Despido e indemnización durante el contrato temporal
Índice de entrada
La extinción de la relación laboral en un contrato temporal
La extinción de un contrato temporal puede producirse por diferentes causas, cada una con procedimiento a seguir y una indemnización diferente:
- La empresa finaliza el contrato temporal. La relación laboral se extingue por que ha finalizado la causa que motivo el contrato o directamente el contrato ha durado el tiempo establecido. No todos los contratos tienen un plazo determinado y conocido al inicio de la relación laboral, sino que a veces depende de la causa que motivo el contrato.
- La empresa despide al trabajador antes de que finalice el contrato temporal, ya sea mediante un despido disciplinario u objetivo. (Que podrá ser luego reconocido como improcedente o nulo en un procedimiento judicial)
- Otras causas. Concesión de una incapacidad permanente del trabajador, cierre de la empresa, jubilación del empresario…
Sea cual sea la causa, el trabajador que no esté conforme siempre tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnar la extinción de la relación laboral y reclamar que es un despido nulo o improcedente para conseguir se readmitido o una indemnización superior a la que seguramente ha abonado la empresa.
Por otro lado, el trabajador puede ser el que no quiere continuar la relación laboral, ya sea por que no quiere renovar el contrato temporal (+INFO) o que quiere irse antes de que acabe mediante una baja voluntaria.
En cualquier caso, en este artículo vamos a analizar en función de la causa de extinción los derechos de los trabajadores; si se tiene derecho o no a una indemnización, preaviso necesario….
La indemnización en caso de fin de contrato temporal
En primer lugar, en caso de una finalización del contrato temporal, se tendrá derecho o una indemnización según el tipo de contrato temporal según el siguiente cuadro.
NOTA: Aunque el contrato temporal de obra y servicio determinado,, todos los contratos celebrados antes de la reforma laboral del 31 de diciembre de 2021 son plenamente válidos y la indemnización es de 12 días.
Tipo de contrato | Duración máxima | Días de indemnización |
---|---|---|
Contrato de obra | Tres años ampliable 12 meses más por convenio, hasta un máximo de 4 años. | 12 días por año trabajado |
Contrato eventual | 6 meses máximo, ampliable hasta seis meses más por convenio, hasta un máximo de 1 año. | 12 días por año trabajado |
Contrato para la formación y el aprendizaje | Máximo de tres años. | Sin indemnización |
Contrato en prácticas | Máximo dos años de duración. | Sin indemnización |
Contrato de interinidad | No tiene un limite, vigente durante el tiempo que transcurra la reserva del puesto | Sin indemnización |
Tras la reforma laboral se modifican la duración máxima de los contratos y su denominación, pero no el derecho a una indemnización
Tipo de contrato | Duración máxima | Días de indemnización |
---|---|---|
Contrato eventual | 6 meses máximo, ampliable hasta seis meses más por convenio, hasta un máximo de 1 año. | 12 días por año trabajado |
Contrato de formación en alternancia (anterior para la formación y el aprendizaje) | Máximo de dos años. | Sin indemnización |
Contrato para la obtención de la práctica profesional (anterior en prácticas) | Máximo un año de duración. | Sin indemnización |
Contrato de sustitución (anterior en interinidad) | No tiene un limite, vigente durante el tiempo que transcurra la reserva del puesto | Sin indemnización |
Se discutió en algunas jurisprudencia si al finalizar un contrato temporal se podría reclamar la indemnización de 20 días por año trabajado equivalente a un despido objetivo, sin embargo el Tribunal Supremo ha reiterado que la finalización de un contrato temporal da derecho a 12 días de indemnización. (Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de febrero de 2021)
De hecho, este tema se debatió de una manera más intensa en el caso de los contratos de interinidad que como indicamos en el cuadro anterior no genera el derecho a ninguna indemnización, y tras varias sentencias, en la actualidad se considera que no se tiene derecho a esta indemnización. ( Dos sentencia del Tribunal Supremo de 2 de febrero de 2021 I y II)
Además de la indemnización, hay que recordar que en el correspondiente finiquito se tiene que abonar un preaviso de 15 días cuando el contrato supere el año de duración.
Sobre la forma de calcular la indemnización del contrato temporal te recomiendo este artículo…
Es importante, tener en cuenta que no se podrá indicar un fin de contrato temporal, si éste se encuentra en fraude de ley. Una de las causas principales es superar el tiempo máximo del contrato, pero pueden existir más causas como se explica en este artículo.
Si la empresa extingue el contrato temporal, estando éste en fraude de ley, se deberá demandar por despido improcedente / nulo en un plazo de 20 días hábiles para conseguir una indemnización mayor de 33 días por año trabajado o la readmisión en el puesto de trabajo.
Indemnización en caso de despido
En segundo lugar, si el empresario quiere finalizar la relación laboral antes de que el contrato alcance la duración establecida o cuando ésta se encuentre en fraude de ley deberá realizar un despido.
Un despido, es la decisión unilateral del empresario de extinguir la relación laboral incumpliendo el contrato firmado.
En caso de despido, la indemnización a la que tendrá el trabajador dependerá de las causas que motivaron el despido que deberán de ser indicada en la carta de despido.
- En caso de despido objetivo: 20 días por año trabajado. Si ha trabajado menos de un año se prorratea por periodos mensuales, es decir que por cada mes de trabajo son 1.66 días. Además, si ha trabajado por ejemplo un mes y un día, a efectos de indemnización se contabiliza como dos meses. En este tipo de despido es obligatorio el preaviso de 15 días. Este despido viene motivado normalmente por causas económicas, pero pueden ser también causas técnicas, organizativas o de producción. La empresa necesita amortizar un puesto de trabajo, y por ello procede al despido objetivo.
- En caso de despido disciplinario: sin derecho a indemnización ni necesidad de preavisar. El despido disciplinario se produce por un comportamiento grave y culpable del trabajador y por ello no lleva aparejada indemnización.
Si lo que viene en la carta de despido no es cierto, o no es de suficiente entidad para justificar el despido, el trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles para demandar por despido solicitando la nulidad -para conseguir la readmisión – o improcedencia del despido -para conseguir la indemnización o readmisión en función de lo que quiera la empresa-.
Conviene recordar que el despido también podrá ser considerado como improcedente cuando no se sigua el procedimiento que exige la legislación. En esta guía explicamos el procedimiento paso a paso para impugnar el despido.
¿Si me despiden no me tienen que abonar el contrato entero?
En contra de los que muchos trabajadores creen, no se deben abonar el tiempo que resta del contrato y que ha incumplido el empresario, sino que todo lo contrario, la indemnización, como hemos indicado anteriormente, se calcula en función del tiempo que se lleva trabajando y no en función del tiempo que resta de contrato.
Derecho al finiquito y cálculo de la cuantía
Se extinga la relación laboral por fin de contrato o por despido, o incluso por baja voluntaria, el trabajador tiene derecho al finiquito.
El finiquito se compone de todas las cuantías que el trabajador ya ha generado, pero todavía no han sido abonadas por el empresario.
En este sentido, cualquier finiquito, suelen incluir los siguientes conceptos:
- Vacaciones generadas y no disfrutadas. El trabajador tiene derecho como mínimo a 30 días de vacaciones naturales, es decir, 2.5 días por cada mes trabajado.
- Pagas extraordinarias si es que no están prorrateadas. Si el trabajador no tiene prorrateadas la pagas extraordinarias, se las tendrá que abonar en el finiquito la parte proporcional que haya generado.
- A veces se incluye la parte del salario del mes trabajado, aunque en otras ocasiones se abona en como nómina y no en el documento del finiquito.
En esta entrada ampliamos la forma de calcular el finiquito.
Derecho a prestación por desempleo
Siempre que se produce un despido, sea cual sea la causa, o un fin de contrato el trabajador podrá solicitar la prestación por desempleo.
Tendrá derecho si ha cotizado al menos un año en los últimos seis años, la cuantía y duración será en función de la base reguladora que ha tenido durante los últimos seis meses y el tiempo cotizado en los últimos seis años.
Buenos días.
El 4 de Diciembre de 2021 se me firmó un contrato de 4 meses y al terminarlos, firmé otro distinto (no la renovación como he hecho en anteriores ocasiones) el 4 de Abril de 2022, pero este ya indefinido hasta que se celebre un concurso en mi empresa para la estabilización del empleo, de modo que hasta que se celebre tal concurso estará vigente este contrato. Conozco que al pasar de un contrato temporal a otro indefinido no me corresponde indemnización, pero:
¿Me corresponde indemnización por los 4 meses del contrato temporal, al ser el indefinido otro distinto, no una renovación? Y sobre todo: Si por lo que fuera, al terminar el concurso otro aspirante tiene más puntos que yo y tengo que abandonar mi puesto, a la hora de salir e indemnizarme, ¿ qué fecha contaría, el 4 de Diciembre de 2021 o el 4 de Abril de 2022, teniendo en cuenta que una parte fue con contrato temporal y otra parte con contrato indefinido, no correspondiendo los mismos días de indemnización por año trabajado a uno y a otro?
Muchas gracias!!!!
Si eres indefinido, la causa de extinción no puede ser la celebración de un concurso. En cualquier caso, la indemnización contaría desde el 4 de diciembre. No, si pasas de temporal a indefinido de manera continua, en mi opinión no hay derecho a indemnización.
En el supuesto de encontrarnos durante el periodo de preaviso de baja voluntaria y al 2o día de este periodo se nos comunica que no quieren que volvamos más a la empresa sin causa justa relacionada, aún habiendo dado los 15 días de preaviso, se considera este comunicado como despido?
A mi parecer, entiendo que al haber dado yo los 15 días (para el buen funcionamiento de la empresa, ya que a mi me contrataban al día siguiente en la otra empresa si quería però avisé que iba a dar los 15 días de preaviso para quedar bien con la antigua empresa después de haber trabajdo 3 meses allí) y ellos me finalizan sin llegar a alcanzar la fecha fin que informé en la baja voluntaria, están finalizandome el contrato unilaterlamente, realizando así un despido a fecha que ellos deciden? o dentro de este periodo de prueba me pueden despedir sin causa justa? Como se entiende esta acción por parte de la empresa?
Gracias!
Entiendo lo que comentas, en parte defendible, pero creo que el hecho de que se haya notificado una baja voluntaria no impide que la empresa pueda extinguir la relación laboral por un periodo de prueba no superado debidamente formalizado.
El periodo de prueba ya ha sido superado, entiendo entonces que es despido? lo siento pero me he encotnrado en esta situación de la noche a la mañana y todo porquè la empresa no quería que me fuese però al darles los 15 días pues no quieren que vuelva (pero el periodo de prueba ya lo pasé) muchas gracias
Si el periodo de prueba ya ha sido superado, entiendo que sí que es un despido.
Hola buenas mi contrato es de 6 meses y ya he pasado la prueba de 15 días y mi jefe me dice que acabo de trabajar sin mas y mi contrato es del día 8 de agosto hasta el dia 7 del 2 del.2023.Yo le digo que es un despido improcedente y el me.contesta que no pase por la.empresa.Que puedo hacer gracias.
Demandar por despido.
Buenas ,firme un contrato de 3 meses a tiempo parcial y llevo trabajados 1 mes y 1 semana; me comunican que por un cambio en la política de contratación tengo que cambiar mi contrato a indefinido o sino me despiden y solo me dan una semana para pensármelo.
Si yo no quiero cambiarlo pueden despedirme?
Y si es asi,¿ me corresponde una indemnización?
Lo cierto es que ese cambio de contrato, en mi opinión, se podría hacer aunque no muestres conformidad. No obstante, el hecho de que no firmes el contrato no sería motivo de despido, y si así fuera, en mi opinión, te correspondería indemnización.
Empecé a trabajar en el bar de un hotel para sustituir a un chico. Me hicieron un contrato de un mes y luego prórroga de 5 meses del contrato (temporal por circunstancias de la producción parcial).
