Duración y cuantía de la baja por maternidad
Índice de la entrada
- Duración de la baja por maternidad
- ¿Puede ceder el permiso al padre?
- ¿Tengo que disfrutar las 16 semanas seguidas?
- ¿Qué pasa si no disfruto las seis semanas íntegramente?
- ¿La empresa puede oponerse a las semanas que he escogido para disfrutar del permiso?
- ¿Se puede disfrutar a tiempo parcial?
- Excepción, si los dos progenitores trabajan en la misma empresa
- ¿Se puede modificar las semanas que he escogido el permiso?
- Cuantía y requisitos para la prestación económica
- Protección frente a un posible despido
Duración de la baja por maternidad
El artículo 48 del Estatuto de los trabajadores regula el permiso de maternidad, indicando en cuanto a su duración en el apartado 4 que:
El nacimiento, que comprende el parto y el cuidado de menor de doce meses, suspenderá el contrato de trabajo de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa, para asegurar la protección de la salud de la madre.
En base a lo anterior, la duración del permiso de maternidad es de 16 semanas. No obstante, este periodo puede ser ampliado por varios motivos:
- Parto múltiple o parto prematuro con hospitalización.
- Disfrute del permiso a jornada parcial, en lugar de jornada completa, siempre que existe acuerdo con la empresa.
Además, aunque no es lo habitual, se puede adelantar el disfrute del permiso de maternidad hasta 4 semanas antes de la fecha previsible del parto.
Esta situación no es habitual, por que con carácter previo a este permiso se suele disfrutar la baja por riesgo en el embarazo, o en su defecto la baja por incapacidad temporal. Sin que ninguna de estas dos contingencias afecten a la cuantía de la prestación de maternidad.
¿Puede ceder el permiso al padre?
No, ya no se puede ceder el permiso desde el uno de enero de 2021.
De la misma manera, el padre tampoco puede ceder semanas al padre.
¿Tengo que disfrutar las 16 semanas seguidas?
No, el Estatuto de los trabajadores obliga sólo a disfrutar las seis primeras semanas a jornada completa inmediatamente después del nacimiento.
Las restantes 10 semanas, se pueden disfrutar en periodos semanales de forma acumulada o ininterrumpida hasta que el hijo cumpla doce meses. Las semanas en las que se disfruta las decida la madre, sin que la empresa pueda oponerse.
Es decir, que se podría coger semanas sueltas o acumular varias semanas, siempre que:
- se disfruten en periodos de siete días y,
- el límite para el disfrute es hasta que el bebe cumpla doce meses.
En cualquier caso, sobre el momento de disfrutar, sea acumulado o no, será necesario avisar a la empresa con 15 días de antelación.
¿Qué pasa si no disfruto las seis semanas íntegramente?
El INSS considera que no disfrutar la seis semanas obligatorias implica de manera automática la pérdida de la totalidad del permiso de maternidad.
Es indiferente que no se disfrute ningún día, o que se disfruten cinco de las seis semanas, que el INSS denegará el permiso de manera íntegra en virtud de su criterio de gestión interna 13/2019.
Cuestión diferente es que los tribunales no sigan con este criterio y reconozcan el derecho si la trabajadora no disfruta las seis semanas por alguna cuestión justificable.
¿Se puede disfrutar a tiempo parcial?
Sí, se puede disfrutar a jornada completa o parcial, a excepción de las seis primeras semanas que se disfrutan inmediatamente después del parto que deben de ser a jornada completa.
Ahora bien, para que se puedan disfrutar a jornada parcial, se tiene que alcanzar un acuerdo con la empresa de acuerdo a lo que se establezca en el convenio colectivo.
No existe un mínimo de parcialidad en el que disfrutar el permiso, por lo que todo depende lo que se acuerde con la empresa; puede ser a 10%, al 25% o al 50%.
¿La empresa puede oponerse a las semanas que he escogido para disfrutar del permiso?
No, es la trabajadora la que decide si se disfruta de forma acumulada o en diferentes periodos…
Así lo indica claramente el Estatuto en el artículo 48 cuando indica que: «podrá distribuirse a voluntad de aquellos».
Ahora bien, como indicamos anteriormente, la posibilidad de disfrutar a jornada parcial o completa sólo se podrá realizar previo acuerdo con la empresa y conforme se indique el convenio colectivo.
Excepción, si los dos progenitores trabajan en la misma empresa
Cuando los dos progenitores trabajen para la misma empresa, se puede limitar su ejercicio simultáneo por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas por escrito.
Es decir, no puede oponerse a disfrutar las semanas que a cada uno le corresponde, sino únicamente negarse a que lo disfruten a la vez si puede perjudicar a la empresa.
¿Se puede modificar las semanas que he escogido el permiso?
No, el INSS no permite la modificación de los días d permiso una vez solicitados y reconocidos.
Así, el criterio de gestión 13/2019 del INSS determina que «los periodos de disfrute de la prestación, una vez solicitados y reconocidos por resolución firme deben considerarse inalterables, salvo que pueda acreditarse la concurrencia de circunstancias excepcionales.»
Por lo tanto, para poder modificarlos el INSS considera que sólo se podrá hacer en caso de que existan circunstancias excepcionales, sin que determina cuando se puede considerar excepcional.
En virtud del artículo 8.6 del Real Decreto 295 se debería considerar como situación excepcional cuando sobreviniese un hecho que hiciese “inviable su aplicación, tales como ausencia, enfermedad o accidente del otro progenitor, abandono de familia, separación, violencia de género u otras causas análogas”
Cuantía y requisitos para la prestación económica
El subsidio por maternidad equivale a un 100% de la base de contingencias comunes que aparece en la nómina.
Es decir, lo máximo que se cobrará será la base de contingencias comunes que en 2022 tiene una cuantía de 4.139,40 euros. Si la trabajadora cobra más que eso, sí que verá reducida su salario, salvo que tenga un acuerdo con la empresa que se lo complemente o lo establezca el convenio colectivo.
La base reguladora es la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior al de inicio del descanso.
Normalmente suele aparecer en la parte de baja a la izquierda en el recibo de la nómina.
En resumen, la cuantía de la prestación económica que cobrará la trabajadora es el 100% del salario que percibe la trabajadora en el momento en que se comienza a disfrutar de la baja por maternidad, cogiendo como referencia la base de contingencias comunes del mes anterior .
Sobre como solicitar el permiso de maternidad…
Cuantía que se percibe estando en desempleo
En caso de que se esté percibiendo la prestación contributiva de desempleo, es decir el paro, la base reguladora será la que se ha utilizado para el desempleo y el porcentaje a percibir será el 100% de la base reguladora.
Hay que recordar que el paro se calcula sobre la base reguladora de los últimos 180 días cotizados.
Es decir, que no está limitado como sí lo está la prestación por desempleo.
Trabajadoras a tiempo parcial
En el supuestos de trabajadoras a jornada parcial, la base reguladora diaria de la prestación se calcula teniendo en cuenta la media de las bases reguladora acreditadas en la empresa del los últimos 365 días anteriores a la fecha del nacimiento.
Si la antigüedad en la empresa fuera inferior al año, se cogerá las bases acreditadas de los días naturales trabajados y se hará una media. Por ello, no por el hecho de trabajar menos de un año se está penalizado, sino que se coge un tiempo inferior para el cálculo.
Así viene recogido en el artículo 7 del Real Decreto 295/2009.
De hecho, si la trabajadora ha ido variando de contratos a jornada completa o parcial concatenando contratos de manera continuada, también se deberá coger la media de los últimos doce meses. Así lo entiende la Sentencia del País Vasco de 3 de julio de 2018.
Requisitos que debe cumplir la trabajadora
En cualquier caso, para poder cobrar esa prestación se deben de cumplir una serie de requisitos que explicamos a continuación.
- Estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta. Dentro de la situaciones de asimilada al alta se encuentra (entre otras) el estar cobrando el paro, en excedencia por cuidado de un hijo o periodos de inactividad de fijos discontinuos. En cualquier caso, si quieres más información sobre este tema te recomiendo este artículo.
- Tener un cubierto un periodo de cotización mínimo de:
- Si la trabajadora tiene menos de 21 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción, no se exigirá período mínimo de cotización.
- Si la trabajadora tiene cumplidos entre 21 y 26 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción: 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, alternativamente, 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
- Si la trabajadora es mayor de 26 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción: 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, alternativamente, 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
En el supuesto de parto y con aplicación exclusiva a la madre biológica la edad indicada será la que tenga cumplida en el momento de inicio del descanso.
Por otro lado, si no estás trabajando analizo esta situación en este otro artículo.
¿Qué pasa en caso de que no se tenga cotizado el tiempo mínimo?
Si la madre está trabajando, pero no cumple con los requisitos de cotización previa se se tendrá derecho a un subsidio que se tendrá que reclamar al INSS.
Este subsidio es de 42 días naturales -7 semanas- a partir del día del parto.
Estos 42 días se pueden ver aumentado en 14 días naturales en caso de nacimiento en hijo de una familia numerosa o monoparental. parto múltiple o cuando la madre o el hijo estén afectados por una discapacidad igual o superior al 65%.
La cuantía de esta prestación no contributiva es del 100% del IPREM, y por tanto, en el año 2022 la cuantía es de 579,02 euros, salvo que la base reguladora diaria establecida para la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes fuese de cuantía inferior, en cuyo caso se cobrará esta cantidad.
Los 564 euros es una cuantía máxima, pero no mínima en función de la base de cotización de la madre.
¿Está exento de IRPF la prestación de maternidad?
Sí, el tribunal Supremo en la sentencia del 3 de octubre de 2018 ha establecido que las prestaciones por maternidad están exentas del IRPF.
Esta cuestión ya había sido determinada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de junio de 2017, y ha sido confirmada por el Tribunal Supremo en octubre de 2018.
Inicio de la prestación
El derecho a la prestación nace a partir del día del parto o desde el inicio del descanso, de ser éste anterior.
Protección frente a un posible despido
La trabajadora embarazada goza de una especial protección por el hecho de estar embarazada. Esta protección es automática, incluso aunque la empresa no sepa el embarazo.
Esta protección se inicia desde el mismo momento del embarazo, hasta que el menor cumpla doce meses y podrá ser prolongada en el caso de que se disfrute de una excedencia por cuidado de un menor o de una reducción de jornada por guarda legal. hasta que el menor cumpla doce años, en caso de que se disfrute una reducción de jornada.
Ahora bien, esta protección no es absoluta, y la empresa puede despedir si tiene una causa para ello ya sea objetiva o disciplinaria.
Hola,
Esto es aplicable también al padre?:
«¿Qué pasa en caso de que no se tenga cotizado el tiempo mínimo?
Si la madre está trabajando, pero no cumple con los requisitos de cotización previa se se tendrá derecho a un subsidio que se tendrá que reclamar al INSS.
Este subsidio es de 42 días naturales -7 semanas- a partir del día del parto.»
A la fecha de parto, mi marido tendrá sólo 160días cotizados en el Seguro social. Cómo sería el caso de él?. aplica igual las 7 semanas?. o pierde todo el derecho?. No ha cotizado más en ningún año.
No, no es aplicable al padre.
Hola Alejandro, muchas gracias por la respuesta.
Esto quiere decir, que el padre no tendrá ni un día de permiso por paternidad al no tener los 180 días cotizados?. Sabéis a que parte o teléfono de la seguridad social podemos buscar ayuda y realizar consultas sobre este tema?.
Mil Gracias.
Ana H.
Entiendo que dos días por hospitalización. No, desconozco un número de la seguridad social que te pueda atender.
Mi sueldo es de €5,000 al mes. Pensé que cobraría estos 5,000 pero me he dado cuenta que hay un limite que no me lo esperaba (4,139 euros). La empresa debe/puede pagar la diferencia o debo aceptar que en la baja paternidad cobraré menos?
No, la empresa no complementa salvo que lo exija el convenio.
Buenas tardes, no he leído ningún comentario similar.
En unos días tendré la baja por paternidad, por tanto nóminas exentas de irpf. Soy funcionario y mis nóminas son muy variables puesto que algunas son extra y en la nómina de agosto cobro todas las horas extra del año. Entonces la nómina de agosto es bastante superior al resto.
¿Hacen como una cálculo o media anual y al final en renta te regulan o depende de si tienes suerte el mes que estás de baja y la nómina es más alta por lo que al no retenerte irpf cobraré bastante más?
Gracias. Espero haberme explicado bien.
La prestación de paternidad que te abonen con la base reguladora que no varía está exenta de IRPF, y por lo tanto, te abonarán la prestación sin ningún tipo de retención. Las extras te las tendrán que abonar igualmente.
buenos dias alejandro tengo una duda en el primer pago de paternidad me an pagado menos de lo esperado
Desconozco más datos para saber cual es la causa de que consideres que te han pagado de menos. Ten en cuenta que el 100% de la base es bruto, y se descuenta la cotización a la seguridad social.
Hola Alejandro, soy maestra interina, el mes anterior a dar a luz termino mi contrato y estuve 10 días sin trabajar entre contrato y contrato, me conviene solicitar el paro durante esos 10 días o es mejor no solicitarlo? Teniendo en cuenta que la base en el paro es mucho mAs baja? Cuando de a luz dentro de 15 días estaré contratada como maestra y la base será alta. Muchas gracias!!!
Lo importante es estar en situación de alta o asimilada al alta en el momento del nacimiento para tener derecho a la prestación.
Hola, trabajo a turnos :
7 -2-7-5 siendo el 2 y el 5 los días de descanso.
El caso es que quiero coger la baja interrumpidamente y 2 semanas de las 10 que me quedan las he pedido de martes a martes siendo 6 de estos días laborales y 1 de descanso pero la empresa me lo niega diciendo que al menos 2 de ellos tienen que ser de descanso.
Es esto así?Puede negarme esa semana si de los 7 días(de martes a martes) solo hay 1 de descanso?
Un saludo y gracias
Es el trabajador el que decide que días coge el permiso por nacimiento.
Buenas:
Gracias de antemano.
Mi duda es si el estar de huelga dentro de los 30 días anteriores al nacimiento de mi hija o estar de huelga incluso cuando nazca, como afecta a mi reiteibución por paternidad.
Gracias
Es una cuestión que tengo mis dudas, tendría que buscar legislación y jurisprudencia al respecto en un caso particular que desconozco.
Muy buenas Alejandro
Me gustaria preguntar, mi mujer esta embarazada y ya queda solo un mes para que entre en cuentas, no tiene ningun trabajo pero pueden darle trabajo una semana para solicitar la baja por maternidad, ya que tengo entendido que se pueden disfrutar 4 semanas de antelacion al parto, mi pregunta es, ¿es esto factible de hacerse? ella si cumple con los requisitos de cotizacion
Muchas gracias y un cordial saludo!
Como poder, puede. Ahora bien, no se cuanto tiempo estuvo sin trabajar y si se investigará por inspección como posible fraude.
Hola,
Mi mujer está de baja por riesgo de embarazo en el puesto de trabajo (mutua), pero su contrato acaba el 31/03/2022, y sale de cuentas el 03/04/2022 (3 días después). No tiene cotización suficiente para un paro normal actualmente (no llega a 12 meses). Para no perder el derecho a baja maternal en el INSS nos recomiendan pedir dicha baja con antelación a la fecha de parto (y estando aún vigente el contrato/baja de la mutua). Podría pedirla el mismo día que termina el contrato mediante la cede electrónica del INSS (utilizando certificado digital)? Hay alguna alternativa más recomendable? Todo esto es asumiendo que no de a luz antes del 31. Muchas gracias!
Si está de baja por incapacidad temporal, en lugar de baja por riesgo por el embarazo iniciado antes de la extinción de la relación laboral, también se tendrá derecho a la prestación de maternidad si se mantiene la baja por incapacidad temporal hasta la fecha de parto.
Hola Alejandro,
Si mi mujer está de baja dos meses antes de dar a luz, qué base se coge, la de la baja o la de su sueldo habitual?
La base por incapacidad temporal no hace reducir la base de contingencias comunes utilizada para el calculo de la prestación, aunque se cobre menos.
Hola Alejandro.
En esta semana o la siguiente debería nacer mi hija, ya que he salido de cuentas.
Mi pregunta es: ¿este mes de marzo lo cobro de la mutua hasta el día de nacimiento y el restante del inss cuando pida la pga por maternidad?
¿Me lo paga todo el inss?
Por lo que veo en comentarios hay varias algunas incluso gente que no cobra en todo un mes.
Gracias.
Saludos.
Si hablas de la mutua, entiendo es pro que estás de baja por riesgo en el embarazo. Hasta el día anterior al nacimiento, la mutua, posteriormente el INSS.
Hola,
Estoy de baja por embarazo de riesgo pero estoy recibiendo el 100% de mi sueldo. En junio pediré la baja maternal y quiero saber si la paga extra de verano me lo van a abonar, o no tengo derecho a ella. Trabajo en un hotel en Madrid.
Gracias y un saludo.
Se tiene derecho a ella, pero la parte proporcional, durante la baja por embarazo y el permiso de paternidad, la paga extra se abona prorrateada, por lo que no será íntegra.
Buenos dias.
Me he quedado embarazada.Acabo de firmar un contrato de interinidad. En cuanto de noticia a la empresa seguramente me valla de baja por trabajar en una fábrica de riesgo para el feto. Mi pregunta es. Si me dan la baja cobraré los 9meses + los 5 meses de maternidad.
Pero si me cancelan el contrato entiendo que me voy al paro y cobraré los meses que me pertenecen los cuales son 4. Una vez que dea a luz,¿tengo derecho a algún subsidio por maternidad?
