Despido procedente: causas, indemnización y derecho a paro
Índice de la entrada
¿Qué es el despido procedente?
De manera resumida, un despido procedente no es un tipo de despido, sino que es la calificación que puede tener este, es decir, un despido procedente es aquél que se ha realizado de manera correcta y así lo considera un juez.
Un aspecto fundamental es que la declaración de que un despido es procedente sólo podrá realizarla un juez y nunca la empresa. La empresa no puede realizar un despido «procedente».
La procedencia de un despido determina que tanto el procedimiento como las causas indicadas en la carta de despido son ajustadas a derecho, y por lo tanto, que el comportamiento empresarial ha sido el adecuado y el despido está justificado.
Una empresa nunca podrá decir ni realizar un despido procedente, sino que la empresa podrá despedir a una persona trabajadora a través de un despido disciplinario u objetivo, y el juez será el encargado de decir si esto es correcto o no, y declarar este procedente o no.
Obviamente el juez sólo determinara la procedencia del despido si la persona trabajadora lo impugna judicialmente.
Entonces, ¿qué despidos puede hacer la empresa? de forma individual dos son los tipos de despido que puede hacer la empresa:
- Despido disciplinario: Extinción de la relación laboral por un comportamiento grave y culpable del trabajador que motiva el despido. Este despido no conlleva ningún tipo de indemnización, aunque sí finiquito y derecho a paro. No se requiere preaviso.
- Despido objetivo: Extinción de la relación laboral principalmente por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. El trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajador con un máximo de 12 mensualidades. Además deberá de ser preavisado con 15 días de antelación. Por otro lado, tendrá derecho a finiquito y a la prestación por desempleo.
Para que se sepa si un despido es procedente o no, inevitablemente el trabajador deberá impugnar la decisión empresarial ante los tribunales en el plazo de 20 días hábiles.
Es decir, deberá demandar a la empresa ante el juzgado de lo social.
Diferencia con el despido improcedente
Por lo tanto, si la procedencia de un despido determina que éste se ha realizado correctamente, la improcedencia del mismo determina todo lo contrario, que el despido efectuado por la empresa no se ajusta a derecho, ya sea por que no se ha seguido el procedimiento adecuado o por que no existen causas que justifiquen la decisión de extinguir la relación laboral.
La empresa sí que podrá determinar que un despido es improcedente sin esperar a que lo haga un juez, es decir, puede conocer que despide a un trabajador sin que exista una causa legal para ello, y por tanto, tendrá que abonar la máxima indemnización que recoge la legislación; 45 días por año trabajado por la antigüedad hasta febrero de 2012 y 33 días por la antigüedad posterior a dicha fecha o reincorporar al trabajador. (Si quieres conocer la cuantía te recomiendo nuestra calculadora)
Esta improcedencia concedida por la empresa, normalmente no se reconoce directamente en la carta de despido, sino que habitualmente se realiza un despido disciplinario -simplemente para evitar el preaviso de 15 días obligatorio en los despidos objetivos- y se encomienda al trabajador a que presente una papeleta de conciliación laboral para que en dicho acto se le reconozca la improcedencia.
De esta manera, la indemnización que reciba el trabajador no tributará por IRPF cuestión que en caso contrario si.
Por último, es importante recordar que no todos los trabajadores pueden ser despedidos sino existe causa para ello.
En ese caso no hablamos de un despido improcedente, sino nulo.
Es el caso de las mujeres embarazadas, o trabajadores con reducción de jornada por cuidado de un menor de doce años por ejemplo.
En estos casos, no es posible el despido sin causa, es decir, no se puede despedir de manera improcedente, ya que en dicho caso la medida será declarada nula.
Por ello, sería una torpeza empresarial que en estos casos la empresa reconociese la improcedencia del despido, ya que éste no será improcedente sino nulo.
Las causas de nulidad son las siguientes:
- Causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la Ley o por violación de los derechos fundamentales y libertades públicas.
- El de los trabajadores durante los periodos de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, paternidad, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural.
- El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión que soliciten.
- Las trabajadoras víctimas de violencia de género por el ejercicio de los derechos de reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de centro de trabajo o de suspensión de la relación laboral en los términos y condiciones reconocidos en esta ley.
- El de los trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar los periodos de suspensión del contrato por maternidad, adopción, delegación de guarda, acogimiento, o paternidad siempre que no hubieran transcurrido más de doce meses desde la fecha de nacimiento, adopción, delegación de guarda o acogimiento del hijo o del menor.
Por último, tras la Ley 15/2022 el despido sin causa a una persona de baja por incapacidad temporal, en la mayoría de los casos, también será nulo.
Un despido nulo determina la obligación del empresario de admitir al trabajador en su puesto de trabajo, abonándole los salarios de tramitación desde el momento del despido hasta el de la reincorporación.
Conclusiones
La empresa nunca puede hacer un despido procedente, esa condición la determinará un juez.
Sin embargo, sí que podrá determinar que un despido es improcedente, es decir, que no tiene una causa para despedir a un trabajador.
Cuando un trabajador es despedido, a través de un despido objetivo o disciplinario, el trabajador puede impugnar la decisión ante los tribunales en el plazo establecido de 20 días hábiles para que el juez determinará si es un despido objetivo procedente o despido disciplinario procedente, o directamente improcedente, o incluso nulo.
No hay que olvidar que existen determinados trabajadores que debido a sus circunstancias -embarazo, paternidad, reducción de jornada- nunca podrán ser despedido si no es a través de un despido que sea considerado como procedente por un juez. En caso contrario, el despido será declarado nulo.
En cualquier caso, si quieres impugnar el despido te recomiendo que leas nuestra guía.
Derecho a indemnización y a prestación por desempleo
En relación con todo lo anterior, el derecho a indemnización no lo determina la procedencia del despido, sino que para saber si el trabajador tiene derecho a indemnización o no dependerá del tipo de despido efectuado por la empresa, objetivo -20 días por año trabajado con un máximo de 12 meses – o disciplinario – sin derecho a indemnización-.
Por otro lado, todos los despidos o fin de contrato, conceden el derecho al trabajador a la prestación por desempleo, cuestión diferente será que el trabajador haya cotizado lo suficiente para tener derecho a ello.
En este sentido, si se ha cotizado al menos un año en los últimos seis años se tendrá derecho a la prestación por desempleo. Si no se tiene ese tiempo, puede que tengamos derecho a un subsidio en función de nuestra situación personal.
La cuantía y la duración dependerá del salario del trabajador así como el tiempo cotizado en los últimos seis años.
Buenas tardes, hace seis meses me contrataron en una empresa con contrato indefinido en la cuál ya había dos personas más realizando el mismo trabajo, aunque una de estas personas iba a cogerse una baja de 4 meses. Dos meses después contrataron a otra persona, con lo que ya éramos 4 en el departamento (menos la que estaba de baja). Cuatro meses después de entrar este último compañero me entregan la carta de despido alegando que no hay suficiente trabajo para cuatro personas, ya que volvía el que estaba de baja. Es cierto que no hay trabajo para tantas personas, pero eso ya se veía cuando entró el último. La cuestión es que esta última persona en entrar era conocida de la empresa de hacía años y le despidieron de la empresa dónde trabajaba. Cuando le contrataron yo ya me temía lo que iba a pasar, pero no sé si es legal que me despidan a mí cuando este compañero entró después y se quedan con él.
Es discutible, si las causas ya las conocían cuando contrataron al cuarto trabajador, entiendo que no es correcto el despido.
Buenas soy delegado sindical y me han realizado un expediente Contradictorio y me han despedido de forma procedente ( según ellos) tengo derecho a indemnización? He leído por ahí que siendo delegado sindical el despido procedente se cobra a 20 días por año, es esto cierto ?
El despido procedente no es un tipo de despido, es una calificación del mismo. Entiendo que la empresa te ha hecho un despido disciplinario, que no tiene derecho a indemnización, sin perjuicio de que si lo impugnas el juzgado considera que no es procedente el despido y tengas derecho a indemnización o readmisión.
Hola, mi duda es la siguiente, hoy mismo al salir del trabajo me han citado para una reunión, en dicha reunión me han despedido porque ya no hay tanto trabajo y hay que hacer recortes, no me han avisado con 15 días y me es raro porque hace 4 días metieron a una chica nueva, es normal?? (Yo solo llevaba 4 meses trabajando)
Entiendo que lo que pregunta es si es correcto o no, y para saberlo habría que ver la carta de despido que determinará el derecho a indemnización y necesidad de preaviso en su caso.
Hola, mi duda es la siguiente, hoy mismo al salir del trabajo me han citado para una reunión, en dicha reunión me han despedido porque ya no hay tanto trabajo y hay que hacer recortes, no me han avisado con 15 días y me es raro porque hace 4 días metieron a una chica nueva, es normal?? (Yo solo llevaba 4 meses trabajando)
Para saber si la extinción es correcta y la necesidad de preaviso, habría que ver el tipo de despido que te han notificado por escrito.
Buenos días,
tras haber trabajado más de seis meses para una empresa pedí baja voluntaria y he sido contratado en otra con periodo de prueba de tres meses. Si consigo un despido pactado durante el periodo de prueba ¿tengo derecho a paro? ¿Si abandono mi puesto de trabajo y no comprometo a la empresa?
Depende de como sea ese despido «pactado», ya que un despido no puede ser pactado, sino que es una decisión unilateral de la empresa.
Hola,
Espero pueda alguien aconsejarme, mi primer trabajo en España.
En puesto de CoManager con contrato indefinido y 7 meses de antigüedad con contrato y 2 meses en negro.
Mi jefa se enojo por que no accedí a realizar horas extras (despues de que ya había realizado muchas horas extras esa semana) y me ha dado una semana de baja para pensar que hacer conmigo (textual de sus palabras), la siguiente semana que vengo al trabajo era mi ultima semana antes de las vacaciones, esa semana hemos conversado pero no me quedaba claro si me despedían o no, aunque la opción fue evocada en la conversación.
Un dia despues de mi ultimo dia de trabajo y habiendo comenzado mis dias libres de vacaciones he recibido la una carta con que la empresa termina el contrato.
Que me recomiendan hacer?
No puedo pagar abogado, y los que trabajan por porcentaje pues no les interesa mi caso que no es gordo.