Llevo 1 mes y 16 días trabajando y hoy me dicen que van a cerrar el bar porque no les sale rentable y que me pase hoy o mañana a firmar el despido.
Es legal que me echen asi de repente? Hay algo que pueda hacer?
Desde ya muchas gracias!!
Sí, si existe causa para la extinción sí que se puede cerrar aunque tengas un contrato temporal del cual queden varios meses. Más allá de lo comunicado verbalmente, habría que ver cual es la causa por escrito que te dan para extinguir la relación laboral.
Tengo un contrato de 3 meses y llevo laborado un mes y 10 días, quieren que firme una renuncia.
Que debo hacer?
Cuál es mi mejor opción?
Cuánto me corresponde?
Una renuncia voluntaria nunca suele ser una buena opción. Si la empresa quiere extinguir la relación laboral que lo hagan ellos.
Buenos días! Me hicieron un contrato de obra y servicio el 1 de julio de 2021. Al llegar el 23 de diciembre me despidieron pagándome mis vacaciones y mi finiquito. Me volvieron a contratar el 7 de enero con un contrato temporal por circunstancias de la producción.
Mi duda es si el primer contrato de obra y servicio me sirve de antigüedad para pasar el contrato indefinido a los 24 meses o no. Gracias.
Sí, se cogería el límite anterior de 24 meses en un periodo de 30. El contrato actual se tendría en cuenta también si supera los 18 en 24 con un contrato posterior, ya que para ese límite el anterior de obra no se tiene en cuenta por no afectarle la reforma laboral.
Buenos dias,
Tengo un contrato temporal en hostelería. La fecha inicia del contrato fue el 1 de junio de 2021 y la fecha fin el dia 16 de enero de 2022. El dïa 15 de enero, un día antes de la finalización pregunte al jefe si me iban a renovar y me dijo que si, me renovarían por 3 meses mas. 5 días después de la extinción del contrato me dice el jefe que no me renueva. No me han entregado nuevo contrato de renovación.
Que puedo hacer ante esta situación?
Gracias
Un saludo
Diana
¿Llegaste a trabajar después del 16 de enero? Si es así, el contrato se entiende prorrogado y la empresa ha realizado un despido.
Hola me llamo,David.La empresa me hizo 2 contratos. 1,de tres meses y el siguiente de 6 meses con un total de 9 meses y luego contrato indefinido.la pregunta es? Me tiene que dar una indennizacion por esos 9 meses de contrato? Al pasar de contrato a indefinido me tienen que pagar algo. Pertenezco al convenio del metal. Gracias.
En mi opinión, no. No se indemnización un contrato temporal si la relación laboral continua y se convierte en indefinido.
Buenas noches
Me hicieron un contrato de un mes. Un contrato temporal de hostelería. A los 15 días me indican que no hay trabajo y tienen que rescindir de mi. No tengo derecho a finiquito?
Es legal prescindir de mi sin previo aviso?
El preaviso depende de la causa del despido. Sí, tienes derecho a finiquito, vacaciones generadas no disfrutadas y parte proporcional de las pagas extras e indemnización en función del contrato y causa alegada de extinción.
Buenas Tardes, yo estoy de contrato temporal desde el 30/10/21 al 29/01/2022, y me ha echado el día 23 de diciembre. ¿ Que es lo justo que me drban pagar?
Depende de la causa de extinción, tipo de contrato.
Contrato temporal de 3 meses, despido 1 mes y medio antes de finalizar y despido objetivo.
Despido objetivo, 15 días de preaviso y una indemnización de 20 días por año trabajado, o lo que es lo mismo, al llevar mes y medio, una indemnización de 3,33 días de salario.
Buenas noches a mi marido lo despidieron por finalizacion de contrato temporal, es justo teniendo un contrato indefinido? Tiene derecho a reclamar? Muchas gracias, buenas noches
Si tiene un contrato indefinido, no es procedente alegar un fin de contrato temporal. Demanda para que se considere despido improcedente.
Quiero contratar a una cuidadora para mi madre anciana. ¿Cuál es el contrato más adecuado? ¿Se puede presentar documentación presencialmente o solo online? ¿Qué documentos son necesarios? Gracias
Buenas Tardes.
Tengo un contrato de obra y servicio y estoy haciendo el cambio de empresa, aplicando el Art.18, quedándome en la misma campaña.
¿La empresa para la que trabajaba tiene que indemnizarme porque se acaba el contrato o puede ofrecerme un cambio de campaña siempre trabajando con ellos?
Me enviaron comunicaciones por correo electrónico de que tengo que empezar una formación, pero ningún detalle de la oferta, porque según ellos, mi contrato con ellos no expira, independientemente de que la campaña para la que trabajo, con contrato de obra y servicio, haya finalizado el contrato.
¿Pueden hacerlo, es legal?
Gracias.
Saludos
Desconozco a que artículo 18 te refieres, supongo que a un convenio. Si el contrato pasa de temporal a indefinido, en mi opinión, no hace falta indemnizar y si que sería legal.
Hola Alejandro, gracias por contestar.
Si el Art.18 es un convenio que permite pasar de una empresa a otra, en teoría con la misma condiciones, en realidad meno horas de ahora, pero desde obra e servicio a indefinido. Esto es mi segundo cambio, siempre per la misma campaña y con art 18, y la primeva vez, me pagaron finiquito y indemnización y el contrato se quedó en obra e servicio.
Ahora el hecho que me pasan a contrato indefinido, significa que la empresa donde trabajo ahora, no tiene que pagar indemnizo, ma solo el finiquito? Ellos me han enviado un correo que el 14/07, tengo que empezar la formación de una nueva campaña, pero siempre con ellos, sin ningún tipo de info en que tipo de trabajo es y con cual condiciones. Mañana 13/07, es el ultimo día de trabajo, la campaña termina y yo quiero pasar con la nueva empresa. En este caso, que comunicación tiene que darme la impresa y a que tengo derechos, solo al finiquito o también a la indemnización, dato que en el primer cambio me la pagaron? El contrato, si acepto con la nueva empresa, se anula automáticamente sin darme de baja voluntaria? Tengo derecho al paro en estos casos?
Muchas gracias por las informaciones Alejandro, te lo agradezco mucho.
habría que ver el caso y que es lo que dice el citado convenio, pero pasar de un contrato temporal a indefinido no es necesario finiquitar ni indemnizar. Si no quieras el cambio de contrato, no tendrías derecho a paro, salvo que hubiera una modificación actual de las condiciones laborales en cuenta a salario, jornada, que podría ser una modificación sustancial que sí que podría ser una situación que otorgue el derecho a extinguir con paro. Te recomiendo que acudas a un abogado de tu localidad.
Buenas acabo de terminar de un trabajo cuando firme documentos de fin de contrato me abonaron cheque ,es normal que te pongan el cheque a cobrar dos meses después de tu termino laboral?
No, lo normal es abonarlo en el momento de la extinción.
Buenos días,
Yo tenía un contrato de 6 meses , y cuando cumplí los 3 meses , me despidieron , sin preaviso de 15. Ya que el anterior me avisó
Que indemnización me corresponde.
Un saludo
Depende de la causa del despido.
Es un despido objetivo y no disciplinario,
Preaviso de 15 días e indemnización de 20 días por año trabajado. Si llevas, tres meses, la indemnización es de 5 días.
Gracias Alejandro, y si me han avisado el día anterior y sin carta de preaviso, me deben pagar esos 15 días??.
Saludos y gracias de antemano
Si es un despido objetivo sí, pero si no, no. Sólo se considera despido objetivo si existe una carta que así lo considera.
Pues a mí no me han dado la carta de preaviso, solo verbalmente me han dicho que coja las vacaciones que me quedan y adiós…
En ese caso, puede que sea un despido improcedente, pero será complicado reclamar 15 días de preaviso, salvo que la causa alegada por la empresa sea fin de contrato temporal de más de un año de duración. (y no sea de interinidad o formativo)
Y si ya firmé ese cheque al no darme cuenta de la fecha ,que puedo hacer ?gracias de antemano
Entiendo que, aunque hayas firmado el cheque, podrás reclamar el pago si no existe un acuerdo verbal o por escrito de cobrar más tarde. El problema es que para cobrar antes, tendrías que demandar, y eso va a tardar bastante más que esos dos meses.
La cuestión es que fue despido improcedente y se llegó a acuerdo a través de abogados para no llegar a juicio,y claro la fecha de dicho cheque y demás la puso para dentro de dos meses a posta, mi sorpresa fue cuando fui a cobrar mi indemnización finiquito y demás y me dijeron. Que tiene fecha de dos meses ,que hasta esa fecha no puedo cobrarlo
En ese caso si es con acuerdo, no se puede hacer nada, ya que se estará a lo acordado. Aunque no es frecuente, a veces se acuerdo el pago en un plazo amplio.
Buenas tardes,
Si me hacen un contrato 402, y cuando finalice el tiempo la empresa no hace otro contrato y, por lo tanto, se extingue la relación laboral, ¿tengo derecho a recibir prestación por desempleo?
Si has cotizado lo suficiente para ello, sí.
Buenas tardes,
tengo un contrato temporal de 3 meses, pero cuando llevo un mes y medio trabajando el empresario decide despedirme porque quiere prescindir de mis servicios. Al tener un contrato temporal de menos de 1 año no tiene que avisarme con 15 días de antelación antes de despedirme.
Muchas gracias
Depende de la causa de extinción.
Puede ser x el periodo de prueba, aun así lo tendrían k notificar?
Cuando se extingue la relación laboral, siempre se tiene que indicar la causa.
Hola buenas tardes Lic.
Tengo varias dudas entre a trabajar a una empresa con un contrato eventual de 3 meses mis jefas inmediatas siempre me decian si no te aplicas no te van a dar el contrató indeterminado bueno a final 6 dias antes de cumplir los 3 meses me llaman y me dicen que me presente en rh y yo todavia pregunto para que y me dicen ven y aqui se te dice. Bueno el chiste es que me dicen que mi trabajo no es lo que ellos requieren y que firme mi renuncia para que me den mi finiquito yo les digo que me den mas tiempo y me lo niegan entoces firmo y todo y me dicen en 20 dias llamas para que se te de lo que se te debe y ok me voy y hoy son mas de 20 dias llamo y me dicen que todavia no que me espere y que ellos me llaman entonces les pregunto si ahi en mi finiquito vienen mis comisiones de dic y mis bonos de oct y nov que no me pagaron y me dicen que no que esos se quedan en la suc que solo se pase pagan si estas laborando mi pregunta eso es legal o que puedo hacer?
Buenas Tardes a quien corresponda:
Por medio de la presente solicito asesoría en tema de empleo por contrato de tres meses y el último de 2 meses, en donde me indican que el proyecto al cual fui asignado por la naturaleza del trabajo se termina, mi o mis preguntas son las siguientes:
Ingrese a la empresa en marzo del 2019, y a partir de ahí he tenido contratos de 3 meses consecutivos, estoy dado de alta al imss y mis descuentos de infonavit, a partir de este año 2021 hace una semana me dieron aviso que la empresa a la cual estoy asignado ya no le dará renovación de contrato, cabe mencionar que el nuevo contrato que me dieron es de dos meses porque ya se termina el contrato de mi empleador con la empresa a la cual se presta el servicio (subcontratado), hay una leve propuesta de moverme a otro proyecto de la empresa a la que he trabajado o al nuevo prestador de servicios en la localidad en la cual me encuentro, sin embargo las dudas son:
1.- llevo una relación laboral de 1 año 10 meses y días para la empresa actual (por contratos de 3 meses consecutivos y el último de 2 meses), si la empresa para la cual trabajo actualmente me mueve de proyecto, ¿me debe de liquidar/finiquitar?
2.- ¿si se termina el contrato de 2 meses y ya no me dan contrato me deben liquidar/finiquitar?
