Índice de la entrada
- Los derechos en la excedencia voluntaria
- La reincorporación tras una excedencia voluntaria
- Plazo
- Solicitar la reincorporación antes de que finalice el plazo
- La empresa ofrece un contrato a jornada parcial, siendo el contrato a jornada completa
- La empresa ofrece un puesto de trabajo en otro centro de trabajo
- La empresa ofrece el mismo puesto pero con diferente salario u horario
- La empresa ofrece un puesto de trabajo de manera temporal
- La empresa deniega la reincorporación por inexistencia de vacantes y posibilidad de indemnización de daños y perjuicios
- La empresa no contesta
- La empresa niega el derecho del trabajador
- La empresa contrata a otro trabajador o prorroga contratos temporales
- ¿Tengo que solicitar de vez en cuando mi derecho a reincorporarme? ¿existe un plazo?
Los derechos en la excedencia voluntaria
En virtud del artículo 46.1 del Estatuto de los trabajadores el trabajador con al menos un año de antigüedad en la empresa tiene derecho a situarse en excedencia voluntaria durante un plazo entre cuatro meses y cinco años.
Cuando finalice la excedencia, la persona trabajadora tiene que obligatoriamente solicitar su derecho de reincorporación preferente, puesto que no tiene una reserva del puesto de trabajo.
Además, conviene aclarar que -aunque puede acordarla con la empresa- no tiene derecho a exigir una prórroga de la excedencia solicitada.
Aclarado lo anterior, vamos a analizar las diferentes situaciones a la hora de solicitar la reincorporación.
La reincorporación tras una excedencia voluntaria
Uno de los principales problemas de la excedencia voluntaria es el reingreso en el puesto de trabajo, ya que no se tiene asegurado el puesto de trabajo que teníamos, sino simplemente un derecho de reincorporación preferente.

En esta entrada puedes encontrar un modelo para solicitar la reincorporación a la empresa tras la excedencia voluntaria.
De hecho, es legal que la empresa cubra el puesto que ocupaba el trabajador de manera indefinida en cualquier momento de la excedencia, perjudicando el derecho de reincorporación del trabajador en excedencia.
Si en el momento que solicitemos la reincorporación la empresa no tiene un vacante para nosotros, se mantiene su derecho de reincorporación por tiempo indefinido.
A partir de ese momento y sin límite de tiempo (el derecho preferente no caduca), el trabajador tendrá derecho a ocupar cualquier puesto de trabajo que necesite ser cubierto por la empresa, en caso de que la empresa no lo haga, el trabajador tendrá que reclamar su derecho ante los tribunales.
En esa reclamación de derecho se exigirá no sólo la reincorporación, sino todos los salarios dejados de percibir desde le momento que se debió reincorporar al trabajador y no se hizo hasta su efectiva reincorporación.
Plazo
El trabajador tiene que solicitar la reincorporación con anterioridad a que finalice el plazo de la excedencia. Salvo que el convenio lo exija, no es necesario un plazo de preaviso aunque siempre es recomendable.
En cualquier caso, aunque el convenio colectivo recoja un plazo, el Tribunal Supremo en la sentencia de 25 de enero de 2022 ha considerado que el incumplimiento del plazo de preaviso no puede derivar en la pérdida del derecho de reincorporación preferente, sino que sólo faculta a la empresa a contestar en dicho plazo.
Por lo tanto, lo importante es que la solicitud se efectúe antes de finalizar la excedencia concedida.
En caso de que no solicite la reincorporación, la jurisprudencia considera que el trabajador ha renunciado a su puesto de trabajo, con las mismas consecuencias que una baja voluntaria. Es decir, no se tiene derecho a indemnización ni desempleo.
Solicitar la reincorporación antes de que finalice el plazo
El trabajador no puede exigir su reincorporación antes del tiempo de excedencia indicado en la solicitud, y por lo tanto, la empresa podrá denegarle la incorporación por que la excedencia todavía no ha finalizado.
Ahora bien, en la práctica, a veces se solicita y la empresa lo acepta sin problemas.
Sin embargo, podrá solicitar la reincorporación en cualquier momento si en la solicitud de excedencia no se ha establecido un plazo determinado, pero siempre antes de que finalicen los cinco años de plazo máximo que indica el Estatuto de los trabajadores.
La empresa ofrece un contrato a jornada parcial, siendo el contrato a jornada completa
La persona trabajadora puede aceptar el contrato a jornada parcial, pero lo más recomendable es manifestar que todavía quiere mantener el derecho preferente a la jornada completa.