Saludos y muchas gracias
Habría que ver que es lo que indica la carta de despido para saber las opciones, pero siempre puedes iniciar el procedimiento de impugnación por tu cuenta sin necesidad de abogado.
Hola
A ver mi situación es muy complicada y no sé cómo puedo resolverla.
Llevo trabajando 10años en un invernadero la empresa no cumple con mínimos requisitos para acondicionar puesto de trabajo o sea estoy trabajando en verano entre 45-55 grados centígrados,no hay agua potable,no hay servicio o sea estoy haciendo mis necesidades donde me pilla,como un gato,no aporta ropa de trabajo,o sea hace lo que le dé la gana,muchas veces me siento como un esclavo sin poder decir y hacer algo para mejorar situación.A parte de eso el jefe incorpora trabajadores inlegales,sin papeles y enzima se queja que los extranjeros somos culpables de arruinar el país pero el mismo vende productos bajo manga sin declarar los.Quiero ir de empresa pero no hay manera hacerlo por la buena tampoco quiero perder el finiquito,no puedo justificar las conversiones porque son ocasionales , imprevisibles para poder grabarlo.. Pido algún consejo,como debería actuar,dónde acudir,que hacer?.
Gracias.
Si lo que comentas se puede apreciar con una inspección de trabajo, se puede presentar una denuncia en inspección para que el inspector correspondiente pueda acudir al centro de trabajo y revisar las condiciones laborales.
Hola Alejandro, mi caso es desde el otro punto de vista, mi marido tiene una muy pequeña empresa con 2 trabajadores, uno de ellos está indefinido , empezó todo muy bien y luego empezó a hacer cosas raras, se coge bajas médicas muy a menudo , también ha manifestado su intención de irse del trabajo si el jefe le arregla para que le quede paro ( se que es un fraude) ,llega tarde, se ausenta del puesto de trabajo, otros días no aparece, no sabemos que hacer, o como despedir a esta persona y demostrar todos estos problemas, como se puede demostrar ? Y como se demuestra un despido que nosotros consideramos procedente ,un saludo y gracias.
Sobre las ausencias y retrasos, habría que ver que método de registro de jornada tenéis y que es lo que indica el convenio al respecto, para ver si existe causa para un despido disciplinario.
Me ha llegado la carta de despido estando de baja médica por enfermedad común
Por finalización de los trabajos propios de mi especialidad.
Soy conductor en una empresa de transportes y obras.
La obra sigue en activo.
¿Es un despido improcedente?
Entiendo que te han indicado un fin de contrato temporal, y si la obra por la cual se ha realizado dicho contrato se mantiene, si, con los datos que me indicas es un despido improcedente.
La obra se mantiene y van a comenzar con dobles turnos
Demanda por despido.
Hola.
Si me han hecho un despido disciplinario por falta muy grave, el juez puede declararlo nulo? Tengo reducción de jornada por cuidado de menor, 10 años de antigüedad en la empresa, y ninguna falta, he sido trabajadora ejemplar.
Gracias por la labor de información que realizan
Si estás con reducción de jornada, y el despido no es correcto, sí, puede ser declarado nulo.
Buenos días, no estoy en situación de embarazo, ni reducción de jornada por cuidado de un menor , etc.
Soy responsable de una droguería que la inauguraron en febrero de este año y yo llevo con ellos desde el 4 de enero de este año y me despidieron sin previo aviso por unos motivos que no son reales , el tema es que presenté con anterioridad 2 informes por la situación que vivíamos en mi tienda todo el equipo por culpa de los comportamientos de una adjunta de responsable. Cuando hice un segundo informe firmado por todo el equipo despidieron a la adjunta y a los 15 días me despidieron a mi y con motivos falsos por bajo rendimiento y no por no crear equipo , cuando lo único que hice es defenderlos, y encima hacer horas extras porque me deben 66 horas acumuladas en solo 6 meses. Todo mi equipo está desconforme con la desicion y tengo mensajes de ellos que lo demuestran, por otro lado mi nómina era de 14.200€ brutos al año pero según el convenio de droguería es lo que debería de percibir un segundo de responsable.
Que puedo hacer al respecto ?
Me interesa seguir trabajando.
Gracias de antemano.
En principio, veo complicado mantener el puesto de trabajo. Salvo que se considere que con ese informe se ha vulnerado tu derecho de indemnidad, pero lo veo complicado. Por otro lado, si te pagaban por debajo de lo que te corresponde, además de impugnar el despido tendrás que presentar una reclamación de cantidad.
Buenas, hoy me despidieron entregándome una carta de despido personalmente sin darme los 15 días ni nada alegando que mi despido es procedente por bajo rendimiento y eso no es verdad, y me admitieron verbalmente que tenían que poner un motivo, que solo es por eso. El tema es que no estoy de acuerdo con el despido para nada y estaba contenta con mi trabajo, mi jefa de zona tiene algo personal conmigo que no tiene nada que ver con lo laboral y yo no quiero perder mi trabajo. Es posible hacer algo para que se anule el despido y me readmitan ?
Habría que saber tu situación personal (embarazo, reducción de jornada por cuidado de un menor, etc), con los datos que me comentas, no. El despido sería improcedente, pero no nulo, para exigir la readmisión.
Hola, en breves vamos a ser papás y el jefe de mi marido se niega a que coja la baja por paternidad amenazando con despido. Como máximo le permite 1 mes y al siguiente le quitaría lo que pagó por él de SS en el mes de baja… Entiendo que esto es ilegal pero, qué herramientas tenemos para poder denunciar está situación? Gracias
Grabar esa conversación.
Buenas, por motivos personales quiero que me despidan, pero claro esta que quiero indemnizacion despues de 26 años en la empresa no quiero irme con las manos vacias
cual seria la manera de hacerlo bien y rapido?
gracias
No existe una forma para exigir o conseguir irte de la empresa con indemnización, salvo que haya una causa para ello.
No quiero seguir en la
Empresa
Por acoso laboral y maltrato psicológico ,saturación de tareas ,solo quiero el paro y intentar buscar un trabajo en el q se
Respete dicen q espere a cumplirse las vacaciones q es el 18 de este mes q no me
Presente y q espero a dos burofax para ellos guardarse las espaldas y q no denuncie c,Oda q no tenía pensado hacer por q solo ganaba 500e .Podré cobrar el paro después de
Q
Me
Envíen la carta o tendré q esperar varios meses por no poder aguantar mas esta
Situación? Gracias de antemano
Depende de la causa de extinción de la relación laboral y lo que diga la citada carta.
Hola. La empresa puede despedirme con despido disciplinario estando a media jornada en Erte sin tener que devolver el dinero del mismo? Gracias
¿Te refieres a las exoneraciones que haya podido tener la empresa? Depende. En primer lugar, el despido tiene que ser declarado improcedente, y en segundo lugar, la empresa debe de haber incumplido la cláusula de salvaguarda si ha tenido exoneraciones.
Me hicieron un despido disciplinario el día 17. E solicitado la prestación por desempleo, pero é dicho que no voy a demandar a la empresa ya que por mi parte, estoy más que cansada de su falta de profesionalidad, y espero encontrar otro trabajo rápido. Tendrè algún tipo de problema para cobrar la prestación si decido no demandar? Gracias
No, ninguno.
Buenos días,
Trabajo en un hotel que va a cerrar de nuevo y a los trabajadores fijos los meten en ERTE y a los no fijos (yo) nos liquidan. Nos avisaron dos días antes del cierre del hotel. Qué pasa ahora? Tendría contrato hasta julio aún, me tienen que pagar lo que queda de suelo hasta julio? Pueden avisarme con tan sólo 2 días antes del cierre?
Gracias!
Si es un contrato temporal habría que ver el tipo de contrato y la causa de extinción para saber el preaviso.
Buenas tardes:
La empresa ha realizado un despido desciplinsrio y luego en el smac ha reconocido la improcedencia, pagándome la indemnización correspondiente. Mi pregunta es: En el certificado de empresa del Sepe consta, que he sido despedida. ¿Es esto legal si se ha reconocido la improcedencia?
Es lo normal que aparezca un despido, puesto que sea improcedente o no no modifica el hecho de que sea un despido.
me han despedido y en la carta pone despido disciplinario por bajo rendimiento en los ultimos meses (cosa que no es verdad) me han enviado burofax que inc luye carta de despido y finiquito, en el finiquito me han calculado la indeminzación como improdecente, 33 días por año trabajado, he estado 6 meses . Me han pagado los días de nómina pendientes y la indemnización de 33 días correspondientes a los 6 meses de trabajo, mi duda es, si supuestamente en despido disciplinario no hay derecho a indemnización ¿por qué me la han pagado? ¿tengo que hacer algo?
La empresa reconoce tácitamente la improcedencia del despido, pero a lo mejor no quiere reconocer ni en SMAC ni en sede judicial para no devolver las exoneraciones.
Hpla he estado en una empresa durante 2 años en lo cual me han dado de baja alternativamente fines de semanas en estos momentos ya me han dado de baja pir terminacion de trabajo y tengo una antiguedad con fecha de 18/5 del presente año y causo baja 16 16 de dicimbre.
Tan solo pretende pagarme la nomina.
Que le puedo reclamar?
Incluso le puedo reclamar los restantes periodos que he estado trabajando con ellos
Habría que ver el contracto actual, y la causa de extinción que alega la empresa. Si es un contrato temporal, no todos los contratos tienen derecho a indemnización a su extinción. Por lo tanto, habría que ver el contrato y la causa alegada por la empresa. Recuerda que el plazo para impugnar es de 20 días hábiles.
1 buenas e trabajado en una bodega 3 anos i este semăna ME han despedido por motivo disciplinario… Dicen ellos por no presentrme 4 dias al trabajo… Tengo derechos a finoqito o no??
Indemnización, no. Salvo que impugnes la extinción y se considere improcedente. Finiquito sí, pero puede ser cero si no te adeudan nada.
Hola, en el último mes he salido algunos días antes de trabajar y me despiden por esto. Son un total de 5 horas si sumo todos los minutos. Quería saber si sería un despido procedente o si tendría derecho a indemnizacion, finiquito, paro… Gracias.
Se tiene derecho a paro si se ha cotizado para ello, para saber si es un despido procedente o improcedente, habría que ver la carta de despido y el convenio colectivo de aplicación.