3.- ¿en caso de que el nuevo empleador me emplee se que es como si hiciera una renuncia voluntaria, en caso de que pase antes o después del término de mi actual contrato que me corresponde?
4.- ¿para el caso de que me muevan de proyecto si fuera así tengo derecho a que se me haga un ajuste de salario conforme a ley?
5.- ¿que más asesoría puedo obtener en temas de subcontratación?
Hola buenas tarde necesito saber si tengo derecho por despido improcedente a los siete meses quee quedan de contrato y cuanto me tendían quedar gracias
La indemnización se calcula en función del tiempo trabajado, no de lo que falte de contrato.
buenas noches. tenia un contrato de 3 meses. me hicieron una prorroga de 9 meses más. cuando llevaba 5 meses y 12 dias (en total) me han despedido. no he disfrutado vacaciones en estos 5 meses. me dicen que es porque buscan otro pérfil. entiendo que es un despido improcedente. pero quisiera que me explicaran qué me corresponde: cuantía de finiquito, cuantía de indemnización…gracias
Habría que ver la causa que alegan, si es pro lo que comentas, sí que sería un despido improcedente. La indemnización es de 33 días por año trabajado, o lo que es lo mismo 2,75 días por cada mes trabajado, en tuyo caso (5×2,75). Además de eso, tendrán que pagarte las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Hola buenos días, quería consultar que me pertenece y si es legal lo ocurrido. Contrato temporal de obra de 16 días. A los 9 días, me llaman para comunicarme que la obra ha terminado.¿ es legal? ¿ que me corresponde?
Un saludo.
Puede ser correcto, si es un contrato de obra. Habría que ver la causa de extinción de la relación laboral.
Hola. Mi pregunta está relacionada con el fin de mi contrato eventual. Durante el estado de alarma estuve dos meses en erte reincorporandome después. Al cumplir los seis meses de contrato, me renovaron por otros seis meses más, constando en el documento de la renovación que mi relación laboral con su empresa es de un total de 14 meses y 5 días. A pesar de haber estado mi contrato en suspenso durante el erte, el hecho de que mi antigüedad con ellos supere los doce meses, me da alguna opción para hacerme indefinida???? Gracias
Si el tiempo de aumento del contrato deriva por el mismo periodo que se ha estado de ERTE de suspensión, en mi opinión, no. Salvo que el contrato esté en fraude de ley por otro motivo, por que el convenio no permita prorrogar el contrato.
Buenos días, ayer me comunicaron que no continuaba en la empresa, tenía un contrato temporal de 6 meses. Finalizaba el 30 de noviembre y me lo cumunicaron ayer día 27 de forma verbal, me dijeron que el lunes iba a vacaciones sin más. Me gustaría saber cuáles son mis derechos y cómo calcular mi finiquito. Muchas gracias
Si no estás conforme con la extinción, tienes un plazo de 20 días hábiles para ello. En un contrato temporal de seis meses no es necesario notificar por escrito ni con un preaviso el fin de contrato. Sobre como calcular el finiquito, te tienen que abonar las vacaciones generadas y no disfrutadas, así como la parte proporcional de las pagas extras y seis días de indemnización.
Buenas noches, en febrero de 2020 firme un contrato en prácticas de un año para una empresa que trabaja para el estado, dicha empresa ha perdido el contrato con el estado, por lo que mis compañeros y yo, nos han despedido en noviembre. ¿Me correspondería indemnización por los meses no trabajados?
Muchas gracias de antemano.
No, te corresponde una indemnización por el tiempo trabajado.
Buenas! Me dieron de alta hace 2 días y hicimos un acuerdo verbal para un contrato de 3 meses, hoy al hacer mis 4 primeras horas me comunican que prescienden de mi contrato por que seria mucho gasto para ellos ya que acaban de abrir el local, que en 2 dias me pase por el bar y me pagan los dias trabajados. Soy joven y mi pregunta es: Me corresponde algo mas que esos 2 dias trabajados? Es legal que acaben el contrato asi? En ningún momento me comunicaron que yo estaba en periodo de pruebas.. un saludo!
Si no existe contrato escrito, no existe periodo de prueba, por lo que se trataría de un despido improcedente. La indemnización sería baja, teniendo en cuenta que sólo llevas dos días.
Buenas.
Te explico mi situación, mi contrato laboral temporal se vence este lunes 16, y no estoy al tanto de cuánto me deben pagar. No me han dado pre aviso, no he gozado de las vacaciones, y llevo un año trabajando con ellos.
Goce de los 15 días de vacaciones del primer contrato temporal, pero del segundo no. No se si por que estuve en erte baja la cantidad de días de vacaciones que me deben de este segundo contrato.
Si es un ERTE de suspensión, no se generan vacaciones.
Hola, tengo una duda.
Yo firme un contrato indeterminado, y pasando 33 días de haber firmado el contrato, me despidieron y me quisieron hacer firmar un documento que decía que estaba renunciando voluntariamente por aspectos personales, y solo me dijeron que era porque ya acabo mi contrato…
¿Eso se puede hacer?
No, si te quieren despedir, no se trata de una baja voluntaria. No firmes ese documento.
Hola ,Alejandro tengo firmado el contrato de eventual por un mes sin prueba y luego despues de 10 dias me dicen no falta que vengas el dia 19 -24-25-30- el problema el contrato termina el 31 pero y o ha firmado un mes como estos dias 4 dias no van a pagarlos eso es normal?…gracias.
Se trataría de un despido y deberían indemnizarte por el tiempo que llevas trabajando.
Hola ! Trabajo en una residencia me hizieron un contrato para cubrir la baja de una chica ! Trabaje los primeros días y luego me surgió algo de mi bebé que lo operaban ! Me dieron los 3 días que siempre da la empresa y pedí dos dias más para poder cuidar el niño xq lo tenía en la ucib y me han despedido !
Que debo hacer ??? Porque ahora me dicen que debo ir a la empresa a firmar unos documentos
Habría que ver la causa del despido y lo que quieren que firmes. En caso de duda, no firmes, y siempre tienes un plazo de 20 días hábiles para reclamar.
Cómo que el salario de los 2 meses trabajados no entiendo me podrías explicar
Si ha trabajado dos meses, y le extinguen el contrato, tendrán que abonarle los dos meses trabajados además de las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Y como puedo calcular lo que me toca
Si el contrato de 3meses fuera de prueba como me tendrían que pagar
Si estuvieras dentro del periodo de prueba no tienen que pagarte indemnziación, pero sí el salario de los dos meses que has trabajado.
Firme un contrato por 3 meses pero solo an pasado 2 meses desde que lo firme y la empresa por cuestiones que no tengo nada que ver yo me llamo y me dijo que ya se terminaría la relación de trabajo que en una semana pasará por mi cheque mi pregunta es ¿Cómo calcular lo que me tiene que pagar la empresa ? Agradecería su ayuda
Depende de la causa alegada por la empresa, si está dentro del periodo de prueba, si ha disfrutado vacaciones o tienes las pagas extras prorrateadas…
Según la empresa el despido es por qué cerrarán por un tiempo yo avía firmado un contrato por 3 meses y solo van 2 y no e tenido vacaciones
Te deberán pagar vacaciones y una indemnización por despido, salvo que estés dentro del periodo de prueba.
Si me hacen contrato de 3 meses y al mes me dicen k ya no voy más, eso es por no pasar el periodo de prueba? En el contrato solo pone objetivo del contrato : motivado por la limpieza
Tengo un contrato temporal mediante Ett por duración determinada hasta el 9 de octubre (contrato de 2 meses), sin embargo, la campaña en la que trabajo termina a dia 30 de septiembre.
Tendría derecho a alguna indemnización por el despido por esta causa ( además del finiquito)?
Tenia entendido que tendrían que abonarme la cuantía de los 7 días de preaviso que no me dan, es así?
Gracias
Entiendo que no se trataría de un despido improcedente por el hecho de que la campaña termine 9 días antes si es un contrato eventual, cuyo plazo ya está fijado. Por fin de contrato temporal se tiene derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado, o lo que es lo mismo, un día por cada mes de trabajo. No es necesario preaviso, salvo que lo indique el convenio.
Buenas, yo tengo un contrato de una baja de maternidad, en mi contrato indica hasta fin de maternidad, todavía queda 3 meses para que se incorpore la chica y me han dicho que se me acaba el contrato ahora en estos días, imagino que es para darle la baja que resta a otra persona, eso es legal ?? Muchas gracias.
Si la causa es fin de contrato temporal no es correcto, puesto que la causa no ha finalizado.
Hola tengo una amiga que le avisaron que no superaba el periodo de prueba el día 25 pero el documento de finiquito pone fecha 20, le han dicho que como es de 15hs semanales le han puesto fecha de su último dia de trabajo pero la han avisado 5 días después que estaba despedida esto esta bien?
No, no se le puede extinguir la relación laboral con fecha de efectos de antes de que le avisen.
Hola
Tengo un contrato de prueba de 3 meses, ya cumplí los 3 meses y 2 días, si me despiden injustificadamente, que me corresponde?
Depende de la causa del despido, si sin causa, 33 días por año trabajado, o lo que es lo mismo, 2,75 días por cada mes de trabajo.
Tenía contrato temporal y me lo alargaron un mes más hasta el 31 de octubre y me han enviado un sms diciendo que me han dado de baja cuando tenía contrato hasta el 31… que puedo reclamar?? Nos dieron vacaciones por lo del cierre de 15 días en Catalunya
Si te han dado de baja antes de que lo que corresponde sin que finalice la causa que lo motivo, será un despido improcedente, y podrás reclamar una indemnización como tal.
Buenas, me gustaría que me ayudes a resolver una duda. Me hicieron un contrato temporal de justo 12 MESES desde el 10/10/2019 hasta el 09/10/2020. Seguramente no me renueven, por lo que me gustaría saber si la empresa necesita avisarme de que no me renovará con 15 días de preaviso? He buscado información al respecto y encuentro que la empresa tiene que avisarte con esos 15 días si el contrato es de MÁS DE UN AÑO y no tiene que avisarte con esos días si es MENOS DE UN AÑO, pero no pone nada de si es JUSTO UN AÑO la duración de ese contrato. Me gustaría que me lo aclarases. Muchas gracias
Si es justo un año y no se quiere renovar, no es necesario preaviso.
y un año y un día?
Superado el año, es necesario el preaviso de quince días si no quieres renovar, si te quieres ir antes de que acabe el contrato, que es diferente a no renovar, es una baja voluntaria y hay que preavisar con lo que diga el convenio. Pero habría que ver que contrato es.
Me hicieron un contrato de un mes como es habitual en esta empresa e pasado los 15 días de prueba y me an despedido tengo derecho a cobrar lo que me queda de contrato? muchas gracias de antemano
No, se cobra en función del tiempo que se lleva, no de que lo resta.
Hola! Trabajo en la administración y tengo un contrato de interinidad por vacante. La relación laboral es temporal del 70% y jornada al 100%, Este año a causa del coviv19 no me han contratado la temporalidad que indica mi contrato y no me dejan activarme en las bolsas en las que estoy; por que me dicen que tengo una relación con ellos. El resumen es que no me contratan ni me dan la libertad para poder activarme en la bolsa. Eso es legal ?
Buenas tardes, mi duda es… la finalización de mi contrato es el 23 de julio. Es un contrato temporal de un año. El caso es que no quiero “renovar” en caso de rechazar el contrato fijo, tengo derecho a paro? Entiendo que es un nuevo contrato (cambio de temporal a fijo) eso influye en algo?
Si es el trabajador el que renuncia a una renovación o indica que no quiere continuar con la relación laboral, no se tiene derecho a desempleo.
Buenas tardes.