Tal y como ha manifestado el Tribunal Supremo en la sentencia de 24 de mayo de 2023 si el trabajador está a tiempo completo y la empresa ofrece al excedente una vacante a tiempo parcial; el trabajador será libre de aceptarla o no; en ambos casos mantiene su derecho a que se le reincorpore en una vacante a tiempo completo.
Además, conviene recordar que la transformación de un contrato parcial a completo es siempre voluntaria (art. 12.4 del ET) y por lo tanto, se recomienda manifestar expresamente que la aceptación del trabajo a tiempo parcial no implica su renuncia al trabajo a jornada completa.
La empresa ofrece un puesto de trabajo en otro centro de trabajo
El estatuto de los trabajadores, en su artículo 46, indica textualmente que el trabajador tiene un derecho preferente en la empresa, y no hace referencia a un centro de trabajo.
El trabajador tendrá la obligación de aceptar la reincorporación, ya que en caso contrario se consideraría baja voluntaria, siempre que el cambio en el centro de trabajo no implique un cambio de residencia a los efectos de la movilidad geográfica del artículo 40 del Estatuto de los trabajadores.
Es decir, no cabe duda de que deberá aceptar la propuesta empresarial si el centro de trabajo se ubica en la misma localidad o muy próxima al centro de trabajo que tenías antes.
Si embargo, si la oferta obliga al trabajador a cambiar la residencia habitual podrá rechazarlo sin que implique perder el derecho preferente a la reincorporación.
La empresa ofrece el mismo puesto pero con diferente salario u horario
En principio, el derecho del trabajador es a ser reincorporado en su puesto de trabajo con las mismas condiciones laborales que disfrutaba anteriormente.
Sin embargo, la empresa puede ofrecer un horario distinto o incluso un salario menor.
En esta situación, habrá que analizar bien la oferta empresarial y si el cambio es sustancial o no respecto a las condiciones que tenía anteriormente.
En primer lugar, el cambio podría estar amparado por el poder de dirección empresarial y tendríamos que aceptarlo.
No obstante, en segundo lugar, el cambio podría tratarse de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, en cuyo caso, en función de la propuesta empresarial podríamos rechazarlo o aceptarlo con el derecho a la extinción de la relación laboral si la modificación sustancial nos causa un perjuicio con derecho a paro e una indemnización de 20 días por año trabajado.
La empresa ofrece un puesto de trabajo de manera temporal
El trabajador no tiene obligación de aceptar el ofrecimiento empresarial siempre y cuando el tuviera un contrato indefinido, pero para el caso de que lo haga, no pierde el derecho a ocupar un puesto indefinido dentro de su grupo profesional de manera preferente.
Es decir, lo mejor es que el trabajador acepte la propuesta empresarial si le interese y notifique que mantiene su derecho de reincorporación respecto a un puesto de carácter indefinido como tenía anteriormente para el caso de que saliera ese puesto de trabajo.
La empresa deniega la reincorporación por inexistencia de vacantes
En esta situación, la excedencia voluntaria se prorroga tácitamente sin ningún tipo de limitación temporal manteniendo el derecho del trabajador a la reincorporación preferente cuando exista una vacante.
El empresario es el responsable de avisar y ofrecer un puesto de trabajo, en cuanto exista una vacante.
Por otro lado, es recomendable que el trabajador mantenga algún tipo de contacto ya sea con compañeros de trabajo o con los representantes legales de la empresa para comprobar que se respeta su derecho de reincorporación, y en caso contrario, reclamar su derecho ante los tribunales.
En cuanto a la prestación por desempleo la persona trabajadora no tendrá derecho al paro, salvo que hubiera trabajado en otro empleo.
El empresario, al denegar la reincorporación por falta de vacantes, reconoce tácitamente el derecho del trabajador al reingreso y la existencia de un vinculación laboral.
En virtud de dicho reconocimiento tácito, las opciones del trabajador pasan por mantenerse a la espera, o para el caso de que considere o sospeche que existe un puesto, solicitar a los tribunales el reconocimiento del derecho de reincorporación. Sin embargo, no se debe demandar por despido, sino que el procedimiento adecuado de reclamación de derecho y cantidad.
La acción debe plantearse en el plazo de prescripción de un año, computado el plazo desde la fecha en que el trabajador tenga conocimiento o sospeche de la existencia de la vacante.
