Índice de la entrada
El contrato de trabajo; verbal o por escrito
La relación laboral es válida desde el mismo momento que se empieza a trabajar bajo las órdenes de un empresario independientemente de que hayamos (o no) firmado el contrato de trabajo. Estas obligaciones pueden nacer incluso antes, si se firma un precontrato laboral, que en caso de incumplimiento, se puede exigir una indemnización
Aunque se pueda pensar lo contrario, el contrato de trabajo no tiene que ser por escrito, ya que es totalmente válido un contrato de trabajo verbal en España. Así lo establece el artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores:
El contrato de trabajo se podrá celebrar por escrito o de palabra. Se presumirá existente entre todo el que presta un servicio por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de otro y el que lo recibe a cambio de una retribución a aquel.
En este sentido, podemos definir el contrato de trabajo como el: «acuerdo verbal o por escrito mediante el cual se pactan las condiciones básicas de la relación laboral».
Lo preocupante para el trabajador no es si ha firmado o no el contrato, lo más importante es si el empresario le ha dado de alta en la Seguridad Social. Está cuestión la puede revisar fácilmente solicitando un informe de vida laboral en la Seguridad Social (que se puede hacer online).
En caso contrario, es decir, si la empresa no le hubiera dado de alta en la seguridad social, debería presentar una denuncia en inspección de trabajo, para exigir el alta en la seguridad social y que la empresa sea sancionada por este incumplimiento tan grave.
¿Cuándo es obligatorio establecer un contrato por escrito? Validez de la firma
El citado artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores enumera en que supuestos es obligatorio que el contrato sea por escrito. Es obligatorio que sea por escrito en casi todos los tipos de contrato que hay en España, por lo tanto, es más fácil decir cuando no es necesario.
Todos los contratos tienen que hacerse por escrito, a excepción de los contratos indefinidos a jornada completa o en los contratos temporales no superiores a cuatro semanas, siempre que fueran también a jornada completa.
Incluso, en los casos que no sea obligatorio establecer un contrato por escrito, el trabajador podrá exigirlo en cualquier momento de la relación laboral. En cuanto a la validez del contrato, éste sólo es válido si está firmado por las dos partes, trabajador y empresario.
Así lo establece el artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores que indica que en cualquier momento: «cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito, incluso durante el transcurso de la relación laboral.»
Una vez firmado el contrato, la persona trabajadora debe de tener una copia del contrato firmado por el empresario, y por otro lado, el empresario debe de comunicar al SEPE el contenido del contrato y entregar a los representantes legales de los trabajadores una copia básica, es decir, un contrato en el que se recogen los aspectos fundamentales y se omiten los datos personales.
En cualquier caso, aunque no hayamos firmado el contrato de trabajo, es posible que el empresario sí que haya comunicado al SEPE una copia básica del contrato de trabajo (como si se hubiese firmado). En este enlace podemos solicitar dicha copia básica, en caso de que exista.
¿Qué consecuencias tiene no firmar el contrato de trabajo? ¿perjudica al trabajador?
Si el trabajador no firma el contrato de trabajo, éste no es válido, y se entiende que el contrato entre las partes es verbal. Antes de firmar el contrato, debemos de revisar las cláusulas que se establecen en el mimo.
La no formalización del contrato por escrito tendrá como consecuencia principal que la relación laboral se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa. La consideración de indefinida y a jornada completa es sólo una presunción que la empresa puede desvirtuar en un procedimiento judicial.
Así el citado artículo 8 del Estatuto establece que: «De no observarse la exigencia de forma escrita, el contrato de trabajo se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios»
En principio, no firmar el contrato de trabajo, sólo puede beneficiar al trabajador. Hay que tener en cuenta que si no hay un contrato por escrito, tampoco existen cláusulas adicionales como por ejemplo que no existe periodo de prueba.
Por lo tanto, puede ser una opción válida la del trabajador que, una vez iniciada la relación laboral, se niegue a firmar el contrato de trabajo. No obstante, esto no convierte el contrato inmediatamente en indefinido, ya que el empresario siempre puede probar que la relación es temporal.
¿Si no he firmado el contrato puede irme sin preavisar?
Rotundamente no. Esta es una duda muy frecuente, no he firmado contrato y me quiero ir. Que no exista un contrato por escrito, no indica que no existe relación laboral, y como tal, la empresa y trabajador tienen ciertas obligaciones recíprocas.
Igual que el empresario tiene que abonar el salario aunque no hayan firmado el contrato, el trabajador tiene que respetar el preaviso que indica la legislación. Pero además, como comentamos anteriormente, la falta de un contrato escrito imposibilita que exista un periodo de prueba en el que se pueda ir el trabajador sin preavisar.
Por lo tanto, da igual que se lleve un día o seis meses, en caso de que se quiera abandonar el puesto de trabajo mediante una baja voluntaria, se debe de cumplir el preaviso que se indica en el convenio colectivo, o en su defecto, la costumbre del lugar, recomendado como tal normalmente 15 días.
¿Pueden sancionar al empresario?