En el momento de mi contratación se me explicó que iban a sucederse 4 contratos de 6 meses de duración hasta que, al llegar a los 2 años pasaría a ser indefinida. Para mi sorpresa, en el momento de firmar el siguiente contrato, solo me han renovado por un mes más, alegando que la empresa puede decidir desde los 24 y hasta los 30 meses cuándo me hacen indefinida.
Por lo que he podido entender, es que en un periodo de 30 meses, debería haber prestado servicio en la empresa durante al menos 24 meses, por lo que desconozco si esa 4ª prórroga (5º contrato) que me ofrecen debería haber pasado a ser indefinido directamente o si pueden tal como dicen, prorrogarme un mes más de manera temporal.
Muchas gracias por su atención.
Un saludo.
En el momento que se superan los 24 meses concatenando dos o más contratos de obra o eventuales la relación laboral se debe entender indefinida. Si ya lo has superado, da igual que la empresa no lo considere como tal, que ya eres indefinida. Ojo, tiene que ser dos o más contratos, no el mismo contrato renovado.
Muchas gracias!
Que tal,
Si fui contratado por outsourcing por un contrato de un mes, y el dueño de la empresa me despide a los 18 dias.
Y solo me pagaron 15 dias.
Que me corresponde?
Te corresponde los días trabajados, la parte proporcional de las vacaciones generadas y no disfrutadas y una indemnización en función de la causa de extinción.
Buenas, tengo una consulta, actualmente llevo en una empresa pública más de 2 años y medio y me quieren despedir antes de sobrepasar los 3 años, el tipo de contrato es temporal y esta firmado una segunda prórroga que haría sobrepasar los 3 años y medio al finalizar el contrato y el servicio prestado. Mi pregunta es, seria despido improcedente? Tendria que hacerme indefinido en caso de reconocerme un juez como despido improcedente? En mi convenio colectivo en este supuesto despido es el trabajador el que elije la indemnización o el puesto de trabajo.
Habría que el tipo de contrato temporal y si ha finalizado o no la causa por la que se hizo. Si te dan un fin de contrato temporal, y demanda y se considera improcedente, será por que la relación laboral se debe considerar indefinida.
Buenos dias! Mi nombre es Felicia! Trabajo en una empresa de 2 años y 6 meses pero el lunes les dare los 15 dias porque me voy! Tengo contrato indefinido! Con lo del covid tuvimos una semana de descanso, y la empresa decidio trabajar la primera semana de vacacciones de agosto para recuperar esa semana! Mi pregunta es:como ya no trabajare en esta empresa en agosto, yo les debo esa semana? Y cuanto me deberian pagar? Un saludo
Es una cuestión discutible, he visto opiniones de ambos bandos, de que no se tiene que devolver en el caso que comentas y otros que sí. En mi opinión, no se debería devolver.
Entre a laborar en una empr el dia 2 nov me hicieron un contrato el 12 nov como inicio por 60 dias y el pasdo 17 dic me disen que lla se termino el trabajo despues de un malmanejo de personal mi pregunta es puedo segir en l emprea o me tiene que indemnizar yo estoy muy vien ay cuanto me coresponde si fuera el caso ;grasisa
Buenas tardes
Trabajo en un colegio limpiando haciendo una sustitución por una empleada que esta de baja por operación desde enero.
Todavía no se ha incorporado pero quieren prescindir de mi ahora a finales de junio.
Mi contrato es de interinidad parcial con derecho a reserva de puesto de la trabajadora de baja.
Pueden despedirme sin que se haya incorporado la persona.
Si es asi tendria que cobrar indemnizacion o solo finiquito.
Muchas gracias
El contrato de interinidad debe durar lo que dura la causa que lo motivo, y si se extingue antes, sin causa para ello, se trata de un despido improcedente.
Buenos días,
Muchas gracias por la información del artículo. Tengo una duda que espero me la puedas resolver. Fui despedida (en periodo de prueba) el pasado 17 de abril, debido a que no había trabajado los tres meses mínimos, y me había ido de mi anterior trabajo de forma voluntaria, en principio no podía tener derecho a paro. Pero debido a la situación actual, sí he tenido derecho al mismo.
A partir de hoy y durante el mes de junio, la empresa ha decidido reincorporarme con un contrato temporal de un mes. Mi duda viene aquí; una vez termine este contrato, ¿tendré derecho a percibir paro de nuevo?
Un saludo y gracias.
Si ahora lo percibes, no deberías de tener problemas en continuarlo si es un fin de contrato temporal.
Muchas gracias 🙂
Hola mi pregunta es ,,me han despedido porque no hay gente ,mi contrato dice 40 horas semanales 27/5 2020 y finaliza el 27 /11/2020 y me dio de bajos el 3/92020 nose que puedo co rqr o que me tiene que pagar me podrían ayudar ,bueno en la empresa que es franquicia a quedado 3 chicas y una sin papeles y la otra le bajaron a 4 horas ,,espero me ayuden gracias
Es una pregunta muy amplia. Habría que ver la causa del despido, si no estás conforme, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar.
Buenas Alejandro, le cuento mi problema:
Llevo trabajando para la misma empresa desde 2005 cuando comencé con un contrato temporal hasta 2006, al mes de finalizar ese contrato me hicieron otro como indefinido, hasta que hace 5 días se me notificó un despido objetivo pues la situación de la empresa está fatal. Mi duda es en relación con el cálculo de la indemnización porque solo me cuentan el tiempo que he trabajado como indefinido y se han olvidado del año que estuve como trabajador temporal, es eso legal? que puedo hacer?
Muchas gracias
Tendrás que demandar por despido, ya que puede ser un motivo de improcedencia. Ese contrato temporal se tiene que computar a los efectos de antigüedad.
Buenos días,
El pasado día 18 de abril fui avisado de que la empresa para la que trabajo no podía seguir contando conmigo y que al lunes siguiente no acudiera a mi puesto. Había trabajado hasta el día anterior, el 17, pero entiendo que al tener contrato de producción no es necesario avisar con antelación. Era el segundo contrato de seis meses que tenía desde julio de 2019 y tras leer varios artículos de su web creo que no hay indemnización por no cumplirlo, pese a que la duración era hasta junio.
Se me abonaron los días trabajados del mes de abril y las vacaciones acumuladas, por lo que el salario líquido quedó en menos de lo habitual, desconozco el motivo. Fui dado de baja el 30 de abril.
Ahora bien, ¿no tendríamos derecho a ninguna indemnización por despido? En mi caso, he estado trabajando desde julio del año pasado y contando abril serían diez meses los que he pasado en la empresa.
Destaco que, aun siendo una empresa considerada esencial, nuestros despidos no ha sido a través de un ERTE.
Muchas gracias por su atención.
Un saludo.
Si la empresa finaliza el contrato antes de la duración establecida en un contrato eventual, sí, se trata de un despido y hay que indemnizarlo en función de la causa que lo justifica. Si no te han abonado una indemnización, tienes un plazo de 20 días hábiles para la impugnación del despido y conseguir una indemnización o la readmisión.
Buenas , me hicieron un contrato temporal de3 meses y hoy me han dicho que prescinden de mi ,llevo un mes , me han dicho que mañana ya no vuelva .¿ es un despido improcedente? Que puedo hacer
Si no te indican la causa de la extinción, seguramente sea un despido improcedente. Para conseguir una indemnización acorde con el despido tendrás que demandar por despido en un plazo de 20 días hábiles.
Hola, el pasado dia 17 de mayo me despidieron cuando tenia un contrato desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, dentro del estado de alarma, mi pregunta es tengo derecho a cobrar los dos mese de contrato, la otra pregunta es puede ser un despido improcedente gracias
Puede ser un despido improcedente, pero no se tiene derecho a reclamar los meses que restan de contrato.
Buenas tardes tengo un contrato de duración determinada.tiempo parcial.eventual.circunt.produccion, me hicieron un nuevo contrato después de 6 meses trabajados , era del 8/02 hasta el 7/05 , me incorporé el día 1 de junio al trabajo, después del covid, y me han echo firmar una prórroga de 1 mes y 24 días,
Mi pregunta es si en el momento que haga el mes y 24 días, me pueden echar? O aún me quedan más tiempo.
Muchas gracias
Una vez llegada la finalización del contrato temporal, pueden extinguirlo o hacer otro contrato temporal si tienen causa para ello, o indefinido.
Si deciden prescindir mis servicios, siendo su último día de trabajo el 01 de abril de 2020 y mi contrato termina el 01 de mayo, ¿ es un despido arbitrario? ¿ tiene que pagarme indemnización y lo que me corresponde el sueldo del mes de Abril?
Por lo que comentas, entiendo que no me escribes desde España, por lo que no te puedo ayudar, ya que sólo conozco la legislación en España.
Hla me despidieron de mi Trabjo soy empleada de hogar yeva a 2 años 8 meses y tenía contrato indefinido devén pagarme indemnizasion
Depende de la causa de extinción.
buenas tardes tengo un contrato temporal el cual aun no ha expirado hace 15 dias que me querian hacer firmar mi renuncia la cual no firme por que yo no la solicite,entoces me comentaron que por esa razon no me iban a pagar mi quincena eso fue hace 2 semanas aproximadamente y a la fecha no me han pagado mis ultimos dias trabajados antes de que me informaran de la recesion de mi contrato me estaban presionando para que yo misma me fuera de la empresa en este caso que puedo hacer si se niegan a pagarme?
¿TE han dado de baja en la seguridad social? Presenta una denuncia en inspección de trabajo.
Osea que podria reanudar la prestacion que tenia, sin ningun problema?
Desconozco la prestación que tenías antes, lo que te indico es que el hecho de las vacaciones no debería ser problema.
Hola, buenas tardes, me despidieron el dia 28 de marzo, me dieron de baja en la seguridad social el dia 28, pero no me sale los 6 dias que tendria de vacaciones no disfrutadas, al aver estado 3 meses, y esto de las vacaciones no me sale en la vida laboral. pero en el certificado de empresa si q me sale. Tendre problemas al pedir el paro?
No, no deberías tener problemas para el paro por esa cuestión, pero la empresa debe cotizarlos.
Buenos días Alejandro,
El pasado 28 de marzo, finalizó mi contrato temporal, el caso es que los últimos 6 días me incluyeron en un ERTE de reducción de jornada 50%, sé que justo ese día el Gobierno publicó que no se podían suspender los contratos temporales. Mi pregunta sería un despido improcedente? Me corresponderia 33 días por año trabajado como indemnización?. La empresa a día de hoy no me ha pagado ni nómina ni finiquito cuando me consta que el 30 de marzo pagó las nóminas de mis compañer@s. Cuánto tiempo tiene la empresa para pasarme el finiquito?
Gracias de antemano.
Saludos
La empresa debería de haberte ya abonado la nómina y finiquito, y sí en mi opinión podría ser un despido improcedente.
Hola buenas noches, tenia entendido que la cantidad que se paga por despido objetivo, estava exenta de cotización a la seguridad social y a tributar en IRPF, pero veo en el ejemplo que si cotiza y tributa a todo ?
Estoy tramitando un despido a un trabajador que hubiera finalizado el 31/05/20, la fecha de despido es el 25/03/20, Entonces si no he entendido mal se lo calculo todo hasta la fecha de despido y no hasta la fecha de fin de contrato?.
Muchas gracias por su atención !
La indemnización por despido objetivo, ni cotiza ni tributa, diferente es el finiquito. Sí, la indemnización se calcula hasta la fecha de extinción, no de fin de contrato.
Buenos días,
Hoy me han llamado de mi trabajo y me han informado de que terminaban mi contrato temporal por empresa (fin de obra), en concreto me mandaron el siguiente texto: «Mediante el presente escrito, de conformidad con lo establecido en el artículo 49.1.c) del Estatuto de los Trabajadores, la Dirección de la empresa le comunica que con fecha 6 de abril de 2020, ha concluido la obra y servicio para la que Ud. fue contratado. Concretamente, como sabe, Ud. estaba contratado para llevar a cabo la campaña del pedido especial X, siendo que dicha campaña ha finalizado.»
