Cómo demandar a la empresa, opciones procedimiento
Índice de entrada
Opciones del trabajador a la hora de reclamar y exigir sus derechos
El trabajador tiene básicamente dos opciones para reclamar sus derechos laborales en caso de incumplimiento empresarial: presentar una denuncia en inspección de trabajo o demandar a la empresa ante los Juzgados de lo Social.
Vamos a detallar las ventajas y desventajas de cada opción, así como el procedimiento que se debe seguir.
La denuncia ante la inspección de trabajo
En primer lugar, la inspección de trabajo puede ser efectiva para determinadas situaciones, por ejemplo cuando se está trabajando sin estar dado de alta en la Seguridad Social o en un centro de trabajo sin medidas de protección…
Este tipo de denuncias pueden ser totalmente anónimas a través del buzón del fraude creado al efecto. Si no utilizamos este buzón, en la denuncia debemos indicar nuestros datos del trabajador.
Sin embargo, aunque indiquemos nuestros datos para la empresa, la denuncia siempre será anónima, en el sentido de que nunca sabrá que trabajador ha presentado la reclamación.
De hecho, que la empresa tenga una inspección de trabajo no implica que exista una denuncia previa de un trabajador, sino que puede ser decida por la inspección dentro de sus campañas periódicas.
La denuncia ante la inspección de trabajo puede acabar con un acta de infracción para la empresa en la que le impone una sanción así como que le encomienda a cumplir o respetar un determinado derecho. En cualquier caso, la decisión de la inspección siempre podrá ser recurrida por la empresa ante los tribunales.
Es decir, que aunque la inspección de trabajo considere que el trabajador tiene razón, será un juez el que tenga la última palabra siempre que la empresa impugne la decisión de la inspección de trabajo.
Si quieres más información sobre la denuncia ante inspección de trabajo…
La principal desventaja de la inspección de trabajo es que el inspector correspondiente puede que, por falta de tiempo o cualquier otro motivo, no pueda investigar a fondo la denuncia presentada y no considere que existe incumplimiento aunque este exista. En este caso, no tiene tanta voz el trabajador como en un procedimiento judicial.
La reclamación ante los juzgados
La segunda opción, es la de reclamar los derechos ante los tribunales de lo social presentando la correspondiente demanda. Esta opción es la única posible en determinadas reclamaciones, como puede ser la reclamación de cantidad o la impugnación de un despido o de una sanción.
Además de ser la única posible en determinadas reclamaciones, es la opción más recomendable, ya que al presentar demandar vamos a exponer los hechos y las pruebas que estimemos pertinentes ante un juez.
En el caso de la denuncia, dependerá de la carga de trabajo que tenga el inspector de trabajo.
Por último, no es posible realizar una demanda anónima ante los tribunales, sino que siempre habrá que indicar quien demanda y el derecho o derechos que se reclama a la empresa.
Recuerda que puedes encontrar modelos de papeletas y demandas en esta página.
La mayoría de las reclamaciones judiciales van precedidas de manera obligatoria de la presentación de una papeleta de conciliación laboral.
Esta papeleta se presenta ante el servicio de mediación arbitraje y conciliación dependiente de la Comunidad Autónoma, por ello, el nombre de este servicio puede variar en función de la comunidad autónoma.
En este artículo tenemos la sede en las principales localidades de España.
Por otro lado, ni para la papeleta de conciliación ni para la demanda, es necesario abogado. Por lo tanto, el trabajador puede defenderse a si mismo sin tener que soportar el coste de un abogado.
Además, tampoco existe la condena en costas para el trabajador. En sentido contrario, aunque no es habitual, sí que puede existir la condena en costas a la empresa.
Es decir, que aunque el juez no de la razón al trabajador, no tendrá que pagar ningún nada a la parte contraria por los gastos sufridos.
Por último, hay que tener muy presente los plazos en cualquier reclamación.
En el derecho laboral existen fundamentalmente dos plazos:
- 20 días hábiles para impugnar un despido, sanción, movilidad geográfica y modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
- Un año para aquello que no se haya establecido un plazo, principalmente, reclamación de salarios, solicitud de extinción de la relación laboral por movilidad geográfica o modificación sustancial de las condiciones de trabajo, acoso laboral.
Primer paso: presentación de la papeleta de conciliación laboral
En la mayoría de los casos es obligatorio intentar una conciliación previa antes de presentar una demanda judicial.
Las características de la papeleta de conciliación son las siguientes:
- El trabajador puede presentar la papeleta en el lugar de prestación de servicios, o en su defecto, su domicilio o el de la empresa.
- La papeleta de conciliación debe de contener la siguiente información:
- Identificación de cada parte: DNI del trabajador, CIF de la empresa y domicilio social de la empresa, y domicilio del trabajador.
- Fechada y firmada por quien intente la conciliación.
- Descripción de la relación laboral del trabajador con la empresa, en la que se indique lugar y clase de trabajo, antigüedad, categoría profesional y salario.
- Enumeración clara y concreta de los hechos y de la reclamaciones planteadas. Si se trata de la impugnación de un despido, su fecha y causa justificativa de los mismos.
- Indicación de si el trabajador va a asistir acompañado de abogado.
- Se deben de presentar tantas copias como partes hayan en el procedimiento, y dos más; una para el registro y otra par el servicio de conciliación.
- Los acuerdos alcanzados en el acto de conciliación tiene la misma fuerza que una sentencia, y en caso de incumplimiento, se podrá solicitar su ejecución en los tribunales.
- Los salarios acordados en el acto de conciliación que no sean abonados por la empresa serán cubiertos por el FOGASA, no obstante no ocurre lo mismo con las indemnizaciones por despido.
Segundo paso: la presentación de una demanda ante el juzgado de lo social
Una vez celebrado el acto de conciliación sin alcanzar un acuerdo o sin que ésta se hubiera presentado al acto de conciliación, se deberá presentar la correspondiente demanda ante el Juzgado de lo Social.
Las características más importante de la presentación de la demanda y su procedimiento son los siguientes:
- Antes de la vista del juicio, cinco minutos antes, existe un último intento de conciliación ante el letrado de la administración -anteriormente conocido como secretario judicial-.
- Se deberá aportar con la demanda el justificante del resultado del acta de conciliación o mediación. En caso de no tenerlo, se deberá de aportar en el plazo de quince días contados a partir del día siguiente al de la notificación.
- Con carácter general el lugar donde se debe de presentar la demanda será el del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante.
- La demanda se formulará por escrito y deberá de contener la siguiente información:
- Designación del órgano ante quien se presenta, así como la modalidad procesal a través de la cual se debe de realizar la demanda.
- Datos del demandante y del demandado: Nombre o razón social, DNI o CIF ylugar a efectos de notificaciones.
- Datos del trabajador, tipo de contrato laboral, jornada, antigüedad, salario, grupo profesional y convenio colectivo de aplicación.
- Enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que verse la reclamación y todos aquellos relevantes para resolver el procedimiento.
- En caso de que se impugne un acto, fecha de efectos de la medida así como la notificación realizada por la empresa. En caso de que ésta fuera por escrito, es recomendable adjuntarla con la demanda.
- Indicación de si el trabajador ostenta o ha ostentado en el último año el cargo de representante legal de los trabajadores o sindical de los trabajadores.
- Fecha y firma
- Aunque el plazo varía mucho entre juzgados y procedimientos, normalmente la sentencia se dicta en un plazo de una semana.
- La mayoría de las sentencias pueden ser recurridas mediante un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia.
- La contestación por parte de la empresa se realiza en el mismo acto del juicio, así como la práctica de la prueba.
¿Pueden despedirme tras presentar la demanda?
El trabajador no puede sufrir ningún tipo de represalia por cualquier tipo de reclamación judicial o extrajudicial que realice el trabajador a la empresa.
Es lo que se conoce como garantía de indemnidad del trabajador.
En este sentido, cualquier acto de represalia será considerado nulo, sin perjuicio de que el trabajador reclame además una indemnización de daños y perjuicios.
Ola ace 10 meses sufri un accidente laboral y me detectaron una hernia degenerativa lumbar y me van a operar por 2 vez con una artrodesis. Tendria derecho a una indemnización por parte de la empresa ya que no nos dan faja cuando tenemos que levantar pesos de 160kg entre 2 o 3 personas ?
Habría que ver como fue el accidente, si la empresa tiene algún tipo de responsabilidad, si quedan secuelas, que es lo que dice el convenio…
Buenos días. Es legal que al pedir una reducción de jornada me retiren el coche de empresa es decir lo tenga que deja todos los días en la empresa. Siempre lo hemos tenido para ir a casa. Y los compañeros que no han pedido la reducción no tienen que dejarlo en la empresa.
Gracias
Podría ser una represalia por el hecho de solicitar la reducción, tendrás que demandar.