Muchas gracias y buen dia
Si te dan de baja, seguirás cobrando mientras estés de baja, posteriormente cobrarás la baja por maternidad si cumples los requisitos para ello.
Hola el mes de febrero fui mama el día 7 en ma cual mi empresa me dio un certificado para presentar a la seguridad social lo presente con una gestora para poder obtener la prestacion pero hasta el momento no me dicen nada ni me depositan nada estamos a 5 de marzo y no obtengo respuesta de nada quisiera saber si me pagaran o no?
Si cumples los requisitos te lo pagarán, a veces tardan un poco en gestionarlo. Hablaría con la gestora.
Buenos días,
Voy a dar la luz en mayo y me gustaría saber dos cosas:
– la baja antes de dar la luz, solo es posible por la mutua? O también por el medico cabecero?
– si no me quitan el IRPF durante la baja de maternidad, luego el año después me lo meten en la declaración de la renta?
Muchas gracias y un saludo
Son dos bajas diferentes, también lo puede dar la baja el médico de cabecera. No, no te lo tienen en cuenta para la renta del año que viene.
Buenas estoy de 36 semanas, acabo de cobrar enero, mi primera nómina estando de baja por riesgo de embarazo y no cobro el total de la nómina sin irpf, me siguen quitando retenciones, mi pregunta es? Tendría que cobrar el total de mi nómina ya? O sería cuando de a luz?
Mi contrato es de formación!
Exento de IRPF sólo está la prestación de maternidad, pero no la baja por riesgo en el embarazo.
Hola buenos días Alejandro
Mi mujer (a 10 días de salir de cuentas) tuvo que solicitar la baja por lumbalgia hace 3 semanas debido a que por su puesto de trabajo (administrativa) no le conceden la baja por riesgo de embarazo en su mutua. Por ello, este mes de febrero en su nómina vendrá reflejada una retribución bastante inferior a su salario habitual como es entendible.
La pregunta es, cuando pase a recibir su retribución por parte de la seguridad social estando ya de baja maternal, ¿Cobrará el 100% del importe (a la baja) recibido en su última nómina afectada por su baja por enfermedad, o recibirá el 100% de su salario habitual? El cual es el salario mínimo interprofesional
Muchas gracias y un saludo
No se verá perjudicada por el hecho de estar de baja. Cobrará el 100% de su base que no se reduce por estar de baja.
Hola!! Estoy de 38 semanas la empresa quiere que me de la baja por incapacidad temporal, si me la doy cobro la baja y cuando nazca el bebe se inicia la baja por maternidad? Que pasa si me doy de baja por IT y nace el bebe?
Es cierto que la empresa, si me doy de baja por maternidad cuando nazca el bebe tiene que pagarme el sueldo y el seguro?
Si me doy de baja por IT, me baja el importe que cobraré en la baja por maternidad?
Gracias
No se a que te refieres con el seguro. El hecho de estar de baja por incapacidad temporal no afecta a la baja por maternidad, aunque sí que puede que cobres menos durante la IT.
Con seguro me refiero a seguro Social.
Cuando estoy en IT, quien me paga el sueldo? Gracias
Sí, la empresa sigue pagando a la seguridad social mientras la relación laboral se mantenga, de la misma manera, sigue pagando la empresa la IT.
Buenas tardes Alejandro, estoy disfrutando de las 6 semanas obligatorias y entiendo que el importe es el que aparece en contignecias comunes en la última nomina. Las posteriores 10 semanas quiero disfrutarlas en junio, mi pregunta es si el importe cambia o seria el mismo que del primer periodo ?
No debería cambiar.
Buenas tardes, si el mes anterior a la baja de maternidad estoy de IT y cobrando menos, la base de cotización para la prestación de maternidad será la misma que la del último mes, es decir inferior, o la del resto del año?
Muchísimas gracias por su atención.
La base no disminuye por el hecho de estar de baja por incapacidad temporal.
Buenas tardes
Mi pareja está embarazada y lleva 6 meses en el paro.
Cuando de a luz, que cuantía cobrará? El 100% en base a su última base reguladora de la última nómina?
Muchas gracias de antemano.
Cobra la base por la cual se ha calculado el paro, si todavía esta cobrando la prestación en el momento del nacimiento.
Buenos días de nuevo
Pero se cobraría el 100% de su base hasta finalizar la maternidad, y luego vuelve a su paro con normalidad como venía haciendo hasta dar a luz verdad?
Muchas gracias
Si.
Alejandro buen día! Consulta. Estoy disfrutando de las 6 semanas obligatorias, y quiero tomarme otras 4 semanas más. En este caso la Base de Contingencia Comunes que toman es la de la última nómina completa o la nómina parcial que es el mes que nació el bebé. Mi hijo nació el 18/12.
Muchas gracias por la ayuda.
Saludos!
La base de la maternidad no varía, aunque se disfrute posteriormente la maternidad o paternidad.
Buenas tardes!
Te comento mi caso.
Mi mujer era fija en su trabajo en el cual llevaba 3 años hasta agosto del 2021.
Actualmente desde Octubre trabaja en otra empresa dando clases extraescolares pero tiene un contrato por horas, trabaja 8h por semana, de lunes a jueves a 11e la hora.
Mi pregunta es, cuando coja la baja por maternidad cuanto le correspondera más o menos?
He buscado por 1000 sitios y no encuentro respuesta, a ver si me podéis ayudar.
Muchas gracias de antemano.
Saludos
Se coge según la base que tenga en el momento del hecho causante. Desconozco cuando se iniciará la maternidad, pero por lo que comentas, será la base actual. Si está compatibilizando dos trabajos, se cobran de los dos, la suma de ambas bases.
Buenas noches.
Perdón que moleste, yo estoy recibiendo mi nómina de dos empresas diferentes ( participadas por el mismo socio), es decir, que cotizo 30 h en una y 10 h en otra, haciendo un total de 40 h desde hace 6 años aproximadamente. Se suma la base de contingencias comunes de ambas empresas ? O hay un límite respecto a la prestación por persona?
Pone que está exento de irpf, pero luego en el cómputo general del año se tendrá en cuenta a la hora de declarar al año siguiente ( es decir, se tendría que guardar la parte proporcional que corresponda para que no peguen luego un palo?
Cuál es el periodo que se toma para calcular la prestación?
Perdón Tanta duda.
Mil gracias por su tiempo
Si, se suman ambas cotizaciones siendo el límite la base de cotización máxima. No, no tributa en el momento del abono ni en el momento de hacer la declaración al año siguiente.
Buenas,
soy francesa y ahora residente en España. No trabajo desde 4 años pero cotizé 10 años en Francia a tiempo completo, me corresponde alguna prestación por maternidad en España por «equivalencia» ?
Gracias
El primer requisito para tener derecho al subsidio de maternidad es estar trabajando en el momento del nacimiento, que por lo que me comentas, ya no lo cumples.
Buenos días!!
Estoy embarazada de 7 meses y llevo de baja por riesgo de embarazo desde los 5.
Estoy cobrando el 100% de mi sueldo.
Mi pregunta es..
Cuando empiece a cobrar la baja por maternidad seguiré cobrando el 100% o cobraré menos por haber estado cobrando la prestación por riesgo de embarazo???
Muchas gracias y un saludo!!
Se percibe el 100% de la base, así que no te perjudica el hecho de estar de baja.
Hola Alejandro, el médico de cabecera me dio baja por enfermedad a partir del quinto mes de embarazo. Todo ese tiempo estuve cobrando lo mismo como si estuviera trabajando. Ahora que estoy de baja por maternidad me han ingresado mucho menos de lo que cobraría trabajando. ¿Cuál es el problema?
Lo desconozco. A lo mejor sólo corresponde a parte de un mes.
Buenos días Alejandro..
Tengo una pregunta..
Estoy de baja por maternidad desde el día 4 de septiembre, pero hasta el día 19 de octubre que me han enviado un mensaje que fue aprobado mi prestación por maternidad, hoy día 26 de octubre me acaban de ingresar el dinero, La pregunta es si es del mes de octubre o septiembre? O de septiembre no me pagarán ? Otra cosa no me pagaron el 100% de la base de cotización
Muchas gracias
Entiendo que te están abonando septiembre, desconozco si tiene algún retraso en el pago el INSS. Por otro lado, se abona el 100%, pero se descuenta la cotización correspondiente.
Hola buenas tardes,mi pregunta y duda es la siguiente; mi pareja está embarazada de casi 12 semanas y esta trabajando por ETT, ha oído que aún así le pertenecería la baja por maternidad, pero desconocemos si es verdad o no.
En el caso que le pertenezca, le pagaría la seguridad social o la ETT?
Y si se quedará en paro, le pertenecería también?
Muchas gracias
Si en el momento del nacimiento esta de alta o situación asimilada, sí le corresponde prestación si tiene el tiempo cotizado para ello. Paga el INSS.
Hola, tengo una duda, estoy de baja por maternidad y he cobrado bastante menos que mi anterior embarazo, y en mi nómina no han habido cambios. Antes de dar a luz y empezar con el permiso por maternidad, estaba de baja médica IT, puede ser por esto que haya cobrado menos ?????
Esa no debería de ser la causa.
Hola, quería saber cuánto tiempo debo de estar dada de alta para tener derecho a cobrar maternidad, gracias.
Si te refieres a cotización previa, depende de la edad. Si tienes la cotización previa necesaria, sólo tienes que estar dada de alta en la seguridad social para tener derecho, sin que sea necesario una cotización de estar dada de alta.
Hola! Previsiblemente en marzo 2022 cogeré la baja por paternidad, se sabe algo del cálculo previsto para la prestación del 2022?
Nada oficial, aunque se ha comentado el posible aumento de 16 a 36 semanas.
Hola
he leido que a partir de 2022 se amplía la baja maternal a 6 meses. yo doy a luz en enero. Sabes si efectivamente eso va a ocurrir? o aún no está confirmado?
gracias!
No hay nada confirmado.
Buenas tardes, ha sido aprobada mi cotización por paternidad pero no es exactamente la.base reguladora total. Hay una columna en la.que me descuentan casi 6 euros diarios como «importe cuotas sociales» y al lado.pone el importe líquido diario con ese descuento aplicado. Es así?es normal ese descuento?
Antes de habierla tramitado la simulación de la página de la seguridad social no me infomaba de ese descuento, me ponía el valor diario, que es la base reguladora dividido por 30 días.
A la prestación siempre hay que descontarle la cotización correspondiente. Está exenta de tributación, pero no de la cotización correspondiente.
Muchas gracias Alejandro. Entonces debe ser ese valor que pone como cuota social. En todos los sitios dice 100,% de la base pero no es exactamente así.
En el ámbito laboral normalmente se habla siempre de importes brutos, es cierto que puede dar lugar a pequeñas confusiones como esta.
Buenas mi mujer este dia 14 cogio la baja por maternidad, le dijeron que cobraria el diq 20 del mes, es verdad? Gracias!
Hola Alejandro, muchas gracias por la información.
Soy autónoma y espero un bebé para febrero de 2022. Con mi primer hijo que nación en 2020 ya planteé la consulta al INSS pero no obtuve respuesta.
Si quiero disfrutar de la baja a tiempo parcial 50% (después de las 6 semanas obligatorias a tiempo completo).
1. ¿Se amplia el periodo de la baja a 20 semanas (sumarían el 100%)?
2. ¿La cuota de autónomos seguiría bonificada o debería pagar el 50%?
3. ¿Podria cobrar entonces el 50% del subsidio durante la baja (10 o 20 semanas) y seguir trabajando/facturando durante este periodo?
Muchas gracias por tu trabajo y ayuda.
Saludos!
Sí, se amplia el periodo y se percibe la mitad. Puedes trabajar la mitad, para compatibilizar trabajo y prestación.
Muchisimas gracias Alejandro.
Me queda solo saber si se paga la cuota de autónomos durante ese periodo y cuánto.
Un saludo!
Buenos días.
Actualmente estoy embarazada y mi pregunta es si me cojo baja por embarazo, una vez cobre la prestación de maternidad lo harán en base a mi última nómina de trabajo o a las nóminas de la baja?? Graciad
Aunque cobres menos durante la baja por incapacidad temporal, la base de cotización se mantiene, por lo que, en principio, no te perjudica el hecho de estar de baja. Dicho esto, se coge la base de la baja.
Hola Marta:
Estoy en una situación similar a la tuya y me preguntaba si habías obtenido respuesta al tema de la bonificación de la cuota de autónomos si disfrutas de las 10/20 semanas no obligatorias a tiempo parcial. ¿Sabes si tras ese periodo se nos aplica la tarifa plana igual que si hubiéramos optado por las 10 semanas de baja a tiempo completo?
Gracias mil y todo lo mejor.
Elena
Hola Marta,
Estando en tu misma situación, la respuesta a las preguntas 2 y 3 para mi continúan siendo un misterio. ¿ Has podido esclarecer algo?
Gracias. Que vaya todo muy bien 🙂
Hola, he estado trabajando con una reducción de jornada del 33%. Estoy embarazada y por razones de seguridad y salud, me están tramitando la baja por riesgo durante el embarazo a través de la mutua. Mi pregunta es:
¿Cuanto voy a cobrar durante la baja por riesgo en el embarazo?
Tras dar a luz,
¿Cuanto voy a cobrar por el permiso de materindad que otorga el INSS?
Gracias y un saludo,
La baja por riesgo la cobrarás con la reducción de jornada, el permiso de maternidad, depende. Si llevas menos de dos años con la reducción, al 100%, sino, cobrarás según la reducción de jornada.
Hola.
Llevo 5 años trabajando en la misma empresa y ahora que estoy embarazada me han cambiado mi puesto de trabajo, me tengo que pasar 8 horas de pie, por lo cual me han dicho que seguramente me daran de baja pronto. Que cobrare de baja? Y cuando coja la maternidad, cobrare lo mismo que estando de baja o lo que hubiera cobrado en la nomina?
Muchas gracias.
Lo que cobras de baja, depende de la causa de la misma. No se si te refieres a la baja por riesgo, que cobras el 100% de la base, o la baja por IT que se cobra algo menos, salvo que el convenio indique otra cosa. Por otro lado, de maternidad cobrarás el 100% sin que afecte el hecho de que hayas estado de baja.
Buenas tardes,
Mi duda es la siguiente: me gustaría disfrutar de las semanas, tras las seis obligatorias, de mi baja por maternidad trabajando a media jornada y parece que la empresa está de acuerdo. ¿ Eso significa que pasaría de diez semanas a tiempo completo a 20 a tiempo parcial? Incluso trabajando parcialmente, podría para mi baja alguna semana para poder gastar mis vacaciones? Gracias de antemano por su ayuda.
Sí, se duplica el número de semanas, pudiendo disfrutar por medio las vacaciones si así lo estableces a la hora de solicitar el permiso.
Buenos días Alejandro;
Muchas gracias por tus aclaraciones.
Qué tengas muy buen día.
Hola Alejandro mi mujer tiene los 21 años recién cumplidos de el 11 de noviembre y la fecha de parto es para el 19 de enero
Ella no a cotizado nada tendría derecho a cobrar algún tipo de baja por maternidad al ser menor de 21 años gracias
Si no se tiene el tiempo mínimo cotizado, se cobra un subsidio de siete semanas, cuya cuantía depende del IPREM.
Y como y donde puede solicitarlo
Al INSS, pero el subsidio que te comento es si está trabajando. Si no está trabajando, te recomiendo este artículo.
Buenos días,
Estoy de 36 semanas + 4 y aún sigo trabajando porque soy administrativa y la mutua no me da la baja pero estoy agotada, con ansiedad, apenas puedo andar con los dolores de piernas y tobillos que tengo. Me estaba pensando pedir la baja por enfermedad común este último mes y así descansar y esperar ya al bebé.
Mi duda es, ¿la cuantía de la prestación que me la van a tomar de un mes normal de nómina o justo de este último en el que parte del mes estaría de baja? No veo justo que lleve años a jornada completa cobrando lo mismo y ahora porque mi cuerpo no puede más la cuantía sea la de un mes de baja laboral.
Un saludo
Aunque de incapacidad temporal cobres menos, la base de cotización no baja, y es la base de cotización la que se tiene en cuenta para cobrar la prestación de maternidad, así que no te ves perjudicada.
Hola Alejandro,
Muchas gracias por tu post.
Yo voy a dar a luz a finales de septiembre, y mi empresa nos va a enviar a un ETOP en agosto (no sabemos el % de reducción aún). Por lo tanto, si se coge como referencia la nómina del mes anterior de darte la baja, ¿la baja por maternidad que cobraría sería correspondiente al ETOP y no el 100% de mi nomina normal sin estar en ningún tipo de reducción?
En ese caso, si me doy de baja por IT antes de que me envíen al ETOP (a finales de julio) ya si que se cogería como referencia mi ultima nomina que es la de julio no? Por lo tanto si que cobraría el 100% de mi sueldo normal (sin estar en ETOP) durante la baja de maternidad ¿no?
Durante el ERTE, aunque cobres parte de la empresa y parte del SEPE, mantienes la base de cotización al 100% que será la que se utilice para la baja de maternidad.
Muchas gracias por tu respuesta. Y en el caso de que me mandaran de ERTE ETOP al 100%, es decir, que cobre solo del sepe? Sigo manteniendo mi base de cotización al 100%?
Muchas gracias
Muchas gracias por tu respuesta!
¿Y en el caso de que me mandaran de ERTE ETOP al 100%? Es decir, que solo me pagara el SEPE, ¿seguiría manteniendo mi base de cotización al 100%?