Resumiendo, la empresa se lava las manos diciendo que la obra por la cual fue contratado termino, aunque el motivo real no es ese. Todos estamos afectados por el Covid-19 de alguna manera, y mi empresa no es una excepción. Resulta que con los actuales cierres de fronteras y empresas, la empresa empezó a quedarse sin material para su actividad habitual y decidieron solicitar un ERTE en el cual incluyeron a todos los contratos fijos, pero no los temporales.
Mi duda es hasta que punto es legal lo que hicieron y si podría hacer algo al respeto de esta situación. También me dijeron que fuera a la pagina de SEPE y solicitara la siguiente situación: «Si se encuentra en situación de desempleo no motivada por un ERTE».
¿En mi situación que tendría que solicitar prestación contributiva o subsidio por desempleo?
Muchas gracias de antemano.
La prestación o subsidio dependerá del tiempo de cotización previo. Tienes derecho a la prestación si tienes cotizado más de un año. Si crees que la causa temporal no ha finalizado, puedes impugnar el fin de contrato para que sea considerado despido improcedente y recibir una indemnización de 33 días en lugar de la doce.
Hola buen día, me acaban de despedir por lo del covid 19 tenía un contrato de 3 meses y este termina a finales de abril, mi pregunta es si me tienen que pagar finequito y lo que resta del contrato?
Finiquito sí, lo que resta de contrato no.
Buenas tenía un contrato temporal de fin de obra y me llegó a mi correo q me dieron de baja y un finiquito y el jefe me dice q firme y se los mande de nuevo pero no me a ingresado el dinero q dice en el finiquito
No firmes el finiquito, mientras no te lo ingresen. Además, habría que ver lo que quieren que firmes.
Hola yo empece a trabajar en enero con un conctatro de 8 Horas renovable pero en febrero con lo del cov 19 me dieron de baja cuanto me tocatira q me pagaran si el conctato era por 3 meses renovables?
¿te dieron de baja en febrero? Habría que ver la causa del despido, además de que en caso de que no te hubieran abonado nada, si estás en plazo para impugnar.
Hola buenas tardes, empecé a trabajar en una empresa el día 20 de enero mediante ETT mi contrato finalizó el 13 de marzo aunque lo tenía hasta junio pero debido al COVID-19 finalido dicha fecha. Me han pagado el sueldo pero quiero saber si me pertenece algún finiquito por finalizar el contrato meses antes.
Habría que ver el contrato y la causa alegada por la empresa, para saber el derecho a indemnización. Si no te han abonado ninguna, tienes un plazo de 20 días para impugnar y que se considere despido improcedente. Seguramente, será un despido improcedente, y por tanto, la indemnización es de 33 días por año trabajado.
buenas tardes mi nombre es ALBERTO tengo un contratao de dos años a falta de cinco meses que se me cumplan me depiden y sobretodo me manda de vacaciones del 17 al 27 de este mes antes y a fecha de hoy 25 por l manaña me comunican que me medepiden por el problema de saulad que tenemos en estos momento alegando que no hay trabajo somo una empresa con mas de 1000 personas trabajndo para ellos trabajadores en plantilla y autonomos y los autonomos si le dejan trabajar quiero saber como tengo que tratar este tema que no es de agrado y a que tengo derecho por el tiempo que resta del contrato y muchas gracias
Tienes un plazo de 20 días para impugnar el despido y para impugnar las vacaciones obligadas de manera unilateral por la empresa.
Buenas tardes,
Estaba trabajando a traves de una ETT desde el 2 de septiembre de 2019 hasta el 28 de febrero de 2020 (primer contrato de 6 meses), cuando finalizo el contrato me dijeron que no me daban indemnizacion por finalizacion de contrato debido a que me lo renovaban por otros 6 meses mas, es decir, desde el 2 de marzo 2020 hasta el 28 de agosto de 2020.
Hoy me llamaron tanto de la empresa como de la ETT que prescinden de mi trabajo, poniendo como fin el 26 de marzo de 2020.
Sabiendo que las vacaciones y las pagas estaban prorrateadas en el salario mensual… me gustaria saber a que tengo derecho.
La indemnizacion por haber acabado el primer contrato? La indemnizacion por despido sin preaviso?
Gracias de antemano
Saludos cordiales
La indemnización por despido teniendo en cuenta desde el inicio de la relación laboral, seguramente sea un despido improcedente, por lo que se abona a una indemnización de 33 días por año trabajado.
Agradeciendo la pronta respuesta. Sigo formulando dudas que me surgen.
Todavía no me han hecho llegar la carta de despido. Aún así, tendrían que haberme dado una cantidad de días de pre-aviso? La penalización va dentro de los 33 días por año trabajado?
Por otra parte, realizaba un trabajo a tiempo completo (40 horas semanales) y en la nómina me pagaban por el total de horas que realizaba en el mes. Para el cálculo de la indemnización: Un día equivaldría a las 8 horas genéricas?
Gracias
Sólo el despido objetivo requiere un preaviso de 15 días. Ese tipo de despidos otorga al trabajador el derecho a percibir 20 días por año trabajado.
Buenas tardes.
Llevaba desde junio de 2019 en una empresa en la que entre por ett, y a la que pase a ser de empresa el 3 de diciembre de 2019. Tenía un contrato a tiempo completo temporal por circunstancias de la producción que casualmente se renovó el día 3 de este mes. El lunes pasado me cambiaron de puesto de trabajo sin darme explicación ninguna y me pusieron en otro puesto que desde el primer día avise que me producía cefaleas y mareos y que no me veía capaz de desempeñar esa función constantemente. Les dio igual y no hicieron nada. Ayer mismo pedí información a recursos humanos para saber el modo correcto de proceder en caso de decidir marcharme de la empresa, puesto que no me parecía lógico tener que pasar 8 horas al día físicamente mal, y que de momento solo quería la información. Hoy me han llamado por teléfono a las 12 para indicarme que no me incorporará a mi puesto desde el día de hoy, que les sobra personal y dado mis quejas sobre el cambio que habían decidido dejarme fuera. Todavía no me han dado ni tan siquiera la carta de despido. Justo hiy tenía intención de hablar con mi jefe, para preguntar el porqué de la situación, ya que hace tiempo que notaba que se comportaba diferente conmigo. Mi pregunta es, es legal lo que se ha hecho? No tienen que darme ni un día de preaviso? Por lo que he leído en esta web se me da a entender que deberían haberme avisado con 15 días.
Gracias
Los 15 días depende de la causa de la extinción. Si no te indican la causa, se trata de un despido improcedente, tendrás que demandar para conseguir una indemnización de 33 días por año trabajado.
Buenas tardes tengo una duda mi contrato empezó el 23 de enero del 2020 y termina el 31 de diciembre del 2020 las semanas no me las habían pagado las que han corrido hasta ahora yo decido orientarme con conciliación arbitraje exigiendo mi pago y lo más práctico y prudente para ellos fue despedirme alcanzó liquidación este me tienen que pagar mis días que pasa con el contrato no sé estoy muy confundida dado que en cuestiones de trabajo pues cumplir cumplir mis objetivos ayúdeme por favor.
Si me escribes desde España, tienes un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido. Además, tendrán que pagarte las vacaciones generadas y no disfrutadas así como los días trabajados.
Muchas Gracias Alejandro por las dudas. Ayer comunique a la ett y a la empresa que voy a ser padre y an decidido finiquitarme. Les e comentado que les voy a denunciar tanto a ett como a la empresa por vulnerar mi derecho como marca la ley a la baja de paternidad. Ya que creo que al ser mi contrato de sustitución por baja de una persona que tienen que operar de una pierna y aun no la an operado y no se a reincorporado a su puesto de trabajo no me pueden despedir y menos con algo tan serio que es traer un hijo al mundo. Perdona tantos las molestias y te voy a tener que regalar una botella de vino o unos bombones o algo con lo pesado que soy jajajaja. Sinceramente estoy muy decepcionado que puedan pasar estas cosas cuando las causas son un derecho que tenemos moralmente y socialmente. Gracias y muy buenos días.
Reclama la nulidad del despido. Aquí tienes una guía para impugnar la extinción.
Hola una pregunta 2 años trabajando y ahora no hay mucho trabajo mi jefe pode despedido pero estoy erte gracias
Si existe causa para ello, sí que se podría despedir.
Buenas tardes!! Queria que me respondiera una duda que tengo. E estado 1 año trabajando en una fundición con una base reguladora bastante alta y el 8 de enero finalizó mi contrato y me despidieron. El día 13 comencé en otra fundición a través de una ett con contrato de sustitución bastante larga. Mi esposa da a luz el 5 de marzo de todo va bien y no se adelanta o atrasa. Estoy obligado a comunicar a la ett mi situación con más de 15 días para coger mis 12 semanas de paternidad? Y que pasa con mi contrato al ser de sustitución? Muchas Gracias de antemano y disculpen las molestias.
Si, debes preavisar en la medida de lo posible, no podrás avisar de manera exacta cuando nacerá, pero si para disfrutar los otros días del permiso cuando no se cogen las doce semanas juntas. Además habría que ver que es lo que dice el convenio. Sobre el permiso de paternidad te recomiendo este artículo. El contrato se debe mantener, es decir, no se debería extinguir por el hecho de disfrutar la paternidad.
Buenas Tardes Alejandro y disculpa las molestias. Es que no me e enterado mucho. De baja de paternidad se tiene 12 semanas o al tener contrato temporal es diferente? O como funciona eso? Es que no e entendido eso de cuando no se cogen las 12 semanas juntas. Yo el viernes que viene ya voy a dar el aviso a la ett. Gracias y buenas tardes.
Si, son 12 semanas, independientemente de si el contrato es temporal o indefinido.
Buenas tardes Alejandro mi duda es comencé a trabajar el 26 de diciembre, el 27 y 28 de enero tuve unas pruebas médicas justificadas y avisadas a la coordinadora mi sorpresa fue el viernes al terminar al turno me llaman de la Ett para comunicarme que no van a contar conmigo para seguir trabajando, llamo a la coordinadora y me comunica que es por una semana porque no hay huecos libres es los distritos que trabajamos en atención al ciudadano y de la Ett me dicen que es por el periodo de prueba ellos me comunican que la causa de despido la da la empresa a la cual se le presta el servicio y la coordinadora dice que es la Ett tengo justificante médico puedo hacer algo
Independientemente de quien sea el que ha decidido la extinción de la relación laboral, habrá que mirar cual es la causa que indican para saber que opciones de impugnación tienes. El plazo es de 20 días hábiles para ello.
Es que me resulta muy raro todo lo que están haciendo y no me huele bien dicen que el despido es por no superar el periodo de prueba pero me resulta raro ya que cada uno me da una causa entonces me gustaría saber que puedo hacer
El problema es que para dar un periodo de prueba no superado, siempre que esté en el contrato de trabajo, no hace falta alegar causa alguna, mientras no sea discriminatorio.
Firme un contrato 4 meses y solo trabajé del 16 de diciembre hasta el 2 de enero osea 18 días que me deberían pagar porque le dieron fin a mi contrato porque supuestamente se equivocaron.
No se cual es la causa que han indicado como extinción de la relación laboral, pero en principio, te tienen que pagar todos los días trabajados, además de las vacaciones generadas y no disfrutadas.
Buenas! Ante todo gracias por la información que aportáis!!
Mi caso es el siguiente:
Contrato temporal como mozo de almacén de 6 meses, 28 horas a la semana.
He estado desde la última semana de septiembre a la segunda de diciembre.
Despido improcedente confirmado.
Entiendo que la indemnización correspondiente es de 4 meses trabajados, y hay que contar sobre el salario bruto.es así?
Gracias!!
Si, sobre el tiempo trabajado y sobre el salario bruto incluyendo las pagas extras.