Hola Alejandro,
En diciembre, en un acto de conciliación con la empresa, ésta reconoció mi despido improcedente. Pues bien:
A la hora de ir yo al SEPE a pedir la prestación por desempleo, el SEPE me la ha denegado ya que al parecer la empresa en el primer certificado de empresa que presentó, puso que mi motivo de suspensión del contrato era por excedencia. En un segundo certificado ya si pusieron que el motivo era por fin de contrato, pero al SEPE al parecer no le valió, o no se dieron cuenta (la diferencia de un certificado a otro es de unos minutos), porque me han dicho que ponga una reclamación a la sede provincial del SEPE para que revisen mi expediente.
Más a más, me han recalcado que tengo un cobro indebido con ellos, el SEPE, derivado del ERTE en el que estuve incluido el 2020. El cobro indebido también fue producido, dicho por el SEPE, porque la empresa no entregó documentación en plazo y eso supuso problemas varios a la hora de cobrar del SEPE.
Mi pregunta es, viendo que ahora la reclamación con el SEPE puede llevar tiempo (tienen 45 días hábiles para contestar y sino contestan, cosa probable debido a su saturación, se entiende que la reclamación ha sido rechazada), y entonces debería acabar en demanda. ¿Puedo demandar a la empresa también? Por el error cometido hace menos de un año con la documentación del ERTE para el SEPE, por presentar mal mis certificados de cara el SEPE y que eso me produzca como mínimo, un retraso en el cobro de la prestación de desempleo, o incluso el rechazo por parte del SEPE.
Disculpa el discurso, pero es para intentar meterte en situación, gracias por tu tiempo y tu ayuda.
No pierdes nada por incluirlo en la demanda, y si efectivamente es por culpa de ellos lo mejor es demandarlo para reclamar los daños y perjuicios.
Buenas tardes Alejandro,
Mi marido denunció a su empresa yendo a juicio y la empresa no se presentó ni a las conciliaciones ni al juicio.
La sentencia dicta que es un despido improcedente y que tienen un plazo de 5 días para abonar la diferencia de indemnización que el juez consideró, sino sería reincorporación al puesto de trabajo.
Según hemos hablado con el juzgado ésta mañana, al no poder entregar la comunicación a la empresa, ésta se publicó en el DOGC (Cataluña) el 13 de Enero. ¿Qué tiempo tiene que pasar para pedir la reincorporación? ¿Se entiende que la empresa ya está comunicada? El abogado no quiere ejecutar sentencia (porque sino se solicitaría sólo el importe, dice) ni preguntar al Juzgado. ¿Qué debemos hacer?
Por respeto al trabajo de vuestro abogado que conoce el tema en profundidad, cual cuestión se la deberéis comentar con el. Entiendo que lo que quiere es presentar el incidente de no readmisión, para conseguir salarios de tramitación e indemnización al extinguir la relación laboral.
Hola Alejandro,
Espero que estes bien. Una consulta rápida por si puedes ayudarme. Mi contrato esta firmado en Zürich, en la sede internacional de mi compañía pero yo estoy dado de alta a través de la TGSS en España. Mi compañía no tiene entidad legal o jurídica en el país. La entidad con la que facturamos en España es Belga, todas las tramitaciones, facturas, pedidos, servicios, cobros, se realizan desde Bruselas. Tengo ciertas desavenencias en cuanto al pago de comisiones por objetivos, la liquidación final, o los días de vacaciones pendientes. Pregunta; sin tener entidad legal en España puedo reclamar igualmente en los juzgados y forzar a que la empresa ponga recursos para satisfacer la demanda con el consiguiente perjuicio que les supondría o al no tener entidad aquí y mi contrato estar firmado en Suiza tengo que buscar otra alternativa?. Mi actividad laboral solo se ha desempeñado en España.
Mil gracias
Saludos
Alfonso
Si la empresa te contrató para que trabajar en España, entiendo que puedes demandar aquí.
Hola. En la empresa que trabajaba me despidieron el 24 de Marzo de 2020, cuando no se permitían despidos por el covid. (Según tengo entendido).
Y me pagaban 1400€ incluyendo pagas siempre era un monto fijo que se arreglaba la nómina de cualquier modo para que diera ese resultado final.
Mi trabajo era de Oficial Electricista de 1ra, Teniendo título de técnico electricista y habiéndole presentado mi título ( aunque no está homologado todavía) ante el SEPE me declaran los contratos como solamente primaria completa.
Según el convenio siderometalurgico de Barcelona , con el cual se rige mi trabajo en esta empresa, a un oficial de primera le corresponde un pago mensual de 1615€. Reclamé diferencia salarial más indemnización y vacaciones que solo me dieron 6 días cuando me correspondían 18.
2do la irregularidad de las nóminas que según el abogado de la UGT no sirven y son totalmente ilegales y presentadas muy confusas y en euros y pesetas.
O sea esa documentación legal a mí no me queda como comprobante válido de trabajo.
Según la abogada me dijo que al haberme despedido la empresa solo me puede hacer el reclamo de diferencia salarial a la categoría de apeón y no a oficial de 1ra.
Para el 6 de Junio del 2021 tengo fecha de juicio ya que al no haber conciliación con la empresa, se presentó la demanda en el juzgado. Y por último me llega un correo de la oficina jurídica de la UGT que el turno para el juzgado ha sido cambiado para el 28 de Febrero del 2023.
Veo mucha injusticias aquí, me ha perjudicado mucho dado que podría haber tenido dinero para sustentar a mis hijos este tiempo y llevo 9 meses sin poderles enviar su mantención, y no lo están pasando nada bien.
Espero me puedan responder a ver si debo ir a la UGT ya que no me responden, o puedo nombrar otro abogado sin problemas, no valla a ser que pierda por no presentarme.. Desde ya pido perdón por la molestia y quedo a la espera de una contestación de ayuda, ,para saber cómo proceder. Ya que me han hecho mucho daño.
Es una pregunta muy amplia sobre que es lo que debe hacer, además que es una cuestión que tiene que hablar con el abogado de UGT. Si quiere una segunda opinión, lo mejor es que acuda a un abogado de su localidad con toda la documentación, nóminas, convenio, carta de despido…
Presenté denuncia en trabajo por irregularidades varias, entre otras contrato 40 hrs/sem obligando a realizar 52 hrs/sem sin cotizar y sin abonar adjuntando los fichajes que corroboraban mi reclamación.
No solicitaba ningun abono solo queria una “novacion de contrato” con la intención de que las horas trabajadas de más, no abonadas y no cotizadas, las tuvieran en cuenta y cotizaran (corresponden a año y medio) cifra importante para mi futura pensión.
Recibo respuesta hoy de inspección (después de casi nueve meses) donde me indican que firmé un acta de conciliacion “con avenencia” y todo está liquidado y extinguida la relación con la empresa.
Cuando firmé estaba de baja por depresión/ansiedad (aún continuo)
Otra irregularidad que tambien han obviado las responsabilidades laborales que correspondian a un grupo de cotizacion inferior aportando documentación para demostrarlo.
No estoy de acuerdo y no se que debo o puedo hacer.
Gracias
Habría que ver el acta firmado, lo que se reclamó y lo que se acordó, pero efectivamente puede que con el saldado y finiquitado no quedando nada más que reclamar pueda que no se pueda reclamar a la empresa.
Buenos dias Alejandro y gracias por su respuesta.
El acta la firmé por indicacion del abogado “era lo mejor para mi”.
Y está claro que fué una mala gestión para mi por eso reclamé a inspección de trabajo las irregularidades para que pusieran un poco de orden en todo esto y tuvieran conocimiento de lo sucedido.
Una lástima que hayan optado por darme esa respuesta.
No hay justicia.
Quizá deba presentar reclamación por mala praxis al abogado y esto tambien será una batalla perdida.
Muchas gracias
Buenas tardes, mi empresa está en erte por causas técnicas y económicas desde septiembre, han dejado ha algunos trabajadores, hace unos días hemos comprobado insitu que hay otra empresa en el mismo sitio usando las instalaciones para el mismo fin que las usábamos nosotros, pero hay otros trabajadores que no son de nuestra empresa, son de la que teóricamente han alquilado la planta desde septiembre sin ni siquiera notificar nada a los representantes, sería posible denunciar el incumplimiento del erte y reclamar despido improcedente por actuar con mala fe?
No considero que sea causa par reclamar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización por despido improcedente, pero sí que puede ser un comportamiento en fraude de ley, si existe una especie de sucesión empresarial.
Hola Alejandro.
Como se puede codemandar a la empresa y al empresario como persona física en la misma demanda ? Teniendo en cuenta las pruebas parece más convenable tener como codemandados tanto a la empresa y el empresario, además de que la empresa puede ser insolvente o desaparece mientras…
Algunos abogados parecen que no saben como se maneja ésto…
No encuentro información por ningun lado y tampoco en tu blog, se agredeceria si no me publiques el comentario por motivos personales y que me respondías, incluso creo que esto se merece un artículo en tu blog.
P.D. Si no fueras tan lejos de tu provincia te contrataba de si querías…
Es muy complicado derivar la responsabilidad de la empresa a los socios o accionistas de dicha empresa. El empresario no responde de la insolvencia de la empresa, salvo de las deudas que se generen cuando no hubiera solicitado el concurso de acreedores. Lo complicado no es demandarlo, ya que se incluye en la demanda y ya está, sino que lo complicado es que en la jurisdicción social el empresario sea condenado.