La no formalización del contrato de trabajo por escrito cuando estuviera obligado supone una infracción grave del empresario a tenor de lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley de Infracciones en el Orden Social, y por ello, podrá ser sancionada por la inspección de trabajo por una multa que puede variar entre 750 euros y 7.500 euros.
Para ello, se puede presentar la denuncia en inspección de trabajo, pero esta sanción sólo se impondrá en caso de que el contrato por escrito fuera obligatorio o lo hubiera exigido la persona trabajadora.
Hola buenas le comento mi caso, en abril deje mi trabajo para irme a otro que es hosteleria, mi nuevo jefe me comento que tendria trabajo todo el verano y cotizando las horas que trabajara la cuestión es que no me hablo del contrato ni firme nada hace 1 semana me cai del patin a las 2 horas de terminar mi trabajo y me he partido el tobillo por lo que mi doctora me dio de baja se lo comunique a mi jefe y me comento que su gestora le comunico que yo terminaba el contrato a final de mes por lo que no podia decirme mas nada a lo cual yo no sabia que tenia un contrato de un mes por lo que me a dejao tirada en pleno verano y en plena baja por caida que puedo hacer?
Si finalmente te extingue la relación laboral sin el contrato firmado, impugna el despido. Graba la conversación con tu jefe cuando te lo comunique.
Buenas, yo tengo una consulta. Estaba cobrando el paro y una empresa en la que iba a empezar a trabajar me ha dado de alta. Estoy de alta ya 3 días, pero no voy a firmar el contrato ya que tiene una cláusula que considero abusiva y pienso dejar el trabajo. No he llegado a firmar el contrato pero llevo de alta 3 días en la seguridad social, quiero saber si sigo teniendo derecho al paro que estaba teniendo hasta ahora o lo pierdo.
Un saludo
Se pierde el paro. Lo importante es que has empezado a trabajar, y si lo dejas voluntariamente, es una baja voluntaria sin derecho a paro. Es indiferente que no hayas firmado el contrato.
Saludos,
si llevo dos meses trabajando para un hotel, y me dijeron que iba a ser recepcionista, y mis roles son de tal, pero en contrato pone que estoy de alta como ayudante de recepción, no es por tanto un abuso? Un ayudante solo está autorizado a hacer faenas auxiliares y siempre acompañado. Me opuse a firmar. Dado que estoy sola en mi turno, cobro, hago caja, facturo y doy la cara como encargada de turno. Me han insistido en firmar y que el año que viene me lo cambiarán. Es mi segundo año con la empresa, como fija discontinua. ¿Puedo oponerme a firmar, hay una manera pacífica y legal? Tras hablarlo sin que ceder, ¿qué más puedo hacer?
Si realizas funciones superiores a la que la empresa te tiene contratado, debes interponer una demanda en los juzgados. Lo cierto es que no es tan relevante que no firmes el contrato, ya que la empresa te reconocerá un determinado grupo profesional en la nómina.
Hola! Llevo tres meces trabajando en una empresa y solo me han dado de alta en la S.S sin firmar ningún contrato me quiero salir de la empresa x motivos de salud..tengo derecho al paro.
No, al ser una baja voluntaria independientemente de que sean por motivos de salud.
Hola buenas noches, llevo dos dias trabajando en una empresa la cual solo me llamo me dijo que me presentara al dia siguiente para trabajar pues empezar a trabajar, termine mis jornadas completas y las cuales no me han pedido ni mi NIE, ni mi numero de seguridad social para darme de alta ni me han hecho contrato ni he firmado ningun documento ni nada que haria en ese caso?
Comprobar si no te han dado de alta en la seguridad social, y en caso de que no estés dado de alta, presentar denuncia en inspección de trabajo.
Hola buenas, firmé un contrato por circunstancias de la producción hace dos meses. Dicho contrato finalizaba un día 22, al siguiente día me presenté al trabajo y trabajé sin haber tenido noticias todavía. Al final de la jornada recibí un correo con una prórroga donde modificaron la duración del primero, me pareció raro y empecé a investigar. Resulta que estaba realizando tareas estructurales de la empresa y q no son ni eventuales ni excepcionales tampoco cubriendo ninguna baja ni vacaciones, no firmé la prórroga y se lo comenté a la supervisora que se puso a la defensiva, en este caso ya llevo una semana y media trabajando y todavía no me han formalizado ningún contrato adecuado para el puesto q realizo, y mi pregunta es debería ser indefinido verdad?
Sí, con lo que me comentas, existe una presunción de que la relación laboral sea indefinida.
Hola a mi hija la iban a contratar con unas condiciones y empieza a trabajar una semana incumpliendo esas condiciones y con ansiedad les dice que no quiere seguir pero ellos le mandan el contrato para que lo firme le puede pasar algo si no lo firma ya que no es como ellos le dijeron que era el trabajo
Puede que quiere que firme el contrato para indicarle un periodo de prueba no superado. Si no está conforme o no es lo que había hablado que no lo firme.
Buenos dias
Empecé a trabajar en una empresa el dia 10 de Febrero a jornada parcial, 6 horas.