Me he ido por baja voluntària de una empresa por mejora de trabajo el 4 de Octubre de 2019 y empeze en el nuevo trabajo el 7 de Octubre de 2019 con un contrato de 6 meses y 2 meses de prueba, el 5 de diciembre me dicen que no he superado los 2 meses de prueba y que me restringen el contrato, tengo derecho a paro? És un despido? Gracias.
Jurídicamente no es un despido, y seguramente el SEPE, no te concederá el derecho a desempleo al no haber pasado más de tres meses.
Buenas noches, tengo un contrato a tiempo parcial de 889 horas anuales. Ha día de hoy tengo 1071horas realizadas.
Según mi primera clausula de contrato no existe pacto sobre la realización de horas complementarias.
He reclamado que se mejore el contrato y se me reconozcan como horas complementarias por que llevo 3 años aguantando esta situación y el acoso y recibo que tengo cada día no lo aguanto más. ¿Qué puedo hacer?.
Pertenezco al sector de grandes almacenes, actividad económica 524.
Demanda para reclamar esas horas realizadas de más, y en caso del acoso, solicitar la extinción en virtud del artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores.
Me hicieron un contrato de dos meses (contrato temporal) del 27/10 al 27/12. Me echaron hoy sin 15 días de aviso. Que me deberían pagar?
Los días trabajados, más el finiquito y una indemnización en función de la causa de extinción alegada por la empresa.
Hola.
Estoy trabajando con contrato temporal, de relevo, al 50%, en una empresa pública, hasta enero 2020. Pero quiero rescindir el contrato porque he encontrado otro trabajo con perspectiva de futuro. Mis dudas son
Tengo que entregar la carta de dimisión con 15 días de antelación? Ya he gastado las vacaciones de todo el año, qué pasa con eso? Si he hecho menos horas de las que me corresponden por convenio, me lo descuentan del finiquito, tengo que pagar yo? Cualquier otra información relacionada con ello, es de agradecer.
Gracias!
Tienes que preavisar con lo que indica el convenio colectivo. Sobre las horas, habría que ver el caso.
Hola buenAs, estoy trabajando como dependiente en una tienda, mi contrato terminaría el 7 de mayo de 2020, pero me dicen que las ventas no son buenas…..total, que me despiden antes de que acabe mi contrato en el que ya llevo 6 meses y 17 días trabajando, mi pregunta es, que me tendrían que dar de finiquito? Tienen que cubrirme los meses que me quedarían hasta mayo? Cuál sería mi indemnización por haberme despedido antes de que acabase mi contrato? Estoy a 20 horas semanales . Gracias un saludo! Y las vacaciones me las pagan dicen!
Te deben de pagar las vacaciones generadas y no disfrutadas, además de la parte proporcional de las pagas extras si es que no las tienes prorrateadas. Por otro lado, tendrás derecho a una indemnización en función de la causa que alega la empresa, esa indemnización se calcula no sobre lo que queda de contrato, sino sobre el tiempo que has cumplido. Si es despido objetivo, son 20 días por año trabajado, si llevas algo más de seis meses la indemnización es de 11,66 días de salario. Si el despido es improcedente la indemnización es de 19,25 días.
Buenas tenía un contrato de 3 meses y por accidente laboral me han despedido a segundo mes me mandan hoy un SMS la SS y me dice que desde el día 16 me dieron de baja que fue cuando fui a la mutua y me dieron la baja laboral cuanto plazo tienen para darme el finiquito y es legal despedir a un trabajador estando de baja por la mutua?
¿Te notificó la empresa la causa del despido? Demanda por despido improcedente/nulo. La empresa debería abonarte inmediatamente después de la extinción.
Buenos días,
Mi problema es el siguiente, me hicieron contrato el dia 11/10/2019 para un año y ayer día 20/11/2019 cuando acabó mi turno, me despiden sin previo aviso alegando que no me he adaptado a las necesidades de la empresa cuando no había recibido queja de que lo hiciera mal. Nunca llegue tarde y siempre me quedé más rato aún ya habiendo terminado mi turno. Además era un puesto de trabajo en el que no necesitabas experiencia ya que ellos te enseñaban.
Me han abonado las vacaciones correspondientes y una indemnización de 100€.
¿Es legal despedirme sin previo aviso alegando algo que no creo que fuese así ya que yo mientras trabajaba no me corregían?
Es posible hacer lo que ha hecho la empresa si no existe causa de nulidad del despido. Es decir que la empresa puede extinguir la relación laboral, aunque no exista causa para ello, siempre que abone la indemnización correspondiente sin que sea necesario preaviso.
llevo 5 meses trabajando en un montaditos en el mes de octubre trabaje un fin de semana que no me fue abonado y despues de ello me llamaron para decirme sin previo aviso que en lo que quedaba de mes no fuera mas a trabajar a dia de hoy no se a formalizado el despido.
¿Te han dado de baja en la seguridad social?
hola mi duda es la siguiente tengo paro de ocho meses y estoy trabajando en una ett y algunas semanas, vacaciones de empresa, festivos o por baja de produccion te mandan al paro alguna semana es decir que voy gastando del paro de los ocho meses, voy hacer un año cotizado para el descanso de seis meses y mi duda es que hay gente que me dice que no me daran a elegir entre los ocho meses y los cuatro que generare que podre gastar los ocho meses y seguire teniendo esos cuatro generados ya que han sido generados con despidos y parones de semanas e ido gastando el paro antiguo a ver si pueden ayudarme porque unos dicen que perderia los cuatro meses si hubiera cotizado el año seguido sin ir al paro pero como me he ido durante ese año al paro muchas veces que no se pierde y se puede guardar para acumular, asi que mi pregunta es esa me daran a elegir entre el nuevo y el viejo o realmente por ser despedido y cogido paro durante ese año cotizado se me guardara? gracias un saludo
En el momento que generas una nueva prestación y estás usando otra, existe el derecho de opción, y lo que no solicites, se pierde.
E trabajado 11 meses en una enpresa de construciones y mantenimiento y de un dia a otra me avisaron que estoy de baja que no fuera mas a trabajar que me coresponde tengo que decir que estaba trabajando 17 dias al mes mas no nos dejaba decian que no los deja la enpresa que nos contrata y ahira quiero saber si me coresponde el finiqito y alguna indemnizacion
Sí, habría que ver la causa de extinción que indica la empresa y la causa del contrato. Sí que te corresponde indemnización y finiquito, pero las cuantías depende mucho del tipo de contrato, causa de extinción, cuantas vacaciones has disfrutado, si las pagas están prorrateadas o no…
Y yo como voy a saber si me coresponde algo o no que tengo que hacer gracias
La única forma de saberlo es acudir a un abogado, sindicato o graduado social. Hay que ver el contrato, el convenio, el tipo de contrato varias cosas para calcular el finiquito.
He trabajado 9 meses en contrato obra y servicio y el lunes me dijeron que ya no fuera más, estaba con una Ett y cobrando por horas, me han dicho que tengo una pequeña indemnización pero he ido al paro y me dicen que tengo 23 dias de vacacione no disfrutadas y hasta que no acaben no puedo pedir el paro, yo no sabia que Tenía estos dias que me fastidian porqie no cobrare paro el mes que viene. Es legal esto de las vacacione? Lo hacen para no pagarlas en el finiquito?
No se si tenías las pagas extras prorrateadas en la nómina, si así es, no puedes reclamar nada a la empresa. Lo que ha hecho la seguridad social, depende de cada tesorería. Es decir, puede que sea correcto.
Buenos días Alejandro, trabajo en una empresa 6 dias a la semana librando 1 dia que son los martes, pasa que ese día martes tenía médico, la señora encargada de la empresa me dice que trabaje ese martes, donde le digo que no puedo por que tengo médico la cual no prodia no acudir, y se lo dicho 4 dias antes y ella no se a preocupado de buscar a nadie que venga a sustituirla puesto que es ella la me cubre los martes, y resulta ahora que le dice al jefe que yo tendría que aver venido ese día yo tengo todos los papeles del medico y también avia comentado a mis compañeros que no podía venir a trabajar ese día, y ahora me quiere despedir sin previo aviso, sólo llevo 8 meses en la empresa, es un hotel donde limpió 21 habitaciones por días y jamás e faltado, 1 dia fue que no pude venir por la comunión de mi hijo pero e puesto a alguien que me cubra y lo e pagado yo 100 euros de mi bilsillo, quiero saber que puedo hacer? Gracias
Si al final te despiden o extinguen el contrato porla causa que sea, tienes un plazo de 20 días hábiles para mostrar tu disconformidad y conseguir la readmisión o una indemnización.
Buenas noches , firme contrato de trabajo temporal por 6 meses como capacitador de curso, el curso dura 3 meses por lo tanto debía cubrir 2 cursos. A los 3 meses de trabajo al finalizar el primer curso deciden ya no abrir el 2do curso por lo tanto es claro que ya no podría seguir trabajando , sin aviso , ni despido , simplemente no abrieron el curso y tampoco me pagaron el ultimo mes de trabajo , me daban largas para el pago , mi ultimo día de trabajo fue el 07 de Julio y hasta ahora sigo sin recibir el pago del ultimo mes y mucho menos finiquito. Si acudo a alguna instancia correspondiente consigo algo?
¿Cuando te han dado de baja en la Seguridad social? Puedes realizar dos reclamaciones, una por reclamación de cantidad y otra por impugnación de despido.
Buenas, el 1 de julio firme un contrato de obra con duración de dos meses de prueba. El 22 de agosto me informan que no he superado el periodo de prueba, y por tanto ya no tengo que ir más a trabajar. Mi duda es, ¿tengo derecho a algún tipo de indemnización o a cobrar el mes entero?
No, cobras los días trabajados más el finiquito.
Buenas noches. mi empresa tiene un contrato de obra, me dieron trabajo por 3 meses, me despiden cumpliendo tan solo 1 mes, ellos me despiden, por que no hago parte de la corriente política del Alcalde.
pregunta:
1. ¿ es justa causa un despido por esa razón?
2. ¿tengo derecho a que ?
3. ¿puedo proceder a tomar algún reclamo ?
mi contrato esta por 3 meses y en periodo de prueba pero no esta escrito en ninguna parte del contrato?
tendrás que presentar una demanda por despido, habría que ver las causas de despido.
Hola. Recientemente el pasado 21 de Mayo, no me renovaron el contrato temporal de 7 meses a jornada completa. He cotizado durante los últimos 6 años, sin consumir paro en los últimos 6 años, de los cuales en el 2.018 no cotice 39 días. He trabajado en 4 empresas en los últimos 8 meses, por eso esos 39 días sin cotizar de 2.018. Entiendo me corresponden 22 meses de paro. La duda es la siguiente. Si a los 3 meses de estar cobrando el paro, empiezo a trabajar con un contrato de 4 meses, finalizó contrato sin renovación, ¿seguire cobrando el paro generado anteriormente? Pero la gran duda es la siguiente. ¿Los 3 meses nuevos cotizados del último contrato, no se computarán para una nueva prestación por desempleo, cuando llegues a los 360 días un año, si optas por cobrar paro generado anteriormente al último contrato?
Si encuentras otro empleo, al finaliza éste por fin de contrato o despido, puedes continuar con la anterior prestación por desempleo, y lo trabajado se te acumula para otra prestación. Salvo que el trabajo tenga una duración de más de 360 días, en dicho caso, habrás generado dos prestaciones y tendrás optar por una de las prestaciones.
Buenas tardes, mi hija lleva 2 meses trabajando y le le hicieron un contrato de 1 año, le ha comunicado su jefe que el día 6 de mayo la van a despedir, ¿que puede hacer y a que tiene derecho?¿Puede demandar por incumplimiento de contrato?¿tiene que firmar el finiquito?
