Derechos de la mujer trabajadora durante el embarazo
Índice de la entrada
- La vida laboral y familiar: derchos de la embarazada
- Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto
- Prevención de riesgos laborales
- La protección ante el despido
- Baja maternal
- La incapacidad temporal durante el embarazo
- Las vacaciones
- Lactancia acumulada y sin acumular después del parto
- Reducción de jornada, teletrabajo, adaptación de la jornada o excedencia
La vida laboral y familiar: derechos de la embarazada
La conciliación de la vida laboral y familiar es un aspecto complicado en la vida de cualquiera persona trabajadora, y es por ello que, el legislador ha hecho establecido determinados derechos para que las madres, y padres, puedan adaptar su trabajo a sus necesidades familiares.
Desde la protección en caso de despido, declarando nulo si no es considerado procedente, como la posibilidad de diferentes permisos, reducciones de jornada con beneficios para el trabajador o adaptaciones de jornada.
La protección comienza desde el mismo momento del embarazo, incluso aunque la empresa no lo sepa.
En primer lugar, hay que indicar que la trabajadora no está obligada a comunicar el estado de embarazo mientras este no sea notorio, en este sentido la protección legal comienza desde la fecha de inicio del embarazo.
En cualquier caso, siempre es recomendable la situación de embarazo de la trabajadora, en aras de la buena fe, y para permitir a la empresa una mejor organización.
Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3 f) indica que los trabajadores, tienen derecho previo aviso y justificación a ausentarse del trabajo, sin perder ningún tipo de remuneración ni realizar ningún descuento en el salario, a la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada laboral por el tiempo indispensable.
Aunque la legislación haga referencia a los trabajadores, la jurisprudencia ya ha determinado que este derecho sólo le corresponde exclusivamente a la mujer trabajadora.
Prevención de riesgos laborales y baja por riesgo en el embarazo
Los empresarios están obligados a adaptar las condiciones de trabajo y tiempo a la situación de la trabajadora embarazada, y en caso de que no pueda hacerlo, la mutua deberá darle la baja por riesgo en el embarazo percibiendo su salario de forma íntegra.
El RD 39/1997 contiene dos listados con condiciones de trabajo que no es compatible con el embarazo o que pueden influir negativamente en la salud de las trabajadoras embarazadas.
Estas dos listas no son exhaustivas, pueden existir otros agentes o condiciones de trabajo que se revelen peligrosas para la salud de la trabajadora o el feto.
En cualquier caso, el empresario ante un riesgo para la seguridad y la salud debe:
- Asignar a la trabajadora un puesto diferente compatible con su estado, dentro de su grupo profesional. El empresario, previa consulta con los representantes de los trabajadores, debe determinar una relación de puestos compatibles con la salud y seguridad de la trabajadora.
- En caso de que no exista un puesto compatible, dentro de su grupo profesional, podrá asignarse otro trabajo dentro de la empresa. En ningún caso, la trabajadora podrá perder derechos en cuanto a su retribución salarial.
- En último caso, y cuando no exista ningún puesto compatible, se procederá a la suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo.
En caso de que se proceda a la suspensión del contrato de trabajo, la trabajadora embarazada, podrá solicitar la prestación por riesgo en el embarazo a la mutua correspondiente.
Si quieres más información, te recomiendo este artículo…
La protección ante el despido o fin de contrato temporal
Varias son las causas por las que una relación laboral se puede extinguir, siendo las más frecuentes; el despido o la finalización de un contrato temporal.
En primer lugar, un contrato temporal se puede extinguir aunque la trabajadora esté embarazada. Ahora bien, habrá que reclamar en caso de que el contrato temporal esté en fraude de ley, en cuyo caso, será considerado como despido nulo y la relación laboral como indefinido.
Por otro lado, se puede despedir a una mujer embarazada, pero siempre que exista causa para ello.
El despido realizado sin causa justificativa, ya sea objetivo o disciplinario, desde la fecha de inicio del embarazo se considera nulo, aunque el empresario no tenga conocimiento del embarazo.
En otras palabras, si el despido no es declarado procedente por un juez en caso de impugnación del despido, será declarado nulo (+info despido nulo) con la obligación por parte del empresario de readmitir al trabajador en su puesto de trabajo y de abonarle todos los salarios dejados de percibir desde el momento del despido hasta el de la reincorporación como si el despido nunca se hubiera producido, los conocidos como salarios de tramitación.
En cualquiera de estas dos situaciones, la trabajadora deberá impugnar el despido en el plazo de 20 días hábiles que tiene para ello desde que la fecha de extinción de la relación laboral. Pasado ese plazo, poco se puede hacer.
Si quieres más información sobre este tema te recomiendo este artículo…
Baja maternal y prestación de maternidad
En caso de parto, las mujeres embarazadas tienen derecho a una suspensión del contrato de trabajo durante dieciséis semanas ininterrumpidas, ampliable en el supuesto de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.
No obstante, estas dieciséis semanas podrán cogerse durante antes del parto, de hecho, como mucho se puede adelantar cuatro semanas, y además seis semanas se deberán disfrutar de manera obligatoria inmediatamente después del parto.
Durante dichas dieciséis semanas se tiene derecho a la prestación de la seguridad social por maternidad, si cumple los requisitos explicados en la entrada (+info como solicitarla).
Por otro lado, si no estás trabajando o el contrato se va a finalizar, te recomiendo este artículo.
La incapacidad temporal durante el embarazo
La incapacidad temporal puede producirse antes de coger la baja maternal de 16 semanas anteriormente comentadas, y por tanto, con anterioridad al parto.
La fecha del alta médica dependerá del médico de cabecera o mutua que haya realizado la baja, pero en el momento que se de a luz, se pasará obligatoriamente a la prestación de maternidad, al menos las seis semanas que se tienen que coger de manera obligatoria.
Una vez finalizada el periodo de maternidad, se reanuda la incapacidad temporal, si es que todavía persiste la causa que justificó la baja laboral.
En cualquier caso, no se paraliza el procedimiento, ni el cómputo de plazos, que se hubiera iniciado para la declaración de una incapacidad permanente.