Buenos días, trabajé en una entidad financiera en Guayaquil, tuve 8años laborando me llego una notificación a la casa estando aún laborando con modalidad teletrabajo, diciendo que me llamaban al ministerio de trabajo por visto bueno, hable con el abogado y la única opción fue hacerme renunciar para no salir con visto bueno que Mancharia mi historial laboral, puedo demandarlos? Como seria el trámite a seguir?
Hola! Estoy como creador de contenido independiente y trabajo con una empresa de EEUU que me esta dando largas con un pago. Les agradeceria si me pudieran comentar los pasos a dar para demandar en el caso que sea necesario.
Muchisimas gracias! Un saludo.
Entiendo que es una relación mercantil y no laboral, por lo que no se debe seguir los trámites aquí descritos.
Claro, por eso pregunto por cuales deberian de ser esos pasos. Sobre todo en dificultades a la hora de denunciar a una empresa que esta al otro lado del charco. Gracias.
Me despidieron el 9 de octubre, pero una parte del sueldo es en B que me impusieron, y no me lo quieren pagar, estoy sopesando denunciarlo ante la inspección de trabajo ya que tengo una conversación por wasap referente a este tema y no se si será suficiente prueba, Que consecuencias tiene para mi, me pueden regularizar todo el año anterior a nivel de hacienda y sobre todo pagarme esa parte que me deben, pregunte algún sindicato y me dijeron que era mucho jaleo, que no merecía la pena que normalmente estos asuntos no tienen recorrido. Me da rabia pues el empresario hace y deshace y no pasa nada, y encima callate… Que me aconsejáis gracias
Hola buenas noches, me llamaron por teléfono para ofrecerme una vacante por 1 mes en una jornada laboral de 24hs semanales, a lo cual, acepte y luego me enviaron un mail con las condiciones exactas q me habían ofrecido. El día 8/10 a las 16:30hs leí el Contrato y lo firme con total consentimiento, luego el día siguiente el 9/10, me vuelve a llegar el contrato por mail (entendí q había habido un error electrónico) y solo corroboré mis datos, luego de haber observado de manera general q era prácticamente lo mismo, lo volvi a firmar, ya que no había recibido ningún llamado telefónico ni ningún mail aclaratorio de la empresa, ni en ese mismo mail, detallaba nada. El contrato del día 8/10 decía q el trabajo era del 13/10 al 12/11 y el contrato del 9/10 decía q el trabajo era del 13/10 al 27/10, la empresa ahora quiere solo hacer valer el segundo contrato porq dice q es el “valido”. Yo entiendo q el segundo es INVÁLIDO, ya que hay un error en mi consentimiento por lo q ellos jamas me comunicaron q iban a cambiar el tiempo de duración del contrato, por lo q puedo pedir la nulidad y solo estaría vigente el primero ya q no tendría ningún vicio. De no ser así, la otra opción es q tengo 2 contratos vigente en simultáneo con la empresa, uno que ya caduco y otro q se encuentra en curso, y no lo quieren hacer valer. Me quise presentar a trabajar y no me dejaron hacerlo. Que me conviene hacer? Demandar por la simultaneidad de ambos contratos y el pago correspondiente a ellos? O exigir la nulidad del segundo contrato y exigir el
Cumplimiento total del primero?.
¿Lo único que varías es la duración del contrato? Si trabajas, lo normal es que cuando llegue el día 27 demandes por despido si te indican un fin de contrato indicando que ese contrato es nulo. Si no te dejan trabajar, demandaría por daños y perjuicios.
Mi caso es que yo sin haber firmado ningún contrato me dieron de alta en la seguridad social y de baja cuatro días después sin siquiera haber trabajado ni un solo segundo en la empresa y sin haber firmado nada. En consecuencia he perdido mi prestación por desempleo y no me la quieren reanudar. Quiero saber cómo y dónde se denuncia eso y que es lo que la empresa debería hacer para solucionarlo. Obviamente sin cobrar ni un solo euro se me han generado unos daños y perjuicios bastante importantes ya que mi único ingreso era el paro. Ante todo gracias y saludos.
¿Existió algún tipo de relación laboral? Acude a inspección de trabajo.
No existió ninguna relación se me ofreció un trabajo y al final las condiciones no me convencían así que ni siquiera firmé nada y para mi sorpresa me metí en mi perfil de la seguridad social y vi que la empresa me había dado de alta sin siquiera avisarme. Llame y la encargada me dijo que como en recursos humanos les habían mandado el contrato ya automáticamente daban de alta. Quiero aclarar que no trabaje nunca y que ni siquiera vi dicho contrato. Saludos.
Acude a inspección de trabajo. Sino demanda a la empresa reclamando daños y perjuicios.
Vale pero no se puede solucionar lo del paro con un comunicado de empresa al sepe que diga que no he trabajado con ellos o que ha sido un error? Y me gustaría saber si la denuncia de daños es en un juzgado normal o también en la inspección de trabajo? Es decir si serían dos denuncias o una conjunta? Un millón de gracias por contestar saludos.
La empresa podría anular el alta en la seguridad social. Al SEPE no le valdrá con un comunicado, sino con la anulación del alta por un error. Son dos cuestiones diferentes, primero en inspección y después demanda en los juzgados.
Hola, he sido despedido tras un ERTE por el covid. La empresa alega que mi contrato era temporal y su temporalidsd estaba justificada, y tras paralizarse durante el ERTE , ha seguido contsndo tras mi incorporacion hasta que ha expirado. Por circunstancial puntuales me ofrecieron trabajar 5 dias mas, pero esos 5 dias no tenia contrato. Que tengo que hacer en este caso?
Es una pregunta muy amplia, pero entiendo que te refieres a demandar por despido improcedente al estar contratado sin haber firmad el contrato de trabajo, y por lo tanto, la relación laboral se entiende indefinida.
Hola Alejandro,
Gracias por contestar. Sí que firmé contrato de trabajo al comenzar, pero me negué a firmar la notificación de terminación del contrato. ¿Puedo denunciarles argumentando que es improcedente?Además, el contrato indicaba que soy ayudante de dependiente, cuando muchas veces estaba yo solo y opino que eso tambiên tendría que reclamarlo.
Muchas gracias de antemano
Que no hayas firmado la terminación del contrato no tiene relevancia a los efectos de impugnar, y no convierte la extinción en improcedente. No se entonces a que te refieres a que estuviste cinco días sin contrato.
Buenas tardes e denunciado a la empresa por qué mi contrato era de 1 año ( 12 meses) y al final termino haciendo 12 meses y 29 días y a parte las comisiones que me deben de septiembre, e presentado la papeleta de conciliación y me ha llamado la empresa diciendo que no se van a presentar a la conciliación donde tendría que presentar la denuncia para ir a juicio y que papeles tendría que adjuntar .
Ayuda porfavor
Tendrás que presentar demanda en los juzgados. Que demanda tendrías que presentar, depende de lo que estés reclamando, no se si estas impugnando el despido o reclamando las comisiones que te deben o las dos cosas.
En que juzgado de Madrid tendría que ser?
Les e demandado por despido improcedente y por cantidad
Juzgado de lo Social de Madrid.
Hola buenas. Estado trabajando en una empresa los meses de julio agosto y septiembre. antes de empezar a trabajar me dijeron que iba a trabajar de julio agosto a jornada completa y de agosto a septiembre a media jornada. Mi sorpresa es que en la última nómina de los días 1 al 29 de septiembre me añaden un concepto de descuento por subactividad por el cual me descuentan más de 700€.
Además en ningún momento he firmado contrato a media jornada. Se lo comento a la empresa y está me dice lo siguiente:
He vuelto a hablar con la Central me dicen, que tenías un contrato de jornada completa (162 horas), y así es como has cobrado y cotizado, si embargo trabajaste como si tuvieras un contrato de media jornada (81 horas), por lo que consideran que la subactividad generada es correcta.
Si hubieras tenido un contrato de jornada parcial, los conceptos en nómina de salario base, pluses y prorrateo de paga serían inferiores a lo que has cobrado.
Cómo puede ser que me quitan tanto dinero? Es legal esto? El sector donde he trabajado es de vigilante de seguridad.
No, no es legal. No existe el concepto de “subactividad”. Tendrás que demandar, puedes presentar una denuncia en inspección también.
Y en el caso de la nómina y finiquito, he puesto “no conforme” y se lo he enviado a la responsable de RRHH a través de email (que es el medio por el que hablábamos ambos). ¿Sería válido esta forma de comunicación para demostrar ante juzgado?
Da igual lo que hayas puesto en la nómina. La nómina acredita el salario que te han pagado, no que estés conforme con las cuantías. Cuestión diferente es que en la nómina ponga que te pagan 1000, te pagan 600 y la firmas. Ahí sería más complicado. Pero no es tu caso.