En primer lugar habría que ver la causa del despido, y en función de la causa del despido, impugnarla. Pero, salvo que haya causa de nulidad, no se puede exigir cumplir el contrato, sino que se solicita una indemnización por despido en función del tiempo que lleva trabajando, no del tiempo que le queda.
Hola quisiera preguntar porque aún no entiendo nada de lo que me paso. Me isieron un contrato de tres meses y el día que se cumplían los tres meses en plena jornada laboral me llaman a la oficina y me dicen que terminaba ese día mi contrato y no lo Iván a renovar así nomas sin previo aviso y en plena jornada laboral, ese mismo día me dijeron bueno te dejo libre porque con está noticia vas a estar mal y no vas a poder terminar el día laboral me isieron irme a mi casa y a la tarde me llegó el telegrama de cese del trabajo. Que debo hacer ellos me dijeron que me Iván a estar llamando para entregar el uniforme pero aún nose si me corresponde algo no me avisaron nada y me colisionaron y ensima de todo eso la vergüenza que pase ese día me sentí basureada totalmente . Que debo hacer? Me corresponde algo?
Habría que ver el contrato de trabajo, pero si es de tres meses, no es necesario el preaviso. Sobre opciones, no se si la empresa te pago la indemnización que te corresponde o no.
Hola no no me pagaron nada quedaron en llamarme por eso preguntaba si me correspondía algo.
Depende del tipo de contrato, pero seguramente tendrás derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado, en tu caso 3 días de indemnización si el contrato es de 3 meses, por otro lado abonarte las vacaciones generadas y no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extras si no estaban prorrateadas.
Hola me hicieron un contrato de 3 meses por ETT y a los 15 días me dicen por teléfono que me despidan . Tengo derecho a indemnización ?A que tengo derecho ? Gracias
Habría que ver cual es la causa de la extinción. Si es un periodo de prueba no superado, y éste está establecido en el contrato, no tendrías derecho.
Buenas llevo trabajando casi 1 año a media jornada y lo dejo porque me ha salido otra cosa mejor. Pero dise la empresa que me tienen que penalizar por no a avisar 15 días antes. Hize la baja voluntaria. Y me dise la empresa que al verme dado ya las vacaciones, las hora que me debía de más que puede que la nómina me salga en negativo. Como puedo saber yo si es verdad.y que me pertenecería de y como se dividirá. Gracias
Habría que revisar que es lo que dice el convenio sobre la baja voluntaria para saber si es cierto o no lo que indica la empresa.
Ok gracias de todas maneras.
Hola! Empecé a trabajar el 3 de enero! En mi contrato pusieron la fecha del «10 de enero», cosa que no es cierta! Contrato de trabajo temporal. Faltando 3 días para cumplir los tres meses, me dieron de baja! Tengo derecho a indemnización y el pago de vacaciones? Muchas gracias
La indemnización depende del tipo de contrato. Las vacaciones, si, te tienen que pagar las generadas y no disfrutadas.
Llevo en una empresa 10 meses. Divididos en 4 contratos. Uno de 1 mes. Dos de tres meses y uno de 5 meses. Total un año. A falta de 2 meses para finalizar el contrato de 5 meses me despiden. Cotizaría el año k tengo firmado o solo los 10 meses k he trabajad??
Un saludo
Gracias
Solo el tiempo trabajado.
Hola !! Ami me hicieron un contrato de aproximadamente dos meses pero despues de unos veinte dias me llaman y me dicen que el contrato lo van a romper entonces mi pregunta es si me hechan antes de que se m termine m contrato tendria derecho alguna indemnización o finiquito???
Si tienes derecho a finiquito, vacaciones y parte proporcional de las pagas extras. En cuanto a la indemnización ,varía en función de la causa de extinción de la relación laboral.
Muchas gracias por aclararme mis dudas
Duda…
Si se termina un contrato temporal y se convierte en indefinido ¿habría derecho a la indemnización de 12 días? o al renovarse el contrato ya no sería legal
Muchas gracias
En mi opinión, no se tendría derecho a indemnización por el contrato temporal.
Buenas,
me gustaría comentaros mi caso a ver si me podeís ayudar.
Llevo trabajando cerca de 1 año en una empresa que realiza instalaciones electricas a medida de los clientes, con contrato de fin de obra, la cual dentro de la obra, se realiza en 2 partes.
Hace 5 meses, el cliente realiza un control del personal en el que doy positivo en cannabis y con el cual el cliente me sanciona, pero mi empresa, viendo que ha sido un hecho puntual me dan un voto de confianza y mi empresa no me sanciona pero tengo que cumplir la sanción del cliente.
Durante el periodo de sanción del cliente sigo ayudando en lo posible desde mi casa, ya que no es posible ir a otro puesto de trabajo dentro de la empresa, por lo que en este tiempo ( casi 2 meses) trabajo desde casa, y espero a la continuación de la 2ª parte de la obra, la cual terminaría en 5 meses. Justo en ese tiempo se ponen en contacto conmigo para darme de baja, porque supuestamente al responsable de RRHH nadie le comentó nada acerca de mi sanción y que estaba trabajando desde casa ( cosa que a mis jefes no les importaba ya que solucionaba los problemas existentes y no podía trabajar en otros puestos ), por lo que este responsable pone fin a mi contrato de obra avisandome con 15 días de antelación ante la finalización de la obra, cosa que como he comentado aún quedarían 5 meses.
¿Podría alegar despido improcedente o alguna otra cosa?¿o debido a mi sanción mejor tener la boca cerrada?
Un saludo
Muchas gracias
Si continua la obra es irrelevante, así que deberías demandar por despido improcedente. Además, dar positivo, tampoco puede ser motivo de despido disciplinario.
Buenos dias. Mi marido lleva 3 años trabajando en una empresa como mecanico. Hace 5 meses cambiaron su contrato a indefinido, pero ahora van a cerrar el taller. Le pertenece indemnizacion de 3 años?? Mas el finiquito?
Si, le corresponde indemnización por la totalidad del tiempo que lleva trabajado más el finiquito.
Para el despido objetivo hace falta ser «jornada completa» o un trabajador con «jornada parcial» puede solicitarlo también ? Si aviso con antelacion a la empresa, pero no respeto por mi decisión los 15 días de preaviso, tendría derecho a la liquidacion y paro? y en que repercute no cumplir los 15 días de preaviso ?
El despido objetivo no se solicita, sino que es una decisión de la empresa que puede hacer a cualquier trabajador, independientemente de su jornada de trabajo. Si tu te vas de baja voluntaria, no tendrás derecho a indemnización ni a paro. Además tienes que preavisar con lo que diga el convenio colectivo.
Hola ,te cuento lo que me sucedio:
Estuve trabajando en un supermercado y me contrataron para 6meses y 20horas semanales , pasados 3meses y 3 días entro a trabajar y me llama el gerente y me dice que me va a modificar el contrato hasta al día siguientes por motivos de obras y reducción de plantilla por qué el supermercado tenía muy pocas ventas y tenía que reducir plantilla, bueno me dice : he modificado tu contrato de 6 meses que tenía hasta mañana,que ya llevaba 3 meses y 15 ,te voy a pagar el finiquito y si no firmas te tendré que despedir por despido improcedente y no vas a cobrar nada ni siquiera el paro, era mi primer trabajo y firme me puso entre la espada y la pared,quiero saber si eso es legal y también cuánto me tendrán que pagar desde el 22/10/2018 hasta el 05/02/2009 y quiero saber si me tienen que pagar las vacaciones no disfrutadas,me urge saberlo porque mañana tendré que coger el finiquito y no quiero que me engañen,gracias
Si te despiden si que tendrás derecho al paro, reconozca o no la empresa la improcedencia, sólo si te dan baja voluntaria no tendrás paro.
Tienen que liquidarte todas las vacaciones que has generado y no disfrutado. Y la indemnización dependerá de tu salario.
Hola, muy buenas, me an dado de baja 15 días antes de cumplir el año trabajado, porque se me terminaba el contrato, y ahora me están pagando las vacaciones que me corresponden, puede ser que sea hasta ese día que hago el año? opciones de cobrar el paro? Gracias.
Si, las vacaciones cotizan y se tienen en cuenta. Si alcanzas los 360 días tendrás derecho a la prestación por desempleo.
Yo tengo un contrato indefinido de un año. Por otra parte di los 15 dias para no dejarlos colgados y me despiden antes de que me fuera y por whatssap, donde recurro a eso?
Tienes que presentar una papeleta de conciliación en el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido y en caso no alcanzar un acuerdo, tendrás que presentar demanda.
Hola buenas mira me dieron la baja por unos dos días por una quemadura que tuve y resulta que me van a despedir según termine la baja y el caso es que yo tengo un contrato de 3 meses pero claro yo mi firme mi contrato y el primero de 3 meses si lo firme entonces supongo que en caso que me despidan me tendrían que pagar los meses que corresponden en el contrato más él finiquito.
No, te pagan una indemnización según la causa del despido y el tiempo trabajado, no según el tiempo que te queda de contrato.
Me pueden orientar, me contrataron por parte de un conocido para trabajar porque corrieron a la persona que suplí, me dieron contrato de tres meses y no me dieron mi copia. A 2 días de finalizar mi contrato, me llaman de RH para decirme que el art 39 A de la LFT estipula que si no se renueva el contrato es baja definitiva, y que probablemente me puedas dar otro contrato por un mes a prueba, pero me preguntaron si tenia inconveniente?!! Yo ya no entendí. Después me dicen que va a haber una evaluación por parte de mi jefe inmediato, o sea que si, pero quien sabe cómo me vaya.
Que puedo reclamar de finiquito o en qué artículos puedo responderle a estas personas que a parte de todo, cómo les caigo mal, siento que me están amedrentando. posdata… no me capacitaron para el trabajo
Lamento indicarle que desconozco la legislación mexicana, y este blog trata sobre el derecho laboral en España.
Hola Buenas, presento una duda, resulta que habiendo pasado mes y medio de trabajo, me dice mi jefa que presciende de mis servicios por motivos los cuales no bien especificados, aunque ella dice que suficientes para haber tomado la decisión, aunque yo no estoy totalmente de acuerdo. Mi contrato es de 9 meses a jornada parcial y ella me ha preguntado si prefiero, por un lado que ellos me despiden con una carta de despido o que yo mismo indique que renuncio al trabajo, aunque la causa sea la primera. Entonces me encuentro con dudas porque no si esa propuesta es engañosa y qué opción sería las más adecuada según sus ventajas e inconvenientes. Tendría indemnización? Gracias.
Casi siempre, sino siempre, es mejor un despido que una baja voluntaria.
Buenas, firme un contrato de trabajo de 6 meses a tiempo completo 8 horas, mi pregunta : se puede llegar a un acuerdo para que me despida o que diga mi jefe que no hay mas trabajo y tener derecho a desempleo. Mi jefe es muy difícil de llevar!!
Depende de tu jefe, aunque se suela hacer eso de llegar a un acuerdo, es un fraude a la Seguridad Social que rara vez se persigue (es díficil de probar)
Buenos días. A mi me hicieron un contrato eventual por circunstancias de la producción de 3 meses; a los 40 días me han despedido, alegando para colmo en la carta de despido como motivo del mismo «que ha bajado mi rendimiento en mi puesto de trabajo», motivo q es falso. Primeramente esa carta de despido la firme como «recibí y no conforme». Hoy hace ya 7 días del despido y a mi mi me han dado precavido de 15 días, sino que fue de un día para otro y encima aún ni el finiquito me han pagado. Me correspondería indemnización?
Muchas Gracias Alejandro
no es necesario preaviso en ese despido, pero si demandas si que te corresponde una indemnización, de 3.5 días de salario.
Muy buenas,
Deje mi empresa por baja voluntaria hace dos meses y medio.
He trabajado para una ett 9 dias, no me llamaron más.
Trabaje para otra empresa y no supere el periodo de prueba, después trabaje para otra y tampoc he superado el periodo de prueba.