Por último, si estás de baja por incapacidad temporal, puede que la mutua deniegue la prestación de baja por riesgo en el embarazo como explicamos en este artículo…
Las vacaciones
A pesar de las bajas, permisos retribuidos o la prestación de maternidad, la trabajadora tiene derecho a disfrutar todos los días de vacaciones que le corresponden, sin perder ningún día por estas cuestiones.
De hecho, si el periodo de vacaciones fijado por la empresa coincide en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el periodo de suspensión de dieciséis semanas de baja maternal, la trabajadora tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en otra fecha distinta aunque haya terminado el año natural una vez finalice la incapacidad temporal o permiso que esté disfrutando derivado de la maternidad.
Lactancia acumulada y sin acumular después del parto
Una vez reincorporado del permiso de maternidad, la madre (y también el padre) tienen derecho a solicitar la lactancia hasta que el menor cumpla nueve meses según lo acordado con el convenio colectivo o con la empresa.
Esta lactancia se puede disfrutar de forma acumulada, una hora por cada día de trabajo o reducciendo la jornada en media hora al entrar o al salir.
Sobre la forma de disfrute te recomiendo este artículo…
Reducción de jornada, teletrabajo, adaptación de la jornada o excedencia
Por último, para conciliar la vida laboral y familiar una vez haya nacido el hijo, se pueden disfrutar principalmente de tres derechos, sin perjuicio de que se pueda acordar con la empresa otro tipo de derechos…
- Solicitar reducción de jornada (+INFO), hasta que el menor cumpla doce años se puede solicitar una reducción de jornada de mínimo un octavo y un máximo de mitad de la jornada de trabajo. Con esta reducción además, mantenemos la protección al despido.
- Solicitar la adaptación de la jornada de trabajo o teletrabajo (+INFO), siempre que exista una necesidad de conciliación se puede solicitar adaptar la jornada sin necesidad de reducirla. Con este derecho, no se protege ante al despido, pero al no existir reducción tampoco existe perdida de salario.
- Excedencia por cuidado de un menor (+INFO), hasta que el menor cumpla tres años se puede solicitar una excedencia con reserva del puesto de trabajo.
Tengo 10 semanas de embarazo y no me siento bien para ir a trabajar. Hasta cuantos días puedo faltar sin que me despidan? Gracias
Depende de lo que diga el convenio colectivo. Pero lo adecuado, si no estás apto para trabajar tendrías que acudir a tu médico de cabecera para sí lo considera adecuado te de la baja por incapacidad temporal. Por otro lado, te recomiendo que leas este artículo sobre despido por ausencias injustificadas.
Hola, mi madre es dependiente, su cuidadora interna se quedo embarazada y dejo de trabajar en mayo por que parece que tenia problemas con el embarazo. Ya ha dado a luz, el problema viene con el contrato, como es lógico no puede seguir trabajando con un bebe en casa de mi madre a la vez q la cuida, se puede despedir? Como hay que tramitarlo??
Hay que tener cuidado por que el despido podría ser nulo. Te recomiendo que acudas a un abogado laboralista.
Buenas tardes . Estoy embarazada de 36 semanas. Tengo un contrato de 5 h semanales en una empresa privada en la cual la mutua me ha concedido él riesgo. Soy personal sanitario. También Hago contratos en un hospital público. Acabo de empezar uno por 15 días. Si adelanto la prestación de maternidad a Antes de la finalización del contrato del hospital tendría derecho a cobrar la correspondiente maternidad o solo cobraría según la base de la empresa privada ? Gracias
Hola!
A ver si alguien sabe algo sobre esto y me puede guiar. Estoy de baja maternal tras el nacimiento de mi hijo (las seis semanas obligatorias las he cumplido ya) con dos empresas porque era pluriempleada. Resulta que ahora he encontrado una oferta laboral mejor y más estable, por tanto si quiero acceder a ella debo incorporarme ya al trabajo, esto significa que pierdo lo que me queda de baja maternal ya que cambio de empresa o puedo disfrutar de la misma más adelante?!?
Muchas gracias.
Hola, estoy trabajando de media jornada en el sector de la hostelería, i resulta que estoy embarazada me pregunta es que son mis derechos I mis obligaciones. Gracias.
Cuales son tus derechos, es una pregunta demasiado amplia.
Hola me gustaria saber si trabajo a media jornada en caso de embarazo tengo los mismo derechos que una trabajadora a tiempo completo? Y cuando coja la baja de maternidad cuanto se cobra del suelo que cobro normalmente ? Soy limpiadora de una carnicería y trabajo por la noche. GRACIAS
Sí, se tienen los mismo derechos. La baja por maternidad percibes el 100% de la base reguladora.
Buenas tardes. Estoy embarazada de 34 semanas y me han llamado de una bolsa de trabajo publico, con lo cual si rechazo me expulsan de la Bolsa, que debería de hacer?? Firmar el contrato e ir a mi médico a que me de la baja antes de empezar el primer día?? He de decir que el trabajo sería como auxiliar de geriatría con lo cual debo de estar todo el turno de pie y cogiendo peso (personas mayores). Muchas gracias de antemano
Hola Alejandro y gracias por tu ayuda. Estoy embarazada de 10 semanas, contrato indefinido como administrativa pero tengo mucho estrés en el trabajo (muchos clientes, solicitudes etc). También tengo mucha responsabilidad ya que coordino 4 personas. Podría pedir baja a partir de 5 meses de embarazo, o sea no esperar 37 semanas? Cual seria la prestación que recibiría? 75% de mi sueldo neto o bruto, tal como lo pone en mi nómina? Mencionó que en mi nómina tengo un básico y luego varios pluses. Muchas gracias
Sobre la semana 37 entiendo que es la baja que te ha indicado que te daría la mutua. Si no estás capacitada para el trabajo, en ese caso, tu médico de cabecera tendría que darte la baja. Al ser una contingencia común, percibes los tres primeros días nada, del 4 al 21 el 60% y luego el 75, salvo que el convenio indique otra cosa.