Es que no me han pagado desde el día 19 de septiembre que me dieron la nómina con esa liquidación por la cual no estoy de acuerdo. ¿Se supone que me deberían haber pagado aunque esté mal?
Sí, deberían de abonarla.
Hola, buenos días. Tengo una duda… Si he tenido contrato temporal de mitad de julio a mitad de septiembre. A efectos de la nómina cuentan como 30 o 31 días. Gracias.
No se que te refieres con a efectos de nómina.
Hola buenos días. Me ha llamado un responsable de la empresa y me ha dicho que como se me dijo apalabrado que la última nómina corresponde a media jornada, que prevalece eso. Me dijo que el descuento de subactividad es correcto porque justifican que no ha habido el rendimiento suficiente al no hacer todas las horas que deberían de ser. Le contesté que no estoy de acuerdo. Que el único contrato que tengo es a jornada completa y no me hicieron otro para justificar la media jornada. Además me adeudan 5 días de vacaciones. Mañana tengo SMAC. Cree que son razones suficientes para alegar? Gracias
Hola soy camionero y cada dos meses nos ponen una Semana a trabajar en el taller pues después de llevar nueve horas lavando camiones al sol en pleno julio tirando para atrás toqué un pequeño muro y cayó un trozo. La empresa lleva tres meses descontandome entre 400 y 500 euros al mes en concepto de adelanto pero es por la reparación del muro.? Es legal?? Lo puedo reclamar?. Gracias
En principio no tendrías que pagarlo y podrías reclamárselo a la empresa, te recomiendo que leas este artículo donde lo explico.
En mi ciudad no tiene en edificio de inspección. Se podría denunciar a la empresa de forma online? En el tema de la nómina el fallo ese que me han hecho lo podría demandar por el SMAC no? Y haciendo esto si la empresa no lo soluciona debería acudir a juzgado de lo social. No es así? Muchas gracias por la ayuda.
Sí, puedes presentarla online. Sí, puedes demandar vía SMAC, y en caso de no alcanzar un acuerdo, vía judicial. Decía con inspección, ya que me parece un tema tan flagrante, que inspección podría solucionarlo. Cuidado con los plazos si inspección no hace nada.
Buenas tardes
Interpuse una demanda por derechos fundamentales ante la inspección del trabajo.
Que consecuencias trae consigo este tipo de procedimiento?
Que puedo ganar con haber interpuesto dicha demanda?
No se lo que estás reclamando y que has indicado en la denuncia ante la inspección, pero la inspección puede obligar a la empresa a cesar en cierto tipo de actividades…
Buenos días soy dependienta a mi se me avisó de mi traslado de tienda 1 día antes, no obstante me trasladan de tienda para meterme en ERTE el 50 por ciento de mi jornada 20h semanales habiendo aún la vacante de 40h en mi tienda, vamos esto seria fraude a él estado al SEPE y aparte en varias ocasiones he trabajado turnos solas de más de 6 horas 6 horas y media 7 u 8 sin descanso y sola por turno. Que opináis de esto?
¿Quien queda en la otra tienda? Habría que ver más el caso, si consideras que es un fraude al SEPE, además de demandar, puedes poner una denuncia en inspección de trabajo.
Buenos dias! Soy empleada de hogar desde 2012 con contrato indefinido de jornada completa! El jefe me dice de hace unos meses que me tiene que actualizar el con la nueva ley pero siempre se le olvida o se le pasa! Que puedo hacer porque con lo que se cotiza del contrato antiguo no me compensa yo trabajando jornada completa? Gracias
Si de manera voluntaria no lo hace, tendrás que demandar. Como paso previo, puedes reclamárselo por escrito.
Yo he estado trabajando en una empresa para discapacitados del 1 al 11 de septiembre, día en que me echaron, estando en período de prueba. Me hicieron un contrato temporal, y bueno, supongo que estarán en su derecho de tirarme a la calle, sin embargo hay dos cosas que me mosquean de esta empresa, y que expongo a continuación.
En primer lugar, he de decir que la justificación que me dieron para la extinción del contrato no se sustenta de ningún modo. Intentaré ser breve; me dice el jefe, el mismo día de recibir el finiquito, que no cumplo con los requisitos de producción mínima y por tanto no paso el período de prueba. Me enseña los datos de mi producción del primer día (sí, del primer día) y me dice que solo he producido 100 y pico cuando el otro que llevaba ya meses en esta empresa hizo 500. Puede parecer una diferencia significativa, y efectivamente lo es, el problema está en que a mí en concreto me dijeron que las dos primeras horas debía hacer otra tarea diferente en la otra punta de la plataforma y luego cuando vuelvo me dicen que me ponga a ver como lo hace para aprender y después del descanso empezar yo a producir. Creo que es más que evidente que se puede utilizar la misma vara de medir conmigo y con el otro trabajador.
En segundo lugar, he podido ver en el certificado de empresa que en la causa de extinción del contrato pone ‘cese en período de prueba a instancia del trabajador’ lo cual no es verdad. Es a instancia de la empresa, porque han sido ellos los que me han echado. No sé si será que se han equivocado conmigo, o esto lo hacen con todos a fin de poder seguir viviendo de las subvenciones que reciben del estado…
Qué opinan ustedes? Procede demanda? Qué puedo ganar con ella?
Gracias de antemano!
¿Te han notificado por escrito la causa de la extinción? Lo que indica el certificado de empresa es un error, y además, de ese modo no tienes derecho a desempleo. Si por escrito te han indicado claramente que es un periodo de prueba creo que poco se puede hacer, pero les diría que modificaran el certificado de empresa, y en caso de que no lo hagan, pensaría en demandar por despido. Ten en cuenta el plazo de 20 días hábiles.
Buenos días , que puedo hacer si tengo la fecha de la baja en TGSS esta mal echo 25/07/2020 y no corresponde con la fecha de la baja con la empresa 19/07/2020 ? El gestor de la empresa ha tramitado un impugnación antes TGSS por el corrección de la fecha y ahora hace un mes y medio sin modificar el error y mi prestación por desempleo esta pendiente hasta que modificar la fecha en TGSS y reclamo eso en la oficina inspección de trabajo de la fecha 06/08/2020 pero no tengo respuesta hasta hoy ,y no tengo ningún ingreso para sobrevivir.
Muchas gracias
¿El SEPe te ha denegado el paro por ese error?
SI y hasta ahora el SEPE no me da la alta de presentación por desempleo ni me cobran el paró de la fecha de mi trámite 30/07/2020!!!!
En mi trabajo el auxiliar administrativo discutió conmigo y luego se me fue a golpes Y no hizo nada la empresa ahí sigue laborando
Hola buenas en mi caso yo trabajo en un salon de juegos y el otro dia me hicieron una trampa unos clientes que no pueden entrar por represalia i me metieron un menor en el salon con un dni falso ,
Y llamaron a la policia para informar que hay un menor jugando en el salon.la policia levanto un acta de denuncia por la situacion , yo lo comunique rapidamente a mi cordinador i bueno ahora la empresa me dice que no puedo ir a trabajar hasta que investiguen el caso , yo les digo que si me suspenden de empleo i sueldo a lo que el cordinador me responde que no primero i luego que no sabe nada que hable con un cargo mas alto que ni me contesta , que ahora mismo estoy sin que me dejen trabajar sin saber si voy o no a cobrar i sin haber firmado ninguna sancion de la empres comunicandome que estaria en suspension, todo solo por un wats diciendome que no puedo ir a trabajar ,es denunciable? Es legal lo que me estan haciendo? Yo no e echo nada ilegal ni mate a nadie para que me traten asi ,yo tengo entendido que para suspenderme me lo tienen que comunicar por escrito pero no me comunicaron nada i me tienen una semana en casa sin saber que hacer o donde ir que nose si cobrare este mes o no espero que me aconsejen que hacer
Gracias
Es legal que, mientras investigan los hechos, no trabajes. Ahora bien, no pueden sancionarte sin sueldo. Para que eso ocurra tienen que indicartelo por carta indicando los hechos por los cuales la empresa te sanciona, sin que pueda ser con carácter retroactivo desde que te lo comunican.
Hola yo trabajé en una empresa un mes imedio pero me corrieron sin justificación que puedo hacer en ese caso tengo todos los mensajes que me mandaron
Buenas resulta que trabajo de dependienta en una tienda de comida para llevar , hago 30 horas a la semana algunas veces incluso 42 horas cobrando 500e mensuales . Miro mi vida laboral y resulta que el CTP 30% no me tienen asegurada ni media jornada. Llevo trabajando desde mediados del mes de febrero y esa fue la única nómina que me dieron. En el contrato que firme de 3 meses , lo prorrogaron a 1 año en el dice que mi jornada es de 11 a 13 y salario según convenio . Durante el confinamiento me hicieron 2 papeles que acreditaban que estaba trabajando para poder estar en la calle en el que dicen …que trabajo de 9 a 16 y otro de 11 a 16 , con firma y dni de mi jefe. Debería denunciar ? He intentado hablar con ellos para que me suben las horas en la SS y me responden que es lo que hay…no me puedo permitir perder un ingreso por poco que sea tengo 22años y un hijo de 14 meses y en ningún lado consta cuánto es lo que me han pagado ya que me dan el dinero en efectivo , no quieren ingresarmelo. Que debería de hacer , si denunció recibiría indemnización ? Me pagarían las horas que realmente he trabajado ? Podría después la empresa despedirme por haber o intentar denunciarles . Muchas gracias
El trabajador tiene una especial protección por las reclamaciones que pueda efectuar al empleado. Ahora bien, esta protección no es absoluta y la empresa podría despedir si existe causa para ello, ya sería una cuestión del juez de determinar si es o no una venganza pro parte de la empresa. Por otro lado, tienes que reclamar tus derechos ante los tribunales, aunque también puedes interponer una denuncia en inspección de trabajo.
