desde un periodo de doce meses desde que pudiesen haber sido reclamados. Cada vez que se realiza una reclamación, se interrumpe dicho plazo y vuelve a contar, por ello es importante sabe si se tiene constancia de dichas reclamaciones han sido efectuadas a la otra parte, paralizando de esta forma el plazo. Lo mejor es que demande cuanto antes, ya que siempre estará el FOGASA para pagar de forma subsidiaria. ¿En que ciudad trabajas?
Hola buenas tardes.
Mi problema es vastante complicado, llevo mas de siete años sin cobrar mi nómina y ademas llevo realizando aportaciones voluntarias desde hace al menos 10 años, en la Coop. en la que he trabajado 30 años.
El problema ahora es que hacienda la va a embargar por una deuda contraida con ellos, a mi me han tenido que echar al paro y necesito saber cómo puedo recuperar el importe de mis nóminas, mi finiquito y mis aportaciones.
Muchas gracias
Sólo se pueden reclamar los salarios de los últimos doce meses, por lo que lo mejor es que lo reclames cuanto antes.
Mi pregunta es complicada, estoy de 7 meses de embarazo, y he cogido la baja médica ordinaria sin avisar antes a la empresa, como si la baja se pudiese planificar.. total que como era final de mes, y demas, han pasado 8 días y todavia no me ha ingresado la nomina. He intentado llamar a la dueña en varias ocasiones sin éxito, y le he escrito algun que otro email, porque realmente no tengo otro medio de hablar con la empresa. y tampoco me ha respondido. ¿Qué consecuencias puedo tener?? Me han dicho que si denuncio, podrían tardar meses..¿qué puedo hacer?? gracias, un saludo
Buenas noches,
Mi consulta es la siguiente, estoy ya en el sexto mes que la empresa me paga tarde, sobre el día 20 en adelante nunca llega al día treinta, cuando en el contrato dice que mas tardar es el día 5,no esta pagando ni dietas ni transporte, hago 20 horas mas al mes que tampoco están pagando desde febrero, es viable una rescisión de contrato.
Gracias y saludos
Veo complicado la rescisión de contrato por la tardanza en el pago.
Buenos dias.
mi caso es relativamente sencillo, desde hace 2 años aproximadamente mi empresa me debe constantemente entre 3 y 6 meses, es decir, me paga con retraso ese numero de meses (hoy, por ejemplo, acabo de cobrar mayo, con lo que todavia me deben junio, julio, agosto y la paga de julio).
he consultado con un abogado y me dice que es un caso claro en el que se puede pedir la extincion del contrato por impago y que con un aviso de 15 dias a la empresa, no hace falta que vuelva a trabajar y que el juez me dará a razon sin duda.
he consultado con otro y me dice lo contrario, que es poco probable que el juez resuelva el contrato y que tengo que seguir yendo a trabajar hasta el juicio, que lo mejor es que intente un acuerdo (imposible con mi empresa)
que me aconseja?
gracias
Buenos días Jose Luis,
En principio la jurisprudencia está con usted. Lo más probable es que un juez permita la extinción de la relación laboral en base al artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores. No obstante, es mejor mantener la relación laboral viva mientras se realiza la demanda.
¿En qué ciudad trabajas?
Un saludo
Alejandro
en segovia
la empresa me paga con meses de retrasos, ahora mismo ya llevo acumulado tres meses sin cobrar, puedo pedir desvinculacion de la empresa y lograr me paguen los atrasos y el finiquito??porq la ley me avala no?Gracias..llevo trabajando 8 años, cuanto cobraria si mi nomina es de 1075 descontando el plus transporte?
Buenos días,
Llámame al móvil y le responderé sobre sus posibilidades así como los cálculos de las cuantías que puede reclamar.
694468866
Un saludo
Hola Eddyre
Si lleva tres meses sin cobrar si que puede solicitar la extinción de la relación laboral de manera indemnizada.
En relación al importe, no debe de descontar el plus transporte para calcular el salario mes.
Si quiere, póngase en contacto conmigo y miramos con más detalle el importe al que tiene derecho y como debe de solicitarlo, 694468866
Un saludo
Alejandro
Hola, he dejado la empresa donde trabajaba hace dos semanas por retrasos en las nóminas y cambio en las condiciones de pago del salario.
He firmado el finiquito, pero han pasado dos semanas y aún no he recibido el pago del finiquito, ni las nóminas pendientes.
Tengo un plazo de tiempo para que la empresa pague lo que me debe? O cual sería el procedimiento que tendría que seguir para recibir el dinero que me deben?
Muchas gracias y saludos,