Me dieron de alta el dia 14 por lo que esos 3 dias anteriores no los he cotizado y si trabajado.
Me dieron de alta a 4 horas y como auxiliar administrativo cuando por mis estudios y trabajos anteriores la categoria que me corresponde es oficial administrativo.
He conseguido que me cambien el alta a las 6 horas casi un mes despues pero siguen sin cambiarme la categoria profesional lo que me va a repercutir a la hora de recibir la retribución (voy a cobrar menos)
No me han dado contrato tampoco para firmarlo….
Estoy con ansiedad que no se que hacer ni como afrontarlo porque ni voy a cobrar lo que me toca, ni me lo van a modificar, ni he firmado contrato, ni he cotizado todo lo que he trabajado.
Sobre la cotización, puedes presentar una denuncia en inspección de trabajo. respecto al grupo profesional, dependerá de lo que establezca el convenio colectivo y las funciones que vayas a realizar. Es decir, que por tu cualificación y trabajos anteriores hayas realizado funciones de oficial administrativo no implica que esta empresa tenga que contratarte como tal sino que depende de lo que establezca el convenio y las funciones para las cuales hayas sido contratado y realices en la empresa.
Buenas tardes,
Estoy trabajando desde Enero de 2025 con la alta en Seguridad Social, pero no he firmado el contrato. Me dijeron que tienen la obligación de hacerlo indefinido porqué es una empresa pública, pero quieren vincularlo a una subvención que todavía no ha salido, por esto no lo he firmado. ¿Es legal esta situación? Muchas gracias
Si no existe contrato, la relación laboral se presume indefinida.
Buenas tardes, estoy dada de alta en la seguridad social como fija discontinua, pero no he firmado el contrato, llevo trabajando 6 meses y aunque no esté firmado, yo se lo pido a la empresa ,pero no me hacen caso.
Me puede perjudicar??
La empresa tiene obligación de darte una copia de seguridad, además siendo un contrato fijo discontinuo puedes saber la causa del contrato fijo discontinuo.
Hola , he trabajado dos días y el último día me enferme , me fui al médico y me dieron la baja médica , lo comunique a la empresa y que dejaba el trabajo por wassat , de la empresa me pidieron la baja voluntaria que no firme , pero me enteré que inmediatamente me dieron de baja en la seguridad social , y en los papeles del seid han colocado baja voluntaria , sin haber firmado nada , y el contrato de trabajo me la han enviado a mí email a ultimo momentode que no he firmado porque ya no confío .que debo hacer ,firmo el contrato , me pagarán lo trabajado ?
No es necesario que firmes el contrato de trabajo si ya han extinguido la relación laboral. Te deben de pagar los días trabajados y además, con los datos que me indicas, demandaría solicitando el despido improcedente/nulo.
Buenos dias Alejandro,
Te explico lo que le ha pasado a mi hijo. Está de baja y prefiere dejarlo estar pero a mi no me parece bien.
El año pasado empezó a trabajar para CLECE de limpiador . En principio iban a ser 2 meses media jornada.
El caso que pasaron los dos meses y trabajaba a jornada completa pero no le daban el contrato pese que lo pidíó bastantes veces ya que no lo había firmado. Total que no estaba bien ya que le cambiaran de turno , le enviaban los fines de semana a sitios donde no era su lugar de trabajo… esto le creo ansiedad y tuvo que coger la baja .
Le comunicaron que se había acabado el contrato al mes de baja y que no podian entregárselo puesto que no
lo había firmado.Puede reclamarlo?
gracias
Di no hay contrato firmado, no se puede indicar como causa de extinción el fin del contrato temporal.
Buenos tardes Alejandro:
En mi caso habíamos pactado un contrato de duración determinada, 4 meses, la duración del curso que tenía que impartir. Les pregunté si se podía hacer temporal y me lo afirmaron. Mi sorpresa es que me dan de alta como indefinida fija discontinua, sin habérmelo consultado.
El alta fue el día 10 y no me dan a firmar el contrato hasta el 28 de este mes. No estoy de acuerdo con las cláusulas adicionales por ser abusivas: habíamos pactado un precio por hora de formación impartida. En las cláusulas figura que pagas extras, vacaciones, todo incluido en este importe. No lo habíamos hablado.
Yo había aceptado impartir la formación porque era de mañana. En las cláusulas aparece que pueden cambiarme el horario. Incluso que pueden hacerme llamamiento con menos de 7 días si así lo precisan. No se habla nada de los incrementos de salario. Qué puedo hacer si no me pongo de acuerdo con sus condiciones? Ellos han sido ya ilegales por darme de alta en un indefinido sin haber comentado las condiciones. Y además se han benefiaciado de subvención porque soy mayor de 55 años. No sé qué hacer.
El problema radica en si puedes acreditar que hayas pactado otras condiciones laborales, ya que en dicho caso, no firmes el contrato y presenta una reclamación de derecho con todo lo que no hayan respetado.