Uvo un cambio de encargado y resulta que sin ninguna razon aparente , pienso yo le nacio un sentimiento en mi contra ,,xque? No se ..pero el intento x muxos medios descriminatorios , como una ves me dejo botado una semana mientras se fue con la otra mitad de trabajadores y asi infinudades de cosas y abusos que este señor tube aguantar , para luego muy bonito cambio la cuadrilla y me mespidio alegando que rebajo de personal , como si faltaca mas trabajo , recien contrataron unos muchachos , y el trabajo nunca se detubo era y asta tubo que contratar mas gente para completar la cuadrilla solo se deciso de lo que los le caian mal y lo avian denunciado x es muy abusador con la gente y esclavista ..
La pregunta es si puedo demandar la empresa x despido injustificado y discriminatorio ..xque xque no podiamos continuar si aun mas trabajo y faltaba gente mas bien ..es posible gracias ..
hola yo tuve un caso en el que una empresa que me contrató me dijo en un principio que me pagarían 3 mil a la quincena, pasaron unos días y cuando me llega mi pago resulta que solo me estaban pagando 1,699 + 600 me dijeron que era por que me estaban mandando dos días a no trabajar debido a la contingencia, entonces me comenzaron a descontar $400 menos cada quincena, no sé si eso sea válido el caso es que también hay muchas situaciones que no son buenas en esa empresa, si me hubieran dicho desde el principio que me estarían descontando por lo del coronavirus pues otra situación sería no se si levantar una demanda en su contra, por que cuando me despidieron me voltearon la tortilla y me dijeron que yo era la incompetente, que hasta un niño de 6 años es más despierto que yo y entre otras cosas.
Buenos dias yo trabajo en un hotel de una conocida y grande compañia y yo estaba cumpliendo un año de excedencia y en junio me puse en contacto con la empresa para tramitar mi renuncia ya que el hotel esta en mallorca y yo actualmente vivo en jaen y despues de que sorprendentemente me presionaraan para que renunciara al puesto ya que solicite trabajo en otro hotel en la peninsula yo acepte la renuncia y me dieron el ok despues de enviar toda la documentacion requerida ,yo actualmento cobraba la prestacion por desempleo y cual fue mi sorpresa el dia 10 de julio que no habia cobrado la prestacion entonces fui a la oficina del sepe y se me comunico que yo estube de alta el dia 1 de junio y dado de baja el mismo dia y el sepe me solicito un documento explicando mi situacion laboral yo la solicite a la empresa y al preguntar el porque de esa alta me dijeron que fue un error informatico y qie me pedian disculpas por escrito y a mi me a supuesto dos meses sin cobrar la prestacion y me gustaria saber si puedo reclamar a la empresa los daños por no poder cobrar la prestacion y me pague la empresa la cantidad que por su error no e cobrado y dependo de esa prestacion gracias
Habría que ver el caso, pero puede que la renuncia a solicitar la reincorporación haga decaer tu derecho a cobrar el desempleo, y por lo tanto, no tengas derecho al paro no sólo por el hecho de que la empresa te diera de alta un día y al mismo de baja, sino por que renunciar a la excedencia hace que no puedas continuar cobrando la prestación.
No entiendo como en XXXXX Co’rdoba, en Talleres XXXXXXX tienen a un trabajador cobrando el per y trabajando por la tarde, es decir un fraude por el empresario y el trabajador…. como el taller esta dentro del casco hurbano y trabajando por la tarde apenas tiene incpeciones de trabajo , es decir cobra barias prestaciones no creo de que este asegurado por la empresa… yo no entiendo lo que pasa en los pueblos pequeños, de pocos habitantes.
Puedes poner una denuncia en inspección
soy gestor telefónico, llevo 9 años en la empresa, con contrato de lunes a domingo 24 horas. AUnque siempre he trabajado de lunes a viernes y los últimos 4 años de 8 a 16:00horas. Con la situación del Covid-19 decide la empresa cambiarme a otra campaña donde se trabajan dos fines de semana y los horarios son de 9 a 17:00 horas o de 9:00 a 18;30 con 1:30 de intermedio. pregunta ¿según el convenio de teleoperadores puedo denuncia y reclamar el hecho de que llevo años trabajando en un horario de 4 a 16:00 horas y de lunes a domingo, o estoy obligar a aceptar estos cambios sin mas?
Se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y como tal, puedes impugnarla en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de notificación del cambio si no estás conforme con la medida, o incluso solicitar la extinción si te ha causado algún perjuicio.
Hola buenas,
Estoy trabajando en una academia de idiomas y tengo un contrato de 15h/semanales con esta empresa desde el septiembre 2019 hasta el fin de curso Junio. Tras el anuncio de la suspensión de clases presenciales por COVID19 y mi empresa ha decidido hacerlo on-line por “Skype”, una semana después me quitaron la mayoría de clase, la razón es porque en algunas clases ha salido mi hija en la cámara durante la clase. Mi dudas es 1. Tienen suficiente razón para quedarme las horas directamente? 2. Tengo derecho de cobrarme según en el contrato? O solo puedo cobrar las clases que he realizado? Es decir le he prometido que no van a ver más mi hija pero aún no me quieren devolver las clases.
Tienes derecho a cobrar según tu contrato, si no realizas las horas por que la empresa no quiere, es culpa de la empresa y no tuya.
Yo necesitava un contrato para aser el tramite de mis papeles soy estranjero . Haora q m dieron el # d nie. Y el # seguridad social no m quieren dar d alta. M el ultimo dia q trabaje fue el 14 d marzo d 2020. Mi esposa esta embarzada . Y quiero poner una demanda llevo 4 meses sin resibir pago
Hola buenas, me han detectado un caso de covid-19 que he debido coger en el trabajo, han pasado 15 días y mi jefe, y el medico de empresa reclama que se me de ya el alta, siendo que mi médico de cabecera no está de acuerdo. Por parte de la empresa me siento presionada y acusada de estar mintiendo en cuanto a mi enfermedad. Eso se podría denunciar? Aclaro que el médico de la empresa no me proporcionó ningún tratamiento ni la realización del test.
La empresa no puede presionar, es el médico de cabecera el que decide cuando se debe coger el alta y sí puedes denunciar en inspección de trabajo. Graba las conversaciones en la que se muestre esa presión por parte de la empresa.
Hola buenas tardes, si detecto anomalías en la relación de semanas laboradas donde mi empresa me registra y me da de baja ante otro registro patronal cuando llega aguinaldo y el fondo de ahorro , son estas posibles anomalías que afecten mi relación ante el servicio de contribuyentes??
Yo cumpli exactamente los 4 años con ellos metí un formulario de quejas pero no se si eso me pueda ayudar aque ellos me paguen mis días
hola, el mes de diciembre un primo tuvo un choque automovilístico con un carro, el es repartidor de comida y se transportaba en moto, debido al accidente mi primo se lesiono, quebrandose el pie, hasta la fecha el esta de incapacidad, acudiendo a terapias y curaciones, el seguro del otro carro implicado esta peleando dinero para los daños materiales del propietario, lo que pasa es que en la empresa de mi primo mencionan que la moto no estaba asegurada así que ellos dicen que quien tiene que pagar los daños es mi primo, dicen que ellos le prestaran esa cantidad y le irán descontando de su sueldo, mi pregunta es, es correcto esto? o que se puede hacer?
Por el lenguaje utilizado creo que no escribes desde España, así que no te puedo ayudar mucho.
Buenas,
Trabajo en España para una multinacional dedicada a la venta. Cada trabajador goza de unas comisiones. Ahora, las comisiones son personales. Este mes la empresa decidió, unilateralmente, que las comisiones personales compensen al resto por malos rendimientos. Yo nunca firme ningún documento en el que las comisiones tendrán este tratamiento. Es más, son personales y son en base al rendimiento de cada tienda asignada.
Consulta: podría demandar a mi empresa por desinformación y decisión sin consentimiento de algo que me pertenece? Que me recomiendas que haga? Tengo todas mis comisiones desde hace un año y nunca fueron destinadas a compensar a ningún miembro del equipo.
Por otro lado, mi contrato no responde a las exigencias y tareas que realizo, que caratula tendría la demanda?
La empresa ha realizado una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y si no estás conforme puedes impugnarlas en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación. Por otro lado, respecto a que tu contrato no respeta las tareas que realizas, la demanda sería, en principio, una reclamación de derecho y puede que de cantidad, para reclamar esa cuestión.