¿te refieres a la base de cotización de contingencias comunes verdad?
Gracias!
Si, la base siempre se mantiene al 100%.
Hola Alejandro, tengo una duda. Estoy de baja maternal y en mi empresa nos pagan a año vencido una gratificación por objetivos. Me corresponde cobrarlos? Cuando estuve de baja por embarazo de alto riesgo por la SS tengo derecho a cobrarlos? Gracias
Si has cumplido los objetivos, deberías tener derecho a cobrarla.
Buenas noches, di a luz el dia 16 de marzo y mi maternidad y la paternidad de mi marido se termina el 5 de julio.
Nosotros cobramos en marzo dsd el 16 al 13 de abril
Del 13 de abril al 30 de abril, del 1 de mayo al 31. Mi pregunta es ¿Cobraríamos el mes de junio completo tambien verdad? ¿Y despues del 1 de Julio al 5 que es cuando se acaba?. Y otra cuestión es ¿Las pagas de julio deberían ingresarla entera la empresa?
Si es hasta el 5 de julio, si cobraréis junio entero. No, la paga extra no se cobra entera, ya que durante la maternidad/paternidad habéis cobrado parte de la pagas extra de manera prorrateada.
Por mi puesto de trabajo no tengo baja por riesgo durante el embarazo.
En caso de coger baja por IT si el niño nace el mes justamente posterior a la baja, mi base de cotización por contingencias comunes entiendo que sería la del mes anterior a la baja por lo que la prestación por maternidad quedaría el 100% de esa base(bccc).
En caso de que el niño nazca el mes posterior a la baja, mes en el que he cobrado menos salario por ser una baja por IT, ¿que base de cotización por contingencias comunes quedaría para calcular la prestación por maternidad? (Porque el mes anterior al nacimiento del niño he estado de baja por IT y no sé si la base de cotización por contingencias comunes cambia en este caso)
La base de cotización no se reduce por el hecho de estar de IT, se cobra menos, pero la base se mantiene.
Buenos días.
Te comento mi caso, tengo bastantes años cotizados.
En pocas semanas pedire la IT, finalizo contrato temporal 2 meses antes de dar a luz.
Mis nominas en la empresa tenian una base de contingencias comunes de 2500.
¿ como calculo lo que cobraría de baja de maternidad?
Si estás en desempleo, cobrando la IT o en paro, cobrarás el 100% de la base que se utiliza para cobrar el desempleo.
Buenas tardes.
Quería resolver una duda que tengo.
Estoy de baja de maternidad, que se me acaba de el 18 de éste mes, Junio. Que son los 4 meses que me corresoonden.
A mi se me acabará el contrato con la empresa antes de esta baja. Fue mientras estaba de baja por I.T, me encontraba con lumbalgia y ya no podía coger pesos.
Ahora que se me acaba la baja maternal que debo hacer. Tendria derecho a paro?? Porque ya no tengo contrato con la empresa. Al haberse terminado no?
Si es así… En cuanto acabé la baja podría solicitar ya el paro??
Un saludo, y gracias.
Si, podrás solicitar el paro, tendrás derecho si has cotizado para ello.
Hola Alejandro.
Yo estoy de reduccion de jornada por guarda legal desde hace 4 años. Ahora desde febrero de 2021 me han vuelto a meter en erte (anteriormente de marzo de 2020 a diciembre 2020) y estoy cobrando el erte.
En julio nacerá mi hijo y quería saber que importe percibire de prestación de maternidad, es decir, la base diaria que es de 61.53 € que es lo que me paga el sepe estando en erte o será como mi nomina como si estuviese trabajando en la empresa.
Fui esta semana al inss y me dijeron que se bajarían en la base diaria como cobrase el erte, pero cuando doy a simular la prestación con la aplicacion de la seguridad social me sale que no me la.pueden calcular y hay una opción que sale como si cobrase estando trabajando que es bastante menos (por estar de reduccion de jornada de.guarda legal)
Gracias
Tengo mis dudas, es cierto que el SEPE abona la prestación como si no existiera reducción de jornada, sin embargo la prestación de maternidad si que te la tienen que abonar como si existiera la reducción de jornada, al llevar más de dos años con la reducción de jornada.
Hola.
Estoy disfrutando de la baja de paternidad desde el mes de abril. El primer pago llego de manera correcta con respecto a la base de cotización. El problema ha surgido con el segundo pago (31 de mayo), el cual ha sido de 250€ menos que el pago anterior. ¿Es esto normal o puedo reclamar este faltante?
Si existe un error en el pago, puedes reclamarlo, pero es raro que exista esa equivocación que comentas.
Buenos días, podrías informarme a partir de que momento se puede solicitar la ayuda a madre trabajadora. Tengo 3 meses de embarazo y no me aclaro si este tramite se debe realizar con antelación o una vez haya nacido el bebe.
Otra duda esta ayuda es la misma que dan como beca para la guardería o son tramites distintos?
Quedo a la espera.
Un saludo.
Si te refieres al permiso de maternidad, se solicita después del nacimiento. No es lo mismo que la beca de la guardería, que esa la concede la comunidad autónoma.
Me refiero a la deducción por maternidad. Cuando se debe solicitar ante Hacienda?
Gracias.
Un saludo.
Hola ,mi hija está asegurada solo una hora ,lleva trabajando un mes y está de tres meses.
Tiene derecho a alguna prestación por maternidad .
Gracias
Sí, tiene derecho si tiene el tiempo de cotización previo obligatorio, que a su vez dependerá de la edad que tenga.
Tengo aceptada la prestación por maternidad pero no con ro el 100por 100 me descuentan 3’50€/diarios por cuotas sociales. ¿ Es esto normal? Me leí incluso el real decreto y dice que se cobraría en 100por 100 pero entonces por que me descuentan eso?? La seguridad social me dice que eso lo descuentan que lo que no tocan es IRPF.
Graciss
Efectivamente, se descuenta la cotización a la seguridad social.
Hola Alejandro,
mi comentario se ha debido traspapelar… te resumo:
El 16 de julio salgo de cuentas, y el 1 de junio empiezo a trabajar para el Ayuntamiento (a través de una bolsa de empleo). Es evidente que solo podré trabajar unas semanas para ellos, ya lo saben.
Actualmente, y desde hace muchos años, soy autónoma (traductora), de modo que no pienso darme de baja en este régimen y cobraré la prestación que me corresponda.
Mi pregunta es si son compatibles las prestaciones en ambos regímenes (cumplo el requisito de haber trabajado 180 días en régimen general a lo largo de mi vida laboral). ¿Puedo pedir la baja por enfermedad a finales de junio en el régimen general? ¿Qué base tendrán en cuenta para calcular la prestación por nacimiento si empiezo el 1 de junio y no existe «la base del mes anterior»?
Gracias!
Si cumples los dos requisitos en ambos regímenes, entiendo que te lo deberían conceder. La base será la del mes en curso si no hay mes previo.
gracias por la rapidez!
Hola buenos días
Me encuentro de baja por IT por lumbalgia desde el 27 de abril y ya no me daran el alta hasta que dé a luz (mi fecha probable de parto es el 16 de julio).
Estaba (antes de la baja) en erte parcial por reducción de jornada (unos meses 20h, otros 24h, etc) desde que volvimos a entrar a trabajar en julio de 2020. Mi contrato ya era parcial de antes de los ERTES y también iba cambiando las jornadas. Para calcular lo que me pagaban de ERTE tuvieron en cuenta los 180 días anteriores al hecho y la media de mi jornada sería de 30h digamos.
Tengo dos dudas:
-no tengo la más mínima idea de cómo calcular cuánto me corresponde de prestación por nacimiento de hij@
-no sé qué tengo que hacer una vez dé a luz o si es algo que se hace de forma automática, es decir, si mi baja por IT por lumbalgia se «transforma» en baja maternal o tengo que pedir el alta, o la gestionan en el hospital…
Por si es necesario, vivo en Barcelona.
Muchas gracias por adelantado
Saludos
Tienes que solicitar el permiso de maternidad ante el INSS, no es automático. Seguramente, la base será la misma que tienes para la baja.
¿Para la baja por IT?
Y, ¿tengo q pedir el alta una vez haya parido?me referia a eso…
Gracias por su rapidez
Sí, para la baja por IT la prestación de maternidad. Al menos, las seis primeras semanas que son obligatorias en la prestación de maternidad.
Hola Alejandro, muchas gracias por tu web.
Empecé a trabajar el 15 de mayo y salgo a cuentas el 24 de junio. Previamente estuve 1 mes en el paro.
El problema es que las nóminas se “cierran” al inicio del mes y yo lo trabajado en este mes, lo cobraré en el mes siguiente. Puede ser que por esto no cobre la baja maternal del nuevo contrato ? Si se calcula según lo cobrado en el último mes?
Muchas gracias
Lo importante es que estés de alta en el momento del hecho causante.
Hola!
Tengo una pequeña duda: la duración del permiso de maternidad es igual independientemente del tipo de jornada que tengas? Es decir, si estás con un contrato al 60% también son 16 semanas de baja verdad? Simplemente para calcular fecha de incorporación! Muchas gracias de antemano!
Sí, son siempre 16 semanas.
Buenas tardes Alejandro,
En primer lugar agradecerte por anticipado la respuesta.
Mi duda: acaba de aprobarse mi prestación por baja paternal y ésta corresponde al máximo establecido por contingencias comunes, los 4.070,10€/mes. Si actualmente mi sueldo mensual es superior a esta cuantía, significa que estos meses de baja cobraré menos por mucho que no tribute en IRPF?
Gracias!
Sí, eso es lo que te pagará el INSS.
Buenos días, yo soy fija discontinua desde el 2017, quería saber como se realizaría el cálculo de la prestación en mi caso,¿Se dividirán las cotizaciones entre 365 días o por los días cotizados en el último año?, ya que yo solo cotice 10 meses en el año anterior. Gracias
Buenas
En el mes de Junio nacerá mi hijo.
Desde Enero la empresa me manda 5 dias al mes de ERTE.
Pueden indicarme como se calcula la cuantía a percibir en la baja de paternidad.
Gracias
Un saludo
Se calcula igual. Aunque estés en el ERTE, la base no debería disminuir.
Gracias
Hola tengo una duda. Estoy embarazada y en un mes doy a luz. Me han encontrado un tumor y en cuanto nazca el bebé me sacarán el tumor con anestesia general. Qué ocurre con la baja por maternidad? El tiempo que me esté recuperando será baja por maternidad o esta se puede pausar y seguir con una baja de incapacidad temporal y una vez recuperada de la operación del tumor volver a la baja de maternidad?
Muchas gracias!
Al menos seis semanas, serán de baja de maternidad. Después baja por IT.
Buenas noches, yo soy trabajadora a tiempo parcial en una aerolínea, desde el momento que te enteras que estás embarazada te Dan la baja por riesgo y te paga la mutua.
Pero la mutua me esta pagando 15 días y 15 días el sepe por que mi empresa nos tiene en un erte parcial. Una vez nace el bebé hay que solicitar la baja por maternidad.
Esta situación ha hecho que tenga 2 bases de cotización, una de la empresa/mutua, otra del sepe.
A la hora de calcular mi prestación por baja de maternidad, QUE BASES DE COTIZACIÓN DEBO COGER, LA DE LA EMPRESA, O EMPRESA+SEPE?
Gracias por tu ayuda
Un saludo
Si estás de ERTE, aunque te pague el SEPE, tienes una base de cotización que es la de la empresa (al 100%), y es la que se cogerá para pagar la baja por maternidad.
Buenas tardes, mi duda es la siguiente:
Estoy en paro y embarazada, Según la carta de la resolución del paro, la base reguladora diaria es de 85.54€, y tengo aplicado un % en función de las horas trabajadas de un 82.21, por lo que cobro ese porcentaje menos en el paro. Mi pregunta es: cuando coja la baja por maternidad este mes, se me aplicará también este % de reducción en el pago que me hará la seguridad social? (en la carta la Base de cotizacion por contigencias comunies es 85.54€, mismo importe que base reguladora diaria….)
Muchísimas gracias por adelantado,
En mi opinión, base reguladora, sin que te veas perjudicada por el porcentaje.
Buenas tardes, mi duda es la siguiente:
– Si mi fecha probable de parto es el 23/07/21 y mi contrato finaliza el 30/06/21, podría coger la prestacion por maternidad el día 25/06/21 (4 semanas antes?). Ocurre algo si finalmente el nacimiento se retrasa hasta finales de Julio (y transcurren más de esas 4 semanas?)
– En el caso de que mi contrato termine antes de las 4 semanas previas a la fecha probable de parto (estoy cubriendo una baja y es posible que la persona a la que cubro se reincorpore antes), y me apunto al paro para cobrar la prestación por desempleo que en este caso es la máxima (1.153,33 euros/mes), durante la baja de maternidad cobraré esos 1.153,33 euros/mes o el 100% de la base reguladora de mi contrato antes de estar en el paro (mi base de cotización actual es 3876.81€).
Muchas gracias por todo!!
Si, puedes adelantar cuatro semanas, y entiendo que no pasa nada si el parto se retrasa. En caso de que estés cobrando la prestación por desempleo, se cogerá la base de desempleo que no tiene que ser la base actual de cotización, sino que es la media de las últimos 180 días cotizados.
Hola, di a luz en febrero y en marzo no cobre lo que pone en mi nómina de Enero de contingencias comunes sino menos (unos 80 euros menos) , y ahora al cobrar Abril he cobrado incluso menos (unos 150 euros menos que las contingencias comunes) que en Marzo.
¿A qué se debe esto?
Será la cotización a la seguridad social correspondiente.
He visto que de lo que corresponde diario me quitan una cantidad de cuotas sociales, así que debe ser eso.
¿En la Declaración de 2021 tendré que pagar al no retener nada de IRPF en la baja?
Muchas gracias
La baja está exenta de IRPF. No se paga nada por eso.
En 2020 disfrute de descanso maternal estando cobrando prestación contributiva en situación de desempleo. En ese tiempo se interrumpió mi prestación contributiva y corrió a cargo de la seguridad social. Ahora al hacer la declaración de la renta puedo aplicarme la deducción por maternidad durante el periodo de descanso maternal?
Hola, tras leer el artículo quiero confirmar que lo he entendido bien. Ahora mismo trabajo y tengo una base de cc de unos 3000&, pero cuando vaya a dar a luz en agosto voy a estar en el paro porque se me termina el contrato en mayo. Durante la baja maternal voy a cobrar la cantidad que cobro aproximadamente mientras trabajo o voy a cobrar la misma cantidad que durante la prestación por desempleo? gracias y un saludo
Se cogerá la base por la que han calculado el desempleo y se incrementará hasta el 100%.
Hola buenas noches querría saber cómo
Tengo que solicitar la conciliación familiar ….tengo una niña de 4 años y medio y otra apunto de nacer quería saber cuando tengo que solicitarla como
Tengo que hacerlo y si la
Empresa se puede negar a dármela ….llevo 7 años indefinida
Puedes solicita la reducción de jornada o la adaptación de la conciliación de la vida laboral y familiar. La empresa siempre se puede oponer si existe causa para ello.
Hola ALEJANDRO. Estoy embarazada y mi fecha de parto es a finales de Junio. Mi empresa me ha incluido en un ERTE total. Me gustaría saber si a la hora de cobrar la baja por maternidad se basarían en el 70% que voy a cobrar en el ERtE o en mi última nómina completa que sería la de febrero. También me gustaría saber si estando en el ERtE, si mi médico me da la baja, dejaría de estar en ERtE para estar de baja o seguiría cobrando el ERTE?
Seguirías en ERTE, y se tiene en cuenta la base total, y no lo que percibes ahora de prestación.
Buenas tardes, en primer lugar muchas gracias por el post.
Mi mujer está embarazada y en su empresa (una PYME de 4 trabajadores) van a imponerles una reducción de jornada del 50% a toda la plantilla (no es un ERTE).
Los trabajadores, entre ellos mi mujer, se han negado y van a solicitar la rescisión del contrato con indemnización de 20 días por modificación sustancial del contrato laboral.
El tema es que pueden imponerles estar a media jornada hasta que un juez decida si es efectivamente les correspondería rescinidir el contrato y recibir esa indemnización.
Como mi mujer en el momento de dar a luz estaría en una media jornada impuesta por la empresa, entendemos que cobraría una baja por maternidad de media jornada, pero si posteriormente el juez declara nula esa media jornada e indica que están en su derecho de rescinidir su contrato con la indemnización de 20 días por año… ¿también cobraría todo lo atrasado de la baja de maternidad? Es decir, ¿cobraría las cantidades que ha dejado de percibir por la baja de maternidad (y un posible paro) desde que se causó hasta la resolución judicial?
Lleva muchos años ya cotizados y siempre trabajando y para una vez que necesita cobrar una prestación (por maternidad y posiblemente desempleo) sería una faena que la tuviera que cobrar a la mitad y que tras el juez darles la razón no recuperara lo que no ha cobrado injustamente.
Gracias!!!
Habría que ver cual es su jornada inicial, ya que si es una jornada completa no sería una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y por tanto, no se tendría derecho a solicitar la extinción. Dicho lo cual, depende de lo que se reclame y cómo se reclame luego se podrá llegar a solicitar la maternidad al 100%. Si se solicita la extinción y se concede, no afecta a la prestación de maternidad que se cobrará al porcentaje de jornada que se tenía.
Hola qué tal yo boy a ser padre dentro de 20 días me apuntado al paro el día 8
Tengo una cuantía diaria de contingencias comunes de 87,34€ diarios , aunque el paro me paga el 70%.