Buenas , tengo una duda si solicite el subsidio por desempleo de 430 euros al mes durante 6 meses y el primer mes cobré 315€, deberían darme el ultimo mes los 115 euros que me deben?, porque e cobrado ya los 6 meses (este ultimo fue en noviembre) y cobre 430 pero me siguen debiendo 115 € mi duda es si el séptimo mes me darán los 115 €? gracias de ante mano.
Sí, al final debes cobrar los 430 en seis meses.
Buenas tengo una duda importante , me gustaría saber si la nueva prestación extraordinaria aplicada por el gobierno me beneficiaria a mi, este noviembre es el ultimo mes que cobraría el subsidio por desempleo de 430 euros al mes y quería saber si podría pedir este nuevo subsidio extraordinario, tengo 29 años y vivo con mis padres, gracias de antemano.
Desconozco ahora mismo los requisitos de ese nuevo subsidio anunciado. Pregunta en el SEPE.
Buenos días,si pido una excedencia por un año y al concluir esta no solicito la reincorporación a la empresa,tengo derecho a percibir indemnización,y también poder cobrar el paro?.
Tengo dos años de antigüedad en la empresa
Gracias
No, se consideraría una baja voluntaria sin derecho a paro ni indemnización.
Hola buenas tardes mi empresa empezo una investigacion por acoso a una compañera con la cual nos haciamos bromas pesadas y verval mente un dia le envie dos imagenes de el negro del whasap se quejo y creo que por eso me van a despedir tengo algun derecho o no
Habría que ver si se produce el despido, cuando fueron los hechos, el contexto de la situación…
Hola. Me han despedido de la empresa donde estaba trabajando por abuso de confianza (cosa que es justificada, ya que las hacía con el consentimiento de mis encargados) la cosa es que casi todos los compañeros lo hacen también. Pero solo me despidieron a mi. Habían dicho que todo el que hizo eso sería despedido y por ahora no ha sido asi. puedo hacer algo para recuperar el puesto o para que me indemnicen? Cabe destacar que hace un par de semanas 2 en concreto habia reclamado una semana de vacaciones que me debe la empresa y no me daban señal de dármelas después de pasado un año
Habría que conocer el caso concreto, pero en cualquier caso, tendrás que impugnar el despido en un plazo de 20 días hábiles para intentar conseguir una indemnización.
Buenas noches me gustaría saber si después del ERTE me pueden despedir, habiendo trabajado todos estos meses, y además decirme que no me deben ningún finiquito…. en cualquier caso, siempre existe un finiquito verdad? gracias. ( no he incumplido ninguna de las normas mencionadas anteriormente en el artículo )
Como posibilidad, sí te pueden despedir. Si no existe causa de despido disciplinario, tienes derecho a indemnización.
Hola, me gustaría saber si estando de baja médica por ansiedad debido acoso laboral. Se pueden realizar las prácticas de lo que he estudiado.
Mi trabajo actual es comercio y las prácticas serían de sanidad.
Soy fija desde hace 2 años.
Gracias
Es una cuestión subjetiva, ya que depende de si las prácticas van a impedir o entorpecer tu recuperación médica. Por otro lado, entiendo que son practicas no laborales.
Son prácticas sin remuneración. Pero supongo que me harán contrato de prácticas.
Hola, mis jefes me han pedido que para poder despedirme fakte tres dias al trabajo, pero si hago eso será despido procedente porque tendran motivos, tendré luego derecho a paro aunque me despidan asi?
Si es un despido disciplinario, sea procedente o no, se tiene derecho a paro.
Buenas después de dos años pueden despedirme diciéndome que hace dos años he robado y no hay pruebas que yo sepae
No, no se pueden tener en cuenta hechos que hayan transcurrido más de seis meses.
Tengo un contrato de media jornada en sector de limpieza pero debido al covid la empresa no puede ofrecerme cumplir las horas acordadas, me han ofrecido arreglarme los papeles del paro. Qué indemnización me corresponde con contrato indefinido de dos años?
Habría que ver la causa alegada por la empresa, mínimo 20 días por año trabajado.
Hola yo era indefinida y me llamaron para decirme que me hacían un despido disciplinario pero que reconocen la improcedencia aunque solo por tlf (me han enviado una carta como de despido por no acudir al trabajo que es completamente falso y lo reconocen) si que pretenden pagarme indemnizacion en el finiquito meterlo todo y me dicen que si no estoy conforme que vaya a conciliación y ellos reconocerían , me pregunto vale la pena demandar? Según ellos me llevaría poco más (lo que me restan del irpf 40 e) pero no sé qué hacer en estos casos? A todo esto estando en ERTE porque no tienen otra manera de finalizarme…. y por otro lado dice que ellos no reciben subvenciones de seguridad social Porq tienen erte por causas económicas, objetivas etc (pienso que esto tampoco es así )
Gracias por la atención de antemano ,
Un saludo
El ERTE por causas económicas, efectivamente no ha tenido beneficios para la cotizacón.
Buenas, yo soy portera y la propietaria a cambiado recientemente de administrador de fincas, tengo la sospecha que están buscando la manera para despedirme. Mi pregunta es la siguiente ¿pueden hacer un despido objetivo y puedo reclamar para que sea improcedente?
Saludos y mil gracias por tu ayuda.
Pueden hacerlo si existe causa para ello. Habría que ver la carta de despido para ver si puede ser improcedente.
Hola Alejandro, gracias por tu ayuda.
Voy a pedirme un año de excedencia voluntaria en mi trabajo. Mi convenio (enseñanza concertada) dice así:
Artículo 50. Reingreso en la empresa- El trabajador que disfrute de
excedencia voluntaria, sólo conservará el derecho al reingreso si en el centro de
trabajo hubiera una vacante en su especialidad o categoría laboral. Durante este
tiempo no se le computará la antigüedad.
Si cuando pretenda recuperar mi puesto, la empresa aduce que no hay esa vacante (esto es muy ambiguo, porque mi puesto será cubierto por un sustituto durante ese año), ¿entonces se consideraría un despido? Gracias.
No, no se considera despido. La empresa puede contratar a otro trabajador de manera indefinida para que te sustituya, es decir, la empresa no tiene por que contratar a alguien con el objeto de sólo sustituir tu puesto.
Buenas!
Me quiero ir de la empresa en la que estoy porque no me encuentro bien aquí pero necesito irme con el poco paro que he generado. Quiero hablar con ellos para ver si podemos llegar a un acuerdo de despido pero dudo que me hagan el favor. En ese caso pensaba hacer la estrategia de no aparecer en el trabajo, ya que en teoría al 3 día ya tienen derecho de despedirte, pero he visto en un comentario que recomendabas que estos días de ausencia fueran variados y no consecutivos. Me recomendarías lo mismo?
Mil gracias!
Sí, para que no se considere abandono del puesto de trabajo.
Hola buenas, quiero ser despedido de mi empresa pero no sin indemnizacion y finiquito, he estaso saltandome minutos de descanso y poniendome 30 minutos despues de mi jornada, que tipo de despido seria? Y si con ese despido tendria derecho a indemnización.
He estado navegando por internet y tendria derecho a paro 4 meses y he visto que despues del paro me darian el subsidio 18 meses, esto es asi?
Con las cuestiones que me comentas, parece que en caso de despido, sería disciplinario sin derecho a indemnización pero si a paro. La cuantía del paro, depende del tiempo que hayas trabajado en los últimos seis años.
Hola Alejandro
Quiero irme de mi empresa con la que llevo 27 años cotizando de manera ininterrumpida llegando a un acuerdo para irme al paro. No obstante hay rumores que en febrero quiere cerrar
Mi pregunta :¿ cuáles serían mis derechos en ambos casos? ¿Si cierra sería despido objetivo con la consiguiente indemnización?
Muchas gracias
Un saludo
Si la empresa cierra, sí tendrían que indemnizarte con un despido objetivo como mínimo. En caso de que te quieras ir sería una baja voluntaria sin derecho a paro. Es cierto que en ocasiones se alcanza un acuerdo con la empresa para cobrar el paro, pero podría ser un fraude a la seguridad social.
En Marzo de este año me despidieron yne dieron una indemnización de 4800 euros, lo denuncie, la empresa reconoció el error y me ofreció la reacmision yo no acepte y fuimos a juicio, 6 meses más tarde el juez reconoce la improcedencia y también la reacmision de la empresa, condenando la a reacmitirme. La empresa me manda un burofas diciéndome el día que me tengo que presentar y devolver el dinero que recibí del despido, pero no lo tengo y no lo he devuelto, una semana más tarde me manda un WhatsApp diciendo que sigo sin devolverlo.
Me pueden despedir un despido desciplinario por ello?, hay plazo para devolverlo?
Desconozco si existe alguna sentencia que ha considerado como causa de despido el no devolver la indemnización, pero no creo que sea motivo. No, no existe plazo, se tiene que devolver tras la readmisión.
Me ponía en el burofax la fecha 21/9/21para devolverlo, no tiene valor la fecha?
Y si lo devuelvo, tiene que ser toda la cantidad?, por que lo que me pagaron por vacaciones no quería devolverlo.
Y si no devuelvo nada?
Y si no devuelvo nada me pueden despedir?
Muchas gracias
Se devuelve la indemnización, si no la devuelves te la podrá reclamar judicialmente. La devolución es exigible cuando la sentencia sea firme- Sobre posibilidad de despido, vuelvo a reiterar que desconozco si existe alguna sentencia que considere ese comportamiento como sancionable para ser justificativo de un despido disciplinario.
Si recurres un despido improcedente, seguiria en el ERTE? , es de recibo que un contrato temporal a un mes de vencimiento el empresario opte por un despido improcedente ? entiendo que estare en el erte hasta que no se determine si el despido es legitimo? podria acceder a mis derechos como desempleado a la vez que penda la demanda por despido de un sentencia?, tengo derecho a percibir los salarios de tramitacion sin obtengo sentencia favorable?
Si existe un despido, no sigues en el ERTE aunque lo impugnes. No se tiene derecho a salarios de tramitación, salvo que exista reincorporación. Puedes pedir el paro, aunque demandes.
Hoy me llaman por teléfono de la empresa y me dicen que estoy despedido.