Además, podrá reclamar los daños y perjuicios por la no reincorporación realizada en el momento en el que se tuvo derecho.
La cuantía de la indemnización se cifra, en principio, en los salarios dejados de percibir desde la presentación de la papeleta de conciliación o desde el momento de la primera solicitud de reingreso, si en dicho momento ya existía una vacante. Esa indemnización, aunque se cifre en los salarios dejados de percibir no genera intereses de demora del artículo 29 del ET. (STS de 29 de mayo de 2024)
En caso de que los daños sean mayores, el trabajador deberá acreditarlos.
La empresa no contesta
Nos encontraríamos en la misma situación que en el apartado anterior.
La empresa no niega el derecho del trabajador, pero debemos entender que no accede a la reincorporación por que no existe una vacante en la empresa.
Por tanto, la acción que debe ejercitar el trabajador es la misma, el reconocimiento del derecho de reincorporación.
En ningún caso se debe entender como un despido.
La empresa niega el derecho del trabajador
En caso de que el empresario niega el derecho de reincorporación, el trabajador deberá demandar por despido, toda vez que la empresa considera que no existe ningún vínculo laboral.
El plazo para impugna la decisión empresarial es de 20 días hábiles desde la respuesta de la empresa.
La consecuencia será la reincorporación a la empresa o la indemnización por despido improcedente, a elección de la empresa.
Además, con el reconocimiento del despido improcedente, ya sea por que lo realiza la empresa o por que lo determina el juzgado, se tendrá derecho a desempleo tal y cómo ha determinado el Tribunal Supremo en la Sentencia del 13 de julio de 2021.
La empresa contrata a otro trabajador o prorroga contratos temporales
La empresa tiene total libertad para contratar a un trabajador que sustituya al trabajador en excedencia, puesto que no existe la reserva del puesto de trabajo.
De hecho puede hacerlo al día siguiente de que empiece la excedencia y hacer un contrato indefinido.
Ahora bien, en el momento que finalice la excedencia y el trabajador haya solicitado su reincorporación en tiempo y forma, deberá respetar el derecho, sin que pueda contratar a otro trabajador.
Otra duda frecuente, que pasa en caso de que se contraten trabajadores temporales.
En este situación, la empresa puede contratar a trabajadores temporales, pero no puede transformar esos contratos temporales en indefinidos, después de que el trabajador haya solicitado su derecho a reincorporarse, ya que estaría vulnerando su derecho de reincorporación preferente.
Así lo ha indicado el Tribunal Supremo en la sentencia del 11 de noviembre de 2020 que concede el derecho al trabajador a ser reintegrado en su puesto de trabajo y a ser indemnizado con los salarios dejados de percibir.
Cuestión diferente es que esa transformación de temporal a indefinido se hiciera antes de que comenzara el derecho de reincorporación preferente.
¿Tengo que solicitar de vez en cuando mi derecho a reincorporarme? ¿existe un plazo?
No, la citada sentencia comentada en el apartado anterior del 11 de noviembre de 2020 también reconoce que la persona trabajadora no tiene ninguna obligación de reiterar la petición de reincorporación a la excedencia voluntaria.
En este mismo sentido, la sentencia del Tribunal Supremo de 22 de marzo de 2023 considero que no existe plazo para solicitar el reingreso, con la particularidad de que en este caso, fue la empresa la que se comprometió a informar a la persona trabajadora de una vacante cuando existiera y no lo hico.
En cualquier caso, siempre es recomendable hacerlo como mínimo cada año, es decir, que no pase más de un año entre cada reclamación.
Buenas!
Me pedi una excendencia por cuidado de un menor durante 2 años.. a la hora de incorporarme en la empresa , esta me dice que no tiene vacantes.
Cuánto tiempo me puede tener así? Sin poder trabajar y sin cobrar el paro..
La empresa no puede decirte que no tiene vacantes, puesto que tienes reserva del puesto de trabajo. Tienes que demandar para reclamar tu derecho.
Hola Alejandro!
Gracias por tu ayuda, te comento:
Pedí la excedencia de un año y se cumple ahora e. Septiembre envié la carta de reincorporación y me han ofrecido la misma categoría y puesto pero con menos jornada antes hacía 36 y ahora me ofrecen 30’5 semanales. Y que sino respondo al correo dan por finalizada la relación laboral.
Esto de las horas de puede hacer? También por mi desempeño laboral en los años trabajados obtuve subidas de sueldo. Eso se mantiene, aunque aceptará la reducción de jornada?