Buenas tardes tenía una duda en mi empresa están enviando a gente a otras tiendas fuera de la localidad como a unos 100kilomereos de tu lugar de residencia cuando llevan años trabajando en ese centro más cercano..como lo cierran te envían lejos para que renuncies por que es imposible ir tan lejos a trabajar cada día. Que maneras existen para no aceptar el trato que pone la empresa? Te puedes negar a ir tan lejos? Tienen la obligación la empresa de proporcionarte vivienda o dietas?
Sobre el cambio de centro de trabajo explico las opciones en este artículo.
Trabajó en una empresa de jardinería hace 6 Año y mi jefe ahora me presenta una carta de subrogación de una jornada y medía de un mantenimiento que le an adjudicado a iss pero él quiere que le firmé sin la otra empresa no tificarme nada. Me pongo en contacto con iss y me dicen que no tienen derecho de subrogación ya an pasados varios días y mi antigua empresa me tiene dado de alta a jornada completa .aquien tengo que denunciar.saludos gracias
Habría que ver el caso, pero en principio demandaría a la empresa que te ha pasado de jornada completa a jornada parcial o por despido a la otra.
en mi trabajo no nos han echo aportaciones al infonavit desde hacce 6 meses presente mi renuncia y pregunte por ello y me dieron la vuelta y aparte no me han pagado unas propinas que me deben desde hace un mes y medio
Por la referencia de infonavit, veo que no me escribes desde España, así que no te puedo ayudar.
Buenos días, me gustaría saber cuánto tartán en responderte cuando pones una demanda a una empresa por impago de salario al terminar el contrato ?
Depende totalmente del juzgado.
Trabajo para una empresa española pero la obra está en Francia, me envían allí sin alojamiento, sin dieta, sin vacaciones pagadas, mi padre murió y tampoco me dieron los días correspondientes, somo me dijeron sino trabajas no cobras.
Que puedo hacer?
Demandar por los daños y perjuicios, reclama una indemnización por vulneración de la dignidad del trabajador.
Puedo demandarla estando de alta? Y será recomendado hacerlo con abogados o sindicatos?
Sí, puedes demandarle estando de alta. Con lo que tu estimes conveniente, soy abogado particular, pero se que hay abogados que trabajas para sindicatos buenos, al igual que abogados por cuenta propia muy competentes.
Trabaje en una empresa mas de dos años ahora me retire, me están reteniendo mi ultimo sueldo y mi liquidación.
Me están culpando de perdidas en los módulos que labore sin prueba alguna también me quieren descontar por gestiones de las nuevas encargadas.
puedo demandarlos? necesito una orientación
No se si me escribes desde España, pero si es así, puedes reclamarle el salario de todos los días que has trabajado, y ahora no pueden hacerte un descuento de los días trabajados.
Trabaje Un Mes Con Una Empresa De Seguridad Privada
Pero Cuando Entre No Me Hablaron De Hacer Un Contrato
Al Hacer El Mes Con Ellos Me Citaron En Sus Oficinas Para Despedirme ?
Puedo Demandar Por No Haberme Echo Un Contrato Con Ellos?? Espero Su Respuesta Graciaas!!
Si no existe contrato, la relación laboral se entiende indefinida. Podrás impugnar la extinción de la relación laboral, atacando la causa de la misma, que puede que sea relevante o no según la causa indicada por la empresa.
Buenos dias. A mi el jefe me echo marchar de el trabajo ahora quero hacer una demanda que es lo que tengo que hacer para hacer la demanda
Aquí tienes toda la información.
Hola , en mi empresa llevo 9 años con jornada partida , tengo un niño de5 años y con la nueva ley he solicitado la adaptación para conciliar la vida laboral y familiar . La empresa me lo ha denegado en 5 días. Donde tengo que poner la demanda siendo en Madrid??
En el registro de los Juzgados de Madrid.
Hola, tengo casi 11 años y mi jefe de área me estuvo hostigando y esto me llevo a cometer mas equivocaciones en mi trabajo y ahora me ofrece la enpresa la salida voluntaria Liquidándome al 100% por ley pero yo no quiero salirme y me dice que si se me vuelve a reportar me correrá, pero no sera al 100%, sera mucho menos.
Desconozco las entidades de los errores que indicas para saber si pueden ser jusitificativos o no de un despido disciplinario sin derecho a indemnización, así como la propuesta que te hace la empresa del supuesto 100%.
Buenas tardes ami me despidieron faltando 3 días para mi cumplir mi prueba por q la señora de recursos humanos me tenía mala voluntad como ago puede despedirme asi
Si está establecido en un periodo de prueba en el contrato de trabajo, en principio puede hacerlo. Habría que revisar el contrato.
buenas tardes quisiera saber si puedo demandar a la empresa donde trabajo ya que en la obra donde trabajamos la clausuraron y de ahi no emos recibido ni un solo peso yo ya llevo trabajando con ellos 2 años y quisiera tambien obtener una liquidacion o un finiquito quisiera que me ayuden
Puedes demandar, pero la información que aquí indico esta pensada para trabajadores en España.
Buenas tardes, en mi caso llevo 3 meses que en la nómina me ponen anticipos de 350 euros sin haberlos cobrado. Sería también denunciable???
¿Te están descontando una cuantía que no te han adelantado? Tendrás que reclamarlo.
Muchas gracias, así haré entonces.
Pero a quien y como las reclamó es mi jefe el que me lo quita de la nómina porque dice que vengo 4 horas, que es lo que pone mi contrato y la cuantía de la nómina según el esta por encima de convenio. 720 euros de nómina. Es lo que estoy contratada.
Habría que ver las nóminas y los descuentos, en todo caso se reclama a la empresa que es quien te paga.
My hijo a dado la baja voluntad en la empresa donde trabajaba porque a hecho una entrevista en una empresa que le a dicho que le va hacer un contracto indefinido con todos los derechos laborales a pasado una semana y no cumplio su palabra y tiene casi todos los trabajadores sin contracto que puede hacer my hijo por lo menos que se apunten en paro hasta quando encuentra otro trabajo
Presentar una denuncia en inspección de trabajo.
Cómo demandó a la empresa donde trabajo si no cuento con ningún documento de contrato. Ni nada que diga que trabajo allí sólo uniforme? Tengo 1 año allí y no me quieren dar liquidación, ni gratificación ni nada
No se si escribes desde España, pero en ese caso podrías solicitar un informe de vida laboral para ver si te han dado de alta. Por otro lado, habría que revisar que es lo que quieres demandar para ver que pruebas son válidas.
Hola, soy de alicante.
Resulta que mi jefe me ha presentado tres nóminas este mes y quería qje las firmase, pero no las firme, porque yo en ningún momento recibí ese dinero y me dijo que tampoco me lo iba a dar porque no se lo paga a nadie. Se cabreo y cambio su actitud, bueno resulta que me ha preguntado si quería seguir en la empresa evidentemente no, pero le dije que terminaria esa obra y que me iba y me dijo que no que me iba ya mismo que el no paga ni finiquito ni nada.
Que me recomiendas que haga?
Un saludo gracias.
Demanda a la empresa por reclamación de cantidad y despido.
Hola buenos días quisiera orientación porque el trabajo que estaba tube una accidente y me dieron de baja estando en mis incapacidades según me iba a dar de alta y no evisto resultados y pues tengo que seguir en tratamiento y en curaciones pero quisiera orientación
Es una pegunta muy amplia el solicitar información, todavía sigues de baja labora por lo que entiendo.
Si de echo me dieron de baja de la empresa y de mi seguro y en el seguro me dijieron que eso le traía problemas a ellos quiero orientación
Por lo que comentas, creo que no me escribes desde España, por lo que no te puedo ayudar ya que desconozco la legislación de otros países.
Osea que no es de México
No
Trabajo en un restaurante, llevo un año trabajando ahí, los sabados y domingos doblo turno, pero solo me pagan el turno normal (dos turnos por día, cuando deberían se ser tres por las horas extras dobles) con la escusa de que ahí no se pagan dobles las hrs extras, no tengo contrato ni seguro, últimamente me están cobrando mercancía que falta cuando yo no tengo nada que ver con esos faltantes, debido a eso ya quiero renunciar, las horas extras que quedaron pendientes de pagar durante todo el año las puedo cobrar cuando me den mi finiquito o me voy directo a una demanda laboral, el problema es que no tengo dinero para un abogado, qué hago?
Si, las horas extras del año se pueden abonar en el finiquito, pero con los datos que me comentas, dudo mucho que la empresa lo haga. Si no puedes pagar un abogado, que te recomiendo que pidas presupuestos, puedes solicitar uno de oficio o, en último caso, presentar tu demanda que no es necesario abogado para ello. En este blog tenemos varios artículo de como realizar la papeleta de conciliación laboral, la demanda y como demostrar la realización de horas extraordinarias.
De nuevo yo.
Pasó esto:
Me citaron para platicar lo de las hrs extras, se me dejó claro que no me van a pagar nada.