Preguntó el por qué y me dicen por temas económicos, pero en mi puesto de trabajo al despedirme a mi han metido a otro trabajador.
Es legal lo que han hecho conmigo?
No, además, no es válida la comunicación por teléfono. Demanda para conseguir la nulidad o improcedencia. Tienes un plazo de 20 días hábiles para ello.
Buenos dias
Estoy trabajando desde hace 30 ańos (1990). Actualmente tengo 54 años y la empresa va a realizar un despido colectivo. ¿Cuales son mis derechos, que finiquito me corresponde, tienen que seguir cotizando por mi?
Un saludo
Es una pregunta muy amplia te recomiendo que leas este artículo.
Hola, quería saber si el tiempo que he trabajado para la empresa que me ha despedido siendo contratado por una ETT, es tiempo que cuenta para la indemnización.
Veo que me han contado para la indemnización solo el tiempo en el que la propia empresa me contrató, pero no los 6 meses que estuve trabajando con ellos por ETT.
Gracias
Si la relación es continua, sí, se debería computar.
Hola yo era indefinida y me llamaron para decirme que me hacían un despido disciplinario pero que reconocen la improcedencia aunque solo por tlf (me han enviado una carta como de despido por no acudir al trabajo que es completamente falso y lo reconocen) si que pretenden pagarme indemnizacion en el finiquito meterlo todo y me dicen que si no estoy conforme que vaya a conciliación y ellos reconocerían , me pregunto vale la pena demandar? Según ellos me llevaría poco más (lo que me restan del irpf 40 e) pero no sé qué hacer en estos casos?
Un saludo
Siempre lo mejor es presentar papeleta de conciliación laboral para que la indemnización no tribute. Para presentar la papeleta, no es necesario abogado. En esta web tienes varios modelos.
Hola Alejandro,
Mi duda es sobre la indemnización que me han pagado. Para hacer los cálculos han considerado los días trabajados desde la fecha del 15 de abril de 2020 (mi incorporación en la empresa) hasta el 20 de mayo del 2020 (día de cese cn ellos), pero tenía entendido que aunque se haya trabajado un único día el mes que empiezas a trabajar, cuenta como si fuese un mes entero, entonces para el cálculo de días trabajados para sacar la indemnización serían desde el 1 de abril del 2020 hasta el 20 de mayo del 2020. Quería que me confirmaras si estoy en lo cierto o no para poder reclamar que el cálculo está mal.
gracias por tu ayuda!
Perdón, fecha de incorporación 15 de abril de 2020 no, 15 de abril del 2018.
gracias!
Buenos días,
Llevo dos años trabajando para una empresa pequeña, mi jefe lleva un año tratándome fatal y cuestionándome todo lo que hago, me estaba presionando para que me fuera yo porque él no me quiere pagar la indemnización, se enteró que había despido disciplinario y me dijo que es un despido como que yo renuncio a la indemnización no sé si eso es cierto y lo que me Tendría que dar el y si tengo derecho a paro.
Gracias de antemano.
El despido disciplinario no es que renuncies a la indemnización, sino que ese despido no otorga derecho a indemnización ya que viene motivado por un incumplimiento del trabajador. Si no es el caso, no es correcto este despido.
Se computa desde el 15 de abril de 2018 hasta el 20 de mayo de 2020. Es cierta que se computa por meses, pero no de la manera que indicas. Por ejemplo, si se trabaja desde el 1 de enero hasta el 1 de febrero, son dos meses, ya que es el mes entero completo de enero y un día de febrero, por lo que se computa el mes entero, pero no quiere decir, que haya que retroceder al día uno de enero. Por ejemplo del 3 de enero al 2 de febrero es sólo un mes.
Buenos días Alejandro,
En mi carta de despido pone lo siguiente: «Despido disciplinario motivado por la disminución continuada y voluntaria en su rendimiento laboral y actitud de desidia. Se reconoce la improcedencia del despido y se le ofrece una indemnización por este despido siendo de aplicación un IRPF del tipo de un 12,44%.»
Tengo varias cuestiones, a ver si eres tan amable de ayudarme:
-La causa del despido lo han puesto para justificarlo, pero es una mentira como una casa y no tienen pruebas para demostrarlo (además después, por teléfono, me dijeron que era porque no hacía las suficientes tareas de otras funciones distintas de para lo que fui contratada). ¿Puedo presentar demanda o no conformidad por no estar conforme con la causa del despido, simplemente por no manchar mi honor? ¿O si no tengo suficientes pruebas es mejor no hacerlo?
-Tenía entendido que en los despidos de tipo disciplinarios (aunque de verdad que esta justificación es falsa) no daban indemnización, y quería saber si me la están dando porque reconocen que es un despido improcedente. Aún así, al ser un despido improcedente, ¿Me tienen que quitar un 12,44% de IRPF como dicen ellos?
Un saludo y muchísimas gracias,
Al reconocer la improcedencia, saben que los hechos indicados en la carta de despido no son ciertos. Demanda y acuerda en el SMAC para que la indemnización no tribute.
Buenas tardes.
Tengo un despido objetivo, pero la empresa me ha dicho que no puede pagarme la indemnización en un solo pago, así que lo hará prorrateado.
Mi pregunta es, que si mientras me están pagando mes a mes la indemnización puede verse afectada la cantidad que me corresponda de paro mensual.
Muchas gracias.
No, no te perjudica.
Hola buenas, me he visto por problemas de salud y otros ajenos como accidentes en mi domicilio, a tener que coger la baja,mi empresa me ha dicho que si vuelvo a coger la baja, cuando coja el alta,me puedo encontrar con que me despidan. Yo tengo un contrato indefinido,pueden despedirme, y si lo hacen tengo derecho a indemnización y paro.llevo cuatro años en la empresa.gracias.
El hecho de que estés de baja no impide que no te puedan despedir, ahora bien, la baja no puede ser causa de despido. Sí, tendrías derecho a paro, sobre la indemnización depende de la causa alegada por la empresa.
Mi empresa va a iniciar un periodo de bajas incentivadas o extinciones de contrato de mutuo acuerdo a muchos empleados. para no declarar un ERE, es decir, se trata de un ERE encubierto El trabajador no tiene derecho al cobro del paro, ni de indemnización al no ser un despido.
¿Qué ofrece la empresa a cambio de aceptar este acuerdo en vez del despido?
Firmarás una baja voluntaria y la empresa abonará al trabajador un importe a modo de indemnización consistente en, por un lado la indemnización que se cobraría por despido improcedente, más los impuestos que tienes que abonar por esa indemnización, y por otro, el importe de los meses de paro generados que cobrarías como si se tratará de un despido.
La pregunta es: ¿que implica esto?. Si no me corresponde paro no me cuenta ese posible paro como tiempo cotizado ¿verdad? COn lo que perderia años de cotización. ¿cuando podria cobrar el paro entonces que tengo acumulado por mas de 15 años trabajados? ¿seria mejor acogerme yo al paro para poder cotizar o podria yo cotizar por mi cuenta?
Gracias.
Podrías cotizar por tu cuenta suscribiendo un convenio especial de la seguridad social. Para cobrar el paro, tendrás que encontrar otro empleo y que no finalice por baja voluntaria ni por un periodo de prueba no superado lo explico en este artículo.
Hoy día de 15 de mayo de 2020 he recibido una llamada telefónica diciendo que estoy despedida, me han dicho que es por la situación del covid-19 pero que el burofax que me llegaría seria algo «subido de tono» ya que seria un despido disciplinario, obviamente aun no llega el burofax, como debo actuar?
Tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y que se considere despido nulo/improcedente.
Hola buenas me gustaría saber si por despido por bajar el rendimiento laboral y por faltas injustificadas tienes derecho a paro? Gracias.
Sí, se tiene derecho a paro.
Me despidieron por entrar en la cafetería del trabajo tuve que renunciar sin derecho a paro es correcto gracias soy vijilante
Si te refieres a que firmaste una baja voluntaria, no, no debería ser correcto.
Hola, buenas me gustaría saber si tanto en un despido por bajo rendimiento laboral tengo derecho a paro? Gracias.
si, si has cotizado lo suficiente para ello.
Buenas , mi duda es la siguiente: aun no e firmado despido ni finiquito en la empresa y me gustaría saber si puedo apuntarme al paro antes porque tengo entendido que después del despido tengo 15 días hábiles para pedir subsidio en el paro y no se si cuenta desde que el jefe te dice que me tiene que despedir o cuenta a partir de que yo firme la carta de despido, gracias.
Cuenta desde el momento que te dan de baja en la seguridad social y terminas de disfrutar las vacaciones generadas y no disfrutadas que te abonen en el finiquito. Revisa el informe vida labora.
Hola, he estado de baja un mes y medio por covid19, el jueves día 30 de Abril me dieron el alta, reincorporandome al trabajo el lunes día 04 de Mayo, ese mismo día me comunican que coja las vacaciones que me deben porque me despiden, quería saber que indemnización me corresponde por despedirme en el estado de alarma actual y debido al covid19. Mi contrato es de fin de obra. Gracias.
Habría que ver la causa de despido alegada por la empresa, como explico en el artículo hay varias opciones. Si es fin de contrato, 12 días, si es despido objetivo 20 días… viendo lo que hace la empresa habría que ver la opción de demandar para conseguir la improcedencia y conseguir 33.
Buen día.
Me gustaría que me asesorarán sobre el siguiente caso.
Soy enfermera, comencé un contrato laboral «en prácticas» en un hospital privado desde el 27 de mayo de 2019.
Aún sin cumplir el año en mi trabajo, me dieron vacaciones laborales del 1 al 30 de marzo, en las cuales yo aproveché y salí del país, tenía planeado estar en Colombia 25 días, pero dada la problemática de la pandemia del coronavirus no pude regresar a reincorporarme al trabajo, pues cerraron los aeropuertos en Colombia el día 23 de marzo . Mi vuelo internacional lo cancelaron y no hubo forma de regresar a España por ningún medio.
El día 24 de marzo recibo una llamada de la encargada de recursos humanos de mi hospital, ella me refiere que no pueden hacer nada por mi, que lo único que yo podría hacer era presentar un «cese de contrato voluntario» para cuando acabaran mis vacaciones (día 30 de marzo), después de debatirlo con ella y viendo que no me ofrecía nada más, yo accedí y realicé ese mismo día la carta de cese voluntario manifestando mi cese voluntario desde el día 30 y además informando que nopodía reincorporarme a partir del día 1 de abril, además el dia que hable con la encargada de recursos humanos, le comenté que me debían bastantes horas extras, ella me dijo que no me preocupara, que me las pagarían.