Gracias,
Si consideran que si no aceptas dan por extinguida la relación laboral, entiendo que están haciendo una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y en cuyo caso se tendría derecho a solicitar la extinción de la relación laboral.
Hola Alejandro,
He solicitado una excedencia por asuntos propios de 4 meses en mayo de 2024 pero al terminar los meses 4 (en septiembre) me dijeron que no tenían vacantes y así he estado esperando hasta ahora Junio 2025 que me he enterado que han incorporado personas este mes sin llamarme. Que puedo hacer?
Gracias por tu ayuda.
Reclamación de derecho, solicita los salarios que te hubieran correspondido y tu derecho a la reincorporación. Presenta primero papeleta de conciliación laboral y después demanda.
Buenos días, yo estoy de excedencia voluntaria cinco años, en AGOSTO del 2026 se me agota y la empresa, en junio del 2025 me ha ofrecido reincorporarme a lo cual he aceptado y estoy esperando la confirmación de que me han asignado la plaza. La duda me viene con respecto a los tiempos; en la oferta de plazas se observa que la reincorporación es el septiembre del 2026, por lo tanto mi excedencia ya habría caducado por un mes . Pero yo estoy aceptando volver un año antes, es decir, estoy aceptando la reincorporación antes de que expire. Si firmo el contrato en septiembre del 2026 seguiría manteniendo mi antigüedad o entraría solo como personal que está en bolsa de empleo pero sin los años de antigüedad debido a que estoy fuera de plazo por un mes . Un saludo
No entiendo mu bien la cuestión si aceptas volver en junio de 2025 por que firmas un contrato en septiembre de 2026.
Buenas, tengo una duda. Me pedí una excedencia voluntaria de un año en un trabajo y me incorporé a otro en el cual por desgracia a los 6 meses me despidieron. Ahora tendría derecho a paro 6 meses y luego tengo que pedir mi incorporación en la primera empresa y si me lo deniegan podría continuar con el paro o el SEPE me puede obligar a pedir ya la incorporación a la empresa para poder tener paro aunque aún tenga 6 meses de excedencia?
En mi opinión, el SEPE no puede obligarte a que solicites la reincorporación, pero en la práctica muchas veces lo hace. Te pide que acredites que no existe un puesto.
Buenas tardes Alejandro,
Estaba en excedencia voluntaria y solicité reincorporación hace unas semanas. La empresa me comenta que no hay puesto disponible. ¿Puedo acceder a prestación por desempleo? Muchas gracias
No, no se tiene derecho.
Buenas Alejandro!
El año pasado solicité una excedencia voluntaria (desde el 2/4/24 al 2/4/26)
Entiendo que la excedencia es por 2 años, pero al encontrarme si trabajo consulté a la supervisora del área si era posible reincorporarme. Ella me ofreció vacante disponible por lo cual me indicó que solicitara la reincorporación a RRHH. Mandé un correo a RRHH solicitando la reincorporación (sabiendo que existen vacantes) y me la deniegan, sin alegar motivos e indicando que la solicite faltando 15 días para que finalice la excedencia. Consulté en el convenio colectivo si existe un plazo formal para solicitar reincorporación y no lo establece. ¿Puedo hacer algo? o la empresa esta en derecho de denegarse?
Muchas Gracias !
En mi opinión, no, puesto que el derecho de reincorporación finaliza la excedencia en el año 2026, por lo tanto la empresa puede rechazar tu derecho de reincorporación antes de esa fecha.
Hola Alejandro solicité a mí empresa el día 21 de marzo por email la carta de reincorporación de mi excedencia voluntaria para el día 21 de abril. A fecha de hoy siguen sin contestar por escrito que han recibido mi email, aunque por teléfono me han dicho que si. Me sirve el email con la fecha o mejor enviar de nuevo un burofax?
Depende del caso. ¿Tienes conocimiento de que ese email sigue siendo usado por la empresa? ¿Te comunicas por ese medio normalmente? En caso de duda, siempre es bueno un burofax.
Disculpa, he puesto que solicité una baja voluntaria y es una EXCEDENCIA voluntaria.
Gracias
Muy buenas, Alejandro
Solicité una baja voluntaria en mi empresa para irme a trabajar a otro sitio, allí no me superaron el periodo de prueba, por lo que, desde entonces, estoy cobrando el paro. Ahora he solicitado la reincorporación, y me ofrecen dos puestos: uno de igual categoría a 300km de mi ciudad y de donde trabajaba anteriormente, y otro en mi ciudad pero de una categoría inferior, con menor sueldo y peores condiciones. ¿Puedo rechazar la reincorporación al no poder trasladarme o rechazarla por ser un puesto de inferior categoría y seguir cobrando el paro?