Se me amenazó diciendome mi jefe: “No me conoces pero me vas a conocer, para que tengas cuidado”.
Me sacaron del grupo de whats App, donde en él se subían los horarios (Cada día se suben horarios de en qué sucursal me tocaba y a que hora entraba).
¿Ya con eso puedo proceder a solicitar la liquidación, puesto que me están corriendo prácticamente?
No se a que te refieres con solicitar la liquidación, si te refieres a autodespedirte, no no puedes, eso tiene que hacerlo la empresa. Tienes que ir a trabajar hasta que la empresa te diga lo contrario. Si no quieres ir, es una baja voluntaria. Con cualqueira de las situaciones, puedes reclamar las horas extraordinarias trabajadas.
Pasó esto:
Me citaron para platicar lo de las hrs extras, se me dejó claro que no me van a pagar nada.
Se me amenazó diciendome mi jefe: “No me conoces pero me vas a conocer, para que tengas cuidado”.
Me sacaron del grupo de whats App, donde en él se subían los horarios (Cada día se suben horarios de en qué sucursal me tocaba y a que hora entraba).
¿Ya con eso puedo proceder a solicitar la liquidación, puesto que me están corriendo prácticamente?
Puedes reclamar las horas extras realizadas aunque renuncies, pero no tendrías derecho a indemnización ni a paro.
Por favor leer esto se lo suplico una pregunta puedo demandar a mi empresa si está No paga el seguro que corresponde y bueno y si mi empresa intenta hecharme injustamente tengo notas de voz videos donde ellos me quieren hechar con cartas de amonestación y me están haciendo la vida imposible últimamente me cambiaron de puesto para que me casaran y me fuera yo aun no me Dan mi contrato indefinido ni mis papales para el carnet de la visa definitiva si alguien me puede decir algo por favor díganme
Creo que no me escribes desde España, así que no te puedo ayudar mucho. Pero sí, podrías demandar exigiendo que paguen todo aquello a lo que están obligados si fuera en España-
Buenos dias. Mi duda es la siguiente: Si mi contrato esta en fraude de ley y es de jornada parcial.si demando a empresa mi contrato pasara a ser indefinido a jornada parcial o completa??. Veo que hay jurisprudencia que juez falla a indefinido con jornada completa aunque se hsya trabajado jornada parcial.
En mi opinión, parcial, salvo que se acredite otra cosa en el procedimiento judicial.
Hola… apoye a una institución municipal y dicha institución tenía trabajadores. Uno de los trabajadores fue despedido por los directivos. Y la persona decidió demandarme a mi… y no a la institución. Yo era la tesorería de la institución. Sin embargo ya está institucion tiene otra junta directiva. Pero la demanda la tengo yo a título personal. Yo ni la despedí ni la contrate. No se que hacer. Gracias
Habría que ver la demanda para saber que es lo que se te reclama.
Hola. Resulta que mi empresa no me paga desde hace un mes. Intento ponerme en contacto con el empresario y no me responde ni me contesta. Voy a su domicilio y tampoco. 10 dias sin contestarme Que hago? Me huele raro.
Si, parece raro. Tendrás que demandar por un procedimiento de reclamación de cantidades.
Estoy en tratamiento de cáncer de seno y estoy en mi reconstrucción necesito otra cirugía y mi empresa me dijo que si no me doy de alta con numero de seguro social de trabajadora. Ellos me despiden y esque no quiero hacer el cambio ya que mi esposo me abandono y yo no quiero darme de baja pues no se cuanto tiempo podre trabajar y no quiero quedarme sin seguro social aparte soy mesera aveces me hacen trabajar desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche y no se que hacer me podrían ayudar?
Creo que planteas la duda desde un país que no es España, así que no puedo ayudarte, ya que sólo conozco la legislación española.
buenas noches,mi comentario es sobre una duda que tengo y un problema,mi líder a cargo nos ase presentar de maltrato laboral,asiéndonos amenazas y gritándonos ya sea para faltar nos al respecto etc..también en mi contrato con esta empresa lee muy bien y en ningún momento hacían constar que estaría en distintas áreas y no me están pagando por el cual soy cocinero,cajero,productor y cubre descansos y no se me paga lo justo incluso gano menos que mis compañeros y lo puedo demostrar….
Buena fuia un empresa de seguridad pero no me isieron contrato y me pusieron a trabajar fui 5 dias xq escuxe q pagan cada 30 dias y le dije q no podia ir mas y ahora no me quiere pagar mis 5 dias y namas pagan 23 dolar x dia y los domingo y feriado igual q devo aser xfavor y la empresa ya es recidente en el inisterio de trabajo x no pagar q puedo aser ya q mi tiempo vale tambien
buenas noches firme un documento en blanco y lo estan usando como mi renuncia y me dieron una miseria de liquidacion; que puedo hacer?
Demandar por despido improcedente.
trabaje 4 años pero tuve un problema con un cliente me agredio verbalmente y no hice caso el me agrede a golpes y respondo me muerde un dedo me dan incapacidad de 5 dias el cliente me va ah buscar con pistola pido mi cambio y me lo niegan me dicen que me llaman y no lo hacen pido mi liquidacion y me dicen que como es un mes es abondono de trabajo que no me daran nada
Tendrás que demandar a la empresa para que no sea considerado baja voluntaria o abandono del puesto de trabajo.
Tengo 6 año en la empresa y trabajor más de 12 hora diaria y no me pagan hora extra y nunca me an dado vacasion k puedo hacer puedo demandarlo
So, puedes reclamar las horas extraordinarias a la empresa como explicamos en este artículo.
Fui despedida alegando no haber superado el periodo de prueba pero he comprobado que el salario que se me pagó durante los 2 meses que estuve van por debajo del SMI 2019 (900/1050 brutos) a la vez que se ha obviado un plus que debe ir en nómina. A través de mail contacto con rrhh reclamando la correcta realización de nóminas así como el abono de cantidades y tras 1 mes aún no se ha solucionado nada. Pregunto: No pueden pagar menos del SMI no ? entiendo que estoy reclamando lo correcto. La cantidad adeudada son unos 150€aprox.pero que puedo hacer si la empresa se niega o bien da largas sin solucionar el tema ?.Podría coger un abogado pero no me compensa e ir yo a juicio sin abogado no lo tengo tan claro. Que me aconsejan que debo hacer ?
No, no se puede pagar pagar por debajo del SMI, así que si que puedes reclamarlo. Puedes presentar tu la papeleta de conciliación y demanda, no necesitas abogado. Aquí te explico como.
Muchas gracias por la respuesta. Esperemos que acabe todo amistosamente. Gracias.
No tengo seguro social y llevo 8 meses trabajando, puedo demandar?
Presenta una denuncia en inspección de trabajo.
Hola buenas un día me encontraba realizando mi turno normal de guardia y al otro día el supervisor me envía un mensaje vía WhatsApp diciendo que no podía ingresar a las instalaciones que estaba prestando servicios y me darían respuesta el domingo pero me digieron que espere y yo estoy parado sin trabajar que tengo que hacer en este caso puedo presentar una demanda porque también se me esta culpando de un robo que una delincuente hizo y digo que ubicaba a los guardias y me están vinculando y yo soy nuevo y tengo contrato indifinido y no me dan respuesta yo puedo presentar una demanda a la empresa por ingurias y calumnias
Puedes demandar a la empresa para exigir trabajo.
Buenas tardes, fui despedida de mi empresa y demandé por despido improcedente, a la vista previa no se presentaron y estamos pendientes de juicio. Que ocurre si no me presento ? Tendría que pagar costas ?
He escuchado que me van a hacer la vida imposible por ello y, visto el plan, no me merece la pena seguir adelante.
Puedes desistir o renunciar al procedimiento sin ningún tipo de coste, más allá de pagar los costes de tu abogado. Si no vas a ir, es mejor que renuncies.
soy trabajador con contrato indefinido y la empresa nos dijo que teniamos que quedarnos sin sueldo dos meses porque no tenian con que pagar, pero que nos pagaban las prestaciones sociales, nos pusierona firmar un papel que decia que por motivos personales no podian continuar con el aog por dos meses, pero no garantizan el reintegro, no se si no tienen con que indemnizarnos por despido sin justa causa
deseo saber que hacer ante esta situacion.
´Habría que ver lo que habéis firmado, pero si parece a un despido. Tienes un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido para conseguir una indemnización o ser readmitidos.
Hola buenos días, ayer me informaron que estaba despedido, soy repartidor, y le entregué el pedido a la mujer, hubo una pequeña discusión y yo le fui a quitar la factura de la mano solo que está detrás del mostrador y no se ve la factura en si… claro la empresa alega que puede que le quisiera agredir o robar me ha llegado a decir mi encargado, y por ese trozo de vídeo me han despedido, solo que la mujer no enseña la totalidad del vídeo en donde tanto al principio como al final todo acaba bien y sin ningún problema incluso llegando a comprar en su tienda. Puedo denunciar a la empresa y a la mujer por daños y perjuicios? La empresa no me ha avisado, ni me dan la oportunidad de defenderme o explicar mi versión… puedo hacer algo al respecto.