Desde el momento en que me finiquitaron, el día 25 de marzo y me di cuenta que me faltaba dinero, comencé a solicitar la nómina y el documento del finiquito y después de muchos mensajes pidiéndolos, los recibí solo hasta el día 29 de abril. Ese día al revisar los papeles, me doy Cuenta que :
1. Me finiquitaron hasta el día 24 de marzo, sabiendo que mis vacaciones eran hasta el día 30 y mi carta de cese de contrato voluntario era a partir de que se me acabarán las vacaciones. Además también me sacaron de la seguridad social el 24 de Marzo.
Por lo tanto pude ver que no han tenido en cuenta mi «cese de contrato voluntario» pues me dieron de baja antes de la fecha establecida, pero además no me metieron al paro.
Mi duda es que quiero saber si eso fue legal, si durante las vacaciones me pueden suspender el contrato sin previo aviso y sin meterme al paro, si es legal aún yo habiendo hecho un cese de contrato ellos lo ignoren y me suspendan contrato en la fecha que les pareciese o si es legal que me hubieran aceptado el cese de contrato pero no con la fecha en que terminaran mis vacaciones sino cuando ellos quisieran, todo lo anterior sin ser yo avisada previamente.
2. Me doy cuenta que no me pagaron mis horas extra, es legal que no me paguen las horas que he trabajado y que no han sido remuneradas ni en tiempo ni económicamente?
Agradecería mucho su ayuda, pues yo tenía mis vacaciones planeadas y presupuestadas por 25 días, y dada esta situación no pude volver, así que mis gastos aumentaron no solo aquí en España si no allí. No me permitieron acceder al paro por ningún medio y no tengo más ingresos económicos. Pude volver en un avión fletado por la embajada de España en Colombia el día 2 de mayo, por lo que tuve que costear otro nuevo billete de avión, no tengo como pagar el alquiler y tendré que devolver mi piso, en fin que no tengo como sobrevivir los próximos meses si no encuentro trabajo rápido.
Lo más seguro es que me ofrezcan una reintegración al puesto de trabajo, pero ya no puedo ir allí pues mi piso lo tengo que entregar y no tengo donde vivir en dicha ciudad, además no tengo ingresos económicos para subsistir
Por favor necesito que me ayuden si este problema tiene solución y si hay alguna forma de que me paguen el dinero que me deben pues he enviado cartas y escritos y no me responden.
En primer lugar, la empresa no puede dar de baja antes de la fecha indicada por el trabajador en caso de baja voluntaria, contra eso puedes interponer una demanda de despido para que se considere despido improcedente. Por otro lado, en caso de baja voluntaria no se tiene derecho a prestación por desempleo por lo que es normal que la empresa no te hayan metido en el paro. Esta cuestión varía en caso de que se considere despido improcedente. Por último, en caso de que te adeuden dinero, ya sea de horas extraordinarias, vacaciones.. tendrás que presentar una demanda de reclamación de cantidad.
Buenas Alejandro el caso es que si es un despido pactado supongo que seria despido objetivo porque me dijo mi jefe que quería despedirme para que pudiera cojer el paro, pero mi duda es si puedo tener paro solo habiendo cotizado 7 meses. ( El jefe me dijo que me cojeria en octubre)
Con solo ese periodo, tendrías derecho a subsidio.
Buenas Alejandro, entonces me estas diciendo que con solo tener 7 meses trabajados puedo solicitar un subsidio? lo siento por preguntar tanto es que tengo esa duda.
Si, si son esos siete meses en los últimos seis años.
Hola buenas noches Alejandro fui despedida de mi empresa tenía mes y medio trabajando a jornada completa el despido fue improcedente de echo lo colocaron en mi carta de despido y en la carta que da la tesorería, tengo 54 años y un joven menor de 26 a cargo , mi pregunta es si tengo derecho alguna ayuda ??
Habría que ver la cotización previa. Puede que tengas derecho al subsidio, solicitala en el SEPE.
En la carta de despido ponen que intente tapar una cámara y es cierto, luego que entre a un apartamento y que baje la electricidad de las cámara y como saben ellos q fui yo si en la puerta del apartamento no hay cámaras y luego dicen sustraage monedas del cajetin de la lencería
Si no estás conforme con el despido, tendrás que impugnarlo.
Buenas tardes, mi caso es el siguiente, me mude al Reino Unido por trabajo con mi esposa y mi hijo de 6 anos, he sido despedido por una empresa en Londres a raiz del problema con el corona virus, me han dado el certificado de despido para presentarlo en Espana, hemos vuelto a Madrid para poder reclamar el paro ya que no hay mas opciones de trabajo en UK ni tendria ingresos para mantener a mi familia, tengo el tiempo de cotizacion para reclamar el paro en Espana pero mi ultimo trabajo fue en Londres y ahora que pido el paro aca en Espana me dicen que tengo que trabajar por lo menos 1 dia para poder aplicar, es eso cierto?? no se supone que UK todavia hace parte de la UE antes de entrar en vigor el Brexit?? les agradezco su ayuda, buen dia.
Efectivamente, tiene que trabajar aquí, no es una cuestión derivada del brexit.
Hola me an echo un despido improcedente y me an puesto en la carta de despido. que el motivo de despido era por el mal trabajo . que no era así. era por otro motivo de la empresa no mío. yo quiero saber si eso me afectaría a mi a la hora de buscar trabajo en otra empresa? o es sólo para que ellos me puedan despedir y poder ir a paro. cobrar radicalización y finiquito. co.o me dicen ellos. muchas gracias espero su respuesta.
No te afectan, lo hacen para poner algo en la carta de despido.
Hola yo querría saber, si querría saber si tengo obligación de trabajar con esto del coronavirus, mi puesto de trabajo es de conductor de autobús, y la verdad me da miedo esto de coger el virus, tanto a mí como a mí mujer, sólo saber si me opongo a ir a trabajar…. Por virus puedo hacerlo?
Si se mantiene la distancia con los pasajeros, en principio, los conductores no están incluidos dentro del personal de riesgo, por lo que no existe el derecho a abandonar el puesto de trabajo. Te recomiendo que leas este artículo.
Buenos dias, llevo 20 años en la empresa y esta me va a dar una carta despido procedente. Tengo derecho a indemnizacion, cual seria mi finiqito por 20 años y debo fimar o poner no conforme. Gracias.
La empresa no puede realizar un despido procedente, ni darte una carta de despido donde indique que el despido es procedente, ya que no es una causa de extinción de la relación laboral. La indemnización dependerá de la causa alegada por la empresa, y a la vista de la misma, se podrá saber las posibilidades de conseguir una mayor indemnización o ser readmitido.
Hola Alejandro , estoy en una empresa desde hace 13 años , con una hija pequeña y tras muchos cambios de dirección , ahora quieren “hacer limpias “ de personal antiguo y lo hacen intentando que te vayas por tu propio pie ya imaginarás cómo… no puedo aguantar más y estoy de baja médica , me gustaría saber si puedo faltar a trabajar
para que me despidan y poder así cobrar el paro hasta encontrar algo .
Gracias por adelantado
Hay que tener cuidado con las ausencias injustificadas ya que puede considerarse como abandono del puesto de trabajo que no leva a aparejada prestación por desempleo, puesto que es asimilable a una baja voluntaria.
Eso no es verdad! Las faltas en trabajo causan un despido!
No, no siempre causan un despido. Habrá que analizar cada caso concreto. Por ejemplo, la Sentencia del TSJ de Cataluña de 22 de junio de 2018 consideró como baja voluntaria la ausencia de su puesto de trabajo de tres días, ya que el convenio colectivo de aplicación consideraba dimisión voluntaria del trabajador la ausencia durante 3 o más días en su puesto de trabajo sin justificación.
Buenas ,
Mi caso es el seguinte
El hacer reconocimiento médico el médico notifico que estoy apto por condiciones eso significa qui la empresa tiene qui encontrarme el puesto de trabajo adecuado.
Mi pregunta puedo saber si la empresa puede obligarme a cambiar el puesto el qui yo no quiero este puesto ?
Y la segunda si no acepto y la empresa no tiene otro puesto para mi , pueden echarme con indimnizacion o sin?
Gracias
Habría que mirar que cambios pretende realizar la empresa y que puestos quiere ofrecerte para saber si puede o no, y que opciones tienes de impugnación.
RRHH de mi empresa presume de saber cuando un empleado quiere ser despedido y otro no. Es una jauría.
No me quieren despedir, me hacen hostigamiento para que me vaya y no pagarme nada, pero un abogado dice que es dificil demostrar. No hay sindicato. Es una situacion horrible. Puede la empresa considerar que hago baja voluntaria porque no me presento a trabajar?
Gracias
Sí, se puede llegar a considerar como abandono del puesto de trabajo, si dejas de acudir a tu puesto de trabajo.
Tengo una carta de despido improcedente con la fecha de hoy.
He terminado de trabajar en noviembre y no fui entrada en el paro en aquel entonces. ¿Lo podría hacer ahora demostrando esta carta?
Depende de la fecha de efectos de la extinción de la relación laboral, que entiendo que es en noviembre. En ese caso, el plazo es de 15 días desde ese momento.
Buenas tardes,
Quería saber si las empresas pueden ver si he sido despedida de otros puestos de trabajo así como la razón del despido?
En caso afirmativo, donde encuentran esta información?
Mil gracias,
Un saludo
No, no pueden.
Hola buenos dias, me gustaria saber que derechos tengo si me despiden alegando un despido procedente disciplinario. Y en el caso de que pusieran que es objetivo, que motivo tendria para darse uno u otro. Muchas gracias.
Es una pregunta muy amplia. La diferencia básica entre las dos es el derecho a indemnización, que no existe en el despido disciplinario pero si en el objetivo. Ambos son dos despidos muy diferentes, en cualquiera de los dos tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnarlo ante los tribunales.