Muchas gracias
Es una cuestión que habría que mirar más detenidamente, sobre todo en lo que respecta al desempleo, para que la negativa no se considere luego que no tienes derecho a continuar con la prestación. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenas Alejandro
Estoy en excedencia voluntaria por interés particular en mi empresa.
Solicite hace un año la reincorporación ,pero no tienen vacante y estoy a la espera.
Puedo trabajar en otra empresa que sea del mismo sector ??……,es decir ,si me llaman por ejemplo en 3 meses porque hay vacante, me pueden decir que NO me reincorporan por haber trabajado en algo del mismo sector(en la competencia).????
Muchas gracias
En principio no debería existir problemas siempre que no sea competencia desleal. Digo en principio ya que hay convenios que no permite trabajar durante la excedencia voluntaria en el mismo sector, aunque entiendo que ese tipo de clausulado puede ser nulo.
Buenos días. Tuve que pedir traslado y excedencia porque no encontraba vivienda donde vivía. A la petición de traslado no me contestaron Se puede pedir la reincorporación de una excedencia en una ciudad diferente? Qué pasaría si me dicen que no puedo reincorporarme en esta nueva ciudad. Gracias
El derecho de reincorporación es en la misma localidad y centro de trabajo en la que solicitaste la excedencia. Esto no impide que con la empresa puedas alcanzar otro acuerdo, pero tu derecho es en el centro de trabajo donde estabas cuando solicitaste la excedencia.
Buenas noches Alejandro
En octubre del 2020 pedí una excedencia por un año hasta octubre 2021..me fui a otra empresa la cual estuve 4 años….con tan mala suerte que me despidieron…en diciembre del 2024…pero a mí se me pasó avisar que ya no volvia a la empresa de la excedencia y ellos tampoco me notificaron nada…a día de hoy no soy capaz que me extingan el contrato ellos dicen que ya no tengo ninguna relación laboral con ellos….pero no figura ni en el sepe ni en la seguridad social….fui a solicitar la prestación para compatibilizar con otro trabajo que tengo pero me piden certificado de la empresa de la que estuve de excedencia y relación actual con esa empresa…me mandan una carta que ya no estoy vinculada a ellos…mi renuncia a la excedencia la cual finalizó en 2021 y que no me mandan nada mas…..llevo asi tres meses….que tengo que hacer? Nadie sabe ni SEPE ni seguridad social ni yo ni nadie….si a mí me despiden de la empresa en la que sigo me quedo sin nada ni paro ni nada pq la empresa de la excedencia no acaba de comunicar nada al sepe….no se qué hacer cuanto tiempo puede durar esto? Nunca voy a tener acceso a la prestación?también es verdad que cada vez que voy al paro cada uno me dice una cosa distinta,me dijeron solicita el documento que hay prestación desempleo con carencia de documentación y otro me dice no que tengo que pedirle a la empresa el certificado pero como no los mate no me mandan nada…tengo que ir a inspección de trabajo?
Muchas gracias
¿has realizado la solicitud formal del desempleo? Es lo que haría y ante la resolución negativa, reclamación previa y posteriormente demanda. Con la actual carta de la empresa considerando que ya no existe vinculación y con la acreditación que la excedencia finalizó en octubre de 2021 deberías tener derecho a desempleo.
Buenos días,
Actualmente tengo una excedencia por cuidado de un menor que está a punto de finalizar. Puedo encadenar con una excedencia voluntaria justo cuando se acabe la que tengo actualmente? Y si pido la excedencia voluntaria tengo que especificar por cuánto tiempo o la puedo dejar para fecha abierta.
Muchas gracias,
Sí, puedes solicitar de manera continuada sin reincorporación, pero ya no tendrás reserva del puesto de trabajo. Seguramente la empresa te solicite que indiques el tiempo de excedencia.
Buenos dias, si solicité una excedencia voluntaria de un año, y al cabo de 2 años , no me reincorporado porque la unica vacante fue un contrato de interinidad, y yo estaba indefinida anteriorme… Qué pasa si pasan los 5 años, que es el plazo maximo de excedencia voluntaria? se prorroga indefinidamente el derecho a volver? o a los 5 años, es baja voluntaria?