Tienes que demandar a la empresa por despido improcedente/nulo, no creo que tengas ninguna posibilidad si demandas contra la clienta, ya que ella no tiene culpa del despido que es una decisión de la empresa. En esa demanda es donde podrás defenderte, tienes un plazo de 20 días hábiles para ello.
Nuestra empresa nos ha deja a mi y mi esposo sin trabajo y con engaños de que si no hay trabajo que si todo está de tenido sin embargo siguen trabajando qué puedo hacer
Demanda a la empresa por despido.
Si dígame cómo hago
Tienes un plazo de 20 días para demandar desde la fecha de efectos del despido. Aquí te lo explico más en profundidad.
Buenas tardes, soy una inmigrante ilegal sin papales y hace mas de un año que me despidieron, en su momento no denuncié, podria denunciarlos ahora o se ha expirado el plazo??
Muchas gracias
Si hace más de un año, ya no se puede hacer nada.
Buenas tardes trabajo para una empresa, en mi caso se corren los rumores de mi despido injustificado
Puedo meter una demanda por motivo de contaminación de la empresa
Desconozco esa demanda que comentas, y puede que sea por que no es en España que es la legislación que se explica en este blog.
hola tengo casi 5 años trabajando en una empresa y ultimamente desde que subi a operadora empeze a tener problemas con la gente nueva que contratan pues como la empresa ultimamente esta batallando para comseguir gente la persona que entra de nuevo ingreso entra con un sistema de que uno como operadora y lider la la linea noles puede llar la atencion si algo le esta provocando no cumplir con el traabajo porque luego te reportan a recursos y la que sale perjudicada es una que ya lleva cinco años trabajando y ami me paso un caso asi ayer me mando llamar la lic de recursos para decirme que estaba sancionada por 8 dias que porque una señora demi linea me reporto y que segun yo que he sido resonsable con mi trabajo y en 5años solo dos domingos e faltado porque la mayoria trabajamos casi todos los domingos y nos dicen los del sindicato ojo no es obligacion pero tiene que benir porque le afectara al bono de asistencia y yo quiero saber cuanto me toca por ley si yo renuncio porque ya no me siento agusto asi como se portan con uno que ya lleva años enla empresa
Si eres baja voluntaria, no tendrás derecho a indemnización ni tendrás derecho a prestación por desempleo, aunque si finiquito (que ppuede ser cero). Además deberás de preavisar a la empresa con lo que diga el convenio colectivo.
Hola fui despedida de la empresa que labore tres años 6 mesas nunca me dieron un recibo y me dieron seguro muy poco tiempo y me dieron de baja como puedo hacerle me iban a liquidar pero después me dijeron que no podían liquidar me porque lo que me daban era una ayuda
Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y conseguir una indemnización o ser readmitido en la empresa.
¿Has llegado a trabajar? ¿Te dieron de alta en la Seguridad Social? Se podría demandar por precontrato laboral o por los días trabajados.
Buenas noches tengo una enfermedad de azúcar i no pude trabajar aora qe regreso ami empleo me lo niegan qe puedo aser en el lapso de ese tiempo se me venció mi licencia y me dise el jefe qe no ay ayuda qe cuando la saqe tengo mi trabajo y aora QE regreso me dise qe no ay trabajo qe debo aserer pero no me dieron seguro asta los 5meses
20 días hábiles para impugnar un despido: Han pasado 30 días hábiles desde que me despieron, ¿es posible presentar la demanda?
Gracias.
No.
buenas tardes yo tengo una duda yo tuve un accidente hace 1 año en la empresa fue riesgo de trabajo me cayo una balastra en la nariz y me la detroso y pues me corrió literalmente el dueño y no me dio una indemnización y desde el accidente estoy yendo al hospital porque me afecto también mi dentadura por eso no había ido a demandar
pero mi pregunta es se puede demandar todavía????
En tu caso, el plazo es de un año que empieza a contar desde que se puedo cuantificar las lesiones, no desde el momento que se produzco la lesión. Por lo tanto, casi con total seguridad estás en plazo.
Buenas noches ami me ocurre lo siguiente tengo un nivel de estudios y creo estar bastante debajo del que debería según el Boe luego me tienen con contrato de 40 h semanales pero me acen Acer 9, 5h que no se reflejan en nómina como horas extras si no como incentivos x no ablar que no se me proporcionan erramientas adecuadas para mi trabajo que puedo Acer necesito algún consejo o respuesta
No es tan importante el nivel de estudios, sino las funciones que realizas y lo que indica el convenio colectivo para esas funciones. Las horas extras no deberían de aparecer como incentivos sino como horas extraordinarias.
Mi jefe me debe dos salarios la paga extra 88 horas extras y no se presentó en el acto de conciliación, tengo dos testigos y llamadas donde reconoce que me debe todas las horas, no me pago las dietas. Que debo hacer?
presentar demanda y que sea un juez el que te reconozca la deuda.
La empresa me ha renovado los contratos 3 veces en un año con cambio de razo social, cambio de despacho contable que lleva las nominas y hasta la fecha no han hecho entrega de nominas electronicas ni fisicas. Ante imss estoy con un salario y ante la empresa con otro, mis quincenas no son equiparables entre lo reportado en Sat y los depositos bancarios,los pagos los retrasan por 2 o 3 dias , la prima vacacional la otorgan con lo reportado en imss lo cual es mucho mucho mucho menor y aguinaldo igualmente con el respectivo descuento del ISR por lo que realmente salen ganando ellos y perdiendo los empleados.
Que se puede proceder en estas situaciones.
En atención a los impuestos que dices estás abonando parece que no prestar servicios en España, esta web se centra en el derecho laboral español
Buenas tardes… Fui subrogada y trasladada de centro el 01/07… Firmando en la notificación de traslado no conforme… Y presentando la correspondiente papeleta al Smac para solicitar la baja voluntaria por movilidad geográfica… Cuyo acto de conciliación se celebra el 03/08…
El 17/07 me comunican que el servicio en mi nuevo centro finaliza el 31/07… Y me instan a solicitar una variacion de horario… Para mandarme a otro nuevo centro… A lo cual me niego… Y solicito que me finiquiten… La empresa acepta… Pero me instan a firmar una nueva notificación de traslado… Voluntaria para poder cobrar… A lo cual me niego…
Mi duda es si no tengo centro de trabajo al cual volver hasta que se celebre la conciliación laboral… la empresa no me ha dado opciones… y prácticamente no hay trabajo que hacer en mi centro de trabajo… solo voy a fichar… para que no aleguen absentismo laboral…
Que puedo hacer?… Podría solicitar vacaciones?
Si, puedes solicitar vacaciones. De todos modos, podéis pactar ya la extinción sin necesidad del SMAC.
Hola Alejandro !
Quiero, si quieres y puedes, cuanto antes mejor, escribir un articulo sobre los recursos ante TSJ incluso TS.
¿Que me interesa a mi y supongo que no solo a mi ?
Pues esto : ¿ Como se pone un recurso antes estas instancias y que debe incluir las alegaciones (supongo que se pone alegaciones sobre que se recure, y si no se pone alegaciones que se pone y de que manera) ?
Si recure solo una parte o las dos, se analiza en recurso solo lo que se ha recurrido o la sentencia entera de antes ?
Teniendo en cuenta esta ultima pregunta de arriba es posible que en lo recurrido quita algunas cosas que he ganado en primera instancia aunque no se ha recurrido sobre estas cosas ?
Igual pregunto si es posible que en la sentencia recurrida se ponga “cosas” que no se ha ganado en primera instancia y tampoco nadie ha puesto recurso sobre el tema ?
Espero tu respuesta, voy a tener mi primer sentencia de mi juicio y seguro que se va recurrir, o la otra parte o nosotros, pero me gustaria saber coma va el tema esta para estar bien informado.
Me alegro que has puesto, asi como te lo he recomendado, el buscador, es muy util y quita muchas preguntas inutiles que ya tiene respuestas en tus articulos.
De acuerdo. Escribiré un artículo sobre ello.
Buenos días ,llevo en baja laboral desde el 3 de mayo ,(mi sueldo es de 700€,sin ninguna otra paga más y mis horas son de 48,30h),revise la base de cotización que me correspondería (parece que sería de 896€),pero a mí me pagan con la base de cotización de 825€,no sé que tengo que hacer o cómo pedir mis derechos.gracias y un saludo
Revisa la nómina, si es incorrecta habla con la empresa y presenta una demanda los juzgados o una denuncia en la inspección.
Buenas noches q puedo hacer si en la empresa en la que trabajo no me quiere pagar mi semana según esto por retardos pero todos los días los trabaje normal mente
Tendrás que demandar o presentar una denuncia en la inspección de trabajo.
Tengo una deuda con la empresa pero estoy de baja y me la quitan total de la nómina y me dejan
la nómina acero eso es legal
¿Cómo se acordó esa deuda? En mi opinión no pueden dejarte sin ingresos.