Inicie a trabajar no me han hecho firmar contrato a los 2 días enferme de una lesion muscular , l empresa me ha dicho que no vuelva por no haber podido ir dado mi asunto médico , que debería hacer
Revisar si te han dado de alta en la seguridad social. ¿Tienes el parte de baja médica? ¿Han extinguido la relación laboral?
Saludos Alejandro, inicie el 23 de noviembre año en curso a trabajar, participe varias veces sobre la firma del contrato y lamentablemente me tengo que dar de baja. Hoy notifique verbalmente y me pidieron que lo hiciera por escrito y que colocará hasta cuando voy a trabajar y puedo hasta el 14 de diciembre. Osea estoy participando una semana antes. Requiero su asesoría.
No se cual es la duda exactamente, si te refieres al preaviso necesario o a otros derechos tras una baja voluntaria. El preaviso obligatorio, esté o no esté firmado el contrato es el indicado en el convenio colectivo. Ahora bien, si hay un contrato firmado puede que exista un periodo de prueba en cuyo caso no es necesario preaviso.
Hola Alejandro, gracias por el artículo, una duda: ¿Qué pasa si me han dado el contrato por escrito pero no lo han firmado? Mi jefe era una desastre, decía que necesitaba un sello que nunca encontraba para firmarlo y me lo acabé llevando sin su firma para que no se perdiera en la oficina. Ahora, tras una situación de impagos, probablemente me vea obligado a reclamar la deuda por procedimiento monitorio y me preocupa si me puede perjudicar adjuntar el contrato sin su firma o sello. No obstante, he estado dado de alta y todo figura en la vida laboral.
Gracias!
No debería existir ningún problema por ello.
Hola Alejandro he comenzado el día 2 de agosto haciendo una interinidad solo me dieron de alta en la seguridad social y no firme contrato sin embargo el trabajo era muy explotador y teniendo una semana se trabajo les comunique por correo que daba mi preaviso me lo aceptaron el
Día lunes me fuy al trabajo así con malestar a las 2 horas de Heber llegado llame les dije que me sentía mal y que no podía seguir trabajando así que trabajaba hasta ese día y que enviaran a otro s cubrirme porque me iba a casa me an dicho debes de enviarme carta de renuncia yo estando tan mal no envié carta me fuy al médico y me dio un baja laboral lo
Cual llame a la empresa horas después informe que me fuy al médico y que les llegaría un parte ellos ahora me están aplicando que yo dije que me iba a mi casa y no les dije que ne iba al médico y quedaron en cortarme el contrato porque no supere el periodo de prueba y me enviaron un finiquito el cual no firme les dije cuando me llegue el dinero les firmo luego me dicen que a final de mes me pagan pero lo más extraño es que no me ha llegado el msj con la baja de la seguridad social sigo cotizando
Son varias cuestiones a tener en cuenta, puede que se demoren en dar la baja por un simple error empresarial. En cualquier caso, habría que ver que comunicación de baja has hecho y el finiquito remitido por la empresa.
No he firmado contrato de trabajo pero si estoy dado de alta en la seguridad social según la vida laboral y un SMS que mandaron desde 27/05/2024 que puedo hacer o no hacer nada
No se a que te refieres exactamente con que puedes hacer…no se si quieres irte de la empresa o el alta no es correcta…
Me dieron de alta sin firmar contrato y me llegó el SMS de la seguridad social de que estoy dada de alta pero después ne han despedir sin previo aviso … es legal ? Que puedo hacer
Si no estás conforme con el despido tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar.
Muy buenas.
En mi empresa entramos por un proyecto concreto. Ese proyecto finalizaba este año y a mi en febrero me pusieron en un proyecto nuevo. El contrato que firme era en relación al 1er proyecto pero en febrero, al cambiarme, no firmé nada. Ahora, al finalizar el 1er proyecto me han despedido. La pregunta es ¿pueden despedirme con la excusa de que no hay ni zona geográfica ni puestos de mi competencia tras haber trabajado 6 meses en un puesto nuevo? No tenía contrato pero sí pruebas más que suficientes (correos, funciones, etc)
Habría que ver la causa de extinción alegada por la empresa y el tipo de contrato que tenías para dar una opinión.
El 27 de mayo comenzó a trabajar, hoy día 17 ha firmado el contrato. 37h de lunes a domingo. La hora sobre cinco euros.
Persona que vino de Ucrania con dos niños pequeños, estos si huyendo de la guerra. Trabaja sola con escalera.
Hay demasiadas anomalías .
Presenta denuncia en inspección de trabajo.
Hola,
Estoy de alta con un contrato de interinidad. La persona con derecho a reserva de puesto solicita baja voluntaria con fecha 31/05, justo un año de excedencia.
La empresa quiere seguir contando conmigo y me ha dicho que continuaré dada de alta a partir del 01/06, ininterrupidamente. Aunque yo de forma verbal he insitido que en las mismas condiciones (misma categoria, misma jornada completa…), qué pasa si no me dan para firmar el contrato antes del día 1 y sigo dada de alta pero las condiciones han cambiado, por ejemplo el número de horas….? Que pasa si yo me entero más tarde?