Se prórroga de manera indefinida, hasta que la persona trabajadora rechace un puesto ofrecido por la empresa según su derecho de reincorporación, ya que en ese caso, sería baja voluntaria.
Hola, tengo una duda.
Respecto a los 15 días de antelación que se debe dar a la empresa con la que se trabaja, cuando se solicita una excedencia, a estos habría que sumarle otros 15 más al igual que se hace cuando se firma un cese voluntario? Es decir, tendría que dar 15 o 30 días para reincorporarme a la empresa nueva y que la anterior me apruebe la excedencia?
Muchas gracias de antemano!
Un saludo!
Si preguntas por el preaviso en caso de reincorporación después de una excedencia voluntaria, depende de lo que establezca el convenio colectivo.
Buenos días Alejandro, me refiero a si tendría que dar 15 días por la excedencia solamente y la excedencia empezaría q contar pasados dichos días o si tendría que dar otros 15 más como en el caso de baja voluntaria (aunque en este caso no lo sea). O con avisar 15 días antes para formalizar esta sería suficiente? Me refería a los 15 días previos a la formalización de esta. Gracias de nuevo por tu tiempo!
Solicitas la excedencia voluntaria indicando que la fecha de efectos, y ésta se recomienda que sea 15 días después de la solicitud.
Hola, tras la vuelta de una excedencia voluntaria, y no teniendo vacante libre de momento y la vacante que me ofrecen para más hacia delante, no me interesa, tengo derecho al paro.
Saludos,
No, si no has trabajado en otra empresa.
Hola
Pedi una excedencia voluntaria de 1 año.
Si quisiera volver al mes de pedirla se puede?
No se tiene el derecho de exigir volver (salvo que el convenio recoja ese derecho), pero a veces la empresa lo acepta.
Actualmente tengo una reducción de jornada por cuidado de hijo. Quiero pedir una excedencia, mi duda es si pido una excedencia por cuidado de hijo que pasaría si trabajo en otro lugar? Podría cobrar paro? Tengo claro que con una excedencia voluntaria si lo cobraría, pero en el caso de una excedencia por cuidado de un hijo no lo tengo claro. Por otro lado, al volver de la excedencia, seguiría con las mismas condiciones de trabajo (con la reducción de jornada por cuidado de hijo)? Gracias
No, no tendrías derecho a paro con una excedencia por cuidado de un hijo, aunque es cierto que alguna sentencia lo ha reconocido.
Hola Alejandro,
Tengo una duda. Voy a pedir una excedencia de un año en enero de 2025.¿ En el caso de que pidiera reincorporarme transcurrido este año de excedencia y me dijeran que no hay vacantes disponibles, tendría derecho a paro?
Muchas gracias
No. Solo tendrías derecho a paro si trabajas en otro sitio.
Buenas tardes. Estoy en excedencia voluntaria y he solicitado mi reincorporación. Todavía no se ha hecho efectiva y he encontrado otro trabajo q me de momento me gusta y quisiera hacer el contrato que tengo. En la excedencia tenía 5 años para solicitar mi reincorporación. Mi pregunta es que si puedo anular esa solicitud para hacerla de nuevo más adelante.
Gracias
Habría que ver si la empresa te ha contestado, ya que en ese caso, entiendo que se pondría fin a la excedencia y no podrías solicitar otra si no es con acuerdo. En mi opinión, depende bastante del contexto y de cuanto tiempo llevabas de excedencia.
Hola buenas, mi duda es la siguiente, estoy de excendencia por cuidado de un menor, pero no pretendo la reincorporacion (ya que he encontrado un nuevo trabajo que casa mejor en horario con mi actual situacion).
Debo solicitar la baja voluntaria de la excendencia por cuidado de menor? El miedo que tengo es que si no lo hago, la Seguridad Social entienda que estare de excendencia durante los 3 años que supuestamente permite la norma.
Muchas gracias.
Mientras no lo hagas, la excedencia se mantiene hasta el límite de duración o hasta el límite que habías solicitado y la empresa considere abandono del puesto de trabajo.
Hola Alejandro tengo una excedencia y ya cumplo y el puesto está ocupado,me han dicho que ya no pertenezco a la empresa,no me han dado un escrito,¿me deben de indemnizar?
Si te niegan el derecho de reincorporación, debes demandar por despido. Es decir, no es que te nieguen la reincorporación -que también- sino el derecho a ser reincorporado en un futuro, debes demandar por despido.