Yo cuando coja la paternidad :
Cuánto boy a cobrar ?
Cobraría 87,34€ x 30 días o menos ?
Cobras el 100% de la base reguladora de 87,34 € en 30 días.
Hola
Mi pregunta es :
Si me cojo la baja por enfermedad común en Abril o Mayo y doy a luz en Junio, me han dicho que la baja maternal que cobrare sera menos porque cogen la base de cotizacion del mes anterior, eso es cierto ?
Un saludo
La base de cotización no disminuye por el hecho de estar de baja por incapacidad temporal, aunque se cobre menos.
Buenos días,
Actualmente estoy de baja maternal.Desde 16 de Diciembre de 2020. He cobrado 1 mes y ya no he vuelto a cobrar más.
Lo más extraño es que hace 4 días me enviaron un sms diciéndome que se m iba a hacer el pago y aún nada.
¿Tenéis conocimiento de lo que puede haber ocurrido? Llevo llamando al teléfono de información del INSS y no me cogen nunca
Gracias
Lo desconozco.
Estaba cobrando el paro y empecé a cobrar la prestación por maternidad, encontré trabajo 15 días antes de acabar la prestacion. El trabajo es a media jornada la pregunta es. ¿Paralizan el pago desde el día que empiezo a trabajar o me pagaran la parte proporcional de la media jornada?
¿Antes de acabar la prestación de paro o de maternidad? Si es de maternidad, tendrás que avisar al INSS para que no te la abonen, no te dejan modificarla para pasar a pagarla al 50% una vez escogidas y aprobadas las fechas.
Hola buenas, una duda que tengo, gracias de antemano por tu ayuda.
Embarazada , disfruto de una reducción de jornada ( trabajo un 75% ) por cuidado de menor de 12 desde 2011, actualmente estoy baja por contingencias comunes, desde octubre de2020.
Cuál será mi base de cotización de la baja por maternidad? La del mes de septiembre de 2020? La de sept 2020+25,%? Ya que se que para algunas cosas la redacción no influye, como por ejemplo para el paro?! O la del último mes antes de dar a luz?
Saludos
La base de antes de dar a luz teniendo en cuenta la reducción de jornada.
Hola Alejandro
En mi salario 2 veces al año ( febrero y agosto) recibo unas comisiones por ventas realizas en los semestres anteriores. Estas comisiones aumentan mi bruto y la base de cotización de estos meses en concreto. En estos casos la baja de maternidad es sobre la ultima base de cotización o al ser algo puntual se hace una media anual?
Por otra parte, si estoy de IT en el momento de cobrar estas comisiones, se ven afectadas igualmente por la reducción al 75% de la nómina? Muchísimas gracias por tu ayuda.
Buenos días :
Tengo una duda , siempre he trabajado a jornada parcial. Uno de los requisitos para cobrar la maternidad es tener cotizados 180 días dentro de los 7 años anteriores para mujeres con una edad superior a 26 años. ¿Para saber si tengo derecho a la maternidad de las 16 semanas se cuentan días en alta o días cotizados ?
Saludos
Lo explico en este artículo.
Hola buenos días hoy es 27 de febrero y no e cobrado la maternidad es por ser fin de semana?
Me pasa igual y a dia 2 siguen sin ingresarme
Nos pagan el día 3 acabo de recibir el mensaje
Hola Alejandro, mi consulta es la siguiente : me encuentro embarazada y me dió la baja mi Doctora por ciática el 9 de febrero, la empresa nos mandó al Erte del 8 al 12 de febrero , sigo de baja hasta el 2 de marzo y este mes he visto reducida la nómina casi 200€.
Mi base de contigencias profesionales de febrero es de 882,76 € aunque he cobrado menos sueldo que cualquier otro mes.
La mutua me dará la baja por riesgo de embarazo para el 18 de marzo en la semana 24 de gestación.
Me gustaría saber cuál es la nómina sobre la que se debe fijar la Mutua para dicha baja por riesgo maternal, si es la última nómina de febrero que trabajé 8 dias o la de enero que es mes completo trabajado.
Muchas gracias
Ana
Febrero.
Hola,
Yo daré a luz el 14 de abril y llevo en ERTE al 50% desde marzo 2020. El importe que me aparece de contingencias comunes en mi última nónima (enero 2021) es de 3821€. Este será el importe que cobre o se verá afectado por el tiempo que llevo en ERTE al 50%?
Gracias y saludos,
Andrea
Percibirás la base que te corresponda, que no se si es la misma que la de enero, pero no te afectará el hecho de estar en ERTE.
Buenos dias,
He sido padre el 24/01/2021.
Mi base de contingencias comunes es de 3132 euros. Hoy 24 de febrero he cobrado 788 euros. Corresponden a los días de enero? Cuando me pagarían lo de febrero? Muchas gracias!!
Entiendo que corresponde a enero, y deberías cobrar febrero a final de este mes.
Hola buenas tardes
Tengo una duda
Mi fecha probable de parto es el 7 de abril, podría cogerme la baja por maternidad el 25 de febrero?
Es que se me acaba el contrato el 28
Gracias
No, sólo se puede adelantar cuatro semanas. Si no tienes derecho a paro, para intentar tener derecho a la baja por maternidad deberías intentar coger la baja por incapacidad temporal hasta esa fecha.
Buenas tardes.
Mi situación actual, estoy dada de baja por amenaza de aborto, mi contrato acaba a mediados del próximo mes y doy a luz en junio. Cuando acabe mi contrato, seguramente continúe de baja, ya q estoy con reposo absoluto, baja q me paga el INSS. Cuando cobre la baja maternal, tengo entendido que se tiene en cuenta la base de cotización del mes anterior a la baja, si en mi caso, es medio mes ( ya q acabo contrato el 15) aunq mi jornada es completa, cobro la mitad de la base de cotización? O se calcula la del mes entero???
Se calcula la base sobre los días trabajados, no por trabajar medio mes te perjudica.
Ola se me acaba la baja malana 16 de abril cuando se me pagarian estos 16 dias
Buenos días.
Fui padre el 19/01/21 y a principios de febrero me pagaron los días de enero del 19 al 31.
Hoy día 3 de marzo he cobrado todo el mes de febrero del 1 al 28 pero he cobrado 220 euros menos de lo que marca mi base de contingencias comunes.
A que puede ser debido? Porque tengo entendido que de permiso por paternidad cobras más que normalmente ya que no te retienen irpf no? Pues he cobrado menos… Gracias!
Hola, solucionaste algo con lo que te pagaron de menos ?
Yo fui padre el 6 de Febrero, a primeros de Marzo me pagaron bien los días de Febrero, pero ahora por todo Marzo me han pagado casi 1000 €uros de menos. No cogen el teléfono y no sé como reclamarlo.
Hola, estoy igual. Di a luz en febrero y en marzo no cobre lo que pone en mi baje de contingencias comunes sino menos, y ahora al cobrar Abril he cobrado incluso menos que en Marzo.
¿A qué se debe esto?
Buenas tardes, quiero salir de una duda. Estoy solicitando la baja de maternidad. Fecha de inicio de descanso 1 de febrero
Y fecha de terminado sería 31 de mayo.
Porque me sale fecha de prestacion 3meses 20 días . Se supone que son 4 meses. Que tengo que hacer para que la prestación sea 4 meses .
Muchas gracias por su respuesta
Buenas tardes
La prestación son 16 semanas, que es algo inferior a 4 meses.
Hola,
Si me dan la baja médica en lugar de baja por riesgo el mes anterior a dar a luz, lo que supone cobrar el 60% de tu sueldo, esto afectará al cálculo de la prestación por maternidad al verse reducida la nómina del mes anterior a la maternidad??
Muchas gracias de antemano
No, no se ve reducido lo que cobras.
Buenos días Alejandro,
Lo primero, muchísimas gracias por tu post y tu tiempo.
Tengo una duda acerca de la base imponible para la prestación de paternidad:
En mi nomina, tengo una base imponible de IRPF de 2.900€, pero la base que tengo para contingencias comunes es diferente: 3440€. ¿Cuál de las dos se cogerá para la prestación? porque la base de cotización de contingencias comunes es más alta que el sueldo que suelo percibir. Mi sueldo suele ser la base de cotización de IRPF (2900€) menos la retención efectiva del mismo(-545€) y lo que me quitan de la Seg.Social (-6,35% de 3400€). Si me cogiese la base imponible de contingencias comunes entiendo que mi salario durante la baja sería más alto que el que suelo tener normalmente, ya que la base es 500 euros mayor y esta exenta de IRPF, y eso es lo que me deja con muchas dudas al respecto. ¿Podrías ayudarme?
Muchas gracias por tu ayuda.
Base de contingencias comunes, la diferencia es que la base incluye el prorrateo de las pagas extras (aunque no las tengas prorrateadas) y el IRPF se calcula sobre lo percibido ese mes. Eso sí, cuando cobres las pagas extras te descontarán la parte que has estado de baja de paternidad, ya que durante dicho periodo se tienen las pagas extras prorrateadas obligatoriamente.
Buenos días,
estoy embarazada de pocas semanas y voy al ERTE total, pero puede que en unos meses me desafecten del ERTE parcialmente para hacer 15 horas semanales. Si doy a luz estando en ERTE parcial, ¿me afecta en el importe a cobrar en la maternidad? Y si no me desafectaran del ERTE, ¿Qué cobraría en la maternidad? ¿que base cogen de referencia?
En ambos casos cobrarías el 100% de la base que te corresponde. En erte, aunque cobres menos, la base es la de los últimos 180 días.
Hola, durante el año 2020 he estado en el mismo trabajo teniendo diferentes bases de cotización algunos meses bastante mas elevada que otros. En la seguridad social al tramitarme la prestación les ha aparecido la base de cotización del mes de noviembre, he tenido al bebé el 11 enero 2021. La base de noviembre es bastante más elevada que la de diciembre. Tendré luego problemas si me la confirman con esos datos? y por otro lado , al coger la base solo del último mes esto me perjudica mucho mi media durante todo el año es mucho más elevada, se puede hacer algo al respecto?
muchas gracias
Hola Alejandro, muy interesante tu post, muchas gracias! Una duda: Cuál es la cuantía máxima que paga la seguridad social? A partir de qué sueldo bruto anual la empresa puede complementar porque la seguridad social uso no llega al 100% del salario de la persona de baja? Gracias de antemano
La cuantía máxima que abona es la base máxima de 2021, esto es, 4070,10 euros al mes.
Hola Alejandro!
Muy útil este post, me queda una duda, si mi salario es superior a la cuantía máxima, ¿La empresa tendría obligación de complementar la prestación? Tengo entendido que no, que únicamente sería por acuerdo entre las partes, pero por confirmar.
Adicionalmente, esta cuantía de «compensación» independientemente de si tiene carácter obligatorio o voluntario ¿también estaría exenta de tributación por IRPF?
Muchas gracias!
No, no complementa salvo que así se acuerde, y no, no estaría exenta de IRPF dicha parte.
Hola Alejandro,
Una duda, en el caso de que se tomen las 10 semanas de baja de maternidad a media Jornada, el tope es 4070 o la parte proporcional por media jornada es decir 2035???
Muchísimas gracias por tu labor.
Un abrazo
La parte proporcional.
Hola soy trabajadora de una empresa de conservas desde hace 3 años, estoy embarazada, y ante la imposibilidad de adaptar mi puesto de trabajo, y tras los problemas planteados en mi embarazo el médico ha decidido suspender el contrato de trabajo por riesgo para el embarazo justo cuando cumplía el sexto mes. Así me encuentro hasta el día 30 de mayo, fecha en la que se produce el parto. Mi base de cotización de contingencias profesionales es de 1546 €.
¿Tengo derecho a la prestación por riesgo durante el embarazo?¿ y a la de maternidad?
-¿ Qué cuantía me pertoca de estas prestaciones y cuánto tiempo he de estar de baja?
Por lo que comentas, parece que la baja te la ha dado el médico de cabecera, en cuyo caso es una baja por incapacidad temporal, no por riesgo en el embarazo que otorga la mutua. Sobre si tienes derecho o no a esa baja dependerá de tus funciones y del riesgo de tu puesto de trabajo. Sobre el tiempo de baja, dependerá de tu médico de cabecera ya que es una cuestión médica. Cuando des a luz, tendrás derecho al 100% de la base.
Buenas noches,
Cobraré la baja por maternidad estando en el paro, que base de cotización aplica el INSS, la de la última nómina o bien sobre el importe del paro que estoy cobrando?
Muchas gracias!
La del paro.
Hola. Buenos días. Sí tengo 2 trabajos. Uno jornada completa de 39 horas (teleoperador) y otro de 15horas (hostelería) cobraría por los dos la baja de maternidad?
Sí, con el máximo de las bases máximas en caso de que lo alcances.
Hola, buenas tardes:
Mi bebé nació el 19/11 y me aprobaron la solicitud de baja por maternidad el 27/11. Aún no he cobrado nada, mis preguntas son:
– Cuándo cobraré la prestación?
– Al pagar a mes vista, este mes solo cobraré los días correspondientes a noviembre o lo acumulado de noviembre y diciembre?
Mil gracias de antemano,
Cobrarás el 100% de la base descontando cotización, pero no tributación. Desconozco como hacen ahora el pago, ya que no siempre lo hacen igual. Lo normal es que te pagaran los dos meses juntos al finalizar diciembre
Hola Alejandro mi niño nació en12de febrero y me aprobaron la maternidad en 28 de febrero cuando se hace elingreso de ese mes y si me puedes decir desde de cuando se calcula la fecha de pagar ,, gracias
Te pagan desde la fecha de nacimiento a mes vencido, aunque puede que te lo paguen todo en abril.
Hola, el mes que viene seré padre y este mes estoy de baja por covid.. ¿el hecho de cobrar menos este mes me perjudicará en las contingencias comunes de la nómina? ¿O eso no altera las contingencias comunes?
Muchas gracias.
No debe alterar la base, aunque cobres menos durante la incapacidad temporal.
Buenos días
Hasta que fecha se podría coger la baja por IT y que la nómina de referencia sea la del mes anterior?
La IT se puede coger hasta el día del parto. No se a que te refieres con la nómina de referencia sea la del mes anterior, que estés de IT no modifica dicha cuestión.
Buenas tardes,
Actualmente estoy de baja por embarazo de riesgo y me paga la mutua.
Cuando de a luz y me pague la Seguridad Social por baja de maternidad,la base del último mes la cogerán de la mutua o del último mes que me pagó mi empresa?
Saludos.
La del mes anterior a la maternidad aunque estés cobrando la baja de la mutua.
Gracias.
Es decir la baja de mutua? Yo doy a luz en junio estaré de baja de riesgo de la mutua. El último mes trabajado será en enero parcial y me han bajado la base no se porque pero la mutua coje de referencia el mes anterior completo que es diciembre. Nose si el INSS cuando de a luz cogerá lo de la empresa de enero o lo de la mutua de mayo que estaré cobrando. Es sino para reclamar a la empresa porque son 25e menos.
Si es trabajadora a tiempo parcial se coge la media del año, si es a jornada completa la del mes anterior al permiso de maternidad.
Hola, llevo de baja por maternidad desde agosto y en mis nóminas mi sueldo exento de IRPF es de 2350€, pero he ido comprando en torno a 70€ menos en septiembre, otros 70€ menos en octubre y ahora tb en noviembre… A que puede ser debido? Osea no cobro lo mismo todos los meses? Estuve dos meses en erte los de abril y mayo, pero creo que eso no influye verdad? No entiendo… Será un error?
Habría que ver las nominas o el caso concreto
Mis nóminas son todas iguales, el bruto es siempre el mismo, son los 2350€ que te comento, y el IRPF tb es el mismo xq pedí que así fuera… Siempre cobro lo mismo en neto… Nose que puedo hacer? Gracias
Sin saber la causa poco te puedo ayudar. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenas tardes. En agosto fui mama por primera vez. El inss en vez de pagarme la base reguladora del mes anterior al nacimiento (julio) ha cogido la de junio siendo una diferencia de 700€ menos. Me queda un mes de baja. Mi duda es , he de reclamar esta cuantia o lo regularizan ellos directamente.
Gracias no he visto ningun caso parecido
Cuanto te conceden la pensión de maternidad, te indican la base reguladora, si han cogido una que corresponde no la van a modificar. Tendrás que reclamarlo.
Hola me encuentro de baja por IT en el 6 mes de embarazo se me acabó el contrato en octubre y no me renovaron asique pase a cobrar la mutua por la baja … No cotice en este último trabajo los 360 días para cobrar el paro y tenía un paro anterior de 4 meses que no disfrute, pero si cotice más de 180 días en total estuve trabajando 9 meses … La mutua me paga unos 850 euros el mes.completo y en febrero daré a luz … Nose si entonces me sigue pagando la mutua la.misma cuantía o el INSS nose como va esto ni cuánto me pertenecería …
Cuando des a luz, tendrás que solicitar la prestación de maternidad.
Pero me pagarán a razón de lo que cobro por baja en la mutua ? O me pagarán una prestación como un subsidio de 430 euros?
Hola! Tengo un trabajo de oficina, y tengo entendido que han eliminado recientemente la baja por riesgo de embarazo en semana 37 para mi puesto de trabajo. Si el último mes de embarazo me diese de baja médica (por ciática debida al embarazo, por ejemplo) y cobro menos por ello, se verá disminuida la cantidad a percibir durante la baja de maternidad?
Muchas gracias.
No, no se ve disminuida la cuantía de la baja por maternidad por estar antes de baja por incapacidad temporal.