Y por otro lado, si la actividad continua la antigüedad cuenta desde el contrato de interinidad o desde este último….?
La antigüedad continua, y si no te notifican nada, se entiende que las condiciones laborales son las mismas, salvo que el contrato que se presume indefinido. Si modifican algo sin firmar, se considera una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Hola entré en una empresa con contrato indefinido el cual el pedido en varias ocasiones verbalmente y una vez por Gmail y llevo dos meses ya sin firmar el contrato , también firmé que me quitaran un 10% de irpf y en la nómina no aparece en conceptos, lo he comentado a rrhh , tengo dos nóminas sin el concepto de irpf , creo que se han equivocado y no me han retenido nada, si fuera asi me perjudicará en hacienda supongo ,no se que hacer no recibo soluciones. Si quisiera irme de la empresa tengo que dar los 15 días aunque no me hayan dado el contrato para firmar?
Tienes que cumplir el preaviso que indique el convenio colectivo, aunque no hayas firmado el contrato. El hecho de que no te retenga IRPF determinará que seguramente te salga a pagar el año que viene, pero no te perjudica desde un punto de vista económico.
Hola mi contrato es de indefinido ordinario y mi actividad es del restaurante ya que me ofrecí de monitora de LUDOTECA y de camarera y lo desarrollo en 2 días a la semana o cuando me dicen y si puedo con el horario voy.. El problema es que me está poniendo el último día de limpieza y yo no pacte eso.. Que puedo hacer
La pregunta es amplia, en principio es la empresa la que establece las funciones de cada trabajador sin que un trabajador se pueda oponer por que no entren dentro de sus funciones salvo que atente contra su dignidad o contra la igualdad de trabajadores. En su caso, habría que revisar el convenio y contrato firmado también ver si se puede llevar por modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Buenas Alejandro llevo en una empresa 21 año y cuando llevaba 7 me cambiaron a otra al día siguiente no me enteré hasta el año siguiente por falta de pago y cuando lo vi el cambio en la nómina me avía quitado la antigüedad y sin yo firma nada
En principio no deberías perder la antigüedad si se trata de una sucesión empresarial, aunque la empresa no te lo reconozca.
Hola Alejandro, leyendo tus respuestas he aclarado mis dudas. Quieria unicamente agradercerte por tu profesionalidad y la santa paciencia con la que respondes a cada una de las preguntas!!! Graciassss
Muchas gracias.
Hola Alejandro, llevo 12 días trabajando en una empresa sin haber firmado el contrato pero estando de alta en la SS des del primer dia de faena . El problema es qué hoy me he hecho daño yendo al trabajo y les he dicho de ir a la mutua y su respuesta ha sido que no hace falta que vaya a la mutua ya que en dos días me darán para firmar la carta por no haber pasado el periodo de prueba. De todas formas yo me he ido al medico y tengo la baja por lumbaguia. Que debo hacer? gracias un saludo .
No firmes el contrato de trabajo, de esa manera no hay periodo de prueba. Si extinguen la relación laboral, impugna.
Llevo 6 meses trabajando en una empresa con contrato temporal eventual por circunstancias de producción a tiempo completo, No he firmado ningún contrato ni me lo han dado, ni ninguna nómina, y esos 6 meses no he parado de trabajar ninguna dia, ¿Puedo denunciar a la empresa por ello y que me hagan indefinido? Porque en este tipo de contratos supone una falta Grave estos hechos. Es así o que debo hacer? Muchas gracias.
La ausencia de firma presupone que la relación laboral es indefinida, a veces es mejor no demandar y seguir así, depende de cada caso.
Buenas tardes, estaba trabajando en el campo en la provincia de Jaén, yo no he firmado ningún contrato, empecé el 10 de octubre y el 16 de marzo me llamó el jefe diciendo que prescindía de mi ya que no había trabajo, mentira porque a los 4 días empezó otro hombre en mi puesto y cuando fui al SEPE a arreglar el paro me dijeron que me habían despedido, que puedo hacer?
Si no estás conforme con la extinción, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y conseguir una indemnización por despido improcedente o ser readmitido.
Buenas tardes Alejandro.
Me han fichado, estando en el paro para un trabajo de 4 dias sueltos de 12 horas cada dia. El primero fue 16 de este mes y 3 dias mas sueltos para abril. Pactamos qué alnfinal de cada día yo reaundaria mi paro, pues con un contrato para cada dia realmente trabajdo. Sin embargo, me entregan hoy un contrato continuado y eso no es lo que se pactó. Asi no puedo reanudar mi parom No me quieren modificar el contrato. Yo no lo he firmado aún. Que opción tengo para que no sea valido? Ellos se niegan a darme de baja.
Habría que ver los contratos, pero puede que no tengas opción de reanudar el paro, incluso aunque no firmes el actual contrato.
Hola Alejandro, que tal? Ante de todo darte las gracias por tu ayuda.