Buenos dias, acabo de finalizar un contrato y el sepe me pide el justificante de 2 excedencias voluntarias anteriores, que ya han finalizado, con eso es necesario o tengo que aportar más documentación adicional? Gracias
El SEPE quiere verificar que no tiene un puesto de trabajo para ti. Depende un poco de cuando acabaron esas excedencias o que documentación le vas a entregar.
Buenos días, al regresar de una excedencia voluntaria de un año pueden bajarme el sueldo? Muchas gracias de antemano.
Si existe una causa que lo justifique sí. Es una pregunta amplia, ya que la empresa puede bajar el sueldo en determinados casos.
Buenas tarde, estuve de excedencia y la empresa me contesta que no hay vacantes. He estado cobrando el paro y el SEPE me pide documentación actualizada y que vuelva a pedirle a la empresa la incorporación.
Está me dice que no me da más documento que con la carta que me dieron en su momento de no vacantes es suficiente. Que no moleste. Me pueden denegar la ayuda familiar, porque el paro finaliza este mes. Que puedo hacer.
Aunque la empresa no conteste, tu preséntale un escrito de reincorporación que puedas acreditar ante el SEPE que has realizado la solicitud.
Hola. Disculpa Paqui, ¿al acabar la excedencia, la empresa te dijo que no habia vacantes y pudiste pedir paro??. Es que estoy en la misma situación y me gustaría saber si puedo solicitar el paro para que al menos el tiempo que este esperando a que me reincorporen pueda entrar dinero en casa… Gracias
Buenos días.
He avisado a mi empresa con un mes de antelación mi reincorporación tras excedencia voluntaria. Contestaron que lo habían recibido pero nada más. El caso es que estoy en otro sitio trabajando y no quiero dejarlo sin saber si me reincorporan o no.
Que puedo hacer?
Volví a mandar otro correo solicitando respuesta de reincorporación pero no han contestado y faltan dos dias para si dejo la empresa actual dar los 15 días de preaviso.
Remitiría un correo a al empresa solicitando una respuesta por la necesidad, en su caso, de cumplir con el preaviso correspondiente en la empresa actual. Poco más se puede hacer ya que, salvo que el convenio lo indique, no existe un plazo que la empresa tenga que contestar.
Buenos días Alejandro,
Me gustaría saber si tras una excedencia voluntaria no quiero volver a mi anterior trabajo, pierdo el paro y todo lo cotizado anteriormente?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
No se pierde lo cotizado, pero se consideraría una baja voluntaria. Sobre lo de perder el paro no se si te refieres a que ahora lo estás percibiendo, o si pierdes lo cotizado para generara el derecho a una futura prestación.
Buenos días, Alejandro,
En primer lugar, muchas gracias por tu ayuda con estos asuntos. Te planteo mi duda:
Dejé mi empresa en enero de este año (tras 7 años en la misma) con una excedencia voluntaria de un año. Encontré un nuevo trabajo en junio pero no he pasado el periodo de prueba, he estado 2 meses y 3 semanas trabajando. Mi duda es, ¿podría tener derecho a prestación por desempleo? ¿se calcularía sobre mis últimos años cotizados o sobre mi último trabajo?
Por otro lado, ¿estaría cobrando la prestación hasta que acaba la excedencia? Entiendo que en ese momento se suspendería, tendría que solicitar la reincorporación y se me dicen que no hay vacantes volver a retomar la prestación, ¿no?
Mil gracias de antemano,
Puede que el SEPE te lo deniegue, pero en mi opinión, se debería tener derecho y sí, en cualquier caso, se tendrá en cuenta la cotización de esta empresa y de la excedencia.
Buenos días Alejandro:
He solicitado una excedencia voluntaria a la empresa por un período de un año. Me la concedieron. Trabajé en otra empresa durante 10 meses. A mediados de agosto de este año Solicité a mi empresa la reincorporación y me la denegaron. Hoy 29 de Agosto me envían una carta para readmitirme y no me viene bien el destino. Es posible solicitar una ampliación de excedencia, y en tal caso podría seguir cobrando paro de mi último trabajo? ( El de los 10 meses). Muchísimas gracias por tu ayuda
Un saludo!
No, en mi opinión, no tendrías derecho a cobrar el paro si renuncias al puesto de trabajo que te ofrecen.