Esta misma duda tengo yo!!! Porque io estoy de 35 semanas y me quiero cojer la baja por IT y no lo hago porque me han dicho que para calcular la baja por maternidad te cojen la base de contingencias comunes del ultimo mes y como estas de baja cobras menos!!!!! Y eso afecta a lo que vas a cobrar por la baja de maternidad!!! Es eso cierto?
No se modifica la base mientras se está de baja, aunque se cobre menos de incapacidad temporal.
Una trabajadora de 33 años, antigüedad en la empresa de 3 años, inicia su descanso por maternidad el 5 de noviembre de 2019, ocupa el lugar de auxiliar administrativa, durante al mes anterior a la baja por maternidad su base de cotización por contingencias comunes y profesionales fue de 1200 euros. Tiene derecho a la prestación por maternidad? Cómo se calcula esa prestación?
Sí, tiene derecho y cobrará los 1200 € que tiene de base.
Y tiene derecho a la prestación económica por maternidad si tuviese 22 años?
Depende del tiempo cotizado previo, como explico en el artículo.
Entiendo, pero no me queda claro los «180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento de inicio del descanso». Como indiqué tengo 3 años en la empresa y ese tiempo he estado afiliada a la seguridad social, si tengo 22 años puedo acceder a este derecho»
Si llevas tres años en la empresa, no tendrás problemas.
Hola soy una trabajadora de hostelería, estoy embarazada de gemelos actualmente estoy en la semana 21 y se supone que me dan la baja por la mutua cuando vuelvan abrir la hostelería….. mi pregunta es el mes pasado estuve de baja por enfermedad común con lo cual cobre mucho menos y este mes debido al cierre de la hostería ya que trabaje hasta el día 20 de febrero también cobraré menos porque encima me han metido en el erte…. cuando vuelva a empezar a trabajar y solicite la baja por la mutua que cogen como referencia la última nómina ?
No se si me explicoteo bien.
Sí, pero aunque hayas cobrado menos, se coge la base de cotización de contingencias profesionales que no se ve reducida por el hecho de estar de ERTE o de baja por incapacidad temporal.
YO ESTABA TRABAJADO AL 100% DE LA JORNADA CON UN CONTRATO TEMPORAR AHORA ME DIERON UNA PLAZA FIJA DEL 30% DE LA JORNADA EL CAMBIO SE HIZO A MITAD DE OCTUBRE QUE COBRARE EN ENERO QUE ME TOCA LA BAJA POR MATERNIDA LO HE PREGUNTADO A LA SEGURIDAD SOCIAL Y ELLOS HAN RESPONDIDO:
NO PROCEDE, POR LO TANTO COMPUTAR PARA OBTENER LA BASE REGULADORA DE LA PRESTACION DE UN TRABAJADOR A TIEMPO COMPLETO DE LA COTIZACION CORESPONDIENTE A TRABAJOS PARCIAL NI A LA INVERSA EN CUANTO ESTABA CON JORNADA 100% Y A PASADO A UNA DEL 30% DEBERA CONSULTAR CON EL DESEMPLEO POR SI TUVIERA DERECHO A ALGUNA PRESTACION
YO NO HE ENTENDIDO NADA SOLO CREO ENTENDER QUE ME ESTAN DICIENDO QUE NO TENGO DERECHO A LA BAJA
Con lo que te han comentado, tienes derecho a la baja, pero se cobrará en función del 30%. Puede que así lo complementas con la prestación por desempleo, alcanzar el 100%.
Buenos días,
Tengo un contrato temporal de 6 meses hasta el 23/2/21 y estoy embarazada.
No hay un motivo aparante por el que no deberían renovarme el contrato entonces.
Mi pregunta es, si cogiera la baja por embarazo antes del 23/2/21 y no me renuevan el contrato, entiendo que podría demandarles si no tienen causa legal por no renovar el contrato?
Si me renuevan el contrato el 23/2/20 para otros 6 meses y cojo la baja de maternidad digamos en marzo, una vez ya renovado el contrato, me tendrían que pagar el 100% del salario base durante las 16 semanas de baja?
Gracias.
Un saludo,
La empresa no tiene obligación de renovar el contrato temporal, pero tampoco puede extinguirlo hasta que no finalice la causa que motivó el contrato, siempre y cuando no se encuentre en fraude de ley. Es decir, que no impugnarías la ausencia de renovación, sino la extinción de la relación laboral. Para saber las opciones de éxito habría que ver el contrato de trabajo y la causa que alegue la empresa para su finalización. Por otro lado, sí, se cobra el 100% en la baja por maternidad.
Hola, gracias desde ya por la ayuda.
En mi caso la prestación de la baja de maternidad será el tope de 4070,
Mi duda es, si al cobrar el tope sigo beneficiando de la exención de irpf? O por cobrar el tope no se aplica? Y si tengo derecho como debo hacer?
Sí, lo aplica la seguridad social automáticamente.
Buenas.
Tengo reducción de jornada por guarda legal a 30h. Puedo coger la baja por maternidad de manera parcial? He leído que no, por estar ya con reducción de jornada por guarda legal.
En caso de que no se pueda; podría volver a jornada completa a 8h y así coger la baja de manera parcial no? Y cuando acabe la baja volver a solicitar de nuevo reducción de jornada.
Gracias
Buenos dias,
Ahora mismo estoy de reducción de jornada por cuidado de mi bebe que tiene 10 meses. Ante un nuevo embarazo, cobraría la baja por maternidad de la nómina de la media jornada o de la jornada completa? Muchas gracias.
Si la baja por maternidad se inicia antes de que pasen dos años desde la reducción de jornada, se cobraría el permiso de maternidad como si no existiera la reducción de jornada. Pasados los dos años, se cobraría con la reducción.
Hola, tengo una duda
Acabo de firmar una contrato a fecha 1 de noviembre y estoy de 37 semanas y se supone que doy a luz antes de que acabe el mes ( 24 de noviembre ) por lo que no tiengo una nómina anterior donde La seguridad social ve mis bases de contingencia .
Cobraré el 100% o solo lo correspondiente a lo que he trabajado ( qué no es el mes entero)
Gracias
Cobrarás el 100%, no te penaliza por el hecho de no haber estado dado de alta el mes.
Buenas noches. Tengo una duda. Di a luz el 9/10 y me sale q la baja de maternidad es hasta el 25/01.como se calcula?? Porque es menos de 16 semanas segun mis calculos… alguien me lo puede explicar?
Debería ser hasta el 28 de enero, según mis cuentas.
Hola
Un gusto
Tengo una duda pues he recibido un mensaje que me será pagado lo correspondiente a prestación de nacimiento y cuidado de menor (indica la fecha de nacimiento de mi bebé y la fecha de finalización de la baja de maternidad) pues mi bebé nació en mayo 2019, cobre en su momento con más o menos retrasos ahora no entiendo este pago después de año y medio es un error? O corresponde a un excedente pendiente de impuestos?
Gracias
Preguntaría en el INSS, si que parece un error.
Buenas tardes , la mutua de la empresa esta también exenta de IRPF como en la seguridad social , este mes ha sido mi primer mes de baja por embarazo de riesgo que en mi empresa las dan sobre las 20 semanas , y tenia entendido que de baja se cobraba mas que trabajando porque no practicaban las mismas retenciones pero he cobrado exactamente lo mismo y creo que el mes que viene hasta cobrare menos que cuando estaba trabajando , me han deducido de la base de cotización , el mismo IRPF de la nomina anterior y % de seguridad social , esta todo en regla o no se me debería de quitar el IRPF.
un saludo.
La baja por riesgo en el embarazo sí que tiene retención al IRPF.
Hola! Tenía entendido que es el 100% de la base y resulta que a mi me han retenido por cuotas sociales un 6% esto es así?
No estoy exenta de que me retengan?
Está exenta de tributación, no de cotización a la seguridad social.
Hola, quieri saber mi hija nació el 24 septiembre y estaba cobrando el paro fui a mediados de octubre cuando empieza y termina el cobro.. En enero o en febrero?
Buenos días Alejandro,
Primero de todo, agradecerte la ayuda que nos estás prestando. Quería consultarte, me quedo de baja por riesgo la semana que viene y me han entregado las 3 últimas nóminas que tengo que presentar en la mutua (julio, agosto y septiembre).
Mi duda es, la base de cotización es diferente cada mes y el salario base es diferente en julio y en septiembre, en ambos meses tengo 1 día de ERTE, mientras que en julio y agosto es el mismo salario base. No tenemos pagas prorrateadas y las vacaciones son pagadas, ¿a qué podría ser debido?
Muchas gracias de nuevo.
Sin ver la nómina, desconozco la diferencia.
Hola, tengo una duda.
He estado cobrando la baja de maternidad hasta el mes de septiembre bien. La baja por maternidad se me acababa el 12 de octubre y solicité los 15 días de lactancia. ¿ cuando debería de cobrar los 12 días restantes del mes de octubre?
Gracias
Te los pagará el INSS a final de mes como te ha pagado hasta ahora el permiso de maternidad.
El INSS paga la prestación de maternidad. El permiso de lactancia corresponde a la empresa.
Buenas noches Alejandro, mi consulta es la siguiente,
Estoy de 38 semanas, llevo en erte desde marzo y mi empresa aun no me ha sacado del erte ni me ha tramitado la baja por la mutua… cuando de a luz y pase a cobrar la prestación de maternidad, será en base a las contingencias comunes de mi nómina o de la prestación del erte de los últimos meses?es decir, cobraré el 100% de mi nomina??
Muchas gracias
La base de cotización durante el ERTE no debe variar, aunque estés cobrando un salario inferior. Debes cobrar el 100% de la base.
Buenos días, quería saber si cogerse la baja medica antes del parto afecta luego al cobro de la baja de maternidad, estoy enferma y mis médicos me dan la opción de coger la baja ahora que estoy de 29 semanas, no se si hacerlo debido a que no puedo permitirme una bajada de sueldo durante la maternidad y quería saber ¿si la cogiera ahora cobraría menos que si aguanto hasta el final del embarazo o cobraría lo mismo? Gracias
Aunque estés de baja por incapacidad temporal y cobres menos, la base reguladora no debe disminuir y no deberías cobrar menos.
Hola tengo una pregunta. Si tienes una nómina alta, por ejemplo 8.000 euros al mes brutos y cotizas al máximo (4.070 en 2020), lo máximo que te paga la S.S de prestación son 4.070 euros?
Y otra pregunta, ¿la empresa te puede complementar la prestación de la S.S en caso de que la prestación sea inferior a tu nómina normal? Mi empresa se rige por el convenio de banca.
Muchas gracias
Sí, lo máximo que paga la seguridad social es la base, y sí, la empresa podría complementar.
Hola de nuevo Alejandro!
Tengo otra duda… Mi baja de maternidad irá aproximadamente de abril a agosto de 2022. Si en junio tengo paga extra, ¿cómo se percibe esa paga? ¿O se pierde?
Graciassss!!
No se pierde, se percibe la parte proporcional generada, teniendo en cuenta que de abril a junio la percibes prorrateada.
Estoy embarazada de 39 semanas, estaba de baja por riesgo del embarazo y mi empresa me despidió y me an pasado a la mutua ,me pueden despedir estando de baja aunque me haigan pasado a la mutua ,gracias.
Habría que ver la causa del despido para saber si pueden o no hacerlo. Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar.
Hola quería saber si hay un tope de importe para cobrar la prestación por maternidad. Mi base de cotización es alta y no se si hay un tope o no.
Gracias
Sí, el tope es la propia base de cotización, que tiene un límite, aunque tu salario sea muy elevado. El tope es algo más de 4.000 euros.
Hola estoy de erte hace 6 meses quiero saber al dar luz si me corresponde ir a maternidad
Sí, tienes derecho por lo que tienes que solicitar la maternidad en el momento que nazca.
Muchisimas gracias! Muy util el artículo y en general vuestra web!
Tengo una consulta, a ver si me podriais ayudar!!
Trabajo de agente comercial y estoy de 7 meses de embarazo. Estoy de baja medica desde este mes de septiembre y después cuando de la luz estaré de baja por maternidad.
Entiendo que en la baja médica se cobra 60% y después 75% y y después de parto hay baja por maternidad que son 100% de la última nómina, es decir de la base reguladora por contingencias comunes.
Mi pregunta es, aunque estaré de baja médica estos 2 meses, cuando empiece mi baja por maternidad se me contará la nómina justo antes de coger la baja medica? Es decir la nomina de mes pasado?
me tiene un poco mareada esto, a ver si me podeis resolver esta duda!!
Hola! Tengo un trabajo de manaña y otro en la tarde, es decir dos nóminas! Cobraría la más alta o las dos nóminas!! Gracias
Las dos nóminas, siempre que no supere la base máxima actual de algo más de 4000 euros actualmente.
Buenas noches yo actualmente estoy contratada 8 horas diarias en una empresa y 2 horas diarias en otra. Mis bases se sumarían y cobraría la suma de ambas bases? Gracias.
Sí, cobras dos prestaciones de maternidad, salvo que la suma de ambas exceda de la base máxima de cotización que son 4070 euros.
Hola! Tengo una duda.
En mi nómina sale:
– Contingencias comunes
— Remuneración mensual –> x
— Prorrata de pagas extraordinarias –> y
— TOTAL –> x+y
El valor que debo tener en cuenta para el cálculo de la prestacion entiendo es el TOTAL??
Muchas gracias!
Sí, el total.
Buenos días quería hacer una pregunta con respecto al cobro de la prestación. Tuve el parto el día 30 de abril, y en la baja me sale que estaría desde el 30/04/2020 hasta el 19/08/2020 de baja por maternidad. Lo que no comprendo con esas fechas no coincide con las 16 semanas de bajas que corresponde. No debería estar hasta el 30/08/2020 la baja? Así sí que sería las 16 semanas. Y calculando hasta ahora lo que he cobrado de prestación me faltaría como unos 200€
Son 16 semanas, que es algo inferior a cuatro meses.
Mis fechas coinciden con las tuyas mi hija nació el 30 de abril y me pone que hasta 19 de agosto lo raro que yo aún no he cobrado el mes de agosto estamos a 31 pero los 3 meses anteriores han sido el día 30 cuando he cobrado .
Yo lo recibí justo el día 31 de agosto. Yo he pedido la prestación de “deducción por maternidad” que son 100€ cada mes, lo raro es que sólo me hayan pagado el mes de Junio y Julio. O sea Mayo no me lo han ingresado y Agosto tampoco. Con mi hija mayor nunca me había pasado esto, pero ahora con mi segundo hijo tienen un descontrol por ahí.
Buenas,
A mi mujer se le acabó la prestación por desempleo en septiembre y en enero dio a luz. Como no estaba ni trabajando ni cobrando el paro, no pudo solicitar la baja por maternidad, pero ahora la han vuelto a trabajar. ¿Tendría derecho a la baja por maternidad ahora?
Muchas gracias!
No, ya que no tenía derecho en el momento del hecho causante.
Buenos días, Hemos cobrado la prestación por maternidad y paternidad y en ninguno de los casos coincide con la base reguladora del mes anterior al nacimiento ni con la media de los 12 últimos meses. ¿Qué explicación puede haber? Son unos 150 euros menos lo que hemos recibido. Gracias.
Buenos días, en el momento actual estoy de baja por IT debido a la pandemia del coronavirus (estoy embarazada). Quería preguntarle si la prestación por la baja maternal es del 100% de mi sueldo (estando en activo) o al estar de baja va a ser proporcional a lo que estoy cobrando estos meses. Muchas gracias
No te debe afectar, por el hecho de estar en el ERTE.
Buenos días, como calcularian mi baja maternal llevo mas de 2 años en la empresa, pero estuve de erte, volví (ya embarazada) y luego de 5 días de alta me ha dado la baja el medico por lumbagia.
Es casi seguro que por el tiempo que me falta para la baja de maternidad no vuelva al trabajo, sino saltar de esta baja a la otra. En ese caso quisiera saber como calcularian la prestación por baja maternal gracias.
Se coge la base reguladora del mes anterior al a baja. El hecho de estar de ERTE, no debe disminuir la base, aunque cobraras menos.
Mi caso es parecido,estoy en una empresa desde hace mas de diez años en jornada completa, pase a erte total y ahora a Erte parcial, media jornada me la paga la empresa y media jornada me la paga el Inem. Estoy embarazada y no se si antes del parte me habrán pasado ya a jornada completa. ¿Si sigo en media jornada de Erte cobrare menos de lo que debería en el caso de estar activa totalmente?
No, no deberías cobrar menos, ya que la base reguladora no debería variar. La parte que te paga el SEPE, aunque es una cuantía inferior a tu salario, la base reguladora es la misma.
Buenos días;
Me sabéis decir si yo el mes anterior a la baja de maternidad he estado de baja por contingencias comunes, y por lo tanto mi base reguladora es mas baja de lo habitual, voy a cobrar el 100% de esa base o el 100% de la base que refleje la última nómina «normal» es decir una nómina sin baja que tenga?? ojalá alguien me sepa contestar porque estoy loca con este tema.
Saludos
La base no debería variar aunque se esté de baja y se cobre un salario menor. Se coge la base del mes anterior, aunque se esté de baja, se coge esa.
Yo en una nómina en la que he faltado un día veo que mi base baja … y por eso me preocupa bastante, nadie me sabe explicar por qué ni si en caso de que la base haya bajado el mes anterior se coge una nómina que esté normal, cada día estoy peor y aunque mi doctora insiste en que me de de baja me asusta que esto me perjudique y no se donde puedo obtener la información porque la S.S. está cerrada…. 🙁
Habría que revisar las nóminas, pero se coge la base del mes anterior.