Tengo una duda laboral que me preocupa mucho. Mi hijo tiene contrato indefinido de 40hr en un restaurante. A raíz de hacer una reclamación de cantidades a la empresa,los atrasos de convenio del 2022,horas nocturnas, fiestas trabajadas (todas las trabajaba) etc fue a smac y le pagaron todo. Y ahora hace fiestas, etc. Bien, puen mirando sus nóminas, veo que cambia en algunas nóminas el nombre de la empresa y CIF empresa,miro su VL y encuentro que tiene contrato con 3 empresas del mismo dueño de los restaurantes, me meto en el Sepe y veo que tiene 2 contratos indefinidos de 40 hr y el 3° no consta en el Sepe(quizás no este registrad) porque en la VL si sale.Uno de 40hr del 2017 que es el primero que le hicieron, y le sale otro en 2020 y otro en 2023 . Con lo que tiene más de 4000 días en Pluriactividad. El trabaja siempre en el mismo restaurante. Solo recuerda que hace tiempo le hicieron firmar un papel y no le dejaron leerlo ni llevárselo, ni le dieron nada. Le dijeron que era por si tenía que ir algún día a otro restaurante que pudiera ir. Esto es legal? Es denunciable? Le afecta a la renta y a las prestaciones por la Pluriactividad . En resúmen, tiene 3 contratos indefinidos de 40 hs con diferente CIF activos, pero son la misma empresa.En Sepe le salen 2 contratos, el último del 06/23 que dice no haber firmado nada en esa fecha no sale, a que puede ser debido? Muchas gracias por tu inestimable ayuda. Un saludo
Entiendo que ahora sólo tiene un contrato y que a lo algo de estos años el empleador ha ido siendo una empresa diferente. En principio no le debería afectar, lo fundamental ahora sería mirar las nóminas y ver si no le respetan la antigüedad desde el inicio de la relación laboral.
Muchas Gracias Alejandro!
Pero le afecta los días en pluriaactividad. Porque que me 16 meses (en amarillo) menos en la vida laboral que los días trabajados (en naranja) muchas gracias por tu amabilidad
Sí, aunque esté contratado por dos empresas en un mismo día, sólo computa como un día trabajado a efectos de la jubilación.
Hola buenas noches quería hacer una consulta, empecé a trabajar en una empresa y aun no eh firmado el contrato , y pues llevo 4 días de trabajo y encontré un mejor empleo si o si tengo que dar preavuso de 15 días o solo basta con darme de baja voluntaria.
Depende de lo que establezca el convenio colectivo.
Buenas tardes,
Llevo un mes trabajando en una empresa 20 días, me han pedido por correo los datos para hacerme el contrato, se los he enviado y me han dado de alta el día 1, la primera semana llamé por teléfono para reclamar el contrato ya que no me lo han enviado para firmarlo y me dijeron que tienen 10 días para enviármelo pero ya estamos a día 20 y no he recibos nada aún, ellos me habían dicho que iba a ser indefinido con 6meses de periodo de prueba y ahora veo en la vida laboral que me han dado de alta duración determinada tiempo completo eventual producción. ¿Qué puedo hacer en este caso?
Si no has firmado contrato, la relación laboral se presume indefinida.
Hola, Me han dado de alta a la SS antes de haver firmado el contrato de trabajo, sólo trabajé un sólo día ( el día que me dieron de alta a la SS) , y lo he comunicado por correo electrónico que no volvería. Tengo derecho a prestación por desempleo?
No, al existir un día de trabajo, si no quieres continuar es una baja voluntaria sin derecho a prestación por desempleo.
He empezado un trabajo un día y no quiero seguir ya que estoy embaraza y son muchos esfuerzos y tengo embarazo de riesgo
Me han dado de alta pero no he firmado contrato.Puedo coger la baja? O como puedo hacer para volver a cobrar el paro?
LA forma para seguir cobrando el paro es que la empresa te despida. Que no hayas firmado el contrato no quiere decir que puedas irte y seguir cobrando el paro. Sí que puedes coger la baja por incapacidad temporal.
Hola. Mi pareja estuvo en un trabajo donde le dieron de alta un día y al día siguiente le dieron de baja sin abonarle el día de trabajo y si haber hablado nada más con el. Le han suspendido el paro porque la empresa indica que la baja ha sido voluntaria pero eso no ha sido así, ellos no le volvieron a llamar. Hay alguna manera de alegar eso para recuperar la prestación de desempleo?
Tendría que impugnar la extinción para que no conste como baja voluntaria sino como despido.
Buenas tardes Alejandro. Mi caso es que estaba cobrando el paro y acabo de empezar a trabajar en una empresa que me contarta con 1 mes de prueba luego 3 meses y ya sería fijo la cuestión es que estoy dado de alta en la seguridad social pero todavía no he firmado contrato laboral y el trabajo no me acaba de agradar si me fuera podría volver a cobrar el paro que tenia.Gracias
No, no tendrías derecho. Aunque trabajes sin firmar el contrato, el irte sería una baja voluntaria sin derecho a paro.
Hola,llevo 6 meses en una empresa y ya soy Indefinida..Pero no he firmado el contrato y ahora quiero pedir la baja voluntaria porque encontré un trabajo mejor y no sé si tengo que dar el preaviso de 15 días o puedo irme de un día para otro.