Muchas gracias!! Entiendo que el estres puede ser una causa de la baja? El porcentaje que menciona se calcula sobre el sueldo neto o bruto?
Sueldo bruto.
Buenas tardes,
Respecto a los días por baja maternal y lactancia son 16 semanas y 20 días naturales respectivamente. Pero qué pasa con el resto de los días de vacaciones? Como lo contabilizo? En mi convenio pone que son 10 días, pero aperte en mi empresa dan además días por asuntos propios. También me pertenecerían además de esos 10 días por convenio de vacaciones? Y en cuanto a los dos dias y medio por mes trabajado, al estar de baja por riesgo laboral, y luego baja maternal me corresponderían? O me los pagarían a posteriori la parte proporcional? Gracias
Te corresponden todos los días de vacaciones, no te descuentan nada por el permiso de maternidad, ni por haber estado de baja. Además, los días de asuntos propios en función de lo que diga el convenio.
Hola, si me reincorporo de una baja por maternidad en el mes de noviembre, quedándome 2 semanas de vacaciones aún del año vigente, pueden obligarme a cogérmelas Antes de que finalice el año?? Gracias
En mi opinión, sí que se deberían disfrutar en este año, pero sin que la empresa pueda decidir las fechas.
Hola! Empecé a trabajar en setiembre con contrato de obra y servicio. Este finaliza en junio, y mi periodo de prueba son 2 meses. Tengo 6 semanas de embarazo. Puedo avisar después del periodo de prueba y entonces no podrían despedirme o si? Otra pregunta, una vez terminado el contrato no tienen obligación de renovarme el contrato correcto?
Si, es más difícil que extingan la relación laboral una vez superado el periodo de prueba. Sí, podrán finalizar el contrato temporal aunque estés embarazada. Habría que mirar si el contrato está en fraude de ley o no.
Hola qué tal quería hacer una consulta entre a trabajar a una residencia geriátrica hace un mes pero en el apto físico que me hicieron hasta el momento no estaba embarazada. Cuando me dieron el ok para ingresar al trabajo. Luego caí en guardia. Por una gastroenteritis. Luego de hacerme estudios tenía días de atraso a lo cual me hicieron análisis de sangre y salió positivo. Ahora estoy embarazada de 6 semanas pero no sé si la residencia se tiene que hacer cargo ya que no pase los 3 meses de prueba todavía. Y otra que tengo turnos rotativos de trabajo mañana , tarde y noche. Desde ya muchas gracias y ojalá sepan responder mi inquietud
No se a que te refieres con la empresa tenga que hacerse cargo, pero la empresa no puede extinguir la relación laboral por el hecho de que estés embarazada. Sí que puede extinguirla, si tiene causa para ello.
Buenas noches!!
Soy camarera y estoy de baja por riesgo en el embarazo por la mutua..
Mi pregunta es cuando vuelva de la baja de maternidad y pida reducción de jornada?? Que me correspondería podría pedir turnos de mañana o de tarde?? O se puede negar a dármelas gracias de antemano por cierto mi contrato es de 6 horas y si acumuló los días d lactancia cuántos serian😊
Se puede solicitar la adaptación de la jornada por conciliación de la vida laboral y familiar, pero el derecho no es absoluto ya que la empresa puede negarse y negociar a la adaptación que solicitas.
Buenos dias.
Estoy embarazada de 8 semanas y media y me han dado una baja por amenaza de aborto. No cobraria los 3 primeros dias de baja? Gracias.
salvo que el convenio establezca otra cosa, no, no vas a cobrar nada los tres primeros días.
Buenas tengo una consulta, desde hace una semana me Dan bajadas de tensión, me han dado la baja para 3 días porque me fui desmayando en mi puesto de trabajo estoy de 12 semanas, me pueden dar la baja por la mutua o no es un riesgo?? En casa también me está pasando… Y estoy preocupada. Gracias espero respuesta
Sería una baja por contingencias comunes, es decir no lo gestiona la mutua, sino el servicio público de salud.
Y si el medico de cabecera le da la baja ella cobraría hasta que no tiene la alta ,
verdad?
Si, siempre que cumpla el requisito de tener cotizado 180 días en los últimos cinco años.
Buens tardes,
Soy autónoma con un comercio y el viernes fui a presentar en la mutua los papeles para la baja por riesgo durante el embarazo. Cuando estaba allí les comenté que ahora la tienda la tenía cerrada por vacaciones entonces me dijeron que solo podía coger la baja por riesgo durante el embarazo cuando volviera abrir la tienda (el 2 de septiembre). Quería confirmar este punto, por favor. ¿Es posible solicitar ya la baja o tengo que esperar a abrir la tienda?
Además, tenía pensado contratar a una persona que me sustituya a partir del 2 de septiembre y ahora mismo no sé que tipo de contrato debería jacerle para contar con la bonificación de los seguros sociales ¿interinidad o temporal?
Para ponerle en contexto: en el comercio somos dos socios formando una SL. Yo me daría la baja, contrataríamos a otra persona para que me sustituyese y el otro socio seguiría trabajando en la tienda.
Gracias por la ayuda.
Hola estoy embarazada de 9 semanas con aborto anterior y discapacitada por una cadera ,trabajo de limpiadora y yo llevo dos oficinas y mi empresa me obliga a que sustituya este mes a una compañera que trabajo en un castillo ,ahí requiere de botas de seguridad y esfuerzos por terrenos malos ,cuestas y un carro ,mi pregunta es ¿ me pueden obligar a sustituir en mis condiciones de discapacidad y embarazo ?Y si me niego a realizarlo que pasaría?Gracias.
Antes de negarte, intentaría coger la baja por incapacidad temporal.
Hola, ojala me puedan ayudar.