Me han despedido alegando baja en el rendimiento y desobediencia (apreciados desde un tiempo a esta parte pone), aunque solo hace pocas semanas que superé el periodo de prueba (de 3 meses). Realmente ha sido por un calentón del jefe y esto lo redactó su asesoría. Como lo hacen pasar por despido procedente no me han pagado los 15 días de preaviso, pero alegando que les es difícil demostrar los hechos, pagan los días de indemnización. En la hoja del finiquito desglosado incluían la frase de que firmando reconocía no reclamar más nada, y firmé poniendo «en desacuerdo».¿Puedo reclamar que paguen también esos 15 días de preaviso? ¿Al firmar el finiquito con esa frase, a pesar de poner que estaba en desacuerdo, he perdido el derecho a reclamar? No me interesa readmisión, pero ¿puedo ejercer presión para que paguen los 15 días con el sin sentido de que haga tan poco que superé la prueba y que aleguen esas causas ahora?
Muchas gracias.
Si es un despido disciplinario, no se requiere preaviso de 15 días, por lo que no lo puedes exigir.
Buenos días.
Para ser breve. He ido un sábado que no está pagado a trabajar y he tenido problemas con un encargado y me he salido de la empresa. Me pueden despedir sin derecho a paro?
¿A que te refieres con salido de la empresa? Con los datos que me comentas, no, no pueden extinguir la relación laboral. En su caso, puede llegar a ser motivo de despido disciplinario en función de lo que haya acaecido, pero en ese caso tendrías derecho a paro si has generado lo suficiente para ello.
Llevo 25 años en la misma empresa la dirección optó por poner un director de operaciónes el cual a apostado por contratar a gente nueva para formar su equipo y los antiguos nos han discriminado el volumen de producción se nos va de las manos nos quieren obligar a hacer más horas de las establecidas yo después de un tiempo me he negado alegando conciliación familiar y ahora me ofrecen cambiar de puesto y horario no estoy de acuerdo con esta imposición que opciones tengo la situación es insostenible Gracias
Que opciones tengo es una pregunta muy amplia, además que no se si la comunicación que te ha realizado la empresa es una negociación o una modificación de manera unilateral.
hola buenos dias,
perdonen las molestias pero me esta ocurriendo algo que jamas pense que podia darse.trabajo en una empresa de servicios y estaba prestando mis servicios en cliente, este cliente por falta de continuidad en mi trabajo decide prescindir de mis servicios, con lo cual si decirme nada, habla con mi empresa y esta me llama un miercoles por la tarde cuando salgo de trabajar para indicarme que doy baja en ese cliente el jueves. El jueves me dicen que me coja el viernes de vacaciones para que descanse y que ellos vayan preparando mi CV para otra oferta posible a otros clientes. Les digo que el viernes tengo el reconocimiento medico tambien ya preparado para hacerme pero me insisten en que no pasa nada que es compatible estar de vacaciones e ir al reconocimiento medico como trabajador de la empresa, pues resulta que el viernes, me da por entrar en el correo de la empresa y veo mi carta de despido procedente por productividad con fecha de JUEVES, mis finiquitos, y mis papeles para el paro. Menos mal que me dio por entrar a mira a ver si me daban alguna noticia de un posible cliente para trabajar. El caso es que contesto al correo despues de revisar rapidamente que ponian en esos doc diciendoles que como es posible que me hallan echado y procedente y con fecha de jueves si estoy de vacaciones y haciendome un reconocimiento medico este viernes, que ya hablaria con ellos , dado que como digo no estaba en casa y tampoco me podia entretener a revisar toda esa documentancion tan detenidamente.
En ese trascurso me llama la empresa de RRHH y me dicen que es que han intentado mover mi curriculum y que yo no estoy de vacaciones. A lo cual yo les digo que estoy de vacaciones por que ellos me lo dijeron y que cuando han modivido mi cv si me dicen el jueves que se iban a poner a ello. Pues cuando pensaba que no podia pasar mas, cuando llego a casa para entrar al correo, descargar los doc para verlos bien, no puedo entrar, me han dado de baja.
Que puedo hacer, no tengo forma de conseguir esa documentacion, y esta todo, mi finiquito, los papeles para el paro, todo…dios jamas pense que se pudiera actuar asi. Me siento humillado y usado, ellos me dicen que me coja las vacaciones que vaya al reconocimiento que no hay problema que el lunes ya hablariamos tranquilamente y me encuentro todo esto…¡¡¡¡
perdonen si me he extendido mucho, pero es asi, he tratado de abreviar tambien un poco todo esto..pero…que hago…
gracias
saludos
Esos documentos no son imprescindibles para ir a solicitar al paro. Revisa si te han dado de baja en la seguridad social en el informe de vida laboral, si no lo han hecho, el lunes acude a tu puesto de trabajo como si no hubiera pasado nada, aunque hayas vistos los documentos si no te los entregan no debes entender que te han despedido, por que no te lo ha comunicado la empresa. Si después se extingue la relación laboral, demanda por despido en un plazo de 20 días hábiles.
Gracias Alejandro.
He estado esta mañana en mi empresa efectivamente y me ha. Proporcionado toda la documentación. Ahora iré al juzgado para poner el acto de conciliación. Ya me han dado de baja en la TGSS nada más salir por la puerta con los papeles.
Muchas gracias de verdad
Un saludo
Hola buenas mi caso es que en febrero tengo un accidente de trabajo el cual me produce unas lesiones en cuello dorsal y lumbar la mutua me tiene en tratamiento y me Dan el alta en verano como no estoy bien cojo la baja por contingencias comunes y impugno la baja la cual el tribunal médico dicta que no estoy recuperado así que consigo impugnar el alta me llaman de la mutua para revisión y me tratan fatal ya que somos un número para ellos y en un mes me Dan el alta otra vez esta vez intento trabajar pero me es imposible así quee comienzo a tratarme por la S.S la cual me pone un tratamiento de pastillas muy fuerte y como no gaste las vacíones las uso para empezar con el tratamiento cundo se me acaban las vacaciones me incorporó al trabajo 2 días y no consigo realizar mi tareas a demás de los fuertes dolores así que me voy a urgencias me ponen gotero y me aumentan las pastillas a tomar y cojo la baja cuando la voy a entregar me comenta que han decidió que me despiden solo verbal pero esta echo por votación en asamblea lo que pasa que al estar de baja no pueden y sigo en activo ademas vivo en el trabajo por clausura del contrato y por ley tengo 30 días para dejar la casa en cuanto firme el despido y tengo 3 niños en época escolar que es lo que debo hacer un saludo y gracias
Sobre que debes hacer es una pregunta muy amplia, respecto a la empresa, habría que ver el acuerdo ese que comentas, no se si te han notificado algo o no, y que clase de empresas es la que te tiene contratado y la relación existentes entre las parte.
Buenas tengo una duda me acaban de despedir porq el dueño metió a otra persona que es su amigo aparte de que como son rumanos los dos y yo no pues lo metió a él y me despidió a mi yo tenía un contrato indefinido pero mi duda es si me sale indemnización ya que sólo trabaje 10 meses ?
Sí, se tiene derecho a indemnización, en función de la causa alegada. De todos modos, tienes 20 días para impugnar el despido.
Buenas tardes, me acaban de dar el alta medica después de una baja por depresión de 9 meses donde a dia de hoy continui con 2 ansiolíticos distintos. El caso es que no quiero regresar al mismo trabajo en el que estoy ya hace 13 años, pues es precisamente lo que me ha causado entrar en ataques de ansiedad y depresión.
Quisiera saber que pasaría si no me reincorporo a mi puesto de trabajo y en caso de despido a que tendría derecho. Gracias.
Si no te reincorporas, podría ser causa de despido disciplinario con derecho a prestación por desempleo y finiquito, pero sin derecho a indemnización. De todos modos, lo mejor es que te reincorpores un par de días y te ausentes otros, si nunca te reincorporas, se puede entender como un abandono del puesto de trabajo, y en dicho caso, ser considerado como una baja voluntaria.
Buenas,
Estoy dentro de un despido colectivo donde ya se ha llegado a acuerdo por parte de la empresa. ALgunos hemos pedido que se nos despida ya pero la empresa indica que no es posible y que ellos decidirán cuando nos vamos con 15 días antes. El plazo para irnos es del 1 de enero 2020 al 31 diciembre de 2020. Yo he conseguido otra tranbajo pero si me voy voluntaria pierdo el derecho a mi Indemnización.¿ Hay alguna manera o es legal que no permitan la salida de trabajadores habiendo firmado ya el despido colectivo? ¿Tengo alguna base legal para impugnar?
Gracias
Habría que ver lo acordado en el ERE, y en principio, es la empresa la que decide.
hola buenas tardes, trabajo en una empresa privada con carácter comercial somos 10 personas, a una de ellas la han pillado robando con pruebas muy evidentes con cámaras y grabaciones tiene 20 años de antigüedad en la empresa, obviamente la van a despedir yo sé lo que sucede pero me han pedido discreción…. que derecho tiene ésta persona después de ser despedida? …. importante acotar qud el robo supera los 700 euros mensuales de la caja… gracias
La pregunta es muy amplia. Supongo que la empresa realizará un despido disciplinario, el trabajador no tendrá derecho a indemnización, pero si finiquito, además, podrá impugnar la decisión empresarial en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido y cobrar el paro.
Buenas,mi pregunta seria llevo 3 años en la empresa i a principios de febrero le dije que me iba a vivir a otro lugar i ella se ofreció a darme los papeles para el paro,quedamos con que el 31 de marzo dejaría mi puesto de trabajo i que al menos ese tiempo pudiera encontrar alguien en mi puesto vale i ahora con lo que ha pasado nos a echo un erte que pasa que ahora me tiene que volver a incorporarme en la empresa porque soi fija i no quiere alargarme porque no tiene para pagarme quiere que me aga una carta de despido con todo lo que echó por la empresa que debería de acer,me tiene muy proucupada ya que tengo dos hijos a cargo i no voi a encontrar trabajo ahora gracias
No entendí muy bien la cuestión, pero el trabajado, salvo que exista causa para ello, no puede «exigir» a la empresa el despido. Si ahora te ha incluido en el ERTE, cobrarás la prestación por desempleo.
Hola
E trabajado 7 meses de ayudante de cocina haciendo 10 horas diarias y solo un día de descanso.