Buenas tardes. Se me termina en breve la excedencia por cuidado de menor, y como no puedo, por motivos personales, incorporarme aún a la empresa, les he solicitado una nueva excedencia voluntaria para que inicie justo en la fecha en que me acaba la de por cuidado de menor. La empresa me indica que me tengo que incorporar al menos 3 o 4 días presencialmente en el puesto para que puedan tramitarme el alta y baja de la nueva excedencia. ¿Hay algún precepto legal que establezca que eso sea necesario? Gracias.
No, ninguno. En mi opinión, no es obligatorio que exista reincorporación efectiva.
Hola!!
Hace un tiempo pedí excedencia voluntaria de un año. Me la concedieron. Pedí la reincorporación. No había sitio. Sigo estando de excedencia??
No se cuanto tiempo ha pasado de esto, pero ahora mismo no estás jurídicamente en excedencia, pero mantienes el derecho de reincorporación preferente.
Buenos días,
Tengo una duda: si la empresa y yo estamos de acuerdo en reincorporarme después de una excedencia voluntaria solo en un centro de trabajo distinto al actual, en otra localidad que no implica cambio de residencia, ¿la empresa puede limitar la búsqueda de vacantes exclusivamente en este centro, incluso si surge la primera vacante en el centro actual? En este caso, perdería el derecho preferente de reincorporación y se consideraría una baja voluntaria?
No entiendo muy bien la situación que planteas.
Buenas tardes, Alejandro.
Tengo una consulta. He estado un año de excedencia en mi empresa que termina el 31 de agosto y he pedido mi reincorporación a la empresa des ya hace un mes de antelación al término. La empresa me da largas diciendo que están buscando un puesto adecuado para mí, pero me da la sensación que me están dando largas para que llegue a término el último día de mi excedencia y no pueda hacer nada. ¿Qué puedo hacer en este caso? Yo sigo comunicándome con ellos para que se den un poco de prisa, pero no está funcionando.
Si ya has solicitado la reincorporación, aunque pase el día 31 de agosto no pierdes tu derecho a tu reincorporación, por el retraso en la contestación de la empresa.
Buenas tardes, actualmente estoy cobrando el paro. También me encuentro en situación de excedencia, ya que en su día pedí volver, en tiempo y forma, a la empresa. La cual me dijo que en ese momento no había plaza disponible. Pues bien, me comunican que actualmente hay una plaza disponible para mí reincorporación. Mi consulta es: si renuncio a volver, ya que voy a cursar un grado superior, pierdo el paro?
Gracias de antemano y saludos.
Sí, se pierde, ya que la empresa cambiaría la excedencia a baja voluntaria.
Hola Alejandro, gracias por tu buen hacer e informarnos sobre nuestras dudas.
El día uno de Julio pedí excedencia voluntaria con el minimo de cuatro meses, reincorporarme el uno de Noviembre.
Me dieron la baja en la empresa el treinta de Junio, habiendo ya disfrutado del mes de vacaciones que me corresponde por un año trabajado.
Ahora la empresa me pide que le devuelva medio mes de salario del disfrute del mes de vacaciones, porque ellos me dicen que solo me correspondía quince días hasta la fecha de baja en la empresa.
La empresa me va ha mandar un número de cuenta para que yo les haga una transferencia, pagandoles el medio mes.
¿Debo devolver esa cantidad a la empresa?
Gracias.
Sí, entiendo adecuada la reclamación empresarial si has disfrutado ya del mes de vacaciones.
Hola, Alejandro.
En primer lugar, gracias por la información que ofrece.
Quería preguntarle, si la empresa, una vez se le ha notificado el deseo de reincorporarse, tiene algún plazo (algo así como 15 días antes de expirar la excedencia voluntaria) para comunicarle al trabajador si acepta o no la reincorporación.
Reciba un cordial saludo,
Víctor
Lo cierto es que la legislación no establece ningún plazo, puede que el convenio sí que lo haga.
Buenas tardes Alejandro,
Tengo una consulta. He solicitado una excedencia de 1 año en mi empresa. Actualmente han pasado 4 meses y por motivos personales me interesa solicitar una reincorporación antes de que acabe el periodo de excedencia. ¿Esto es posible? Ya sé que no tengo derecho a exigir mi reincorporaciónantes de aquí finalice el periodo de prueba excedencia, pero la empresa puede si quiere y hay vacantes incorporarme antes? Qué trámites habría que hacer de cara a la seguridad social? Gracias por tu ayuda. Un saludo
Si, puede perfectamente. Solicitas la reincorporación y en caso de que la empresa esté dispuesta, ésta notifica el alta a la seguridad social.