Tengo un contrato de obra y servicio,desde febrero del año pasado …este año en febrero me lo an vuelto a renovar…el mismo contrato. Me acabo de enterar de que estoy embarazada, y claro ahora en agosto cierran el mes el centro donde trabajo,osea son mis vacaciones del año en agosto, y claro en el trabajo que desempeño podemos darnod de baja nada mas enterarnos del embarazo por el riesgo que con lleva aquello.entonces mi duda es, si lo digo ya podrian echarme por que el servicio que hago cierran este mes?o me deberian a ver avisado 15 dias antes de cerrarlo? O como son mis vacaciones no pueden echarme? En que momento seria mejor decirlo? Muchas gracias
El contrato pueden finalizarlo en el momento que finaliza la causa por el cual se hizo el contrato, pero no por el hecho de estar embarazada ni estar de vacaciones. En consecuencia, habría que mirar la causa del contrato de trabajo.
Buenos dias las vacaciones no disfrutadas durante la baja por embarazo que me da la mutua se pierden o se pueden disfrutar el siguiente año una vez incorporado al trabajo ya terminada mi maternidad.
Y el periodo de lactancia se puede acumular y cogerlos dias despues de la baja por maternidad.
Un saludo.
No, no se pierdes, se disfrutan luego. Si, se puede disfrutar la lactancia acumulada después de la maternidad.
Buenos días tengo un duda, si me podría ayudar se lo agradecería.
Le comento:
Estoy embarazada de 5 meses y estoy en búsqueda activa de empleo, ya que estoy en el paro.
Pues resulta que ayer me llamaron para una entrevista de trabajo y me hicieron la entrevista y vieron que les gustaba mi trabajo por lo que me dijeron que pase hoy a firmar el contrato ( el contrato es de julio hasta septiembre) pero no sé si decirles que estoy embarazada o no o si espero que termine el contrato o como.
No estás obligada a decirlo.
Buenos días, soy de Perú actualmente tengo 3 meses de gestación. Mi trabajo es de Supervisor de Seguridad en una mina, cuando acepte el trabajo no tenía el conocimiento de mi embarazo. Mi contrato es de 3 meses, actualmente ya esta por vencer, la empresa esta obligada a renovar contrato si pongo en aviso mi estado?. Además podría requerir una reubicación de puesto ya que en mi trabajo estoy expuesta a trabajos de alto riesgo, humos metalicos, y la altura donde se encuentra la mina esta en 4000 msnm. Podria solicitar mi licencia por maternidad y llegar a un acuerdo con mi empresa de finiquitar una vez termine este periodo?. Gracias por la respuesta.
Lamento indicarle que no puedo ayudarle, ya que sólo puedo responder consultas para trabajador en España.
Buenos días,
Estoy de 8 semanas de embarazo y trabajo en oficina de 8 a 15 h . Me rijo por el Estatuto de los trabajadores. Para llegar a mi trabajo tengo que hacer 63 km ida y 63 km vuelta a casa, y los viajes ademas de somnolencia, llego vomitando y mareada. ¿Cabe la posibilidad de pedir baja por riesgo al viajar todos los días? Si continuo asi intentaré solicitar el teletrabajo desde casa. Muchas gracias quedo a la espera
En ese caso, en mi opinión, sería baja por incapacidad temporal no por riesgo en el trabajo.
Hola buenas tardes, le comento mi duda. Yo llevo trabajando 5 meses de camarera en la misma cafetería y hace apenas un mes y me dio Me dieron de alta en la seguridad social, ahora bien, me di cuenta que estaba embarazada en la semana 6 Y se lo comunique a mis jefes y en principio ellos lo tomaron bien, lo que sucede es que ahora ya no les gusta tanto la idea y me están haciendo la vida imposible llamándole la atención por nada, lo último fue que a mitad de mi jornada ( 7 horas diarias ) pedí permiso para comerme una fruta y me lo negaron ( ahora mismo tengo 13 semanas de embarazo, razón por la cual pasó con mucha hambre) a raíz de eso me llamaron a la oficina para llamarme la atención por mi forma de trabajar y por estar pidiendo permiso cada dos por tres cosa que no hago, me dijeron que debería de tomarme una baja de uno o dos meses mientras pase este periodo de riesgo y ya luego volver al trabajo, y me dieron el día libre ( fue un sabado) Luego mande un mensaje preguntando si la baja la íbamos a tramitar por la SS o por el seguro privado de la empresa y simplemente me contestaron que no era baja sino un día libre. Ahora bien mi pregunta es: pueden negarme un permiso de 5 minutos para comer estando embarazada? Pueden darme de baja sin mi aprobación? Que derechos tengo ya que me siento acosada laboralmente por mi estado? Muchas gracias de antemano.
No pueden darte de baja sin tu consentimiento. El único que puede dar una baja por cuestiones médicas es la mutua o el servicio público de salud. Sobre los descansos, lo que recoge la legislación, es un descanso de 15 minutos, en caso de que se trabajen más de seis horas seguidas. En otro caso, habría que atender al caso concreto y las frecuencias de esos descansos de 5 minutos que indicas.
Hola, buenas tardes, estoy embarazada de gemelos de 16 semanas y he leido que por el convenio de hostelería me puedo dar de baja por mutua a las 19-20 por ser gemelos por el riesgo de estar mas de 4 horas seguidas de pie. Puede la mutua negarse de darme de baja???
Desconozco si lo indica así el convenio, pero si así fuera que me extraña, la mutua no podría negarse.
Hola,
Trabajo en una oficina a tiempo completo. Tengo un contrato hasta el 31 de agosto y estoy embarazada de 18 semanas. El año pasado también tenìa contrato para un año y me lo renovaron por un año más por que la empresa estaba satisfecha con mi trabajo.
Es posible que teniendo la empresa necesidad para cubrir este puesto de trabajo no me renueven el contrato?
Gracias
Habría que ver que tipo de contrato es para saber si está en fraude de ley. Lo mejor es que si no renuevan el contrato, se revise el contrato para ver si puedes demandar por despido nulo.