Por problemas con la jefa de cocina la cual me sometia a acoso laboral y al bolumen de trabajo sufrí una crisis de ansiedad con riesgo grave para mi salud .e estado tres meses y medio de baja , al encontrar mejoría me incorporo a mi trabajo tras insistir mi jefe y cual es mi sorpresa que me despide alegando que no estoy en condiciones de realizar mi trabajo,
Demanda por despido y reclama las horas extraordinarias.
Buen día, verás, trabajo en una empresa y esa empresa en un horario fuera de mi trabajo me piden que arregle un equipo dañado pero tal equipo otra persona lo llevo fuera de la empresa y yo lo recogí y lo llevé de nuevo a la empresa donde traté de repararlo pero no se pudo, ahora me despiden por tal equipo, me dicen que por esa razón está justificado mi despido, es correcto?
Por lo que comentas, no estará justificado si seguiste órdenes de la empresa. Impugna el despido en un plazo de 20 días hábiles.
Llevo 15 años en Correos y Telegrafos,S.A., hace 5 meses me pusieron expediente disciplinario, por coger una carta que llevaba a otro departamento y se creían que iba al baño. Ahora 12 de julio me despiden, me he acogido al paro que aún me lo tienen que aprobar.
Me tienen que finiquitar? Ud. Cree que puedo ganar el juicio, yo no hice nada. Tengo 59 años y me quedan 5 para jubilarse, estoy viviendo una pesadilla. Gracias.
Habría que ver la carta de despido, pero le animaría a demandar. Si, aunque sea un despido disciplinario que entiendo que es lo que le han notificado, le tienen que abonar el finiquito, vacaciones generadas y no disfrutadas así como las pagas extras, pero no tiene derecho a indemnización.
Me suspendieron por tres días por algo que no hize y me cambiaron de puesto de trabajo bajandome el sueldo,discuti fuerte con el gerente y me suspendieron 10 dias alegando que le falte el respeto y lo agredi verbalmente ,no firme la suspensión y no me dieron la copia para hacerla ver con una abogada y me dijeron me presentara a trabajar cuando terminen los diez dias que podría pasar
La pregunta es muy amplia, en principio una vez cumplidas las sanciones no debería pasar nada más, sin perjuicio de que en caso de nuevo incumplimiento te podrían despedir.
Hola buenas;
Mi pregunta es la siguiente: trabajo como cocinera y quiero dejar mi trabajo actual por otro, ya que me siento agotada mentalmente por problemas en el. No quiero perder la indemnización, es un riesgo muy importante para mi el cambiar de trabajo y que después en este nuevo no me vaya bien.
¿podría solicitar una excedencia? Se que mi empresa no me la va a conceder pero tal vez en ese caso se pensaría despedirme de manera improcedente.
un saludo. mil gracias.
dudo que la empresa no te conceda una excedencia si tienes más de un año trabajado, pero piensa que no tienes garantizado volver al puesto de trabajo. La excedencia no te permite reservar el puesto de trabajo, salvo que el convenio indique lo contrario.
Realmente no quisiera volver a trabajar donde estoy actualmente, lo que quisiera es hablarle de la excedencia para que me despidan y poder cobrar indemnización.
¿Que puedo hacer si se oponen a la excedencia?
No creo que la empresa te despida por solicitar la excedencia. Si no te la conceden, tendrás que exigir tu derecho judicialmente. No puedes coger la excedencia de manera unilateral.
Hola,
Tengo una duda. Mi hija trabaja hace muchos años en una empresa, en la oficina ella me ha comentado que suele imprimir muchas cosas personales, también utiliza mucho el ordenador del trabajo para uso personal y además de utilizar el watasap ese. Lo cual me parece mal y le he dicho que no debería de hacer.
Sería motivo de despido por parte del empresario? Y tendría derecho a indemnización? Tendría que habérselo dicho el empresario expresamente?
Es un uso indebido yo pienso. Gracias
Podría llegar a ser causa de sanción. Habría que ver si existe algún protocolo sobre su uso en la empresa, así como la permisividad que ha hecho la empresa de ese comportamiento.
Hola buenas. Hace 6 años llegue a españa, trabaje 3 años ilegal y 2 legal y eh leido una carta de la abogada para mi jefe que despues de vacaciones me despiden tengo derecho a algo o no.?
Depende de la causa del despido. Cuando te despidan, habrá de revisar la carta.
Estoy embarazada en la empresa que trabajo va a cerrar por la mala administración que an tenido y ay papeles que lo demuestran.
Que despido me corresponde?
EN principio un despido objetivo, con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, pero habría que ver la causa del despido para saber si se puede impugnar.
Buenas tuve un discusión con mi jefe y me dijo q me fuece 10 días de vacaciones y q lo llamara antes de entrar de vacaciones y lo llamo un día antes y me dice q ya no cuenta conmigo q estoy despedido llevo 5 años en la empresa q tendría que hacer gracias
Demanda por despido improcedente para conseguir una indemnización. Tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha efectiva del despido.
Buenos días, estoy en pleitos con el jefe y me ha amenazado con echarme sin indemnización declarando a la empresa con deficit de esta fecha a nueve meses, por ejemplo.
Eso es posible?
Las causas económicas no permiten despedir sin indemnización, y para el caso de que fuera insolvente, respondería el FOGASA para cubrir parte de la indemnización que te corresponde.
Hola buenas tardes, me fui de mi anterior trabajo en donde estaba fija y llebaba mas de un año porque me salio otro trabajo mas cerca .. a raiz de un accidente yendo a trabajar decidi cambiar .. total que no fue lo que esperaba y además me echaron como que no cumplí el periodo de prueba porque el contrato era indefinido .. hoy e ido a inem y resulta que hacia los 3 meses justos con 4 dias d vacaciones que me an pagado pero al ponerlo al ordenador no contaban los días de vacaciones y no le salia… me dijo que hablaria con la directora porque para ella si contaban esos dias de vacaciones pues me dieron de baja despues de esos 4 dias y que me dirian algo.. si me lo denegan me dicen en la misma inem que busque un trabajo de un dia donde me den d alta y despues me den el certificado.. y nose como hacerlo llevo trabajando sin parar desde la ultima vez que coji el paro …no lo veo justo y creo que lo izo a maldad echarme antes de esos tres meses pues ella notaba que no era lo que yo queria ni lo que me prometio y me fui de mi anterior trabajo xk me vinieron buscando … gracias
No se cual es la cuestión exactamente, pero si el periodo de prueba es correcto y está establecido en el convenio y en el contrato poco se puede hacer en ese sentido. Si no te conceden el paro, pon una reclamación previa.
Hola buenos días, yo trabajo en una empresa cuando empezó la pandemia cerraron todo yo terminaba contrato el 25 de abril la empresa nos metió a un Erte, resulta que el 30 de junio que se acaba el Erte la jefa me llama y me dice que apartir del 1 de julio empieza mis vacaciones y al día siguiente me sale con la carta de despido sin yo haber terminado contrato me faltan mes y medio para terminarlo porque al estar con el estado de alarma el contrato queda suspendido. Me podría decir que debo hacer. Gr
Habría que ver el contrato, la causa del despido… con los datos que me indicas, no se puede decir de manera automática que el comportamiento empresarial es incorrecto. En cualquier caso, el plazo para impugnar la extinción es de 20 días hábiles si no estás conforme con ello.
Buenas me gustaría saber si se puede demandar a una empresa .yo llevo trabajando 13 años en hostelería en la misma empresa de los cuales 4 años de ilegal.que me pasaría Ami siendo que actualmente ya tengo la nacionalidad española tendría yo alguna penalización? Desde ya muchas gracias
No se si estás sin darte de alta ahora o al inicio. Depende de lo que quieras reclamar, habría que mirar si estás en plazo.
Hola . A día 10.11.2019 se me acabó la baja por paternidad esa misma mañana hablé con mi jefe el cual me propuso una indemnización por despido de 9.755.55 sin carta de despido ni los 15 días de previaviso los cuales yo se los récorde diciéndome que no Si aceptaba me daba de baja el 11.11.2019.Esta misma mañana me manda un wasap diciendome que le recordará la suma que me ofreció. Lo cual me ace dudar si intenta engañarme o algo.fijandome en mi vida laboral aun no me dio de baja.que debo Acer?
Acudir a tu puesto de trabajo, salvo que recibas una carta de despido. Si alcanzas un acuerdo, que sea en el SMAC reconociendo la improcedencia para que no tribute.
Gracias yo ahora visto está situación.le eh comunicado por wasap de que seguidamente tras l baja de paternidad cojo mis vacaciones las cuales me corresponden nones cierto?asta cuántos días por año trabajado me pertenece ?Gracias d3 antemano
Sobre indemnización, entiendo que la empresa te ofrece la improcedencia, que son 45 días por la antigüedad hasta el año 2102 y 33 días por lo generado posteriormente.
Buenas tardes Alejandro, actualmente mi contrato es temporal de 9 meses de los cuales he cursado 3. El lugar de trabajo se ha hecho insoportable, con tantos cambios de dueños todo es inestable, tenso y casi imposible de trabajar un solo día a gusto. He avisado hace 15 días que me iba por la afinidad con mi jefe directo sobre todo para que le de tiempo a buscar a alguien incluso tuve esa consideración, mi jefe directo habló con la encargada de rr.hh para que me pudiera hacer el despido y así poder cobrar el paro y estudiar algo o encontrar algo en lo que me encuentre más a gusto y no me enferme como ha ocasionado este trabajo en mí, enfermarme y deprimirme. Pero ella no aceptó, no quiere hacer lo del despido porque mi baja es voluntaria aún sabiendo que lo estoy pasando mal en ese sitio. Mi pregunta es: cómo puedo hacer para que me despidan y tener derecho a paro? Me viene dando bastante igual el finiquito, solo quiero irme de ese lugar y tener algún “colchón” hasta que encuentre algo mejor
Si te quieres ir la forma correcta es la baja voluntaria, pactar un despido es un fraude a la Seguridad social para cobrar la prestación por desempleo, aunque es cierto, que es una práctica que se realiza con asiduidad. Para que te despidan, tendrías que «forzar» un despido disciplinario, pero siempre es una potestad de la empresa el que te quiera despedir, por que podría sancionarte con empleo y sueldo pero sin despedirte por ejemplo.