Hola! Tengo una duda sobre la cuantia sobre la baja de maternidad. Estoy embarazada y mi intencion es coger la baja el mes de Julio o Agosto, mi sueldo es de 24.000 brutos/anual. Tengo objetivos que en teoria tienen que pagar la mitad 2500€ durante el mes de Julio.
Me han informado que la baja de maternidad va en función del calculo de los ultimos 6 meses (180 días). Yo tenia entendido que va en función de la nomina del ultimo mes trabajado. Es decir si la baja la cojo en Agosto el objetivo tendria que ir en el mes de Julio para que la contigencia comun me subiera? Podeis aclararme esta duda?
Gracias de antemano.
Se coge la base del mes anterior, pero si ese mes se abona un plus especial, en ese caso, cogen la media de los últimos doce meses.
Hola: en
Mi caso me han retrasado una cirugía por el embarazo y tendré que operarme después del parto. ¿Debo hacer yo el trámite de fraccionar la baja de maternidad o directamente al solicitar tras la operación la baja por IT ese trámite es automático y una vez que me recupere de la cirugía vuelve a reiniciarse la baja de maternidad? Gracias
No, no es automático. Tienes que gestionarlo en el INSS.
Buenos días,
Mi duda es la siguiente: tengo un contrato temporal que finaliza en julio 2020 (3 años trabajados), si me encontrara en situación de IT por enfermedad común, antes del parto, ¿puedes cesar mi contrato?
Gracias,
Un saludo,
Si existe causa para extinguir la relación laboral, como puede ser un fin de contrato, sí, pueden hacerlo.
Buenas! Tengo una duda, ahora mismo me encuentro en un ERTE y voy a dar a luz, podría cogerme las 6 semanas obligatorias y si pasadas esas 6 semanas mi empresa siguiera en ERTE, paralizarlas y cuando volviera a iniciar la actividad coger el resto del permiso de maternidad? En el caso de la paternidad también sería igual? O la empresa puede oboigar a coger todo el permiso seguido?
Gracias
Buenos días,
Dejé mi trabajo para ir a estudiar al extranjero, igual que mi mujer; ahora me encuentro en búsqueda laboral. Por lo que tengo entendido no tengo derecho a paro. ¿Tendría derecho a la prestación por paternidad? ¿Tendría derecho a algún tipo de prestación?
Gracias.
Hola,
Tengo la jornada reducida actualmente por cuidado de un niño de 15 meses y estoy embarazada de nuevo.
Mi pregunta es: cuando de a luz al niño la cuantía de mi permiso de maternidad va a ser proporcional a mi sueldo completoo al sueldo de la jornada reducida?
Y otro caso, si me hicieran un ERTE antes, me pagarían el permiso de maternidad?
Un saludo
Si disfrutas el permiso de maternidad antes de que hayan pasado más de dos años desde la reducción de jornada, cobrarás al 100% la base de maternidad, incluso aunque exista un ERTE.
Pues no lo entiendo. He leído en esta página que el subsidio de la prestación por maternidad es el 100% de la base de contingencias comunes que aparece en la nómina del mes anterior al inicio del descanso y viendo mi nómina de un mes con jornada completa y mi nómina de un mes con jornada reducida y las cc se han reducido en unos 400€. Y solo llevo con jornada reducida 12 meses.
¿Me podéis decir en qué RD o normativa.. viene todo esto explicado con detalle?
Un saludo
Artículo 237 de la Ley General de la seguridad social.
Hola! Si mi mujer está dada de alta a 30horas semanales en su empresa!!
La baja maternal cual será la cuantía a cobrar!!?? A proporcionar de horas??
El 100% de la base reguladora que tenga en la nómina.
Buenos días,
Ahora mismo estoy cobrando el paro hasta Agosto de 2020, y estoy embarazada pero salgo de cuentas a mediados de diciembre.
Si consigo trabajo por ejemplo en noviembre y cuando llegue la fecha del parto en diciembre estoy aun activa, ¿podría cobrar la baja por maternidad aun habiendo trabajado solo un mes?
Si no encontrase trabajo podría darme de alta como autónoma un mes para poder cobrar la baja por maternidad?
Muchas gracias por su ayuda.
Si estás trabajando, cobrarás la prestación de maternidad, aunque el contrato sea de un mes. Lo de darse de alta como autónoma, sólo para cobrar prestación, puede considerarse un fraude.
Hola buenas noches, mi duda es la siguiente, actualmente me encuentro en proceso del trámite de obtención de la nacionalidad española pero no he podido finalizarlo debido a la cuarentena por el Covid-19, tengo entendido según una consulta que hice por teléfono al registro civil que tengo 30 días para inscribir a mi bebé una vez nazca, y me gustaría intentar terminar el proceso de nacionalidad si es posible antes de hacerlo para inscribirla como española, porque sino el proceso tarda mucho más, la duda es, dado que es necesario presentar libro de familia y/o inscripción de nacimiento de mi niña para solicitar la baja, puedo solicitarla después y me la pagan con carácter retroactivo o obligatoriamente tengo que hacerlo desde el día siguiente al nacimiento de mi bebé? No sé si supe explicarme bien. Le agradezco de antemano su respuesta. Un saludo.
Hola buenas, yo estoy cobrando el paro 500€ al mes, y ahora estou de baja de maternidad desde el sepe me enviaron una carta diciendo que me modificavan la paga a 13 euros diarios. Mi pregunta es:Cobrare la baja de maternidad mas el paro?
No, sólo cobras una cosa, o la baja de maternidad o el paro. Mientras cobres la baja de maternidad, se paraliza el paro, para reanudarlo posteriormente.
Actualmente estoy en un ERTE y en Julio doy a luz. Cuando de a luz debo cogerme la baja de maternidad o seguir en el erte? Una vez que finalice la baja me reincorporaria pero si mi empresa no ha reanudado la actividad seguiría en situación de erte automáticamente? Puedo cogerme el permiso de lactancia o lo perdería? Podría cogerme las semanas obligatorias de baja, pasar después al erte y gastar el resto después al reabrir mi empresa? Gracias
Tienes que coger de manera obligatoria las seis semanas en el momento del nacimiento.
Buenas tardes,estoy en erte desde el 1 de abril,voy a tener a mi hijo en unos días,cual será mi prestación por baja por maternidad?la base reguladora del mes de marzo que trabaje entero?o la base reguladora del erte en el que me incluyeron el 1 de abril?
gracias
La base debe ser la misma, ya que el ERTE no modifica la cotización, aunque se cobre menos. Se cobra el 100% de la base.
Si cuando di a luz no tenia derecho a la IT por maternidad, e inicio a trabajar cuando mi hijo tenga 5 meses, podría pedirme las 10 semanas de IT por maternidad que se pueden tomar hasta que mi hijo tenga 12 meses.
Gracias de antemano.
Un saludo
En mi opinión no, ya que no cumplías los requisitos en el momento del hecho causante, pero pregunta en el INSS.
Buenas tardes.
Estoy cobrando el paro desde el 1 de enero que finalizo mi contrato, desde entonces estoy sujeta a la prestacion por desempleo. El nacimiento es en julio.
Mi duda es sobre el importe que me correspondería durante las 16 semanas por baja maternal. Se tendria en cuenta mi ultima nomina (enero) o cobraria lo mismo que estoy cobrando por el paro.
Se tiene en cuenta la base reguladora del desempleo, pero cobrando el 100% de la base.
No me queda claro, en mi caso entro en un ERTE el 13/04 y el nacimiento será el 13/07. Cuando empiece la baja paternal el último mes habré cobrado del ERTE 1250€ el maximo permitido, pero si yo antes del ERTE mi base era de 2500€ por ejemplo, que cobraré 1250€ o 2500€?? Gracias
Cobrarás sobre tu base de 2500€, salvo que te modifiquen el salario en este tiempo.
Hola Alejandro, cuál es la cuantía que se cobra estando en paro desde hace 9 meses pero teniendo la base reguladora máxima (4.070,10 €/mes) antes de que ocurra el despido? Muchas gracias.
Se debería percibir los 4000 €, si es la base que tienes en el desempleo.
Buenos días,
Yo soy trabajadora por cuenta ajena y por cuenta propia al mismo tiempo. ¿Cobraría las dos bajas por maternidad? ¿Cómo podría calcular la cuantía y qué trámites debería gestionar?
Gracias de antemano.
Hola, buenos días, tengo una duda que me gustaría plantearles.
Llevo contratada a tiempo parcial en una empresa todos los lunes, miércoles y viernes del año, con una antigüedad ya de dos años. El pasado 9 de febrero tuve a mi hijo. No me queda claro el importe del subsidio por maternidad que recibiré por el INSS.
La base reguladora se abona por todos los días naturales desde el día 9 hasta finales de febrero? o solamente a partir del día 9 únicamente contando los lunes, miércoles y viernes del mes, que son los días que yo efectivamente hubiera trabajado?
Se coge la base de contingencias comunes que aparece en la nómina y eso es lo que percibirás durante el tiempo de baja. Es decir, al INSS le da igual que trabajes cinco o un día a la semana, que lo importante es la base de cotización.
Buenas tardes
Hasta el día 04/06 tengo baja por maternidad. La empresa a tramitado todos los trabajadores el ERTE por fuerza mayor. Después de la baja por maternidad quería disfrutar permiso de lactancia y los vacaciones de año 2020. Pero la empresa tiene que ponerme en el ERTE o reducir la Jordana. Mi pregunta es, primero puedo disfrutar la lactancia y después el ERTE?
Gracias
Natalia
No te incluyen en el ERTE. No se puede disfrutar la lactancia puesto que la relación laboral está suspendida.
Buenos días, tengo una consulta estoy trabajando actualmente pero estoy de baja por riesgo en el embarazo doy a luz en abril y mi empresa me quiere despedir en mayo, mi consulta es quien me tendría que pagar me baja maternal.
Un saludo. Gracias
Te lo pagaría el INSS, siempre lo paga el INSS trabajes o no.
Buenas tardes,
Mi duda es la siguiente, actualmente estoy embarazada de 7 meses y de baja medica IT. En un mes se me acaba el contrato laboral y al mes siguiente daré a luz. Entonces quisiera saber que prestacion economica recibiré durante la baja por maternidad.
Gracias y un saludo
En tu caso para tener derecho a baja por maternidad, tienes que tener derecho a desempleo y percibirás el 100% de la base de desempleo que tengas.
Hola, he cotizado como autónomo y como empleado público, hasta hace dos meses era autónoma pero no he dejado de cotizar como empleado público, en el momento de presentar la baja maternal qué tipo de retribución tendré?
Porque en la solicitud telematica aparece que soy empleada privada pero trabajo en un hospital público
Hola,,tengo una duda,,estoy cobrando el paro y se me termina un dos meces antes de nacer mi hija,,10/04/2020 se me termina y mi bebé nace el día 04/06/2020,,me comentaron que puedo solicitar la prestación por maternidad hasta con 10 semanas antes de finalizar el paro es cierto y encaso de ser así que debería hacer,,muchas gracias.
Acude al INSS a solicitar la prestación por maternidad, pero lo que indica el estatuto es que la madre biológica podrá anticipar su ejercicio hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible del parto.
Ola soy Mari Ángeles estoy embarada de seis meses estoy de baja por riesgo de embarazo y nose cuanto se cobra por baja maternal soy primeriza
el 100% de la base reguladora.
Hola buenas tengo una duda estoy en el paro y embarazada y mi fecha de parto será el 3/4 (estoy de 7 meses y medio) pero mi paro se acaba a finales de febrero puedo solicitar la baja por maternidad ahora, o que hago? Puedo solicitarla ahora antes de que se me acabe el paro, sino no podré tener maternidad.
Acude al INSS para preguntar, pero en mi opinión, puedes adelantar la prestación de maternidad.
Buenas tardes,
Estoy embaraza de 33 semanas y llevo de baja desde el día 18 de diciembre.
Si mi parto se produce en febrero….la nomina para el cálculo de la baja por maternidad será la de noviembre ( por ser el último mes completo trabajado sin baja) o la de enero ( por ser el mes anterior al parto).
En la empresa me están mareando con las dos opciones y no terminan de confirmarlo o dejarlo claro.
Gracias.
Debe de ser la de enero.
Existe un límite en la cuantía a percibir por baja de maternidad durante el paro, igual que existe un límite en la cuantía a percibir en el paro?
Es decir, si mi sueldo son 2000€ netos al mes, por paro me corresponden un 70% de 2000 pero al haber un límite en unos 1070€ aprox, cobraré esos 1070€.
Si durante el paro me dan la baja por maternidad, se me calcula en base a lo que cobraba en paro, o en base a los 2000€ al mes que era mi nómina antes de estar en el paro? Y se me aplicaría un Máximo igual que se me aplica en el paro?
Gracias.
No, la base se debe incrementar al 100%.
Mi pregunta es, llevo cobrando maternidad desde el dia 2 de septiembre que di a luz, en estos meses me han pagado el dia 24, el dia 28 y el dia 31 , aun nose cual de los anteriores es el dia de cobro, pero hoy estamos a 30 de Diciembre , es el ultimo mes que cobro ya que mi maternidad se acabo el dia 22 de diciembre y aun no he cobrado nada. Mi duda es que no se si voy a cobrareste mes o por los días de fiestas etc.. lo cobrare para el mes que viene? Me parece muy mal por parte de la seguridad social esa poca certeza de saber cuando se cobra ya que con un bebe necesitas saber los dias exactos y que sean puntuales a la forma de realizar el pago
Hola!! Resulta que yo dí a luz el día 10 de febrero y la seguridad social no me da cita hasta el 13 de marzo. Quiere decir esto que hasta que no me atiendan en la seguridad social no empiezo a cobrar? He ido a la oficina en varias ocasiones y me dicen que sin cita previa no me atienden.
Luego te pagan de manera retroactiva, y en el primer abono pagan los atrasos.
Buenas tardes,
Me podrian informar de los dias de lactancia a los que tengo derecho? Trabajo en un comercio con una jornada de 40 horas semanales repartidas en dias de 7 y 6 horas.
Me gustaría acumular esas horas que tengo disponibles. Soy de Murcia.
Gracias.
Depende de lo que diga el convenio colectivo, y en su defecto lo que se acuerde con el empresario. En principio se acumula una hora por cada día que se debe acudir a trabajar desde que la reincorporación del permiso de maternidad hasta que el menor cumple nueve meses.
Hola buenas estoy embarazada y actualmente estoy trabajando con un contrato de 8h y tengo 21 años mi pregunta es tengo trabajados mas de 90 dias, pero cotizados no tengo mas de 90 porque he estado con un contrato a tiempo parcial en mi anterior trabajo mi duda es para solicitar la baja que te cuentan los dias trabajados o dias cotizados? Gracias.
Hola,
Estoy embarazada y el parto sera a principios de marzo el año que viene. He hecho una oposición y es posible que me llamen para empezar a trabajar en los próximos dos meses. Anteriormente he estado 3 años de paro (el ultimo sin prestación de desempleo) y previo a ellos 7 años trabajando. Si me llamaran a trabajar y me diera de Baja inmediatamente para el parto por estar en situación de riesgo, ¿tendría derecho a la prestación por maternidad?
En mi opinión, sí, tendrías derecho.
Hola buenas cuanto tiempo hay que estar trabajando en una empresa para pedir la baja maternal? Yo llevo 3 meses trabajando en una nueva empresa en el campo y llevo 6 meses de embarazo es posible con 3 meses de estar trabajando en una nueva empresa pedir la baja por maternidad por la mutua de la empresa… porfavor información… muchas gracias!!
Está explicado en el artículo, en donde indico requisitos, depende de la edad.
Hola alejandro, mi duda es la siguiente: Mi mujer trabajaba en un hotel desde marzo de 2019 hasta octubre del 2019, en septiembre cogio la baja por acidente en el trabajo cobrando el 75% de la base reguladora y ella sigue debaja porque tiene fecha de parto para el dia 22 de diciembre.Mi pregunta es debido a que la mutua le esta pagando pero no esta cotizando por ella cuanto cobraria¿’ se cogeria la ultima base c.comunes que tubo en la empresa¿? o se le haria una media de los 180 dias ultimos cotizados¿? un saludo
Entiendo que en ese caso, se cogería la base que corresponde de prestación por desempleo, con los últimos 180 días cotizados. Lo confirmaría en la seguridad social.
Buenas! Estoy embarazada de casi 6 meses. Cuando llegue el momento de dar a luz, la empresa habrá iniciado una situación de ERE de suspensión. Me gustaría saber cómo afectaría a la cuantía de mi baja maternal. He leído que se cobra el 100% de la base reguladora. Si el mes anterior a la baja de maternidad he trabajado por ejemplo 6 días menos que me va a pagar el paro, ¿cuál sería la base reguladora de ese mes?
Muchas gracias por la respuesta!
La empresa sigue cotizando al 100% de la base en un ERTE, por lo que, entiendo que no te debería afectar al cobro de la prestación de maternidad.
Hola! Quisiera hacer una consulta un tanto compleja. Mi situación laboral me ha llevado a pedir la baja por maternidad un mes antes de dar a luz. Se me acabo el contrato y preferí pedir la baja a cobrar el paro. Pero estuve una semana en paro. Actualmente desempleada pero de baja de maternidad hasta el 21 de enero. Me ofrecen un contrato (de dos tardes q la semana y alguna guardia al mes) para comenzar el 7 de enero. Es compatible la baja y este contrato q ni se acerca a un contrato a tiempo completo? Se puede modificar los plazos de baja para acabarla Antes? Cual es la mejor solución!?