Hola soy camarera en una pastelería-cafetería, llevo 25 semanas de embarazo y hace hoy 2 semanas que avise a mis jefas para que avisaran a la mutua si me puedo quedar de baja por estar 8 horas de pie que a la semana son 40 horas en total, y la verdad que yo me noto ya muy cansada, las piernas hinchadas y dolor de espalda. Y de agacharme me cuesta mucho. Me da la sensación que me están dando largas para mandarme a la mutua, que puedo hacer
Me comentó de hacerme una reducción laboral , también supondría la baja del sueldo¿
Y cuando me den la baja cobraré con la reducción¿
Que es algo que económicamente no me vendría nada bien
Si no puedes trabajar, puedes solicitar la baja por incapacidad temporal, pero puede que luego no te den la baja por riesgo en el embarazo. En esta entrada explico en que semana la mutua te suele conceder la baja por riesgo , pero seguramente la empresa prefiere que cojas la baja por la mutua que por incapacidad temporal. Efectivamente, si te reducen la jornada y sueldo luego te reducen el subsidio de maternidad. Lo mejor es que si no puedes trabajar, y no te den la baja por riesgo, cojas una baja por incapacidad temporal.
Buenos días, estoy embarazada de 7 semanas y tengo contrato indefinido. Lo que me da miedo es lo de trabajar en verano (Al principio de julio estaré de 16semanas) porque en mi sitio de trabajo no tenemos aire acondicionado y a veces hace tanto calor que hay la posibilidad de desmayarse. Trabajo con niños y es un trabajo que requiere mucha energía. Me preocupa la posibilidad de sufrir un golpe de calor o simplemente estar mal por el tema del calor. ¿Hay alguna norma sobre las temperaturas/el calor en los sitios de trabajo para las embarazadas. Muchas gracias.
En función de la temperatura y la humedad relativa, si que te tienen que dar la baja por riesgo en el embarazo. Solicíta la baja a la mutua como te indico en esta entrada.
Hola! Actualmente estoy de baja por la Mutua por accidente laboral (sufri un atraco con violencia) estoy de 27 semanas y trabajo 40h como dependienta. El caso es q no quiero volver a reincorporarme hasta los meses despues de dar a luz porq lo pase muy mal con el atraco. Para q me den la baja por riesgo tengo q coger el alta de esta baja q tengo ahora. Me pueden dar la baja de riesgo si cojo el alta d esta baja y pillo mis vacaciones para no reincorporarme al puesto?? Gracias
La baja por riesgo en el embarazo te la darán según las funciones que realices en tu trabajo. Es decir, eso que comentas es posible siempre que tengas derecho ya a la baja por riesgo en el embarazo. Pregunta a la mutua en que semana se concede.
Hola, soy camarera de restaurante en un Hotel, mi contrato es fija discontinua desde el año 2016, a mediados de abril de este año se abre el hotel.
Estoy embarazada de 4 meses, cuando abra el hotel estaré casi de 5. Tengo que ir a hablar esta semana con mi jefe, siempre nos cita antes de la apertura para darnos una charla informativa, mi intención es comunicarle en ese momento mi estádo, pero tengo miedo de que al decírselo decida no contar conmigo, pero tampoco me parece bien ocultarse lo hasta firmar el contrato…la verdad es que estoy angustiada porque no se como hacerlo.
Si me puede informar alguien se lo agradecería.
Un saludo.
Si no te da de alta, tendrás que demandar por despido nulo. No te puede perjudicar por el hecho de que se lo comentes. Si eres fija discontinua tiene que hacer el llamamiento de manera obligatoria.
Buenas ! Trabajo de camarera y estoy embarazada. Llevo mucho tiempo pidiendo el contrato de 40 horas semanales porque estoy a 24 horas semanales . Parece que ahora mi jefe esta dispuesto a cambiarlo pero no se si se puede estando yo embarazada
Si, se puede cambiar a jornada completa si las partes están de acuerdo.
Buenos dias, soy camarera de pisos y mi jornada es de 40 horas semanales, estoy embarazada de 10 semanas y mi jefe ha preguntado a Mutua y Riesgos Laborales cuando dan la baja más o menos y le han dicho que en la semana 22, me parece un poco excesivo pues cojo más de 10 kilos por hora y me agacho más de 10 veces por hora, ¿a las 22 semanas es correcto? Y otra duda que tengo es sobre las vacaciones, en total al año tenemos 52 dias de vacaciones (los 33 fijos por Granada, 14 por festivos, más 5 por compensación de festivos) evidentemente este año no puedo disfrutar mis vacaciones y contando con las semanas que tenga cuando nazca el bebé yo me incorporaría al trabajo el año que viene, ¿que vacaciones me corresponden, mis 52 dias, o solo los 33 más los festivos que haya trabajado hasta la baja?
los festivos que estés durante la baja se pierden, es decir, que te corresponden las vacaciones más días que te deban de compensación por haber trabajado. Sobre la semana en la cual te corresponde la baja, te recomiendo que leas este artículo.
hola estoy ebrazada de 18 semana y tengo trabajo my duro trabajo mas de 8 horas de limbieza de camarera de hotel y ahay muebles pesa mucho tengo que trabajo mas de 30 habitacion y ahora me trabajo 15 dias no puedo guantar estoy mal con las camas puedo cogo baja
Sí, puedes coger la baja por incapacidad temporal, si lo considera precedente tu médico de cabecera. Por otro lado, en esta entrada explico en que semana te dan la baja por riesgo, que no es compatible con la baja por riesgo en el embarazo.
Buenas tardes , trabajo como auxiliar de enfermería en una clínica dental! Me han hecho un contrato en practicas de 6 meses y justo se me acaba antes de dar a luz !!! Con este tipo de contrato me corresponde la prestación por maternidad? Pueden echarme antes de que de a luz ?
Pueden despedirte si tienen causas para ello, aunque estés embarazada. Con todos los contratos se tiene derecho a pensión de maternidad. Acude al INSS por si tienes que solicitarla antes de que te acabe el contrato.
Estoy embarazada de 32 semanas y me Han llamado para trabajar Una semana cubriendo un puesto. Quiero saber si tengo derecho a cobrar los 16 semanas de la Baja maternidad? Y puedo solicitar la baja cuando se acaba esa semana de trabajo? No cubro requisitos para cobrar el Paro.
Tendrás que pedir la baja de maternidad mientras estés trabajando.