Aunque no hayas firmado el contrato, tienes que preavisar con lo que indica el convenio colectivo.
Buenos días empeze atrabajar y a los dos días avise que me iba,no tengo contrato firmado y me hicieron firmar una baja voluntaria en un folio y ahora no me reanudan el paro eso es legal ,puedo solucionarlo
No, veo complicado reanudar el paro con lo que me comentas. Tendrás que encontrar otro empleo.
Hola, estoy en un trabajo donde el propietario me ha enviado al cabo de un mes un contrato que no es lo acordado verbalmente. Tampoco me ha entregado las dos nóminas que me debe. Tengo entendido que al entregar el contrato tan tarde passa a ser de 40 horas y sin periodo de prueba. He enviado un burofax avisando de esos hechos a la empresa. Pero he llegado a la conclusión que no quiero continuar. Que tengo que hacer para poder dejar el trabajo pero no perder el paro?
ahora quería enviar otro burofax dándome de baja por incumplimiento de contrato.
Con lo que me comentas, no existe forma de irse de la empresa para irse con derecho a paro. Es cierto que al no existir contrato firmado no existe periodo de prueba, pero no se convierte automáticamente en un contrato a jornada completa.
Hola. Estoy en paro y a ido de prueba de trabajo en una empresa y me a dado de alta a la seguridad pero no me izo contrato y a los 2 días me a despedido pero aun no me a dado de baja a la seguridad social. Esto me afectará al paro?Que tengo que hacer para seguir cobrando el paro. Si alghien me puede contestar porfavor 🙏. Muchas gracias
Si te ha despedido, no debería afectar al paro. Tendrás que volverlo a solicitar el paro.
Buenos días, el dia 21/08/2023 empecé a trabajar en una empresa y me despidieron el día 28/08/2023 por no superar el período de prueba ahí es donde empezó todo por que aun no me pagaron el finiquito entonces fui a hacer las papeletas de conciliación y un día antes mire mi contrato por que yo nunca lo firme supongo que lo harían verbal pero a mi en ningún momento me dijeron que fuera verbal en el ponía que solo trabaje el día que me despidieron y los únicos papeles que me dieron fue la carta de despido y no se exactamente que es todo lo que tengo que reclamar.
¿Qué días te dieron de alta en la seguridad social? En principio, el salario de los días trabajados. Si no existe contrato firmado, impugnar la extinción por que no existe periodo de prueba.
El día cinco fui contratada por una empresa , para una sustitución por baja, el día once acudí a mi puesto de trabajo y me dijeron que no podía trabajar ese día porque se había incorporado la persona. Hoy es día 16 y no he firmado el contrato no se nada de ellos eso es legal?
Buenas Alejandro, estoy trabajando en un bar y me dieron de alta sin yo ver el contrato y firmarlo, estoy a media jornada y cotizo solo las 4 horas y de normal hecho más de 6 horas llegando a 9 y 10. Los pagos siempre con retraso y muchas veces avisándome de un día a otro del horario de trabajo, podría denunciar a la empresa?
Siempre que exista un incumplimiento empresarial se puede demandar.
Hola buenas tardes ,he sido despedido durante el período de prueba, pero no sé cuánto meses me corresponden pq no me han dado el contrato de trabajo y no lo he firmado puedo denunciar
Si no hay contrato por escrito, no hay periodo de prueba, por lo tanto, puedes impugnar el despido para que sea considerado improcedente.
Hice un trabajo por mi cuenta y no firme contrato pero no lo terminé y me quedaron debiendo dinero pero el dueño de la casa quiere que se lo vaya a arreglar mi pregunta es puede demandarme el dueño de la casa
La pregunta es amplia y habría que ver que es lo que se acordó verbalmente, que no exista un acuerdo por escrito no quiere decir que no exista una obligación de hacer.
Gracias por el artículo Alejandro. A mí me han despedido hace tres semanas con un contrato indefinido a tiempo parcial. He trabajado solo 1 mes y medio. Me han despedido de un día para otro con motivo de no superación del periodo de prueba. ¿En qué tipo de despido se engloba el de no superación de prueba? Por otro lado he tenido dos problemas:
El primero es que ahora me exigen que les debo una cantidad que me han abonado de más por error (según mis cálculos y los he mirado muy bien, está todo correcto, incluso pienso que falta un poco, pero muy poco). Me han enviado un correo electrónico con el número de cuenta para que ingrese esa cantidad y que están a la espera de mis noticias. No veo en ningún lado que yo les deba esa cantidad y no sé qué como proceder ante esta situación.
El segundo problema: firmé el contrato el segundo día de trabajo y me dijeron que se lo tenían que llevar para hacer unas gestiones con él. Estuve esperando, pasa el mes y medio de trabajo y me despiden. No he llegado a tener nunca mi copia de contrato. ¿Es legal este aspecto?
Muchísimas gracias, estoy desorientada y me gustaría saber como actuar.