Si te refieres a las semanas que obligatoriamente tienes que disfrutar después del parto de permiso de maternidad, no es compatible con el trabajo. De todas maneras, puedes preguntar en la seguridad social.
Hola! Acabo de tener a mi bebe, tengo que coger las 6 semanas obligatorias de baja maternal. Mi duda es, si yo me cojo las otras 10 semanas restantes por ejemplo en verano a tiempo parcial (50% de mi jornada de trabajo, 4 h) me pagaría la empresa esas 4h y las otras 4h me las pagaría la Seguridad Social? O solo me pagaría 4h la empresa? Gracias!! Saludos
Te paga mitad la empresa mitad la seguridad social. Entiendo que trabajas 8 horas y disfrutarías del permiso trabajando 4 horas y descansando las otras 4 de permiso.
Buenas, tengo una duda.
Soy trabajadora fona discontinua. Mi sueldo es de 550/ 570 depende los meses…..
Hoy me ha hecho un pago de casi el doble, eso me pertenece o tendria que devolver proque es una confusión de la ss?. Gracias
Deduzco que el pago te lo ha realizado la seguridad social, si es una equivocación seguramente te mandaran devolverlo.
Hola, trabajo en una clínica dental y Hoy me han comunicado que mi baja de maternidad comenzaría en la semana 30 de gestación y yo no me veo hasta los 7 meses trabajando. Mi pregunta es, si me dieran baja por enfermedad común, luego podría coger baja maternal por la mutua en la 30? Tendría que coger el alta por la SS para luego coger la baja mediante la mutua?
Si coges el alta por incapacidad temporal por el simple hecho de que te den la baja por la mutua, puede que la mutua te ponga problemas. Cuestión diferente es que existe un alta médica.
Buenos días. Estoy embarazada de 6 meses y llevo más de un año trabajando con contrato temporal. Mi ultimo contrato tiene fecha límite 2/02/2020 y para 14/03/2020 espero la fecha del parto. Mi duda es; puedo solicitar baja por maternidad teniendo contratos temporales? O he de solicitar el paro y después baja maternidad?
Por otra parte comentaban en el artículo que la base reguladora es la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior al de inicio del descanso. En mi caso como se calcula? (Tengo sueldos diferentes en los últimos 6 meses).
Gracias
Saludos
Puedes solicitar la prestación por maternidad si estás trabajando o cobrando el desempleo. En caso de despido o extinción de la relación laboral, solicitas el desempleo, y después lo paralizas al pedir la prestación de maternidad.
Hola una pregunta un mes antes de que se acabara mi contrato mi medica me dio de baja por contingencias comunes, a dia de hoy sigo de baja y me gustaria pedirme la baja por maternidad, tengo 24 años y 180 dias cotizados a jornada parcial, por lo cual no tengo derecho a paro, aun asi puedo cobrar la baja por maternidad cuatro semanas antes de la fecha prevista para parto?
Hola, tuve a mi hijo el 27 de noviembre, ayer 18 de diciembre cobré de repente de baja 1000€ cuando mi baja según el INSS es de 2500€ y me dijeron que se cobra el penúltimo día del mes. Es esa cantidad un ajuste de algo o qué puede ser? Gracias.
Mi duda 3s si cobro 1075 euros cuanto cobraría por la baja maternal ? La mitad ? De mi sueldo
Durante la baja de maternidad se cobra el 100% de la base reguladora.
Buenos días, el 26 de octubre me finaliza mi baja por maternidad, mi pregunta es: ¿la empresa te da de alta de forma automática o tendría que ir a la gestoria para darme de alta? soy fija
La empresa no te da de baja por el hecho de estar de maternidad. Los trámites que haya que realizar respecto a la seguridad social, los hará la gestoría o recursos humanos.
Hola Alejandro,
Gracias por este post, y por todas las dudas que has ido resolviendo. Es de gran ayuda!
Ahí va mi consulta:
Estoy en situación de riesgo en el embarazo (no puedo desempeñar mi trabajo porqué existen productos que podrían dañar la salud del feto). Así que me han dado la baja y estoy cobrando mi salario a través de la mutua del trabajo. Dicho salario, por lo que tengo entendido, no está exento de IRPF, por este motivo, me gustaría saber cómo se puede disfrutar del permiso de maternidad durante las 4 semanas anteriores al parto.
Sabría decirme en qué casos es aceptada la solicitud?
Muchas gracias.
Es muy infrecuente que se solicite el permiso por anticipado, y no deberían denegarlo, es decir, si lo solicitas deberían aceptartelo. Pero no te lo recomiendo sólo por el hecho de que no este exento, por que disfrutar lo vas a terminar disfrutando.
Hola
Mi bebé nació en febrero 2019 y a mi pegaron 12€ por día ,mi duda es si eso era lo que me correspondía. Trabajaba media jornada.
Gracias
Habría que saber la base reguladora.
Buenas tardes, tengo una duda cuanto cobraría cada mes por mi baja por maternidad como hago los cálculos gracias
Se cobra el 100% de la base de contingencias comunes del mes anterior al de la baja.
Hola Alejandro!
Y si ese mes anterior se está de incapacidad temporal como es mi caso? (la base de contingencias comunes en mi nómina se reduce a la mitad). Me ha llegado según la base de la IT no de mi nómina normal. Gracias por su ayuda.
La base de contingencias no debería variar por el hecho de estar de baja por incapacidad temporal.
Alejandro yo tengo la misma pregunta, con la diferencia es que me toca dar a luz como el 25 de noviembre y el 1 de noviembre me aumentaron horas y salario, cuanto sería mi baja seguira siendo la del salario anterior o la de mi nuevo salario aunq me aparezca reflejado el mismo mes q dare a luz
Hola.
Trabajo a jornada reducida por cuidado de hijo y estoy embarazada. La prestación por maternidad ¿se calculará en función de la jornada reducida o al 100% de la base reguladora?
Muchas gracias y un saludo.
Depende de cuanto tiempo lleves con la reducción de jornada.
Buenas tardes.
Le explico, a mediados de este mes dare a luz. El 13 de diciembre me hicieron un contrato de tres meses en el servicio andaluz de salud, anteriormente hasta el día 12 estaba cobrando el paro. En los contratos temporales del SAS no se cobra hasta el mes siguiente, es decir, cuando de a luz todavía no tendré la nómina del SAS de diciembre, solo tendré la nómina de los 12 días cobrados de paro… Mi duda es, cuánto cobraré? Cuál sería mi base de cotización por contingencias comunes? Estoy hecha un lío y bastante preocupada, muchas gracias!!!
Aunque no lo conozcas, tienes una base de contingencias, y esa será la que se coja. La base es el salario que percibirías en un mes completo.
Muchas gracias! Por lo q entiendo se cogería los 12 de días de contingencias comunes del paro y los19 del SAS. No?
Muchísimas gracias por aclararmelo.
Un saludo!!!
No, en principio se coge la base que tienes actualmente, es decir del SAS que es la base que tienes en el momento del hecho causante.
Buenos días,
Si mi pequeño nació el 13 de mayo del 2019 y tras la baja he solicitado la lactancia compactada. ¿Qué día tengo que volver a mi actividad laboral?
Gracias de antemano
Depende de lo que diga el convenio, de tu jornada de trabajo y de la fecha de reincorporación….
Hola buenos días mira yo estoy embarazada, y me harán contrato este mes de octubre, y mi hijo nace en marzo mi pregunta es yo cobraré la baja maternal? O no me toca nada por favor quiero saber gracias tenga un lindo día
Depende de si cumples los requisitos de cotización.
Buenas tardes,
Si durante las 16 semanas del permiso de maternidad caen festivos como la Navidad o Semana Santa, ¿se pueden recuperar estos festivos después de las 16 semanas o se pierden?
Gracias.
Se pierden.
Buenas noches, los cuatro meses de baja por maternidad son pagadas hasta el final?
Sí, son pagados las 16 semanas.
Buenas noches, trabajo para la administración pública cubriendo sobrecargas de trabajo y sustituciones. Es bastante posible que en el momento de dar a luz lleve trabajando menos de 1 mes en un nuevo contrato y el mes anterior haya cobrado el paro.
Mis preguntas son; ¿que base tendrán en cuenta para calcularme la prestación, la del mes en que dé a luz o la del mes anterior?
En caso de ser la del mes anterior; si no he entendido mal, sería el 100% de la base reguladora diaria y no el importe que cobras de paro, ¿verdad?
¡Muchas gracias y un saludo!
La del mes de trabajo.
Buenas tardes,
Tengo una duda. He leído que ahora si estás cobrando el paro y quieres pedir la baja por maternidad anticipada, tienes que hacerlo máximo 4 semanas antes de la fecha prevista de parto, pero ¿y si pido la baja dentro de esas 4 semanas pero el bebé nace después de la fecha prevista de parto y, por tanto, fuera de las 4 semanas? Gracias de antemano.
Buenas tardes. Mi duda es:
Tengo entendido que a partir de la semana 37 se puede pedir la Baja Maternal antes del parto. ¿Es correcto?.
Mi contrato cumple durante la semana 39 de embarazo y no tengo derecho a prestación por desempleo, aunque si la cotización requerida para la Baja Maternal.
¿Tendría derecho a cobrar Baja por Maternidad si mi contrato finaliza estando de baja maternal pero no habiendo dado a luz aún?.
¿Que requisitos hay que cumplir para solicitar la Baja Maternal antes de dar a luz?.
Gracias
Obligatoriamente seis semanas han de disfrutarse después de el parto, entiendo que si que puedes. Pregunta en la Seguridad Social.
Como calculo mi baja por maternidad si los últimos contratos que e tenido han sido de menos de un mes? En concreto el último fue de 15 días, y cuando dé a luz estaré con el contrato recién iniciado por lo que tampoco habré llegado a percibir una nómina de mes completo.
Entiendo que en ese caso se cogería la base del mes en el que estás trabajando, cogiendo la base mensual.
Hola estoy de baja x ansiedad x una Pérdida de mi Hija y estoy embarazada voy a parir en febrero y en marzo me llamarán para el tribunal, como hago??paso el trbunal? Cogerme la maternidad mi médico me digo q no me puede cambiar la Baja???
Buenos días, yo no tengo un sueldo fijo mensual, pues hay meses que cobro cantidades extras. en principio doy a luz en julio, y en Mayo he cobrado una buena nómina debido a ese extra, El ginecólogo me comenta que estoy de 34 semanas y que por la situación de la placenta hay riesgo de parto prematuro, que me tengo que ir cogiendo la baja.
En mi tipo de trabajo no hay convenio que apruebe baja por riesgo de embarazo, por lo que sobre el 17 junio me tendría que coger la baja por incapacidad temporal, el único supuesto al que puedo acceder según me comentan, y durante ese tiempo me comentan que cobraré el 60 o 70% sobre las contingencias comunes de la nómina de mayo al ser la última nómina.
Al cogerme la incapacidad temporal, en julio cuando naciera el bebé, para el cálculo de la baja maternal que nómina se tendría en cuenta?? mi última nómina de la empresa sería la de mayo?, O contarían los quince días de junio de la empresa y los quince de la IT de la seguridad social para sacar la contingencia de la baja por maternidad. No tengo claro como se hace en junio estaría de baja, y mi empresa me pagaría en julio los diez o quince días trabajaods y la seguridad social el resto, por lo que no tengo claro como se hace el cálculo al no tener una nómina fija.
y hay un máximo para calcular la baja maternal sobre las contingencias comunes?? por parte seguridad social o se coge la contingencia común aunque el importe sea elevado?? gracias
Hola aver si me pueden ayudar cn esta pregunta yo cobrara 1000€ de sueldo y me an dado la baja a día 17 de mayo X riesgo de perder ami bb esty de 6 meses de gestación cuanto me pagara la seguridad social y solo me pagará apartir del día 17 a fin de mes ?? Xfavor kien me puede ayudar
No, depende de lo que diga el convenio. Pero como mínimo los tres primeros días no te pagaran nada, a partir del 4 la empresa te pagará el 60% de tu salario, y a partir del día 21 el 75% de tu base reguladora.
Mi base reguladora en leo paro es de 85 euros diaria. No cobro eso ya que estoy afectada de máximo y me pagan sobre 42 euros por día. Cuál sería la que utilizan para calcular la baja por maternidad?
Hola tengo una duda cogí mi baja por maternidad anticipada el 29 de agosto y el 27 de septiembre me ingresaron el dinero y por mi sorpresa el día 2 tenía otro ingreso, es la mitad de lo que me ingresaron anteriormente alguien me puede explicar a qué se debe? Gracias
Hola
Me gustaría saber una cosa yo ya cumplí las 16 semanas de baja maternal por la seguridad social se puede coger la baja maternal hasta que la niña tenga un año es con el mismo sueldo o sin sueldo tengo derecho a algún ingreso hasta que la niña tenga 1 año y si sigo con el puesto de trabajo asegurado
Puedes solicitar es una excedencia por cuidado de un menor, hasta que cumpla un año, aunque no te pagaran nada durante dicho tiempo, pero sí tendrás reserva del puesto de trabajo.
Yo e salicitado la baja por maternidad el dia 8 cuando empezaría a cobrarla.?
Hola. Soy maestra interina y estoy embarazada. Ahora mismo estoy de baja por enfermedad común. Mi contrato termina a finales de mayo. Si sigo de baja cuando el contrato termine, ¿quién me sigue pagando? ¿ voy a seguir cobrando el mismo sueldo? Mi fecha de parto es el 1 de julio. ¿Si sigo de baja por enfermedad común y mi contrato ha terminado como he explicado antes, puedo cobrar la maternidad? Cuál sería mi base de cotización?
Muchad gracias por tu ayuda!
Si sigues de baja, seguirás cobrando mientras continue la baja y tendrás que pedir el pago directo a la seguridad social, como se indica en esta entrada. Posteriormente, solicitas el paro y te pagarán la baja por maternidad, con la misma base que se calcula para el paro.
Hola,
Tengo una duda, acabo de coger la baja por enfermedad en la semana 35. En el convenio de mi empresa tenemos estipulado que me tienen que complementar el 100% de mi sueldo a partir del 5º día. Esto quiere decir que voy a cobrar un poquito menos de mi sueldo. Entonces, cuando de a luz,¿la cantidad de mi baja de maternidad será como mi sueldo normal o como la de la baja por enfermedad?
Será tu sueldo normal, no el de la baja. No te perjudica el hecho de coger la baja, para cobrar la maternidad.
MI CASO ES PARECIDO, SI ES BAJA POR ENFERMEDAD COMUN NO ME PERJUDICA PARA LUEGO COBRAR LA BAJA POR MATERNIDAD?
No debería.
Buenos días;
Muchas gracias por su respuestas. Mi duda está en que antes de la baja maternal solo trabajé 17 días,pero si tengo derecho a la prestación por haber cotizado 180 días, por lo que ahora no se como cobraré estando de baja. Ya que mi base de cotización es de 17 días y no de 30. Por lo que la pregunta es, para hacer el cálculo de la baja dividen esa base de cotización entre 30 días o 17 para calculas mi base diaria durante la baja?.
Gracias.
Habría que ver la nómina, pero se calculará sobre la base que tendrás si trabajaras todo el mes.
Hola buenas noches, me gustaría saber si estoy en el paro cobrando el 50% de la prestación, y estoy embarazada, cuanto cobrare en la baja por maternidad??
Buenos tardes, las dos semanas de lactancia entran dentro de la baja maternidad?
Gracias
No, son después.
Sí, sé que son después. Me refiero a que si coges esos 14 días de lactancia inmediatamente después de la baja, sigues estando exenta del IRPF esas dos semanas o ya lo paga la empresa?
Gracias
Los paga la empresa y no están exenta de IRPF. Es un permiso diferente al de maternidad.
Hola!!!yo tengo un contrato a media jornada( aunque hago horas extra que entran en la base de cotización) y salgo de cuentas el 8 de mayo!a día de hoy me han dado la baja por la mutua por riesgo en el trabajo,me quedan 5 semanas…en la mutua me dicen que me calculan la cuantía de las 3 últimas nóminas, pero la de marzo aún no está…que calculan con la de diciembre,enero y febrero?y después cuando pase a ser baja por maternidad?cual sería?
Muchas gracias!!
Buenas tardes, tengo una duda.
Trabajo de comercial telefónico, teleoperador con una jornada de 30 horas. Mi salario base es de 830€ mas comisiones.
Doy a luz en el mes de Julio, y mi duda es: si ahora mismo obtengo la baja por enfermedad común los meses abril, mayo y junio. Y en el mes de marzo cobre 1400€ con comisiones incluidas, durante la baja por enfermedad común cobraré solo 830€; eso lo tengo claro, pero: ¿QUE COBRARÉ DURANTE LA BAJA MATERNAL? El último mes cotizado y trabajado, es decir 1400€ o el último mes cotizado, es decir 830€?
Hola. Estoy embarazada. Mi fecha de parto es el 5 de mayo y desde el 15 de noviembre estoy pluriempleada, en uno de los trabajos a media jornada desde el 15 de noviembre, el el otro trabajo desde el 2013 a 26horas semanales. Como se calcularia mi prestación por maternidad. Gracias un saludo.
En cada uno de ellos cobrarás el 100% de tu base.