Buenas tardes estoy embaraza de 13 semana y soy camarera me paso 9 horas de pie y estoy sola en el bar . El contrato me cumple 31 de mayo . Porque hago el año . Pero me han dicho que por mi convenio me pertenece la baja a las 22 semana y la hago el abril . Me la darán
Si te corresponde la baja, te la darán aunque el contrato finalice más tarde. En esta entrada ampliamos la información.
Hola buenos Día estoy embarazada de 9 semanas y en junio tendré un año en el trabajo no he cojido las vacaciones y me siento porque trabajo atendiendo una persona mayor con Alzheimer la cual tengo que ducharla y muchas veces levantarle del suelo y cada día me siento mal 😔 pueden despedirme puedo yo pedir la baja ya q no puedo hacer fuerza con ella es un cuerpo muerto
No se si eres empleada del hogar o trabajas para una empresa. En cualquiera de los dos casos, siempre se puede despedir cuando exista causa para ello, aunque tienes una especial protección, sobre todo en el caso de que trabajes para una empresa.
Estoy embarazada de 6 semanas y me queda de contrato 3 semanas ,trabajo en un residencia y cada día me encuentro peor no puedo aguantar las8 h con este mal estar , puedo darme de baja por la ss ??
Es una cuestión que tendrá que valorar tu médico de cabecera, es quien te puede dar la baja por incapacidad temporal.
Tengo el convenio de consultoras de planificación. He tenido un bebé en la semana 37 y estoy de baja desde la semana 34 por diabetes gestacional (embarazo de riesgo)Al no haber cumplido los 30 días de baja, no me quieren pagar el 100% no me parece ético ya que debería haber cogido antes la baja y ni lo hice por no dejar a la empresa colgada. No sé si es posible reclamar, si yo hubiera tenido el bebé a término si hubiera estado 30 días de baja.
Entiendo lo que comentas, pero si el convenio indica que sólo se debe complementar aquellas bajas temporales cuya duración es superior a 30 días no tiene la obligación de hacerlo.
Buenas tardes , estoy embrazada de 9 semanas ,actualmente estoy trabajando,soy fija discuntinua .Mi pregunta es : Si lo comunico a la empresa pueden despedirme y así no tener que cobrar la baja por riego y luego de maternidad ? La empresa realiza una actividad anual no temporal, si podría justificar que ha bajado la faena y por eso me dan el despido o paro ?
Sería raro que la empresa te despidiera si le comunicas que estás embarazada. Como posibilidad si que existe, pero sólo pueden hacerlo si tienen una causa para ello. No pueden despedirte por que quieran, y menos aun por comunicarle el embarazo.
Hola, trabajo como psicóloga en una residencia de mayores 40 horas semanales y también en un centro psicotécnico 3 horas semanales. Al tener dos pagadores, debo comunicarlo alas diferentes mutuas. Estoy embarazada de embarazo múltiple. Quisiera saber cuando me corresponde la solicitud de riesgo de embarazo, si he de comunicarlo a las dos mutuas. Y si cobro las dos prestaciones, estando de baja. Gracias.
Si, cobras las dos prestaciones y depende de las funciones que se realizan en cada trabajo, no existe una norma que establezca la semana en que se coge la baja, y de hecho, pueden ser en semanas diferentes en función del trabajo.
Hola buena tarde.tengo una consulta estoy embarazada de 15 semanas en el puesto de trabajo q tengo requiere estar de pie todo el tiempo a veces más de 8 horas. Quisiera saber si estoy obligada hacer más de las 8 horas al día gracias
Salvo que te den la baja médica o la baja por riesgo en el embarazo, tienes obligación de seguir en tu puesto de trabajo las horas que correspondan.
Hola buenas, estoy embaraza y de baja por la seguridad social , tengo 8 semanas de embarazo gemelar. Mi trabajo es de camarera y estoy de baja por los malestares que esto conlleva . Mi contrato es indefinido pero con un periodo de prueba de un año que ya he superado. Ahora mi pregunta es tengo más de 15 días de baja y mis vacaciones aún no las he disfrutado ni me han hablado en la empresa sobre ellas estamos a finales de diciembre y nose si podría pedir mis vacaciones en enero estando de baja o que la empresa me de mis vacaciones y después pida mi baja . Estoy perdida y no se si para el año 2019 pueda disfrutar de ellas
No puedes pedir las vacaciones si estás de baja, pero tampoco se pueden perder, deberías poder disfrutarlas en el año 2019 cuando estés de alta y hayas finalizado la baja por maternidad.
Hola , estoy embarazada de 8 semanas, trabajo de Vigilante de Seguridad. Trabajo a turnos con noches y turnos pijama. No he avisado a la empresa por qué de momento no me siento mal pero es verdad que cada vez estoy más cansada. Además estoy sola la mayoría del tiempo y estoy en una garita de la cual no puedo salir sin avisar y me manden relevo para poder ir al baño. Esta semana tengo médico y si me dice que todo está bien iré a informar a la empresa. Me han comentado que por mi trabajo como vigilante a veces la mutua te puede dar la baja si no te pueden rehubicar en la empresa en otro sitio por riesgo laboral. No sé cómo está el convenio pero además de todo esto, como debo informar a la empresa? Y si está avisa a la mutua o tengo que ser yo la que me ponga en contacto con la mutua para saber mis derechos que no los tengo muy claros ( sé que no puedo trabajar de noche, ni pijamas, ni debo estar sola, etc … ). Pero sé que a veces según el trabajo ellos mismos te dan la baja no la S.S.
Desconozco el caso para vigilantes de seguridad, pero háblalo con la empresa.
Buenas noches:
Trabajo en una empresa dedicada al comercio de alimentación , tengo contrato indefinido . Me encuentro en la situación de estar embarazada y las vacaciones del año que viene aún no están firmadas, por lo que mi empresa quiere obligarme a coger vacaciones ( mes entero) antes de darme de baja por maternidad en abril de 2019, ¿Eso es legal? Según convenio pone que se pueden disfrutar 30 días consecutivos por acuerdo de ambas partes ( empresa y trabajador) pero si yo me niego y quiero 15 días antes y después de mi baja maternal , ¿Me pueden obligar a coger un mes de vacaciones antes de mi baja a la semana 30 de embarazo?.