Tengo derecho al paro? No he superado los tres meses desde la baja voluntaria pero he trabajado en tres trabajos después y me han largado ellos.
Por favor espero respuesta gracias
La legislación no establece cuanto tiempo has de trabajar para tener derecho a desempleo, en mi opinión, sí que tendrás derecho, pero depende del SEPE.
Tengo un contrato laboral como ayudante de cocina por tres meses empezó el 20 de agosto el cual el jefe dio por terminado dándome la carta de 15 días de aviso y del 6 de octubre al 11 me dio los 5 días de vacaciones el sueldo era de 700 euros y me dio de finiquito 432 euros es lo correspondiente a mi liquidación teniendo en cuenta que mi contrato terminaba el 20 de noviembre muchas gracias
no es posible calcular y saber si el finiquito es correcto, sin ver la nómina ni el convenio colectivo.
Buenos días.
Mi situación es la siguiente:
Tengo un contrato de trabajo por 6 meses, a media jornada, que termina el 3 de diciembre, mi jefe me avisó el día 1 de octubre de que no quiere que siga en la empresa por motivos objetivos, no he disfrutado de vacaciones y he trabajado 15 días a jornada completa para cubrir vacaciones de una compañera y no me los ha pagado.
Mi pregunta es: Cómo calculo el finiquito? Me quiere pagar en días libres los días trabajados, eso es legal?
Gracias.
Si, te puede compensar las horas trabajadas en exceso -horas extraordinarias- en días libres que deben de ser remunerados y cotizados según lo indicado el convenio colectivo. El finqiuito tiene que abonarte las vacaciones pendientes, indemnización si es el caso y parte proporcional de pagas extras si no las tienes prorrateadas.
Hola, si tengo un contrato de 4 meses y la empresa es la que me despide a los 3, debe abonarme la totalidad del contrato?, O solo hasta el día del despido?. Gracias
Sólo hasta el despido, y en su caso, una indemnización en función de la causa del despido.
Hola llevo unos casi 4/5 meses por ansiedad depresiva mixta por baja común, ya que me lo han dado la seguridad social por intento de suicidio de una hija menor .. (bullying)..ambas en psicólogo por seguridad social ,mi contrato es temporal por un año que se cumple el 23 de noviembre de este año (2018) , voy a revisiones por mutua y psiquiatría por la mutua también ,me dijo psiquiatra de la mutua que aún no estoy preparada para trabajar pero no volvería más …no entiendo pero bueno (para poder estar aún no asimilo ni estoy bien ) me pregunto si estaba preparada para trabajar pero le dije ya no es trabajar es VIVIR .. ,bueno me queda dos meses para terminación del contrato temporal, me pueden echar antes ? Puedo tener derecho a algo ? Lo principal ahora para nosotras es intentar vivir la vida … No sé explicar…el dinero va y viene pero saber que antes de firmar nada no me engañen … En mi contrato temporal ,ojalá me diera una respuesta para saber que no me engañen, mi lucha ahora es intentar que ambas salgamos y poder ser una familia ya que somos cuatro pero dos (ambas)tener una salida emocional…un saludo
Si, pueden despedirte antes si existe una causa para ello, aunque no creo que lo hagan, seguramente esperaran a que finalice el contrato. En ese caso, te corresponde la indemnización del contrato temporal, que seguramente sean de 12 días por año trabajado, aunque depende del contrato ya que algunos no tienen derecho a indemnización. Creo que lo explico todo en la entrada. si tienes alguna duda más concreta, pregunta, pero esto que te he indicado es el resumen del artículo.
Hola buenos dias yo tengo un contrato de y meses me cumple el diciembre y estoy de baja por asiendad y depresion y mi jefa me a dicho que su gestor esta preparando lo papeles para el despido quisiera saber si eso es legal y si me tendria que pagar lo 3 meses que quedan para finalizar el contrato gracias
No, no tienen que pagarte los días que quedan del contrato. Habrá que mirar la carta de despido para saber que puedes reclamar, pero sí, se puede hacer.
Hola tengo un contrato de 6 meses firmado y ahora me acabo de enterar que me está buscando sustituta me quedan 3 meses de contrato mi pregunta es ¿ Puede el empresario romper el contrato antes? Y si es así a qué tendría derecho? Me tendría que abonar lo restante del contrato? Gracias
Se trataría de un despido y debería indemnizarte en función de la causa del despido, pero no por el tiempo que te queda de contrato.
muy buenas:
mi pregunta es trabaje en una empresa(4meses temp+4 meses temp + fijo)
con baja vulentaria con aviso de 15 dia
cobro finquito(indemnizazion de contratos temporales)
Finiquito sí, indemnización no al ser baja voluntaria.
Muchas gracias por tu rápida respuesta, me han sido muy útiles tus comentarios
Buenos días, tengo una discapacidad del 33% y trabajo en un centro especial de empleo. Mi primer contrato fue de un año, (1 de agosto del 2016) pasado el cúal continué trabajando y a posteriori firmé una prórroga de otro año que terminará el día 31 de julio. Creo que la intención de la empresa es de que cese el día 31 pero a día de hoy, 23 de julio, no me han dado ninguna comunicación oficial, es decir, no me han preavisado con 15 días.
Si me comunican antes del día 31 que no me renuevan, ¿se entiende como un cese sin el preaviso o ya tendrían que hacer un despido del contrato que empezaría el día 1 de agosto?
En cualquier caso, ¿a qué tendría derecho? ¿como tendría que ser mi indemnización?¿sería despido improcedente?. Muchas gracias por la atención
Si el contrato ha superado el año, se deberá de preavisar con 15 días. Si no se hace se deberá indemnizar. Si tienes un contrato temporal, en principio la indemnización que te corresponde es de 12 días por año trabajado y no se corresponde con un despido improcedente. Pero habría que ver los contratos de trabajo y el comportamiento de la empresa en el momento de la extinción.
Estoy en situación de excedencia voluntaria desde finales de Mayo 2018. Comencé contrato temporal de tres meses en otra empresa el 04/06/18, el cual cumple el proximo04/09/18. Tengo la sensación de que mi grupo no llegará a finalizar dicho contrato, puesto que nada de lo que habíamos conversado en cuanto a objetivos se está cumpliendo. Si la empresa nos despide, tendría derecho a prestación por desempleo aún no habiendo completado los tres meses??? Hay que decir que tengo dos años cotizados previamente al inicio del actual contrato.
Seguramente te darán la prestación.
Tengo una incapacidad laboral y un contrato temporal de un año, por discrepancias con el jefe me dijo que me echaba y yo no quiero seguir trabajando aquí, le he dicho que me dé la carta de despido que me.ponga el día de finalización y ahora me dice que la gestoría le ha dicho que no puede echarme hasta que se me cumpla el.contrato porque si no no puede contratar a otra persona en mis circunstancias. Me han asesorado en mi gestoría y me han dicho que seguramente no quieren despedirme para no tener que devolver la bonificación que reciben por mí, y quieren que me vaya yo, puesto que me están haciendo la vida imposible cambiándome el horario que saben que me va mal y coaccionando a mis compañeros en mi contra. Es cierto que no pueden despedirme o solo lo hace por no devolver la bonificación?
Pueden echarte sin problemas, puede ser que pierdan algún tipo de bonificación.
Si le cambian el horario ¿No se puede rescindir el contrato por modificación sustancial de las condiciones de trabajo, con derecho a indemnización?
Si se trata de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, si se puede solicitar la extinción. Casi cualquier cambio de horario es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pero no lo sería por ejemplo cambiar el horario en 5 o 10 minutos.
Hola , tenia un contrato de obra y servicio con fecha fin pactada , pero me despidieron 18 dias antes de la fecha pactada
en el contrato .
Tendo derecho a reclamar los 20 dias y el preaviso de 15 dias?
Un saludo .
puede tratarse de un despido, por lo tanto, lo que puedes reclamar es el despido improcedente, una indemnización de 33 días por año trabajado. Además, si el contrato de obra ha durado más de un año, puedes demandar los 15 días.
Hola, trabaje hace un mes en una promoción para una empresa. Me hicieron un contrato temporal con alta en la SS de tres días, pues lo que duraba el trabajo. Ha pasado el plazo de pago y no he recibido el dinero. He contactado a la empresa y no he obtenido contestación alguna. ¿Puedo demandarlo? En caso afirmativo, ¿donde tendría que demandarlo?
Sí, puedes reclamar. En este artículo te explico como.
Hols, estoy trabajando en una empresa hace 5 meses el contrato es eventual. Queria saber que es lo que me corresponde me quieren dar debaja porque la persona encargada no le agrada ninguno de los personales que tiene trabajando. Pero ellos no mandan la carta de despido te hacen firmar un papel
Todos los días trabajados hasta el momento, y la indemnización dependerá de la causa del despido.
Me hicieron un contrato eventual de seis meses y me han despedido a los 15 dias.Puedo cobrar paro?
Depende de si tienes cotizaciones anteriores, es decir, tienes que tener cotizado más de 360 en los últimos seis años, además que la baja de la anterior empresa no debería haber sido baja voluntaria si no han transcurrido más de seis meses.
Hola yo e trabajado en una empresa cubriendo una baja durante 3 meses y diez dias cuando finalizo el contrato de la persona a la que estaba cubriendo me dieron el finiquito pero hazto seguido me hicieron un contrato de 3 meses mas por circustancias de la produccion pero en el 1 finiquito no me dieron indemnizacion quisiera saber si en el 2 finiquito me tienen que dar la indemnizacion de los 2 o solo me daran la del ultimo… ya que no me van a renovar mas
Sólo del último, ya que el contrato de interinidad primero no genera el derecho a indemnización.
Hola tengo contrato temporal con fecha fin 31/12, y la misma empresa me hace un nuevo contrato hasta 31/01, voy a cobrar finiquito de ese primer contrato?gracias
Indemnización sí, siempre que el contrato sea de obra o servicio o eventual.
Es un contrato temporal con fecha fin 31/12 no por obra o servicio
¿Qué tipo de contrato temporal?
Según informe vida laboral es un 402.gracias y saludos
Es un contrato eventual por circunstancias de la producción, y sí debería de indemnizarte.
Buenas tardes, mi empresa esta acogida a este convenio y segun me dicen no tenian obligacion de preavisarme el fin de mi contrato. Es cierto?
«CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DEL SECTOR DE DETALLISTAS DE ALIMENTACIÓN Y
ESTABLECIMIENTOS POLIVALENTES, TRADICIONALES Y EN RÉGIMEN DE AUTOSERVICIO DE HASTA 120 M2,
CHARCUTERÍAS Y MANTEQUERÍAS, LECHERÍAS Y GRANJAS-LECHERÍAS Y LEGUMBRES COCIDAS DE LA
PROVINCIA DE BARCELONA PARA LOS AÑOS 2016-2019.»
Muchas gracias
Depende del tipo de contrato y de la duración del mismo. Te paso dos links con información —>Necesario preaviso ¿Es obligatorio el preaviso de 15 días?
Buenos días,
Mi nombre es Esther llevó cubriendo una baja va a hacer el 8 de agosto año y medio, he presentado mis vacaciones y a fecha de hoy no me han respondido. La persona a la que estoy cubriendo tiene tribunal el día 11 de Julio, aqui le darían el alta, otra prorroga o una incapacidad. Yo dependo de esta resolución para continuar o no en la empresa. Pero están ninguneandome a mi, y al sindicato. Yo tengo que organizarme y como estamos partiendonos la cara no se cual son los plazos legales para que me contesten. Supongo que estarán esperando tam bien la resolución del Tribuna. Por favor decidme COMO actuar. Gracias
La única manera para que te den las vacaciones si no te contestan es acudir a los tribunales, es un procedimiento urgente. Sobre las vacaciones, habría que mirar que es lo que indica el convenio, pero el Estatuto indica que se deben de coger con dos meses de antelación.