En octubre cumplo 61años y quisiera irme al paro dos años hasta que cumpla los 63 años y en ese momento jubilarme. Como lo puedo hacer?
Entiendo que estás trabajando actualmente. Tienes que hablarlo con la empresa, pero pactar un despido es un fraude a la Seguridad Social, que puede tener consecuencias para el trabajador y para la empresa.
Buenas tardes Alejandro
En mi empresa se cometen irregularidades constantemente como por ejemplo desmejoras laborales, tales como que el año pasado cobrábamos las horas extra y ahora ya no. O como que nos regalaban las tardes de julio y ya no, se supone que tenemos que hacer horas extra para cubrir las tardes de julio… Nos dijeron que o lo tomábamos o que nos fuéramos..
El caso es que en mi contrato dice que mi horario laboral es de lunes a viernes y me han dicho que tengo que ir a trabajar un fin de semana a León (que es fuera de mi ciudad) 12 horas el sabado y otras 12 el domingo, y por supuesto sin descanso anterior ni posterior, ni tampoco compensación económica. Se supone que para compensar las tardes de julio.
Por supuesto pretendo negarme a ir porque lo considero un abuso e ilegal, si me despiden ¿qué tipo de despido sería? ¿pueden suspenderme de empleo y sueldo por unos días como castigo? ¿qué puedo hacer para frenar los abusos de mis jefes? No me gustaría denunciar, porque afectaría seriamente al resto de mis compañeros.
Gracias y un saludo
Tendrías que demandar las irregularidades que comentas, si no poco se va a solucionar. Sobre el despido o posible sanción, hasta que no te la pongan o ver que causas alega la empresa no te podría decir.
Hola Alejandro, llevo 11 meses en una empresa en la que me han hecho 4 lcontratos de 3 meses cada uno, de los cuales en uno de ellos me dieron de baja en la seguridad social sin avisarme y estuve trabajando tres días sin tener el alta en la seguridad social, me dijeron que me lo compensarían en el siguiente contrato poniendo esos días para cotizar pero no lo hicieron, a demás ya esté se termina en un mes y no me van a renovar de nuevo, y los 3 ultimos meses me han estado descontando el 18% de mi salario a parte de las retenciones normales diciendo que es del IRPF me me han estado descontando casi 400€ mensuales y yo tengo un salario de 1077€ más incentivos que generalmente son 220€, claro está que está empresa no me paga ni festivos ni horas nocturnas. Yo tengo permiso de trabajo hasta el próximo 25 de noviembre pero el contrato va hasta el 5 de diciembre, que puedo y que debo hacer ante estas situaciones?
Son muchas cuestiones por lo que comentas, pero podrás impugnar el despido en caso de extinción de la relación laboral si existe algún tipo de contrato en fraude de ley. Por otro lado, habría que ver las nóminas y el convenio para ver si es correcto.
Coji de la basura cable que no se iva a usar ya desechado y un trozo de casquillo de bronce tambien en la basura desechado para fabricar una pieza y me dijeron al sacarlo de que no podia sacarlo eso es motivo de despido
E de decir que cuando me dijeron a la salida que temgo que pedir permiso para poder sacar algo aunque este desechado en la basura no tenia conocimiento de esto ultimo pero no veo yo que esto sea como motivo para despedi pienso yo
No lo consideraría suficiente para un despido disciplinario.
Le comente al jefe q no tenia conocimiento de que habia q pedir un permiso para poder sacarlo espero que solo me regañen o como puedo defenderme
En caso de que te sanciones podrás impugnarlo ante los tribunales, si lo consideras excesivo.
Sobre el tema q comente aun sigo a la espera estado hablando con comite ugt y que ellos no lo ven como motivo de despido ni acusarme de romper piezas para cojerlas de la basura xq son acusaciones que no pueden demostrar pero asta que no me llamen no me qedo tranquilo que me sancionan pues lo veo logico pero tambien habria q irformar q para cualquier cosa hay que pedir un permiso para sacarla lo tendria que explica la empresa como ves el tema alejandro un saludo
Espera a ver que hace la empresa para ver las opciones que tienes.
Me despiden xq dicen que e cojio algo de la basura pero tiene bvalor
Si te han despedido, impugnalo en el plazo de 20 días hábiles para que se considere despido improcedente.
Me he visto afectada por un despido disciplinario y tengo derecho a 18 meses de paro. En junio 2019 cumpliré 63 años. Si pido la jubilación anticipada, tendré derecho al complemento por maternidad? Se considera una jubilación voluntaria o involuntaria?
No, no tendrás derecho.
Mi jefe me tiene manía y quiere echarme pagándome 20 días por año trabajado.En mi puesto hay trabajo pero me ha sacado a otros puestos en los que no hay trabajo para tener la escusa y poder echarme es ésto legal? Puede poner en mi puesto a otro ke le caiga mejor y echarme x todo el morro?
Habría que mirar las causas que indica en la carta de despido si te da 20 días para saber si se puede conseguir más indemnización o la readmisión.
Hola he trabajado en una inmobiliaria 1 año y 5 meses, me han despedido según ellos porque no les soy rentable del todo en mis captaciones, aunque si he vendido bastante.
Mi pregunta es este despido es procedente o improcedente? Cuanto me tiene que indemnizar la empresa? mi nómina era de 1000€
Muchas gracias.
Maria
¿Te han entregado carta de despido? La procedencia dependerá de las causas que vengan en la carta. Si no te la han entregado, es improcedente y la indemnización en ese caso aproximadamente es de 1536 €. Con un salario bruto de 1000 € 12 pagas.
Hola Alejandro.trabajo en una empresa de telecomunicaciones.ayer pararon a un compañero que lleva 18 años de trabajo.alegan baja produccion.si va a juicio tiene que demostrar que no es cierto y como lo alegaria?es legal que te paren? si cumple diariamente con su horario laboral?
Se puede despedir si existe una causa para ello. Habría que mirar la carta de despido para saber como impugnar el despido, pero el que tiene que probar los hechos que indica en la carta de despido es la empresa.
Hola,el 13 de Enero 2018 hará 3 años que trabajo en una empresa.
El 25 de Octubre me avisan que por falta de
trabajo me tiene que despedir y mandarme al paro.
Aún me faltan 9 dias antes de fin 2017, tres semanas ya las hice en Agosto 2017.
Mi pregunta es:
– Si me despiden antes de Diciembre 2017
tengo derecho al paro?
– Me deben de pagar los 9 dias en dinero o
en días libres?
– Quanto me deben de pagar en finiquito y
en dias por año,son 12 meses?
Me gustaría me aclaran mi caso,por seguridad y qe lo hagan correctamentemi empresa qe hasta ahora se han portado bien conmigo.
Muchas gracias y en espera de una vuestra respuesta,reciban un cordial saludo.
No entiendo lo de aun te faltan 9 días y que ya cogiste tres semanas en agosto. ¿Te refieres a las vacaciones? Si te despiden tendrás derecho a paro, tendrán que pagarte las vacaciones que has generado y no disfrutado, pero al no estar el año completo no habrás generado todas las vacaciones anuales sino sólo parte de ellas. En caso de despido objetivo, la indemnización es de 20 días por año trabajado.
Trabaje en una empresa SL, desde el 2 de nov.1998, hasta el 2011, y esa empresa se transformo en Cooperativa, en la cual fui subrogada. Se nos ha comentado que la empresa se va a cerrar, por problemas economicos.
Quien paga la indemnizacion???. Si la empresa es insolvente??? Los socios?
Paga Fogasa?
Si la cooperativa es insolvente, responderá el FOGASA.
Tengo 8 años trabajando en hosteleria si me voy por voluntad propia tengo derecho a paro y alguna indenizacion
no.
Hola.quiero dejar de trabajar por motivos personales.Puedo pedir a la empresa .el despidp y que.me den derecho a Paro.llevo un año y cinco meses.tengo contrato indefinido. Los primerps meses tenía contrato 4 hora.siempre he trabajado.9.horas. oh mas.llevo meses con jornada completa.tengo derecho a.paro.gracias saludos
Tienes derecho a paro por el tiempo cotizado, pero tendrás que hablar con la empresa, ya que si te quieres ir es una baja voluntaria sin derecho a prestación. Por otro lado, pactar con la empresa el derecho a prestación por desempleo, es decir, simular un despido, es un fraude a la Seguridad Social.
Después de 1 año de baja por enfermedad el inss me obliga a reincorporarme a la empresa y no aguanto 8 horas sentada por los dolores. Puedo cobrar aunque sea el paro si me despiden por no ir a trabajar? Llevo 8 años en la empresa. Gracias.
si te hacen un despido disciplinario sí, si te indican un abandono del puesto de trabajo por no acudir a tu puesto de trabajo no. Depende de la empresa.
La empresa era la que me despedía pero indicando que no tenía derecho a paro, que no me facilitaban el certificado de empresa…en fin. Lo estoy ya gestionado puesto que no tiene sentido.
Muchas gracias Alejandro
No, ninguna. Puedes acudir a inspección.
Yo me vine porque le digo que me subiera el sueldo yo cobraba 850 y en nómina me ponía en bruto 1400 euro fui a la inen y me dijeron que hablara con mi gefe.Yo pegaba más de 8 horas.un saludo
Yo me vine porque le digo que me subiera el sueldo yo cobraba 850 y en nómina me ponía en bruto 1400 euro fui a la inen y me dijeron que hablara con mi gefe.Yo pegaba más de 8 horas.No me querían arreglar los papeles para el desempleo, su gestoria me dijo que antes tenia que firmar el finiquito y lo firme. Desesperada lo firme.
Buenas,
Mi duda es la siguiente:
Tras haberse dado un despido disciplinario y procedente por haber faltado en reiteradas ocasiones al puesto de trabajo(cotizado más de un año), en cualquier caso entiendo se tiene derecho a prestación por desempleo, verdad?
Que sucedería si la empresa se niega a dar el paro,puede hacerlo?
Gracias por el apoyo de antemano.
Siempre se tiene derecho a prestación tras un despido.
Eso entendía pero en mi caso la empresa se niega a facilitar el acceso al paro indicando motivos éticos de la empresa. Entonces, ésto es legal?
Gracias
No depende de la empresa, ¿te lo han denegado en el sepe? O ¿lo que la empresa se niega es a realizar el despido?