Gracias de antemano.
Un saludo
Hay que estar a lo que dice el convenio colectivo, y si el acuerdo indico que es con acuerdo, se debe establecer de ese modo y no de manera unilateral. En caso de desacuerdo, existe un procedimiento judicial especial para decidir las vacaciones.
Buenas Tardes. Llevo más de 1 Año en desempleo. No tengo Paro ni prestación alguna. Soy Maestra y me han llamado para trabajar en un convenio de formación… por un Ayuntamiento, con contrato temporal… La cuestión es que me dan el trabajo, pero estoy embarazada de 24 semanas. Puedo firmar el contrato? Tengo obligación de comunicarlo? Es que necesito el trabajo porque no tengo ayudas de ningún tipo y viene una niña en camino. Muchas Gracias.
Puedes firmarlo, y no tienes obligación de comunicarlo.
Buenos días,
Estoy embarazada, lo supe durante los tramites para que me contraten… el caso es que ya empezé a trabajar, pero aún no firmé el contrato… no sé si debo comunicar mi estado antes de firmar el contrato…
Gracias
No estas obligada a decirlo.
Buenas tardes, soy asesora dental y mi labor es atencion al paciente, estoy de 37 semanas y queria saber segun el estatuto general del trabajador cuando la empresa me debe dar la baja. Gracias. Un saludo.
La legislación no específica en que semana te tienen que dar la baja por riesgo en el embarazo. Acude a la mutua.
Hola, estoy embarazada de 5 semanas y trabajo de camarera estoy a 40h, la verdad es que cada día se me hace mas duro ir a trabajar dado a todas las horas que estoy de pie y el cansancio físico que supone… no se hasta cuando debería estar trabajando y si realmente la faena que hago puede perjudicar el embarazo, que es lo que debería hacer ? Muchas gracias.
Depende de la mutua y de las funciones que realizas en tu puesto de trabajo. Habla con la mutua.
Buenas noches,
Trabajo en oficina con contrato fija discontinua desde hace más de 10 años. Mi empresa dice que nos regimos por el Estatuto de los trabajadores. Estoy embarazada y cobro por hora trabajada. Mi pregunta es, si por citas médicas relativas al embarazo, tengo que ausentarme del trabajo en los turnos que me tocan algunas horas, deben de abonarme esas horas? De ser así, deben abonarme las horas al mismo precio que cobro las que trabajo? Hay algún punto en el estatuto de los trabajadores que me respalde para cuando comunique mi embarazo? Somos 2 compañeros (otro y yo) y normalmente si faltas, como lo cubre el otro compañero, le pagan esas horas al compañero y tú las pierdes, y dicen que por eso no las abonan. Muchas gracias.
Sí, te los tienen que pagar como si trabajaras. Artículo 37, apartado 3 f), que considera permiso retribuido y por tanto pagado: “Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto y, en los casos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación y para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad, siempre, en todos los casos, que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo.”
Hola Alejandro!! Comencé a trabajar en mayo con un contrato de 40 horas y 2 meses de duración, supuestamente renovado automáticamente por otros 10 meses… el caso es que tardaron 10 días en traerme la prórroga a firmar y antes de firmar comenté que está a embarazada. Me dijeron que hablarían con los gestores y me llamaron comunicándose que seguiría el contrato hasta que no me sienta bien y coja la baja por riesgo de embarazo, finalizando el contrato la empresa y teniendo que pagarme la mutua… no quieren traerme ningún contrato porque no saben cuanto voy a estar bien y trabajando,actualmente estoy de 16 semanas y media. Si rescinden el contrato antes de coger la baja por la mutua yo cobraría por la mutua o al no haber trabajo ya no hay riesgo y pueden negarse? Necesito ayuda con esta situación…. muchas gracias por todo!! Por cierto trabajo de dependienta 8h al día de pie y hago 8 horas más a la semana…
Si ya no trabajas, ya no existe riesgo, por lo que no cobrarás esa prestación. De todas formas, si te extinguen la relación laboral habría que mirar si el contrato está en fraude de ley para conseguir el despido nulo.
Hola tengo 5 semanas de embarazo, mi contrato se vence en febrero del 2019, es un contrato de medio tiempo, el parto está programado para finales de marzo. Mi pregunta es: tengo igualmente derecho a las 16 semanas de baja por maternidad? Y si es así el contrato se ampliaría? O la empresa puede dejarme sin trabajo después de febrero?.
Si tienes derecho a desempleo sí que tienes derecho a la pensión de maternidad. En otro caso, lo mejor es que solicites antes el permiso de maternidad, antes de que finalice el contrato.
Hola…. tengo 6 semanas de embarazo y no he querido decirlo en mi trabajo por que mi contrato esta a punto de vencer y tengo miedo de que no lo renoven. Si lo notificó y no me renuevan el contrato que tipo de acción puedo seguir?
Habría que ver si el contrato está en fraude de ley para demandar por despido nulo. Si el contrato es correcto, no se puede hacer nada.
Hola trabajo en un call center en una linea de emergencias, alto nivel de stres y mas de 8 horas sentada en el pc, tengo 14 semanas de embarazo de alto riesgo, sufro migrañas y tengo neumonia el aire acondicionado me hace mal desde que estoy embarazada, mi pregunta es puedo pedir incapacidad temporal? Y quiero saber si solo recibo mi pago neto minimo o a que mas tengo derecho. A uno nadie le informa que tiene a favor y somos muy primerizas en el tema. Djos lo bendiga por su ayuda. Gracias
La concesión de una incapacidad temporal es una cuestión médica que tendrá que decidir tu médico de cabecera. En caso de que te lo concedan, salvo que el convenio indique otra cosa, cobrarás algo menos de lo que cobras habitualmente.
Buenas…mi caso es que estoy embarazada de 36 semanas y la mutua me niega la baja por riesgo en la semana 37 ( trabajo de administrativa )…no deberían guiarse a la tabla de la sego?? Que debo hacer?? En la empresa me han propuesto disfrutar de las vacaciones previas al parto, pero no me parece justo….gracias!!