Muchísimas gracias. En el que empecé a trabajar en noviembre se me acaba el contrato estando de baja por maternidad exactamente el 30 de junio, seguiría cobrando hasta que se me acabe la prestación verdad? Gracias de nuevo
Buenos días, acabo de cobrar este mes la baja por maternidad, día a luz a mellizos en noviembre y todos los meses he cobrado lo mismo, menos este que me han ingresado menos ( me faltan cómo 150 euros aproximadamente) y mi baja termina el 15 de marzo, empezando con ello la lactancia.
Hola tengo una duda, yo tengo un contrato de fin de obra donde trabajo 6 horas y media a la semana y mi marido es profesor a jornada completa.¿ Yo puedo cederle un mes de mi baja de maternidad? ¿A él le equivaldría a un mes ? ¿ Y cobraría según su base o la mía? Esto es posible?
Si tienes derecho a la pensión de maternidad, si que puedes cederla, y la cobrará según la base de el.
Buenas noches,
Estando a jornada completa el médico me dio la baja por riesgo de parto prematuro. Durante la IT finalizó mi contrato, por lo que he pasado a cobrar de la mutua una cantidad bastante inferior a lo que cobraba (cobro lo que me correspondería por desempleo). La pregunta es ¿en base a qué se calculará la prestación por maternidad que voy a cobrar cuando de a luz? ¿Cobraré lo mismo que estoy cobrando ahora de la mutua?
La base del desempleo. Es decir, la misma base que se utiliza para pagar el sueldo, que no quiere decir que es el mismo sueldo de ahora.
Ok, gracias. Se supone que será un sueldo algo mayor que el de la mutua,no?
Hola,
Explico mi caso a ver que se puede hacer. Trabajo como maestra en la bolsa de la escuela publica. Mi nombramiento terminó el pasado 19 de diciembre y mi intencion era reincorporarme pasadas las navidades. El caso es que me fué imposible porque me encontraba muy mal x mi embarazo. No habia solicitado ni el paro ni la baja xq mi intención era volver q trabajar. La cuestión es que mi hijo nació el 17 de enero y ahora no puedo solicitar el permiso de maternidad. No se puede hacer nada?? No puedo pedir que el permiso de maternidad sea con fecha anterior al parto para poder cobrar el permiso?? Me informé en varios sitios antes de parir y nadie me dijo nada y ahora no sé q puedo hacer.
Creo que no tienes derecho al permiso.
Buenos días, tengo una duda… Si me doy de baja un mes antes de dar a luz las contingencias comunes bajan o son las mismas a si sigo trabajando?
Muchas gracias
En principio, son las mismas.
Muchas gracias!!
Hola en mi empresa estábamos sin Convenio hicimos elecciones etc y el mismo mes que me acavo de cojer la baja por riesgo de embarazo entra en vigor el Convenio con subida de sueldo etc.. También este mes que entra el Gobierno sube el sueldo casi 200 euros, ya que cobramos el mínimo.. En mi empresa me comentan que no me lo suben el sueldo porque cojen la base reguladora del mes anterior ala baja. Podria acer algo.. La verdad que me ace falta el dinero ya que soy madre soltera gracias un saludo
Entiendo que tendrán que actualizar a base mínimo al SMI y con ello lo que te pagan.
Buenas noches Alejandro. Muchas gracias por aclarar dudas a la gente. Eres un angel!
Mi pregunta es: mi bebe nacio el 26 d noviembre, tuve cita el 12/12 en el INSS para tramitar la baja de maternidad, hoy doa 4/1/19 m ha llegado un sms diciendome que estaba aprobada, y espero la carta. Cuando se cobra el sueldo?? Y es retroactivo???
Muchas gracias de antemano y un saludo!
Si, te pagarán desde que te corresponde. Los pagos se realizan al principios de mes.
Y porque no he cobrado este mes?? Cuanto se tarda??
Pregunta en el INSS.
Hola, voy a tener un niño a mediados de enero, estoy de baja de IT desde el 20 de noviembre, quería saber como calcular lo que cobraré estando de maternidad. Al estar de baja en diciembre no estoy percibiendo el incentivo de actividad, por lo que estoy cobrando menos que el resto de meses ¿eso me afecta a la hora de cobrar la baja de maternidad? sí la nómina que se mira es la de diciembre es la que menos salario tengo de todo el año.
Se mira la base de cotización, no el importe de la nómina.
Hola de nuevo, pero la base cotizacion dependerá del salario mensual no?? Si en diciembre tengo menos salario la base de cotizacion baja?
No tiene por qué, a veces se cobra menos cuando se está de baja y la base no varía.
Buenas tardes
Mi pregunta es la siguiente
Soy empleadaen un centro público, los dos años antes de quedarme embarazada he trabajado una jornada de 33% y justo el día que di a luz, se me acabó ese contrato y ya tenía uno firmado a jornada completa, todo pasó el mismo día, las 3 cosas, parto, finalización de contrato y comienzo del otro
Mi duda es que estoy cobrando ya el segundo mes de maternidad y he cobrado como si fuese jornada completa total, yo pienso que debería de cobrar por el 33 por ciento y no por el cien por cien, para mí es mucho mejor, pero la duda es si me.lo reclamarán al final de la baja y lo tendré a devolver…lo que corresponda
Me imagino que me explique bien, gracias
Pregunta en el INSS.
Hola una duda. Tengo un contrato de fin de obra hace menos de un mes comencé a trabajan me acabo de enterar que estoy embarazada tengo derecho a baja maternal.gracias
Sí tienes derecho siempre que tengas la cotización previa necesaria en función de tu edad.
Buenos días!he estado sin trabajar dos meses y ahora he encontrado trabajo a media jornada dándome de alta el día 18 de diciembre. Mi fecha prevista de parto es el día 28 de diciembre. Cómo calcularía lo que me corresponde por baja de maternidad?ya que la nómina no tengo nómina del mes anterior y la de este mes no estará completa. Muchas gracias.
Se coge la base reguladora del mes presente, aunque no esté completa.
Hola. Me gustaria ver si puedes ayudarme.
Estoy de baja por IT por enfermedad común desde el día 30 de noviembre, tengo una Base reguladora de 100€ día, en la Seguridad Social me ha dicho que me va a pagar el máximo como si fuera a cobrar el paro, que tiene tope salarial hasta ahí creo que todo correcto.
Ahora en enero voy a volver a ser padre, y me gustaría saber cuando pida la paternidad que base reguladora miraran… si la de este mes que estoy de baja o la base reguladora que tenia antes de coger la Incapacidad temporal.
Muchas gracias
Pero, ¿te ha despedido la empresa? La base que se coge es la del mes anterior a la baja por maternidad, y no perjudica el hecho de estar de baja, es decir, aunque te paguen menos la base se mantiene.
Hola se agradecen tus repuestas.Mi pregunta es la siguiente.Mi esposa esta de baja por enfermedad comun y lo mas seguro es q se ponga de parto estando en esta situacion .al momento de solicitar pprestacion por maternidad cobrara lo mismo q estando de baja o cobrara su salario anterior al de estar con la prestacion por it?
Se cobra según la base de contingencias que no varía por estar de baja. Es decir, estar de IT no te perjudica a la hora de cobrar la baja por maternidad.
Hola Alejandro
Mi duda es, yo estoy trabajando a media jornada de auxiliar administrativo y se me termina el contrato el 9 de enero y el 14 de enero empiezo como camarera pero solo por un mes, a continuación cobraré mi paro ( que si tengo cotizado de meses de trabajo anteriores) hasta abril que dé a luz. El abril cobraré el subsidio por maternidad. ¿ Qué base reguladora se coge ? La del último mes a jornada completa de camarera o la del paro ?
Gracias de antemano
Un saludo
La del paro.
Hola!le agradeceria si me podria aclarar una duda.
En este momento estoy de baja por fin de la actividad de la empresa desde el dia 8 de diciembre,hasta ese dia estaba cobrando la prestacion por riesgos laborales,es decir la baja de la Mutua.Tengo cita para el dia 19 diciembre en el INEM para solicitar la prestacion y la fecha probable de parto el dia 8 de Enero 2019…Mi duda es si en este caso ,puedo despues solicitar la baja por maternidad y como se calcularia ?se tendra en cuenta lo que me tocaria cobrar este mes de Diciembre del Inem,o lo que he estado cobrando de la Mutua hasta el 8 de dicimbre?
Muchas gracias de antemano!
Si tienes derecho a paro tienes derecho a baja por maternidad, con la base de desempleo. Se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos 180 días.
Buenas,
En mi primer lugar agradecer su dedicación a resolver estas dudas .
Mi caso es el siguiente:
Estuve cobrando subsidio (por unos seis meses que cotice puede solicitar este ) depues de dos meses encontré trabajo a jornada completa desde marzo de 2018 y se me cumple el contrato en enero de 2019 si saber que va a pasar .
Mia dudas son ;
1- podría juntar los cuatro meses que no cobre con el paro q me corresponde de casi un año ?
2- estoy embarazada de 3 meses ; que ayudas puedo solicitar en caso de que no me renueven aparte de lo q me perteneciera.
3- en el caso de que me renovarán ; cuando se pide la baja por maternidad ?
Muchas gracias de antemano .
No, por que en un caso es subsidio y en otro desempleo. Las ayudas, sólo te puede comentar la de prestación por maternidad además de los 100 € de IRPF, las demás si existen, depende normalmente de cada autonomía. La baja por maternidad lo único que se indica es que seis semanas tienen que disfrutarse obligatoriamente después de dar a luz.
Buenos dias,
No me queda claro, el importe que cobramos en la baja por maternidad es la anterior a la baja por it? O al mes anterior de la baja por maternidad?
En mi caso la anterior a la baja por it es de 2370 euros y estando de baja estoy cotizando por 1.700 euros pues mi empresa dice que el calculo de la baja es con el salario base.
Que cobrare?
Mil gracias
Cobraras según la base de cotización (que normalmente es superior al salario base, nunca es inferior) de contingencias comunes. Aunque estés de IT y cobres menos, la base no se ve disminuida.
Es que tengo jornada reducida por hijo, y en la nomina de sept gane mas por comisiones y en la de octubre que fue cuando cogi la baja por it ( dia 22) tengo una base de 1700 en vez que la de sept que fue alta por comisiones (2.300) y no se que base va a coger en la maternidad?
La base de cotización anterior al inicio del permiso, por lo que comentas, 1700.
Actualmente no está cobrando nada, pero si cotizando
Hola,
He tenido dos bebes, mi mujer me puede ceder parte de su maternidad y ella disfrutar de sus 6 semanas, ya que ella no trabaja actualmente pero si está cotizando en la seguridad social, nos corresponde? Porfa necesito respuesta urgente. Gracias.
No se a que te refieres con que no trabaja, pero cotiza. Si que se puede ceder parte de su maternidad, si tiene derecho a ella. Tienes que solicitarla en la Seguridad Social.
Me refiero a que mi mujer está actualmente en paro pero ella está cotizando, es decir que paga sus sellos correspondientes, entonces le pertenece descanso/baja maternal?
Si está cobrando el paro. sí que le corresponde.
Hola buenas. Estoy en trámites de un proceso de gestación subrogada. En el momento del nacimiento de mi hijo yo seré el único tutor de este. Mi hijo nacerá en Argentina y yo no estaré aquí para poder arreglar los papeles de filiación y de permisos para la baja y prestación por paternidad. ¿Puede autorizará a otra persona para que lleve los papeles por mí en España? ¿Y, valdría un libro de familia argentino? Sé que es un tema complicado. Agradecería una respuesta. Gracias de antemano.
Lo desconozco, pregunta en la Seguridad Social. Normalmente si que otra persona puede llevar los papeles.
Hola, yo estoy dada de alta como inactiva… Osea pago mi propio sello… Me gustaría que me ayudes a saber cuanto me tocaría cobrar por baja por maternidad si pago mi propio sello…
Si te refieres a que tienes un convenio especial con la Seguridad Social, no te da derecho a cobrar la prestación por maternidad.
Buenos días,
Tengo los síntomas del síndrome del túnel carpiano. La baja antes del parto, sería baja laboral por enfermedad común, o baja profesional. Soy oficial administrativo. Trabajo a jornada completa con el.ordenador.
Por otro lado quisiera saber si estuviera de baja laboral unos meses antes del parto.
Cuando solicite, la baja por maternidad cobraría el 100% de la base c.c. (1547,61€) o por el contrario cobraría menos ya que el mes anterior por la baja habría cobrado el 75% de ese importe?
Muchas gracias.
Un saludo
Estar de baja por incapacidad temporal no te afecta para cobrar la prestación de maternidad, cobrarás el 100% de tu base. Por otro lado, depende del a contingencia de la baja por temporal, síndrome del túnel carpiano podría llegar a considerarse como enfermedad profesional, pero seguramente la baja si es por esa causa será por incapacidad temporal común.
Hola. Tengo un contrato de tiempo determinado y me finaliza en junio, teniendo ese mes una base reguladora bastante inferior a la de los 8 meses anteriores ya que no lo trabajo completo. Mi duda es si mi subsidio será en base a Esa última nómina de junio.
Un saludo
La base se calcula diaria da igual que no complete el mes.
buenos dias,
que IRPF tendria que solicitar en la Seguridad Social para una baja maternal y no tener que pagar a Hacienda si mi salario por contingencias comunes son 2250 €?
Depende de más cuestiones, pero lo mejor es poner una similar a la que te tributabas en la empresa.
Buenas, otra pregunta cuánto se te tiene que retener de IRFP en esta cuantía de la baja? Lo tengo que pedir una cuantía o lo regulan automáticamente? Muchas gracias
Te lo indican en la resolución.Indicas tu el porcentaje que quieres que te retengan.Yo la solicité hace unos meses , y la puedes elegir tú , ellos no la regulan, sino dices nada te tocará pagar a Hacienda
Pues eso depende de lo que vayas a cobrar, pero pa ponerte un ejemplo , si vas a cobrar sobre 1000€ , tendrías que poner un 8 o un 10 aprox
Buenos días,
Cuando se ceden semanas del permiso maternal al padre, el seguro social calcula en ese caso la prestación (de las semanas cedidas al padre) según el sueldo de la madre o del padre?
Gracias!
Según la base del padre.
Hola,
Estoy de baja de maternidad,tendria que incorporarme el dia 20 de enero,pero me cambio de trabajo y me piden empezar el 9 de enero,puedo renunciar a 11 dias de baja de maternidad? Como tengo que gestionarlo?
Gracias
Acude a la seguridad social para renunciar.
Si te incorporas de una excedencia días antes de la baja de maternidad¿Cómo se calcularía la cuantía de la prestación? ya que el mes anterior no has estado dado de alta en la seguridad social. Gracias
Entiendo que en ese caso, se cogería la de mes de trabajo.
Buenos dias,
Tengo la siguiente duda sobre el tiempo que corresponde al padre si cedo 10 semanas y en lugar de media jornada el padre realiza 6 horas laborales diarias.
¿Que número de semanas tiene en total y como calcularlo?
En principio se disfruta a jornada completa o a jornada parcial (mitad de jornada). Es decir, que se disfruta 10 semanas a jornada completa o 20 a jornada parcial.
Buenas noches. Existe algún tope en la nómina para que te paguen el 100%?
Una cuestión más, mi base cotización por cc es de 2085€ pero el mes anterior al parto contaré una prima por objetivos de 1500 euros….cómo se calculará en ese caso mi prestación, sobre los 2085 o sobre los 3585€?
Muchas gracias
Sí. la prestación máxima es la base máxima que en 2017 es de 3751,20 euros. La legislación indica que se tiene que coger la del mes anterior, así que si ese mes esas es la base, ésa será la prestación.
Hola, me gustaría saber si la madre puede ceder 2 semanas de permiso por maternidad al padre una vez este termina el de paternidad de 4 semanas, para el disfrute simultáneo con ella dentro de las 6 semanas obligatorias, es decir la 5 y 6 semana después del parto, gracias!
sí, se puede.
Hola , ya estoy de baja por riesgo en el embarazo , pero solo
Llevaba 3 meses de alta , se coje igual la última nómina antes de que iniciara la baja para calcular el subsidio que voy a cobrar? Y el contrato se me acaba en otros 3 meses , a partir de ahí sigo cobrando la misma cantidad o varía ?
Muchas gracias
Sí el mes anterior, cobrarás el 100%. Cuando te cobre el contrato, seguirás cobrando la misma cuantía mientras estes de baja por riesgo en el embarazo o baja por maternidad, luego bajará según lo que tengas derecho a paro.
Buenos días, en el supuesto en el que, con anterioridad al parto, la madre se encontrara en situación de IT por enfermedad común, ¿la madre tiene derecho igualmente a un salario equivalente al 100% del salario que percibía con anterioridad a la IT?.
Gracias.
si, al 100 % de la base reguladora.
Hola tengo la duda de si estando de baja de maternidad te dan la paga extraordinaria!!!?
Estuve de baja desde em mes 8 y no se si me están pagando en función a esa base de cotización o a la normal q cobro habitualmente? Un saludo y espero respuesta!
Si, tienes derecho a la paga extra, pero en menor cuantía puesto que la baja de maternidad ya incluye prorrateada la paga extra.
Buenas tardes.
Próximamente va a nacer mi tercer hijo y voy a cogerme las primeras 6 semanas de permiso de paternidad obligatorias. Las 10 restantes, las cogeré de cara finales de año. El tema es: en el inpass entre el primer periodo de baja y el segundo, van a subirme el sueldo. De cara a la prestación que percibiré en las 10 semanas de baja de finales de año, se tendrá en cuenta el nuevo sueldo o se cogerá también como base la última nómina antes del nacimiento?
Muchas gracias.
Se coge la base que ya tenías, no se modifica.