Un periodo de prueba no superado no es un despido jurídicamente hablando, sino que una de las posibles causas de extinción. Si has firmado el contrato, entiendo que éste es válido, aunque no tengas una copia. Por otro lado, respecto a las cantidades, si no estás conforme, no las devuelvas.
Muchas gracias Alejandro
Buenas Alejandro, increíble tu labor aclaratoria al respecto. Quería preguntarte por mi caso. Llevo 8 meses como indefinido en una empresa después de haber estado a través de ETT trabajando para ellos también, tenía un contrato de 40 en ETT, el cual paso a 30 al formalizar el contrato con ellos y más tarde pedí que me bajasen a 20. Entre el cambio de 30 horas a 20 hicieron una modificación sustancial en las condiciones de trabajo que fue prescindir de las motos personales que aportabamos para realizar el trabajo lo que suponía cobrar kilometraje (traducido en 700-800 euros al mes), desde entonces me llevan pidiendo que firme el contrato de tanto en cuanto, y ahora que acabo de dar mi preaviso de baja voluntaria me han vuelto a pedir que firme el contrato a sabiendas de que ya me voy. En dicho trabajo (delivery) cobramos «x» pedidos en efectivo que tenemos que ingresar posteriormente a la empresa a través de plataforma de pago online o a través de pagos express en cajero. Mi duda es la siguiente: al no haber firmado el contrato no tienen derecho a reclamarme dicho monto de efectivo acumulado? Porque es la única causa que veo razonable para haberme pedido de nuevo que firme el contrato. muchas gracias de antemano. Mis respetos
Sin entender de todo el caso que comentas, no creo que la no firma le impida reclamar algo si es que les corresponde. La firma puede facilitarle las cosas, pero no las imposibilita si tienen derecho a ello.
Buenas tardes,
La empresa me da de alta en la seguridad social, con un contrato a tiempo parcial de duración determinada. Desde el 10 de junio la 9 de julio, pasa el tiempo y me dicen que me prorrogan el contrato. No me han dado, los contratos para firmar y tampoco las nominas. Estamos a día 19 de julio y entro en la web del SEPE y no hay prórroga del contrato. Solo figura el contrato que finalizó el 09/07/23. Cuantos días tiene el empresario para comunicar la prórroga? Por que no me dan el contrato para firmar? Las nominas? Que puedo hacer.. cual es mi situación legal. Si en el plazo x no figura mi contrato en el SEPE que hago? En la vida laboral sigo de alta. Pero lo curioso es que el SEPE no tiene la prórroga del contrato.
Si no existe prórroga el contrato se presume indefinido.
Buenos días, hace tres meses que empecé a trabajar, me dieron de alta el mismo día, pero el contrato no lo he firmado, pues me dan largas y que me espere porque tienen mucho lío.
Yo no deseo estar así, puedo empezar a faltar y que me despidan por faltas sin justificar ? sería viable.?
Que pasaría si no me dan la documentación para cobrar el paro.
Te recomiendo que leas este artículo.
Muchas gracias Alejandro.
Hola! Hace unos días empecé un contrato de duración determinada en una empresa. He pedido el contrato y me dan largas, ni lo he visto ni firmado (es de duración determinada porque lo miré en la seguridad social). De palabra me han dicho que mi contrato finaliza el 16 de junio (empecé 25 abril), pero realmente no lo he visto por escrito. Sí, tal y como comentas, el hecho de no haber firmado contrato hace que se presuponga indefinidad, si llega el día 16 de junio y me dicen que tengo que seguir trabajando, o qué se ha ampliado mi contrato, ¿Qué debo hacer? Y en caso de que quiera irme, comunicándolo con 15 días de antelación, ¿Debe haber una causa justificada, como por ejemplo, encontrar otro trabajo, o es indiferente? Gracias por tu ayuda
Como baja voluntaria, puedes irte en cualquier momento cumpliendo el preaviso establecido en el convenio colectivo independientemente del tipo de contrato. Ahora bien, no tendrás derecho a paro ni indemnización.
Hola a mi hermano le han echado del trabajo de un día para otro y el motivo que le Dan es porque sobra 1 y te a tocado a ti pero echan a mi hermano para contratar a otro, y dicen que tiene un contrato fijo descontinuo y pueden echarle de un día para otro pero es que mi hermano no tiene el contrato y tampoco lo a firmado lo está pidiendo y le Dan largas le dice que cuando están los papeles le llamarán para firmar pueden hacer eso?
Habría que ver la causa del despido. Puede que indique un despido disciplinario, para ahorrar el preaviso. En cualquier caso, no se puede despedir sin carta de despido o indicar la causa, tendrá que demandar para que se considere improcedente.
Buenos días,
en el caso de que una trabajadora no quiera firmar el contrato con período de prueba, pero sí firma la baja por no superar el período de prueba ¿Habría algún problema?
¿Quién da la baja el empresario o el trabajador? Si la baja la notifica el empresario, entiendo que no sería válida, aunque la firme la trabajadora. La firma de ese documento de extinción, no determina su aceptación sino simplemente que se ha notificado.