La tabla SEGO son orientativas, aunque se utilizan bastante. Si no estás conforme tendrás que demandar.
Buenas tardes, trabajo como psicologa en una residencia geriatrica, normalme el personal del centro en su mayoria auxiliares d clinica empiezan su baja por la mutua a las 22 semanas de embarazo, pero en mi caso me han dicho q la mutua se haria cargo de mi a las 27 semanas por tener un trabajo administrativo . Quisiera saber si es asi. Muchas gracias
Puede ser correcto, ya que la baja por riesgo en el embarazo depende de las funciones, por lo que diferentes trabajadoras tendrán diferentes fechas de baja.
Buenos días.
Soy peluquera y estoy embarazada. La mutua me quiere dar la baja a las 27 semanas pero sé que hay una ley que dice que toda mujer embarazada que pase más de 5 horas de pie tiene que tener la baja a las 22 semanas. Busco en el BOE, en convenio y demás pero no lo encuentro de manera oficial. ¿Me podría orientar cómo o dónde buscar?
Muchas gracias.
No hay ninguna legislación que indique eso que comentas. Existen unas tablas de la Sociedad Española de Ginecológia y Obstetricia, pero son de carácter orientativo.
Buenas noches Sr. Alejandro. En primer lugar darle las gracias por su tiempo, su dedicación altruista a ayudar a gente que, como yo, somos ajenos al derecho laboral y aunque conozco mis derechos y obligaciones, ciertas cuestiones se me escapan, sobre todo en el entresijo de normativa que regula el derecho laboral.
Soy Técnico de emergencias sanitarias (TES), desempeñando mi profesión para la función pública (061). Mi contrato laboral es la de “conductora profesional TES”.
Me he quedado embarazada, y mi trabajo conlleva una serie de riesgos (sustancias toxicas, carga de peso, esfuerzo físico etc etc). Decirle que en el convenio de la CCAA donde resido no especifica nada en lo relativo al embarazo, ni lactancia etc por lo que entiendo que se acoge a la normativa marco que regula loa derechos de los trabajadores (estatutos y demás RD o diferentes jurisprudencias incluso…).
Mi pregunta es
1) ¿Me pueden reubicar en otro puesto laboral que cumpla con lo establecido (seguro etc), aún no siendo de mi categoría profesional?, es decir ponerme en las naves de la ambulancias, o de “operadora” (a pesar que a éstas les exigen un curso). O en cambio
2) ¿deben suspender el contrato y acogerme a la prestación de la SS?.
En el caso de la 1 pregunta, si existe un puesto de trabajo compatible o si la respuesta fuera que si, me pueden cambiar aún no correspondiendo con la categoría profesional (entiendo que con la misma retribución), ¿tengo derecho a acogerme a la suspensión del contrato y acogerme a la prestación de la SS? O es potestativo de la empresa (en este caso Admin Pública).
Muchas gracias de veras, un saludo.
Pueden ponerte en otro puesto, siempre que se respete tu grupo profesional y dignidad como trabajadora. En caso contrario, deben darte la baja por riesgo en el embarazo.
Muchas gracias por la pronta respuesta. Un saludo enorme y nuevamente le agradezco su atención.
Hola, estoy embarazada y mi contrato vence a finales de marzo, el contrato me lo van a renovar y continuare. lo que no se, es si tengo derecho a vacaciones. gracias
Si, todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones.
Buenos días tengo una duda, mi contrato se vencía el 18 de enero pero por culpa razón que salí en en embarazo no me lo pudieron cortar. Pero quisiera saber si tengo derecho a vacacione. Gracias
Si, tienes derecho como cualquier otro trabajador.
Sí estas embarazada y tienes un contrato temporal. Te cubriría la baja???
Sí, te cubre.
Por favor, en el caso de una empleada de hogar que cuida 2 niños para que sus padres puedan ir a trabajar, que falta mucho por distintos motivos de molestias de salud (ahora está embarazada y tiene además las correspondientes pruebas, matrona, etc.) ¿qué se puede hacer cuando está en riesgo el propio trabajo de los padres por no quedarles mas remedio que faltar ellos – aunque agotando sus días de vacaciones,- por originar, consecuentemente, un gran trastorno en su empresa?
Lo anterior, adicionalmente a varios engaños
Nota:.Lleva trabajando desde diciembre pasado. A los 2 meses ya se le consiguieron los “papeles”. Sin preaviso se casó tomándose los 15 días sin consensuar nada.
Muchas gracias por su atención.
Siempre se puede extinguir la relación laboral preavisando con 20 días de antelación o 7 si no alcanza el año y abonando una indemnización de 12 días por año trabajado. Por otro lado, en cuanto a los 15 días tiene derecho a cogerlos cuando quiera, sin necesidad de consensuarlos con el empleador.
Bueno as tardes estoy embarazada de gemelos, me han visto un hematoma y me han dado embarazo de alto riesgo con reposo absoluto, esto me hará no cumplir mis objetivos de ventas y no cobrar el plus de ventas a final de año, cuando mis números son muy buenos y todos los años los he cumplido.
Puedo de alguna manera reclamarlos, considero una injusticia que al estar en baja por embarazo de alto riesgo vaya a perder todo ese dinero, después de haber estado todo el año trabajando
Es una cuestión controvertida, tendrías que reclamarlos judicialmente. No obstante, la baja de maternidad la abona la SS en función de la base de cotización y la baja por riesgo, normalmente, la mutua también en función de la base.
Buenas tardes tengo una consulta .trabajo en hosteleria de camarera estoy de 3 semanas embarazo mis jefes todavía no lo saben .trabajo 10 horas diarias y tengo un dia libre y 30 días dr vacaciones y asi llevo ya 10 años .q drbo hacer y q derechos tengo. Gracias un saludo
En primer lugar reclamar las horas extraordinarias que haces de más. Sobre que derechos, es una pregunta demasiado amplia. Pero si estás embarazada no te podrán despedir si no existe una causa justificada.